del socialismo al capitalismo en la empresa

2
DEL SOCIALISM O AL CAPI T ALISMO  TR AN SIC IO N DE UNA EM PR ES A EN TRE DO S COR RI EN TE S EC ON OM IC AS Para poder entender la transicion de la empresa hay que conocer las dos corrientes economicas por un lado tenemos el liberalismo, que la la clase del individuo es medida por su capacidad economica, donde el estado le brinda propiedad privada a la empresa y deja que su capacidad de Producion, economica y de negociacion deteminen el el rumbo que tomara la empresa. Por otro lado tenemos al socialismo que es “la otra cara de la moneda” ya que el estado es dueña de la empresa y controla la produccion, competencia y distribucion; por lo tanto el rumbo que tomara la empresa. Entonces determinaremos mas a fondo estas caracteristias. SOCIALISMO o primero a destacar del socialismo es que no e!iste la “propiedad privada” debido a que todo pertenece a la sociedad, y todos los bienes de capital ya que se busca cortar la brecha econ"mica que dictan los salarios, por mencionar un ejemplo tenemos algunos socialistas que e!ponen que un agricultor y un doctor, deber#an tiene el mismo sueldo, as# mismo no e!istir#a competencia entre ellos y podr#an vivir pac#ficamente. $e ah# mimo veremos que la empresa, a diferencia de que en el mapa organi%acional se muestre al supervisor arriba del obrero o sea verticalmente, en el socialismo la organi%aci"n seria hori%ontalmente y solamente el estado estar#a “arriba” en la  jerarqu#a ya que dictaminar#an las decisiones de la empresa. &abe recalcar que todas las necesidades de los individuos son brindadas por igual por parte del estado o sociedad. CAPITALISMO Es la forma m's libre de la econom#a, donde se permite a los individuos determinen su valor en base a su capacidad econ"mica, la propiedad privada nace y as# las empresas comien%an a competir entre ellas por el consumidor, y la brecha entre clases se hace presente dentro de la empresa con un sistema organi%acional vertical donde las clases dividen al obrero y al supervisor, tambi(n los salarios de los individuos determinaran que calidad de servicios como educaci"n, vivienda, sanidad, seguridad, vestido y ocio.

Upload: ulisesfragoza

Post on 07-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

8/18/2019 Del Socialismo Al Capitalismo en la empresa

http://slidepdf.com/reader/full/del-socialismo-al-capitalismo-en-la-empresa 1/2

DEL SOCIALISMO AL CAPITALISMO

 TRANSICION DE UNA EMPRESA ENTRE DOS CORRIENTES ECONOMICAS

Para poder entender la transicion de la empresa hay que conocer las dos corrientes

economicas por un lado tenemos el liberalismo, que la la clase del individuo es medida

por su capacidad economica, donde el estado le brinda propiedad privada a la empresa

y deja que su capacidad de Producion, economica y de negociacion deteminen el el

rumbo que tomara la empresa. Por otro lado tenemos al socialismo que es “la otra cara

de la moneda” ya que el estado es dueña de la empresa y controla la produccion,

competencia y distribucion; por lo tanto el rumbo que tomara la empresa. Entonces

determinaremos mas a fondo estas caracteristias.

SOCIALISMO

o primero a destacar del socialismo es que no e!iste la “propiedad privada” debido a

que todo pertenece a la sociedad, y todos los bienes de capital ya que se busca cortar

la brecha econ"mica que dictan los salarios, por mencionar un ejemplo tenemos

algunos socialistas que e!ponen que un agricultor y un doctor, deber#an tiene el mismo

sueldo, as# mismo no e!istir#a competencia entre ellos y podr#an vivir pac#ficamente. $e

ah# mimo veremos que la empresa, a diferencia de que en el mapa organi%acional se

muestre al supervisor arriba del obrero o sea verticalmente, en el socialismo la

organi%aci"n seria hori%ontalmente y solamente el estado estar#a “arriba” en la

 jerarqu#a ya que dictaminar#an las decisiones de la empresa. &abe recalcar que todas

las necesidades de los individuos son brindadas por igual por parte del estado o

sociedad.

CAPITALISMO

Es la forma m's libre de la econom#a, donde se permite a los individuos determinen su

valor en base a su capacidad econ"mica, la propiedad privada nace y as# las

empresas comien%an a competir entre ellas por el consumidor, y la brecha entre clases

se hace presente dentro de la empresa con un sistema organi%acional vertical donde

las clases dividen al obrero y al supervisor, tambi(n los salarios de los individuos

determinaran que calidad de servicios como educaci"n, vivienda, sanidad, seguridad,

vestido y ocio.

8/18/2019 Del Socialismo Al Capitalismo en la empresa

http://slidepdf.com/reader/full/del-socialismo-al-capitalismo-en-la-empresa 2/2