demanda y oferta

8
DEMANDA Sabemos que en la actualidad la oferta y la demanda forman parte de nuestra vida, para la adquisición y venta de diversos artículos, por lo que su principal objetivo es cubrir al máximo todas y cada una de las necesidades de las personas. La demanda se inicia cuando una persona quiere adquirir un producto a un costo en corto, mediano o largo plazo. La cantidad que un individuo demandara de un bien dependerá fundamentalmente del precio Cuanto menor sea el precio, mayor será la cantidad de demanda. Queda destacar que en la demanda influyen elementos en especial como son los gustos del comprador, la situación económica con la que cuenta, circunstancias personales etc. En la curva de la demanda (siempre negativa) queda reflejada su ley que nos dice que mientras más bajo sea el precio del producto, más será la cantidad demandada. La forma de una curva de demanda puede ser cóncava o convexa, posiblemente dependiendo de la distribución de los ingresos. OFERTA La oferta es la cantidad de bienes ofrecidos por los proveedores y vendedores del mercado actual. Gráficamente se representa mediante la curva de oferta. Debido a que la oferta es directamente proporcional al precio, las curvas de ofrecimiento son casi siempre crecientes. Además, la pendiente de una función curvilínea de oferta suele ser también creciente (es decir, suele ser una función convexa), debido a la ley de los rendimientos decrecientes. Sin embargo, la cantidad ofrecida no es necesariamente igual que la cantidad que en realidad se vende si los consumidores no quieren comprar la cantidad que una empresa

Upload: lau-gama

Post on 28-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Explicación personal de la demanda y oferta en microeconomía

TRANSCRIPT

Page 1: Demanda y Oferta

DEMANDA

Sabemos que en la actualidad la oferta y la demanda forman parte de nuestra vida, para la adquisición y venta de diversos artículos, por lo que su principal objetivo es cubrir al máximo todas y cada una de las necesidades de las personas.

La demanda se inicia cuando una persona quiere adquirir un producto a un costo en corto, mediano o largo plazo. La cantidad que un individuo demandara de un bien dependerá fundamentalmente del precio Cuanto menor sea el precio, mayor será la cantidad de demanda.

Queda destacar que en la demanda influyen elementos en especial como son los gustos del comprador, la situación económica con la que cuenta, circunstancias personales etc. En la curva de la demanda (siempre negativa) queda reflejada su ley que nos dice que mientras más bajo sea el precio del producto, más será la cantidad demandada.

La forma de una curva de demanda puede ser cóncava o convexa, posiblemente dependiendo de la distribución de los ingresos.

OFERTA

La oferta es la cantidad de bienes ofrecidos por los proveedores y vendedores del mercado actual. Gráficamente se representa mediante la curva de oferta. Debido a que la oferta es directamente proporcional al precio, las curvas de ofrecimiento son casi siempre crecientes. Además, la pendiente de una función curvilínea de oferta suele ser también creciente (es decir, suele ser una función convexa), debido a la ley de los rendimientos decrecientes.

Sin embargo, la cantidad ofrecida no es necesariamente igual que la cantidad que en realidad se vende si los consumidores no quieren comprar la cantidad que una empresa tiene pensando vender, los planes de venta de la empresa se verán frustrados.

Un precio más alto lleva a una mayor cantidad ofrecida del bien, debido a que el costo de producir una unidad adicional del bien aumenta conforme aumenta la cantidad producida. Para inducirlos a incurrir en un costo más alto y aumentar la producción, se debe compensar a las empresas con un precio mayor.

Page 2: Demanda y Oferta

LOS DETERMINANTES DE UN PLAN DE COMPRA (DEMANDA)

El precio de los bienes relacionados con el producto de referencia. Los “bienes relacionados o afines”. En el caso de la mayoría de los bienes, la cantidad demandada a un precio cualquiera aumenta con la renta. Los bienes que tiene tienen esta propiedad se denominan bienes normales. Los llamados bienes inferiores (como la carne picada que tiene mucha grasa) constituye la excepción a este patrón general.

El ingreso. Los cambios en los ingrersos individuales, como las bajadas de impuestos, dan lugar, en general, a un incremento de la demanda.

Page 3: Demanda y Oferta

Los gustos del consumidor. Independientemente de cómo se formen estos gustos (cuestión más para la psicología o la sociología), las modas y los hábitos son uno de los determinantes de la cantidad demandada de un producto a un precio determinado.

Precios de bienes sustitutos y complementarios. Complementarios. Son aquellos que se usan en conjunto y, por tanto, se demandan en conjunto. Por ejemplo, la galleta y el helado o el café y el azúcar. El descenso del precio de un producto puede revertir, pues, en el aumento de la demanda de un bien complementario de dicho producto (cuyo precio no ha bajado).

Sustitutivos. Se trata de aquellos productos que son utilizados como alternativa al producto de referencia, como el bus y el taxi o la ternera y el pollo. En este caso, cuando baja el precio de un bien, aumenta la demanda de ese bien y, por tanto, desciende la demanda del bien sustitutivo.

Estos factores determinan un desplazamiento de la curva de la demanda, sobre el eje y, es decir, un cambio en la cantidad que se compra a un precio determinado. No se debe confundir con un aumento simple de la cantidad demandada, que se refleja, no en un desplazamiento de la curva de demanda sobre los ejes, sino un desplazamiento de un punto a otro de la curva, manteniendo ésta inmóvil. La causa del incremento o reducción de la cantidad demandada será, según la ley de la demanda, el incremento o reducción del precio del producto o servicio de referencia.

Page 4: Demanda y Oferta

LOS DETERMINANTES DE UN PLAN DE VENTA (OFERTA)

La tecnología.- La cantidad que están dispuestos a ofrecer los ofertantes a un precio cualquiera depende principalmente de sus costos de producción, los cuales a su vez están estrechamente relacionados con la tecnología

Por ejemplo, el descubrimiento de una trampa más eficaz para capturar langostas reduce el costo de su captura, lo que provoca un desplazamiento de la curva de oferta hacia la derecha.

Los precios de los factores.- Otro importante determinante de los costos de un oferente es lo que ha de pagarse por los factores de producción: el trabajo, el capital, etc. Si sube el precio de las embarcaciones para pescar langostas o el salario que se paga a los pescadores, la curva de ofertas se desplaza hacia la izquierda.

Page 5: Demanda y Oferta

Número de oferentes.- Cuando mas empresas puedan ofrecer un producto, mayor será la cantidad ofrecida a un precio dado cualquiera. La curva de oferta de computadoras personales se ha desplazado hacia la derecha conforme ha ido aumentan el número de empresas que las fabrican.

Expectativas.- Los oferentes también tienen en cuenta sus expectativas sobre las variaciones de los precios cuando toman sus decisiones actuales sobre la producción. por ejemplo si los ganaderos esperan que el precio de la carne de vacuno sube significativamente en el futuro debido a que hay una epidemia que está afectando al ganado joven, es probable que retenga las existencias que tiene actualmente de ganado maduro con el fin de sacar partido a los mayores precios futuros.

Page 6: Demanda y Oferta

Clima.- En el caso de algunos productos, especialmente los agrícolas la naturaleza influye poderosamente en la situación de la curva de oferta. Por ejemplo en los años de seguía la curva de oferta de muchos alimentos se desplaza acusadamente hacia la izquierda.

MATRIZ DE DOBLE ENTRADA

La matriz o cuadro de doble entrada es un tipo de operación de registro que permite organizar y sistematizar información a partir de columnas horizontales y verticales que concentran y relacionan la información que se ha obtenido a partir de una lectura.

La tabla de demanda muestra las cantidades demandadas de un bien para cada precio diferente del mismo bien:

Tabla de demanda de un bien:

Page 7: Demanda y Oferta

La curva de demanda representa gráficamente la relación entre cantidad demandada de un bien y su precio: