del auge a la crisis

36
DEL AUGE A LA CRISIS: LA ECONOMÍA VENEZOLANA EN 2009 y MÀS ALLA…..

Upload: ismael-garcia

Post on 29-Jun-2015

1.030 views

Category:

News & Politics


0 download

DESCRIPTION

Analísis del Econ. Jesús Cacique sobre la situación económica de Venezuela. Del Auge a la Crisis en la Economía Venezuela.www.ismaelgarcia.net

TRANSCRIPT

Page 1: Del Auge A La Crisis

DEL AUGE A LA CRISIS: LA ECONOMÍA VENEZOLANA

EN 2009 y MÀS ALLA…..

Page 2: Del Auge A La Crisis

¿DE DÓNDE VENIMOS?

CRECIMIENTO ELEVADO.

INFLACIÓN MODERADA-ALTA, PERO EN ASCENSO.

Page 3: Del Auge A La Crisis

- LA POLÍTICA

MACROECONÓMICA DE VENEZUELA VA A DEPENDER CRUCIALMENTE DE LO QUE OCURRA EN EL MERCADO PETROLERO, COMO CONSECUENCIA DE LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL.

Page 4: Del Auge A La Crisis

10 , 4

2 3 , 2 2

9 , 1 8 , 39 , 1

- 1- 0 , 2 6

1, 9 5

2 7 , 6 4

- 0 , 6- 5 , 8 5

- 4 , 6

2 0 0 4 2 0 0 5 2 0 0 6 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9

P R OD UC T O IN T ER N O B R UT O

P R OD UC T O IN T ER N O B R UT O P ET R OLER O

TASA DE CRECIMIENTO PRODUCTO INTERNO BRUTO 1er SEMESTRE EN PORCENTAJE (%)

2do TRIMESTRE AÑO 2004 13,05%2do TRIMESTRE AÑO 2008 7,20%2do TRIMESTRE AÑO 2009 -2,40%

Page 5: Del Auge A La Crisis

10,56

35

8

18,3

6,8

16,23

0,76

22,54

2,23

21,37

-1,32 -2,13

3,1

-4,6

27,5

-3

2004 2007 2008 2009

PÙBLICO PRIVADO MANUFACTURA COMERCIO

PRODUCTO INTERNO BRUTO 1er SEMESTRE EN PORCENTAJE %

MANUFACTURA 2T04 21,5% 2T08 4,7% 2T09 -8,5%COMERCIO 2T 04 24,2% 2T08 7,7% 2T09 -6,5%

Page 6: Del Auge A La Crisis

23,22

9,19,1

8,3

10,4

-1

15,13 14,82 14,33

17,88

9,32

-0,632004 2005 2006 2007 2008 2009

PRODUCTO INTERNO BRUTO CONSUM O PRIVADO

VARIACIÒN CONSUMO FINAL PRIVADO vs P.I.B RESULTADO 1er SEMESTRE EN PORCENTAJE (%)

EL CONSUMO PRIVADO REPRESENTA EL 70% DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO, SI DISMINUYE EL

CONSUME IMPULSO A UN DECRECIMIENTO DEL P.I.BCONSUMO 2do TRIMESTRE AÑO 2003 -6,87%CONSUMO 2do TRIMESTRE AÑO 2004 14,55%CONSUMO 2do TRIMESTRE AÑO 2007 17,96%CONSUMO 2do TRIMESTRE AÑO 2008 8,20%

CONSUMO 2do TRIMESTRE AÑO 2009 -2,70%

Page 7: Del Auge A La Crisis

PRODUCTO INTERNO BRUTO – LIQUIDEZ MONETARIA GAPS INFLACIONARIO EN PORCENTAJE (%)

INFLACIÓN ACUMULADA AÑO 1999 – AÑO 2009 (JULIO) 670%

SIN CONTROL DE PRECIOS AÑO 1999 – AÑO 2003 (FEBRERO) 177%

CON CONTROL DE PRECIOS AÑO 2003 (FEBRERO)–AÑO 2009 (AGOSTO) 254%

Page 8: Del Auge A La Crisis

4 9 ,74

3 8 ,4 12 6 ,6 1 2 5,3 6

- 2 ,4

- 5,55

1,3 3

2 0 0 4 2 0 0 5 2 0 0 6 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 8 1 e r

Se me s t r e

2 0 0 9 1 e r

Se me s t r e

I NV E RSI ÓN P RI V ADA

TASA DE CRECIMIENTO INVERSIÓN SÉCTOR PRIVADO A PRECIO CONSTANTE DEMANDA GLOBAL

EN PORCENTAJE %

AÑO 2005 AÑO 2006 AÑO 2007 AÑO 2008 AÑO 2009

BCV = $6.000 BCV = $4.275 BCV = $6.770 BCV = $1.538 BCV =$12.000

PDVSA = $1.525 PDVSA = $6.855 PDVSA = $6.761 PDVSA = $12.407

TOTAL = $ 7.525 TOTAL = $11.130 TOTAL =$13.531 TOTAL = $13.945

ACUMULADO $18.655 $ 32.186 $ 46.131 $58.131

FONDEN “PRESUPUESTO PARARELO”GASTO CUASIFISCAL

TASA DE CRECIMIENTO 2 T 2004 41,83%

TASA DE CRECIMIENTO 2 T 2007 26,75%

TASA DE CRECIMIENTO 2 T 2008 -1,28%TASA DE CRECIMIENTO 2 T 2009 -2,4%

Page 9: Del Auge A La Crisis

12

.77

1

11

.64

0

11

.11

7

11

.19

8

8.4

31

7.8

31

6.7

92

66

23

6.7

87

6.7

87

6.7

56

7.0

93

7.0

93

7.0

28

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

EMPRESAS

EL “ EFECTO TOBOGÁN" DEL SECTOR MANUFACTURERO EN UNIDADES

LA MORTANDAD DEL PARQUE INDUSTRIAL CIERRE DE EMPRESAS 4.089

DISMINUCIÒN DEL 36%

Page 10: Del Auge A La Crisis

670%

2009

INFLACIÒN ACUMULADA

INFLACIÒN ACUMULADA AÑO 1999 - AGOSTO 2009

INFLACIÒN REVOLUCIONARIAEN 10 AÑOS y 8 MESES

Page 11: Del Auge A La Crisis

JULIO (INFLACIÒN)

AGOSTO (INFLACIÒN)

INFLACIÒN ANUALIZADA

INFLACIÒN ACUMULADA

NÙCLEO INFLACIONARIO

1,8 2,1

2015,6

28,8

INFLACIÒN EN PORCENTAJE (%)

INDICE NACIONAL PRECIO CONSUMIDOR (INPC) JUNIO 2009 EN PORCENTAJE %

NÙCLEO INFLACIONARIO EXCLUYE A LOS BIENES CONTROLADOS,

REGULADOS O ADMINISTRADOS Y AQUELLOS SUJETOS A VARIACIONES

POR RAZONES ESTACIONALES. VARIACIÒN INTERANUAL INPC 26,7%

INFLACIÒN ANUALIZADA

ENERO -AGOSTO AÑO 2009

ENERO –AGOSTO AÑO 2009

Page 12: Del Auge A La Crisis

INFLACIÒN ACUMULADA EN PRODUCTOS IMPORTADOS

INFLACIÒN ACUMULADA EN PRODUCTOS NACIONALES

ENERO AÑO 2009 - AGOSTO AÑO 2009

25,70%

15,38%

2009 2009

INFLACIÒN PRODUCTOS IMPORTADOS INFLACIÒN PRODUCTOS NACIONALES

PRODUCTOS IMPORTADOS

ENERO 2009 - AGOSTO 2009 PRODUCTOS NACIONALES

ENERO 2009 - AGOSTO 2009

LA CONTRACCIÒN EN LA ENTREGA DE DIVISAS

Page 13: Del Auge A La Crisis

4,80%5,68%

7,70%

10,00%

-4,50% -8,22%

2009 1er

TRIMESTRE

2009 2do

TRIMESTRE

INPC NÙCLEO INFLACIONARIO INDICE DE REMUNERACIONES

INDICE DE REMUNERACIONES INPC - NÙCLEO INFLACIONARIO

LA CAÌDA DEL CONSUMO ES PRODUCTO DE LA PÈRDIDA DEL PODER ADQUISITIVO MEDIDO A TRÀVES DEL INDICE DE REMUNERACIONES

PÈRDIDA PODER ADQUISITIVO AÑO 2008 -8,7%

EL INDICE DE SALARIOS CORREGIDO POR INFLACIÒN EN EL 2do SEMESTRE AÑO 2009 SE ENCUENTRA -16,2% POR DEBAJO DE HACE 11 AÑOS.

Page 14: Del Auge A La Crisis

20042005

20062007

20082009 AGOSTO

100,2492,83

30

48,4048,4

67,05

RESERVAS INTERNACIONALES / LIQUIDEZ MONETARIA

RESPALDO RESERVAS INTERNACIONALES / Bs.FEN PORCENTAJE (%)

Page 15: Del Auge A La Crisis

2008 2009

AMORTIZACI

ÒN DEUDA

INTERNA

2009 EMISIÒN

DEUDA

INTERNA

2009

RESULTADO

NETO

30.515.000

5.540.000

62.304.141

37.329.141

STOCK DE DEUDA PÚBLICA INTERNA NOMINAL AÑO 2009 (e) EXPRESADO EN MILLONES

DE BOLÍVARES Bs.F

LEY DE PRESUPUESTO ENDEUDAMIENTO $5.734 MMREVISIÒN LEY PRESUPUESTO $17.362MM (203%)AMORTIZACIÒN DEUDA INTERNA 2009 $2.576 MMAMORTIZACIÒN DEUDA EXTERNA 2009 $1.071 MM

INCREMENTO 104%

Page 16: Del Auge A La Crisis

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

21.727 22.502 22.513

24.780

29.89429.858

27.31627.254

31.198

27.469

STOCK DE DEUDA PÚBLICA EXTERNA

EXPRESADO EN MILLONES DE DÓLARES $

DEUDA PÚBLICA EXTERNA AÑO 1998 $23.311 MM

DEUDA PÚBLICA EXTERNA AÑO 1999 $22.587 MM

INCREMENTO DEUDA PÚBLICA EXTERNA

AÑO 1998 – AÑO 2009 28,23%

Page 17: Del Auge A La Crisis

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

14.594.68616.607.458

30.733.616

38.995.200

64.272.10064.194.700

58.729.10058.596.100

67.075.700

52.298.880

STOCK DE DEUDA PÚBLICA EXTERNA

EXPRESADO EN MILLONES DE BOLÍVARES Bs.

DEUDA PÚBLICA EXTERNA AÑO 1998 EN BS. 12.373.840 MM

DEUDA PÚBLICA EXTERNA AÑO 1999 EN BS. 13.877.736 MM

Page 18: Del Auge A La Crisis

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

21.845.686

27.609.458

46.925.616

63.049.200

108.222.100

94.709.70094.720.100

94.817.100103.296.700

82.104.880

DEUDA CONSOLIDADA

DEUDA PÚBLICA TOTAL DE VENEZUELA EXPRESADO EN MILLONES DE BOLÍVARES Bs.

DEUDA PÚBLICA TOTAL AÑO 1998 BS. 14.904.186

DEUDA PÚBLICA TOTAL AÑO 1999 BS. 17.705.736

INCREMENTO DE LA DEUDA PÚBLICA TOTAL

AÑO 1998 – AÑO 2009 626%

Page 19: Del Auge A La Crisis

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

899.733

1.115.0161.061.807

2.450.946

3.805.710

3.394.3353.621.859 3.868.136

3.868.136

3.132.828

DEUDA TOTAL POR HABITANTE EXPRESADO EN MILLONES DE BOLÍVARES Bs.

DEUDA PÚBLICA PÈR – CÀPITA AÑO 1998 BS. 636.584

DEUDA PÚBLICA PÈR – CÀPITA AÑO 1999 BS. 743.746

INCREMENTO DE LA DEUDA PÚBLICA TOTAL

AÑO 1998 – AÑO 2009 498%

Page 20: Del Auge A La Crisis

DEUDA CONSOLIDADA AÑO 1999DEUDA EXTERNA VALOR NOMINAL BCV

$29.067 MMTÌTULOS EMITIDOS EN MONEDA

NACIONAL (BCV) (AÑO 1999)

$415 MMOTROS PASIVOS EN DIVISAS (BCV)

(AÑO 1999) $4.766 MM

DEUDA FINANCIERA DE PDVSA (AÑO 1999)$7.500 MM

TOTAL DEUDA CONSOLIDADA $41.758 MM

Page 21: Del Auge A La Crisis

DEUDA CONSOLIDADA AÑO 2009DEUDA EXTERNA VALOR NOMINAL BCV

$48.302 MM (JULIO 2009)TÌTULOS EMITIDOS EN MONEDA

NACIONAL (BCV) ( AGOSTO 2009)$9.700 MM

OTROS PASIVOS EN DIVISAS (BCV) (AGOSTO 2009)

$7.315 MMDEUDA FINANCIERA DE PDVSA

(FEBRERO 2009)$18.095 MM

TOTAL DEUDA CONSOLIDADO $83.412 MM

Page 22: Del Auge A La Crisis

22.34621.106

29.28728.791

-6.940 -7.686

1.410-1.554

2008 2009

INGRESO CORRIENTE $ GASTO CORRIENTE $ DÈFICIT FISCAL $ RESERVAS DEL TESORO $

GESTIÒN DEL GOBIERNO CENTRAL ACUMULADO MAYO AÑO 2008 – MAYO AÑO 2009 EN DÒLARES US$

Page 23: Del Auge A La Crisis

2004

2008

2009

-51

0

7.1

90

-4.4

16

25

.06

7

-24

.68

8

-2.0

27

-8.8

98

2004

2008

2009

CUENTA CORRIENTE EN DÒLARES $ CUENTA CAPITAL EN DÒLARES $

BALANZA DE PAGOS EN MILLONES DE DÒLARES $1er SEMESTRE CRISIS EN LA BALANZA DE PAGOS

SALDO EN TRANSACCIONES 2004 $1.903 MM 2008 $- 924 MM 2009 $ - $13.766 MM

Page 24: Del Auge A La Crisis

2.8

78 6.1

18 9

.403

9.8

41

3.7

83 8

.797 11.7

38

7.3

64

16.9

42

21.5

01

13.7

58

8.1

16

19992000

20012002

20032004

20052006

20072008

2009 (1er SEMESTRE)

FUGA DE CAPITALES EN MILLONES DE DÒLARES $

FUGA DE CAPITALES AÑO 1950 – AÑO 1998 US$105.619 FUGA DE CAPITALES AÑO 1999 – AÑO 2009 US$106.841

SIN CONTROL DE CAMBIO $28.600 MM CON CONTROL DE CAMBIO $78.241MM

Page 25: Del Auge A La Crisis

4.9

85

2.8

90

4.7

01

3.6

83

782 2.0

40

1.4

83 2.5

89

-508

975

349

-383

-2.4

79

19981999

20002001

20022003

20042005

20062007

20082008 (1er SEMESTRE)

2009 (1er SEMESTRE)

IN VER SIÒN EXT R A N JER A D IR EC T A EN D ÒLA R ES $

CAPTACIÒN DE RECURSOS EN EL AÑO MUY POR DEBAJO DE AMÈRICA LATINA

CRECIMIENTO REAL y SOSTENIDO 6% DEL PIB

Page 26: Del Auge A La Crisis

4.313 4.993 6.3793.111

7.556

19.91823.270

27.426

50.832

60.319

2004 2005 2006 2007 2008

DEUDA DE PDVSA A PROVEEDORES EN DÒLARES $ DEUDA TOTAL DE PDVSA EN DÒLARES $

DEUDA DE PDVSA A PROVEEDORES y DEUDA TOTAL DE PDVSA EXPRESADO

EN MILLONES DE DÒLARES $

INCREMENTO DE LA DEUDA DE PDVSA A PROVEEDORES 75%INCREMENTO DE LA DEUDA TOTAL DE PDVSA 202%DEUDA TOTAL DE PDVSA AÑO 1999 $7.500 MM

Page 27: Del Auge A La Crisis

2004 2005 2006 2007 2008 2009(e)

3.720

1.242

3.433

6.909

2.914

13.784

16.611

7.341

15.095

2.326

18.095

0

DEUDA FINANCIERA M ISIONES

DEUDA FINANCIERA y MISIONES EN MILLONES DE DÒLARES $

Page 28: Del Auge A La Crisis

194.301

98.432

18.4167.929

2008

(ENERO -

AGOSTO)

2009

(ENERO -

AGOSTO)

VENTAS TOTALES VENTAS AGOSTO

COMPORTAMIENTO DEL MERCADO AUTOMOTRIZ CAVENEZ

EN UNIDADES

DISMINUCIÒN - 49,5%

DISMINUCIÒN - 57%

Page 29: Del Auge A La Crisis

JUNIO 2009

-JUNIO

2008

GENERAL

JUNIO 2008

- JUNIO

2009 AL

POR

MAYOR

JUNIO 2009

- JUNIO

2008 AL

POR

MENOR

6,94

8,10

7,24

INDICE DE VOLUMEN DE VENTAS GENERAL,

COMERCIO AL POR MAYOR y COMERCIO AL POR MENOREN PORCENTAJE (%)

ENERO – JUNIO 2009 / ENERO JUNIO 2008

EL DERRUMBE DEL COMERCIO PRIVADO

1.- PÈRDIDA PODER ADQUISITIVO (INFLACIÒN)

2.- ALTO NÌVEL DE LAS TASAS DE INTÈRES

3.- FACTOR SUBYACENTE MAYOR DESEMPLEO

VARIACIONES

NEGATIVAS EN

PORCENTAJE %

Page 30: Del Auge A La Crisis

01/06/2009

INDICE

GENERAL

01/06/2009

ALIMENTOS

y BEBIDAS

01/06/2009

CALZADO y

CUERO

01/06/2009

PRODUCTO

S TEXTILES

01/06/2009

MAQ y

EQUIPOS

10,93

1,55

6,9422

12,88

20,93

PRODUCCIÒN INDUSTRIAL “VITAMINA ECONOMICA”

INDICE DE PRODUCCIÒN EN PORCENTAJE (%)

1er SEMESTRE AÑO 2009

VARIACIONES

NEGATIVAS EN

PORCENTAJE %

Page 31: Del Auge A La Crisis

224.352

1.664.290

246.582

3.475.420

100.000879.150

1998 2009

CANASTA ALIMENTARIA FAMILIAR CANASTA BASICA SALARIO MINIMO

SALARIO MINIMO / CANASTA ALIMENTARIA AÑO 2009

52%

SALARIO MINIMO / CANASTA BÁSICA AÑO 2009

25,29%

Page 32: Del Auge A La Crisis

18.900

2.525

2008

DICIEMBRE

2009 1er

SEMESTRE

VALORES PUBLICOS EXTRANJEROS EN $ VALORES PUBLICOS EXTRANJEROS EN $

INVERSIÒN DE LAS RESERVAS INTERNACIONALES EN VALORES PUBLICOS EXTRANJEROS

EXPRESADO EN MILLONES DE DÒLARES $

TRANSFERENCIA AL FONDEN EN ENERO 2009 $12.300

DIFERENCIA $4.075 MILLONES DE DÒLARES

DIFERENCIA $16.375 MM

Page 33: Del Auge A La Crisis

17.934

38.666

9.762,50

3.374

42.040

8.171,50

2008 2008 2008 2009 1er

SEMESTRE

2009 1er

SEMESTRE

2009 1er

SEMESTRE

IM PORTACIONES PRIVADAS $ IM PORTACIONES + ALADI LIQUIDADAS BCV DIFERENCIA PARARELO "SWAPS" EN $

CADIVI AÑO 2008 y 1er SEMESTRE AÑO 2009 EN MILLONES DE DÒLARES FINANCIAMIENTO

DEL PERMUTA

Page 34: Del Auge A La Crisis

DISPONIBILIDAD GOBIERNO CENTRAL $86.690

RESERVAS INTERNACIONALESAÑO 2009 (20 AGOSTO 2009) $31.327 MM

CREDITOS COMERCIALES PETROCARIBE y CUBAAÑO 2009 (JULIO 2009) $12.114 MM

FONDENAÑO 2009 (AGOSTO 2009) $3.000 MM

DEPÒSITOS DE ORGANISMOS PUBLICOS EN EL BANCO CENTRAL DE VENEZUELA (BCV)

AÑO 2009 (JUNIO 2009) $3.737 MMPOSICIÒN INVERSIÒN INTERNACIONAL

MONEDA y DEPOSITOSAÑO 2009 (JULIO 2009) $23.508 MM

RESERVAS DEL TESOROAÑO 2009 (ABRIL 2009) $13.004 MM

Page 35: Del Auge A La Crisis

•SE AGOTA UN MODELO, CUÁL?–EL BASADO EN EL ROL

EMPRESARIAL DEL ESTADO.

•LA POLÍTICA DE ESTATIZACIONES ENTRÓ EN OTRA ETAPA.

–LA GRAN APUESTA DEL GOBIERNO ES AL ALZA DE LOS PRECIOS PETROLEROS PARA NO AJUSTAR LA ECONOMÍA.

SE AGOTA UN MODELO

Page 36: Del Auge A La Crisis

“LA LIBERTAD ECONÒMICA ES UN REQUISITO ESENCIAL DE LA

LIBERTAD POLITICA”MILTON FRIEDMAN (1912 – 2006)

MUCHAS GRACIAS