del centre delÀs armas europeas que alimentan c …...o exportación realizada de armamento europeo...

79
INFORME DEL CENTRE DELÀS CONFLICTOS Análisis de las exportaciones de armas desde la Unión Europea a países en conflicto o tensión con refugiados y desplazados internos 2003-2014 Autoría: Jordi Calvo Rufanges · Ainhoa Ruiz Benedicto · Edgard Vega Vargas 32 DE LOS QUE HUYEN LOS REFUGIADOS ARMAS EUROPEAS QUE ALIMENTAN CONFLICTOS

Upload: others

Post on 13-Mar-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DEL CENTRE DELÀS armas europeas que alimentan C …...o exportación realizada de armamento europeo y su respeto por la legislación existente a tal efecto, siguiendo los parámetros

INFORMEDEL CENTRE DELÀS

Con

fliC

tos

Análisis de las exportaciones de armas desde la Unión Europea a paísesen conflicto o tensión con refugiadosy desplazados internos 2003-2014

Autoría: Jordi Calvo Rufanges · Ainhoa Ruiz Benedicto · Edgard Vega Vargas

32

de los que huyenlos refugiados

armaseuropeas

que alimentanConfliCtos

Page 2: DEL CENTRE DELÀS armas europeas que alimentan C …...o exportación realizada de armamento europeo y su respeto por la legislación existente a tal efecto, siguiendo los parámetros

Centre Delàs d’Estudis per la PauCarrer Erasme de Janer 8, entresol, despatx 908001 BarcelonaT. 93 441 19 [email protected]

Autoría:Jordi Calvo Rufanges (Coord.)Ainhoa Ruiz BenedictoEdgard Vega Vargas Agradecimientos: Rosalia Macias, Elisenda Ribes, Teresa de Fortuny, Andrea Jiménez, Lona Sniderman

Barcelona, junio 2017 Diseño y maquetación: Esteva&EstêvãoFoto de portada: Freedom House (Flickr)

D.L.: B-19744-2010ISSN: 2013-8032

Page 3: DEL CENTRE DELÀS armas europeas que alimentan C …...o exportación realizada de armamento europeo y su respeto por la legislación existente a tal efecto, siguiendo los parámetros

3ARMAS EUROPEAS QUE ALIMENTAN CONFLICTOS. CONFLICTOS DE LOS QUE HUYEN LOS REFUGIADOS

ÍndiCe

resumen ejecutivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

1 . introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

2 . relación entre los conflictos armados y la población refugiada y desplazada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102.1 Evolución de personas refugiadas y desplazadas

en países en situación de conflicto y/o tensión. . . . . . . . . . . . . . . . . . 102.2 Países significativos por su situación de seguridad,

refugiados y desplazados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132.3 Armas europeas exportadas a países en conflicto y tensión . . . . . 15

3 . armas europeas que alimentan conflictos que generan personas refugiadas y desplazadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203.1 Destinos particularmente controvertidos del armamento

europeo por su situación de inseguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203.2 Armas europeas a conflictos con importantes volúmenes

de refugiados y desplazados con evolución negativa de su situación securitaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

4 . Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

anexo 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

anexo 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69

Page 4: DEL CENTRE DELÀS armas europeas que alimentan C …...o exportación realizada de armamento europeo y su respeto por la legislación existente a tal efecto, siguiendo los parámetros

Índice de gráficos, tablas y mapas

Gráfico 1: Valor de exportaciones autorizadas y realizadas en la UE 2003-2014 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

Gráfico 2: Evolución de refugiados, desplazados y exportaciones de armas en Irak y Yemen, 2003-2014 . . . . . .25

Gráfico 3: Evolución de refugiados, desplazados y exportaciones de armas en Siria 2003-2014. . . . . . . . . . . . . . .27

Gráfico 4 : Evolución de refugiados, desplazados y exportaciones de armas en China, Pakistán,

Afganistán, Rusia y Turquía 2003-2014 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

Gráfico 5: Evolución de refugiados, desplazados y exportaciones de armas en Mauritania, Mali,

Nigeria, República Centroafricana, Sudán, Etiopía, República Democrática del Congo, Kenia, Burundi

y Zimbabue 2003-2014. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

Gráfico 6: Evolución de refugiados, desplazados y exportaciones de armas en Ucrania, Serbia, Georgia

y Azerbaiyán 2003-2014. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37

Gráfico 7: Evolución de refugiados, desplazados y exportaciones de armas en Libia 2003-2014 . . . . . . . . . . . . . 39

Gráfico 8: Evolución de refugiados, desplazados y exportaciones de armas en Myanmar

y Filipinas 2003-2014 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

Tabla 1: Principales países con refugiados y desplazados según situación securitaria 2003-2014 . . . . . . . . . . . . 14

Tabla 2: Exportaciones de armas de la UE a países en conflicto o tensión 2003-2014. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

Tabla 3: Refugiados, desplazados y exportaciones a países en conflicto y tensión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

Tabla 4: Países especialmente controvertidos importadores de armamento europeo 2003-2014 . . . . . . . . . . . . 23

Mapa 1: Evolución del promedio de personas refugiadas de países según su situación securitaria

entre 2003 y 2014 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

Mapa 2: Evolución del promedio de personas desplazadas de países según su situación securitaria

entre 2003 y 2014 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

Mapa 3: Destino de las exportaciones autorizadas por los Estados miembros de la UE en situación

de conflicto o tensión en el período 2003-2014 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

Mapa 4: Destino de las exportaciones realizadas por los Estados miembros de la UE en situación

de conflicto o tensión en el período 2003-2014 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

Mapa 5: Destinos de las exportaciones de armamento europeo, evolución del conflicto y evolución

de refugiados y desplazados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

aneXo 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

Tabla 1: Población refugiada por país o territorio de origen y situación securitaria

de conflicto armado (2003-2014)

Tabla 2: Población refugiada por país o territorio de origen y situación securitaria de tensión (2003-2014)

Tabla 3: Población refugiada por país o territorio de origen sin situación securitaria

particularmente negativa (2003-2014)

Tabla 4: Población desplazada interna en conflicto y tensión (2003-2014)

Tabla 5: Promedio de refugiados y desplazados de países según su situacion de conflicto

entre 2003-2014 y su evolución

Tabla 6: Destino de las exportaciones autorizadas por los Estados miembros de la UE en situación

de conflicto o tensión en el período 2003-2014

Tabla 7: Destino de las exportaciones realizadas por los Estados miembros de la UE en situación

de conflicto o tensión en el período 2003-2014

Tabla 8: Exportaciones europeas autorizadas y realizadas 2003-2014

Tabla 9: Destino de las exportaciones autorizadas y realizadas por los Estados miembros de la UE

en situación de conflicto o tensión en el período 2003-2014

Tabla 10: Destino de las exportaciones de armamento europeo, evolución del conflicto y evolución

de refugiados y desplazados

aneXo 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69

Evolución de exportaciones de armamento de la UE, estatus del conflicto y desplazamientos forzosos de

población en 26 países seleccionados: Siria, Afganistán, Irak, República Democrática del Congo, Sudán,

Nigeria, Pakistán, Ucrania, Azerbaiyán, Myanmar, República Centroafricana, Serbia, Kenia, Burundi, Georgia,

Yemen, Mali, China, Turquía, Filipinas, Zimbabue, Etiopía, Mauritania, Libia, Rusia, Colombia

Page 5: DEL CENTRE DELÀS armas europeas que alimentan C …...o exportación realizada de armamento europeo y su respeto por la legislación existente a tal efecto, siguiendo los parámetros

5ARMAS EUROPEAS QUE ALIMENTAN CONFLICTOS. CONFLICTOS DE LOS QUE HUYEN LOS REFUGIADOS

resumen eJeCutiVo

La llegada a las puertas de Europa de cientos de miles de personas refu-giadas sobre todo provenientes de la guerra de Siria, ha introducido en la agenda política y social cuestiones relativas con lo que se debe hacer en cuanto a políticas de acogida, control y vigilancia de fronteras. Sin em-bargo, no ha habido un debate suficientemente amplio en lo que se refie-re a las causas que provocan estos movimientos de población. Desde el Centro Delàs nos preocupa especialmente el papel que el armamentismo tiene en la proliferación de conflictos armados y en su perpetuación. Sabemos que Europa es uno de los principales focos de producción y exportación de armamento a todo el mundo. nos preguntamos si so-mos de algún modo responsables de las situaciones de violencia de las que huyen las personas refugiadas que hoy no queremos acoger .

Esta investigación tiene como objetivo principal identificar la relación entre las exportaciones de armamento y los flujos de refugiados y desplazados, con la finalidad de determinar si existe alguna responsa-bilidad directa o indirecta de los Estados miembros de la UE con respec-to a las situaciones de inseguridad y violencia que llevan a millones de personas cada año a huir de sus hogares. Un segundo objetivo de este estudio es determinar si existe responsabilidad de la autorización o exportación realizada de armamento europeo y su respeto por la legislación existente a tal efecto, siguiendo los parámetros comunes en la UE que establece la Posición Común 2008/944/PESC, de 8 de di-ciembre de 2008, que establece 22 categorías que incluyen municiones, armas ligeras aeronaves y buques de guerra, vehículos de transporte mi-litar y todo tipo de tecnología con finalidades militares. La relación entre la legislación europea sobre exportación de armamento y las situaciones que generan la inseguridad por las que se producen estos movimientos de población, se puede determinar a partir de los criterios establecidos en esta Posición Común.

5ARMAS EUROPEAS QUE ALIMENTAN CONFLICTOS. CONFLICTOS DE LOS QUE HUYEN LOS REFUGIADOS

Page 6: DEL CENTRE DELÀS armas europeas que alimentan C …...o exportación realizada de armamento europeo y su respeto por la legislación existente a tal efecto, siguiendo los parámetros

6 ARMAS EUROPEAS QUE ALIMENTAN CONFLICTOS. CONFLICTOS DE LOS QUE HUYEN LOS REFUGIADOS

■■ Entre 2003 y 2014, hubo 89 países con cifras re-levantes de refugiados y algunos de ellos desta-can por su alto número de desplazados internos, de ellos 65 han estado en conflicto o tensión de manera mayoritaria en los doce años de estudio (32 en conflicto y 33 en tensión). Estos 65 países suponen el 88% de los refugiados mundiales, un total de 30.859.539 promedio anual, de los que el 65% provienen de conflictos armados y el 8% de escenarios de tensión. Los Estados miembros de la UE han exportado entre 2003 y 2014 armamen-to y materiales o equipamientos de características militares según la legislación vigente a 63 de los 65 países en situación predominante de tensión o conflicto armado.

■■ El total de exportaciones de la UE autorizadas entre 2003 y 2014 ha alcanzado el valor de 427 mil millo-nes de €, siendo las exportaciones efectivamente realizadas de 119 mil millones €.

■■ De estos, el 29%de las autorizaciones, 122 mil mi-llones, y el 31% de las exportaciones realizadas, 37 mil millones, han tenido como destino 63 países en conflicto armado o tensión.

■■ Europa ha vendido armamento a 30 países en con-flicto permanente (India, Turquía, Pakistán, Argelia, Indonesia, Israel, Rusia, Tailandia, Irak, Afganistán, Libia, Nigeria, Colombia, Filipinas, Yemen, Líba-no, Etiopía, Chad, Sri Lanka, Mali, Costa de Marfil, Uganda, República Democrática del Congo, Sudán, Burundi, Moldavia, Somalia, República Centroafri-cana, Nepal, Sudán del Sur) y en ninguno de ellos ha desaparecido la situación de inseguridad. ■■ De hecho la venta de armamento a algunos de es-tos países como Turquía, Pakistán, Yemen, Etiopía, Mali, Siria, Burundi y República Centroafricana e incluso a Libia ha seguido produciéndose a pesar del empeoramiento de la seguridad.

■■ Hemos podido identificar que 39 países importa-dores de armamento europeo son destinos par-ticularmente controvertidos tanto por las cifras de importaciones de armas como por el volumen de refugiados y desplazados . estos 26 países han presentado una situación securitaria que o no ha mejorado o incluso ha empeorado, lo que los convierte en destinos aún más destacados y espe-cialmente delicados. de estos, 26 países se han realizado exportaciones de armas por valor de 9 .326 millones de € y se han autorizado por va-lor de 33 .611 millones, cifra que nos indica que del total de las exportaciones al total de los 39 países más controvertidos la mayor parte de ellos han ido a estos 26 países con una situación en términos de refugiados, desplazados y situación securitaria toda-

vía más compleja. Que cuentan además con un pro-medio de refugiados y desplazados de 27 millones para el período. Estas características los convierten en escenarios donde la venta de armas puede haber contribuido a la situación de inseguridad.

armas hacia países con una seguridad deficiente

En todos los casos, casi un tercio de los principales destinos de armamento europeo a nivel mundial se encuentran en situaciones de tensión o conflicto. Es decir, es habitual encontrar en las estadísticas de exportaciones de armas europeas el hecho de que tengan como destino países en guerra o en situación de cierta inseguridad. Por tanto las exportaciones de armas europeas han podido generar un empeora-miento o perpetuación de la violencia armada que genera nuevas personas refugiadas o desplazadas, o no permite su retorno a la normalidad.

Existe un grado de responsabilidad sino directa cuan-to menos indirecta en la autorización y venta final de armamento europeo y la situación securitaria que puede provocar las condiciones para forzar la huida de sus hogares a las personas refugiadas y despla-zadas porque han existido ventas de armas europeas a lugares en los que ha empeorado la seguridad. la existencia de refugiados y desplazados de un lugar determinado es un claro indicador de que la situa-ción securitaria es deficiente en su país o región de origen . este factor es uno de los criterios por los que un estado debería rechazar una autorización o exportación de armamento, especialmente a países generadores de refugiados y desplazados.

Podemos afirmar que los países miembros de la ue exportadores de armamento han tomado la decisión de vender armas a países a través de la autorización de licencias de exportación o de la realización efec-tiva de la transferencia de armamento, en los que los indicadores de inseguridad y movimientos de pobla-ción evidenciaban una especial situación de vulne-rabilidad para la población civil . Sólo entendiendo el contexto de violencia en el que estas personas vivían se explica que “decidiesen” arriesgar su vida para intentar salvarla. Mientras continúen los conflictos en sus ho-gares, seguirán sin tener otra alternativa. Y estos con-flictos en parte persisten porque se les alimenta desde Europa con armas que acaban en países como Siria o Yemen. Este informe intenta explicar que la relación de Europa con estas zonas en conflicto no se limita a las políticas de “asilo”, ni empieza cuando los refugiados llegan a sus costas. Empieza cuando desde las institu-ciones y empresas se decide invertir en el negocio de la guerra; y continuará mientras no se lleven a cabo po-líticas que prohíban y penalicen el comercio de armas.

Page 7: DEL CENTRE DELÀS armas europeas que alimentan C …...o exportación realizada de armamento europeo y su respeto por la legislación existente a tal efecto, siguiendo los parámetros

7ARMAS EUROPEAS QUE ALIMENTAN CONFLICTOS. CONFLICTOS DE LOS QUE HUYEN LOS REFUGIADOS

1 . introduCCión

La llegada de cientos de miles de personas en busca de asilo en 2016 ha puesto en la agenda política y mediática una realidad que no es nue-va. Según datos de ACNUR, 65 millones de personas viven fuera de sus hogares tras haber tenido que huir de ellos. De estas, 41 millones son desplazados internos1 y 21 millones son refugiados.2 La mayoría procede de países como Siria, sumida en una guerra civil que ya dura seis años y que, a finales de 2014, contaba con 5 millones de refugiados. Le siguen Afganistán y Somalia, con 2,7 y 1,1 millones, respectivamente. Se trata de lo que muchos llaman “crisis de refugiados”, y que no es otra cosa que millones de personas que se han visto obligadas a desplazarse en busca de un lugar seguro para vivir. En este viaje, la mayor parte (86% según CEAR3) ha llegado a países vecinos como Turquía, Pakistán, Líbano, Irán, Etiopía y Jordania. Pero estas personas no han sido noticia en Occidente hasta que la evolución de conflictos como el de Siria provocó que miles de personas se arriesgasen a cruzar el Mediterráneo, sobre todo a partir del 2015. La imposibilidad de llegar por otras vías les llevó hasta Italia o Grecia, a llamar a las puertas de Europa. La respuesta fue un apoyo por parte de muchos sectores de la opinión pública y la promesa de reubicar a 160.000 por parte de las instituciones. Pero en septiembre de 2016, la Comisión Europea anunció que sólo 5.651 refugiados habían sido reubi-cados, es decir, el 3,5%. Es por ello que el primer objetivo de esta inves-tigación es averiguar si existe alguna relación entre las exportaciones de armamento y los flujos de refugiados y desplazados con la finalidad de determinar si existe alguna responsabilidad directa o indirecta de los Estados miembros de la UE con respecto a las situaciones de inseguridad y violencia de los Estados receptores del armamento. Un segundo obje-

1. Los desplazados internos no cruzan fronteras internacionales en busca de seguridad y protección, sino que permanecen dentro de su propio país. En determinadas circunstancias, pueden ser obligados a huir por las mismas razones de los refugiados (conflicto armado, violencia generalizada, violaciones de los derechos humanos), con la diferencia que los desplazados internos permanecen bajo la protección de su gobierno, aun en los casos en que el mismo gobierno se convierte en una de las causas de su huida. (ACNUR, 2017: Quién es un refugiado, disponible en acnur.org, consultado el 25 de abril de 2017)

2. De acuerdo con la Convención de Ginebra sobre el Estatuto de los Refugiados, un refugiado es una persona que “debido a fundados temores de ser perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un determinado grupo social u opiniones políticas, se encuentre fuera del país de su nacionalidad y no pueda o, a causa de dichos temores, no quiera acogerse a la protección de su país; o que careciendo de nacionalidad y hallándose, a consecuencia de tales acontecimientos fuera del país donde antes tuviera su residencia habitual, no pueda o, a causa de dichos temores no quiera regresar a él.” (ACNUR, 2017: Quién es un refugiado, disponible en acnur.org, consultado el 25 de abril de 2017)

3. CEAR (2016): Informe 2016: Las personas refugiadas en España y Europa, Disponible en https://www.cear.es/wp-content/uploads/2016/06/Informe_CEAR_2016.pdf

7ARMAS EUROPEAS QUE ALIMENTAN CONFLICTOS. CONFLICTOS DE LOS QUE HUYEN LOS REFUGIADOS

Page 8: DEL CENTRE DELÀS armas europeas que alimentan C …...o exportación realizada de armamento europeo y su respeto por la legislación existente a tal efecto, siguiendo los parámetros

8 ARMAS EUROPEAS QUE ALIMENTAN CONFLICTOS. CONFLICTOS DE LOS QUE HUYEN LOS REFUGIADOS

tivo, es comprender el grado de respeto en las expor-taciones realizadas y autorizadas de los Estados de la UE por la legislación existente a tal efecto, siguiendo los parámetros comunes que establece la Posición Común de la UE. En ella se determinan límites a la exportación de armamento por parte de los Estados miembros de la UE a destinos que no cumplan con alguno de los criterios que ésta establece.4 Todos los Estados miembros están sujetos a la legislación sobre exportaciones de material de defensa y doble uso de la Posición Común de la UE sobre Exportaciones de Tecnología Militar y Equipamientos 2008/944/PESC. A través de ella están obligados a aplicar los criterios a los que nos hemos referido mediante los mecanismos que hayan establecido para ello en su propia legisla-ción nacional, que debe respetar en cualquier caso la europea. En este estudio consideramos que la exis-tencia de refugiados y desplazados es un indicador inequívoco de que en un lugar determinado se están dando situaciones que generan inseguridad suficiente para que haya personas que tengan que abandonar su lugar de residencia. De hecho, ACNUR afirma que “muchas personas se ven obligadas a huir de sus ho-gares rumbo a destinos inseguros, a zonas urbanas, a países donde el acceso al asilo está restringido y a nuevos destinos lejanos. Los conflictos prolongados también se traducen en un desplazamiento aparente-mente permanente, a menudo en condiciones extre-mas y dependiente de la ayuda”.5 Asimismo, Naciones Unidas insiste de forma más clara en esta idea cuan-do determina que: “las partes que participan en los conflictos utilizan cada vez más el desplazamiento forzoso de importantes fracciones de la población para cumplir con sus objetivos militares, como la de-puración étnica. A escala global, durante un conflicto, hay el doble de desplazados internos (…) que de refu-giados, mientras que un 90% del total de refugiados permanecen en su región de origen”.6

De hecho, las armas pueden acabar siendo utilizadas para incrementar la violencia de la que huyen las per-sonas desplazadas y refugiadas, o para dificultar el fin de las circunstancias que impide el retorno a sus hogares desde un lugar en concreto y en un momento determinado. Los Estados miembros de la UE tienen acceso a esta información, y la pueden utilizar en el

4. Los criterios excluyentes para la exportación de armamento de la Posición Común son: 1)la existencia de embargos y sanciones; 2) la vulneración de Derechos Humanos y el respeto del Derecho Internacional Humanitario; 3) Una situación securitaria de tensión o conflicto armado; 4) La situación de estabilidad y seguridad regionales; 5) La relación con la seguridad nacional y de aliados; 6) El comportamiento del país de destino en la Comunidad Internacional; 7) El riesgo de desvío y reexportación; 8) La capacidad económica y técnica del país receptor.

5. ACNUR (2012): La situación de los refugiados en el mundo. En busca de la solidaridad, Disponible en http://www.acnur.es/PDF/sowr_resumen_20121213192819.pdf, consultado el 18 de mayo de 2017

6. Naciones Unidas (2017): Las Naciones Unidas y la asistencia humanitaria, Disponible en http://www.un.org/es/humanitarian/overview/conflict.shtml, consultado el 22 de mayo de 2017

momento de tomar la decisión de aprobar una licencia de exportación de armas o de permitir que se haga efectiva la transacción.

Consideramos pues en este informe, que la autoriza-ción de licencias de exportación de material de de-fensa y doble uso y cualquier elemento considerado armamento sujeto a la legislación europea a destinos en los que haya movimientos de población que gene-ren la figura reconocida como refugiados y desplaza-dos internos genera, cuanto menos, controversia y su aprobación debería haber pasado por un proceso de reflexión, consulta y decisión riguroso en el ámbito estatal.

De este modo, en esta investigación será importan-te comprobar si ha habido ventas de armamento europeo a algún país en el que ya se viviera alguna situación de inseguridad que pudiera provocar un efecto huida de personas para convertirse en refu-giadas y desplazadas, o si se han concedido licencias de exportación con el conocimiento fehaciente de la existencia de movimientos de población del país de destino del armamento que puedan a su vez ser con-secuencia de un empeoramiento de la seguridad.

En un primer capítulo realizaremos un análisis de los flujos de población en forma de refugiados y des-plazados internos con el objetivo de identificar los principales países de origen de las personas que se ven obligadas a huir de sus hogares por motivos re-lacionados con la inseguridad como consecuencia de la actividad bélica y de la violencia inherente a los conflictos armados. Para ello se han identificado los principales países en conflicto armado o tensión ge-neradores de desplazados internos y por procedencia de refugiados en el último año de nuestro análisis, 2014, siguiendo los parámetros del análisis anual de conflictos y construcción de paz de la Escola Cultura de Pau de la Universitat Autònoma de Barcelona,7 que nos han dado como resultado un total de 89 con cifras relevantes de refugiados y desplazados, de los cuales además, 65 se encuentran en situación de conflicto armado o tensión.

A continuación procederemos a identificar las ex-portaciones de armamento de la UE y los flujos de refugiados y desplazados internos mundiales en el período 2003-2014, que se corresponde con un pe-

7. La Escola Cultura de Pau considera conflicto armado el enfrentamiento de grupos armados con objetivos incompatibles en el que el uso de la violencia provoca un mínimo de 100 víctimas mortales en un año, entre otros impactos cualitativos, con objetivos diferenciables de los de la delincuencia. Considera tensión la situación en la insatisfacción de parte de la población suponga altos niveles de movilización política y social y/o un uso de la violencia con una intensidad que no alcanza la de un conflicto armado (interpretación de la definición que se puede encontrar en http://escolapau.uab.es/conflictosypaz/definiciones.php).

Page 9: DEL CENTRE DELÀS armas europeas que alimentan C …...o exportación realizada de armamento europeo y su respeto por la legislación existente a tal efecto, siguiendo los parámetros

9ARMAS EUROPEAS QUE ALIMENTAN CONFLICTOS. CONFLICTOS DE LOS QUE HUYEN LOS REFUGIADOS

ríodo en el que existe información oficial tanto de las exportaciones de armas europeas como de los refu-giados y desplazados, que además es suficientemente amplio para poder extraer conclusiones de tendencias y políticas con cierto carácter de permanencia o cons-tancia, no sujetas a variaciones coyunturales, que nos da como resultado un total de 63 países de los 65 en conflicto o tensión.

En un segundo bloque relacionaremos las exportacio-nes de armas, los flujos de población y la situación se-curitaria del país importador para intentar responder a las siguientes preguntas:

■■ ¿Ha sido exportado armamento desde los países miembros de la UE a lugares en los que había una situación securitaria de conflicto o tensión y donde, además, había importantes cifras de refugiados y desplazados internos de este país?

■■ ¿Han podido generar estas exportaciones de armas un empeoramiento o perpetuación de la violencia armada que genera nuevas personas refugiadas o desplazadas, o no permite su retorno a la norma-lidad?

■■ ¿Han tomado los países miembros de la UE la de-cisión política de exportar armamento a países en los que los indicadores de inseguridad y movimien-tos de población pudieran evidenciar una especial situación de vulnerabilidad de su población, a tra-vés de la autorización de licencias de exportación o de la realización efectiva de la transferencia de armamento?

Las fuentes utilizadas para los datos de refugiados y desplazados son loas facilitadas por ACNUR, con cifras correspondientes a finales de cada año y sin incluir refugiados y desplazados en situación similar. Mien-tras que para las exportaciones de armas son los que aparecen en los informes anuales sobre el Código de Conducta de la Unión Europea en materia de Exporta-ciones de Armas del Diario Oficial de la Unión Europea8

desde la base de datos EU export browser de ENAAT.9

8. Han sido utilizados 12 informes oficiales que se pueden encontrar en el European UNion External Action Sercvice website: https://eeas.europa.eu/headquarters/headquarters-homepage/427/disarmament-non-proliferation-and-arms-export-control_en

9. ENAAT es la Red Europea Contra el Comercio de Armas que acoge una base de datos sobre las exportaciones europeas de armas que aparecen en los informes oficiales de los Estados miembros de la UE: http://www.enaat.org/export/licence.en.html

Page 10: DEL CENTRE DELÀS armas europeas que alimentan C …...o exportación realizada de armamento europeo y su respeto por la legislación existente a tal efecto, siguiendo los parámetros

10 ARMAS EUROPEAS QUE ALIMENTAN CONFLICTOS. CONFLICTOS DE LOS QUE HUYEN LOS REFUGIADOS

2 . relaCión entre los ConfliCtos armados y la poblaCión refugiada y desplazada

Uno de los objetivos principales de este informe es identificar si la exportación de armas desde la UE ha seguido criterios de responsabilidad en cuanto a la situación humanitaria y de seguridad. Un primer paso será, por tanto, estudiar la situación securitaria de cada país en función de los movimientos de pobla-ción, internos (desplazados) o hacia el exterior (refu-giados) unido a la evolución de indicador de conflicto o tensión que anualmente realiza la Escola Cultura de Pau de la UAB. Para ello se mostrarán los datos sobre las personas refugiadas y desplazadas de cada uno de los países con un número relevante de promedio de desplazados y refugiados entre 2003 y 2014, incorpo-rando un indicador basado en la evolución del número de refugiados o desplazados en el período de estudio. El objetivo aquí es poder discriminar entre aquellos países en los que la situación ha mejorado, empeo-rado o se ha mantenido estable en cuanto al número de personas que, según las estadísticas de ACNUR, se han visto obligadas a abandonar sus hogares. Se tra-ta de mostrar, por tanto, que en estos países se han dado situaciones que han obligado a un elevado nú-mero de personas a buscar protección y seguridad en otros lugares. Consideramos, pues, que la persistencia de elevadas cifras de refugiados y desplazados en el tiempo es en la mayoría de los casos un indicador de inestabilidad y de mantenimiento de la conflictividad hasta niveles en que se impide la vuelta de los refu-giados a su lugar de origen.

2 .1 eVoluCión de personas refugiadas y desplazadas en paÍses en situaCión de ConfliCto y/o tensión

El conocimiento de la existencia de movimientos de población relevantes dentro de un país o hacia el exterior es un factor de responsabilidad sobre la decisión de hacer llegar armas a este lugar. Si a ello se añade la situación securitaria analizada desde el punto de vista de considerar si ha habido tensión o conflicto armado en esta investigación, el resultado es un mapa mundial de países de los que huyen las personas refugiadas en busca de asilo en otro Estado y las desplazadas internas que dejan sus hogares en busca de lugares más seguros dentro de su propio país.

Existen 32 países en conflicto armado con un prome-dio de 7.547.600 personas refugiadas anualmente, en-tre los que destacan los principales lugares donde se dan las guerras más longevas de los últimos tiempos: Afganistán, Irak, Siria, Sudán y Sudán del Sur, Soma-

lia, Colombia, República Democrática del Congo y Re-pública Centroafricana. De todo el listado de países más conflictivos durante el periodo, diez de ellos han presentado tendencias de aumento del número de refugiados, lo que indica que la situación de conflicto puede haber empeorado, es el caso de Somalia, Siria, Colombia, República Centroafricana, Etiopía, Ucrania, Mali, Nepal, Libia y Yemen. Tal y como se puede com-probar en el mapa 1, otros trece países presentan ten-dencias constantes o variables, manteniendo flujos de población desplazada y en busca de asilo.

Cabe tener en cuenta, sin embargo, que también hay lugares que mayoritariamente han estado en situa-ción de conflicto armado entre 2003 y 2014 y que aun así han reducido sensiblemente el volumen de su po-blación refugiada en otros países, como: Irak, Burun-di, Turquía, Rusia, Indonesia, Uganda, Líbano, Argelia y Moldavia, pero que en todo caso todavía manejan altas cifras de refugiados en el periodo.

Por lo que se refiere a los países que han estado en situación de tensión en la mayor parte de los años del período de estudio, podemos avanzar que las cifras de refugiados que no superan el millón de promedio anual, lo que muestra que ante situaciones de menor conflictividad armada se pueden dar también menos oportunidades para la motivación al desplazamiento con el refugio en otro país como resultado. De este listado, que se puede consultar en el anexo 1, tan solo cuatro países tuvieron de media más de 100.000 refu-giados, Serbia, China, Angola y Bosnia Herzegovina. De estos, tan solo China presenta una tendencia crecien-te. Sin embargo, si bien poco menos de doscientos mil refugiados es un número sin lugar a dudas elevado, aunque en términos per cápita suponga una cantidad menor, es necesario prestar atención a los países que teniendo volúmenes menores de refugiados presen-tan tendencias alcistas en este indicador, como es el caso de Haití, Senegal, Guinea, Egipto o Venezuela, entre otros. Cabrá tener en cuenta también los casos de Ruanda, Mauritania, Georgia o Kenia, que han man-tenido volúmenes nada despreciables de refugiados de manera constante en el tiempo, lo que muestra dificultades para reconducir las circunstancias que puedan haber generado la tensión e inseguridad que obligó a abandonar su país a miles de sus ciudadanos.

Finalmente, cabe incorporar al análisis el listado de países que han tenido refugiados pero en situacio-nes no especialmente delicadas desde un punto de vista securitario. En primer lugar, cabe decir, que en promedio ha habido más de 1,7millones de refugiados de países que en los años de la investigación no han estado ni en tensión ni en conflicto de una manera relevante. Es decir, son países que deben su elevado volumen de refugiados a situaciones de inseguridad

Page 11: DEL CENTRE DELÀS armas europeas que alimentan C …...o exportación realizada de armamento europeo y su respeto por la legislación existente a tal efecto, siguiendo los parámetros

11ARMAS EUROPEAS QUE ALIMENTAN CONFLICTOS. CONFLICTOS DE LOS QUE HUYEN LOS REFUGIADOS

ma

pa 1

: eV

olu

Ció

n d

el p

ro

med

io d

e p

erso

na

s r

efu

gia

da

s d

e pa

Íses

seg

ún

su

sit

ua

Ció

n s

eCu

rit

ar

ia e

ntr

e 20

03

y 20

14

2.50

0.00

0PR

OMED

IO R

EFUG

IADO

S

1.000

.000

500.

000

Crec

ient

e

Cons

tant

e

Varia

ble

Decr

ecie

nte

EVOL

UCIÓ

N EN

EL P

ERÍO

DO

REFU

GIAD

OS

Fuen

te: E

labo

raci

ón p

ropi

a | I

nfog

raf:

Este

va&

Estê

vão

Page 12: DEL CENTRE DELÀS armas europeas que alimentan C …...o exportación realizada de armamento europeo y su respeto por la legislación existente a tal efecto, siguiendo los parámetros

12 ARMAS EUROPEAS QUE ALIMENTAN CONFLICTOS. CONFLICTOS DE LOS QUE HUYEN LOS REFUGIADOS

ma

pa 2: eV

olu

Ción

del p

ro

med

io d

e per

son

as d

espla

zad

as d

e paÍses seg

ún

su situ

aCió

n seCu

rita

ria

entr

e 200

3 y 2014

2.500.000PROM

EDIO DESPLAZADOS

1.000.000500.000

Creciente

Constante

Variable

Decreciente

EVOLUCIÓN EN EL PERÍODO

DESPLAZADOS

Fuente: Elaboración propia | Infograf: Esteva&Estêvão

Page 13: DEL CENTRE DELÀS armas europeas que alimentan C …...o exportación realizada de armamento europeo y su respeto por la legislación existente a tal efecto, siguiendo los parámetros

13ARMAS EUROPEAS QUE ALIMENTAN CONFLICTOS. CONFLICTOS DE LOS QUE HUYEN LOS REFUGIADOS

anteriores, que pudieran relacionarse con suminis-tros de armamento que en un momento determina-do hayan recibido de la UE en el periodo anterior a 2003-2004. Entre los países en esta situación con un número significativo de refugiados y que además han aumentado o mantenido ese número aún con varia-ciones significativas de un año al otro, destacan Eri-trea y Myanmar. Aunque también hay que tener en cuenta los casos de Irán, Republica del Congo, Togo, Ghana, Camerún, Armenia, Albania, El Salvador, Gua-temala o México por mostrar tendencias de no decre-cimiento en su cifra de refugiados nacionales.

Para concluir esta primera fase del análisis de las personas que han necesitado dejar sus hogares por diversas razones relacionadas con la seguridad, cabe analizar el número de desplazados internos que en promedio ha habido en los países de los que ACNUR facilita estadísticas. Se tendrá en cuenta de nuevo si su situación securitaria predominante ha sido la de conflicto, tensión, o ninguna de ellas. Como pun-to de partida debemos resaltar que ha habido entre 2003 y 2014 una media anual de casi 24 millones (23.849.646) de personas desplazadas en un total de 41 países. Destacan con más de un millón de personas desplazadas: Siria, Colombia, Irak, RDC, , Sudán, Sudán del Sur, Pakistán, Nigeria y Somalia. Cabe añadir que prácticamente todos los países de la tabla 2 están en su mayoría en tensión o conflicto y mantienen en el período elevados volúmenes de desplazados, lo que muestra un claro nivel de inseguridad en todos ellos.

En conclusión, en esta parte del análisis identificamos hasta 89 países con datos relevantes en cuanto a re-fugiados y 41 en cuanto a desplazados internos entre 2003 y 2014 . De ellos, 65 han mantenido situaciones securitarias de tensión y/o conflicto de manera ma-yoritaria en los doce años de estudio, 32 han estado principalmente en conflicto y 33 en tensión. Los otros

25 se incorporan en el análisis por mantener datos de un mínimo de entre 4 y 5 mil personas refugia-das. De este modo, nos centramos en el 88% de los refugiados mundiales, siendo los que tienen como origen países en conflicto el 65% y en tensión el 8%. El resto, un 15% pese a no haber tenido situaciones de conflicto o tensión de forma recurrente, muestran volúmenes de refugiados en un número que puede llevar a considerar que su situación no se ha norma-lizado totalmente.

Por otra parte, todos los países con desplazados in-ternos han sido incluidos en el estudio porque este indicador es considerado una anomalía resultante de un conflicto no resuelto que muestra una posible fragilidad de la situación securitaria del país en cues-tión. Podemos comprobar como el 87% de países con desplazados internos han estado en conflicto la ma-yor parte del tiempo entre 2003 y 2014. A ellos cabe añadir el 7% que han estado en tensión. Tan solo otro 6%, nueve países, no muestran tendencias de tensión o conflicto permanentes, pero aun así tienen un pro-medio de desplazados anual considerable.

2 .2 paÍses signifiCatiVos por su situaCión de seguridad, refugiados y desplazados

A continuación, haremos una selección de los destinos con un escenario especialmente destacable desde un punto de vista de refugiados, desplazados y situación de conflicto o tensión. Como resultado, se han exclui-do países en conflicto que muestran indicadores de refugiados y desplazados decrecientes en el tiempo (Argelia, India, Indonesia, Israel, Moldavia y Tailandia). Mantenemos a Rusia y a Turquía, ya que son conside-rados países en conflicto y mantienen todavía eleva-dos números de refugiados y/o desplazados, aunque la tendencia que muestran es decreciente.

Page 14: DEL CENTRE DELÀS armas europeas que alimentan C …...o exportación realizada de armamento europeo y su respeto por la legislación existente a tal efecto, siguiendo los parámetros

14 ARMAS EUROPEAS QUE ALIMENTAN CONFLICTOS. CONFLICTOS DE LOS QUE HUYEN LOS REFUGIADOS

tabla 1: prinCipales paÍses Con refugiados y desplazados según situaCión seCuritaria 2003-2014

país situación securitaria predominante

promedio refugiados

evolución en el período

promedio idp

evolución en el período

promedio refugiados + desplazados

2003-2014

Siria, R. A. conflicto 603.037 creciente 5.389.933 creciente 5.992.970

Colombia conflicto 249.551 creciente 3.372.023 creciente 3.621.574

Afganistán conflicto 2.443.487 constante 334.960 creciente 2.778.447

Irak conflicto 1.082.563 decreciente 1.797.790 variable 2.880.353

R. D. Congo conflicto 453.012 constante 1.969.578 creciente 2.422.590

Sudán conflicto 566.499 constante 1.446.323 creciente 2.012.821

Somalia conflicto 713.067 creciente 1.084.680 constante 1.797.747

Nigeria conflicto 25.020 variable 1.188.000 creciente 1.213.020

Pakistán conflicto 59.616 variable 905.243 variable 964.858

Sudán del Sur conflicto 204.423 variable 551.775 creciente 756.198

Ucrania conflicto 60.762 creciente 823.000 creciente 883.762

Uganda conflicto 16.056 decreciente 712.817 decreciente 728.873

Azerbaiyán tensión 81.879 decreciente 609.958 constante 691.837

Myanmar - 305.234 creciente 196.722 variable 501.956

Sri Lanka conflicto 127.926 constante 292.531 decreciente 420.457

República Centroafricana conflicto 143.421 creciente 268.922 creciente 412.343

Serbia tensión 170.197 decreciente 232.603 constante 402.800

Rusia conflicto 104.317 decreciente 151.607 decreciente 255.924

Kenia tensión 7.273 constante 363.000 constante 370.273

Costa de Marfil conflicto 52.035 variable 289.135 variable 341.170

Burundi conflicto 250.668 decreciente 58.339 variable 309.007

Georgia tensión 9.227 variable 249.186 constante 258.413

Yemen, Rep. conflicto 1.940 creciente 252.663 creciente 254.603

Mali conflicto 38.144 creciente 194.167 variable 232.311

Eritrea - 218.990 variable - 218.990

Chad conflicto 49.037 constante 110.400 decreciente 159.437

China tensión 167.572 creciente - 167.572

Turquía conflicto 157.728 decreciente - 157.728

Líbano conflicto 14.314 decreciente 90.000 decreciente 104.314

Libia conflicto 2.674 creciente 142.425 creciente 145.099

Kirguistán tensión 2.797 constante 21.133 variable 23.930

Filipinas conflicto 866 variable 112.000 creciente 112.866

Ruanda tensión 91.441 variable - 91.441

Nepal conflicto 4.754 creciente 50.000 decreciente 54.754

Timor-Leste tensión 76 decreciente 58.425 decreciente 58.501

Zimbabue - 17.285 variable 43.075 variable 60.360

Etiopía conflicto 69.169 creciente - 69.169

Mauritania tensión 35.365 constante - 35.365

Haití tensión 24.545 creciente - 24.545

8.625.967 23.362.412 31.988.379

82% 94% 90%

promedio refugiados 2003-2014 10 .493 .887 24 .942 .168 35 .436 .055

Page 15: DEL CENTRE DELÀS armas europeas que alimentan C …...o exportación realizada de armamento europeo y su respeto por la legislación existente a tal efecto, siguiendo los parámetros

15ARMAS EUROPEAS QUE ALIMENTAN CONFLICTOS. CONFLICTOS DE LOS QUE HUYEN LOS REFUGIADOS

Del mismo modo se excluye a países en tensión con evoluciones a la baja en su número de refugiados y/o que, aun con un todavía elevado número de refugia-dos tanto como promedio del periodo como en 2014 (anexos 1 y 2), no tenga desplazados. Consideramos que un país en el que no ha habido durante los 12 años de periodo estudiado ningún desplazado interno, debe en cierto modo sus estadísticas de refugiados a con-flictos pasados. Por tanto, los países que estando en tensión han sido excluidos de ser considerados espe-cialmente relevantes por su situación decreciente en la evolución de personas refugiadas originadas en su territorio y por no contar con personas desplazadas internas son: Angola, Bahréin, Bangladés, Bielorrusia, Bolivia, Camboya, Chipre, Guinea Ecuatorial, Laos y Ta-yikistán. Otros países en tensión se mantienen en el análisis aun teniendo un volumen menor de personas refugiadas, por mostrar una tendencia al alza y por mantener también una valoración en cuanto a su se-guridad interna de tensión de forma predominante en el periodo 2003-2014. El detalle final se puede obser-var en la tabla 1 y se puede completar con la tabla del anexo 3 donde están los países que inicialmente ha dado como resultado la aproximación a la cuestión de los refugiados, desplazados y situación de conflicto o tensión de este capítulo.10

Así, aparecen ordenados de mayor a menor los 39 países resultantes de la selección, según su suma de refugiados y desplazados en el promedio del periodo y su situación securitaria. Si bien todos merecen un análisis profundo en cuanto a las exportaciones de ar-mamento europeas recibidas en este periodo, algunos resultan ser especialmente críticos por conjugar todas las características que deberían ser tenidas en cuen-ta, por parte de quienes participan en el proceso de autorización de las exportaciones de armamento de cada país. Nos referimos a aquellos que están predo-minantemente en situación de conflicto, y que ofrecen evoluciones crecientes o constantes en su número de refugiados o desplazados internos. Cumplen con es-tas características: Siria, Colombia, Afganistán, RDC, Sudán, Somalia, Ucrania, RCA, Yemen y Libia.

En un segundo grupo de relevancia situaríamos aquellos países que han mantenido principalmente situaciones de conflicto o tensión y que además han mostrado tendencias constantes, crecientes o varia-bles en la cantidad de refugiados y desplazados de sus territorios. Los estados que aparecen con estas características son: Nigeria, Sudán del Sur, Myanmar, Mali y Filipinas. En tercer lugar, en el análisis habrá que incorporar aquellos países que muestran indica-

10. Este criterio hace desaparecer del listado que hay a continuación conflictos enquistados como el de Sahara Occidental o Palestina. En ambos casos se trata de destinos que no son receptores de armamento europeo más que de forma marginal.

dores de conflicto o tensión predominante en el pe-riodo, con evoluciones variables y/o decrecientes en su número de refugiados y desplazados. Es el caso de Irak, Pakistán, Kenia, Costa de Marfil y Burundi.

Por otra parte, exploraremos la situación de los paí-ses que han mostrado de manera predominantemen-te constante escenarios de conflicto y tensión pero que el número de personas forzadas a abandonar sus hogares no ha mostrado tendencias claras de aumento en el periodo. Por tanto, son países con evo-luciones variables e interpretables dependiendo de su situación securitaria en el periodo de análisis. Nos referimos en este caso a Georgia, Eritrea, Kirguistán, Ruanda, Zimbabue, Etiopía, Mauritania, Haití y Vene-zuela. Finalmente, hay países que, si bien han vivido mayoritariamente escenarios de conflicto o tensión en el periodo de investigación, sus flujos de población, tanto internos como externos, han sido reducidos o se han mantenido a efectos prácticos invariables. Es el caso de Uganda, Azerbayán, Sri Lanka, Serbia, Rusia, Chad, Turquía, Líbano y Timor Este.

2 .3 armas europeas eXportadas a paÍses en ConfliCto y tensión

En este epígrafe, con la información disponible en los informes anuales sobre el Código de Conducta de la Unión Europea en materia de Exportaciones de Armas del Diario Oficial de la Unión Europea, vamos a valorar el volumen de exportaciones de armas europeas, así como identificar quiénes son los principales exporta-dores y los principales destinos de este armamento. Para ello se utilizarán en todo momento el valor de las exportaciones realizadas y autorizadas, porque los países miembros de la UE facilitan información más completa sobre sus exportaciones autorizadas, es decir, aquellas licencias aprobadas y que se mate-rializan en transferencias efectivas del armamento a lo largo del tiempo. La información que, por el contra-rio, existe respecto a las exportaciones efectivamente realizadas es menor, prácticamente ausente en algu-nos de los mayores exportadores y aparentemente incompleta en algunos otros Estados miembros. Por ejemplo, Reino Unido no informa de las realizadas desde 2002 y Alemania no lo hace desde 2007 .

En cualquier caso, siendo conscientes de las diver-gencias también existentes entre los datos de los in-formes nacionales y los que aparecen en el informe conjunto de la UE, seguimos con nuestro análisis para tratar de identificar las principales tendencias en la venta de armas y cualquier tipo de material militar europeo al exterior.

Las exportaciones de armamento de las que hay in-formación disponible de los Estados miembros de

Page 16: DEL CENTRE DELÀS armas europeas que alimentan C …...o exportación realizada de armamento europeo y su respeto por la legislación existente a tal efecto, siguiendo los parámetros

16 ARMAS EUROPEAS QUE ALIMENTAN CONFLICTOS. CONFLICTOS DE LOS QUE HUYEN LOS REFUGIADOS

la UE en el periodo 2003-2014 han alcanzado un to-tal de 427.607.283.624 € de licencias autorizadas, y 119.018.062.448 € de exportaciones efectivamente realizadas, .11 La media del periodo de exportaciones autorizadas que han sido efectivamente realizadas es del 26%.

Del total de exportaciones europeas autorizadas entre 2003 y 2014, el 29 %, 122.481 millones €, han tenido como destino países en una situación predomi-nante de conflicto o tensión durante todo el período. Por lo que respecta a las realizadas, estas han sido por un valor de al menos 37.281 millones de euros, lo que equivale al 31%. Un análisis más detallado mues-tra que se ha exportado más armamento a países en conflicto que en tensión, aunque la diferencia es mí-nima. Un 15% de autorizaciones y un 18% de expor-taciones realizadas del total de ventas europeas de armas al exterior, han tenido como destino países en situación predominante considerada de conflicto ar-mado, mientras que el 13% de autorizadas y el 14% de realizadas lo han hecho a lugares en que la situación de seguridad es considerada de tensión.

11. Los datos utilizados son los disponibles en los informes anuales sobre exportación de armas de la UE.

Destaca la constante venta de armamento a lugares que han estado en conflicto armado o tensión durante todos los años del periodo de análisis o han llegado a 2014 en conflicto de manera sostenida durante varios años. Es el caso de 30 países: India, Turquía, Pakis-tán, Argelia, Indonesia, Israel, Rusia, Tailandia, Irak, Afganistán, Libia, Nigeria, Colombia, Filipinas, Yemen, Líbano, Etiopía, Chad, Sri Lanka, Mali, Costa de Mar-fil, Uganda, República Democrática del Congo, Sudán, Burundi, Moldavia, Somalia, República Centroafricana, Nepal, Sudán del Sur, incluso durante algunos años a Irán o Siria.

Es decir, 30 países han recibido armamento de algún estado miembro de la UE en momentos en que este pudiera haber sido utilizado en conflicto armado. En ninguno de ellos la venta de armamento ha conse-guido que la situación de conflicto haya desparecido totalmente, ya que solo en 8 casos de los 30: Israel, Indonesia, Líbano, Chad, Sri Lanka, Costa de Marfil, Uganda y Nepal, la situación de conflicto se ha visto suavizada, pasando a un estadio de tensión (aunque en ningún caso desaparece el indicador de probable inseguridad).

autorizadas realizadas

Exportaciones a conflicto 64.849.041.932 € 20.855.172.728 €

% conflicto 15% 18%

Exportaciones a tensión 57.632.907.565 € 16.426.288.320 €

% tensión 13% 14%

Total conflicto+tensión 122.481.949.497 € 37.281.461.048 €

% conflicto+tensión 29% 31%

total exportaciones 427 .607 .283 .624 € 119 .018 .062 .448 €

gráfico 1: Valor de exportaciones autorizadas y realizadas en la ue 2003-2014

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

tabla 2: exportaciones de armas de la ue a países en conflicto o tensión 2003-2014

AutorizadasRealizadas

120.000

100.000

80.000

60.000

40.000

20.000

02003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Page 17: DEL CENTRE DELÀS armas europeas que alimentan C …...o exportación realizada de armamento europeo y su respeto por la legislación existente a tal efecto, siguiendo los parámetros

17ARMAS EUROPEAS QUE ALIMENTAN CONFLICTOS. CONFLICTOS DE LOS QUE HUYEN LOS REFUGIADOS

ma

pa 3

: des

tin

o d

e la

s eX

po

rta

Cio

nes

au

tor

iza

da

s p

or

lo

s es

tad

os

mie

mb

ro

s d

e la

ue

en s

itu

aCi

ón

de

Con

fliC

to o

ten

sió

n

en e

l p

erÍo

do

20

03-

2014

SITU

ACIÓ

N SE

CURI

TARI

A

Confl

icto

Tens

ión

VOLU

MEN

DE

EXPO

RTAC

IONE

S AU

TORI

ZADA

S

Más

de

5.00

0 M

1.000

a 5

.000

M€

100

a 1.0

00 M

Men

os d

e 10

0 M

€Fu

ente

: Ela

bora

ción

pro

pia

| Inf

ogra

f: Es

teva

&Es

têvã

o

Page 18: DEL CENTRE DELÀS armas europeas que alimentan C …...o exportación realizada de armamento europeo y su respeto por la legislación existente a tal efecto, siguiendo los parámetros

18 ARMAS EUROPEAS QUE ALIMENTAN CONFLICTOS. CONFLICTOS DE LOS QUE HUYEN LOS REFUGIADOS

ma

pa 4

: destin

o d

e las eX

po

rta

Cion

es rea

lizad

as

po

r lo

s estad

os m

iemb

ro

s de la

ue en

situa

Ción

de Co

nfliCto

o ten

sión

en

el per

Íod

o 20

03-20

14

SITUACIÓN SECURITARIA

ConflictoTensión

VOLUMEN DE EXPORTACIONES REALIZADAS

Más de 5.000 M

1.000 a 5.000 M€

100 a 1.000 M€

Menos de 100 M

€Fuente: Elaboración propia | Infograf: Esteva&

Estêvão

Page 19: DEL CENTRE DELÀS armas europeas que alimentan C …...o exportación realizada de armamento europeo y su respeto por la legislación existente a tal efecto, siguiendo los parámetros

19ARMAS EUROPEAS QUE ALIMENTAN CONFLICTOS. CONFLICTOS DE LOS QUE HUYEN LOS REFUGIADOS

Sin embargo, sí que ha ocurrido que a países en los que la situación no era considerada de conflicto ar-mado, aunque sí de tensión, la venta de armamento ha seguido produciéndose incluso en procesos de empeoramiento de la situación de seguridad en el país, es el caso de Turquía, Pakistán, Yemen, Etiopía, Mali, Siria, Burundi, República Centroafricana y Sudán del Sur. Incluso a Libia se le continuó vendiendo ar-mamento en sus años de mayores enfrentamientos bélicos, y Ucrania vio como desde el estallido de la guerra civil las exportaciones de armas europeas se multiplicaron por cinco.

En un segundo lugar de controversia encontramos destinos como Arabia Saudí, Egipto, Marruecos, China, Azerbaiyán, Venezuela, Perú, Georgia, Bahréin, Chipre, Angola, Uzbekistán, Serbia, Bangladesh, Kenia, Mauri-tania, Burkina Faso, Senegal, Yibuti, Guinea Ecuatorial, Bosnia Herzegovina, Bolivia, Níger, Camboya, Ruanda,

Tayikistán, Kirguistán, Bielorrusia, Guinea, Haití, Timor Este, Laos o Guinea Bissau, a los que se han producido constantes ventas de armamento a sabiendas de la existencia de una situación permanente de tensión, que en ocasiones ha desembocado en todavía mayor tensión o conflicto como es el caso de dos de los des-tacados importadores de armamento europeo: Arabia Saudí y Egipto.

Por el contrario, Ecuador, Turkmenistán y Camerún son casos opuestos, ya que se ha continuado con venta de armamento, pero su situación ha dejado de considerarse de tensión, produciéndose una mejora en los últimos años del análisis. Cabe mencionar tam-bién que, desde la UE, no se han autorizado la venta de armas a Corea del Norte, Myanmar, Fiji y Zimba-bue, ni tampoco durante el último año del estudio a Tayikistán, Bielorrusia y Eritrea.

Page 20: DEL CENTRE DELÀS armas europeas que alimentan C …...o exportación realizada de armamento europeo y su respeto por la legislación existente a tal efecto, siguiendo los parámetros

20 ARMAS EUROPEAS QUE ALIMENTAN CONFLICTOS. CONFLICTOS DE LOS QUE HUYEN LOS REFUGIADOS

3 . armas europeas que alimentan ConfliCtos que generan personas refugiadas y desplazadas

La venta de armamento a cada uno de los países identificados puede haber tenido efectos divergen-tes en la evolución del conflicto y de la situación se-curitaria de cada país que, según el enfoque de esta investigación, es una de las principales razones que lleva a las personas a huir de sus lugares de origen en busca de zonas más seguras. Analizaremos la re-lación entre las exportaciones de armamento a estos países y su evolución securitaria basada en los tres indicadores aquí especificados, situación de conflicto o tensión, refugiados y desplazados internos y ex-portaciones de armas, para determinar si existe una relación directa entre ellas. Y si además podemos de-terminar que haya existido una responsabilidad por parte de los Estados miembros de la UE en el mo-mento de decidir la autorización o la efectiva salida del armamento de su territorio a lugares especial-mente conflictivos.

En este apartado, nos centraremos en analizar los 39 países específicamente identificados que, por sus características en cuanto a la combinación de refugiados, desplazados, situación securitaria y ar-mamento europeo que ha llegado a su territorio, los hacen especialmente pertinentes para dilucidar si el armamento europeo ha podido ser un factor deter-minante en la generación de las situaciones de inse-guridad. Finalmente, centraremos la atención en los 26 principales importadores de armamento europeo con significativos indicadores de conflicto y de flujos de refugiados y desplazados. Identificando al mismo tiempo los Estados miembros de la UE con respon-sabilidad en cuanto a la venta de armas a lugares en los que este puede haber tenido un efecto claramente negativo sobre la seguridad de sus poblaciones.

3 .1 destinos partiCularmente ControVertidos del armamento europeo por su situaCión de inseguridad

Como primer paso en esa fase del análisis seleccio-namos los cuarenta estados que concentran en pro-medio anual el 82%, de los refugiados mundiales y el 94% de los desplazados internos. En cuanto al valor de las exportaciones europeas que han tenido como destino alguno de estos países, nos referiremos al 8,1% de las autorizaciones y al 9,2% de los datos fa-cilitados de exportaciones efectivamente realizadas (recordando la falta de información aportada tanto por Reino Unido como por Alemania , y que otros ex-portadores lo hacen de manera manifiestamente me-jorable). En cualquiera de los casos, podemos afirmar que en el periodo 2003-2014, al menos 36.714 millo-nes € de armamento europeo fueron autorizados y 10.902 millones € se exportaron finalmente a cuaren-ta destinos en los que la situación securitaria y sus flujos de población indicaban que este armamento podría ser utilizado en el conflicto con las implicacio-nes que esto pudiera tener en la seguridad del país.

Por lo que se refiere a la evolución del conflicto, en-tre los destinos mencionados, en 16 de ellos la si-tuación ha empeorado, pasando de “no conflicto” a “tensión”, o de conflicto armado o tensión a conflicto armado. En otros 16 la situación securitaria no me-jora, manteniéndose, a pesar de la llegada de arma-mento, en permanente tensión o conflicto armado. Si bien en este caso se puede interpretar que las armas no agravaron la situación general de conflictividad, sin poder realizar un mayor análisis de la situación en estos lugares basada en otros parámetros, sí que podemos afirmar que la presencia de armamento en estos lugares no dio más seguridad. Finalmente, en ocho de los destinos la situación securitaria sí que se vio mejorada. Veamos a continuación cuales de ellos han recibido más armamento europeo.

Page 21: DEL CENTRE DELÀS armas europeas que alimentan C …...o exportación realizada de armamento europeo y su respeto por la legislación existente a tal efecto, siguiendo los parámetros

21ARMAS EUROPEAS QUE ALIMENTAN CONFLICTOS. CONFLICTOS DE LOS QUE HUYEN LOS REFUGIADOS

ma

pa 5

: des

tin

os

de

las

eXp

or

taCi

on

es d

e a

rm

am

ento

eu

ro

peo

, eV

olu

Ció

n d

el C

on

fliC

to y

eV

olu

Ció

n d

e r

efu

gia

do

s y

des

pla

zad

os

EVOL

UCIÓ

N DE

L CON

FLIC

TO

Tens

ión

perm

anen

te

De co

nflic

to a

rmad

oa

tens

ión

De te

nsió

n a

confl

icto

arm

ado

De n

o co

nflic

to

a te

nsió

n

Confl

icto

arm

ado

perm

anen

te

EVOL

UCIÓ

N RE

FUGI

ADOS

Y D

ESPL

AZAD

OS

No m

ejor

a

Empe

ora

Mej

ora

varia

ble

VOLU

MEN

DE

EXPO

RTAC

IONE

S AU

TORI

ZADA

S

Más

de

5.00

0 M

1.000

a 5

.000

M€

100

a 1.0

00 M

Men

os d

e 10

0 M

Fuen

te: E

labo

raci

ón p

ropi

a | I

nfog

raf:

Este

va&

Estê

vão

Page 22: DEL CENTRE DELÀS armas europeas que alimentan C …...o exportación realizada de armamento europeo y su respeto por la legislación existente a tal efecto, siguiendo los parámetros

22 ARMAS EUROPEAS QUE ALIMENTAN CONFLICTOS. CONFLICTOS DE LOS QUE HUYEN LOS REFUGIADOS

Tal y como podemos comprobar de los cuarenta paí-ses significativos en términos de exportaciones de armamento europeo y con una evolución negativa de su situación securitaria, 11 de ellos (Nigeria, Pakistán, Yemen, Mali, China, Turquía, Libia, Etiopía, Venezuela, Ucrania y Mauritania) han recibido grandes cantida-des de armamento europeo y de gran valor económico y todos ellos han sufrido procesos de agravamiento de la violencia. Otro grupo de países (Myanmar, RCA, Burundi y Zimbabue) también ha sufrido un empeora-miento de su situación securitaria y han recibido ar-mamento europeo, pero en cantidades relativamente pequeñas. Sin embargo, la alarma sobre la venta de armas a estos países no debe ser obviada, ya que en todos ellos ha habido una compleja situación política en términos de democracia interna y el tipo de arma-mento utilizado en estos contextos es de bajo coste.

Por otra parte, 9 países han sido grandes importa-dores de armamento europeo y su situación se ha mantenido en un nivel de relativa conflictividad. Es el caso de Colombia, Afganistán, Irak, Azerbaiyán, Serbia, Rusia, Kenia, Georgia y Filipinas.

Otros destinos de cantidades relativamente bajas (entre 20 y 100 millones €), pero considerables según el tipo de armamento de que se trate e importantes por el grado de empeoramiento o perpetuación del conflicto, y por contar con elevadas cifras de refugia-dos y desplazados son Siria, RDC y Sudán.

Por otra parte, como destinos especialmente delica-dos pero con un oficialmente bajo volumen de arma-mento exportado, aparecen Somalia y Sudán del Sur. Estos dos países combinan situaciones de conflicto armado en los que no se dan mejoras, con cifras muy altas en crecimiento de refugiados y desplazados. De la selección de destinos controvertidos por una u otra razón, Uganda, Sri Lanka, Líbano, Nepal, Timor Este y Haití no son destinos en los que los indicadores de re-fugiados y desplazados presenten comportamientos preocupantes –en todos ellos se dan tendencias cla-ramente a la baja– y la situación de conflicto mejora.

Sus volúmenes de importaciones de armamento euro-peo no son homogéneos, ya que mientras es práctica-mente inexistente en los tres últimos casos, en Líbano principalmente, pero también en Sri Lanka y Uganda, el valor de las exportaciones de armas de Europa llega-das a estos países es considerable. En cualquier caso, en este nivel de análisis, su impacto no parece ser ne-gativo en la situación securitaria del país.

Cabe añadir una serie de casos que generan cuanto menos ciertas dudas en cuanto a la relevancia de la relación entre la evolución del conflicto, del número de refugiados y/o desplazados y de la venta de ar-mas. En Costa de Marfil y Chad las cifras de importa-ciones de armas no son menores, pero sin embargo su situación de seguridad mejora al tiempo que los volúmenes de refugiados y desplazados presentan tendencias variables. Cabe remarcar que en Costa de Marfil el promedio de refugiados y desplazados es muy elevado, 341 mil y en Chad son un número nada despreciable . En este marco de análisis, aparecen Eritrea y Kirguizistán, donde la situación de conflicto no mejora, las cifras de refugiados y desplazados son constantes en el caso eritreo y variables en el kirguiz, no presentan tendencias a la baja y las exportaciones europeas son de poco calado.

3 .2 armas europeas a ConfliCtos Con importantes Volúmenes de refugiados y desplazados Con eVoluCión negatiVa de su situaCión seCuritaria .

Un análisis más exhaustivo de las exportaciones de armamento europeo a lugares especialmente contro-vertidos es finalmente el que se centra exclusivamente en aquellos destinos en los que la situación securitaria haya empeorado al tiempo que el número de personas refugiadas y desplazadas no se ve reducido. Ello nos da como resultado 26 países que han recibido 9,3 mil mi-llones € en armas (contando con 33,6 mil millones de autorizaciones), que han acumulado más de millones de refugiados de promedio en el periodo de investiga-ción y 27 millones de desplazados internos.

tabla 3: refugiados, desplazados y exportaciones a países en conflicto y tensión

Promedio refugiados en países importadores de armas europeas 7.106.507 Promedio desplazados en países importadores de armas europeas 20.101.516 Exportaciones autorizadas a países en conflicto o tensión 33.611.695.362 € Exportaciones realizadas a países en conflicto o tensión 9.326.186.891 €

Page 23: DEL CENTRE DELÀS armas europeas que alimentan C …...o exportación realizada de armamento europeo y su respeto por la legislación existente a tal efecto, siguiendo los parámetros

23ARMAS EUROPEAS QUE ALIMENTAN CONFLICTOS. CONFLICTOS DE LOS QUE HUYEN LOS REFUGIADOS

En la tabla 4, hemos seleccionado 26 de los principa-les destinos del armamento europeo con situaciones relevantes en cuanto a flujos de personas refugiadas y desplazadas, el impacto es nítidamente negativo, por la evolución también negativa del conflicto o por su perpetuación. Estos 26 países suponen el 7,4% de las exportaciones autorizadas y el 7,8% de las realiza-das. Ello significa 33.611 millones € en autorizaciones y 9.326 millones realizadas. En otras palabras, una cifra que se puede situar entre el 7,4 y el 7,8% de las exportaciones europeas de armamento han tenido como destino final conflictos armados o escenarios de tensión, que han visto empeorada su situación de violencia en este mismo periodo de tiempo, y a des-tinos especialmente delicados para la seguridad de

la población civil reflejada por un número considera-ble de personas refugiadas y/o desplazadas. estos 26 destinos del armamento europeo han generado el 75% de las personas refugiadas y desplazadas promedio del periodo, lo que significa 27 millones de personas que han tenido que vivir fuera de sus hogares como consecuencia de la violencia armada . De todos ellos, tan solo Rusia, Turquía y Zimbabue no presentan evoluciones significativamente negativas en sus flujos de población como consecuencia de la inseguridad. El resto muestran desde evoluciones claramente crecientes de refugiados y desplazados hasta tendencias variables que siempre suponen una elevada cifra de personas obligadas a vivir fuera de sus lugares de origen.

tabla 4: países especialmente controvertidos importadores de armamento europeo 2003-2014

país

promedio refugiados + desplazados

2003-2014

exportaciones

autorizadas2003-2014

exportaciones realizadas 2003-2014

Valor de las exportaciones de armamento

evolución del conflicto

Siria 5.992.970 Empeora 25.673.392 € 3.406.302 € moderado De tensión a CA Empeora

Colombia 3.621.574 Empeora 817.581.469 € 401.311.749 € muy alto CA -permanente No mejora

Afganistán 2.778.447 Empeora 1.355.844.379 € 353.146.296 € muy alto CA -permanente No mejora

Irak 2.880.353 No mejora 2.222.413.741 € 484.382.262 € muy alto CA -permanente No mejora

R. D. Congo 2.422.590 Empeora 61.833.260 € 9.931.950 € moderado CA -permanente No mejora

Sudán 2.012.821 Empeora 29.656.805 € 1.409.666 € moderado CA -permanente No mejora

Nigeria 1.213.020 Empeora 916.944.297 € 184.720.197 € muy alto De tensión a CA Empeora

Pakistán 964.858 Variable 7.989.258.046 € 2.586.414.140 € muy alto De tensión a CA Empeora

Ucrania 883.762 Empeora 431.867.830 € 99.103.288 € alto De tensión a CA Empeora

Azerbaiyán 691.837 Mejora 2.323.407.720 € 36.585.230 € muy alto T- permanente No mejora

Myanmar 501.956 Empeora 2.607.743 € 37.300 € bajo De tensión a CA Empeora República Centroafricana 412.343 Empeora 12.380.896 € 4.128.572 € bajo De tensión a CA Empeora

Serbia 402.800 Mejora 280.038.862 € 60.744.475 € muy alto T- permanente No mejora

Rusia 255.924 Mejora 2.413.531.340 € 519.416.261 € muy alto CA -permanente No mejora

Kenia 370.273 No mejora 167.737.134 € 68.601.361 € muy alto T- permanente No mejora

Burundi 309.007 Mejora 19.783.360 € 207.326 € bajo De tensión a CA (variable) Empeora

Georgia 258.413 Variable 778.633.795 € 216.624.305 € muy alto T- permanente No mejora

Yemen, Rep. 254.603 Empeora 356.985.573 € 195.932.399 € muy alto De tensión a CA Empeora

Mali 232.311 Empeora 125.159.071 € 47.949.017 € muy alto De tensión a CA Empeora

China 167.572 Empeora 3.255.508.557 € 1.045.024.026 € muy alto De tensión a CA Empeora

Turquía 157.728 Mejora 8.018.932.384 € 2.507.436.728 € muy alto De tensión a CA Empeora

Libia 145.099 Empeora 1.207.064.491 € 366.437.506 € muy alto De no conflicto a CA Empeora

Filipinas 112.866 Empeora 489.332.957 € 40.723.070 € alto CA -permanente No mejora

Zimbabue 60.360 Variable 26.338 € 1.500 € bajo De no conflicto a Tension Empeora

Etiopía 69.169 Empeora 220.265.128 € 61.888.914 € muy alto De tensión a CA Empeora

Mauritania 35.365 No mejora 89.226.794 € 30.623.051 € alto De no conflicto a Tension Empeora

Fuente: Elaboración propia

Page 24: DEL CENTRE DELÀS armas europeas que alimentan C …...o exportación realizada de armamento europeo y su respeto por la legislación existente a tal efecto, siguiendo los parámetros

24 ARMAS EUROPEAS QUE ALIMENTAN CONFLICTOS. CONFLICTOS DE LOS QUE HUYEN LOS REFUGIADOS

En un análisis detallado de los datos de la tabla 6 por la que seleccionamos los destinos del armamento eu-ropeo de 2003 a 2014 en cuanto a situación securita-ria analizada por la existencia de conflicto o tensión y de personas refugiadas y desplazadas. Identificamos que desde Europa se han vendido armas de manera habitual y por volúmenes nada despreciables a 26

países de Oriente Medio, Europa, África Subsahariana y Mediterránea, del Sahel, de Ásia Central y Ásia-Pací-fico e incluso de América Latina, estando todos ellos en conflicto, habiendo empeorado su situación o bien securitaria o de ciudadanos en busca de refugio o desplazados. Un análisis más detallado se ofrece a continuación.

Page 25: DEL CENTRE DELÀS armas europeas que alimentan C …...o exportación realizada de armamento europeo y su respeto por la legislación existente a tal efecto, siguiendo los parámetros

25ARMAS EUROPEAS QUE ALIMENTAN CONFLICTOS. CONFLICTOS DE LOS QUE HUYEN LOS REFUGIADOS

oriente medio: las armas europeas alimentan la alta conflictividad de la región

De los 26 países especialmente controvertidos por la llegada de armamento europeo y la salida de perso-nas en busca de refugio o desplazadas internas, tres de ellos: Siria, Irak y Yemen se encuentran en una región con un alto nivel de conflictividad como es Oriente Medio. De 14 países que componen esta re-gión (Bahréin, Egipto, Irán, Israel, Líbano, Kuwait, Siria, Qatar, Yemen, Arabia Saudí, Jordania, Omán, Emiratos Árabes Unidos e Irak), cinco de ellos se encuentran en situación de conflicto permanente: Siria, Irak, Ye-men, Israel y Líbano y tres en tensión: Egipto, Arabia Saudí y Bahréin. Es decir, de un total de 14 países que

componen la región, al menos 8 de ellos, más de la mitad, se encuentran en situación de conflicto armado o tensión.

Esto nos da una idea de la gravedad de la situa-ción securitaria en que se encuentra la región, con un promedio de refugiados de 1.801.005 y 7.530.389 desplazados, lo que supone un 17% y 31% de los re-fugiados y desplazados promedio mundiales del pe-riodo respectivamente. Eso sin contar el volumen de refugiados palestinos procedentes de la región cuyo promedio alcanza las 225.698 personas refugiadas.

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000

20042003

20052006

20072008

20092010 2011 2012 2013 2014

VALOR €XPORTACIONES

NÚM. DE REFUGIADOS

0

100.000.000

200.000.000

300.000.000

400.000.000

500.000.000

600.000.000

700.000.000

800.000.000

iraK

yemen

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000

20042003

20052006

20072008

20092010 2011 2012 2013 2014

0

20.000.000

40.000.000

60.000.000

80.000.000

100.000.000

120.000.000

VALOR €XPORTACIONES

NÚM. DE REFUGIADOS

gráfico 2: evolución de refugiados, desplazados y exportaciones de armas en irak y yemen, 2003-2014

1. ARMAS CON CAÑÓN <20MN

2. ARMAS CON CAÑÓN >20MN

3. MUNICIONES

4. BOMBAS, TORPEDOSCOHETES, MISILES

5. SISTEMAS DE DIRECCIÓNDE TIROS

6.VEHÍCULOS TODOTERRENOS

7. AGENTES QUÍMICOS O BIOLÓGICOS TÓXICOS

8. MATERIALES ENERGÉTICOS (COMBUSTIBLES Y EXPLOSIVOS)

9. BUQUES DE GUERRA

10. AERONAVES

11. EQUIPOS ELECTRÓNICOS

13. EQUIPOS Y CONSTRUCCIONES BLINDADAS

14. EQUIPOS PARA SIMULACIÓN MILITAR

15. EQUIPOS DE FORMACIÓN DE IMAGEN

22. TECNOLOGÍALas categorías de armas 12, 16, 17, 18, 19, 20, 21 nose han incluido por su reducida o nula presencia

Exportaciones de armas autorizadas

Exportaciones de armas realizadas

Personas refugiadas

Desplazados internos

En situación de conflicto armado

En situación de tensión

Salto de datos

PRINCIPALES CATEGORÍAS DE ARMAS

Fuente: Elaboración propia | Infograf: Gerard Casadevall Bach (adapt. Esteva&Estêvão)

Page 26: DEL CENTRE DELÀS armas europeas que alimentan C …...o exportación realizada de armamento europeo y su respeto por la legislación existente a tal efecto, siguiendo los parámetros

26 ARMAS EUROPEAS QUE ALIMENTAN CONFLICTOS. CONFLICTOS DE LOS QUE HUYEN LOS REFUGIADOS

La situación global de la región nos indica que vender ar-mas a cualquiera de sus países puede tener graves con-secuencias para la situación securitaria regional, dónde además encontramos algunos de los conflictos con más refugiados y desplazados internos del mundo y donde la situación securitaria, lejos de mejorar, ha empeorado. Aún así algunos de estos países se encuentran entre los principales compradores de armas a la UE en conflicto o tensión. En cabeza tenemos a Arabía Saudí con un to-tal de 9.466 millones de € en autorizadas y realizadas, seguida de cerca por Egipto con 1.412 millones de €, no muy lejos se encuentran Israel e Irak con 633 millones de € y 484 millones de € respectivamente. Destacan también como compradores Bahréin, Yemen y Líbano.

Los enfrentamientos en Yemen tienen su origen en 2004. Precisamente, durante el periodo 2004-2005 notamos que las exportaciones de armas fueron de 16.745.428 euros el primer año y 22.833.954 el segundo. Buques de guerra y aeronaves por parte de Francia fue-ron las categorías exportadas. Pese a un alto el fuego en febrero de 2010, la situación en la zona se mantuvo volátil y notamos un incremento de las exportaciones por un considerable monto de 103.123.565 euros en donde Bulgaria (89.117.990 euros) y República Checa (12.524.982 euros) toman el protagonismo de las ex-portaciones de municiones, armas pequeñas y ligeras, dispositivos explosivos, vehículos y tanques militares. Si bien es cierto que en los últimos años del conflic-to las exportaciones han disminuido, es remarcable que se siga exportando armamento a un país donde todas las partes del conflicto armado cometen recu-rrentes violaciones del derecho internacional, como el bombardeo de hospitales y otras infraestructuras con numerosas víctimas civiles como resultado.

Es decir, en Yemen, el conflicto se ha ido agravando a lo largo del periodo estudiado, destacando el estallido de 2014. De hecho, Yemen presenta cifras de refugia-dos y desplazados crecientes, siendo mucho mayor la de desplazados internos. La venta de armas a este país es alta, un total de 552 millones de €, destacan los años 2009 y 2010, con 100 millones de € de au-

torizadas y 103 millones de € de realizadas respec-tivamente. De las realizadas en 2010 las principales categorías corresponden a dispositivos explosivos por casi 43 millones de euros y municiones por va-lor de más de 39 millones de €, seguidas por armas pequeñas, más de 11 millones y ligeras y artillería 4,5 millones de €. El hecho de que estas supongan las principales exportaciones de armas hace estas ex-portaciones aún más polémicas ya que se trata de ar-mamento que agrava el conflicto y hace más factible la violencia armada entre la población.

Irak, alcanza elevadas cifras en autorizadas y reali-zadas, y una tendencia creciente para el periodo. En cuanto a refugiados presenta una dinámica decre-ciente mientras que en desplazados es variable. Entre algunas de las categorías encontramos una cantidad importante de armas ligeras, municiones y explosivos en todo el periodo.

En Irak, tras la ocupación militar de 2003, se ha dado un contexto de permanente violencia. Sin embargo, ello no ha sido óbice para que las exportaciones de armas aumentaran en 2005, 2009 y 2014. Para el pri-mer año (62.331.909 euros), Polonia fue el principal exportador con 51.739.955 euros en armas peque-ñas, vehículos y tanques, aeronaves. En el año 2009, las exportaciones alcanzaron los 100.483.970 euros siendo Italia el principal exportador de material de de-fensa desconocido por el valor de 83.525.000 euros. Cabe decir que, tras las conclusiones del Consejo de Asuntos Exteriores de la Unión Europea a mediados del 2014, se acordó que algunos Estados Miembros den apoyo al Ministerio de Defensa iraquí a través de suministro de material militar debido a la aparición de DAESH. En ese mismo año, las exportaciones al-canzaron los 123.237.635 euros y Bulgaria se colocó como el principal exportador (80.118.708) de disposi-tivos explosivos, armas ligeras, artillería, vehículos y tanques, y equipos de disparo. Esta misa resolución hizo que España vuelva a autorizar la venta de muni-ciones, dispositivos explosivos, además de vehículos y tanques militares.

Page 27: DEL CENTRE DELÀS armas europeas que alimentan C …...o exportación realizada de armamento europeo y su respeto por la legislación existente a tal efecto, siguiendo los parámetros

27ARMAS EUROPEAS QUE ALIMENTAN CONFLICTOS. CONFLICTOS DE LOS QUE HUYEN LOS REFUGIADOS

De todos los países de la región, y actualmente del mundo, es Siria el que presenta una situación en tér-minos de promedio de refugiados y desplazados y situación securitaria más grave. En este sentido cabe destacar que la UE lejos de frenar la venta de armas la ha mantenido aun con cifras oficiales reducidas. Analizando el periodo 2003-2014 de venta de armas a Siria, destacan algunos datos, por un lado, las auto-rizaciones de exportaciones se mantienen en todo el periodo, aunque con volúmenes variables, tendencia que también se da con las exportaciones realizadas aunque en menor cantidad.

Por otro lado, pese a que el conflicto estalló en 2011, un año después la UE autoriza la venta de armas más alta del periodo por valor de 6.943.049 de €, que aún siendo una cifra moderada la categoría corresponde a vehículos militares y tanques. Destaca también el año 2013, con una cifra de 4.558.916 de € en autorizadas para dos categorías también polémicas, de nuevo ve-hículos y tanques, y agentes químicos. En lo referente a las exportaciones realizadas, el mayor volumen se realizó en el año 2009 con un valor de 2.711.312 de € cuyas categorías militares no se precisan por encon-trarse en la categoría de “miscelánea”.

Las autorizaciones de armamento en el periodo de estudio que han tenido como destino Siria, han al-canzado los 25.673.392 euros. De ese monto, se han realizado exportaciones por 3.406.302 euros, entre las que destacan las siguientes categorías militares: aeronaves (267.000 euros en 2005 y 215.000 euros en 2006) por parte de República Checa; y vehículos y tanques militares desde Irlanda por un valor de 2.405 euros. No obstante, la mayor exportación la hizo Italia en el año 2009 por un monto de 2.711.312 euros cuyas categorías militares no se precisan. En 2012, un año después del estallido del conflicto, y el comienzo de las movilizaciones forzadas con 729.022 refugiados y 2.016.500 de desplazados internos, vemos un au-mento en las autorizaciones de venta por un valor de 6.943.049 euros. Tan solo en este año, Alemania y Reino Unido autorizaron la venta de 6.935.429 eu-ros y 7.620 euros en vehículos y tanques militares, respectivamente. En 2013, si bien las autorizaciones descendieron a 4.558.916 euros, el número de refugia-dos aumentó en 2.468.332 y en 6.520.800 el de des-plazados. Las categorías que se autorizaron en ese año fueron vehículos y tanques militares (4.362.507 euros) y agentes químicos (196.409 euros) por parte de Alemania.

el caso de siria

siria

0

1.000.000

2.000.000

3.000.000

4.000.000

5.000.000

6.000.000

7.000.000

8.000.000

20042003

20052006

20072008

20092010 2011 2012 2013 2014

0

1.000.000

2.000.000

3.000.000

4.000.000

5.000.000

6.000.000

7.000.000

8.000.000

VALOR €XPORTACIONES

NÚM. DE REFUGIADOS

1. ARMAS CON CAÑÓN <20MN

2. ARMAS CON CAÑÓN >20MN

3. MUNICIONES

4. BOMBAS, TORPEDOSCOHETES, MISILES

5. SISTEMAS DE DIRECCIÓNDE TIROS

6.VEHÍCULOS TODOTERRENOS

7. AGENTES QUÍMICOS O BIOLÓGICOS TÓXICOS

8. MATERIALES ENERGÉTICOS (COMBUSTIBLES Y EXPLOSIVOS)

9. BUQUES DE GUERRA

10. AERONAVES

11. EQUIPOS ELECTRÓNICOS

13. EQUIPOS Y CONSTRUCCIONES BLINDADAS

14. EQUIPOS PARA SIMULACIÓN MILITAR

15. EQUIPOS DE FORMACIÓN DE IMAGEN

22. TECNOLOGÍALas categorías de armas 12, 16, 17, 18, 19, 20, 21 nose han incluido por su reducida o nula presencia

Exportaciones de armas autorizadas

Exportaciones de armas realizadas

Personas refugiadas

Desplazados internos

En situación de conflicto armado

En situación de tensión

Salto de datos

PRINCIPALES CATEGORÍAS DE ARMAS

Fuente: Elaboración propia | Infograf: Gerard Casadevall Bach (adapt. Esteva&Estêvão)

gráfico 3: evolución de refugiados, desplazados y exportaciones de armas en siria 2003-2014

Page 28: DEL CENTRE DELÀS armas europeas que alimentan C …...o exportación realizada de armamento europeo y su respeto por la legislación existente a tal efecto, siguiendo los parámetros

28 ARMAS EUROPEAS QUE ALIMENTAN CONFLICTOS. CONFLICTOS DE LOS QUE HUYEN LOS REFUGIADOS

elevadas cifras de exportaciones de armamento a países con una evolución securitaria negativa: pakistán, China, turquía, irak, rusia, afganistán y Colombia

Debido a la situación de conflicto armado en el que se encuentra el país, constatamos que los criterios se-ñalados en la Posición Común como los embargos de armas (criterio 1) de la Unión Europea desde mayo del 2011; el riesgo de desvío del material exportado y la posibilidad de que este acabe en manos del DAESH u

otros grupos armados, llama la atención que se sigan efectuando autorizaciones de armamento por parte de países miembros como Alemania (agentes químicos y vehículos militares en el 2012 y 2013); y exportaciones como las de la categoría militar 13 (blindaje, armadu-ras y cascos) realizadas por Finlandia en el 2014.

afganistÁn

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000

20042003

20052006

20072008

20092010 2011 2012 2013 2014

0

50.000.000

100.000.000

150.000.000

200.000.000

250.000.000

300.000.000

VALOR €XPORTACIONES

NÚM. DE REFUGIADOS

paKistÁn

China

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

20042003

20052006

20072008

20092010 2011 2012 2013 2014

0

100.000.000

200.000.000

300.000.000

400.000.000

500.000.000

VALOR €XPORTACIONES

NÚM. DE REFUGIADOS

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

20042003

20052006

20072008

20092010 2011 2012 2013 2014

0

300000000

600000000

900000000

1200000000

1500000000

VALOR €XPORTACIONES

NÚM. DE REFUGIADOS

gráfico 4: evolución de refugiados, desplazados y exportaciones de armas en China, pakistán, afganistán, rusia y turquía 2003-2014

Page 29: DEL CENTRE DELÀS armas europeas que alimentan C …...o exportación realizada de armamento europeo y su respeto por la legislación existente a tal efecto, siguiendo los parámetros

29ARMAS EUROPEAS QUE ALIMENTAN CONFLICTOS. CONFLICTOS DE LOS QUE HUYEN LOS REFUGIADOS

De los 26 países finalmente analizados, hay 8 que destacan por su alto volumen de importaciones de armas de la UE y por no presentar una mejora o em-peorar en su situación securitaria, Se trata de Pakis-tán, Turquía, China, Irak Rusia, Azerbaiyán, Afganistán y Colombia.

Pakistán es el principal destino controvertido desde el punto de vista de refugiados y situación securitaria de las armas europeas. A pesar de que se encuentra en conflicto desde 2004 y que su situación de seguridad general ha empeorado, presenta además un promedio de refugiados y desplazados de 964.858, las expor-taciones tanto autorizadas como realizadas se han mantenido estables en todos los años del periodo. En

los datos recogidos en el informe anual de la Unión Europea aquí estudiado aparece que los años en los que se registran elevadas cantidades de armamento van de 2006 al 2012 teniendo a la cabeza a Suecia, Francia e Italia como los más grandes exportadores de material militar a Pakistán.

Turquía es el segundo gran comprador de armas a la UE de los 26 destinos más controvertidos y aunque presenta una evolución de refugiados decreciente el conflicto en el país ha empeorado. Turquía, además, se encuentra a las puertas de Oriente Medio, una de las regiones más conflictivas. El principal conflicto que caracteriza la situación securitaria turca es el relacionado con Kurdistán, que volvió a aparecer du-

rusia

turquÍa

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

350.000

400.000

20042003

20052006

20072008

20092010 2011 2012 2013 2014

VALOR €XPORTACIONES

NÚM. DE REFUGIADOS

0

100.000.000

200.000.000

300.000.000

400.000.000

500.000.000

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

20042003

20052006

20072008

20092010 2011 2012 2013 2014

VALOR €XPORTACIONES

NÚM. DE REFUGIADOS

0

300.000.000

600.000.000

900.000.000

1.200.000.000

1.500.000.000

1. ARMAS CON CAÑÓN <20MN

2. ARMAS CON CAÑÓN >20MN

3. MUNICIONES

4. BOMBAS, TORPEDOSCOHETES, MISILES

5. SISTEMAS DE DIRECCIÓNDE TIROS

6.VEHÍCULOS TODOTERRENOS

7. AGENTES QUÍMICOS O BIOLÓGICOS TÓXICOS

8. MATERIALES ENERGÉTICOS (COMBUSTIBLES Y EXPLOSIVOS)

9. BUQUES DE GUERRA

10. AERONAVES

11. EQUIPOS ELECTRÓNICOS

13. EQUIPOS Y CONSTRUCCIONES BLINDADAS

14. EQUIPOS PARA SIMULACIÓN MILITAR

15. EQUIPOS DE FORMACIÓN DE IMAGEN

22. TECNOLOGÍALas categorías de armas 12, 16, 17, 18, 19, 20, 21 nose han incluido por su reducida o nula presencia

Exportaciones de armas autorizadas

Exportaciones de armas realizadas

Personas refugiadas

Desplazados internos

En situación de conflicto armado

En situación de tensión

Salto de datos

PRINCIPALES CATEGORÍAS DE ARMAS

Fuente: Elaboración propia | Infograf: Gerard Casadevall Bach (adapt. Esteva&Estêvão)

Page 30: DEL CENTRE DELÀS armas europeas que alimentan C …...o exportación realizada de armamento europeo y su respeto por la legislación existente a tal efecto, siguiendo los parámetros

30 ARMAS EUROPEAS QUE ALIMENTAN CONFLICTOS. CONFLICTOS DE LOS QUE HUYEN LOS REFUGIADOS

rante el periodo 2007-2014, siendo los años donde se dan más exportaciones de armas por parte de Fran-cia, Alemania, Italia y Holanda.

De los 2.507.436.728 euros exportados durante el periodo de estudio, es el año 2014 donde más expor-taciones han realizado los países miembros por un valor de 417.271.654 euros entre las que se encuen-tran: aeronaves militares, equipos de disparo, muni-ciones, buques de guerra. Durante ese año, además, España se convirtió en el país que más armas ha ex-portado a Turquía por un valor de 243.673.494 euros en aeronaves, buques de guerra y agentes químicos y biológicos. Un hecho a tener en cuenta también son las exportaciones de armas de fuego, municiones, bombas, sistemas de dirección de tiros, buques de guerra hechas por Italia, Francia, España y Alemania en el periodo en el que se daban las negociaciones de paz (2012-2015).

China es uno de los principales compradores de armas a la UE en situación de tensión, y el tercer compra-dor de armas de los 26 países especialmente contro-vertidos aquí identificados. Además presenta un alto promedio de desplazados 167.572 con una tendencia creciente y una evolución del conflicto que pasa de tensión a conflicto armado a lo largo del período.

De Europa a China existe un elevado y dinámico co-mercio de armas que asciende, durante el periodo 2003- 2014, a 3.255.508.557 euros, de los que se lle-garon a exportar efectivamente 1.045.024.026 euros. Si bien las exportaciones de un año a otro son eleva-das, no es sino a partir del 2012 donde vemos que las exportaciones sobrepasan los 100 millones de euros. Entre los países que más exportaron se encuentra Francia, Holanda y República Checa y lo hicieron en los las siguientes categorías militares: equipos de disparo, aeronaves, buques, vehículos y tanques de guerra.

Las exportaciones de armamento a Rusia señaladas en el informe de la Unión Europea durante nuestro periodo de estudio hacen notar que ha sido el año 2014 donde se registra un mayor aumento. Estamos hablando de un total de 128.571.911 euros y tiene a Francia (81.670.00 euros), Italia (26.345.400 euros) y Bulgaria (10.458.517 euros) como los principales ex-portadores de categorías como aeronaves y vehículos militares. Estas exportaciones se realizaron en pleno decreto de embargo a la importación y exportación de armas desde y hacia Rusia como parte de las sancio-

nes de la Unión Europea debido al conflicto con Ucra-nia y el riesgo en que el material exportado termine en Siria afectando la paz y la seguridad regional.

Tras 15 años de ser un escenario central de la Guerra contra el Terror, a finales de 2014 Afganistán vuelve a ser el segundo país tras Siria con el mayor núme-ro de personas refugiadas (2,5 millones). En este conexto Bulgaria, Rumanía y República Checa han sido los países de la UE que más exportaciones de armamento han efectuado, entre las que destacan: dispositivos explosivos, armas pequeñas, municio-nes, aeronaves militares. Asimismo, cabe mencionar que entre los años 2009-2010, uno de los periodos más violentos desde el inicio de la ocupación militar en 2001, Francia, Alemania y Reino Unido autoriza-ron la venta de armas de fuego, vehículos militares, tanques, aeronaves, equipos de disparo, municiones y tecnología.

Afganistán presenta compras de armas milmillona-rias para el periodo, una constante de refugiados y un valor creciente en cuanto a desplazados, con una situación de conflicto armado que no mejora des-de 2001. Las exportaciones realizadas se presentan constantes para los años del periodo a pesar de su situación securitaria, en lo que respecta a las auto-rizadas destacan dos años por sus cifras. El primero es 2007, con 329 millones de € y un gran volumen de categorías como vehículos y tanques, explosivos, armas pequeñas, munición y armas ligeras y artille-ría. El otro año es 2011, con 465 millones de € en las mismas categorías.

Colombia destaca por ser el país con más refugiados y desplazados, después de Siria, en promedio de re-fugiados y desplazados para el periodo (3.372.023). La mayoría son desplazados internos, lo que indica que existe un elevado nivel de violencia interna que produce grandes desplazamientos. Además tanto las cifras de refugiados como de desplazados pre-sentan tendencias crecientes en el periodo. En las exportaciones, las autorizadas presentan una diná-mica creciente, pero sin embargo en las realizadas la tendencia es variable. Hay que destacar el año 2009, el más alto del periodo en exportaciones autorizadas con un total de 150 millones, 70 de los cuales son ar-mas ligeras y artillería, seguida por 62 millones en buques de guerra. En las exportaciones de armas a Colombia encontramos todo tipo de categorías, sien-do la más cuantiosa la de buques de guerra pero se-guida de cerca por armas ligeras y artillería.

Page 31: DEL CENTRE DELÀS armas europeas que alimentan C …...o exportación realizada de armamento europeo y su respeto por la legislación existente a tal efecto, siguiendo los parámetros

31ARMAS EUROPEAS QUE ALIMENTAN CONFLICTOS. CONFLICTOS DE LOS QUE HUYEN LOS REFUGIADOS

armas europeas a conflictos olvidados y con escasa repercusión mediática del África subsahariana: república democrática del Congo, sudán, nigeria, república Centroafricana, Kenia, burundi, mali, etiopía, mauritania, zimbabue .

gráfico 5: evolución de refugiados, desplazados y exportaciones de armas en mauritania, mali, nigeria, república Centroafricana, sudán, etiopía, república democrática del Congo,

Kenya, burundi y zimbabue 2003-2014

mauritania

mali

nigeria

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

20042004

20052006

20072008

20092010 2011 2012 2013 2014

0

5.000.000

10.000.000

15.000.000

20.000.000

25.000.000

VALOR €XPORTACIONES

NÚM. DE REFUGIADOS

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

20042003

20052006

20072008

20092010 2011 2012 2013 2014

0

10.000.000

20.000.000

30.000.000

40.000.000

50.000.000

60.000.000

VALOR €XPORTACIONES

NÚM. DE REFUGIADOS

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

1.188.000

20042003

20052006

20072008

20092010 2011 2012 2013 2014

0

300.000.000

600.000.000

900.000.000

1.200.000.000

1.500.000.000

VALOR €XPORTACIONES

NÚM. DE REFUGIADOS

Page 32: DEL CENTRE DELÀS armas europeas que alimentan C …...o exportación realizada de armamento europeo y su respeto por la legislación existente a tal efecto, siguiendo los parámetros

32 ARMAS EUROPEAS QUE ALIMENTAN CONFLICTOS. CONFLICTOS DE LOS QUE HUYEN LOS REFUGIADOS

repúbliCa CentroafriCana

sudÁn

etiopÍa

0

200.000

400.000

600.000

800.000

1.000.000

20042003

20052006

20072008

20092010 2011 2012 2013 2014

0

1.000.000

2.000.000

3.000.000

4.000.000

5.000.000

VALOR €XPORTACIONES

NÚM. DE REFUGIADOS

0

20.000

40.000

60.000

80.000

10.0000

20042003

20052006

20072008

20092010 2011 2012 2013 2014

VALOR €XPORTACIONES

NÚM. DE REFUGIADOS

0

2.000.000

4.000.000

6.000.000

8.000.000

10.000.000

12.000.000

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

20042003

20052006

20072008

20092010 2011 2012 2013 2014

VALOR €XPORTACIONES

NÚM. DE REFUGIADOS

0

5.000.000

10.000.000

15.000.000

20.000.000

25.000.000

30.000.000

35.000.000

40.000.000

Page 33: DEL CENTRE DELÀS armas europeas que alimentan C …...o exportación realizada de armamento europeo y su respeto por la legislación existente a tal efecto, siguiendo los parámetros

33ARMAS EUROPEAS QUE ALIMENTAN CONFLICTOS. CONFLICTOS DE LOS QUE HUYEN LOS REFUGIADOS

repúbliCa demoCrÁtiCa del Congo

Kenia

burundi

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000

20042003

20052006

20072008

20092010 2011 2012 2013 2014

0

2.000.000

4.000.000

6.000.000

8.000.000

10.000.000

34.186.980

VALOR €XPORTACIONES

NÚM. DE REFUGIADOS

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

20042003

20052006

20072008

20092010 2011 2012 2013 2014

0

5.000.000

10.000.000

15.000.000

20.000.000

25.000.000

30.000.000

VALOR €XPORTACIONES

NÚM. DE REFUGIADOS

0

1.000.000

2.000.000

3.000.000

4.000.000

5.000.000

6.000.000

7.000.000

8.000.000

20042003

20052006

20072008

20092010 2011 2012 2013 2014

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

700.000

800.000

4.322.492

1.349.558VALOR €XPORTACIONES

NÚM. DE REFUGIADOS

Page 34: DEL CENTRE DELÀS armas europeas que alimentan C …...o exportación realizada de armamento europeo y su respeto por la legislación existente a tal efecto, siguiendo los parámetros

34 ARMAS EUROPEAS QUE ALIMENTAN CONFLICTOS. CONFLICTOS DE LOS QUE HUYEN LOS REFUGIADOS

Entre los años 2003 a 2014, los Estados de la UE autorizaron la venta de armamento por 61.833.260 euros a RDC, de los que existe información de que se han realizado 9.931.950 euros. En el año 2003 Re-pública Checa exportó material militar desconocido por un valor de 992.000 euros. Si bien es cierto que las ventas posteriores a ese año han sido menores, encontramos por el contrario un aumento en los años 2012 y 2013. Para el primer año las exportacio-nes realizadas subieron en 1.499.172 euros siendo Bulgaria y Francia los principales exportadores de dispositivos explosivos, armas ligeras y tecnolo-gía. En 2013, estas ventas se cuadruplican por estos mismos países, teniendo como resultado 7.061.778 euros en las mismas categorías ya mencionadas y en una categoría sin especificar. Hay que destacar este año que las principales categorías son aquellas más polémicas, como 3,7 millones en explosivos, 1,8 millones en armas pequeñas, 1,4 en munición y 9 mil en armas ligeras. Es importante señalar, como hemos dicho anteriormente, que hay países que presentan un volumen de exportaciones moderado pero que, las categorías pueden ser de las que mayor impacto tienen entre la población civil y que permiten adqui-rir gran cantidad sin grandes inversiones. El caso de RDC es especialmente grave, por ser un conflicto de décadas tremendamente violento, que no presenta síntomas de mejora, con un alto promedio de des-

plazados con tendencia a crecer. El aumento de las exportaciones en el 2012-2013 se dan en una nue-va escalada de violencia en el este del país entre las fuerzas armadas congolesas y los grupos rebeldes, contribuyendo a la generación de las más de 500 mil personas refugiadas y casi 3 millones de desplaza-das internas de uno de los más longevos conflictos armados de la historia reciente.

Otro conflicto longevo sin síntomas de mejora y con graves situaciones humanitarias es el de Sudán, con un total de 31 millones de € en exportaciones, tam-bién presenta una tendencia de desplazados crecien-te. La tendencia de las exportaciones sin embargo es a la baja, destacando en todo caso la categoría de vehículos y tanques. De este modo, Sudán es un contexto en el que ha habido una clara intención e incluso materialización de exportación de armamento europeo en los primeros años del estudio pero que muestra claras tendencias a desaparecer hacia el fi-nal del periodo. Ello se ve acompañado de crecien-tes flujos de población refugiada y desplazada en un contexto permanente de conflicto armado en algunas regiones del país. En definitiva, Sudán, en conflicto ar-mado durante todo el período de análisis, registra el mayor número de armas importadas de Europa los años 2006 (565.349 euros) en vehículos y tanques, blindaje y otros materiales desconocidos por parte de

zimbabue

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

350.000

400.000

20042004

20052006

20072008

20092010 2011 2012 2013 2014

0

20.000.000

40.000.000

60.000.000

80.000.000

100.000.000

120.000.000

VALOR €XPORTACIONES

NÚM. DE REFUGIADOS

1. ARMAS CON CAÑÓN <20MN

2. ARMAS CON CAÑÓN >20MN

3. MUNICIONES

4. BOMBAS, TORPEDOSCOHETES, MISILES

5. SISTEMAS DE DIRECCIÓNDE TIROS

6.VEHÍCULOS TODOTERRENOS

7. AGENTES QUÍMICOS O BIOLÓGICOS TÓXICOS

8. MATERIALES ENERGÉTICOS (COMBUSTIBLES Y EXPLOSIVOS)

9. BUQUES DE GUERRA

10. AERONAVES

11. EQUIPOS ELECTRÓNICOS

13. EQUIPOS Y CONSTRUCCIONES BLINDADAS

14. EQUIPOS PARA SIMULACIÓN MILITAR

15. EQUIPOS DE FORMACIÓN DE IMAGEN

22. TECNOLOGÍALas categorías de armas 12, 16, 17, 18, 19, 20, 21 nose han incluido por su reducida o nula presencia

Exportaciones de armas autorizadas

Exportaciones de armas realizadas

Personas refugiadas

Desplazados internos

En situación de conflicto armado

En situación de tensión

Salto de datos

PRINCIPALES CATEGORÍAS DE ARMAS

Fuente: Elaboración propia | Infograf: Gerard Casadevall Bach (adapt. Esteva&Estêvão)

Page 35: DEL CENTRE DELÀS armas europeas que alimentan C …...o exportación realizada de armamento europeo y su respeto por la legislación existente a tal efecto, siguiendo los parámetros

35ARMAS EUROPEAS QUE ALIMENTAN CONFLICTOS. CONFLICTOS DE LOS QUE HUYEN LOS REFUGIADOS

Eslovaquia, Francia y Alemania; y el 2008 por un valor de 293.671 euros en vehículos y tanques militares por parte de República Checa. Desde el 2005 se registra un aumento de desplazados internos llegando, hacia finales del 2014, a los 2.115.500.

Nigeria, con 1.001 millones de € en exportaciones, con cierta constancia en las autorizadas y con pun-tuales subidas en las realizadas. Merece destacar las autorizaciones de 2014, la más alta del periodo con 201 millones de €, donde destaca con 81 millones la autorización de munición, seguida de 21 millones en explosivos y 5,6 en armas ligeras y artillería.

Entre 2007 y 2009 se registraron el mayor número de armas con destino Nigeria. En el primer año se ex-portaron 23.947.579 euros siendo Italia y Francia los principales exportadores de material militar. El mismo escenario lo encontramos en el 2008 con 36.798.050 euros en la misma categoría. Desde que en 2009 el conflicto interno con Boko Haram entró en una cre-ciente espiral de violencia, Francia, Reino Unido y Bul-garia aumentaron sus autorizaciones de armamento. En ese mismo año Italia se convierte en el principal exportador (43.944.691 euros) en la categoría de miscelánea, seguida por Francia con 12.677.555 euros en misma categoría. Durante el año 2014 República Checa ha sido el país que más exportaciones reali-zadas ha destinado a Nigeria (3.865.811 euros) en las categorías de municiones, vehículos, tanques, aero-naves y blindaje. El resultado ha sido claro, un cre-ciente número de refugiados y una alarmante cifra de desplazados internos en 2014, superando el millón de personas que se vieron obligadas a abandonar sus hogares.

En República Centroafricana, destacan las autoriza-ciones en 2010 con 4,7 millones y categorías como vehículos y tanques, 2,8 millones en dispositivos ex-plosivos, 2,5 en munición y casi un millón en armas pequeñas. Este país vive una nueva fase de conflicto armado desde 2007. En el periodo de tensión previo al estallido del conflicto armado, Eslovaquia y Francia fueron los países que más autorizaciones y exporta-ciones realizaron de municiones, blindaje y aerona-ves. En 2010 Portugal se convirtió en el país que más exportaciones de aeronaves militares realizó, por un valor de 2.685.623 euros. Esta misma exportación la vuelve a repetir en 2012 y 2013. En 2014, Finlandia es el único país que ha exportado 91.416 euros en la ca-tegoría de blindaje. En ese mismo año Reino Unido y Alemania son los que más autorizaciones realizadas han dado con respecto a vehículos, tanques, explo-sivos militares. Estas en principio reducidas expor-taciones no deben llevar a engaño ya que se trata en muchos casos de armas de pequeño calibre de bajo coste unitario. El resultado es un elevado número de

personas refugiadas y desplazadas en un entorno de creciente inseguridad.

Kenia es otro conflicto que presenta altos y bajos y que en nuestro periodo de estudio se presenta mayo-ritariamente en estado de tensión sin vistas de mejora y con una evolución constante de refugiados y des-plazados. Kenia ha sido protagonista en todo el perio-do de análisis de 167.737.134 euros en autorizaciones de armamento europeo, habiéndose realizado efec-tivamente exportaciones por un valor de 68.601361 euros. En el año 2007 se exportaron 6.887.948 euros en municiones y armas pequeñas. En 2008 las expor-taciones ascendieron a 14.491.370 euros por parte de Francia principalmente en la categoría miscelánea. Durante el año 2014 se llevaron a cabo exportaciones de armamento por 2.856.242 euros, por parte de Re-pública Checa (1.342.511 euros en aeronaves, municio-nes y dispositivos explosivos); España (748.250 euros en municiones) e Italia (472.500 euros en la categoría miscelánea). La situación de tensión se mantiene en un contexto en el que el número de personas refu-giadas y desplazadas se sitúa en un promedio de 370 mil, cuya evolución es constante.

Burundi ha presentado periodos de tensión y conflic-to variable con un resultado de empeoramiento a lo largo del periodo, aún así los refugiados han decre-cido mientras los desplazados han presentado cifras variables. Las exportaciones europeas a Burundi pre-senta tendencias muy variables en las autorizadas, las realizadas presentan grandes vacíos de información en diversos años consecutivos lo que puedo deberse a la falta de información aportada por Reino Unido (que no informa desde 2002) pero que sí aparece como un importante exportador a este país a través de auto-rizaciones de licencias de exportación. Cabe destacar que las categorías de munición, armas ligeras y arti-llería forman parte de las principales exportaciones realizadas aunque no con grandes volúmenes. Así, Burundi tiene registradas exportaciones de armas por un valor ciertamente reducido de 207.326 euros de los 19.783.360 de euros que aparecen en los informes de la UE en autorizaciones. Durante el periodo 2003-2005, en el que Burundi aún se encontraba envuelto en un conflicto armado se registran exportaciones de la categoría miscelánea por parte de Alemania por 11.000 euros en 2005. Si bien no estamos hablando de sobredimensionadas cifras de exportaciones, sí es cuestionable que haya habido autorizaciones de armas pequeñas, aeronaves, municiones, blindaje por parte de Francia, Bélgica y Reino Unido durante el periodo de tensión del 2007 al 2010; y que en 2011 haya otra vez estallado el conflicto armado. La misma espiral bélica se vuelve a dar para el año 2014; cuando se registra la exportación de armas ligeras, artillerías y municiones por parte de Bulgaria.

Page 36: DEL CENTRE DELÀS armas europeas que alimentan C …...o exportación realizada de armamento europeo y su respeto por la legislación existente a tal efecto, siguiendo los parámetros

36 ARMAS EUROPEAS QUE ALIMENTAN CONFLICTOS. CONFLICTOS DE LOS QUE HUYEN LOS REFUGIADOS

Durante el trimestre Julio-septiembre del 2012 varios grupos armados incrementaron su control del norte de Malí. En 2012, en un momento en que estos gru-pos armados se mostraron especialmente activos, se vieron incrementadas las exportaciones de armas por parte de algunos de los Estados miembros de la UE con 13.346.014 euros en aeronaves, dispositivos explosivos (bombas, granadas, misiles), vehículos y tanques, armas ligeras y municiones por parte de Bul-garia (13.210.774 euros) y Francia (135.240 euros) en categorías de armamento sin determinar. En un con-texto como el de Malí cuyo conflicto armado interno y la inestabilidad se han visto intensificadas en los últimos años, notamos que en los años 2013 y 2014 se dieron las autorizaciones de armamento más ele-vadas del periodo de estudio. Tan solo en 2013, las autorizaciones ascendieron a 25.986.807 euros, de los cuales, Alemania, Francia y Bulgaria fueron los principales países que establecieron estas licencias. De este monto solo se exportaron 9.276.598 euros en municiones, aeronaves, armas pequeñas y ligeras y dispositivos explosivos. En el 2014, se autorizaron 56.859.498 euros teniendo a Francia en la cabeza con 54.430.176 euros en autorizaciones en vehículos y tanques, así como equipos de disparo. De las auto-rizadas en ese año, solo se realizaron 7.951.232 euros siendo Francia, Portugal y Eslovaquia los principales exportadores.

Por tanto, Malí es otro ejemplo de país que ha em-peorado en el periodo de estudio, el promedio de re-fugiados ha ido en crecimiento, mientras que el de desplazados se presenta variable. Destaca el año 2012 con la cifra más alta de autorizadas, más de 13 millones, en los que tenemos 2,7 millones para dispo-sitivos explosivos, 1,3 para armas pequeñas y 1,2 para armas ligeras y artillería.

Etiopía es otro país que empeora durante el periodo, pasando de tensión a conflicto armado y un promedio de refugiados creciente. Destacan las autorizadas de 2013, la más altas del periodo con 35 millones y más de 2,7 millones en munición después de aeronaves y equipos electrónicos. En 2007, año en el que se inicia el conflicto armado, se registra el mayor volumen de ex-portaciones de armas por un valor de 11.896.772 euros, en donde República Checa y Bulgaria son los principales exportadores de categorías como equipos de simula-ción, armas pequeñas, aeronaves, municiones, equipos de disparo, vehículos y tanques militares. La categoría miscelánea también aparece como material exportado por parte de Francia. A partir de este año hasta el 2014 las exportaciones disminuyen, pero siguen siendo Bul-garia y República Checa los que cobran protagonismo en la venta de material militar. Un creciente número de refugiados muestran cómo el deterioro de la situación securitaria afecta la vida de la población civil del país.

En Mauritania encontramos exportaciones de armas por un valor de 30.623.051 euros. Bulgaria, Francia e Italia son los países que más han realizado exporta-ciones de armas de fuego y municiones y aeronaves. El 2014 ha sido el año que más exportaciones se han realizado de la categoría miscelánea por 12.367.300 por parte de Italia y Francia. Mauritania también em-peora en cuanto a situación securitaria durante el periodo, aunque presenta una constante en cuanto a volumen promedio de refugiados sin desplazados.

Zimbabue también empeora en su situación securitaria, y presenta promedios en refugiados y desplazados va-riables. Las cifras de exportaciones son muy bajas. Hay que destacar que Reino Unido es uno de los principales exportadores en autorizadas, que de nuevo desaparece en las realizadas desde 2002 por lo que tenemos se-rios vacíos de información.

Page 37: DEL CENTRE DELÀS armas europeas que alimentan C …...o exportación realizada de armamento europeo y su respeto por la legislación existente a tal efecto, siguiendo los parámetros

37ARMAS EUROPEAS QUE ALIMENTAN CONFLICTOS. CONFLICTOS DE LOS QUE HUYEN LOS REFUGIADOS

armas europeas a conflictos a las puertas de europa: ucrania, serbia, georgia y azerbaiyán

uCrania

serbia

georgia azerbaiyÁn

VALOR €XPORTACIONES

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

240.000

20042003

20052006

20072008

20092010 2011 2012 2013 2014

823.000

0

5.000.000

10.000.000

15.000.000

20.000.000

25.000.000

30.000.000

35.000.000

40.000.000

200.000.000

NÚM. DE REFUGIADOS

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

20042003

20052006

20072008

20092010 2011 2012 2013 2014

0

20.000.000

40.000.000

60.000.000

80.000.000

100.000.000

VALOR €XPORTACIONES

NÚM. DE REFUGIADOS

VALOR €XPORTACIONES

NÚM. DE REFUGIADOS

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

20042003

20052006

20072008

20092010 2011 2012 2013 2014

0

20.000.000

40.000.000

60.000.000

80.000.000

100.000.000

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

700.000

800.000

2.300.000.000 2.236.372.854

20042003

20052006

20072008

20092010 2011 2012 2013 2014

0

5.000.000

10.000.000

15.000.000

20.000.000

25.000.000

30.000.000

35.000.000

VALOR €XPORTACIONES

NÚM. DE REFUGIADOS

1. ARMAS CON CAÑÓN <20MN

2. ARMAS CON CAÑÓN >20MN

3. MUNICIONES

4. BOMBAS, TORPEDOSCOHETES, MISILES

5. SISTEMAS DE DIRECCIÓNDE TIROS

6.VEHÍCULOS TODOTERRENOS

7. AGENTES QUÍMICOS O BIOLÓGICOS TÓXICOS

8. MATERIALES ENERGÉTICOS (COMBUSTIBLES Y EXPLOSIVOS)

9. BUQUES DE GUERRA

10. AERONAVES

11. EQUIPOS ELECTRÓNICOS

13. EQUIPOS Y CONSTRUCCIONES BLINDADAS

14. EQUIPOS PARA SIMULACIÓN MILITAR

15. EQUIPOS DE FORMACIÓN DE IMAGEN

22. TECNOLOGÍALas categorías de armas 12, 16, 17, 18, 19, 20, 21 nose han incluido por su reducida o nula presencia

Exportaciones de armas autorizadas

Exportaciones de armas realizadas

Personas refugiadas

Desplazados internos

En situación de conflicto armado

En situación de tensión

Salto de datos

PRINCIPALES CATEGORÍAS DE ARMAS

Fuente: Elaboración propia | Infograf: Gerard Casadevall Bach (adapt. Esteva&Estêvão)

gráfico 6: evolución de refugiados, desplazados y exportaciones de armas en ucrania, serbia, georgia y azerbaiyán 2003-2014

Page 38: DEL CENTRE DELÀS armas europeas que alimentan C …...o exportación realizada de armamento europeo y su respeto por la legislación existente a tal efecto, siguiendo los parámetros

38 ARMAS EUROPEAS QUE ALIMENTAN CONFLICTOS. CONFLICTOS DE LOS QUE HUYEN LOS REFUGIADOS

Ucrania ha pasado a ser un país en tensión a conflicto armado en 2014, además presenta una tendencia cre-ciente en refugiados y en desplazados que destacan por estar en un promedio de 883.762, justo por detrás de Pakistán sin ser un conflicto tan longevo. Desta-ca 2014 con un total de 199 millones e importantes cantidades de categorías de armas que presentan alto impacto en el conflicto como 23,9 millones en dispositivos explosivos, 19 millones en munición, 4 millones en agentes químicos, 2,2 millones en armas pequeñas, y 1,2 en equipos de disparo. En realizadas destaca 2011 con más de 33 millones, siendo la terce-ra categoría más exportada 1,1 millones para armas pequeñas seguida de dispositivos explosivos y muni-ción que no llegan al millón de €.

A raíz del conflicto armado en Ucrania, los Estados de la UE aumentaron la autorización de la venta de armas para 2014 hasta 199.686.642 euros, de los que se exportaron 18.850.368 euros en municiones, vehículos y tanques, aeronaves, armas ligeras y pe-queñas, equipos de disparo, equipos de fabricación y tecnología. Entre los principales exportadores se encuentran países como Polonia (9.081.308 euros); Austria (3.577.423 euros), República Checa (2.124.300 euros) y Francia (1.630.000 euros). A esta lista de paí-ses se suma España con las exportaciones de armas pequeñas (escopetas y rifles de caza) con el argu-mento de que los demás países de la Unión Europea habían reanudado sus exportaciones a este destino vulnerando el criterio 3 de la Posición Común. Las ci-fras de refugiados y desplazados se dispararon, como consecuencia de los elevados niveles de violencia al-canzados en parte del territorio ucraniano.

Serbia presenta una situación securitaria de tensión permanente aún años después del fin de la guerra de los Balcanes y sin vistas de mejora La cifra de re-fugiados es decreciente y la de desplazados se pre-senta constante. Aún así la cifra de exportaciones ha sido de 340 millones de €, destaca el año 2014 con un total de 88,3 millones en autorizadas de las cua-les la primera categoría es 44 millones en munición, destaca también 8,3 millones en armas pequeñas y 4,7 en explosivos.

Tras el fin del conflicto armado, los años 2003-2014 se caracterizaron por ser un periodo de tensiones po-líticas internas. En 2014 notamos que es Bulgaria el país que más ha exportado municiones, armas ligeras, explosivos, artillería por un monto de 7.909.239 euros, seguida de Francia por 1.230.000 euros en material militar de categoría desconocida. Los otros años de mayor exportación han sido 2009 y 2010. Para el pri-mer año vemos que el valor de la venta asciende a

18.035.832 euros. Los mayores exportadores fueron de nuevo Francia (14.078.559) en la categoría mis-celánea; y Bulgaria (1.592.927 euros) en municiones, armas pequeñas, y productos no acabados de equipo militar. Para 2010, las exportaciones tienen un monto de 13.999.429 euros y las principales categorías ex-portadas son las municiones por parte de Bulgaria y material desconocido por parte de Francia.

Georgia se presenta también como un país con ten-siones permanentes, que tampoco mejora su si-tuación de seguridad. El promedio de refugiados y desplazados del país es variable y constante respec-tivamente. Las exportaciones autorizadas y realiza-das llegan a los 995 millones de €, con tendencias variables. Destaca el año 2008, con 266 millones, y la enorme cantidad de 172 millones de € en munición, 52 millones en dispositivos explosivos y 14,8 millo-nes en armas ligeras y artillería, cifras sin ninguna duda muy altas para estas categorías. 2008 destaca por la misma razón en las realizadas, con un total de 91 millones y 56 en munición, 25 en dispositivos ex-plosivos y 3 millones para armas ligeras y artillería.

En autorizaciones de armas a Georgia, durante el 2003 al 2014, se registra 778.633.795 euros, de los cuales se exportaron efectivamente 216.624.305 eu-ros. De este periodo, Bulgaria (114.323.460 euros) y República Checa (5.069.887 euros) son los países que más han exportado armamento a Georgia en forma de municiones, dispositivos explosivos, armas pequeñas y ligeras, aeronaves militares, vehículos y tanques, blindaje, equipos de fabricación y tecnología militar. Llama especialmente la atención que en 2007 y 2008 se registren las mayores exportaciones. En 2007, se exportaron estas mismas categorías por 62.433.659 euros. Y durante el 2008 se exportaron 91.500.334 euros sobre todo en municiones, explosivos y armas. Siendo de nuevo los protagonistas Bulgaria, como principal exportador, seguido por República Checa.

Azerbaiyán, que presenta un valor de importación de armas europeas autorizadas y realizadas de 2.359 mi-llones de €, vive una situación habitual de tensiones con un conflicto que no mejora, en el que decrecen los refugiados y los desplazados se mantienen constan-tes El volumen de exportaciones autorizadas y reali-zadas se mantiene bastante bajo hasta el último año de análisis, 2014, cuando hay una subida considerable en las autorizadas 2.236 millones de €, lo que repre-senta casi la totalidad del periodo, la misma dinámica se reproduce con las realizadas. A pesar del bajo nivel de exportaciones durante el periodo encontramos una considerable cantidad de exportaciones en categorías de armas ligeras, armas pequeñas, y explosivos.

Page 39: DEL CENTRE DELÀS armas europeas que alimentan C …...o exportación realizada de armamento europeo y su respeto por la legislación existente a tal efecto, siguiendo los parámetros

39ARMAS EUROPEAS QUE ALIMENTAN CONFLICTOS. CONFLICTOS DE LOS QUE HUYEN LOS REFUGIADOS

Azerbaiyán vive una situación de conflicto no resuelto con tensiones elevadas y violaciones periódicas de alto el fuego en el que se mantiene un elevado número de refugiados y desplazados. En este contexto se expor-taron 36.585.230 euros de armamento en el periodo 2003-2014. Siendo este último año el de mayor valor

(11.065.700 euros). En este año, encabeza la lista Bulga-ria (5.395.768 euros) en exportaciones de munición, dis-positivos explosivos, armas ligeras; Croacia (2.443.600 euros) en blindaje; y República Checa (1.915.663 euros) en aeronaves militares y armas pequeñas.

el caso de libia

Libia es un caso también especialmente controver-tido ya que ha pasado de no estar en conflicto ni en tensión a conflicto armado en 2011, con cifras de re-fugiados y desplazados en aumento. Con esta grave situación securitaria, Libia es uno de los países con mayor número de importaciones de armas europeas El año más resaltable es 2010, justo antes de que es-tallase el conflicto, con un total de 293 millones de autorizadas y altas cifras en categorías polémicas como 44,9 millones en equipos de disparo, 41 en dis-positivos explosivos, 6,9 en munición y casi 1 millón en armas pequeñas.

Durante el conflicto armado en 2011, Francia expor-tó armas de material desconocido por un valor de 87.307.350 euros. Un año antes de la guerra se expor-taron 100.871.872 euros cuyos principales exportado-

res fueron nuevamente Francia (88.368.069 euros en categorías no especificadas) y España (11.247.098 eu-ros en equipos militares de imagen y aeronaves). Tras la muerte de Gadafi, Libia sigue inmerso en una guerra civil sostenida por un diversidad de milicias que basan en buena medida su legitimidad en la fuerza armada. Precisamente durante el año 2014, han persistido en Libia elevados niveles de violencia derivados de los enfrentamientos entre sectores anti-gaddafistas y simpatizantes del antiguo régimen y el fácil acceso a armas en el país. En ese mismo año de hostilidades, aunque se trate de cifras pequeñas, hay que mencio-nar que República Checa y España han sido los princi-pales exportadores de armas. El primero ha exportado 299.051 euros en agentes químicas y biológicas. Mien-tras que España realizó la exportación de agentes quí-micos y elementos de blindaje por 278.671 euros.

libia

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

20042003

20052006

20072008

20092010 2011 2012 2013 2014

0

50000000

100000000

150000000

200000000

250000000

300000000

VALOR €XPORTACIONES

NÚM. DE REFUGIADOS

363.100

1. ARMAS CON CAÑÓN <20MN

2. ARMAS CON CAÑÓN >20MN

3. MUNICIONES

4. BOMBAS, TORPEDOSCOHETES, MISILES

5. SISTEMAS DE DIRECCIÓNDE TIROS

6.VEHÍCULOS TODOTERRENOS

7. AGENTES QUÍMICOS O BIOLÓGICOS TÓXICOS

8. MATERIALES ENERGÉTICOS (COMBUSTIBLES Y EXPLOSIVOS)

9. BUQUES DE GUERRA

10. AERONAVES

11. EQUIPOS ELECTRÓNICOS

13. EQUIPOS Y CONSTRUCCIONES BLINDADAS

14. EQUIPOS PARA SIMULACIÓN MILITAR

15. EQUIPOS DE FORMACIÓN DE IMAGEN

22. TECNOLOGÍALas categorías de armas 12, 16, 17, 18, 19, 20, 21 nose han incluido por su reducida o nula presencia

Exportaciones de armas autorizadas

Exportaciones de armas realizadas

Personas refugiadas

Desplazados internos

En situación de conflicto armado

En situación de tensión

Salto de datos

PRINCIPALES CATEGORÍAS DE ARMAS

Fuente: Elaboración propia | Infograf: Gerard Casadevall Bach (adapt. Esteva&Estêvão)

gráfico 7: evolución de refugiados, desplazados y exportaciones de armas en libia 2003-2014

Page 40: DEL CENTRE DELÀS armas europeas que alimentan C …...o exportación realizada de armamento europeo y su respeto por la legislación existente a tal efecto, siguiendo los parámetros

40 ARMAS EUROPEAS QUE ALIMENTAN CONFLICTOS. CONFLICTOS DE LOS QUE HUYEN LOS REFUGIADOS

armas europeas a otros lugares de conflicto en asia: myanmar y filipinas

Myanmar presenta una situación interna compleja que en el periodo pasa de tensión a conflicto arma-do. El promedio de refugiados es creciente mientras que el de desplazados es variable. Las exportaciones de armas de la UE hacia este país son las más bajas después de Zimbabue con 2 millones, esta cantidad ha ido principalmente a aeronaves y blindaje.

Si bien no se registran armas exportadas a Myanmar durante el período en conflicto armado (2007-2014),

según el informe de la Unión Europea sobre expor-taciones de armamento, sí se ha realizado en 2005 una venta de armas por un valor de 37.300 euros en aeronaves por parte de Polonia. Este mismo país, además, autorizó ese mismo año, la venta de aero-naves militares por un valor de 2.558.023 euros, el más alto registrado hasta el momento para este país en nuestro período de estudio. También se autoriza-ron la venta de la categoría de blindajes en 2012 por Reino Unido con un valor de 49.720.

myanmar

filipinas

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

20042003

20052006

20072008

20092010 2011 2012 2013 2014

VALOR €XPORTACIONES

NÚM. DE REFUGIADOS

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000

0

5.000

10.000

15.000

20.000

297.836.101

20042003

20052006

20072008

20092010 2011 2012 2013 2014

0

10.000.000

20.000.000

30.000.000

40.000.000

50.000.000

60.000.000

70.000.000

80.000.000

VALOR €XPORTACIONES

NÚM. DE REFUGIADOS

1. ARMAS CON CAÑÓN <20MN

2. ARMAS CON CAÑÓN >20MN

3. MUNICIONES

4. BOMBAS, TORPEDOSCOHETES, MISILES

5. SISTEMAS DE DIRECCIÓNDE TIROS

6.VEHÍCULOS TODOTERRENOS

7. AGENTES QUÍMICOS O BIOLÓGICOS TÓXICOS

8. MATERIALES ENERGÉTICOS (COMBUSTIBLES Y EXPLOSIVOS)

9. BUQUES DE GUERRA

10. AERONAVES

11. EQUIPOS ELECTRÓNICOS

13. EQUIPOS Y CONSTRUCCIONES BLINDADAS

14. EQUIPOS PARA SIMULACIÓN MILITAR

15. EQUIPOS DE FORMACIÓN DE IMAGEN

22. TECNOLOGÍALas categorías de armas 12, 16, 17, 18, 19, 20, 21 nose han incluido por su reducida o nula presencia

Exportaciones de armas autorizadas

Exportaciones de armas realizadas

Personas refugiadas

Desplazados internos

En situación de conflicto armado

En situación de tensión

Salto de datos

PRINCIPALES CATEGORÍAS DE ARMAS

Fuente: Elaboración propia | Infograf: Gerard Casadevall Bach (adapt. Esteva&Estêvão)

gráfico 8: evolución de refugiados, desplazados y exportaciones de armas en myanmar y filipinas 2003-2014

Page 41: DEL CENTRE DELÀS armas europeas que alimentan C …...o exportación realizada de armamento europeo y su respeto por la legislación existente a tal efecto, siguiendo los parámetros

41ARMAS EUROPEAS QUE ALIMENTAN CONFLICTOS. CONFLICTOS DE LOS QUE HUYEN LOS REFUGIADOS

Filipinas es un país con un estado de conflicto per-manente en el periodo, que no presenta síntomas de mejora. Las cifras de refugiados son variables y las de desplazados tienden a crecer. Con todo las exportacio-nes de armas no son menores, alrededor de 500 millo-nes de € para el periodo con una tendencia creciente, que sube sobretodo en las autorizadas del año 2014 con una cifra de 297 millones. Este año destacan las categorías de dispositivos explosivos con 19,8 millo-nes, 15,7 millones en munición, 9 en agentes químicos, 7,9 en equipos de disparo y 2,7 en armas pequeñas.

Filipinas ha recibido exportaciones por un valor de 40.723.070 euros en el periodo 2003 y 2014. Siendo 2013 y 2014 los años que más armas exportadas se han realizado. Para el primer año, notamos un incre-mento de 15.731.338 euros donde Polonia y Bulgaria son los principales exportadores de las categorías de armas referidas a aeronaves, equipos electrónicos y dispositivos explosivos. Y el 2014, con 16.908.326 euros en el que Italia y Bulgaria son los que más ex-portaron materiales militares y explosivos, respec-tivamente.

Page 42: DEL CENTRE DELÀS armas europeas que alimentan C …...o exportación realizada de armamento europeo y su respeto por la legislación existente a tal efecto, siguiendo los parámetros

42 ARMAS EUROPEAS QUE ALIMENTAN CONFLICTOS. CONFLICTOS DE LOS QUE HUYEN LOS REFUGIADOS

4 . ConClusiones

Los países miembros de la UE exportadores de armamento han tomado la decisión de vender armas a países en los que los indicadores de inseguridad y movimientos de población evidenciaban una especial situación de vulnerabilidad de su población, a través de la autorización de licencias de exportación o de la realización efectiva de la transferencia de armamento, porque:

■ De las exportaciones de armas europeas –que en el periodo 2003-2014 han sido de un total de 427.607.283.624€, lo que supuso al menos 119.018.062.448 € de exportaciones efectivamente realizadas, desde los Estados miembros de la UE–, se exportaron armas a 212 destinos, de los que 89 presentan cifras promedio relevantes de refugia-dos y/o desplazados, 63 además se encuentran en conflicto o tensión.

■ El 29% de las exportaciones de armas europeas de 2003 a 2014 (122 mil millones) fueron autorizados a lugares en conflicto y/o tensión, lo que supuso finalmente 37.281 millones € de exportaciones realizadas.

Ha sido exportado armamento desde los países miembros de la UE a países en los que había una situación securitaria de conflicto o tensión y donde, además, había importantes cifras de refugiados y desplazados internos, porque:

■ Hay 39 países en los que la situación securitaria y sus flujos de población indicaban que este arma-mento podría ser utilizado en el conflicto con las implicaciones que esto pudiera tener para la se-guridad del país. Han sido destinatarios del 8,1% de las autorizaciones y del 9,2% de las exportaciones realizadas; es decir, 36.714 mil millones € autoriza-dos y 10.900 realizados. En 15 de ellos la situación de seguridad ha empeorado, en otros 16 no ha me-jorado y tan solo en 8 sí que presentó evoluciones más positivas según los indicadores aquí tenidos en cuenta.

En concreto:

■ Nigeria, Pakistán, Yemen, Mali, China, Turquía, Libia, Etiopía, Venezuela, Ucrania y Mauritania han reci-bido grandes cantidades de armamento europeo y de gran valor económico y todos ellos han sufrido procesos de agravamiento de la violencia.

■ Myanmar, RCA, Burundi y Zimbabue también ha sufrido un empeoramiento de su situación securi-

taria y han recibido armamento europeo, pero por cantidades relativamente pequeñas.

■ Colombia, Afganistán, Irak, Azerbaiyán, Serbia, Ru-sia, Kenia, Georgia y Filipinas han sido importantes importadores de armamento europeo y su situa-ción se ha mantenido en un nivel de relativa con-flictividad.

■ Siria, RDC y Sudán presentan cantidades relati-vamente bajas (entre 20 y 100 millones €), pero considerables según el tipo de armamento de que se trate. e importantes por el grado de empeora-miento o perpetuación del conflicto, y por contar con elevadas cifras de refugiados y desplazados.

■ Somalia y Sudán del Sur combinan situaciones de conflicto armado en los que no se dan mejoras, con cifras muy altas y en crecimiento de refugiados y desplazados.

Existe la evidencia de que las exportaciones de armas europeas han podido generar un empeoramiento o perpetuación de la violencia armada que genera nuevas personas refugiadas o desplazadas, o no permite su retorno a la normalidad, porque:

■ En 26 de los principales destinos del armamento europeo con situaciones relevantes en cuanto a flujos de personas refugiadas y desplazadas, el impacto es nítidamente negativo, y presentan una también negativa evolución del conflicto o una per-petuación. Se trata del 7,4% de las exportaciones autorizadas y el 7,8% de las realizadas; 33.611 mi-llones € en autorizaciones y 9.326 millones reali-zadas. Estos 26 países han generado el 75% de las personas refugiadas y desplazadas del mundo en promedio del periodo (27,2 millones de personas).

■ Oriente Medio, una región especialmente conflictiva e inestable, en la que cinco países se encuentran en conflicto armado y tres en tensión, más de la mi-tad de los países que componen la región. De esta región proceden el 17% de refugiados y un 31% de desplazados del todo el mundo sin contar las eleva-das cifras de refugiados palestinos. Aún así se han continuado enviando armas ininterrumpidamente a la región. Arabia Saudí, Israel e Irak forman parte de los principales compradores de armas de la UE en conflicto y tensión. Y Siria está a la cabeza de paí-ses del mundo con más refugiados y desplazados internos cuyo conflicto ha empeorado, el conflicto en Yemen también ha empeorado, mientras Irak no ha mejorado.

Page 43: DEL CENTRE DELÀS armas europeas que alimentan C …...o exportación realizada de armamento europeo y su respeto por la legislación existente a tal efecto, siguiendo los parámetros

43ARMAS EUROPEAS QUE ALIMENTAN CONFLICTOS. CONFLICTOS DE LOS QUE HUYEN LOS REFUGIADOS

■ En los cuatro principales escenarios de guerra, con participación directa o indirecta de países miem-bros de la UE, de los últimos años (Afganistán, Irak, Siria y Libia), se ha producido un aumento de las personas refugiadas y desplazadas, alcanzando 20,3 millones en 2014 y situándose todos ellos en escenarios de conflicto armado. Las exportaciones de armamento han sido también muy elevadas, al-canzando cerca de 4 mil millones en autorizaciones conocidas (3.960M) y superando los mil millones en exportaciones realizadas (1.036M). Cabe decir que estas cifras incluyen datos mínimos relacionados con Siria, ya que la transferencia oficial de arma-mento es prácticamente inexistente. El resultado en estos cuatro casos muestra en todo caso que la política de exportaciones de armamento europeo a estos cuatro principales escenarios de guerra ha sido claramente irresponsable. Además, podemos afirmar con rotundidad que 20 millones de perso-nas han huido de sus hogares como consecuencia de la inseguridad que la guerra ha generado en sus lugares de origen, una guerra que cuenta con im-portantes volúmenes de armamento europeo que parece haber contribuido a generar las condiciones de violencia e inseguridad que les forzaron a buscar un lugar más seguro en el que vivir.

■ El Sahel y el Norte de África es una de las zonas con procesos de evolución de la violencia armada que presentan expectativas de futuro particularmente negativas. Libia ha sido un relevante importador de armamento europeo, la evolución de la situación en el país ha hecho que muchas de las armas fabrica-das en Europa hayan acabado en manos de todo tipo de facciones armadas en un conflicto a día de hoy irresoluto, con no solo miles de muertos y he-ridos, sino también con 363 mil refugiados en 2014 consecuencia de esta inseguridad. Una gran parte de países de la UE, entre los que destacan Austria, Bulgaria, República Checa, Francia, Alemania, Italia, Portugal, Polonia, Eslovenia, España y Reino Unido han sido los principales beneficiarios del negocio armamentístico fruto de las exportaciones a este país. Estos países son, por esta razón, correspon-sables de la huida de más de 300 mil personas de sus hogares. El mismo caso ocurre en Mali y Mau-ritania, que han visto como al tiempo que han au-mentado las exportaciones de armas de Europa a sus territorios, lo han hecho también el número de personas refugiadas y desplazadas originarias de ambos países. En Mali y Mauritania, los principales países responsables del envío de este armamento son Francia, Reino Unido, República Checa y, en el caso de Mauritania, también España.

■ Los principales países receptores de cifras relevan-tes de armamento europeo de África Subsahariana que han mantenido cantidades importantes de refu-giados y desplazados al tiempo que su situación se-curitaria ha sido identificada como tensión o conflicto son Etiopía, Burundi, Kenia, República Centroafricana, Nigeria, República Democrática del Congo y Sudán. Estos siete países acumulan 8,4 millones de perso-nas viviendo lejos de sus casas como consecuencia de la inseguridad de su región de origen en 2014. Europa ha autorizado y realizado la venta efectiva de armamento de todo tipo y calibre, superando los 1.400 millones de autorizaciones y los 330 en expor-taciones realizadas. De estos países son Nigeria, Etiopía y Kenia,los receptores de mayores volúmenes de armamento. El resto de países: RCA RDC, Burundi y Sudán son destinos identificados con escenarios de conflicto armado o de graves tensiones durante gran parte del periodo con elevados flujos de refugiados y desplazados y aun así han podido recibir armamen-to europeo, aunque por cuantías reducidas que, sin embargo, recordamos que se deben en buena me-dida al bajo coste unitario del producto militar aquí exportado. De estos países, la situación securitaria durante el periodo empeora para Etiopía, Burundi, República Centroafricana y Nigeria, y no mejora en Kenia, República Democrática del Congo y Sudán.

■ Los Estados miembros de la UE han exportado ar-mas a destinos con delicadas situaciones de inse-guridad, inestabilidad y violencia de a las puertas de Europa: Ucrania, Georgia, Serbia y Azerbaiyán. por un valor en autorizadas y realizadas de 4.227 millones de €. que se sitúa entre los 14 mil millo-nes autorizados y los 3.400 millones efectivamente realizados de los que se tiene información oficial. Más de 2 millones de refugiados y desplazados en 2014 muestran que la evolución en este sentido ha sido considerablemente negativa. Europa sigue te-niendo un considerable número de personas obli-gadas a vivir fuera de sus casas, a pesar o a costa de un intensivo rearme de sus principales países en conflicto. De todos ellos ninguno ha mejorado y además Ucrania ha empeorado.

■ Desde la UE ha sido destinado armamento por un valor de 3.700 millones (habiéndose autorizado hasta 11.883 millones) a cinco países asiáticos con situaciones particularmente delicadas en términos de seguridad tanto por su situación de conflicto o tensión como por el número de refugiados y des-plazados (Filipinas, Myanmar, China, Sri Lanka y Pa-kistán). De hecho, más de 3 millones de personas se encontraban desplazadas o refugiadas en 2014.

Page 44: DEL CENTRE DELÀS armas europeas que alimentan C …...o exportación realizada de armamento europeo y su respeto por la legislación existente a tal efecto, siguiendo los parámetros

44 ARMAS EUROPEAS QUE ALIMENTAN CONFLICTOS. CONFLICTOS DE LOS QUE HUYEN LOS REFUGIADOS

aneXo 1

tabla 1: poblaCión refugiada por paÍs o territorio de origen y situaCión seCuritaria de ConfliCto armado (2003-2014)

paíspromedio

refugiados 2003-2014

evolución en el período 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Afganistán CONFLICTO 2.443.487 constante 2.136.020 2.084.925 1.908.052 2.107.519 1.909.911 2.833.128 2.887.123 3.054.709 2.664.436 2.586.152 2.556.502 2.593.368Irak CONFLICTO 1.082.563 decreciente 368.423 311.848 262.142 1.450.905 2.279.245 1.903.519 1.785.212 1.683.579 1.428.308 746.206 401.466 369.904Somalia CONFLICTO 713.067 creciente 402.152 389.272 394.760 464.038 455.356 561.154 678.309 770.154 1.077.048 1.136.719 1.121.770 1.106.068Siria CONFLICTO 603.037 creciente 20.270 21.436 16.281 12.337 13.671 15.211 17.914 18.452 19.931 729.022 2.468.332 3.883.585Sudán CONFLICTO 566.499 constante 606.179 730.612 693.267 686.311 523.032 419.248 368.195 387.288 500.014 568.943 648.942 665.954República Democrática del Congo

CONFLICTO 453.012 constante 453.372 462.203 430.625 401.914 370.386 367.995 455.852 476.693 491.481 509.290 499.563 516.770

Colombia CONFLICTO 249.551 creciente 37.981 47.357 60.415 72.796 70.120 373.532 389.753 395.577 395.949 394.117 396.717 360.298Burundi CONFLICTO 250.668 decreciente 531.641 485.764 438.663 396.541 375.715 281.592 94.239 84.064 101.288 73.363 72.647 72.499Sudán del Sur CONFLICTO 204.423 variable 1 87.009 114.470 616.210Turquía CONFLICTO 157.728 decreciente 185.606 174.574 170.131 227.232 221.939 214.378 146.387 146.794 139.779 135.372 66.575 63.975República Centroafricana CONFLICTO 143.421 creciente 35.401 31.069 42.890 71.685 98.104 125.106 159.554 164.905 162.862 164.568 252.867 412.041

Sri Lanka CONFLICTO 127.916 constante 121.988 114.055 108.059 116.966 134.948 137.752 145.721 141.074 136.617 132.731 123.084 121.996Rusia CONFLICTO 104.317 decreciente 96.407 107.903 102.965 159.381 93.224 103.061 109.455 111.948 109.785 110.588 74.316 72.777Etiopía CONFLICTO 69.169 creciente 62.601 63.105 65.293 74.026 59.832 63.878 62.889 68.848 70.610 74.968 77.122 86.861Ucrania CONFLICTO 60.762 creciente 94.157 89.579 84.213 63.723 25.985 28.424 24.522 25.111 25.379 25.256 5.163 237.636Pakistán CONFLICTO 59.616 variable 24.384 25.952 29.698 25.639 31.858 32.403 35.132 39.982 35.952 49.785 48.686 335.915Costa de Marfil CONFLICTO 52.035 variable 33.620 23.655 18.303 26.315 22.232 22.227 23.153 41.758 154.824 100.720 85.652 71.959Chad CONFLICTO 49.037 constante 52.277 52.663 48.400 36.300 55.722 55.105 55.014 53.733 42.640 39.694 48.640 48.258Mali CONFLICTO 38.144 creciente 460 483 520 594 994 1.758 2.926 3.663 4.295 149.943 152.828 139.267Nigeria CONFLICTO 25.020 variable 24.417 23.888 22.098 13.253 13.902 14.169 15.609 15.642 17.141 18.021 31.176 90.921Indonesia CONFLICTO 20.470 decreciente 13.134 27.919 34.384 34.728 20.230 19.345 18.213 16.892 16.079 15.523 14.786 14.408Uganda CONFLICTO 16.056 decreciente 35.247 31.963 34.170 21.752 21.341 7.548 7.554 6.441 5.680 5.608 8.176 7.191India CONFLICTO 15.868 variable 13.704 13.345 16.275 17.811 20.463 19.569 19.514 17.769 16.232 14.258 11.041 10.433Líbano CONFLICTO 14.314 decreciente 24.931 19.866 18.323 12.252 13.093 12.967 16.260 15.869 15.013 15.106 3.819 4.272Argelia CONFLICTO 8.021 decreciente 11.671 10.691 12.006 8.353 10.615 9.060 8.185 6.689 6.121 5.677 3.660 3.523Rep. of Moldova CONFLICTO 7.190 decreciente 11.145 11.937 12.063 11.680 4.918 5.555 5.925 6.200 6.264 6.148 2.207 2.242Nepal CONFLICTO 4.754 creciente 1.230 1.416 2.065 2.647 3.363 4.189 5.108 5.889 6.854 7.612 8.110 8.563Libia CONFLICTO 2.674 creciente 1.570 1.720 1.535 1.573 1.954 2.084 2.202 2.309 4.384 5.251 3.314 4.194Yemen, CONFLICTO 1.940 creciente 1.598 1.605 1.325 1.362 1.631 1.777 1.934 2.076 2.323 2.594 2.428 2.628Israel CONFLICTO 1.095 variable 625 672 632 882 1.541 1.494 1.310 1.301 1.335 1.340 1.041 971Tailandia CONFLICTO 879 variable 295 319 424 3.325 2.313 1.815 502 356 368 381 222 233Filipinas CONFLICTO 866 variable 412 434 465 886 1.549 1.354 993 970 952 986 724 672

Fuente: Elaboración propia a partir de las bases de datos de ACNUR y Escola de Cultura de Pau1. Las cifras corresponden a finales de cada año; 2. No incluye personas en situación similar a refugiados; 3. La mayoría de las cifras de desplazados internos son aproximadas o han sido redondeadas hacia las centésimas más cercanas por ACNUR.

Page 45: DEL CENTRE DELÀS armas europeas que alimentan C …...o exportación realizada de armamento europeo y su respeto por la legislación existente a tal efecto, siguiendo los parámetros

45ARMAS EUROPEAS QUE ALIMENTAN CONFLICTOS. CONFLICTOS DE LOS QUE HUYEN LOS REFUGIADOS

tabla 2: poblaCión refugiada por paÍs o territorio de origen y situaCión seCuritaria de tensión (2003-2014)

paíspromedio

refugiados 2003-2014

evolución en el período 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Serbia TENSIÓN 170.197 decreciente 296.612 236.999 189.850 174.027 165.572 185.935 195.626 183.289 161.671 157.929 48.725 46.123China TENSIÓN 167.572 creciente 132.395 134.724 124.021 140.598 149.095 175.180 180.558 184.602 190.369 193.453 195.133 210.730Angola TENSIÓN 147.986 decreciente 323.575 228.838 215.777 206.501 186.155 171.393 141.021 134.858 128.664 19.258 10.286 9.507Bosnia Herzegovina

TENSIÓN 106.997 decreciente 300.006 229.339 109.930 199.946 78.273 74.366 70.018 63.004 58.578 51.822 26.790 21.892

Ruanda TENSIÓN 91.441 variable 75.270 63.808 100.244 92.966 80.955 72.530 129.109 114.836 106.833 97.373 83.955 79.411Azerbaiyán TENSIÓN 81.879 decreciente 253.262 250.579 233.675 126.068 15.916 16.319 16.939 16.753 16.162 15.537 10.814 10.521Mauritania TENSIÓN 35.365 constante 30.527 31.131 31.651 33.428 33.108 45.601 39.143 37.733 39.929 33.765 34.252 34.114Haití TENSIÓN 24.545 creciente 7.549 9.208 13.542 20.837 22.280 23.066 24.116 25.892 33.661 38.568 38.659 37.161Camboya TENSIÓN 17.469 decreciente 31.401 18.121 17.806 17.965 17.697 17.253 17.025 16.314 15.205 14.024 13.747 13.071Senegal TENSIÓN 15.365 creciente 8.352 8.332 8.671 15.163 15.896 16.006 16.305 16.267 17.722 18.724 19.822 23.118Tayikistán TENSIÓN 14.667 decreciente 58.936 56.780 54.753 645 541 544 562 577 612 674 662 713Laos TENSIÓN 12.007 decreciente 10.363 16.114 24.442 26.447 10.013 8.598 8.398 8.414 8.088 7.984 7.745 7.482Guinea TENSIÓN 9.918 creciente 3.874 4.782 5.820 6.840 8.278 9.495 10.920 11.985 13.161 14.061 14.561 15.243Georgia TENSIÓN 9.227 variable 12.494 6.633 7.301 6.340 6.810 12.598 15.020 10.640 10.112 9.261 6.778 6.732Bangladesh TENSIÓN 9.002 constante 5.562 5.730 7.294 7.803 10.241 10.098 10.432 10.049 10.056 10.161 9.728 10.867Egipto TENSIÓN 8.261 creciente 5.731 5.376 6.291 7.613 6.799 6.780 6.990 6.913 7.936 10.020 12.810 15.873Uzbekistán TENSIÓN 7.799 variable 7.391 7.288 8.323 9.102 5.663 6.308 6.669 8.840 12.664 11.593 4.952 4.796Kenia TENSIÓN 7.273 constante 3.164 3.847 4.620 5.356 7.546 9.688 9.620 8.602 8.745 8.950 8.586 8.556Bielorrusia TENSIÓN 6.394 decreciente 7.818 8.244 8.857 9.371 4.970 5.384 5.525 5.743 5.925 6.191 4.397 4.302Perú TENSIÓN 5.767 constante 5.582 4.769 4.865 6.985 7.743 7.339 6.271 5.834 5.491 5.212 4.768 4.343Venezuela TENSIÓN 5.357 creciente 598 1.256 2.590 3.829 5.094 5.807 6.221 6.701 7.577 8.208 8.395 8.009Kirguistán TENSIÓN 2.797 constante 3.141 3.292 3.122 2.488 2.254 2.517 2.612 2.744 3.162 3.489 2.301 2.437Marruecos TENSIÓN 2.495 variable 1.291 1.319 2.920 4.710 4.039 3.533 2.286 2.284 2.312 2.407 1.308 1.532Guinea Bissau TENSIÓN 1.101 creciente 975 1.018 1.050 1.004 1.028 1.065 1.109 1.127 1.123 1.180 1.223 1.307Burkina Faso TENSIÓN 1.000 creciente 852 582 607 376 554 725 990 1.145 1.271 1.460 1.584 1.857Níger TENSIÓN 768 constante 730 689 655 818 827 796 822 803 819 832 683 738Yibuti TENSIÓN 615 creciente 522 495 503 486 648 650 622 566 602 640 762 880Arabia Saudí TENSIÓN 563 variable 236 214 151 617 753 712 633 667 745 818 584 630Bolivia TENSIÓN 472 creciente 264 285 269 374 428 454 573 590 611 618 601 599Guinea Ecuatorial TENSIÓN 365 decreciente 589 549 477 461 407 384 344 305 258 228 200 174Bahréin TENSIÓN 138 creciente 52 52 41 62 73 80 79 87 215 297 275 347Timor Este TENSIÓN 76 decreciente 126 221 251 251 6 7 7 8 8 9 10 13Chipre TENSIÓN 9 nd 5 2 5 5 9 10 11 13 11 11 10 10

Fuente: Elaboración propia a partir de las bases de datos de ACNUR y Escola de Cultura de Pau1. Las cifras corresponden a finales de cada año; 2. No incluye personas en situación similar a refugiados

Page 46: DEL CENTRE DELÀS armas europeas que alimentan C …...o exportación realizada de armamento europeo y su respeto por la legislación existente a tal efecto, siguiendo los parámetros

46 ARMAS EUROPEAS QUE ALIMENTAN CONFLICTOS. CONFLICTOS DE LOS QUE HUYEN LOS REFUGIADOS

tabla 3: poblaCión refugiada por paÍs o territorio de origen sin situaCión seCuritaria partiCularmente negatiVa (2003-2014)

paíspromedio

refugiados 2003-2014

evolución en el período 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Vietnam 340.144 constante 363.179 349.780 358.248 374.279 327.776 328.183 339.289 338.698 337.829 336.939 314.107 313.419Myanmar 305.234 creciente 147.499 161.006 164.864 202.826 191.256 184.413 406.669 415.670 414.626 415.371 479.606 479.001Palestina 225.698 decreciente 427.845 350.609 349.673 334.142 335.219 340.016 95.201 93.323 94.150 94.918 96.044 97.235Eritrea 218.990 variable 124.020 131.119 143.594 193.745 208.743 186.398 209.168 222.460 251.954 285.371 308.236 363.077Liberia 125.855 decreciente 353.314 335.467 231.114 160.548 91.537 75.213 71.599 70.129 66.780 23.428 17.558 13.575Sáhara Occidental 118.216 constante 165.729 165.731 90.652 90.614 90.594 116.530 116.474 116.415 116.413 116.452 116.504 116.482Croacia 101.124 decreciente 230.189 215.475 119.148 93.767 100.423 97.012 76.478 65.861 62.649 62.606 49.756 40.126Irán, República Islámica 86.116 variable 132.491 115.126 98.722 102.483 68.397 69.061 72.774 68.791 72.361 75.940 75.070 82.170Bután 79.653 decreciente 103.978 105.255 106.537 108.073 108.098 104.965 89.070 75.070 57.989 41.590 31.567 23.642Sierra Leona 25.962 decreciente 70.570 41.801 40.447 42.863 32.127 32.536 15.417 11.275 8.002 6.202 5.311 4.997Rep. Dem. Congo 19.515 variable 28.917 28.152 24.413 20.609 19.735 19.925 20.544 20.679 12.839 12.119 11.753 14.497Togo 19.077 variable 10.549 10.819 51.107 27.332 22.501 16.750 18.378 18.330 17.871 15.693 10.319 9.278Zimbabue 17.285 variable 7.151 9.568 10.793 12.782 14.374 16.841 22.449 24.089 25.048 22.101 19.734 22.494Ghana 16.693 variable 15.875 14.767 18.432 9.960 5.060 13.242 14.893 20.203 20.361 24.298 21.078 22.149Armenia 14.922 constante 13.165 13.422 13.965 14.918 15.436 16.336 18.000 17.547 16.487 15.935 11.998 11.850Albania 12.902 constante 10.384 10.470 12.702 14.080 15.340 15.006 15.711 14.772 13.551 12.568 10.103 10.140Cuba 12.081 decreciente 16.103 15.657 19.000 33.580 7.123 7.938 7.549 7.477 7.856 7.731 7.460 7.502Camerún 11.589 variable 6.195 7.629 9.016 10.384 11.508 13.870 14.766 14.963 15.163 13.382 11.427 10.761La ex República Yugoslava de Macedonia 6.476 decreciente 5.983 5.106 8.599 7.940 8.077 7.521 7.926 7.889 7.684 7.589 1.628 1.768

El Salvador 6.460 creciente 5.658 4.497 4.281 6.388 6.022 5.151 5.051 4.976 6.720 8.171 9.635 10.965Polonia 6.197 decreciente 15.211 10.677 19.641 13.513 2.915 2.391 2.059 1.764 1.815 1.640 1.429 1.310Guatemala 5.922 constante 6.696 4.376 3.379 6.496 6.161 5.934 5.768 5.679 6.088 6.388 6.615 7.483México 5.830 creciente 1.652 1.744 2.313 3.304 5.572 6.162 6.435 6.816 7.472 8.435 9.390 10.666Rumania 5.156 decreciente 8.385 5.916 11.492 7.234 5.306 4.756 4.358 3.934 3.428 2.807 2.330 1.921Kazajstán 4.435 decreciente 6.562 6.121 4.316 7.376 5.235 4.825 3.744 3.632 3.500 3.571 2.123 2.212

Fuente: Elaboración propia a partir de las bases de datos de ACNUR y Escola de Cultura de Pau1. Las cifras corresponden a finales de cada año; 2. No incluye personas en situación similar a refugiados

Page 47: DEL CENTRE DELÀS armas europeas que alimentan C …...o exportación realizada de armamento europeo y su respeto por la legislación existente a tal efecto, siguiendo los parámetros

47ARMAS EUROPEAS QUE ALIMENTAN CONFLICTOS. CONFLICTOS DE LOS QUE HUYEN LOS REFUGIADOS

tabla 4: poblaCión desplazada interna en ConfliCto y tensión (2003-2014)

país situación securitaria

promedio desplazados

internos 2003-2014

evolución en el

período2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Siria CONFLICTO 5.389.933 creciente 2.016.500 6.520.800 7.632.500

Colombia CONFLICTO 3.372.023 creciente 1.244.072 2.000.000

2.000.000

3.000.000

3.000.000

3.000.000

3.304.000 3.672.100

3.888.300

3.943.500 5.368.100 6.044.200

República Democrática del Congo

CONFLICTO 1.969.578 creciente - 1.075.300 1.317.900 1.460.100 2.052.700 1.721.400 1.709.300 2.669.100 2.963.800 2.756.600

Irak CONFLICTO 1.797.790 variable 1.200.000 1.834.400 2.385.900 2.647.300 1.552.000 1.343.600 1.332.400 1.131.800 954.100

3.596.400 Sudán CONFLICTO 1.446.323 creciente 662.302 841.946 1.325.200 1.250.000 1.201.000 1.034.100 1.548.000 2.339.500 1.796.000 1.796.000 2.115.500 Nigeria CONFLICTO 1.188.000 creciente 1.188.000 Somalia CONFLICTO 1.084.680 constante 400.000 400.000 1.000.000 1.277.200 1.550.000 1.463.800 1.356.800 1.133.000 1.133.000 1.133.000 Pakistán CONFLICTO 905.243 variable 155.800 1.894.600 952.000 452.900 758.000 747.500 1.375.900 Sudán del Sur CONFLICTO 551.775 creciente 350.500 190.500 175.900 1.490.200 Uganda CONFLICTO 712.817 decreciente 1.586.200 1.236.000 853.000 446.300 125.600 29.800 Afganistán CONFLICTO 334.960 creciente 184.269 159.549 142.505 129.300 153.700 230.700 297.100 351.900 447.500 486.300 631.300 805.400 Sri Lanka CONFLICTO 292.531 decreciente 386.104 352.374 324.699 469.200 459.600 504.800 434.900 273.800 138.400 93.500 42.200 30.800 Costa de Marfil CONFLICTO 289.135 variable 38.039 38.039 38.039 709.200 709.000 684.000 519.100 514.500 126.700 45.000 24.000 24.000 Rusia CONFLICTO 151.607 decreciente 368.220 334.796 170.544 158.900 104.000 89.500 56.800 53.200 28.500 Rep. Centroafricana CONFLICTO 268.922 creciente 147.000 197.000 197.000 197.000 192.500 105.200 51.700 894.400 438.500

Yemen CONFLICTO 252.663 creciente 77.000 100.000 250.000 221.000 347.300 385.300 306.600 334.100 Mali CONFLICTO 194.167 variable 227.900 254.800 99.800 Libia CONFLICTO 142.425 creciente 93.600 59.400 53.600 363.100 Líbano CONFLICTO 90.000 decreciente 200.000 70.000 - Chad CONFLICTO 110.400 decreciente 112.700 178.900 166.700 170.500 131.000 124.000 90.000 19.800 - Filipinas CONFLICTO 112.000 creciente 139.500 159.500 1.200 117.400 142.400 Nepal CONFLICTO 50.000 decreciente 100.000 50.000 - Burundi CONFLICTO 58.339 variable 1.970 - 11.500 13.900 - 100.000 100.000 157.200 78.800 78.900 78.900 78.900 República de Moldova CONFLICTO 0 decreciente -

20 .765 .309 87%Azerbaiyán TENSIÓN 609.958 constante 575.609 578.545 578.545 686.600 686.600 603.300 586.000 592.900 599.200 600.300 609.000 622.900 Kenia TENSIÓN 363.000 constante 404.000 399.000 300.000 300.000 412.000 Georgia TENSIÓN 249.186 constante 260.215 237.069 234.249 246.000 212.100 243.900 246.900 235.700 274.000 279.800 257.600 262.700 Serbia TENSIÓN 232.603 constante 256.891 248.154 246.391 227.600 226.400 225.900 224.900 228.400 228.200 227.800 227.500 223.100 Bosnia y Herzegovina TENSIÓN 151.881 decreciente 327.188 309.240 182.747 135.500 131.000 124.500 113.600 113.400 113.000 103.400 84.500 84.500

Page 48: DEL CENTRE DELÀS armas europeas que alimentan C …...o exportación realizada de armamento europeo y su respeto por la legislación existente a tal efecto, siguiendo los parámetros

48 ARMAS EUROPEAS QUE ALIMENTAN CONFLICTOS. CONFLICTOS DE LOS QUE HUYEN LOS REFUGIADOS

país situación securitaria

promedio desplazados

internos 2003-2014

evolución en el

período2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Kirguistán TENSIÓN 21.133 variable 60.000 3.400 - Timor-Leste TENSIÓN 58.425 decreciente 155.200 62.600 15.900 - Angola TENSIÓN 0 decreciente -

1 .686 .187 7%Ucrania 823.000 creciente 823.000 Liberia 317.001 decreciente 531.616 498.566 237.822 - Myanmar 196.722 variable 58.500 67.300 67.300 67.300 62.000 339.200 430.400 337.000 341.500 Zimbaue 43.075 variable 54.300 57.900 60.100 - Montenegroa 10.800 decreciente 16.200 16.200 - Croacia 4.301 decreciente 12.566 7.540 4.804 4.000 2.900 2.500 2.300 2.100 - Congo 1.750 decreciente 3.500 - Togo 1.500 decreciente 3.000 - Macedonia decreciente - -

1 .398 .149 6%total 23 .849 .646

a. Esta población, al independizarse de Serbia (antigua Serbia y Montenegro), está formada por personas desplazadas de Serbia (Kosovo) que no gozan de los mismos derechos que los ciudadanos montenegrinos en la práctica. Fuente: Elaboración propia a partir de las bases de datos de ACNUR y Escola de Cultura de Pau 1. Las cifras corresponden a finales de cada año; 2. No incluye personas en situación similar a desplazados; 3. La mayoría de las cifras de desplazados internos son aproximadas o han sido redondeadas hacia las centésimas más cercanas por ACNUR.

Page 49: DEL CENTRE DELÀS armas europeas que alimentan C …...o exportación realizada de armamento europeo y su respeto por la legislación existente a tal efecto, siguiendo los parámetros

49ARMAS EUROPEAS QUE ALIMENTAN CONFLICTOS. CONFLICTOS DE LOS QUE HUYEN LOS REFUGIADOS

tabla 5: promedio de refugiados y desplazados de paÍses según su situaCion de ConfliCto entre 2003-2014 y su eVoluCión

país situación securitaria

promedio refugiados

evolución en el período promedio idp evolución

en el período

promedio refugiados + desplazados

2003-2014Afganistán conflicto 2.443.487 constante 334.960 creciente 2.778.447 Irak conflicto 1.082.563 decreciente 1.797.790 variable 2.880.353 Somalia conflicto 713.067 creciente 1.084.680 constante 1.797.747 Siria conflicto 603.037 creciente 5.389.933 creciente 5.992.970 Sudán conflicto 566.499 constante 1.446.323 creciente 2.012.821 República Democrática del Congo conflicto 453.012 constante 1.969.578 creciente 2.422.590

Vietnam - 340.144 constante - 340.144 Myanmar - 305.234 creciente 196.722 variable 501.956 Burundi conflicto 250.668 decreciente 58.339 variable 309.007 Colombia conflicto 249.551 creciente 3.372.023 creciente 3.621.574 Palestina - 225.698 decreciente - 225.698 Eritrea - 218.990 variable - 218.990 Sudán del Sur conflicto 204.423 variable 551.775 creciente 756.198 Serbia tensión 170.197 decreciente 232.603 constante 402.800 China tensión 167.572 creciente - 167.572 Turquía conflicto 157.728 decreciente - 157.728 Angola tensión 147.986 decreciente - 147.986 República Centroafricana conflicto 143.421 creciente 268.922 creciente 412.343

Libia conflicto 2.674 creciente 142.425 creciente 145.099 Sri Lanka conflicto 127.926 constante 292.531 decreciente 420.457 Liberia - 125.855 decreciente 317.001 decreciente 442.856 Sahara Occidental - 118.216 constante - 118.216 Bosnia Herzegovina tensión 106.997 decreciente 151.881 decreciente 258.878 Rusia conflicto 104.317 decreciente 151.607 decreciente 255.924 Croacia - 101.124 decreciente 4.301 decreciente 105.425 Ruanda tensión 91.441 variable - 91.441 Irán - 86.116 variable - 86.116 Azerbaiyán tensión 81.879 decreciente 609.958 constante 691.837 Bután - 79.653 decreciente - 79.653 Etiopía conflicto 69.169 creciente - 69.169 Ucrania conflicto 60.762 creciente 823.000 creciente 883.762 Pakistán conflicto 59.616 variable 905.243 variable 964.858 Costa de Marfil conflicto 52.035 variable 289.135 variable 341.170 Chad conflicto 49.037 constante 110.400 decreciente 159.437 Mali conflicto 38.144 creciente 194.167 variable 232.311

Page 50: DEL CENTRE DELÀS armas europeas que alimentan C …...o exportación realizada de armamento europeo y su respeto por la legislación existente a tal efecto, siguiendo los parámetros

50 ARMAS EUROPEAS QUE ALIMENTAN CONFLICTOS. CONFLICTOS DE LOS QUE HUYEN LOS REFUGIADOS

país situación securitaria

promedio refugiados

evolución en el período promedio idp evolución

en el período

promedio refugiados + desplazados

2003-2014Mauritania tensión 35.365 constante - 35.365 Sierra Leona - 25.962 decreciente - 25.962 Nigeria conflicto 25.020 variable 1.188.000 creciente 1.213.020 Haití tensión 24.545 creciente - 24.545 Indonesia conflicto 20.470 decreciente - 20.470 Congo - 19.515 variable 1.750 decreciente 21.265 Togo - 19.077 variable 1.500 decreciente 20.577 Camboya tensión 17.469 decreciente - 17.469 Zimbabue - 17.285 variable 43.075 variable 60.360 Ghana - 16.693 variable - 16.693 Uganda conflicto 16.056 decreciente 712.817 decreciente 728.873 India conflicto 15.868 variable - 15.868 Senegal tensión 15.365 creciente - 15.365 Armenia - 14.922 constante - 14.922 Tayikistán tensión 14.667 decreciente - 14.667 Líbano conflicto 14.314 decreciente 90.000 decreciente 104.314 Albania - 12.902 constante - 12.902 Cuba - 12.081 decreciente - 12.081 Laos tensión 12.007 decreciente - 12.007 Camerún - 11.589 variable - 11.589 Guinea tensión 9.918 creciente - 9.918 Georgia tensión 9.227 variable 249.186 constante 258.413 Bangladesh tensión 9.002 constante - 9.002 Egipto tensión 8.261 creciente - 8.261 Algeria conflicto 8.021 decreciente - 8.021 Uzbekistán tensión 7.799 variable - 7.799 Kenia tensión 7.273 constante 363.000 constante 370.273 Moldavia conflicto 7.190 decreciente - 7.190 Macedonia - 6.476 decreciente - 6.476 El Salvador - 6.460 creciente - 6.460 Bielorrusia tensión 6.394 decreciente - 6.394 Polonia - 6.197 decreciente - 6.197 Guatemala - 5.922 constante - 5.922 México - 5.830 creciente - 5.830 Perú tensión 5.767 constante - 5.767 Venezuela tensión 5.357 creciente - 5.357 Nepal conflicto 4.754 creciente 50.000 decreciente 54.754 Kazajistán - 4.435 decreciente - 4.435 Kirguistán tensión 2.797 constante 21.133 variable 23.930

Page 51: DEL CENTRE DELÀS armas europeas que alimentan C …...o exportación realizada de armamento europeo y su respeto por la legislación existente a tal efecto, siguiendo los parámetros

51ARMAS EUROPEAS QUE ALIMENTAN CONFLICTOS. CONFLICTOS DE LOS QUE HUYEN LOS REFUGIADOS

país situación securitaria

promedio refugiados

evolución en el período promedio idp evolución

en el período

promedio refugiados + desplazados

2003-2014Marruecos tensión 2.495 variable - 2.495 Yemen conflicto 1.940 creciente 252.663 creciente 254.603 Guinea Bissau tensión 1.101 creciente - 1.101 Israel conflicto 1.095 variable - 1.095 Burkina Faso tensión 1.000 creciente - 1.000 Tailandia conflicto 879 variable - 879 Filipinas conflicto 866 variable 112.000 creciente 112.866 Níger tensión 768 constante - 768 Yibuti tensión 615 creciente - 615 Arabia Saudí tensión 563 variable - 563 Bolivia tensión 472 creciente - 472 Guinea Ecuatorial tensión 365 decreciente - 365 Bahréin tensión 138 creciente - 138 Timor Este tensión 76 decreciente 58.425 decreciente 58.501 Chipre tensión 9 nd - 9

10 .298 .871 23 .838 .846 34 .137 .717 Fuente: Elaboración propia a partir de las bases de datos de ACNUR y Escola de Cultura de Pau1. Las cifras corresponden a finales de cada año; 2. No incluye personas en situación similar a desplazados

Page 52: DEL CENTRE DELÀS armas europeas que alimentan C …...o exportación realizada de armamento europeo y su respeto por la legislación existente a tal efecto, siguiendo los parámetros

52 ARMAS EUROPEAS QUE ALIMENTAN CONFLICTOS. CONFLICTOS DE LOS QUE HUYEN LOS REFUGIADOS

tabla 6: destino de las eXportaCiones autorizadas por los estados miembros de la ue en situaCión de ConfliCto o tensión en el perÍodo 2003-2014

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 total período 2003-2014

Estados Unidos 2.107.894.747 € 2.018.561.872 € 2.730.502.950 € 2.861.878.695 € 2.687.798.638 € 2.860.410.467 € 4.149.205.226 € 3.470.778.395 € 3.191.016.818 € 3.220.228.850 € 4.776.436.683 € 4.877.500.823 € 38.952.214.164 €

Arabia Saudí 2.184.372.715 € 1.624.837.097 € 930.703.057 € 1.184.099.234 € 1.102.758.768 € 1.991.437.873 € 5.037.269.434 € 2.538.907.498 € 4.204.632.209 € 3.562.933.285 € 3.850.419.831 € 3.897.372.574 € 32.109.743.575 €

Emiratos Árabes 4.458.045.802 € 3.090.900.627 € 2.776.965.723 € 2.490.569.011 € 1.644.036.168 € 1.090.805.577 € 2.140.357.807 € 1.462.682.752 € 1.904.032.990 € 1.472.855.145 € 865.738.774 € 6.159.200.793 € 29.556.191.169 €

Reino Unido 894.065.495 € 1.448.112.981 € 1.334.454.860 € 1.432.943.265 € 1.888.553.176 € 1.918.045.298 € 2.874.201.579 € 1.288.491.833 € 2.006.324.925 € 3.231.522.509 € 3.808.556.426 € 3.191.830.224 € 25.317.102.571 €

India 1.139.543.013 € 1.492.816.092 € 707.098.520 € 961.204.720 € 817.828.085 € 955.088.748 € 1.415.445.568 € 1.282.940.252 € 1.564.670.440 € 1.653.267.777 € 1.379.866.536 € 7.529.439.620 € 20.899.209.371 €

Corea del Sur 469.424.979 € 739.200.499 € 483.463.573 € 913.411.868 € 358.645.305 € 2.314.630.233 € 443.113.066 € 456.594.980 € 390.389.080 € 302.671.195 € 411.967.155 € 11.184.756.215 € 18.468.268.148 €

Alemania 609.254.143 € 699.421.070 € 1.086.456.535 € 1.120.879.601 € 1.027.611.283 € 1.627.523.855 € 1.520.988.117 € 791.822.215 € 1.798.053.902 € 2.057.249.303 € 1.588.415.286 € 2.571.176.303 € 16.498.851.613 €

Grecia 3.105.050.324 € 2.004.918.046 € 2.119.238.046 € 2.450.966.347 € 1.192.981.241 € 476.772.243 € 990.689.960 € 1.054.665.111 € 782.843.105 € 253.523.081 € 576.317.074 € 614.803.174 € 15.622.767.752 €

Catar 40.729.101 € 45.072.022 € 79.627.811 € 79.029.586 € 149.071.810 € 118.919.364 € 108.111.466 € 130.809.679 € 145.566.544 € 558.209.685 € 871.885.792 € 11.532.223.353 € 13.859.256.213 €

Francia 664.114.675 € 544.619.073 € 335.420.942 € 435.641.470 € 491.843.195 € 1.440.134.840 € 1.166.739.380 € 604.366.855 € 4.251.675.107 € 2.350.936.426 € 810.816.789 € 477.894.026 € 13.574.202.778 €

Australia 369.744.793 € 439.817.260 € 454.645.004 € 465.910.037 € 891.450.350 € 2.127.905.336 € 947.021.188 € 1.468.905.246 € 603.707.556 € 1.403.692.042 € 1.526.526.191 € 1.003.963.360 € 11.703.288.363 €

Singapur 374.803.023 € 1.085.554.649 € 652.408.329 € 507.791.200 € 581.964.604 € 728.781.797 € 670.726.089 € 816.389.811 € 961.234.906 € 430.536.408 € 781.736.778 € 4.029.307.273 € 11.621.234.867 €

España 668.050.266 € 490.123.783 € 561.536.635 € 543.522.042 € 1.256.332.321 € 795.896.681 € 1.385.826.454 € 472.934.500 € 1.553.821.550 € 480.828.132 € 1.100.686.472 € 777.323.680 € 10.086.882.516 €

Egispto 142.265.366 € 176.247.170 € 300.687.168 € 211.923.394 € 208.084.810 € 173.637.829 € 293.570.561 € 211.223.691 € 302.898.143 € 363.212.688 € 489.722.735 € 6.149.263.874 € 9.022.737.429 €

Omán 41.178.188 € 72.920.359 € 104.856.867 € 814.589.882 € 244.933.673 € 1.027.109.260 € 976.492.172 € 1.155.744.500 € 284.095.197 € 2.239.935.648 € 359.908.881 € 1.173.798.560 € 8.495.563.187 €

Italia 481.267.366 € 754.862.070 € 585.616.732 € 480.684.096 € 373.299.904 € 752.212.788 € 813.909.580 € 471.189.233 € 647.158.031 € 1.118.838.913 € 597.505.779 € 1.225.472.408 € 8.302.016.900 €

Malasia 937.973.966 € 278.375.597 € 545.896.308 € 264.354.973 € 1.030.354.694 € 1.063.073.292 € 617.084.596 € 353.555.781 € 375.234.376 € 782.551.265 € 659.095.997 € 1.166.157.509 € 8.073.708.354 €

Turquía 780.305.277 € 224.149.457 € 704.439.486 € 680.637.631 € 377.978.288 € 1.436.480.179 € 396.176.290 € 504.226.129 € 453.814.854 € 1.001.227.881 € 347.879.041 € 1.111.617.871 € 8.018.932.384 €

Pakistán 329.715.412 € 356.455.133 € 899.416.853 € 1.360.871.572 € 862.424.079 € 685.151.553 € 455.658.806 € 492.517.792 € 410.765.774 € 377.838.645 € 390.925.438 € 1.367.516.989 € 7.989.258.046 €

Canadá 108.839.902 € 258.407.581 € 229.270.341 € 232.654.436 € 178.309.371 € 315.752.040 € 493.581.886 € 513.277.380 € 397.417.163 € 611.955.167 € 461.191.147 € 3.872.441.717 € 7.673.098.131 €

Holanda 513.906.319 € 627.950.495 € 1.206.725.867 € 432.317.102 € 285.523.650 € 433.234.979 € 767.134.725 € 413.557.655 € 1.099.075.747 € 440.058.020 € 349.853.915 € 497.347.267 € 7.066.685.741 €

Brasil 133.506.679 € 193.821.300 € 163.831.147 € 416.265.414 € 275.298.682 € 231.561.437 € 413.282.990 € 880.214.335 € 356.141.896 € 1.882.122.603 € 476.539.502 € 1.102.387.035 € 6.524.973.020 €

Polonia 247.625.858 € 616.071.827 € 215.688.432 € 318.350.403 € 98.835.027 € 123.482.074 € 93.244.186 € 111.062.478 € 171.529.788 € 439.588.290 € 160.796.877 € 3.762.690.630 € 6.358.965.870 €

Noruega 326.631.550 € 395.851.827 € 501.124.783 € 213.563.150 € 627.047.196 € 537.873.176 € 659.541.368 € 780.942.777 € 485.634.129 € 339.784.664 € 856.260.014 € 400.245.181 € 6.124.499.815 €

Algeria 38.740.279 € 77.550.936 € 189.946.189 € 84.834.736 € 177.353.687 € 351.127.740 € 274.672.718 € 932.972.336 € 814.791.544 € 738.707.104 € 1.317.530.843 € 854.207.910 € 5.852.436.022 €

Suecia 466.607.107 € 540.047.839 € 501.777.381 € 610.092.936 € 771.231.004 € 270.882.151 € 458.619.336 € 473.214.376 € 280.033.656 € 266.726.457 € 731.138.787 € 346.446.524 € 5.716.817.554 €

Indonesia 70.249.433 € 106.754.688 € 134.189.730 € 471.438.938 € 294.661.266 € 406.456.608 € 62.375.949 € 196.185.869 € 206.926.568 € 528.874.625 € 1.031.556.154 € 1.655.697.323 € 5.165.367.151 €

Finlandia 485.817.524 € 504.844.868 € 687.463.545 € 545.966.263 € 339.407.140 € 214.731.202 € 650.064.591 € 493.526.295 € 216.624.277 € 450.598.007 € 80.158.223 € 293.837.983 € 4.963.039.918 €

Siuiza 688.244.273 € 346.495.502 € 254.640.712 € 310.640.805 € 720.956.681 € 563.879.010 € 285.752.889 € 249.272.283 € 372.443.751 € 269.598.578 € 222.266.573 € 515.051.041 € 4.799.242.098 €

Portugal 59.049.664 € 216.763.390 € 213.674.081 € 89.012.842 € 374.250.247 € 1.062.362.669 € 402.903.927 € 1.219.012.364 € 397.234.025 € 356.646.421 € 68.931.686 € 74.609.784 € 4.534.451.100 €

República Checa 46.948.419 € 903.989.498 € 54.217.297 € 67.408.421 € 773.473.853 € 252.776.775 € 656.127.035 € 453.309.718 € 395.004.727 € 236.780.639 € 81.715.754 € 226.906.292 € 4.148.658.428 €

Marruecos 34.289.957 € 34.867.645 € 47.696.568 € 85.172.300 € 283.696.472 € 346.739.285 € 1.361.283.423 € 411.105.975 € 335.585.380 € 214.072.908 € 527.636.408 € 318.730.446 € 4.000.876.767 €

Kuwait 133.546.189 € 155.056.542 € 101.535.470 € 34.948.418 € 121.764.107 € 122.838.307 € 667.070.119 € 653.212.429 € 622.932.641 € 630.619.766 € 453.156.070 € 287.541.683 € 3.984.221.741 €

Sudáfrica 529.589.295 € 556.475.008 € 723.112.318 € 274.113.289 € 359.409.184 € 117.969.588 € 193.059.484 € 111.727.649 € 107.354.476 € 145.965.610 € 100.237.979 € 680.857.144 € 3.899.871.024 €

Israel 230.447.049 € 143.834.364 € 145.403.816 € 127.149.404 € 199.409.350 € 162.261.544 € 113.745.253 € 113.589.743 € 157.115.732 € 613.025.607 € 370.821.353 € 998.733.413 € 3.375.536.628 €

China 415.820.913 € 340.664.219 € 242.003.392 € 292.255.621 € 209.630.842 € 254.122.302 € 209.355.002 € 217.538.621 € 344.066.453 € 173.896.105 € 272.499.990 € 283.655.097 € 3.255.508.557 €

Chile 92.476.866 € 49.078.343 € 903.987.668 € 248.478.422 € 87.470.444 € 151.882.106 € 492.300.137 € 345.722.676 € 168.657.298 € 97.117.318 € 138.518.835 € 252.894.987 € 3.028.585.100 €

Bélgica 128.810.006 € 454.906.168 € 107.309.087 € 337.680.312 € 287.583.403 € 302.057.331 € 267.995.766 € 103.633.779 € 201.786.124 € 258.823.870 € 156.904.637 € 336.621.443 € 2.944.111.926 €

Page 53: DEL CENTRE DELÀS armas europeas que alimentan C …...o exportación realizada de armamento europeo y su respeto por la legislación existente a tal efecto, siguiendo los parámetros

53ARMAS EUROPEAS QUE ALIMENTAN CONFLICTOS. CONFLICTOS DE LOS QUE HUYEN LOS REFUGIADOS

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 total período 2003-2014

Rusia 47.480.407 € 224.458.610 € 45.078.346 € 269.222.758 € 209.561.934 € 117.899.389 € 132.232.394 € 105.954.548 € 376.314.615 € 192.995.509 € 451.840.431 € 240.492.399 € 2.413.531.340 €

México 29.102.830 € 34.462.675 € 50.882.414 € 35.937.131 € 36.071.686 € 22.574.014 € 154.831.324 € 355.335.492 € 576.433.103 € 448.344.895 € 36.867.192 € 622.351.854 € 2.403.194.610 €

Dinamarca 136.886.715 € 393.445.616 € 112.669.456 € 268.851.177 € 537.341.328 € 198.085.714 € 236.876.028 € 118.555.058 € 72.645.355 € 135.185.364 € 66.363.290 € 95.358.923 € 2.372.264.024 €

Tailandia 86.487.229 € 60.440.986 € 53.165.242 € 68.026.834 € 45.095.551 € 415.761.857 € 154.893.255 € 505.559.322 € 82.667.141 € 110.133.107 € 113.554.920 € 660.546.547 € 2.356.331.991 €

Azerbaiyán 951.693 € 1.983.421 € 3.304.304 € 1.448.409 € 1.067.806 € 2.378.327 € 6.792.695 € 13.263.104 € 5.709.922 € 18.928.348 € 31.206.837 € 2.236.372.854 € 2.323.407.720 €

Austria 54.866.001 € 50.260.151 € 59.332.862 € 296.744.596 € 319.188.831 € 247.674.829 € 210.166.242 € 277.821.365 € 333.973.606 € 124.367.899 € 164.146.992 € 148.255.460 € 2.286.798.834 €

Irak 17.839.789 € 215.436.516 € 197.830.868 € 50.717.140 € 184.222.438 € 50.275.541 € 73.382.016 € 143.685.664 € 291.811.203 € 132.847.459 € 103.588.957 € 760.776.150 € 2.222.413.741 €

Venezuela 50.156.010 € 119.310.657 € 118.675.033 € 267.404.814 € 39.277.027 € 183.285.661 € 974.365.614 € 107.164.912 € 11.268.560 € 28.793.288 € 46.634.274 € 188.205.137 € 2.134.540.987 €

Brunei 1.112.372.874 € 97.381.257 € 78.712.011 € 13.822.586 € 7.712.916 € 17.203.108 € 471.165.439 € 22.226.717 € 10.648.443 € 13.516.521 € 10.969.852 € 111.082.712 € 1.966.814.436 €

Japón 114.219.697 € 279.520.610 € 304.432.903 € 109.195.590 € 93.891.479 € 115.290.766 € 98.616.043 € 75.897.966 € 65.269.017 € 107.468.320 € 58.224.986 € 393.761.683 € 1.815.789.060 €

Afganistán 11.916.597 € 16.300.711 € 12.564.942 € 13.163.648 € 329.597.016 € 81.188.748 € 138.941.908 € 111.123.411 € 465.073.937 € 68.316.285 € 67.772.565 € 39.884.611 € 1.355.844.379 €

Libia 6.446.866 € 1.080.491 € 72.194.357 € 59.028.547 € 108.803.885 € 250.778.966 € 271.981.831 € 293.861.521 € 34.021.154 € 22.515.494 € 28.555.707 € 57.795.672 € 1.207.064.491 €

Bulgaria 13.114.248 € 18.371.567 € 54.649.187 € 169.262.575 € 303.490.170 € 86.695.295 € 90.870.792 € 189.256.799 € 26.132.093 € 137.362.675 € 31.090.543 € 75.057.815 € 1.195.353.759 €

Jordania 154.451.056 € 28.122.706 € 38.966.866 € 50.068.740 € 134.067.936 € 84.135.079 € 77.161.795 € 154.833.731 € 18.533.781 € 34.353.848 € 169.144.460 € 212.855.128 € 1.156.695.126 €

Rumanía 235.277.849 € 29.980.034 € 64.501.895 € 38.316.640 € 98.331.561 € 33.255.698 € 365.431.766 € 53.786.110 € 30.445.232 € 22.432.388 € 31.483.079 € 85.953.931 € 1.089.196.183 €

Perú 1.713.117 € 30.554.786 € 2.600.355 € 35.723.150 € 28.531.136 € 12.462.744 € 54.337.745 € 124.268.228 € 87.847.664 € 47.132.450 € 68.363.497 € 575.613.964 € 1.069.148.836 €

Kazakistán 21.950.358 € 14.006.841 € 28.794.240 € 10.213.436 € 69.062.286 € 19.915.995 € 17.402.854 € 37.947.019 € 368.250.269 € 166.717.930 € 42.399.661 € 182.255.271 € 978.916.160 €

Taiwán 50.529.983 € 211.364.881 € 123.037.223 € 140.506.164 € 27.189.677 € 36.800.716 € 37.288.853 € 77.742.419 € 50.996.854 € 51.053.721 € 80.750.934 € 47.740.784 € 935.002.209 €

Nueva Zelanda 17.964.905 € 14.221.507 € 17.734.004 € 26.111.907 € 21.863.369 € 107.197.355 € 85.280.059 € 24.242.397 € 342.114.317 € 50.985.262 € 171.356.665 € 41.798.175 € 920.869.922 €

Nigeria 42.692.845 € 82.204.272 € 86.022.900 € 98.744.044 € 165.732.143 € 72.121.186 € 61.516.413 € 11.190.057 € 35.003.599 € 45.414.880 € 15.282.598 € 201.019.360 € 916.944.297 €

Irán 818.062.799 € 39.884.840 € 4.414.296 € 187.250 € 473.884 € 863.023.069 €

Colombia 16.908.930 € 13.116.455 € 8.317.793 € 22.535.189 € 18.049.644 € 132.732.381 € 150.546.435 € 117.801.210 € 40.453.721 € 79.396.792 € 126.215.617 € 91.507.302 € 817.581.469 €

Georgia 3.290.060 € 3.747.010 € 11.811.409 € 9.948.466 € 140.360.205 € 266.244.414 € 16.133.835 € 5.672.849 € 44.381.934 € 64.537.478 € 35.468.428 € 177.037.707 € 778.633.795 €

Argentina 11.208.916 € 6.279.251 € 9.639.955 € 28.193.321 € 12.958.171 € 15.024.596 € 11.419.161 € 8.493.965 € 16.640.056 € 11.615.253 € 24.925.273 € 583.419.103 € 739.817.021 €

Vietnam 2.142.895 € 4.711.562 € 6.774.868 € 14.378.632 € 1.334.961 € 6.962.309 € 55.320.390 € 34.149.019 € 75.234.447 € 102.897.636 € 34.233.034 € 373.289.428 € 711.429.181 €

Bahréin 174.493.854 € 5.007.059 € 12.829.784 € 15.988.938 € 16.261.518 € 60.235.359 € 39.833.978 € 55.938.794 € 31.424.305 € 78.614.549 € 84.806.096 € 104.490.194 € 679.924.428 €

Ecuador 22.496.699 € 62.224.096 € 62.817.421 € 22.710.448 € 19.307.990 € 28.296.436 € 61.919.125 € 34.708.730 € 30.784.745 € 90.527.258 € 27.495.336 € 202.683.932 € 665.972.216 €

Turkmenistán 1.007.621 € 412.673 € 10.000 € 90.795 € 1.028.160 € 171.456 € 1.717.876 € 21.809.325 € 133.061.418 € 256.689.908 € 80.514.478 € 88.972.356 € 585.486.066 €

Irlanda 37.240.245 € 8.455.729 € 36.918.533 € 65.013.531 € 43.452.861 € 13.114.517 € 15.811.144 € 34.953.082 € 22.688.728 € 43.568.677 € 171.082.824 € 47.401.056 € 539.700.927 €

Chipre 73.324.589 € 46.466.180 € 92.165.983 € 22.449.547 € 19.021.495 € 22.031.909 € 122.614.536 € 84.474.459 € 10.102.137 € 9.584.419 € 19.152.954 € 5.570.663 € 526.958.871 €

Trinidad y Tobago

421.272 € 2.560.251 € 934.024 € 193.719.888 € 4.541.752 € 10.628.162 € 3.891.426 € 150.746.598 € 648.518 € 630.519 € 942.754 € 140.994.332 € 510.659.496 €

Eslovenia 56.250.545 € 35.053.484 € 23.172.358 € 42.372.526 € 28.309.255 € 197.233.674 € 50.779.603 € 14.777.851 € 23.228.746 € 2.951.183 € 12.743.941 € 22.218.826 € 509.091.992 €

Eslovaquia 35.613.625 € 33.613.380 € 67.659.972 € 36.279.276 € 64.876.262 € 23.023.754 € 55.462.452 € 19.490.631 € 30.742.040 € 39.538.599 € 11.754.619 € 90.918.225 € 508.972.835 €

Filipinas 9.852.221 € 15.498.986 € 1.603.837 € 2.291.281 € 1.743.548 € 3.411.582 € 3.750.993 € 6.990.484 € 66.763.893 € 37.065.506 € 42.524.525 € 297.836.101 € 489.332.957 €

Corea del Norte 463.552.438 € 463.552.438 €

Estonia 46.965.803 € 5.507.408 € 13.865.980 € 18.642.392 € 20.607.261 € 54.469.823 € 58.365.219 € 28.735.905 € 31.550.803 € 37.379.404 € 20.467.928 € 117.099.285 € 453.657.211 €

Ucrania 11.080.888 € 6.067.672 € 7.738.992 € 12.915.648 € 15.336.395 € 27.913.065 € 30.847.863 € 27.841.233 € 27.175.532 € 37.294.936 € 27.968.964 € 199.686.642 € 431.867.830 €

Letonia 10.283.974 € 13.328.363 € 9.212.206 € 105.291.507 € 19.793.654 € 22.075.879 € 24.843.191 € 64.648.887 € 11.122.225 € 11.414.759 € 13.293.753 € 119.731.029 € 425.039.427 €

Lituania 12.264.459 € 4.232.772 € 3.818.911 € 94.556.507 € 39.505.122 € 38.447.079 € 27.608.388 € 40.438.117 € 27.294.879 € 19.318.147 € 12.094.086 € 66.763.361 € 386.341.828 €

Túnez 12.074.174 € 13.933.097 € 62.592.228 € 14.103.738 € 8.494.612 € 36.385.454 € 52.398.552 € 26.205.709 € 16.501.224 € 7.316.408 € 23.380.824 € 99.651.745 € 373.037.765 €

Page 54: DEL CENTRE DELÀS armas europeas que alimentan C …...o exportación realizada de armamento europeo y su respeto por la legislación existente a tal efecto, siguiendo los parámetros

54 ARMAS EUROPEAS QUE ALIMENTAN CONFLICTOS. CONFLICTOS DE LOS QUE HUYEN LOS REFUGIADOS

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 total período 2003-2014

Luxemburgo 43.297.861 € 3.335.901 € 11.834.732 € 9.867.599 € 7.675.995 € 11.102.886 € 30.593.775 € 76.380.674 € 41.513.507 € 45.658.190 € 23.487.415 € 59.476.058 € 364.224.593 €

Yemen 15.731.574 € 45.551.807 € 5.200.613 € 12.085.292 € 14.101.391 € 52.433.210 € 100.591.098 € 34.442.009 € 5.144.902 € 18.948.276 € 4.888.363 € 47.867.038 € 356.985.573 €

Líbano 2.055.628 € 2.421.981 € 1.960.700 € 29.345.810 € 24.475.395 € 26.062.424 € 5.671.958 € 4.575.602 € 6.396.275 € 10.435.718 € 25.335.022 € 215.180.988 € 353.917.501 €

Croacia 16.677.832 € 9.529.125 € 15.097.555 € 18.623.482 € 19.672.744 € 95.273.665 € 63.826.147 € 17.475.081 € 20.264.391 € 13.502.344 € 19.787.453 € 5.298.745 € 315.028.564 €

Angola 11.120.127 € 4.279.387 € 5.765.414 € 7.291.979 € 14.781.723 € 41.094.871 € 85.751.866 € 28.474.943 € 5.736.949 € 2.717.660 € 3.465.715 € 103.907.690 € 314.388.324 €

Uzbekistán 5.157.377 € 3.636.722 € 2.904.000 € 904.841 € 187.250 € 8.918.080 € 14.135.647 € 18.975.179 € 206.771.215 € 24.263.709 € 285.854.020 €

Serbia 4.879.636 € 7.912.964 € 34.264.906 € 47.827.640 € 23.290.120 € 27.172.886 € 16.276.484 € 30.042.775 € 88.371.451 € 280.038.862 €

Hungría 36.560.925 € 15.530.687 € 10.522.422 € 37.621.707 € 9.174.046 € 28.222.627 € 21.450.604 € 29.478.405 € 28.301.856 € 10.792.116 € 24.721.739 € 26.836.203 € 279.213.337 €

Camerún 1.151.578 € 2.177.077 € 7.873.178 € 3.731.469 € 63.907 € 4.225.692 € 14.392.708 € 4.875.840 € 4.649.547 € 112.381.866 € 20.733.635 € 88.670.656 € 264.927.153 €

Gabón 1.247.442 € 2.652.135 € 1.362.215 € 970.778 € 567.439 € 4.682.573 € 8.282.820 € 64.432.593 € 13.290.191 € 24.311.933 € 123.166.079 € 244.966.198 €

Etiopía 3.932.326 € 5.419.930 € 5.368.932 € 15.588.227 € 18.031.937 € 19.123.176 € 10.724.064 € 20.098.943 € 31.886.751 € 25.622.380 € 35.707.874 € 28.760.588 € 220.265.128 €

Ghana 1.220.155 € 2.290.174 € 365.338 € 648.811 € 1.106.970 € 1.050.262 € 4.455.470 € 9.488.104 € 99.794.008 € 2.896.483 € 2.971.719 € 91.413.740 € 217.701.234 €

Botsuana 33.294.194 € 9.237.243 € 5.685.877 € 8.787.403 € 5.519.300 € 5.162.317 € 70.007.487 € 3.698.171 € 6.820.277 € 8.413.249 € 8.859.188 € 34.702.616 € 200.187.322 €

Chad 1.199.814 € 1.133.972 € 2.706.499 € 3.421.407 € 4.461.212 € 15.748.129 € 12.227.291 € 27.022.772 € 3.515.639 € 95.554.668 € 2.276.317 € 29.064.847 € 198.332.567 €

Albania 936.930 € 2.434.958 € 1.122.632 € 850.983 € 7.046.430 € 94.759 € 925.490 € 7.237.039 € 12.370.422 € 154.252.625 € 63.400 € 2.960.646 € 190.296.314 €

Bangladesh 9.305.925 € 6.054.904 € 7.115.425 € 5.470.199 € 5.866.976 € 4.448.331 € 46.790.774 € 18.703.249 € 20.181.945 € 8.743.735 € 31.028.655 € 8.940.056 € 172.650.174 €

Kenia 2.440.186 € 6.773.445 € 4.025.546 € 17.045.879 € 11.369.009 € 21.970.916 € 25.113.087 € 1.275.385 € 28.146.687 € 21.297.882 € 12.509.984 € 15.769.128 € 167.737.134 €

Paraguay 5.765.813 € 6.264.575 € 435.241 € 18.093 € 84.333 € 149.365 € 5.053.763 € 217.758 € 547.708 € 141.063 € 1.243.677 € 133.644.067 € 153.565.456 €

Sri Lanka 2.787.857 € 5.244.449 € 8.206.797 € 6.739.310 € 4.091.621 € 31.959.056 € 14.965.590 € 1.563.557 € 2.780.074 € 5.843.478 € 45.142.614 € 17.353.068 € 146.677.471 €

Mali 301.416 € 424.100 € 292.770 € 6.085.210 € 8.049.088 € 358.060 € 6.001.249 € 4.455.960 € 16.344.913 € 25.986.807 € 56.859.498 € 125.159.071 €

Costa de Marfil 701.100 € 1.685.058 € 11.141.133 € 5.113 € 50.600 € 31.599 € 4.074.300 € 387.268 € 322.489 € 624.570 € 95.180.728 € 114.203.958 €

Mauricio 519.621 € 487.927 € 440.105 € 267.636 € 308.599 € 3.992.214 € 2.157.351 € 370.818 € 10.017.934 € 60.354.213 € 10.863.754 € 7.873.418 € 97.653.590 €

Tanzania 2.096.091 € 411.605 € 682.526 € 841.325 € 992.024 € 3.057.860 € 358.372 € 1.812.546 € 2.041.734 € 8.257.061 € 5.372.783 € 66.717.779 € 92.641.706 €

Panamá 639.659 € 673.029 € 112.128 € 367.117 € 167.065 € 967.702 € 351.601 € 3.405.655 € 81.162.099 € 2.033.800 € 1.559.276 € 952.149 € 92.391.280 €

Mauritania 9.963.140 € 497.575 € 1.228.047 € 6.307.615 € 283.192 € 1.476.460 € 474.987 € 18.499.586 € 6.649.753 € 3.491.952 € 18.591.287 € 21.763.200 € 89.226.794 €

Uruguay 524.195 € 1.339.831 € 2.721.658 € 2.204.506 € 3.896.346 € 13.734.987 € 7.052.618 € 6.711.044 € 1.454.427 € 3.482.166 € 7.063.646 € 29.100.504 € 79.285.928 €

Uganda 1.486.793 € 3.537.583 € 1.596.513 € 706.020 € 997.924 € 932.081 € 917.359 € 6.565.156 € 15.470.929 € 10.477.994 € 6.959.506 € 28.159.590 € 77.807.448 €

Burkina Faso 61.513 € 971.351 € 339.847 € 210.788 € 1.159.610 € 2.576.586 € 2.052.709 € 1.053.560 € 10.056.260 € 40.219.037 € 11.242.010 € 69.943.271 €

Malta 871.786 € 17.418.583 € 1.906.086 € 687.718 € 701.346 € 724.113 € 903.165 € 1.620.714 € 2.084.292 € 1.373.902 € 3.584.667 € 36.844.798 € 68.721.170 €

Zambia 924.372 € 1.921.624 € 35.322 € 230.406 € 197.424 € 15.771.759 € 10.526.456 € 17.322.939 € 1.344.582 € 2.666.161 € 14.976.003 € 1.179.037 € 67.096.085 €

Maldivas 444.705 € 443.150 € 42.300 € 79.721 € 33.484 € 228.353 € 45.232.566 € 15.765.665 € 4.690.684 € 66.960.628 €

Senegal 805.763 € 2.355.027 € 4.418.634 € 16.800 € 947.276 € 3.307.976 € 19.108.475 € 835.498 € 6.193.955 € 531.419 € 9.200.564 € 18.697.146 € 66.418.533 €

República Democrática del Congo

1.861.246 € 779.649 € 1.840.286 € 3.794.652 € 229.924 € 1.152.953 € 1.309.991 € 2.628.391 € 1.584.356 € 2.802.184 € 9.662.648 € 34.186.980 € 61.833.260 €

Macedonia 3.070.306 € 6.168.963 € 2.020.410 € 1.447.496 € 3.602.024 € 21.539.943 € 2.436.768 € 6.318.590 € 2.210.208 € 7.354.814 € 1.918.516 € 58.088.038 €

Mozambique 367.500 € 260.895 € 32.898 € 151.150 € 654.350 € 308.372 € 10.402.182 € 12.182.406 € 25.876.726 € 3.774.407 € 54.010.886 €

Benín 2.580.540 € 796.782 € 3.106.127 € 570.500 € 2.719.710 € 5.116.000 € 5.970.725 € 332.743 € 31.440 € 19.532.492 € 72.857 € 12.972.572 € 53.802.488 €

Madagascar 985.700 € 5.768.430 € 640.307 € 27.215 € 80 € 100 € 350.000 € 1.121.163 € 23.331.947 € 10.854.751 € 7.423.747 € 50.503.440 €

Yibuti 1.779.362 € 861.498 € 608.174 € 421.995 € 299.690 € 952.244 € 837.817 € 2.125.305 € 22.434.545 € 8.280.092 € 8.659.204 € 2.423.211 € 49.683.137 €

Hong Kong 11.525.663 € 4.003.746 € 3.201.118 € 2.831.117 € 3.742.541 € 5.036.151 € 736.651 € 2.338.537 € 3.176.605 € 2.021.549 € 3.269.417 € 1.503.636 € 43.386.731 €

Page 55: DEL CENTRE DELÀS armas europeas que alimentan C …...o exportación realizada de armamento europeo y su respeto por la legislación existente a tal efecto, siguiendo los parámetros

55ARMAS EUROPEAS QUE ALIMENTAN CONFLICTOS. CONFLICTOS DE LOS QUE HUYEN LOS REFUGIADOS

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 total período 2003-2014

Guinea Ecuatorial

1.440.000 € 2.547.539 € 187.801 € 8.965.469 € 3.374.469 € 2.626.643 € 993.055 € 16.326.894 € 5.059.802 € 41.521.672 €

Togo 120.866 € 375.945 € 372.899 € 61.115 € 1.499.047 € 6.136 € 208.202 € 1.805.857 € 5.659.044 € 1.150.479 € 8.437.990 € 21.281.926 € 40.979.506 €

Bosnia Herzegovina

577.284 € 1.370.879 € 1.161.077 € 7.088.752 € 2.002.919 € 1.385.996 € 1.989.919 € 941.769 € 691.817 € 1.392.755 € 9.011.507 € 11.003.969 € 38.618.643 €

Bolivia 4.712.612 € 486 € 4.820 € 1.739.611 € 30.592 € 9.461 € 71.999 € 176.800 € 137.974 € 30.468.584 € 37.352.939 €

Mongolia 24.846 € 74.172 € 89.339 € 151.629 € 284.326 € 71.040 € 11.324 € 199.750 € 455.259 € 2.744.333 € 474.566 € 31.770.057 € 36.350.641 €

Namibia 1.114.459 € 707.940 € 392.137 € 2.840.242 € 596.165 € 375.782 € 1.445.727 € 2.250.902 € 1.589.654 € 1.432.796 € 3.943.993 € 13.980.429 € 30.670.226 €

República Dominicana

1.706.045 € 17.579.764 € 371.508 € 793.954 € 255.149 € 7.418.524 € 1.269.137 € 114.508 € 485.144 € 218.204 € 5.720 € 30.217.657 €

Sudán 13.200 € 427.023 € 10.559.851 € 2.297.506 € 5.172.941 € 5.987.188 € 1.174.539 € 1.209.481 € 1.297.358 € 632.600 € 586.071 € 299.047 € 29.656.805 €

Níger 10.505 € 852.890 € 22.532 € 4.268.658 € 1.556.202 € 2.413.901 € 5.785 € 1.984.148 € 9.526.275 € 5.939.402 € 2.652.329 € 29.232.627 €

Siria 2.737.269 € 1.938.301 € 865.429 € 2.681.213 € 262.000 € 2.852.260 € 643.280 € 553.987 € 149.484 € 6.943.049 € 4.558.916 € 1.488.204 € 25.673.392 €

Comoras 294.871 € 14.408.969 € 9.647.025 € 24.350.865 €

Camboya 915.380 € 400.987 € 591.628 € 11.463 € 58.419 € 32.998 € 30.000 € 4.628.284 € 49.999 € 6.706.849 € 9.880.208 € 324.185 € 23.630.400 €

Ruanda 185.328 € 3.564.795 € 246.451 € 15.225.416 € 64.350 € 2.151.625 € 138.370 € 543.639 € 22.119.974 €

Yugoslavia 15.234.476 € 866.961 € 5.485.085 € 21.586.522 €

Groenlandia 445.176 € 9.482 € 43.301 € 66.770 € 72.254 € 15.768 € 21.819 € 51.007 € 82.261 € 111.380 € 232.389 € 19.440.548 € 20.592.155 €

Islandia 3.108.442 € 675.770 € 770.620 € 2.352.741 € 1.021.222 € 4.033.297 € 1.466.591 € 855.649 € 1.328.624 € 530.581 € 1.549.881 € 2.694.104 € 20.387.522 €

Burundi 426.800 € 731.488 € 349.165 € 183.399 € 4.322.492 € 96.448 € 24.553 € 47.835 € 34.647 € 70.950 € 13.495.583 € 19.783.360 €

Moldavia 13.949 € 213.262 € 99.424 € 169.308 € 373.170 € 206.370 € 816.397 € 743.507 € 504.972 € 6.219.912 € 2.697.207 € 7.274.232 € 19.331.710 €

Somalia 382.933 € 384.576 € 38.499 € 189.900 € 1.454.076 € 465.300 € 4.923.688 € 424.847 € 1.396.620 € 3.526.403 € 3.092.979 € 16.279.821 €

Congo 735.000 € 1.410 € 185.836 € 2.309.060 € 248.610 € 3.663.225 € 1.731.794 € 3.590.649 € 1.684.523 € 1.680.390 € 15.830.497 €

Tayikistán 138.500 € 39.564 € 674.200 € 14.400 € 2.643 € 857.925 € 1.787.516 € 1.488.109 € 1.210.207 € 7.522.082 € 13.735.146 €

República Centroafricana

3.407 € 1.150.867 € 15.955 € 2.360.533 € 2.622.061 € 4.724.316 € 268.104 € 287.979 € 22.879 € 924.795 € 12.380.896 €

Montenegro 156.599 € 262.671 € 463.532 € 1.670.866 € 2.845.559 € 216.433 € 965.942 € 95.918 € 5.529.350 € 12.206.870 €

Kosovo 1.863.364 € 6.803.249 € 1.120.119 € 1.959.394 € 11.746.126 €

Kirguistán 3.799 € 4.420 € 298.124 € 12.584 € 942.335 € 35.252 € 68.261 € 253.529 € 56.237 € 9.315.218 € 27.492 € 439.810 € 11.457.061 €

Jamaica 522.971 € 861.823 € 439.956 € 2.975.411 € 1.335.119 € 862.242 € 2.320.190 € 185.846 € 674.403 € 227.016 € 355.887 € 183.073 € 10.943.937 €

Guatemala 2.698.381 € 571.115 € 36.015 € 79.824 € 706.219 € 298.375 € 30.648 € 210.590 € 370.000 € 1.706.612 € 2.752.419 € 1.346.427 € 10.806.625 €

Armenia 367.500 € 886.842 € 485.725 € 13.460 € 259.878 € 99.334 € 18.650 € 8.065.476 € 2.552 € 10.199.417 €

Malawi 818.758 € 5.091.113 € 649.364 € 855.559 € 672.023 € 131.987 € 209.081 € 295.207 € 202.265 € 11.400 € 68.651 € 507.007 € 9.512.415 €

Lesoto 34.317 € 107.945 € 968.021 € 3.979.666 € 151.756 € 75.034 € 121.670 € 3.843.701 € 9.282.110 €

Nepal 5.174.892 € 2.160.000 € 58.099 € 386.235 € 109.540 € 22.914 € 142.702 € 302.609 € 46.234 € 211.981 € 86.656 € 376.054 € 9.077.916 €

Sierra Leona 367.500 € 367.288 € 3.357.498 € 126.000 € 212.218 € 203.343 € 2.039.594 € 1.107.394 € 899.969 € 117.000 € 8.797.804 €

Honduras 367.500 € 1.822 € 1.112.574 € 1.853.511 € 503.250 € 325.596 € 850.315 € 2.561.030 € 7.575.598 €

Sudán del Sur 1.712.086 € 3.657.695 € 1.121.019 € 1.074.380 € 7.565.180 €

Nueva Caledonia 112.693 € 1.334.389 € 325.478 € 343.408 € 426.281 € 200.590 € 125.798 € 283.972 € 798.545 € 1.260.913 € 688.274 € 1.564.945 € 7.465.286 €

Bielorrusia 334.659 € 373.887 € 2.285.594 € 655.646 € 205.524 € 1.043.131 € 400.673 € 852.767 € 596.589 € 23.962 € 133.115 € 6.905.547 €

Eritrea 766.670 € 1.056.925 € 1.191.730 € 607.989 € 2.856.041 € 201.422 € 10.377 € 6.691.154 €

Page 56: DEL CENTRE DELÀS armas europeas que alimentan C …...o exportación realizada de armamento europeo y su respeto por la legislación existente a tal efecto, siguiendo los parámetros

56 ARMAS EUROPEAS QUE ALIMENTAN CONFLICTOS. CONFLICTOS DE LOS QUE HUYEN LOS REFUGIADOS

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 total período 2003-2014

Guinea 642.522 € 37.901 € 351.600 € 72.270 € 4.092 € 1.327.759 € 591.597 € 3.011.170 € 6.038.911 €

Costa Rica 121.252 € 58.225 € 86.402 € 85.825 € 2.007.482 € 129.873 € 41.778 € 229.407 € 141.394 € 70.710 € 2.971.542 € 5.943.890 €

Andorra 773.780 € 439.303 € 412.912 € 363.659 € 369.791 € 455.885 € 375.394 € 427.653 € 553.108 € 268.207 € 809.501 € 641.645 € 5.890.838 €

Surinam 21.199 € 262.798 € 49.525 € 13.474 € 2.940 € 214.034 € 140.923 € 428.241 € 208.169 € 382.625 € 1.154.102 € 2.796.200 € 5.674.230 €

El Salvador 200.699 € 202.170 € 1.326.394 € 95.747 € 341.104 € 76.842 € 1.964.678 € 72.913 € 227.368 € 84.568 € 4.592.483 €

Bahamas 367.500 € 43.238 € 2.475 € 7.800 € 18.876 € 1.243.000 € 1.201.000 € 1.000.000 € 3.883.889 €

San Marino 404.857 € 416.031 € 2.237.955 € 27.682 € 17.372 € 31.564 € 144.696 € 42.377 € 1.540 € 290 € 3.880 € 3.328.244 €

Liechtenstein 573.526 € 725.932 € 71.964 € 112.265 € 240.686 € 200.478 € 119.600 € 437.616 € 122.332 € 189.374 € 187.784 € 141.969 € 3.123.526 €

Macao 375.803 € 385.661 € 113.171 € 95.808 € 171.212 € 323.011 € 106.381 € 148.967 € 136.352 € 737.368 € 88.145 € 136.285 € 2.818.164 €

Seychelles 10.105 € 7.094 € 1.897 € 226.748 € 505.731 € 813.198 € 549.226 € 350.425 € 313.517 € 2.777.941 €

Nicaragua 26.565 € 38.516 € 14.974 € 16.845 € 520.247 € 36.608 € 41.525 € 68.675 € 10.982 € 89.148 € 1.723.314 € 110.470 € 2.697.869 €

Haití 673.653 € 772.808 € 52.875 € 281.160 € 47.600 € 34.832 € 82.938 € 185.405 € 248.300 € 235.512 € 18.756 € 2.633.839 €

Myanmar 2.558.023 € 49.720 € 2.607.743 €

Liberia 371.083 € 334.270 € 183.641 € 535.339 € 80.552 € 228.116 € 185.513 € 243.605 € 169.404 € 19.118 € 123.411 € 2.474.052 €

San Vicente y Las Granadinas

2.357 € 54.971 € 62.352 € 2.175.862 € 6.960 € 27.846 € 2.330.348 €

Mónaco 367.500 € 1.100.012 € 34.982 € 1.915 € 1.956 € 687.452 € 67.200 € 2.261.017 €

Guyana 395.730 € 465.960 € 160.136 € 385.448 € 78.223 € 168.548 € 124.754 € 190.832 € 12.646 € 3.716 € 102.483 € 1.120 € 2.089.596 €

Barbados 394.646 € 391.803 € 213.275 € 165.724 € 53.068 € 35.043 € 112.209 € 175.892 € 123.212 € 198.524 € 53.068 € 57.490 € 1.973.954 €

Antillas Holandesas

758.914 € 21.006 € 46.926 € 45.421 € 8.858 € 98.800 € 33.949 € 487.626 € 84.254 € 1.585.754 €

Suazilandia 41.753 € 36.600 € 9.000 € 1.230.875 € 154.825 € 21.764 € 22.492 € 1.517.309 €

Malvinas 127.672 € 63.429 € 84.465 € 323.744 € 56.028 € 295.558 € 361.980 € 1.312.876 €

Gibraltar 20.495 € 4.575 € 97.251 € 557.702 € 13.144 € 4.452 € 16.862 € 30.649 € 203.377 € 321.242 € 1.269.749 €

Timor Este 1.002.880 € 4.422 € 18.030 € 15.105 € 7.730 € 860 € 22.632 € 48.772 € 1.120.431 €

Laos 2.050 € 6.667 € 32.731 € 6.487 € 9.301 € 661.277 € 94.548 € 45.991 € 173.647 € 37.000 € 1.069.699 €

Belice 375.332 € 10.247 € 13.500 € 20.185 € 11.073 € 17.722 € 8.987 € 10.184 € 417.160 € 39.203 € 144.377 € 1.067.970 €

Islas Faroe 367.500 € 360.000 € 9.584 € 1.624 € 8.289 € 250.000 € 12.306 € 12.400 € 1.021.703 €

Cuba 23.590 € 31.850 € 71.100 € 311.382 € 168.175 € 75.927 € 59.500 € 223.719 € 965.243 €

Antigua y Barbuda

367.500 € 360.000 € 1.098 € 20.350 € 29.040 € 93.922 € 13.504 € 37.068 € 922.482 €

Bermuda 80.701 € 41.591 € 126.271 € 198.963 € 60.303 € 109.416 € 7.408 € 149.325 € 104.956 € 41.723 € 920.657 €

Aruba 261.758 € 242.875 € 5.849 € 10.000 € 3.650 € 11.101 € 250 € 139.070 € 674.553 €

Vanuatu 4.300 € 649.407 € 653.707 €

Curazao 82.596 € 505.550 € 588.146 €

Cabo Verde 5.000 € 100.000 € 19.079 € 16.490 € 13.934 € 37.223 € 35.350 € 35.000 € 213.054 € 52.659 € 527.789 €

Fiji 360.000 € 74.616 € 56.850 € 491.466 €

Santa Lucia 15.549 € 20.227 € 44.696 € 54.516 € 4.805 € 69.262 € 105.659 € 14.000 € 65.884 € 78.924 € 473.522 €

Gambia 360.000 € 55.280 € 11.025 € 2.871 € 3.450 € 3.300 € 6.490 € 7.234 € 449.650 €

Jersey 183.500 € 229.169 € 412.669 €

Page 57: DEL CENTRE DELÀS armas europeas que alimentan C …...o exportación realizada de armamento europeo y su respeto por la legislación existente a tal efecto, siguiendo los parámetros

57ARMAS EUROPEAS QUE ALIMENTAN CONFLICTOS. CONFLICTOS DE LOS QUE HUYEN LOS REFUGIADOS

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 total período 2003-2014

Papua Nueva Guinea

360.000 € 7.193 € 9.169 € 8.851 € 20.337 € 601 € 80 € 406.231 €

Granada 367.500 € 67 € 3.724 € 371.291 €

Islas Caimán 115.805 € 55.439 € 29.775 € 20.629 € 2.134 € 3.254 € 23.780 € 14.125 € 2.400 € 267.341 €

Guernsey 178.542 € 30.837 € 209.379 €

Bután 18.262 € 50.677 € 65.670 € 63.268 € 656 € 198.533 €

Santa Helena, Ascensión y Tristan Da Cunha

375 € 2.123 € 1.049 € 2.300 € 9.707 € 13.879 € 3.003 € 151.534 € 183.970 €

Polinesia Francesa

126.160 € 419 € 5.166 € 131.745 €

Islas Channel 12.180 € 88.503 € 100.683 €

Vaticano 95.000 € 95.000 €

Dominica 17.260 € 3.703 € 4.276 € 8.000 € 8.894 € 11.304 € 11.500 € 64.937 €

Guinea Bissau 27.423 € 3.780 € 2.112 € 3.850 € 300 € 6.300 € 5.697 € 49.462 €

Santo Tomé y Príncipe

20.000 € 7.940 € 350 € 13.100 € 41.390 €

Tonga 9.465 € 15.429 € 1.793 € 26.687 €

Zimbabue 1.500 € 4.036 € 20.802 € 26.338 €

Bonaire, San Eustaquio y Saba

15.500 € 1.500 € 17.000 €

Islas Turcas y Caicos

16.990 € 16.990 €

Mayotte 7.749 € 7.749 €

Islas Salomón 4.158 € 2.073 € 6.231 €

Palau 3.916 € 1.131 € 5.047 €

Islas Vírgenes Británicas

918 € 1.199 € 2 € 2.119 €

Samoa 285 € 285 €

total por año 2 .836 .886 .701 € 27 .042 .836 .474 € 26 .156 .722 .360 € 27 .434 .404 .273 € 27 .109 .551 .773 € 33 .418 .646 .761 € 40 .126 .068 .836 € 31 .727 .536 .680 € 37 .522 .546 .184 € 39 .347 .633 .841 € 36 .483 .998 .304 € 98 .400 .451 .437 € 427 .607 .283 .624 €

Países analizados

Situación de tensión

Situación de conflicto armado

Fuente: Elaboración propia a partir de los Informe de Exportaciones de Armas de la Unión Europea y de la base de datos de la Escola de Cultura de Pau1. Las cifras de licencias para exportaciones de armas son facilitadas por todos los países de la UE. Incluyen material de de uso exclusivamente militar, pero no incluyen bienes de Doble Uso (equipos de uso militar o civil)

Page 58: DEL CENTRE DELÀS armas europeas que alimentan C …...o exportación realizada de armamento europeo y su respeto por la legislación existente a tal efecto, siguiendo los parámetros

58 ARMAS EUROPEAS QUE ALIMENTAN CONFLICTOS. CONFLICTOS DE LOS QUE HUYEN LOS REFUGIADOS

año 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 total período 2003-2014

Arabia Saudita 10.101.529 € 2.437.910.381 € 500.368.728 € 488.921.264 € 315.812.884 € 286.368.524 € 543.346.985 € 748.983.844 € 728.488.834 € 786.685.010 € 1.179.109.944 € 1.440.360.074 € 9.466.458.001 €

Estados Unidos 222.679.230 € 415.919.941 € 518.780.378 € 617.605.786 € 483.217.283 € 556.771.225 € 726.314.501 € 776.549.968 € 994.620.314 € 747.826.876 € 1.182.694.865 € 983.399.251 € 8.226.379.618 €

Emiratos Árabes Unidos 78.952.322 € 1.493.606.741 € 677.359.356 € 757.438.143 € 878.142.123 € 517.481.250 € 497.491.737 € 400.502.660 € 380.060.879 € 361.899.041 € 1.479.509.199 € 274.179.427 € 7.796.622.878 €

Reino Unido 232.955.970 € 460.861.787 € 473.492.093 € 397.124.603 € 398.640.947 € 624.113.108 € 687.962.666 € 500.248.543 € 655.491.396 € 607.414.584 € 1.028.079.590 € 1.419.783.918 € 7.486.169.205 €

Alemania 166.361.681 € 235.229.880 € 513.321.293 € 695.739.810 € 354.194.751 € 606.137.777 € 703.044.879 € 296.497.171 € 313.956.087 € 665.449.302 € 650.384.923 € 894.915.556 € 6.095.233.110 €

India 76.837.233 € 461.456.661 € 368.238.121 € 309.387.520 € 300.839.757 € 363.092.850 € 427.605.084 € 455.812.582 € 427.994.356 € 597.110.322 € 505.540.795 € 525.974.907 € 4.819.890.188 €

Grecia 111.755.223 € 499.629.288 € 489.186.146 € 661.399.070 € 1.284.013.941 € 401.113.430 € 199.320.349 € 70.916.553 € 106.352.193 € 182.940.204 € 195.918.047 € 131.609.875 € 4.334.154.319 €

Australia 29.307.187 € 65.805.293 € 172.532.470 € 154.309.058 € 547.410.359 € 188.286.695 € 197.605.143 € 240.665.017 € 622.971.202 € 779.203.796 € 824.482.258 € 367.985.415 € 4.190.563.893 €

Francia 129.929.189 € 104.071.083 € 162.442.435 € 160.857.179 € 93.054.253 € 166.217.879 € 207.620.360 € 125.536.663 € 312.487.707 € 394.359.038 € 704.932.056 € 736.613.666 € 3.298.121.508 €

Singapur 45.132.971 € 588.214.862 € 184.924.088 € 225.956.658 € 233.256.666 € 163.870.075 € 118.937.594 € 119.637.964 € 108.240.671 € 339.774.678 € 305.638.501 € 295.392.102 € 2.728.976.830 €

Noruega 40.993.151 € 59.850.416 € 78.588.561 € 413.702.174 € 364.493.033 € 357.623.243 € 354.479.667 € 70.018.159 € 469.959.053 € 104.948.671 € 173.188.292 € 223.211.658 € 2.711.056.078 €

Sudáfrica 312.465.230 € 460.977.488 € 421.168.858 € 399.376.229 € 175.636.445 € 230.321.936 € 211.045.399 € 141.028.817 € 146.192.271 € 55.475.011 € 25.785.307 € 33.214.307 € 2.612.687.298 €

Pakistán 6.999.728 € 103.957.587 € 124.537.410 € 291.286.204 € 274.227.134 € 265.299.699 € 299.077.282 € 248.028.945 € 325.050.238 € 310.046.915 € 143.290.965 € 194.612.033 € 2.586.414.140 €

Holanda 115.639.730 € 82.102.929 € 255.197.192 € 320.883.206 € 341.246.684 € 215.441.195 € 321.497.202 € 350.767.391 € 131.116.624 € 95.015.439 € 209.928.559 € 118.295.348 € 2.557.131.499 €

Turquía 79.558.792 € 189.514.622 € 467.897.281 € 177.142.009 € 340.392.766 € 99.999.143 € 94.977.117 € 79.319.798 € 110.054.835 € 293.413.240 € 157.895.471 € 417.271.654 € 2.507.436.728 €

España 45.125.631 € 225.484.792 € 380.551.430 € 209.197.467 € 149.347.514 € 190.014.859 € 209.334.749 € 170.871.543 € 248.692.233 € 141.414.994 € 187.883.060 € 200.688.782 € 2.358.607.054 €

Malasia 406.496.985 € 109.674.040 € 97.583.383 € 122.804.053 € 480.570.405 € 166.472.347 € 372.790.470 € 34.443.972 € 62.734.657 € 130.897.508 € 261.712.958 € 111.256.598 € 2.357.437.376 €

Algeria 17.491.000 € 20.398.472 € 136.016.599 € 33.748.738 € 70.596.926 € 103.932.990 € 212.087.954 € 105.856.181 € 130.864.163 € 263.869.401 € 193.157.251 € 795.818.446 € 2.083.838.121 €

Italia 127.292.427 € 199.882.978 € 187.500.418 € 263.645.322 € 117.746.820 € 109.227.919 € 129.040.067 € 154.873.477 € 145.564.670 € 169.072.321 € 211.234.408 € 198.540.592 € 2.013.621.419 €

Korea del Sud 9.715.274 € 99.062.747 € 349.774.215 € 477.397.816 € 302.913.807 € 160.104.256 € 178.798.492 € 106.465.900 € 46.219.533 € 91.566.100 € 68.216.358 € 80.966.152 € 1.971.200.650 €

Brasil 10.066.543 € 127.233.685 € 52.608.703 € 119.978.983 € 118.332.739 € 106.297.981 € 97.960.144 € 74.846.702 € 123.200.671 € 209.646.295 € 626.646.717 € 170.926.897 € 1.837.746.060 €

Finlandia 108.527.400 € 144.134.641 € 148.519.193 € 165.843.573 € 280.458.831 € 100.574.508 € 152.763.341 € 102.139.058 € 93.940.114 € 222.741.864 € 196.600.134 € 61.267.756 € 1.777.510.413 €

Marruecos 4.175.304 € 17.593.115 € 36.364.698 € 36.981.878 € 39.861.759 € 139.864.082 € 198.981.434 € 209.884.670 € 322.945.599 € 208.435.760 € 51.945.615 € 488.982.843 € 1.756.016.757 €

Omán 3.257.309 € 19.580.987 € 21.656.676 € 109.537.750 € 104.065.094 € 110.815.136 € 104.111.855 € 247.478.992 € 159.491.060 € 287.394.079 € 221.405.658 € 228.058.539 € 1.616.853.135 €

Polonia 109.207.406 € 243.646.769 € 188.805.963 € 85.640.722 € 117.606.999 € 111.007.385 € 84.279.057 € 54.755.304 € 83.025.777 € 195.474.873 € 155.720.177 € 184.270.736 € 1.613.441.168 €

Indonesia 2.670.454 € 14.275.526 € 59.488.952 € 68.451.428 € 335.746.874 € 182.984.871 € 171.760.370 € 92.089.079 € 65.707.308 € 123.400.463 € 233.473.375 € 192.320.381 € 1.542.369.081 €

Tailandia 31.079.704 € 14.127.668 € 20.001.168 € 19.109.630 € 20.617.341 € 15.290.800 € 308.548.784 € 73.305.438 € 379.364.573 € 98.851.168 € 380.044.397 € 92.468.363 € 1.452.809.034 €

Egipto 63.633.042 € 36.949.198 € 78.353.557 € 121.058.108 € 67.499.437 € 75.666.024 € 75.692.004 € 73.112.188 € 98.991.519 € 138.033.855 € 272.737.227 € 310.545.232 € 1.412.271.391 €

tabla 7: destino de las eXportaCiones realizadas por los estados miembros de la ue en situaCión de ConfliCto o tensión en el perÍodo 2003-2014

Page 59: DEL CENTRE DELÀS armas europeas que alimentan C …...o exportación realizada de armamento europeo y su respeto por la legislación existente a tal efecto, siguiendo los parámetros

59ARMAS EUROPEAS QUE ALIMENTAN CONFLICTOS. CONFLICTOS DE LOS QUE HUYEN LOS REFUGIADOS

año 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 total período 2003-2014

Suiza 180.076.513 € 286.797.312 € 250.097.649 € 97.975.568 € 47.307.159 € 66.255.241 € 85.018.995 € 103.764.026 € 84.965.739 € 37.734.896 € 53.950.732 € 40.529.089 € 1.334.472.919 €

Venezuela 16.486.543 € 6.377.394 € 23.170.138 € 16.864.346 € 18.032.630 € 42.064.488 € 89.215.217 € 283.425.495 € 590.736.504 € 184.976.175 € 20.995.076 € 16.209.267 € 1.308.553.273 €

Suecia 78.533.600 € 84.587.124 € 84.478.924 € 102.502.231 € 112.971.555 € 112.490.637 € 116.362.820 € 53.788.976 € 39.313.057 € 55.348.819 € 213.394.863 € 194.296.864 € 1.248.069.470 €

Chile 8.511.280 € 15.245.293 € 200.399.261 € 322.388.183 € 168.443.971 € 42.835.099 € 17.552.217 € 93.444.843 € 170.359.417 € 64.639.562 € 66.339.231 € 53.430.199 € 1.223.588.556 €

México 31.437.917 € 41.451.148 € 41.505.923 € 11.828.201 € 8.558.509 € 8.866.270 € 62.587.995 € 171.558.127 € 184.226.714 € 412.565.472 € 68.227.282 € 137.343.415 € 1.180.156.973 €

Dinamarca 62.669.823 € 148.515.335 € 32.653.227 € 23.465.802 € 114.207.031 € 209.337.486 € 97.799.504 € 100.796.624 € 121.803.059 € 129.925.131 € 36.988.880 € 52.533.201 € 1.130.695.103 €

China 1.741.395 € 72.854.637 € 113.341.714 € 133.899.972 € 91.557.318 € 62.184.403 € 58.665.682 € 69.510.882 € 68.551.741 € 123.773.935 € 119.806.840 € 129.135.507 € 1.045.024.026 €

Canadá 8.693.572 € 24.641.267 € 28.316.672 € 54.788.924 € 54.898.388 € 104.529.115 € 95.754.734 € 117.592.986 € 128.856.243 € 96.787.210 € 108.306.814 € 104.058.864 € 927.224.789 €

Bélgica 13.821.622 € 23.567.990 € 25.122.689 € 56.753.453 € 108.709.180 € 132.073.584 € 92.092.801 € 39.104.118 € 24.155.942 € 66.359.789 € 67.474.608 € 125.768.949 € 775.004.725 €

Portugal 1.139.297 € 17.624.364 € 82.422.228 € 75.160.032 € 28.016.079 € 41.981.192 € 199.177.792 € 195.398.043 € 63.228.529 € 6.558.983 € 2.170.855 € 10.049.939 € 722.927.333 €

Kuwait 12.290.158 € 20.122.632 € 184.910.385 € 27.804.083 € 25.021.899 € 41.412.377 € 36.543.444 € 52.728.209 € 17.861.933 € 32.366.999 € 90.443.496 € 116.886.541 € 658.392.156 €

República Checa 19.490.024 € 16.230.234 € 15.208.860 € 67.611.116 € 64.369.541 € 28.281.607 € 91.695.659 € 159.955.753 € 64.185.344 € 67.506.541 € 22.022.097 € 36.465.567 € 653.022.343 €

Israel 105.527.777 € 19.389.855 € 19.990.729 € 22.969.395 € 22.237.345 € 33.153.673 € 43.022.239 € 52.781.687 € 41.962.901 € 31.335.440 € 48.831.115 € 192.217.994 € 633.420.150 €

Austria 24.252.171 € 13.006.017 € 18.361.606 € 40.644.363 € 67.152.706 € 89.518.875 € 46.076.528 € 47.959.571 € 48.824.776 € 87.643.445 € 53.511.816 € 59.773.170 € 596.725.044 €

Catar 745.662 € 19.626.775 € 41.551.743 € 25.286.229 € 79.956.379 € 20.071.448 € 52.585.477 € 39.012.592 € 38.152.628 € 123.098.303 € 24.529.466 € 55.554.197 € 520.170.899 €

Rusia 5.121.659 € 4.984.865 € 7.287.092 € 22.507.918 € 18.382.228 € 26.830.390 € 17.808.849 € 54.544.991 € 53.477.027 € 89.144.961 € 90.754.370 € 128.571.911 € 519.416.261 €

Japón 1.428.204 € 53.562.279 € 34.229.392 € 27.493.644 € 42.865.042 € 42.112.662 € 55.935.507 € 26.131.783 € 73.089.948 € 31.321.708 € 65.140.631 € 46.241.497 € 499.552.297 €

Irak 2.286.000 € 5.637.787 € 62.331.909 € 22.310.472 € 37.697.584 € 19.992.221 € 100.483.970 € 37.692.376 € 52.716.818 € 3.085.496 € 16.909.994 € 123.237.635 € 484.382.262 €

Bulgaria 3.624.390 € 3.695.335 € 5.401.847 € 64.251.104 € 81.422.489 € 72.745.635 € 60.560.472 € 33.028.342 € 75.840.441 € 13.993.959 € 18.149.899 € 21.798.843 € 454.512.756 €

Colombia 11.975.857 € 3.285.417 € 3.762.118 € 2.971.464 € 19.267.663 € 32.952.288 € 39.203.501 € 107.300.615 € 95.580.138 € 8.263.189 € 65.830.801 € 10.918.698 € 401.311.749 €

Libia 5.140.000 € 1.080.491 € 196.986 € 738.771 € 17.623.958 € 54.983.432 € 94.257.817 € 100.871.872 € 87.307.350 € 414.581 € 3.244.526 € 577.722 € 366.437.506 €

Afganistán 92.600 € 1.887.055 € 587.518 € 1.787.925 € 52.742.194 € 20.400.518 € 52.589.905 € 52.981.686 € 57.730.444 € 38.293.468 € 18.013.276 € 56.039.707 € 353.146.296 €

Nueva Zelanda 453.897 € 1.310.919 € 5.636.494 € 15.510.848 € 2.470.612 € 7.138.937 € 10.610.963 € 2.764.025 € 98.628.280 € 84.364.980 € 71.607.843 € 40.581.146 € 341.078.944 €

Eslovaquia 14.367.335 € 17.561.559 € 25.839.366 € 19.949.104 € 22.453.294 € 25.855.585 € 32.407.912 € 14.405.252 € 10.387.756 € 18.875.345 € 20.814.546 € 88.210.194 € 311.127.248 €

Ecuador 2.045.504 € 23.709.878 € 35.647.894 € 6.998.725 € 8.534.494 € 18.137.392 € 16.787.700 € 17.447.785 € 6.221.017 € 22.704.893 € 37.415.253 € 98.088.567 € 293.739.102 €

Bahréin 3.434.780 € 1.384.177 € 5.886.715 € 4.519.116 € 2.715.344 € 21.135.025 € 4.589.319 € 13.412.614 € 34.754.764 € 103.385.786 € 29.744.118 € 66.527.734 € 291.489.492 €

Kazajistán 145.600 € 4.690.717 € 2.358.319 € 2.393.848 € 5.956.443 € 1.978.431 € 21.357.316 € 12.891.145 € 10.750.628 € 70.443.446 € 41.117.211 € 75.328.831 € 249.411.935 €

Vietnam 837.000 € 1.135.000 € 4.836.722 € 3.293.517 € 5.341.672 € 1.947.225 € 5.934.683 € 7.896.715 € 25.368.326 € 66.070.435 € 60.542.799 € 61.289.790 € 244.493.884 €

Perú 97.404 € 3.415.631 € 26.868.141 € 14.806.335 € 11.095.700 € 2.338.629 € 3.832.725 € 42.881.270 € 20.405.074 € 11.881.705 € 8.613.430 € 96.007.369 € 242.243.413 €

Rumania 7.913.408 € 12.949.259 € 40.159.010 € 18.026.763 € 16.913.541 € 23.529.887 € 10.645.593 € 8.758.145 € 22.658.055 € 12.783.499 € 40.055.391 € 4.940.566 € 219.333.117 €

Georgia 1.377.650 € 2.143.000 € 4.385.649 € 9.175.658 € 62.433.659 € 91.500.334 € 9.326.648 € 4.630.262 € 10.350.631 € 16.957.258 € 3.001.016 € 1.342.540 € 216.624.305 €

Page 60: DEL CENTRE DELÀS armas europeas que alimentan C …...o exportación realizada de armamento europeo y su respeto por la legislación existente a tal efecto, siguiendo los parámetros

60 ARMAS EUROPEAS QUE ALIMENTAN CONFLICTOS. CONFLICTOS DE LOS QUE HUYEN LOS REFUGIADOS

año 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 total período 2003-2014

Brunei 23.500.000 € 59.128.842 € 48.360.849 € 3.825.691 € 255.423 € 2.241.816 € 52.189.201 € 5.240.784 € 168.842 € 10.878.527 € 4.360.269 € 210.150.244 €

Taiwán 5.000.328 € 1.286.900 € 6.166.572 € 20.318.447 € 8.450.770 € 17.029.681 € 15.957.484 € 15.555.413 € 16.036.847 € 43.324.260 € 33.091.703 € 25.427.493 € 207.645.898 €

Yemen 16.745.428 € 22.833.954 € 3.097.019 € 8.006.207 € 2.968.830 € 18.022.006 € 103.123.565 € 5.076.096 € 7.631.436 € 6.415.406 € 2.012.452 € 195.932.399 €

Nigeria 4.963.455 € 1.194.532 € 110.000 € 936.122 € 23.947.579 € 36.798.050 € 59.469.440 € 19.276.214 € 14.237.136 € 6.636.230 € 9.552.771 € 7.598.668 € 184.720.197 €

Estonia 9.345.847 € 2.614.887 € 2.780.655 € 11.415.061 € 17.781.340 € 21.343.176 € 37.020.571 € 34.571.782 € 1.592.956 € 17.680.304 € 10.535.693 € 14.241.588 € 180.923.860 €

Lituania 2.850.292 € 4.296.857 € 1.674.734 € 27.825.226 € 18.254.707 € 36.393.929 € 39.686.841 € 4.109.833 € 3.002.195 € 7.313.885 € 10.291.355 € 9.490.290 € 165.190.144 €

Jordania 21.288.947 € 24.290.870 € 5.335.955 € 5.703.906 € 2.959.502 € 4.582.343 € 23.739.891 € 12.243.303 € 7.071.063 € 21.667.451 € 25.501.083 € 6.883.283 € 161.267.597 €

Chipre 9.461 € 17.512.805 € 23.076.027 € 80.691.622 € 2.292.753 € 3.950.917 € 9.733.513 € 6.493.961 € 5.119.559 € 2.777.284 € 2.224.523 € 379.034 € 154.261.459 €

Irlanda 4.771.281 € 6.240.000 € 6.743.794 € 28.573.839 € 35.379.104 € 2.027.537 € 6.463.371 € 14.448.478 € 19.055.199 € 11.058.547 € 8.175.912 € 4.696.204 € 147.633.266 €

Eslovenia 933.983 € 33.292.935 € 7.279.853 € 7.522.149 € 9.769.051 € 14.648.396 € 19.138.927 € 17.419.876 € 12.315.065 € 941.078 € 460.808 € 21.525.614 € 145.247.735 €

Turkmenistán 1.900 € 1.320.646 € 4.039.720 € 11.284.778 € 20.238.808 € 32.767.948 € 70.346.859 € 140.000.659 €

Croacia 3.284.177 € 2.455.649 € 1.789.504 € 4.077.822 € 7.964.936 € 17.627.355 € 11.290.622 € 11.775.182 € 43.323.884 € 27.836.412 € 894.934 € 2.263.072 € 134.583.549 €

Túnez 3.525.852 € 4.112.720 € 27.058.060 € 30.360.863 € 8.046.228 € 1.527.855 € 33.301.270 € 5.182.048 € 3.056.884 € 3.186.261 € 3.260.297 € 7.527.188 € 130.145.526 €

Chad 1.199.814 € 439.527 € 929.939 € 110.000 € 5.432.080 € 9.448.874 € 3.854.407 € 2.781.026 € 4.969.615 € 1.925.477 € 5.978.345 € 91.296.318 € 128.365.422 €

Camerún 462.992 € 1.000.000 € 3.274.080 € 26.730 € 475.743 € 3.073.849 € 2.143.384 € 335.926 € 4.061.803 € 5.674.225 € 72.806.191 € 35.000.160 € 128.335.083 €

Letonia 1.091.780 € 675.831 € 849.606 € 9.507.234 € 55.945.413 € 14.621.009 € 15.006.535 € 6.417.983 € 16.356.742 € 3.773.884 € 1.235.946 € 1.436.830 € 126.918.793 €

Luxemburgo 713.135 € 1.284.915 € 6.802.960 € 7.015.960 € 2.069.922 € 6.433.242 € 10.529.090 € 16.862.107 € 11.396.096 € 11.297.133 € 12.991.420 € 14.384.716 € 101.780.696 €

Ucrania 229.641 € 554.446 € 1.504.052 € 2.360.972 € 2.048.993 € 2.698.424 € 4.073.877 € 11.533.812 € 33.296.434 € 13.460.164 € 8.492.105 € 18.850.368 € 99.103.288 €

Bangladesh 1.106.943 € 4.528.615 € 5.062.882 € 2.194.750 € 4.060.647 € 555.490 € 7.226.038 € 2.207.641 € 8.505.808 € 7.152.021 € 30.121.134 € 7.241.142 € 79.963.111 €

Hungría 3.299.138 € 4.301.250 € 3.655.077 € 1.985.782 € 10.280.509 € 8.268.773 € 7.892.717 € 8.284.157 € 4.583.713 € 7.062.260 € 3.934.235 € 14.753.805 € 78.301.416 €

Panamá 471.003 € 7.726 € 18.463 € 399.315 € 212.227 € 28.920 € 429.814 € 2.256.528 € 25.977.612 € 46.026.827 € 293.063 € 76.121.498 €

Korea del Norte 72.782.230 € 72.782.230 €

Albania 813.484 € 254.283 € 18.446 € 320.670 € 742.884 € 1.261.299 € 18.628.039 € 31.425.950 € 15.242.000 € 68.707.055 €

Kenia 733.000 € 529.487 € 752.919 € 6.039.439 € 6.887.948 € 14.491.370 € 13.215.255 € 12.104.116 € 8.535.903 € 1.799.956 € 655.726 € 2.856.242 € 68.601.361 €

Angola 55.472 € 185.001 € 779.994 € 6.795.079 € 9.274.159 € 23.714.229 € 1.470.859 € 162.001 € 5.268.303 € 840.198 € 1.105.197 € 16.900.412 € 66.550.904 €

Ghana 953.901 € 63.597 € 84.919 € 16.351 € 287.693 € 18.648 € 2.803.600 € 27.018.066 € 27.080.399 € 4.311.589 € 462.735 € 63.101.498 €

Etiopía 1.486.080 € 2.648.668 € 1.727.910 € 2.806.514 € 11.896.772 € 7.183.481 € 7.668.244 € 1.907.406 € 6.856.627 € 6.183.129 € 7.405.724 € 4.118.359 € 61.888.914 €

Serbia 589.465 € 1.059.870 € 3.887.127 € 18.035.832 € 13.999.429 € 5.795.455 € 3.984.369 € 3.423.958 € 9.968.970 € 60.744.475 €

Botsuana 274.620 € 6.370.000 € 293.967 € 5.973.562 € 112.200 € 393.540 € 37.583.764 € 1.998.976 € 3.148.689 € 618.150 € 104.000 € 1.495.494 € 58.366.962 €

Burkina Faso 659.896 € 169.774 € 2.215 € 734.223 € 1.936.135 € 2.247.837 € 1.888.263 € 5.161.040 € 39.948.197 € 1.148.394 € 53.895.974 €

Argentina 382.783 € 2.049.719 € 1.730.857 € 5.146.929 € 1.657.506 € 2.500.528 € 4.291.376 € 7.973.424 € 6.770.067 € 9.591.721 € 2.937.689 € 6.960.963 € 51.993.562 €

Page 61: DEL CENTRE DELÀS armas europeas que alimentan C …...o exportación realizada de armamento europeo y su respeto por la legislación existente a tal efecto, siguiendo los parámetros

61ARMAS EUROPEAS QUE ALIMENTAN CONFLICTOS. CONFLICTOS DE LOS QUE HUYEN LOS REFUGIADOS

año 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 total período 2003-2014

Malta 17.206.734 € 167.944 € 29.557 € 46.072 € 77.950 € 1.055.295 € 1.993.491 € 2.358.245 € 831.696 € 26.782.058 € 50.549.042 €

Mali 422.000 € 3.000 € 5.836.090 € 2.292.203 € 5.527.267 € 673.508 € 2.621.105 € 13.346.014 € 9.276.598 € 7.951.232 € 47.949.017 €

Líbano 281.120 € 396.833 € 994.604 € 367.397 € 6.561.977 € 6.050.585 € 116.009 € 1.485.545 € 3.729.344 € 1.386.529 € 10.938.744 € 11.316.508 € 43.625.195 €

Filipinas 834.256 € 426.780 € 324.896 € 795.669 € 826.796 € 543.842 € 449.084 € 1.049.074 € 1.937.533 € 895.476 € 15.731.338 € 16.908.326 € 40.723.070 €

Macedonia 101.331 € 3.113.800 € 2.124.495 € 672.446 € 2.286.926 € 16.000.500 € 958.975 € 5.817.860 € 731.801 € 523.870 € 6.971.048 € 39.303.052 €

Azerbaiyán 363.000 € 421.122 € 1.063.399 € 542.325 € 902.772 € 1.335.313 € 1.429.679 € 6.209.245 € 5.345.292 € 2.539.643 € 5.367.740 € 11.065.700 € 36.585.230 €

Gabón 1.102.037 € 1.320.058 € 933.796 € 298.613 € 327.850 € 488.740 € 1.226.677 € 1.825.446 € 13.941.566 € 9.730.709 € 3.834.340 € 35.029.832 €

Uganda 6.800 € 384.723 € 396.003 € 130.443 € 151.457 € 6.672 € 1.502.410 € 6.281.904 € 5.835.485 € 12.063.070 € 7.034.985 € 33.793.952 €

Mauritania 93.517 € 1.967.625 € 85.851 € 260.535 € 234.769 € 6.348.607 € 6.807.341 € 1.324.251 € 1.133.255 € 12.367.300 € 30.623.051 €

Uruguay 133.643 € 183.675 € 811.853 € 158.961 € 356.933 € 9.214.474 € 9.350.575 € 5.518.942 € 980.586 € 321.817 € 1.215.057 € 1.805.949 € 30.052.465 €

Sri Lanka 213.869 € 921.349 € 1.020.180 € 1.652.466 € 1.159.379 € 14.371.585 € 3.318.575 € 1.581.454 € 96.569 € 489.654 € 838.349 € 107.964 € 25.771.393 €

Groenlandia 5.264 € 10.975 € 15.193 € 42.560 € 23.300 € 13.900 € 560 € 20.294.662 € 20.406.414 €

Guinea Equatorial 642.522 € 2.408.834 € 184.555 € 1.585.332 € 2.643.397 € 523.032 € 841.530 € 9.373.176 € 1.983.780 € 20.186.158 €

Ruanda 173.000 € 933.157 € 174.451 € 15.175.000 € 1.053.128 € 775.716 € 138.370 € 543.639 € 18.966.461 €

República Dominicana 1.264.914 € 15.580.861 € 95.045 € 8.000 € 9.293 € 153.776 € 1.024.529 € 241.066 € 46.720 € 443 € 79.177 € 18.503.824 €

Uzbekistán 130.000 € 48.076 € 250.488 € 8.019.290 € 9.901.445 € 18.349.299 €

Zambia 26.928 € 24.579 € 17.123 € 15.721 € 40.876 € 327.507 € 8.251.651 € 769.440 € 4.799.701 € 14.273.526 €

Camboya 250.113 € 8.507 € 29.061 € 3.290.239 € 6.178.856 € 4.411.002 € 14.167.778 €

Kosovo 129.714 € 1.698.493 € 7.909.208 € 1.399.617 € 11.137.032 €

Islandia 18.233 € 19.800 € 32.880 € 206.663 € 290.649 € 4.038.008 € 4.201.106 € 1.455.223 € 370.478 € 42.763 € 58.275 € 236.623 € 10.970.701 €

Moldavia 6.073 € 55.417 € 121.232 € 134.440 € 411.356 € 55.101 € 748.105 € 791.774 € 754.859 € 1.581.688 € 6.230.479 € 10.890.524 €

Bosnia Herzegovina 503.845 € 75.221 € 421.637 € 1.715.559 € 557.804 € 133.661 € 951.062 € 794.124 € 336.439 € 447.678 € 1.656.953 € 3.279.292 € 10.873.275 €

Kirguistán 3.000 € 12.631 € 851.584 € 20.176 € 49.517 € 101.792 € 40.090 € 9.291.121 € 26.404 € 92.451 € 10.488.766 €

Togo 5.636 € 51.628 € 9.600 € 8.354 € 35.331 € 695.956 € 1.891.972 € 1.066.944 € 6.720.000 € 10.485.421 €

Senegal 66.000 € 402.000 € 316.480 € 30.280 € 20.685 € 2.401.719 € 175.530 € 2.508.983 € 356.851 € 1.879.557 € 2.071.405 € 10.229.490 €

República Democrática del Congo

992.000 € 43.768 € 16.566 € 38.802 € 78.000 € 24.930 € 10.610 € 62.312 € 1.499.172 € 7.061.778 € 104.012 € 9.931.950 €

Mozambique 67.550 € 71.322 € 1.896.067 € 7.650.387 € 9.685.326 €

Níger 618.979 € 1.607.846 € 934.704 € 5.785 € 367.233 € 1.171.583 € 3.897.840 € 10.151 € 8.614.121 €

Yibuti 200.000 € 184.137 € 9.886 € 281.070 € 19.140 € 24.810 € 420.900 € 3.164.191 € 3.562.538 € 587.892 € 90.000 € 8.544.564 €

Page 62: DEL CENTRE DELÀS armas europeas que alimentan C …...o exportación realizada de armamento europeo y su respeto por la legislación existente a tal efecto, siguiendo los parámetros

62 ARMAS EUROPEAS QUE ALIMENTAN CONFLICTOS. CONFLICTOS DE LOS QUE HUYEN LOS REFUGIADOS

año 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 total período 2003-2014

Congo 105.800 € 54.186 € 2.317.160 € 248.610 € 1.827.999 € 1.151.166 € 2.075.401 € 35.532 € 388.617 € 8.204.471 €

Tajikistán 14.218 € 60.917 € 1.777.158 € 752.700 € 600.641 € 4.460.157 € 7.665.791 €

Islas Mauricio 103.000 € 255.027 € 197.065 € 115.506 € 151.785 € 74.637 € 63.560 € 1.934.212 € 2.725.867 € 1.890.063 € 145.309 € 7.656.031 €

Paraguay 5.568.278 € 132.300 € 146.000 € 79.867 € 63.492 € 53.589 € 234.022 € 106.315 € 154.800 € 960.293 € 7.897 € 7.506.853 €

Guatemala 360.500 € 519.600 € 296 € 619.939 € 108.960 € 3.393 € 461.450 € 5.222 € 2.358.124 € 893.866 € 5.331.350 €

Benin 82.500 € 440.304 € 4.362.226 € 33.944 € 140.000 € 5.058.974 €

Montenegro 139.498 € 81.024 € 281.743 € 386.226 € 1.038.162 € 314.477 € 100.451 € 63.177 € 2.525.188 € 4.929.946 €

República Centroafricana 615.929 € 204.481 € 2.685.623 € 243.939 € 79.192 € 207.992 € 91.416 € 4.128.572 €

Eritrea 31.670 € 888.842 € 16.001 € 638.529 € 2.249.202 € 3.824.244 €

Honduras 349.194 € 646.367 € 1.231.152 € 572.099 € 865.442 € 99.345 € 3.763.599 €

Bielorrusia 26.420 € 28.000 € 1.117.203 € 31.063 € 16.090 € 239.696 € 422.996 € 399.684 € 1.268.417 € 132.000 € 3.681.569 €

Irán 1.728.910 € 1.834.639 € 3.563.549 €

Siria 110.000 € 267.000 € 215.000 € 7.050 € 2.405 € 2.711.312 € 93.535 € 3.406.302 €

Yugoslavia 1.011.033 € 591.651 € 1.662.717 € 3.265.401 €

El Salvador 497.337 € 5.150 € 33.217 € 61.871 € 156.565 € 189.454 € 1.954.352 € 7.255 € 9.632 € 4.129 € 77.516 € 2.996.478 €

Costa Rica 11.560 € 51.163 € 21.189 € 1.122.843 € 914.707 € 38.399 € 228.313 € 97.604 € 37.180 € 9.765 € 2.532.723 €

Bolivia 53.804 € 300.496 € 850.186 € 718.027 € 1.950 € 99.318 € 382.062 € 2.405.843 €

Trinidad y Tobago 17.233 € 947 € 99.810 € 72.665 € 27.991 € 315.490 € 538.906 € 667.260 € 13.000 € 170.500 € 347.036 € 103.416 € 2.374.254 €

Namibia 635.000 € 108.015 € 25.000 € 103.671 € 14.936 € 67.378 € 155.985 € 238.956 € 81.180 € 194.631 € 86.611 € 227.595 € 1.938.958 €

Malawi 101.000 € 347.164 € 134.569 € 159.920 € 148.810 € 91.091 € 369.744 € 57.098 € 568 € 502.007 € 1.911.971 €

Tanzania 25.718 € 96.714 € 255.278 € 80.154 € 267.009 € 62.398 € 371.955 € 269.587 € 330.807 € 60.960 € 60.730 € 1.881.310 €

Sudán 11.700 € 36.133 € 47.232 € 565.349 € 293.671 € 108.611 € 141.850 € 158.388 € 46.732 € 1.409.666 €

Guinea 30.240 € 1.327.759 € 20.000 € 1.377.999 €

San Marino 94 € 2.522 € 317 € 1.365.274 € 1.368.207 €

Nueva Caledonia 10.829 € 21.400 € 235.273 € 29.463 € 87.884 € 56.267 € 104.514 € 133.389 € 269.954 € 131.196 € 139.170 € 123.230 € 1.342.569 €

Suazilandia 1.199.202 € 1.199.202 €

Macao 12.067 € 29.856 € 91.946 € 68.795 € 71.058 € 54.040 € 71.065 € 617.046 € 46.697 € 68.479 € 1.131.049 €

Jamaica 365.656 € 1.861 € 270.886 € 264.330 € 113.593 € 1.016.326 €

Armenia 421.955 € 345.821 € 13.460 € 11.878 € 16.834 € 19.590 € 5.008 € 120.582 € 28.801 € 983.929 €

Costa de Marfil 29.000 € 68.273 € 810.000 € 907.273 €

Page 63: DEL CENTRE DELÀS armas europeas que alimentan C …...o exportación realizada de armamento europeo y su respeto por la legislación existente a tal efecto, siguiendo los parámetros

63ARMAS EUROPEAS QUE ALIMENTAN CONFLICTOS. CONFLICTOS DE LOS QUE HUYEN LOS REFUGIADOS

año 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 total período 2003-2014

Somalia 26.190 € 590 € 112.732 € 28.504 € 2.049 € 733.369 € 903.434 €

Liberia 10.800 € 67.863 € 8.766 € 335.169 € 141.995 € 12.577 € 243.605 € 820.775 €

Andorra 75.091 € 30.598 € 28.676 € 82.100 € 39.871 € 33.183 € 45.970 € 83.608 € 91.544 € 33.429 € 40.573 € 61.491 € 646.134 €

Nepal 296.641 € 2.000 € 33.304 € 4.760 € 84.151 € 27.324 € 103.000 € 551.180 €

Mongolia 145 € 31.000 € 33.000 € 34.000 € 20.201 € 51.919 € 3.312 € 42.030 € 217.775 € 110.534 € 7.030 € 550.946 €

Haití 19.290 € 38.153 € 221.618 € 57.064 € 29.700 € 8.950 € 81.488 € 61.312 € 20.000 € 537.575 €

Hong Kong 41.633 € 52.058 € 20.912 € 21.579 € 30.983 € 16.544 € 1.146 € 103.611 € 127.459 € 28.397 € 47.001 € 29.907 € 521.230 €

Cuba 23.590 € 3.500 € 44.924 € 168.254 € 63.470 € 53.750 € 129.183 € 486.671 €

Liechtenstein 3.113 € 40.416 € 90.000 € 5.298 € 312.826 € 4.621 € 780 € 3.125 € 460.179 €

Surinam 45.775 € 137.624 € 16.560 € 128.604 € 50.350 € 24.000 € 402.913 €

Nicaragua 16.845 € 69.326 € 36.608 € 41.525 € 20.054 € 91.078 € 89.421 € 30.465 € 395.322 €

Cabo Verde 5.000 € 1.900 € 16.014 € 10.385 € 30.500 € 32.400 € 196.644 € 9.883 € 302.726 €

Guinea Bissau 27.423 € 3.118 € 3.850 € 30.630 € 191.238 € 700 € 256.959 €

Burundi 11.000 € 196.326 € 207.326 €

Barbados 12.364 € 14.500 € 42.522 € 40.500 € 15.787 € 67.858 € 9.745 € 203.276 €

Maldivas 83.150 € 40.185 € 12.644 € 17.128 € 153.107 €

Sudán del Sur 148.268 € 148.268 €

Seychelles 11.735 € 3.800 € 70.019 € 17.780 € 17.560 € 11.730 € 132.624 €

Curazao 7.550 € 112.408 € 119.958 €

Madagascar 37.309 € 70.367 € 890 € 108.566 €

Antillas Holandesas 300 € 500 € 29.750 € 10.400 € 54.220 € 95.170 €

Belice 20.185 € 3.803 € 6.000 € 15.300 € 40.515 € 8.365 € 94.168 €

Santa Lucía 4.125 € 4.480 € 4.805 € 20.712 € 35.429 € 10.317 € 79.868 €

Mónaco 20.012 € 34.982 € 1.915 € 1.956 € 58.865 €

Santo Tomé y Príncipe 20.000 € 350 € 36.206 € 56.556 €

Guyana 40.003 € 7.483 € 3.900 € 3.716 € 1.120 € 56.222 €

Myanmar 37.300 € 37.300 €

Laos 32.027 € 32.027 €

Fiji 30.000 € 1.566 € 31.566 €

Bahamas 10.387 € 18.733 € 29.120 €

Page 64: DEL CENTRE DELÀS armas europeas que alimentan C …...o exportación realizada de armamento europeo y su respeto por la legislación existente a tal efecto, siguiendo los parámetros

64 ARMAS EUROPEAS QUE ALIMENTAN CONFLICTOS. CONFLICTOS DE LOS QUE HUYEN LOS REFUGIADOS

año 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 total período 2003-2014

San Vicente y Las Granadinas 3.130 € 5.568 € 6.960 € 6.691 € 22.349 €

Dominica 6.032 € 4.032 € 8.000 € 2.500 € 20.564 €

Papua Nueva Guinea 7.193 € 8.851 € 16.044 €

Caribe Neerlandés 15.500 € 15.500 €

Aruba 5.328 € 2.750 € 7.199 € 15.277 €

Tonga 3.812 € 1.793 € 5.605 €

Maldivas 4.650 € 4.650 €

Timor Este 4.422 € 4.422 €

Sierra Leona 4.062 € 203 € 4.265 €

Bermuda 3.531 € 3.531 €

Vaticano 1.840 € 1.840 €

Zimbabue 1.500 € 1.500 €

Islas Vírgenes Británicas 1.199 € 1.199 €

Palau 1.131 € 1.131 €

Gibraltar 149 € 149 €

total por año 3 .307 .017 .284 € 10 .144 .851 .920 € 8 .820 .825 .564 € 9 .555 .303 .129 € 10 .295 .029 .870 € 8 .424 .733 .412 € 10 .097 .791 .988 € 8 .684 .433 .331 € 10 .573 .767 .328 € 11 .125 .127 .030 € 13 .971 .930 .651 € 14 .017 .250 .941 € 119 .018 .062 .448 €

Países analizados

Situación de tensión

Situación de conflicto armado

Fuente: Elaboración propia a partir de los Informe de Exportaciones de Armas de la Unión Europea y de la base de datos de la Escola de Cultura de Pau1. La mayoría de los países también aportan cifras del valor de los bienes exportados. Alemania y Reino Unido son excepciones notables. Reino Unido no informa de sus exportaciones realizadas desde 2002, y Alemania dejó de hacerlo en 2007, por tanto probablemente las cifras serán más altas; 2. Las cifras indican solamente los valores conocidos, e inevitablemente son incompletas debido a las diferencias en informes entre los países.

Page 65: DEL CENTRE DELÀS armas europeas que alimentan C …...o exportación realizada de armamento europeo y su respeto por la legislación existente a tal efecto, siguiendo los parámetros

65ARMAS EUROPEAS QUE ALIMENTAN CONFLICTOS. CONFLICTOS DE LOS QUE HUYEN LOS REFUGIADOS

tabla 8: eXportaCiones europeas autorizadas y realizadas 2003-2014

tabla 9: destino de las eXportaCiones autorizadas y realizadas por los estados miembros de la ue en situaCión de ConfliCto o tensión en el perÍodo 2003-2014

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014autorizadas 2.836.886.701 € 27.042.836.474 € 26.156.722.360 € 27.434.404.273 € 27.109.551.773 € 33.418.646.761 € 40.126.068.836 € 31.727.536.680 € 37.522.546.184 € 39.347.633.841 € 36.483.998.304 € 98.400.451.437 €

realizadas 3.307.017.284 € 10.144.851.920 € 8.820.825.564 € 9.555.303.129 € 10.295.029.870 € 8.424.733.412 € 10.097.791.988 € 8.684.433.331 € 10.573.767.328 € 11.125.127.030 € 13.971.930.651 € 14.017.250.941 €

Fuente: Elaboración propia a partir de los Informe de Exportaciones de Armas de la Unión Europea

país situación securitaria predominante autorizadas realizadas

Arabia Saudita TENSIÓN 32.109.743.575 € 9.466.458.001 € India CONFLICTO 20.899.209.371 € 4.819.890.188 € Egipto TENSIÓN 9.022.737.429 € 1.412.271.391 € Turquía CONFLICTO 8.018.932.384 € 4.819.890.188 € Pakistán CONFLICTO 7.989.258.046 € 2.586.414.140 € Algeria CONFLICTO 5.852.436.022 € 2.083.838.121 € Indonesia CONFLICTO 5.165.367.151 € 1.542.369.081 € Marruecos TENSIÓN 4.000.876.767 € 1.756.016.757 € Israel CONFLICTO 3.375.536.628 € 633.420.150 € China TENSIÓN 3.255.508.557 € 1.045.024.026 € Rusia CONFLICTO 2.413.531.340 € 519.416.261 € Tailandia CONFLICTO 2.356.331.991 € 1.452.809.034 € Azerbaiyán TENSIÓN 2.323.407.720 € 36.585.230 € Irak CONFLICTO 2.222.413.741 € 484.382.262 € Venezuela TENSIÓN 2.134.540.987 € 1.308.553.273 € Afganistán CONFLICTO 1.355.844.379 € 353.146.296 € Libia CONFLICTO 1.207.064.491 € 366.437.506 € Perú TENSIÓN 1.069.148.836 € 242.243.413 € Nigeria CONFLICTO 916.944.297 € 184.720.197 € Colombia CONFLICTO 817.581.469 € 401.311.749 € Georgia TENSIÓN 778.633.795 € 216.624.305 € Bahréin TENSIÓN 679.924.428 € 291.489.492 € Chipre TENSIÓN 526.958.871 € 154.261.459 € Filipinas CONFLICTO 489.332.957 € 40.723.070 € Yemen CONFLICTO 356.985.573 € 195.932.399 € Líbano CONFLICTO 353.917.501 € 43.625.195 € Angola TENSIÓN 314.388.324 € 66.550.904 € Uzbekistán TENSIÓN 285.854.020 € 18.349.299 € Serbia TENSIÓN 280.038.862 € 60.744.475 €

Page 66: DEL CENTRE DELÀS armas europeas que alimentan C …...o exportación realizada de armamento europeo y su respeto por la legislación existente a tal efecto, siguiendo los parámetros

66 ARMAS EUROPEAS QUE ALIMENTAN CONFLICTOS. CONFLICTOS DE LOS QUE HUYEN LOS REFUGIADOS

país situación securitaria predominante autorizadas realizadas

Etiopía CONFLICTO 220.265.128 € 61.888.914 € Chad CONFLICTO 198.332.567 € 128.365.422 € Bangladesh TENSIÓN 172.650.174 € 79.963.111 € Kenia TENSIÓN 167.737.134 € 68.601.361 € Sri Lanka CONFLICTO 146.677.471 € 25.771.393 € Mali CONFLICTO 125.159.071 € 47.949.017 € Costa de Marfil CONFLICTO 114.203.958 € 907.273 € Mauritania TENSIÓN 89.226.794 € 30.623.051 € Uganda CONFLICTO 77.807.448 € 33.793.952 € Burkina Faso TENSIÓN 69.943.271 € 53.895.974 € Senegal TENSIÓN 66.418.533 € 10.229.490 € República Democrática del Congo

CONFLICTO 61.833.260 € 9.931.950 €

Yibuti TENSIÓN 49.683.137 € 8.544.564 € Guinea Ecuatorial TENSIÓN 41.521.672 € 20.186.158 € Bosnia Herzegovina

TENSIÓN 38.618.643 € 10.873.275 €

Bolivia TENSIÓN 37.352.939 € 2.405.843 € Sudán CONFLICTO 29.656.805 € 1.409.666 € Níger TENSIÓN 29.232.627 € 8.614.121 € Camboya TENSIÓN 23.630.400 € 14.167.778 € Ruanda TENSIÓN 22.119.974 € 18.966.461 € Burundi CONFLICTO 19.783.360 € 207.326 € Moldavia CONFLICTO 19.331.710 € 10.890.524 € Somalia CONFLICTO 16.279.821 € 903.434 € Tayikistán TENSIÓN 13.735.146 € 7.665.791 € República Centroafricana

CONFLICTO 12.380.896 € 4.128.572 €

Kirguistán TENSIÓN 11.457.061 € 10.488.766 € Nepal CONFLICTO 9.077.916 € 551.180 € Sudán del Sur CONFLICTO 7.565.180 € 148.268 € Bielorrusia TENSIÓN 6.905.547 € 3.681.569 € Guinea TENSIÓN 6.038.911 € 1.377.999 € Haití TENSIÓN 2.633.839 € 537.575 € Timor Este TENSIÓN 1.120.431 € 4.422 € Laos TENSIÓN 1.069.699 € 32.027 € Guinea Bissau TENSIÓN 49.462 € 256.959 € totales 122 .481 .949 .497 € 37 .281 .461 .048 €

Fuente: Elaboración propia a partir de los Informe de Exportaciones de Armas de la Unión Europea

Page 67: DEL CENTRE DELÀS armas europeas que alimentan C …...o exportación realizada de armamento europeo y su respeto por la legislación existente a tal efecto, siguiendo los parámetros

67ARMAS EUROPEAS QUE ALIMENTAN CONFLICTOS. CONFLICTOS DE LOS QUE HUYEN LOS REFUGIADOS

tabla 10: destinos de las eXportaCiones de armamento europeo, eVoluCión del ConfliCto y eVoluCión de refugiados y desplazados

país autorizadas realizadas evolución del conflicto promedio refugiados

evolución situación

refugiadospromedio idp

evolución situación

idp

promedio refugiados + desplazados

2003-2014

evolución refugiados y desplazados

Siria RA 25.673.392 € 3.406.302 € De tensión a CA Empeora 603.037 CR 5.389.933 CR 5.992.970 Empeora Colombia 817.581.469 € 401.311.749 € CA -permanente No mejora 249.551 CR 3.372.023 CR 3.621.574 Empeora Afganistán 1.355.844.379 € 353.146.296 € CA -permanente No mejora 2.443.487 CO 334.960 CR 2.778.447 Empeora Irak 2.222.413.741 € 484.382.262 € CA -permanente No mejora 1.082.563 DE 1.797.790 VA 2.880.353 No mejora Congo, Rep. Dem. 61.833.260 € 9.931.950 € CA -permanente No mejora 453.012 CO 1.969.578 CR 2.422.590 Empeora Sudán 29.656.805 € 1.409.666 € CA -permanente No mejora 566.499 CO 1.446.323 CR 2.012.821 Empeora Somalia 16.279.821 € 903.434 € CA -permanente No mejora 713.067 CR 1.084.680 CO 1.797.747 Empeora Nigeria 916.944.297 € 184.720.197 € De tensión a CA Empeora 25.020 VA 1.188.000 CR 1.213.020 Empeora Pakistán 7.989.258.046 € 2.586.414.140 € De tensión a CA Empeora 59.616 VA 905.243 VA 964.858 Variable Sudán del Sur 7.565.180 € 148.268 € CA -permanente No mejora 204.423 VA 551.775 CR 756.198 Empeora Ucraina 431.867.830 € 99.103.288 € De tensión a CA Empeora 60.762 CR 823.000 CR 883.762 Empeora Uganda 77.807.448 € 33.793.952 € De CA a tensión Mejora 16.056 DE 712.817 DE 728.873 Mejora Azerbaiyán 2.323.407.720 € 36.585.230 € T- permanente No mejora 81.879 DE 609.958 CO 691.837 Mejora Myanmar 2.607.743 € 37.300 € De tensión a CA Empeora 305.234 CR 196.722 VA 501.956 Empeora Sri Lanka 146.677.471 € 25.771.393 € De CA a tensión Mejora 127.926 CO 292.531 DE 420.457 Mejora República Centroafricana 12.380.896 € 4.128.572 € De tensión a CA Empeora 143.421 CR 268.922 CR 412.343 Empeora

Serbia 280.038.862 € 60.744.475 € T- permanente No mejora 170.197 DE 232.603 CO 402.800 Mejora Rusia 2.413.531.340 € 519.416.261 € CA -permanente No mejora 104.317 DE 151.607 DE 255.924 Mejora Kenia 167.737.134 € 68.601.361 € T- permanente No mejora 7.273 CO 363.000 CO 370.273 No mejora Costa de Marfil 114.203.958 € 907.273 € De CA a tensión (variable) Mejora 52.035 VA 289.135 VA 341.170 Variable Burundi 19.783.360 € 207.326 € De tensión a CA (variable) Empeora 250.668 DE 58.339 VA 309.007 Mejora Georgia 778.633.795 € 216.624.305 € T- permanente No mejora 9.227 VA 249.186 CO 258.413 Variable Yemen 356.985.573 € 195.932.399 € De tensión a CA Empeora 1.940 CR 252.663 CR 254.603 Empeora Mali 125.159.071 € 47.949.017 € De tensión a CA Empeora 38.144 CR 194.167 VA 232.311 Empeora Eritrea 6.691.154 € 3.824.244 € T- permanente No mejora 218.990 VA - 218.990 Variable Chad 198.332.567 € 128.365.422 € De CA a tensión (variable) Mejora 49.037 CO 110.400 DE 159.437 Mejora China 3.255.508.557 € 1.045.024.026 € De tensión a CA Empeora 167.572 CR - 167.572 Empeora Turquía 8.018.932.384 € 2.507.436.728 € De tensión a CA Empeora 157.728 DE - 157.728 Mejora Líbano 353.917.501 € 43.625.195 € De CA a tensión (variable) Mejora 14.314 DE 90.000 DE 104.314 Mejora Libia 1.207.064.491 € 366.437.506 € De no conflicto a CA Empeora 2.674 CR 142.425 CR 145.099 Empeora Kirguistán 11.457.061 € 10.488.766 € T- permanente No mejora 2.797 CO 21.133 VA 23.930 Variable Filipinas 489.332.957 € 40.723.070 € CA -permanente No mejora 866 VA 112.000 CR 112.866 Empeora Ruanda 22.119.974 € 18.966.461 € T- permanente No mejora 91.441 VA - 91.441 Variable Nepal 9.077.916 € 551.180 € De CA a tensión Mejora 4.754 CR 50.000 DE 54.754 Variable

Timor Este 1.120.431 € 4.422 € De tensión a no conflicto (variable) Mejora 76 DE 58.425 DE 58.501 Mejora

Page 68: DEL CENTRE DELÀS armas europeas que alimentan C …...o exportación realizada de armamento europeo y su respeto por la legislación existente a tal efecto, siguiendo los parámetros

68 ARMAS EUROPEAS QUE ALIMENTAN CONFLICTOS. CONFLICTOS DE LOS QUE HUYEN LOS REFUGIADOS

país autorizadas realizadas evolución del conflicto promedio refugiados

evolución situación

refugiadospromedio idp

evolución situación

idp

promedio refugiados + desplazados

2003-2014

evolución refugiados y desplazados

Zimbabue 26.338 € 1.500 € De no conflicto a Tension Empeora 17.285 VA 43.075 VA 60.360 Variable Etiopía 220.265.128 € 61.888.914 € De tensión a CA Empeora 69.169 CR - 69.169 Empeora Mauritania 89.226.794 € 30.623.051 € De no conflicto a Tension Empeora 35.365 CO - 35.365 No mejora Haití 2.633.839 € 537.575 € De CA a tensión (variable) Mejora 24.545 CR - 24.545 Empeora totales 34 .579 .579 .683 € 9 .594 .074 .476 € 8 .625 .967 - 23 .362 .412 31 .988 .379

Fuente: Elaboración propia a partir de los Informe de Exportaciones de Armas de la Unión Europea y las bases de datos de ACNUR y Escola Cultura de PauCR= CRECIENTECO=CONSTANTEDE=DECRECIENTEVA=VARIABLE”

Page 69: DEL CENTRE DELÀS armas europeas que alimentan C …...o exportación realizada de armamento europeo y su respeto por la legislación existente a tal efecto, siguiendo los parámetros

69ARMAS EUROPEAS QUE ALIMENTAN CONFLICTOS. CONFLICTOS DE LOS QUE HUYEN LOS REFUGIADOS

aneXo 2

eVoluCión de eXportaCiones de armamento de la ue, estatus del ConfliCto y desplazamientos forzosos de poblaCión en 26 paÍses seleCCionados

siria

Valor exportaciones de armas ue refugiados (2)

año autorizadas realizadas (1)estatus

conflicto (3)

ref idpprincipales

exportadores (autorizadas y

realizadas)

principales categorías

2003 2.737.269 110.000 T 20.270

Autorizadas: Alemania, Reino

Unido, Austria, Irlanda, Finlandia, Francia, Grecia, República

Checa

Realizadas: Irlanda, Finlandia, República Checa

Autorizadas: 1, 3, 6, 7, 10, 13

Realizadas: 6, 10, 13

2004 1.938.301 21.436

2005 865.429 267.000 16.281

2006 2.681.213 215.000 12.337

2007 262.000 7.050 T 13.671

2008 2.852.260 2.405 T 15.211

2009 643.280 2.711.312 17.914

2010 553.987 T 18.452

2011 149.484 CA 19.931

2012 6.943.049 CA 729.022 2.016.500

2013 4.558.916 CA 2.468.332 6.520.800

2014 1.488.204 93.535 CA 3.883.585 7.632.500

total 25 .673 .392 3 .406 .302

afganistÁnaño Valor exportaciones de armas ue refugiados (2)

autorizadas realizadas (1)estatus

conflicto (3)

ref idpprincipales

exportadores (autorizadas y

realizadas

principales categorías

2003 11.916.597 92.600 CA 2.136.020 184.269 Autorizadas: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria,

Dinamarca, Eslovaquia, España, Estonia,

Finlandia, Francia, Grecia, Holanda,

Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Malta,

Polonia, Portugal, Reino Unido, República

Checa, Rumanía, Realizadas:

Austria, Bulgaria, Eslovaquia, España, Estonia, Finlandia,

Grecia, Holanda, Irlanda, Letonia, Lituania, Malta,

Portugal, República Checa, Rumanía

Autorizadas: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 10, 11, 13, 14, 15, 17,

18, 21, 22

Realizadas: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 10, 11, 13, 14, 15, 21, 22

2004 16.300.711 1.887.055 CA 2.084.925 159.549

2005 12.564.942 587.518 CA 1.908.052 142.505

2006 13.163.648 1.787.925 CA 2.107.519 129.300

2007 329.597.016 52.742.194 CA 1.909.911 153.700

2008 81.188.748 20.400.518 CA 2.833.128 230.700

2009 138.941.908 52.589.905 CA 2.887.123 297.100

2010 111.123.411 52.981.686 CA 3.054.709 351.900

2011 465.073.937 57.730.444 CA 2.664.436 447.500

2012 68.316.285 38.293.468 CA 2.586.152 486.300

2013 67.772.565 18.013.276 CA 2.556.502 631.300

2014 39.884.611 56.039.707 CA 2.593.368 805.400

total 1 .355 .844 .379 353 .146 .296

iraKValor exportaciones de armas ue refugiados (2)

año autorizadas realizadas (1)estatus

conflicto (3)

ref idp principales exportadores

principales categorías

2003 17.839.789 2.286.000 CA 368.423 Autorizadas: Alemania, Austria, Bulgaria, Croacia, República Checa,

Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia,

Grecia, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Holanda, Polonia,

Rumanía, Eslovaquia, España, Suecia, Reino

Unido Realizadas:

Austria, Bulgaria, Chipre, Croacia,

Eslovaquia, Finlandia, Hungría, Letonia,

Lituania, República Checa, Grecia, Polonia,

Rumanía, Suecia, Holanda

Autorizadas: 1, 2, 3 , 4, 5, 6 , 7, 8, 9, 10, 11, 13, 14, 15,

21, 22

Realizadas: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 10, 11, 13, 14, 16, 17

2004 215.436.516 5.637.787 CA 311.848

2005 197.830.868 62.331.909 CA 262.142 1.200.000

2006 50.717.140 22.310.472 CA 1.450.905 1.834.400

2007 184.222.438 37.697.584 CA 2.279.245 2.385.900

2008 50.275.541 19.992.221 CA 1.903.519 2.647.300

2009 73.382.016 100.483.970 CA 1.785.212 1.552.000

2010 143.685.664 37.692.376 CA 1.683.579 1.343.600

2011 291.811.203 52.716.818 CA 1.428.308 1.332.400

2012 132.847.459 3.085.496 CA 746.206 1.131.800

2013 103.588.957 16.909.994 CA 401.466 954.100

2014 760.776.150 123.237.635 CA 369.904 3.596.400

total 2 .222 .413 .741 484,382,262 .00

Page 70: DEL CENTRE DELÀS armas europeas que alimentan C …...o exportación realizada de armamento europeo y su respeto por la legislación existente a tal efecto, siguiendo los parámetros

70 ARMAS EUROPEAS QUE ALIMENTAN CONFLICTOS. CONFLICTOS DE LOS QUE HUYEN LOS REFUGIADOS

repúbliCa demoCrÁtiCa del CongoValor exportaciones de armas ue refugiados (2)

año autorizadas realizadas (1)estatus

conflicto (3)

ref idp principales exportadores

principales categorías

2003 1.861.246 992.000 CA 453.372

Autorizadas: Austria, Alemania, Bélgica, Bulgaria,

Dinamarca, Francia, Finlandia, Grecia, Reino Unido, República Checa

Realizadas: Austria,Bulgaria, Finlandia, Francia

Autorizadas: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8,

10, 11, 13, 15

Realizadas: 1, 2, 3, 4, 13, 22

2004 779.649 43.768 CA 462.203

2005 1.840.286 16.566 CA 430.625

2006 3.794.652 38.802 CA 401.914 1.075.300

2007 229.924 78.000 CA 370.386 1.317.900

2008 1.152.953 24.930 CA 367.995 1.460.100

2009 1.309.991 CA 455.852 2.052.700

2010 2.628.391 10.610 CA 476.693 1.721.400

2011 1.584.356 62.312 CA 491.481 1.709.300

2012 2.802.184 1.499.172 CA 509.290 2.669.100

2013 9.662.648 7.061.778 CA 499.563 2.963.800

2014 34.186.980 104.012 CA 516.770 2.756.600

totales 61 .833 .260 9 .931 .950

sudÁnValor exportaciones de armas ue refugiados (2)

año autorizadas realizadas (1)estatus

conflicto (3)

ref idp principales exportadores

principales categorías

2003 13.200 11.700 CA 606.179

Autorizadas: Austria, Alemania,

Finlandia, Eslovaquia, Francia, Reino Unido,

República Checa

Realizadas: Finlandia, Eslovaquia,

Francia, República Checa

Autorizadas: 1, 3, 4, 6, 8, 13, 10, 22

Realizadas: 4, 6, 13,

2004 427.023 36.133 CA 730.612 662.302

2005 10.559.851 47.232 CA 693.267 841.946

2006 2.297.506 565.349 CA 686.311 1.325.200

2007 5.172.941 CA 523.032 1.250.000

2008 5.987.188 293.671 CA 419.248 1.201.000

2009 1.174.539 108.611 CA 368.195 1.034.100

2010 1.209.481 141.850 CA 387.288 1.548.000

2011 1.297.358 158.388 CA 500.014 2.339.500

2012 632.600 CA 568.943 1.796.000

2013 586.071 CA 648.942 1.796.000

2014 299.047 46.732 CA 665.954 2.115.500

totales 29 .656 .805 1 .409 .666 * Sense afegir persones en situació de desplaçats similar.

nigeriaValor exportaciones de armas ue refugiados (2)

año autorizadas realizadas (1)estatus

conflicto (3)

ref idp principales exportadores

principales categorías

2003 42.692.845 4.963.455 CA 24.417

Autorizadas: Austria, Alemania, Bélgica Bulgaria,

Finlandia, Eslovaquia, Estonia, Francia, Italia,

Polonia, Portugal, Reino Unido, República

Checa, Rumanía

Realizadas: Austria, Bulgaria,

Eslovaquia, Finlandia, Francia, Lituania, Polonia, Portugal, República Checa,

Rumanía

Autorizadas: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8,

10, 11, 13, 15, 22

Realizadas: 1, 2, 3, 4, 6, 8, 10, 11,

13, 15, 22,

2004 82.204.272 1.194.532 CA 23.888

2005 86.022.900 110.000 CA 22.098

2006 98.744.044 936.122 CA 13.253

2007 165.732.143 23.947.579 CA 13.902

2008 72.121.186 36.798.050 CA 14.169

2009 61.516.413 59.469.440 CA 15.609

2010 11.190.057 19.276.214 CA 15.642

2011 35.003.599 14.237.136 CA 17.141

2012 45.414.880 6.636.230 CA 18.021

2013 15.282.598 9.552.771 CA 31.176

2014 201.019.360 7.598.668 CA 90.921 1.188.000

totales 916 .944 .297 184 .720 .197

Page 71: DEL CENTRE DELÀS armas europeas que alimentan C …...o exportación realizada de armamento europeo y su respeto por la legislación existente a tal efecto, siguiendo los parámetros

71ARMAS EUROPEAS QUE ALIMENTAN CONFLICTOS. CONFLICTOS DE LOS QUE HUYEN LOS REFUGIADOS

paKistÁnValor exportaciones de armas ue refugiados (2)

año autorizadas realizadas (1)estatus

conflicto (3)

ref idp principales exportadores

principales categorías

2003 329.715.412 6.999.728 T 24.384 Autorizadas: Austria, Alemania, Bélgica Bulgaria,

Finlandia, España, Eslovaquia, Francia,

Grecia, Holanda, Italia, Lituania, Luxebourgo,

Malta, Polonia, Portugal, Reino Unido,

República Checa, Rumanía, Suecia

Realizadas: Austria, Bulgaria,

Eslovaquia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Lituania, Malta,

Portugal, República Checa, Rumanía, Suecia

Autorizadas: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8,

10, 11, 13, 15, 22

Realizadas: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 10, 11, 13, 15, 22,

2004 356.455.133 103.957.587 T 25.952

2005 899.416.853 124.537.410 T 29.698

2006 1.360.871.572 291.286.204 T 25.639

2007 862.424.079 274.227.134 CA 31.858

2008 685.151.553 265.299.699 CA 32.403 155.800

2009 455.658.806 299.077.282 CA 35.132 1.894.600

2010 492.517.792 248.028.945 CA 39.982 952.000

2011 410.765.774 325.050.238 CA 35.952 452.900

2012 377.838.645 310.046.915 CA 49.785 758.000

2013 390.925.438 143.290.965 CA 48.686 747.500

2014 1.367.516.989 194.612.033 CA 335.915 1.375.900

totales 7 .989 .258 .046 2 .586 .414 .140

uCraniaValor exportaciones de armas ue refugiados (2)

año autorizadas realizadas (1)estatus

conflicto (3)

ref idp principales exportadores

principales categorías

2003 11.080.888 229.641 T 94.157 Autorizadas: Austria, Alemania, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia,

Finlandia, España, Eslovaquia, Estonia,

Francia, Hungría, Letonia, Lituania,

Luxebourgo, Polonia, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Suecia

Realizadas:

Austria, Bulgaria, Chipre, Eslovaquia,

España, Estonia, Hungría, Finlandia,

Francia, Letonia, Lituania, Luxebourgo,

Polonia, República Checa, Rumanía, Suecia

Autorizadas: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8,

10, 11, 13, 15, 22

Realizadas: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8,

10, 11, 13, 22

2004 6.067.672 554.446 T 89.579

2005 7.738.992 1.504.052 T 84.213

2006 12.915.648 2.360.972 T 63.723

2007 15.336.395 2.048.993 25.985

2008 27.913.065 2.698.424 28.424

2009 30.847.863 4.073.877 24.522

2010 27.841.233 11.533.812 25.111

2011 27.175.532 33.296.434 25.379

2012 37.294.936 13.460.164 25.256

2013 27.968.964 8.492.105 T 5.163

2014 199.686.642 18.850.368 CA 237.636 823.000

totales 431 .867 .830 99 .103 .288

azerbaiyÁnValor exportaciones de armas ue refugiados (2)

año autorizadas realizadas(1)estatus

conflicto (3)

ref idp principales exportadores

principales categorías

2003 951.693 363.000 T 253.262 575.609

Autorizadas: Austria, Alemania, Bulgaria, Croacia,

Finlandia, Eslovaquia, Francia, Italia,

Polonia, Reino Unido, República Checa,

Rumanía

Realizadas: Austria, Bulgaria,

Croacia Eslovaquia, República Checa,

Rumanía

Autorizadas: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8,

10, 11, 13, 22

Realizadas: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8,

10, 11, 13, 22

2004 1.983.421 421.122 T 250.579 578.545

2005 3.304.304 1.063.399 233.675 578.545

2006 1.448.409 542.325 126.068 686.600

2007 1.067.806 902.772 T 15.916 686.600

2008 2.378.327 1.335.313 16.319 603.300

2009 6.792.695 1.429.679 T 16.939 586.000

2010 13.263.104 6.209.245 T 16.753 592.900

2011 5.709.922 5.345.292 T 16.162 599.200

2012 18.928.348 2.539.643 T 15.537 600.300

2013 31.206.837 5.367.740 T 10.814 609.000

2014 2.236.372.854 11.065.700 T 10.521 622.900

totales 2 .323 .407 .720 36 .585 .230

Page 72: DEL CENTRE DELÀS armas europeas que alimentan C …...o exportación realizada de armamento europeo y su respeto por la legislación existente a tal efecto, siguiendo los parámetros

72 ARMAS EUROPEAS QUE ALIMENTAN CONFLICTOS. CONFLICTOS DE LOS QUE HUYEN LOS REFUGIADOS

myanmarValor exportaciones de armas ue refugiados (2)

año autorizadas realizadas (1)estatus

conflicto (3)

ref idp principales exportadores

principales categorías

2003 T 147.499

Autorizadas: Polonia, Reino Unido

Realizadas:

Polonia

Autorizadas: 10, 13

Realizadas:

10

2004 161.006

2005 2.558.023 37.300 164.864

2006 202.826 58.500

2007 CA 191.256 67.300

2008 CA 184.413 67.300

2009 CA 406.669 67.300

2010 CA 415.670 62.000

2011 CA 414.626 339.200

2012 49.720 CA 415.371 430.400

2013 CA 479.606 337.000

2014 CA 479.001 341.500

totales 2 .607 .743 37 .300

repúbliCa CentroafriCanaValor exportaciones de armas ue refugiados (2)

año autorizadas realizadas (1)estatus

conflicto (3)

ref idp principales exportadores

principales categorías

2003 35.401

Autorizadas: Alemania, Finlandia, Eslovaquia, Francia,

Portugal, Reino Unido

Realizadas: Francia, Eslovaquia, Portugal, Finlandia

Autorizadas: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 10,

13, 22

Realizadas: 3, 6, 10, 13

2004 T 31.069

2005 3.407 T 42.890

2006 1.150.867 615.929 T 71.685 147.000

2007 15.955 CA 98.104 197.000

2008 2.360.533 204.481 CA 125.106 197.000

2009 2.622.061 CA 159.554 197.000

2010 4.724.316 2.685.623 CA 164.905 192.500

2011 268.104 243.939 CA 162.862 105.200

2012 287.979 79.192 CA 164.568 51.700

2013 22.879 207.992 CA 252.867 894.400

2014 924.795 91.416 CA 412.041 438.500

totales 12 .380 .896 4 .128 .572

serbiaValor exportaciones de armas ue refugiados (2)

año autorizadas realizadas (1)estatus

conflicto (3)

ref idp* principales exportadores

principales categorías

2003 T 296.612 256.891 Autorizadas: Austria, Alemania, Bélgica, Bulgaria,

Dinamarca, Finlandia, España, Eslovenia,

Eslovaquia, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Portugal, Reino Unido,

República Checa, Rumanía

Realizadas:

Austria, Bulgaria, Eslovaquia, Eslovenia,

España, Francia, Finlandia, Grecia, Hungría, Portgal, República Checa,

Rumanía

Autorizadas: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8,

10, 11, 13, 15, 22

Realizadas: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8,

10, 11, 13, 15,

2004 T 236.999 248.154

2005 189.850 246.391

2006 4.879.636 589.465 174.027 227.600

2007 7.912.964 1.059.870 T 165.572 226.400

2008 34.264.906 3.887.127 T 185.935 225.900

2009 47.827.640 18.035.832 T 195.626 224.900

2010 23.290.120 13.999.429 T 183.289 228.400

2011 27.172.886 5.795.455 T 161.671 228.200

2012 16.276.484 3.984.369 T 157.929 227.800

2013 30.042.775 3.423.958 T 48.725 227.500

2014 88.371.451 9.968.970 T 46.123 223.100

totales 280 .038 .862 60 .744 .475

*Inclòs Kosovo

Page 73: DEL CENTRE DELÀS armas europeas que alimentan C …...o exportación realizada de armamento europeo y su respeto por la legislación existente a tal efecto, siguiendo los parámetros

73ARMAS EUROPEAS QUE ALIMENTAN CONFLICTOS. CONFLICTOS DE LOS QUE HUYEN LOS REFUGIADOS

KeniaValor exportaciones de armas ue refugiados (2)

año autorizadas realizadas (1)estatus

conflicto (3)

ref idp principales exportadores

principales categorías

2003 2.440.186 733.000 T 3.164 Autorizadas: Austria, Alemania, Bélgica, Bulgaria, Finlandia, España,

Eslovenia, Eslovaquia, Estonia, Francia,

Grecia, Holanda, Italia, Reino Unido, República

Checa, Rumanía

Realizadas: Austria, Bulgaria,

Estonia, Eslovenia, Eslovaquia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, República Checa,

Rumanía

Autorizadas: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 10,

11, 13, 15, 22

Realizadas: 1, 3, 4, 6, 10, 11, 13, 15

2004 6.773.445 529.487 T 3.847

2005 4.025.546 752.919 T 4.620

2006 17.045.879 6.039.439 T 5.356

2007 11.369.009 6.887.948 T 7.546

2008 21.970.916 14.491.370 T 9.688 404.000

2009 25.113.087 13.215.255 T 9.620 399.000

2010 1.275.385 12.104.116 T 8.602 300.000

2011 28.146.687 8.535.903 8.745 300.000

2012 21.297.882 1.799.956 T 8.950 412.000

2013 12.509.984 655.726 T 8.586

2014 15.769.128 2.856.242 T 8.556

totales 167 .737 .134 68 .601 .361

burundiValor exportaciones de armas ue refugiados (2)

año autorizadas realizadas (1)estatus

conflicto (3)

ref idp principales exportadores

principales categorías

2003 426.800 CA 531.641 1.970

Autorizadas: Austria, Alemania, Bélgica, Bulgaria,

Dinamarca, Francia, Reino Unido,

Realizadas:

Bulgaria

Autorizadas: 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, 10,

11, 13

Realizadas: 2, 3

2004 731.488 CA 485.764

2005 349.165 11.000 CA 438.663 11.500

2006 183.399 CA 396.541 13.900

2007 4.322.492 T 375.715

2008 96.448 T 281.592 100.000

2009 24.553 T 94.239 100.000

2010 T 84.064 157.200

2011 47.835 CA 101.288 78.800

2012 34.647 CA 73.363 78.900

2013 70.950 CA 72.647 78.900

2014 13.495.583 196.326 T 72.499 78.900

totales 19 .783 .360 207 .326

georgiaValor exportaciones de armas ue refugiados (2)

año autorizadas realizadas (1)estatus

conflicto (3)

ref idp* principales exportadores

principales categorías

2003 3.290.060 1.377.650 12.494 260.215Autorizadas:

Austria, Alemania, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Finlandia,

Eslovaquia, Estonia, Francia, Grecia,

Lituania, Polonia, Reino Unido, República

Checa, Rumanía

Realizadas: Austria, Bulgaria,

Chipre, Eslovaquia, Estonia, Finlandia,

Francia, Grecia, Lituania, República

Checa, Rumanía

Autorizadas:: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8,

10, 11, 13, 15, 22

Realizadas: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8,

10, 13, 15, 22

2004 3.747.010 2.143.000 T 6.633 237.069

2005 11.811.409 4.385.649 T 7.301 234.249

2006 9.948.466 9.175.658 T 6.340 246.000

2007 140.360.205 62.433.659 T 6.810 212.100

2008 266.244.414 91.500.334 CA 12.598 243.900

2009 16.133.835 9.326.648 T 15.020 246.900

2010 5.672.849 4.630.262 T 10.640 235.700

2011 44.381.934 10.350.631 T 10.112 274.000

2012 64.537.478 16.957.258 T 9.261 279.800

2013 35.468.428 3.001.016 T 6.778 257.600

2014 177.037.707 1.342.540 T 6.732 262.700

totales 778 .633 .795 216 .624 .305

Page 74: DEL CENTRE DELÀS armas europeas que alimentan C …...o exportación realizada de armamento europeo y su respeto por la legislación existente a tal efecto, siguiendo los parámetros

74 ARMAS EUROPEAS QUE ALIMENTAN CONFLICTOS. CONFLICTOS DE LOS QUE HUYEN LOS REFUGIADOS

yemenValor exportaciones de armas ue refugiados (2)

año autorizadas realizadas (1)estatus

conflicto (3)

ref idp principales exportadores

principales categorías

2003 15.731.574 1.598

Autorizadas: Austria, Alemania,

Bulgaria, Finlandia, Eslovaquia, Francia,

Holanda, Italia, Letonia, Polonia, Reino Unido,

República Checa, Rumanía

Realizadas:

Austria, Bulgaria, Finlandia, Eslovaquia,

Francia, Holanda, Letonia, Rumanía,

República Checa

Autorizadas: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 10,

11, 13, 15, 22

Realizadas: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 10, 11,

13, 15

2004 45.551.807 16.745.428 T 1.605

2005 5.200.613 22.833.954 1.325

2006 12.085.292 3.097.019 1.362

2007 14.101.391 8.006.207 CA 1.631 77.000

2008 52.433.210 2.968.830 CA 1.777 100.000

2009 100.591.098 18.022.006 CA 1.934 250.000

2010 34.442.009 103.123.565 CA 2.076 221.000

2011 5.144.902 5.076.096 CA 2.323 347.300

2012 18.948.276 7.631.436 CA 2.594 385.300

2013 4.888.363 6.415.406 CA 2.428 306.600

2014 47.867.038 2.012.452 CA 2.628 334.100

totales 356 .985 .573 195 .932 .399

maliValor exportaciones de armas ue refugiados (2)

año autorizadas realizadas (1)estatus

conflicto (3)

ref idp principales exportadores

principales categorías

2003 301.416 460

Autorizadas: Austria,

Alemania,Bélgica, Bulgaria, Eslovaquia,

Francia, Italia, Polonia, Portugal,

Reino Unido, República Checa

Realizadas:

Austria, Bulgaria, Eslovaquia, Polonia, Portugal, República

Checa

Autorizadas: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 10,

11, 13, 15, 22

Realizadas: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 10,

11, 13,

2004 483

2005 424.100 422.000 520

2006 292.770 3.000 594

2007 6.085.210 5.836.090 T 994

2008 8.049.088 2.292.203 T 1.758

2009 358.060 5.527.267 T 2.926

2010 6.001.249 673.508 T 3.663

2011 4.455.960 2.621.105 T 4.295

2012 16.344.913 13.346.014 CA 149.943 227.900

2013 25.986.807 9.276.598 CA 152.828 254.800

2014 56.859.498 7.951.232 CA 139.267 99.800

totales 125 .159 .071 47 .949 .017

ChinaValor exportaciones de armas ue refugiados (2)

año autorizadas realizadas (1)estatus

conflicto (3)

ref idp principales exportadores

principales categorías

2003 415.820.913 1.741.395 132.395

Autorizadas: Austria, Alemania,

Finlandia, Eslovaquia, Estonia, Francia, Holanda, Italia,

Letonia, Reino Unido, República Checa

Realizadas:

Austria, Finlandia, Eslovaquia, Francia,

Holanda, Letonia, República Checa

Autorizadas: 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 10,

11, 13, 15, 22

Realizadas: 6, 5, 7, 10, 11, 13,

15, 22

2004 340.664.219 72.854.637 134.724

2005 242.003.392 113.341.714 124.021

2006 292.255.621 133.899.972 140.598

2007 209.630.842 91.557.318 T 149.095

2008 254.122.302 62.184.403 T 175.180

2009 209.355.002 58.665.682 T 180.558

2010 217.538.621 69.510.882 T 184.602

2011 344.066.453 68.551.741 T 190.369

2012 173.896.105 123.773.935 T 193.453

2013 272.499.990 119.806.840 T 195.133

2014 283.655.097 129.135.507 CA 210.730

totales 3 .255 .508 .557 1 .045 .024 .026

Page 75: DEL CENTRE DELÀS armas europeas que alimentan C …...o exportación realizada de armamento europeo y su respeto por la legislación existente a tal efecto, siguiendo los parámetros

75ARMAS EUROPEAS QUE ALIMENTAN CONFLICTOS. CONFLICTOS DE LOS QUE HUYEN LOS REFUGIADOS

turquÍaValor exportaciones de armas ue refugiados (2)

año autorizadas realizadas (1)estatus

conflicto (3)

ref idp principales exportadores

principales categorías

2003 780.305.277 79.558.792 185.606 Autorizadas: Austria, Alemania, Bélgica, Bulgaria,

Croatia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia,

España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda,

Hungría, Irlanda, Italia, Lituania, Letonia,

Luxemburgo, Malta, Polonia, Portugal,

Reino Unido, República Checa, Rumanía, Suecia

Realizadas:

Austria, Bulgaria, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Irlanda,

Letonia, Luxemburgo, Malta, Polonia,

Portugal, República Checa, Rumanía, Suecia

Autorizadas: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8,

10, 11, 13, 15, 22

Realizadas: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8,

10, 11, 13, 15, 22

2004 224.149.457 189.514.622 174.574

2005 704.439.486 467.897.281 170.131

2006 680.637.631 177.142.009 T 227.232

2007 377.978.288 340.392.766 CA 221.939

2008 1.436.480.179 99.999.143 CA 214.378

2009 396.176.290 94.977.117 CA 146.387

2010 504.226.129 79.319.798 CA 146.794

2011 453.814.854 110.054.835 CA 139.779

2012 1.001.227.881 293.413.240 CA 135.372

2013 347.879.041 157.895.471 CA 66.575

2014 1.111.617.871 417.271.654 CA 63.975

totales 8 .018 .932 .384 2 .507 .436 .728

filipinasValor exportaciones de armas ue refugiados (2)

año autorizadas realizadas (1)estatus

conflicto (3)

ref idp principales exportadores

principales categorías

2003 9.852.221 834.256 CA 412Autorizadas:

Austria, Alemania, Bélgica, Bulgaria,

Croatia, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Holanda,

Hungría, Italia, Malta, Polonia, Reino Unido,

República Checa, Rumanía

Realizadas:

Austria, Bulgaria, España, Holanda,

Hungría, Malta, Polonia, República

Checa,

Autorizadas:: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8,

10, 11, 13, 15, 22

Realizadas: 1, 3, 4, 10, 11,

2004 15.498.986 426.780 CA 434

2005 1.603.837 324.896 CA 465

2006 2.291.281 795.669 CA 886

2007 1.743.548 826.796 CA 1.549

2008 3.411.582 543.842 CA 1.354

2009 3.750.993 449.084 CA 993

2010 6.990.484 1.049.074 CA 970 139.500

2011 66.763.893 1.937.533 CA 952 159.500

2012 37.065.506 895.476 CA 986 1.200

2013 42.524.525 15.731.338 CA 724 117.400

2014 297.836.101 16.908.326 CA 672 142.400

totales 489 .332 .957 40 .723 .070

zimbabueValor exportaciones de armas ue refugiados (2)

año autorizadas realizadas (1)estatus

conflicto (3)

ref idp principales exportadores

principales categorías

2003 1.500 7.151

Autorizadas: Alemania, Reino Unido

Realizadas:

España

Autorizadas: 7, 13

Realizadas:

1

2004 1.500 9.568

2005 10.793

2006 12.782

2007 T 14.374

2008 T 16.841

2009 T 22.449

2010 4.036 T 24.089

2011 20.802 T 25.048 54.300

2012 T 22.101 57.900

2013 T 19.734 60.100

2014 T 22.494

totales 26 .338 1 .500

Page 76: DEL CENTRE DELÀS armas europeas que alimentan C …...o exportación realizada de armamento europeo y su respeto por la legislación existente a tal efecto, siguiendo los parámetros

76 ARMAS EUROPEAS QUE ALIMENTAN CONFLICTOS. CONFLICTOS DE LOS QUE HUYEN LOS REFUGIADOS

etiopÍaValor exportaciones de armas ue refugiados (2)

año autorizadas realizadas (1)estatus

conflicto (3)

ref idp principales exportadores

principales categorías

2003 3.932.326 1.486.080 T 62.601

Autorizadas: Alemania, Bélgica,

Bulgaria, Eslovaquia, Finlandia, Francia,

Hungría, Malta, Polonia, Reino Unido,

República Checa

Realizadas: Bulgaria, Eslovaquia,

Finlandia, Francia, Hungría, Polonia, República Checa

Autorizadas: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 10, 11,

13, 15, 22

Realizadas: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 10, 11,

13, 15, 22

2004 5.419.930 2.648.668 T 63.105

2005 5.368.932 1.727.910 65.293

2006 15.588.227 2.806.514 T 74.026

2007 18.031.937 11.896.772 CA 59.832

2008 19.123.176 7.183.481 CA 63.878

2009 10.724.064 7.668.244 CA 62.889

2010 20.098.943 1.907.406 CA 68.848

2011 31.886.751 6.856.627 CA 70.610

2012 25.622.380 6.183.129 CA 74.968

2013 35.707.874 7.405.724 CA 77.122

2014 28.760.588 4.118.359 CA 86.861

totales 220 .265 .128 61 .888 .914

mauritaniaValor exportaciones de armas ue refugiados (2)

año autorizadas realizadas (1)estatus

conflicto (3)

ref idp principales exportadores

principales categorías

2003 9.963.140 30.527

Autorizadas: Alemania, Bélgica, Bulgaria, España,

Francia, Italia, Malta, Reino Unido, República

Checa, Rumanía

Realizadas: Bulgaria, España, República Checa,

Rumanía

Autorizadas: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 10, 11,

13, 15, 22

Realizadas: 1, 2, 3, 4, 10

2004 497.575 31.131

2005 1.228.047 93.517 31.651

2006 6.307.615 1.967.625 33.428

2007 283.192 85.851 T 33.108

2008 1.476.460 260.535 T 45.601

2009 474.987 234.769 T 39.143

2010 18.499.586 6.348.607 T 37.733

2011 6.649.753 6.807.341 T 39.929

2012 3.491.952 1.324.251 T 33.765

2013 18.591.287 1.133.255 T 34.252

2014 21.763.200 12.367.300 T 34.114

totales 89 .226 .794 30 .623 .051

lÍbiaValor exportaciones de armas ue refugiados (2)

año autorizadas realizadas (1)estatus

conflicto (3)

ref idp países exportadores principales categorías

2003 6.446.866 5.140.000 1.570Autorizadas:

Austria, Alemania, Bélgica, Bulgaria,

Eslovenia, Eslovaquia, España, Francia,

Grecia, Italia, Letonia, Malta, Polonia,

Portugal, Reino Unido, República Checa,

Rumanía

Realizadas: Austria, Bulgaria,

Eslovenia, Eslovaquia, España, Letonia, Malta,

Polonia, Portugal, República Checa

Autorizadas: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 10,

11, 13, 15, 22

Realizadas: 1, 2, 3, 4, 6, 7, 10, 13,

15, 22

2004 1.080.491 1.080.491 1.720

2005 72.194.357 196.986 1.535

2006 59.028.547 738.771 1.573

2007 108.803.885 17.623.958 1.954

2008 250.778.966 54.983.432 2.084

2009 271.981.831 94.257.817 2.202

2010 293.861.521 100.871.872 2.309

2011 34.021.154 87.307.350 CA 4.384 93.600

2012 22.515.494 414.581 CA 5.251 59.400

2013 28.555.707 3.244.526 CA 3.314 53.600

2014 57.795.672 577.722 CA 4.194 363.100

totales 1 .207 .064 .491 366 .437 .506

Page 77: DEL CENTRE DELÀS armas europeas que alimentan C …...o exportación realizada de armamento europeo y su respeto por la legislación existente a tal efecto, siguiendo los parámetros

77ARMAS EUROPEAS QUE ALIMENTAN CONFLICTOS. CONFLICTOS DE LOS QUE HUYEN LOS REFUGIADOS

rusiaValor exportaciones de armas ue refugiados (2)

año autorizadas realizadas (1)estatus

conflicto (3)

ref idp* principales exportadores

principales categorías

2003 47.480.407 5.121.659 CA 96.407 368.220 Autorizadas: Austria, Alemania, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia,

Dinamarca, Eslovenia, Eslovaquia, España, Estonia, Finlandia,

Francia, Grecia, Holanda, Hungría,

Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta,

Polonia, Reino Unido, República Checa,

Suecia

Realizadas: Austria, Bulgaria, Chipre, Croacia,

España, Estonia, Finlandia, Francia, Holanda, Hungría,

Luxemburgo, Malta, Lituania, Letonia,

Polonia, República Checa, Suecia

Autorizadas: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8,

10, 11, 13, 15, 22

Realizadas: 1, 3, 3, 4, 5, 6, 7, 8,

10, 11, 15, 22

2004 224.458.610 4.984.865 CA 107.903 334.796

2005 45.078.346 7.287.092 CA 102.965 170.544

2006 269.222.758 22.507.918 CA 159.381 158.900

2007 209.561.934 18.382.228 CA 93.224 104.000

2008 117.899.389 26.830.390 CA 103.061 89.500

2009 132.232.394 17.808.849 CA 109.455 56.800

2010 105.954.548 54.544.991 CA 111.948 53.200

2011 376.314.615 53.477.027 CA 109.785 28.500

2012 192.995.509 89.144.961 CA 110.588

2013 451.840.431 90.754.370 CA 74.316

2014 240.492.399 128.571.911 CA 72.777

totales 2 .413 .531 .340 519 .416 .261

ColombiaValor exportaciones de armas ue refugiados (2)

año autorizadas realizadas (1)estatus

conflicto (3)

refugiados desplazadosprincipales

exportadores (autorizadas y

realizadas)

principales categorías

2003 16.908.930 11.975.857 CA 37981 1.244.072 Autorizadas: Austria, Alemania, Bélgica, Bulgaria,

Croacia, Eslovaquia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Italia,

Lituania, Portugal, Reino Unido, República

Checa

Realizadas: Austria, Bulgaria,

Croacia, Eslovaquia, España, Finlandia, Francia, Grecia,

Holanda, Lituania, Portugal, República

Checa

Autorizadas: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8,

10, 11, 13, 15, 22

Realizadas: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 10,

11, 13, 15, 22

2004 13.116.455 3.285.417 CA 47.357 2.000.000

2005 8.317.793 3.762.118 CA 60.415 2.000.000

2006 22.535.189 2.971.464 CA 72.796 3.000.000

2007 18.049.644 19.267.663 CA 70.120 3.000.000

2008 132.732.381 32.952.288 CA 373.532 3.000.000

2009 150.546.435 39.203.501 CA 389.753 3.304.000

2010 117.801.210 107.300.615 CA 395.577 3.672.100

2011 40.453.721 95.580.138 CA 395.949 3.888.300

2012 79.396.792 8.263.189 CA 394.117 3.943.500

2013 126.215.617 65.830.801 CA 396.717 5.368.100

2014 91.507.302 10.918.698 CA 360.298 6.044.200

totales 817 .581 .469 401 .311 .749

Page 78: DEL CENTRE DELÀS armas europeas que alimentan C …...o exportación realizada de armamento europeo y su respeto por la legislación existente a tal efecto, siguiendo los parámetros

INFORME Núm. 16Las otras violencias en América Latina Pere Ortega y Moara Crivelente · Enero de 2013

INFORME Núm. 17La industria militar en Cataluña, un deseo insatisfecho Pere Ortega · Junio de 2013

INFORME Núm. 18Exportaciones españolas de armamento 2003-2012. Análisis del apoyo institucional a las exportaciones de armas2Tica Font, Eduardo Melero y Camino SimarroJulio de 2013

INFORME Núm. 19La cara oculta del gasto militarEl presupuesto militar de 2014Pere Ortega, John Doe, Xavier BohigasNoviembre de 2013

INFORME Núm. 20Evolución de la banca armada en EspañaJordi Calvo RufangesOctubre de 2013

INFORME Núm. 21El militarismo en el Norte de ÁfricaBlanca Camps-Febrer y Pere OrtegaEnero de 2014

INFORME Núm. 22La política militar del gobierno RajoyTomàs Gisbert, Maria de Lluc Bagur y Gemma Amo-rósFebrero de 2014

INFORME Núm. 23Drones militares. La guerra de videojuego con víctimas realesJordi Calvo, Anna Escoda, Carles Blanco y Gabriela Serra · Marzo de 2014

INFORME Núm. 24Exportaciones españolas de armamento 2004-2013. ¿Promueve el gobierno exportaciones ilícitas de armamento?Tica Font, Eduardo Melero, Camino SimarroJulio de 2014

INFORME Núm. 25Inercia, despilfarro y engaño en el gasto militar. Análisis del presupuesto de Defensa español del año 2015Pere Ortega y Jordi Calvo RufangesDiciembre de 2014

INFORME Núm. 26Fraude e improvisación en el gasto militar. Análisis del presupuesto de Defensa español del año 2016Pere Ortega y Xavier BohigasOctubre de 2015

INFORME Núm. 27Exportaciones españolas de armamento 2005-2014. Alimentando conflictos en Oriente MedioTica Font, Eduardo Melero y Camino SimarroDiciembre de 2015

INFORME Núm. 28Los bancos que invierten en armas. Actualización de la financiación de armamento nuclear, de bombas de racimo y de las principales industrias militares españolas (2011-2016)Jordi Calvo RufangesJunio de 2016

INFORME Núm. 29Exportaciones españolas de armamento 2006-2015. Armas españolas utilizadas en los conflictos de Oriente MedioTica Font i Eduardo MeleroNoviembre de 2016

INFORME Núm. 30Género y cultura militarNora Miralles CrespoNoviembre de 2016

INFORME Núm. 31La incorporación de la mujer en el ejército español. Opacidad, machismo y violenciaMaría de Lluc BagurNoviembre de 2016

INFORMEDEL CENTRE DELÀS

Page 79: DEL CENTRE DELÀS armas europeas que alimentan C …...o exportación realizada de armamento europeo y su respeto por la legislación existente a tal efecto, siguiendo los parámetros

Con el apoyo de: