demanda colectiva ley 12008 estuario bahia blanca

211
1 SUMARIO  ACTORES: SCHRÖDER, JUAN ; CORDOBA, HÉCTOR ANDRÉS, CORDOBA,ALFREDO DAVID, CÓRDOBA, CORDOBA, DANIEL OMAR CÓRDOBA, CORDABA, JOSÉ LUÍS; DE ANGELIS, RUBÉN ERNESTO COSTA, GREGORIO RAÚL, DIAZ, SERGIO HERALDO BAUSER, JUAN JOSÉ; BAUSER, RAÚL HORACIO; CORDOVA, RUBÉN FERNANDO; UNCALAO, EDUARDO ALBERTO; NÚÑEZ, ENRIQUE SEBASTIÁN, PASQUALI, RICARDO LUIS, SANTUCHO, JORGE LUIS, ORTIZ, HÉCTOR EDUARDO; CORDOBA, MIGUEL ANGEL; CORDOBA, CARLOS ALBERTO; TORRES, GUSTAVO FABIÁN; VELAZCO, EDUARDO ALBERTO; PABLO ALEJANDRO BUSTOS; ALVARO MILTON SANCHEZ ZENTENO; DIEGO ALEJANDRO LAHORCA; EDUARDO ANTONIO HARRINSON; DANIEL ANIBAL DOMÍNGUEZ; GUILLERMO ARMANDO CÓRDOBA; MARTÍN RODRIGO PEREZ; RUBÉN DANIEL PEREZ; GRACIELA CRISTINA CEJAS; MAXIMILIANO EZEQUIEL BUSTOS; PABLO NICOLÁS BUSTOS; RAMÓN ÁNGEL GIMÉNEZ; EDUARDO ALAMIRO MENA; JUAN JOSÉ CÓRDOBA; VANESA VERÓNICA CERILLA;HÉCTOR ARIEL PERALTA; ROBERTO ANDRÉS LEDESMA; CARLOS EDUARDO CORNEJO; CLAUDIA ALEJANDRA ARCURI; JULIO GUILLERMO GUTIÉRREZ ORTIZ Y DIEGO MARTÍN ARIAS. DEMANDADOS: SOCIEDADES: SOLVAY INDUPA SAIC; PBB POLISUR S.A.; PROFERTIL S.A.; COMPAÑÍA MEGA S.A.; PETROBRAS ARGENTINA S.A.; Transportadora del Gas del Sur S.A. (TGS S.A.); CARGILL S.A.C.I., AGUAS BONAERENSES S.A., CONSORCIO DE GESTIÓN DEL PUERTO DE BAHÍA BLANCA DIRECTORES: Rolando MENINATO; José Luis MARCER; Ricardo Carlos BRIDGER; Raul Alberto SHERIDAN; Fernando Daniel GIMENEZ; Jorge Oscar DE ZABALETA; Hersen Amilcar PORTA; Jorge Horacio DUVAL; Carlos Raul SUNKEL; Eduardo CARRANZA; Juan Alberto CANCIO; Denis Jean Bernard SAMSON; Pablo Elías TABOH; Jacques Van RIJCKERVORSEL, Osvaldo Héctor BORT;

Upload: adrian-vlek

Post on 17-Oct-2015

431 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

DEMANDA COLECTIVA LEY 12008 ESTUARIO BAHÍA BLANCA

TRANSCRIPT

SUMARIO

SUMARIOACTORES: SCHRDER, JUAN; CORDOBA, HCTOR ANDRS, CORDOBA,ALFREDO DAVID, CRDOBA, CORDOBA, DANIEL OMAR CRDOBA, CORDABA, JOS LUS; DE ANGELIS, RUBN ERNESTO COSTA, GREGORIO RAL, DIAZ, SERGIO HERALDO BAUSER, JUAN JOS; BAUSER, RAL HORACIO; CORDOVA, RUBN FERNANDO; UNCALAO, EDUARDO ALBERTO; NEZ, ENRIQUE SEBASTIN, PASQUALI, RICARDO LUIS, SANTUCHO, JORGE LUIS, ORTIZ, HCTOR EDUARDO; CORDOBA, MIGUEL ANGEL; CORDOBA, CARLOS ALBERTO; TORRES, GUSTAVO FABIN; VELAZCO, EDUARDO ALBERTO; PABLO ALEJANDRO BUSTOS; ALVARO MILTON SANCHEZ ZENTENO; DIEGO ALEJANDRO LAHORCA; EDUARDO ANTONIO HARRINSON; DANIEL ANIBAL DOMNGUEZ; GUILLERMO ARMANDO CRDOBA; MARTN RODRIGO PEREZ; RUBN DANIEL PEREZ; GRACIELA CRISTINA CEJAS; MAXIMILIANO EZEQUIEL BUSTOS; PABLO NICOLS BUSTOS; RAMN NGEL GIMNEZ; EDUARDO ALAMIRO MENA; JUAN JOS CRDOBA; VANESA VERNICA CERILLA;HCTOR ARIEL PERALTA; ROBERTO ANDRS LEDESMA; CARLOS EDUARDO CORNEJO; CLAUDIA ALEJANDRA ARCURI; JULIO GUILLERMO GUTIRREZ ORTIZ Y DIEGO MARTN ARIAS.DEMANDADOS: SOCIEDADES: SOLVAY INDUPA SAIC; PBB POLISUR S.A.; PROFERTIL S.A.; COMPAA MEGA S.A.; PETROBRAS ARGENTINA S.A.; Transportadora del Gas del Sur S.A. (TGS S.A.); CARGILL S.A.C.I., AGUAS BONAERENSES S.A., CONSORCIO DE GESTIN DEL PUERTO DE BAHA BLANCA DIRECTORES: Rolando MENINATO; Jos Luis MARCER; Ricardo Carlos BRIDGER; Raul Alberto SHERIDAN; Fernando Daniel GIMENEZ; Jorge Oscar DE ZABALETA; Hersen Amilcar PORTA; Jorge Horacio DUVAL; Carlos Raul SUNKEL; Eduardo CARRANZA; Juan Alberto CANCIO; Denis Jean Bernard SAMSON; Pablo Elas TABOH; Jacques Van RIJCKERVORSEL, Osvaldo Hctor BORT; Javier Antonio TORRENT; Rafael LOPEZ REVUELTA; Matas ESKENASY STOREY; Alejandro Miguel ZUBIZARRETA PALLAVIDINI; Miguel Eduardo MORLEY; Alex Domnico GIOVANNELLI; Linda Ann DALGETTY; Victor Sergio CAMPOREALE; Alejandro Diego QUIROGA LOPEZ; Guillermo REDA; Fernando PORTA; Luis SANTOS; Aluisio TELES FERREIRA F.; SILLAS OLIVAS FILHO; Ricardo MONGE; Rolando MENINATO; Jos Luis MARCER; Jose Carlos VILAR AMIGO; Daniel LIMA DE OLIVEIRA; Jos Raimundo BRANDO PEREIRA; Antonio Eduardo MONTEIRO DE CASTRO; Cedric BRIDGER; Roberto Luis MONTI; Roberto Alejandro FORTUNATI; Carlos Alberto DA COSTA; Luis Miguel SAS; Ricardo Isidro MONGE; Mariano Pablo GONZALEZ; Rigoberto Orlando MEJIA ARAVENA; Hector Daniel CASAL; Diego Alberto GERRI; Sania Fabiana SALVATIERRA; Miguel Eduardo MIRMI, Carlos Alberto OLIVIERI; Oscar Edgardo MARANO; Fernando Cesar Emilio JURADO; Jorge Omar AMADO; Alberto Cesar PACINOTTI; Florencia Lucila MISRAHI;Eduardo Jos STURLA; Guillermo Ren SCARCELLA; Matas GARCA; Mara Agustina ZABALA; Heriberto JAUREGUI LORDA, Ricardo MORATO, Hugo Antonio BORELLI, Francisco J. COSTA, Abel R. DI MEGLIO, Enrique FORTUNATO, Gustavo DAMIANI, Guillermo PUTHOD, Agustn MORENO, Walter RESUMIL y Marcelo OSORES. PROVINCIA DE BUENOS AIRES: ORGANISMO DE CONTROL DEL AGUA DE BUENOS AIRES Y ORGANISMO PROVINCIAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE (OPDS) MATERIA DAO AMBIENTAL COLECTIVO. MEDIDAS CAUTELARES. DILIGENCIA PRELIMINAR. VISTA AL FISCAL.MONTO:DAO MATERIAL COLECTIVO INDETERMINADO.DAO MORAL COLECTIVO: CINCUENTA MILLONES DE PESOS ($ 50.000.000).DOCUMENTACION ACOMPAADA:PODERES GENERAL PARA JUICIOS, BONO LEY 8480, IUS PROVISIONAL, Y LOS SIGUIENTES ESTUDIOS DEL COMIT TCNICO EJECUTIVO: APORTES DE AGUA A LA RA DE BAHA BLANCA, NOVIEMBRE 2003 (9 FS.); PROGRAMA INTEGRAL DE MONITOREO SUBPROGRAMA DE MONITOREO DE CUERPOS RECEPTORES: RA DE BAHA BLANCA, PERIODO 2003-2004, BAHA BLANCA, NOVIEMBRE 2004 (113 FS.); INFORME FINAL, PROGRAMA DE MONITOREO DE LA CALIDAD AMBIENTAL DE LA ZONA INTERIOR DEL ESTUARIO DE BAHA BLANCA (IADO UNS),BAHA BLANCA, MARZO 2008 (179 FS.); ACTA DE LA OCTAVA AUDITORA P.I.M. DE FECHA 27 DE OCTUBRE DE 2008 (9 FS.) Y NOVENA AUDITORA AO 2008, PROGRAMA INTEGRAL DE MONITOREO, CARTA NAUTICA H 212 DEL SERVICIO DE HIDROGRAFA NAVAL Y CARTA DE SENSIBILIDAD AMBIENTAL DE BAHA BLANCA, EN SIES FS.), ANEXO 1. EFECTOS DE LOS CONTAMINANTES EN LA SALUD; FOTOS DRAGADO (4), ESTUDIO EN CAMARN Y LANGOSTINOS, INFORMES REALIZADOS POR INSTITUCIONES ACADMICAR RESPECTO AL DRAGADO, ACTA ACUERDO ENTRE AGRUPACIONES DE PESCADORES Y CGPBB, FINES Y VALORES DEL PROGRAMA DE RECONVERSIN PESQUERA; NOTA REMITIDA POR EL CGPBB DE FECHA 9 DE MAYO DE 2.013 Y NOTA REMITA AL CGPBB DE FECHA 10 DE MAYO DE 2.013.

Seor Juez en lo Contencioso Administrativo:

Lucas Omar BEIER, abogado, inscripto en el T X, F 173 CABB, Legajo Previsional N 077060-0, C.U.I.T. e Ingresos Brutos N 23-28063048-9, I.V.A. Responsable Monotributista en el carcter que se expresa ms abajo, constituyendo domicilio procesal en calle Entre Ros n 183 de la ciudad de Baha Blanca en estos autos caratulados SCHRDER, Juan y otros c/PROVINICIA DE BUENOS AIRES y otros s/Materia a Categorizar, a V.S. respetuosamente me presento y digo:

1. PERSONERA

Que conforme lo acredito con las copias simples de los poderes que adjunto acompao, cuya vigencia y fidelidad juro, los Seores 1) Hctor Andrs Crdoba, 2) Alfredo David Crdoba, 3) Daniel Omar Crdoba, todos con domicilio real en la calle J. B. Justo n 2.240 de Ingeniero White, 4) Jos Lus Crdoba, con domicilio real en la calle J. B. Justo n 2.872, de la localidad de Ingeniero White, 5) Rubn Ernesto De Angelis, con domicilio real en la calle Miguel Can de Villa Arias, partido de Coronel Rosales, 6) Gregorio Ral Costa, con domicilio real en Nicols Levalle n 3.846 de la ciudad y partido de Baha Blanca, 7) Sergio Heraldo Diaz, con domicilio real en la calle Tte. Farias n 3.388 de la ciudad y partido de Baha Blanca, 8) Juan Jos Bauser, con domicilio real en calle Paunero n 3.047 de Baha Blanca, 9) Ral Horacio Bauser, con domicilio real en calle Plunkett n 1.397 de Baha Blanca, 10) Rubn Fernando Crdova, con domicilio real en calle Knout n 3.818 de Ingeniero White, 11) Eduardo Alberto Uncalao, con domicilio en calle S. El Cano n 3.855 de Ingeniero White, 12) Enrique Sebastin Nez, con domicilio en la calle Belgrano n 3.139 de Ingeniero White, 13) Ricardo Luis Pasquali, con domicilio en calle Knout n 3.879 de Ingeniero White, 14) Jorge Luis Santucho, con domicilio en la calle Ro Negro n 414 de Baha Blanca, 15) Hctor Eduardo Ortiz, con domicilio en la calle Reconquista n 2.218 de Ing. White, 16) Miguel Angel Crdoba, con domicilio en calle Avenente n 3.291 de Ing. White, 17) Carlos Alberto Crdoba, con domicilio en calle J. B. Justo n 2.872 de Ing. White, 18) Gustavo Fabin Torres, con domicilio en calle Dasso n 2.769 de Ing. White y 19) Eduardo Alberto Velazco, con domicilio en calle Ciches n 3.862 de Ing. White; 20)Pablo Alejandro Bustos, con domicilio en calle Plunkett n 3.868 de Ing. White, 21)Alvaro Milton Sanchez Zenteno, con domicilio en calle Hnout n 3.866 de Ing. White, 22)Diego Alejandro Lahorca, con domicilio en calle Brown n 3.368 de Ing. White, 23) Eduardo Antonio Harrinson, con domicilio en calle Arango n 664 de Ing. White, 24)Daniel Anibal Domnguez, con domicilio en calle Saenz Pea n 2.349 de Baha Blanca,25) Guillermo Armando Crdoba, con domicilio en calle Juan B. Justo n 2.240 de Baha Blanca, 26) Martn Rodrigo Perez, con domicilio en calle Honduras n 2.397 de Ing. White; 27) Rubn Daniel Perez, con domicilio en calle Honduras n 2.397 de Ing. White, 28) Graciela Cristina Cejas, con domicilio en calle Honduras n 2.397 de Ing. White; 29)Maximiliano Ezequiel Bustos, con domicilio en la calle Plunkett n 3.868 de Ing. White; 30) Pablo Nicols Bustos, con domicilio en la calle Plunkett n 3.868 de Ing. White; 31) Ramn ngel Gimnez, con domicilio en la calle Jorge Canning n 2.125 de Ing. White; 32) Eduardo Alamiro Mena, como domicilio en calle Tierra del Fuego y Figueroa Alcorta de Ing. White; 33) Juan Jos Crdoba, con domicilio en calle Falcn n 3.181 de Ing. White; 34) Vanesa Vernica Cerilla, con domicilio en calle Plunkett n 3.980 de Ing. White; 35) Hctor Ariel Peralta, con domicilio en calle Daniel de Solier n 3.868 de Ing. White; 36) Roberto Andrs Ledesma, con domicilio en calle islas Orcadas n 1.218 de Ing. White, 37) Carlos Eduardo Cornejo, con domicilio en calle Guayaquil n 3.854 de Ing. White; 38) Claudia Alejandra Arcuri, con domicilio en calle Knout n 3.816 de Ing. White; 39) Julio Guillermo Gutirrez Ortiz, con domicilio en calle Barrio Obrero casa 47 de Ing. White y 40) Diego Martn Arias, con domicilio en calle Ro Atuel n 462 de Ing. White, me han instituido en su mandatario general.

2. OBJETO

Venimos a interponer demanda SUMARISIMA (arts. 36 y 37 ley 11.723 por DAO AMBIENTAL COLECTIVO en los trminos de los artculos 27 a 33 de la Ley 25.675, solicitando se condene a las demandadas identificadas en el captulo 3.2. de la presente a:

2.1. PRETENSIN PRINCIPAL

2.1.1. CESAR los vertidos de agentes causantes DE DAO AMBIENTAL COLECTIVO al Ecosistema del Estuario de Baha Blanca.

2.1.2. Realizar todas las acciones que resulten necesarias para la RECOMPOSICIN INTEGRAL DE LOS DAOS COLECTIVOS AMBIENTALES causados al Ecosistema del Estuario de Baha Blanca, por las alteraciones relevantes que la actividad de las demandadas viene ocasionando por vertidos, emisiones, emanaciones, inmisiones, perdidas y fugas de productos, subproductos, desechos y residuos, todo ello tendiente a lograr:2.1.2.1 La total desaparicin de agentes contaminantes provenientes de la actividad que desarrollan de las aguas del mar, lecho marino, y especies animales y vegetales acuticas que forman parte del Ecosistema del Estuario de Baha Blanca;2.1.2.2. La reposicin al estado anterior al inicio de las actividades contaminantes de las demandadas. 2.1.2.3. La adecuacin de cualquier sistema de disposicin de residuos que se viertan al ecosistema del Estuario de Baha Blanca a niveles tales que eviten la emisin, y posterior acumulacin, de agentes contaminantes al Estuario de Baha Blanca.2.1.2.4. Adoptar todas las medidas necesarias para evitar los perjuicios que causan al medio ambiente en ocasin y con motivo de su actividad.

2.2. DAO MORAL COLECTIVO

Se condene a las demandadas a indemnizar la lesin a intereses extrapatrimoniales y valores colectivos de los habitantes de las ciudades de Baha Blanca, Ingeniero White, General Daniel Cerri, mediante el pago de una suma de dinero compensatoria destinada a un fideicomisopara la creacin de un patrimonio especial de afectacin, que est parte estima en la suma de pesos cincuenta millones ($ 50.000.000), o lo que en ms o en menos determine el alto criterio de S.S. en merito a las probanzas que oportunamente se produzcan en el expediente.

2.3. PRETESIONES SUBSIDIARIAS

2.3.1. FONDO DE COMPENSACION AMBIENTAL

Subsidiariamente, para el caso de que no fuera posible realizar las acciones de recomposicin reclamadas, se solicita se determine una indemnizacin sustitutiva en la forma y con el destino previsto en el art. 28 de la Ley General del Ambiente N 25.675.

2.3.2. Recomposicin en funcin de los PRINCIPIOS PRECAUTORIOS Y DE PROGRESIVIDAD

Si no fuera posible cumplir la pretensin del punto 2.1.2.2., subsidiariamente se condene las demandadas a recomponer el ambiente del Estuario de Baha Blanca a un estado de equilibrio tal que lo torne apto para el desarrollo humano y las restantes actividades productivas, que permitan satisfacer las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras. A tal fin debern considerarse especialmente los objetivos de la poltica ambiental nacional establecidos por el artculo 4 de la ley 25.675 a la luz de los principios Precautorio, que impone adoptar medidas eficaces en funcin de los costos, y de Progresividad que establece el logro gradual de los objetivos ambientales estableciendo metas interinas y finales.

2.4. MEDIDAS CAUTELARES

Teniendo en cuenta la fundamentacin que se formula infra venimos a solicitar las siguientes medidas cautelares.

2.4.1. COMUNICACIN A LA COMISION NACIONAL DE VALORES

Se solicita tambin la comunicacin de la existencia de este juicio contra las demandadas a la Comisin Nacional de Valores en virtud de las especficas obligaciones que pesan sobre las sociedades regidas por esa institucin en cuanto a la informacin ambiental que deben brindar.

2.4.2. PROHIBICION DE NUEVAS RADICACIONES INDUSTRIALES

Se solicita hasta tanto se cuente con certeza cientfica de la inocuidad para el ambiente del Estuario, lo cual suceder una vez que la pericia ambiental determine la capacidad que posee el Estuario para seguir adquiriendo desechos txicos y contaminantes producidos por las actividades antrpicas, se prohban nuevas radicaciones industriales en Puerto de Baha Blanca y Polo Petroqumico.Cada nuevo proyecto en cumplimiento de la ley, realiza un Estudio de Impacto Ambiental, en el cual se determinancules son los daos ambientales que generar y las medidas de mitigacin de los mismos. Posiblemente en forma individual, estos mega-proyectos no generaran un dao al ambiente relevante. Pero existiendo en un ambiente marino de aguas cerradas como es el estuario local, una variada cantidad de empresas que arrojan sus residuos txicos al mar, a lo que se suma los desechos cloacales sin tratamiento de dos ciudades, lo que implica que el ambiente ya se encuentra daado, permitir la radicacin de nuevos emprendimientos o la realizacin de una obra que per se, generara dao al medio ambiente, en estas circunstancias, sera notablemente violatorio a la ley 25.675 y Constitucin Nacional.

2.4.3. PROHIBICIN DE DISTRIBUCIN DE DIVIDENDOS

Se solicita se disponga la prohibicin de que practiquen distribucin de dividendo alguno durante la tramitacin de este juicio.

2.5. COSTAS

Solicitamos expresamente se impongan las costas de este juicio a las demandadas.

3. LAS PARTES EN ESTE PROCESO

3.1. LA PARTE ACTORA:

3.1.1. JuanSCHRDER. Nacido el 29 de abril de 1.936, casado, con cinco hijos, es Profesor de Ecologa Poltica, En 1994 fue elegido Convencional Constituyente en la Reforma de la Constitucin Nacional, participando activamente en la redaccin de los artculos 41 y 43, promovi la prohibicin de la importacin de residuos txicos y radiactivos.

En 1982 funda la organizacin ecologista TIERRALERTA, desde donde despliega una intensa labor en defensa de la calidad de vida. En 1984 funda la RED NACIONAL DE ACCIN ECOLGICA, que logra nuclear a 75 organizaciones ambientalistas de todo el pas.

La Cmara de Senadores de la provincia de Buenos Aires le encomend formar la primer Comisin de Ecologa y Medio Ambiente que se creara a nivel Legislativo en el pas. Una vez conformada y reglamentada, permanece en la misma como asesor durante cinco aos.

A principio de 1989, representa a nuestro pas en el Encuentro de las Vertientes, en Santiago de Chile, primera reunin convocada por las Naciones Unidas, donde las organizaciones Ambientalistas establecen las bases estratgicas a desarrollar en la ECO92, que se realiz en Ro de Janeiro, Brasil en junio de 1992.

Entre 1990 Y 1994 desempeo el cargo de coordinador de la organizacin GREENPEACE de la campaa de oposicin al desarrollo nuclear en todo el Cono Sur. Fue director de GREENPEACE entre los aos 1992 y 1993. Las acciones de esa organizacin evitaron la instalacin del basurero nuclear en Gastre, Chubut.

Desde 1993 hasta 1996 fue miembro de la Comisin Acadmica de la Escuela de Patologa Ambiental de la Universidad Nacional de La Plata. En esa misma escuela coordin el Taller de Ecologa Poltica que se dictaba en la Carrera de posgrado.

En junio de 1994 denuncia pblicamente el enterramiento clandestino de 30 toneladas del producto llamado Gamexane (hexaclorociclohexano) en una pequea localidad santiaguea llamada La Argentina. La empresa involucrada es la DOW CHEMICAL, nica licenciataria del producto.

Actor en varios casos ambientales de trascendencia, como: Schroder Juan c/Estado nacional s/amparo, por la que se evit una empresa argentinojaponesa obtuviera permiso para apoderarse de 48.000 pinginos anuales en las costas de la Pcia. de Chubut. Kattan, Alberto E y Schroeder, Juan c/ Gobierno nacional (Poder Ejecutivo) s/amparo. Nulidad de las resoluciones S.S. P. 1942 del 13 de diciembre de 1982 y 5O S.S.P. del 3 de febrero de 1983, donde se obtuvo la anulacin de un permiso de capturar catorce toninas overas en las costas patagnicas. Kattan, Alberto, Antonio Brailovsky y Juan Schroder y otros c/Estado Nacional s/ordinario, donde se logr revocar la autorizacin administrativa de venta del herbicida 2.4.5.T. triclorofenoxiactico, sus derivados, sales y productos anlogos. (conocido como agente naranja). "Schroder, Juan c/Estado Nacional s/amparo", donde se persigui -con xito- impedir el depsito de residuos peligrosos en terrenos del CEAMSE, aplicndose por vez primera el art. 41 C.N. Schroder, Juan c/ INVAP S.E. y E.N. s/ Amparodonde se obtuvo la declaracin de inconstitucionalidad (art.41, cuarto prrafo, Constitucin Nacional) de la intencin de la accionada, de ingresar al territorio del pas combustible quemado, de un reactor nuclear vendido a Australia, residuos y desechos radiactivos, indicndose al P.E. para que impida su ingreso, a travs de los rganos estatales que tienen bajo su custodia las fronteras de la Repblica. (Expte. 620.050, C.Apel.Fed.Baha Blanca, Sala II, 19/10/06)

Autor de numerosas publicaciones, entre otras el Libro titulado "Ecos del Sur, la otra ecologa ", donde comparte la autora con Osvaldo Bayer, Eduardo Galeano y Antonio Bralowsky.

Actualmente y desde 1996 es miembro del Consejo de Organizaciones del Programa de Participacin y Fiscalizacin Ciudadana de la Fundacin Poder Ciudadano. Es adems desde este ao participante del Banco de Especialistas en Educacin Ambiental de la Organizacin de Estados Iberoamericanos para la Educacin, la Ciencia y la Cultura.

Por su labor en el tema ecolgico, recibi las siguientes distinciones:1982: Premio "Flix Rodrguez de La Fuente", Mlaga, Espaa.1984: Premio Secretara de Cultura de la Nacin.1984: Premio "Santa Clara de Ass".1984/85/86: Diploma de Honor: "La Televisin y el Nio" 1987: Premio Albert Schwaizer por su labor ecolgica. 1989: Premio "Discepolin".1994: Premio "Revista S.O.S. Vida".1996: Dos nominaciones al "Martn Fierro", por su labor radiofnica.1997: Premio a Comunicadores y Medios, Consejo Profesional de Ciencias Econmicas de la Provincia de Buenos Aires.2003: Reconocimiento PRODIS (Fundacin Pro Desarrollo Industrial Sustentable), por trayectoria en el tema ambiental, distincin entregada tambin a: Len Gieco, Daniel Filmus y el Dr. Daniel Sabsay.

La enorme complejidad del caso trado a juicio implica que la alternativa procesal de solicitar la cesacin de las actividades generadoras de dao ambiental colectivo mediante Accin de Amparo (art. 30 ltimo prrafo de la ley 25.675) resulta inconveniente por el limitado marco cognoscitivo de la misma, sin embargo, esa PRETENCIN DE CESACIN para cual la ley general del ambiente legitima a TODA PERSONA, y que se peticiona aqu en el punto 2.1. es el fundamento de la legitimacin que debe acordarse al Juan Schroder.

3.1.2. Los Pescadores Artesanales

Comparecen tambin como actores, mediante su apoderado, Dr. Lucas Omar Beier, 1) Hctor Andrs Crdoba, 2) Alfredo David Crdoba, 3) Daniel Omar Crdoba, 4) Jos Lus Crdoba, 5) Rubn Ernesto De Angelis, 6) Gregorio Ral Costa, 7) Sergio Heraldo Diaz, 8) Juan Jos Bauser, 9) Ral Horacio Bauser, 10) Rubn Fernando Crdova, 11) Eduardo Alberto Uncalao, 12) Enrique Sebastin Nez, 13) Ricardo Luis Pasquali, 14) Jorge Luis Santucho, 15) Hctor Eduardo Ortiz, 16) Miguel Angel Crdoba, 17) Carlos Alberto Crdoba, 18) Gustavo Fabin Torres y 19) Eduardo Alberto Velazco,20) Pablo Alejandro Bustos, 21) Alvaro Milton Sanchez Zenteno, 22) Diego Alejandro Lahorca, 23) Eduardo Antonio Harrinson, 24) Daniel Anibal Domnguez, 25) Guillermo Armando Crdoba, 26) Martn Rodrigo Perez, 27) Rubn Daniel Perez, 28) Graciela Cristina Cejas, 29) Maximiliano Ezequiel Bustos, 30) Pablo Nicols Bustos, 31) Ramn ngel Gimnez, 32) Eduardo Alamiro Mena, 33) Juan Jos Crdoba, 34) Vanesa Vernica Cerilla, 35) Hctor Ariel Peralta, 36) Roberto Andrs Ledesma, 37) Carlos Eduardo Cornejo, 38) Claudia Alejandra Arcuri, 39) Julio Guillermo Gutirrez Ortiz y 40) Diego Martn Ariasms arriba individualizados, todos pescadores artesanales que explotan el recurso ictcola del Estuario Baha Blanca, quienes se ven directamente perjudicados por la contaminacin de las aguas y el lecho marino del Estuario que ha ocasionado una notable merma en la cantidad de las capturas, as como tambin en la calidad de los peces y moluscos existentes.

Todos los actores estn legitimados en los trminos del artculo 30 de la ley 25.675 que establece que: Producido el dao ambiental colectivo, tendrn legitimacin para obtener la recomposicin del ambiente daando, el afectado, el Defensor del Pueblo y las asociaciones no gubernamentales de defensa ambiental, conforme lo prev el artculo 43 de la Constitucin Nacional

3.2. LA PARTE DEMANDADA

3.2.1. Se demanda a las siguientes sociedades comerciales:

3.2.1.1 PBB POLISUR S.A. con domicilio en Avda. San Martn 1.881, Ingeniero White, Baha Blanca y su controlante DOW QUIMICA ARGENTINA S.A., con domicilio en la calle Madero 900 piso 7, Ciudad Autnoma de Buenos Aires.

3.2.1.2. SOLVAY INDUPA SAIC, con domicilio en Av. 18 de Julio, s/n, Ing. White, Baha Blanca.

3.2.1.3. PROFERTIL S.A., con domicilio en calle 2 s/n, Ingeniero White, Baha Blanca.

3.2.1.4. COMPAA MEGA S.A., con domicilio en Avda. Revolucin de Mayo s/n, Puerto Galvn, Baha Blanca.

3.2.1.5. PETROBRAS ARGENTINA S.A., con domicilio en Maip 1 de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires.

3.2.1.6.Transportadora del Gas del Sur S.A. (TGS S.A.) con domicilio en Don Bosco 3672, 6 piso, de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires.3.2.1.7.CARGILL S.A.C.I. con domicilio en Avenida Guido s/n, Ingeniero White, Baha Blanca.

3.2.2. Se demanda a los siguientes entes de Derecho Pblico no estatal y sociedad estatal:

3.2.2.1. AGUAS BONAERENSES S.A. (ABSA), con domicilio en Calle 56 N 534 e/ 5 y 6. La Plata, Provincia de Buenos Aires.3.2.2.2. CONSORCIO DE GESTIN DEL PUERTO DE BAHIA BLANCAcon domicilio en calle Av. M. Guido s/n de Ingeniero White.3.2.3. AUTORIDADES RESPONSABLES

3.2.3.1. Directores de PBBPOLISUR S.A.

Sres. Rolando MENINATO; Jos Luis MARCER; Ricardo Carlos BRIDGER; Raul Alberto SHERIDAN; Fernando Daniel GIMENEZ; Jorge Oscar DE ZABALETA y Hersen Amilcar PORTA, todos con domicilio especial (art. 256 L.S.C.) en Avda. Eduardo Madero 900, piso 7 de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires.

3.2.3.2. Directores de Dow Qumica Argentina S.A.

Sres. Rolando MENINATO; Jos Luis MARCER; Ricardo Carlos BRIDGER; Raul Alberto SHERIDAN; Fernando Daniel GIMENEZ; Jorge Horacio DUVAL; Carlos Raul SUNKEL y Eduardo CARRANZA, todos con domicilio especial (art. 256 L.S.C.) en Avda. Eduardo Madero 900, piso 7 de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires.

3.2.3.3. Directores de SOLVAY INDUPA SAYC

Sres. Juan Alberto CANCIO; Denis Jean Bernard SAMSON; Pablo Elas TABOH; Jacques Van RIJCKERVORSEL, Osvaldo Hctor BORT y Javier Antonio TORRENT, todos con domicilio especial (art. 256 L.S.C.) en Alicia Moreau de Justo 1930 piso 4 de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires.

3.2.3.4. Directores de PROFERTIL S.A.

Sres. Rafael LOPEZ REVUELTA; Matas ESKENASY STOREY y Alejandro Miguel ZUBIZARRETA PALLAVIDINI; estos tres con domicilio especial en Avda. Roque Saenz Pea 777 de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires; y Miguel Eduardo MORLEY; Alex Domnico GIOVANNELLI y Linda Ann DALGETTY con domicilio especial en Maip 1210 piso 5 de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires.

3.2.3.5. Directores de COMPAA MEGA S.A.

Sres. Victor Sergio CAMPOREALE, Alejandro Diego QUIROGA LOPEZ, Guillermo REDA, Fernando PORTA, Luis SANTOS, Aluisio TELES FERREIRA F., SILLAS OLIVAS FILHO, Ricardo MONGE, Rolando MENINATO, Jos Luis MARCER, todos con domicilio especial en calle San Martn n 344, piso 10 de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires.

3.2.3.6. Directores de PETROBRAS ARGENTINA S.A.

Sres. BATISTA ASSUNO, Ronaldo; SAS, Luis Miguel; SCHETTINI FRAZO, Benicio; GASPAR DOMINGUES, Luiz Alberto Y DA SILVA, Adelson Antonio, todos con domicilio especial en Maip 1 de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires para todos los directores.

3.2.3.7. Directores de TRANSPORTADORA DE GAS DEL SUR S.A.

Sres. Ricardo Isidro MONGE; Mariano Pablo GONZALEZ; Rigoberto Orlando MEJIA ARAVENA; Hector Daniel CASAL; Diego Alberto GERRI; Sania Fabiana SALVATIERRA; Miguel Eduardo MIRMI, Carlos Alberto OLIVIERI y Oscar Edgardo MARANO, todos con domicilio especial en Don Bosco 3672 piso 5 de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires.

3.2.3.8. Directores de CARGILL S.A.

Que teniendo en cuenta la fecha de renuncia que expresa el escrito de Cargill S.A. respecto de los directores, renuncias que habran ocurrido durante el mes de junio del corriente (al recibir la notificacin), y habindose interpuesto la demanda en diciembre de 2009 (no sin destacar que dicen quienes renuncian pero no quienes los reemplazan en acto que aparecera reido con la buena fe y lealtad procesal) vengo a dirigir la demanda contra los Sres. Fernando Cesar Emilio JURADO; Jorge Omar AMADO; Alberto Cesar PACINOTTI; Florencia Lucila MISRAHI yEduardo Jos STURLA. Todos con domicilio especial (art. 256 L.S.C.) en calle Av. Leonardo N. Alem n 928 piso 9 Ciudad Auntnoma Buenos Aires.

3.2.3.9. Directores de Aguas Bonaerenses S.A.

Sres. Dr. Guillermo Ren SCARCELLA, con domicilio en 25 de Mayo n 583. piso 4 Bs. As.; Dr. Matas GARCA, domiciliado en Calle 59 n 1091, La Plata; Dra. Mara Agustina ZABALA, Larrea n 1224 piso 8 "A", Bs. As.; Sr. Heriberto JAUREGUI LORDA domiciliado en calle 53 n 1.032 P.B. "c", La Plata y Dr. Ricardo MORATO, domiciliado en Jos Bonifacio n 123, piso 7 "A" Capital Federal. Todos los domicilios denuncias por la empresa han de entenderse como el especial del art. 256 L.S.C.

3.2.3.10. Directores del Consorcio de Gestin del Puerto de Baha Blanca:

Sres. Hugo Antonio BORELLI, Francisco J. COSTA, Abel R. DI MEGLIO, Enrique FORTUNATO, Gustavo DAMIANI, Guillermo PUTHOD, Agustn MORENO, Walter RESUMIL y Marcelo OSORES, todos con domicilio especial en Av. M. Guido s/n de Ingeniero White.

3.3.Se demanda a laPROVINCIA DE BUENOS AIRES, para que comparezca por medio de:

3.3.1. ORGANISMO DE CONTROL DEL AGUA DE BUENOS AIRES (OCABA), con domicilio en calle 5 n 366 piso 9, La Plata, Provincia de Buenos Aires.

3.3.2. ORGANISMO PROVINCIAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE (OPDS), con domicilio en Calle 12 y 53, Torre II Piso 14, La Plata, Provincia de Buenos Aires.

4. RES IPSA LOQUITUR, Las cosas hablan por s mismas.

Al momento de iniciar el presente proceso eratiempo de Navidad del ao 2009, comenzaba haca dos das el verano y no se haba habilitado el tradicional Balneario Maldonado del cual gozaban ms de 60.000 ciudadanos por temporada por qu de abrirse las compuertas se llenaran las piletas con agua del mar que se ha tornado peligrosa para la salud a causa de la accin del hombre.

Queda tan claro que los habitantes no pueden gozar del derecho de un ambiente sano y equilibrado. Queda tan claro que el ambiente est daado. Es tan claro que debe hacerse cumplir la prioritaria obligacin de recomponer. (art. 41 Constitucin Nacional)Dijo La Nueva Provincia:

MALDONADO: LA SECRETARA DE SALUD CONFIRM QUE LAS AGUAS NO SON SEGURAS. El resultado de la muestra obtenida el 7 de este mes, en la compuerta exterior del balneario Maldonado, indica que el agua no es aceptable para la recreacin humana", seal ayer la doctora Susana Elliker, secretaria municipal de Salud, quien sostuvo que su rea, y las de Gestin Ambiental y Desarrollo Humano, estn de acuerdo con no habilitar el espacio recreativo hasta que los valores no sean los que corresponden. La bacteria que super los parmetros permitidos lleva el nombre de streptococcus fecal. "Todava hay presencia de materia fecal proveniente de los efluentes de la planta depuradora de la Tercera Cuenca de ABSA. Los especialistas dicen que en la medida en que esto vaya circulando en la ra y la depuradora funcione como corresponde, no tiene por qu haber contaminacin", agreg. La muestra a la que se hace mencin fue solicitada por el Comit Tcnico Ejecutivo. Sobre ella se hicieron anlisis microbiolgicos donde se estudian coliformes totales, escherichia colli y streptococcus fecal. "Estas bacterias, si estn en un nmero mayor al permitido, causan patologas, bsicamente, gastrointestinales. Por ello no se puede habilitar el balneario", reiter Ellicker, quien aclar que el predio del balneario igual est abierto al pblico. Desde el Instituto Argentino de Oceanografa (IADO), su titular, Mara Cintia Pccolo, indic que se contina un estudio de la zona exterior al balneario para establecer un modelo numrico donde se pueda conocer la circulacin del agua en el lugar de acuerdo con las mareas y los vientos. (http://www.lanueva.com/edicion_impresa/nota/19/12/2009/9cj111.html)

Esperan que la materia fecal sea llevada lejos por el viento y la marea!!!

Unos das antes, el 9 de diciembre de 2009, se conoci la siguiente noticia:

CONTAMINACN AMBIENTAL DOLOSA, confirman procesamientos en Baha Blanca: Lo hizo la Cmara Federal de Baha Blanca sobre dos directivos de la empresa Petroqumica Baha Blanca S.A. Es por verter mayor cantidad de zinc a la permitida en la ra local con potencial peligro para la salud. Los funcionarios quedaron procesados por violar la ley de residuos peligrosos. Los jueces Augusto Fernndez y Ricardo Planes, integrantes de la Cmara Federal de Baha Blanca, en autos caratulados Bornemann, Jorge Alfredo Moretti, Norberto Luis s/ap. Auto de procesamiento en c. n 402/98 (JF 2) `Bornemann. s/Inf. Art. 55 Ley 24.051, confirmaron el procesamiento sin prisin preventiva de dos directivos de la empresa Petroqumica Baha Blanca S.A por el vertido de zinc en la ra local.La decisin del tribunal recay en Jorge Bornemann, director gerente de Petroqumica Baha Blanca S.A. y Norberto Moretti, responsable de Medio Ambiente de la planta, por el delito tipificado en el artculo 55 de la ley 24.051 de residuos peligrosos que prev penas de tres a 10 aos de prisin y multa de 10 mil a 200 mil pesos para quien envenenare, adulterare o contaminare de un modo peligroso para la salud, el suelo, el agua, la atmsfera o el ambiente en general.Los camaristas sostuvieron que el vertido de zinc hacia la ra local por parte de las empresas involucradas y su incidencia contaminante en el cuerpo receptor, con potencial peligro para la salud se encuentra acreditada con el grado de certeza propio que esta etapa procesal requiere. http://www.diariojudicial.com/nota.asp?IDNoticia=39177En el ao 2010 el Ministerio de Asuntos Agrarios realiz un reconocimiento expreso por parte del Estado Provincial a travs de la Resolucin 208/2010 que dice: de los estudios cientficos realizados por la autoridad de la Ra de Baha Blanca se desprende que el incremento del polo industrial ha provocado una disminucin del producto pesca. Que como consecuencia de ello las embarcaciones que all operan ven reducida su actividad laboral. Estas claras y precisas expresiones del Ministerio con especfica competencia en materia pesquera de la Provincia de Buenos Aires y ambiental, atento que de l depende el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible, demuestran en forma contundente e indubitable la existencia de agentes contaminantes en el Estuario y que los mismos son introducidos por el Polo Industrial, entre otros.Asimismo desde febrero del ao 2.009 a la fecha, la Provincia de Buenos Aires y el CGPBB, vienen reconociendo a travs de distintos convenios, que adjunto a la presente, que la pesca artesanal en el estuario de Baha Blanca no es ms que un recuerdo del pasado, razn por la cual vienen fomentando la RECONVERSIN PESQUERA.El Ministerio de la Produccin de la Provincia de Buenos Aires, junto al CGPBB, ha indemnizado a ms de 500 pescadores artesanales por el dao producido por el dragado. Abonado en algunos casos a los pescadores para que se retiren definitivamente de la pesca.Pese a que todos saben que La Ra est contaminada, saben que hay materia fecal, zinc, plomo, mercurio, cromo, hidrocarburos aromticos policclicos, etc., en fin, VENENO en diversas composiciones qumicas y estados fsicos; pese a ello, todos permanecen tmidos, indecisos, encogidos TIMORATOS!. Frente a esta terrible realidad esperan que un modelo numrico, un monitoreo, niveles de deteccin, mnimos permitidos, un nuevo estudio, un Comit, Moyano, el paso del tiempo o la Gracia Divina ponga fin a una realidad respecto de la cual lo que hay que hacer es cumplir y hacer cumplir obligaciones constitucionales y legales.

Se debe parar de contaminar; se debe prevenir para el futuro y se debe reparar lo daado, solo eso.

Solo la Cuenca del Riachuelo/Matanza est ms contaminada que el Estuario de Baha Blanca y fue necesaria la intervencin del Poder Judicial para comenzar a recomponerlo.

Cuntas leyes similares a la ley provincial 12.530 se han dictado en la Argentina?

Cuntos Comit Tcnico Ejecutivo CTE- que monitoreen calidad de aguas marinas hay en Argentina?

Cuntos Comit de Control y Monitoreo CCM- que analicen estuarios argentinos existen?

Cuntos Planes Integrales de Monitoreo PIM- estn en marcha en la costa argentina?

Cuntos "Programa Especial para la Preservacin y Optimizacin de la Calidad Ambiental estn en marcha?

Todo ello ocurre solamente en el Estuario de Baha Blanca por que est severamente impactado por la accin del hombre en ocasin del ejercicio de su industria; en ocasin de la operacin de sistemas de saneamiento y en ocasin de vertidos de petrleo y otros hidrocarburos desde buques y artefactos navales que operan all.Desde febrero de 1997 y con gran nfasis a partir de 2001 se est monitoreando, evaluando, midiendo, infraccionando, sugiriendo y otra serie de medidas importantes, sin duda, pero insuficientes, nunca hasta ahora se ha requerido con los medios legales disponibles que se cumpla la primera obligacin del contaminador:RECOMPONER!Los fundamentos de la ley 12.530 expresan: La determinacin de parmetros y niveles gua de calidad ambiental de los cuerpos receptores, debe garantizar las condiciones necesarias que aseguren la calidad de vida de la poblacin y la perdurabilidad de los recursos naturalesCmo se ha garantizado la calidad de vida con todo lo hecho hasta ahora si los vecinos, por primera vez en la historia desde el ao 2.009 y hasta la actualidad, no pueden usar el agua del estuario para recreacin porque est gravemente contaminada? Qu frutos dan tantos millones de pesos gastados en controles y tantas leyes de proteccin ambiental, si pese a estar demostrado y reconocido por el Estado Provincial que la Actividad Industrial ha generado una disminucin en la bitica del estuario (peces), no se ha realizado ninguna accin para evitar que esto siga sucediendo?Para que sirvieron los miles de monitoreos y centenares de reuniones de diversos comits integradas por decenas de profesionales si el agua est cada da peor?Tngase especialmente presente que, pese a las dcadas de intiles controles sobre los lmites permisibles, lmites tolerables, valores gua, etc. etc., lo cierto es que las demandadas tienen PROHIBIDO POR LEY arrojar, colocar, hacer o dejar llegar a las aguas en forma permanente o transitoria sustancias nocivas para la biologa marina de conformidad con el artculo 13 de la ley 11.477 que expresamente dice:Queda prohibido en toda la jurisdiccin de la Provincia: a)Arrojar, colocar, hacer o dejar llegar a las aguas en forma permanente o transitoria, sustancias nocivas para la biologa marinaErgo, si una sustancia es nociva para la biologa marina no puede ser arrojada al agua del Estuario. Ni mucho ni poco, ni valor lmite, ni mximo permitido, ni NADA. ESTA PROHIBIDO.Asimismo la resolucin 336/03 de la Autoridad del Agua, la cual es aplicada por el CTE y OPDS, para determinar cules son los parmetros permitidos de sustancias txicas que se pueden arrojar, no es de aplicacin en el Estuario local, atento que la misma resolucin establece que es de aplicacin para MAR ABIERTO. Sabemos que el estuario es un ambiente de aguas cerradas, de muy lenta renovacin, por lo que los desechos txicos que arrojan las empresas es muy difcil que por la accin del viento y la marea se vaya a otro lado. Por esta razn no se puede (como lo hacen los organismos de control) aplicar subsidiariamente a falta de legislacin especfica, una resolucin dictada para mar abierto.El dao ambiental generado por los vertidos contaminantes que nunca terminan y la recomposicin que nunca empieza tienen responsables directos y reconocibles, son las sociedades comerciales y entes demandados aqu, manejados por personas de carne y hueso que deciden por ellas; saben que contaminan, saben que est prohibido, saben que ello no es gratis pero saben que ellos no lo pagan. Claro que tambin saben quienes pagan el costo:1) Lo pagan, en general, los habitantes del pas, pagan los vecinos de la zona por las psimas condiciones ambientales en que han dejado el Estuario y; 2) Lo pagan, en particular, mis clientes: los pescadores artesanales.Afirmamos que luego de dcadas de medir, monitorear, analizar y estudiar el Estuario de Baha Blanca se sabe que est impactado negativamente por la accin del hombre.AHORA HAY QUE LIMPIARLO!5. HECHOS5.1. EL ECOSISTEMA DAADO5.1.1. LA COSTA EN GENERALLa costa es la parte del continente que colinda con el mar, la costa argentina, sobre el mar Argentino, parte del ocano Atlntico, es regular y presenta escasas bahas y se afirmaba que tena ms de cuatro mil setecientos kilmetros de extensin, aunque recientes investigaciones con medios tecnolgicos satelitales e informticos revelaran que tendra ms seis mil ochocientos kilmetros (Perillo, Gerardo, IADO, Baha Blanca, 2005). Se divide en dos secciones, la pampeana o bonaerense que se extiende entre el estuario del Plata y el ro Negro, donde comienza una franja de transicin con la segunda seccin, la patagnica, la cual se extiende entre la baha de San Antonio, en Ro Negro, hasta el canal del Beagle, en Tierra del Fuego.La costa pampeana es baja, regular y presenta amplias playas con dunas. Entre sus rasgos principales se encuentran la baha de Samborombn, anegadiza; el cabo San Antonio; la laguna (albfera) de Mar Chiquita; una serie de acantilados que afloran en cabo Corrientes (Mar del Plata), expresin final del Sistema de Tandilia; la baha Blanca, guardada por las islas Bermejo, Trinidad, Wood, Ariadna y otros islotes, la pennsula Verde y la caleta Brightman; las islas Otero y Margarita, en la baha Unin, desembocadura del ro Colorado; las bahas Anegada y San Blas, guardadas por las islas de los Ranchos, de los Csares, Flamenco y San Blas.5.1.2. ACCION ANTRPICA EN LAS COSTASSe sabe que Las zonas costeras son ambientes intensamente usados por el hombre, en ellos se ubican grandes ciudades, puertos, fbricas e industrias, etc. por otro lado los desechos de todas las actividades antrpicas son vertidos directa o indirectamente a los mares y estuarios, Se estima que las aguas de desecho, industriales y domsticas, introducen ms de un milln de sustancias diferentes en las aguas naturales. En esta enorme cantidad se incluyen sustancias consideradas no peligrosas (sustancias no txicas) por que modifican los caracteres organolpticos del agua. Y sustancias que afectan, directa o indirectamente a los organismos (sustancias txicas)[footnoteRef:2] [2: Santiago Andrade, bilogo, Tesis Doctoral Univ. Nac. del Sur, Metales pesados en el agua de la zona interna de Baha Blanca y su toxicidad sobre algunas especies fitoplanctonicas, aprobada con sobresaliente (10), director de Tesis Dr. Jorge Marchovecchio, Parte I, cap. I Introduccin, pag. 5, Biblioteca Central UNS, n inventario 113212/002)]

El texto transcripto en el prrafo anterior pone en evidencia que no solo la existencia de toxicidad detectada en nuestros alimentos (peces, crustceos y moluscos fruto de la pesca) revela la alteracin relevante del ambiente, sino que ella comienza con la introduccin de sustancias que modifican negativamente el ambiente.La toxicidad de los alimentos que se extraen del Estuario implicara directamente una catstrofe en virtud de los principios que dimanan de las Constituciones Nacional y Provincial y leyes ambientales nacional y bonaerense, que establecen como objetivo prioritario de poltica ambiental la prevencin de los efectos nocivos o peligrosos de las actividades del hombre sobre el ambiente.La constatacin de la acumulacin de metales pesados u otras sustancias txicas en los tejidos de los seres vivos (animales o vegetales) por si solo demuestra la consumacin de una alteracin relevante que ha modificado negativamente el ambiente y ello constituye el dao ambiental colectivo (art. 27 L. 25.675) que debe ser reparado y desnuda asimismo una flagrante violacin de los principios precautorio y de prevencin (art. 4 L. 25.675).5.1.3. EL ESTUARIO DE BAHA BLANCA (EBB)Desde el punto de vista geomorfolgico, el trmino estuario ha sido definido por Perillo (1995) como Cuerpo de agua costero semicerrado que se extiende hasta el lmite efectivo de la influencia de la marea, dentro del cual el agua salada que ingresa por una o ms conexiones libres con el mar abierto, o cualquier otro cuerpo de agua salino, es diluida significativamente con agua dulce derivada del drenaje terrestre, y puede sustentar especies biolgicas eurihalina ya sea por una parte o la totalidad de su ciclo de vida[footnoteRef:3]. [3: Definicin de Perillo, Gerardo, Ecosistema del estuario de Baha Blanca, Instituto Argentino de Oceanografa, obra colectiva, directoras Piccolo Hoffmeyer, Por qu Baha Blanca es un estuario?, pag. 12. ]

La baha Blanca est ubicada en el Sudeste de la Provincia de Buenos Aires entre los 38 45' y los 35 10' de Latitud Sur y 61 45' y 62 30' de Longitud Oeste. Las caractersticas climticas generales de la zona corresponden a clima seco y templado. Los vientos predominantes son del NO, y soplan con frecuencia e intensidad. El rea de la baha Blanca es un tpico estuario aunque no presenta una cuenta hidrogrfica significativa pero an as es uno de los estuarios ms importantes de Argentina (luego del Ro de La Plata) y los afluentes de agua dulce son el ro Sauce Chico, que desagua en la cabecera del estuario, y el arroyo Napost Grande, que desemboca en la zona media del Canal Principal del mismo. Otros aportes menores de agua dulce provienen de Canal Maldonado y el arroyo Saladillo de Garca con aportes generados en precipitaciones.En lo que importa a este juicio la costa de la zona de Baha Blanca que incluye su estuario es definida por el Derrotero Argentino, del Servicio de Hidrografa Naval[footnoteRef:4], como un brazo angosto de mar comprendido entre Punta Pehun-C al NE y Punta Laberinto al SO. Morfolgicamente se caracteriza por una densa red de canales de diversas dimensiones, separados por islas y extensas llanuras de mareas. En esta zona se encuentran las bahas Blanca, Falsa y Verde, las cuales forman una gran cantidad de bancos e islas bajas y anegadizas rodeadas de pantanos y cangrejales. La Isla Trinidad es la ms alta y su altura no sobrepasa los 20 m. [4: http:atlas.ambiente.gov.ar/tematicas/mt_01/pdfs/GE_03_Prov_BsAs]

Entre Monte Hermoso y Isla Trinidad existen una serie de bancos y bajofondos que son los que forman la barra situada a la entrada de Baha Blanca. Las Bahas Falsa y Verde que la siguen hacia el sur estn tambin limitadas por bancos e islas bajas con contornos poco precisos; los bancos de la Isla Verde son tan poco profundos que hacen que durante las bajamares la isla se convierta en una pennsula. Lo mismo ocurre con los bancos y los litorales de las islas que desaparecen durante la pleamares (Casal, 1946). Teruggi describe a esta zona como una costa en construccin, sin barrancas, fangosa, anegadiza, y sin depsitos arenosos, constituida por un limo arcilloso gris oscuro en el que se han desarrollado grandes cangrejales.El estuario de Baha Blanca tiene una longitud aproximada de 100 km y una superficie de 2300 km2, de los cuales solo 410 km2 corresponden a las islas (zonas permanentemente emergidas), 1.150 km2 son del sector intermareal y 740km2 corresponden al rea submareal. Su configuracin es de triangulo y est caracterizado por una costa baja formada por amplias planicies de marea que se encuentran dominadas por sedimentacin de materiales cohesivos (arcillas limosas) en un balance negativo. Esto significa que los ros y vientos tienen una influencia casi nula en el aporte de sedimentos, es ms el sedimento que sale del sistema estuarial que el que ingresa. Los sedimentos se mueven constantemente, de acuerdo a los ciclos de las mareas, bajo la forma de sedimentos en suspensin, ello explica la gran turbidez de las aguas del estuario.Los canales mayores estn orientados en direccin NO-SE siendo ellos denominados: Principal, Bermejo, Baha Falsa, Baha Verde y Brightman.Tiene, como dijimos, poca influencia de agua dulce, altas velocidades de corriente y mezcla turbulenta. La amplitud de marea decrece hacia la zona externa de la baha. La parte interna de este estuario tiene condiciones ms variables, con salinidades que pueden oscilar entre 17 y ms de 40 partes por mil, mientras que en la externa la salinidad es ms constante y semejante a la de las aguas de plataforma. Las aguas del estuario de Baha Blanca constituyen una importante zona de refugio, alimentacin y reproduccin de muchas especies, incluyendo peces de importancia comercial, como la corvina y la pescadilla. Estas aguas son frecuentadas por delfines y lobos marinos; stos ltimos tienen una colonia sobre la Isla Trinidad.Sobre el EBB se emplazan ncleos urbanos como Baha Blanca, Punta Alta, Gral. Daniel Cerri e Ingeniero White; tambin ncleos industriales como el Polo Petroqumico de Baha Blanca y grandes puertos (White, Rosales, Galvan y Belgrano). Todos ellos descargan sus efluentes al estuario generando mltiples y diversos impactos, todos negativos.Ya en 1979 Pucci detect concentraciones altas de cobre, cadmio y zinc disueltos que presuman la existencia de fuentes externas en las proximidades del lugar de deteccin.En 2004 Piccolo y Hoffmeyer editaron una til resea sobre el estuario de Baha Blanca, incluyendo aspectos geomorfolgicos, oceanogrficos, y climatolgicos; la biologa incluy breves caracterizaciones del fito y zooplancton, algas bentnicas y vegetacin acutica fanerogmica, bentos de fondos blandos y duros, peces, aves y mamferos marinos (Piccolo M.C., Hoffmeyer M.S. (eds.) 2004. Ecosistema del estuario de Baha Blanca. Instituto Argentino de Oceanografa)[footnoteRef:5], de indispensable lectura para conocer aspectos bsicos de este rico ecosistema que alberga la Reserva Natural sobre la cual nos extenderemos en sus caractersticas en el captulo siguiente. [5: Http://Atlas.Ambiente.Gov.Ar/Mapas/Pdfs/011_Bahiablanca.Pdf]

5.1.2. LA RESERVA NATURAL PROVINCIAL BAHA BLANCA, BAHA FALSA Y BAHA VERDELa importancia del Estuario de Baha Blanca desde el punto de vista ambiental dio lugar a la creacin de sta Reserva. Una reserva natural es un lugar donde se protegen a travs del tiempo los ambientes naturales y sus especies, que por razones de inters general, cientfico, econmico, esttico y/o educativo, se sustrae de la libre intervencin humana a fin de asegurar la existencia a perpetuidad de los elementos naturales en su conjunto, por lo cual se declara de inters pblico su proteccin y conservacin.La Reserva Natural de Uso Mltiple Baha Blanca, Baha Falsa, Baha Verde ubicada en la zona costera frente a los municipios de Coronel Rosales, Baha Blanca y Villarino comprende a un conjunto de islas, canales y bahas de extraordinaria riqueza natural, singular belleza paisajstica, importantes biolgicos y rasgos culturales, tanto histricos como contemporneos.Con la intencin de proteger y conservar la ra de Baha Blanca, frente al inminente dragado del Canal Principal, el crecimiento y desarrollo del polo industrial (qumico y petroqumico) sumado al vertido de lquidos cloacales sin tratamiento, a mediados de la dcada del 80 representantes de organismos pblicos y privados, fuerzas vivas de los municipios de Baha Blanca, Villarino y Coronel Rosales, clubes nuticos y de pesca, Universidad Nacional del Sur, Instituto Argentino de Oceanografa, Fuerzas Armadas, Prefectura Naval Argentina, organizaciones ambientalistas y particulares comenzaron a trabajar reclamando ante las autoridades provinciales la preservacin de este ambiente marino costero[footnoteRef:6]. [6: Plan de Manejo Reserva Natural Provincial de Uso Mltiple Baha Blanca, Baha Falsa, Baha Verde, 2008, pag. 7]

El 21 de marzo de 1991, por Ley N 11.074 (como RNUM Isla Trinidad, Embudo y Bermejo); y ratificada por la Ley N 12.101, fue creada la Reserva Natural Provincial Baha Blanca, Baha Falsa, Baha Verde con Categora de manejo de Reserva Natural de Uso Mltiple. Su instrumento de Planificacin es un Plan de Manejo, que en copia se adjunta, y un Plan Operativo Anual.Su lmite norte y noroeste es el Canal Principal del estuario (art. 1 ley 12.101), precisamente dondese asientan directamente las demandadas o donde vierten en forma directa o indirecta los agentes contaminantes que vienen degradando y alterando el medio natural que se intenta proteger.Cuenta con una superficie de 30.000 ha de tierras y 180.000 ha de aguas. Est localizada en el Estuario de Baha Blanca y ocupa parte de los partidos de Baha Blanca y Villarino, accedindose a ella por Ruta Nacional N 3. Es, conforme lo define su instrumento de creacin un: Sitio de produccin de recursos de elevada importancia social y econmica.Rene en sus caractersticas generales, obviamente, las mismas del EBB: Marismas pseudoestuariales y costa marina, comunidades salobres y de monte. Encontrndose sus orgenes geolgicos en el antiguo delta de la Cuenca del Colorado cuyos depsitos sedimentarios dieron origen a las actuales planicies de mareas, constituyendo una intrincada red de canales de marea separados por bancos, islas e islotes.El rgimen de mareas es semidiurno (dos pleamares y dos bajamares por da) con un rango de marea de 2,3 a 1,4 metros en su zona externa y de 3,8 a 2.7 metros en la cabecera del estuario. La escasa pendiente del suelo en relacin con este rgimen de mareas da como resultados una las principales caractersticas del ecosistema estuarial; las Planicies de Mareas y las Marismas, reas que son cubiertas y descubiertas por las mareas peridicamente, siendo por ello denominadas ambientes intermareales, muy comunes en la zona interna del estuario. El principal componente de estos ambientes son los materiales finos.Como se dijo, la caracterstica principal de las Planicies de Marea es que presentan escasas pendientes por lo cual se desarrollan favorecidas por el aporte sedimentario y la escasa accin erosiva de las olas. Los sedimentos que predominan son limos y arcillas en la zona intermareal y arenas en la zona submareal.Las marismas, al igual que las planicies de mareas, son ambientes intermareales pero se diferencian en que las primeras presenta vegetacin halfila (caracterstica de suelos marinos y que existen en la naturaleza en una proporcin de apenas el 2% ya que la mayora de la vegetacin es glicfica y se daa fcilmente con la salinidad) entre las que se destacan la Espartina o vulgarmente conocida como espartilla y la mata de Jumes. Esta vegetacin afecta la circulacin del agua de mar cargada de sedimentos y reduciendo la erosin de las olas, por lo que los sedimentos se deposita en el fondo generando un proceso de crecimiento vertical del terreno.Planicies y Marismas ocupan una superficie de 1.150 km2.Tiene el rea de la Reserva un clima templado de transicin variable, con precipitacin media anual 541 mm., temperatura media anual 15 C, media del mes ms clido 23 C y media del mes ms fro 8 C.Su ubicacin dentro del Estuario de Baha Blanca proporciona un hbitat muy particular debido a que el agua dulce proveniente del continente ingresa produciendo una zona de mezcla, en la cual las dos variables ms importantes son la salinidad y la temperatura. Esta rea es muy fluctuante, reuniendo las caractersticas ecologas propias del estuario ofreciendo una elevada productividad, asentamiento permanente y estacional de peces, aves acuticas, reptiles y mamferos marinos, zona de alimentacin, cra y proteccin de diversas especies (ob cit. Pag. 11)Las comunidades de plantas que habitan en la reserva son edficas ya que dependen de las caractersticas del suelo como salinidad, aireacin y drenaje, ms que de las condiciones climticas.As se pueden encontrar manifestaciones de bosque xerfilo (en suelos secos), estepa psamfila (en suelos arenosos), estepas de gramneas y la ya mencionada estepa halfica y marismas. Las espartinas y jumes (amen de su funcin atenuadora del movimiento del agua de las mareas) tienen una fuerte interaccin con el Cangrejo Cavador pues le permiten la colonizacin de esos terrenos. Tambin son caractersticos de la vegetacin en la zona de costa la Pichanilla, Pelo de chancho, Guaycur; Olivillos y Cortaderas.En el agua es dominante la presencia de algas unicelulares doradas pertenecientes a las clases de Diatomeas y Crisfitas, siendo notoriamente pobre la presencia de macroalgas debido al sustrato blando (limos/arcillas/arenas) que impide la fijacin de clulas reproductivas.Prrafo aparte merecen las marismas y la plantas halfitas que las pueblan, ya mencionadas supra, que constituyen una comunidad natural junto con las algas bentnicas que crecen sobre y entre aquellas y cumplen un papel relevante al actuar como especies biofiltradoras, reciclando o reteniendo gran parte de las sustancias contaminantes que llegan con las aguas residuales urbanas e industriales. Por ello ha dicho la prof. Elisa Parodi del IADO que: La conservacin, manejo y restauracin de las marismas del estuario de Baha Blanca deberan ser considerados como un tema de principal importancia ya que el desarrollo industrial costero y el dragado han comenzado a alterar sus marismas naturales[footnoteRef:7] [7: En ECOSISTEMA DEL ESTUARIO DE BAHIA BLANCA, Piccolo M.C. y Hoffmeyer, M., editoras, Instituto Argentino de Oceanografa, Marismas y algas bentnicas Elisa R. Parodi, pag. 101. ]

La fauna terrestre es muy similar a la continental con presencia de guanacos, and, gato monts, zorro gris, puma, zorrino, viscachas, peludos y maras (amen de la existencia de especies exticas como jabal, libre europea, conejos, chivos y vacunos).En cuanto a la fauna marina, y en especial la de las planicies de mareas y marismas, es emblemtico el Cangrejo Cavador, la Almeja Navaja y pequeos caracoles y poliquetos. La fauna ictcola presenta una predominancia de Pejerrey, Corvina, Pescadilla, Gatuzo, Lenguado y Mero, que a su vez presentan inters comercial para la economa de sustento de los pescadores artesanales actores en este juicio. Tambin habitan aqu tiburones bacota, escalandrn, gatopardo y cazn. Crustceos como el camarn y langostino integran la fauna acutica y constituan una de las principales capturas de los actores. Se observa tambin la presencia de mamferos marinos como el Delfn franciscana, Delfn nariz de botella o tonina, delfn comn y el lobo marino de un pelo. Ocasionalmente se registra la presencia de orcas, ballena franca austral, ballena minke y marsopa espinosa.La reserva es un HUMEDAL, ecosistemas considerados como uno de los de mayor productividad, y protegidos especialmente por la Convencin de Ramsar, aprobada y ratificada por Argentina mediante el dictado de la ley 23.919 (y 25.335), por la que se asume una serie de obligaciones tendientes a la conservacin y no contaminacin de esos sitios y las especies que habitan en ellos. La Reserva ha sido escasamente dotada pues tiene solo dos personas a cargo como Servicio de Guardaparques, (la home page de la Secretara de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nacin cataloga el control que en ella se ejerce como NULO) contando con una mnima infraestructura constituida por Oficina de atencin, puestos de control y vigilancia en sectores de islas, un vehculo automotor, una pequea embarcacin semirrgida para control nutico y medios de radiocomunicacin. Su gestin de desarrollo tiende a la seleccin, regularizacin y control de las actividades humanas compatibles con la conservacin del rea y su integracin en el Plan de Manejo, procurando una gestin planificada con municipios y entidades locales para la promocin de actividades educativas, artesanales y desarrollo de programas de aprovechamiento sustentable. A tal fin se permitira las siguientes actividades en la misma: Investigacin cientfica, paseos interisleos, visitas guiadas por islas y por senderos interpretativos (histrico/ naturales), observacin de la vida silvestre marina y terrestre, observacin de aves y safaris fotogrficos. Lo cierto es que sta mnimamente desarrollada, posee escasos recursos y se ve fuertemente amenazada por la actividad contaminante que se expone en esta demanda, pues gran parte de sus 180.000 ha de agua son las mismas que en lugar de preservarse, se alteran y contaminan. Resulta una contradiccin insuperable pregonar que las reas Naturales Protegidas constituyen la ltima posibilidad de supervivencia de muchas especies de flora y fauna autctona que no pueden subsistir a las transformaciones que produce el hombre[footnoteRef:8]y en los hechos tolerar calladamente que ese hbitat tan particular se siga impactando negativamente y no se lo recomponga. [8: Plan de Manejo Reserva Natural Provincial de Uso Mltiple Baha Blanca, Baha Falsa, Baha Verde, 2008, pag. 5]

Dicen los profesionales responsables del Plan de manejo citado que conservar las especies y su hbitat natural implica necesariamente regular las actividades humanas en las reas protegidas y su periferia (ob.cit. pag. 6) y afirman asimismo:Las zonas costeras tiene la mayor productividad biolgica del planeta, pero al mismo tiempo en ellas vive la mayor parte de la poblacin mundial, que depende de sus recursos y determina en gran medida su estado de salud ecolgica. En todo el mundo, el desarrollo urbano, industrial, turstico y agrcola suelen planificarse y reglamentarse de manera deficiente. Los proyectos de ingeniera y desarrollo estn modificando los ecosistemas costeros en escalas muy considerables. Las zonas costeras reciben la contaminacin procedente de las descargas directas y transportadas por los sistemas fluviales, sumideros de casi todo la contaminacin generada por el hombre y ms del 90% de todos los productos qumicos, residuos y otras materias captadas por las aguas costeras permanecen en ellas en sedimentos, marismas y otros sistemas costeros. A ello debe sumarse movimiento de buques, cargas y descargas y lavado de cisternas (pag. 6)La ley 10.907 de la Provincia, de creacin de Reservas Naturales, establece como prohibiciones generales para todas las reservas, entre otras:La alteracin de elementos y caractersticas especiales de relevancia, la explotacin industrial y cualquier accin que pudiere modificar el paisaje natural o el equilibrio biolgico.En nuestro caso se llevan adelante por las demandadas conductas que incumplen estas tres obligaciones bsicas.

5.2. EL COMPLEJO PORTURARIO DE BAHA BLANCALa zona portuaria de Baha Blanca est constituida por un conjunto de instalaciones diseminadas a lo largo de 25 Km. sobre la costa norte del estuario homnimo.La configuracin costera de la regin, con su prolongado estuario internndose entre islas hasta el fondo de la baha, le dan a sus aguas caractersticas de especial tranquilidad, convirtindola en una recalada segura para las embarcaciones. Por ello la zona, an desde antes de la existencia de instalaciones portuarias, fue utilizada como fondeadero natural y refugio de los navegantes. El desarrollo de las instalaciones portuarias se inicia con la concesin otorgada por el gobierno nacional al Ferrocarril del Sud, para construir un puerto en la zona de Baha Blanca. Los trabajos se inician en 1883 y el muelle es inaugurado el 26 de setiembre de 1885.Entre 1902 y 1904 se construy el Muelle de Alto Nivel y se concret la ampliacin del muelle metlico, dando origen al conocido Muelle de Hierro. En 1908 se inaugura el Muelle de Elevadores N1 y N2 que en conjunto con los muelles anteriormente citados constituyeron el ncleo inicial del Puerto Ing. White.En forma paralela al crecimiento del puerto de Ing. White, perteneciente al Ferrocarril del Sud, se inicia el desarrollo de otro puerto, ubicado a pocos kilmetros del anterior, Puerto Galvn, que toma el nombre del arroyo que desemboca en las proximidades donde fue emplazado, y que fue construido por el Ferrocarril Pacfico para permitir la salida directa de los productos de su zona de influencia. Su inauguracin data de 1905.La evolucin posterior del puerto contina en la dcada del veinte con el inicio de la construccin del Muelle de Carga General, y con la construccin entre 1925 y 1933 del Muelle Elevador Central que alberga a los actuales sitios 5/6 y 7/8, y del Elevador N3. En la dcada del sesenta se realiza la construccin del sitio 9 y del Elevador N5, el dragado de profundizacin parcial del canal de acceso transformaron a Baha Blanca en el puerto ms profundo del pas, permitiendo la operacin de buques de hasta 45 pies de calado. Entre los aos 1971 y 1972, se construye la Posta para Inflamables en Puerto Galvn, que con sus dos sitios de atraque. En la dcada del ochenta se realiza la construccin de la Central Termoelctrica Luis Piedrabuena, la que aporta un nuevo muelle al puerto, diseado originalmente para la descarga de carbn o Fueloil, y luego adaptado para la carga de cereales, comenzando sus operaciones en el ao 1986.Un aumento de la profundidad del canal de acceso e interior del puerto que se logra con la obra de dragado llevada a cabo entre los aos 1989 y 1992, y que con la extraccin de cincuenta millones de metros cbicos de material permite la navegacin de buques de hasta 45' de calado.Hoy es el principal puerto de ultramar argentino por su profundidad y excelente vinculacin vial y ferroviaria con los centros de produccin y consumo. En el ao 1993 se construy una nueva terminal para la carga de cereales y subproductos, y las terminales existentes han ampliado su capacidad de almacenaje, recepcin y carga.En el ao 1992 se dicta la Ley 24.093, conocida como Ley de Actividades Portuarias que reglamenta todos los aspectos vinculados a la habilitacin, administracin y operacin de los puertos estatales y particulares existentes o a crearse en el territorio nacional. Dicha ley, en su artculo 11, autoriz la transferencia de los puertos de propiedad del estado nacional a las provincias en las que se encuentren situados, y en el caso especial de los puertos de Buenos Aires, Baha Blanca, Quequn, Rosario y Santa Fe, el artculo 12 estableci que previo a la transferencia deberan constituirse sociedades de derecho privado o entes pblicos no estatales que tendran a su cargo la administracin y explotacin de cada uno de esos puertos.Estos entes deban organizarse asegurando la participacin de los sectores particulares interesados en el quehacer portuario, comprendiendo a los operadores, prestadores de servicios, productores usuarios, trabajadores y dems vinculados a la actividad. Tambin deberan estar representados la provincia y los municipios donde se encuentre emplazado el puerto.5.2.1. El Consorcio de Gestin del Puerto de Baha BlancaEsa condicin fue cumplida por la Provincia de Buenos Aires por medio de la Ley N 11.414, creando el CONSORCIO DE GESTIN DEL PUERTO DE BAHA BLANCA como entidad de derecho pblico no estatal que tiene a su cargo la administracin y explotacin de la zona portuaria de Baha Blanca. El Puerto de Baha Blanca fue el primero de los puertos mencionados en el artculo 12 de la Ley de Actividades Portuarias en constituir su ente administrador y, por dicha razn, a partir del 1 de setiembre de 1993 se constituy en al PRIMER PUERTO AUTNOMO DE LA REPBLICA ARGENTINA.Desde el 1 de septiembre de 1993 el consorcio tiene a su cargo la administracin y explotacin del complejo portuario de Baha Blanca.El rgano directivo del complejo portuario bahiense est integrado por nueve miembros representativos de distintos sectores que intervienen en la operatoria y desarrollo portuario,siendo su nmina la siguiente:Un miembro en representacin del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, quien ejerce la presidencia del cuerpo. Uno por la Municipalidad del Partido de Baha Blanca. Dos componentes en representacin de las asociaciones sindicales de trabajadores.Uno por las empresas prestatarias de servicios portuarios y/o martimos y/o de apoyo de la navegacin. Un miembro en representacin de los concesionarios y permisionarios portuarios. Uno por los armadores y agencias martimas. Uno por los productores primarios de mercaderas.Uno en representacin de los sectores que comercializan las mercaderas.

La jurisdiccin portuaria del Consorcio puede dividirse en dos sectores claramente diferenciados, el martimo y el terrestre.El terrestre, como dijimos, comprende especficamente los Puertos de Ingeniero White y Galvn, incluido el espacio existente entre ambos, denominado zona Cangrejales. El martimo abarca toda la extensin de ambas mrgenes del EBB y comprende el espacio geogrfico determinado por la lnea imaginaria que va desde Punta Pehuen-C al noroeste, a Punta Laberinto al suroeste, siguiendo el arrumbamiento general de la isobata de 10m. y las lneas de ribera de ambas mrgenes hasta su finalizacin. Quedan bajo la responsabilidad del Consorcio el mantenimiento de las profundidades en el Canal de Acceso a la zona portuaria y el sistema de sealizacin de dicho canal.Sus instalaciones portuarias son:Llegando al interior del estuario, se encuentran las instalaciones que constituyen el Puerto de Ingeniero White, ubicndose en primer lugar el muelle de la usina termoelctrica Luis Piedrabuena, adaptado para la carga de cereales por una empresa privada. A continuacin se hallan las instalaciones especializadas en la carga de cereales y subproductos, principal rubro de exportacin del puerto, y hacia el oeste, el Muelle de Carga General. Separado de Puerto Ingeniero White por la zona de futura expansin portuaria, denominada Cangrejales, se encuentra Puerto Galvn, constitudo por diversos muelles destinados a cereales, subproductos y carga general. Por ltimo, dentro del rea de Puerto Galvn y en su extremo oeste, encontramos la terminal para combustibles lquidos y gaseosos.Dentro del Puerto de Ingeniero White propiamente dicho podemos distinguir dos reas netamente diferenciadas en funcin del tipo de mercadera con las que operan. En primer trmino el rea destinada a la carga de cereales y subproductos, constituida por las terminales especializadas que operan las firmas Platestiba S.A.C., Terminal Baha Blanca S.A. y Cargill S.A.I.C., y hacia el oeste, el rea destinada a la denominada mercadera general, dotada de amplias instalaciones de almacenaje y depsito.El rea destinada a mercaderas generales se desarroll originalmente a partir del flujo de cargas enfriadas y congeladas, en especial frutas y pescado. Este sector, adems de posibilitar el acceso de camiones hasta el pie de las embarcaciones, posee servicio ferroviario sobre el muelle.Adems de los muelles destinados a la operacin comercial el puerto cuenta con drsena de embarcaciones de pesca costera, donde recalan las lanchas de los coactores pescadores artesanales y las embarcaciones de servicio del puerto como guardacostas, amarradores, prcticos, dragado y remolcadores.Hacia el Oeste contina el muelle Multipropsito destinado principalmente a la carga y descarga de Contenedores, la empresa Profertil, la cual cuenta con muelle propio para exportar su mercadera, Compaa Mega y Luis Dreyfus.Puerto Galvn, por su parte, cuenta con instalaciones especializadas para el manejo de cereales y subproductos que opera la firma Oleaginosa Moreno Hnos S.A.. Tambin existe una zona destinada a mercaderas generales.Con el fin de aislar las cargas peligrosas del resto de las instalaciones portuarias, se construy en el extremo oeste de Puerto Galvn la Posta para Inflamables, compuesta por dos sitios de atraque de similares caractersticas. El sitio N 1, destinado a la operacin de combustibles lquidos por parte de las empresas petroleras y soda custica producida por la firma SOLVAY INDUPA S.A., y el sitio N 2 asignado a la operacin con productos gaseosos y petroqumicos por parte de las empresas del polo petroqumico Baha Blanca y Transportadora de Gas del Sur.Entre el sitio N 1 y el viaducto de ingreso a la Posta de Inflamables, se encuentra emplazada una planta petroqumica flotante propiedad de la firma PBB Polisur S.A., dedicada a la produccin de polietileno de alta y baja densidad.5.2.1. PUERTO ROSALESSi bien est fuera de la jurisdiccin territorial del Consorcio y en tanto la jurisdiccin martima si el corresponde, incluimos en este punto una breve referencia al Puerto Rosales.Entre las boyas 21 y 22 del Canal de Acceso se encuentra ubicado su muelle, cuya administracin y explotacin corresponde a la Administracin Portuaria Bonaerense - Delegacin Puerto Rosales. Posee un muelle continuo de 300 m. de longitud con una profundidad de diseo de 30 pies y la principal actividad operativa de Puerto Rosales son las boyas de amarre.Entre las boyas 19 y 21 del canal de acceso, se encuentran instaladas dos boyas para el amarre de buques petroleros denominadas Punta Ancla y Punta Cigea. Las mismas se encuentran vinculadas a tierra por una caera submarina de 2000 metros de longitud que las conecta con un parque de tanques y un oleoducto que lleva el producto hasta la ciudad de La Plata y el Dock Sud.Las boyas permiten la carga y descarga de combustibles lquidos, y la operacin de grandes buques tanque debido a que la profundidad del sector donde se encuentran instaladas alcanza los 60 pes. El puerto posee tambin otros muelles que prestan su utilidad como amarradero de embarcaciones de servicio.5.3. EL POLO PETROQUIMICO DE BAHA BLANCA.ntimamente asociado al puerto de aguas profundas, como salida al mundo de su produccin, y por ende al Estuario, como mbito receptor de sus desechos, se encuentra en la margen norte del Canal principal el POLO PETROQUIMICO DE BAHIA BLANCA.El Polo Petroqumico de Baha Blanca se origin en 1968, como un proyecto de la empresa estadounidenses DOW CHEMICAL que efecto una propuesta para producir etileno a partir de la separacin del etano del gas natural en Baha Blanca donde convergen gasoductos provenientes de diversas cuencas productoras de hidrocarburos. Surgieron varias alternativas, pero ninguna de ellas prosper hasta el nacimiento de Petroqumica Baha Blanca, una empresa con mayora estatal, que a comienzos de la dcada del '70 se puso en marcha. PBB fue creada por Ley 19334, dictada por el gobierno nacional el 3 de Abril de 1971. En la nueva empresa, el 51% de las acciones se distribuy, por partes iguales, entre YPF, Gas del Estado, y Fabricaciones Militares. El resto qued en manos privadas: IPAKO, INDUPA, ELECTROCLOR, CIDASA, C.ITOH e ISAURA. Varios aos ms tarde se encomend a Fabricaciones Militares la construccin del complejo y la responsabilidad de constituir la sociedad annima cuyo capital se compartira con compaas estatales y el sector privado. La construccin del complejo llev ms tiempo del previsto. Finalmente la habilitacin de las primeras plantas (PBB y POLISUR) tuvo lugar cuando conclua noviembre de 1981. El resto, las del grupo INDUPA, se iniciaron en diciembre de 1986. El Estado decidi dejar todo el complejo en manos privadas, a travs de una licitacin llevada a cabo a fines de 1995. Baha Blanca fue elegida como punto de localizacin del polo por diversos factores: La disponibilidad de gas etano en General Cerri, a 15 km. del complejo. El etano constituye una materia prima ptima para la produccin de etileno. En ese punto confluyen los dos gasoductos sur y Oeste que provienen de las cuencas Austral y Neuqun, y las mayores reservas gasferas del pas. De esta forma, el Polo se asegura el pasaje diario de 18 millones de m3 de gas natural, con contenido de etano, propano, butano y gasolina natural. La presencia de salinas en las cercanas que garantizan la disponibilidad de cloruro de sodio, materia prima requerida para la produccin del cloro. Accesibilidad a puertos martimos de importancia, como Puerto Galvn, Ing. White y Rosales. Acceso a redes viales y ferroviarias. Disponibilidad de servicios esenciales como energa elctrica, gas natural y agua, y proximidad a un centro urbano de importancia como Baha Blanca, que asimismo cuenta con recursos humanos calificados.El complejo petroqumico dispone de una zona de propiedad comn a las empresas participantes, denominada calle de servicios. En ella se concentran las caeras de uso comn, que proveen los servicios de gas y agua de enfriamiento para las distintas plantas industriales, as como las de propiedad individual que transportan productos y servicios.Hoy Baha Blanca cuenta con una industria de procesamiento de petrleo altamente desarrollada que involucra la refinacin y posterior obtencin de productos petroqumicos. La principal fuente de materia prima es el gas natural, el cual es transportado desde las distintas cuencas hasta las plantas separadas de General Cerri o de la Compaa Mega, ubicada en el polo, para luego abastecer al resto de las empresas del Polo de Baha Blanca a travs de poliductos.En los ltimos aos, el Polo Petroqumico ha experimentado una fuerte expansin en algunas lneas de produccin, tales como la de fertilizantes y la de materias plticas y tiene posibilidades de continuar creciendo tanto hacia el mercado interno como hacia el mercado externo.El Polo Petroqumico de Baha Blanca constituye una cadena productiva integrada. A partir de las actividades madre pueden identificarse varios eslabonamientos productivos que implican importantes encadenamientos, tanto horizontales, entre esas mismas actividades, como verticales, con otros sectores productivos.No solo se realiza localmente el procesamiento primario de hidrocarburos, sino que tambin han crecido considerablemente la produccin de diversos petroqumicos que son a su vez utilizados por otros sectores, fundamentalmente por la industria transformadora del plstico y la de fertilizantes, en la elaboracin de productos destinados directamente al consumo final, los cuales tambin se han expandido sustancialmente.Segn estimaciones del 2001, Baha Blanca es el mayor centro petroqumico de la provincia, con una participacin de un 58% de la produccin provincial, mientras que a nivel nacional, tambin participa fuertemente, dado que concentra un 45% de la produccin del pas.Actualmente, el Polo Petroqumico Baha Blanca est compuesto por tres tipos de industrias:Industria petrolera, con una capacidad instalada de 4 millones de toneladas por ao siendo sus principales productos: etano, naftas, GLP, fuel oil, gas oil, gasolina, asfalto, kerosn. Industria petroqumica: Con una capacidad instalada de 3,4 millones por ao y dedicado a la produccin de etileno, VCM, PVC, polietileno, urea, amonaco puro. Industria qumica: Con una capacidad instalada de 350 mil toneladas por ao, produciendo cloro y soda custica.Se afirma que este complejo industrial aporta a la economa de Baha Blanca y la regin ms de 120 millones de pesos anuales, da empleo, abona impuestos y tasas y se vincula con la comunidad mediante diversas manifestaciones de la llamada Responsabilidad Social Empresaria. 5.3.1. EMPRESAS DEMANDADAS QUE VIERTEN AGENTES CONTAMINANTES AL ESTUARIO DE BAHIA BLANCALas sociedades demandadas llevan adelante una actividad industrial y comercial autorizada por el Estado y ejercen sus derechos constitucionales de trabajar, comercial y ejercer industria lcita.Sin embargo, an gozando de permiso y habilitacin administrativa han de responder, objetivamente, por las consecuencias daosas que el ejercicio de su actividad industrial ocasiona al ambiente, en este caso concreto al ambiente del ESTUARIO DE BAHIA BLANCA, al cual vierten por diversos canales y ductos sus desechos y residuos con efectos nocivos y peligrosos que ponen en riesgo la sustentabilidad ecolgica del mismo. No construyeron plantas de tratamiento adecuadas que anulen los vertidos contaminantes, no adoptaron nuevas tecnologa o lo hicieron deficientemente pues siguen vertiendo contaminantes. No han hecho lo necesario para minimizar los riesgos de su actividad productiva.Afirmamos que: Violando los principios de prevencin, precautorio, de responsabilidad y de sustentabilidad del artculo 4 de la ley 25.675 las demandadas han introducido durante dcadas agentes extraos al medio estuarial (hidrocarburos, plomo, cromo, mercurio, zinc, etc.) que han alterado negativamente el ambiente, sus recursos, el equilibro del ecosistema y bienes y valores colectivos.A la accin de las compaas industriales que mantienen un aporte constante y sostenido de vertidos de agentes extraos, ha de sumarse tambin el gravsimo aporte de las aguas cloacales de toda la ciudad de Baha Blanca que son vertidas al estuario por la empresa ABSA sin tratamiento de ningn tipo desde tres puntos distintos.Mencionaremos someramente las actividades especficas de cada empresa en la conviccin que al contestar demanda se explayarn sobre sus actividades y calificacin y cuantificacin de los respectivos vertidos se formula ms abajo mencionado los agentes introducidos al medio, los que luego, en la etapa probatoria, ser exhaustivamente analizados en todas sus implicancias ambientales.Claro est que si hoy las demandadas suspendieran en forma total y definitiva el aporte de agentes degradantes y contaminantes al Estuario, cumpliendo la pretensin del punto 2.1.1. de la presente demanda, an deberan ser condenados a recomponer lo ya afectado, pues no puede tolerarse que las toneladas de agentes nocivos que se han emitido durante dcadas y han sedimentado en el lecho o circulan en suspensin en el agua de mar y que se incorporan segundo a segundo a la cadena trfica del ecosistema permanezcan all para siempre a la buena de Dios y a la espera de los proceso naturales de absorcin y depuracin que pueden llevar centenas de aos.DEBEN SER CONDENADAS A RESTAURAR lo que implica el: Restablecimiento de las propiedades originales de un ecosistema o hbitat en cuanto a estructura comunitaria, complemento natural de las especies y cumplimiento de sus funciones naturales (conf. GLOSARIO de la ley 11.723)5.3.1.1. Dow Qumica Argentina S.A. PBB POLISUR S.A.Empresa perteneciente al Grupo Dow Chemical internacional mediante la filial argentina.Entre 1995 y 1996 la qumica estadounidense Dow Chemical adquiri dos empresas argentinas, la Petroqumica Baha Blanca (PBB) para la produccin de etileno y Polisur, cuya principal actividad radica en la produccin de polietileno desde el etileno que PBB produce. Hoy cuenta con tres plantas donde se produce polietileno lineal de baja densidad (LLDPE), polietileno de baja densidad (LDPE) y polietileno de alta densidad (HDPE). Cuenta con un total de seis plantas, incluidas dos plantas de etileno y cuatro de polietileno.5.3.1.2. SOLVAY INDUPA SAIC.Solvay Indupa es una de las empresas del Grupo Solvay, grupo internacional con sede en Bruselas y una de las petroqumicas ms importantes de la regin MERCOSUR. Sus productos principales son PVC (Policloruro de Vinilo) y Soda Custica. Cuenta con oficinas en Buenos Aires y San Pablo, Brasil, y dos complejos industriales, uno ubicado en el polo petroqumico de Baha Blanca y otro en Santo Andr, San Pablo, Brasil.El Policloruro de Vinilo (PVC) es uno de los plsticos ms antiguos, avanzados, utilizados y estudiados de la actualidad. Se cuentan entre sus ventajas la versatilidad, elasticidad, longevidad y seguridad, se lo produce en emulsin y suspensin. Fabrica tambin soda custica e hipoclorito de sodio. La demandada comenz su produccin en Argentina en la planta, ya clausurada, ubicada en Cinco Saltos, Rio Negro, donde dejo una estela de contaminacin y enfermedades mediante el enterramiento clandestino de ms de 200 toneladas de carbn activado con mercurio y cuyos efectos se sienten hasta el da de la fecha[footnoteRef:9]. [9: Ver noticia: http://www.rionegro.com.ar/arch200602/27/r27f11.php; http://www.sololocal.info/index.php?option=com_content&view=article&id=593:lo-que-dejo-la-ex-indupa-&catid=1:noticias&Itemid=11, entre muchas otros.]

Se estableci en el Polo de Baha Blanca en 1986.5.3.1.3. PROFERTIL S.A.Sus capitales pertenecen en partes iguales a las empresas Agrim de Canada y YPF S.A.. Empresa lder en produccin de fertilizantes nitrogenados en el Cono Sur cuenta con un rea de 64 ha donde instal su planta de produccin desde donde transforma el gas en urea granulada (1.100.000 Tn/a) a partir de la combinacin de amonaco y anhdrido carbnico, en un reactor construido especficamente para resistir las condiciones de presin, temperatura y corrosividad propias de este proceso, teniendo en cuenta la presencia del anhdrido carbnico.Para la elaboracin de su principal producto es necesaria la produccin de amonaco (750.000 Tn/a) que se realiza en otra planta especfica situada en el mismo predio.Cuenta con un muelle propio para el embarque de sus productos.Sus increbles impericias en la puesta en marcha de la planta que dieran lugar a iniciales escapes de amoniaco en julio y noviembre de 2000 que pusieron en riesgo a la comunidad todas son de antologa en el ambientalismo argentino y dieron lugar al clamor popular que justific la instauracin del sistema de monitoreo en el puerto y polo que se menciona en estos autos.Escapes e incidentes diversos se siguen sucediendo y hace un poco ms de un ao fue clausurada por otro nuevo escape de amonaco.5.3.1.4. COMPAA MEGA S.A.Esta empresa se form cuando la sociedad integrada por YPF S.A., Petrobras y Dow Argentina decidi a mediados de 1997 concretar un proyecto que explotara integralmente los componentes ricos del gas natural que pasaron a constituir el insumo bsico de la industria del plstico, comenzando su produccin en 2001.La separacin de los componentes lquidos del gas natural y su fraccionamiento permite obtener como productos principales etano, propano, butano y gasolina natural. El etano constituye la materia prima bsica del complejo Petroqumico de Baha Blanca, a partir del cual se obtiene etileno para elaboracin de polietilenos y PVC.Compaa Mega S.A. procesa aproximadamente 13.000 millones de m3 de gas natural/ao, de las cuales separa anualmente 540 mil ton de etano, 600 mil ton de propano y butano y 210 mil ton de gasolina natural. La produccin de propano, butano y gasolina natural se despachan va martima a Petrobras el propano y el butano tienen como destino el abastecimiento de los centros de consumo, mientras que la gasolina natural se utiliza mayoritariamente como materia prima en la industria petroqumica para la produccin de etileno, propileno y butadieno.El lquido del gas natural que arriba a Baha Blanca desde Neuqun ingresa a la planta fraccionadora para ser sometido a una serie de procesos de destilacin. Este proceso consta fundamentalmente de 3 etapas, deetanizacin, depropanizacin y debutanizacin.Durante la desetanizacin se separa el etano de un lquido formado por propano, butano y gasolina natural. El etano es acondicionado para su envo en forma gaseosa a la planta de Dow Argentina donde se produce etileno, materia prima de polietilenos y PVC.La mezcla lquida formada por propano, butano y gasolina natural es acondicionada hasta la temperatura y presin adecuadas para realizar la depropanizacin. Durante la depropanizacin se obtiene por el tope propano mientras que por el fondo se obtiene una mezcla lquida constituida por butano y gasolina natural.Esta mezcla lquida es nuevamente acondicionada para ingresar a la columna de destilacin donde se realiza la debutanizacin. Por el tope de esta columna se obtiene el butano mientras que por el fondo se obtiene la gasolina natural.El propano y el butano, o bien la mezcla de ambos, son despachados por va martima. El sistema de carga a buques de los productos refrigerados consiste en 2 brazos cargadores, uno de los cuales opera como reserva, y el otro para los vapores de retorno del buque. El sistema de bombas y brazos cargadores ha sido diseado para cargar 40.000 m3 en 1 da considerando las demoras ocasionadas por el amarre y desamarre de los buques.Del mismo modo, la gasolina natural se despacha por va martima cargando buques mediante 2 brazos de carga, uno de ellos est en modo reserva. Este sistema tiene una capacidad de carga de buques de 15.000 m3 en 15 horas. (Informacin de la home page oficial de la demandada:http://www.ciamega.com.ar)5.3.1.5. PETROBRAS ARGENTINA S.A.Petrobras opera la refinera de Baha Blanca, ex EG3. Tiene cuatro ductos que lo conectan con la Posta de Inflamables del Puerto Galvn donde se embarcan los productos de esa refinera.La Refinera Dr. Ricardo Eliabe tiene 40 hectreas de superficie, tiene una capacidad de procesamiento de 31.200 barriles diarios de petrleo crudo. La refinera tiene una produccin anual total de combustibles de ms de 2.400.000 m3. All se elaboran mltiples productos derivados del petrleo como nafta sper, combustibles marinos, gas ol, fuel ol, insumos para la elaboracin de solventes y productos petroqumicos, base para asfaltos viales, propano, propileno y butanos.La antigedad y obsolescencia de la refinera ha dado lugar a una interminable serie de derrames que, contaminando el agua subterrnea inmisiones finalmente a las aguas del estuario y ha producido vertidos sobre sus costas.5.3.1.6.Transportadora del Gas del Sur S.A. TGS a travs de sus Plantas Gral. Cerri y Puerto Galvn, desarrolla su actividad de Produccin y comercializacin de lquidos de gas natural. En Gral Cerri se procesa el gas natural provenientes de las Cuencas Neuquinas, Austral y San Jorge, utilizando las instalaciones de Puerto Galvn para el almacenamiento, la recepcin y el despacho de los productos obtenidos que son Gas Licuado de Petrleo - GLP - que en parte se consume internamente y en parte de exporta; CO2, que es un insumo industrial; etano, que se utiliza en la produccin de etileno; propano/butano y gasolina, que se exporta. Tiene una capacidad de produccin de 43 MM m3 por da.Mediante los dos puestos de Puerto Galvan despacha hasta 90 barcos por aos con carga de sus productos GLP y gasolina.5.3.1.7. Cargill S.A.C.I.Cargill es la principal empresa exportadora agroindustrial de la Argentina teniendo como principales actividades el procesamiento y exportacin de cereales, oleaginosas, aceites, malta, harina de trigo, harinas proteicas, carne vacuna, como as tambin la importacin y distribucin de fertilizantes. El 90% de sus ingresos anuales estn basados en la exportacin y gran parte de ella se realiza a travs del puerto de Baha Blanca.En 1996 habilit en el Puerto de Baha Blanca su planta de tratamiento de oleaginosas y en 1998 la plana productora de malta, lindante a la primera y todas vinculadas con su propia terminal portuaria ubicada al Este del Muelle General de Cargas Ministro Carranza, la que admite busque de hasta 250 metros de eslora y con un calado de 39 pies.El muelle de Cargill est ubicado a continuacin del sitio 9, en el lugar que ocup en un tiempo el frigorfico Enfripez y en la entrada martima al muelle de carga general. El muelle tiene una longitud de 280 m, con una profundidad al pie del muelle 45 pies.Tiene 3 plataformas volcadoras para camiones con un rendimiento total de 1.000 tn/h y una tolva para descarga de vagones de 650 tn/h. Posee dos balanzas para camiones, una para vagones y dos para embarque; cuenta con una playa de camiones para 70 unidades y desvos ferroviarios para FEPSA y Ferrosur S.A. El almacenaje se integra con 8 silos verticales de 6.500 tn. cada uno y 4 ms de 1.000 tn. para secado, sumando en total algo ms de 50 mil toneladas.Todos los efluentes de sus plantas industriales son vertidos directamente a las aguas del estuario tal como puede verse en la informacin de:http://www.bahiablanca.gov.ar/cte/informe9na_audit.pdf. pag.93.Se imputa a CARGILL S.A.C.I. vertidos que superan los parmetros de DQO (demanda qumica de oxigeno) y DBO (demanda bioqumica de oxigeno) claros indicadores de la contaminacin de los efluentes, tal como se ha constatado por el C.T.E. en su 9 Informe del ao 2008, a punto tal que a fs. 98 y 104 se destacan sus incumplimientos sugirindose la alternativa de revocatoria del certificado de Aptitud Ambiental e incrementar los controles sobre la empresa.5.4. AGUAS BONAERENSES S.A. - A.B.S.A.Es una empresa estatal conformada como sociedad annima, con una distribucin accionaria del 90% de su paquete en manos del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y el 10% corresponde a los trabajadores de la empresa nucleados en Sindicato de Obras Sanitarias de la Provincia de Buenos Aires. A partir del ao 2002 tiene la concesin del servicio de desages cloacales de la ciudad de Baha Blanca. Es una Entidad Prestadora autorizada por el Estado.Su marco legal de funcionamiento est dado por el decreto 878/03 reglamentario de la ley prov. 12.858 que cre el Marco Regulatorio para la Prestacin de los Servicios Pblicos de Provisin de Agua Potable y Desages Cloacales en la Provincia de Buenos Aires que en su artculo 1 dice: Definicin de los servicios: Califcase como servicio pblico sanitario, regulado por el presente Marco Regulatorio, a toda captacin y potabilizacin, almacenamiento, transporte, distribucin y comercializacin de agua potable; y la recepcin, tratamiento, disposicin y comercializacin de desages cloacales,Son Objetivos del Marco Regulatorio establecer los principios bsicos relativos a la prestacin y control de los servicios respetndose los principios y objetivos que a continuacin se indican (art. 6): a) Promover la expansin de los sistemas de provisin de agua potable y desages cloaca