del latín

1
Del latín "iudicium". Por juicio se entiende el acto mental por el que el entendimiento afirma o niega que algo posea tal o cual propiedad. A los términos relacionados de este modo por el juicio se les llama sujeto y predicado, respectivamente, y al término con el que se establece la relación se le denomina "cópula". El juicio se expresa mediante el enunciado o proposición. Aristóteles distingue en los juicios la materia y la forma. La materia o contenido del juicio son los conceptos que se relacionan; la forma es la relación que se establece entre ellos a través del verbo ser. Aristóteles representa el sujeto del juicio con un signo (S) y el predicado con otro (P) para intentar separar la materia de la forma: así, la forma del juicio "Juan es alto" se representaría como "S es P", y la forma del juicio "Juan no es alto" como "S no es P". Los juicios se clasifican en varios grupos, atendiendo a la cantidad (según la extensión del sujeto: universales, particulares, singulares), a la cualidad (según la cualidad de la cópula: afirmativos y negativos), a la relación (según la relación entre el sujeto y el predicado: categóricos, hipotéticos y disyuntivos) y a la modalidad (según el modo en que expresan la relación entre el sujeto y el predicado: apodíctic os, asertóricos y problemáticos). La inteligencia (del latín , intellegentĭa ) es la capacidad de pensar, entender , asimilar, elaborar información y emplear el uso de la lógica. El Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española define la inteligencia , entre otras acepciones, como la «capacidad para entender o comprender» y como la «capacidad para resolver problemas». 1 La inteligencia también está ligada a otras funciones mentales como la percepción o capacidad de recibir información, y la memoria , o capacidad de almacenarla. 2

Upload: alfi-alfii

Post on 28-Aug-2015

220 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

significado

TRANSCRIPT

Del latn "iudicium". Por juicio se entiende el acto mental por el que el entendimiento afirma o niega que algo posea tal o cual propiedad. A los trminos relacionados de este modo por el juicio se les llama sujeto y predicado, respectivamente, y al trmino con el que se establece la relacin se le denomina "cpula". El juicio se expresa mediante el enunciado o proposicin.

Aristteles distingue en los juicios la materia y la forma. La materia o contenido del juicio son los conceptos que se relacionan; la forma es la relacin que se establece entre ellos a travs del verbo ser. Aristteles representa el sujeto del juicio con un signo (S) y el predicado con otro (P) para intentar separar la materia de la forma: as, la forma del juicio "Juan es alto" se representara como "S es P", y la forma del juicio "Juan no es alto" como "S no es P".

Los juicios se clasifican en varios grupos, atendiendo a la cantidad (segn la extensin del sujeto: universales, particulares, singulares), a la cualidad (segn la cualidad de la cpula: afirmativos y negativos), a la relacin (segn la relacin entre el sujeto y el predicado: categricos, hipotticos y disyuntivos) y a la modalidad (segn el modo en que expresan la relacin entre el sujeto y el predicado: apodcticos, asertricos y problemticos).Lainteligencia(dellatn,intellegenta) es la capacidad de pensar,entender, asimilar, elaborarinformaciny emplear el uso de la lgica. ElDiccionario de la lengua espaolade laReal Academia Espaoladefine lainteligencia, entre otras acepciones, como la capacidad para entender o comprender y como la capacidad para resolver problemas.1La inteligencia tambin est ligada a otras funcionesmentalescomo lapercepcino capacidad de recibir informacin, y lamemoria, o capacidad de almacenarla.2