demanda de capacitaciÓn del sector … · instituto de desarrollo industrial tecnolÓgico y de...

90
INSTITUTO DE DESARROLLO INDUSTRIAL TECNOLÓGICO Y DE SERVICIOS ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD DE LAS CADENAS PRODUCTIVAS EN LA PROVINCIA DE MENDOZA DEMANDA DE CAPACITACIÓN DEL SECTOR METALMECÁNICO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA Mendoza Año 2004

Upload: phungkhue

Post on 27-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DEMANDA DE CAPACITACIÓN DEL SECTOR … · instituto de desarrollo industrial tecnolÓgico y de servicios anÁlisis de competitividad de las cadenas productivas en la provincia de

INSTITUTO DE DESARROLLO INDUSTRIAL TECNOLÓGICO Y DE SERVICIOS

ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD DE LAS CADENAS PRODUCTIVAS

EN LA PROVINCIA DE MENDOZA

DEMANDA DE CAPACITACIÓN DEL SECTOR METALMECÁNICO

DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

Mendoza Año 2004

Page 2: DEMANDA DE CAPACITACIÓN DEL SECTOR … · instituto de desarrollo industrial tecnolÓgico y de servicios anÁlisis de competitividad de las cadenas productivas en la provincia de

Autoridades IDITS Comisión Directiva:

Presidente: Ing. Eduardo Fabre Vice-Presidente: Ing. Laura Montero Secretario: Sr. Roberto Montepeluso

Prosecretario: Sr. Rodolfo Martín Tesorero: Ing. Ernesto Chediack

Protesorero: Sr. Julio Totero

Vocales: Ing. José Cohen - Dra. Sandra Varela

Cdora. Andrea Escorihuela - Ing. Vicente Lombardozzi - Sr. Daniel Gentili

Ing Francisco Bravo - Sr. Ricardo Bottino Ing. Daniel Ros - Ing. Jorge Giunta

Ing Fernando Casucci - Lic. Elba Muler Lic. Alfredo Aciar - Sra. Eloisa Fábrega

Sr. Alberto Quiroga - Ing. Arturo Somoza Lic. Luis Miranda Gei

Gerente General:

Lic. Carlos DAPARO

Coordinador Específico: Profesro Adolfo ARIZA

Responsables: Base de Datos:

Ing. Gabriela FRETES Ing. Alfredo GRILLO

Trabajo de Campo: Lic. Laura SUDEN Lic. Paola BAYLE

Ingreso de Datos: Vanina GIRAUDO

Diseño y Análisis:

Lic. Silvia GARCIA OCANTO Ing. Alfredo GRILLO

COLABORACIONES:

ASINMET: Sr. Daniel GENTILI Sr. Julio TOTERO Ing. Daniel ROS

Lic. Marcelo ENRIQUEZ

AGRADECIMIENTOS: A todos los empresarios de la industria metalmecánica, que nos brindaron su va-lioso tiempo y conocimientos, y compartie-ron sus ideas para ayudarnos a la com-prensión y el desarrollo del sector, dedi-camos este trabajo, como prueba de que el esfuerzo compartido ayuda a concretar los sueños.

Para dar cumplimiento a la Misión del IDITS que supone la gran responsabilidad de contri-buir a la fijación de políticas industriales, una de las primeras metas que nos propusimos fue establecer las pautas para dar a Mendoza un Plan Estratégico Industrial en el que entre el trabajo y esfuerzo participativo de todos, entidades públicas y privadas, diseñáramos lo que creíamos que tendría que ser el futuro de la industria mendocina. Como punto de partida era necesario disponer de la información de cada uno de los sectores industriales debidamente procesada e inter-pretada para luego realizar el análisis de competitividad y poder conocer los factores que han limitado y que aún hoy condicionan el desarrollo y crecimiento de cada una de las actividades industriales. Sólo con la participación de todos los involu-crados, gobierno, empresarios industriales, proveedores, cámaras, etc. se podía arribar a estrategias con sustento real. Por ello, en el marco de este trabajo se realizó el Primer Foro Metalmecánico que permitió por vez primera reunir y comunicar a todos los acto-res, y a través de ello, alcanzar el consenso deseado y definir claramente la problemática del sector y las expectativas de los empresa-rios. En este análisis hemos delineado las principa-les estrategias que debiera contemplar el sector metalmecánico y hemos sentado las bases conceptuales para profundizar en su definición e implementación de las líneas de acción propuestas. Por último, el agradecimiento a las autorida-des del Ministerio de Economía que nos con-fiaron esta trascendente tarea y aportaron su apoyo incondicional, a todos los empresarios que brindaron su tiempo y su experiencia para el bien de la industria metalmecánica provin-cial, depositándonos sus conocimientos, sus expectativas y su confianza; y especialmen-te, a todo el equipo técnico de nuestra Institu-ción.

Lic. CARLOS DAPARO

Page 3: DEMANDA DE CAPACITACIÓN DEL SECTOR … · instituto de desarrollo industrial tecnolÓgico y de servicios anÁlisis de competitividad de las cadenas productivas en la provincia de

Pagina 3 de 90

INDICE

Pág.

1- Introducción 4 2- Empresas según subsector

• Tipos de productos desarrollados 7 7

3- Recursos Humanos de las Empresas • Cantidad de personal por puesto • Necesidad de capacitación • Cantidad de personas a capacitar según

sector y departamento

12 12 14

15

4- Sector productivo: • Funciones laborales que realizan las

empresas • Actividades según funciones laborales • Demanda de capacitación • Competencias

21

21 22 31 32

5- Sector Administrativo: • Funciones laborales que realizan las

empresas • Actividades según funciones laborales • Demanda de capacitación • Competencias

38

39 39 46 48

6- Sector Gestión y Dirección: • Funciones laborales que realizan las

empresas • Actividades según funciones laborales • Demanda de capacitación • Competencias

53

55 56 70 71

7- Incorporación de nuevos recursos humanos: • Funciones y actividades a desarrollar • Percepción de la oferta educativa • Disponibilidad de recibir pasantes

80 80 84 85

8- Conclusiones 89

Page 4: DEMANDA DE CAPACITACIÓN DEL SECTOR … · instituto de desarrollo industrial tecnolÓgico y de servicios anÁlisis de competitividad de las cadenas productivas en la provincia de

Pagina 4 de 90

1. INTRODUCCIÓN

La reactivación de la industria es un objetivo de este Gobierno, en el sentido de procurar la consolidación y crecimiento sustentable de la cultura productiva de Mendoza a través del desarrollo de la industria y sus servicios.

La década del ´90 llevó a la Industria Argentina a la limitación de la capacidad de crecimiento y aún de sostenimiento de su actividad, produciéndose un importante desguase del sector con la consecuente pérdida de técnicos y personal calificado para el trabajo industrial.

A comienzos del 2002 con el abandono de la convertibilidad, se produce una modificación del entorno macroeconómico favoreciendo a nuestras empresas. Sin embargo, el escenario desde donde parten para la puesta en marcha de las empresas es diferente, muchas fabricas están “envejecidas y las cadenas de “procesos productivos” rotas. Por tanto, se debe actuar estratégicamente para poner en funcionamiento las cadenas industriales con el apoyo de muchos actores como por ejemplo; el Estado, el sector educativo, el sector tecnológico y de investigación, el sector financiero y el mismo sector industrial y de servicios.

Por eso, es pertinente preguntarse ¿cuáles fueron las pérdidas mayores desde la perspectiva de crecimiento de país?; y no cabe respuesta más directa, que la que llevó a nuestro país a ser lo que fue en materia industrial en épocas anteriores: el producto, el proceso y el elemento humano que terceriza esta díada sus actitudes, sus habilidades y sus conocimientos, los que conforman las competencias laborales.

Las competencias laborales son aquellas que se implementan en la ejecución de un trabajo, sólo pueden ser establecidas en un contexto laboral y evaluado en función del desempeño en el trabajo. También ellas, definen la capacidad de una persona para desempeñar las actividades que componen una función laboral según niveles de calidad esperados por el sector productivo. Implican actitudes, conocimientos y destrezas necesarias para cumplir exitosamente las actividades que componen una función laboral según estándares definidos por el sector productivo.

El sector metalmecánica no escapa a esta lógica, y es fácilmente identificable como uno de los sectores industriales con vacancias.

Por eso el objetivo de esta investigación es : Detectar, cuantificar y clasificar las necesidades del Sector Metalmecánica

respecto a la demanda actual de capacitación de sus operarios, oficiales, administrativos, etc. Y las futuras necesidades de incorporación a su planta de personal idealmente competente para satisfacer sus necesidades de desarrollo DISEÑO DEL ESTUDIO

La planificación de este análisis se basa en reconocer, dentro del sector metalmecánica, los diferentes subsectores con los que se identifican las empresas mendocinas; en relación a los productos que ellas fabrican o proveen.

Page 5: DEMANDA DE CAPACITACIÓN DEL SECTOR … · instituto de desarrollo industrial tecnolÓgico y de servicios anÁlisis de competitividad de las cadenas productivas en la provincia de

Pagina 5 de 90

De acuerdo con la complejidad de este estudio, se utilizarán distintos niveles de análisis, a fin de lograr respuestas a la pregunta formulada.

Se tendrá en cuenta para el análisis, la división por áreas dentro de las empresas; producción, administración y gestión y dirección. a partir de las cuales se indagará sobre las funciones laborales desarrolladas por cada empresa. Además, se desagregará cada función en actividades o pasos que tienen que realizar los trabajadores para desarrollar dicha función; a fin de detectar la especificidad de la tarea que realizan.

A partir de la comprensión del proceso global que lleva a cabo cada empresa, se podrá detectar y analizar la demanda de capacitación real en cada función laboral, teniendo en cuenta también, la incidencia o no del tamaño de las empresas del sector metalmecánica. tratando de focalizar las demandas de capacitación de acuerdo a sus actividades productivas, administrativas o de gestión.

Este nivel de análisis, será la base para captar las competencias o capacidades que tiene que tener una persona para desarrollar las actividades que componen una función laboral; ya sean actitudes, conocimientos y/o destrezas.

Esto permitirá tener un conocimiento sobre las características globales que debe tener una persona para insertarse en el mercado laboral del sector metalmecánica.

Luego, se conocerá la demanda real de mano de obra de las empresas del sector, como así también sus problemas y necesidades en relación a la situación económica y educativa que atraviesa la provincia. Se rescatará entonces, la percepción que tienen los empresarios sobre la posible inclusión de personas beneficiarias de los planes transitorios de empleo; que mediante una capacitación previa y una experiencia de trabajo en el sector, se incorporarían al proceso productivo.

Se intentará buscar la existencia de un compromiso compartido entre el Estado, como proveedor de capacitación y facilitador del desarrollo del sector, y los empresarios, como generadores de fuentes de trabajo genuinas que fortalecen el desarrollo interno de Mendoza. VARIABLES SUSCEPTIBLES DE SER OPERACIONALIZADAS

Productos que fabrica la empresa Subsector con el que se identifica Cantidad de personal con que cuenta Necesidad de capacitación de personal actual:

Desagregación por sector al que pertenece Composición de las funciones laborales

• Actividades a desarrollar en cada función laboral • Funciones más importantes desarrolladas por empresa. • Relación entre función actividad y competencia

Priorización de capacitación a personal actual de la empresa.

Page 6: DEMANDA DE CAPACITACIÓN DEL SECTOR … · instituto de desarrollo industrial tecnolÓgico y de servicios anÁlisis de competitividad de las cadenas productivas en la provincia de

Pagina 6 de 90

Necesidad de Capacitación a futuro personal de la empresa. Posibilidad de tomar personal de los Planes Transitorios de Empleo con

conocimientos técnicos. Perfiles de actividades de la función demandada. Predisposición a la toma de personal de Planes Transitorios de Empleo Reconocimiento de oferta educativa institucional de los requerimientos Posibilidad de absorción de pasantes. Predisposición a facilitar instalaciones o equipamiento de la empresa para

programas de capacitación FICHA TÉCNICA Universo de estudio 700 empresas

Cantidad estimada muestra efectiva 130 Empresas (19% del Universo)

Reemplazos 50 Empresas

Encuestas efectivas 115 Empresas

Nivel de Confiabilidad +- 0.073 para p0.20 y q0.80

La muestra fue al azar a partir de los listados del sector metalmecánica

Page 7: DEMANDA DE CAPACITACIÓN DEL SECTOR … · instituto de desarrollo industrial tecnolÓgico y de servicios anÁlisis de competitividad de las cadenas productivas en la provincia de

Pagina 7 de 90

2. EMPRESAS SEGÚN SUBSECTOR

Subsector Frecuencia % Máquinas y equipos (agroindustria) 27 23,5 Construcción y montaje metálicos 20 17,4 Mecanizados industriales 14 12,2 Proveedores en Gral. 13 11,3 Carpintería y muebles metálicos 12 10,4 Proveedores( cortes plegados y matricería) 7 6,1 Termomecánica Zincguería metalúrgicos 7 6,1 Insumos para transporte 6 5,2 Electromecánica y técnico industrial 5 4,3 Fundiciones 4 3,5 Total 115 100,0

Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo Al analizar las empresas encuestadas según el subsector al que pertenecen, se observa una carga importante de las productoras de maquinarias y equipos para la agroindustria. En segundo lugar, con porcentajes menores, las dedicadas a la construcción y montajes metálicos. Con porcentajes cercanos al 10% aparecen las empresas de mecanizados industriales, proveedores en general y carpintería y muebles metálicos. El resto de las empresas muestran valores porcentuales menores.

2.1 TIPOS DE PRODUCTOS DESARROLLADOS POR LAS EMPRESAS EN GENERAL

Empresas

Tipo de productos producidos

% de empresas

Maquinarias en general 58 50,4 Carpintería metálica 30 26,1 Estructuras 29 25,2 Fabricantes de productos específicos para insumos de otras empresas 28 24,3 Proveedores 24 20,9 Rectificaciones y reparaciones 15 13,0 Calderas y elementos afines 14 12,2 Fabricantes de productos terminados no maquinarias 11 9,6 Fundiciones como productor o proveedor de productos 9 7,8 Total 218 *

Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo Nota. Los porcentajes no suman 100 pues la respuesta es múltiple El 50% de las empresas se dedican a la fabricación de maquinarias en general, rondando el 25% se destacan las empresas que desarrollan: carpintería metálica, estructuras, las de insumos para otras empresas. El 20% de las mismas, son proveedoras tanto de cortes, plegados y matricerías como proveedoras en general.

Page 8: DEMANDA DE CAPACITACIÓN DEL SECTOR … · instituto de desarrollo industrial tecnolÓgico y de servicios anÁlisis de competitividad de las cadenas productivas en la provincia de

Pagina 8 de 90

TIPOS DE PRODUCTOS DESARROLLADOS SEGÚN SUBSECTOR.

Tipos de productos desarrollados por las empresas productoras de

maquinarias.

Maquinarias en general Frecuencia % Máquinas agrícolas 14 24,1 Maquinas para conserveras 11 19,0 Maquinas vitivinícolas y olivícolas 9 15,5 Cintas trasportadores , elevadoras, de fraccionamiento 6 10,3 Montacargas y otros equipos similares 5 8,6 maquinaria en general 4 6,9 Maquinas para minería 4 6,9 Tractores, implementos 3 5,2 Volcadores 2 3,4 Total 58 100,0

Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo. Como puede observarse en el cuadro anterior, las empresas productoras de maquinarias se dedican a producir, especialmente, máquinas para la agroindustria mendocina.

Tipos de productos desarrollados por las empresas productoras de carpintería metálica.

Carpintería

metálica Frecuencia %

Puertas, portones ,cortinas 10 33,3 Ventanas y otra aberturas 5 16,7 Carpintería metálica 4 13,3 baños, bachas, etc 3 10,0 cocina, mesadas 2 6,7 placares 2 6,7 estanterías 2 6,7 muebles de oficina 2 6,7 Total 30 100,0

Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo El 33% de las empresas productoras de carpintería metálica, se dedican a la producción de: puertas, portones, cortinas metálicas; con y sin cierre electrónico. Con porcentajes inferiores aparecen quienes producen ventanas y otras aberturas y carpintería metálica en general. Las otras empresas que completan el porcentaje producen elementos específicos.

Page 9: DEMANDA DE CAPACITACIÓN DEL SECTOR … · instituto de desarrollo industrial tecnolÓgico y de servicios anÁlisis de competitividad de las cadenas productivas en la provincia de

Pagina 9 de 90

Tipos de productos desarrollados por las empresas productoras

de estructuras metálicas.

Estructuras Frecuencia % Estructuras Generales metálicas 17 58,6 Ensamble de estructuras 4 13,8 Galpones 3 10,3 Estructuras de aluminio 2 6,9 Estructuras metálicas callejeras 1 3,4 Estructuras para pozos 1 3,4 Perfilería 1 3,4 Total 29 100,0

Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo De las empresas dedicadas a las estructuras, construcciones y montajes metálicos, un 58% no define el tipo de estructuras que realizan, lo que hace suponer que generalmente son a pedido; con porcentajes menores aparecen productos asociados a la primera como son, ensambles de estructuras y galpones. Tipos de productos desarrollados por las empresas fabricantes de

productos específicos para insumos de otras empresas.

Fabricantes de productos específicos para insumos de

otras empresas Frecuencia %

Equipos de frío 7 25,0 Bombas 5 17,9 Fabricaciones especifica a pedido 4 14,3 Carrocería en general 4 14,3 Turbinas 2 7,1 Reductores 2 7,1 Transformadores eléctricos 2 7,1 Otros 2 7,1 Total 28 100,0

Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo En este tipo de rubro, el espectro de productos realizados es muy amplio. Se puede destacar que un 25% de estas empresas se dedican a la fabricación de equipos de frío; seguida por las productoras de distintos tipos de bombas.

Page 10: DEMANDA DE CAPACITACIÓN DEL SECTOR … · instituto de desarrollo industrial tecnolÓgico y de servicios anÁlisis de competitividad de las cadenas productivas en la provincia de

Pagina 10 de 90

Tipos de productos desarrollados por las empresas proveedoras a

fabricantes.

Proveedores Frecuencia % Mecanizados en general 4 16,7 Herramientas en general 4 16,7 Corte y plegado e piezas 4 16,7 Chapas y aceros 3 12,5 Matricería 3 12,5 Alambres en general 2 8,3 Repuestos viales y de motores 2 8,3 Elementos de soldar, electrodos etc. 2 8,3 Total 24 100,0

Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo El abanico de productos ofertados a las empresas fabricantes por los proveedores es amplio y variado; no notándose diferencias porcentuales importantes entre ellas.

Tipos de productos desarrollados por las empresas dedicadas a rectificación y reparaciones.

Rectificaciones y reparaciones Frecuencia %

Rectificaciones y reparaciones de motores 11 73,3 Rectificación 2 13,3 Bobinado 1 6,7 Soldaduras de tapas de cilindro 1 6,7 Total 15 100,0

Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo Dada la poca cantidad de empresas dedicadas a este rubro, participantes de la muestra, es arriesgado hacer una lectura precisa; sin embargo, a nivel diagnóstico se puede decir que la mayoría de ellas se dedican a rectificaciones y reparación de motores.

Tipos de productos desarrollados por las empresas productoras de calderas y elementos afines.

Calderas y

elementos afines Frecuencia %

Calderas en general 5 35,7 Quemadores 3 21,4 Alambicado 2 14,3 Otros 2 14,3 Tanques 1 7,1 Ablandadores 1 7,1 Total 14 100,0

Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo

Page 11: DEMANDA DE CAPACITACIÓN DEL SECTOR … · instituto de desarrollo industrial tecnolÓgico y de servicios anÁlisis de competitividad de las cadenas productivas en la provincia de

Pagina 11 de 90

Dada la poca cantidad de empresas dedicadas a este rubro, participantes de la muestra, es arriesgado hacer una lectura precisa; sin embargo, a nivel diagnóstico se puede decir que el espectro de productos desarrollados es amplio y todas están relacionadas con la construcción de calderas en general. Tipos de productos desarrollados por las empresas fabricantes de

productos terminados no maquinarias.

Fabricantes de productos terminados no maquinarias

Frecuencias %

Juegos de jardín, infantiles, para plazas 3 27,3 Paneles de radiadores 2 18,2 Tableros 1 9,1 Obras metalúrgicas generales 1 9,1 Salamandras y varios 1 9,1 Montajes electromecánicos 1 9,1 Otros 2 18,2 Total 11 100,0

Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo Como en los casos anteriores, los productos desarrollados son pocos pero con una variada gama; entre ellos se destacan los juegos de jardín, infantiles, etc.; y con menores porcentajes los paneles de radiadores. Tipos de productos desarrollados por las empresas dedicadas a la

fundición en general.

Fundiciones generales Frecuencia % De aluminio 3 33,3 Broncería 2 22,2 Fundiciones especiales de otros metales 2 22,2 Otros 2 22,2 Total 9 100,0

Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo Las pocas empresas dedicadas a las fundiciones que participan de la muestra, permiten observar a nivel de diagnóstico, que si bien priman las fundiciones de aluminio, el resto de los metales están representados por la broncería y metales especiales.

Page 12: DEMANDA DE CAPACITACIÓN DEL SECTOR … · instituto de desarrollo industrial tecnolÓgico y de servicios anÁlisis de competitividad de las cadenas productivas en la provincia de

Pagina 12 de 90

3. RECURSOS HUMANOS DE LAS EMPRESAS.

3.1 CANTIDAD DE PERSONAL POR PUESTO

Puesto Cantidad

Directorio 203Administrativo 285Supervisor 113Oficial 609Medio oficial 266Ayudante 283Operario 235Total 1994

Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo

Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo

A partir del cuadro y gráfico anterior, se puede observar como dato más relevante, que los oficiales conforman más que el doble de la población de los otros puestos que tienen las empresas al momento actual.

Cantidad de personal en relación al puesto

0

100

200

300

400

500

600

700

Page 13: DEMANDA DE CAPACITACIÓN DEL SECTOR … · instituto de desarrollo industrial tecnolÓgico y de servicios anÁlisis de competitividad de las cadenas productivas en la provincia de

Pagina 13 de 90

Cantidad de personal por puesto según subsector al que pertenece la

empresa en frecuencia absoluta.

SUBSECTOR oficial medio oficial

ayudante operario

supervisor

administrativo

gestión y dirección

cantidad de

personalproveedores 38 21 2 14 7 8 10 100 construcción y montaje metálicos 44 36 58 35 12 31 31 247

termomecánica Zincguería ss metalúrgicos

33 3 11 4 4 12 12 79

carpintería y muebles metálicos 35 22 11 23 16 39 36 182

mecanizados industriales 111 65 33 23 11 57 24 324

maquinas y equipos (agroindustria) 200 70 103 70 28 49 39 559

electromecánica y ss técnico industrial 72 14 24 10 18 27 16 181

fundiciones 25 22 15 26 10 17 10 125 insumos para transporte 37 3 5 1 1 10 12 69

proveedores en Gral. 14 10 21 29 6 35 13 128

Total 609 266 283 235 113 285 203 1994

Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo

A partir del cuadro anterior, podemos afirmar que los cinco subsectores que ocupan mayor cantidad de personal son, en orden de importancia, las empresas que producen equipos para agroindustria, los mecanizados industriales, las empresas dedicadas a la construcción y montajes metálicos, carpintería y muebles metálicos y electromecánicos y servicios técnicos industriales. En la primera, la mayor cantidad de puestos se agrupa en los de oficiales siguiendo los ayudantes y los operarios. Las de mecanizados industriales ocupan además de oficiales una importante cantidad de medioficial y de administrativos. Las de construcción y montaje, emplean preferencialmente ayudantes, operarios y personal de gestión y dirección en comparación a los oficiales y medioficial que los asisten. En carpintería y muebles metálicos, el área de gestión y dirección tiene un personal relevante al igual que supervisores y personal administrativo. En electromecánica los puestos de supervisores son destacables, al igual que el de oficial. Lo expuesto lleva a pensar que cada subsector tiene su propio perfil desde la ocupación de puestos de trabajo.

Page 14: DEMANDA DE CAPACITACIÓN DEL SECTOR … · instituto de desarrollo industrial tecnolÓgico y de servicios anÁlisis de competitividad de las cadenas productivas en la provincia de

Pagina 14 de 90

3.2 NECESIDAD DE CAPACITACION.

Necesidad de capacitación en relación con el subsector al que

pertenece la empresa.

Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo El 91% de las empresas reconocen tener alguna necesidad de capacitación dentro de la misma, pero lo más preocupante es que el 78,2% admite tener un grado medio o total de necesidad de capacitación. Las que manifiestan mayor necesidad son, en orden descendente, las empresas de máquinas y equipos agroindustriales, los proveedores en general, los proveedores de cortes y plegados; y los mecanizados industriales.

.

necesidad de capacitacion en relacion al tamaño de la empresa

6 4 10

19.4% 6.2% 8.8%

6 6 4 16

19.4% 9.2% 22.2% 14.0%

14 37 9 60

45.2% 56.9% 50.0% 52.6%

5 18 5 28

16.1% 27.7% 27.8% 24.6%

31 65 18 114

100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

tamaño dela empresa

tamaño dela empresa

tamaño dela empresa

tamaño dela empresa

tamaño dela empresa

no necesitan

escasamente

medianamente

totalmente

necesidad decapacitacion

Total

micro pyme grandetamaño de la empresa

Total

Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo

1 2 2 1 1 1 1 1 1014,3% 10,0% 28,6% 8,3% 7,1% 25,0% 16,7% 8,3% 8,8%

3 1 2 2 4 2 1 1 1615,0% 14,3% 16,7% 14,3% 14,8% 50,0% 16,7% 8,3% 14,0%

5 11 2 5 5 19 5 1 7 6071,4% 55,0% 28,6% 41,7% 35,7% 70,4% 100,0% 25,0% 58,3% 52,6%

1 4 2 4 6 4 4 3 2814,3% 20,0% 28,6% 33,3% 42,9% 14,8% 66,7% 25,0% 24,6%

7 20 7 12 14 27 5 4 6 12 114100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

no necesitan

escasament

medianamen

totalmente

Total

proveedores

onstruccion ymontaje

metalicos

ermomecanica zincgueria

ssmetalurgicos

carpinteria ymueblesmetalicos

mecanizadosindustriales

maquinasy equipos(agroindus

tria)

electromecanica y

ss tecnicoindustrialfundiciones

nsumos paratransporte

proveedoresen gral.

subsector

Total

Page 15: DEMANDA DE CAPACITACIÓN DEL SECTOR … · instituto de desarrollo industrial tecnolÓgico y de servicios anÁlisis de competitividad de las cadenas productivas en la provincia de

Pagina 15 de 90

A partir del cuadro anterior, podemos observar que, independientemente del tamaño de las empresas, todas reclaman mediana o alta capacitación para sus empleados; sin embargo son las pymes quienes agudizan esta demanda.

3.3 CANTIDAD DE PERSONAS A CAPACITAR POR SECTOR DE LA EMPRESA EN GENERAL

Sector Cantidad de

personas Producción 886Administración 191 Gestión 128Otro tipo de Capacitación 98Total 1303

Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo

Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo

Al preguntarle a los empresarios sobre la cantidad de personas que necesita capacitar en cada sector , se observó que en general se proponen capacitar mayor cantidad de personal en el sector de producción de su empresa; cuadriplicando lo propuesto para el sector administración y casi quintuplicando el sector gestión y otro tipo de capacitación específica.

Personas a capacitar por sector

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

Page 16: DEMANDA DE CAPACITACIÓN DEL SECTOR … · instituto de desarrollo industrial tecnolÓgico y de servicios anÁlisis de competitividad de las cadenas productivas en la provincia de

Pagina 16 de 90

Personas a capacitar según sector de la empresa

SECTOR

PRODUCCION ADMINISTRACION GESTION CANTIDAD Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia %

No necesita capacitar 26 22,6 61 53,1 62 53,5 de 1 a 9 personas 63 54,8 48 41,7 52 45,6 de 10 a 19 persona 16 13,9 4 3,5 1 0,9 de 20 a 39 persona 5 4,3 2 1,7 0 0 40 o + personas 5 4,3 0 0 0 0 Total 115 100 115 100 115 100

Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo. Podemos observar que los empresarios que necesitan capacitar en el sector producción, más de la mitad (54,8%) capacitaría entre 1 y 9 personas de su empresa. Cabe destacar que un 20% del total de las empresas encuestadas necesitaría capacitar aún más de 9 personas. En el sector administrativo, más de la mitad no necesita capacitar a su personal; pero el resto sí capacitaría al menos a 9 personas. Al igual que en el sector administrativo; en el sector gestión y dirección los guarismos son similares

CANTIDAD DE PERSONAS A CAPACITAR POR SECTOR DE LA EMPRESA SEGÚN DEPARTAMENTO:

Sector de la empresa Departamento

Producción % Administración % Gestión % Godoy cruz 247 27,9 59 30,8 52 40,2 Guaymallén 78 8,8 21 10,8 19 15,0 Las Heras 30 3,4 0 0,0 0 0,0 Capital 4 0,5 1 0,5 2 1,6 Lujan 174 19,7 26 13,5 25 18,9 Maipú 173 19,5 32 16,8 17 13,4 Junín 8 0,9 3 1,6 1 0,8 San Martín 54 6,0 13 7,0 8 7,9 Tunuyán 2 0,2 1 0,5 0 0,0 San Rafael 115 13,0 35 18,4 3 2,4 General Alvear 0 0,0 0 0,0 0 0,0 total 886 100,0 191 100,0 128 100,0

Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo. Respecto del sector Producción; de los 886 empleados que se requiere capacitar, un 28% sería tomado por las empresas con domicilio en Godoy Cruz. Seguida por las de Luján y Maipú con un 20%.

En el sector Administrativo, de las 191 personas que se requieren capacitar, un 31% sería tomado por las empresas de Godoy Cruz, seguida por San Rafael, con un 18%, Maipú con un 17% y Luján con un 14%, como datos más relevantes.

Page 17: DEMANDA DE CAPACITACIÓN DEL SECTOR … · instituto de desarrollo industrial tecnolÓgico y de servicios anÁlisis de competitividad de las cadenas productivas en la provincia de

Pagina 17 de 90

Respecto al sector Gestión de las 128 personas que se requiere capacitar; un 41% sería tomado por las empresas con domicilio en Godoy Cruz, seguido por Luján con un 19% y Guaymallén con un 15%; como datos más relevantes. CANTIDAD DE PERSONAS A CAPACITAR EN LAS PRINCIPALES FUNCIONES

DEMANDADAS SEGÚN DEPARTAMENTO. En una primera instancia, se les preguntó a los encuestados cuántas personas necesitaban capacitar dentro de su empresa de acuerdo al área. Luego se segmentó la cantidad de personas a capacitar por sector, según el departamento al cual pertenecen las empresas. A partir de allí se relacionó con las principales funciones laborales en las cuáles necesitan capacitación y se determinó la cantidad de empleados que capacitarían en cada una de ellas. Cabe destacar que en muchos casos las mismas personas se capacitarían en diversas funciones, por tanto hubo que recurrir a la esperanza matemática para encontrar la cantidad real de personas a capacitar en cada departamento. Así se obtuvieron los siguientes resultados: SECTOR PRODUCCIÓN: Cantidad de personas a capacitar por función laboral según departamento.

DepartamentoTrazado corte y

plegado Armado de estructura Soldadura Ajuste y

Montaje Mecanizado total

Godoy Cruz 21 11 86 54 74 247 Guaymallén 16 8 35 12 7 78 Las Heras 5 8 10 3 5 30 Capital 0 2 2 0 0 4 Luján 12 8 83 47 24 174 Maipú 22 4 68 60 19 173 Junín 2 2 2 2 0 8 San Martín 14 14 14 13 0 54 Tunuyán 0 0 1 1 1 2* San Rafael 47 16 47 1 4 115 total 138 73 349 193 133 885 Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo. Nota: *en este departamento se visualiza que hay personas que necesitan capacitarse en más de una función.

Page 18: DEMANDA DE CAPACITACIÓN DEL SECTOR … · instituto de desarrollo industrial tecnolÓgico y de servicios anÁlisis de competitividad de las cadenas productivas en la provincia de

Pagina 18 de 90

SECTOR ADMINISTRACIÓN: Cantidad de personas a capacitar por función laboral según departamento.

Departamentos Ordenar información

Atención al público

Realización de trámites

Manejo informático en general

Manejo informático de administración contable

total

Godoy Cruz 8 10 6 7 28 59 Guaymallén 4 5 5 6 1 21 Capital 0 0 0 0 1 1 Luján 2 2 0 7 14 26* Maipú 2 10 10 2 9 32 Junín 2 2 0 0 0 3* San Martín 1 7 0 0 6 13 Tunuyán 1 1 0 0 0 1* San Rafael 3 15 2 1 14 35 total 21 49 23 23 74 190

Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo. Nota: *en este departamento se visualiza que hay personas que necesitan capacitarse en más de una función. SECTOR GESTIÓN: Cantidad de personas a capacitar por función laboral según departamento.

Departamento Ventas Relaciones públicas

Elaboración y

Planificación de

Proyectos

Investigación y desarrollo de Nuevos Proyectos

Recursos Humanos

Sistema de

Costos

Gestión de

CalidadTotal

Godoy Cruz 27 7 6 4 7 0 1 52 Guaymallén 3 5 0 2 3 0 6 19 Capital 1 1 0 0 1 1 0 2* Luján 1 1 6 2 5 8 3 25 Maipú 5 3 3 2 2 3 0 17 Junín 0 0 0 0 0 0 0 1* San Martín 2 2 2 2 0 0 0 8 San Rafael 1 1 1 1 0 0 0 3* total 39 19 17 13 17 11 11 127 Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo. Nota: *en este departamento se visualiza que hay personas que necesitan capacitarse en más de una función.

Page 19: DEMANDA DE CAPACITACIÓN DEL SECTOR … · instituto de desarrollo industrial tecnolÓgico y de servicios anÁlisis de competitividad de las cadenas productivas en la provincia de

Pagina 19 de 90

Sector Producción FUNCIONES LABORALES QUE REALIZAN LAS EMPRESAS EN RELACIÓN AL SUBSECTOR

Funciones laborales 1 % 2 % 3 % 4 % 5 % 6 % 7 % 8 % 9 % 10 %

Trazado corte y plegado 3 42,9 7 35,0 2 28,6 8 66,7 4 28,6 10 37,0 2 40,0 0 0,0 2 33,3 1 8,3

Armado de estructuras 4 57,1 19 95,0 3 42,9 8 66,7 4 28,6 18 66,7 1 20,0 1 25,0 4 66,7 1 8,3

Soldadura 5 71,4 19 95,0 4 57,1 8 66,7 5 35,7 23 85,2 4 80,0 3 75,0 6 100 4 33,3

Ajuste y montaje 2 28,6 13 65,0 3 42,9 5 41,7 9 64,3 21 77,8 4 80,0 1 25,0 3 50,0 1 8,3

Mecanizado 2 28,6 6 30,0 1 14,3 3 25,0 12 85,7 18 66,7 2 40,0 1 25,0 4 66,7 2 16,7

Pintura 2 28,6 16 80,0 2 28,6 6 50,0 4 28,6 17 63,0 3 60,0 0 0,0 3 50,0 0 0,0

Electricidad 1 14,3 1 5,0 5 71,4 2 16,7 1 7,1 8 29,6 1 20,0 0 0,0 2 33,3 0 0,0

Electrónico 1 14,3 3 15,0 3 42,9 2 16,7 1 7,1 4 14,8 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Mantenimiento 1 14,3 7 35,0 4 57,1 4 33,3 4 28,6 12 44,4 3 60,0 2 50,0 3 50,0 3 25,0

Calderería 0 0,0 2 10,0 2 28,6 0 0,0 1 7,1 2 7,4 1 20,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Bobinado de motores 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 8,3 1 7,1 0 0,0 2 40,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Electromecánico 1 14,3 2 10,0 1 14,3 0 0,0 0 0,0 3 11,1 1 20,0 1 25,0 0 0,0 0 0,0

Conocimientos informáticos 1 14,3 3 15,0 1 14,3 1 8,3 2 14,3 6 22,2 0 0,0 0 0,0 0 0,0 2 16,7

total de empresas 7 * 20 * 7 * 12 * 14 * 27 * 5 * 4 * 6 * 12 * Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo Nota. Los porcentajes no suman cien pues la respuesta es múltiple

Page 20: DEMANDA DE CAPACITACIÓN DEL SECTOR … · instituto de desarrollo industrial tecnolÓgico y de servicios anÁlisis de competitividad de las cadenas productivas en la provincia de

Pagina 20 de 90

Referencias subsectores

1 proveedores( cortes plegados y matricería)

2 construcción y montaje metálicos

3 termomecánica Zincguería ss metalúrgicos

4 carpintería y muebles metálicos

5 mecanizados industriales

6 maquinas y equipos (agroindustria)

7 electromecánica y ss técnico industrial

8 fundiciones

9 insumos para transporte

10 proveedores en gral.

Podemos observar que de las empresas pertenecientes al subsector proveedores de Cortes, plegados y matricería; se dedican especialmente a las funciones de soldadura, armado de estructuras y corte y plegado. En Montajes Mecánicos; si bien hay un espectro importante de funciones laborales, más del 80% de las empresas se dedican al armado de estructuras, soldadura y pintura. Las empresas dedicadas a la Termomecánica y Zincguería, destacan como principal función laboral a la electricidad; seguido por

soldadura y mantenimiento.

En el subsector Carpintería y Muebles metálicos, las funciones son múltiples; aunque se destaca fundamentalmente, el trazado corte y plegado con armado de estructuras y soldadura. En Mecanizados Industriales, las empresas coinciden en que el mecanizado es la principal función laboral, seguido del ajuste y montaje. Respecto al subsector de Máquinas y equipos para agroindustria el espectro de funciones es amplio, aunque destacan la soldadura y el mecanizado. Las empresas del sector Electromecánica y servicio técnico industrial destacan como principales funciones laborales el ajuste y montaje y la soldadura. El subsector Fundiciones prioriza la soldadura al igual que las empresas que realizan insumos para el transporte (carrocería, elásticos, etc.).Por las características del subsector Proveedores en general no se puede establecer con claridad las funciones que realiza.

Page 21: DEMANDA DE CAPACITACIÓN DEL SECTOR … · instituto de desarrollo industrial tecnolÓgico y de servicios anÁlisis de competitividad de las cadenas productivas en la provincia de

Pagina 21 de 90

4. SECTOR PRODUCTIVO:

4.1 FUNCIONES LABORALES QUE REALIZAN LAS EMPRESAS

Funciones laborales Frecuencia % 1-Trazado Corte y Plegado 39 8.4 2- Armado de Estructuras 63 13.6 3- Soldadura 81 17.5 4- Ajuste y Montaje 62 13.4 5- Mecanizado 51 11.0 6- Pintura 53 11.4 7- Electricidad 21 4.5 8- Electrónica 14 3.0 9- Mantenimiento 43 9.3 10- Calderería 8 1.7 11- Bobinado y Motores 4 0.9 12- Electromecánico 9 1.9 13 -Conocimiento informático 16 3.4 Total 464 100 Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo A partir del cuadro anterior, podemos observar que las funciones laborales que realizan las empresas en el sector producción son variadas, sin embargo se destacan en orden de importancia: Soldadura con casi un 18 % seguido de Armado de estructuras y Ajuste y montaje; con porcentajes inferiores pero destacables; también aparecen Mecanizado y Pintura.

Page 22: DEMANDA DE CAPACITACIÓN DEL SECTOR … · instituto de desarrollo industrial tecnolÓgico y de servicios anÁlisis de competitividad de las cadenas productivas en la provincia de

Pagina 22 de 90

SECTOR PRODUCCIÓN

4.2 ACTIVIDADES DESEMPEÑADAS SEGÚN FUNCIONES LABORALES.

TRAZADO CORTE Y PLEGADO: ACTIVIDADES

Categorías Códigos Frec. % %Empr Reconocer el material 1 11 9,2 28,9

Diseñar leer e interpretar planos y croq 2 15 12,5 39,5

Aplicar planos o croquis al material 3 5 4,2 78.9

Medir 31 9 7,5

Marcar 32 15 12,5

Desarrollar matriz 33 1 ,8

Cortar 4 27 22,5 100

Plasma 41 2 1,7

Moladora 42 1 ,8

Guillotina 43 5 4,2

Tijera electrónica 44 3 2,5

Plegar 5 15 12,5 55.3

Plantilla 51 1 ,8

Máquinas en Gral. 53 3 2,5

Punzonar 54 1 ,8

Curvado 55 1 ,8

Ensamblar 6 4 3,3 10,c5

Controlar supervisar 7 1 ,8 2,6

------- ----- -----

Total respuestas 120 100,0 *

77 no realizan; 38 casos validos Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo Nota: Los “porcentajes de Empresas” no suman 100 pues la respuesta es múltiple. Las empresas que desarrollan funciones "trazado corte y plegado priorizan para sus actividades el corte de piezas (el 100% de las empresas así lo aseguran), destacan principalmente el corte con guillotina y con tijera electrónica, siguen con menor frecuencia el corte con plasma y con moladora. La aplicación del plano al material es reconocido como importante por el 78,9% de las empresas respondientes en este ítem, poniendo énfasis en el marcado de la pieza, en las mediciones exactas y en el desarrollo de la matriz. Plegar o dar forma es rescatado por el 55,3% de las empresas Un 39,5% da importancia en esta función al Diseño lectura e interpretación de planos. Luego en orden de importancia aparecen Reconocer el material y ensamblar

Page 23: DEMANDA DE CAPACITACIÓN DEL SECTOR … · instituto de desarrollo industrial tecnolÓgico y de servicios anÁlisis de competitividad de las cadenas productivas en la provincia de

Pagina 23 de 90

ARMADO DE ESTRUCTURAS: ACTIVIDADES Categorías Códigos Frec. % % Emp.

Diseñar leer e interpretar planos 1 22 14,1 36,1

Identificar y seleccionar el material 2 14 9,0 23,0

Usar plantillas 3 6 3,8 9,8

Cortar piezas 4 19 12,2 41,0

Uso de moladora 42 3 1,9

Uso maquinas en general 43 2 1,3

Cortar con plasma 44 1 ,6

Soldar las piezas 5 22 14,1 36,1

Terminación (limpieza, pintura, control) 6 5 3,2 8,2

Preparar la pieza 7 19 12,2 31,1

Armar la base o soporte 8 5 3,2 8,2

Unir, armar, acoplar 9 31 19,9 50,8

Controlar, probar, verificar 10 7 4,5 11,5

------- ----- -----

Total respuestas 156 100,0 *

54 no realizan; 61 casos válidos Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo Nota: Los “porcentajes de Empresas” no suman 100 pues la respuesta es múltiple. El 50,8% de las empresas prioriza la unión, el armado y el acople de las piezas. El corte de piezas también se transforma en una tarea importante sobre todo por el tipo de maquinaria a utilizar, en este caso se destaca fundamentalmente la moladora. La interpretación de planos y croquis es destacado por el 36% de las empresas, igual importancia le dan a la soldadura de las piezas. Seguido muy de cerca por la Preparación de la pieza donde se realiza como por ejemplo actividades más específicas: fundir, atornillar, ajustar, agujerear, puntear, etc.

Page 24: DEMANDA DE CAPACITACIÓN DEL SECTOR … · instituto de desarrollo industrial tecnolÓgico y de servicios anÁlisis de competitividad de las cadenas productivas en la provincia de

Pagina 24 de 90

SOLDADURA: ACTIVIDADES

Categorías Códigos Frec. % %Empr.

Preparar piezas y maquinas 1 29 13,1 78.7

Frezar 11 1 ,5 Presoldar, puntear 12 8 3,6 Medir 13 5 2,3 Limpiar 14 9 4,1 Precalentar 15 5 2,3 Posicionar 16 1 ,5 Identificar el material 17 2 ,9 Interpretar planos y croquis 18 2 ,9 Fundir 19 1 ,5 Seleccionar la maquina de acuerdo al mat 2 26 11,8 32,5 Tomar medidas de seguridad 3 3 1,4 3,8 Soldar 4 38 17,2 93.2 Soldar con Tic/mic 40 5 2,3 Múltiple en estaño 41 4 1,8 En puntas 42 3 1,4 Electrodos 43 22 10,0 Semiautomática 44 12 5,4 Polvo micro pulverizador 45 1 ,5 Con argon 46 5 2,3 Continua 47 1 ,5 automática 48 3 1,4 Robótica 49 1 ,5 Terminación, control, ajuste 5 25 11,3 31,3 unión, presentación 6 9 4,1 11,3 ------- ----- ----- Total respuestas 221 100,0 * 35 no realizan;80 casos válidos

Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo Nota: Los “porcentajes de Empresas” no suman 100 pues la respuesta es múltiple. Un 93% de las empresas que desarrollan esta función le dan una importancia crucial al tema soldadura, sobresaliendo entre ellas la modalidades de semiautomática y la de electrodos, sin embargo también son requeridas (aunque con valores mas bajos la tic y mic, la múltiple en estaño, la de polvo micropulverizador, con argón, soldadura continua y robótica). La preparación de la pieza ocupa el segundo lugar entre las actividades más importantes señaladas por los respondientes, figura en primer lugar la limpieza de la pieza, y la presoldadura, luego, con menores valores sigue la toma de medidas y el precalentamiento de la pieza, interpretación de planos, etc. La Selección de máquinas de acuerdo al material es marcado por el 32,5% de los respondientes. Casi con iguales valores aparece Terminación y control que destaca entre sus actividades ajustar la soldadura, puntear costuras y limpiar.

Page 25: DEMANDA DE CAPACITACIÓN DEL SECTOR … · instituto de desarrollo industrial tecnolÓgico y de servicios anÁlisis de competitividad de las cadenas productivas en la provincia de

Pagina 25 de 90

AJUSTE Y MONTAJE: ACTIVIDADES Categorías Códigos Frec. % %Empr. preparar la pieza 1 30 20,1 77.4 medir 11 11 7,4 agujerear 12 1 ,7 engranaje 13 1 ,7 pulir 14 1 ,7 molar 15 2 1,3 limar 16 1 ,7 cortar 17 1 ,7 ensamble de piezas 2 22 14,8 35,5 control, regulación de estructura y sopor 3 30 20,1 48,4 instalar 4 25 16,8 58.1 en obra 41 8 5,4 uso de grúas 42 2 1,3 electromecánico 43 1 ,7 interpretación de planos 5 8 5,4 12,9 cigüeñal 61 1 ,7 8.2 cilindro 62 1 ,7 tapa cilindro 63 2 1,3 block 64 1 ,7 ------- ----- ----- Total respuestas 149 100,0 *

53 no realizan; 62 casos válidos Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo Nota: Los “porcentajes de Empresas” no suman 100 pues la respuesta es múltiple. Entre las 62 empresas que utilizan para sus funciones laborales el Ajuste y el Montaje , el 77% se preocupa como principal actividad en la Preparación de la pieza, dentro de las actividades de este ítem mencionaron; tomar medidas, pulir, utilizar la moladora , limar y cortar. El 58 % de ellas consideran también la eficiencia en la Instalación, armado, acopio, montaje en la obra, con grúas y máquinas electromecánicas. El 48% destaca la Regulación, ajustes, control de la estructura y soporte relacionado al Ensamble de piezas, además aparece entre sus opiniones la importancia de la Interpretación de planos .

Page 26: DEMANDA DE CAPACITACIÓN DEL SECTOR … · instituto de desarrollo industrial tecnolÓgico y de servicios anÁlisis de competitividad de las cadenas productivas en la provincia de

Pagina 26 de 90

MECANIZADO: ACTIVIDADES

Categorías Códigos Frec. % %Empr. Diseñar leer interpretar planos 1 13 11,1 26,5 Preparar la pieza 2 15 12,8 69.4 Fundir 21 1 ,9 Tratamiento térmico 22 2 1,7 Cortar 23 5 4,3 Secar 24 1 ,9 Perforar 25 2 1,7 Fresar 26 3 2,6 Afilar 27 1 ,9 Medir 28 4 3,4 Tornear 3 19 16,2 38,8 Ajustar y controlar 4 19 16,2 51.0 Numérico 41 1 ,9 Rectificar 42 5 4,3 Matricería de piezas 5 2 1,7 4,1 Armar con maquinas 6 16 13,7 32,7 Seleccionar el equipamiento 7 7 6,0 14,3 Terminado (alisado) 8 1 ,9 2,0 ------- ----- -----

Total respuestas 117 100,0 *

66 no realizan; 49 casos válidos Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo Nota: Los “porcentajes de Empresas” no suman 100 pues la respuesta es múltiple. De las 49 empresas que contestaron que dentro de sus funciones laborales estaba el Mecanizado el 69,4% priorizó como importante la Preparación de la pieza, en donde destacaron como tareas más específicas el corte, el fresado, las mediciones, las perforaciones y otras actividades con valores menores. El 51% le confirió importancia al Control y ajuste, especialmente al numérico y a la rectificación. Sigue en orden de importancia la Tornería y limado, luego el Armado con máquinas, y la realización e interpretación de planos El resto de las actividades, aunque importantes obtuvieron valores más bajos .

Page 27: DEMANDA DE CAPACITACIÓN DEL SECTOR … · instituto de desarrollo industrial tecnolÓgico y de servicios anÁlisis de competitividad de las cadenas productivas en la provincia de

Pagina 27 de 90

PINTURA: ACTIVIDADES

Categorías Códigos Frec. % %Empr. preparación de la pieza 1 12 9,0 94.3 Pulir 11 2 1,5 Limpieza mecánica 12 1 ,7 Limpieza manual 13 7 5,2 Aplicar antióxido 14 17 12,7 Fosfatizado 15 4 3,0 Desengrasar 16 2 1,5 Granillar 17 1 ,7 Arenar 18 4 3,0 Selección y preparación de la pintura 2 15 11,2 54.7 Aplicar el color 21 9 6,7 Uso de maquinas según el material 23 5 3,7 Pintar la estructura 3 27 20,1 83.0 Uso de equipos especiales (air less) 31 3 2,2 Uso de soplete 33 13 9,7 Electroestática 34 1 ,7 Secado, retoques, control 4 11 8,2 20,8 ------ ----- ----- Total respuestas 134 100,0 *

62 no realiza; 53 casos válidos Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo Nota: Los “porcentajes de Empresas” no suman 100 pues la respuesta es múltiple. De las 53 empresas que contestaron a esta función laboral, el 94,3% priorizan la preparación de la pieza , en la que incluyen tareas específicas tales como el pulido, la limpieza, el desengrasado y por sobre todo la aplicación del antióxido. Sigue en orden de importancia la pintura de la estructura ya sea en forma manual, con soplete, compresión o electrostática. Luego destacan la selección y preparación de la pintura con un 54,7% mencionando las tareas de composición de color, tipos de pintura de acuerdo al material, etc. El 20 % de las empresas dio importancia, también, al terminado de la pieza, secado, retoques y control.

Page 28: DEMANDA DE CAPACITACIÓN DEL SECTOR … · instituto de desarrollo industrial tecnolÓgico y de servicios anÁlisis de competitividad de las cadenas productivas en la provincia de

Pagina 28 de 90

ELECTRICIDAD: ACTIVIDADES

Categorías Códigos Frec. % %Empr. Interpretar planos 1 4 7,8 18,2 25Instalación conectar el cableado 2 15 29,4 68,2 Realización de tableros 3 7 13,7 31,8 Programación de equipos 4 12 23,5 68,2 Conectar la unidad tractora 41 1 2,0 Conectar las maquinas 42 1 2,0 Ajustar la potencia 43 1 2,0 Mantenimiento reparación y control 5 4 7,8 18,2 Identificación del material 6 2 3,9 9,1 Colocación de instrumentos 7 4 7,8 18,2

------- ----- ----- Total respuestas 51 100,0 *

93 no realiza ; 22 casos validos Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo Nota: Los “porcentajes de Empresas” no suman 100 pues la respuesta es múltiple. Como puede observarse no es de las funciones laborales mas desarrolladas. De las 22 empresas respondientes, el 68% prioriza programación de equipos, dentro de cuya actividad describe las siguientes tareas: conectar las máquinas, ajustar potencia y conectar la unidad tractora. En segundo lugar se encuentra la instalación y conexión de cableados En tercer lugar está la realización de tableros. Podemos destacar además, que la interpretación de planos no está ausente en esta función laboral.

ELECTRÓNICA: ACTIVIDADES Categorías Códigos Frec. % %Empr. Preparar el equipamiento 1 6 23,1 71,4 Planos electrónicos 11 1 3,8 Plaquetas electrónicas 12 3 11,5 Regular, programar, automatizar 2 5 19,2 57.1 Máquinas con plc 21 1 3,8 Montaje 22 2 7,7 Reparar equipos electrónicas 3 4 15,4 28,6 Probar y controlar 4 4 15,4 28,6 ------- ----- ----- Total respuestas 26 100,0 *

101 no realiza ; 14 casos validos Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo Nota: Los “porcentajes de Empresas” no suman 100 pues la respuesta es múltiple. Aunque es escaso el número de empresas que se dedican a esta función laboral se incluye el cuadro a los fines diagnósticos.

Page 29: DEMANDA DE CAPACITACIÓN DEL SECTOR … · instituto de desarrollo industrial tecnolÓgico y de servicios anÁlisis de competitividad de las cadenas productivas en la provincia de

Pagina 29 de 90

El 71,4% reconoce como principal actividad la preparación del equipamiento (planos eléctricos, plaquetas electrónicas). El 57,1% desarrolla actividades de automatización, programación y regulación como por ejemplo de montaje y maquinas PLC. También aparecen entre las actividades realizadas por estas empresas la reparación de equipos electrónicos y el control y prueba de los mismos .

MANTENIMIENTO: ACTIVIDADES Categorías Códigos Frec. % %Empr. observar el equipamiento 1 18 17,3 40,9 desarmar las piezas 2 9 8,7 20,5 reparar o cambiar las piezas 3 24 23,1 61,4 limpiar las piezas 31 3 2,9 rearmar las piezas 4 7 6,7 15,9 controlar, verificar (interno) 5 19 18,3 43,2 mantenimiento externo 6 16 15,4 54,6 por garantía 61 8 7,7 ------- ----- ----- Total respuestas 104 100,0 *

71 no realiza; 44 casos válidos Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo Nota: Los “porcentajes de Empresas” no suman 100 pues la respuesta es múltiple. Un 61,4% de las empresas nombran a la Reparación y cambio de piezas como la actividad mas realizada. Luego sigue mantenimiento externo y por garantía relacionado al servicio de postventa .Los servicios de mantenimiento interno se ven reflejados fundamentalmente en control y verificación y además en la observación del equipamiento. El resto de las actividades muestra valores inferiores a los descriptos.

CALDERERÍA: ACTIVIDADES Categorías Códigos Frec. % %Empr. Cortar y encuadrar chapa 1 2 8,0 18,2 Curvar la chapa 2 6 24,0 54,5 presentar la pieza 3 3 12,0 27,3 Soldar 4 5 20,0 45,5 mantenimiento 5 1 4,0 36,4 limpiar 51 1 4,0 cambiar juntas 52 1 4,0 ajustar 53 1 4,0 preparar la pieza 6 3 12,0 45,5 armar radiante 61 1 4,0

medir,calcular 62 1 4,0 ------- ----- ----- Total respuestas 25 100,0 *

104 no realiza; 11 casos válidos Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo Nota: Los “porcentajes de Empresas” no suman 100 pues la respuesta es múltiple.

Page 30: DEMANDA DE CAPACITACIÓN DEL SECTOR … · instituto de desarrollo industrial tecnolÓgico y de servicios anÁlisis de competitividad de las cadenas productivas en la provincia de

Pagina 30 de 90

A pesar de la poca cantidad de empresas que realizan esta función se observa que la Soldadura y la preparación de la pieza que trata sobre el armado del radiante y los cálculos y mediciones, son las actividades principales. Seguido del mantenimiento que incluye limpieza, cambio de juntas y ajuste.

BOBINADO DE MOTORES: ACTIVIDADES Categorías Códigos Frec. % %Empr.

bobinado de baja tensión 1 1 14,3 25,0

preparar el material 4 4 57,1 125,0

material de cobre 41 1 14,3

proceso de resinado 5 1 14,3 25,0

------- ----- -----

Total respuestas 7 100,0 *

no realizan; 4 casos válidos Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo Nota: Los “porcentajes de Empresas” no suman 100 pues la respuesta es múltiple. La poca cantidad de empresas que realizan esta función laboral, invalidan un análisis profundo de las actividades. Del total de las empresas todas realizan más de una actividad respecto a la preparación del material.

ELECTROMECÁNICA: ACTIVIDADES Categorías Códigos Frec. % %Empr. Automatizar equipos 1 4 22,2 55,5 Instalar maquinas 11 1 5,6 Detectar fallas 2 2 11,1 22,2 Reparar 3 3 16,7 33,3 Diseñar, leer, interpretar planos 4 1 5,6 11,1 Montaje 5 3 16,7 33,3 Probar, controlar,supervisar 6 4 22,2 44,4

------- ----- ----- Total respuestas 18 100,0 *

106 no realiza; 9 casos válidos Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo Nota: Los “porcentajes de Empresas” no suman 100 pues la respuesta es múltiple. Aunque con escaso número de empresas que realizan esta función, las actividades más destacadas son: automatizar equipos y probar, controlar y supervisar los mismos.

Page 31: DEMANDA DE CAPACITACIÓN DEL SECTOR … · instituto de desarrollo industrial tecnolÓgico y de servicios anÁlisis de competitividad de las cadenas productivas en la provincia de

Pagina 31 de 90

CONOCIMIENTO INFORMATICO: ACTIVIDADES

Categorías Códigos Frec. % %Empr. Autocad 1 7 33,3 43,8 Uso plc 2 1 4,8 6,3 Programas planos, dibujos 3 4 19,0 25,0 Programas calculo, medidas 4 3 14,3 18,8 Otros programas utilizados por la empresa 5 6 28,6 37,5 ------- ----- ----- Total respuestas 21 100,0 *

99 no realiza; 16 casos válidos Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo Nota: Los “porcentajes de Empresas” no suman 100 pues la respuesta es múltiple. Es importante destacar el uso del programa autocad como parte de las actividades de conocimiento informático, seguido de otros programas específicos diseñados por la propia empresa

4.3 FUNCIÓN LABORAL SEGÚN DEMANDA DE CAPACITACIÓN

Funciones laborales Frecuencia % %Empresas Trazado corte y plegado 26 10,5 29,2 Armado de estructuras 30 12,1 33,7 Soldadura 63 25,5 70,8 Ajuste y montaje 27 10,9 30,3 Mecanizado 31 12,6 34,8 Pintura 21 8,5 23,6 Electricidad 11 4,5 12,4 Electrónico 6 2,4 6,7 Mantenimiento 14 5,7 15,7 Calderería 3 1,2 3,4 Bobinado de motores 2 0,9 2,2 Electromecánico 4 1,6 4,5 Conocimientos informáticos 9 3,6 10,1 Total 247 100 *

Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo Nota: Los “porcentajes de Empresas” no suman 100 pues la respuesta es múltiple. Se les pidió a los encuestados que eligieran las 5 funciones más importantes en relación a la demanda de capacitación. El 70.8% coincidió que soldadura era la función con mayor demanda; en segundo lugar, pero con porcentajes más bajos de empresas, aparece el mecanizado (34.8%); luego el armado de estructuras (33.7%), en cuarto lugar ajuste y montaje (30.3%) y en quinto lugar trazado, corte y plegado (29.2), el resto de las funciones laborales fueron reconocidas por porcentajes más bajos de empresas.

Page 32: DEMANDA DE CAPACITACIÓN DEL SECTOR … · instituto de desarrollo industrial tecnolÓgico y de servicios anÁlisis de competitividad de las cadenas productivas en la provincia de

Pagina 32 de 90

4.4 COMPETENCIAS NECESARIAS PARA DESARROLLAR LAS

ACTIVIDADES QUE COMPONEN UNA FUNCIÓN LABORAL Se les preguntó a los encuestados sobre las competencias que tiene o que tendría que tener el trabajador en relación a las funcione laborales elegidas a capacitar. Estas competencias se centran en las capacidades que tiene que tener una persona para desarrollar las actividades que componen una función laboral; ya sean cognitivas, actitudinales o en este sector específico, psicomotrices. Tales, permitirán definir los perfiles de los futuros trabajadores de este sector. El conjunto de competencias de las funciones mas destacadas por los empresarios son las siguientes:

COMPETENCIAS TRAZADO CORTE Y PLEGADO

COGNITIVAS Saber interpretar planos Saber geometría Saber sobre sistemas de medición Nociones de cálculo Saber trazar las piezas Conocer distintos tipos de cortes Conocer sobre diferentes materiales Saber armar chapas Conocer sobre distintas tecnologías

ACTIVIDADES Diseñar, leer, interpretar planos y croquis Reconocer el tipo de material a trabajarMedir Aplicar planos o croquis al material Marcar el material Utilizar plantillas Cortar con tijera eléctrica Cortar con moladora Cortar con guillotina Utilizar distintas maquinas Plegado Controlar y supervisar

ACTITUDINALES Tener imaginación Predisposición Saber trabajar en grupo Tener ganas de aprender Prestar atención

PSICOMOTRICES Precisión Velocidad Prolijidad

Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo

Page 33: DEMANDA DE CAPACITACIÓN DEL SECTOR … · instituto de desarrollo industrial tecnolÓgico y de servicios anÁlisis de competitividad de las cadenas productivas en la provincia de

Pagina 33 de 90

COMPETENCIAS

ARMADO DE ESTRUCTURAS

COGNITIVAS Preparación teórica: geometría, matemática sistemas de medición Saber Trigonometría Saber manejar máquinas específicas para levantar piezas y para armar estructuras Saber leer e interpretar planos Manejar la moladora Conocer distintos materiales, hierro, etc. Saber sobre normas de seguridad

ACTIVIDADES Diseñar, leer, interpretar planos y croquis Identificar seleccionar el material a utilizar Preparar piezas Usar plantillas Cortar piezas Soldar piezas Unir, armar , acoplar Usar moladora Terminación, limpieza, control

ACTITUDINALES Iniciativa Practicidad Responsabilidad

PSICOMOTRICES Precisión Prolijidad Rapidez

Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo

Page 34: DEMANDA DE CAPACITACIÓN DEL SECTOR … · instituto de desarrollo industrial tecnolÓgico y de servicios anÁlisis de competitividad de las cadenas productivas en la provincia de

Pagina 34 de 90

SOLDADURA COMPETENCIAS

COGNITIVAS Sistemas de medición Grados de temperatura Metalografía Saber diseñar e interpretar planos o croquis Conocer sobre el tratamiento de distintos materialesNociones de Física Conocer sobre electrodos Distintos tipos de soldadura Distintas maquinas para soldar Conocer medidas de seguridad

ACTITUDINALES Imaginación Predisposición Tranquilidad

ACTIVIDADES interpretar planos y croquis identificar el material preparar piezas y maquinas seleccionar la maquina de acuerdo al material presoldar, puntear limpiar tomar medidas de seguridad precalentar posicionar medir soldar: tic mic; múltiple en estaño; en puntas; con electrodos; con semiautomática; con argon; con automática, soldadura continua fresar unión, presentación terminación, control, ajuste

PSICOMOTRICES Buena vista Saber limpiar la pieza Hacer buenos cortes Puntear Ajustar Ser prolijo Ser rápido Tener concentración

Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo

Page 35: DEMANDA DE CAPACITACIÓN DEL SECTOR … · instituto de desarrollo industrial tecnolÓgico y de servicios anÁlisis de competitividad de las cadenas productivas en la provincia de

Pagina 35 de 90

COMPETENCIAS AJUSTE Y MONTAJE

COGNITIVAS Saber leer e interpretar planos Saber sistemas de medición Saber utilizar distintas herramientas Conocer sobre medidas de seguridad Técnicos Conocimientos mecánicos Conocimientos electrónicos Nociones de Física

ACTITUDINALES Ser Precavido Tener iniciativa Ser responsable

ACTIVIDADES preparar la pieza interpretación de planos medir pulir molar limar agujerear engranaje ensamble de piezas control, regulación de estructura y soporte tapa cilindro electromecánico instalar en obra uso de grúas

PSICOMOTRICES Precisión Prolijidad Rapidez Concentración Experiencia

Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo

Page 36: DEMANDA DE CAPACITACIÓN DEL SECTOR … · instituto de desarrollo industrial tecnolÓgico y de servicios anÁlisis de competitividad de las cadenas productivas en la provincia de

Pagina 36 de 90

MECANIZADO COMPETENCIAS

COGNITIVAS Saber interpretar planos Saber geometría Saber sobre sistemas de medición Nociones de cálculo Saber trazar las piezas Conocer distintos tipos de cortes Conocer sobre diferentes materiales Saber armar chapas Conocer sobre distintas tecnologías

ACTIVIDADES Diseñar, leer, interpretar planos y croquis Reconocer el tipo de material a trabajar Medir Aplicar planos o croquis al material Marcar el material Utilizar plantillas Cortar con tijera eléctrica Cortar con moladora Cortar con guillotina Utilizar distintas maquinas Plegado Controlar y supervisar

ACTITUDINALES Tener imaginación Predisposición Saber trabajar en grupo Tener ganas de aprender Prestar atención

PSICOMOTRICES Precisión Velocidad Prolijidad

Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo Los requisitos de una sociedad en constantes procesos de cambios, son tales, que se necesitan desarrollar capacidades generales junto al conocimiento. Las competencias emergen, como principio orientador para la selección de la clase de conocimientos que pueden ser apropiados para desarrollar determinados cursos con objetivos específicos; ya que la reflexión sobre las competencias está relacionada con la búsqueda de una mejor manera de predecir un desempeño productivo en el lugar de trabajo.

Page 37: DEMANDA DE CAPACITACIÓN DEL SECTOR … · instituto de desarrollo industrial tecnolÓgico y de servicios anÁlisis de competitividad de las cadenas productivas en la provincia de

Pagina 37 de 90

Sector Producción: Cantidad de personas a capacitar por función laboral

Cantidad de personas a capacitar función elegida a

capacitar de 1 a 5 de 6 a 10 de 11 a 15 de 16 a mas no necesita Total

No necesita 24 24 % 100% Trazado, corte y plegado 20 2 1 4 27 % 74,07% 7,41% 3,70% 14,81% 100,00%Armado de estructuras 19 7 2 28 % 67,86% 25,00% 7,14% 100,00%Soldadura 46 12 5 63 % 73,02% 19,05% 7,94% 100,00%Ajuste y montaje 18 7 2 27 % 66,67% 25,93% 7,41% 100,00%Mecanizado 26 4 1 31 % 83,87% 12,90% 3,23% 100,00%Pintura 14 4 1 1 20 % 70,00% 20,00% 5,00% 5,00% 100,00%Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo En cualquiera de las funciones laborales del sector producción, la mayoría de las empresas se proponen capacitar de 1 a 5 personas; sin embargo se dan diferencias de acuerdo a la necesidad de capacitación mencionada en análisis anteriores; por ejemplo en Trazado , corte y plegado un 36% de las empresas estaría dispuesta a capacitar a más personal. Igual situación se encuentra en Armado de estructuras donde los que emplean esta función un 25% arriesga capacitar de 6 a 10 personas. Con ajuste y montaje encontramos un dibujo similar al de Armado de estructuras. Corroborando los resultados de análisis anteriores en relación a la demanda de capacitación.

Page 38: DEMANDA DE CAPACITACIÓN DEL SECTOR … · instituto de desarrollo industrial tecnolÓgico y de servicios anÁlisis de competitividad de las cadenas productivas en la provincia de

Pagina 38 de 90

5. SECTOR ADMINISTRATIVO FUNCIONES LABORALES QUE REALIZAN LAS EMPRESAS EN RELACIÓN AL SUBSECTOR

Funciones laborales 1 % 2 % 3 % 4 % 5 % 6 % 7 % 8 % 9 % 10 % Redacción de notas 4 57,1 9 45,0 4 57,1 8 66,7 6 42,9 14 51,9 4 80,0 1 25,0 2 33,3 6 50,0Ordenar información 6 85,7 12 60,0 4 57,1 9 75,0 8 57,1 18 66,7 5 100,0 3 75,0 4 66,7 7 58,3Atención al público 6 85,7 12 60,0 4 57,1 11 91,7 11 78,6 21 77,8 5 100,0 4 100,0 5 83,3 11 91,7Almacenar información 5 71,4 7 35,0 4 57,1 6 50,0 7 50,0 16 59,3 2 40,0 1 25,0 3 50,0 10 83,3Realización de trámites 7 100,0 12 60,0 5 71,4 7 58,3 13 92,9 20 74,1 3 60,0 3 75,0 3 50,0 10 83,3Manejo informático general 2 28,6 12 60,0 6 85,7 10 83,3 8 57,1 17 63,0 3 60,0 3 75,0 3 50,0 8 66,7Manejo informático contable 3 42,9 7 35,0 5 71,4 5 41,7 7 50,0 13 48,1 2 40,0 2 50,0 2 33,3 6 50,0Manejo informático web 3 42,9 6 30,0 3 42,9 6 50,0 4 28,6 13 48,1 3 60,0 1 25,0 1 16,7 3 25,0Total de empresa 7 * 20 * 7 * 12 * 14 * 27 * 5 * 4 * 6 * 12 *

Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo Nota. Los porcentajes no suman cien pues la respuesta es múltiple

Referencias subsectores 1Proveedores( cortes plegados y matricería) 2Construcción y montaje metálicos 3Termomecánica Zincguería servicios metalúrgicos 4Carpintería y muebles metálicos 5Mecanizados industriales 6Máquinas y equipos (agroindustria) 7Electromecánica y servicio técnico industrial 8Fundiciones 9Insumos para transporte

10Proveedores en general.

El subsector de proveedores de cortes, plegados y matricería consideran importante, dentro de las tareas administrativas a la realización de trámites, la atención al público y el ordenamiento de la información. Estas mismas funciones son consideradas también por el subsector de construcción y montajes metálicos agregándose en este caso, el manejo informático general. Las empresas dedicadas a la termomecánica, Zincguería y servicios metalúrgicos destacan como principal función el manejo informático general, seguido de la realización de trámites y el manejo informático contable. Las de carpintería y muebles metálicos atribuyen mayor importancia a la atención al público, manejo informático general y ordenamiento de la información. Los mecanizados industriales priorizan en forma marcada la realización de trámites y la atención al público; al igual que los productores de máquinas y equipos para la agroindustria. El subsector electromecánica y servicios técnico industrial destacan como importantes la atención al público, el ordenamiento de la información y la redacción de notas; aunque son muy pocas empresas las que pertenecen a este subsector. El subsector fundiciones destaca como importante la atención al público aunque hay que tener el mismo recaudo que el subsector anterior. Iguales preferencias indican las empresas del subsector de insumos para transporte, carrocerías, etc. Los proveedores en general le dan mucha importancia al sector administrativo, priorizando la mayoría de los ítem; aunque con mayor acento en atención al público, realización de trámites y manejo informático en general.

Page 39: DEMANDA DE CAPACITACIÓN DEL SECTOR … · instituto de desarrollo industrial tecnolÓgico y de servicios anÁlisis de competitividad de las cadenas productivas en la provincia de

Pagina 39 de 90

5.1 SECTOR ADMINISTRATIVO: FUNCIONES LABORALES QUE REALIZAN LAS EMPRESAS

FUNCIONES Frecuencia % Redacción de notas 54 10,7 Ordenar información 72 14,2 Atención al público 82 16,2 Almacenar información 59 11,7 Realización de trámites 78 15,4 Manejo informático general 69 13,6 Manejo informático contable 52 10,3 Manejo informático web 40 7,9 Total 506 100,0

Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo

A partir del cuadro anterior, podemos observar que las funciones laborales que realizan las empresas en el sector de administración son variadas y desarrollan un espectro importante, no habiendo mucha diferencia porcentual entre las mismas. Sin embargo, podemos destacar la importancia que le dan los empresarios a la atención al público; la realización de trámites y el ordenamiento de la información.

5.2 ACTIVIDADES DE LAS FUNCIONES LABORALES EN EL SECTOR ADMINISTRATIVO

1- ACTIVIDADES: REDACCIÓN DE NOTAS Códigos Frecuencia % % Empr. Utilizar computadora 1 19 19,2 70,4

Word, Excel 11 6 6,1 imprimir 12 13 13,1

Confeccionar notas 2 23 23,2 94,4

para clientes 21 8 8,1 para proveedores 22 7 7,1

para presupuestos 23 13 13,1

enviar notas 3 8 8,1 18,5 fax 33 2 2,0

------- ----- -----

Total respuestas 99 100,0 61 no realiza; 54 casos válidos

Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo

Nota: Los “porcentajes de Empresas” no suman 100 pues la respuesta es múltiple.

Page 40: DEMANDA DE CAPACITACIÓN DEL SECTOR … · instituto de desarrollo industrial tecnolÓgico y de servicios anÁlisis de competitividad de las cadenas productivas en la provincia de

Pagina 40 de 90

La redacción de notas como actividad, incluye varias tareas específicas, la más importante según las empresas es la confección de la misma, tanto para clientes, proveedores, para presupuestos, etc. Y reconocen la importancia de la utilización de computadora con eficiencia para cumplir con este cometido. 2 ACTIVIDADES ORDENAR INFORMACIÓN Código Frecuencia % % Empr.priorizar y clasificar información 1 40 27,8 55.6

ordenar en computadora por archivos 2 31 21,5 72,2

cronológicos 21 1 ,7 legislación 22 1 ,7

proveedores 23 3 2,1

clientes 24 8 5,6 empleados (sueldos, vacaciones) 25 1 ,7

productos, materiales, precios 26 2 1,4

facturas, recibos 27 1 ,7 presupuestos 28 4 2,8

ordenar en carpetas 3 27 18,8 72.2

cronológico 31 2 1,4 legislación 32 1 ,7

proveedores 33 5 3,5

clientes 34 6 4,2 empleados 35 2 1,4

productos, materiales, precios 36 5 3,5

facturas, recibos 37 2 1,4 presupuestos 38 2 1,4

------- ----- -----

Total respuestas 144 100,0 43 no realiza; 72 casos válidos Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo Nota: Los “porcentajes de Empresas” no suman 100 pues la respuesta es múltiple.

Una actividad ampliamente reconocida es la de ordenar información; tanto en computadoras: por archivos cronológicos o específicos como proveedores, clientes, empleados, etc. como también en carpetas o biblioratos, estableciendo órdenes similares a los de la PC.

Page 41: DEMANDA DE CAPACITACIÓN DEL SECTOR … · instituto de desarrollo industrial tecnolÓgico y de servicios anÁlisis de competitividad de las cadenas productivas en la provincia de

Pagina 41 de 90

3- ACTIVIDADES ATENCIÓN AL PUBLICO Código Frecuencia % % Empr.contacto con el cliente 1 8 4,0 147.2

visitar empresas, obras 10 6 3,0

Por mail 11 1 ,5 derivación 12 6 3,0

Por teléfono 13 19 9,5

recepción 14 24 12,0 tomar datos, pedidos 15 7 3,5

vender personalmente 16 43 21,5

agendar 17 3 1,5 atender reclamos 18 2 1,0

entregas 19 2 1,0

asesorar sobre el producto 2 36 18,0 71.9control de stock 21 1 ,5

Dar precio, presupuestar 22 19 9,5

ofertar producto 23 3 1,5 recibir a proveedores 3 10 5,0 12.2

realizar tramites de venta 4 3 1,5 12.2

facturar 41 6 3,0 financiar 42 1 ,5

------- ----- -----

Total respuestas 200 100,0 33 no realiza; 82 casos válidos

Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo

Nota: Los “porcentajes de Empresas” no suman 100 pues la respuesta es múltiple. Atención al público, como habíamos dicho en análisis anteriores, es la

actividad más reconocida por los empresarios dentro del sector administración. Tanto es así que muchos atribuyen la realización de varias tareas específicas para el mismo tipo de actividad, este es el caso del contacto con el cliente, ya sea en el cuidado de la recepción telefónica, realizar ventas personalizadas, atender sus reclamos, etc.

Otro aspecto importante en la atención al público es el asesoramiento sobre el producto , en donde se destaca dar precios, presupuestar, ofertar el producto, etc.

Page 42: DEMANDA DE CAPACITACIÓN DEL SECTOR … · instituto de desarrollo industrial tecnolÓgico y de servicios anÁlisis de competitividad de las cadenas productivas en la provincia de

Pagina 42 de 90

4 ACTIVIDADES ALMACENAR INFORMACIÓN Código Frecuencia % % Empr. priorizar y clasificar información 1 12 11,4 20.3

guardar en computadora por archivos 2 32 30,5 98.3

empleados (sueldos, jubilaciones) 21 1 1,0 proveedores 22 5 4,8

clientes 23 5 4,8

bancos 24 2 1,9 impuestos y servicios 25 1 1,0

productos 26 7 6,7

producción diaria 27 4 3,8 facturas 28 1 1,0

guardar en carpetas 3 22 21,0 50.8

facturas 31 2 1,9 proveedores 32 2 1,9

clientes 33 2 1,9

bancos 34 1 1,0 impuestos y servicios 35 1 1,0

derivación a otra área 4 2 1,9 8.5

contable 41 3 2,9 ------- ----- -----

Total respuestas 105 100,0

56 no realiza; 59 casos válidos

Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo

Nota: Los “porcentajes de Empresas” no suman 100 pues la respuesta es múltiple. Dentro de esta función las actividades que más se destacan son: guardar la

información en computadoras por archivos específicos; como por ejemplo a partir de los proveedores, los clientes, la producción diaria de los productos, etc.

Con menor proporción algunos empresarios prefieren almacenar esta información en carpetas o biblioratos.

Page 43: DEMANDA DE CAPACITACIÓN DEL SECTOR … · instituto de desarrollo industrial tecnolÓgico y de servicios anÁlisis de competitividad de las cadenas productivas en la provincia de

Pagina 43 de 90

5 ACTIVIDADES REALIZACIÓN DE TRÁMITES Código Frecuencia % % Empr. pagos 1 13 6,8 89.7 bancarios 11 13 6,8 impuestos 12 25 13,0 proveedores 13 11 5,7 sueldos 14 5 2,6 servicios 15 3 1,6 depósitos bancarios 2 40 20,8 67.9 cuenta corriente 21 12 6,3 a proveedores 22 1 ,5 consulta de cuenta y extracciones 3 15 7,8 19.2 trámites en otras reparticiones públicas 4 18 9,4 38.5 AFIP 41 7 3,6 dirección general, de rentas 42 4 2,1 financieros 43 1 ,5 archivar comprobantes 5 11 5,7 16.7 archivo de información 51 2 1,0 cobranzas 6 11 5,7 14.1 ------- ----- ---- Total respuestas 192 100,0

37 no realiza; 78 casos válidos

Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo

Nota: Los “porcentajes de Empresas” no suman 100 pues la respuesta es múltiple.

Casi el 90% de los empresarios focalizan la realización de trámites en los pagos bancarios, de impuesto, de proveedores, etc. Y un 68% se refiere a depósitos bancarios, cuentas corrientes, etc.

El 39% también da importancia a trámites realizados en otras reparticiones públicas, como por ejemplo la AFIP, DGR., etc.

Page 44: DEMANDA DE CAPACITACIÓN DEL SECTOR … · instituto de desarrollo industrial tecnolÓgico y de servicios anÁlisis de competitividad de las cadenas productivas en la provincia de

Pagina 44 de 90

6 ACTIVIDADES MANEJO INFORMÁTICO EN GENERAL Código Frecuencia % % Empr. word 1 30 23,3 43.5 excel 2 32 24,8 46.4 internet 3 2 1,6 2.9 windows 4 38 29,5 55.1 utilizar herramientas informáticas básicas 5 1 ,8 30.4 para redacción 51 1 ,8 para presupuestar 52 7 5,4 para inventarios 53 3 2,3 para buscar información 54 3 2,3 imprimir 55 3 2,3 para catálogos 56 1 ,8 lista precios 57 3 2,3 otros utilizados por la empresa 7 5 3,9 7.2 ------- ----- ---- Total respuestas 129 100,0 46 no realiza; 69 casos válidos

Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo

Nota: Los “porcentajes de Empresas” no suman 100 pues la respuesta es múltiple.

Casi todos los empresarios coinciden en la importancia del manejo informático bajo Windows, incluyendo, especialmente, el procesador Word y las planillas Excel como herramientas informáticas básicas, que le servirían para la redacción, presupuestar, realizar inventarios y buscar información, entre otras actividades.

7- ACTIVIDADES INFORMÁTICO CONTABLE Código Frecuencia % % Empr. mapics 1 2 3.0 3.8 baltic 2 3 4.5 5.8 tango 3 17 25,3 32.6 génesis 4 2 3,0 3.8 tiempo 5 1 1,5 1.9 office 6 12 18,0 23.1 terceriza 7 2 3,0 3.8 administrativos contables personalizados 91 8 11,9 15.3 otros programas utilizados por la empresa 99 20 29,8 38.5 ------- ----- ----- Total respuestas 208 100,0 63 no realiza; 52 casos válidos

Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo

Nota: Los “porcentajes de Empresas” no suman 100 pues la respuesta es múltiple.

Page 45: DEMANDA DE CAPACITACIÓN DEL SECTOR … · instituto de desarrollo industrial tecnolÓgico y de servicios anÁlisis de competitividad de las cadenas productivas en la provincia de

Pagina 45 de 90

El 38% de las empresas utiliza programas específicos de manejo contable

para su empresa, aunque el más reconocido de los “enlatados” es el Tango. Un 23% de estas empresas resuelven sus actividades informáticas contables a través del Office. 8-ACTIVIDADES MANEJO INFORMÁTICO WEB Código Frecuencia % % Empr. buscar sobre mercancías 1 5 6,8 60.0 buscar diferentes proveedores 11 10 13,5 comunicarse con colegas 12 1 1,4 buscar precios 13 6 8,1 sobre tecnologías 14 2 2,7 buscar instituciones 2 1 1,4 20.0 AFIP 21 1 1,4 ART 22 1 1,4 bancos 23 5 6,8 correo electrónico 3 9 12,2 37.5 clientes 31 4 5,4 proveedores 32 2 2,7 navegar en general 4 22 29,7 55.0 buscar nuevos clientes 5 5 6,8 12.5 ------- ----- ---- Total respuestas 74 100,0 75 no realiza; 40 casos válidos

Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo

Nota: Los “porcentajes de Empresas” no suman 100 pues la respuesta es múltiple. El 60% de las empresas coinciden con que el manejo informático de Web es

útil para buscar mercancías, contactarse con diferentes proveedores, comunicarse con colegas, buscar precios, etc.

Un 55% habla de navegar en general sin mencionar el direccionamiento de la misma.

Otros usos que le otorgan los empresarios a esta herramienta es buscar los servidores de instituciones para la realización de trámites (AFICP, ART, Bancos, etc.) y el correo electrónico para contactarse con clientes y proveedores.

Page 46: DEMANDA DE CAPACITACIÓN DEL SECTOR … · instituto de desarrollo industrial tecnolÓgico y de servicios anÁlisis de competitividad de las cadenas productivas en la provincia de

Pagina 46 de 90

5.3 SECTOR ADMINISTRATIVO: DEMANDA DE CAPACITACIÓN POR FUNCIÓN LABORAL.

FUNCIONES Frecuencia % % Empr.

redacción de notas 13 7,3 17,3 ordenar información 21 11,7 18,0 atención al público 36 20,1 48,0 almacenar información 20 11,2 26,7 realización de trámites 21 11,7 28,0 manejo informático general 32 17,9 42,7 manejo informático contable 29 16,2 38,7 manejo informático web 7 3,9 9,3 total 179 100,0 *

Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo

Nota: Los “porcentajes de Empresas” no suman 100 pues la respuesta es múltiple.

Se les pidió a los empresarios que señalaran las principales funciones laborales en relación a la demanda de capacitación requerida.

La más solicitada fue la de atención al público (48%), seguida de manejo informático en general (42,7) y en tercer lugar manejo informático de administración contable.

Otras funciones solicitadas, aunque con menor proporción fueron ordenar información y realización de trámites bancarios.

Es oportuno recordar que para desarrollar la capacitación de estas funciones, es necesario recurrir a la descripción de las actividades específicas explicadas anteriormente.

5.4 COMPETENCIAS NECESARIAS PARA DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES QUE COMPONEN UNA FUNCIÓN LABORAL

Se les preguntó a los empresarios sobre las competencias que tienen o tendrían que tener los trabajadores del sector administrativo en relación a las funciones demandadas a capacitar.

En los siguientes cuadros se pueden visualizar tanto las relacionadas con el conocimiento específico del área, como las actitudinales y las destrezas.

Page 47: DEMANDA DE CAPACITACIÓN DEL SECTOR … · instituto de desarrollo industrial tecnolÓgico y de servicios anÁlisis de competitividad de las cadenas productivas en la provincia de

Pagina 47 de 90

ORDENAR INFORMACIÓN COMPETENCIAS

ACTIVIDADES COGNITIVAS ° Priorizar y clasificar la

información

° Ordenar la información en PC o

en carpetas por archivos

° Conocimiento de legislación

social.

° Conocimiento básico de

informática.

ACTITUDINALES ° Ser ordenado

° Compromiso ético

DESTREZAS

° cronológicos, por proveedores,

clientes, empleados, productos que

fabrican, presupuestos, etc. ° Habilidades de gestión de la información, recolección, sistematización, etc.

Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo

Page 48: DEMANDA DE CAPACITACIÓN DEL SECTOR … · instituto de desarrollo industrial tecnolÓgico y de servicios anÁlisis de competitividad de las cadenas productivas en la provincia de

Pagina 48 de 90

ATENCIÓN AL PÚBLICO COMPETENCIAS

ACTIVIDADES COGNITIVAS ° Conocer sobre los productos

precios y actividades de la

empresa

° Saber confeccionar facturas,

cheques, cotizaciones

° Conocimiento de una segunda

lengua.

° Conocer distintas técnicas de

comercialización.

ACTITUDINALES

° Contactarse con clientes por

mail, telefónicamente, en la obra,

etc.

° Tomar datos, reclamos y

pedidos de los clientes.

° Derivar a los clientes a distintas

áreas en relación con sus

necesidades

° Asesorar sobre los productos

que fabrica la empresa.

° Recibir a proveedores

° Realizar operaciones de venta:

° Preocupación por la calidad en

la atención.

° Capacidad de comunicarse

con personas expertas y no

expertas en el tema.

° Amabilidad

DESTREZAS ° facturación, financiación ° Comunicación oral y escrita en

la propia lengua.

° Habilidad para orientar al

cliente en sus necesidades.

° Capacidad de redacción y

elaboración de textos.

Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo

Page 49: DEMANDA DE CAPACITACIÓN DEL SECTOR … · instituto de desarrollo industrial tecnolÓgico y de servicios anÁlisis de competitividad de las cadenas productivas en la provincia de

Pagina 49 de 90

REALIZACIÓN DE

TRÁMITES COMPETENCIAS

ACTIVIDADES COGNITIVAS ° Conocimientos básicos sobre

operaciones bancarias

° Conocimientos básicos sobre

operaciones en reparticiones

públicas.

° Habilidades en tecnología de

la información, tales como el

manejo del comercio electrónico

(e-comerce)

° Realizar operaciones a través

de medios electrónicos (web).

ACTITUDINALES ° Capacidad de generar nuevas

ideas (creatividad)

° Toma de decisiones.

° Compromiso ético

° Responsabilidad

DESTREZAS

° Realizar operaciones de pago,

tanto bancarios, a proveedores,

sueldos y jornales, impuestos y

servicios, etc.

° Realizar depósitos bancarios: en

cuenta corriente, liquidación de

tarjetas de crédito.

° Consultar saldos de cuenta.

° Extracción de dinero.

° Realizar trámites en otras

reparticiones públicas: AFIP, DGR,

etc.

° Realizar trámites en Compañías

Financieras.

° Realizar cobranzas y archivar

comprobantes.

° Habilidad para diseñar una

negociación.

° Habilidad para resolución de

problemas

Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo

Page 50: DEMANDA DE CAPACITACIÓN DEL SECTOR … · instituto de desarrollo industrial tecnolÓgico y de servicios anÁlisis de competitividad de las cadenas productivas en la provincia de

Pagina 50 de 90

MANEJO INFORMÁTICO

GRAL. COMPETENCIAS

ACTIVIDADES COGNITIVAS ° Habilidades en tecnología,

tales como procesador de textos,

hojas de cálculo, introducción y

almacenamiento de datos.

° Habilidades en gestión de la

información (para buscar y

analizar información proveniente

de fuentes diversas).

° Utilizar Internet de una forma

crítica como fuente de

información.

° Capacidad para manejar

programas informáticos a fin de

diseñar planos, catálogos, etc.

ACTITUDINALES ° Responsabilidad.

° Voluntad de trabajo.

° Ser ordenado

DESTREZAS

° Manejar programas básicos

informáticos para redactar notas,

elaborar presupuestos, realizar

inventarios, como Word, Excel,

Acces.

° Utilizar Internet

° Utilizar herramientas básicas de

Windows.

° Utilizar otros programas

diseñados por la empresa

° Habilidad para resolución de

problemas

° Capacidad de análisis,

interpretación y síntesis de la

información.

Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo

Page 51: DEMANDA DE CAPACITACIÓN DEL SECTOR … · instituto de desarrollo industrial tecnolÓgico y de servicios anÁlisis de competitividad de las cadenas productivas en la provincia de

Pagina 51 de 90

MANEJO INFORMÁTICO DE

ADMINISTRACIÓN CONTABLE

COMPETENCIAS

ACTIVIDADES COGNITIVAS ° Habilidades en tecnología

informática.

° Comprender y utilizar sistemas

contables y financieros; para

analizar datos estadísticamente,

realizar balances, liquidación de

sueldos, etc.

° Utilizar correo electrónico

° Habilidades para diseñar e

implementar sistemas

informáticos específicos

ACTITUDINALES ° Prolijidad

DESTREZAS

° Manejar programas específicos

como el Mapics, Baltic, Tango, Excel

Génesis, Tiempo, entre otros.

° Utilizar herramientas básicas de

Windows.

° Utilizar otros programas

diseñados por la empresa

° Capacidad para gestionar el

tiempo eficazmente.

Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo

Page 52: DEMANDA DE CAPACITACIÓN DEL SECTOR … · instituto de desarrollo industrial tecnolÓgico y de servicios anÁlisis de competitividad de las cadenas productivas en la provincia de

Pagina 52 de 90

CANTIDAD DE PERSONAS A CAPACITAR POR FUNCIÓN LABORAL.

SECTOR ADMINISTRATIVO

Cantidad de personas a capacitar

Función elegida a capacitar de 1 a 5 de 6 a 10

de 11 a 15

de 16 o más

no necesita total

40 40 NO necesita % 100 100

21 21 Ordenar información % 100 100

32 1 1 1 35 Atención al público % 91,4 2,9 2,9 2,9 100

18 2 1 21 Realización de trámites ( bancarios impositivos, etc. % 85,7 9,5 4,8 100

29 1 30 Manejo informático general % 96,7 3,3 100

8 3 1 12 Manejo informático de administración contable % 66,7 25,0 8,3 100

Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo

En el sector administrativo, de las 75 empresas dispuestas a capacitar personal, la mayoría de las mismas capacitaría de 1 a 5 personas en este sector.

En atención al público, 32 empresas capacitaría de 1 a 5 empleados; y en manejo informático general 29 empresas capacitarían de 1 a 5 personas, como datos más relevantes.

Page 53: DEMANDA DE CAPACITACIÓN DEL SECTOR … · instituto de desarrollo industrial tecnolÓgico y de servicios anÁlisis de competitividad de las cadenas productivas en la provincia de

Pagina 53 de 90

6. SECTOR GESTIÓN Y DIRECCIÓN FUNCIONES LABORALES QUE REALIZAN LAS EMPRESAS EN RELACIÓN AL SUBSECTOR

FUNCIONES LABORALES 1 % 2 % 3 % 4 % 5 % 6 % 7 % 8 % 9 % 10 % ventas 6 85,7 17 85,0 5 71,4 12 100,0 10 71,4 23 85,2 5 100,0 3 75,0 6 100,0 1 8,3 finanzas 2 28,6 7 35,0 2 28,6 4 33,3 7 50,0 13 48,1 3 60,0 0 0,0 2 33,3 4 33,3 relaciones publicas 1 14,3 13 65,0 1 14,3 8 66,7 5 35,7 17 63,0 3 60,0 0 0,0 3 50,0 7 58,3 elaboración y planificación de proyectos 2 28,6 4 20,0 1 14,3 4 33,3 7 50,0 12 44,4 3 60,0 0 0,0 1 16,7 5 41,7 investigación y desarrollo de nuevos productos 1 14,3 3 15,0 2 28,6 3 25,0 4 28,6 11 40,7 2 40,0 1 25,0 3 50,0 1 8,3 elaboración de presupuestos 5 71,4 16 80,0 6 85,7 11 91,7 12 85,7 19 70,4 4 80,0 2 50,0 4 66,7 8 66,7 manejo informático específico 1 14,3 2 10,0 2 28,6 2 16,7 11 78,6 7 25,9 2 40,0 0 0,0 1 16,7 2 16,7 recursos humanos 2 28,6 8 40,0 2 28,6 6 50,0 14 100,0 11 40,7 4 80,0 1 25,0 1 16,7 5 41,7 preparación de pliego de licitación 0 0,0 8 40,0 3 42,9 9 75,0 7 50,0 6 22,2 2 40,0 2 50,0 0 0,0 5 41,7 organización de procesos de planeación 1 14,3 2 10,0 0 0,0 2 16,7 11 78,6 5 18,5 2 40,0 0 0,0 0 0,0 2 16,7 análisis de oportunidades de mercado 1 14,3 2 10,0 1 14,3 1 8,3 6 42,9 6 22,2 1 20,0 0 0,0 0 0,0 1 8,3 selección del mercado meta 0 0,0 1 5,0 0 0,0 0 0,0 5 35,7 3 11,1 0 0,0 0 0,0 0 0,0 2 16,7 desarrollos de estrategias de apertura nuevos mercados 0 0,0 1 5,0 0 0,0 1 8,3 6 42,9 8 29,6 1 20,0 0 0,0 1 16,7 1 8,3 desarrollo del producto adaptación al mercado 0 0,0 0 0,0 2 28,6 2 16,7 3 21,4 5 18,5 0 0,0 1 25,0 0 0,0 1 8,3 sistema de costos 2 28,6 7 35,0 2 28,6 4 33,3 8 57,1 14 51,9 1 20,0 1 25,0 2 33,3 3 25,0 promoción del producto 0 0,0 7 35,0 1 14,3 3 25,0 5 35,7 7 25,9 2 40,0 0 0,0 4 66,7 3 25,0 gestión ambiental 6 85,7 20 100,0 7 100,0 11 91,7 14 100,0 2 7,4 4 80,0 3 75,0 6 100,0 1 8,3 distribución y logística 0 0,0 2 10,0 1 14,3 1 8,3 7 50,0 7 25,9 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 8,3 gestión de calidad 3 42,9 6 30,0 1 14,3 1 8,3 7 50,0 12 44,4 1 20,0 2 50,0 3 50,0 5 41,7 total de empresas 7 * 20 * 7 * 12 * 14 * 27 * 5 * 4 * 6 * 12 *

Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo Nota. Los porcentajes no suman cien pues la respuesta es múltiple

REFERENCIAS SUBSECTORES 1 Proveedores( cortes plegados y matricería) 6 Máquinas y equipos (agroindustria) 2 Construcción y montaje metálicos 7 Electromecánica y servicio técnico industrial 3 Termomecánica Zincguería ,servicios metalúrgicos 8 Fundiciones 4 Carpintería y muebles metálicos 9 Insumos para transporte 5 Mecanizados industriales 10 Proveedores en general.

Page 54: DEMANDA DE CAPACITACIÓN DEL SECTOR … · instituto de desarrollo industrial tecnolÓgico y de servicios anÁlisis de competitividad de las cadenas productivas en la provincia de

Pagina 54 de 90

FUNCIONES LABORALES DEL ÁREA GESTIÓN Y DIRECCIÓN SEGÚN

SUBSECTORES.

A partir del cuadro anterior podemos observar que las empresas pertenecientes al subsector de proveedores de cortes, plegados y matricería, destacan como importante, dentro de las tareas de gestión, las relacionadas con las ventas, la promoción del producto y la elaboración de presupuestos. Estas mismas funciones son consideradas también como prioritarias por las empresas pertenecientes al subsector de construcciones y montajes metálicos, como también las pertenecientes al subsector termomecánica, Zincguería y servicios metalúrgicos. Además de destacar las tres funciones mencionadas anteriormente, las empresas que pertenecen al subsector carpintería y muebles metálicos revalorizan la preparación de pliegos de licitación. El espectro de funciones que desarrollan las empresas del subsector mecanizados industriales, es considerablemente mayor, destacando como funciones principales la gestión ambiental, los recursos humanos, la elaboración de presupuestos, la organización de procesos de planeación y las ventas dentro de sus empresas. Las empresas que desarrollan máquinas y equipos para la agroindustria, destacan fundamentalmente la función de ventas y la elaboración de presupuestos, al que se le complementa la función de finanzas y sistema de costos. Con relación a las empresas que pertenecen al subsector electromecánica y servicio técnico industrial, podemos observar que las funciones más destacadas son las ventas, la elaboración de presupuestos, los recursos humanos y la gestión ambiental. Las empresas dedicadas a fundiciones, valorizan fundamentalmente, la venta y la gestión ambiental, cabe señalar que las pocas empresas tomadas en este subsector hacen tomar precauciones sobre los datos. Las empresas que desarrollan insumos para el transporte, ya sean carrocerías, elásticos, radiadores, etc. Destacan fundamentalmente las ventas y la gestión ambiental. Los proveedores en general presentan un alto espectro de funciones en donde sólo podemos destacar la elaboración de presupuestos y las relaciones públicas.

Page 55: DEMANDA DE CAPACITACIÓN DEL SECTOR … · instituto de desarrollo industrial tecnolÓgico y de servicios anÁlisis de competitividad de las cadenas productivas en la provincia de

Pagina 55 de 90

6.1 SECTOR GESTIÓN Y DIRECCIÓN: FUNCIONES

LABORALES QUE REALIZAN LAS EMPRESAS

FUNCIONES Frecuencias % Ventas 98 14.7 Finanzas 44 6.6 Relaciones Públicas (capacidad de llegar a acuerdos, armonizar intereses)

58 8.7

Elaboración y Planificación de Proyectos 39 5.8 Investigación y desarrollo de nuevos proyectos 31 4.6 Elaboración de presupuestos 87 13.0 Manejo informático específico 26 3.9 Recursos Humanos (dentro de la empresa, relación con el personal) 47 7.0 Preparación de pliego de licitación 39 5.8 Organización de procesos de planeación. 17 2.5 Análisis de las oportunidades de Mercado 17 2.5 Selección del Mercado Meta (medición y pronóstico de la demanda) 7 1.0 Desarrollos de Estrategias de aperturas a nuevos mercados 15 2.2 Desarrollo del producto y adaptación de acuerdo a los mercados 13 1.9 Sistema de costos 41 6.1 Promoción del producto 30 4.5 Gestión ambiental (producción limpia) 9 1.3 Distribución y Logística 8 1.2 Gestión de Calidad 41 6.1 Total 667 100 Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo Podemos observar que las funciones laborales que realizan las empresas dentro del sector gestión y dirección son amplias, sin embargo las que más se destacan son aquellas relacionadas con las Ventas, la elaboración de presupuestos, las Relaciones Públicas y los Recursos Humanos.

Page 56: DEMANDA DE CAPACITACIÓN DEL SECTOR … · instituto de desarrollo industrial tecnolÓgico y de servicios anÁlisis de competitividad de las cadenas productivas en la provincia de

Pagina 56 de 90

6.2 FUNCIÓN LABORAL SEGÚN ACTIVIDAD DESEMPEÑADA.

ÁREA GESTIÓN Y DIRECCIÓN VENTAS: ACTIVIDADES Categorías Código Frecuencia % % Empr elaborar estrategias de venta 1 9 4,2 53.7 Exhibición de producto 11 6 2,8 publicidad promoción 12 18 8,4 planificar objetivos 13 3 1,4 calidad 14 6 2,8 precio 15 6 2,8 mercado 16 2 ,9 cliente 17 1 ,5 atención al cliente 2 4 1,9 102.0 que visita la empresa 21 40 18,6 satisfacer sus necesidades 22 12 5,6 tomar pedidos 23 13 6,0 asesorar sobre el producto 24 20 9,3 por teléfono por mail 25 5 2,3 reuniones de venta 26 3 1,4 cotización y presupuesto 3 33 15,3 34.7 facturación y entrega 4 27 12,6 30.5 servicio posventa 41 2 ,9 garantía 5 2 ,9 2.0 nuevos clientes 6 3 1,4 3.2 ------- ----- ----- Total respuestas 215 100,0 * 20 no realiza; 95 casos válidos Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo Nota: Los “porcentajes de Empresas” no suman 100 pues la respuesta es múltiple. De las 95 empresas que realizan la función laboral ventas algunas mencionaron varias actividades en atención al cliente, destacándose especialmente las vivistas a las empresas, satisfacer sus necesidades tomar pedidos y asesorar sobre el producto. Sigue en orden de importancia elaborar estrategias de venta a través de publicidad promoción, exhibición de productos, planificar objetivos, destacar la calidad, el precio, etc. En tercer lugar marcan la cotización y presupuesto de los productos.

Page 57: DEMANDA DE CAPACITACIÓN DEL SECTOR … · instituto de desarrollo industrial tecnolÓgico y de servicios anÁlisis de competitividad de las cadenas productivas en la provincia de

Pagina 57 de 90

FINANZAS: ACTIVIDADES

Categorías Códigos Frecuencias % % Empr control entrada y salida de dinero 1 21 29,2 58.5 pago a proveedores 11 3 4,2 negociaciones 2 15 20,8 36.6 financiamiento propio 3 2 2,8 70.0 plazos de pago 31 5 6,9 convenios 32 1 1,4 cobranzas 33 9 12,5 costos 34 6 8,3 precios de venta 35 2 2,8 previsiones 4 1 1,4 2.4 actualizar precios 5 1 1,4 2.4 derivaciones 6 5 6,9 12.2 inversiones 7 1 1,4 2.4 ------- ----- ----- Total respuestas 72 100,0 *

74 no realizan; 41 casos válidos Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo Nota: Los “porcentajes de Empresas” no suman 100 pues la respuesta es múltiple A esta función laboral respondieron 41 empresas El 70.0% de ellas admiten que tienen financiamiento propio a través de plazos de pago, convenios, cobranzas , manejo de costos y precios de venta. Sigue en orden de importancia el control entrada y salida de dinero como manejo financiero, poniendo atención en el pago a proveedores. La realización de negociaciones surge en tercer lugar en el rubro finanzas. Otras estrategias de manejo financiero obtienen porcentajes menores.

Page 58: DEMANDA DE CAPACITACIÓN DEL SECTOR … · instituto de desarrollo industrial tecnolÓgico y de servicios anÁlisis de competitividad de las cadenas productivas en la provincia de

Pagina 58 de 90

RELACIONES PÚBLICAS (capacidad de negociar, de llegar a acuerdos, armonizar): ACTIVIDADES

Categorías Código Frecuencia % % Emp. promoción del producto 1 10 10,1 17.8 contacto clientes y proveedores 2 19 19,2 67.8 por teléfono. mail 21 3 3,0 personalmente 22 17 17,2 visita a clientes 23 9 9,1 asistir eventos reuniones 3 12 12,1 32.1 foros 31 1 1,0 cámaras 32 2 2,0 gobierno 33 3 3,0

negociar precios y entrega 4 22 22,2 39.3 contacto con extranjero 5 1 1,0 1.8 ------- ----- ----- Total respuestas 99 100,0 *

59 no realiza; 56 casos válidos Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo Nota: Los “porcentajes de Empresas” no suman 100 pues la respuesta es múltiple De las 56 empresas que realizan esta función laboral, podemos observar que el 67% de las mismas prioriza el contacto clientes y proveedores, destacando fundamentalmente el contacto personal, la visita a los clientes, etc. En segundo lugar, puntualizan la necesidad de negociar precios y plazos de entrega de los productos. En tercer lugar marcan la importancia de asistir a eventos y/o reuniones que hagan al rubro de sus productos, como por ejemplo foros, participación en las Cámaras, etc. Podemos agregar, que otras actividades han sido mencionadas con puntajes menores.

Page 59: DEMANDA DE CAPACITACIÓN DEL SECTOR … · instituto de desarrollo industrial tecnolÓgico y de servicios anÁlisis de competitividad de las cadenas productivas en la provincia de

Pagina 59 de 90

ELABORACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS: ACTIVIDADES

Categorías Código Frecuencia % % Emp detectar necesidad 1 16 19,5 56.7realizar anteproyecto 11 1 1,2 Análisis de mercado 12 4 4,9 análisis y selección proyectos 2 16 19,5 43.2 estimar costos 3 7 8,5 43.2 de mano de obra 31 4 4,9 de tiempo 32 2 2,4 de materiales 33 3 3,7 estimación ganancia 4 2 2,4 5.4 diseño y calculo 5 9 11,0 72.9 cronogramas 51 7 8,5 recursos 52 7 8,5 presupuesto 53 2 2,4 inversión futura 54 1 1,2 objetivos 55 1 1,2 ------- ----- -----

Total respuestas 82 100,0 221,6

78 no realiza; 37 casos válidos Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector UNCuyo Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo Nota: Los “porcentajes de Empresas” no suman 100 pues la respuesta es múltiple De las 37 empresas que realizan esta función, el 57% de las mismas plantean la importancia de detectar las necesidades para realizar el anteproyecto y el análisis del mercado. Un 43% de las empresas coinciden en la necesidad de analizar y seleccionar los proyectos elaborados y estimar los costos de los mismos; en relación a la mano de obra, el tiempo y los materiales a utilizar. El 73% de las empresas destacan la importancia de un diseño y cálculo definitivo del proyecto, que respete objetivos, recursos, presupuesto, cronograma e inversión futura.

Page 60: DEMANDA DE CAPACITACIÓN DEL SECTOR … · instituto de desarrollo industrial tecnolÓgico y de servicios anÁlisis de competitividad de las cadenas productivas en la provincia de

Pagina 60 de 90

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE NUEVOS PROYECTOS: ACTIVIDADES

Categorías Código Frecuencia % % Emp detectar y analizar mercado 1 21 31,3 75.0 innovar 2 2 3,0 53.6 maquinarias 21 4 6,0 productos 22 6 9,0 funciones 23 3 4,5 diseñar proyectos 3 9 13,4 75.0 objetivos 31 3 4,5 viabilidad 33 5 7,5 recursos 34 4 6,0 consulta a expertos 4 3 4,5 21.4 ingenieros 45 1 1,5 instituciones 47 2 3,0 control y prueba 5 2 3,0 7.1 6 2 3,0 7.1 ------- ----- ----- Total respuestas 67 100,0

87 no realiza; 28 casos válidos Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo Nota: Los “porcentajes de Empresas” no suman 100 pues la respuesta es múltiple Como datos más relevantes puede observarse que, de las 28 empresas que realizan esta función laboral, el 75% prioriza la detección y el innovación de la necesidad del mercado, innovación de , y con el mismo porcentaje destacan el diseño de los proyectos, incluyendo los objetivos del mismo, recursos y viabilidad. Con un 53% se plantean el tema de la innovación, tanto de productos, maquinarias y funciones.

Page 61: DEMANDA DE CAPACITACIÓN DEL SECTOR … · instituto de desarrollo industrial tecnolÓgico y de servicios anÁlisis de competitividad de las cadenas productivas en la provincia de

Pagina 61 de 90

ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS: ACTIVIDADES

Categorías Código Frecuencia % % Emp Toma de pedidos 1 22 10,3 25.9 estimación costos 2 41 19,2 135.0 Mano de obra 21 29 13,6 materiales insumos 22 38 17,8 tiempo 23 7 3,3 traslado 24 9 4,2 armado 25 1 ,5 precio y entrega 3 46 21,5 54.1 estimación ganancia 4 12 5,6 14.1 derivación a contador 5 1 ,5 1.2

diferentes presupuestos 6 7 3,3 8.2 ------- ----- ----- Total respuestas 214 100,0 30 no realiza; 85 casos válidos

Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo Nota: Los “porcentajes de Empresas” no suman 100 pues la respuesta es múltiple De las 85 empresas que desarrollan entre sus funciones laborales la elaboración de presupuestos, todas realizan estimación de costos, inclusive, varias destacan diversos aspectos de esta actividad; en relación a la mano de obra, los materiales e insumos, el tiempo, el traslado y el armado; ya sea de maquinarias, elaboración del producto, etc., cabe destacar que algunos empresarios le dan importancia a la estimación de las ganancias. En base a la estimación de los costos, el 54% de los empresarios establece el precio del producto y la entrega del presupuesto definitivo a los clientes.

Page 62: DEMANDA DE CAPACITACIÓN DEL SECTOR … · instituto de desarrollo industrial tecnolÓgico y de servicios anÁlisis de competitividad de las cadenas productivas en la provincia de

Pagina 62 de 90

MANEJO INFORMÁTICO ESPECÍFICO: ACTIVIDADES

Categorías Código Frecuencia % % Emp autocad 1 6 15,8 86.4 planos 11 6 15,8 diseños 12 3 7,9 excel 2 7 18,4 31.8 corel 3 1 2,6 4.5 tango 4 2 5,3 9.0 gestión 5 1 2,6 4.5 acces 6 1 2,6 4.5 windows 7 10 21,1 45.5proyect 8 11 6.3 50.0 ------- ----- ----- Total respuestas 38 100,0

93 no realiza; 22 casos válidos Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo Nota: Los “porcentajes de Empresas” no suman 100 pues la respuesta es múltiple Podemos observar a partir del cuadro anterior que solamente 22 empresas utilizan programas informáticos específicos para el desarrollo de las actividades de su empresa. El 86% de las mismas utiliza el programa Autocad para la elaboración de diversos planos y diseños. El 50% incorpora además el programa Project . Un 45% utiliza programas bajo Windows, especialmente Excel y Acces. El resto de los programas mencionados son utilizados por pocas empresas.

Page 63: DEMANDA DE CAPACITACIÓN DEL SECTOR … · instituto de desarrollo industrial tecnolÓgico y de servicios anÁlisis de competitividad de las cadenas productivas en la provincia de

Pagina 63 de 90

RECURSOS HUMANOS: ACTIVIDADES

Categorías Código Frecuencia % % Emp control personal 1 7 7,2 52.7 horario 11 9 9,3 cumplimiento tarea 12 8 8,2 relación cotidiana 2 11 11,3 52.1 visualizar necesidades 21 10 10,3 visualizar capacidades 22 3 3,1 acuerdos y negociaciones 3 6 6,2 54.3 sueldos 31 10 10,3 vacaciones 32 5 5,2 solución problemas 33 4 4,1 asesoramiento capacitación 4 9 9,3 34.7 seguridad e higiene 41 3 3,1 mejoramiento de tarea 42 4 4,1 contratar seleccionar 5 7 7,2 15.2 medicina laboral 6 1 1,0 2.1 ------- ----- ----- Total respuestas 97 100,0

69 no realiza; 46 casos válidos Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo Nota: Los “porcentajes de Empresas” no suman 100 pues la respuesta es múltiple Podemos observar, que de las 46 empresas que realizan actividades relacionadas con los recursos humanos dentro de su establecimiento; un 54% prioriza la necesidad de llegar a acuerdos y negociaciones con el personal de su empresa; con el fin de fijar sueldos, vacaciones y solucionar problemas específicos o cotidianos. Además observamos que un 52% de las empresas dicotomizan la relación de los recursos humanos en empresa, unos como control de personal: cumplimiento de horarios de entrada y salida a su trabajo, de tareas; y otros, plantean la necesidad de establecer una relación cotidiana con el personal a fin de visualizar las necesidades y las capacidades de sus empleados. Relacionado a esta última visión, un 34% se preocupa por la capacitación y el asesoramiento de su personal para el mejoramiento de sus tareas laborales.

Page 64: DEMANDA DE CAPACITACIÓN DEL SECTOR … · instituto de desarrollo industrial tecnolÓgico y de servicios anÁlisis de competitividad de las cadenas productivas en la provincia de

Pagina 64 de 90

PREPARACIÓN DE PLIEGOS DE LICITACIÓN: ACTIVIDADES

Categorías Código Frecuencia % % Empcomprar pliego 1 14 13,6 38.8

analizar condiciones 2 24 23,3 66.6reunir documentación 3 7 6,8 19.4estimar costos 4 14 13,6 75.0materiales 41 7 6,8 mano de obra 42 6 5,8 presentación presupuesto 5 25 24,3 80.5precios 51 3 2,9 calidad 53 1 1,0 ganancia 6 2 1,9 5.5 ------- ----- ----- Total respuestas 103 100,0

79 no realiza; 36 casos válidos Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo Nota: Los “porcentajes de Empresas” no suman 100 pues la respuesta es múltiple De las 36 empresas, el 66% de las mismas analizan las condiciones o requisitos de la licitación y a partir de allí reúnen la documentación, estiman costos y presentan presupuestos, en base al material, mano de obra, calidad, ganancia, etc.

ORGANIZACIÓN DE PROCESOS DE PLANEACIÓN: ACTIVIDADES Categorías Código frecuencia % % Emp planificación producción 1 10 35,7 158.0 necesidades 11 4 14,3 disponibilidad materias primas 12 7 25,0 tiempo 13 5 17,9 Proyecto 14 1 3,6 de la cobranza 2 1 3,6 5.8 ------- ----- ----- Total respuestas 28 100,0

98 no realiza; 17 casos válidos Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo Nota: Los “porcentajes de Empresas” no suman 100 pues la respuesta es múltiple En esta función laboral, las actividades se aglutinan alrededor de un genérico: planificación de la producción, en donde más de una empresa responde a diferentes actividades específicas dentro de la misma; como por ejemplo incluir en la planificación la disponibilidad de materias primas, tiempo de producción, determinar las necesidades o demandas, etc.

Page 65: DEMANDA DE CAPACITACIÓN DEL SECTOR … · instituto de desarrollo industrial tecnolÓgico y de servicios anÁlisis de competitividad de las cadenas productivas en la provincia de

Pagina 65 de 90

ANÁLISIS DE OPORTUNIDADES DE MERCADO: ACTIVIDADES

Categorías Código Frecuencia % % Emp analizar demanda 1 14 56,0 105.5

consultas 11 2 8,0 conexión provincias 12 3 12,0 líneas de financiamiento 2 2 8,0 11.1 relación otras empresas 3 4 16,0 22.2 ------- ----- ----- Total respuestas 25 100,0

97 no realiza; 18 casos válidos Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo Nota: Los “porcentajes de Empresas” no suman 100 pues la respuesta es múltiple Podemos observar a partir del cuadro anterior que 97 empresa no realizan estudios de oportunidades de mercado, esto sugiere un área de vacancia entre sus funciones laborales; dada las reglas de comercialización de la globalización. Tampoco se observan diferencias importantes en las actividades a realizar, quizá por motivos de desconocimiento; produciéndose un nodo en análisis de las demanda que impide posibilidades de análisis más profundo. SELECCIÓN DEL MERCADO META (medición y pronóstico de la demanda): ACTIVIDADES

Categorías Código Frecuencia % % Empproyectar ventas 1 3 27,3 57.1

balance año anterior 11 1 9,1 pronosticar demanda 2 5 45,5 85.7 condiciones externas 21 1 9,1 estudiar la actividad 3 1 9,1 14.3 ------- ----- ----- Total respuestas 11 100,0

108 no realiza; 7 casos válidos Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo Nota: Los “porcentajes de Empresas” no suman 100 pues la respuesta es múltiple Siguiendo una línea de análisis y observando las diversas funciones como procesos dentro de la empresa, al producirse en el análisis anterior una vacancia en el área de investigación de oportunidades del mercado, se profundiza el desconocimiento sobre la selección del mercado meta; o sea la medición y el pronóstico de la demanda. De las 7 empresas que dicen analizar el mercado meta; el 85% la basa en el pronóstico de la demanda y en la proyección de la venta que son componentes del mercado meta pero no los únicos.

Page 66: DEMANDA DE CAPACITACIÓN DEL SECTOR … · instituto de desarrollo industrial tecnolÓgico y de servicios anÁlisis de competitividad de las cadenas productivas en la provincia de

Pagina 66 de 90

DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DE APERTURA A NUEVOS MERCADOS: ACTIVIDADES

Categorías Código Frecuencia % % Emp conocer el mercado 1 3 10,0 112.5

tendencias 11 4 13,3 segmentación 12 2 6,7 apertura 13 3 10,0 exterior 14 6 20,0 mejorar incorporar productos 2 5 16,7 31.2 capacitar 3 1 3,3 6.2 estrategias de venta 4 4 13,3 25.0 sustitución de importaciones 5 2 6,7 12.5 ------- ----- ----- Total respuestas 30 100,0

99 no realiza;16 casos válidos Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo Nota: Los “porcentajes de Empresas” no suman 100 pues la respuesta es múltiple

Para las 16 empresas que desarrollan esta actividad es muy importante conocer el mercado de sus productos ya que algunas mencionaron varias de esta actividades: las tendencias, la segmentación y sobre todo la posibilidad de apertura al comercio exterior . Otra actividad que les resulta valiosa en este campo es mejorar e incorporar nuevos productos a su línea.

DESARROLLO DEL PRODUCTO Y ADAPTACIÓN DE ACUERDO A LOS MERCADOS: ACTIVIDADES

Categorías Código frecuencia % % Empresa analizar demanda 1 8 30,8 61.5 adecuación del producto 2 9 34,6 69.2 definir estrategias de venta 3 5 19,2 38.4 elaborar proyectos 4 4 15,4 30.7 ------- ----- ---- Total respuestas 26 100,0

102 no realiza; 13 casos válidos Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo Nota: Los “porcentajes de Empresas” no suman 100 pues la respuesta es múltiple A pesar de que sólo 13 empresas de las encuestadas se preocupar por el desarrollo de productos y adaptación de acuerdo a los mercados el 69.5% de ellas realizan adecuación del producto que fabrican . Un 61% analiza la demanda para posibilitar la adaptación.

Page 67: DEMANDA DE CAPACITACIÓN DEL SECTOR … · instituto de desarrollo industrial tecnolÓgico y de servicios anÁlisis de competitividad de las cadenas productivas en la provincia de

Pagina 67 de 90

SISTEMA DE COSTOS: ACTIVIDADES

Categorías Código frecuencia % % Emp.

mano de obra 1 12 13,6 34.2 tiempo 11 1 1,1 materiales 2 21 23,9 55.3 insumos 3 8 9,1 36.8 maquinaria 31 3 3,4 insumos varios 32 3 3,4 costos ocultos 4 3 3,4 7.8 definir precio-costo 5 17 19,3 44.7 producto final 51 10 11,4 44.7 suma de costos 52 4 4,5 traslado 53 2 2,3 tecnología 54 1 1,1 cargas previsionales 6 1 1,1 2.6 contador 7 2 2,3 5.2 ------- ----- ----- Total respuestas 88 100,0

77 no realiza; 38 casos cálidos Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo Nota: Los “porcentajes de Empresas” no suman 100 pues la respuesta es múltiple De las 38 empresas que analiza su sistema de costos el 55% lo hace en relación a los materiales. Casi un 45% lo hacen en función de la relación precio-costo o producto final. Un 37% lo hace en función de los insumos principales, maquinarias, insumos varios y costos ocultos.

Page 68: DEMANDA DE CAPACITACIÓN DEL SECTOR … · instituto de desarrollo industrial tecnolÓgico y de servicios anÁlisis de competitividad de las cadenas productivas en la provincia de

Pagina 68 de 90

PROMOCIÓN DEL PRODUCTO: ACTIVIDADES

Categorías Código Frecuencia % % Empr medios gráficos 1 6 10,7 61.3

diarios 11 4 7,1 revistas 12 5 8,9 catálogos 13 3 5,4 ploteados 14 1 1,8 guía telefónica 2 4 7,1 12.9 web 3 4 7,1 12.9 guía de la industria 4 1 1,8 3.2 recomendaciones 5 4 7,1 16.2 por calidad 53 1 1,8 medios audio visuales 6 1 1,8 25.8 tv 61 2 3,6 radio 62 5 8,9 visita a clientes 7 3 5,4 9.6 publicidad en gral. 8 8 14,3 25.8 promoción directa 9 4 7,1 12.9 ------- ----- ---- Total respuestas 56 100,0

84 no realiza; 31 casos válidos Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo Nota: Los “porcentajes de Empresas” no suman 100 pues la respuesta es múltiple De las 31 empresas que tienen en cuenta esta actividad, el 61% admite emplear para su promoción los medios gráficos, diarios, revistas, catálogos y ploteados El 25% de ellas recurre a medios audiovisuales como la radio y la Tv.

GESTIÓN AMBIENTAL (producción limpia): ACTIVIDADES Categorías Código Frecuencia % % Empr cumplir normas ambientales 1 7 50,0 70.0 limpieza y reducción desechos 2 7 50,0 70.0 ------- ----- ----- Total respuestas 14 100,0

105 no realiza; 10 casos válidos Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo Nota: Los “porcentajes de Empresas” no suman 100 pues la respuesta es múltiple Sólo 10 empresas tienen en cuenta este ítem dentro de sus actividades. El 70 % de ellas asegura cumplir con normas ambientales y limpieza y reducción de desechos.

Page 69: DEMANDA DE CAPACITACIÓN DEL SECTOR … · instituto de desarrollo industrial tecnolÓgico y de servicios anÁlisis de competitividad de las cadenas productivas en la provincia de

Pagina 69 de 90

DISTRIBUCIÓN Y LOGÍSTICA : ACTIVIDADES

Categorías Código frecuencia % % Emp recibir materiales 1 3 17,6 37.5 preparar pedidos 2 3 17,6 37.5 controlar 3 2 11,8 25.0 distribución propia 4 3 17,6 37.5 traslado 5 6 35,3 75.0 ------- ----- ----- Total respuestas 17 100,0 *

107 no realiza; 8 casos válidos Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo Nota: Los “porcentajes de Empresas” no suman 100 pues la respuesta es múltiple De las 8 empresas que realizan esta función laboral el 75% hacen traslados de productos a obras, con porcentajes significativamente menores realizan como actividad el recibir materiales, preparar pedidos, controlar o tienen distribución propia

GESTIÓN DE CALIDAD: ACTIVIDADES Categorías Código frecuencia % % Empcontrolar proceso producción 1 11 16,2 27.5 funcionamiento maquinas 11 1 1,5 controlar producto 2 10 14,7 67.5 pruebas 21 3 4,4 corrección 22 3 4,4 calidad 23 8 11,8 buscar nuevos materiales 24 3 4,4 mantener estándares 3 2 2,9 5.0 certificación normas ISO 9000 4 12 17,6 30.0 seguir normas propias 5 15 22,1 37.5 ------- ----- ----- Total respuestas 68 100,0

75 no realiza ; 40 casos válidos Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo Nota: Los “porcentajes de Empresas” no suman 100 pues la respuesta es múltiple De las 40 empresas que realizan esta función laboral, el 67.5 % dicen controlar sus productos ,37% asegura seguir normas de calidad propias y 30% declaran tener la certificación de las normas ISO 9000

Page 70: DEMANDA DE CAPACITACIÓN DEL SECTOR … · instituto de desarrollo industrial tecnolÓgico y de servicios anÁlisis de competitividad de las cadenas productivas en la provincia de

Pagina 70 de 90

6.3 GESTIÓN Y DIRECCIÓN: DEMANDA DE CAPACITACIÓN POR FUNCIÓN LABORAL.

FUNCIONES LABORALES Frecuencia % %Empresas

ventas 42 13,5 49,4finanzas 17 5,5 20,0relaciones publicas 23 7,4 27,1 elaboración y planificación de proyectos 27 8,7 31,8investigación y desarrollo de nuevos productos 22 7,1 25,9elaboración de presupuestos 17 5,5 20,0 manejo informático especifico 18 5,8 21,2 recursos humanos 20 6,4 23,5 preparación de pliego de licitación 8 2,6 9,4organización de procesos de planeación 14 4,5 16,5 análisis de oportunidades de mercado 14 4,5 16,5 selección del mercado meta 5 1,6 5,9 desarrollos de estrategias de apertura nuevos mercados 13 4,2 15,3 desarrollo del producto y adaptación al mercado 10 3,2 11,8 sistema de costos 21 6,6 24,7 promoción del producto 12 3,9 14,1 gestión ambiental 5 1,6 5,9 distribución y logística 3 1,0 3,5 gestión de calidad 20 6,4 23,5total de respuestas 311 100,0 * no necesitan; 30; casos válidos 85 Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo Nota: Los “porcentajes de Empresas” no suman 100 pues la respuesta es múltiple. Se les pidió a los empresarios que señalaran las principales funciones laborales en relación a la demanda de capacitación requerida. A partir del cuadro anterior, podemos observar de forma prioritaria que, de las empresas que necesitan capacitación dentro de esta área, un 49.4% la requiere para mejorar sus actividades con relación a las ventas de su empresa. Seguidamente encontramos que el 31.8% de las empresas responde que necesita capacitación en actividades relacionadas con la elaboración y planificación de proyectos empresariales. Además se visualiza que un 27% de las empresas encuestadas necesita capacitación a fin de mejorar o incorporar las relaciones públicas en su establecimiento. La investigación y el desarrollo de nuevos proyectos empresariales también son importante en la capacitación del personal de gestión en las empresas, representando un 26%. Seguidamente, el 24.7% de las empresas requiere capacitación sobre sistemas de costo. Finalmente, un 23.5% de las empresas que necesitan capacitación dentro de esta área, a fin de mejorar las relaciones en recursos humanos, como también en las actividades relacionadas con las gestión de calidad.

Page 71: DEMANDA DE CAPACITACIÓN DEL SECTOR … · instituto de desarrollo industrial tecnolÓgico y de servicios anÁlisis de competitividad de las cadenas productivas en la provincia de

Pagina 71 de 90

6.4 COMPETENCIAS NECESARIAS PARA DESARROLLAR LAS FUNCIONES LABORALES.

A continuación, se pueden visualizar las competencias que tiene o tendría que tener la persona que se desarrolle en el área de gestión y dirección de una empresa. Es relevante destacar la prioridad que le dan los empresarios, en este sector específico, a las competencias cognitivas.

VENTAS COMPETENCIAS

ACTIVIDADES COGNITIVAS

° Conocimiento y comprensión con profundidad de los productos que desarrolla la empresa. ° Conocimiento y dominio de diferentes estrategias de ventas. ° Comunicar adecuadamente sobre el precio, calidad y garantía de los productos. ° Identificar y utilizar las herramientas adecuadas para realizar investigaciones de mercado, ingreso a nuevos mercados. ° Identificar y operar el software adecuado.

ACTITUDINALES ° Capacidad de sugestión ° Predisposición ° Amabilidad

DESTREZAS

° Elaborar estrategias de venta,

relacionadas con el precio y la

calidad del producto: realizar

exhibiciones del producto,

publicidad, promociones.

° Planificar objetivos.

° Atender al cliente que visita la

empresa y orientarlo de acuerdo a

sus requerimientos.

° Contactarse permanentemente

con los clientes vía mail o

telefónicamente.

° Realizar cotizaciones y

presupuestos.

° Realizar operaciones de venta

como facturación y entrega del

producto.

° Asesorar sobre garantías

° Habilidades de comunicación,

tanto en lo concerniente a la

comunicación escrita u oral.

° Habilidad para diseñar una

negociación.

° Capacidad de comunicarse

con personas expertas y no

expertas en el tema.

Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo

Page 72: DEMANDA DE CAPACITACIÓN DEL SECTOR … · instituto de desarrollo industrial tecnolÓgico y de servicios anÁlisis de competitividad de las cadenas productivas en la provincia de

Pagina 72 de 90

RELACIONES PÚBLICAS COMPETENCIAS

ACTIVIDADES COGNITIVAS

° Habilidades de comunicación,

sobre todo en la comunicación

oral.

° Habilidades interpersonales,

relacionadas con la capacidad de

vincularse con otras personas.

° Conocimientos sobre diversas

técnicas de publicidad.

ACTITUDINALES ° Predisposición ° Dinamismo ° Practicidad

DESTREZAS

° Contactarse permanentemente

con los clientes vía mail o

telefónicamente.

° Promocionar el producto en

diversos medios.

° Participar de eventos y/o

reuniones relacionadas con el

sector, por ejemplo Foros, Cámaras,

etc.

° Negociar precios y tiempo de

entrega de los productos de la

empresa.

° Analizar y contactar nuevos

mercados externos.

° Capacidad para gestionar el

tiempo eficazmente

° Habilidad para diseñar una

negociación.

° Capacidad para comprender

las demandas de los clientes.

Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo

Page 73: DEMANDA DE CAPACITACIÓN DEL SECTOR … · instituto de desarrollo industrial tecnolÓgico y de servicios anÁlisis de competitividad de las cadenas productivas en la provincia de

Pagina 73 de 90

ELABORACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS

COMPETENCIAS

ACTIVIDADES COGNITIVAS

° Conocimientos de conceptos,

métodos y herramientas básicas

de la planificación.

° Identificar y operar el software

adecuado.

° Uso de instrumentos

respectivos para el análisis de

entornos empresariales (análisis

industrial, análisis de mercado)

° Comprender la nueva

tecnología y su impacto para los

nuevos/futuros mercados

ACTITUDINALES ° Predisposición ° Dinamismo ° Practicidad

DESTREZAS

° Realizar análisis de mercado a fin

de detectar las necesidades.

° Realizar anteproyectos

° Analizar y seleccionar los

proyectos.

° Estimar costos con relación a la

mano de obra, al tiempo y a los

materiales.

° Estimar ganancias y beneficios.

° Diseñar y calcular definitivamente

el proyecto respetando la estructura

del mismo; Cronograma, objetivos, etc.° Capacidad para gestionar el

tiempo eficazmente

° Habilidad para diseñar una

negociación.

° Capacidad para comprender

las demandas de los clientes.

Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo

Page 74: DEMANDA DE CAPACITACIÓN DEL SECTOR … · instituto de desarrollo industrial tecnolÓgico y de servicios anÁlisis de competitividad de las cadenas productivas en la provincia de

Pagina 74 de 90

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

DE NUEVOS PROYECTOS COMPETENCIAS

ACTIVIDADES COGNITIVAS

° Conocimientos de conceptos,

métodos y herramientas básicas

de la planificación; cálculo de

costos, beneficios, nuevos

productos, nuevas maquinarias.

° Conocimientos de métodos de

evaluación de proyectos.

° Uso de instrumentos

respectivos para el análisis de

entornos empresariales (análisis

industrial, análisis de mercado)

° Comprender la nueva

tecnología y su impacto para los

nuevos/futuros mercados.

ACTITUDINALES ° Capacidad de generar nuevas

ideas (creatividad)

DESTREZAS

° Realizar análisis de mercado a

fin de detectar las necesidades.

° Diseñar y calcular

definitivamente el proyecto

respetando la estructura del mismo;

Cronograma, objetivos, viabilidad,

recursos, etc.

° Identificar herramientas para

diseñar propuestas de innovación

productiva.

° Contactarse con profesionales e

instituciones relacionadas al sector.

° Evaluar y controlar de acuerdo a

estándares internacionales.

° Capacidad para gestionar el

tiempo eficazmente

° Capacidad para comprender

las demandas de los clientes a fin

de determinar la necesidad.

Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo

Page 75: DEMANDA DE CAPACITACIÓN DEL SECTOR … · instituto de desarrollo industrial tecnolÓgico y de servicios anÁlisis de competitividad de las cadenas productivas en la provincia de

Pagina 75 de 90

RECURSOS HUMANOS COMPETENCIAS

ACTIVIDADES COGNITIVAS

° Conocimiento y comprensión

de los principios legales y

vincularlos a la gestión

empresarial. (legislación laboral)

° Identificar cuestiones

relacionadas con los valores

culturales y éticos y comprender

su impacto en la organización

empresarial.

° Comprender los principios de

la psicología, identificar las

implicaciones para la organización

empresarial. (ej.: trabajo en

grupos, equipos, estudios de

comportamientos, evaluación de

desempeños, etc.)

° Conocer cuándo, cómo y

dónde nuevos desarrollos

personales son necesarios

(gestión de personal).

ACTITUDINALES ° Responsabilidad

° Liderazgo

° Toma de decisiones

DESTREZAS

° Controlar la asistencia y el

cumplimiento de tareas del personal

de la empresa.

° Entablar una relación cotidiana

con el personal de la empresa a fin

de visualizar sus necesidades y

capacidades.

° Generar acuerdos y

negociaciones con los empleados

con relación a los sueldos,

vacaciones y problemas cotidianos.

° Asesorar y capacitar a los

empleados con relación a las

medidas de higiene y seguridad.

° Asesorar y capacitar a los

empleados a fin de mejorar el

desarrollo empresarial.

° Seleccionar y contratar al

personal idóneo. ° Comprender las necesidades

del personal.

Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo

Page 76: DEMANDA DE CAPACITACIÓN DEL SECTOR … · instituto de desarrollo industrial tecnolÓgico y de servicios anÁlisis de competitividad de las cadenas productivas en la provincia de

Pagina 76 de 90

SISTEMA DE COSTOS COMPETENCIAS

ACTIVIDADES COGNITIVAS

° Comprender y utilizar sistemas

contables y financieros.

° Identificar y utilizar

herramientas adecuadas

° Diseñar e implementar

sistemas informáticos.

ACTITUDINALES ° Responsabilidad

DESTREZAS

° Estimar costos en relación con la

mano de obra, el tiempo de

elaboración de los productos, los

insumos, la distribución, etc.

° Estimar los costos ocultos

Definir el precio del producto

Concentración Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo

Page 77: DEMANDA DE CAPACITACIÓN DEL SECTOR … · instituto de desarrollo industrial tecnolÓgico y de servicios anÁlisis de competitividad de las cadenas productivas en la provincia de

Pagina 77 de 90

GESTIÓN DE CALIDAD COMPETENCIAS

ACTIVIDADES COGNITIVAS

° Conocer los procedimientos

para controlar el producto antes

de que ingrese al mercado.

° Conocimiento de normas de

higiene y seguridad.

° Conocimiento de las normas

internacionales ISO 9000.

° Habilidad para capacitar al

personal e implementar las

normas dentro de la empresa.

° Conocimiento de los productos

que elabora la empresa.

ACTITUDINALES ° Responsabilidad

° Ordenado

DESTREZAS

° Controlar el proceso de

producción interno. (funcionamiento

de maquinarias, etc.)

° Controlar el proceso de

elaboración del producto. (Calidad,

pruebas, correcciones, búsqueda de

nuevos materiales).

° Seguir estándares de calidad de

acuerdo a normas internacionales.

Certificación de normas ISO 9.000

° Liderazgo

Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo

Page 78: DEMANDA DE CAPACITACIÓN DEL SECTOR … · instituto de desarrollo industrial tecnolÓgico y de servicios anÁlisis de competitividad de las cadenas productivas en la provincia de

Pagina 78 de 90

SECTOR GESTIÓN Y DIRECCIÓN: CANTIDAD DE PERSONAS A CAPACITAR

DE ACUERDO A LA FUNCIÓN ELEGIDA.

CANTIDAD DE PERSONAS FUNCIÓN ELEGIDA A CAPACITAR de 1 a 5 de 6 a 10 de 11 a

15 de 16 o

más no

necesitatotal

NO necesitan 30 30% 100 100Ventas 38 2 1 41% 92,7 100Elaboración y Planificación de proyectos 24 1 1 27% 88,9 100Relaciones Públicas 20 1 1 22% 90,9 4,5 4,5 0,0 100Investigación y Desarrollo de nuevos proyectos 23 1 24% 95,8 4,2 100Sistema de costos 21 1 22% 95,5 4,5 0,0 100Recursos Humanos 19 19% 100,0 0,0 100Gestión de calidad 14 1 1 16% 87,5 6,3 0,0 100

Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo

En relación al cuadro anterior, podemos observar, que la mayoría de las empresas, capacitarían en las funciones que priorizaron dentro de este sector específico, de 1 a 5 personas.

INCORPORACIÓN DE NUEVOS RECURSOS HUMANOS

Incorporar Frecuencia %

SI 59 51,3 NO 56 48,7 TOTAL 115 100

Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo

Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo

Incorporación de nuevos Recursos Humanos

51%

49%

SI NO

Page 79: DEMANDA DE CAPACITACIÓN DEL SECTOR … · instituto de desarrollo industrial tecnolÓgico y de servicios anÁlisis de competitividad de las cadenas productivas en la provincia de

Pagina 79 de 90

Se le preguntó a los encuestados si requerían renovar o incorporar nuevos recursos humanos a su empresa, la respuesta se dicotomizó; dividiéndose casi por mitades. A los encuestados que respondieron que sí necesitaban incorporar personal, se les preguntó si estarían dispuestos a incorporar personal beneficiario de los Planes Transitorios de Empleo que hayan tenido un oficio anterior en el sector Metalmecánica, teniendo en cuenta los beneficios impositivos que obtendría la empresa. Se obtuvieron los siguientes resultados:

NUEVOS RECURSOS HUMANOS SECTOR No beneficiarios Beneficiarios PTE Total

Producción 85 88 173 Administración 19 16 35 Gestión y Dirección 11 2 13 Total 115 106 221 Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo En el cuadro anterior se puede visualizar que no hay diferencias marcadas entre los beneficiarios o no del Plan, tanto en el sector Producción como en el Administrativo. Como era de esperar, en el sector Gestión y Dirección, las preferencias de los empresarios se vuelcan a los no beneficiarios del Plan. Promediando, podríamos decir que de las 59 empresas cada una estaría dispuesta a absorber a 4 empleados aproximadamente. Generalizando al universo de 700 empresas que tiene el sector Metalmecánica en la Provincia de Mendoza; podríamos suponer que 350 estarían dispuestas a absorber nuevo personal; esto se traduciría en 1.330 nuevos puestos potenciales de trabajo. Siguiendo en el mismo esquema lógico, y focalizándonos en las personas beneficiarias de Planes Transitorios de Empleo se puede decir que, en promedio, de las 38 empresas cada una estaría dispuesta a absorber a 3 empleados. Si lo extendemos a la población de 231 empresas que incorporarían este tipo de personal, esto se traduciría en 642 puestos de trabajo de los 1.330 que pretenden incorporar.

Page 80: DEMANDA DE CAPACITACIÓN DEL SECTOR … · instituto de desarrollo industrial tecnolÓgico y de servicios anÁlisis de competitividad de las cadenas productivas en la provincia de

Pagina 80 de 90

7. FUNCIONES Y ACTIVIDADES PROPUESTAS

PARA EL PERSONAL A INCORPORAR

SECTOR PRODUCCIÓN: FUNCIONES

Categorías Frecuencia % %Empr. Trazado, corte y plegado 12 12,8 22,6 Armado de estructuras 12 12,8 22,6 Soldadura 29 30,9 54,7 Ajuste 5 5,3 9,4 Mecanizado 11 11,7 20,8 Pintura 3 3,2 5,7 Electricidad 2 2,1 3,8 Electrónica 1 1,1 1,9 Medición en obra 3 3,2 5,7 Supervisión en talleres 3 3,2 5,7 Manejo de maquinarias 1 1,1 1,9 Ayuda en general 3 3,2 5,7 Almacenamiento 1 1,1 1,9 Dibujo y proyectos ingeniería 2 2,1 3,8 Fundición 1 1,1 1,9 Mantenimiento 2 2,1 3,8 Conocimientos informáticos 1 1,1 1,9 Tornería 2 2,1 3,8 ------- ----- ----- Total respuestas 94 100,0 177,4 62 no necesitan; 53 casos válidos Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo Nota: Los “porcentajes de Empresas” no suman 100 pues la respuesta es múltiple. Como se observa en el cuadro, las principales funciones laborales que tendrían que desempeñar los nuevos trabajadores a incorporar por las empresas, coinciden con las demandadas por los empresarios para capacitar a su personal actual.

Page 81: DEMANDA DE CAPACITACIÓN DEL SECTOR … · instituto de desarrollo industrial tecnolÓgico y de servicios anÁlisis de competitividad de las cadenas productivas en la provincia de

Pagina 81 de 90

ACTIVIDADES

Categorías Frecuencias % %Empr. Cortar perfiles aluminio 2 2,3 3,9 Cortar materiales en Gral. 6 6,9 11,8 Cortar vidrio 1 1,1 2,0 Soldar estaño 1 1,1 2,0 Soldadura tig 1 1,1 2,0 Soldar con semiautomática 1 1,1 2,0 Fresar 1 1,1 2,0 Tornear 8 9,2 15,7 Ajustar 2 2,3 3,9 Cincelar 1 1,1 2,0 Fresar 1 1,1 2,0 Pulir 2 2,3 3,9 Pintar 3 3,4 5,9 Medir 2 2,3 3,9 Armar piezas 5 5,7 9,8 Preparar pieza 4 4,6 7,8 Montar estructuras 4 4,6 7,8 Manejar maquinas 2 2,3 3,9 Realizar tableros 1 1,1 2,0 Usar diferentes soldadoras 18 20,7 35,3 Rectificar 2 2,3 3,9 Realizar planos en PC 1 1,1 2,0 Interpretar planos 3 3,4 5,9 Asesorar y proteger personal 4 4,6 7,8 Reordenar la producción 1 1,1 2,0 Proyectos y desarrollos 1 1,1 2,0 Compra y venta repuestos 1 1,1 2,0 Ayudar en tareas varias 4 4,6 7,8 Oficial múltiple 4 4,6 7,8 ------- ----- ----- Total respuestas 87 100,0 170,6 64 no necesita; 51 casos válidos Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo Nota: Los “porcentajes de Empresas” no suman 100 pues la respuesta es múltiple.

A partir del cuadro anterior se puede observar el abanico de actividades que deberían realizar futuros trabajadores en relación a las funciones laborales que le correspondan.

Page 82: DEMANDA DE CAPACITACIÓN DEL SECTOR … · instituto de desarrollo industrial tecnolÓgico y de servicios anÁlisis de competitividad de las cadenas productivas en la provincia de

Pagina 82 de 90

SECTOR ADMINISTRATIVO:

FUNCIONES Categorías Frecuencia % %Empr. Ventas 1 4,8 5,3 Almacenamiento 1 4,8 5,3 Dibujo y proyectos ingeniería 1 4,8 5,3 Informática general 3 14,3 15,8 Tramites en Gral. 3 14,3 15,8 Atención al publico 5 23,8 26,3 Trabajo administrativo 5 23,8 26,3 Ingenieros, arquitectos 1 4,8 5,3 Tareas contables 1 4,8 5,3 ------- ----- ----- Total respuestas 21 100,0 110,5 96 no necesitan; 19 casos válidos Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo Nota: Los “porcentajes de Empresas” no suman 100 pues la respuesta es múltiple.

ACTIVIDADES

Categorías Frecuencia % %Empr. asesorar y proteger personal 1 4,8 5,3 proyectos y desarrollos 2 9,5 10,5 tramites bancarios 2 9,5 10,5 manejo de pc 6 28,6 31,6 ventas de producto 2 9,5 10,5 tareas administrativas 8 38,1 42,1 ------- ----- ----- Total respuestas 21 100,0 110,5 96 no necesita; 19 casos válidos Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo Nota: Los “porcentajes de Empresas” no suman 100 pues la respuesta es múltiple. Si relacionamos estos cuadros con las funciones laborales que las empresas realizan actualmente, podemos destacar que aparecen nuevas funciones laborales dentro del sector administrativo que incorporarían con los nuevos trabajadores.

Page 83: DEMANDA DE CAPACITACIÓN DEL SECTOR … · instituto de desarrollo industrial tecnolÓgico y de servicios anÁlisis de competitividad de las cadenas productivas en la provincia de

Pagina 83 de 90

SECTOR GESTIÓN Y DIRECCIÓN

FUNCIONES Categoría Frecuencia % %Empr. Ventas 4 40,0 40,0 Dibujo y proyectos ingeniería 1 10,0 10,0 Recursos humanos 2 20,0 20,0 Planificación estratégica 2 20,0 20,0 Análisis de mercado 1 10,0 10,0 ------- ----- ----- Total respuestas 10 100,0 100,0 105 no necesitan; 10 casos válidos Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo Nota: Los “porcentajes de Empresas” no suman 100 pues la respuesta es múltiple.

ACTIVIDADES

Categorías Frecuencia % %Empr. Asesorar y proteger personal 2 20,0 20,0 Proyectos y desarrollos 2 20,0 20,0 Promover empresa y productos 3 30,0 30,0 Control y desarrollo empresarial 2 20,0 20,0 Venta de productos 1 10,0 10,0 ------- ----- ----- Total respuestas 10 100,0 100,0 105 no necesitan; 10 casos válidos Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo Nota: Los “porcentajes de Empresas” no suman 100 pues la respuesta es múltiple.

Coincidiendo con el análisis anterior observamos también el mismo resultado; surgiendo funciones laborales vacantes en el manejo actual de las empresas.

Page 84: DEMANDA DE CAPACITACIÓN DEL SECTOR … · instituto de desarrollo industrial tecnolÓgico y de servicios anÁlisis de competitividad de las cadenas productivas en la provincia de

Pagina 84 de 90

7.2 PERCEPCION DE LA OFERTA EDUCATIVA

Se les preguntó a los empresarios si las nuevas funciones laborales propuestas y sus respectivas actividades estaban contempladas en la currícula educativa. Se obtuvieron los siguientes resultados:

SECTOR PRODUCCIÓN

FUNCIONES LABORALES SI NO Ns/Nc Empresa respondientes

Trazado, corte y plegado 9 21 2 12 Armado de Estructuras 8 15 3 12 Soldadura 14 41 4 29 Ajuste 0 11 3 5 Mecanizado 2 17 3 11 Pintura 7 5 0 3 Electricidad 0 5 0 1 Electrónica 0 0 3 1 Medición en obra 2 3 0 3 Supervisión en talleres 0 2 2 3 Manejo de maquinarias 0 1 0 1 Ayuda en general 0 5 3 3 Almacenamiento 0 1 0 1 Dibujo y Proyectos 1 1 0 2 Fundición 0 1 0 1 Mantenimiento 5 2 0 2 Conocimientos informáticos 5 0 0 1 Tornería 0 5 0 2 Casos válidos 52

Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo

Es llamativo observar que en este sector la mayoría de los empresarios respondientes coinciden en que no hay formación educativa en las funciones laborales requeridas en el proceso productivo.

SECTOR ADMINISTRATIVO

FUNCIONES LABORALES SI NO Ns /Nc Empresas respondientes

Ventas 1 1 0 1 Almacenamiento 0 0 1 1 Dibujo y Proyectos industriales 1 0 0 1 Informática General 3 1 0 3 Trámites en General 3 0 0 3 Atención al Público 4 1 0 5 Trabajo administrativo 5 0 0 5 Ingenieros, Arquitectos, etc. 1 0 0 1 Tareas contables 1 0 0 1 Casos válidos 19

Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo En este sector, en cambio, las expectativas educativas están cubiertas.

Page 85: DEMANDA DE CAPACITACIÓN DEL SECTOR … · instituto de desarrollo industrial tecnolÓgico y de servicios anÁlisis de competitividad de las cadenas productivas en la provincia de

Pagina 85 de 90

SECTOR GESTIÓN Y DIRECCIÓN

FUNCIONES LABORALES SI NO Ns/Nc Empresa

respondientes Ventas 3 1 0 4 Dibujo y Proyectos industriales 1 0 0 1 Recursos Humanos 2 0 0 2 Planificación Estratégica 1 1 0 2 Análisis de Mercado 1 0 0 1 Casos válidos 10

Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo Al igual que en sector administrativo, las funciones requeridas por los empresarios están contempladas en la oferta educativa mendocina.

7.3 DISPONIBILIDAD A RECIBIR PASANTES

recibir pasantes Frecuencia %

si 87 75,5 no 28 24,5

Total 115 100 Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo

Podemos observar que del total de las empresas encuestadas, un 75.5% de las mismas estaría dispuesta a recibir pasantes en su establecimiento.

SECTOR EN EL QUE INCORPORARÍA A PASANTES SECTOR PRODUCCIÓN

pasantes

producción Frecuencia %

no corresponde 28 24,5 si 83 72,2 no 4 3,3 Total 115 100

Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo

Institución Frecuencia % no corresponde 31 27 universitaria 21 18,3 técnica superior 47 40,7 secundario polimodal 14 12,2 ns/nc 2 1,8 Total 115 100

Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo

Page 86: DEMANDA DE CAPACITACIÓN DEL SECTOR … · instituto de desarrollo industrial tecnolÓgico y de servicios anÁlisis de competitividad de las cadenas productivas en la provincia de

Pagina 86 de 90

Meses Frecuencia %

no corresponde 31 271 4 3,52 13 11,33 24 20,94 3 2,65 2 1,66 29 25,2

10 1 0,912 7 6,1

ns/nc 1 0,9Total 115 100

Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo

Horario Frecuencia % no corresponde 31 27horario de trabajo 58 50,4medio turno 24 20,8ns/nc 2 1,8Total 115 100

Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo

Los cuadros anteriores nos dan una visión de las preferencias de las empresas respecto a la dinámica de los pasantes en el sector Producción: un 72% estaría dispuesta a tomar pasantes dentro de este sector, especialmente técnicos, entre 3 y 6 meses y en horarios de trabajo completo.

SECTOR ADMINISTRATIVO

Administración Frecuencia % no corresponde 27 23,5 si 32 27,8 no 55 47,8 ns/nc 1 0,9 Total 115 100

Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo

Institución Frecuencia % no corresponde 82 71,3 universitaria 14 12,2 técnica superior 8 7 secundario polimodal 10 8,6 ns/nc 1 0,9 Total 115 100

Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo

Page 87: DEMANDA DE CAPACITACIÓN DEL SECTOR … · instituto de desarrollo industrial tecnolÓgico y de servicios anÁlisis de competitividad de las cadenas productivas en la provincia de

Pagina 87 de 90

Meses Frecuencia % no corresponde 82 71,3

1 4 3,52 7 6,13 9 7,84 2 1,76 7 6,1

12 3 2,6ns/nc 1 0,9Total 115 100

Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo

Horario Frecuencia % no corresponde 83 72,2horario de trabajo 19 16,5medio turno 11 9,5ns/nc 2 1,8Total 115 100

Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo A diferencia del sector anterior, sólo un 27% estaría dispuesto a recibir pasantes en el sector administrativos; preferentemente recibirían universitarios, por tres meses y cumpliendo horarios de trabajo completo.

SECTOR GESTIÓN Y DIRECCIÓN

Gestión Frecuencia % no corresponde 28 24,3si 20 17,4no 66 57,4Total 114 99,1ns/nc 1 0,9Total 115 100

Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo

Institución Frecuencia % no corresponde 94 81,7universitaria 15 13técnica superior 4 3,5secundario polimodal 1 0,9ns/nc 1 0,9Total 115 100

Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo

Page 88: DEMANDA DE CAPACITACIÓN DEL SECTOR … · instituto de desarrollo industrial tecnolÓgico y de servicios anÁlisis de competitividad de las cadenas productivas en la provincia de

Pagina 88 de 90

Meses Frecuencia %

no corresponde 94 81,71 2 1,72 4 3,53 6 5,25 1 0,96 6 5,2

12 1 0,9ns/nc 1 0,9Total 115 100

Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo

Horario Frecuencia % no corresponde 94 81,7horario de trabajo 15 13medio turno 4 3,5ns/nc 2 1,8Total 115 100

Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo Los empresarios están menos dispuestos todavía a aceptar pasantes en el sector Gestión y Dirección (17%). De hacerlo, preferirían universitarios en pasantías que duraran entre 3 y 6 meses y en horario de trabajo completo. MOTIVOS DE NO ACEPTACIÓN DE PASANTES DENTRO DE LAS EMPRESAS.

Motivos Frecuencia %

no corresponde 88 76,5 falta de tiempo de los empresarios 4 3,5 falta de vocación de los jóvenes 7 6,1 falta de maquinas para utilizar 1 0,9 poco trabajo a realizar 4 3,5 falta de espacio en la empresa 5 4,3 falta de iniciativa de los jóvenes 1 0,9 no es necesario 2 1,7 por riesgo laboral, secreto producción 2 1,7 ns/nc 1 0,9 Total 115 100

Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo

A los empresarios que no están dispuestos a recibir pasantes dentro de su empresa (24,5%), se les dio la posibilidad de contestar el motivo de esta decisión. El cuadro anterior muestra la amplia gama de motivos que adujeron.

Page 89: DEMANDA DE CAPACITACIÓN DEL SECTOR … · instituto de desarrollo industrial tecnolÓgico y de servicios anÁlisis de competitividad de las cadenas productivas en la provincia de

Pagina 89 de 90

INTENCIÓN DE PONER A DISPOSICIÓN LAS INSTALACIONES DE SU EMPRESA PARA DESARROLLAR PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN.

Disposición Frecuencia % ns/nc 22 19,2 si 42 36,5 no 51 44,3 Total 115 100

Fte: Encuesta Demanda de capacitación Sector Metalmecánica agosto 2004. UNCuyo

Es destacable en este cuadro, que casi un 20% de los empresarios no se decidieron a poner a disposición su empresa para desarrollar, la capacitación; lo cual sugiere un desconocimiento de los límites de este pedido. Sólo un 36% estaría dispuesto a brindar sus instalaciones.

8. CONCLUSIONES Este estudio, que surge a partir de las necesidades de los empresarios pertenecientes al sector metalmecánica; ha permitido estimular la reflexión sobre lo que significa en la actualidad una práctica o una capacitación de sus Recursos Humanos. Una capacitación adecuada, debe centrarse fundamentalmente en desarrollar los perfiles profesionales o técnicos que exige nuestra sociedad. Pero estos perfiles no son suficientes; de igual importancia es el esclarecimiento del nivel de formación que debe lograrse en términos de competencias y resultados del aprendizaje; ya que las mismas, representan una combinación dinámica de atributos, con respecto al conocimiento y su aplicación, a las actitudes y a las responsabilidades, que describen finalmente cómo los trabajadores serán capaces de desenvolverse al finalizar un proceso de aprendizaje. Así la definición de perfiles está íntimamente ligada a la identificación y desarrollo de competencias y destrezas y a las decisiones sobre la forma en que las personas deben adquirirlas. Es por eso la relevancia que tiene en la actualidad la opinión de los empresarios con experiencia en el rubro, a fin de determinar las funciones y competencias más precisas para el desempeño de los diversos roles laborales.

Page 90: DEMANDA DE CAPACITACIÓN DEL SECTOR … · instituto de desarrollo industrial tecnolÓgico y de servicios anÁlisis de competitividad de las cadenas productivas en la provincia de

Pagina 90 de 90

Respecto a este informe; podemos afirmar que:

• Dentro de la industria metalmecánica mendocina se observa una carga importante de productoras de maquinarias y equipos para la agroindustria.

• Independientemente del tamaño o el subsector al que pertenecen las empresas, todas reclaman mediana o alta necesidad de capacitación para sus empleados; sin embargo son las pymes quienes agudizan esta demanda.

• Se observó que en general proponen capacitar mayor cantidad de personal del sector productivo de su empresa.

• Dentro del sector Producción el total de personas a capacitar es de 886, del Administrativo 191 y del sector de Gestión y Dirección 128 personas.

• Las funciones laborales más destacadas son Armado de Estructuras, Soldadura, Ajuste y Montaje y Mecanizado.

• Al relacionar las funciones laborales con las actividades, llama la atención la poca claridad en la determinación por parte de los encuestados de la secuencia lógica de las mismas.

• La función laboral más demandada es la de Soldadura. • Respecto al sector administrativo, las funciones que desarrollan en

las empresas son muy variadas, aunque destacan como prioritario, la atención al público, la eficacia en la realización de diversos trámites y la clasificación y ordenamiento de la información recibida. Coincidiendo con las demandas de capacitación en el sector administrativo.

• Respecto al sector de gestión y dirección, los empresarios priorizan las actividades relacionadas con las ventas, la elaboración de presupuestos y temas relacionados con los Recursos Humanos.

• Los empresarios priorizan en sus necesidades de capacitación, las actividades relacionadas con las ventas y la elaboración de proyectos empresariales; obviamente aparecen relacionados a estas demandas, aspectos complementarios como el sistema de costos, gestión de calidad y relaciones públicas.

• Respecto a la incorporación de nuevos recursos humanos; de los encuestados que respondieron afirmativamente, no se establecieron diferencias marcadas respecto a la incorporación de personas beneficiarias de los Planes Transitorios de Empleo.

• Con respecto a la oferta educativa, fueron contundentes, sobre todo en el sector producción, al afirmar, que no hay en la actualidad instituciones que capaciten en las funciones laborales por ellos necesitadas.

• Respecto a los pasantes, los empresarios serían más proclives a aceptar pasantes en el sector producción de su empresa; especialmente de instituciones técnicas superiores.