del eo mus - ministerio de educación, cultura y … · ¿qué tendrán en común un gusano, un...

18

Upload: trandat

Post on 26-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MU

SEO

TR

AJE

DEL

09 ABRIL-JUNIO 2009

MINISTERIO DE CULTURA

Edita:SECRETARÍA GENERAL TÉCNICASubdirección General de Publicaciones, Información y Documentación

N.I.P.O.: 551-08-016-7 Depósito legal: ?????????

Imprime: Gráficas Muriel S.A.

César Antonio MolinaMinistro de Cultura

María Dolores Carrión MartínSubsecretaria de Cultura

José Jiménez Director General de Bellas Artes y Bienes Culturales

MINISTERIO DE CULTURA

©

Visitas comentadas

El modelo del mes

Talleres infantiles

Talleres para mayores

Actividades escolares

Cursos

Exposiciones temporales

Actividades extraordinarias

Novedades en la Exposición Permanente

6

8

10

14

15

16

18

20

28

ÍNDICEHORARIO MUSEO DEL TRAJELaborables de martes a sábado:de 9:30 a 19:00 horasDomingos y festivos: de 10:00 a 15:00 horasJueves de julio y agosto:Verano en el Museo, de 9:30 a 22:30 horasCerrado: todos los lunes del año, 1 y 6 de enero, 1 de mayo, 15 demayo y 24, 25 y 31 de diciembre

CÓMO LLEGARMetro: Moncloa (líneas 3 y 6) y Ciudad Universitaria (línea 6)Autobús: líneas 46, 82, 83, 132,133 y G

INFORMACIÓNTeléfono: 91 550 47 00Fax: 91 550 47 04

Correo electrónico:[email protected]: http://museodeltraje.mcu.es

HORARIO BOKADORestaurante: de 13:30 a 16:00horas y de 21:00 a 23:30 horas de martes a sábadoCafetería: comparte horario con el Museo

Coordinación: Mª José Pacheco y Helena López de HierroCreativa gráfica de esta edición:María Jesús GutiérrezPieza de portada: Vestido de ElioBerhanyer, 1970 ca. MT099840

* La programación puede estarsujeta a cambios, consulten laWeb (http://museodeltraje.mcu.es)para confirmarla.

GruposConscientes de la variedad de aspectosimplícitos en la indumentaria, el Museoofrece distintos tipos de visitas paragrupos:

· Exposición Permanente: Visita general

· Exposición temporal: ElioBerhanyer. 50 años de moda

· Exposición temporal: 100% Siglo XX

Martes y jueves: a las 10:30 y 17:00 horas

· Fortuny, el mago de los tejidos· Traje regional, memoria del pasado· Tejiendo palabras: la indumentaria

a través de la Literatura

· Tecnología textil: el primer pasopara la moda

· Mujer, moda y sociedad· La Alta costura

Miércoles y viernes: a las 12:00 horas

Grupos de 15 a 25 personas, con reserva previa

76

VISITAS COMENTADAS

Visitantes individualesVisitas comentadas, los sábados 4, 11 y 18 de abril de2009, a la exposición temporal Elio Berhanyer. 50 añosde moda.

Visitas comentadas, a partir de su inauguración, a laexposición 100% Siglo XX, los sábados a las 12:00horas.

Visita generalSábados a partir del 17 de enero de 2009, a las 12:00 horasInscripciones a partir del 13 de enero.

Inscripciones: a partir del día 1 del mes de la visita.

Asistencia gratuita previa inscripción

Reservas: teléfono: 915504700 ext. 4708 (de martesa sábado, de 10:00 a 14:00 horas)[email protected]

98

AbrilTraje, 1870 ca.

Inmaculada Ledesma

EL MODELO DEL MES

Breves conferencias quetienen lugar en las salas de laExposición Permanente, en las que se analiza e interpreta unmodelo de especial importanciaentre los expuestos. A losasistentes se les entregagratuitamente un cuadernillocon el contenido de laconferencia, que tambiénestá disponible en lapágina web.

Domingos a las 12:30horasDuración: 30 minutosAsistencia libre ygratuita

JunioMaletas de los años 20 Lorena Delgado

MayoVestido Madrid de los AustriasTeresa García

1110

TALLERES INFANTILESFINES DE SEMANA EN FAMILIALos fines de semana en familia estánpensados para que mayores y niños disfrutenjuntos explorando los aspectos más lúdicos dela indumentaria.

Horario: de 11:30 a 13:30 horasDirigido a: grupos familiares con niños de 6 a 12 años. Cada niño ha de veniracompañado por un adulto.

Participación gratuita previa inscripción a partirdel 24 de marzo (17 de marzo para los “Amigos del Museo”)

Para inscribirse: descargue el formulario deinscripción que encontrará en:http://museodeltraje.mcu.es y remítalo a:[email protected]

Más información en el teléfono: 915504700ext. 4708 (de martes a sábado, de 10:00 a 14:00 horas)

En cuerosAsí nos quedaríamos si nopudiéramos usar la piel para nuestraropa, bolsos y zapatos, porquetrabajar y decorar el cuero esfundamental para nuestra vida.Vamos a descubrir cómo lastécnicas más tradicionales puedenservir para decorar los objetoscotidianos y populares, perotambién los más lujosos.

Educadoras: Cristina Sánchez-Chiquito, Patricia Muñoz y DianaPozueloFechas: sábados y domingos del 18 de abril al 21 de junio

La ruta de la seda¿Qué tendrán en común un gusano, un tapiz deFortuny y un mantón de Manila? Ven al Museo del Traje y descubre la historia de la seda a través de un cuento que habla de países lejanos y de vestidos mágicos.

Educadores: Macu Ledesma, Paco Orts y Alejandra MuñozFechas: sábados y domingos del 18 de abril al 21 de junio

Inscripciones: a partir del 24 de marzo(17 de marzo para los “Amigos del Museo”)

1312

14

TALLERES PARA MAYORESLa Chocolatería El IndioLa vitrina de La Chocolatería El Indio será el punto de partida de esta actividad en la

que se descubrirá el proceso de elaboracióndel chocolate y la importancia que tieneeste alimento en nuestras vidas. Los

mayores podrán contarnos susrecuerdos y experiencias vividas, eincluso alguno de ellos, ante lavitrina, quizá recuerde la antiguaubicación de la Chocolatería, en elnúmero 14 de la calle de la Luna.

Monitores: Almudena Cabello y Natalia JiménezFechas: miércoles, a las 12.00 y a las 16.00 horas

Dirigido a: personas mayores de 65 años que vengan individualmente o

en grupos ya formados. Máximo 12 personas

Inscripciones: en el teléfono 91 550 47 00, ext. 4708(de martes a sábado, de 10.00 a 14.00 horas) o endifusió[email protected]

15

ACTIVIDADES ESCOLARESEn el curso 2008-2009, el Museo continúa con suprograma VISTT para centros escolares. Losprogramas, adaptados a los diferentes niveleseducativos, son los siguientes:

Educación Infantil. Cuentos con mucha telaLas vitrinas del Museo se convierten en escenariospara los cuentos El traje nuevo del emperador, Laprincesa de Oriente, El sastrecillo valiente y La belladurmiente.

Educación Primaria. EntretejidosA través de las actividades Tu marca en la prenda,MiTraje.es y Había un botón, ton, ton los niños podrándescubrir el significado de la indumentaria y conocerlos distintos procesos de elaboración y decoración delas prendas.

ESO y Bachillerato. Puntadas con hilo La indumentaria sirve de hilo conductor para acercarsea distintas disciplinas a través de las visitas Al hilo de laHistoria, Al hilo de la tecnología, Al hilo de la Literaturay Al hilo de lo femenino.

Asistencia gratuita previa inscripción

Más información en el teléfono: 915504700 ext. 4708(de martes a sábado, de 10:00 a 14:00 horas) y en laweb: http://museodeltraje.mcu.es

1716

CURSOS Primer Curso sobre IndumentariaPopularEste ciclo se plantea como objetivoproporcionar una introducción conceptual almundo de la indumentaria popular, que variosespecialistas abordarán desde diferentesperspectivas antropológicas e históricas.Además, se efectuará una presentacióngeneral de las extraordinarias colecciones deindumentaria y joyería del Museo.

Dirección: María Antonia Herradón e Irene Seco

Coordinación: Helena López de Hierro

Fechas: 14,15 y 16 de abril 2009

Horario: de 18:00 a 21:00 horas

Duración: 9 horas

Para más información sobre el programa y la

inscripción: http://mudeodeltraje.mcu.es

1918

Así mismo, se tratará de atender a los múltiplesaspectos antropológicos e históricos que hacen de laindumentaria una de las expresiones creativas yfuncionales más ilustrativas a la hora de aproximarseal sentir de la sociedad.

Dirección: Juan GutiérrezCoordinación: Helena López de Hierro

Fechas: 22, 23, 24, 25 y 26 de junio 2009Horario: de 18:00 a 21:00 horasDuración: 15 horas

Para más información sobre el programa y la inscripción: http://mudeodeltraje.mcu.es

Desvistiendo un siglo. Moda e indumentaria entre 1900 y 2000El curso ofrecerá a los asistentes una visión deconjunto del desarrollo del vestir a lo largo del sigloXX, con especial atención a la importancia social,económica y artística que ha adquirido a lo largo delmismo el fenómeno de la moda.

2120 21

EXPOSICIONESTEMPORALES Taller Missoni, el Arte del Tejido en Movimiento5 febrero - 5 abril

Esta firma, nacida en 1953, presenta unamuestra donde se describe y enseña unimportante ejemplo de investigación italiana en el campo textil y en el tejido de punto.

Organizada por: Istituto Italiano di Culturay Museo del Traje. CIPEComisario: Luca MissoniLugar: primera planta

2322

Elio Berhanyer.50 años de moda 4 diciembre 2008 - 19 abril 2009

Elio Berhanyer es uno de loscreadores de moda español másimportantes de su siglo. Su largatrayectoria, de más de cuarentaaños, y su prestigio justifican larealización de esta exposiciónretrospectiva.

Organizada por: SubdirecciónGeneral de Promoción de lasBellas Artes, Ministerio deCultura y Museo del Traje. CIPEComisario: Pedro MansillaLugar: sala de exposicionestemporales. Planta baja

24

El arte de volar según Candela Cort13 febrero - 3 mayo

La conexión entre la Historia del Arte y la moda sehace evidente en esta exposición temporal, donde laartista Candela Cort combina algunos de los retratosmás significativos del arte con los tocados que la hanhecho famosa.

Organizada por: Museo del Traje. CIPEComisaria: Candela CortLugar: primera planta

Tacones de aguja.Fascinación y seducción8 mayo - 30 agosto

El Museo Internacional del Calzado de Vigevano trae anuestra institución una exposición donde se narra lahistoria del tacón de aguja desde los años 50 hastanuestros días, con diseños de las más prestigiosasfirmas.

Organizada por: Istituto Italiano di Cultura,Museo Internacional del Calzado y Museodel Traje. CIPE

Comisario: Armando PolliniLugar: primera planta

2726

100% siglo XXjunio - octubre

Todo un siglo del diseño está representadoen esta exposición donde se reúnen lasgrandes figuras de la moda en un recorridocronológico conseguido gracias a las piezasde colección que custodia el Museo del Traje.

Organizada por: Subdirección General dePromoción de las Bellas Artes, Ministerio deCultura y Museo del Traje. CIPEComisaria: Helena López de HierroLugar: sala de exposiciones temporales.Planta baja

2928

Coordinador: Rodrigo de la FuenteFecha: 16 de mayoHorario de visitas: de 19:00 a 23.00 horas

Aisitencia libre y gratuita

ACTIVIDADESEXTRAORDINARIASNoche de los MuseosLa Noche de los Museos es una celebracióninternacional que promueve la aperturanocturna de las instituciones museísticas, paraacercar a los visitantes el patrimonio de unaforma lúdica y diferente.

CALEIDOSCOPIO. Historia de los colores a través del trajeEste año, el Museo del Traje. CIPE llena la

noche de colores, para descubrir, a travésde visitas guiadas, la historia de los

pigmentos y tintes empleadospara colorear los tejidos, y

conocer los significadosocultos que encierran.

3130

NOVEDADES EN LAEXPOSICIÓN PERMANENTEDada la gran sensibilidad de los materiales textiles antela luz, la temperatura, la humedad o losmicroorganismos, la Exposición Permanente delMuseo del Traje se mantiene en constante renovaciónpara garantizar su adecuada conservación. Estacircunstancia, que exige un laborioso esfuerzo porparte de los profesionales del Museo, permite alpúblico poder encontrarse cada cierto tiempo connovedades en la Exposición.

Rotación de coleccionesSe renovarán las siguientes vitrinas:· De pies a cabeza· Sombrillas

Día Internacional de los MuseosCon el motivo “Museos y Turismo Cultural” el Museoha programado la conferencia Recorrido comercialpara un turismo cultural en la que Francisco Luquenos presenta una nueva forma de conocer ciudadesde todo el mundo a través de sus principalesdiseñadores.

Fecha: 17 de mayoHorario: de 12:00 a 12.30 horas Lugar: salón de actos

Asistencia libre y gratuita

Día del donanteEsta cita permite manifestar el agradecimiento delMuseo a sus donantes, mediante un acto que esteaño consistirá en la representación de la tonadillaescénica Oh, qué mala cosa ossia. Las mentiras delteatro, del maestro Blas de Laserna.

Producción: compañía lírica Arte 4Fecha: 6 de junioLugar: salón de actosHorario: 19:00 horasAsistencia con invitación

CRÉDITOS FOTOGRÁFICOS

Bernardo Paz: portada, pág. 22David Serrano: pág. 1, 4, 5, 7, 17, 19, 20, 26 y 31

Munio Rodil: pág. 8, 9 y 32Lucía Ybarra Subyaga: pág. 11

José Luis García Romero: pág. 14 y 16

Baúl pág. 9: Museo Nacional del TeatroCesión de Missoni: pág. 20 y 21Cesión de Candela Cort: pág. 24

Cesión del Museo del Calzado Vigevano (Italia): pág. 25