del departamento de textil - gobierno de canarias

13
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEL 1º CURSO DEL CFGM “CONFECCIÓN Y MODA” Y CURSO DEL CICLO FORMATIVO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA “TAPICERÍA Y CORTINAJE” DEL DEPARTAMENTO DE TEXTIL El profesorado de la Familia Textil, Confección y Piel determina que los criterios de calificación de los dos Ciclos se agruparán en torno a estos puntos que, a continuación, detallamos: A lo largo del Trimestre se van utilizando distintos instrumentos evaluadores en mayor o menor. Prueba inicial - Observación directa Simulaciones - Pruebas escritas - Pruebas prácticas - Pruebas orales - Trabajos escritos o presentaciones de trabajos prácticos Auto-evaluación. Además de los indicadores de logro ya definidos a los que se les asigna un peso importante en la valoración académica, serán instrumentos, procedimientos de evaluación y criterios de calificación del aprendizaje: a) Los controles objetivos de cada unidad: pruebas escritas abiertas, test, pruebas orales. b) Otros instrumentos de evaluación serán las actividades y ejercicios individuales desarrollados en el aula, al cuaderno del trabajo del alumno, los trabajos individuales o en grupo, y las actividades complementarias como entrevistas, investigaciones, exposición de temas, desempeños de roll… c) Para valorar el comportamiento socio educativo se tendrán en cuenta: - Organización y conclusión de tareas - Responsabilidad esfuerzo e interés. - Puntualidad y asistencia regular a clase - Respeto y tolerancia a las relaciones d) Medidas de refuerzo y atención a al alumnado, y en su caso, las adaptaciones curriculares para

Upload: others

Post on 21-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DEL DEPARTAMENTO DE TEXTIL - Gobierno de Canarias

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEL 1º CURSO DEL CFGM “CONFECCIÓN Y MODA” Y 2º

CURSO DEL CICLO FORMATIVO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA “TAPICERÍA Y

CORTINAJE” DEL DEPARTAMENTO DE TEXTIL

El profesorado de la Familia Textil, Confección y Piel determina que los criterios de calificación de

los dos Ciclos se agruparán en torno a estos puntos que, a continuación, detallamos:

A lo largo del Trimestre se van utilizando distintos instrumentos evaluadores en mayor o menor.

Prueba inicial - Observación directa – Simulaciones - Pruebas escritas - Pruebas prácticas - Pruebas

orales - Trabajos escritos o presentaciones de trabajos prácticos – Auto-evaluación.

Además de los indicadores de logro ya definidos a los que se les asigna un peso importante en la

valoración académica, serán instrumentos, procedimientos de evaluación y criterios de

calificación del aprendizaje:

a) Los controles objetivos de cada unidad: pruebas escritas abiertas, test, pruebas orales.

b) Otros instrumentos de evaluación serán las actividades y ejercicios individuales desarrollados

en el aula, al cuaderno del trabajo del alumno, los trabajos individuales o en grupo, y las actividades

complementarias como entrevistas, investigaciones, exposición de temas, desempeños de roll…

c) Para valorar el comportamiento socio educativo se tendrán en cuenta:

- Organización y conclusión de tareas

- Responsabilidad esfuerzo e interés.

- Puntualidad y asistencia regular a clase

- Respeto y tolerancia a las relaciones

d) Medidas de refuerzo y atención a al alumnado, y en su caso, las adaptaciones curriculares para

Page 2: DEL DEPARTAMENTO DE TEXTIL - Gobierno de Canarias

el alumnado con necesidad educativas especiales o con altas capacidades intelectuales.

Opcionalmente, los profesores del departamento podrán pasar al grupo de alumnos una encuesta

para evaluar su práctica docente.

e) Medidas de refuerzo y atención a al alumnado, y en su caso, las adaptaciones curriculares para el

alumnado con necesidad educativas especiales o con altas capacidades intelectuales.

f) Medidas de refuerzo y atención a al alumnado, y en su caso, las adaptaciones curriculares para el

alumnado con necesidad educativas especiales o con altas capacidades intelectuales.

Los instrumentos evaluadores utilizados en cada evaluación serán:

Los instrumentos utilizados para valorar la nota de cada evaluación serán:

_ Observación sistemática:

_ Observación directa del trabajo diario en el aula.

Registro anecdótico personal para cada uno de los alumnos.

o Puntualidad

o Asistencia diaria a clase

o Limpieza en los trabajos, fichas técnicas, patronaje, etc.

o Permanecer en su puesto de trabajo

o Cuidado de los medios informáticos del centro.

o Actitud en el aula

o Mantener las formas

o Nota diaria de comportamiento

o Compañerismo

o Respeto

o Hábitos sociales

o Cumplir las normas de centro

Page 3: DEL DEPARTAMENTO DE TEXTIL - Gobierno de Canarias

Realización de ejercicios, entrega en tiempo y forma:

o Adquisición de los contenidos de los ejercicios.

o Lluvia de preguntas sobre los contenidos en el aula_taller.

o Teoría sobre el manejo de maquinarias, herramientas y materiales.

o Exposiciones orales.

o Actitud ante los ejercicios en el aula o taller.

_ Analizar las producciones de los alumnos:

o Revisión de los cuadernos, apuntes o bloc de notas.

o Trabajos de búsqueda de información.

o Actividades en el aula.

o Pruebas escritas.

_Evaluar las exposiciones orales de los alumnos:

o Debates.

o Puestas en común.

o Diálogos.

o Entrevista.

_ Realizar pruebas específicas:

o Objetivas.

o Aplicación de la teoría a la práctica.

o Realización de las tareas.

o Exposición de un tema, en grupo o individualmente.

o Resolución de ejercicios en tiempo y forma, así como el acabado de los mismos.

Page 4: DEL DEPARTAMENTO DE TEXTIL - Gobierno de Canarias

o Análisis de casos prácticos.

o Actitud ante los trabajos.

Manejo de las distintas máquinas y herramientas, así como los distintos materiales.

_ Aplicación de la competencia matemática.

_ Autoevaluación.

_ Co-evaluación.

En caso de CLASES SEMIPRESENCIALES, se empleará la mayoría de los instrumentos

de evaluaciones como son: Observación sistemática, realización de ejercicios, entrega en tiempo y

forma, analizar las producciones de los alumnos, evaluar las exposiciones orales de los alumnos y

realizar pruebas específicas se aplicará combinando las pruebas en el aula virtual Classroom como

en el aula física.

En caso de CLASES ONLINE, las pruebas objetivas se realizarán a través del aula virtual

Classroom, el alumno del ciclo medio dispone de material específico para realizar las tareas

marcadas por el profesor, para poder ser evaluado.

La evaluación de los alumnos que sigan la Formación Profesional Básica será continua y

diferenciada en los distintos módulos y tendrá como referente los criterios de evaluación establecidos

para cada uno de ellos y el grado de desarrollo de las competencias básicas y profesionales.

En el proceso de evaluación continua, el alumno tendrá la posibilidad de recuperar evaluaciones

suspendidas, no pudiendo figurar una evaluación aprobada si se tiene suspendida alguna de las

anteriores.

La evaluación del alumnado del CMCONF1, tendrá carácter continuo, formativo e integrador.

Esta forma de evaluación, permitirá que en cada módulo profesional se consideren las

enseñanzas de aprendizaje como actividades de evaluación.

Page 5: DEL DEPARTAMENTO DE TEXTIL - Gobierno de Canarias

ASISTENCIA Y FALTAS

Se considera que las faltas justificadas e injustificadas a clase constituyen un aspecto directamente

relacionado con la actitud y la participación del alumno, por lo que se tendrán en cuenta a la hora de la

valoración general. Así mismo, se considera que el alumno que a lo largo de una evaluación acumulase

un número de faltas injustificadas del 15 % de las horas lectivas correspondientes a dicha evaluación

tendrá una valoración negativa en los criterios que ponderen el interés.

La puntualidad a las clases es otro de los parámetros que se tendrá en cuenta a la hora de la valoración

de este apartado pues constituye un aspecto directamente relacionado con la actitud y la participación

del alumno, con la responsabilidad de puntualidad ante el trabajo.

EVALUACIÓN

Debido a la especial situación en la que debemos impartir el modulo, todos los instrumentos de evaluación

serán recogidos y corregidos teniendo en cuenta las medidas higiénicas dictadas por la consejería. El alumno

nunca compartirá material y se respetará en todo momento la distancia de seguridad.

El profesorado podría, por tanto, estimar oportuno aplicarles un valor mayor a esas evidencias con respecto a

las calificaciones obtenidas a través de otros instrumentos de evaluación relacionados con el mismo

aprendizaje o criterio.

Características de la Evaluación:

La evaluación del alumnado del CMCONF1, tendrá carácter continuo, formativo e

integrador. Esta forma de evaluación, permitirá que en cada módulo profesional se consideren

las enseñanzas de aprendizaje como actividades de evaluación.

El alumnado matriculado en un centro tendrá derecho a un máximo de dos convocatorias

anuales cada uno de los cuatro años en que puede estar cursando estas enseñanzas para

superar los módulos en que esté matriculado, excepto el módulo de formación en centros de

trabajo, que podrá ser objeto de evaluación únicamente en dos convocatorias.

Page 6: DEL DEPARTAMENTO DE TEXTIL - Gobierno de Canarias

El alumnado, sin superar el plazo máximo establecido de permanencia, podrán repetir

cada uno de los cursos una sola vez como máximo, si bien excepcionalmente podrán repetir

uno de los cursos una segunda vez, previo informe favorable del equipo docente.

La evaluación estará adaptada a las necesidades del alumnado, especialmente para las

personas en situación de discapacidad, para las que se incluirán medidas de accesibilidad que

garanticen una participación no discriminatoria en las pruebas de evaluación.

Criterios de Calificación.

Hemos de desarrollar una programación con cierta flexibilidad y adaptada a la realidad del

alumnado y de cada situación del aula, basada en competencias, para las que necesitamos

herramientas que nos permitan observar la evolución del alumnado de sus logros educativos y

poder enseñarles permanentemente que “saberes “ y “haceres “ van teniendo lugar y cuales son

necesarios introducir en cada momento , así como poder calificar su nivel de desarrollo, teniendo

en cuenta que el objeto de la evaluación será:

Valorar el nivel de progreso alcanzado por el alumnado en:

El desarrollo de las competencias básicas

Y el grado del dominio de los conocimientos adquiridos

Establecer pautas y criterios para:

La mejora de la enseñanza

La concreción y desarrollo del currículum

Y la atención a la diversidad.

Por lo que la evaluación de los procesos de aprendizaje del alumnado deberá tener un carácter

continuo, global y formativo, teniendo en cuenta la situación inicial del alumnado y atendiendo a

la diversidad de capacidades, ritmos, y estilos de aprendizaje.

Para realizar la evaluación desde esta perspectiva necesitamos utilizar una serie de instrumentos

que podemos clasificar en:

Page 7: DEL DEPARTAMENTO DE TEXTIL - Gobierno de Canarias

Cualitativos: Observación directa y sistemática y guiada con la ayuda de los cuadernos de

observación, indicadores de aprendizaje.

Cuantitativas: pruebas orales y escritas.

Principalmente, debemos de centrarnos en los instrumentos cualitativos, que son los que

realmente nos van a orientar hacia nuestra labor de desarrollo e instrucción del aprendizaje.

Así, nos toca definir el estándar de calidad que vamos a emplear para medir las cualidades.

Debemos definir el indicador que vamos a emplear, siendo el ideal en este caso, un Indicador de

logro observable y realista, que puede aplicarse de forma genérica a los distintos estándares de

aprendizaje y que puede dar lugar a una escala manejable y entendible desde el punto de vista de

la evaluación.

Esos podrían ser medibles de la siguiente forma:

1. Necesita mejorar/mejorable: No se alcanza el estándar de aprendizaje. Explicaciones vagas y

desorganizadas o falta de explicaciones sobre lo aprendidos. Equivale a un insuficiente.

2. Suficiente: Alcanza el estándar de aprendizaje, pero de forma insegura o sin continuidad en el

tiempo. Explica literalmente lo aprendido o lo hace repetitivamente. Equivale a un suficiente.

3. Bien: Alcanza el estándar de aprendizaje de forma segura y continuada en el tiempo, pero sin

relacionarlo todavía con otros conceptos o con otras acciones ya conocidas. Es capaz de explicar

los aprendizajes realizados con vocabulario propio. Equivale a un bien.

4. Muy bien: Alcanza el estándar de aprendizaje reaccionándolo con otros aprendizajes. Explica lo

aprendido de forma propia y creativa o sugiere innovaciones. Equivale a un notable.

5. Excelente/más que suficiente: Alcanza el estándar de aprendizaje y, además de explicarlo con su

propio vocabulario, es capaz de aplicarlo en otros contextos nuevos. Equivale a un sobresaliente.

Es importante tener en cuenta el esfuerzo realizado por cada alumno para alcanzar los diferentes

logros. Por eso, en función del esfuerzo, la calificación podrá ser de un nivel por encima o por

debajo de la calificación alcanzado.

Esto habría que definirlo para cada alumno, en su caso, después de la evaluación inicial.

Page 8: DEL DEPARTAMENTO DE TEXTIL - Gobierno de Canarias

En el siguiente cuadro mostramos las competencias básicas del perfil profesional, desarrolladas de

grado medio y grado superior, que se correlacionan con algunos de los indicadores de aprendizaje

del presente módulo.

COMPETENCIAS BÁSICAS DEL PERFIL

PROFESIONAL

DEFINICION

CAPACIDAD DE RESOLUCION DE PROBLEMAS Disposición y habilidad para enfrentarse y dar respuesta a una situación

mediante la organización y/o aplicación de una estrategia operativa para

hallar una solución a la misma.

CAPACIDAD DE ORGANIZACIÓN DE TRABAJO Disposición y habilidad para crear las condiciones adecuadas de

utilización de los recursos existentes y realizar así las tareas de forma

eficaz y eficiente.

CAPACIDAD DE RESPONSABILIDAD DE TRABAJO Disponibilidad para implicarse en el trabajo, como expresión de la

competencia personal y profesional.

CAPACIDAD DE TRABAJO EN EQUIPO Disposición y habilidad para colaborar de forma coordinada con un

equipo de personas en la realización de tareas para obtener un objetivo

común.

CAPACIDAD DE AUTONOMIA Capacidad para realizar una tarea de forma independence y ejecutarla

completamente sin necesidad de recibir ayuda alguna.

CAPACIDAD DE RELACION INTERPERSONAL Disposición y habilidad para interaccionar con otros estableciendo un

trato adecuado, atento y empático.

CAPACIDAD DE INICIATIVA EN EL TRABAJO Disposición y habilidad para tomar decisiones sobre propuestas o

acciones laborales.

Page 9: DEL DEPARTAMENTO DE TEXTIL - Gobierno de Canarias

COMPETENCIAS SELECCIONADAS POR EL DEPARTAMENTO DE TEXTIL

Este departamento ha decidido trabajar, transversalmente, las siguientes competencias básicas, aunque no

forman parte de nuestras atribuciones evaluarlas directamente.

Las orientaciones de la Unión Europea insisten en la necesidad de la adquisición de las competencias

clave por parte de la ciudadanía como condición indispensable para lograr que los individuos alcancen un

pleno desarrollo personal, social y profesional que se ajuste a las demandas de un mundo globalizado y haga

posible el desarrollo económico, vinculado al conocimiento.

Se conceptualizan como un “saber hacer” que se aplica a una diversidad de contextos académicos, sociales y

profesionales. Para que la transferencia a distintos contextos sea posible resulta indispensable una

comprensión del conocimiento presente en las competencias y la vinculación de este con las habilidades

prácticas o destrezas que las integran.

No obstante, consideramos oportunas las siguientes competencias que repercuten en las competencias

profesionales, personales, sociales y de aprendizaje permanente, además de las capacidades actitudinales

comunes dentro de nuestro ciclo formativo.

Competencia lingüística

COMPETENCIAS BASICAS

PROPUESTAS POR EL SISTEMA

EDUCATIVO

DEFINICION

CAPACIDAD DE ADAPTACION Disposición para afrontar de forma activa nuevas situaciones de trabajo derivadas

de cambios tecnológicos o organizativos. También implica comprender el sentido

del trabajo de los demás en relación al propio.

CAPACIDAD DE VALORACION DE LAS

CONDICIONES DE TRABAJO

Disposición para atender los aspectos vinculados con la seguridad y la salud en el

trabajo, en relación tanto a las personas, como a los procesos de trabajo y al medio

ambiente.

CAPACIDAD DE IMPLICACION Y

COMPROMISO CON LA PROFESION

Disposición para mantener actualizados los conocimientos y procedimientos

profesionales, y garantizar así un trabajo eficaz y eficiente. También incluye un

compromiso con los valores culturales de la profesión.

CAPACIDAD DE INTEGRACION DE LOS

APRENDIZAJES

Disposición para analizar la contribución de los procesos y las funciones propias

del perfil en una actividad y ámbito concreto, la interrelación que se da entre ellos

y para determinarlo que se deben desarrollar en cada actividad.

CAPACIDAD DE INSERCION EN EL

MUNDO LABORAL

Disposición para analizar las ofertas y condiciones del mercado de trabajo y las

propias posibilidades de inserción, así como los procedimientos y mecanismos

más adecuados para ello.

Page 10: DEL DEPARTAMENTO DE TEXTIL - Gobierno de Canarias

Competencia matemática y competencia básicas en ciencias y tecnología.

Competencia digital.

Aprender a aprender.

Competencias sociales y cívicas.

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.

Conciencia y expresiones culturales.

Page 11: DEL DEPARTAMENTO DE TEXTIL - Gobierno de Canarias

CICLO FORMATIVO COFINANCIADO POR EL FONDO SOCIAL EUROPEO

IES TIAS CURSO 2020/21

11

Actividades de recuperación

Los alumnos que no superen los contenidos se les recuperarán con diferentes tipos

de pruebas prácticas y escritas, según los contenidos a recuperar, pruebas que

realizarán al final del curso y serán específicas según las partes del módulo

pendientes a superar.

“Cuando la inasistencia reiterada de un alumno impida la aplicación de la evaluación continua,

se emplearán sistemas de evaluación alternativos que serán aprobados por la Comisión de

Coordinación Pedagógica, y que prestarán especial atención a las características del alumnado

y a las causas de la citada inasistencia tal y como queda establecido en la normativa vigente”

Evaluación extraordinaria

El “Plan General Anual del Centro Educativo” establece los siguientes requisitos y

procedimientos para la justificación de faltas:

Las faltas de asistencia a clase, ya sean justificadas o injustificadas, imposibilitan el

llevar a cabo el proceso de evaluación continua. Es por esto por lo que deberán realizar la

“prueba de evaluación extraordinaria de perdida de evaluación continua”.

El alumno que, por los motivos señalados anteriormente, dejará de ser evaluado a partir de ese

momento de las actividades que realice, teniendo derecho a final de curso a una prueba

extraordinaria en el mes de junio, del presente curso escolar y su fecha será expuesta en el

tablón de anuncios del Centro con antelación.

Los alumnos/as que superen el número de faltas sin justificar según el cuadro

anexo o en el caso del 25 % de las clases aun estando las faltas justificadas, perderán

el derecho a la evaluación continua (a menos que el equipo educativo decida lo

contrario), y por lo tanto a las actividades extraordinarias de recuperación. El equipo

educativo decidirá qué tipo de prueba se realiza y en qué términos. Esta prueba de

Page 12: DEL DEPARTAMENTO DE TEXTIL - Gobierno de Canarias

CICLO FORMATIVO COFINANCIADO POR EL FONDO SOCIAL EUROPEO

IES TIAS CURSO 2020/21

12

recuperación se hará en marzo, en fecha que será expuesta en el tablón de anuncios

del Centro.

En la prueba se reflejarán todas las capacidades terminales de cada módulo, y

contendrá cuestiones relativas a la programación, de las cuales el alumno deberá

superar un mínimo del 50% de la puntuación total.

Las faltas de asistencia al centro deberán ser justificadas por el padre, madre, tutor o tutora en un

plazo de 48 horas desde la incorporación del alumno al centro, utilizando el impreso

correspondiente para ello que se encuentra en Consejería.

Los motivos que pueden considerarse como justificación de la inasistencia a clase son:

1. Enfermedad del alumno.

2. Enfermedad grave o muerte de un familiar.

3. Deber inexcusable de fuerza mayor.

4. Asistencia a pruebas o exámenes por un periodo máximo de siete días a lo largo del

curso.

Otros motivos (considerados por la tutora con la aprobación de jefatura de estudios).

El número de faltas injustificadas que conlleva la imposibilidad de aplicar los criterios de la

evaluación continua y aplicación de sistemas extraordinarios de evaluación en el módulo

(Evaluación extraordinaria), en función del número de horas semanales será: tal y como se establece

en el Articulo 41.0 del Decreto de Derecho y Deberes del alumnado, la falta injustificada a clase de

los alumnos podrá ocasionarles la perdida de la evaluación continua. El Consejo Escolar de

nuestro centro, en sesión celebrada el día 30 de noviembre de 1999, acordó establecer para cada

materia o módulo, el criterio que determina la pérdida de dicho carácter en la evaluación, así como

el número de avisos a las familias para mantenerlas informadas de la situación de su hijo en lo

referido a este asunto:

Page 13: DEL DEPARTAMENTO DE TEXTIL - Gobierno de Canarias

CICLO FORMATIVO COFINANCIADO POR EL FONDO SOCIAL EUROPEO

IES TIAS CURSO 2020/21

13

El número total de semanas lectivas del curso escolar es de 35.

Superación de Módulos Pendientes

Se contemplan dos modalidades de alumnos pendientes:

1.- Pendientes Totales: Aquellos alumnos que no hayan alcanzado el mínimo de las

capacidades terminales de un módulo, deberán asistir a las clases y seguir el mismo

procedimiento de evaluación que el resto de los alumnos matriculados por primera vez.

Aquellos alumnos/as que no hayan alcanzado el 60% de los resultados de aprendizaje de un módulo,

deberán asistir a las clases y seguir el mismo procedimiento de evaluación que el resto de los

alumnos matriculados por primera vez.

2.- Pendientes Parciales: Los alumnos que, superado el mínimo de las capacidades

terminales, no alcanzan la totalidad de las mismas. Ese margen de capacidades a

desarrollar, se trabajará durante el segundo curso, a través de trabajos y controles, en los

periodos que estime oportunos el equipo educativo.

Los alumnos/as que, superado el 60% de los resultados de aprendizaje, no alcanzan el 100% de las

mismas.

Nº de horas

semanales

Primer

apercibimiento

Segundo

apercibimiento

Tercer

apercibimiento

(perdida de la

evaluación continua)

Materia de 1 hora 3 faltas 5 faltas 7 faltas

Materia de 2 horas 5 faltas 10 faltas 14 faltas

Materia de 3 horas 7 faltas 14 faltas 21 faltas

Materia de 4 horas 10 faltas 20 faltas 28 faltas

Materia de 5 horas 12 faltas 24 faltas 31 faltas

Materia de 6 horas 14 faltas 28 faltas 35 faltas

Materia de 7 horas 16 faltas 32 faltas 39 faltas

Materia de 8 horas 18 faltas 36 faltas 43 faltas

Materia de 9 horas 20 faltas 40 faltas 47 faltas