delirios de grandeza david, que de pastor hizo rey en ... · pdf fileexigió a los reyes...

16
DELIRIOS DE GRANDEZA Exigióa losreyes "privilegiosy títulos tan exorbitados como losde Almirante de Castilla,hasta entonces reservados para los más grandes personajes del Reino". Además se sentía elegido por Dios para cumplir una misión en la tierra: "En su ardiente corazón sentía la tensión intolerable de las pasiones imaginativas-ambición, envidia, re- sentimiento, venganza, pero sobre todas ellas, poder, poder sobre todo el mundo. El rey y la reina eran sus amigos, pero sus amigosde arriba a abajo. Los amaba con un odio apasionado. Se inclinaba ante ellos, se arrodillaba ante ellos con orgullo infinito. Mientras su cuerpo se doblaba y caía a los reales pies, su alma se elevaba en triunfo sobre las cabezas coronadas en sueños de victoria." Observemos la visión que tuvo durante su naufragio en Jamaica durante su último viaje y que relató a los reyes a manera de reproche por haberlo desapoderado: "Cansado, me dormecí gimiendo: una voz muy piado- sa oí, diciendo. iO estulto y tardo a creer ya servir a tu Dios, Dios de todos! ¿Qué hizo él más por Moyses o por David su siervo? Desque nasciste, siempre él tuvo de tí muy grande cargo. Cuando te vido en edad de que él fué contento, maravillosamente hizo sonar tu nombre en la tierra, las Indias, que son parte del mundo, tan ricas, te las dió por tuyas; tu las repartiste adonde te plugo, y te dió poder para ello. De los atamientos de la mar océana, que estaban cerrados con cadenas tan fuertes, te dió las llaves; y fuiste obedescido en tantas tierras, y de los cristianos cobras- te tan honrada fama. ¿Qué hizo él por el más alto pueblo de Israel cuando le sacó de Egipto? ¿Ni por 304 David,que de pastor hizo Rey en Judea? Tómate a él, y conoce ya tu yerro: su misericordia es infinita: tu vejez no impedirá a toda cosa grande: muchas hereda- des tiene él grandísimas.Abraham pasaba de cien años cuando engendró a Isaac, ¿ni Sara era moza? Tú lla- mas por socorro incierto; responde, ¿quién te ha afli- gido tanto y tantas veces, Dios ó el mundo? Los privi- legios y promesas que da Dios, no las quebranta, ni dice después de haber recibido el servicio, que su intención no era esta, y que se entiende de otra mane- ra, ni dá martirios por dar color a la fuerza; él va al pie de la letra: todo lo que él promete cumple con acres- centamiento: ¿esto es uso? Dicho tengo lo que tu Criador ha fecho por tí y hace con todos, ahora medio muestra el galardón de estos afanes y peligros que has pasado sirviendo a otros. Yo así amortecido oí todo; mas no tuve yo respuesta a palabras tan ciertas, salvo llorar por misyerros. Acabó él de fablar, quien quiera que fuese, diciendo: No temas, confía: todas estas tribulaciones están escritas en piedra mármol, y no sin causa." DELIRIOS DE PERSECUCION "Vivía en constante miedo de que la realidad le des- trozase toda su fe de un solo golpe, o de que le robasen su valioso secreto del armario donde 10llevaba ence- rrado con triple llave de cautela. Bajo la presión de este miedo, su cautela innata se iba amargandoy trans- formándose en suspicacia, casi a veces en manía de persecución. (...) Fue primero navegando con cautela, pues tenía aviso de que el Rey de Portugal había enviado tres carabelas para hacerse con él, según él creía, por 305

Upload: dangdieu

Post on 06-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DELIRIOS DE GRANDEZA David, que de pastor hizo Rey en ... · PDF fileExigió a los reyes "privilegios y títulos tan exorbitados como los de Almirante de Castilla, ... redondo en la

DELIRIOS DE GRANDEZA

Exigióa losreyes "privilegiosytítulos tan exorbitadoscomolosde Almirante de Castilla,hasta entonces reservadosparalos más grandes personajes del Reino". Además se sentíaelegido por Dios para cumplir una misiónen la tierra:

"En su ardiente corazón sentía la tensión intolerablede las pasiones imaginativas-ambición, envidia, re-sentimiento, venganza, pero sobre todas ellas, poder,poder sobre todo el mundo. El rey y la reina eran susamigos,pero sus amigosde arriba a abajo. Los amabacon un odio apasionado. Se inclinaba ante ellos, searrodillaba ante elloscon orgullo infinito.Mientras sucuerpo se doblaba y caía a los reales pies, su alma seelevaba en triunfo sobre las cabezas coronadas ensueños de victoria."

Observemos la visión que tuvo durante su naufragio enJamaica durante su último viaje y que relató a los reyes amanera de reproche por haberlo desapoderado:

"Cansado, me dormecígimiendo:una vozmuy piado-sa oí, diciendo. iO estulto y tardo a creer ya servir atu Dios, Dios de todos! ¿Qué hizo él más por Moyseso por David su siervo? Desque nasciste, siempre éltuvo de tí muygrande cargo. Cuando te vido en edadde que él fué contento, maravillosamente hizo sonartu nombre en la tierra, las Indias, que son parte delmundo, tan ricas, te las dió por tuyas;tu las repartisteadonde te plugo, y te dió poder para ello. De losatamientos de la mar océana, que estaban cerradoscon cadenas tan fuertes, te dió las llaves; y fuisteobedescido en tantas tierras, yde loscristianoscobras-te tan honrada fama. ¿Qué hizo él por el más altopueblo de Israel cuando le sacó de Egipto? ¿Ni por

304

David,que de pastor hizo Rey en Judea? Tómate a él,y conoce ya tu yerro: su misericordia es infinita: tuvejez no impedirá a toda cosa grande: muchashereda-des tiene él grandísimas.Abraham pasabade cien añoscuando engendró a Isaac, ¿ni Sara era moza? Tú lla-mas por socorro incierto; responde, ¿quién te ha afli-gido tanto y tantas veces, Dios ó el mundo? Los privi-legios y promesas que da Dios, no las quebranta, nidice después de haber recibido el servicio, que suintención no era esta, y que se entiende de otra mane-ra, ni dá martirios por dar color a la fuerza; él va al piede la letra: todo lo que él promete cumple con acres-centamiento: ¿esto es uso? Dicho tengo lo que tuCriador ha fecho por tí y hace con todos, ahora mediomuestra el galardón de estos afanes y peligrosque haspasado sirviendo a otros. Yo así amortecido oí todo;mas no tuve yo respuesta a palabras tan ciertas, salvollorar por misyerros. Acabó él de fablar, quien quieraque fuese, diciendo: No temas, confía: todas estastribulaciones están escritas en piedra mármol, y nosin causa."

DELIRIOS DE PERSECUCION

"Vivía en constante miedo de que la realidad le des-trozase toda su fe de un solo golpe, o de que le robasensu valioso secreto del armario donde 10llevaba ence-rrado con triple llave de cautela. Bajo la presión deeste miedo,su cautela innata se iba amargandoy trans-formándose en suspicacia, casi a veces en manía depersecución.(...)

Fue primero navegando con cautela, pues teníaaviso de que el Rey de Portugal había enviado trescarabelas para hacerse con él, según él creía, por

305

Page 2: DELIRIOS DE GRANDEZA David, que de pastor hizo Rey en ... · PDF fileExigió a los reyes "privilegios y títulos tan exorbitados como los de Almirante de Castilla, ... redondo en la

envidia. Estas tres carabelas portuguesas no dejan detener cierto aire imaginario,como de haber navegadotan sólo por el mar de su rica fantasía."

Que tanto gusto habíaen quejarse,un filósofo decía,que a trueco de quejarsehabían las desdichasde buscarse.

mas un ejemplo de su regresión oral durante su segundoviaje. En Paria escribe:

"Yo siempre lei que el mundo, tierra e agua era esfé-rico [...]Agora vi tanta disformidadcomoya dije,y poresto me puse a tener esto del mundo,yfallé que no eraredondo en la forma que escriben; salvo que es de laforma de una pera que sea toda muy redonda, salvoallídonde tiene el pezónque allítiene masalto, ó comoquien tiene una pelota muy redonda, y en un lugardella fuese como una teta de muger allí puesta, y queesta parte deste pezón sea la más alta e mas propincaal cielo, y sea debajo la línea equinocial,y en esta marOceana en fin del Oriente: llamo yo fin de Oriente,adonde acaba toda la tierra e islas..."

Al individuo contumaz, terco, obsesivo, compulsivo, lodenominó Freud anal-sádico. No deja de ser una coinci-dencia que Colón haya sido un anal-sádico. Mas todosádico, es inconscientemente masoquista. &to explica porqué Colón se provocaba la mayoría de sus desgracias,Para luego quejarse de la ingratitud real.

El aspecto más importante de la conducta de Colón, noes tanto su contumacia o su conducta obsesiva, sino la dehaberse creado un objetivo fijo al saber que había islasallende el océano occidental y el haber supuesto que másallá de las islas estaba otra mayor: Japón, y luego la tierrafirme de Marco Polo: China.

A este fenómenoque ocurre continuamenteen el procesocientífico,le llaman los germanos:Serendepity,palabra queproviene del cuento persa Los tres príncipes de Serendip,que consisteen recibirun regalo inesperadocuando alguienestá en labúsquedade otras cosasvaliosasy agradables.

El pensador judío-húngaro Arturo Koestler (1905-83)enLos sonámbulos, nos informa acerca de Kepler (1571-

PROVOCACIONES MASOQUISTAS

El delirio de grandeza de Colón le hizo sentirse superior alos reyes, asumiendoprerrogativasque no le correspondíany simplemente desobedeciendo lo establecido en las capi-tulaciones. El envío de esclavos contrariaba las órdenesreales; el no pagar los sueldos a la gente que 10acompañó;el haber escatimado a Rodriga de Triana los 10,000mara-vedíes de pensión por haber sido el primero en ver tierra,le crearon animadversióngeneral.

El resultado de sus provocaciones, traducido en malgobierno, concluyóen la rebelión de lagente, en su prisión,y mástarde, en la prohibiciónde los reyesde que gobernase10porél descubierto. .

El individuo paranoide suele ser inteligente pero auto-destructivo debidOa una adaptación oral masoquista sufri-da en su primera infancia: un gozo inconsciente en la ideade ser muerto de hambre o de sed. Otro gozo inconscientesuyo fue el de la idea de ser rechazado y muerto. Estaparadoja la captó Calderón de la Barca en La vida es sueñopor boca de Rosaura:

Colón no sólo era un buscador de islas,Cipangos,Catayos,oro, perlas y esclavos, sino de desdichas que él mismo sebuscaba inconscientemente, para luego gozar en sus inter-minablesquejas. Su historia es una prolongada queja. Vea-

306 I

I

307

Page 3: DELIRIOS DE GRANDEZA David, que de pastor hizo Rey en ... · PDF fileExigió a los reyes "privilegios y títulos tan exorbitados como los de Almirante de Castilla, ... redondo en la

"Johannes Kepler se propuso llegara la India ydescu-brió América. Es éste un fenómeno que se repite unay otra vez en el camino del conocimiento. Pero elresultado es indiferente al motivo.Un hecho, una vezdescubierto, tiene una existencia propia y se relacio-na con otros hechos que sus descubridores nuncahabían soñado. Apolonio de Perga descubrió las leyesde las curvas inútiles, que surgen cuando un planocorta un cono según ángulos distintos: siglosdespuésvino a comprobarse que aquellas curvas repre-sentaban la trayectoria que siguen los planetas, loscometas, los cohetes y los satélites.

No puede uno evitar el sentimiento --escribióHeinrich Hertz- de que estas fórmulas matemáticastengan una existencia independiente y una inteligen-cia propia, de que sean más sabias que nosotros, mássabias aún que sus propios descubridores, de que ex-traigamos de ellas más de lo que originalmente sehabía supuesto.

Esta confesión del descubridor de las ondas de laradio suena sospechosamente como un eco de Kepler,en quien resonaba el eco de Platón, en quien a su vezresonaba el eco de Pitágoras: 'Creo que todo cuantose halla en la naturaleza y en el hermoso cielo se hallaen símbolos en geometriam'."

todo, las razones, subterfugiosy felicesazares que mellevaron a misdescubrimientos.CuandoCristóbalCo-16n,Magallanes yel Portugués nos cuentan cómo seperdieron en sus viajes, no sólo los perdonamos, sinoque lamentaríamos no poseer tales narraciones, pues,sin ellas, se habría perdido todo un gran entreteni-miento. Por eso no se me censure si, movido por elmismoafecto al lector, sigo el mismométodo."

1630),descubridor de las tres leyesde la cosmología,quienadmiraba a Colón:

El propio Koestler en el prefacio a su libro reconoce elcambioque sufrió la cultura humana durante lossiglosXVIYXVII,debido a Copérnico, Kepler yGalileo. El fenómenocientífico experimentado por Colón, tomó dos siglos enincubar:

"La revolución, producida en la técnica, que los des-cubrimientos de aquellos hombres provocaron fue unproducto accesorio e inesperado; su meta no era con-quistar la naturaleza, sino comprenderla. Con todo, suindagación cósmicadestruyó la visiónmedieval de unorden social inmutable, en un universo amurallado,con su jerarquía fijade valores morales;y transformópor entero el paisaje, la sociedad, la cultura, las cos-tumbres y las concepciones generales de Europa, tan-to como si hubiera surgido un nuevo género en elplaneta."

Veamos lo que explica Kepler en el prefacio a su Nue-va Astronomía, que -según Koestler- "constituye unarevc.ación única del modo en que funciona el espíritucreador":

Madariaga nunca se explicópor qué Colónestaba tan segu-ro de que había islas al poniente "como si dentro de unacámara con su propia llave las tuviera" -que dijera LasCasas. Veamos la seguridad de sus islas:

"Lo que me interesa es no ya tan solo comunicar allector cuánto tengo que decir, sino manifestarle,sobre

"La Comisión celebró sesiones para oír a Colón. LasCasas lo dice de modopositivo.Uno de sus miembros,el único cuyo nombre nos es conocido además del deTalavera, dice que los comisarios, 'platicaron con el

308 309IL

Page 4: DELIRIOS DE GRANDEZA David, que de pastor hizo Rey en ... · PDF fileExigió a los reyes "privilegios y títulos tan exorbitados como los de Almirante de Castilla, ... redondo en la

r

IdichoAlmyrante sobre su hidaa lasdichasyslas'; y aunañade que 'todos ellos concordaron que hera imposi-ble ser verdad lo que el dicho AImyrante decia'. ¿Quédecía Colón? Hoy podemos contestar a esta preguntacon mayor posibilidad de acierto que los primerosbiógrafos de Colón, todavía envueltos en sus errores,y aun que los segundos,no menos enweltos en nubesromántico-sentimentales de su propiacreación. Colónsólo pudo haber hablado ante la comisiónsegún Mar-co Polo, según Toscanelli o según Esdras. Lo másprobable es que hicieseuna mescolanzade los tres. Escasi seguro que utilizó las tres fuentes, porque eraimpetuoso; pero también que ni mencionó a Toscane-lli ni presentó el famosomapa, porque era cauto. Estose desprende de la lógica del caso, pues aunque enCastilla se sintiese en relativa seguridad, una carta yun mapa adquiridos por los medios que él bien sabía,no tenían por qué exponerse ante una comisión deastrónomos y navegantesque podrían manifestar cier-ta curiosidadsobre el modo cómohabían llegado a susmanos.(...)El descubridor andante se describe a sí mismodesdeel principio como Don Cristóbal Colón, antes de quenadie le haya autorizado a llamarse así. La primeracondición que registra el documento es que sus Alte-zas habrán de hacer 'al dicho Don Cristóbal Colón suAlmirante en todas las islas e tierras-nrmes que porsu mano o industria se descobrieran o ganar~n en lasdichas mares oceanas'."

"El otro rasgoextraño de lascapitulacioneses todavíamás dramático, si bien el análisis revela que tampocotiene gran sustancia. La frase inicialreza como sigue:'Las cosas suplicadas é que vuestras Altezas dan yotorgan a D. Cristóbal Colón, en alguna satisfacciónde lo que ha descubierto en las mares Oceanas, y delviaje que agora, con el ayudade Dios, ha de hacer porellas en servicio de vuestras Altezas'. Observamos depasada qué típico de nuestro Colón es ese 'en algunasatisfacción'. Le hacen Almirante, Virreyy Goberna-dor y le ennoblecen, pero todo esto, amén del diezmoy del ochavo, no es más que alguna satisfacción acambio de un mundo hipotético que está por descu-brir. Bien se echa de ver que esta frase fue dictada sino escrita por el propio descubridor andante. Pero loque ha escandalizado a cronistas e historiadores eneste párrafo son laspalabras 'que ha descubierto'. Sontan increíbles que los primeros eruditos, considerán-dolas como un error, las corrigieron transformándolasen 'que ha de descubrir'.

Sin embargo el documento original pone el verboen pretérito, ytomando pie de este extraordinario pre-térito, no pocos colonistas se han dejado seducir porel cuento de un predescubrimiento de América queColón habria hecho secretamente antes de hacer eldescubrimiento oficial. Fuerza es confesar que nofaltan elementos para apoyar esta fantasía, y entreotros, las repetidas alusiones de Las Casas a la seguri-dad con que Colón hablaba de las Indiaspor descubrir'como si las tuviera ya bajo llave en su arca' o 'como siallíhubiera estado'. Pero todo este cuento de hadas seviene abajo con sólo leer el diario del primer viaje,escrito por el propio Colón, pues es evidente que todolo que ve le sorprende, le intriga, le encanta, a ratos ledesilusiona,pero de todos modoslees nuevo. La únicaexplicación de estas palabras de las capitulaciones se

El ps:coanálisisha demostrado la importancia de los lapsusIingüispara significar las intenciones inconscientes. Estu-diemos lo consignado por Madariaga:

310

I1

311

Page 5: DELIRIOS DE GRANDEZA David, que de pastor hizo Rey en ... · PDF fileExigió a los reyes "privilegios y títulos tan exorbitados como los de Almirante de Castilla, ... redondo en la

r

hallará en la psicologíaquijótica de Colón. 'Se abrazócon su imaginación'y no la soltaba aunque se lo pidie-sen frailes descalzos, como decía Cervantes de DonQuijote. Tan seguro estaba de su sueño que en eldocumento en el que se 10hacía pagar tan caro a losReyes, 10dio por hecho y por descubierto. Así comose llamó a sí mismoDon Cristóbal antes de que se leconcediera el título, así dio por descubiertas las 'In-dias' antes de hacerse a la vela para ir a buscarlas."

muerto de lacería, hambre y enfermedad la mayorparte de los que fueron en aquella Nao,y quedando éldando cuenta de aquella tierra al Rey de Inglaterra delo que en ella se había visto, suplicándole le enviase adescubrir. No dándole crédito de esto, se vino a Por-tugal y suplicó lo mismo al Rey de Portugal, dondeteniendo por vano loque decía no hicieroncasode elloy de allí vino al servicio del Duque de Medina, DonJuan de Guzmán, y contándole el caso y cuán a pocacosta se podría conquistar aquella isla rica de oro,estando determinado de enviar a su costa una armadaa descubrirla, pero como saliódel serviciodesgraciadodel Rey y la Reina, dejó el propósito que tenía deocuparse de una empresa incierta."

Luis de Ulloa en su libro El predescubrimiento Hispano-Catalán de Américaen 1473 (1928), arguyócon gran fuer-za que Colón había estado ya en 10que después fue Amé-rica, pero no 10pudo comprobar, según Madariaga.

No es sino hasta 1986,que la actual duquesa de MedinaSidonia permite a su deudo el profesor Juan Maura revisarlos archivos del ducado, que salen a la luz unos datos sobreCristóbal Colón, escritos por Pedro Barrantes Maldonadoen 1544, cronista del duque de Medina Sidonia -quien,según Madariaga, era don Enrique y, según Barrantes, eradon Juan de Guzmán- que indican que Colón había nau-fragado en las islas, que después se llamarían Antillas,mucho antes del viajede las tres carabelas.Veamos lo dichopor Barrantes:

Ahora observemos lo dicho por Madariaga:

"Capítulo 111.Como el Rey y la Reina enviaron aCristóbal Colón adescubrir lasIndiasdel marOcéano.Estando el Rey y la Reina en Santa Fe, este año de1492.Sucedió que un Cristóbal Colón, extranjero dela nación de Milán, hombre de alto ingenio sin sabermuchas letras y astuto en el arte de la cosmografía,y del repartir del mundo, habiendo desde Inglaterrasalido en una nao, y cogiéndole tormenta, alleg6 a laisla que ahora se llama Santo Domingo,yconociendola tierra ser rica en oro, y volviéndose a España y

"Así reforzado y confirmado en su fe, Colón se pusoen marcha para la Corte llevando para mayor seguri-dad una especie de visado franciscanosobre su pasa-porte. Se hallaba la Corte entonces en Sevilla,dondeel rey, muy satisfecho de su reciente captura de Sete-nil, había venido a pasar el invierno cerca de su prin-cipal consejera y administradora en jefe del ejército-la reina. Colón no se dirigió a los monarcas enprimer lugar; fue primero a llamara la puerta del máspoderoso de los magnates españoles, el Duque deMedina Sidonia. Don Enrique de Guzmán, segundoDuque de Medina Sidonia, era entonces jefe de unafamilia que se había tallado el dominio feudal másespléndido de toda la Península; era por lo tanto elhombre más rico de España, y reinaba de hecho sobreuna región extensaque rodeaba alpuerto de Sanlúcar.Con sólo que hubiese querido, este gran señor sehubiera podido encargar de toda la empresa del des-cubrimiento; pero o no quiso o, por causa que no se

312 313

Page 6: DELIRIOS DE GRANDEZA David, que de pastor hizo Rey en ... · PDF fileExigió a los reyes "privilegios y títulos tan exorbitados como los de Almirante de Castilla, ... redondo en la

1

conoce, no pudo hacerlo, y así sale de la escena histó-rica en cuanto concierne a Colón con toda la pompa ydignidadde tan magníficoseñor, pero sin la corona delaurel americano que su memoria llevaría para siem-pre si hubiera escuchado a aquel soñador de ojosazules, pelo rojo y temperamento ardiente que le ,ha-blaba de nuevas islas y de continentes nuevos pordescubrir."

COLONDESCUBIERTO

(Segunda parte)

¿Fue Alonso Sánchezel descubridor de América?

Fío en que permitirá la duquesa de Medina Sidonia cotejarla copiadel sigloXVIII del manuscritodel sigloXVI escritopor Barrantes, la cual le prestó a Maura cuando éste bus-cando a AlvarNúñez Cabeza de Vaca que había sido criadodel duque, se encontró el secreto del excelentísimo señordon Cristóbal Colón.

Fredo Arias

Ciudad de MéxicoOctubre de 1990

Pero una deformación.un ocultamiento de la auténtica Identidad

de un pueblo como los aquf seftalados,me parece un fenómeno (mico, y por consiguiente,

de Interés fascinante.

AM~RICO CASTRO

(De la 8d8d conflictiva)

Ya para entrar en el siglo XXI, los pueblos hispánicosseguimosaferrados a historias mitológicas,a ilusionesdesi-derativas, a leyendas fabulosas, a pesar de que nuestroseruditos han demostrado su falsedad hasta el cansancio.Américo Castro (1885-1972),'antes de escribirLa realidadhistórica de España había comprendido que la idea ibéricano era másque un deseo de demostrar que se era másnoblepor ser más antiguo. "Los iberbs son muda arqueologíaconocida a través de Roma". Algo parecido a los aztecasquienes son también muda arqueología conocida a travésde las interpretaciones de nuestros primeros misioneros

315314

Page 7: DELIRIOS DE GRANDEZA David, que de pastor hizo Rey en ... · PDF fileExigió a los reyes "privilegios y títulos tan exorbitados como los de Almirante de Castilla, ... redondo en la

"No se piensa -repitámoslo- en que si los prehistó-ricos iberos y celtíberos fueran yaespañoles, losceltasde la Galia Transalpina habrían de ser franceses;y losde la Galia Cisalpina, italianos. Y en lugar de hacerfrente a ese problema, por todos los 'iberólatras' es-quivado, se compara la colonización española en lasIndias con las de Roma y los musulmanesen la Penín-sula Ibérica. Hay quien sostiene que los celtíberos ytartesios no se hicieron romanos ni orientales musul-manes por los mismosmotivosque los indiosy mesti-zos americanos no perdieron su fisonomíay carácter,y continúan siendo mejicanoso peruanos". [mexicasoincas.]

toda la Península mal llamada Ibérica y es tan real quehablamos romance y existe la cultura hispánica.

A propósito de los Medina Sidonia,el premio Vasconce-los 1971, Joaquim Montezuma de Carvalho escribió unartículo sobre Colón intitulado Tera sido Cristovao Colom-bo um pirolas?, el 18 de abril de 1991 en el periódicoConeio de Manha en Lisboa, relacionado con mi artículoColón descubierto (1parte) que loshizo llegara la duquesade Medina Sidonia, doña Luisa Isabel AIvarezde Toledo yMaura. En dichos artículos se le pide a la duquesa queconfirme la existenciade un documento del sigloXVI en elsentido de que Colón le dijoalduque [en 1484]que ya habíanaufragado en lo que después se conoció con el nombre dela Isla de Santo Domingo, y no antes como pretende laseñora duquesa. Es lógicoy natural que Barrantes hablasede la Isla de Santo Domingoen 1555,puesto que ya llevaba63 años llamándose primero, Hispaniola y luego SantoDomingo.

españoles e indiosque lasnarraron en castellano. El quererfundar la nacionalidaden lo ibero o lo azteca sólo demues-tra las proclividadespoéticas de nuestro pueblo.

Así como hemos dejado de ser indios,negros y españolespara ser hispano-americanos, los habitantes actuales deEspaña dejaron de ser romanos, godos y semitas -estosúltimos en sus versiones fenicia, árabe y judía- para serespañoles, palabra provenzal que significa:provenientes deHispaniae.

En De la edad conDictiva,nos habla Castro del deseo delos historiadores hispánicosno sólo de hacer de losespaño-les descendientes de los iberos, sino lo que es peor, hacerde los iberos españoles.

Esta le contestó a Montezuma confirmando laexistenciadel documento del siglo XVI, escrito por Pedro Barrantesde Maldonado. Mas lo mássorprendente de esta carta es lailusión desiderativa de la duquesa de que la historia deEspaña siga siendo la misma aunque sea falsa, apócrifa ynula como lo es el V Centenario del descubrimiento deAmérica en 1492.Analicemosestos fragmentos de la carta:

Las casas más nobles de España no tienen raíces ibéri-cas. La de Medinaceli, se deriva de una toponimia árabecomo lo es la Mancha, Alcalá o Gibraltar. La de MedinaSidonia de una toponimia árabe por lo de Medina y feniciapor lo de Sidonia,como también lo son Málagay Cádiz.Loibérico luce por su ausencia en nuestra cultura actual Sinembargo el nombre Hispaniae, que nos dio Roma, abarca

"Medina SidoniaP. Duque Niebla, 1SANLUCAR BDA (CADIZ)

Sanlúcar 28julio 1991

Sr. D. Joaquim Montezuma de CarvalhoLisboa

316 317

Page 8: DELIRIOS DE GRANDEZA David, que de pastor hizo Rey en ... · PDF fileExigió a los reyes "privilegios y títulos tan exorbitados como los de Almirante de Castilla, ... redondo en la

Mil gracias por sus artículos. Sí, es cierto que JuanMaura sacó estos datos. Barrantes recogió la noticiade un viejo criado, que había conocido a Gómez deLeón, camarero del Duque, el cual estuvo presente enla entrevista que se celebró en el palacio de Sevilla.[con Colón]

por el Estado español de un librero de Tarragona. Losdocumentos VII y VIII son dos cartas inéditas de Colón alos reyes católicos escritas en la isla Hispaniola el 3 defebrero de 1500. En ellas se confmna el carácter para-noide y ecléctico de aquel magnifico señor. Veamos elVID:

Muyseñor mío:

(...)

". ..pues que Nuestro Señor, por su infinitabondad, hacumplido por mí [através de mí]convuestras Altezas,(...) de que yo espero la victoria de aquel verdaderoDios, el cual es trino y uno y lleno de caridad y desabiduría; así como milagrosamente me ha dado detoda otra cosa, contra la opinión de todo el mundo, yle placerá que así como el templo de Jerusalén seedificasecon maderayoro de Ofir, que ahora, con ellomismose restaura a la iglesiasanta y se reedifique elmás suntuoso de lo que estaba primero."

He estudiado el tema en profundidad, y el hecho esque Santo Domingo pertenecía a unas islas, concedi-das por Enrique IV a Diego de Herrera en 1463,quecomo marido de Inés de Pereza era ya señor de lasCanarias, islas que según todos los indicios, alcanza-ban el poniente. Luego estaba ofreciendo algoque yatenía dueño."

Américo Castro en De la edad conflictiva, se pregunta:Es un día de fiesta para la pequeña comunidadde historió-grafos hispanos, cuando aparecen documentos sobre per-sonajes antiguos, siempre que no interfieran con el dogmahistórico o con la idea que los hispanos modernos tenemosde nuestro pasado o de nuestras raíces fabulosas. ¿Quédaríamos por recuperar el Diario de a bordo de la primeranavegación de Colón, que tuvo en sus manos el conversoBartolomé de las Casas!Lo vergonzoso del caso es que losdiarios de a bordo del segundo, tercero y cuarto viajes quese conservabanen el sigloXVI también desaparecieron. Nosería extraño que los cuatro diarios un día se encuentrenjuntos en el archivo secreto de alguna biblioteca. Esto esuna ilusióndesiderativa o un deseo fantástico mío.

"¿Cómo sería el cristianismoíntimode ciertos conver-sos? ¿Cómo se entrelazarían en su alma los hábitosancestrales con nuevasformasde feque, de antemano,no deben tacharse de insinceras? Es probable que, enlosbien versados tanto en la antigua como en la nuevaLey (caso de Arias Montano), se formaran ajustesindividualesy muyrecatados, que afloraban en la re-pugnancia a infringir preceptos judaicos, nada daño-sos después de todo para la creencia católica. Masnunca se sabrá hasta dónde llegabanesos sincretismosen quienes no fueron sometidos a tormento inquisito-rial. Y aun así, quién sabe."

Antonio Rumeu de Armas, publicó en 1989 el Ubrocopiador de Cristóbal Colónen facsímily luego lo traDScri-bió en el tomo II de la mismaobra. Este libro fue adquirido

Confirmadosel origensefaradita ylaparanoia de Colón porla carta de 1500,queda en pie la opinión de Madariaga deque a pesar del lapsus lingüis de las capitulaciones:"Queha

318 319

Page 9: DELIRIOS DE GRANDEZA David, que de pastor hizo Rey en ... · PDF fileExigió a los reyes "privilegios y títulos tan exorbitados como los de Almirante de Castilla, ... redondo en la

"Cogiéndole tormenta, allegó a la isla [...]y conocien-do la tierra ser rica de oro y volviéndose a España ymuerto de lacería, hambre y enfermedad la mayorparte de los que fueron en aquella nao y quedando éldando cuenta al rey de Inglaterra de lo que en ella sehabía visto, suplicándole que le enviase a descubrir."

"La fábula de que un piloto de Huelva, llamado Alon-so Sánchez,navegandode España a lasCanarias, cercadel año 1484, fue arrojado por una tormenta hasta laisla de Santo Domingo, y que volviendo a la Terceracomunicó a Colón su viaje y derrotero, la oyó contarel inca Garcilaso a su padre, qt'e sirvió a los ReyesCatólicos y a los contemporáneos de los primerosdescubridores y conquistadores. Del inca la tomarondon Bernardo Alderete, Rodriga Caro, don Juan deSolórzano, don Fernando Pizarra y otros posteriores.Francisco de Gómara y el padre Josef de Acosta refi-rieron el suceso sin citar al descubridor."

descubierto", Colón no había estado antes de 1492en lasque después se llamaron Antillas.

El documento de Barrantes de Maldonado es muyclaroen cuanto a lo que Colón le dijo a don Juan de Guzmán,duque de Medina Sidonia en 1484:

¿Por qué pedía Colón que se le enviasea descubrir algoqueya había descubierto? Lo dicho por Barrantes: "le enviasea descubrir", lo que Colón supuestamente ya había descu-bierto, fue la noticia que recogió este historiador de uncriado de Gómez de León, camarero del duque, que estuvopresente en la entrevista, como lo dice en su carta doñaLuisa Isabel. Mas nunca se sabrá si fue exactamente lo quele dijo Colón al Duque, a no ser que creamos en este otrolapsus Iingüis del Almirante que lo denunciacomo alguienque sabía de una noticia que quiso atribuirse como propia,sin serio.

Lo único que podría resolver este enigma y unificar lasopiniones opuestas es la posibilidadde que Colón hubieraconocido alverdadero descubridor de las islasdel Caribe yque plagiara su historia para su propio beneficio, honra ygloria.

El profesor Juan Maura llama nuestra atención a loconsignado por Martín Fernández de Navarrete (1765-1844), en Colección de los viajes y descubrimientos quehicieron por mar los españoles desde fines del siglo XV.(Biblioteca de autores españoles. Atlas.Madrid, 1954.Vol.1,p. 28):

Gracias a lo dicho por el inca Garcilaso de la Vega (1539-1616)autor de Comentarios reales del Perú, se fortalece lahipótesis de que el verdadero descubridor de América paralos europeos fue el andaluz Alonso Sánchez, puesto quenaufragó en las islasal oeste y regresó para contarlo, entreotros a Colón,confirmando lasvisionespoéticasde Séneca,el Mapa de Toscanelliy todos los indicios,de madera labra-da y ahogados de cara ancha, encontrados en el Atlántico.

Consigna Madariaga en Vida del muy magnífico señordon Cristóbal Colón que éste al no poder convencer al reyde Portugal de su proyecto, se fue a España en 1484,pre-cisamente el mismo año que supo lo del naufragio de Sán-chez. Lo interesante del asunto es que lo que Colón le dijoal duque de Medina Sidonia concuerda con 10que supues-tamente le cOlnunicó Sánchez al propio Colón. La islaTercera del archipiélago de las Azores, pertenecía a unazona de Portugal donde Colón tenía amigosyparientes quepudieron informarle, y donde había residido desde 1476,habiendo casado con una Perestrello, hija del capitán de laIsla de Puerto Santo, islamayordel archipiélagode Madei-ra, equidistante de Azores y la península hispánica.

Lo de haber "dado cuenta al rey de Inglaterra de lo queen ella se había visto, suplicándole que le enviase a des-

320321

Page 10: DELIRIOS DE GRANDEZA David, que de pastor hizo Rey en ... · PDF fileExigió a los reyes "privilegios y títulos tan exorbitados como los de Almirante de Castilla, ... redondo en la

cubrir", es posible que haya sido una argucia de Colónpara provocar el celo del duque de Medina Sidonia.Cuatroaños más tarde, en 1488, ante las dilaciones de Castilla,Colón envió a su hermano Bart,oloméa ver a Enrique VII,reyde Inglaterra, que "burló de cuanto Colóndecía", segúnOviedo.

Madariaga fue preciso cuando del Almirante dijo:

"No cabe duda de que Colón administraba la verdadcon notoria cautela; pero falta a la más elementalsutileza no sólo sobre el carácter de Colón, sino sobrela naturaleza humana, quien atribuye no ya al descu-bridor de América,sino a cualquier hombre, sea quiensea, una predisposición constante a mentir, cuando laproclividad humana al mínimo de acción nos lleva atodos a decir laverdad siempre que no haya interés encontra."

COLONDESCUBIERTO

(Tercera parte)

El natalicio de

Hispano-América

Fredo Arias

A SOR JUANA

En su Estudio histórico-crítico y edición, (1989) tomo 1,Antonio Rumeu de Armas,dice:

¿Hasta cuándo]¿No te basta ver que

en la luciente pluvia de tus arterias,dos mundos preciosamente

fluctúan]

"Aunque sea arriesgado vaticinar el desarrollo deacontecimientos futuros, no vacilamosen afirmar queuno de los hechos más memorablesy significativosdela conmemoración del V Centenario del Descubri-miento de América, desde el punto de vista histórico,será, sin lugara dudas, la aparicióndel Libro Copiadorde Cristóbal Colón (1492-1503)."

Es ahora probable que el hecho más importante para laconmemoración del V Centenario del Natalicio de la Cul-tura Hispánica, sea el hallazgo que Juan Maura hizo deldocumento de Pedro Barrantes de Maldonado en 1986enlos archivos del ducado de Medina Sidonia.

LUIS VERDEJO LADRON DE GUEVARA(1714)

Con este son ya tres ensayossobre Colón, que a manera decarabelas puse a navegar en el tenebroso mar de la incom-prensión histórica y que a pesar de las corrientes adversasy los vientos encontrados algún día llegarán allende elhorizonte a unas islas diferentes a las que yo había ima-ginado.

Américo Castro (1885-1972)en su artículo El significa-do de la civilización española (editado por José RubiaBarcia. University of California Press, 1976),nos dice:

Ciudad de MéxicoOctubre de 1991

"Mas la ciencia histórica, o la ciencia de la cultura hu-mana, aspira a un cierto tipo de claridad basada sobre lapercepción del significadode las realizaciones humanas,

322 323

Page 11: DELIRIOS DE GRANDEZA David, que de pastor hizo Rey en ... · PDF fileExigió a los reyes "privilegios y títulos tan exorbitados como los de Almirante de Castilla, ... redondo en la

r

ordenándolas de acuerdo a las perspectivas de sus valo-res. Un hecho humano jamás puede ser reducido al planconceptual de una definición que intente incluir su con-tenido total, como es el caso de las definicionesmatemá-ticas o físicas.Un hecho histórico siempre significaalgo,esto es, reconoce un fin o valor que lo trasciende. Unono puede definir una catedral gótica como si fuera unobjeto material, puesto que sólo es posible percibir susvalores estéticos, religiosos y sociales. Recuerdo estosólo para aclarar que la civilizaciónespañola, ese granagregado de la historia, no puede ser construido de unamera enumeración de hechos, sino que consiste en laexposiciónde sussignificadosyvalores, con el propósitode que los tonos, de esa civilizaciónque se desarrolló enel mundo occidental, puedan ser escuchados."

ria vía Alaska durante el deshielo de los glaciares hace12,000años y que en el espacio de 1,000años poblaría todoeste continente. Ahora los antropólogos han aumentado lapresencia de los clovis en las cu("vasde Nuevo México a28,000años.

Por estas razones de nuestro gran historiógrafo, observa-mos los prejuicios de ciertos escritores. Jared Diamond ensu artículo Lo último sobre los primeros, publicado en larevista Discover (enero de 1990),intenta tergiversar el sen-tido vital del descubrimiento del Nuevo Mundo en elsigloXV:

El historiador unistatense Samuel Eliot Morison en sulibro The Oxford History of American People, reconoceque el descubrimiento de Colón fue el efectivo, puestoque los escandinavos aunque poblaron Groenlandia yquizá incursionaron hasta Terranova, no tenían un obje-tivo -equivocado o no- como lo tenían los castellanos.Este vacíode descubrimiento evidente en lasrazas nórdicaseuropeas ha dado comocompensaciónpsicológicanegativalas falsificacionesde la piedra "Kensington rune", las armas"Beadmore", y el mapa de "Vinlandia", fabricado por unosestudiantes de la Universidad de Yale, para demostrar lapresencia germánicaen América, anterior a la hispánica.Ycomo compensaciónpsicológicapositiva,la exploracióndelespacio. Los eslavosy los anglo-americanosestán diciendo:"No fuimos los primeros en explorar el planeta, pero sí elsistema planetario".

"Cada año celebramoseldescubrimientode AméricaporColón, pero claro está que cuando Colón desembarcó,América era muy bien conocida por millones de gentes-los indios americanos- algunos de los cuales estabanpresentes a su llegada. Fueron los antepasados de estosindios los que primero encontraron el Nuevo Mundo!'

Esverdad que Colóncuando presumióhaber naufragadoen las costas de este continente, antes del viaje de las trescarabelas, según el historiador del duque de Medina Sido-nia, Pedro Barrantes de Maldonado (1544), no le pasó lomismo que a Eric el Rojo y antes a los australoides de laPatagonia, a los melanesiosde Lagoa Santa y a loscaverna-rios clovis, puesto que sabía donde estaba en relación alresto del planeta. Colón fiaba que el mundo era esférico,por el mapa de Toscanelliy deseaba poder llegar a la zonade la especieria, y euando conoció el naufragio de AlonsoSánehez de Huelva en 1484, no paró hasta convencer asus posibles promotores de que podía llegar a Cipango yCatayo (Japón y China) por el oeste acortando la larguísi-

Fácil sería convencer a Diamond sobre sus anacronismos,pue~ el cromagnón asiático oriental no tenía ni la menoridea dc su orientación en la tierra y de que estaba emi-grando a unas zonas que con el ticmpo ,sellamarían NuevoMundo y América. Hoy se especula que ese hombre al quese le ha dado el nombre de clovis, emigró desde Sibe-

324 325

Page 12: DELIRIOS DE GRANDEZA David, que de pastor hizo Rey en ... · PDF fileExigió a los reyes "privilegios y títulos tan exorbitados como los de Almirante de Castilla, ... redondo en la

rma travesía de los portugueses. Sabido es que Colón nosupo que había descubierto para los asiáticos occidenta-les lo que hoy conocemos por América, durante el viajeque hizo con los hermanos Pinzón, sino que fueron lospilotos Juan de la Cosa y América Vespucio los que sepercataron de algo desconocido y lo consignaron en susmapas.

Quc Colón no fue el único en saber del naufragio deAlonso Sánchez en 1484,se desprende por losdocumentosconsignados por Nelson Veríssimo en su ensayo Buscar olevante pela vía do poente (Separata de Revista IslenhaNo. 5, Jul.-Dic. 1989.Madeira), en la que dice:

"Hernando Colón y Las Casas admiten que la creenciade islas al oeste era muy común en Madeira y de quealgunos ya las habían buscado. También afirman que en1484 el Almirante [Colón] supo que un habitante deMadeira había solicitado al Rey una carabela para des-cubrir tierra aloeste. Esto concierne a las diligenciasdelmadeirense Fernao Dominguesdo Arcocerca de D. Joao11,de quien obtuvo, por carta del 30 de julio de 1484,lapromesa de la capitanía de la isla que descubriera.

Entre otros sucesos,esta referencia y otras expedicio-nes en proyecto, como la de Fernao Dulmo, capitán dela isla Tercera y Joao AIonso do Estreito de la isla deMadeira a una grande isla o islaso tierra firme por lacosta que se presume que es la islade las siete ciudades',confirma que en los archipiélagos atlánticos había unacreencia arraigadaen la existenciade tierras aloccidente.Ya sea en forma de islas míticas o legendarias o expre-saudo un conocimiento más definido de islasoccidenta-les, loque explicaque lo que le interesaba a Colón no eraajeno a los navegantes portugueses que frecuentabanhabitualmente esta área del Atlántico."

326

Qué casualidad que después de diez años de no pedir losnavegantes permiso al rey para descubrir, súbitamente en1484el madeirense Dominguesdo Arco solicita permiso ydos años más tarde pide licencia al rey de Portugal FernaoDulmo, capitán de la Tercera, isla a la que supuestamenteregresó AIonso Sánchez de Huelva en 1484,según el incaGarcilaso. Remitámonos a los documentos que consignaNelson Veríssimo.

"Prueba de esto son variascartas de donación de islaspordescubrir a Joao Vogado (1462); Gon<ialoFernandes(1462);Joao Gon<ialvezda Cámara (1473);Fernao Teles(1474); Fernao Domingues do Arco (1484); y FernaoDulmo e Joao Alfonso do Estreito (1486)."

El resultado de todo esto fue que en 1492un centenar decristianos de la península hispánica arribaron a las islasllamadas después antillanas. Desde el momento que unosasiáticosdescubrieron a losotros, hubo unos descubridoresy unos descubiertos que por fuerza tuvieron que encontrar-se a la hora del descubrimiento.

Algunos hispano-americanos de México, identificadoscon los c10vishan propuesto a la UNESCO que el 12 deOctubre de 1992se conmemore el Encuentro de Dos Mun-dos como diciendo "no somospasivos,al contrario, salimosal encuentro". El grueso de los españoles se identifica conlos primeros exploradores que descubrieron para los asiáti-cos occidentales o europeos lo hoy conocido como las islasantillanas. Ambas posicionesson obviasdesde las dos pers-pectivas. En cuanto al "Encuentro de Dos Mundos" sepuede aducir que no hay tales dos mundos puesto queMarco Polo pudo haber pasado de China a Siberia y de allfa AIaska si se lo hubiera propuesto. No existe más que unmundo asiático del que América es parte tanto geográfica

327

Page 13: DELIRIOS DE GRANDEZA David, que de pastor hizo Rey en ... · PDF fileExigió a los reyes "privilegios y títulos tan exorbitados como los de Almirante de Castilla, ... redondo en la

como étnica. El dovis es tan mogol como el huno queinvadióel ~ia occidental o Europa.

"Sin predilección particular hacia época alguna de nues-tra historia, y proponiéndome abrazada toda, desde lostiempos más remotos hasta el año de 1810,publicodesdeluego una serie de documentos del siglo XVI, como elperíodo másinteresante de nuestros anales, en que desa-parecía un pueblo antiguo y se formaba otro nuevo; elmismo que existe en nuestros días y de que formamosparte. Justo era, pues asistir ante todo al nacimiento denuestra sociedad."

Lo más interesante del asunto es que el matrimonio queocurrió en América entre asiáticos occidentales y orienta-les, entre castellanos y dovis dio su fruto étnico, como sedio en el Asiacentral entre tártaros ygermanos.Allá se creóla raza eslava. Aquí la hispanoamericana.

Los eslavosno recuerdan la fechade su nacimientoy porlo tanto no locelebran, sinembargo loshispano-americanossí nos acordamos de la fecha de nuestro natalicio, peropreferimos celebrar unos el Descubrimiento y otros el En-cuentro, que en resumidascuentas viene a ser lo mismo:unno ver más allá de las narices de Colón.

Observemos lo dicho por José Vasconcelos (1882-1959), enBreve historia de México:

"desde el iniciodel encuentro se han dejado sentir entretodos los pueblos de la tierra, sus aportes mutuos, fusio-nes culturales, aparición de nuevas naciones mestizas."

"La síntesis lograda por la obra misionera en el NuevoMundo que se pone de manifiesto en la obra de Hum-boldt sobre loque fue laNueva España en el SigloXVIII,es notable no sólo porque de dos razas disimiles hizouna nueva que penetró para siempre en la cultura cris-tiana, sino porque para los propios españoles fue motivode fusión y de unidad. En la Península y pese a la unidadde religión, subsistían las diferencias provinciales. Alllegar a América, el aragonés, el castellano, el vasco,desaparecían para actuar como españoles. Los idiomasnativos se olvidaron y en todo el Continente prevalecióúnicamente el castellano [y el portugués en Brasil]. Desuerte que, lo hispánico,como nacionalidad homogéneay organizada, sólo vino a producirse en realidad, en lastierras del Nuevo Mundo. Igual cosa ocurrió con loshabitantes del Nuevo Mundo, que, antes de laConquista,carecían por completo del sentido de nacionalidad, re-partidos, como estaban, en tribus y dialectos incomuni-cables entre sí, cuando no separados radicalmente por elestado de guerra permanente."

En el Acto de presentación del programa V Centenarioen París, el 13 de marzo de 1989, Miguel León Portillasoslayó:

No se olvidóPortilla de lo dicho por nuestro padre Bolívar:

"No somos europeos, no somos indios... somos un pe-queño género humano, poseemos un mundo aparte, cer-cado por dilatados mares, nuevo en casi todas las artes yciencias, aunque, en cierto modo, viejo en los usos de lasociedad civil."

Joaquín García Icazbalceta (1825-94), en el prólogo quehace en 1858a su Colecci6nde documentos para la Histo-ria de México (Facsimilar. Edit. PorfÚa. México, 1971),expresó:

Salvador de Madariaga (1886-1978), con motivo de loscuatro siglos y medio de la fundación de la Ciudad de

328

l

329

Page 14: DELIRIOS DE GRANDEZA David, que de pastor hizo Rey en ... · PDF fileExigió a los reyes "privilegios y títulos tan exorbitados como los de Almirante de Castilla, ... redondo en la

México,escribióun artículo que yo le pedí yque intituló Laverdadera fundación de Mfjico: Ahí habló de nuestro na-cimiento:

II que fue quizásel primero en naufragar en las islasque más

tarde se lIamaron Las Antillas y que regresó para contadoantes de morir?

"No hayquizá en toda lahistoria humana una sola nación-ni aun el Perú- que pueda disputarle a Mfxico lanobleza de su venida al mundo como nación moderna.Ello se debe a que el encuentro de los dos pueblos quela procrean se produce en un ambientede singularaltura;tanto que da pena pensar que, por carecer unos de lamisma altura, otros de la buena fe indispensable paramanejar la historia verdadera, esta historia que pareceleyenda, esta leyenda que resulta ser historia -la con-nuencia de los dos pueblos progenitores de Mfjico- sevea tantas veces rebajada a cuentos y recuentos de car-gamentos de oro y de pies abrasados y de corazonessangrando, cuando su esencia es el encuentro de dosmisterios nobles; dos misterios que como tales, procreannobleza."

Sería algo tan injustocomo desconocer que la historia deotro AIonso que, un día saliópor la puerta falsade un corralpara hacer su aventura en el antiguo y conocido campo deMontiel, fue de Miguel de Cervantes y permitir que unAvellaneda cualquiera la relatase como propia para su be-neficio, nombre y gloria.

Con AIonso Sánchez de Huelva son muyparcos los his-toriadores:

"...navegando de España a las Canarias, cerca del año1484,fue arrojado por una tormenta hasta la islade SantoDomingo, y que volviendo a la Tercera [Azores] comu-nicó a Colón su viajey derrotero."

Arturo Uslar Pietri en su discurso COI'ÜSy la creación delNuevoMundo (1985),pronunciado con motivo del V Cen-tenario del natalicio de nuestro héroe dijo:

El resto de la historia de AIonso "el olvidado" de acuerdocon la leyfreudiana de la repetición compulsivainconscien-te, se la reitera como propia Colón al duque de MedinaSidonia. Leamos a Barrantes (1544):

"Lo que comienza a surgirno va a ser una Nueva España,como pudieron deseado los conquistadores, ni tampocova a mantenerse el México antiguo. No va a ser ni lo unoni lo otro, sino el vasto surgimiento de una confluenciaque refleja el legado de sus forjadores, con sus conflictosy susno resueltas contradiccionesen el múltiple e inago-table proceso del mestizaje cultural americano, que hahecho tan desgarrador y vivo el problema de su identi-dad."

"...salido en una nao y cogiéndole tormenta, allegó a laisla que ahora se llama Santo Domingo y conociendo latierra ser rica de oro yvolviéndose a España y muerto delacería [heridas],parte de los que fueron en aquella naoy quedando [sólo]él dando cuenta de aquella tierra..."

¿Cómo es que no hubo un solo testigo del supuesto naufra-gio de Colón? Ni siquiera su hijo Fernando lo menciona enHistoria del Almirante. Sin embargo la historia de AIonsoSánchez era por todos conocida en la Corte de Fernando eIsabel, según el inca Garcilaso.Ahora bien, ¿vamos a permitir los hispanos que nuestra

historia siga tratando injustamente a aquel piloto andaluz

330 331

Page 15: DELIRIOS DE GRANDEZA David, que de pastor hizo Rey en ... · PDF fileExigió a los reyes "privilegios y títulos tan exorbitados como los de Almirante de Castilla, ... redondo en la

¿Qué pasó con Alonso Sánchezcuando moribundo llegóa la isla Tercera después de haber naufragado en las islasoccidentales?, de las que después habló Colón maniática-mente como silasconociera, "como sidentro de una cámaracon su propia llave las tuviera", (...) los comisarios de laCorona de Castilla"platicaron conel dichoAlmirante sobresu ida a las dichasyslas",según Las Casas.

Gracias al psicoanálisisy a los documentos castellanos yportugueses he inducidoque sólo Alonso Sánchezde Huel-va pudo haber informado a los navegantes portugueses ypor ende a Cristóbal Colón de la existencia de las islasoccidentales.

Ciudad de MéxicoOctubre de 1992

332

Page 16: DELIRIOS DE GRANDEZA David, que de pastor hizo Rey en ... · PDF fileExigió a los reyes "privilegios y títulos tan exorbitados como los de Almirante de Castilla, ... redondo en la

Esta edici6n facsimilardeTbe Vision of Columbus

y los tres ensayossobreCol6ndeFredo Arias,

se termin6de imprimirel 12de octubrede 1992,

a cincosiglosdel nacimientode América.

Tiraje: 1,500ejemplares.