delincuencia y narcotráfico

4
Delincuencia y Narcotráfico DELINCUENCIA Del latín delinquentĭa, la delincuencia es la cualidad de delincuente o la acción de delinquir. El delincuente es quien delinque; es decir, quien comete delito (un quebrantamiento de la ley). La delincuencia, por lo tanto, está vinculada a las personas que violan las leyes y al conjunto de los delitos. Por ejemplo: “En este barrio ya no se puede salir a la calle: la delincuencia domina cada rincón”, “El gobierno prometió nuevas medidas para combatir a la delincuencia”, “La delincuencia de la clase dirigente es el principal flagelo de este país”, “Si no enfrentamos a la delincuencia, no tenemos futuro”, “La desigualdad social está vinculada al crecimiento de la delincuencia”. Al implicar conductas antijurídicas (contrarias al derecho), a la delincuencia le corresponde un castigo según lo estipulado por la ley. Esta pena dependerá del tipo de delito cometido. Utilizado para nombrar al colectivo de delincuentes, el concepto de delincuencia está asociado a un grupo de gente que está afuera del sistema y que debe ser reinsertado en la sociedad. Las penas que se purgan en prisión están orientadas a esa tarea de resocializar a los delincuentes para que puedan volver a formar parte de la sociedad como elementos productivos y no dañinos. Es importante establecer que existen diversos tipos de delincuencia. Así, por ejemplo, nos encontramos con la llamada delincuencia juvenil que, como su propio nombre indica, es aquella que es llevada a cabo por los menores de edad. El abuso de alcohol o drogas, el vivir en un entorno complicado, formar parte de pandillas violentas o padecer algunos trastornos mentales son algunas de las principales causas que llevan a los jóvenes a cometer delitos. Los tribunales de menores son los órganos judiciales encargados de llevar a cabo la resolución de los delitos realizados por aquellos. De esta manera, sus sentencias pueden determinar desde el internamiento en un centro específico hasta el pago de multas pasando por la realización de trabajos a la comunidad. Por otro lado, nos encontramos con la conocida como delincuencia organizada. Esta es la que lleva a cabo un grupo que está perfectamente estructurado, que tiene sus jerarquías y que planifica de manera concienzuda todas y cada una de las acciones delictivas que va a realizar. En el año 1929 fue cuando por primera vez se recurrió a utilizar este último término citado y se usó para referirse a todas las actuaciones que estaba llevando a cabo la mafia. Desde ese momento se comenzó a usar con más frecuencia

Upload: ana-laura-rendon-diaz

Post on 22-Jan-2018

1.404 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Delincuencia y narcotráfico

Delincuencia y Narcotráfico DELINCUENCIA

Del latín delinquentĭa, la delincuencia es la cualidad de delincuente o la acción de

delinquir. El delincuente es quien delinque; es decir, quien comete delito (un

quebrantamiento de la ley).

La delincuencia, por lo tanto, está vinculada a las personas que violan las leyes y

al conjunto de los delitos. Por ejemplo: “En este barrio ya no se puede salir a la

calle: la delincuencia domina cada rincón”, “El gobierno prometió nuevas medidas

para combatir a la delincuencia”, “La delincuencia de la clase dirigente es el

principal flagelo de este país”, “Si no enfrentamos a la delincuencia, no tenemos

futuro”, “La desigualdad social está vinculada al crecimiento de la delincuencia”.

Al implicar conductas antijurídicas (contrarias al derecho), a la delincuencia le

corresponde un castigo según lo estipulado por la ley. Esta pena dependerá del

tipo de delito cometido.

Utilizado para nombrar al colectivo de delincuentes, el concepto de delincuencia

está asociado a un grupo de gente que está afuera del sistema y que debe ser

reinsertado en la sociedad. Las penas que se purgan en prisión están orientadas a

esa tarea de resocializar a los delincuentes para que puedan volver a formar parte

de la sociedad como elementos productivos y no dañinos.

Es importante establecer que existen diversos tipos de delincuencia. Así, por

ejemplo, nos encontramos con la llamada delincuencia juvenil que, como su propio

nombre indica, es aquella que es llevada a cabo por los menores de edad. El

abuso de alcohol o drogas, el vivir en un entorno complicado, formar parte de

pandillas violentas o padecer algunos trastornos mentales son algunas de las

principales causas que llevan a los jóvenes a cometer delitos.

Los tribunales de menores son los órganos judiciales encargados de llevar a cabo

la resolución de los delitos realizados por aquellos. De esta manera, sus

sentencias pueden determinar desde el internamiento en un centro específico

hasta el pago de multas pasando por la realización de trabajos a la comunidad.

Por otro lado, nos encontramos con la conocida como delincuencia organizada.

Esta es la que lleva a cabo un grupo que está perfectamente estructurado, que

tiene sus jerarquías y que planifica de manera concienzuda todas y cada una de

las acciones delictivas que va a realizar.

En el año 1929 fue cuando por primera vez se recurrió a utilizar este último

término citado y se usó para referirse a todas las actuaciones que estaba llevando

a cabo la mafia. Desde ese momento se comenzó a usar con más frecuencia

Page 2: Delincuencia y narcotráfico

Delincuencia y Narcotráfico

hasta llegar hasta nuestros días donde se emplea para citar a todos aquellos

delitos que son cometidos por grupos de tres o más personas con el claro objetivo

de conseguir dinero, joyas o incluso poder. Contra este tipo de criminalidad existen

entidades tales como la Interpol.

La lucha contra la delincuencia supone una parte importante de las políticas de

Estado ya que su accionar viola los derechos de los ciudadanos. En todas partes

del mundo, pero especialmente en las grandes ciudades, la delincuencia se cobra

miles de vidas al año, lo que convierte a este problema en una de las principales

preocupaciones sociales.

NARCOTRAFICO

El narcotráfico es una de las actividades

ilícitas que tiene una relación muy amplia

entre otros delitos: tráfico de personas,

tráfico de armas, lavado de dinero,

corrupción, entre otras. Esto significa que

un país que tenga una alta actividad de

narcotraficantes tendrá una gran debilidad

en cuanto a la seguridad de sus habitantes

como de sus instituciones.

El narcotráfico se empezó a desarrollar desde épocas lejanas, incluso Inglaterra

transportaba opio a China en el siglo XIX, lo que hizo que se viera afectada su

economía y que hubiera problemas sociales, provocando incluso la guerra del

opio. Sin embargo, es hasta el desarrollo de las comunicaciones y los adelantos

tecnológicos cuando crece como una actividad que ofrece enormes ganancias a

los narcotraficantes. Esto porque en las grandes ciudades hay un consumo que va

creciendo haciendo de este uno de los negocios ilícitos más rentables.

Los problemas que surgen del narcotráfico son muy graves, por un lado, el daño

social que produce a los ciudadanos y que termina en la muerte, la destrucción de

las familias, así como de la economía de los países, aunque para los que

producen drogas significa un gran negocio, la verdad es que ese dinero no paga

impuestos, fomenta la corrupción de las instituciones como la policía e incluso el

ejército.

En el caso de la infraestructura que se teje alrededor de esta actividad, existen

rutas que son trazadas para llegar a los sitios de distribución y destino final. En la

década de los 80 y 90 fue evidente el liderazgo desafortunado de Colombia en la

Page 3: Delincuencia y narcotráfico

Delincuencia y Narcotráfico

producción de cocaína, misma que los campesinos cuidaban y procesaban. Ésta

pasaba por México entrando por diferentes sitios, como Cancún, Guerrero, o el

Caribe.

Los cambios originados por la influencia estadounidense sobre las operaciones

colombianas modificaron también los sectores de influencia. En México, se fue

desarrollando el equipo y la organización para sembrar y transformar la pasta de

cocaína en polvo. Se repartió el territorio y el país se volvió un mayor productor,

así como un consumidor en potencia.

En las fronteras de México ocurre un fenómeno importante: entran grupos de

narcotraficantes por el sur; la producción de anfetaminas o de drogas sintéticas

que se crean en laboratorio, no puede ser cubierta por un solo grupo. Se necesitan

agentes químicos como la efedrina, que es una sustancia activa que produce los

mayores efectos de las pastillas que se hacen en laboratorio y que son muy

populares. Estas sustancias entran por el sur y en las costas del Golfo de México

como importaciones de productos farmacéuticos.

La corrupción es tal que además, los narcotraficantes organizan bandas de

asaltantes que roban la sustancia de camiones, identificando rutas y horarios que

hacen vulnerables a la

industria farmacéutica, ésta

unas veces victimizada y otra

en complicidad y en manos de

las mismas organizaciones.

Incluso en nuestro país estuvo

permitida la importación de

esa sustancia, pero se

descubrió que muchos

narcotraficantes realizaban

acuerdos con laboratorios

farmacéuticos para hacer parecer que éstos son los que compran la sustancia

para elaborar medicamentos. Éstos fungían entonces como intermediarios,

facilitando el ingreso de efedrina y pseudoefedrina al narcotráfico para la

fabricación de anfetaminas. En respuesta las autoridades federales modificaron la

Ley General de Salud prohibiendo la comercialización de medicamentos que

utilizaban principios activos o procesos con esta sustancia.

En otro aspecto, las fronteras son el paso obligado de las sustancias, tal como la

pasta de coca que viene de Colombia, o de pastillas ya elaboradas que provienen

de lugares como El Salvador, y que transitan por México para venderse en el

Page 4: Delincuencia y narcotráfico

Delincuencia y Narcotráfico

territorio o llegar a Estados Unidos. La otra problemática es la que surge del

consumo de Estados Unidos, pues es el principal mercado de drogas en el mundo.

Así, la frontera con México y Estados Unidos es la principal puerta de entrada de

la producción colombiana y mexicana. En las aduanas, los puertos y los

aeropuertos la droga es transportada en múltiples formas: personas, autos,

camiones, que simulan el envío de mercancía legal como frutas, alimentos,

productos en donde es posible esconderla. En el sur de México, la vigilancia es

muy menos estrecha, ya que tanto los agentes aduanales como los de inmigración

están coludidos en buena parte con los narcotraficantes, siendo menos estrictos

en la revisión de mercancías y personas.

De acuerdo a esto, el narcotráfico es un fenómeno que se ha vuelto un problema

económico, político y social para los países productores y consumidores, ya que

entre muchas otras consecuencias trae una desintegración familiar y destrucción

física y mental de los individuos. Participa en las redes de corrupción y tiene como

principal ventaja el poder económico que mueve a países, autoridades y a

ciudadanos comunes.

Concepto http://definicion.de/delincuencia/#ixzz3Ex85h6m7