del banquet celebrade e pasadl o dío 1a e4 n honor de nuestr … · 2016. 5. 9. ·...

8
A ñ o I B a e n a 1 9 d e J u n i o d e 1 9 3 0 Núm. 9 SEMANARIO POPULAR BAENA, un mes, 075 ptas.—FUERA, trimestre, 3 00 REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN: San Bartolomé, 3 Director-propietario: Se publica los jueves || Antonio de | os R í o s U r b a n o ( No se devuelven los originales Del banquete celebrado el pasado día 14 en honor de nuestro iluslre paisano don Rafael Alcalá Santaeüa, nuevo catedrático de Anato- mía de la Facultad de Medicina de Cádiz. El h omenajeado La p rsonalidad del ilustre doctor Alcalá Ssntaellase destaca por si so- la. Tiobajador incansable, verdadero apóstol, por convicciones y afición, de la ciencia médica, puede ostentar el orgu'lo, raro, en estos tiempos, de proclamar a grsndes voces que tu en- cumbramiento lo debe a su propio esfuerzo. Estudiante modelo, en el año 1918 consiguió por oposición la plaza de alumno interno de Anato- mía en la Facultad de Medicina de Madrid, donde se preparó para los nuevos éxitos que sus méritos le re- servabao. Así, cua'ro años más tarde, le ve- mos en París, donde alcanzó el título de monitor del Hospital Necker, no sin antes haber editado su Manual de Embriología general, libro que reve- laba, a pesar de sus años mozos, sus elevados dotes de observador, como asimismo su Compendio de Historia de la Anatomía, Los vasos, conduc- tos excretores del riñon, y Métodos de enseñanza y fuentes de conoci- mientos de la Anatomía, patentiza- ban la existencia de un cerebro pri- vilegiado. Ello quedóplenamente demostrado al conseguir, en 1927, la auxiliaría de la cátedra de Anatomía de la Univer- sidad Central, y poco más tarde la plaza de médico de la Beneficencia municipal de Madrid, sin mencionar sus éxitos en el campo de la urología, su especialidad clínica. Modesto, como todos los trabajado res, laboró en silencio, sin que sus triunfos tuviesen más eco, entre no- sotros, que el acogido en el seno fa- Dr. D. Rafael Alcalá Santaella Catedrático de Anatomía, por oposición, de la Facultad de Medicina de Cádiz miliar. Por eso ahera, al ser pública en Baena la noticia que le acredita como catedrático de Anatomía de la Facultad de Medicina de Cádiz, su personalidad surge nimbada con la integridad de su valor, ejerciendo esa atracción simpática que nos mueve a acercarnos al verdsdero méiito. De aquí que Baena toda se juzque orgu- llosa de sus triunfos. El obrero,—y esto lo hemos pul- sado nosotros—porque considera al doctor Alcalá como un trabajador vo- luntarioso, que pone su inteligencia al servicio de la humanidad; y la cla- se pudiente, porque de su seno salió quien por tantos méritos eleva una vez más el timbre de nuestro pueblo. Felicitamos, pues, nuevamente al ilustre catedrático, de quien fuimos —ello nos es grato recordarlo—com- pañeros de Colegio, y por extensión a so digna esposa, la virtuosa dama doña Francisca Núñez, como igual- mente a sus padres, los distinguidos síñores de Alcalá, que han tenido la satisfacción de ver colmadas sus in- quietudes y anhelos. La caseta de Feria y la Comisión organizadora Por su amplitud y excelente dispo- sición, la Comisión organizadora del homenaje, integrada por nuestros es timados amigos don Francisco y don Luis Fernández y Fernández, don José Can Roldán y don Rafael Alcalá Espinosa, acordó se celebrase el sim- pático acto en la Caseta de Feria, bien engalanada y ¿lumbrada profusa mente al efecto. Las mesas, colocadas con acierto, lucían en su centro esos minuciosos

Upload: others

Post on 15-Mar-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Del banquet celebrade e pasadl o dío 1a e4 n honor de nuestr … · 2016. 5. 9. · nez-Castellanos; don Enriqu Puyole , que ostentab la reprcs-ntacióa den l Alcalde de Córdoba

A ñ o I B a e n a 19 d e J u n i o d e 1 9 3 0 N ú m . 9

S E M A N A R I O POPULAR BAENA, un mes, 0 7 5 ptas .—FUERA, trimestre, 3 00 REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN: San Ba r t o l omé , 3

Director-prop ietar io :

S e p u b l i c a l o s j u e v e s || A n t o n i o d e | o s R í o s U r b a n o ( N o s e d e v u e l v e n l o s originales

Del banquete celebrado el pasado día 14 en honor de nuestro iluslre paisano don Rafael Alcalá Santaeüa, nuevo catedrático de Anato-mía de la Facultad de Medic ina de Cádiz.

El h omenajeado

La p rsonal idad del ilustre doctor

Alca lá Ssntae l lase destaca por si so-

la. T ioba jador incansable, verdadero

apósto l , por convicciones y af ic ión,

de la ciencia méd ica , puede ostentar

el orgu' lo , raro, en estos t iempos, de

proclamar a grsndes voces que tu en-

cumbramiento lo debe a su p rop i o

esfuerzo. Estudiante mode lo , en el

año 1918 consiguió por opos ic ión la

plaza de a lumno interno de Anato-

mía en la Facultad de Medic ina de

Madr i d , donde se preparó para los

nuevos éxitos que sus méritos le re-

servabao.

Así, cua 'ro años más tarde, le ve-

mos en París, donde alcanzó el t í tu lo

de moni tor del Hospi ta l Necker , n o

sin antes haber ed i tado su Manual de Embriología general, libro que reve-

laba, a pesar de sus años mozos, sus

elevados dotes de observador, c o m o

asimismo su Compendio de Historia de la Anatomía, Los vasos, conduc-tos excretores del riñon, y Métodos de enseñanza y fuentes de conoci-mientos de la Anatomía, patentiza-

ban la existencia de un cerebro pri-

vi legiado.

E l lo quedóp lenamen te demostrado

al conseguir, en 1927, la auxiliaría de

la cátedra de Ana tom ía de la Univer-

sidad Central , y poco más tarde la

plaza de méd ico de la Beneficencia

munic ipa l de Madr i d , sin mencionar

sus éxitos en el c ampo de la urología,

su especial idad clínica.

Modesto , como todos los trabajado

res, l aboró en si lencio, sin que sus

triunfos tuviesen más eco, entre no-

sotros, que el acog ido en el seno fa-

Dr. D. Rafael Alcalá Santaella

Catedrático de Anatomía, por oposición, de

la Facultad de Medicina de Cádiz

miliar. Por eso ahera , al ser públ ica

en Baena la not ic ia que le acredita

como catedrát ico de Anatomía de la

Facultad de Med ic ina de Cádiz , su

personal idad surge n imbada con la

integr idad de su valor, ejerciendo esa

atracción simpát ica que nos mueve a

acercarnos al verdsdero méi i to. D e

aquí que Baena toda se juzque orgu-

llosa de sus triunfos.

El obrero ,—y esto lo hemos pul-

sado nosotros—porque considera al

doctor Alcalá como un trabajador vo-

luntarioso, que pone su inteligencia

al servicio de la humanidad; y la cla-

se pudiente , porque de su seno salió

quien por tantos méritos eleva una

vez más el t imbre de nuestro pueb lo .

Fel icitamos, pues, nuevamente al

ilustre catedrático, de quien fuimos

—e l l o nos es grato recordarlo—com-

pañeros de Colegio , y por extensión

a so digna esposa, la virtuosa dama

doña Francisca Núñez , como igual-

mente a sus padres, los dist inguidos

s íñores de Alcalá, que han tenido la

satisfacción de ver colmadas sus in-

quietudes y anhelos.

La caseta de Feria

y la Comisión organizadora

Por su ampl i tud y excelente dispo-

sición, la Comis ión organizadora del

homenaje , integrada por nuestros es

t imados amigos don Francisco y don

Luis Fernández y Fernández, don

José C a n Ro ldán y don Rafael Alcalá

Espinosa, acordó se celebrase el sim-

pát ico acto en la Caseta de Feria,

bien engalanada y ¿ lumbrada profusa

mente al efecto.

Las mesas, colocadas con acierto,

lucían en su centro esos minuciosos

Page 2: Del banquet celebrade e pasadl o dío 1a e4 n honor de nuestr … · 2016. 5. 9. · nez-Castellanos; don Enriqu Puyole , que ostentab la reprcs-ntacióa den l Alcalde de Córdoba

2 L A D E F E N S A ,

detalles—claveles y rosas—que indi-

caban ya que el Sr. Gan—siempre

emprendedor y aristócrata, siempre

gran sr ñor—pertenecía a la Comisión

organizadora, solicita por demás.

Nuestros aplausos a tan excelentes

amigos,que contribuyeron, con su ce-

lo, a realzar las simpatías del acto.

La Presidencia, adhesiones

y ofrecimiento del banquete

La mesa presidencial la ocupaben

el Alcalde, don Guil lermo de Prado

Padillo; el Juez de Instrucción don

Mariano Torres Roldán, colocados a

la derecha e izquierda, respéctiva-

mente, del homenajeado; el Capitán

de la Guerdia Civil, don Juan Gimé-

nez-Castellanos; don Enrique Puyol,

que ostentaba la reprcs-ntación del

Alcalde de Córdoba; don José G m ,

don Antonio Bellón, don Luis Fer-

nández, don Anselmo Navas, don Ni-

colás Alcalá, el diputado provincial

don José Bujalance; don Francisco

Fernández y don Rtfael Alcalá Espi-

nosa.

Seguidamente de con tituíJa la

Presidencia, don Antonio Bellón lee

las adhesiones, que son numerosas.

Entre ellas figuraban, aparte la del

Alcalde de Córdoba, que después le-

yó el Sr. Puyol; la de dor. Francisco

Alcalá Frías, padre del homenajeado;

la del decano de la Facultad de Me-

dicina de Cádiz, Sr. Lavin; la de

don Narciso Fuentes, la de Martín

Lago, compañero del Dr. Alcalá; las

de los señores Martin y Villegas, an-

tiguos discípulos de nuestro paisanc;

la del G( herrador de Córdoba señor

Atienza; la de López Ureña, médico

de la Beneficencia municipal de Ma-

drid; la de Garcia de Castro, Profe-

sor de la Facultad de Medicina de

Madrid; la de don Enrique H rnán-

dez, la de don Felipe Abarzuza, las

de don José y don Rahe l Sánchfz

Guerra y la de don Natalio Rivas.

A continuación transcribimos las

más significadas, ya que el corto es-

pacio de este semanario nos impide,

como desearíamos, publicarlas todas.

He aquí, pues, la del padre del home-

najeado, interesantísima por su mis-

ma sencillez y hondo sentir:

Sres. de la Junta organizadora del Homenaje el Dr. Alcalá.

Mis distinguidos amigos: Lamento tener que manifestarles que no me encuentro con fuerzas para asistir al banquete correspondiendo a su cari-ñosa invitación.

Dos impresiones tan fuertes que no creo pndiera dominar influyen en mi ánimo. Es la una,la que experimento por el triunlo de mi hijo en sus opo-siciones a cátedra-, es la otra, la que nace del cariño que nos ha demostra-do e¡>te pueblo del que me enorgullez-co ser hijo por sus nobles y elevados sentimientos. Tengan la seguridad, que aunque no esté presente, tanto a la Junta organizadora, como a los comensales y adheridos, tributo mi agradecimiento y quedo suyo afectí-simo amigo y s. s. q. e s. m.

Francisco Alcalá.

A continuación copiamos la de el

Excmo. Sr. D José Sanchez-Gucrra,

cuya lectura escucharon levantador

los asistentes, por indicación del se-

ñor Be.Ion:

Sr. D. Francisco Fernández Fer. nández.

Baena.

Muy distinguido amigo: Me dirijo a V. por ser suyo el primer nombre que aparece en la invitación que he recibido para asistir al banquete con que justamente se piensa obsequiar a don Rafael Alcalá Santaella y cele-brar su triunfo en las oposiciones. No puedo ahora, por toda clase de motivos, acudir a Baena con esefin\ pero quiero hacer constar que me aso ció espiritual mente a ese acto de jus-ticia y que celebro que sus paisanos la hagan a un joven inteligente y tra-bajador.

De V. affmo. amigo q. I. e. I. m. José Sánchez-Querrá.

La del Gobernador de Córdoba:

D.Francisco Fernández Fernández. Baena.

Lamento que mis ocupaciones me impidan asistir a ese acto en el que se rinde homenaje a un hombre de ciencia cordobés. Téngame por adhe-rido.

Atienza, Gobernac/or.

La de don Natalio Rivas:

Don Francisco Fernández y Fer-nández y demás firmantes.

Mis estimados amigos: Recibo el B.L.M. en queme invitan atenta-mente al Banquete que en honor de mi sobrino Rafael Alcalá se ha de celebrar en esa el día 14 para feste jar el brillante éxito de sus oposicio-nes a la Cátedra de Anatomía de la Facultad de Medicina de Cádiz.

Queriéndole yo como le quiero y estimando en lo que valen sus méritos, que son muy grandes, no necesito decirles la satisfacción que experimen tarla compartiendo con ustedes esas horas de alegría y de regocijo; pero no me es posible ir porque me retie-nen aquí ocupaciones cue no me de-jan tiempo para nada. De otra suer-te estaría con ustedes, pero ya que personalmente tenga el sentimiento de no reilizarlo, crean que mi espíritu está en esa simpática fiesta, y le rue-go que brinden en mi nombre por la salud de todos y por la prosperidad futura ¿el festejado.

Que ustedes se conserven buenos y saben es suyo affmo. amigo

Natalio Rivas.

Adhesión del Alcalde de Córdoba:

Ante imposibilidad asistir banque-te Rafael Alcalá por tener que pre-sidir pleno municipal ruego a Vd. me represente en el mismo.

Jiménez Ruiz Presidente Ci-legio médico.

Hizo el ofrecimiento del banquete

el distinguido joven y culto abogado

don Francisco Fernández y Fernán-

dez, quien con concisión y firmeza

comienza diciendo que por su modes

tia se cr-e el m^nos llamado para

ofrecer el acto. Encomia al homena-

jeado, de quien asienta que sus pro-

pios méritos son bastantes para rele-

varle de todo discurso; propone que

las flores que adornan la mesa sean

enviadas a la señora del Dr. Alcalá, y

entre nutridos apLusos, levanta su

copa en honor del nuevo catedrático.

Los comensales

y nuestra Banda municipal

Tenemos a la vista la lista de asis-

tentes, que quisiéramos publicar; pe-

ro hemos rotado queen ella faltan

Page 3: Del banquet celebrade e pasadl o dío 1a e4 n honor de nuestr … · 2016. 5. 9. · nez-Castellanos; don Enriqu Puyole , que ostentab la reprcs-ntacióa den l Alcalde de Córdoba

LA. D E F E N S A 3

muchos nombres, y ante el temor de

incurrir en omis iones que para noso-

tros serian enojosas, desistimos de

nuestro primer propósito. Dejaremos,

pues, afirmado que en el acto tuvie-

ron representación todas las clases

sociales. El elevado número de cu-

biertos—quizás 130—dá idea de la

heterogénea pero selecta concurren-

cia. De Granada, Córdoba y pueblos

limítrofes llegaron numerosos ami-

gos, familiares y compañeros del ho-

menajeado, a quienes tuvimos el gus-

to de saludar. La comida, bien servi-

da y abundante—un nuevo éx to del

cocinero Sr. Marín—transcurrió en

medio de la mayor cordial idad, ame-

nizada por los justos acordes de nues-

tra Banda, que interpretó magistral-

mente «Puenteareas», pasodoble de

Sotul lo; "Una noche en Calatayud" ,

poema sinfónico del maestro Luna;

«Rosa de Azafrán» de Guerrero; «La

Verbena de la Paloma» ^Selección)

de Bretón, que los asistentes hicie-

ron repetir, y «Pan y Toros». (>elec-

ción también), de Barbieri. Nos es

grato consignar nuestra felicitación al

maestro Murcia, que viene demos-

trando no se duerme en los laureles

conquistados.

Los discursos

A los postres, se levanta, en ori-

mer lugar, el subdelegado de Medici-

na Sr. Puyol, que dice encontrarse

obl igado hablar por razón de com-

pañerismo y por la representación

que ostenta del Presidente del Cole-

gio médico de la Provincia y Alcalde

de Córdoba , Sr. J iménez Ruiz , cuya

adhesión lee, como asimismo la de

nuestro paisano Sr. del Moral , adhe-

sión sentida y llera de caros afectos.

Ensalza, con fácil palabra y gala-

nura de estilo, la misión del médico,

que vive en continuo contacto—dice

— con las miserias humanas. Cree,

sin lugar a dudas, que el homenajea-

do ganó la cátedra por su trabajo,

por su tenaz y laborioso esfuerzo.

Hace una bella figura poét ica—el se-

ñor Puyol es un gran poeta—que vie-

ne a demostrar que si los antiguos

guerreros conquistaban la gloría de

los pueblos por la fuerza de las ar-

mas, hoy, en cambio, es el talento el

que ensancha sus dominios. Así, el

Dr. Alcalá , como en otro t iempo

Amador de los Rios, ha conquistado

para Baena nuevos timbres de g'oria.

Para terminar, hace alusión a una

poesía de un autor granadino, que

los aplausos, muy merecidos, nos im-

pidieron recoger.

A continuación, hace uso de la pa-

labra el culto Notario de Córdoba y

preclaro paisano don Nicolás Alcalá,

quien afirma que pocas veces se ha

sentido tan emocionado, hasta el pun

t o — d i c e — d e que solamente hay una

palabra—inefable—que dé idea de

su enioción. Yo—cont inúa diciendo

—qu iero ser el hombre gris que cru-

za el paisaje aunque con la menor efi-

cacia, pero sí con el mayor silencio.

Tiene frases de elogio para el home-

najeado. A su juicio, Baena vuelve a

su sitio. Sus hijos conquistan laure-

les, que ella pr<*mia con su homena-

je. Canta al final a los baenenses que

saben por su talento abrirse camino,

siendo justamente aplaudido en SJ

breve discurso, que la falta de espa

ció nos impide reproducir integro.

Seguidamente, tras de algunas pa-

labras de reconocimiento, el Alcalde

don Gui l lermo de Pra^oP^dillo abra-

za al Dr . Alcalá en nombre de Bae-

na.

Y es ahora el homenajeado quien,

con visible emoción justificada, diri

ge la palabra a los asistentes, que de

pie exteriorizan su sentir. Comienza

agradeciendo el homenaje. Dice que

jamás perdió, a pesar de su vida de

trabajo, el contacto con los paisanos.

Recuerda el banquete que anterior-

mente se le diera en Madr id , y ase-

gura que le llega al alma la atención

que Baena ha tenido con su buen p?-

dre. Seña'a la coincidencia de que

el día del homenaje haga precisa-

mente un mes de su nombramiento

como catedrático de la Facultad de

Medic ina de Cádiz. Su triunfo—afir-

ma—compensa sus trabajos, los que

siempre acometió por vocación.

Revela su modestia, juzgándose sin

méritos, y de lleno entra en lo que

pudiéramos llamar fondo moral de su

disertación, que, para nosotros, tuvo

agradabil ísimo sabor de pedagogía

social. Estimáodose[como un obrero

de la ciencia, no más, dice que su

posición acomodada le ha permit ido

luchar con desahogo, lo que a su en-

tender disminuye su mérito.

Rememora sus viajes por el extran-

jero, donde aprendió la obligación

que todo hombre tiene de crearse

por su propio esfuerzo una posición

social, independiente de aquella que

por acomodo de la familial le corres-

ponde. Todo hombre debe ser útil a

la humanidad; si se(tiere dinero, ccn

irayor motivo puede serlo, puesto

que puede trabajar con desahogo

por ella. En consecuencia, él entien-

de que su trabajo sólo respondió,

pues, a una obligación Asi —d ice—

como el obrero del músculo trabaja

ocho horas para ganarse el sustento,

siempre mezquino, lo menos que de-

be hacer un hombre de posición es

emplear otras ocho oras de estudio

en favor de esa clase miserable, por

su pobreza, Dero digna, por »u traba-

jo, de toda consideración. (Aplausos

insistentes) Tiene frases encomiásti-

cas para su padre, que le apoyo en

todo caso, y para su digna esposa,

siempre inteligente y buena, que su-

po infi trarle nuevas energías, apar-

tándolo del desaliento, hasta el punto

—seña l a— ' que me ha parecido ir al

triunfo sobre ruedas». (Nuevos aplau

so'). Por eso — dice—el homenaje

debe estar dedicado a su caballeroso

padre y excelente esposa.

Para terminar, se dirige, agradeci-

do, a la Comisión organizadora del

acto, en especial al entusiasta señor

G a r , que no regateó los desvelos en

honor suyo. Grandes aplausos ahoga-

ron las últimas palabras del homena-

jeado, cuya hermosa disertación ha

tenido la virtud, por su democracia,

de duplicar las simpatías que como

amigo y aprovechado trabajador nos

mereciera.

Hombres como el Dr. Alcalá son

acreedores al públ ico entusiasmo y

reconocimientr. Le repetimos, pues,

nuestra felicitación, y tenemos la se-

guridad de que la Facultad de Cá iiz

lo recibirá en su seno con la gentileza

que le corresponde por sus méritos.

Ult imas frases

Las palabras de broche quedaron a

cargo del simpático dibujante Sr. B:-

|,ón, quien propuso se le telegrafiara,

felicitándole, al padre político del

agasajado, lltmo. Sr. D . Felipe Nú-

ñ : z , q >e por razón de su edad y es-

tado delicado no pudo asistir al ho-

menaje, lo que se acordo por unáni-

me asentimiento.

* « »

Nuestra gratitud y sincera enhora-

buena a la Comisión organizadora

por su invitación y acierto.

Page 4: Del banquet celebrade e pasadl o dío 1a e4 n honor de nuestr … · 2016. 5. 9. · nez-Castellanos; don Enriqu Puyole , que ostentab la reprcs-ntacióa den l Alcalde de Córdoba

4 L A D E F E N S A ,

Curiosidades históricas

En torno de una frase

En este siglo de la materia, de la

traquina y del número, siglo del he-cho, de la realidad, la ptlabra ha per-

dido todo su antiguo valor De nada

sirve, a nadie convence, nada con-

sigue. «Dame dinero y r ó consejos»

— dice el vulgo, patentizando este

aserto. Y el pueb'o cierra sus o id j s

al verbo sano y abre sus ojos ante

toda luminosidad sonante. En la an-

tigüedad una frase, una buena frase,

valia a veces tanto como una extensa

heredad. Y es que los que llegaban a

producirla podían adquirir fama de

filósofo, y ser filósofo en otros tiem-

pos equiva'ía a algo más que a ser

rico.

La Historia conserva en sus pági-

nas famosas frases, que relega a la

posteridad juntamente. Refirámonos

a los tiempos de nuestro gran Séneca,

a aquellos tiempos en que Nerón

traducía su odio a la humanidad por

medio de sus crueldades. En el lergo

reinado de este Emperador incestuso,

hi-bo un período en que los podero-

sos ciudadanos romanos llegaron a

contabularse contra su poder tiránico

Ello dió motivo a que el soberbio

trono de Nerón se bambolease y, en

consecuencia, a que el tirano redo-

blara sus instintos cruentos. Las ma-

tanzas de ciudadanos, se prodigaron,

pues, con toda la stña posible, ame-

nazando exterminar a Roma. Tanto

era el odio y furor de Nerón, que Sé-

neca se creyó en el deber de arros-

trar ;us iras con esta advertencia:

* Por muchos ciudadanos que matéis, nunca daréis muerte a vuestro suce-sor'. Frase que cual música seráfica,

consiguió amansar las crueldades de

la verdadera fiera romana, y que le

valió a Séneca que si* fama de filó-

sofo quedase, una vez n ás, cimenta-

da, a la par que invita a meditar que

aun hoy es posible que el acerbo ad-

quiera su antiguo prestigio, si se sabe

manejar con la destreza que pregona

el genio.

Marpccátes.

Coplillas de ciego

Soy un pobrecito ciego que canto para pedir, pero pido para el pueblo, ¡nada pido para mi!...

¡Niños: que les aproveche si tratan de suprimir hasta la Gota de Leche!...

Es un colmo extraordinario la economía en la limpieza en un centro sanitario...

Nuestros nuevos ediles, en las sesiones,

se enfadan y presentan sus dimisiones. Nos dan el susto,

y luego las retiran... ¡así da gusto\

Las Cortes de hace seis años para algunos son hoy buenas... Ya resultó micoplilla sobre el Duque de Baena...

No hacer las elecciones, vamos andando,

que si tú tienes miedo yo estoy temblando...

No eches vacas, Melquíades, con Romanones,

que si tú andas a pares él anda a nones...

Con el Conde no juegues nunca pelotas,

que él siempre va a los reyes y se dan sotas...

Dice al Llano la Plaza: \Anda, cansado,

al fin tienes las luces de tu alumbrado!

Y el Llano le contesta con mucha guasa:

las tuyas no tocan por si alguien pasa I

Ya la farola oscura luce a luz plena:

ya se encuentra este cura

de enhorabuena. Da las gracias ahora

y sólo exclama: 'El niño que no llora

teta no mama».

Juan Pagano.

D e colaboración espontánea

El obrerismo en Baena Seria improcedente negar la labor

de acercamiento que el elemento

obrero español viene haciendo desde

la aparatosa caida de la Dictadura del

General P . imo . Labor esta fraternal,

altamente humanitaria, supuesto que

la un ión de la gran masa trabajadora

solo tiende, en lo político y lo social,

a redimirse de sus largis desventuras

económicas y espirituales. Los obre-

ros—mejor d icho—los trabajadores

e-pañoles, influenciados por el siglo,

atentos a las columnas de su Prensa,

que ya habla hísta del movimiento

internacional del obrerismo, han pa-

rado mientes en sus antiguos errores

y anhelosos de un mañana próspero,

fian en la un ión , en el libro y en la

Prensa la justicia de sus reivindica-

ciones. Así se explica que desde la

más humi lde aldea hasta la esplendo-

rosa ciudad, las Agrupaciones de t a-

bajadores vengan multiplicándose de

modo consolador. Sin embargo, ate-

niéndonos a B^ena, en que el nume-

rario de la clase obrera propiamente

dicha pasa de cuatro mil , la apatía

de todos se manifiesta tan patente,

que por sí sola habla ya de la incul-

tura nuestra, que no nos peitnñe com

prender la coveniercia de^a compac-

ta un ión . Valor negativo el obrero

baenense dentro de lo idea', olvida

los intereses societarios, que pueden

ser el bienestar de sus hijos, se apar-

ta del libro y del pei iódico que es su

pan espiritual, y se entrega desenfre-

nadamente a veces «1 contiaprodu-

cente ambiente tabernario, sin con-

ciencia de sus propias c bligaciones,

como tal miembro de una clase que

exige el apoyo colectivo. Eso si: el

obrero de Baena sabe hablar mal de

la plutocracia, de la burguesía, po-

n iendo de relieve su desafecto y su

od io en toda ocasión y momento .

Pero he aquí su ps icokgía : a pesar

de esas manifestaciones, basta con

que el burgués a quien critica le pase

amistosamente la mano por el hom-

bro, para vaiia» de actitud y hasta

de ideas.

Triste es decirlo, pero no por ello

es menos cierto. Y es. naturalmente.

Page 5: Del banquet celebrade e pasadl o dío 1a e4 n honor de nuestr … · 2016. 5. 9. · nez-Castellanos; don Enriqu Puyole , que ostentab la reprcs-ntacióa den l Alcalde de Córdoba

L A D E F E N S A 5

S a s t r e r í a s José Jares Alonso * E ^ O ' J ' S I S Madrid

(C. / c. con los bancos de España, Central y Español de Crédito)

T a n t o la t o m a d e m e d i d a s c o m o la ver i f icación de las p r u e b a s , se l levan a c a b o , fue ra d e M a d r i d , en el domic i l i o de los Sres . c l i en tes

Esta Casa viste a las personas más distinguidas de Qaena

que le falta la convicción o el propio

conocimiento de la causa que debe

defender. Le falta, no la cultura, sola-

mente, sino hasta ese instinto que

nos mueve a bordear los peligros, a

apercibirnos en defensa de nuestros

intereses. Per eso, vive y vivirá des-

preciado, no sólo dentro de lo local,

sino fuera: para el ciiterio de los ca-

ntaradas comprovincianos. Y con

razón.

Una clase, la más numerosa de

Baena, que es incapaz hasta de llegar

—por medio de la un ión—a consti-

tuirse en fuerza, en el campo de la

ideología, no tiene ni siquiera un va-

lor relativo. Sépanlo así los obreros

de Baena. El desprecio que merecen

está justificado, mientras no laboren

por ese acercamiento que se viene

prodigando en toda España desde la

Caída de la Dictadura.

Vicente f l e j / a s Sec e ario del Attneo Popular

2°eón Je las asas

Abogado

Torredonjimeno-Jaón-Madrld

Prosa rimada

Carta a Fray Diego Le supongo muy nervioso sin noti-

cias de Baena; para su calma y repo-

so le envío esta carta "amena".

Siguen los blancos caminos que

vuestra mercé decía; mas tenemos los

vecinos para regarlos, al día, agua

fina del Marbella, que en todo el pue-

blo se extiende, negocio «con buena

estrella* (para la empresa se entien-

de) Nos hicieron un Mercado poco

mayor que un tranvía, que este in-

vierno ha prodigado... unas dos mil

pulmonías. Todo tan encristalado,

con ascensión permanente, por estar

«algo elevado». Desde que se ha in-

augurado está "loquita la gente»: los

que venden el pescado y el que ven-

día el aguardiente, que se re iró pas-

mado de «aquel puesto reluciente,

que es un nido abandonado». . . Tiene

"a lgunos, escalones—unos ciento o

pocos más—y en su atmósfera glacial

se procrean los sabañones...

Se han urbanizado calles y se le

han puesto acerado; cada losilla ha

costado... no llega los treinta reales...

El piso nos lo han dejado como el

de las capitales. Se han dado algunas

caida?; pero no han sido mortales:

algún brazo o piernas rotas... poca

cosa, nimiedades...

La red de alcantarillado nos insta-

laron también. ¿Que cuánto nos han

cobrado? Entre todos no lo sé; ahora,

yo, bien me he enterado. Pagué «vo-

luntariamente» como todos han pa-

gado; no habia más camino que éite

o el de ser "ejecutado". Estos son

los dos caminos que aquí l i ine Juan Pagano (aunque haya alguna sendilla

de conejo agazapado)...

Todo cuanto le refiero, sin exage-

rarle en nada, en seis años nos lo hi-

cieron los ediles que se fueron de la

situación pasida. Su norma fué la mo-

ral: yo un año pagué seis duros de

cédula personal... ¿Seria por mi ca-

pital? Por otra cosa, lo dudo..

Si nos encontró antes mal, no esta-

mos mucho mejor que el dia que nos

dejó. Y se despide, sin más, su se-

guro servido,

Felipe Castañeda

i j j f f r a /^asíNJN

Campi l lo , n . ° 5 ( J u n t o al L l ano ) U n a cosa hay en Baena

q u e so lo se e n c u e n t r a aqu i ; Cerveza bara ta y b u e n a m á s q u e en Sevil la y M a d r i d .

Boc chico, 15 [ís.; doble, 30; larra, I pía. Estupendas tapas de cocina y fiambres

REALIDADES

N o hdbrá paz ni a r m o n n en un pais tan de sequ i l i b r ado c o m o E s p i n a , en un país d o n d e una par te cons ide rab le de los q u e p r o d u c e n t o d o con el s u l o r de su f ren te s igan d i s p u t á n d o s e las miga ja« , lo q u e qu ie ren d e j a r n o s aque l lo s qu no p r o d u c e n n a d a .

N o hay d e r e c h o s sin d e b e r e s . P o r c o n s i g u i e n t e , c i u d a d a n o s , n o es jus to q u e una m i i o r í d de p r iv i l eg iados d i s f ru t en t o d o s los d e r e c h o s mien t ra s gravi ta sobre una m a y o r í a i n d i g e n t e t odos los d e b e r e s . En consecuenc ia , d e n -t -o de mi justif icada m o d e s t i a , c reo a c e r t a d o op ina r q u ? el de -r e c h o a c o n s u m i r e m a n a del de -ber de p r o d u c i r y , por t an to , en b u e n a lóg ica , pa rece desp ren -d e r s e q u e n a d i e t iene d e r e c h o a c o n s u m i r si a n t e s no ha p r o d u -c ido .

T o d o b u e n c i u d a d a n o , cons-c ien te y d i g n o , d e b e t t n e r por n o r m a la sagrada mis ión de pro-crear , con su p rop io esfuerz a lgo d e s t i n a d o al engrandec i -m i e n t o pa t r io y de con t r i bu i r , por e n d e , al b ienes ta r de la h u -m a n i d a d . Aque l q u e n o se ej í r -rita en n a d a , q u e nada p r o d u c e , ni es patr iota ni s ien te ¡a c iuda-d a n í a : es un parás i to q u e se nu-tre del e s f u e r z o a j e n o . Y d e s g r a -c i a d a m e n t e , es te p ís ' te i j t s t i -

Page 6: Del banquet celebrade e pasadl o dío 1a e4 n honor de nuestr … · 2016. 5. 9. · nez-Castellanos; don Enriqu Puyole , que ostentab la reprcs-ntacióa den l Alcalde de Córdoba

6 L A D E F E N S A ,

'Jldriuno (Jasado Qllartínez

PEHITO AGH1C0LA

Ramón y Caja!, 4 BAENA (Córdoba)

cias y miser ias , n o es más q u e un a n c h o n i d o de gav i l anes , de af i ladas gar res , a q u i e n e s t o d o s t e n e m o s el debe r de a h u y e n t a r c o m o los pas to res al l o b o q u e m e r m a su r e b a ñ o .

Prf p a r é m o s n o s , p u ? s , a la ba-t ida , y q u e de una vez y para s i e m p r e sea una real idad a q u e l v ie jo pr inc ip io : el q u e quiera co-m e r , q u e t r a b a j e . A iguales de-r e c h o s d e b e n r e « p j n d e r ¡guales d e b e r e s .

Vicente Lo pera Leal Secretario del Cect:o ODuro.

Cabra y J u n i o 930.

La educación bien dirigida

La educac ión constituye el med io

sistemático de cultura y el más pode

roso factor del perfeccionamiento so-

cial , pero necesariamente ha de ser

completa y bien d i i ig ida . Una educa-

ción mal dir igida, hace más daño que

b ien y hace inútiles los esfuerzos y

los sacrificios hechos por el Estado

para fomentarla.

La mental idad de un pueb lo no se

m ide por el número más o menos

grande de los que saben leer y escri-

bir, como se cr e generalmente, sino

por el concurso indiv idual y colecti-

vo de los indiv iduos que, por la ple-

na conciencia de su valer moral, cum-

plen conscientemente los deberes q e

su papel en la vida ex'ge de el los.

En las condiciones soc ides actúa

les, cada ser humano debe adquir i r

el roinimun de educación para cum-

plir legí t imamente la función de ciu-

dadano en una democracia .

La educac ión integral debe , pues,

h i c e r del niño un hombre en toda la

acepción de la palabra, pero un hom-

bre útil; p í e s un hou ibre instruido

n > es siempre un hombre educado .

Todo el trabajo educat ivo está por

reformar; la educación debe s6r ot ra

de revelación; pues el n iño di be

comprender antes de retener. Un

progreso en la educación de un pue-

blo es más product ivo que una mina.

El primer capital y la primera má-

quina es el hombre . No p u j d • h .b r

regeneración nacional y moral sin

una educación enérgica y bien dirigi-

d r .

El hombre , con sus apt i tudes b ien

desarrolladas, l ' eg i a ser un m iembro

intel igente y úti l de la soc iedad .

La cultura integral es una ferma su-

perior de adaptac ión humana a lai

condic iones de la vida. Nuestra época

se encuentra re iquebra j .da p o r u ñ a

oscilación inmensa hacía el equi l ibr io

social viviente y la lucha de clai

alcanza su más á ' g i do per iodo .

H o y , el papel de la escuela es rr.ás

posit ivo; aparece, ante todo , como

una misión social, y esta concepción

democrá ' ica descansa sobre los idea-

les del progreso universal.

El n iño no se forma oclus iva-

mente para el estado, lo es para si

mismo y para la sociedad. Y la vida,

s iendo compl icada , el prob lema de

la educac ión es comple jo ; abraza al

hombre y al c iudadano , a la familia y

a la colect iv idad en relación con los

progresos c'entif icos, sociales y mo-

rales.

Es de tanta importanc ia las influen

cias educativas sobre el hombre , que

sí el n iño llega al m u n d o con ciertas

disposiciones preexistentes, la edu-

cación consigue transformarlas. Prue-

bas innegab es de ello son los pro-

gresos realizados por la educac ión de

los anormales. Y aun podr í amos de-

cir ccn completa segur idad, que un

solo gen io h ibiera p o d i d o d*r la ple-

nitud de su valor sin la educac ión .

De aq í el gran ben» ficio que se con-

sigue, por med io de la educac ión de

ios ind v iduos, l<t cual ejerce sobre

los pu b'os también una ínfl .encía

C Jnsíderable.

Es necesario expresar, que para

conseguir todo* los rebultado? satis-

f ic tor io , iodos los frutos de una edu

c i c i ón bi-n entend ida , b ien d i r ig ida ,

e itre ctros factores que ya hemos ex-

pu s ' r , importa i n t t i u i r a los padres

en el prob lema educat ivo, pues por

parte de éstos existen dos tendencias

¡LABRADORES! a s e g u r a n d o v u e s t r a s c o s e c h a s , a s ? g u r á i s , por c o n s i g u i e n t e , vu?s -t ros s a g r a d a s i n t e r e s e s .

Para e s t o precisa l u c e r l o en una C o m p a ñ í a q u e o f r ezca las ga-ran t í as necesar ias a tal o b j e t o N i n g u n a c o m o la a c r e d i t a d a

N O R W I C H U N I O N F I R E Fundada en 1797 La más antigua del mundo

Para ir formes, a su De legado en Ehen? ,

JOSE TORO GONZALEZ .-San Bartolomé, 4

Dr Mariano Tirado López

Medicina general.-Huesos y articulaciones

Horas de consulta: 4 a 6

Alránt ira , 30 moderno MADRID

Page 7: Del banquet celebrade e pasadl o dío 1a e4 n honor de nuestr … · 2016. 5. 9. · nez-Castellanos; don Enriqu Puyole , que ostentab la reprcs-ntacióa den l Alcalde de Córdoba

L A D E F E N S A 7

P i f » es la beb ida g a s e o s a más fina q u e se ha i n v e n -r l ^ ' n l l L t a d o has ta el d ía .

- . . está c o m p u e s t o de las m e j o r e s esenc ias de fru í I C " N I C t a s e s p a ñ o l a s y p lan tas a m e r i c a n a s , q u e le dan

un g ra to sabor exót ico e i n c o m p a r a b l e . Q j , * S y i s * Vale só lo 10 c é n t i m o s m á s q u e una gaseosa

co r r i en t e .

O Í rf* h l l r * Lo encon t ra rá en t o d o s los e s t a b l e c i m i e n t o s , r al precio de 3 0 c é n t i m o s la bote l la

Deposita rio en Baena

C A S A L A T O R R E , M o r a l . 3 9 F Á B R I C A D E G A S E O S A S

N O T A — S e vende una buena estantería, que puede verse en el mismo local.

viciosis: 1.* La de vincular demasía-

do a los niños, con la exagerada pre-

ocupación de dejarles un patrimonio

pecuniario, en lugar de hibituarles a

la confianza en sí mismos y se asegu-

rarles una educación viril, y hacerles

hombres enérgicos e independientes

de carácter. 2.* El de la compresión

moral, para matar en el niño toda ori-

ginalidad y toda sombra de persona-

lidad.

La salud, la habilidad manual, la

autonomía y el sentimiento de la res-

ponsabilidad, son muy superiores a

la afectación y al servilismo.

Es, por tanto, preciso, de suma im-

portancia para la vida, que los padres

de los niños se persuadan, se conven

zan que son los primeros, los princi-

pales q >e tienen que ejercer un pa-

pel de vérdaderos colaboradores en

la educación de sus hijos.

Manne/ C. del Peral. Maestro Nacional.

Baena, 17 junio 1930.

EL BUEN GUS^O Kiosco e s t a b l e c i d o en el P a r q u e

P A B L O A L B A Ñ I R En este acreditado kiosco se hallan

los mejores refrescos.

Licores: «Beso de novia» y «Licor

de dama».

Aperitivos y cerveza al grifo de

las mejores marcas.

Gran variedad en helados de todas

clases.

No se confundan: 'K iosco de

P A B L O A L B A Ñ I R

taíte a LA H U

El resurgimiento del Ateneo Popular

No creo tenei necesidad de hacer

valer la utilidad que este Centro de

cultura encieira para Baena.

Sólo me propongo dejar asentado,

que a pesar de haber sido para to-

dos un hermosísimo vergel que nos

bl indaba los exquisitos frutos que

fbrian las puertas de la civilización,

hubo un tiempo en que por la apaiia

de unos, la imprevisión de otros y

por la indiferencia de todos, se tran-

formó en campo yertno, donde solo

fructific ba la semiPa del vicio. ¡Cnán

ta amatgura ixpei imentamos al ver

que se disipaba el esfae z > desinte-

resado de quienes se sfanaron por el

sostenimiento de tan hermosa obra!

¡Q j é pena sentíamos al reconocimos

impotentes para contrarresta el mal

que iba cercenando una labor tan útil

para nuestro pueblo! Mas, al cabo,

felizmente, con la misma tenacidad

que usa el médico para arrancar R un

enfermo de las garras de la mueite,

así nosottos, un pequeño número de

seres insignificantes, haciendo un es-

fuerzo supremo, conseguimos salvar

ds la ruina al Ateno Popular.

No dudarlo, baenense>; el Ateneo

hubiese desaparecido de no haber

nosotros puesto remedio a su ma'.

Hoy, puede deeirse que ha entrado

en período de convalecencia; funcio-

nan algunas de sus secciones y en

breve entrzrán en actividad ct-as en

la medida que nos sea permitido.

Por el resurgimiento completo de

tan benéfico Centro, es por lo que

yo, un trabajador ag íco'.a, suplico a

todas las personas amantes de la cu'-

tura aúnen su esfue'Z) al nuestro

para facilitar la labor que nos propo-

nemos llevar a término, no dudando

que quienes tengan cariño por el

desenvolvimiento cultural de Bjena

acudan a prestar su coopersción, ya

con donativos, libros o ú iles de apro-

vechameriento a la Soeiedad. Con

ello, contribuirán a elevar el nivel

cultural de Baena, a lo que estames

todos obligados.

Pablo M. Peña. B-eua Mayo 1930.

Campi l lo , n . ° 5 ( J u n t o al L l a n o )

U n a cosa hay en Baena q u e solo se e n c u e n t r a aqu í : Cerveza barata y b u e n a m á s q u e en Sevil la y M a d r i d

M día. II di: doble. 30; Jarra. 1 pía. Estupendas tapas de cocina y fiambres

F r a n c i s c o d e P r a d o S a n t a e l l a Perito Agrícola

Levantamiento de planos.=.Mediciones — Parcelamientos = Particiones.= Deslindes.^Nivelaciones.—Proyectos de riego.= Cubicaciones de Productos

agricolas.=Medición y valoración de alambradas.^Aforos, etc. Tasaciones de: Fincas rústicas, Edificios Rurales, Cosechas, Labores, Daños

y perjuicios, Arrendamientos y Testamentarlas.

B A E N A a T e l é f . 2 2 a (Córdoba)

Page 8: Del banquet celebrade e pasadl o dío 1a e4 n honor de nuestr … · 2016. 5. 9. · nez-Castellanos; don Enriqu Puyole , que ostentab la reprcs-ntacióa den l Alcalde de Córdoba

8 L A D E F E N S A 8

Carmen Martínez Casado Dentista

A l c a l i , 94 M A O R ' O

El estreno de «Pepita Jiménez» en Cabra

El próximo día 24, festividad de

San Juan, tend'á l u g n en el Teatro

Principal de Cabra el estreno, por la

compañía de Irene López, de «Pepita

Jiménez», adaptación escénica, en 3

actos, de la f mosa novel i del gran

escritor egabrense Juan Valera, por

Rivas Cherif.

Por trat r>e de una obra tan ge-

nial, tan sugest ionados, por sn mis-

ma sencilWz, tan nuestra, puesto que

el asunto se desarrolla en el vecino

pueblo y refleja nuestro caiácter, oee

mos que Baena acudirá ese día a p<e-

senciar tal estieno, en homenr j ? a 11

ciudad hermana, con la que tantos

lezos espirituales le unen.

El estreno en Cabra de «P» pita Ji-

méntz» , es un acorteciiniento impor-

tantísimo, no ya literariamente ha-

blando, sino porque supone un ren-

dido homenaje al eximio autor de di-

cha novela. Algo hizo Cabra cuando

se celebró en ésta el centenario de

Amador de los Ríos, ccn su coucur-

so. Lo menos que puede hacer ahora

el elemento intelectual de Baena, es

acudir a presenciar el estreuo. Inter-

pretada la obra por l ene Lóptz, el

éxito será indiscutible.

Por nuestra parte, prometemos

asistir a la representeriór, a la par

que agradecemos al eximio poeta

Juan S jca el envío de los programas,

como asimismo las frases de loa que

ha tenido la gent i l iz i de exp esar

para premio de nuestio modesto Se-

manario.

En el Convento del Espíritu Santo

El pasado lunes 9, a las diez de la

maflan?, se celebró en este Convento

Colegio e! solemne acto de adminis-

trar la Primeta Comun ión a las niñas

que reciben enseñar.za en el mismo.

La misa fué oficiada por el ilus-

tiado presbítero don M «nuel Valver-

de Gálvez, actuando de diácono y

tubdiácono, respetivamente, don

Emil io Mi l lán M jreno y don Luczs

de los Ríos Tiuji l lo.

El señor A cipreste del partido don

R-.fael O tiz Sánchez, con fáciles y

sentidas f ases, explicó a las niñas el

Sacramento de la Eucaristía.

Durante la mis?, setuó un nut ido

y í f inado coro de niñas, dirigidas per

la not .b 'e profesora d ña Feliciana

Avi la .

He aquí las niñas que recibieron

la p imera Comunión luciendo ele-

gantes ve>t¡dos blanco*:

María del Piiar Guió te Cab Itero,

Dolores Eguílaz Ariza, Juanita Onie-

va Ar iz í , Cata ina Resales C ñete,

Trinidad J iméi i ' z J iménez, María S '-

rrano Ber r r úkz , Carmen Ménda

Fernández, Carmen Monrcy H rrer-,

Cira G lisleo, Carmen Castilla, M »-

tilde Ocaña, Angela L z .no, Marg; -

rita Seguí?, Guadalupe Gar ido,

Asunción Berna), Carmen Garrido,

Carmen Hornero y Carmen Ga lv í n .

También recibieron su primera Co-

m u n i ó n

Caimen Rio^ Tienda, Carmen Cas-

tilla, Aurora Pulonio, Manuel Rodrí-

guez, Antonia Moreno, Dolores Pes-

cador, RoLela Garrido, Concha Pa-

reja Josefa P.avón, Carmen Javal-

quinto, Dolores Arroyo, Carmen Gó-

mtz . Paca R j<no y Carmen Pé/ez.

Llevaron el p.iño las monísimas ni-

ñas Carmencita y Rosario Cnieva

Aiiza, María Luisa Rosales González,

Carmencita Jiménez Castellano, Pi-

lar Rosales O ñete y Patrocinio Tari-

fa Rojano.

Enviamos a las religiosas nuestra

sincera felicitación.

El presente número ha sido censuradOi

T R A N S P O R T E S Eulogio Aguilera fllamo

Llano del Rincón, 5. - Teléf. 110

B A E N A

Máxima rapidez y puntuali-dad en los encargos, es el

lema de esta Agencia.

Joven estudiosa En los exámenes verificados recien

temente en la Escuela Normal de

Maestras, de Córdoba, ha sido apro-

bada la simpática señorita Anita Can

tero González.

Reciba nuestra felicitación, que

hacemos extensiva a sus padres y a

la culta profesora doña Francisca Ra-

mírez del Puerto, Maestra Nacional

de esta Ciudad.

Dra. Antonia Martínez Casado Piof Auxi l iar de la Facultad de Medic ina

ANÁLISIS CLf .MCOS

Alcal», 94 pral. Madrid i

AGASAJO

En la huerta " L i Noguera" ha sido

obs» quiado con una «paella» por el

personal subalterno de esta Central

de Telégrafos, su digno Jefe, don Mi-

guel Fuentes del Río, con motivo del

nuevo reingreso al frente de est» Je-

fatura.

NATALICIO

Recientemente ha dado a l i z , una

preciosa n iña , doña Rosario O i d ó

ñf z, r sposa de nuestro estimado ami-

go. don Antonio Morales Melero.

Felicitamos al joven matr imonio y

abuelos por tan fausto aconteci-

miento familiar.

L a T I N T A S A M A S i e m p r e v e n c e

Antonio González-Meneses DENTISTA

Consultas diarias

Mart in B e l d a , 39 C A B R A

Teléfono X 110.