deluces 6

36

Upload: 1marketeam

Post on 07-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Revista DeLuces 6a edición.

TRANSCRIPT

Page 1: DeLuces 6
Page 2: DeLuces 6
Page 3: DeLuces 6

Estimado Lector:En este número De Luces ha preparado un interesante recorrido taurino, que va desde la historia de la famosa Feria de Aguascalientes y su trayectoria taurina, hasta la incursión en el mundo de la moda y la mercadotecnia del matador de toros en retiro: Cristina Sánchez. Por otra parte, en nuestra sección ToreARTE disfrutará de la obra y la influencia de Picasso en los toros. Descubra como María Félix fue una fuente de inspiración taurina. También habla-mos de la esperanza que representa Diego Silveti para la Fiesta Brava nacional.Nos despedimos con la nota triste por la lamentable pérdida de un grande da la tau-romaquia mundial: Juan Pedro Domecq.

Esperamos que esta edición sea de su agrado.¡Venga el arte!

Page 4: DeLuces 6

StaffDIRECCIÓN GENERAL:

Ana Lorena C. Okuysen/ [email protected]

DIRECCIÓN EDITORIAL:DeLuces

DIRECCIÓN DE ARTE Y DISEÑO:Viviana A. Montealegre

COMERCIALIZACIÓN:GONZALO VILLALOBOS/

[email protected] E IMAGEN:

1MARKETEAM/[email protected]

COLABORADORES: Alejandra Carreño, Agustín Bricio, Ignacio Dávila, Ignacio García Villaseñor,

Marco Orozo, Jesús Lemus, José Luis Cuéllar, Víctor González Camarena, Jacinta Ruíz Rabasa, Javier

Orozco, Lorenzo García, Fernando Ochoa, Victoria Molina, Fabiola Morales, Mundotoro, Víctor Straf-

fon & Rodrigo Vargas.Suscripciones: [email protected]

Síguenos en las redes sociales.

Twitter: @delucesmxFacebook: facebook.com/delucesmx

LA MUJER EN LOS TOROSPor Ana Lorena C. Okhuysen

INSPIRACION TAURINA

ELMARKETING Y LOS TOROS1Marketeam

LOCURAS POR UN TENTADEROPor Jacinta Ruiz Rabasa

ESPECIAL FERIA DE SAN MARCOSAGUASCALIENTES 2011

LA ESPERANZA MUERE AL ÚLTIMOPor Arq. Ignacio García Villaseñor

DESDE LA LENTEPor Manuel G. Castaño

JUAN PEDRO DOMECQ EL ÚLTIMO ADÍOS

PUROS TOROSPor Lorenzo García Guerra

DEL TORO A LA CATA

TOREARTE

CARTELES

Page 5: DeLuces 6

Sobre la mujer

“La mujer es muy importante para un torero; principalmente, como pareja por su apoyo incondicional . Para nosotros, es fundamental tener estabilidad emocional para desenvolvernos mejor en esta profesión. Por otro lado, hablando de la mujer dentro del ruedo, creo que es importante que la mujer tenga la oportunidad de mostrarle a la gente que tiene la capacidad de lidiar un toro como cualquier hombre”.Manolo Mejía

“ La oración de un torero siempre está entre el afán de la gloria y el temor de la muerte”. Anónimo

• TERCIO: Cada una de las tres partes en las que se divide la lidia de un toro.

• PRIMER TERCIO: de varas.

• SEGUNDO TERCIO: de banderillas.

• TERCER TERCIO: de muleta o de muerte.

El vestido de torear

Conjunto de prendas que porta el diestro para la corrida: taleguilla, medias, tirantes, faja, camisa, chaleco, corbatín, chaquetilla, castañeta, mon-tera y zapatillas.

También se le conoce como traje de luces por su colorido, lentejuelas y ornamentos. Su nombre coloquial es el de terno.

www.lamexico.com

Page 6: DeLuces 6

…Las anécdotas de los toreros

“En 1993, iba a torear una corrida de Pepe Garfias en la México, ese día iba como primer espada. Recuerdo que cuando iba a la plaza se descompuso el elevador del hotel, pasé mucha an-gustia porque no podía salir y la corrida ya iba a empezar. Afortunadamente, a última hora nos sac-aron y pudimos llegar a tiempo para partir plaza”.

Miguel Espinosa “Armillita” chico.

5.- Leonardo Rivera

6.- Marbella Romero

11.- Pablo Hermos de Mendoza

13.- Pepe Murillo

14.- José Mari Manzanares

30.- Guillermo Capetillo

¡Felicidades!

Foto

s //w

ww.

sigoj

oven

.com

Page 7: DeLuces 6

EN MEMORIA DE LA “DOÑA” MARÍA FÉLIX

www.mariafelix.com.mxwww.artelista.com

Si hablamos de inspiración taurina, no podemos dejar de mencio-nar a María Félix.

El pasado 8 de abril se cumpliaron 9 años de la muerte de la “Doña”.La actriz mexicana falleció el día de su cumpleaños, a los 88 años de edad, víctima de un paro cardiaco.María Félix era amante de la fiesta de toros; desde pequeña asistía a la plaza. Su nombre siempre estará ligado a la tauromaquia. Estuvo casada con Agustín Lara, compositor del paso doble a Silverio Pérez, una de la máximas figuras mexicanas.

Por otro lado, se habla que existía una gran química entre la “Diva” y el torero español Luis Miguel Dominguín. Nunca se compro-bó si existió romance entre ellos, pero qué mejor combinación: “a María le gustaban los toros y a Dominguín las mujeres bellas”.

Entre su selecto grupo de amigos siempre hubo figu-ras del toreo, tales como: Manolo Martínez, Luis Cas-tro “El Soldado”, Manuel Benítez “El Cordobés” y por su puesto, el figurón Manuel Rodríguez “Manolete”, se dice que María estuvo pre-sente en la corrida de to-

ros en la que “Manolete” reibió la cornada mortal. Para María la fiesta brava era la “Fiesta de Fiestas”, ella dis-frutaba tanto el sonido que hacen los toros al embestir, que por invención propia le denominó “repetumbe”.

La útlima vez que asistió a la plaza de toros Méxi-co fue el 10 de Marzo de 1996, tarde en la que los 3 espadas le brindaros sus respectivas faenas.Siempre que asistía a la plaza, María Félix, deslumbraba con su belleza y recibía de los presentes el trato de reina.

Page 8: DeLuces 6

VAYA INSPIRACIÓN

Cuando nos referimos a María, se trata siempre de María Félix. A principios de 1964, hubo en la plaza La Luz de León, Gto. una corrida histórica: Toros de D. Jesús Cabrera para Joselito Huerta, Jaime Rangel, Paco Camino y El Cordobés. De repente la tarde se iluminó más con la presencia de María Félix ocupando una barrera de primera fila de sombra.

Al verla, un aficionado que estaba del otro lado, en sol general, le gritó: ¡Ahí te va María! …mostrán-dole un vaso de cerveza., que de mano en mano fue dando la vuelta hasta que llegó a sus manos. Ella lo levantó como trofeo, dio las gracias y se bebió la cerveza. Fue la prim-era ovación de la tarde. Después fue la locura ya que los cuatro diestros cortaron orejas y rabos.

El Cordobés le brindó su primer toro al que mató certeramente, pero lejos de donde estaba la Doña. Camino también lo hizo, bordando el toreo como sólo él lo ha hecho. Al final de su faena, jaló al burel para co-locarlo donde estaba María, a quien dijo: “Éste viene a morir a sus pies”. Ahí ejecutó la suerte a la perfección. ¿No es esto tener torería? ….

Jesús LemusANÉCDOTAS

- Cuando María llegó por primera vez a Italia ya la esperaban muchos fotógrafos mucha gente y 3 grandes directores. Uno de ellos, Roberto Rosellini creyendo halagarla le dijo: “María al verla a usted tan blanca y tan bella, no puedo creer que sea Mexicana”. “Pues oyéndole a usted, -dijo María Félix- con esos conceptos tan idiotas no puedo creer que sea Italiano”.- Una vez invitaron a María Félix a una fiesta de personas muy importantes y estando casada con Agustín Lara llegó al hotel y le dijo: Agustín me invitaron a una fiesta acompá-ñame!... Agustín le dijo: .- pero no tengo mi mejor traje, ni si-quiera vengo preparado para la ocasión y María le respondió: “No te preocupes vas conmigo... nadie te va ver”.

Page 9: DeLuces 6

FRASES CÉLEBRES

“Las mujeres nunca serán como los hombres, aunque a veces hay hombres con corazón de mujer. Desde el principio de los tiempos, los hombres han tomado la mejor parte del pastel. Yo tengo el corazón de hombre y por eso las cosas han ido

bien para mí”

“Las flores son un mal negocio, te duran un día y hay que agradecerlas un mes.”

“A una actriz no se le investiga, a una actriz se le inventa.”“Aparta la amistad de la persona que si te ve en riesgo te abandona.”

“No me des consejos, yo puedo cometer errores sola”.

“En la vida no basta con ser bella, hay que saber serlo”

“Los diamantes no son la vida, ah, pero como quitan los nervios” “A mí no me impresiona nadie con el precio, pero si con los resultados”.

“No me gusta la ayuda...cuando te la pida, tú me ayudas”

“Yo no me creo la Divina Garza… ¡Yo soy la Divina Garza!”

“Yo seré para ti una mujer más en tu vida, pero tú un hombre menos en la mía”.

- Cuando una reportera le preguntó su edad, María contestó:“Mire, señorita, yo he estado muy ocupada viviendo mi vida y no he tenido

tiempo para contarla”.

“Me parece un poco difícil hablar de mí, el hablar de mí es muy severo, porque soy mucho mejor de lo que parezco”.

- Cuando un reportero le preguntó si era lesbiana, María contestó:“Si todos los hombres fueran tan feos como usted, claro que sería lesbiana”.

LAS FRASES QUE LA HICIERON FAMOSA

Page 10: DeLuces 6

Fuente y Fotos // Cristina Sánchezwww.cristinasanchez.info

CUANDO EL ARTE SE CONVIERTE EN MODA…Así presenta Cristina Sánchez, matador de toros en retiro, su colec-ción de prendas de moda casual y accesorios con motivos taurinos.

Page 11: DeLuces 6

Después de haber destacado por sus logros en el difícil mundo del toro, Cristina Sanchez emprende una nueva aventura empresarial e incursiona en el mundo de la moda con el lanzamiento de su firma de ropa y la apertura de la primera tienda en el Centro de moda ZIELO SHOPPING POZUELO, en Madrid.Su colección conjuga la magia y la fuerza de la puesta en escena del mundo del toro por su colorido y belleza de una manera sutil y ele-gante. Muchas de las camisas y polos de la colección llevan perfilados unos bordados de la “colección Albero” obra del pintor Ramón Jesús, otras prendas son con motivos taurinos.

Page 12: DeLuces 6

Acabo de llegar del trabajo arduo que requiere una tienta; todavía no desar-mé mi maleta viajera y ya me senté fr-ente a los libros de registro para dejar

ahí la huella de mis decisiones.

Traigo piedras, hojas raras y unas rosas de metal que me regalaron mis animales como si se hu-bieran convertido en sabios artesanos guana-juatenses.

Todo está en calma para iniciar la reseña que emerge de mi interior.

Me digo, ¡todo está en calma! porque este estado, es el producto de los empadres, de un año de tra-bajo cuya consecuencia analizo y califico en el tentadero.

No sé de dónde surgió un látigo, que no me deja en paz, su chirriar me hace recordar todos los matices de bravura que vi durante el día, al pegarme surgen; es puyazo que dio el picador, la forma, el estilo con el que embistieron, y el comportamiento que tuvieron durante la lidia en la placita de tienta.

Todo lo debo de calificar fría y desapasionada-mente para darles o no, a las becerras, a los becerros, el título de ¡bravos!

Miro un poco por la ventana, observo al campo que se encuentra con los colores ocres del invier-no, deseo que termine esta sequía, que pronto el verde lo pinte de nuevo como sucede cada pri-mavera, que llegue veloz

el olor del aire perfumado de lavanda, para que me eche un capotazo ayudándome a mi labor ganadera.

Con tranquilidad, quietud, realizaré la califi-cación de cada uno de ellos, escribiré amorosa-mente, con algo de dulzor, de entusiasmo ¡vaya a saber si cursi, o pasional! palabras, que revelen la esencia bravía de mi ganadería.

Una leve brizna besa mis cabellos, toca las hojas del libro de registro, los lápices y yo invitamos a las sílabas que titilen como estrellas, y sientan la fricción que dejarán en el papel al ir dibujo cada momento.

Afilo el lápiz, brotan ante mí los dioses transfor-mados en mis sentidos, comienzo la transacción entre la vida y la muerte.

Miro de nuevo por la ventana, veo a donde emig-ra mi alma, ¡hacia potreros llenos de tempestad!

Locuras producidas por un tentadero, para que cuando sean sorprendidas por otros ojos repasen la historia, y revelen con palabras que nunca se marchitan la gloria, calada con sinceridad de una ganadería de toros bravos.

Marzo del 2011 // Jacinta Ruiz Rabasa

Page 13: DeLuces 6
Page 14: DeLuces 6

SUS PLAZAS Y SU FERIA

La ciudad de Aguascalientes, tiene una gran importancia en la historia taurina, no sólo por el tradicional serial que con motivo de la Feria de San Marcos se celebra desde hace 184 años, sino también por ser un productor inagotable de toreros, toros bravos y por contar con dos plazas de toros en activo: la San Marcos y la Monumental.

LA FERIA DE SAN MARCOS

Las fiestas de la feria de San Marcos están dedicadas al Santo patrono de la ciudad: San Marcos: El origen de la feria se remonta a 1604 como iniciativa del Alcade Juan Monroy. Entre los atractivos más visitados de la feria, están las corridas de toros, las cuales se realizaban desde 1738, pero fue hasta 1830 cuando éstas se integran formalmente a dichas fiestas. Las corridas se celebraban en un local de madera hasta antes de la edificación de la plaza “El Buen Gusto” que inició actividades en 1850 y cerró en 1896 con la inauguración de la Plaza San Marcos.

Page 15: DeLuces 6

PLAZA SAN MARCOS

Fue el visionario empresario José Dosamantes, propietario de la ganadería “El Venadero”, quien consideró que Aguascalientes necesitaba una plaza de toros y mandó a construir una que llenara las exigencias de la época. Este coso fue proyectado y edificado por el ingeniero Camilo Pani. Fue construída en tan solo 41

días; su capacidad es para 5000 espectadores y su estructura está hecha a base de piedra y adobe. El costo de su construcción fue de $40,000 pesos. Desde su apertura en 1896 y hasta 1913 no hubo domingo sin corridas de toros. Fue el 24 de Abril de 1896 cuando el famoso diestro Juan Jiménez “Ecijano” y su cuadrilla estrenaron la plaza, lidiando 5 toros de “El Venadero”.

La entrada costaba $1.00 en palcos y barreras, $0.75 sombra general y $0.37 sol general. Ese año se celebraron 5 corridas; no se devolvió un sólo toro y en las 5 tardes hubo lleno de no hay billetes. Su construcción dio un auge impresionante a la feria.zzEl 2 de Octubre de 1949 fue reignaurada con 6 de la Punta para “El Calesero”, Antonio Velázquez y Manuel Capetillo.Actualmente, se utiliza para festejos menores.

Page 16: DeLuces 6

LA MONUMENTAL

La Plaza Monumental de Aguascalientes es considerada como un coso de primera categoría, llegándose a comparar en importancia con la de Las Ventas en Madrid. Tiene un aforo para 16,000 espectadores y fue inaugurada el 23 de noviembre de 1974 con un encierro de Tordecilla para los matadores: Manolo Martínez, Eloy Cavazos y Fermín Espinosa.Fue reinaugurada el 20 de Abril de 1990 con 6 toros de Begoña para Eloy Cavazos, Miguel Espinosa “Armillita chico” y Jorge Gutiérrez.Actualmente, tanto la San Marcos como La Monumental, son propiedad de Espectáculos Taurinos de México y las administra el matador Ricardo Sánchez.

FECHAS IMPORTANTES

- En 1827 se otorga el primer permiso para se organizada la primera feria mercantil en la localidad.- El 5 de noviembre de 1828 , se llevó por primera vez lo que años después sería la Feria de San Marcos.- En 1830 se llevaron a cabo las primeras corridas.- De 1830 – 1849 las corridas se realizaban en un lugar llamado “El Calvario” ubicado entre lo que hoy son los mercados Terán y Juárez.- En 1849 se inició la construcción de la primera plaza de toros fija “ El Buen Gusto” ubicada en el Paseo de San Marcos (hoy paseo Jesús Contreras).- En 1850 las corridas se celebran en la plaza “El Buen Gusto”.- El 24 de Abril de 1896 se inaugura la Plaza San Marcos.- En 1904 se celebraron un total de 37 festejos entre corridas, novilladas y festivales. Un número muy significativo para la época. Destacan los nombres de toreros como: Antonio Montes, Chicuelo y Reverte, entre otros.- El 21 de Abril de 1929 reignauguran “El Buen Gusto” con Carmelo Pérez y Esteban Guerra.- El 5 de febrero de 1947 es histórico; única tarde que actuó en Aguascalientes “Manolete” quien alternó con Luis Procuna y “Chicuelín” ante un encierro de Pastejé.- El 5 de Mayo de 1972 se realizó en la plaza San Marcos “La corrida del Siglo” con el cartel: Joaquín Bernardó, Jesús Solórzano y Fabián Ruíz con toros de La Punta. Ese día se lidió el encierro más pesado que se haya corrido en coso nacional.

Page 17: DeLuces 6

En 23 de noviembre de 1974 se inauguró La Monumental de Aguascalientes. La plaza decepcionó por su pésima visibilidad, lo burdo de su arqui-tectura y ausencia de comodidades, además de ser fría y carente de torerismo.El Cartel fue: Manolo Martínez, Eloy Cavazos y la alternativa de Fermín Espinosa. El primer toro que saltó al ruedo se llamó Hidrocálido.Primer capotazo lo dio: Alfredo Prado.

Pimer puyazo: Isabel PradoPrimer par de banderillas: Fermín Espinosa quien también se convirtió en el primer torero en tomar la alternativa y en conquistar la primera oreja.El 24 de Abril alternaron: Chucho Solórzano, Antonio Lomelín y Manolo Arruza con toros de Mariano Ramírez. El triunfador fue Chucho Solórzano quien le cortó orejas y rabo a Pinocho.El 20 de Abril de 1990 fue reignaugurada con el cartel: Eloy Cavazos, Armillita Chico y Jorge Gutiérrez con 6 bureles de Begoña.En 1993, por enésima vez la plaza cambia de concesionario, para ceder el negocio a Espectáculos Taurinos de México.

TOREROS HIDROCÁLIDOS IMPORTANTES

Efrén Adame, David Bonilla, Fernando Brand, Jesús Delgadillo, Fermín Espinosa Menéndez, Miguel Espinosa Menéndez, Roberto Fernández, Héctor de Granada, José María Luévano, Pepe Lomelí, Miguel La Hoz, Arturo Magaña, Armando Mora, Jorge Mora, Humberto Moro, José Manuel Montes, Roberto Ramírez Gallegos, Alfonso Ramírez “El Calesero”, Rafael Rodríguez, José María Napoleón, Fabián Ruíz, Luis Fernando Sánchez, Ricardo Sánchez, Rubén Salazar, Rubén Sánchez, Antonio Urritia, Fabian Barba, Arturo Macías y Joselito Adame, entre otros.Bibliografía: Plaza de toros San Marcos: Imágenes de un siglo: Gobierno del estado de Aguascalientes 1996.

Número Nombre Peso61 Sombrerero 580 kgs40 Lagrimoso 635 kgs75 Recobito 630 kgs20 Carretero 640 kgs25 Enanito 672 kgs49 Candilejo 730 kgs

www.lamonumental.com

Page 18: DeLuces 6

Por// Arq. Ignacio García Villaseñor

Esta frase se dice muchas veces cuando se presentan situaciones en las que se ve incierto el panorama.

Es una realidad que actualmente nuestra Fiesta Bra-va en México, está en crisis.

Sin embargo, apareció en el horizonte lo que per-sonalmente considero que es “Una Luz” que vendrá alumbrar, a darnos esperanza, para sacarnos de esta crisis.

Me refiero: concretamente a DIEGO SILVETI; quien hace pocos meses debutó profesionalmente y ya con público (ya lo había hecho en otras ocasiones a puerta cerrada) ahora, en una Plaza de España. Y tanto las críticas periodísticas, como los comentarios de amigos y taurinos me confirmaron, lo que yo ya había previsto que podría suceder. Esto de meterse de “profeta” de hechos futuros es algo muy difícil; sin embargo, en mis más de sesenta años de ver toros y toreros, pienso que, DIEGO SILVETI es (en mi concepto), sino el mejor prospecto, uno de los mejo-res que tenemos para el futuro.

Es bisnieto, nieto e hijo, de grandes toreros; por lo mismo, es la cuarta generación. Y ha hecho que, algunas, de las muchas veces que ha estado de “tientas” en nuestras ga-naderías; tanto su abuelo Juan, como Yo, en diferentes ocasiones, nos dirigimos a él (mientras toreaba) llamándole…. David… por su gran parecido, tanto físico, como taurino con su añorado Padre.

Muchos amigos, taurinos y familiares míos, esperamos que Dios permita que DIEGO SILVETI llegue a la realidad de “figura importante” tanto nacional, como interna-cional y que confirme otro refrán que dice: “De casta le viene al Galgo…”

Agradeceré comentarios a:[email protected]

Agradeceré comentarios a: [email protected]

Fotos//Fuente de las fotos: facebook de Diego Silvetil(Dinastía que Renace) http://diegosilveti.wordpress.com/http://www.facebook.com/?ref=logo#!/prof... http://twitter.com/DiegoSilveti

http://diegosilveti.wordpress.com/http://www.facebook.com/?ref=logo#!/prof... http://twitter.com/DiegoSilveti

Page 19: DeLuces 6
Page 20: DeLuces 6

Por // Manuel G. Cataño

Manuel G. Cataño nos regala a través de la lente, extraordinarios momentos íntimos del diestro francés Sebastián Castella en varias de sus actuaciones en plazas mexicanas .

Page 21: DeLuces 6
Page 22: DeLuces 6
Page 23: DeLuces 6
Page 24: DeLuces 6
Page 25: DeLuces 6
Page 26: DeLuces 6

El pasado 18 de Abril la fiesta brava sufrió una irreparable pérdida… la del ganadero y empre-sario Juan Pedro Domeq Solís.

El ganadero español falleció en un accidente de trá-fico a los 69 años de edad. El percance tuvo lugar en Higuera de la Sierra (Huelva), cerca de su finca ‘Lo Álvaro’.Juan Pedro era el heredero de la ganadería fundada en 1939 por su abuelo, Juan Pedro Domecq y Nuñez de Villavicencio.

Juan Pedro Domecq fue despedido la mañana del martes 19 en una misa íntima celebrada en su finca ‘Lo Álvaro’. Entre los asistentes estuvieron presentes fa-miliares y amigos personales como: El Juli, José María Manzanares, Morante de la Puebla, Javier Conde y Francisco Rivera, entre otros.

Por la tarde se llevó a cabo el funeral en el tanatorio de Valverde del Camino, al que asistieron un sin número de personalidades tales como: Curro Romero, Miguel Báez Litri y su esposa, Carolina Herrera, Cayetano Ri-vera, Espartaco, etc., para darle el último adiós a Juan Pedro Domecq.

Juan Pedro Domecq Solís nació en Sevilla el 10 de Abril 1942.

Ingeniero agrónomo de profesión y uno de los más importantes criadores de reses bravas de España. Su ganadería es la más antigua de España (1790).En 1978 se hizo cargo de una parte de la ganadería de su padre. Como ganadero desarrolló sistemas de cría, saneamiento y alimentación en la búsqueda de un toro artista basándose en los gustos del público y de los toreros. Su aportación ha sido esencial para el desarrollo del toreo actual.

Autor del libro ‘Del toreo a la bravura’. (2010)Fue presidente de la Unión de Criadores de Toros de Lidia durante diez años, entre 1984 - 1994 Participó en innumerables tentaderos, junto a las primeras figuras del toreo, desde que tenía 12 años y hasta 1998.Puso en marcha los congresos mundiales de ganade-ros de reses bravas. Fue vicepresidente del primero de ellos, celebrado en México en octubre de 1993 y ponente en todos los celebrados hasta ahora.

Fue fundador y promotor del portal taurino mundotoro.com

Page 27: DeLuces 6

REACCIONES

José María Manzanares a través de su web oficial lamenta su pérdida y comenta: “le tenía un cariño muy especial y le quería muchísimo. Para mí, ha sido una persona crucial e im-portantísima para el mundo de los toros. Una persona que se entregó en cuerpo y alma por el toro. No habrá nadie como él y le doy las gracias por tantos y tantos ratos aprendiendo de él”. (josemariamanzanares.com)

www.eljuli.comTanto el maestro El Juli, como su oficina, cuadrilla y allegados, quiere expresar su más profundo pesar por la pérdida de D. Juan Pedro Domecq Solís.

Mundotoro.comEnrique Ponce: ‘Es una pérdida tremenda para el toreo. Me ha pillado por sorpresa y todavía estoy impactado por la fatal noticia. Creo que el toreo pierde a uno de sus grandes referentes del momento y de la historia. Creó una ganadería predilecta para cualquier torero. He matado muchas corridas suyas y lo apreciaba mucho, lo he sentido en el alma. A su familia le man-do un fuerte abrazo en estos momentos tan difíciles’.

Miguel Ángel Perera: ‘He tenido la suerte de conocerle y compartir muchas tardes de tentadero con él. Lo he sentido profundamente y transmito desde aquí mi más sentido pésame a la familia. Para mí Juan Pedro era un gran ganadero y una persona con una afición desmedida, una idea muy clara del toro que llevó siempre a la práctica. Era una de esas personalidades irremplazables’.

Manuel Jesús ‘El Cid’: ‘Quiero transmitir eso mismo, mi admiración por él como ganadero, un hombre que era un auténtico apasionado por el campo, por el toro, por el toreo. Ha creado una de las ganaderías más importantes de todos los tiempos y eso es lo más grande que nos deja a todos los que amamos el toreo”. Quiero dar mis condolencias a su familia y darles un fuerte abrazo en este trago difícil que la vida les pone por delante’.

César Rincón: ‘Se le ponen a uno los vellos de punta. La vida no vale nada y es sólo cuestión de segundos perderla”, ha afirmado el diestro colombiano sobre el accidente de tráfico que ha segado la vida de Domecq y se ha lamentado porque “ya nunca podremos disfrutar de sus enseñan-zas’. AGENCIA EFE.

Curro Vázquez: ‘Era una ganadero emblemático que siempre siguió la estela y el camino que le marcó su padre. La mayoría de los ganaderos estarán hoy muy apenados, porque mucha de las ganaderías bravas ac-tuales tienen su procedencia’. AGENCIA EFE.

El Capea: ‘Es una pena muy grande la que siente el mundo del toro ya que a parte de la pérdida personal, hemos perdido a un gran ganadero, un gran aficionado, un hombre que se dedicó plenamente al mundo que tanto amamos, el del toro. Mi más sentido pésame a toda su familia’.

Foto// noticias de Navarra.co, EFE

Page 28: DeLuces 6

“COÑAC: SOFISTICACIÓN Y ELEGANCIA”

En una reunión entre taurinos, no puede faltar un buen coñac. Hoy hablaremos de esta bebida que evoca sofisticación y elegancia.

En Fracia se produce el destilado más glamoroso y respetado del mundo: el Coñac. Elegante y sofisti-cado espirituoso que toma su nombre de la pequeña ciudad francesa de Cognac.

Para la elaboración de esta gran bebida, se producen vinos de las uvas Ugni Blanc, Folle Blanche y Co-lombard, mismos que posteriormente se someterán a un proceso de doble destilación. La primera se llama Broullis y de ella se obtiene el espirituoso con treinta y dos grados de alcohol; con éste se rellena de nuevo el alambique para hacer la segunda destilación lla-mada Bonne Chauffe de la que se obtiene un es-pirituoso de setenta grados de alcohol con el que se llenan las barricas de roble, donde gradualmente irá absorbiendo taninos y substancias aromáticas de la madera hasta alcanzar el color, bouquet y sabor que lo caracterizan.

Este añejamiento puede durar hasta cincuenta años, posteriomente se deposita en botellas de vidrio para evitar la evaporación en las barricas. Terminando el

añejamiento, el coñac es ensamblado o mezclado de acuerdo a la personalidad que cada casa quiera imprimir a su producto. En función de la edad del coñac más joven uti-lizado en la mezcla, éstos se clasifican en tres grandes grupos:

1) Los V.S. ( Very Superior ó muy su-perior) el más joven tendrá dos años de añeja-miento, aunque comercialmente se hacen con coñacs de mínimo cuatro años. (también se les llama V.S.P. o tres estrellas).

2) Los V.S. O.P. ( Very Superior Old Pale ó muy superior vieja palidez) el coñac más joven tendrá cuatro años de añejamiento, aunque comercialmente se utilizan de diez a quince años como mínimo.

3) Los X.O. (Extra Old o extra viejo) el coñac más joven tendrá veinte años de añeja-miento . Estos serán siempre los más sofisticados y caros del mercado.

Algunas casas utilizan denominaciones es-peciales como: Napoleón, Royal, Luxury, etc., que denotan mayor añejamiento a los de X.O.

El Coñac es ideal para acompañar con un puro, al final de una gran comida o una fria velada. De-gústelo en una copa coñaquera y ¡cuidado! No lo desperdicie mezclando con refresco de cola.

¡Salud y hasta la próxima!

Page 29: DeLuces 6

PASOS PARA ENCENDER UN PURO

1) Paciencia 2) Utilizar un cerillo de vara larga y, preferiblemente, de madera; un mechero de gas o utilizar la corteza de cedro, como fósforo. Nota: No se deben utilizar mecheros de gasolina. Eso nos estropearía el sabor y el aroma del habano.3) Mantener el puro cerca de la llama, girarlo de forma progresiva para un encendido uniforme. 4) Mantener el puro en posición de 90º tomando la llama como referencia.5) Aspirar poco a poco para que la llama llegue al puro y quede perfectamente encendido. Entre más grueso sea el puro, mayor es el tiempo que se requiere para encenderlo.

Para comprobar que el puro está perfectamente encendido, sólo hay que soplar ligeramente la parte encendida del habano y comprobar que se pone incandescente.

Si el habano se apaga, hay que repetir la operación de encendido para seguir disfrutando de su sabor y aroma. Antes de encenderlo de nuevo hay que sacudir bien la ceniza.

DISFRUTAR UN BUEN HABANO.Para disfrutar del aroma y el sabor del puro, hay que tomar en cuenta los siguiente:El humo, sólo se aspira pero no se traga; se deja en la boca para “paladearlo” y apreciar todos sus matices.

Si acompaña al puro con una copa de coñac, no es muy correcto mojar el puro en el coñac, ya que esto afecta el sabor del habano. Además es muy mal visto por los fumadores profesionales de puros.Para tirar la ceniza, no se debe dar golpecitos de manera constante. Es mejor dejar que se vaya for-mando y que caiga por su propio peso. Si el puro es de una gran calidad, dejará ceniza bastante firme y larga.El sabor del puro se va haciendo más intenso y amargo conforme se va consumiendo. Se sugiere fumar sólo tres cuartas partes del puro, ya que al final los sabores se vuelven demasiado fuertes. Tampoco debe dejarse a la mitad ya que no se disfrutaría plenamente de sus características.

El habano debe dejarse apagar de forma natural.

Girar el puro alrededor de la llama, para lograr un encendido uniforme

Por //Lorenzo García Guerra

Page 30: DeLuces 6

LA CORRIDA PICASSIANA

Este peculiar evento que se celebró por tercera ocasión el 24 de abril, es una iniciativa del Ayuntamiento de Málaga y su objetivo es promocionar turísticamente la ciudad, a través de la cultura y la tradición uniendo la Fiesta Nacional a la figura del genial pintor malagueño, Pablo Ruiz Picasso.

Esta iniciativa se puso en marcha con la empresa administradora de la plaza de toros la Malagueta en noviembre de 2008.

http://www.malagadeporteyeventos.com/noticias/65-celebrados-en-2010/254-ii-corrida-de-toros-picassiana

Esta corrida se desarrolla bajo una estética picassiana que va desde los vestidos de to-rear de los matadores hasta el propio ruedo, que presentan motivos inspirados en el propio Picasso y el mundo del toro.

Page 31: DeLuces 6
Page 32: DeLuces 6
Page 33: DeLuces 6

PICASSO Y LOS TOROS

Picasso siempre tuvo una estrecha relación artística con el mundo taurino.Es considerado, al igual lque Goya, como uno de los mejores pintores españoles que mejor interpretan la tauromaquia.Sus 26 aguatintas al azúcar fueron creadas en 1957 en París, tras asistir a una corrida en Arlés. Su fascinación por el mundo taurino lo llevó a tener una gran amistad con Luis Miguel Dominguín; juntos editaron en 1959 el libro “Toros y Toreros”, una serie de cuentos de Dominguin, ilustrado por Picasso y con comentarios de George Boudaille. El 27 de octubre de 2003 fue inaugurado el Museo Picasso en Málaga. En este museo existen 204 obras de la colección permanente que se exponen en las paredes del Palacio de Buenavista.

Page 34: DeLuces 6

Carteles

Sigue la Feria de San Isidro 2011 enwww.las-ventas.com

Page 36: DeLuces 6

Joyería

De venta en:

31 21 01 6512 84 13 99