democracia en el aula

12

Upload: comunidadresponsabilidad

Post on 27-Jul-2015

173 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Democracia en el aula
Page 2: Democracia en el aula

Un tema un poco complicado trabajarlo en un sistema militar como el CMLP.

Poco a poco se trabajo con los estudiantes y ya nos vamos familiarizando con el tema, al comienzo costo, pero ya vamos cosechando logros.

Dar reconocimiento a los que piensan diferente a nosotros , tener en cuenta valores como: libertad, igualdad, justicia, tolerancia, pluralismo, solidaridad, etc.

Page 3: Democracia en el aula

La elección de delegados forma más simple de introducir el concepto democrático. En mi caso yo propongo que escriban en un papel el nombre de un cadete. Por supuesto la votación debe ser secreta.

Se elegirán delegados cada trimestre.

Tras computar los votos se nombrarán dos delegados y dos subdelegados. A mi siempre me ha parecido más interesante de esta manera.

Page 4: Democracia en el aula

Cualquier alumno puede acudir a ellos para que medie con otros compañeros.

Procurarán crear buen ambiente en el grupo.

Podrán intervenir en la resolución de conflictos cuando los abogados de algún caso no logren una solución.

Serán los responsables de dirigirse al profesorado para realizar peticiones en nombre de la clase. Deberán procurar que las decisiones hayan sido aceptadas por mayoría.

Page 5: Democracia en el aula

Otra manera de favorecer un clima democrático es dar oportunidad al alumnado de participar en decisiones de la clase. El tutor/a puede en muchas ocasiones delegar la decisión de múltiples cuestiones. Fecha de un examen, a donde ir de viaje de fin de curso, decoración de la clase, cualquier cuestión que afecte al grupo y que se pueda delegar en ellos/as.

Normas. El alumnado puede decidir 5 normas de convivencia para la clase.

Se pondrían en la pared de la clase.

Page 6: Democracia en el aula

1. El valor de la negociación y la cooperación es el eje de la resolución de conflictos.

2. Los conflictos son normales en la convivencia.

3. No debemos verlos como negativos. El conflicto surge debido a las diferencias. Si consideramos la diversidad un valor, no debemos ver el conflicto como negativo. El conflicto se convertirá por tanto en una herramienta de mejora de nuestra realidad colectiva.

Page 7: Democracia en el aula

4. Debemos aprender a tratarlos y resolverlos. Un conflicto ignorado es un conflicto que quedará pendiente.

5. Para resolver los conflictos es muy importante tener una actitud empática, que nos haga ponernos en el lugar del otro. Esta actitud nos hará evolucionar en nuestra forma de comportarnos.

6. En ocasiones el aspecto emocional puede entorpecer la resolución del conflicto. Debemos intentar que el conflicto no quede ligado a la búsqueda de culpables. El conflicto pertenece a todos, Debemos poner cierta distancia emocional y canalizar toda la energía en la búsqueda de soluciones. Se puede incluso fracasar en la solución que se ha buscado, retomar el conflicto y ensayar soluciones hasta que demos con la adecuada. Nadie se debe frustrar por ello, se debe tratar con naturalidad este proceso.

Page 8: Democracia en el aula

Se basa en una revisión profunda del concepto de emisor receptor que en ocasiones no tomamos en cuenta.

De forma muy amena y con ejemplos, el libro hace cuestionarnos hasta que punto estamos evolucionando hacia una escuela en la que el profesorado tenga un papel de acompañante en la búsqueda del conocimiento.

Las herramientas 2.0 nos ofrecen en este momento la oportunidad de hacer realidad este tipo de planteamientos emulando a lo que en su día hizo Freinet con una imprenta en su escuela.

Page 9: Democracia en el aula

Unas diapositivas relacionadas al tema del bullying

http://www.slideshare.net/fullscreen/jonhdzabaitua/bullyingalumnado/1

Page 10: Democracia en el aula

En este video La tolerancia en la democracia (Henry Pease) [PUCP]

http://www.youtube.com/watch?v=yL4He4mvK3w

Page 11: Democracia en el aula

La tolerancia darle a cada uno lo suyo.

http://www.youtube.com/watch?v=vmRDHlZGqwg

Page 12: Democracia en el aula

http://jonhernandez.wordpress.com/2011/02/04/cambia-tu-forma-de-dar-las-clases/

http://jonhernandez.wordpress.com/2011/02/01/resolucion-de-conflictos-en-el-aula/

http://jonhernandez.wordpress.com/2013/05/30/guias-para-trabajar-el-bullying-con-el-alumnado-y-con-las-familias/

http://www.slideshare.net/fullscreen/jonhdzabaitua/bullyingalumnado/1