democracia en apurímac

6

Click here to load reader

Upload: mark-paira-cespedes

Post on 12-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Democracia en apurímac
Page 2: Democracia en apurímac

La Democracia en Apurímac Una perspectiva de la Juventud

1

PRO – Movimiento Progresista | Agenda para el Cambio. Apurímac: Una

Mirada al Futuro.

LA DEMOCRACIA EN APURIMAC Una perspectiva de la juventud

“La democracia es el destino de la humanidad; la libertad su brazo indestructible”.

» Benito Juárez

El 77% de los jóvenes cree que la democracia existe y que es el mejor sistema de gobierno que el hombre haya creado hasta hoy, pero que funciona mal, este estudio se desarrolló en el Departamento de Apurímac, los consultados fueron jóvenes de 18 a 29 años de edad entre estudiantes universitarios y trabajadores independientes que necesariamente viven en cualquiera de las provincias de la Región. “El gran problema que afrontan los jóvenes al momento de definir su protagonismo en el desarrollo del país, es su falta de confianza en que las cosas pueden cambiar. Si en su discurso señalan que quieren construir un país con mayor equidad, lo primero que deben hacer es asumir una actitud emprendedora y motivadora con respecto a sus verdaderas capacidades. Ya no pueden resguardarse en el discurso de la desigualdad o en la imperfección en el ejercicio de algunos derechos para justificar la inercia. En ese sentido, deben generar propuestas de movilización social que les permita articular y renovar sus estrategias de incidencia.” Jorge Eduardo Mori.

Este estudio recoge la opinión de jóvenes que viven en la región de Apurímac, de los consultados en su mayoría se siente insatisfecho con el funcionamiento de la democracia, además muestran cierta duda de que en Apurímac se viva en democracia,

recordando con indignación acontecimientos que fracturaron la Democracia en los últimos años, como el suceso de Noviembre del 2009, donde las fuerzas del orden abatieron con la ciudadanía dejando más de medio centenar de heridos, del cual culpan al entonces presidente regional por enfrentar dos provincias y distribuir inequitativamente el presupuesto. Durante los diálogos y entrevistas con los jóvenes se puedo percibir que existe mucha inquietud en polemizar entre lo que debería ser y lo que realmente es el quehacer democrático. Es muy notorio el descontento que expresan y afirman que los jóvenes en Apurímac nunca fueron ni son tomados en consideración y que sus opiniones no tienen efecto alguno cuando participan en actividades de participación ciudadana que la autoridades propician, otro punto muy incómodo es la inequidad que siempre fue denunciada por los jóvenes, la desigualdad, la falta de oportunidades de empleo, educación y acceso a la salud (desigualdad

socioeconómica) , del mismo modo manifiestan sus descontento con las formas de desigualdad instaladas en la sociedad Peruana-Apurimeña, que se reproducen en la relaciones interpersonales y en los vínculos de

Page 3: Democracia en apurímac

La Democracia en Apurímac Una perspectiva de la Juventud

2

PRO – Movimiento Progresista | Agenda para el Cambio. Apurímac: Una

Mirada al Futuro.

los ciudadanos con las instituciones y las autoridades. Los jóvenes perciben y expresan que no están frente al ideal democrático, más bien están frente a una seudo democracia al servicio de los políticos y las personas de su confianza. El reto es revelar las razones fundamentales de estas desigualdades, para ello se requiere hacer estudios a grupos juveniles en diferentes puntos de la Región, con esa información recolectada descubrir cómo fue enraizándose en las relaciones históricas y económicas, las dificultades para hacer de esta sacudida un motivo de acción inmediata por los jóvenes. En Apurímac no hay muchas organizaciones de jóvenes, pero esas pocas por su variedad dan esperanza y la posibilidad de una nueva gesta política más responsable y comprometida con el desarrollo de la región en su conjunto, fundamentalmente con características muy diferentes a los que originaron la vasta decepción y rechazo a la política, probablemente el problema central radica en las distancias entre la realidad, su percepción y la formulación de plataformas de acción que, llevando sus opiniones hacia las práctica política, pueda significar un cambio en la forma de ver el desarrollo más integral de la región. “El sistema actual no responde a la necesidad que los jóvenes sienten actualmente. La desigualdad económica, social, racial, física es un reclamo urgente que no se resuelve con

reglamentos, sino, con la consolidación de derechos, es decir, una democracia real.” Santiago Pedraglio. Investigador

Sobre estas palabras preliminares de la situación de la democracia en la región de Apurímac y la percepción de la juventud cabe hacerse una gran interrogante que poco se debate en los medios de información masiva y las universidades del medio. ¿Cómo construir una Democracia exitosa en Apurímac?, somos conscientes que para lograr un cambio autentico necesitamos que la democracia debe ser exitosa y fundamentalmente en tres aspectos importantes: • Los gobiernos (regional y locales) deben producir resultados en los servicios sociales que prestan y solucionen los problemas más urgentes que la población demanda, además estos servicios deben ser de calidad y capaces de satisfacer necesidades. • Los gobiernos (regional y locales) deben facilitar el desarrollo y el crecimiento económico para mejorar los niveles de calidad de vida de las personas, generar mayores oportunidades de empleo, fortalecer las instituciones de mercado, promover la inclusión y mayor participación de los ciudadanos en la economía local. • Los gobiernos (regional y locales) siempre deben mantenerse abiertos a

Page 4: Democracia en apurímac

La Democracia en Apurímac Una perspectiva de la Juventud

3

PRO – Movimiento Progresista | Agenda para el Cambio. Apurímac: Una

Mirada al Futuro.

las necesidades y requerimientos de los ciudadanos, tomar en cuenta sus opiniones y deben ser consecuentes en su aplicación, responsables en su acción y cumplir con sus compromisos respetando los acuerdos suscritos con los ciudadanos organizados, etc. Para que los gobiernos democráticos puedan producir buenos resultados y políticas que respondan eficientemente a las necesidades de los ciudadanos, la capacidad tanto del estado como de la sociedad civil organizada debe ser mejorada constantemente. Por otro lado es también muy importante medir la calidad de democracia que se está construyendo, para ello L. Diamond y L. Molino han desarrollado una estructura para evaluar la calidad de la Democracia en siete dimensiones, esto tomando en cuenta las democracias consolidadas en el mundo y también tienen relevancia para estados que están experimentando transformaciones democráticas, es decir sociedades en desarrollo. 1. EL GOBIERNO DE LA LEY, que es esencial para el manteniendo tanto de la democracia como la economía de mercado, protege los derechos y garantiza los compromisos individuales y jurídicos. 2. LA COMPETENCIA, la política competitiva requiere de un orden social pruralístico, que a su vez

presupone una economía descentralizada de carácter inclusivo. 3. LA PARTICIPACION, la participación de los ciudadanos y de organizaciones de la sociedad civil aporta un significado y vida a las democracias. Los grupos cualquiera que fuera su interés pero licito, tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el diseño de políticas públicas y el debate de alternativas. 4. LA RESPONSABILIDAD, todo los gobiernos deben ser responsables con su desempeño. Si se requiere que los ciudadanos disfruten beneficios tangibles de la democracia, estos deben demandar un buen desempeño económico, apoyando políticas que lo sostenga. 5. LA LIBERTAD, la libertad política no puede ser alcanzable sin la libertad económica. La libertad promueve la iniciativa individual u la creatividad permitiendo a los individuos como a las sociedades alcanzar su potencial. 6. LA IGUALDAD, la democracia requiere de igualdad ante la ley y la igualdad de oportunidades. En otras palabras ambos sistemas están cimentados e n las oportunidades de poder participar y ser tratados en forma ecuánime. 7. LA PERMEABILIDAD, se refiere a la habilidad de las democracias de producir resultados políticos deseados por los ciudadanos. El desempeño económico requiere de

Page 5: Democracia en apurímac

La Democracia en Apurímac Una perspectiva de la Juventud

4

PRO – Movimiento Progresista | Agenda para el Cambio. Apurímac: Una

Mirada al Futuro.

buenas políticas, generando a su vez recursos que apoyen la implementación de estas mismas políticas. …Y para ello necesitamos:

Construir instituciones de mercado.

Construir el gobierno de la ley. Crear espacios para el sector

privado local y externo. Desarrollar los aportes del

sector privado orientadas a potenciar la economía y mejorar las oportunidades sociales.

Desarrollar y fortalecer las instituciones políticas.

Institucionalizar la participación, el diálogo, la concertación y los acuerdos con la sociedad civil.

Etc. Yendo a planos más concretos, se debe hacer referencia a las conclusiones más precisas derivadas del estudio, esencialmente en tres aspectos centrales:

La relación entre derechos y democracia representativa.

El vínculo entre igualdad y

legitimidad de la democracia representativa.

Las particularidades de cambio

para innovar el sistema político.

ALGUNOS DATOS AL RESPECTO: El 78% de los jóvenes Apurimeños cree que los gobiernos deben ser siempre democráticos. El 77% de los jóvenes cree en la democracia como el mejor sistema de gobierno que el hombre haya creado hasta hoy. El 93% de los jóvenes están insatisfechos, muy insatisfecho con el funcionamiento de la democracia. El 54% de ellos cree que los responsables del mal funcionamiento de la democracia son los GOBERNANTES. El 19% cree más bien que todos los ciudadanos en general somos los culpables. El 92% percibe que la democracia funciona mal, muy mal en la región de Apurímac. En aspectos de visión nacional el 78% de los jóvenes desea que se establezca siempre gobiernos democráticos. El 65% de ellos afirman que deben ser de corte ideológica social demócrata y un 12% cree que deben ser socialistas. Para los jóvenes, la transformación de su entorno político y social depende de ellos mismos. Todos creen que la democracia está fuertemente deteriorada en Apurímac, que los políticos ni la sociedad civil están en la capacidad

Page 6: Democracia en apurímac

La Democracia en Apurímac Una perspectiva de la Juventud

5

PRO – Movimiento Progresista | Agenda para el Cambio. Apurímac: Una

Mirada al Futuro.

para proponer acciones de recuperación y fortalecimiento de la democracia. Referencias:

Ayudando a construir una democracia exitosa. CIPE

CIES. Los jóvenes en el Perú: la

democracia imaginada. Cuadernos PNUD.

Estudio sobre la situación de la democracia en Apurímac. CUANTUM Investigación & Mercados.

Situación y desafíos de la juventud Peruana. Carlos Aramburu.

(*) Mark Paira. Licenciado en Administración de Empresas. Master en Gerencia Pública por EUCIM Business School – España. Maestrante en Gobierno y Gestión Pública en el Instituto de Gobierno y Gestión Pública – USMP – Perú. Regidor del Concejo Provincial de Abancay. Profesor Universitario de Gobierno y Gestión Pública.