delivery man.docx

7
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA TALLER PELÍCULA: DELIVERY MAN ESTUDIANTE JONNATAN FELIPE FONSECA BAUTISTA DOCENTE DR. BERNARDO VANEGAS

Upload: jenifer-fonseca-bautista

Post on 26-Sep-2015

219 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

TALLERPELCULA: DELIVERY MAN

ESTUDIANTEJONNATAN FELIPE FONSECA BAUTISTA

DOCENTEDR. BERNARDO VANEGAS

2015DELIVERY MANSinopsisDavid Wozniak (Vince Vaughn) es un hombre de pocas ambiciones cuya vaca existencia da un vuelco cuando, en el peor momento de su vida, descubre que es padre nada menos que de 533 hijos, fruto de las donaciones de esperma que realiz ms de veinte aos atrs -en la clnica de fertilidad donde don su esperma cometieron un error-. Por si fuera poco, de todos sus hijos 142 de ellos quieren conocerle... Remake que Ken Scott dirige de su pelcula 'Starbuck' (Filmaffinity, 2011)

PersonajesDavid Wozniak, Emma, David Brett, Mikolaj, Adam, Victor, Josh, Aleksy, Kristen, Viggo, Taylor, jueza Logan, abogado de Mass Action.

Hechos1.1 David Wozniak a sus 20 aos decide hacer 693 donaciones de esperma en la clnica de fertilidad GraboskiLewitt, por un valor de U$S 24.255 (entre los aos 1991 y 1994). 1.2 A raz de una serie de complicaciones en la clnica se fecundaron 533 hijos (con ADN Wozniak). 1.3 Reclamaciones de un nmero que apuntaba a 142 hijos, buscando la identidad de su padre biolgico. 1.4 Litigio por derechos del padre biolgico y presuntos derechos de los hijos.

Problemas1. El derecho a la privacidad (que protege a Wozniak) frente al derecho humano bsico de los adolescentes de saber quin es su padre biolgico, es decir el derecho a la identidad (para aquellos 142 hijos que alegan la legalidad de la proteccin de identidad).2. La devolucin del dinero objeto de indemnizacin que recibe Wozniak al ganar su proceso defendiendo su derecho a la privacidad, toda vez que hace pblica su identidad das siguientes a la audiencia que decide.

SolucionesCon referencia al primer problema: la decisin de la jueza estara amparada por el concepto de confidencialidad pero en contra del derecho a la identidad. La sentencia del juicio expresa Starbuck tiene derecho absoluto y sin reservas de permanecer annimo. Tambin tiene derecho a recibir U$S 200.000 por daos y perjuicios de la Clnica Graboski-Levitt.

MARCO TERICOConcepto La fecundacin es el proceso mediante el cual se forma un nuevo individuo a partir de la unin de los gametos femenino y masculino. Se realiza por la penetracin del espermatozoide en el vulo maduro y la fusin de sus componentes nucleares y citoplasmticos. El espermatozoide depositado en la vagina se dirige hacia el cuello uterino donde encuentra un ambiente alcalino favorable para su vitalidad, para en pocas horas alcanzar las trompas de Falopio donde generalmente se realiza la fecundacin.La fecundacin asistida, contraria a la natural; puede definirse como el acto medico consistente en la introduccin del esperma al rgano genital femenino por procedimientos distintos al coito, con el propsito de la fecundacin.

Cmo Se Aplicara a Nuestra Legislacin?Constitucin Poltica de Colombia, artculo 42 los hijos habidos en el matrimonio o fuera de l, adoptados o procreados naturalmente, o con asistencia cientfica, tienen iguales derechos y deberes. De esta manera se evidencia el reconocimiento de la existencias de los medios de fecundacin asistida.Actualmente y en materia civil que es de nuestra competencia en este momento, no se encuentra normatividad sobre la fecundacin asistida y los diversos aspectos que queremos tocar; sin embargo, existen algunas definiciones sobre diferentes conceptos en el decreto 1546 de 1998 Por el cual se reglamentan parcialmente las Leyes 9 de 1979, y 73 de 1988, en cuanto a la obtencin, donacin, preservacin, almacenamiento, transporte, destino y disposicin final de componentes anatmicos y los procedimientos para trasplante de los mismos en seres humanos, y se adoptan las condiciones mnimas para el funcionamiento de las Unidades de Biomedicina Reproductiva, Centros o similares artculo 2: () Persona. Es todo ser humano, cualquiera que sea su edad, sexo, estirpe o condicin y su existencia termina cuando se produce la muerte enceflica y ha sido diagnosticada de acuerdo con el presente decreto. Componentes anatmicos. Son los rganos, tejidos, clulas y en general todas las partes que constituyen un organismo. Donante. Es la persona a la que durante su vida o despus de su muerte, por su expresa voluntad o por la de sus deudos, se le extraen componentes anatmicos con el fin de utilizarlos para trasplante en otra persona, con objetivos teraputicos. La voluntad de donacin expresada en vida por una persona, slo puede ser cambiada por ella misma y no podr ser modificada despus de su muerte por sus deudos. Donante de gametos o preembriones. Es la persona que por voluntad propia dona sus gametos o preembriones para que sean utilizados con fines teraputicos o investigativos. Donante homlogo: Es la persona que aporta sus gametos para ser implantados en su pareja con fines de reproduccin. Donante heterlogo. Es la persona annima o conocida que proporciona sus gametos, para que sean utilizados en personas diferentes a su pareja, con fines de reproduccin. Receptor. Es la persona en cuyo cuerpo se trasplantan componentes anatmicos biolgicos. Receptora de gametos o preembriones. Es la mujer que recibe los gametos de un donante masculino o femenino, el vulo no fecundado, fecundado, o un preembrin, con fines reproductivos.Adems de estos existen algunos parmetros que regula el Ministerio de Salud a travs de su Resolucin 3199 de 1998; para cuestiones tcnicas, cientficas y administrativas del funcionamiento de las unidades de biomedicina reproductiva.

Qu Implicaciones Tendra?La patria potestad es el conjunto de derechos que la ley otorga a los padres sobre los hijos no emancipados a fin de facilitarles el cumplimiento de los deberes que la ley les asigna.Tanto los bancos de semen como las clnicas donde se practican tcnicas de reproduccin asistida () tienen como filosofa mantener el anonimato del donante () con el anonimato se protege el inters de los donantes para que no tengan mas responsabilidad que la mera donacin () justificado en que al donar el esperma no se tiene intencin de procrearEs importante recordar que si uno de los padres falta a la Patria Potestad la ejercer el que est presente, y si mueren ambos el hijo quedar emancipado automticamente, por cuanto la figura de la Patria Potestad nicamente est en cabeza de los padres. () los casos de reproduccin asistida deben tener en cuenta varias cosas, a saber: situacin del donante como hemos afirmado en el contenido de este escrito, entre el donante del semen y el hijo fruto de ste procedimiento, no debe existir ningn lazo de filiacin, a menos que este donante sea el marido o compaero de la mujer[footnoteRef:1] [1: Aspectos jurdicos en las tcnicas de reproduccin asistida humana en Colombia. Awad Mara y De Narvez Mnica]

Cmo Operara En Una Sucesin?El autor colombiano Roberto Surez Franco dice que la sucesin es un modo de adquirir el dominio mediante el cual el patrimonio integro de una personas, denominada causante, se transmite a otra (u otras) llamada causahabiente con causa o con ocasin de la muerte de aquella[footnoteRef:2] [2: SUAREZ, Roberto. Derecho de Sucesiones. Bogot. Editorial Temis, p. 5]

El donante debe ser totalmente excluido de la relacin paterno-filial, empezando porque as lo acept desde que consinti en donar su esperma[footnoteRef:3] [3: (La fecundacin asistida en Colombia: realidad y norma, 1990)]

Precedente JudicialLa respuesta a este apartado la baso en la notoria ausencia de normatividad que abraza este pas en la actualidad con referencia al tema; estamos en un pas que no aprecia la cultura de los precedentes judiciales pero los puede aplicar; de esta manera expongo la afirmacin de que la decisin tomada en Delivery Man e implantada en Colombia, quedara a disposicin de la justicia para llenar aquellos vacos en casos por analoga; siempre y cuando sea dictada la decisin en una de las altas cortes.

https://derechoprivado.uniandes.edu.co/components/com_revista/archivos/derechoprivado/pri378.pdf

BibliografaAwad, Mara y De Narvaez, Mnica. 2001. [En lnea] 2001. http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis02.pdf.La fecundacin asistida en Colombia: realidad y norma. Samper, Paula. 1990. 8, Bogot: s.n., 1990. 1909-7794.