democracia cristiana

16
Partido Demócrata Partido Demócrata Cristiano Cristiano

Upload: bighappy

Post on 06-Jul-2015

3.682 views

Category:

News & Politics


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Democracia Cristiana

Partido Demócrata Partido Demócrata CristianoCristiano

Page 2: Democracia Cristiana

Algo de historiaAlgo de historia

Juventud del Partido Conservador: Un grupo de jóvenes de ese Juventud del Partido Conservador: Un grupo de jóvenes de ese partido decide formar, en la década del 30, la Juventud partido decide formar, en la década del 30, la Juventud Conservadora.Conservadora.

Luego pasa a llamarse Falange Nacional, y en 1937 uno de sus Luego pasa a llamarse Falange Nacional, y en 1937 uno de sus precursores, Bernardo Leighton, es nombrado Ministro del precursores, Bernardo Leighton, es nombrado Ministro del Trabajo.Trabajo.

Page 3: Democracia Cristiana

En 1957 pasa a llamarse Partido Demócrata Cristiano, y al año En 1957 pasa a llamarse Partido Demócrata Cristiano, y al año siguiente llevan el primer candidato a la presidencia; Eduardo siguiente llevan el primer candidato a la presidencia; Eduardo Frei Montalva. Obtiene el tercer lugar pero seis años después es Frei Montalva. Obtiene el tercer lugar pero seis años después es electo presidente.electo presidente.

Casi al final del Gobierno de Allende, la DC se opuso Casi al final del Gobierno de Allende, la DC se opuso fuertemente e incluso se piensa que tuvo algo que ver en su fuertemente e incluso se piensa que tuvo algo que ver en su caída.caída.

Sin embargo, desde los 80 hasta el final de la dictadura fue uno Sin embargo, desde los 80 hasta el final de la dictadura fue uno de los más fuertes opositores a Pinochet.de los más fuertes opositores a Pinochet.

Page 4: Democracia Cristiana

Durante los 90 tuvo dos presidentes: Patricio Aylwin y Eduardo Durante los 90 tuvo dos presidentes: Patricio Aylwin y Eduardo Frei Ruiz-Tagle. El primero fue clave en la transición a la Frei Ruiz-Tagle. El primero fue clave en la transición a la democraciademocracia. .

Page 5: Democracia Cristiana

La doctrina demócrata cristiana no surge por una decisión voluntarista, consecuencia de una mera especulación intelectual. Es por el contrario, en sus orígenes, una respuesta a la situación que a mediados del siglo XIX, genera la aplicación de la doctrina liberal al campo económico y social en la Europa decimonónica, ya impactada anteriormente por los cambios provocados por la revolución industria

Page 6: Democracia Cristiana

Encíclica Rerum Novarum

A fines del siglo XIX la Iglesia Católica, con el Papa Leon XIII a la cabeza, redacta la Encíclica Rerum Novarum, con la finalidad de hacer frente a los socialismos y de tomar parte en las problemáticas sociales

De esta carta, los fundadores tomaron los siguientes puntos a la hora de formar el partido:

Page 7: Democracia Cristiana

Al contrario del socialismo, rechaza los bienes comunes (en su totalidad) y defiende la libre utilización de ellos.

Dios ha entregado al hombre la tierra para su cultivo, y cada uno es libre de utilizarlo como quiera.

Al ser el hombre superior a todos los demás animales, debe usar la inteligencia para disponer de sus recursos y bienes como mejor le parezca

Rechaza el odio existente entre las clases ricas y las proletarias que proponía Marx.

Page 8: Democracia Cristiana

La familia es anterior al orden social, por tanto, debe estar por delante de los derechos civiles: “He aquí, pues, la familia o sociedad doméstica, bien pequeña, es cierto, pero verdadera sociedad y más antigua que cualquiera otra, la cual es de absoluta necesidad que tenga unos derechos y unos deberes propios, totalmente independientes de la potestad civil”.

La familia es el pilar básico de la sociedad

Las virtudes cristianas son claves para que los proletarios puedan superar la pobreza: solidaridad, humildad, etc.

Page 9: Democracia Cristiana

Respecto al rol del Estado, el documento lo sitúa en un sector intermedio: no debe ser invasivo y controlar todos los aspectos de la vida, como propone el socialismo, pero sí debe ser una suerte de velador o cuidador de la sociedad: “No es justo, según hemos dicho, que ni el individuo ni la familia sean absorbidos por el Estado; lo justo es dejar a cada uno la facultad de obrar con libertad hasta donde sea posible, sin daño del bien común y sin injuria de nadie. No obstante, los que gobiernan deberán atender a la defensa de la comunidad y de sus miembros”.

Page 10: Democracia Cristiana

Influencia en Chile

En el plano local, el PDC también tuvo un referente importante: el sacerdote jesuita Fernando Vives Solar.

A principios del siglo XX fue uno de los artífices del movimiento social cristiano.

Creación de la Liga de Acción Sacerdotal, la Liga Social y el Secretariado Económico Social

Page 11: Democracia Cristiana

• Liberalismo democrático y conservadurismo defensor de los intereses de la clase media.•Busca la estabilidad gubernamental• Economía: libre mercado poniendo énfasis a las necesidades del Estado de bienestar• Religiosidad que defiende valores considerados tradicionales :

Importancia de la familia presencia de la doctrina de la Iglesia católica en la vida pública y

privadaSe opone al relativismo ético y a la permisividad moral y sexual.

La DC como Ideología

Page 12: Democracia Cristiana

Jacques Maritain:

Cristianismo y Democracia:

Términos asociados • “la razón pura se ha mostrado más imponente que la fe para proporcionar la unidad espiritual de la humanidad, y el sueño de un credo científico que uniera a los hombres en la paz y en convicciones comunes sobre los fines y los principios fundamentales de la vida y la sociedad humana se ha desvanecido con catástrofes contemporáneas…nos hemos visto obligados a reconocer el hecho de que la religión y la metafísica constituyen una parte esencial de la cultura humana y son estímulos primordiales e indispensables de la vida misma de la sociedad”

La DC como Ideología

Page 13: Democracia Cristiana

Humanismo Cristiano Integral: centrado en el individuo pero con valores cristianos como la solidaridad, la humildad, el trabajo, la compasión. concepción del hombre y su situación histórica, considerando sus principios el mensaje evangélicocristiano.

• Una democracia en la que el Estado no debe ser totalitario y tiene que ser responsable de la economía pero dándole un rostro humano.

• Importancia en el bien común.

La DC como Ideología

Jacques Maritain:

Page 14: Democracia Cristiana

Objetivos:

• Logro democrático de mejores formas de convivencia social, que permitan una disposición más racional y solidaria de los recursos existentes, sobre la base de garantizar la prolongaciónde sus beneficios para las generaciones venideras.

• Facilitar el desarrollo pleno de la persona, de cada persona, de todas las personas y cadauna de la comunidades humanas.

La DC como Ideología

Page 15: Democracia Cristiana

•Democracia Cristiana es un movimiento de ideales que postula una visión del hombre, la sociedad y el mundo basada en el Cristiano…

•Comunidad de Hombres Libres

•Profundo respeto por la dignidad de la persona humana (personalismo), la valoración del sentido de la comunidad humana (comunitarismo), la solidaridad como criterio de convivencia social, el pluralismo de visiones como signo de respeto a la igualdad de las personas y la apertura al mundo…

•Democracia: la base de la convivencia civilizada es el respeto a la persona y la opinión de los demás. Así, para poder conducir a la sociedad hacia el objetivo que se ha trazado, la Democracia Cristiana apela al convencimiento por razones y no por la imposición de la fuerza.

La DC como Ideología

Page 16: Democracia Cristiana

Sociedad política:

• Sistema democrático.• Gobierno.• Descentralización y participación.• Administración de justicia.• Fuerzas Armadas.• Gobierno local y vecinal.• Derechos humanos.

Sociedad civil

• Los jóvenes.• La mujer.• El mundo rural.• Los pobladores urbanos.• La infancia.• Las personas con discapacidad.• Las minorías étnicas. conformación de sindicatos, gremios, asociaciones de empresarios y juntas de vecinos. Asociacionesde voluntarios, etc.

La DC como Ideología

Visión de la Economía y el Desarrollo

Su motivación es orientar la economía en la perspectiva de una sociedad solidaria, con justicia social y sustentabilidad ambiental.• Respeto a la propiedad privada.• Integración.