democracia

2
¿Qué criterios determinan que un país sea democrático? Mejor respuesta: Cada persona tiene el derecho de libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye libertad de sostener opiniones sin interferencia y de buscar, recibir e impartir información e ideas a través de cualquier medio de comunicacion social y sin importar las fronteras Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la constitución o por la ley Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia penal. Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas. Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes libremente escogidos. Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a las funciones públicas de su país. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se expresará mediante elecciones auténticas que habrán de celebrarse periódicamente, por sufragio universal e igual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto. La crítica populista afecta al principio mismo de la representación La crítica populista a la democracia consiste, esencialmente, en fustigar a las élites políticas alejadas del pueblo, en sospechar sistemáticamente del principio de representación por el riesgo de una deriva hacia una autonomización más o menos total de los representantes. Esta crítica está siempre dispuesta a denunciar en las prácticas de la

Upload: diegojesuscasasmartinez

Post on 13-Dec-2015

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Democracia

¿Qué criterios determinan que un país sea democrático?

 Mejor respuesta:  Cada persona tiene el derecho de libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye libertad de sostener opiniones sin interferencia y de buscar, recibir e impartir información e ideas a través de cualquier medio de comunicacion social y sin importar las fronteras Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la constitución o por la ley Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia penal. Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas. Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes libremente escogidos. Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a las funciones públicas de su país. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se expresará mediante elecciones auténticas que habrán de celebrarse periódicamente, por sufragio universal e igual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto. 

La crítica populista afecta al principio mismo de la representaciónLa crítica populista a la democracia consiste, esencialmente, en fustigar a las élites políticas alejadas del pueblo, en sospechar sistemáticamente del principio de representación por el riesgo de una deriva hacia una autonomización más o menos total de los representantes. Esta crítica está siempre dispuesta a denunciar en las prácticas de la democracia un resurgir de la oligarquía. Es más o menos intensa, y, sobre todo, está más o menos fundada. Constatar hoy en día el carácter eminentemente poco representativo de nuestro personal político no significa necesariamente caer en el populismo. Pero atribuir este déficit de representación al principio de representación y movilizar al pueblo como entidad pretendidamente sana contra la corrupción de las élites es lanzarse por la pendiente de la argumentación de Jean Marie Le Pen, que domina perfectamente este tono, uno de los motores permanentes de su retórica política. Buena parte de su discurso consiste en atacar violentamente la confiscación del poder por una casta, homogénea socialmente e intelectualmente consensuada, que habría excluido del juego a todos los que pretendiesen contestar sus privilegios. A otro lado, la inmensa mayoría del pueblo, excluido o incluso víctima.