del arte de la guerra - omegalfa

128
Del Arte de la Guerra Por Nicolás Maquiavelo

Upload: others

Post on 20-Jul-2022

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

DelArtedelaGuerra

Por

NicolásMaquiavelo

Page 2: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

PRÓLOGODENICOLÁSMAQUIAVELO,CIUDADANOYSECRETARIOFLORENTINO,ALORENZOSTROZZI,PATRICIO

FLORENTINO

Han opinado, Lorenzo, y opinan muchos, que no hay nada tandesemejante,yque tantodifiera como lavidacivily lamilitar;y seveconfrecuencia a los que se dedican al ejercicio de las armas cambiarinmediatamente de traje, usos, costumbres y hasta de voz y de aspecto, porparecerlequenocuadranbien losmodalesdelpaisanoaquienestáprontoydispuesto a cometer todo género de violencias: no en rigor convienen loshábitosycostumbrescivilesaquieneslosjuzganafeminadoseimpropiosdesuprofesión,comotampocoquemuestrenlapresenciayellenguajeordinarioslos que, con las barbas y los juramentos, quieren intimidar a los demáshombres. Lo que ocurre en nuestros días justifica esta opinión; peroexaminadas las instituciones antiguas, no se encontrarán cosas más unidas,más conformes y que se estimen tanto entre sí como estas dos profesiones;porque cuanto se establece para el bien común de los hombres, cuanto seordenaparainspirareltemoryelrespetoaDiosyalasleyes,seríainútilsinoexistiera una fuerza pública destinada a hacerlo respetar, cuya fuerza, bienorganizada,yavecessinbuenaorganización,mantienelas instituciones.Porelcontrario,sinesteapoyoenlamilicia,elmejorrégimenpolíticoysocialsederrumba, como las habitaciones de un magnífico y regio palacio,resplandecientes de oro y pedrería, cuando carecen de techo o de defensacontralalluvia.

Lasdisposicionestomadasconlamayordiligenciaenlosantiguosreinosyrepúblicasparamanteneraloshombresfieles,pacíficosytemerososdeDios,erandoblementeobligatoriasa losmilitares;porque,¿enquéhombreshadeprocurarlapatriamayorfidelidadsinoenaquellosquelehanprometidomorirporella?¿Quiéndebequerermáslapazsinoelquedelaguerrapuederecibirmayor daño? ¿Quién ha de temer más a Dios sino el que, arrostrandodiariamenteinfinitospeligros,necesitamásdesuayuda?

Esta necesidad, bien apreciada por los legisladores y por los militares,ocasionabaquetodosloshombreselogiasenlavidadelsoldadoyprocurarancuidadosamente seguirla e imitarla. Pero corrompida la disciplina militar yolvidadascasiporcompleto lasantiguasreglas,hanaparecidoestas funestasopiniones que hacen odiar la milicia y evitar toda clase de relaciones conquieneslaejercen.

Juzgando,porloquehevistoyleído,quenoesimposiblerestablecerlasantiguasinstitucionesmilitaresydevolverlesenciertomodosupasadavirtud,

Page 3: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

he determinado, a fin de hacer algo en este tiempo demi forzosa inacción,escribirparalosamantesdelaAntigüedadloqueyosepadelartedelaguerra;y aunque sea atrevimiento tratar de una profesión que no practico, no creoincurrir en error al ocupar teóricamente un puesto que otros, con mayorpresunción,hanocupadoprácticamente;porquelasequivocacionesenqueyoincurraescribiendo,sindañodenadiepuedensercorregidas;perolasquedehechocometenotros,sóloseconocenporlaruinadelosimperios.

A vos toca, Lorenzo, apreciar mi trabajo y juzgar si merece alabanza ocensura.Oslodedico,nosóloenpruebadegratitudporlosbeneficiosquemehabéishecho,yaqueenmisituaciónnopuedodarosotra,sinotambiénporsercostumbrehonrarestaclasedetrabajosconlosnombresdequienesbrillanporsunobleza,riquezas,ingenioyliberalidad,siendoasíqueennoblezayriquezanomuchososigualan;eningenio,pocos,yenliberalidad,ninguno.

LIBROPRIMERO

Elogio de CosmeRucellai.— Sus célebres jardines.—Los antiguos, yespecialmente los romanos, son dignos de imitaciónmás en las cosas rudasqueenlasdelicadas.—Lossoldadosdeoficioylascompañíasdeaventurerosson indignos y peligrosos para la libertad de los Estados. — Ejemplo deFrancisco Sforza y de su padre.— En las repúblicas y en los reinos bienorganizados,nosepermiteelejerciciodelasarmascomoúnicaprofesión.—AsísucedióenRomaantesdelosGracos;después,lamiliciaseconvirtióenoficio e instrumento de tiranía. — Los ejércitos permanentes, no sólo sonperjudiciales a las repúblicas, sino también a los reinos. — Los ejércitospretorianos fueron la ruina del Imperio romano.— Inconvenientes de tenerhombres de armas en tiempo de paz.— Desaprobación de tomar a sueldocapitanes extranjeros.—Elecciónde los soldados: deben ser hombresde lapropia nacionalidad. — Defectos de los voluntarios extranjeros. — Lossoldadosdeinfanteríadebenelegirseentreloscampesinosylosdecaballería,entreloshabitantesdelasciudades.—Aquéedaddebenentraralservicio.—Defensa de las milicias nacionales.— Los venecianos y el rey de Franciatoman a sueldo tropas extranjeras, y de aquí su debilidad. — Pueden serbuenos soldados hombres de todos los oficios y condiciones.—Deben serágiles,fuertesyacostumbradosalasfatigas.—Procedimientodeloscónsulesromanosparaelegirlastropasqueformabanlaslegiones.—Espreferiblelamilicia numerosa a la escasa. — Qué debe hacerse para que no ocasioneconfusiónydesordenenelpaís.—Eleccióndehombresparalacaballería.

Creo permitido alabar a un hombre después de muerto sin que en la

Page 4: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

alabanza haya motivo ni sospecha de adulación, y por ello no titubeo enelogiar a nuestro Cosme Rucellai, cuyo recuerdo me hace siempre verterlágrimas.Poseíacuantasdotespuededesearunbuenamigodesusamigosylapatriadesushijos,porquenotuvocosasuya,inclusolavida,quenopusieravoluntariamente a disposición de sus amigos, ni creo temiera acometerempresaalguna,poratrevidaquefuese,sicomprendíaqueeraútilasupatria.

Confiesoingenuamentenohaberencontradoentretantoshombrescomoheconocidoytratadoningunotanentusiastapor losgrandeshechosylosactosmagníficos. El único pesar que, almorir, expresaba a sus amigos, era el dehabernacidoparaperder lavida jovenaún,dentrodesucasa,singloria,sinhaber podido, como deseaba, prestar algún notable servicio y sabiendo quesólopodríadecirsedeél:«Hamuertounbuenamigo».Estonoquitaparaqueyoyalgunosquecomoyoloconocían,podamosdarfe,sinodeobrasquenopudoejecutar,desusbrillantescualidades.

Nolefueciertamentelafortunatanenemigaqueleimpidieradejaralgúnpequeño recuerdo de la agudeza de su ingenio, bien demostrada en algunosescritos suyos, entre ellos varias poesías eróticas, composiciones queentretuvieronsujuventud,noporestarenamorado,sinoporocupareltiempo,hastaquelafortunaalentarasuespírituamáselevadospensamientos.Nótanseenestosescritoslafelizexpresióndelasideasylafamaquehubieseadquiridocomopoeta,silapoesíafueraeldefinitivoobjetodesusestudios.

Privadoporlamuertedetanqueridoamigo,elúnicoconsueloqueparamítieneestadesgraciaesconservarsumemoriarecordandosusactos,laagudezadesusdichoso lasolidezdesus razonamientos.Lomás recientequepuedocitardeéles ladiscusiónquemantuvoconelseñorFabrizioColonnanohamuchotiempo,dentrodesusjardines,enlacual,Colonnatratóampliamentedecosasdeguerra,preguntándoledeellasCosmecongrantinoyprudencia.Yo y otros amigos presenciamos la conversación, y voy a narrarla para queéstosrecuerdennuevamenteel talentoy lasvirtudesdeCosme,y losquenoasistieron a ella lo lamenten y aprovechen los útiles consejos que, no sólorelativosalartemilitar, sino tambiéna lavidacivil,diounode loshombresmássabiosdeestaépoca.

AlvolverFabrizioColonnadeLombardía, dondehabía estadomilitandocon mucha gloria suya al servicio del rey católico, determinó, al llegar aFlorencia,descansaralgunosdíasenestaciudad,paravisitarasuexcelenciaelduqueyveraalgunoscaballerosconquienesteníaantiguaamistad.

Ocurrió entonces aCosme convidarlo a su casa, no tanto paramostrarsegalante como para hablar con él largamente y oír y aprender las opinionessobrevariosasuntosdeunhombretanautorizado,dedicandoundíaarazonarsobrelasmateriasquemáspreocupabansuánimo.

Page 5: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

Aceptadalainvitación,acudióFabrizioylorecibióCosmeacompañadodealgunos de sus más fieles amigos, entre los cuales estaban ZanobiBuondelmonti, Bautista de la Palla y Luis Alamanni, jóvenes todos yaficionados a los mismos estudios que Rucellai. Sus excelentes dotes nonecesitan elogio, porque todos los días y a todas horas las ponen demanifiesto. Fabrizio fue honrado con las mayores distinciones que, dada laépocayelsitio,selepodíanconceder.

Terminada la comida, levantada lamesa, gozados los placeres del festín,queentrehombresgrandesydeelevadospensamientosduranpoco,siendoeldíalargoygrandeelcalor,creyóCosmeapropósitoparasatisfacermejorsudeseoconduciralosinvitados,conexcusadelibrarsedelcalor,alapartemásretirada y umbrosa de su jardín. Llegados al sitio y sentados unos sobre lahierba,queenaquellugaresfresquísima,otrosensillaspuestasalasombradecorpulentosárboles,elogióFabriziotandeliciosolugar,mirandoalosárbolescon suma atención, porque no reconocía algunos de ellos. ComprendioloCosmeyledijo:«Osllamalaatenciónnoconoceralgunosdeestosárboles;noosadmire,porquesondelosqueeranmásapreciadosenlaAntigüedadquebuscados hoy día». Díjoles su nombre, y que su abuelo Bernardo se habíadedicadoespecialmenteacultivarlos.

«Imaginandoestabaloquemedecís—respondióFabrizio—,yelsitioylaafición de vuestro abuelo me recuerdan que algunos príncipes del reino deNápoles la tuvieron también de cultivar estos árboles». Calló después unmomento, como titubeando de si debía proseguir, y añadió después: «Si notemiera ofender, diría mi opinión; y en verdad no lo temo, hablando conamigos, y no para calumniar, sino para discutir las cosas. ¡Cuánto mejorhubieran hecho nuestros antepasados, que en paz estén, procurando laimitación de los antiguos en las cosas rudas y fuertes, y no en el lujo y lamolicie; en loquehacíana la luzdel sol, ynoen lo realizadoa la sombra,tomando lecciones de la Antigüedad verdadera y perfecta, no de la falsa ycorrompida! Porque desde que los romanos se aficionaron a los placeres,empezólaruinademipatria».

AlocualrespondióCosme…Masparaevitarelfastidioderepetir tantasveces éste dijo, aquél replicó, pondré solamente los nombres de losinterlocutores.

COSME—Precisamenteosreferísalasuntoenqueyodeseabaoíros,yosruegoquehabléisconenteralibertad,porquedeigualmodoospreguntaré,ysien mis preguntas o respuestas excuso o acuso a alguno, no será con elpropósitodeexcusaroacusar,sinoparasaberdevoslaverdad.

FABRIZIO—Y yo os diré de muy buen grado cuanto sepa respecto avuestraspreguntas,dejandoavuestrojuicioelapreciarsiesonoescierto.Las

Page 6: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

escucharécongusto,porquemeserántanútilescomoavospuedanserlomisrespuestas,puesmuchasvecesquiensabe interrogar lehaceaunodescubrirmuchascosasyrecordarmuchasotrasque,sinlaspreguntas,noacudiríanalaimaginación.

COSME—Refiriéndomea loqueanteshabéisdichodequemiabueloylosvuestroshubieranhechomejorcuidándosedeimitaralosantiguosmásenlas cosas rudas que en las delicadas, excusaré al mío, y vos cuidaréis deexcusaralosvuestros.Nocreoquehubieraensutiempoquiendetestaramásqueéllamolicieniamaramáslavidaausteraquealabáis;perocomprendiólaimposibilidadparaélysushijosdepracticarlaporhabernacidoensiglo tancorrompido que, a quien quisiera apartarse de sus costumbres, todos lohubieran infamadoyvilipendiado;de igual suerteque se tendríapor locoalque,desnudoyalsolenelrigordelverano,serevolcasesobrelaarenaoenlosmesesmásfríosdelinviernosobrelanieve,comolohacíaDiógenes;oporridículoyhastaporfieraaquien,comolosespartanos,criaseasushijosenelcampo,haciéndolesdormiral sereno,estarcon lacabezadesnuday lospiesdescalzosybañarseenaguafríaparafortalecerloscontralasinclemencias,yparaqueamaranmenoslavidaytemieranmenoslamuerte.Siahorasevieseaalgunoalimentarsedelegumbresydespreciareloro,comolohacíaFabrizio,pocosloelogiaranyningunoloimitara.Asípues,miabuelo,temiendochocarcon las actuales costumbres, sólo imitó las antiguas en lo que podía causarmenosadmiración.

FABRIZIO—Loexcusáismuybien,yseguramentedecíslaverdad;peronomereferíatantoalascostumbresrudasyausterascomoalasmáshumanasy conformes con nuestro actual modo de vivir, que fácilmente pudierarestablecer cualquier ciudadano constituido en autoridad.Nome apartaré demis romanos para citar ejemplos. Quien examine con atención su vida y laorganización de su república, verámuchas cosas que pueden revivir en unacivilizacióndondequedenalgunoselementossanos.

COSME—¿Enquécosasquerríaisimitaralosantiguos?

FABRIZIO —En honrar y premiar la virtud, no despreciar la pobreza,estimarelrégimenyladisciplinamilitares,obligaralosciudadanosaamarseunosaotros,yanovivirdivididosensectas;preferir losasuntospúblicosalosinteresesprivados,yenotrascosassemejantesquesoncompatiblesconlosactuales tiempos. No es difícil persuadirse de la utilidad de tales reformas,cuandoseriamente sepiensaenellas,niestablecerlasapelandoa losmediosoportunos, porque su utilidad es tan manifiesta que todos los hombres lacomprenden. Quien tales cosas hiciera, plantaría árboles a cuya sombra sepodría vivirmás feliz y contentoque en esta que ahoranosdefiendede losrayosdelsol.

Page 7: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

COSME —Nada replicaré a lo que acabáis de decir, dejándolo a laconsideración de los que fácilmente pueden juzgarlo; y para esclarecer misdudas,insistiréenpreguntaros,yaqueacusáisavuestroscontemporáneosdeno imitar a los antiguos en las grandes e importantes acciones: ¿por quécensuráisquenolesparezcan,yalmismotiempoenlaguerra,queesvuestraprofesión y tenéis fama de excelente, nada habéis hecho, que se sepa, paraimitarlosprocedimientosantiguos,nisiquiera,asemejarlos?

FABRIZIO—Llegáis al punto en que os esperaba, porquemis palabrasmerecían esa pregunta y la estaba deseando. Podría contestar a vuestrademandaconunafácilexcusa;masparavuestrasatisfacciónylamía,ypuestoque el tiempo lo permite, trataré detenidamente el asunto. Siempre que loshombres quieren hacer alguna cosa, deben prepararse hábilmente para que,llegada la ocasión, puedan realizarla: cuando las preparaciones se hacencautamente,noseconocen,yanadiesepuedeacusardenegligenciasinohallegado la oportunidadde ejecutar la empresa; pero, al llegar, descúbrese enseguidasinoestábiendispuestoosinohabíapensadoentalcosa.Comoyonohe tenidoocasión algunaparademostrarmispropósitosde restablecer laantiguadisciplinaenlamilicia,nivos,ninadiepuedeculparmedenohaberlohecho.Creoqueestobasteparacontestaravuestrapregunta.

COSME —Bastaría si estuviera seguro de que la ocasión no se hapresentado.

FABRIZIO—Séquepodéisdudarlo,ydeseohablar largamente si tenéispaciencia para escucharme, diciendo cuáles son los preparativosindispensables, cuáles las ocasiones oportunas, cuáles las dificultades quehacen fracasar estos intentos e impiden que la ocasión llegue, y cómo larealizaciónde tales empresas es, aunqueparezca contradictorio, facilísimaydificilísima.

COSME—No podéis hacer nadamás grato paramí y para los que nosacompañan, y si el hablar no os cansa, menos nos cansará oíros. Como eldiscursoserá,sinduda,largo,pidoayudaamisamigosconvuestralicencia,yellosyyoospedimosnotoméisamalquealgunavezosinterrumpamosconpreguntasacasoinoportunas.

FABRIZIO —Al contrario, celebraré mucho que vos, Cosme, y estosjóvenesmepreguntéiscuantoqueráis,porquevuestrajuventudosaficiona,sinduda,alosasuntosmilitares,yestaaficióncontribuiráaquedeiscréditoaloque os diga. Los que tienen ya el cabello blanco y la sangre fría, unos sonenemigosdelaguerra,yotros, incorregibles,porcreerquelos tiemposynolasmalascostumbresson losqueobligana loshombresavivircomoviven.Preguntadme, pues, todos, sin temor alguno. Lo deseo, porque mientraspreguntéisyodescanso,yporquenoquierodejarnisombradedudaenvuestro

Page 8: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

entendimiento.

»Empezaré por lo queme habéis dicho de que, en la guerra, que esmiprofesión,nohabíausadoningúnprocedimientoantiguo.Aestocontestaréquelaguerraesunarteconelcualningúnhombreenningúntiempopuedevivir,comoparticular,honradamente,yquecorrespondeejercitarloalasrepúblicasy los reinos.Ningunodeéstos,cuandoestábienorganizado,consienteasusciudadanos o súbditos guerrear por su cuenta, ni ningún hombre de bienejercióelartemilitarcomooficioprivado.Enefecto:nosepuedeconsiderarhombre bueno a quien se dedique a una profesión que exige, para serleconstantemente útil, la rapiña, el fraude, la violencia ymuchas condicionesque necesariamente lo hacen malo. Los que tienen por oficio la guerra,grandes o pequeños, no pueden ser de otra manera, porque la paz losempobrece y arruina. De aquí la necesidad para ellos de impedir la paz oadquirir en laguerra los recursosnecesariosparavivir en épocas tranquilas.Ninguno de ambos propósitos lo abriga un hombre de bien; porque lanecesidaddemediosdevidaentodotiempoproducelosrobos,lasviolencias,losasesinatosquetalessoldadosejecutan,lomismocontralosenemigosquecontra los amigos. Sus jefes, por no querer la paz, procuran por todos losmediosalargarlasguerras,ysiapesardeellolapazseacuerda,sucedeconfrecuenciaque,privadosdesussueldosydesumododevivir,descaradamenteenarbolanbanderadeaventurerosysaqueansinpiedadalgunasprovincias.

»¿Norecordáiscuando,habiendoquedadosinsueldomuchossoldadosenItalia por la terminación de las guerras, formaron partidas que se llamaroncompañías y se dedicaron a saquear pueblos y comarcas sin que nadie lopudieraimpedir?¿NohabéisleídoquecuandoterminólaguerraentreCartagoy Roma, los soldados cartagineses, a las órdenes deMatho y Spendio, dosjefes tumultuosamente elegidos por ellos, mantuvieron contra Cartago unaguerramuchomás peligrosa para sus ciudadanos que la sostenida por éstoscontraRoma?Enel tiempodenuestrospadres,FranciscoSforza,parapodervivirdecorosamenteentiempodepaz,engañóalosmilaneses,acuyosueldoestaba,lesprivódelalibertadyllegóasersupríncipe.

»ComoéstoshansidotodoslosdemássoldadosdeItaliaquepracticabanlamiliciaporoficio,ysinohanllegadotodospérfidamenteaserduquesdeMilán,sintanelevadasmiras,hancometidolasmismasmaldades.Sforza,elpadre de Francisco, obligó a la reina Juana a echarse en brazos del rey deAragón, porque repentinamente la abandonócon todas sus tropas, dejándoladesarmadaenmediodesusenemigos,poreldeseodequeledieramásdineroodequitarlesureino.ConigualesprocedimientosprocuróBracioapoderarsedelreinodeNápoles,ylohubieraconseguidodenoserderrotadoymuertoenAquila.Elorigendetalesdesórdenesesconvertirelejerciciodelasarmasenuna profesión a sueldo.Ya conocéis el proverbio que apoya estas opiniones

Page 9: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

mías:Laguerrahaceal ladrón,y lapaz loahorca.Porque losqueno sabenvivirdeotromodo,niencuentranquien losmantenga,ni tienen lavirtuddeacomodarseavidapobre,perohonrada,acudenpornecesidadarobarenloscaminos,ylajusticiaseveobligadaaahorcarlos.

COSME—Presentáislaprofesióndelasarmascasicomodespreciable,yyo la había imaginado la más excelente y honrosa; de modo que si no laencontráis mejor, quedaré descontento, porque, siendo verdad lo que decís,ignorodedóndeprocede la gloriadeCésar,Pompeyo,Escipión,Marcelo, ytantosotroscapitanesromanosaquieneslafamacelebracomodioses.

FABRIZIO—Nohe explicado aún todo lo quemehabía propuesto, quesondoscosas:una,queelhombredebiennopuede tenerelejerciciode lasarmascomooficio,yotra,queenunarepúblicaounreinobienorganizadonose permite a los ciudadanos o súbditos militar por su cuenta. Ya he dichocuantomeocurríadeloprimero;réstamehablardelosegundo,yalhacerlo,responderéavuestrapregunta.Pompeyo,Césarytodosloscapitanesromanosposteriores a las guerras púnicas lograron fama de valientes, pero no debuenos,ylosanterioresaelloslaconquistarondevalientesydebuenos,porcuanto éstos no ejercieron la guerra como su única profesión, y aquéllos sí.Mientrasen la república fueronpuras lascostumbres,ningúnciudadano,porpoderoso que fuera, se valió del ejercicio de las armas durante la paz paraviolarlasleyes,expoliarlasprovincias,ejecutaractosdeusurpaciónytiraníacontralapatriaysometerlotodoasuvoluntad;nininguno,inclusolosdemáshumildecondición,pensóviolarlosjuramentos,unirsusuertealadepersonasprivadas, no temer al Senado ni contribuir a cualquier acto de tiranía paraasegurar en todo tiempo su vida de soldado. Los generales, satisfechos deltriunfo,volvíangustososa lavidaprivada,y lossoldadosdejaban lasarmasconmayorplacerquelastomaban,dedicándosealasocupacionesordinarias,queasegurabansusubsistencia,sinquenadieintentaravivirconeloficiodesoldadoyelproductodelasguerras.

»Ejemplo evidente de lo que digo es, en cuanto a los ciudadanospoderosos, el de Atilio Régulo que, siendo general del ejército romano enÁfrica y teniendo casi vencidos a los cartagineses, pidió permiso al Senadoparavolvera sucasaacuidardesus fincas,queestropeaban los labradores.Resulta,pues,másclaroqueelsol,quesiRégulotuvieraelguerrearporoficioyhubiesepensadoutilizarestaprofesiónensuprovecho,pudiendodisponerdelasriquezasdetantasprovincias,nopidierapermisoparavolveracultivarsushaciendas,queensumanoestabaganarcadadíamásdeloquepudieranvaleréstas.

»Pero como los hombres buenos que no tienen la guerra por oficiotampocoquierendeellamásquelostrabajos,lospeligrosylagloria,cuandosuambicióndevencerestásatisfecha,deseanvolverasucasaydedicarsea

Page 10: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

sushabitualesocupaciones.Lomismoqueloscapitaneshacían,segúnparece,los soldados, quienes voluntariamente dejaban el servicio de las armas; desuerteque,sinoestabanencampaña,deseaban iraella,ysi loestaban,serlicenciados.

»Estosucedíaenmuchasocasiones,ysecomprende,viendoqueentrelosprincipalesprivilegiosqueconcedíaelpuebloromanoasusciudadanos,unoera no servir en el ejército contra su voluntad. Resulta, pues, que mientrashubobuenrégimenenRoma,estoes,hastalosGracos,ningúnsoldadotomóel ejercicio de las armas por oficio, siendo muy pocos los malos, yseveramentecastigados.Enunanaciónbienorganizadaseprocuraráhacerelestudiodelartemilitardurantelapaz,yejercitarloenlaguerrapornecesidadyparaadquirirgloria;perosólocuandoelgobiernoloordene,comoacontecíaenRoma.Cualquierotrofinquesepropongaunciudadanonoesbueno,yelEstadoenquedominenotrosprincipioscarecerádebuenrégimen.

COSME—Cuantohabéisdichome satisfacepor completo, ymeagradatambiénvuestradeducciónenloquetocaalasrepúblicas;peronoenloqueserefiere a las monarquías, pues creo que los reyes desearán rodearse depersonasqueprofesenexclusivamenteelartedelaguerra.

FABRIZIO—Al contrario; un reino bien organizado debe evitar a todacosta este orden de cosas, solamente a propósito para corromper al rey yproporcionaragentesalatiranía.Ynomepongáisporejemploningunodelosreinos actuales, porque negaré que haya alguno bien constituido. Los quetienen buen régimen no dan poder absoluto al rey, sino en elmando de losejércitos, único caso en que son precisas las determinaciones rápidas y launidaddeacción.Enlosdemásnadapuedehacer,sinoaconsejado,ylosquele aconsejan temerán que tenga a su lado quien en tiempo de paz desee laguerra,pornopodervivirsinella.Quieroserenestounpocomásextenso,sinfijarmeenun reinoperfectamenteorganizado, sinoencualquierade losquehoy existen. Aun en éstos, el rey debe temer a los que exclusivamenteprofesanelartede laguerra.Elnerviode losejércitoses indudablemente lainfantería,ysielreynolaorganizademodoqueentiempodepazvuelvanlossoldadoscontentosasuscasasyasusordinariasocupaciones,necesariamenteestá perdido, pues la infanteríamás peligrosa es la formada por gente cuyooficioeslaguerra.Ellaobligaaguerrearconstantemente,oexigeserpagadaen todo tiempo,oexponealque la tieneaperderel reino.Estar siempreenguerranoesposible,nitampocopagarlasiempre;luegoporprecisión,elquesevaledeellacorreel riesgodeperder susEstados.Los romanos,comohedicho,mientrasfueronbuenosysabiosnuncaconsintieronquelosciudadanostuvieranporúnicaocupaciónelejerciciodelasarmas,noporquenopudiesenmantenerlosentodotiempo,puescasiconstantementeteníanguerras,sinoporevitareldañoquepudieracausareloficiodesoldado.Eltiempodeserviciono

Page 11: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

variaba,perosí loshombres;y teníanestascosas tanbiendispuestas,queelpersonal de las legiones renovaba cada quince años. Hacían servir a loshombresen la florde laedad,de losdiezyochoa los treintaycincoaños,cuandolaspiernas,losbrazosylosojosgozandeigualvigor,ynoesperabanaque el soldado empezase amenguar en fuerzas y a crecer enmalicia, comosucedióenlasépocasdecorrupción.

»OctavioAugustoprimero,ydespuésTiberio,atendiendomásasupoderpersonal que al bien público, empezaron a desarmar al pueblo romano paradominarlo más fácilmente, y a mantener de continuo los ejércitos en lasfronterasdelimperio.Pornojuzgarbastantesestasmedidasparatenersujetosa su voluntad al pueblo y el Senado, organizaron un ejército llamadoPretoriano,acampadosiemprejuntoalasmurallasdeRoma,ydominandolaciudadcomounafortaleza.Lafacilidadconquesepermitiódesdeentoncesalos ciudadanos destinados a los ejércitos dedicarse a lamilicia comooficio,produjo la insolencia de los soldados, que tan temible llegó a ser para elSenado y tan dañosa para los emperadores. Consecuencia de ello fue quemuchos de estos soldados perecieran en luchas intestinas, que dieran oquitaranladignidadimperialasuarbitrio,yqueenalgunasocasioneshubiesea la vez varios emperadores nombrados por los diferentes ejércitos, lo cualocasionóprimeroladivisiónydespués,laruinadelimperio.

»Debe, pues, el rey, si quiere vivir seguro, formar su infantería conhombresqueen tiempodeguerraacudandebuengradoapelear,yeneldepaz,conmayorgustovuelvanasuscasas,locualsucederásiemprequefíensusubsistenciaenotraclasedetrabajo.Conviene,pues,que,alterminarlalucha,los grandes señores se dediquen a gobernar a sus vasallos, losgentileshombres, a cultivar sus propiedades, y los soldados, a sus peculiaresoficios,yquetodoshaganvoluntariamentelaguerraparaobtenerlapazynoprocurenturbaréstaporconseguiraquélla.

COSME—Vuestro razonamientomepareceexacto;pero,contradiciendoloqueyohabíapensadohastaahora,conservoaúnalgunasdudas,porqueveobastantes señores y gentileshombres vivir en la paz con el producto de suscualidadesmilitares, comomuchos iguales a vos, que cobran sueldo de lospríncipesorepúblicas;veoquelomismosucedeacasitodosloshombresdearmas y a muchos soldados que guardan ciudades y fortalezas, y creo, portanto,que,aunenlapaz,encuentranenlaprofesióndelasarmasmediosdesubsistir.

FABRIZIO—Parécemequenoopinaréisquehayaenlasépocaspacíficasmedios de mantener a cuantos intervienen en la guerra, pues aunque nohubieseencontradeestaopiniónotrasrazones,bastaríapararefutarlatenerencuentaelcortonúmerodesoldadosqueseempleanenlasguarniciones.¿Quéproporciónhayentre la infanteríaocupadaen laguerray laque sededicaa

Page 12: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

guarniciones? Las mismas ciudades necesitan para su guarda muchas mástropasentiempodeguerraqueeneldepaz,yhayqueañadirlaqueenmuchomayornúmerosaleacampaña,innecesariaenlasépocastranquilas.RespectoalasquequedanguardandolosEstados,apesardeserpocas,elpapaJulioyvosotros, losflorentinos,habéisdemostradoatodoelmundocuántohayquetemera losque tienenporúnicooficio lamilicia,puesporsu insolencia losquitasteis de vuestras guarniciones, reemplazándolos por suizos, nacidos yeducadosenel respetode las leyesyelegidosconformea las reglascitadas.Nodigáis,pues,queenlapazhaymediosparamanteneratodoslosmilitares.

»La cuestión de que los hombres de armas conserven todo su sueldo entiempo de paz, es más difícil de resolver. Sin embargo, bien pensado, larespuestaessencilla,pueselsistemademantenerenestoscasosaloshombresdearmasnoesbueno,sinopernicioso.Tienenporoficiolaguerra,ysifueranen gran número en los Estados que los conservan, causarían grandesperturbaciones; pero siendo pocos e imposibilitados de formar ejército ellossolos, les es casi imposible causar perjuicios graves. No obstante, los hanproducidoalgunasveces,comoyalodijehablandodeFranciscoSforza,desupadre,ydeBraciodePerusa.Portanto,lacostumbredemantenerhombresdearmas no la apruebo, por ser perniciosa y poder ocasionar grandesinconvenientes.

COSME —¿Prescindiríais de ellos? O, en caso de tenerlos, ¿cómo lostendríais?

FABRIZIO—Enformademiliciaciudadana,noconformealaquetieneelreydeFrancia,tanpeligrosaymalacomolanuestra,sinosemejantealadelosantiguos, que organizaban la caballería con súbditos suyos, y, hecha la paz,enviabanalossoldadosasuscasas,aocuparseensusoficios,segúnexplicarédetenidamentemásadelante.Siahoraestapartedelejércitotieneporoficiolamilicia aun en tiempo de paz, es por efecto de la corrupción de lasinstitucionesmilitares.

»En cuanto a los sueldosquemedany también recibenotros generales,digo que es una costumbre muy perniciosa, y que en una república bienorganizadanodebendarse,nombrandolosgeneralesentresusciudadanosentiempo de guerra, y licenciándolos en el de paz, para que vuelvan a susocupaciones habituales. Tampoco un rey prudente debe dar tales sueldos, odarlossóloenpremiodegrandeshechos,oenelcasodequerervalersedelosserviciosdeunhombreen lapazyen laguerra.Yyaquemehabéispuestoporejemplo,diréquejamásheejercidoelartemilitarcomoprofesión,pueslamíaselimitaagobernaramissúbditosydefenderlos,paraloquedeboamarlapazysaberhacer laguerra,estimándomeypremiándomemi rey,nosólopormi competencia en la guerra, sino por lo que le aconsejo en la paz. Aningúnreyqueseasabioyprudenteyquieragobernarbien,leconvienetener

Page 13: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

juntoasíotraclasedepersonas,porquesisondemasiadoamantesdelapazodelaguerra,leharáncometererrores.

»Porahoranomepropongodecirosmásdeesteasunto.Silodichonoosconvence,debéisbuscarquienmejorqueyolohaga.Yahabréisempezadoaconocer cuán difícil es acomodar los antiguos procedimientos a las guerrasactuales;lasprecaucionesquealoshombresprudentesconvieneadoptarylascircunstanciasqueparaplantearlospuedenaprovecharse.Comprenderéismásfácilmenteestascosas,sinoosmolestamidiscurso,alcomparar,comovoyahacerlo,algunasdelasinstitucionesantiguasconlasmodernas.

COSME—Si antes de oíros deseábamoshablar de estos asuntos, lo queacabáis de decir redobla, seguramente, nuestro deseo.Muy agradecidos a loqueyanoshabéisenseñado,osrogamosquecontinuéis.

FABRIZIO—Puestoqueosplace,empezarétratandoestamateriadesdeelprincipio,parafacilitarsucomprensiónconampliasexplicaciones.Elfinqueseproponequienhace laguerra,escombatircon todaclasedeenemigosencampoabiertoyganarbatallas.Para conseguir esto, es precisoorganizar unejército; y para crear un ejército se necesita encontrar hombres, armarlos,ordenarlos, adiestrarlos, ejercitarlos en grandes y pequeñas agrupaciones,saberlosacamparyenseñarlesaresistiralenemigoapiefirmeocaminando.Todoestoconstituyeelartedelaguerracampal,queeslamásnecesariaylamáshonrosa.Aquiensepavenceralenemigoenunabatalla,seleperdonaránlosdemás erroresque cometa en la direcciónde la campaña; peroquiennosepahacerlo,aunqueentodolodemásdelejerciciodelasarmasseaexcelente,noterminaráunaguerraconhonor.Unabatallaganadaborratodaslasmalasoperacionesquehayashecho,ysilapierdes,esinútiltodolorealizadoantesdedarla.

»Comoloprimeroquesenecesitaesreunirhombres,hayqueempezarporel reclutamiento, que llamaré elección, por darle nombre más digno, yconformealqueteníaenlaAntigüedad.Losquehanescritoacercadelartedelaguerra,dicenquedebenelegirsehombresdecomarcastempladasparaquetenganvaloryprudencia,porquelascálidaslosproducenprudentes,peronovalerosos,y lasfrías,animosos,pero imprudentes.Estepreceptoseríabuenopara un rey de todo el mundo, y que, por tanto, pudiera sacar soldados dedondequisiera.Laregladefácilaplicaciónconsisteenquelasrepúblicasolosreinos saquen los soldados de su propio país, sea cálido, frío o templado,porqueejemplosantiquísimosdemuestranqueentodasparteselejerciciohacebuenos soldadosy,donde lanaturalezano losproduce, los formael trabajo,que,paraesto,valemásquelanaturaleza.Siseeligenfueradelpaís,nodebenllamarse elegidos, porque esta palabra significa tornar los mejores de unaprovincia y poder obligar a ir al ejército a los que quieran y a los que noquieran.Nohay,pues,medioalgunodeelegirsinoenlascomarcassometidas

Page 14: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

atuautoridad,porquedepaísesquenoseantuyosnopuedesllevarteaquienquieras,sinotansóloaceptaralosquequieranircontigo.

COSME—Sinembargo,entreestosúltimossepuedetornaraunosydejaraotros,yaestotambiéndebellamarseelección.

FABRIZIO—Verdadesenciertomodoloquedecís;perotenedencuentalosdefectosdeestegénerodeelección,puesavecesocurrequenoloes.Enprimerlugar,nosontussúbditos losquesealistanvoluntariamente; lejosdeser los mejores, suelen ser los peores de cada provincia, pues los másescandalosos, vagos, desenfrenados, irreligiosos, desobedientes a suspadres,blasfemos, jugadores y llenos de toda clase de vicios, son los que quierendedicarsealoficiodesoldado,y lascostumbresde taleshombresnopuedensermásdañosasaunaverdaderaybuenamilicia.Cuandoseofrecenmásdelos que necesitas, puedes elegir entre ellos; pero siendo la masa mala, laelecciónnoserábuena.Muchasvecessucedequelosalistadosnosontantoscomo túnecesitas, y te vesobligado a tomarlos todos, en cuyo casonohayelecciónposible; loquehaceses asoldar infantería.Deestamalamanera seorganizanlosejércitosenItaliayenotraspartes,exceptoenAlemania,porqueelalistamientonosehaceporobedienciaalpríncipe,sinoporvoluntaddelquequiere servir en la milicia. Juzgad ahora si es posible establecer la antiguadisciplinaenejércitosformadosdeestamaneraycontaleshombres.

COSME—¿Quéconvendríahacerenestecaso?

FABRIZIO—Loqueyahedicho,elegirlossoldadosentrelossúbditosyporvirtuddelmandatodelpríncipe.

COSME —Y en los así elegidos, ¿podría establecerse la antiguadisciplina?

FABRIZIO—Biensabéisquesí,cuandoquienlosmandeseasupríncipeoseñor, tratándosedeunamonarquía,ounciudadanonombradogeneral, siesenunarepública.Deotrasuerte,esmuydifícilhaceralgoprovechoso.

COSME—¿Porqué?

FABRIZIO—Oslodiréoportunamente.Consteporahoraquenohayotroprocedimientoparaorganizarbienunejército.

COSME—Debiendohacerselaelecciónparalamiliciaenelpropiopaís,¿dóndeserámejorejecutarla,enlasciudadesoenloscampos?

FABRIZIO —Cuantos han escrito de estas materias dicen ser mejorhacerlaenloscampos,porqueloscampesinosestánavezadosalasfatigasyalasinclemenciasdeltiempo,acostumbradosaviviralsolynoalasombra,amanejarelhierro,cavarunfoso,llevarpeso,yserengeneralmenosinclinadosalaastuciayalamalicia.Miopiniónesque,habiendodosclasesdesoldados,

Page 15: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

unosapieyotrosacaballo,losprimerosdebenserelegidosenloscampos,ylossegundos,enlasciudades.

COSME—¿Dequéedadlosreclutaréis?

FABRIZIO —Según los casos. Para organizar un ejército donde no lohaya, es preciso reclutar a todos los hombres aptos y en edad para sersoldados,afindepoderlosinstruircomodirémásadelante;perohaciendolaelección donde hay ya ejército organizado, y sólo para el reemplazo, lostomaríadediezysieteaños,pueslosdemayoredadestarányareclutados.

COSME—¿Queréis,pues,unaorganización semejante a laque tenemoslosflorentinos?

FABRIZIO—Justamente. Pero armada, mandada, ejercitada y ordenadacomonosésiloestáentrevosotros.

COSME—Luego,¿elogiáisnuestraorganizaciónmilitar?

FABRIZIO—¿Porquéhedecensurarla?

COSME—Puesmuchossabioslahancensurado.

FABRIZIO —Lo que decís de que los sabios censuran vuestraorganizaciónmilitar, es contradictorio.Sepuede tener reputaciónde sabioyequivocarse.

COSME —Los deplorables resultados que dio siempre nos ha hechoformaresamalaopinión.

FABRIZIO—Cuidadnosealafaltavuestraenvezdesersuya.Acasolosepáisantesdeterminarnuestraconversación.

COSME —Tendré mucho gusto en ello. Pero antes os diré de qué laacusanparaquepodáisdefenderlamásfácilmente.Aseguranque,oesinútilyconfiandoenellanosexponemosaperderelEstado,oesvalerosa,yquienlamandepodrá,entalcaso,usurparelpoder.Enpruebadeelloaleganquelosromanos,portenerejércitospropios,perdieronlalibertad;quelosvenecianos,para librarse de obedecer a uno de sus conciudadanos, se valen de ejércitosextranjeros,yqueelreydeFranciahadesarmadoasuspueblosparapoderlosgobernarmásfácilmente.Peromásqueestepeligrotemoeldesuinutilidad,acercadelacualseaducenprincipalmentedosrazones:una,quelossoldadossoninexpertos,yotra,quesirvenalafuerza,pues,segúndicen,aciertaedadnoesposiblehabituarsealamilicia,ynadabuenosehacealafuerza.

FABRIZIO —Los que alegan las razones que acabáis de exponer sonhombres de cortas miras, y voy a demostrarlo claramente. En cuanto a lainutilidad, aseguroquenohaymiliciamásútilque lapropia,yno sepuedeorganizar milicia propia sino del modo que he referido. Como esto no se

Page 16: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

discute,noquieroperdertiempoendemostrarlo,puestodoslosejemplosdelahistoriaantiguaestánennuestrofavor.Alosargumentosdelainexperienciaydelafuerzacontestaréserciertoquelainexperiencianoaumentaelvalor,ylafuerza produce el descontento; pero los soldados bien armados, bienejercitados y bien organizados, adquieren pronto la experiencia y el valor,según lo veréis demostrado más adelante. Respecto a la fuerza, tened encuentaquelosllamadosporordendelpríncipeaempuñarlasarmas,novanalservicio,nicompletamenteobligados,niporsuespontáneavoluntad,porqueestoúltimotendríalosinconvenientes,yaexpresados,denohaberelecciónniel número suficiente de voluntarios. Por otra parte, como el empleo deexcesiva fuerzapara el reclutamientoproduciríamuymal resultado, sedebeadoptar un término medio entre la violencia y la libertad, y que el reclutaacudaalasfilasporobedienciaalasórdenesdelsoberano,yporquetemamássuindignaciónquelostrabajosdelavidamilitar.Deestasuerteresultaráunamezclade fuerzayvoluntadquenohade tener lasmalasconsecuenciasdeldescontento.

»No quiero decir que un ejército así organizado no pueda ser vencido,porque muchas veces lo fueron los ejércitos romanos, y vencido fue el deAníbal,locualdemuestraquenosepuedeformarunejércitoconlaesperanzade que sea invencible. Vuestros sabios no deben, pues, juzgar inútil unaorganizaciónmilitarporqueelejércitoseavencidoalgunavez,sinocreerquelomismopudoservencedoryaplicarsearemediarlasfaltasqueprodujeronladerrota.Cuandolasaverigüen,veránquenoconsistenendefectosdelsistemasinoennohaberloplanteadobien.

»Encuantoaqueestaorganizacióndelamiliciafaciliteasujefeusurparelpoder, respondo que los ciudadanos o súbditos, al empuñar las armas porvirtudde las leyesyde la constitución, jamáscausandaño,y siempre seránútiles,conservándoselosEstadosmayortiempoconejércitosdeestaclasequesinellos.ConsusciudadanosarmadosviviólibreRomadurantecuatrocientosaños,yEsparta,ochocientos.MuchosotrosEstados,quelosteníansinarmas,apenashanduradocuarentaaños.Lasnacionesnecesitanejércitosy,cuandonolostienenpropios, tomanasueldolosextranjeros, loscuales,muchomáspronto que los propios, perjudican al bien público, por corromperse másfácilmente, por estarmás dispuestos a apoyar la ambición de un ciudadanopoderosoyporsermateriaapropósitocuandosetratadeoprimirahombresdesarmados.Además, el peligro esmayor en losEstados con dos enemigosqueconuno,ylosquesevalendeejércitosextranjerostemenalaveza losextranjeros tomados a sueldo y a los ciudadanos, como lo prueba lo antesdicho de Francisco Sforza; mientras los que tienen ejércitos propios sólotemenalosciudadanos.Prescindiendodeotrasmuchasrazones,alegaréladeque todos los fundadores de repúblicas o reinos han confiado siempre sudefensaalosmismoshabitantes.

Page 17: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

»Si los venecianos hubieran sido tan sabios en esto como en sus demásinstituciones, habrían conquistado el mundo; siendo tanto más reprensiblescuantoquesusprimeroslegisladoreslespusieronlasarmasenlasmanos.Noteníanposesionescontinentales,yorganizaronfuerzasdemar,dondeconsuspropios ciudadanos hicieron valerosamente las guerras, engrandeciendo lapatria.Cuandodespuéssevieronprecisadosaguerrearentierraparadefendera Vicenza, en vez de dar el mando en jefe a uno de sus conciudadanos,tomaronasueldoalmarquésdeMantua,determinaciónfunestaqueatajósusaspiracionesdeampliarsusdominios.Silohicieronporcreerquenosabríanpelearentierracomoenelmar,eracreenciaerrónea,puesesmásfácilaungeneraldemarina,llamadoalucharconelagua,elvientoyloshombres,sergeneralentierra,dondesólosecombateconloshombres,queaungeneraldelejércitomandar los barcos de guerra. Los romanos, que sabían combatir entierra y no en el mar, cuando tuvieron guerras con los cartagineses, tanpoderososenlamar,notomaronasueldomarinosgriegosniespañoles,sinoencargaron este cuidado a losmismos ciudadanos quemilitaban en tierra, yvencieron. Si los venecianos obraron así porque no se apoderase del poderalgún conciudadano quemandara el ejército, su temor era infundado, pues,además de las razones antes expuestas, hay la de que, si ninguno de lospuestosal frentedesus fuerzasmarítimas jamás intentó tiranizarunaciudadcomo Venecia, rodeada del mar, menos pudiera hacerlo el general de unejércitoterrestre.Debieronjuzgarquenosonlosciudadanosarmadosquienesoriginan las tiranías, sino las malas instituciones y los malos gobiernos, ydondeelgobiernoesbuenonohaymotivoparatemerlasarmasenmanosdelos ciudadanos. Tomaron, pues, una determinación imprudente yperjudicialísimaasupoderyasugloria.

»EncuantoalerrorquecometeelreydeFrancianoteniendoasupuebloorganizado para la guerra, que es el otro ejemplo aducido, no hay personadesapasionada que no lo juzgue uno de los vicios de organización de aquelreino,ylacausaprincipaldesudebilidad.

»Pero esta digresión es demasiado larga, y acaso me haya apartado delasunto.Lahehechopararesponderosydemostrarquenosepuedefundarlaseguridadsinoenejércitospropios,yéstoshandeorganizarsepormediodemiliciasnacionales,únicamanerabuenadetenerfuerzaarmadaenunEstadoydeestablecerladisciplinamilitar.ExaminandoatentamentelasinstitucionesdelosprimerosreyesdeRoma,yenespeciallasdeServioTulio,seadviertequelaorganizaciónporclasesesunamiliciaparaponerrápidamenteenpiedeguerraunejércitoquedefiendaelEstado.

»Volviendoanuestroasunto,digoque lareclutaparael reemplazodeunejército ya organizado la haría de hombres de diez y siete años, y para unejército que se forme de nuevo los elegiría desde los diez y siete a los

Page 18: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

cuarenta,afindepoderservirmedeellosinmediatamente.

COSME—Tendríaisencuentalosdistintosoficiosalhacerlaelección.

FABRIZIO —Los aludidos escritores los tienen, porque no quierenpajareros,pescadores,cocineros,rufianes,ni,engeneral,losquesededicanaocupaciones de puro solaz, prefiriendo, además de los labradores, a losherreros, carpinteros, herradores, carniceros, cazadores y de otros idénticosoficios.Yonoestablecerédiferenciaentrelosoficiosencuantoalvalorrealdeloshombres,sinoencuantoalautilidadquesepuedeobtenerdeellos;yporesta razón, los campesinos, habituados a los trabajos de la tierra, son losmejores por ser la ocupación que más se adapta a las faenas del ejército.Despuésconvienetenerbastantesherreros,carpinteros,herradoresycanteros,porqueenmuchascircunstanciasnecesitaelejércitooperariosdeestosoficios,ylossoldadosquelosprestanson,portanto,dedobleaprovechamiento.

COSME—¿Enquéseconocenloshombresquesononobuenosparaelserviciomilitar?

FABRIZIO —Habiendo dicho ya algo de la elección de reclutas parareemplazarlasbajasnaturalesdeunejércitoorganizado,mereferiréahoraalaorganizaciónde unamilicia nuevapara formar después con ella un ejército.Digo,pues,quelasbuenascondicionesdelquehayasdeelegirparasoldadoseconocen, o por experiencia, si ha ejecutado alguna acción notable, o porconjeturas.Laspruebasdevalornocabeapreciarlasenhombreselegidosdenuevo y que nunca han militado, que son casi la totalidad o todos losreclutados para formar un ejército nuevo. Faltando, pues, la experiencia enestecaso,esnecesarioacudiralasconjeturas,queseformanatendiendoalaedad,eloficioylaconstituciónfísicadelrecluta.Yahemoshabladodelasdosprimerascondiciones;faltadeciralgodelatercera.Algunos,entreellosPirro,handichoqueel soldadodebe serdeelevadaestatura.Césaropinaqueestacondiciónsesupleconlaagilidaddelcuerpo,lacualpuedeapreciarseporlaconformación y la gallardía del soldado. Dicen los que han escrito de estamateriaqueconvienetenganlosojosvivosyanimados,elcuellonervioso,elpecho ancho, los brazos musculosos, los dedos largos, poco vientre, lascaderas robustas,piernasypiesdelgados,condiciones todasquehacena loshombres ágiles y fuertes, las dos principales cualidades de un soldado. Secuidaráespecialmentedequesuscostumbresseanhonradas;delocontrario,loqueseeligeesuninstrumentodeescándaloyunprincipiodecorrupción.Nohabráquiencreaqueunhombredisolutoyembrutecidoporlosviciosescapazdealgunavirtudlaudable.

»No creo superfluo, sino necesario, para que comprendáis mejor laimportanciadelreclutamiento,decircómoloscónsulesromanos,alempezarelejercicio de su cargo, elegían los soldados para las legiones romanas. Las

Page 19: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

continuas guerras hacían que en estos reclutamientos entrasen soldadosveteranos y bisoños, pudiéndose aplicar la experiencia a los viejos y lasconjeturas a los nuevos. Se debe advertir que estas levas se hacen, o paraemplear inmediatamente a los reclutas en una guerra, o para ejercitarlos yaprovechar sus servicios en tiempo oportuno.Nome refiero ni hablarémásquedeestosúltimos,porquemiintentoesexplicarcómodebeorganizarseunejércitoenunpaísdondenohayamilicia,y,portanto,dondenocabeformarinmediatamente un ejército, pues donde hay la costumbre de formarlos pormandato del soberano, los reclutas pueden ir en seguida a campaña, comosucedíaenRomaycomolopracticanhoylossuizos.Enelreclutamientodeestaespecieentransoldadosbisoñosyveteranos,ymezcladoslosnuevosylosviejos, formanuncuerpode tropasunidoybueno.Sinembargo,cuando losemperadores empezaron a tener constantemente los ejércitos acampados,nombraban maestros para enseñar el ejercicio de las armas a los soldadosbisoños, que llamaban tirones, como se ve en la vida del emperadorMaximino;cosaquesehacía,mientrasRomafuelibre,noenelejército,sinodentrodelaciudad,yestacostumbredelosejerciciosmilitaresparaeducaralos jóvenes producía que, al ser elegidos para ir a la guerra, tan adiestradosestaban en los simulacros de maniobras militares, que fácilmente seacomodaban a las operaciones de las campañas. Los emperadores abolieronestosejercicios,ysevieronobligadosareemplazarlosdelmodoexplicado.

»Llegamosalaformadelreclutamientoromano.Loscónsules,encargadosde todo lo concerniente a la guerra, queriendo organizar los ejércitos, alempezaradesempeñarsucargo(porqueeracostumbrequecadaunodeellostuvieradoslegionesformadasexclusivamentederomanos,queeranelnerviode sus tropas) nombraban veinticuatro tribunosmilitares, adjudicando seis acada legión, los cuales hacían en ella el oficio de los que hoy llamamoscondestables. Reunían después a todos los ciudadanos romanos aptos parallevar lasarmas,ycolocaban separadamente los tribunosdecada legión.Enseguida se sorteaban las tribus para determinar en cuál debía empezar laelección; en ella escogían cuatro de los mejores, uno por el tribuno de laprimeralegión;delostresrestantes,otroporeltribunodelasegunda;delosdosquequedaban,otroporeltribunodelatercera,yelúltimocorrespondíaalacuartalegión.Despuésseescogíanotroscuatro,elprimeroporeltribunodelasegundalegión,elsegundoporeldelatercera,elterceroporeldelacuarta,y el cuarto iba a la legión primera. Después se escogían otros cuatro, elprimero para la legión tercera, el segundo para la cuarta, el tercero para laprimera, y el cuarto para la segunda. Así continuaba la elección hastacompletar las legiones. Como antes decimos, este sistema de reclutamientopodía practicarse para enviar inmediatamente los soldados a la guerra, puesmuchos de los elegidos eran prácticos en la guerra verdadera, y todosejercitados en la simulada, cabiendo hacer la elección por conjeturas y por

Page 20: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

experiencia.Perodondehayadeorganizarseunamiliciadenuevoyejercitarlaafindequepuedaoperarentiempooportuno,laeleccióndeloshombressólopuede hacerse por conjeturas basadas en la edad y en el aspecto de laspersonas.

COSME —Creo exacto cuanto decís; mas antes de que paséis a otroasunto, deseo preguntaros acerca de una cosa que he recordado al oírosasegurar que, donde no hay costumbre de tenermilicias, la elección de loshombres para el ejército se hace por conjeturas. Enmuchas partes he oídocensurarnuestramilicia,sobretodoporlonumerosa,sosteniendoalgunosquedebía formarse de menos gente, lo cual tendría las ventajas de ser másescogidos y mejores los soldados, no se causarían tantas molestias a loshabitantes, y podría darse a los elegidos algún sueldo, mediante el cualservirían más satisfechos y obedientes. Deseo oír vuestra opinión en estepunto: si preferís la milicia en grandes o en pequeñas proporciones, y elprocedimientoqueparaelegirlaemplearíaisenunouotrocaso.

FABRIZIO—Lamilicianumerosaes,sinduda,mássegurayútil;mejordicho, enningunaparte se formarábuenamilicia si no esmuynumerosa, yfácilmente refutaré los argumentos alegados en contra de esta opinión. Enprimer lugar, nopor elegir pocosdonde lapoblación esnumerosa, comoenToscana,laelecciónesmásselectaymejoreslosescogidos,porquesiaellaseaplica laexperiencia,se tropezaráconqueesaplicableamuypocos,porserpocoslosquehanestadoenlaguerraypoquísimoslosqueenellahantenidoocasióndeprobarsuvalor,porelcualmerecieranserelegidosconpreferenciaalosdemás;desuertequequieneligetienequeprescindirdelaexperienciayfiarsedelasconjeturas.Enestecasoquisierasaberaquéregladeboatenerme,si me presentan veinte jóvenes de buena presencia, para escoger a unos ydesechar a otros. Todo el mundo convendrá en que lo menos expuesto aequivocaciones, ya que no cabe elegir entre ellos, es armar y ejercitar a losveinte,reservándosepreferiralosdemásingenioyvalorcuandolaprácticadelos ejercicios lo demuestre.Demodo que, bienmirado, es un error reclutarpocosportenerlosmejores.

»En cuanto a lo de causarmenosmolestias a los habitantes, digo que lamilicia,seaononumerosa,nomolestaalosciudadanos,porquenolesprivadeatenderasusocupacionesnilesligademodoquenopuedanhacerloquenecesiten, consistiendo su obligación en reunirse los días festivos paraejercitarse, lo cual no perjudica al país ni a los habitantes, y hasta sirve degratadistracciónalosjóvenes,queenvezdevagarendichosdías,pasándolosen entretenimientos pocodignos, irán a los ejerciciosmilitares, deleitándoseconelhermosoespectáculodelmanejode lasarmas, siempreagradablea lajuventud.

»Respectoaquesiendolamilicianacionalescasapodríaserpagada,yasí

Page 21: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

estaríamás satisfechayobediente, respondoquenohaymiliciaposible contan pocos hombres como los que constantemente pueden ser pagados, si lapaga ha de satisfacerles; por ejemplo, si se forma unamilicia de cincomilinfantes, para dar a éstos un sueldo que les satisfaga, se necesitarán por lomenosdiezmilducadosmensuales.Enprimerlugar,estenúmerodeinfantesnobastaparaformarunbuenejército,ylapagaesungastoinsoportableparaunEstado.Además,resultaríainsuficienteparateneralossoldadoscontentosy obligados a servir en todo caso; de modo que, haciendo esto, gastaríaisdemasiado,tendríaispocafuerzaarmadaynuncalanecesariaparadefenderosopararealizaralgunaempresa.Siaumentáiselsueldoolamilicia,mayorserála imposibilidad de pagarla; y si disminuís la paga o reducís el número dehombres, mayor el descontento de éstos y su inutilidad. Por tanto, los quedefienden una milicia nacional pagada en tiempo de paz y cuando losmilicianosestánensuscasas,defiendenunacosainútileimposible.Lapagaesindispensablecuandoselesllevaalaguerra.Ensuma,silaorganizacióndela milicia nacional produce algunas molestias en tiempo de paz, lo que nocreo, en cambio ocasiona todos los bienes consiguientes a una fuerza bienordenadaenunEstado,sinlacualnohayseguridadparaningunacosa.

»Afirmo, pues, que quien quiera unamilicia poco numerosa por poderlapagar o por cualquiera otra de las razones que habéis expuesto, comete unerror. Confirmando mi opinión, cada día disminuirá, por la multitud deimpedimentosconque tropiezan loshombres,elnúmerode losalistados,desuertequeeldemilicianosquedaráreducidoacasininguno.Encambio,silamiliciaesnumerosa,podéisavuestraelecciónvalerosdepocosodemuchos,ydebiendoserviroscomofuerzaefectivaycomoreputación,mayorseráunayotracuantosmásmilicianoshaya.Añádeseaestoque,siendoelobjetodelamilicia tener a los hombres ejercitados, si los alistados son pocos y el paísextenso, distan tanto unos de otros, que no pueden, sin grandesmolestias yperjuicio,reunirseparalosejerciciosy,sinlosejercicios, lamiliciaesinútil,comooportunamenteprobaré.

COSME—Basta lo quehabéis dichopara contestar ami pregunta; peroahoradeseoqueaclaréisotradudamía.Dicenalgunosquelamultitudarmadaproduceconfusión,escándaloydesordenenelpaís.

FABRIZIO—Éstaesotraopiniónequivocada,segúnvoyademostrar.Losciudadanos armados pueden causar desórdenes de dos modos: opromoviéndolos entre sí, o contra los desarmados. Ambas cosas se evitanfácilmente,cuandolamismamilicianolasremedia,comosucederespectoalasperturbacionesensuseno;ysostengoqueeldararmasyjefesalpueblonofomenta, sino impide los desórdenes. Si el país donde ha de ordenarse lamiliciaestanpocobelicosoquecarecedehombresacostumbradosalmanejodelasarmasy tanunidoquenohayenél jefesnibandos, lamilicia lohará

Page 22: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

más fuerte contra los extranjeros, pero no creará la desunión, porque en lospueblosbienregidos, loshombres respetan las leyes, lomismoarmadosquedesarmados.Jamásocasionanperturbacionessinolasproducenlosjefesquelesdais,yyadirélosmediosdeevitarestepeligro.

»Perosielpaísdondevaisaorganizarlamiliciaesbelicosoyestádivididoenbandos,laconstitucióndelafuerzaarmadasirvepararestablecerelorden;porque,sinella,teníanarmasyjefes,peroarmasinútilesparalaguerrayjefespromovedores de escándalos, mientras la organización de la milicia les daarmas convenientes para guerrear y capitanes dispuestos a sofocar losdesórdenes.Siantesdeestablecerla,losciudadanosofendidosacudíanaljefedesubando,quien,paramantenersureputación, lesalentabaa lavenganza,noalapaz,locontrarioharáeljefedelafuerzapública,quitandomotivosalosdesórdenesyprocurandolaunión.Detalsuerte,allídondeloshabitantesestánunidos,perosonafeminados,pierdenestamalacualidadymantienenlaunión, y donde viven en confusión y desorden, se ordenan y tranquilizan,resultando en provecho de la patria el valor que empleaban en luchasintestinas.Encuantoalpeligrodequelosciudadanosarmadosoprimanalosquenoloestán,sedebetenerencuentaquesólopodríanhacerlomediantelosjefesquelesgobiernan.Paraqueestosjefesnopuedanpromoverdesórdenes,es necesario cuidar de que no adquieran gran prestigio con sus tropas. Elprestigio se alcanza, o naturalmente, o por algún suceso accidental. Paracontrarrestarelprimero,convienequeelnacidoenuna localidadnosea jefede la milicia organizada en ella, sino en otra donde no tenga motivos departicular interés. Respecto a los sucesos accidentales, deben arreglarse lascosasdemodoqueanualmenteseantrasladadoslosjefesdeunmandoaotro,porque la continuada autoridad sobre losmismos hombres produce entre elquemandaylosqueobedecentantaunión,quefácilmentepuedeconvertirseenperjuiciodelpríncipe.

»Elimperiodelosasiriosyeldelosromanosofrecenejemplosdeloútilesquehansidoestastraslacionesdejefesdondesehanpracticado,ylodañosode no hacerlas. El imperio asirio vivió mil años sin desórdenes ni guerrasciviles, por la costumbre de trasladar anualmente de unmando a otro a losgeneralesqueestabanalfrentedelastropas.Muyalcontrario,enelImperioromano,extinguida la familiadeCésar,promoviéronse tantasguerrascivilesentrelosgeneralesdelosejércitosytantasconspiracionesdeéstoscontralosemperadores,por tenerconstantemente losmismosgeneralesal frentede lastropas. Si entre los primeros emperadores, algunos de los que ejercieron elpoderconjustafama,comoAdriano,MarcoAurelio,Severoyotros,hubierantenidolaprevisióndeestablecerestoscambiosdemandodegenerales,habríandado,sinduda,alimperiomayorescondicionesdeestabilidadydeduración,porque los generales hubiesen tenido menos medios para promoverdesórdenes, los emperadoresmenosmotivos para temerles, y el Senado, no

Page 23: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

habiendoderechodesucesiónenladignidadimperial,mayorinfluenciaporlafacultadde elegir emperadores, siendo las eleccionesmás acertadas.Peronilosbuenosnilosmalosejemplosdestruyenlasmalascostumbresengendradasporlaignoranciaolaperezadeloshombres.

COSME —No sé si mis preguntas os obligan a apartaros del asunto,porquedelsistemadeelecciónhemospasadoaotroordendeideas,y,siyanomehubieseexcusado,creeríamereceralgunareprensión.

FABRIZIO —De ningún modo. Todas estas explicaciones eranindispensables para hablar de la milicia. Censurada por muchos, debíaempezarrefutandolascensuras,puestoquehadeserlabasedelreclutamientoo elección de soldados.Antes de pasar a otro punto, diré algo acerca de laeleccióndeloshombresparalacaballería.Losromanoslaorganizabanconlosciudadanosmásricos,teniendoencuentalosañosylacalidaddelaspersonas,y elegían trescientos por legión, de modo que en un ejército consular, lacaballeríanopasabadeseiscientoshombres.

COSME —¿Organizaríais milicia de caballería para que se ejercitaradurantelapazysirvieraenlaguerra?

FABRIZIO—Esindispensable,ynosepuedeobrardeotramaneracuandose quiere tener ejército propio, y no servirse de los que tienen el arte de laguerraporúnicooficio.

COSME—¿Cómolaelegiríais?

FABRIZIO—Imitaríaa los romanos,escogiendo losmásricos,dándolesjefes,comoahoraselesdan,armándolosyejercitándolos.

COSME—¿Creéisqueselesdeberíadaralgúnsueldo?

FABRIZIO—Sí;perosólolacantidadnecesariaparamantenerelcaballo,porquesilossoldadostuvieranlaobligacióndealimentarlo,podríanquejarsede esta carga. Es, por tanto, necesario pagarles el caballo y el gasto queocasiona.

COSME—¿Quénúmerode soldadosde caballería tendríais, y cómo losarmaríais?

FABRIZIO—Ésta ya es otra cuestión que trataré cuando os haya dichocómodebearmarselainfanteríayprepararseparacombatir.

LIBROSEGUNDO

ArmasusadasenlaAntigüedad.—Infanteríaromanaarmadaalaligeraovélites;honda,ballesta,dardo,rodela.—Infanteríaconarmaspesadas;celada,

Page 24: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

coraza,grebas,brazales,escudo,espada,puñal,pilo.—Lapicanolausabanolausabanpoco.—Losgriegos fiabanmásen laspicasy los romanosen laespadayelescudo.—Armasdecaballeríaromana,escudo,espadaylanza.—Armamentosdenuestraépoca introducidospor los tudescosy lossuizos.—Peto de hierro; lanza o pica; alabarda; arcabuz. — Comparación entre lasarmas de los romanos y las de los tudescos. — Ventajas de aquéllas. —Ejemplos.— Cómo el conde de Carmañola, en tiempo de Felipe Visconti,vencióalossuizos.—InfanteríaespañoladeGonzalodeCórdobaytudescademonseñorAubigny.—Debeescogerselomejordelasarmasromanasydelas tudescas. — La caballería moderna es preferible a la antigua. — Lainfantería es más útil que la caballería. — Ejemplo de Tigranes y de suscatafrattes.— Caballería de los partos.— En qué y cómo la infantería essuperioralacaballería.—EjerciciosmilitaresenlaAntigüedad:parahaceralos soldados ágiles, diestros y fuertes: para aprender a manejar las armas:ejerciciodelpalo,delarcoydelahonda.—Ejerciciosqueelautorpropone;de la ballesta; del arco; de la escopeta; de la natación.— Ejercicios de lacaballeríaenlaAntigüedad.—EjerciciosdelosjuradosenalgunasciudadesdePoniente.—Mododeorganizarunejército.—Brigadasdediezbatallonesque el autor propone y describe.—Qué entiende el autor por escuderos uhombres con escudos, picas ordinarias, vélites ordinarios, picasextraordinarias, y vélites extraordinarios. — Capitán general, condestables,centuriones,decuriones,banderasy trompetas.—Ejerciciosdebrigadaydebatallón. — Simulacros de batallas. — La buena organización y no loshombresvalientesesloquehaceunejércitovaleroso.—Cómosemantienenlasfilasenlosejerciciosdebatallón.—Tresclasesprincipalesdeformación:lacuadrada,lacornudaylaconplazaenelcentro.—Dosmodosdeorganizarla formación cuadrada.— Para reorganizar las filas rotas, conviene señalarpuestosfijosalossoldadosyusarcontraseñas.—Contraseñasdelabandera,deloscabosydelossoldados.—Cómocambiaunbatallónrápidamenteparaconvertirlosflancosolaretaguardiaenfrenteyésteenflancosoretaguardia.—Formacióncornudadelosbatallones:cómoseconvierteenformaciónconplaza en medio.— Formación a manera de cruz, usada por los suizos.—Cómohandeejercitarse lospiquerosy losvélitesextraordinarios.—Carrosquedebetenercadapabellón.—Utilidaddehabermuchosdecuriones,delabandera y de la música. — Por qué en tiempo del autor estaba en tantadecadencia el ejerciciode las armas.—Lacaballeríamoderna es tan fuertecomolaantigua,sinomás.—Cómodebernosarmaralacaballeríaligerayaloshombresdearmas.

FABRIZIO—Unavezelegidoslossoldados,lonecesarioenmiopiniónesarmarlos, y para ellome parece lomás conveniente estudiar las armas queusaban los antiguosy escogerdeellas lasmejores.Dividían los romanos su

Page 25: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

infantería,atendiendoalarmamento,enpesadayligera.Loshombresarmadosa la ligera llamábanse vélites, y esta denominación comprendía a loscombatientes con hondas, ballestas y dardos, llevando por defensa casco yrodela.Combatíanfueradefilasyaalgunadistanciadela infanteríapesada,quellevabaporarmasceladascuyosextremoscaíanhastaloshombros,corazacon falda o bandas que llegaban hasta las rodillas y las piernas y brazoscubiertoscongrebasybrazales.Llevabanescudolargocomodedosbrazosyunodeancho,cercadodehierroenlapartesuperior,pararesistirlosgolpes,yenlainferior,paraquenoseestropearaalchocarcontraelsuelo.Comoarmasofensivas usaban espada de brazo y medio de largo suspendida al costadoizquierdo,yenlacintura,aladerecha,unpuñal.Conladiestraempuñabanundardollamadopilo,que,alempezarelcombate,arrojabancontraelenemigo.Taleseranlasarmasconlascualeslosromanosconquistaronelmundo.

»Algunos escritores antiguos añaden a las citadas una pica en forma devenablollevadaenlamano,peronosécómopodríanmanejartanpesadaarmausando escudo, porque éste impediría hacerlo con ambasmanos, y con unapocopodíahacersedeprovecho,dadoelpesode lapica.Además, combatirconpicaenformacióncerradaes inútil,sinoestáelque la llevaenprimerafila,dondehayespacioparaextenderla,cosaimposibleenlasdemásfilas.Ycomo en la formación de los batallones, según diré al tratar de ella, debeprocurarse estrechar las filas, por ser estomenosmaloque espaciarlas, cosaevidentementepeligrosísima,todaarmaquetengamásdedosbrazosdelargo,enlaestrechezdelasfilasesinútil,porquesilaempuñáisconambasmanos,para que no os estorbe el escudo, no podéis ofender al enemigo que tenéisencima,ysilausáisconunamano,paravalerosdelescudo,habéisdehacerlopor la mitad del asta, y la parte posterior, tropezando con los que están avuestraespalda,impediráelmanejodelarma.

»Parapersuadirosdeque los romanosnousaron talespicaso lasusaronmuy poco, leed en la historia de Tito Livio la descripción de las batallas yveréis que rarísimavez semencionan las picas, pues casi siempre dice que,lanzadoslospilos,poníanmanoalasespadas.Prescindo,pues,delapicaymeatengo a la espada como arma ofensiva de los romanos, y al escudo y lasdemáscitadas,comodefensivas.

»Nousabanlosgriegostanpesadasarmasdedefensacomolosromanos;fiabanmás para la ofensiva en la pica que en la espada, especialmente lasfalangesdeMacedonia,armadasconpicasdediezbrazosde largo, llamadassarisses, con las cuales rompían las filas enemigas, sin perder el orden deformacióndelafalange.Aunquealgunosescritoresdicenquetambiénusabanescudo,nocreo,por las razonesexpuestas,quepudieranvalersea lavezdeambas armas. Además, en la narración de la batalla que dio Paulo EmiliocontraelreydeMacedoniaPerseo,norecuerdoquesediganadadeescudos

Page 26: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

sinosolamentedesarissesopicasydelomuchoqueestasarmasdificultaronla victoria a los romanos. Creo, pues, que la falange macedónica estaríaorganizada como lo está hoy un batallón suizo, que fía a las picas todo suesfuerzoypoder.

»Ademásdelasarmas,llevabalainfanteríaromanapenachos,adornoqueda a los ejércitos un aspecto bello para los amigos y atemorizador para losenemigos.EnlosprimerostiemposdeRoma,lacaballeríanousabamásarmasdefensivasqueunescudoredondoyuncascoquecubríalacabeza;elrestodelcuerpo estaba indefenso. Las ofensivas eran la espada y una pica larga ydelgada herrada únicamente en uno de sus extremos. Esta pica impedía alsoldado mantener firme el escudo y en la lucha se quebraba, quedando eljinetedesarmadoyexpuestoalosgolpesdelenemigo.Andandoeltiempo,lacaballería fuearmadacomo la infantería,peroconelescudomáspequeñoycuadradoylapicamásgruesayherradaenlosdosextremos;demodoque,alquebrarse,podíadefenderseeljineteconeltrozoquelequedabaenlamano.Conesas armas, repito, la infantería y la caballería romanas conquistaron elmundo,y,porlosresultados,debecreersequenuncahahabidoejércitosmejorarmados. De ello da fe diferentes veces Tito Livio en su historia cuandocompara losejércitos romanoscon losde susenemigos,diciendo:«Pero losromanos, por su valor, por la clase de sus armas y por la disciplina eransuperiores».Acausadeestasuperioridadhehabladoconmásextensióndelasarmasdelosvencedoresquedelasdelosvencidos.

»Réstamehacerlodelasarmasactuales.

»Lleva la infantería para su defensa peto de hierro, y para ofender, unalanza de nueve brazos de largo que llaman pica, y una espada al costadoizquierdo,másredondeadaqueagudaen lapunta.Ésteeselmodoordinariodearmaralainfanteríaactualmente,siendopocoslosquellevandefendidoslaespalday losbrazosyninguno lacabeza.Estospocos, envezdepica,usanalabarda,cuyaasta,comosabéis,esde tresbrazosde largoyelhierro tieneforma de hacha. Entre ellos van los escopeteros, quienes con sus disparoshacen el mismo efecto que antiguamente los honderos y ballesteros. Estamaneradearmarlosejércitoslahanpuestoenprácticalosalemanes,y,sobretodo,lossuizos,quesiendopobresyqueriendoserlibres,seveíanobligadosaluchar contra la ambición de los príncipes deAlemania, bastante ricos paramantenercaballería,cosa imposibleaellosporsupobreza.Peleandoapieyqueriendo defenderse del enemigo a caballo, tuvieron que acudir al sistemamilitardelosantiguosyapelaraarmasquelosdefendierandelímpetudelacaballería. Esta necesidad les ha hecho mantener o restablecer la antiguaorganización militar, sin la cual la infantería es completamente inútil, yadoptarlapicacomoarmautilísima,nosólopararesistiralacaballería,sinoparavencerla.Talorganizacióny talclasedearmashandadoa los tudescos

Page 27: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

tantaaudacia,quequinceoveintemildeellosnotemenatacaralacaballeríamásnumerosa,comolohanprobadorepetidasvecesenlosúltimosveinticincoaños,siendotanevidenteslosejemplosdelasventajasdeestaorganizaciónydeestasarmas,que,despuésdelavenidadelreyCarlosVIIIaItalia,todaslasnaciones las han copiado y los ejércitos españoles han adquirido, por estemedio,grandísimareputación.

COSME—¿Quéarmamentoosparecemejor,eldelostudescosoeldelosantiguosromanos?

FABRIZIO—Elromano,sindudaalguna.Explicarélobuenoylomalodecadaunodeellos.Lainfanteríatudesca,conformeestáarmada,puederesistiryvenceralacaballería,y,pornollevararmaspesadas,caminamásfácilmentey con mayor rapidez se forma en batalla; en cambio, al carecer de armasdefensivas,estámásexpuestadecercaydelejosalosgolpesdelenemigo,esinútilparalossitiosdeplazasfuertesyresultavencidaenloscombatesdondeel enemigo oponga tenaz resistencia. Los romanos resistían y vencían lacaballeríacomo los tudescosy,porcubrirseelcuerpoconarmasdefensivas,librábansebiendelejosydecercadelosgolpesdelenemigo.Acausadesusescudos,erasuchoquemásviolento,rechazandomejoreldelcontrario,yenloscombatescuerpoacuerpovalíamuchomássuespadaque lapicade losalemanes, quienes llevan también esta arma; pero, como no usan escudo,resultaineficaz.Teniendoaquélloslacabezacubiertaconcascoypudiéndolacubrirademásconelescudosingranriesgo,asaltabanlasfortalezas.Elúnicoinconveniente de su armamento era el peso y la fatiga de llevarlo, pero losoportabanacostumbrandoelcuerpoaestamolestiayasufrirlostrabajosmásrudos.Biensabéisquelacostumbreaminoraodestruyelosinconvenientesdehacerlascosas.

»No se debe olvidar que la infantería tendrá que combatir, o con otrainfanteríaoconcaballería,ysiempreserá inútil laquenopuedaresistira lacaballería,o,pudiendo,temapelearconotrainfanteríamejorarmadaymejorordenada. Ahora bien: si comparáis la infantería tudesca y la romana,encontraréis en la primera aptitud, como hemos dicho, para resistir a lacaballería y gran desventaja si tiene que combatir con infantería organizadacomoellayarmadacomolaromana.Habrá,pues,entreambasladiferenciadequelosromanospodríanvenceralainfanteríayalacaballería,ylostudescos,sóloalacaballería.

COSME —Deseo que probéis vuestra opinión con algún ejemplo paracomprenderlamejor.

FABRIZIO—Repetidamenteencontraréisennuestrahistoriacasosenquelainfanteríaromanahavencidonumerosacaballería,ynuncafuevencidaporotra infanteríaacausade la insuficienciadesusarmasosuperioridadde las

Page 28: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

del enemigo; pues si sus armas hubieran sido imperfectas, ocurriesenecesariamenteunadedoscosas:oencontrarotrastropasmejorarmadas,encuyo caso no adelantaran en sus conquistas, o adoptar el armamentoextranjero,renunciandoalsuyo.Nohicieronningunadeambascosas,luegoelsuyoerasuperioratodos.

»Nohasucedidoestoalainfanteríatudesca,porqueselehavistodarmalresultadoalgunasvecesquecombatiócon infantería tan tenazydisciplinadacomo ella, sucediendo así a causa del mejor armamento de los enemigos.AtacadoFelipeVisconti, duquedeMilán,pordiezyochomil suizos, enviócontraellosalcondedeCarmañola,queeraentonceselgeneraldesuejército.Fueésteasuencuentroconseismilcaballosypocainfantería;diolesbatalla,y lo derrotaron con grandes pérdidas. Carmañola, que era hombre hábil,conoció en seguida la superioridad de las armas enemigas para combatircontralacaballeríaylainferioridaddeloscaballoscontrainfanteríatanbienordenada.Reunióentoncestodassustropas,fuedenuevocontralossuizos,y,cuandoestuvocercadeellos,dioordendedesmontarasushombresdearmas.Combatiendoapie,matarona todos losenemigos, aexcepcióndeunos tresmil,que,alverseperdidos,arrojaronlasarmasyserindieron.

COSME—¿Cuálfuelacausadetangrandesventaja?

FABRIZIO—Oslahedichohacepoco;perosinolahabéiscomprendido,la repetiré. La infantería tudesca, desarmada para la defensa, según lo hemanifestado, tiene para ofender la pica y la espada. Con tales armas y suacostumbradoordendebatallaatacaa losenemigos;perosiéstos,cubiertoscon armaduras, como lo estaban los hombres de armas queCarmañola hizoapear,searrojansobreloscontrariosespadaenmano,cualselanzaroncontralossuizos,unavezvencidaladificultaddealcanzarlosydeentrarensusfilas,combaten con completa seguridad, porque en la lucha cuerpo a cuerpo eltudesconopuedevalersedelapica,demasiadolargaentalescasos,ynecesitaecharmanoalaespada,recursoinútilenunhombresinarmaduracontraotroquesedefiendeconella.Comparandolasventajaseinconvenientesdeambossistemas,severáqueelsoldadosinarmasdefensivasestáperdidocuandoelenemigoharesistidoelprimerchoque, librándosedelaspuntasdelaspicas,cosanodifícilcuandovacubiertodehierro.Losbatallonesavanzanhastaquenecesariamentechocan,llegandoalcombatepersonal,yaunquealgunoscaenmuertosoderribadospor laspicas, losquequedanenpiesonbastantesparaalcanzar la victoria. Por ello vencióCarmañola a los suizos causándoles tanterriblespérdidas,ysufriendoélmuypocas.

COSME—Considerad que los deCarmañola eran hombres de armas, yaunque combatieran a pie, iban cubiertos de hierro, lo cual ocasionó suvictoria.Creo,pues,queparaobtener igualéxitoseríaprecisouna infanteríaarmadadeigualmodo.

Page 29: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

FABRIZIO—No creeréis tal cosa si recordáis lo que he dicho de cómoiban armados los romanos, porque un soldado de infantería que lleva a lacabeza un casco de hierro, defendido el pecho con la coraza y el escudo, ycubiertos también los brazos y las piernas, está en mejor disposición paracontrarrestar el ataque de las picas y meterse en las filas enemigas que unhombredearmasapie.Citaréalefectounejemplomoderno.PasódeSiciliaalreino de Nápoles infantería española para unirse a Gonzalo de Córdoba,sitiado en Barletta por los franceses. Salió a su encuentro monseñor deAubigny con sus hombres de armas y unos cuatro mil infantes tudescos.Vinieronalasmanos,ylostudescosconsuspicasbajasabrieronlasfilasdelosespañoles;perovaliéndoseéstosdesusbroquelesyde laagilidaddesuscuerpos, se metieron entre los tudescos para combatirlos con la espada,mataron a casi todos ellos y alcanzaron la victoria. Todo el mundo sabecuántos tudescos murieron en la batalla de Rávena por la misma causa; esdecir,porquelosespañolesseacercaronhastapodercombatirconlaespadaala infanteríaalemana,yhabríanacabadoconellasi lacaballería francesanohubieraacudidoensuauxilio;locualnoimpidióalosespañolescerrarfilasyretirarsealugarseguro.Enconclusión:labuenainfanteríadebesaberypoderrechazarlomismolastropasdeapiequelasdeacaballo,cosaque,segúnherepetidovariasveces,dependedelarmamentoylaorganización.

COSME—Decid,pues,cómolaarmaríais.

FABRIZIO —Adoptaría las armas romanas y las tudescas para que lamitadfueranarmadoscomolosromanos,ylaotramitad,comolosalemanes;por ejemplo: de seismil infantes, tendría tresmil armados con escudos a laromana,dosmilconpicas,ymilarcabucerosalatudesca.Pondríalaspicasalfrente de los batallones dondemás temiera el ataque de la caballería y meserviríadelosarmadosconescudosyespadasparasosteneralosdelaspicasyasegurarlavictoria,comoloprobarémásadelante.Uncuerpodeinfanteríaasíorganizado,sería,amientender,superioratodoslosquehoyexisten.

COSME—Respectoalainfantería,bastalodicho;ahoradeseamossabercuálarmamentoconceptuáismejorparalacaballería:elactual,oelantiguo.

FABRIZIO—Creoqueenestos tiempossevamásseguroacaballoconlas sillas de arzones y los estribos, no usados en la Antigüedad. Creo quenuestrosjinetesestánmejorarmadosyqueconmásdificultadseresistehoyelchoquedeunescuadróndehombresdearmas,queseresistíaantiguamenteeldelacaballeríaromana.Apesardeello,opinoqueahoranosedebeapreciartanto lacaballeríacomoseestimabaen laAntigüedad,pues, segúnanteshedicho,muchasveceshasidovencidapor la infantería,y loserásiemprequeestafuerzatengalasarmasylaorganizaciónquehereferido.Disponíaelreyde Armenia, Tigranes, contra el ejército romano que mandaba Lúculo, deciento cincuenta mil hombres de caballería; muchos de ellos, llamados

Page 30: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

catafrattes, estaban armados como nuestros hombres de armas. El ejércitoromanoconstabadeunosseismiljinetesyveinticincomilinfantes,porlocualdijo Tigranes al ver al enemigo: «Esa caballería sólo es bastante para unaembajada».Sinembargo,alllegaralasmanos,elejércitodelreyfuevencido,y el historiador que describe esta batalla considera a los catafrattes comoinútiles,puesdiceque,llevandolacaracubierta,apenaspodíanveryofenderalenemigo,yelpesodesusarmaslesimpedía,unavezcaídos, levantarseyvalersedesuspersonas.

»Las repúblicas o los reinos que prefirieron la caballería a la infantería,siemprehansidodébilesyhanestadoexpuestasatodaclasedecontratiempos,como sucede a Italia en nuestros días, invadida, robada y arruinada por losextranjerosencastigodelpecadodenocuidarsedesuinfanteríaydesercasitodossussoldadosdecaballería.Debetenersecaballería,perocomoelementosecundario, y no el principal del ejército. Es utilísima y necesaria para lasdescubiertas,paralascorreríasydevastacionesdelpaísenemigo,paratenerencontinua alarmaa losoponentes e interceptarles las provisiones; pero en lasbatallascampales,quesonlasoperacionesprincipalesdelaguerrayelfinconque se organizan los ejércitos, su mejor servicio es la persecución delenemigo, una vez derrotado, siendo en todo lo demás muy inferior a lainfantería.

COSME—Measaltandosdudas:unanacedesaberquelospartoshacíanlaguerrasóloconcaballería,y,sinembargo,sedividieronladominacióndelmundoconlosromanos;otra,cómopuederesistirlainfanteríaalacaballería,ydequéprovienelafuerzadeéstayladebilidaddeaquélla.

FABRIZIO —He dicho, o al menos he querido deciros, que misexplicaciones sobre el arte militar no traspasaban los límites de Europa.Siendoasí,nomecreeríaobligadoarazonarloocurridoenAsia;sinembargo,diré que el ejército de los partos era completamente distinto del de losromanos. Todo él estaba formado de caballería, y combatía confusa ydesordenadamenteyconlamayorinestabilidad.Losromanosibancasitodosapie y peleaban uniendo sus filas y concentrando las fuerzas. Unos u otrosvencieron, según fuera espacioso o estrecho el terreno en que operaban. Elprimero era favorable a los partos, el segundo, a los romanos. En aquéldemostraron los partos la superioridad de su organización militar encorrespondencia a la región que defendían, la cual era extensísima, distantemásdemilmillasdelmar,cruzadaporvariosríosapartadosunosdeotrosdoso tres jornadas, casidespoblada,de suertequeunejército romano,pesadoylentoenlasmarchasporsuarmamentoyorganización,nopodíacaminarsingravedaño,mientraslosdefensoresdelpaísibanacaballoyrecorríanconlamayorfacilidadlargasdistancias,estandohoyenunsitioyaldíasiguienteacincuentamillasdeél.Asísecomprendeque lospartos,sóloconcaballería,

Page 31: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

pudiesen destruir el ejército de Craso y poner en grave riesgo el deMarcoAntonio.

»Pero,comooshedicho,noesmipropósitotratardelasfuerzasmilitaresfueradeEuropa,sinodelaorganizacióndelosejércitosromanosygriegos,ydelaqueactualmentetienenlosalemanes.

»Vengamosahoraavuestrasegundaduda.Deseáissaberquécausasoquécondiciónnaturalhacealainfanteríasuperioralacaballería.Enprimerlugar,los caballos no pueden andar, como los hombres, por todas partes; losmovimientosde lacaballeríaen lasmaniobrassonmás tardíosque losde lainfantería,puessi,avanzando,esprecisoretroceder,o retirándoseavanzar,omoverseestandoparados,oenmarchadetenersedepronto,loscaballosnolohacen con tanta exactitud y precisión como los infantes. Una fuerza decaballería desordenada por el choque del enemigo, con dificultad vuelve aordenarse,aunqueelataquehayasidoinfructuoso,yestosucederaravezalainfantería.Tambiénocurreconfrecuenciaqueunhombrevalerosomontauncaballo cobarde, y un soldado tímido va sobre un caballo valiente. Estadisparidaddeánimoentreelhombreyelcaballocontribuyealdesorden.

»Nodebeadmiraranadiequeunpelotóndeinfanteríaresistaelempujedelacaballería,porqueelcaballoesunanimalsensato,conoceelpeligroynoseexpone a él voluntariamente. Si se tiene en cuenta la fuerza que le haceavanzarylaqueleobligaaretroceder,verasequeéstaesmayorqueaquélla;porquesilasespuelasloexcitanacorrer,elaspectodelaspicasylasespadasledetiene.Porellohaymuchosejemplosantiguosymodernosdepermanecerseguro e invencible un pelotón de infantería atacado por caballería. Si searguye que la impetuosidad con que corre el caballo hace su choque másterribleparaquienseexpongaarecibirloyobligaalanimalanocuidarsetantode laspicascomode lasespuelas,contestaréque,cuandoelcaballoveaquecorre a chocar con las puntas de las picas, espontáneamente refrenará lacarreray,alsentirquelepinchan,separaráenfirmeovolveráalaizquierdaoaladerechadelobstáculoqueencuentra.Siqueréishacerlaprueba,obligadleacorrercontraunmuro;raravezsucederá,aunquevayaalgalope,quechoqueconél.CuandoCésartuvoquecombatirconloshelveciosenlaGalia,seapeóehizoapearseatodasucaballería,yordenóapartarloscaballosdelcampodelalucha,comocosamásapropósitoparahuirqueparacombatir.

»A pesar de estos inconvenientes, propios de la caballería, el jefe quemande un cuerpo de infantería debe escoger caminos inaccesibles a loscaballos,yraravezocurriráquenopuedalibrarsedesusataquessóloporladisposición del terreno. Si se camina por colinas, nada hay que temer de laimpetuosidad de la caballería; y si por las llanuras, pocos serán las que noofrezcan, con bosques y plantaciones, medios de segura defensa, puescualquier vallado, cualquier zanja, por pequeños que sean, cualquier cultivo

Page 32: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

donde haya viñas o arbustos, impiden la carrera del caballo. Lo mismo sepresentan estos obstáculos en las marchas que en las batallas, y hacenimposibleslascargasdecaballería.Noolvidaré,sinembargo,decirosquelosromanosestimaban tanto la superioridadde suorganizaciónyde sus armas,que, si en un día de batalla podían elegir entre un sitio áspero que lespreservarade losataquesde lacaballería,perodondenopudierandesplegarcómodamente sus fuerzas, y uno llano y fácil para las acometidas de loscaballos enemigos, pero donde ellos pudieran maniobrar, siempre preferíanéste.

»Dicho ya lo que debe imitarse de los antiguos y de losmodernos paraarmar la infantería, pasemos a los ejercicios y veamos los que los romanosobligaban a hacer a su infantería antes de que la llevaran a los campos debatalla. Aunque los soldados estén bien elegidos y mejor armados, debecuidarsecongrandísimoesmerodeejercitarlos,porquesinellonohaysoldadobueno. Estos ejercicios tendrán tres objetos: uno, endurecer el cuerpo,acostumbrarlo a sufrir las fatigas, aumentar su agilidad y su destreza; otro,enseñaralsoldadoelmanejodelasarmas;yotro,instruirleparaquesiempreocupeelsitioquelecorrespondaenelejército,lomismoenlasmarchasqueen los combates y en los campamentos; las tres principales operaciones detodoejército,porquesicamina,acampaycombateordenadaymetódicamente,sugeneralserábienjuzgadoaunquenoconsigalavictoria.

»Lasleyesylascostumbresestablecieronestosejerciciosenlasrepúblicasantiguas, donde sepracticaban en todas suspartes.Los jóvenes adquirían laagilidadcorriendoacompetencia;ladestreza,saltando;lafortaleza,luchandooarrancandopalosclavadosentierra.Lastrescualidadessonnecesariasaunbuensoldado: lavelocidadlepermiteadelantarsealenemigoparaocuparunpuntoimportante,parasorprenderloyparaperseguirledespuésdederrotado;ladestreza,esquivarlosgolpesdelcontrarioysaltarunazanjaounparapeto;ylafortaleza, llevarfácilmente lasarmasyrechazaralenemigooresistirsuempuje.Habituabanelcuerpo,especialmenteasufrir los trabajosmásrudos,llevando pesadas cargas. Esta costumbre es indispensable, porque en lasexpedicionesdifícilesconvienemuchasvecesquelossoldadoslleven,ademásde las armas, víveres para muchos días, y no podrían hacerlo sin estarhabituadosasoportarpeso,locualseríauninconvenientegraveparaevitarunpeligrooalcanzaralgunabrillantevictoria.

»Paraelmanejodelasarmashacíanlossiguientesejercicios.Dabanalosjóvenes armas el doblemás pesadas que las ordinarias; por espada, un palorevestidodeplomo,demuchomáspesoqueaquélla.Obligabanacadaunoaclavarunaestacaentierra,dejandofueradeellauntrozocomodetresbrazosdealto,tanfirmementefijado,quelosgolpesnilorompierannilotorcieran,ycontra dicha estaca se ejercitaban los jóvenes con el escudo y el palo

Page 33: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

emplomadocomocontraunenemigo,dirigiendosusgolpesavecescomoparaherirloen lacabezaoenel rostro,avecescomoparaatravesarleelpechooromperle laspiernas;ora retirándose,oraavanzando.Servíalesesteejercicioparaaprenderacubrirseconelescudoyaherirelenemigo,ylopesadodelasarmassimuladas,paraquelasverdaderaslesparecierandespuésmásligeras.Procuraban los romanos que sus soldados hiriesen a estocadasmejor que acuchilladas, porque el golpe de punta es más grave, más difícil de parar,menosexpuestoaquesedescubraquienloda,ymásfácilderepetir.

»Noosadmirequelosantiguostuvieranencuentaestosmínimosdetalles,porque cuando se trata de los combates cuerpo a cuerpo, cualquier pequeñaventajaesdegranimportancia,ylosescritoresdicendeestomuchomásdeloqueyoosrefiero.

»EnlaAntigüedad,lomejorparaunarepúblicaeratenermuchoshombresejercitadosenlasarmas,porquenoeselesplendordelaspiedraspreciosasodeloroloquehacesometersealenemigo,sinoeltemoralasarmas.Además,loserroresenmuchosasuntospuedenavecesenmendarse;peroenlaguerraes imposible, por lo inmediato de la pena. Por otra parte, el saber combatiraumentalaaudaciadeloshombres,puestoquenadietemehaceraquelloquehaaprendido.

»Querían, pues, los antiguos que los ciudadanos se adiestraran en elejerciciodelasarmas,yleshacíanlanzar,contralaestacaclavadaenelsuelo,dardos más pesados que los ordinarios, cuyo ejercicio servía para queaprendieran a dirigirlos y para aumentar la agilidad y la fortaleza de losbrazos.Enseñábanles tambiénadispararconarcoyconhonda,ypara todasestasenseñanzasteníaninstructores;demodoque,cuandosehacíalareclutaparairalaguerra,loselegidoseranyasoldadosporelvalorylainstrucciónmilitar;loúnicoquelesfaltabaeraaprenderlaformaciónysaberlaconservaren las marchas y en los combates, de lo cual se enteraban pronto alentremezclarse con los soldados veteranos, que desde hacía tiempo lapracticaban.

COSME—¿Quéejerciciosordenaríaisahoraalossoldados?

FABRIZIO—Bastantes de los ya citados, como la carrera, la lucha, lossaltos,elusodearmasmáspesadasque lasordinarias,el tiroconballestayconarco,aloscualesañadiríaeldearcabuz,armanuevaque,comosabéis,esnecesaria.TodalajuventuddemiEstadoseacostumbraríaaestosejercicios;peromuyespecialmentelapartedeellaescogidaparalaguerra,dedicandoadichaocupaciónlosdíasdefiesta.Desearíatambiénqueaprendiesenanadar,cosamuyútil,porquenosiemprehaypuentesobarcosenlosríos,yelejércitoque no sabe nadar pierdemuchas ventajas y ocasiones de operar útilmente.LosromanosescogieronelcampodeMarteparalosejerciciosdelajuventud,

Page 34: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

porqueestabainmediatoalTíber,ycuandoleagobiabaelcansancioentierra,seechabaalaguapara restaurar las fuerzasypracticar lanatación.Tambiénordenaría, como los antiguos, ejercicios especiales para los hombresdestinadosalacaballería,cosaindispensable,porquenosólonecesitansabermontar,sinotambiénvalersedesusarmasacaballo.Paraestoteníancaballosde madera, sobre los cuales se adiestraban los jóvenes montando en ellosarmados y desarmados, sin ayuda alguna y por ambos lados, con lo cual seconseguía que, a la orden del capitán, los soldados de caballería estuvieseninmediatamenteapieoacaballo.

»Estos diversos ejercicios, que entonces eran fáciles, no serían ahoradifíciles para una república o un príncipe que ordenara a la juventudpracticarlos, como por experiencia se ve en algunas ciudades de Poniente,donde se ha conservado esta costumbre. Dividen en ellas los habitantes envarias agrupaciones, y cada una toma el nombre de la clase de armas queemplea en la guerra, demodo que, usando las picas, alabardas, arcabuces yarcos, llámanse piqueros, alabarderos, arcabuceros y arqueros, dejando avoluntaddeloshabitantesperteneceracualquieradeestasagrupaciones,perosiendo obligatorio formar parte de alguna de ellas. Como por la edad ocualquierotroimpedimento,notodossonaptosparalaguerra,eligenalgunosen cada agrupación, a los que llaman Jurados, y éstos tienen obligación deejercitarsetodoslosdíasfestivosenelarmadequetomanelnombreyenlaplaza o local que al efecto tienen destinado en la ciudad. Los que,perteneciendoalasagrupaciones,nosonJurados,abonanlosgastosqueestosejercicios ocasionan. Lo que se hace en esas ciudades, podríamos hacerlonosotros; pero nuestra escasa prudencia nos impide tomar resolucionesacertadas. A causa de estos ejercicios, la infantería en la Antigüedad erabuena,ylosdePonientelatienenmejorquelanuestra.

»Los romanos la adiestraban, o en las poblaciones, sin alejarse de susmoradas los ciudadanos, como lo hacía la república, o en el seno de losejércitos,comolohicieronlosemperadorespormotivosantesexpuestos;peronosotros, ni queremos ejercitar a nuestros soldados en las ciudades, nipodemoshacerloenelejército,porquenoloformansúbditosnuestros,nicabeobligarlesaotrosejerciciosquelosquequieranpracticar;todolocualhasidocausa de que se descuide, primero, la enseñanza del soldado, y después laformacióndelosejércitos,ydequelosreinosyrepúblicas,especialmenteenItalia,lleguenaextremadebilidad.

»Pero volvamos a nuestro asunto, y continuemos la explicación de losejercicios.Nobastaparaorganizarunbuenejércitotenerhombresendurecidosen las fatigas y haberlos hecho vigorosos, ágiles y diestros; se necesita queaprendanaestarenfilas,aobedecerlasseñales,lostoquesylasvocesdelosjefes,estarapiefirme,retirarse,avanzar,combatirycaminar,porquesinesta

Page 35: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

disciplina, cuidadosamente observada y practicada, nunca habrá ejércitobueno.Nocabedudadeque loshombresvalerosos,perodesordenados, sonmás débiles en conjunto que los tímidos disciplinados, porque la disciplinaalejaeltemoryeldesordeninutilizalavalentía.

»A fin de que comprendáis mejor lo que voy a explicar, os diréprimeramentequetodaslasnaciones,alorganizarsushombresparalaguerra,hanformadounnúcleoprincipalenelejércitooenlamilicia,másvarioenelnombrequeenelnúmerodesoldados,puessiemprehasidodeseisaochomilhombres. A este núcleo o unidad llamaron los romanos legión; los griegos,falange;losgalos,caterva.Ennuestrostiempos,lossuizos,porserlosúnicosquehanconservadoalgunasombradelasantiguasinstituciones,lellamanensu lengua lo que en la nuestra equivale a brigada. Cada nación ha divididodespués este núcleo en diferentes batallones, organizándolos de distintasmaneras.Usaré,pues,elnombredebrigadacomoelmásconocido,ydespuésexplicarésuorganizaciónantiguaymoderna,ylamejormaneradeordenarla.

»Losromanosdividíanlalegión,compuestadecincooseismilhombres,endiezcohortes;yopinoquenuestrasbrigadassedividanendiezbatallones,formándolas seis mil hombres de infantería. Cada batallón debe tenercuatrocientos cincuenta soldados, cuatrocientos con armas pesadas, ycincuenta,ligeras;delosprimeros,trescientosconescudosyespadas,quesellamaránescudados,ycientoconpicas,querecibiránelnombredepiquerosordinarios.

»Lastropasligerasdecadabatallónseráncincuentainfantesarmadosconarcabuces,ballestas,partesanasyrodelas.Aplicándolessuantiguonombre,losllamaré vélites ordinarios. Tendrán, pues, los diez batallones tres milescudados,mil piqueros ordinarios y quinientos vélites ordinarios; en suma,cuatromilquinientosinfantes.

»Paraquelabrigadallegueatenerseismilhombres,comohemosdicho,esprecisoañadirmilquinientossoldados,ydeellospondríamilconpicas,aquienes llamaría piqueros extraordinarios, y quinientos con armas ligerastendrían por nombre vélites extraordinarios. En esta forma organizaría miinfantería,lamitadconescudosylaotramitad,conpicasylasdemásarmas.

»Paracadabatallón tendríauncondestable,cuatrocenturionesycuarentadecuriones, y los vélites ordinarios, a las órdenes de un jefe y cincodecuriones.Lasmilpicasextraordinariasiríanalmandodetrescondestables,diezcenturionesyciendecuriones,ylosvélitesextraordinarios,alasórdenesdedoscondestables,cincocenturionesycincuentadecuriones.

»Nombraría después un general de la brigada. Cada batallón tendríabanderaycornetas.

Page 36: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

»Labrigadaconstaría,portanto,dediezbatallonesformadosportresmilescudados, mil piqueros ordinarios, mil extraordinarios, quinientos vélitesordinarios y quinientos extraordinarios, sumando en todo seismil hombres,entreellosmilquinientosdecurionesy,además,quincecondestablesojefesdebatallónconquincebandasdetrompetasyquincebanderas,cincuentaycincocenturiones, diez jefes de vélites ordinarios y un jefe de la brigada con subandera y sus trompetas.He insistido en explicar esta organización a fin dequenoosconfundáiscuandohabledelamaneradeordenarlasbrigadasylosejércitos.

»El rey o la república que quiera tener a sus súbditos o ciudadanosdispuestos para la guerra, debe organizarles de estemodo y con las citadasarmas,formandoensupaístantasbrigadascomoseaposible.

»Unavezordenadosdelmodoquehedicho,bastaráejercitarlosbatallónporbatallón.Aunqueporelnúmerodehombresqueconstituyecadaunodeestos cuerpos no pueda decirse que forma verdadero ejército, sin embargo,cadasoldadopuedeaprenderloqueaélespecialmenteleatañe,porqueenlosejércitos hay dos clases demaniobras, las que deben hacer los soldados encada batallón y las de los batallones cuando forman parte del ejército. Loshombres que saben hacer las primeras, con facilidad ejecutan las segundas;perosinconocerprácticamenteaquéllas,jamássellegaacomprenderéstas.

»Cada batallón puede aprender sólo amantenerse ordenado en cualquierclasedemovimientoodeterreno,ydespuésaformarenbatalla,adistinguirlostoquesdemandodelastrompetasduranteelcombate,comolosgaleoteselsilbido, conociendo por estos sonidos cuándo debe detenerse o avanzar oretroceder, o el punto adonde han de dirigir las armas y la vista. Sabiendo,pues,mantener la formación demodo que ni el sitio ni losmovimientos ladescompongan, comprendiendo bien las órdenes del jefe por los toques demando de las trompetas, y adiestrado para ocupar con rapidez cada cual supuesto,fácilmenteaprendecadabatallón,cuandoseuneaotros,lasmaniobraspropiasdeunejército.

»Nocarecende importanciaestasprácticasdeconjuntoydeben reunirselosbatallonesdecadabrigadaunaodosvecesalañoentiempodepaz,paraque,formandounpequeñoejércitocompleto,practiquenoperacionesdurantealgunos días tal como si fueran a dar una batalla, disponiendo el frente, losflancosylareservaenlossitioscorrespondientes.

»Comoungeneralcolocasuejércitoparacombatirconelenemigoqueve,oconelque,sinverlo,sospechaosuponeinmediato,convienequeelejércitopractique lasoperacionesnecesariasenunouotrocasoe instruirlodemodoquepuedacaminarycombatiralmismotiempo,silanecesidadobligaaello,ysepanlossoldadosloquedebenhacercuandosonatacadosporcualquierade

Page 37: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

losflancos.

»Parainstruiralsoldadocontraelenemigovisiblehayqueenseñarlecómose empeña el combate, dónde ha de retirarse si es rechazado, quién lereemplaza en su puesto, a qué señales, a qué toques y a qué voces debeobedecer,yhabituarlede talmodoa loscombatesybatallas simulados,quedesee los verdaderos, porque los ejércitos no son valerosos por formarse dehombres bravos, sino por estar bien organizados y disciplinados. Si yocombatoenprimerafilaysédóndehederetirarmealserrechazadoyquiénhade reemplazarme, combatiré con el aliento y la confianza de quien tiene elauxilioinmediato.Sipeleoenlassegundasfilas,nomeasustaráquerechacenalasprimeras,porqueyaséloquepuedesucederyhastahabrédeseadoseryoquiendélavictoriaamiseñorynolosqueestándelantedemí.

»Estosejercicios son indispensablesdondese formaunejércitonuevo,yconvenientesdondeesdeveteranos.Los romanosaprendíandesdeniños lasmaniobras militares y, a pesar de ello, sus generales las hacían repetir decontinuoalejército,antesdeemprendercampañas.Josefodiceensuhistoriaquepor loscontinuosejerciciosdelas tropasromanas, la turbadegentequesiguealosejércitosencampañaparabuscargananciaseraútilenlosdíasdebatalla,porquetodossabíanmaniobrarycombatir.

»En los ejércitos de tropas bisoñas formados para entrar inmediatamenteen campaña o en las milicias organizadas para tener ejército cuando seanecesario, cuanto se haya hecho será infructuoso sin estas prácticas demaniobras,primeroporbatallonesydespuésportodoelejército;puessiendoindispensablelainstrucciónmilitar,precisaredoblarelcuidadoylosesfuerzospara dársela a los que no la tienen y procurar que no la olviden los que lasaben;dobleobjetoporelcualhantrabajadoconempeñomuchosexcelentescapitanes.

COSME—Creoqueestasconsideracionesoshanalejadoalgodelasunto,puessindecirelmododeejercitarselosbatallonesnoshabláisyadeejércitoscompletosydebatallas.

FABRIZIO —Tenéis razón, pero ha sido por lo mucho que estimo laantiguadisciplina,yeldolorquemecausaverlahoydesdeñada.Vuelvoamiasunto.

»Lomás importante en el ejercicio por batallones es saber conservar laformación, para lo cual es preciso ejercitarlos en la maniobra llamada decaracol.Yahedichoquecadabatallóndebe tener cuatrocientos soldadosdearmaspesadas,ymeatendréaestenúmero.Debendividirseenochentafilas,decincocadauna.Después,andandodespacioodeprisa,mandaréreunirlasosepararlassinproducirconfusión;cosamásfácildeexplicarconhechosqueconpalabras,peronoesabsolutamentenecesario,porquecualquierapráctico

Page 38: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

en ejercicios sabe que esta maniobra tiene por único objeto habituar a lossoldadosaestarenfilas.

»Veamosahoracómoelbatallónseformaenbatalla.Sepuedeprocederdetresmaneras: laprimeraymásútiles laorganizaciónmaciza, formandodoscuadros;lasegundaconsisteenformarelcuadrocondoscuernosenelfrente;laterceraesformarloconunespaciovacíoenelcentro,alquellamanplaza.

»Laprimera formaciónpuede realizarsededosmodos:unadoblando lasfilas, es decir, que la segunda entre en la primera, la cuarta en la tercera, lasexta en la quinta, y así sucesivamente, demodo que las ochenta filas de acinco soldados se conviertan en cuarenta de a diez. Después vuelven adoblarse de igual modo, uniéndose una fila a otra, y quedarán veinte de aveintehombres cadauna.Deestemodo, el batallón resulta formadocasi endoscuadros,pues,sibienhayelmismonúmerodehombresporcadaunodelos lados, sinembargo,porel frente los soldadosestáncodoconcodo;peroporlosflancoshayentreellosunadistanciaalmenosdedosbrazos,demodoqueelcuadroesmuchomáslargodefrentearetaguardiaquedeunflancoalotro.

»Comohedenombrarmuchasveceslasdiferentespartesdelbatallónydelejércitoentero,entiéndasequecuandodigalacabezaoelfrente,merefieroalapartededelante;cuandonombrelaespaldaolacola,eslapartedeatrás,yquelosflancossonloscostados.

»Los cincuenta vélites del batallón no semezclan en sus filas, sino que,formadoéste,serepartenporlosflancos.

»He aquí la otra manera de formarlo en batalla. Siendo mejor que laprimera,deseopresentarcontodaclaridadcómodebeordenarse.Supongoquerecordaréiselnúmerodesoldados,jefesyclasedearmasquetieneelbatallón.Laformaciónserá,comodije,deveinte filasdeaveintesoldadoscadauna;cincofilasdepicasalfrenteyquincedelosarmadosconescudosdetrás;doscenturionesalacabezayotrosdosalacola,quienesharáneloficiodelosquellamaban los romanos tergiductores.Elcondestableo jefedelbatallónestaráconlabanderaylastrompetasenelespacioquemediaentrelascincofilasdelaspicasylasquincedelosescudados.Losdecuriones,unoalosflancosdecadafila,demodoquecadacualtengaasuladoloshombresquemanda:losquevayanalaizquierda,losdiezhombresdeladerechaylosqueesténaladerecha, losdiezde la izquierda.Loscincuentavélites irána losflancosyaretaguardiadelbatallón.

»Paraqueunbatallónenmarchaseformedeestamanera,hayquehacerlosiguiente: dispuestos los soldados en ochenta filas de a cinco hombres cadauna,comoanteshedicho,dejandolosvélitesoalacabezaoalacola,contalque estén fuera de formación, debe ordenarse que cada centurión vaya al

Page 39: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

frentedeveinte filas, lascincoprimeraso inmediatasaéldepiqueros,y lasdemásdeescudados.Elsitiodelcondestableconlatrompetaylabanderaeselespacioquemediaentrelospiquerosylosescudadosdelsegundocenturión,yocupanellugardetresescudados;veintedecurionesiránalosflancosdelasfilas del primer centurión, a la izquierda, y otros veinte a los flancos de lasfilasdelsegundocenturión,aladerecha.Losdecurionesquemandanpiquerosdeben llevar picas, y los que mandan escudados, escudos. Puestas en esteorden las filas, si, caminando, se quiere desplegar la fuerza en batalla parahacer frente al enemigo, debes mandar parar al primer centurión con lasprimeras veinte filas; el segundo centurión continuará marchando,inclinándosealaderecha,porelflancodelasfilasparadashastaalinearseconel primero, y entonces también se parará; el tercer centurión seguirámarchandoygirandoamanoderechaporelflancodelasfilasparadashastahacerlomismoqueelsegundo;igualoperaciónydelmismomodoejecutaráelcuartocenturión.Inmediatamentedespués,doscenturionessalendelfrenteysecolocanaretaguardiadelbatallón,quedandoésteformadoenelordendebatalla que demostré hace poco. Los vélites se distribuyen por los flancos,como dijimos al explicar la primera formación, llamada redoblar por línearecta,mientrasaéstaselallamaredoblarporflanco;aquéllaesmásfácil,éstamásordenada,mássegura,ysepuedeadaptarmejoralascircunstancias.Enlaprimerahayqueobedecer al número, porque cincohacendiez; diez, veinte;veinte,cuarenta,yalredoblarlasfilasporderechonopodéisformarunfrentedequincenideveinticinco,nidetreinta,nidetreintaycinco,siendoprecisoatenersealnúmeroquealdoblarlafilaresulta,ycomomuchasvecesocurrequeenunaacciónconvienepresentarun frentede seiscientosuochocientoshombres,elredoblarporlínearectaenestecasodesordenaríalasfilas.Poresomegustamás la segunda formación, cuyasdificultades deben superarse conejerciciosprácticos.

»Repitoqueesdelamayorimportanciaquelossoldadossepanordenarseprontoenfilas,yqueselesdebeejercitarenlaformaciónporbatallones,enmarchas forzadas, avanzando o retrocediendo, pasando por terrenosquebrados,sindesorganizarlaformación;porquelossoldadosquesabenhacerestobien,sonsoldadosprácticos,y,aunquenohayanvistonuncaalenemigo,puedenllamarseveteranos;losque,alcontrario,nosabenconservarelordenen filas, aunque hayan estado en mil campañas, deben considerarse comosoldadosnuevos.

»Hemosdichocómoseformaunbatallónenbatallacuandovamarchandoenpequeñasfilas;peroloimportanteydifícil,loqueexigemuchoejercicioygran práctica y en lo que los antiguos ponían gran cuidado, es reorganizarrápidamente un batallón que las desigualdades del terreno o un ataque delenemigohadesordenado.Paraestohayquehacerdoscosas:una,tenerenelbatallón gran número de contraseñas, y otra, que la formación sea

Page 40: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

constantemente igual, de modo que cada soldado ocupe siempre el mismopuesto; por ejemplo, si un soldado empezó a formar en la segunda fila, quecontinúe siempre en ella y dentro de ella, en el mismo sitio. Para esto sonindispensables,comohedicho,muchascontraseñas.

»Enprimerlugar,labanderadebeserdeformaque,asemejándosealasdelos otros batallones, se la distinga de los demás; en segundo, que elcondestable y los centuriones lleven en la cabeza penachos o plumerosdistintos de los demás, y muy visibles. Pero lo que sobre todo importa esconocerfácilmentealosdecuriones,ytantocuidabandeellolosromanos,queles hacían llevar un número en el casco, llamándoles primero, segundo,tercero,cuarto,etc.Nocontentosconesto,cadasoldadollevabaenelescudoelnúmerodelafilaydelsitioqueenellaocupaba.

»Contraseñados así los hombres y acostumbrados a ocupar siempre elmismo sitio, por grande que fuese el desorden, fácil sería restablecer laformación,pues,situada labandera, loscenturionesydecurionessabíana lavistacuálerasusitio,yreuniéndoselosdelaizquierdaalaizquierdaylosdeladerechaaladerechaenlaacostumbradadistancia,lossoldados,guiadosporlaprácticayporladiferenciadelascontraseñas,ocuparíaninmediatamentesusitiopropio,de igualmodoquesiosdan lasduelasdeunbarrilnumeradas,con suma facilidad las colocáis, lo cual es imposible si no tienen ningunaseñal.

»Tales cosas, con diligencia y ejercicio se enseñan pronto, y pronto seaprenden, y, aprendidas, con dificultad se olvidan, porque a los reclutas lesguíanlosveteranos,yalcabodealgúntiempo,contalesejercicios,llegaaserunpueblomuyexpertoenlasmaniobrasmilitares.

»Esprecisoenseñartambiénalossoldadosavolversealavezyconvertir,cuando la ocasión lo exija, los flancos o la retaguardia en frente, y éste enflancooretaguardia;cosafacilísima,porquebastaquecadasoldadovuelvaelcuerpoenladirecciónqueseleordene,yhaciadondetengaelrostroestaráelfrente.

»Debetenerseencuentaque,alvolversedeflanco,lasdistanciascambiandeproporción,porquesonmayoresdefilaafilaquedehombreahombreencadaunadeellas,locualesundefectoenlaformaciónordinariadelbatallón.En tales casos, la propia discreción y la práctica hacen estrechar las filas,remediandoestepequeñoinconveniente.Másimportanteesymayorprácticaexigehaceratodounbatallónquevuelvacomosifuerauncuerposólido;loque no se consigue sin mucha costumbre y habilidad. Para volver, porejemplo,sobreelflancoizquierdo,esprecisoqueseparenloscolocadosalaextrema izquierda, y que los inmediatos marchen tan despacio que nonecesiten correr los que están en la extrema derecha; sin tal precaución, se

Page 41: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

desordenanlasfilas.

»Como siempre ocurre, cuando está en marcha un ejército, que losbatallones que no van al frente tienen que combatir por el flanco o por laretaguardia,convirtiendodeprontoaquéloéstaenfrente,paraque,alhacerestamaniobra,conserveelbatallónelordendebatallaquehemosestablecido,preciso le es tener los piqueros en el flanco que convierta en frente, y losdecuriones,centurionesyelcondestable,ensuspuestosacostumbrados.Paralograresto,espreciso,alformar lasochentafilasdeacincohombres,ponertodaslaspicasenlasveinteprimerasfilas,ycincodecurionesenlaprimeraycincoenlaúltima.Lassesentafilasquequedanalaespaldasondeescudadosyformantrescenturias.Laprimerayúltimafiladecadaunadeellasdebesertambién de decuriones. El condestable, con la bandera y las trompetas, sesituaráenmediode laprimeracenturiadeescudados,y loscenturiones,a lacabezadecadacenturia.

»Entalsituación,siqueréisponerlaspicasenelflancoizquierdo,dobláislascenturiasporel flancoderecho;y sideseáisque lospiquerosesténenelderecho, las dobláis por el izquierdo.De esta suerte, el batallón vuelve contodaslaspicassobreunflancoconlosdecurionesalfrente,laretaguardiaconloscenturionesalacabeza,yelcondestableenmedio.Asísigueavanzando,ycuandoelenemigosepresentayconvieneconvertirelflancoenfrente,bastaque los soldados se vuelvan de cara al flanco donde están las picas, y elbatallónseencuentraentoncesenelordendebatallaantesexplicado;porque,a excepción de los centuriones, todos están en su puesto, y los centuriones,inmediatamenteysindificultadsecolocanenlossuyos.

»Cuando, caminando de frente, tenga que combatir por retaguardia,conviene ordenar las filas de modo que, formado en batalla, las picas seencuentrendetrás;locualseconsiguecolocandoalaespaldalascincofilasdepiquerosqueordinariamentevanalfrentedecadacenturia,yentodolodemásseobservaelordenyareferido.

COSME—Habéis dicho, simal no recuerdo, que estos ejercicios sirvenpara unir después los batallones y formar el ejército, teniendo todos igualorganización; pero si ocurre que uno de ellos ha de combatir aisladamente,¿cómoordenaríaissuscuatrocientoscincuentahombres?

FABRIZIO—Sujefedebejuzgarentoncesdóndeleconvienemáscolocarlas picas y ponerlas en el sitio oportuno, lo que en nada se opone al ordenestablecido;puesaunqueserefieraalmododepelearenlasbatallasenunióncon otros batallones, las reglas lo mismo se aplican cuando se bateaisladamente.Alexplicaroslosotrosdosmodosquehaydeformarelbatallón,satisfarévuestrodeseo,porque,onoseempleannunca,oúnicamenteseusancuandoelbatallónoperasolo.

Page 42: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

»Paraformarelbatallóncondoscuernos,debesordenarlodeochentafilasdeacincohombres,delmodosiguiente:seponeenmediouncenturión,ytrasde él, veinticinco filas de dos piqueros a la izquierda, y tres escudados a laderecha.Detrás de las primeras cinco filas, en las otras veinte habrá veintedecuriones entre las picas y los escudos, excepto los que llevan picas, quepodrán estar con los piqueros. A continuación de estas veinticinco filas asíorganizadas, se pondrán: primero otro centurión con quince filas deescudados; después, el condestable con la trompeta y la bandera, seguidotambiéndeotrasquincefilasdeescudados;enseguida,eltercercenturión,alfrentedeveinticincofilas,yencadaunadeellastresescudadosalaizquierday dos picas a la derecha; tras de las cinco primeras filas habrá veintedecuriones entre las picas y los escudos, y después de todas ellas estará elcuartocenturión.

»Cuando,asíordenadoelbatallón,selequiereformarcondoscuernos,semanda parar al primer centurión con las veinticinco filas que le siguen, yadelantarsealsegundocenturiónconsusquincefilasdeescudadosqueestánala espalda de aquéllas, inclinándose a la derecha ymarchandopor el flancoderechode lasveinticincofilashasta llegara laalturade laquince,yallí separa.Enseguidaavanzaelcondestableconlasquincefilasdeescudadosquelesiguen,einclinándosetambiénaladerecha,subeporelflancoderechodelas anteriores quince filas hasta colocarse a su altura, y allí se detiene.Continúaelmovimientoeltercercenturiónconlasveinticincofilasúltimas,yel cuarto centurión que va tras ellas, e inclinándose también a la derecha,marchaporelflancoderechodelasquinceúltimasfilasdelosescudados,sindetenersehastaque,conlaúltimafiladeéstos,alinealaúltimadelosqueélmanda.Hechoesto,elcenturiónjefedelasprimerasquincefilasdeescudadosdejasupuestoysecolocaenelánguloizquierdodelbatallón.

»De talmodoqueda formadounbatallóndeveinticinco filasde altura aveintesoldadosporfila,condoscuernos,unoacadaladodelfrente,cadaunode los cuales tendrá diez filas de a cinco hombres, quedando entre los doscuernosunespaciosuficienteparaquequepandiezhombresquepasendeunflancoalotro.Entreloscuernossesituaráeljefe,yenelextremodecadaunodeellos,uncenturión,yotroencadaunodelosdosángulosdelaretaguardia,yenlosflancos,dosfilasdepiquerosyveintedecuriones.

»Sirvenlosdoscuernosparasituarentreelloslaartillería,sielbatallónlallevara,y loscarros.Losvélitessedistribuyenpor losflancosal ladode lospiqueros.

»Paraconvertirelbatallónconcuernosenbatallónconplaza,bastatomarochodelasquincefilasdeaveintesoldados,yalinearlasconlosextremosdelos dos cuernos, formando así la espalda de la plaza. En ésta se sitúan loscarros,eljefeylabandera,peronolaartillería,lacualsecolocaalfrenteoa

Page 43: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

lolargodelosflancos.Éstassonlasdosformasdeorganizarunbatallónsólocuandotienequepasarporsitiossospechosos.Sinembargo,laformaciónsincuernosysinplaza,eslamejor;salvoenelcasodenecesitarponeracubiertohombresdesarmados,puesentonceslaconcuernosesnecesaria.

»Lossuizosorganizanlosbatallonesdeotrosdiversosmodos,entreellosunoenformadecruz,porqueenelespacioentrelosbrazosdeéstaresguardana sus arcabuceros de las acometidas del enemigo. Pero como dichaorganizaciónsóloesbuenacuandohadebatirseunbatallónaisladamente,ymipropósitoesdemostrarcómodebencombatirvariosbatallonesreunidos,nomeentretendréenexplicarla.

COSME —Creo haber comprendido bien la manera de ejercitar a lossoldadosenlosbatallones;pero,sinorecuerdomal,dijisteisque,ademásdelos diez batallones, tendría vuestra brigada mil picas extraordinarias yquinientosvélitestambiénextraordinarios.¿Noqueréisdescribirestafuerzaycómoseejercita?

FABRIZIO—Sindudayconelmayorcuidado.Ejercitaréalospiqueros,alomenos, compañía por compañía, en lamisma forma que los batallones ycomolosquehayenéstos;puesdelaspicasextraordinariasmehedeservir,más que de los batallones, en detalles de la guerra, como formar escoltas,merodearenelpaísenemigoyotrasoperacionessemejantes.Alosvéliteslesejercitaré sin reunirlos ni sacarlos de sus domicilios, porque, destinados acombatirindividualmente,noesindispensableunirlosalasdemástropasparaejercicioscomunes;bastaqueseinstruyanbienenelcombateindividual.

»Es,pues,necesario,aunqueseafastidiosorepetirlotantasveces,ejercitara los soldados en los batallones demodoque sepanmantener la formación,saber el puesto que ocupa cada uno, reorganizarse rápidamente cuando elenemigoo lasdesigualdadesdel terreno losdesordena,pues, sabiendohaceresto, es cosa fácil aprender el puesto que corresponde al batallón en unabatallayelpapelquehadedesempeñarenelejército.

»El príncipe o la república que cuidadosamente procure mantener estaorganizaciónypracticarestosejercicios,tendrásiempreensusEstadosbuenossoldados, superiores a losde losEstadosvecinos,y estarán,por tanto, enelcasodeimponerynorecibirlaleydelosdemás.Pero,comooshedicho,eldesorden enque se viveocasionano apreciar estas cosas.Por ello, nuestrosejércitos no son buenos, y aunque hubiera algunos jefes o soldadosnaturalmentevalerosos,nolopuedendemostrar.

COSME—¿Qué equipajes debe llevar, en vuestra opinión, cada uno deestosbatallones?

FABRIZIO —En primer lugar no creo que los centuriones ni los

Page 44: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

decurionesdebaniracaballo,ysielcondestabledeseabacabalgar,ledaríaunmulo y no un caballo. Permitiría dos furgones, uno a cada centurión y otroparacadatresdecuriones,porque,comodiréoportunamente,todoselloscabereunirlosenloscampamentos.Cadabatallóntendrá,pues,treintayseiscarros,quellevaránlastiendas,losutensiliosdecocina,lashachasylasestacasconpunta de hierro, en cantidad suficiente para formar los campamentos, yademáscuantopuedanacarrear,sinirmuycargados.

COSME—No dudo que serán necesarios todos los jefes que ponéis encadabatallón;perosospechoquetantoshombresconmandoproduzcanalgunaconfusión.

FABRIZIO—Asísucederíasinodependierantodosdeunsolojefe;peroesta dependencia establece el orden de tal modo, que, sin los mandosreferidos,esimposiblegobernarbienelbatallón.Comounmuroqueportodaspartesseinclinanecesitamejormuchosypequeñospuntales,aunquenoseanmuyfuertes,quepocosysólidos,porqueelempujedecualquieradeéstosnoimpide que, a corta distancia de él, se arruine elmurallón, de igualmaneraconviene que en los ejércitos haya, para cada diez hombres, uno de másánimo,demásaudaciaodemayorautoridad;elcual,conlapalabra,laacciónyelejemplo,contengaalosdemásylesalienteacombatir.Lamejorpruebade ser esto tan necesario en el ejército, como los jefes, las banderas y lastrompetas,esqueexisteennuestrastropas,aunquenosesaquepartidodeello.

»Enprimerlugar,paraquelosdecurionescumplansudeberesnecesario,comohedicho, que cada cual tenga susdiez soldados, siempre losmismos,conloscualesacampen,haganlasguardiasyformenenfilas;porqueasísonregla ymedida paramantener la formación, impiden que se desordene y, siestosucede,recobranprontosupuesto.Perohoysólosirvenparacobrarmássueldo que los demás y para algún servicio individual. Idéntica cosa sucedecon las banderas, que se tienen más bien como lujosa ostentación en lasrevistasqueparausomilitar.EnlaAntigüedadservíandeguíaycomoseñalpara reorganizarse, pues cada cual, al ver dónde estaba la suya, sabiendo elsitioqueconrespectoaelladebíaocupar,acudíainmediatamenteasupuesto.También sabía que, según estuviese la bandera paradao enmovimiento, asídebía estar él quieto o enmarcha.Es indispensable que en un ejército hayavarioscuerposyquecadacuerpo tengasubanderaysusguías,porqueeselmododedarlemovimientoyvida.

»Lossoldadosdeben,pues,seguiralabanderayéstamoverseconformealostoquesdelastrompetas;toquesque,bienestablecidos,sirvenparaordenartodo el ejército, pues acomodando los soldados el paso al compás de lossonidos,conservan fácilmente la formación.Porelloen laAntigüedadhabíaenlosejércitosflautas,pífanosyotrosinstrumentosperfectamentemoduladospuesasícomoelquebailavaalcompásdelamúsicay,mientraslosigue,no

Page 45: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

se equivoca, de igualmodo un ejército, obedeciendo en susmovimientos alcompásde los toques, no sedesordena.Además, en laAntigüedadvariabanlos sonidos, según se quería enardecer, calmar o detener la impetuosidaddelos soldados. Como los modos de la música eran diversos, variaban denombres. El modo dórico inspiraba la constancia; el frigio, el furor; y secuentaque,estandosentadoalamesaAlejandroytocandounamúsicaenelmodofrigio,seenardeciósuánimohastaelpuntodeecharmanoalasarmas.Sería conveniente restablecer estas sonatas, y, si parece difícil, no descuidaraquellos toques que enseñan a obedecer al soldado; toques que cada cualpuededeterminarasumanera,contaldeque,porlapráctica,seacostumbrenlos oídos de los soldados a conocerlos.Hoy, la trompetería no produce otrofrutoqueeldehacerruido.

COSME—Desearíaquemeexplicarais,sihabéispensadoenello,cuáleslacausadequeennuestrostiemposhayatantadesidia,tantodesordenytantanegligenciaenlosejerciciosmilitares.

FABRIZIO—Osdirédebuengradoloquepienso.SabéisqueenEuropaha habidomuchosmilitares famosos, pocos enÁfrica ymenos enAsia. Lacausadeelloconsisteenqueenestasdosúltimaspartesdelmundoexistieronuna o dos grandes monarquías y pocas repúblicas, mientras en Europa hahabidoalgunoqueotro reinoynumerosas repúblicas.Loshombres lleganasersobresalientesymuestransuspreclarasdotescuandolosquegobiernanlanación a que pertenecen, sean repúblicas o reyes, les ponen en el caso deprobarlas; por lo tanto, donde hay muchos soberanos, hay muchos grandeshombres,ydondeaquéllossonpocos,éstostambién.

»SonfamososenAsia:Nino,Ciro,Artajerjes,Mitrídatesyalgunosotros,muy pocos, grandes generales. En África, prescindiendo de la antigüedadegipcia, Masinisa, Yugurta y los capitanes que produjo la repúblicacartaginesa, los que, comparados en número con los europeos, sonpoquísimos,puesenEuropaloshombresfamosossoninnumerables,yaúnloseríanmás si a susnombres seañadieranotrosmuchosque la injuriade lostiempos ha hecho olvidar. Esto nace de que en elmundo ha sido tantomáscomún el mérito cuanto mayor número de Estados, por necesidad u otrohumanointerés,hanalentadoyfavorecidolavirtud.

»SienAsiaaparecentanpocosgrandeshombresesporquecasi todaellaformabaunimperioque,porsuenormeextensión,estabacasisiempreenpaz,yasíeraimposiblequesurgieranenélhombrescapacesdegrandesempresas.En África ocurre lo mismo, pues casi únicamente la república cartaginesaprodujoalgunoshombresilustres,yestoacausadequelasrepúblicasdandesímáshombresfamososquelosreinos,porqueenellassehonraelméritoyenéstosseteme;enaquéllassealientayenlosreinosseahoga.

Page 46: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

»Fijando la atención en Europa se verá que está llena de repúblicas ymonarquías,temerosasunasdeotrasyobligadasporelloamantenerenvigorlas institucionesmilitares y a honrar a los que en ellas adquieren fama. EnGrecia, además del reino deMacedonia, había bastantes repúblicas y todasprodujeron muchos grandes hombres. En Italia vivían los romanos, lossamnitas, los etruscos, los galos cisalpinos; la Galia y la Germania estabanllenasde repúblicasy reyes; Iberia, lomismo,y si, en comparación con losromanos,sonpocosloshombresilustresdeestascomarcasquesecitan,esacausadelaparcialidaddeloshistoriadoresque,siervosdelafortuna,lasmásdelasvecessóloelogianalosvictoriosos.Peronoesrazonablesuponerqueentre las samnitasy los etruscos, pueblosquedurante ciento cincuenta añosestuvieron en lucha con los romanos, dejara de haber en tan largo plazo, yantesdeservencidos,muchoshombresfamosos.OtrotantopuededecirsedelaGalia y de Iberia.Pero elmérito que los historiadores no celebran en losindividuos,loreconocenenlospueblos,cuyaobstinaciónenladefensadesulibertadensalzanhastalasestrellas.

»Siendo,pues,indudablequeelnúmerodegrandeshombresdependedelnúmero de Estados, la consecuencia es que conforme éstos se arruinan vandisminuyendo los capitanes famosos, a medida que cesan las ocasiones dedemostrarsumérito.ElcrecimientodelImperioromano,queacabócontodaslasrepúblicasyreinosdeEuropaydeÁfricaylamayorpartedelosdeAsia,no dejó medio de probar el mérito más que en Roma, y de aquí que losgrandeshombresempezaranaescasearlomismoenEuropaqueenAsiayquelavirtudllegaseaextremadecadencia,puesreducidaaRoma,alcorromperselascostumbresenestaciudad,lacorrupciónseextendióacasitodoelmundo,yentoncespudieronlospueblosdelaEscitiaarrasaraquelimperioquehabíaextinguidoelméritodetodoslosdemás,sinsaberconservarelsuyo.

»Lainvasióndelosbárbarosdestrozóelimperio,dividiéndoloenmuchasnacionalidades; pero la virtud militar no renació, primero porque no serestablecen fácilmente instituciones caídas en desuso, y además porque lasnuevascostumbres,basadasenlareligióncristiana,noimponenlanecesidaddedefendersequeantiguamente existía, cuando losvencidos en laguerra, oeranmuertosoquedabanenperpetuaesclavitud,arrastrandomiserablevida.Las ciudades vencidas, o eran arrasadas o expulsados sus habitantes,dispersándolos por todo el mundo y apoderándose el conquistador de susbienes, de manera que los vencidos quedaban en la última miseria.Amedrentados los hombres por este temor, no olvidaban los ejerciciosmilitaresyhonrabanalosqueenellossobresalían.Perohoyelmiedocasihadesaparecido, porque a los vencidos no se les mata ni siquiera se les tienelargotiempoprisioneros,puesconfacilidadrecobranlalibertad.Lasciudades,aunque se hayan rebelado mil veces, no son arrasadas; los habitantescontinúangozandodesusbienes,demodoqueelmayormalquesetemeesel

Page 47: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

pago de alguna contribución. Por esto nadie quiere someterse al rigor de lavida militar y a los constantes ejercicios que exige por evitar peligros queapenas se temen. Además, Europa está sometida a pocos soberanos encomparación de los que antes había, porque toda Francia obedece a un rey,todaEspañaaotro,ylamismaItalianoestámuydividida;demodoquelosEstadosdébiles sedefiendenuniéndosealvencedory lospoderosos,por lasrazonesexpuestas,notemenunaruinacompleta.

COSME—Sinembargo,deveinticincoañosaestaparte,muchasciudadeshan sido saqueadas y se han perdidomuchos reinos, ejemplos que deberíanenseñar a vivir a los demás, restableciendo algunas de las institucionesantiguas.

FABRIZIO—Ciertoes loquedecís;pero recordad lasciudadesquehansido saqueadas y veréis que no eran capitales de Estados, sino pueblos desegundo orden. Fue saqueada Tortona, pero no Milán; Capua, pero noNápoles;Brescia,peronoVenecia;Rávena,peronoRoma,y talesejemplosnohacenmudardepropósitosaquienesgobiernan,persistiendoenquepuedenlibrarsedetalescatástrofesmediantecontribucionespecuniarias,ydeaquíqueno quieran someterse a las molestias de los ejercicios militares,considerándolosenparteinnecesariosyenparte,cosaquenoentienden.Losque ya han perdido la libertad, cuyo ejemplo debiera inspirar temor a losdemás,carecendepoderpararemediarsuinfortunio.Asípues,unospríncipesporhaberperdidosusEstadosyotrosporignoranciaofaltadevoluntad,todosprescindendelasinstitucionesmilitares.Quierenquelafortunalesfavorezcasintomarsetrabajoalguno;notienenencuentaquesuindolenciaescausadequetodoquedealafortuna,y,envezdedominarla,sedejandominardeella.

»Como prueba citaré a Alemania, donde, por haber muchos reinos yrepúblicas, hay mucha virtud militar, y cuanto bueno se encuentra en losactualesejércitosprocededelejemplodeaquellospueblosque,celososdesuindependencia y temiendo la servidumbre (no temida en otros países),conservansuautoridady laconsideraciónquemerecen.Creoqueestobastaparaexplicaros losmotivosde la indiferenciaquehoyinspiraelartemilitar,segúnmiopinión.Nosésiestaréisconformesositenéisalgunaduda.

COSME —Ninguna. Estoy completamente convencido. Lo único quedeseo,volviendoalasuntoprincipal,essabercómoorganizaríaislacaballería,concuántoscapitanesyconquéarmas.

FABRIZIO—Acasoosparezcaquehabíaolvidadoestepunto.

»Silodejéparaúltimolugar,espordosrazonesquemeobliganahablarpoco de él: una, que el nervio y la importancia de un ejército está en lainfantería;otra,quelacaballeríaactualesmenosdefectuosaquelainfantería,ysinosuperaalaantigua,almenoslaiguala.Poresoapenashedichonada

Page 48: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

delmododeejercitarla.

»Respectoalasarmas,ledaríalasquehoytiene,lomismoalacaballeríaligeraquealoshombresdearmas;peroquisieraquelosprimerosfuesentodosballesterosymezclarlesalgunosarcabuceros,puessiéstos,enlageneralidadde las operaciones de guerra, son poco útiles, en cambio para asustar a lospaisanos y echarles de cualquier paso que guarden son utilísimos, hasta elpuntodevalermásunarcabuceroqueveintesoldadosconotrasarmas.

»Encuantoalnúmero,siguiendolaimitacióndelamiliciaromana,tendríatrescientoscaballosefectivosparacadabatallón,divididosencientocincuentahombresdearmasyotros tantoscaballos ligeros,dandoacadaunodeestoscuerposun jefe,quincedecuriones,banderay trompetas.Cadadiezhombresde armas tendrían cinco furgones y cada diez caballos ligeros, dos, donde,como en los de la infantería, fueran las tiendas, las vasijas, las hachas, lasestacasycuantomásbagajecupiese.Nocreáisqueloquepropongoseaunagrannovedad,acausadequeactualmentecadahombredearmasllevaconsigocuatro jinetes, porque esto es una corruptela. EnAlemania, los hombres dearmas van solos con sus caballos y cada veinte tienen un furgón que lestransporta las cosas más necesarias. Los soldados de caballería romanostambién iban solos, aunque inmediatos a la caballería estaban siempre lostriarios,obligadosaayudarlesenelcuidadodeloscaballos,cosaquepodríaimitarsehoy,comodemostraremosalhablardeloscampamentos.

»Loque practicaron los romanos y practican ahora los tudescos tambiéndebiéramoshacerlo,y,siprescindimosdeello,esconmanifiestoerror.

»Estos dos cuerpos de caballería que forman parte de la brigada podránreunirsealgunasvecesconlosbatallonesdelamismaypracticarjuntosvariasmaniobras,másbienparaconocersequeporverdaderanecesidad.

»Dicho ya lo necesario respecto a la organización y el ejercicio de lasfuerzasmilitares, pasemos a explicar cómo se forma un ejército para poderpresentarbatallaalenemigoconesperanzadevencerlo,objetoprincipaldelaorganizacióndelamiliciaydelosestudiosycuidadosqueéstaexige.

LIBROTERCERO

Decómolosromanosteníanorganizadalalegiónylosgriegoslafalange.—Cómoloestánlosbatallonessuizos,einconvenientesdeimitardemasiadoalafalange.—Debenadoptarseenpartelaorganizaciónylasarmasromanas,y en parte, las griegas. — Ejército consular; cómo y de cuántos hombresestabacompuesto.—Cómoseformaelejércitoparadarunabatalla.—Cómose afronta al enemigo.— Uso de la artillería en las batallas campales.—

Page 49: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

Conviene atacar a la artillería enemiga para que no pueda disparar.— Losarcabucerosyloscañonespequeñoscausanmásdañoquelaartilleríapesada.— La artillería no debe impedir que se practique la antigua organizaciónmilitar.—Hadecolocarsefueradelasfilasparapoderlamanejar.—Decómolaspicasdispuestasencinco filas,bastanparacontener lacaballería.—Porqué la primera línea del ejército debe ser más sólida y numerosa que lasegunda, y ésta,más que la tercera.—De cómo las tropas que se baten enprimeraysegundalíneapueden,alretirarse,caberenlatercera.—Cómohanderetirarselaspicassituadasenlosflancosdelejército.—Elprimerejercicioque deben practicar los batallones consiste en restablecer rápidamente laformación cuando se desordena. — Grados y honores; cómo han deconseguirse.—Señalesdelabandera.—Elsegundoejerciciodebesermoveryhacercaminaralejércitosinquesedescompongasuformación.—Eltercerejerciciohadesereldebatallassimuladas.—Elcuarto,conocerlasórdenesdeljefeporlostoquesdetrompetasyporlabandera.—Toquesusadosporloslacedemonios.— Por los cartagineses.— Por los lidios.— Por AlejandroMagno y por los romanos.—Toques que el autor propone, y cómo debenusarse. — Por qué se debe acometer al enemigo dando furiosos gritos ydespués,combatirensilencio.

COSME—Puesto que mudamos de asunto, quiero que sea otro el quepregunte para que no se me tache de presuntuoso, defecto que siempre hecensurado en los demás.Abdico, pues, la dictadura y la entrego a quien deestosamigosmíosquieraejercerla.

ZANOBI —Gratísimo nos sería que continuaseis; pero, si no queréis,decidalmenosquiénhadereemplazaros.

COSME—DejoelencargoalseñorFabrizio.

FABRIZIO—Loaceptodebuengrado,ydeseoquesigamoslacostumbreveneciana de que elmás joven hable primero. Siendo la guerra ejercicio dejóvenes,creoquesonlosquedebenhablardeellaconpreferencia,porserloscapacesderealizarla.

COSME—Entonces os toca a vos, Luis.Me agrada el sucesor, y segúncreo, quedaréis satisfecho de sus preguntas. Pero volvamos cuanto antes alasunto,ynoperdamostiempo.

FABRIZIO—Seguroestoydequeparaexplicarbiencómoseordenaunejército en elmomentodeunabatalla, es indispensable narrar dequémododisponíanentalescasossustropaslosgriegosylosromanos.Perocomoestopodéis leerlo y estudiarlo en los escritores antiguos, prescindiré de muchosdetalles, fijándome solamente en lo que crea necesario imitar para elperfeccionamientoposibledelamiliciadeestostiempos.Osmostraré,pues,a

Page 50: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

la vez cómo se ordena un ejército para las verdaderas batallas, y cómo seejercitaenlassimuladas.

»Elmayorerrorquepuedecometerquienordeneunejércitoparacombatir,es formarloconuna sola líneade frenteyhacerqueel éxitodependadeunsoloataque.EstonacedehaberolvidadocómoenlaAntigüedadsedisponíanlas líneasdebatallademodoque lasdedelante se reconcentraranen lasdedetrás,sinlocualnosepuedeapoyarunalíneadecombate,nidefenderla,nireemplazarla,cosasquelosromanosobservabancuidadosamente.

»Paraexplicarestamaniobra,diréquelosromanosdividíanlaslegionesentrescuerpos,llamadosastarios,príncipesytriarios.Losastariosconstituíanlaprimera línea del ejército, formándola varias filas sólidamente apiñadas.Detrásdeellosestabanlospríncipesenordenmásabierto,yenúltimalínea,lostriarios,tanespaciadosque,encasonecesario,podíanmezclarseconelloslospríncipesy losastarios.Tenían,además, loshonderosy losballesterosyotrossoldadosarmadosalaligera,quenoestabanenlasfilas,sinopuestosalfrentedelejércitoentrelacaballeríaylainfantería.

»Estainfanteríaarmadaalaligeracomenzabalabatalla;sieravencedora,loqueocurríararasveces,continuabalavictoria,persiguiendoalenemigo;sirechazada,retirábaseporlosflancosdelejércitoyporlosintervalosdispuestosalefecto,situándosearetaguardia.Entoncesentrabanenluchalosastarios,y,si no podían resistir al enemigo, se retiraban poco a poco pasando por losclaros de las filas de los príncipes detrás de ellos y, unidos con éstos,renovabanelcombate.Siastariosypríncipeseranrechazados,retirábansealalíneadelostriarios,ocupandolosintervalosqueenellahabía,ytodosjuntos,formandounamasa,renovabanlalucha.Sientonceseranvencidos,labatallaestabaperdida,porqueyanohabíamediosderehacerse.

»Lacaballería se situabaa los flancosdelejército,comosi fuera lasdosalas de un cuerpo, y combatía a caballo o a pie, según las necesidades delmomento.

»Estemétodo de rehacerse tres veces hace casi imposible ser derrotado,puesparaelloesprecisoquepor tresvecesosabandone la fortunayqueelenemigoseavalerosohastaelpuntodederrotarosentresocasiones.

»Losgriegosnoteníanensusfalangesestemododerehacerse,y,aunquehabía en ellas muchos jefes y muchas líneas, formaban un solo cuerpo ocabeza.Loscombatientessereemplazaban,nocomolosromanos,retirándoseuna línea a la que tenía detrás, sino sustituyendo un hombre a otro de estemodo: cuando la falange formada en filas, supongamos que de cincuentahombresdefrente,atacabaalenemigo,lasseisprimerasfilaspodíancombatir,porque sus lanzas, llamadas sarisses, eran tan largas,que lasde la sexta filapasaban la punta sobre la primera. El que caía muerto o herido durante el

Page 51: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

combate, estando en la primera fila era inmediatamente reemplazado por elqueestabaasuespaldaen lasegunda;sustituíaaésteelpuesto trasélen latercera, y así sucesivamente; de modo que, en un momento, las filas de laespalda rehacían las de delante, que siempre estaban completas, sin quequedase vacío ningún puesto de combatiente, excepto en la última fila, quepoco a poco iba disminuyendo por no tener a su espalda quien cubriese lasbajas. De esta suerte las ocasionadas en las primeras filas resultaban en laúltima, y aquéllas estaban siempre completas.Con tal organización eramásfácil consumir la falange que dispersarla, porque su espesor la convertía encuerpoinmóvil.

»Empezaronlosromanosporimitarlafalange,einstruyeronasuslegionesa semejanzade aquélla.Después les disgustó esta organizaciónydividieronlaslegionesendiferentescuerpos,estoes,encohortesymanípulos,porhabercomprendido, segúndijimos antes, que las agrupacionesmilitares eran tantomásvigorosascuantodemáspartessecomponían,demodoquecadaunadeéstasserigieraporsímisma,contribuyendoalaunidaddelimpulso.

»Los batallones suizos imitan ahora a las falanges lo mismo en laformacióngruesaymacizaqueenlasustituciónindividualdelossoldados,y,al dar las batallas, ponen un batallón al lado del otro. Como si colocaranalgunodetrásdeotro,éste,alretirarse,nopodríaentremezclarseenlasfilasdeaquél, a findeque se ayuden el uno al otro, los colocanunodelanteyotrodetrás, pero a la derecha del anterior, de modo que, si el primero necesitaapoyo,el segundoavanzaa socorrerlo.El tercerbatallón loponendetrásdelosdosanteriores,peroadistanciadeuntirodearcabuz.Hacenestoparaque,sisonrechazados losprimeros,avanceel tercerosin tropezarcon losqueseretiran;porqueunafuerzanumerosayenmasanose incorporaenotra igualcomo un pequeño cuerpo de tropas; por ejemplo, los tres distintos queformaban la legión romana, loscualespodíancolocarsedemodoque losdedelanteseunieranfácilmentealosdelaespalda.

»Que la organización del ejército suizo es inferior a la de las tropasromanaslodemuestranmuchosejemplosdebatallas,enlascualeslaslegionesdeRomaaniquilaronsiemprealasfalangesgriegas;porqueladelaslegionesysumaneraderehacerseera,comohedicho,muysuperioralasolidezdelafalange.

»Por estos ejemplos opino que los ejércitos modernos deben formarseaprovechandoenpartelaorganizaciónylasarmasdelalegiónromana,yenparte,lasdelafalangegriegaypropongoparamibrigadadosmilpicas,quees el arma de la falange, y tresmil con escudo y espada, que son las de lalegión; divido la brigada en diez batallones, como los romanos dividían lalegiónendiezcohortes;organizolosvélites,esdecir,lainfanteríaligera,paraque combatan como combatían los suyos, y del mismo modo que tomo y

Page 52: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

mezclo las armas de griegos y romanos, aprovecho de ambos lasorganizaciones, disponiendo que cada batallón tenga cinco filas de picas alfrente, y las demás sean de escudos para poder con el frente resistir a lacaballeríaypenetrarfácilmenteenlasfilasdelenemigoapie,puestoqueenelprimerchoque tengo,comoél, a lospiquerosparacontenerlo,ydespués losescudadosparavencerle.

»Sifijáisvuestraatenciónendichoordendebatalla,veréisquecadacualdeestasarmasseempleaparaloqueesútil;porquelaspicaslosoncontraloscaballos,y,aunempleadascontralainfantería,desempeñansumisiónantesdeque la lucha llegue a ser cuerpo a cuerpo, en cuyo caso son inútiles. Pararemediaresteinconveniente,ponenlossuizosdetrásdetresfilasdepicasunadealabardas,afindedejarespacioalasprimeras;peroestonoessuficiente.Colocando nuestras picas delante y los escudados detrás, con aquéllas seresiste a la caballería, al empezar el combate molestan y desordenan lainfanteríaenemiga,ycuandoresultanineficaces,porquelaluchaescuerpoacuerpo, las reemplazan los soldados con escudo y espada, quienes puedenmanejarseenlaconfusióndelamásempeñadapelea.

LUIS—Impacientesestamosporsabercómoformaréis,paralibrarbatalla,unejércitoordenadoyarmadosegúnvuestrosistema.

FABRIZIO—Os lovoya explicar.Ya sabéisque enun ejército romanoordinario, llamado ejército consular, sólo había dos legiones de ciudadanosromanos,o sea, seiscientoscaballosyunosoncemil infantes.Uníanaéstosotros tantos infantesycaballosque lesenviabansusaliadosyconfederados,los cuales dividían en dos porciones, llamadas cuerno derecho y cuernoizquierdo, no permitiendo nunca que la infantería auxiliar excediera ennúmeroaladelaslegiones,perosíquelacaballeríafuesemásnumerosa.Conesteejércitodeveintidósmilinfantesyunosdosmilcaballosútiles,realizabaun cónsul todas sus empresas y combatía al enemigo.Cuando éste eramuypoderoso,losdoscónsulesreuníansusejércitos.

»Advertid que en las tres principales operaciones hechas ordinariamenteporunejército,caminar,acamparycombatir,poníanlaslegionesenelcentro,a fin de que la fuerza, en la cual más confiaban, estuviera siempre unida,segúndemostraréalhablardecadaunadelascitadasoperaciones.

»Lainfanteríaauxiliar,porlaprácticaqueadquiríaalladodelainfanteríalegionaria, era tan útil y disciplinada como ésta, y comoésta, también se laordenabaparadar labatalla;demodoquequiensabeelordendebatalladeunalegión,sabeeldetodoelejército;yhabiendoyadichoqueformabatreslíneas y cómo se rehacían entrando unas en otras, se conoce la disposicióngeneraldelejércitoformadoenbatalla.

»Queriendo yo preparar el combate a semejanza de los romanos, como

Page 53: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

ellosteníandoslegiones,tomarédosbrigadas,ycomodispongaéstasquedarádispuesto todo el ejército, porque las fuerzasque agregue tendránporúnicoobjeto hacerlo más numeroso. No creo necesario recordar cuántos infantestieneunabrigada,queconstadediezbatallones,elnúmerode jefesdecadabatallón, y las armas, los piqueros, los vélites ordinarios y extraordinarios,porquedetalladamentelodijehacepoco,advirtiendoquenoloolvidaraisporsercosaindispensableparacomprendertodaslasmaniobras.Continuaré,pues,laexplicaciónsindetenermeenestosdetalles.

»Opino que los diez batallones de una de las brigadas se pongan en elflancoizquierdo,ylosotrosdiezenelderecho,organizandolasdelizquierdodelmodosiguiente:sitúocincobatallones,unoal ladodeotro,defrente,demodoqueentreellosquedeunespaciodecuatrobrazos,yasíocuparáncientocuarenta y un brazos de terreno a lo ancho, y cuarenta de fondo.Detrás deestoscincobatallonespondréotros tres,separadosen línearectadeaquelloscuarentabrazos.Dosdeéstossecolocaránenfiladosdetrásdelosdosquehayen los extremos de la primera fila, y el otro, en medio, ocupando, porconsiguiente, estos tres elmismo espacio en anchura y fondo que los cincoprimeros,salvoqueladistanciadecuatrobrazosentrecadaunodeloscincoserádetreintaytresentrecadaunodelostres.Losdosúltimosbatalloneslossitúodetrásdelostres,acuarentabrazosdedistanciaenlínearecta,cadaunodeellosenfiladoconlosdelosextremosdelostres,ydejandoentreellosunespaciodenoventayunbrazos.Ocuparán,pues,losbatallonesasídispuestosciento cuarenta y unbrazos de anchoy doscientos de fondo.Adistancia deveinte brazos por el flanco izquierdo de estos batallones pongo las picasextraordinarias,queformancientocuarentaytresfilasdeasietehombres,demodo que con su extensión cubren todo el flanco izquierdo de los diezbatallonesdispuestoscomohedicho.Destinarécuarentafilasalacustodiadefurgones y hombres sin armas puestos a retaguardia. Los decuriones ycenturiones ocuparán los respectivos puestos, y de los tres condestablespondréunoalfrente,otroenmedioyotroenlaúltimafila,elcualdesempeñaigualcargoqueel tergiductorde los romanos,quienesdabanestenombrealjefesituadoaretaguardiadelastropas.

»Volviendoalacabezadelejército,pondréjuntoalaspicasextraordinariaslosvélites extraordinarios,que sabéis sonquinientos,yocuparánunespaciodecuarentabrazos.Alladodeéstos,amanoizquierda,situaréloshombresdearmasencientocincuentabrazosdeterreno,ydespués,lacaballeríaligeraenun espacio igual al de los hombres de armas. Dejaré los vélites ordinariosalrededordesusbatallonesrespectivosenlosintervalosqueseparanunosdeotros,quedandocomoauxiliaresdeéstos,anoserquelospongadetrásdelaspicasextraordinarias,locualharéono,segúnmeconvenga.Algeneraldelabrigadalocolocaréentrelaprimeraylasegundalíneadelosbatallonesoalfrente,enelespacioentreelúltimobatallóndeloscincodelaprimeralíneay

Page 54: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

laspicasextraordinarias,conformelascircunstanciasloaconsejen,rodeándolodetreintaocuarentahombreselegidosporsuinteligenciaparacomunicarunaorden,yporsuintrepidezpararechazarunataque.Juntoalgeneralestaránlabanderayeltrompeta.

»En esta forma dispondré la brigada de la izquierda, o sea, lamitad delejército,ocupandounespaciodefrentedequinientosoncebrazosyelfondoantedicho, no contando el sitio de las picas extraordinarias destinadas aprotegerlaimpedimenta,queserádeunoscienbrazos.

»Laotrabrigadasecolocaráaladerechadelaanterior,delmismomodoquehedispuesto lade la izquierda,dejandoentreellasunespaciode treintabrazos,acuyofrentesituaréalgunaspiezasdeartillería,ytrasellas,algeneralenjefedelejército,quetendrájuntoaél,ademásdelabanderacapitanaydeltrompeta, lo menos doscientos hombres elegidos, la mayoría a pie, y entreellosdiezomáscapacesdeejecutar cualquierorden, armadosdemodoquepuedaniracaballooapie,segúnseanecesario.

»Para el ataque de plazas bastan al ejército diez cañones, que no debenpasar de un calibre de cincuenta libras, y en campaña me serviré de ellos,mejor para defender los campamentos que durante la batalla. La demásartilleríaserámásbiendecalibredediezquedequincelibras,ylapondréalfrentedetodoelejércitosielterrenonopermitequelasitúeenlosflancosdeunmodoseguroydondenopuedaatacarlaelenemigo.

»Esteordendebatallapermitecombatircomolasfalangesgriegasycomolas legiones romanas, porque al frente están las picas y la infantería enapretadasfilas,demaneraque,alveniralasmanosconelenemigo,pueden,como las falanges, reemplazar las bajas de la primera fila con losque estándetrás. Por otra parte, si la primera línea es rechazada en desorden, puedereplegarse a la segunda, ocupando los intervalos entre los batallones que laformany, unida conéstos, formaráun cuerpo sólidoparadetener el empujedelenemigoyrechazarlo.Siestonobasta,lossoldadospuedenreplegarsealaterceralíneaycombatirdesdeella;hay,pues,enelmododepelearyenelderehacersealgodelaorganizacióngriegaydelaromana.

»Encuantoalafortalezadelejército,noexisteformaciónmássólida,puesdeunoaotro extremoestáprovistode jefesyde armas, noquedandodébilmásque la retaguardia,dondeestán losbagajesyoperarios,yaunéstosvanflanqueados por un destacamento de picas extraordinarias. El enemigo nopuedeatacarporningúnpuntosinencontrar seria resistencia,pueselataqueno será por retaguardia a causa de no haber nunca enemigo con fuerza tannumerosas que pueda acometer por todos lados; que, si así fuera, noemprenderíais campaña contra él.Aun siendo tres vecesmás numeroso quevuestro ejército y tan bien organizado, debilitaría sus líneas al querer

Page 55: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

envolveros,y,rotasporcualquierpunto,todolesaldríamal.

»Respectoalacaballería,aunqueladelenemigofueramuchomásnutridaquelavuestra,podéisestarsegurodequelaspicas,dispuestascomohedicho,os defenderán del ímpetu de los caballos, aun en el caso de que vuestracaballeríafuesebatida.

»Los oficiales están colocados demodo que fácilmente pueden recibir ytransmitirórdenes.

»Elespacioquemediaentrelosbatallonesyentrelaslíneasdebatalla,nosólo sirvepara la concentraciónde las fuerzas, sinopara el pasode los quecomunicanlasórdenesdelgeneral.

»Como os he dicho antes, los romanos formaban sus ejércitos de unosveinticuatromil hombres, y así deben ser éstos; y de igualmanera que lossoldados auxiliares aprendían a combatir y amaniobrar de las legiones, losqueunáisavuestrasdosbrigadasdebenadiestrarseconsuejemploeimitarsuorganización;cosafácil,porque,aumentandoalejércitootrasdosbrigadasotantos soldados como forman las dos primeras, basta con duplicar laformación, y donde se colocan diez batallones, a la izquierda poner veinte,engrosandooextendiendolaslíneas,segúnloexijanlanaturalezadelterrenoolaíndoledelenemigo.

LUIS —En verdad, señor, imagino el ejército como si lo viese yexperimentoardientedeseodeverlopelear.Noquisierapornadaenelmundoque fuerais en este caso Fabio Máximo, y, como él, procuraseis estar adistanciadelenemigo,evitandolabatalla,puesentalcaso,peorquehablabaelpuebloromanodeFabio,hablaríayodevos.

FABRIZIO—Nolotemáis.¿Nooíslaartillería?Lanuestrahadisparadoya,pero sin causarmuchodañoal enemigo.Losvélites extraordinariosy lacaballería ligera avanzany sedesplieganatacandocongran furiaygritandocuantopueden.Laartilleríaenemigahahechounadescarga,ysusproyectiles,pasandoporencimadenuestrossoldados,nohancausadodaño.Paraquenopuedahacernuevadescarga,veda losvélitesya la caballeríaque seechansobre ella y que el enemigo avanza para defenderla, de modo que ni suartilleríanilanuestrapuedenyaprestarningúnservicioenlalucha.Vedconcuántovalorcombatenlosnuestrosyconcuántadisciplina,porloejercitadosqueestánypor suconfianzaen las tropasque les siguen, lascuales, apasoregular y llevando a sus flancos los hombres de armas, adelantan contra elenemigo.Vedanuestraartilleríaque,paradejarelespaciolibre,seretiraporel sitio de donde partieron antes los vélites. Ved al general animando a lossuyos y mostrándoles segura la victoria. Ved a los vélites y a la caballeríaligerayendoyviniendoporlosflancosdelenemigoparaobservarsihaypordóndecausarledaño.

Page 56: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

»Sehallegadoalasmanos.Miradconcuántovalorycuánsilenciosamentehasostenidonuestroejércitoelchoquedelenemigoycómoelgeneralordenaaloshombresdearmasquesemantenganfirmesynocarguen,sinapartarsedelalíneadelainfantería.Miradcómonuestracaballeríaligeracaesobreunpelotóndearcabucerosenemigosqueibanaatacarnosporelflancoycómolacaballería contraria viene en su auxilio, de modo que, entremezclados loscaballos de ambas fuerzas, no pueden los arcabuceros disparar y retirarsedetrásdesusbatallones.Miradconcuántafuriaatacannuestraspicasy,cómo,estandoyataninmediatoslossoldadosdeambosejércitos,nopuedenmanejarestaarma,demaneraquenuestraspicas,practicandolamaniobraqueseleshaenseñado, se retiran lentamente detrás de los escudados.Mirad cómo, entretanto, un numeroso escuadrón enemigo de hombres de armas rechaza anuestros hombres de armas de la izquierda, quienes, conforme a las reglasprescritas,sehanretiradodetrásdelaspicasextraordinarias,concuyoauxiliohacendenuevofrente,rechazanalosadversariosymatanamuchos.

»Entre tanto, todas laspicasordinariasde losprimerosbatallones sehanpuesto a retaguardia de las filas de los escudados, dejándoles el cuidado decontinuar el combate, ymirad con cuánto valor y cuán segura y fácilmentedestrozan al enemigo. ¿No advertís cómo, durante el combate, se hanestrechado tanto las distancias que apenas se puede manejar la espada? Elenemigo combate con denuedo, pero armado con picas y espadas, inútilesaquéllaspordemasiadolargaseineficaceséstasporlasarmasdefensivasdeladversario,unoscaenheridosomuertosyotroshuyen.Lafugahaempezadoporladerecha,continúaporlaizquierdaylavictoriaesnuestra.¿Nohasidounfelicísimocombate?Puesmásgloriososeríasisemepermitierarealizarlo.Yhabéisobservadoquenohasidoprecisoempeñarenlabatallalasegundaylaterceralíneasdelejército:habastadoparavencerlaqueformabaelfrente.En este punto nada más he de deciros, salvo aclarar cualquier duda quetengáis.

LUIS —Habéis descrito la batalla y la victoria con tanta viveza, que,admiradoy estupefacto,no sé si acertaré a explicar algunaduda; confiando,sinembargo,envuestraprudencia,meatreveréadecirloquepienso.Decidmeprimeramente: ¿porquévuestra artillería disparauna solavezyordenáis enseguidaretirarlaaretaguardia,sinhacerdespuésmencióndeella?

»Paréceme, además, que colocáis la del enemigo a vuestro gusto,haciéndola disparar alto, lo quemuy bien podría suceder; pero si ocurre, ycreo que ello ocurrirá con frecuencia, que sus proyectiles rompan vuestraslíneas,¿quéremediopondréis?

»Y puesto que he empezado a hablar de la artillería, concretaré estaspreguntas a dicha arma para no referirme más a ella. He oído a muchosdesdeñarelordendebatallaylasarmasdelosantiguos,diciendoquehoyde

Page 57: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

pocoonadaserviríanacausadelaartilleríaquedestrozalaslíneasytraspasalas armas defensivas, siendo locura aconsejar una organización sin defensacontraestosataquesyfatigarseconelpesodeunasarmasquenogarantizanlavida.

FABRIZIO—Vuestrapreguntanecesita,porabrazarvariosobjetos, largacontestación.Verdadesquenohehechodisparara laartilleríasinounasolavez,einclusodudéquedisparase.Lacausadeelloconsisteenimportarmásno recibir los proyectiles del enemigo que herir a éste con los nuestros.Yahabéisoídoqueparapreservarsedelaartilleríaesnecesarioestarfueradesualcance o ponerse detrás demurallas o de trincheras; y aun en este caso esprecisoqueseanmuyresistentes.Losgeneralesresueltosuobligadosalibrarbatallasnopuedenestardetrásdemurallasodetrincheras,nisituarsustropasfuera del alcance de la artillería. No habiendo, pues, medio de defensa,conviene encontrar uno para aminorar la ofensa, y no hay otro que el deapoderarse de los cañones lo más pronto posible, para lo cual convieneprecipitarse sobre ellos en orden abierto y no a pasomesurado y enmasascompactas;porquelaprestezaenelataqueleimpiderepetirlosdisparosyelordenabierto,heriramuchoshombres.Estemedionoespracticableparauncuerpodeejércitoformadoenbatalla,porque,sicaminadeprisa,sedesordena,ysivaenordenabierto,evitaalenemigoeltrabajoderomperlo,rompiéndoseporsímismo.

Heorganizadomiejércitoparapoderhacerambascosas,colocandoenlosextremosdelalíneadebatallamilvélitesordinarios,ymandándolesque,enunióndelacaballeríaligera,searrojensobrelaartilleríaenemigatanprontocomolanuestrahayadisparado.Retiromiartilleríaparanodejartiempoalaenemiga de volver a disparar, pues no podría yo tenerlo y quitárselo alcontrario.Nopermitoquemiartilleríahagaunsegundodisparoparaimpedirqueloefectúetambiénlaenemiga,yaun,siesposible,quenodispareniunasola vez. La únicamanera de inutilizarla es echarse sobre ella, porque si elenemigolaabandona,caeenvuestropoder,ysiladefiende,haderetirarla,deformaque,encualquieradeamboscasos,nopuededisparar.

»Paréceme que estas razones no necesitan ser apoyadas con ejemplos;puedo, sin embargo, presentar algunos de laAntigüedad.Al dar una batallaVentidiocontralospartos,cuyasprincipalesarmaseranlosarcosylasflechas,les dejó llegar hasta las inmediaciones del campamento antes de sacar elejército, a fin de empeñar el combate cuerpo a cuerpo sin que pudierandisparar las flechas. César refiere que, en una batalla contra los galos, leatacaron éstos con tanta presteza, que los suyos no tuvieron tiempo paradisparar losdardos, según lacostumbre romana.Es,pues,evidentequeparaevitar en campaña los efectos de un arma que se dispara de lejos, el únicomedioconsisteenapoderarsedeellalomásprontoposible.

Page 58: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

»Paramarcharcontraelenemigosindispararlaartillería,tengootrarazónqueacasoosinspirerisa,auncuandonomeparecedespreciable.Loquemásocasionaconfusiónenunejércitoesimpedirlavistaalossoldados,ymuchasvalerosísimas tropas han sido derrotadas porque el sol o el polvo no lesdejaban ver. Lo que más estorba a la vista es el humo de los disparos deartillería,yparécemepreferibledejaralenemigocegarseconelhumodesuscañones que ir a su encuentro sin verlo.No prescindiré, sin embargo, de laartillería(locualseríadesaprobado,vistalareputacióndeestaarma),perolaemplazaréen losextremosde la líneadebatalla,paraque, conelhumo,nociegue a los soldados del frente del ejército, cosa para mí de la mayorimportancia.Enpruebadelotemiblequeesestepeligro,citaréelejemplodeEpaminondas,quien,paracegaralenemigoqueveníaaatacarle,hizogaloparasucaballeríaligerapordelantedelfrentedebatalladeloscontrariosafindeque la polvareda levantada por los caballos les impidiera ver, con lo cualobtuvolavictoria.

»En cuanto a lo que decís de haber colocado la artillería enemiga amigusto, haciendo que pasen sus proyectiles por encima de mis soldados,responderéque,deordinario,laartilleríapesadanocausadañoalainfantería,porqueelblancoqueéstapresentaesbajoylapuntería,difícil.Apocoquelalevantéis pasan los proyectiles por encima de los soldados, y a poco que labajéisdanentierraantesdellegaralenemigo.Otroobstáculoalapunteríaesla desigualdad del terreno, pues impiden hacerla bien cualquier matorral oeminenciaentreloscañonesylainfantería.Lacaballería,yespecialmenteloshombresdearmas,porsersuformaciónmáscompactaqueladelacaballeríaligerayporsumayoraltura,esmás fácildañarlacon laartillería, sibienseevita el daño teniéndolos a retaguardia del ejército hasta que cesen losdisparos.

»Indudablemente, los arcabuces y la artillería ligera causan mucho másdaño que la pesada, y el mejor medio de evitarlo es llegar cuanto antes alcuerpoacuerpo.Sielprimerchoquecuestalavidaaalgunossoldados,debetenerseencuentaquesiemprehadehabermuertos,yqueunbuencapitányunbuen ejércitonohande temer el dañoparticular, sino el general.Dignosdeimitaciónsonenesto los suizos,que jamás rehúsancombatirpor temora laartillería, castigan con la pena capital a quien se atreva, por tal causa, aabandonarlasfilasodarcualquierseñaldemiedo.Hagoretirarmiartilleríaala espaldadel ejércitodespuésde la primeradescargaparaquedeje libre elpaso a los batallones, y no hablo más de ella por ser innecesaria, una vezentabladoelcombate.

»Habéis añadido que muchos juzgan inútiles las armas y el orden debatalla de los romanos contra la violencia de la artillería, y, al oíros, podríacreersequemodernamentehemos inventadounaorganizaciónmilitaryunas

Page 59: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

armasqueseaneficacescontraloscañones.Silosabéis,osagradeceréquemelodigáis,porquehastaahoranoconozcaninguna,ydudoquepuedahacersetal descubrimiento. Quisiera que me dijesen quienes aseguran eso por quérazón nuestra infantería usa coraza o coselete de hierro y la caballería,armadura completa, pues si condenan como inútil el armamento antiguo acausade la artillería, lomismodebencondenaréste.Quisiera saber tambiénlosmotivosdehacer los suizos, imitando laantiguaorganizaciónmilitar,uncuerpo compacto de seis u ochomil infantes y por qué las demás nacionessiguensuejemplo,siendoesteordendebatallatanexpuestoasufrireldañodelaartilleríacomocualquierotrodelosantiguosqueahoraseimiten.

»No sé lo que me responderían, pero si preguntáis a cualquier militarjuicioso,osdiráquelossoldadosllevanlascitadasarmasdefensivasporque,sino les libran de las balas de los cañones, los defienden de las ballestas, laspicas, las espadas, las piedras y todas las demás armas de que se valga elenemigo;dirántambiénqueusanlaformaciónenmasas,comolossuizos,parapoderrechazarlainfantería,resistirelchoquedelacaballeríaconmásvigorypresentarmayoresobstáculosaquienquierarompersusfilas.

»Seve,pues,quelossoldadoshandetemerotrasmuchascosasademásdelaartillería,delascualessedefiendenconlasarmasypracticandolasreglasestablecidas;dedondesededucequecuantomejorarmadoestáunejércitoysuformaciónesmáscompactayunida,estámásseguro.Quienes,por tanto,tenganlaopiniónquehabéismanifestado,osongentesdeescasaprudenciaohanmeditadopocoestosasuntos,puessivemosquelamáspequeñapartedelarmamento antiguo usado hoy, esto es, la pica, y la menor parte de suorganización, que es la de las brigadas suizas, hacen tantobieny fortalecentantonuestrosejércitos,¿porquénohemosdecreerenlautilidaddelasdemásarmasyordenanzascaídasendesuso?Sinonoscuidamosdelaartilleríaparaadoptar la formaciónenmasade lossuizos,¿cuálotrade lasantiguaspodráaumentarelpeligro?Sabidoesqueningunaformaciónresultatanexpuestaaldañodelaartilleríacomolaqueestrechalasfilasdelossoldados.

»Además, sinomeasusta laartilleríaenemigaparaacampar juntoaunaplazafuertedesdedondemeofendeconmayorseguridad,pues,protegidaporlosmuros,nopuedoapoderarmedeellaysísólo,alcabodetiempo,contestarconmiscañonesalosdelaplaza,¿porquélahedetemerencampoabierto,dondehaymediodequitárselaalenemigo?Creo,pues,quelaartilleríanoesimpedimento para practicar las ordenanzas antiguas y mostrar las antiguasvirtudes.Sinohubierahabladoyaotravezdeesteasunto,loharíaahoraconmásextensión;peromeatengoaloqueentoncesdije.

LUIS—Hemoscomprendidoperfectamentecuantohabéisdichoacercadelaartillería,demostrando,ensuma,queelmejorremediocontrasusdisparosconsiste en apoderarse de ella lomásprontoposible, estando en campañay

Page 60: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

frente a un ejército. Pero tengo una duda. Paréceme que el enemigo puedecolocar su artillería en los flancos de sus fuerzas y resguardarla con lainfantería demodo que pueda causaros daño, sin peligro de ser atacada.Alformarvuestroejércitoenbatallahabéisdejado,sinorecuerdomal,intervalosdecuatrobrazosentrecadabatallónyotrosdeveinteentrelosbatallonesylaspicasextraordinarias.Sielenemigoformadeigualmodosuejércitoyponelaartillería en dichos intervalos, creo que desde ellos podrá causar daño avuestrastropascongrandísimaseguridad,porsermuydifícilpenetrarensusfilasparaapoderarsedeloscañones.

FABRIZIO—Ladudaestáperfectamentejustificadayprocurarédisiparlaremediandoel citadopeligro.Hedichoque losbatallones estánencontinuomovimiento,tantoenlasmarchascomoenlasbatallas,ytiendennaturalmentea unirse, de modo que si hacéis estrechos los intervalos donde colocáis laartillería,alpocotiempoquedancerradosyloscañonesnopuedendisparar,ysi, para evitar este inconveniente, los hacéis demasiado anchos, incurrís enotropeligroaúnmayor, facilitandoalenemigoentrarporellos,nosóloparaapoderarsedelaartillería,sinoparadesordenarlaslíneas.Sabed,además,queno puede situarse entre filas la artillería, sobre todo la que va en carros,porque, caminando en sentido opuesto al que dispara, si os veis obligado amarchar y tirar a la vez, para disparar necesitáis volver los cañones, y estaoperación exige tan grande espacio, que cincuenta carros de artilleríadesorganizarían cualquier ejército. Por eso es necesario tenerla fuera de lasfilas,dondepuedeseratacadadelmodoquehacepocodije.

»Pero supongamos la posibilidad de que esté entre filas, eligiendo untérminomedioenelintervalo,paraevitarque,porpequeñoyporlatendenciade la infantería a unir las filas, le impida disparar, y, por espacioso, dejepenetraralenemigo:entalcaso,elremedioconsisteenabrirunespacioigualenvuestroejércitoquedejealasbalaslibrepasoeinutilicesuviolencia,cosafácildepracticar,puessielenemigoquierequesuartilleríaestésegurahadesituarla al final del intervalo, y, para no herir a sus soldados, dispararconstantementeenlínearecta,desuerteque,condejarpasoalosproyectiles,seconjuraelpeligro.Porreglageneralhadedejarsevíalibreatodoloquenosepuederesistir,comosehacíaenlaAntigüedadconloselefantesyconloscarrosarmadosdehoces.

»Creo, estoy casi seguro, que os parece he arreglado una batalla yconseguido una victoria ami antojo; pero si no basta a convenceros cuantohasta ahora he dicho, repetiré que un ejército ordenado y armado como hepropuesto, necesariamente derrotará en el primer encuentro a cualquier otroejército organizado como lo están los modernos, los cuales ordinariamentesólotienenuncuerpodebatalla,nollevanescudadosyvantandesprovistosdearmasdefensivas,quelesesimposibleresistirlosgolpesdelenemigocuando

Page 61: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

atacacuerpoacuerpo.Elordendebatallaestandefectuosoque,sienfilanlosbatallones unidos por los flancos, forman una línea sin profundidad; y si secolocan uno detrás de otro, comono están formados para que entren en lasfilas de los de atrás los de delante, la confusión primero, y el desordendespués, se producen con lamayor facilidad.Y aunque estos ejércitos esténdivididosentrescuerposconlosnombresdevanguardia,batallayretaguardia,ladivisiónsólolapracticanenlasmarchasoenloscampamentos,puesenlasbatallastodosatacanalavezyprocuranlograrenelprimerchoquelavictoria.

LUIS—He advertido también en la batalla por vos descrita que vuestracaballeríafuerechazadaporlaenemiga,retirándoseparabuscarapoyoenlaspicasextraordinarias,conelcualcontuvoyrechazóalenemigo.Creoquelaspicas pueden contener a la caballería, como habéis dicho, pero sólo cuandoformanbatallonescerradosyfuertescomolosdelossuizos;peroenvuestroejército sólo colocáis al frente cinco filas de picas y a los flancos, siete, demodoquenosécómopuedanresistirelchoquedelacaballería.

FABRIZIO —Ya os he dicho que en la falange macedónica sólo eraneficaces a la vez para la resistencia las seis primeras filas de picas: sabedtambién que en un batallón suizo, aunque tuviese mil filas de fondo, sólopueden obrar contra el enemigo cuatro, o a lomás, cinco.Las picas son denuevebrazosdelargo,brazoymedioloocupanlasmanosparasostenerlas,yen la primera fila quedan libres siete brazos y medio. En la fila segunda,además del espacio ocupado por las manos, se pierde brazo y medio en ladistanciaentrelasdosfilas,ysóloquedanútilesseisbrazosdepica;enlafilatercera,porigualmotivo,sólohayaprovechablescuatrobrazosymedio,tresenlacuartayunoymedioenlaquinta.Lasdemásfilassoninútilesparaheriralenemigo,perosirvenparairreemplazandoalosquecaenenlasprimeras,segúndijimosoportunamente,ycomobarbacanadelascinco.

»Si,pues,cincodeestasfilasresistenelchoquedelacaballería,¿porquénohanderesistirlocincodelasnuestras,alascualesnofaltanfilasdetrásquelassostenganyprestenigualapoyo,aunquenotenganpicas,comolasdelossuizos?

»Encuantoalasfilasdepicasextraordinariasquesitúoenlosflancosdelejércitoyqueosparecenmuydébiles,fácilesformarlasencuadroyponerlasa los flancos de los dos batallones colocados en la última línea del ejército,desde cuyo sitio pueden acudir igualmente en apoyo del frente y de laretaguardiadelejércitoyprestarayudaalacaballería,segúnlascircunstanciasloexijan.

LUIS —¿Emplearíais siempre el mismo orden de batalla en todos loscasos?

FABRIZIO—Enmaneraalguna.Hayquevariarelordenconarregloalas

Page 62: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

condiciones del sitio y a la calidad y cantidad del enemigo, como sedemostrará con algunos ejemplos antes de terminar esta conversación. Hepresentado este orden de batalla, no como superior a los otros, aunque seaexcelente,sinoparaquesirvadereglaalhacervariaciones.Todaslascienciastienen sus principios generales que les sirven de fundamento. Insisto, sinembargo, en recordaros que ordenéis siempre el ejército de modo que loscombatientes de las primeras filas puedan ser apoyados por los que estándetrás,puesquienhacelocontrarioinutilizalamayorpartedesuejército,y,sitropiezaconseriaresistencia,nopuedevencer.

LUIS—Enestepuntotengounaduda.Envuestroordendebatallaponéiscincobatallonesalfrente,tresdetrásydosenlaúltimalínea.Creoseríamejorhacer locontrario,puesmeparecemásdifícilderrotarunejércitocuandoelenemigo,amedidaquevayaavanzando,encuentremayor resistencia,y, convuestrosistema,cuantomáspenetraralahallarámásdébil.

FABRIZIO—Recordada los triariosque formaban la tercera línea en lalegión romana, siendo sólo seiscientos hombres, y dudaréis menos si osacordáis cómoestaban formados.Siguiendoeste ejemplo, he colocadoen latercera línea dos batallones, o sea, novecientos soldados, de modo que, alimitar laformaciónromana,hepuestomásbienmásquemenossoldadosenestalínea.Yaunqueelejemploesconvincente,diré,además,elmotivoenquemefundo.

»Laprimera líneadelejércitose formaespesaysólida,porquees laquesostieneelempujedelenemigoynohaderecibirrefuerzos.Conviene,pues,organizarla con numerosos soldados, pues si son pocos, las filas resultaríanflacasyespaciadasporfaltadenúmero.Lasegundalínea,destinadamásbienarecibira laprimera,sies rechazada,queaafrontaralenemigo,debe tenergrandes intervalos, y por eso conviene que sea de menor número que laprimera; porque si fuera de número mayor o igual, o no podría dejarintervalos, lo cual ocasionaría confusión, o, dejándolos, sería de mayorextensiónquelaprimera,constituyendounordendebatallaimperfecto.

»Noesexactoloquehabéisdichodequeelenemigocuantomáspenetraenmi ejército lohallamásdébil, porquenopuede combatir con la segundalíneasinqueaéstasehayaunidolaprimera,demodoquelaencuentramásfuerte y no más débil, teniendo que combatir con las dos primeras líneasreunidas.Lomismolesucederásillegaalaterceralínea,puesnosólotendráquebatirseenellaconlosdosbatallonesdetropasdescansadasquelaforman,sinocontodoslosdelabrigada.Comoestalíneaesladestinadaarecibirlosbatallonesdelasdosprimeras,convienequeestémuyespaciadayseamenorqueenaquéllaselnúmerodesoldados.

LUIS—Mesatisfaceesta explicación.Peropermitidmeunapregunta.Si

Page 63: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

los cinco batallones de la primera línea se unen a los tres de la segunda, ydespués los ocho a los dos de la tercera, ¿cómo es posible que los ochoprimeroylosdiezdespuésocupenelmismoespacioqueloscincodelfrentedebatalla?

FABRIZIO—Enprimer lugar,noeselmismoespacio,porque loscincobatallonesdelaprimeralíneateníanentresícuatrointervalosylosocupanalretirarsehacialostresdelasegundalíneayhacialosdosdelatercera.Quedaaúnelespacioquemediaentredosbrigadasyelquehayentredosbatallonesylaspicasextraordinarias,ytodosestosintervalosformanbastanteextensión.Añádaseaestoque losbatallonesnoocupanelmismoespaciocuandoestánformadosantesdelabatallaquecuandoelcombatelosdesordena,porqueenestecaso,oestrechanlasfilasolasdesparraman.Sucedeestoúltimocuandoeltemorlesobligaahuir;yloprimerocuandocreenquesusalvaciónestánoen la fuga, sino en la defensa, la cual pueden hacer uniéndose, nodispersándose.

»Añádase a esto que las cinco filas de picas que están delante, una vezempeñada la lucha cuerpo a cuerpo, se retiran por los intervalos de losbatallonesaretaguardia,paradejarespacioalasmaniobrasdelosescudados,y de estas picas puede servirse el general para lo que crea oportuno, puesmezcladasconlademásinfanteríaeneltumultodelalucha,seríanineficaces.Resulta, pues, que los espacios dispuestos en las tres líneas de batalla sonsuficientesparaconteneralremanentedelossoldadosdelasdosprimeras.Enúltimo caso, si no fueran bastantes los flancos del ejército, no los formanmuros,sinohombres,yaambosladospuedenextenderseyocuparelterrenonecesarioparatodosloscombatientes.

LUIS—Las filas de picas extraordinarias que ponéis en los flancos delejército,¿debenpermanecerensupuestocuandolosbatallonesdelaprimeralíneaseretiranalasegunda,formandocomodoscuernosalfrentedelejército,o se retiran almismo tiempo que los batallones? En este caso, no teniendodetrásfilasespaciadasquelasreciban,¿quédebenhacer?

FABRIZIO—Sielenemigonolascombatecuandoobligaalosbatallonesdelaprimeralíneaaretirarse,puedenpermanecerensupuestoycombatiralcontrarioporlosflancosdespuésdelaretiradadelaprimeralínea;perosisonatacadas,comoesdepresumir,alserelenemigobastantefuertepararechazarlosbatallones,debenretirarse;locualharánfacilísimamente,pornotenerasuespaldafilasquelasreciban,debiendodoblarelfondoyentrarenlínearectaunasfilasentrelasotras,comoexpliquéalhablardelmododedoblarlasfilas.Cierto es que para doblar el fondo, marchando en retirada, se emplea unmétododistintodelexplicado;porquedijequelasegundafiladebíaentrarenlaprimeraylacuartaenlatercerayasísucesivamente,yenestecasonosehade comenzar por las primeras filas, sino por las últimas, demanera que, al

Page 64: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

doblarselasfilas,envezdeavanzar,seretiren.

»Para responder a cuantas objeciones podáis hacerme respecto a laexplicadabatalla,repetiréquemiorganizacióndelejércitoylodichorespectoa la manera de combatir se funda en dos razones: una, demostrar cómo seordenaenbatalla; otra, cómo se ejercita.De loprimeronocreoque tengáisduda alguna. Respecto a los ejercicios, sostengo que deben hacerse cuantasmás veces sea posible reuniendo los batallones, pues así aprenderán losoficialesamandarlosylossoldadosadesempeñarcadacualsumisiónenlasfilas. Si esto es necesario, lo es también que los oficiales sepan todas lasmaniobrasgeneralesyseacostumbrenaobedecer lasórdenesdelgeneralenjefe.

»Conviene, por tanto, aprendan a reunir los batallones, a ocuparrápidamente cada cual su sitio y que la bandera de cada batallón tengaostensiblemente el número que le corresponde, porque esto facilita latransmisión de las órdenes del general y permite a capitanes y soldadosreconocerse mutuamente. Las brigadas han de estar también numeradas yllevarsunúmeroen labanderaprincipal.Esprecisosaberperfectamente losnúmerosde lasbrigadasque forman los extremos izquierdoyderechode lalíneadebatalla,ytambiéneldecadaunodelosbatallonessituadosalfrente,enelcentroyenotrossitios.

»Losnúmeroshandeserigualmentesignoscorrelativosqueindiquenlosempleos en el ejército; por ejemplo, el número primero será el de losdecuriones;elsegundocorresponderáaljefedecincuentavélitesordinarios;eltercero, al centurión; el cuarto, al jefe del primer batallón; el quinto, al delsegundo;elsexto,aldeltercero,yasísucesivamentehastaeldécimobatallón,cuyojefeseráinmediatamenteinferioralquemandelabrigada.Aestecargonosepodrállegarsinhaberpasadoportodoslosanteriores.

»Como además de estos jefes tenemos tres condestables de picasextraordinarias y dos de vélites extraordinarios, les daría el grado decondestables o jefes del primer batallón, sin queme preocupe de tener seisjefesdeigualgraduaciónporquehabríaentreellosmásestímuloparaobtenerelempleoinmediato.

»Sabiendo cada uno de estos jefes el lugar en que debe ser colocado subatallón, una vez enarbolada en su sitio la bandera capitana, bastarán lostoques de trompeta para que todos acudan al que les corresponde. Esteejercicio de acostumbrarse a formar en orden de batalla es el principal detodos, y por ello conviene practicarlo diariamente y varias veces por día,acostumbrándoseahacer,deshaceryrehacerlaformación.

LUIS—¿Quéotras señales, además del número, deben tener, en vuestraopinión,lasbanderas?

Page 65: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

FABRIZIO—Ladelgeneraldebellevarlasarmasdelsoberano;lasotraspuedentenerlastambiénvariandoelcampo,oponerlesotraseñal,comomejorparezcaaaquélaquienpertenezcaelejército,porqueestoimportapoco,contaldequeseconozcaladiferenciaentreellas.

»Pasemos al segundo ejercicio: consiste en poner en movimiento elejércitoconpasomesuradoysinperderelordendeformación.Eltercerohadesermaniobrarcomoenelcampodebatalla,haciendodispararlaartilleríayretirarla; avanzar los vélites extraordinarios, y después de un simulacro decombate, retirarlos; hacer que los batallones de la primera línea, como sifueranrechazados,seretirenalosintervalosdelasegundaydespuéslosdelaprimeraylasegundaalatercera,desdelacualcadaunovolveráaocuparsuprimitivositio.Elcuartoejerciciodebededicarseaconocer,porlostoquesdelastrompetasyporlasbanderas, lasórdenesdemandodelosjefes,pueslasquesedendevivavozsecomprendendesdeluegosinnecesidaddeseñales.

»Dadalaimportanciaquetienenlostoquesdetrompetaparatransmitirlasórdenes,os referiré losqueseusabanen laAntigüedad.DiceTucídedesquelos lacedemonios empleaban en sus ejércitos las flautas, por creer que sussonidoseran losmásapropósitoparaque lossoldadosmaniobraran,noconprecipitación, sino con calma. Por igual motivo usaban los cartagineses elbistro al empezar el ataque. Aliatos, rey de los lidios, se valía de sistros yflautas, pero AlejandroMagno y los romanos prefirieron los cuernos y lastrompetas,por creerquecon tales instrumentos enardecíanmásel ánimodesussoldadosylesexcitabanacombatirconmayorvalor.

»Perodeigualmaneraqueparaarmarnuestroejércitohemosapeladoalasarmasdelosgriegosydelosromanos,imitaremostambiénaestospueblosenladistribucióndelosinstrumentos,haciendoquejuntoalgeneralenjefeestéla trompeta,comoapropósito,nosóloparaexcitarelvalorde lossoldados,sinoporquesusonidoseoyeatravésdelmayorruido.

»Junto a los jefes de brigada y de batallón pondría flautas y tamboriles,paraquetocasen,nocomotocanahora,sinocomoseacostumbratocarlosenlosfestines.Elgeneralordenaríaconlostoquesdetrompetacuándosedebíahacer alto, avanzar o retirarse, cuándo habían de disparar la artillería omoverse los vélites extraordinarios, y, en fin, todas lasmaniobras que cabemandarpormediodetoques,ylostamborileslosrepetiríanenseguida.Comoesteejercicioesmuyimportante,convienepracticarlomucho.Lacaballeríahadellevartambiéntrompetas,peromenosfuertesydediferentesonidoquelasdelgeneral.

»Estoescuantosemeocurrerespectoalordendebatallayalosdiversosejerciciosdelastropas.

LUIS—Os ruegome expliquéis, si no osmolesta, por qué razón hacéis

Page 66: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

atacar furiosamente y con grandes gritos a los vélites extraordinarios y a lacaballeríaligera,yelrestodelejércitodebeacometersilenciosamente,puesnocomprendoelmotivodeladiferencia.

FABRIZIO—EnlaAntigüedad, losgeneralesopinabandedistintomodosobre si se debía atacar al enemigo rápidamente y dando grandes gritos, odespacio y en silencio. Este último sistema mantiene mejor el orden deformaciónypermiteoír los toquesy lasvocesdemando,yelprimerosirvepara enardecer a los soldados. Como ambas ventajas son importantes, hagoatacaraunoscongranruidoyaotrossilenciosamente.Nocreoqueelgritardecontinuoseabeneficioso,puesimpideoírlasórdenes,yestoesmuypeligroso.No es probable que los romanos, después del primer ataque, continuarangritando,puesseleenconfrecuenciaensuhistoriafrasesyexhortacionesdelosgeneralesparadeteneralossoldadosquehuían,yparahacercambiosenelorden de batalla durante el combate, cosa imposible si los gritos de lossoldadoscubrieranlavozdelgeneral.

LIBROCUARTO

Peligro de extender demasiado el frente del ejército. — Elección delterrenosegúnseaelenemigomásomenosnumeroso.—Debeelegirseelsitiomás alto, procurando que no ofendan el sol y el viento.—Cómo se ha deordenarelejércitocuandoesinferioralenemigoencaballería.—Porquélosbuenosgeneralesoponenlapartemásfuertedesuejércitoalamásdébildelenemigoyalamásvigorosadeéstelamenosresistentesuya.—EjemplodeEscipión contra Asdrúbal. — De cómo se envuelve al enemigo, teniendoejército más numeroso que el suyo.—Manera de asegurar la retirada.—Ataquealenemigoporelflanco.—AníbalyEscipiónordenabandedistintomodo su ejército. Por quéEscipión ponía los astarios en los extremos de lalíneadebatalla.—Carrosconhocesdelosasiáticos.—DecómosedefendióSila contraArquelao.—Estratagemas, asechanzasydemás recursosdeestaíndole.—Ejemplos antiguos ymodernos.—Dificultades para contener unejército en fuga y obligarlo a pelear.— Procedimientos empleados por losgrandescapitanes.—Decómo,venciendo,sedebesacarelmejorpartidodelavictoriay,vencido,hacerque lapérdidaseamenosdañosa.—Formacióndel ejército en cuña ymanera de contrarrestarla.— Precauciones que debetomarungeneralantesdeempeñarlabatalla.—Nohadeempeñarlasinopornecesidadoconmanifiestaventaja.—Ejemplostomadosdelosmásfamososcapitanes de laAntigüedad.—Debe llevar consigo un consejo de hombresperitísimos en la guerra.—No puede evitarse la batalla si el enemigo estáresuelto a combatir. — Ejemplos. — Cómo se contiene a los soldadosdeseosos de combatir aun con desventaja; cómo se les alienta cuando no

Page 67: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

quieren pelear.—De las arengas militares.— El buen general debe saberhablaralossoldados.—Lareligiónsirveparapredisponerbienlosánimosenelejército.—Ejemplos.—Ventajadeponeralossoldadosenlanecesidaddecombatir.—Confianzaenelgeneral.—Amoralapatria.

LUIS—Puesto que bajo mis órdenes acaba de ganarse una victoria tanhonrosa, me parece prudente no tentar más a la fortuna, sabiendo cuáninestable y caprichosa es. Abdico, pues, la dictadura y dejo a Zanobi elcuidadodepreguntar,porcorresponderle,siguiendoelordendeedad.Bienséque no rehusará este honor, o, mejor dicho, este trabajo, primero porcomplacermeyademásporque,siendonaturalmentemásvalerosoqueyo,notemerá acometer una empresa en la cual lo mismo puede vencer que servencido.

ZANOBI—Haré lo que me digáis, aunque preferiría seguir de oyente,puesmehanagradadomásvuestraspreguntasque lasquesemeocurríanalescuchar la conversación. Perdonad, señor Fabrizio, si os hacemos perdertiempoyconsumirlapaciencia.

FABRIZIO—Mecausáis, al contrario, gran placer, porque el cambio depersonasencargadasdepreguntarmedaaconocervuestroingenioyvuestrasrespectivasaptitudes.¿Osquedaalgunadudarespectoalasuntotratado?

ZANOBI—Dos preguntas deseo haceros antes de pasar a otra cosa. Laprimeraquenosdigáissihayalgunaotramaneradeorganizarlosejércitos,ylasegundaquéprecaucionesdebetomarungeneralantesdeentablarlabatallaycómoseremediaránlosaccidentesocurridosdurantelalucha.

FABRIZIO—Procurarésatisfaceros.Norespondoseparadamenteaambaspreguntas,porque,alhacerloaunadeellas,observaréisquelohagotambiénalaotra.

»Yaoshedichoquealproponerosdeterminadoordendebatallasepodíanhacer en él las modificaciones que la clase de enemigo y la naturaleza delterrenoaconsejaran,porqueentalescasosseprocedeconformealenemigoyal sitio. No olvidéis, sin embargo, que lo más peligroso es dar demasiadaextensión al frente del ejército, como no se cuente con numerosa yvalerosísima tropa. En caso contrario, conviene preferir la línea de batallaprofunda y poco extensa a la larga y débil. Cuando vuestras fuerzas seaninferioresalasdelenemigo,sehandebuscartambiénotrasdefensas,comoladeapoyarelejércitoenunríoounterrenopantanoso,paraevitarserenvuelto,oresguardarsusflancosconfososcomohacíaCésarenlasGalias.

»En general, se debe alargar o estrechar el frente de batalla, según elnúmerodevuestrasfuerzasydelasdelenemigo;silasdeéstesoninferiores,

Page 68: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

deben preferirse las llanuras extensas, sobre todo si el ejército está biendisciplinado, a findepoder,no sólodesplegarcómodamente las líneas, sinotambién envolver al enemigo, pues en terreno desigual ymontañoso, dondeseaimposibledesarrollarlasfuerzas,ningunaventajaproducelasuperioridadde éstas.De aquí que los romanos casi siemprebuscaban terreno llanoparapelearyseapartabandelmontañoso.

»Debehacerlocontrarioelquetengapocastropasomalejercitadas,puesnecesitapelearenposicionesdondeelcortonúmeropuedaresistirolafaltadeexperiencianoperjudicar.

»Conviene también ocupar el sitiomás elevado, para acometer conmásviolencia, pero cuidando que no sea al pie de una montaña o de susestribaciones,pordondepuedavenirelejércitocontrario,porque,entalcaso,suartilleríateocasionarácómodamentemuchodaño,sinquepuedasevitarloni contrarrestarla con la tuya, a causa de la posiciónmás elevada en que seencuentra.

»Tambiéndebeprocurarquienvaadirigirunabatallaqueni el solni elvientohierande frentea sus soldados,porqueunoyotroperturban lavista,aquél con los rayos y éste con el polvo. El viento, además, contrarresta elímpetu de las armas arrojadizas, disminuyendo la violencia del golpe. Encuanto al sol, no sólo hay que evitar que hiera de frente al prepararse alcombate, sino también que esto suceda cuando avance el día, para lo cualconviene tenerloa laespaldaal formarenbatalla, a findeque transcurraelmayortiempoposibleantesdedardefrente.EstaprecauciónlatomóAníbalenCannasyMarioenlabatallacontraloscimbrios.

»Sivuestroejércitofueramuyinferiorencaballería,formadloentreviñas,árboles u otros obstáculos de esta índole, como lo hicieron los españolescuando, en nuestros tiempos, derrotaron a los franceses en Ceriñola, en elreino de Nápoles. Se ha visto muchas veces, teniendo las mismas tropas,convertirse un ejército de vencido en vencedor, con sólo variar el sitio y elorden de batalla. Así sucedió a los cartagineses, quienes, derrotados variasveces porMarco Régulo, fueron al fin victoriosos, cuando, por consejo dellacedemonio Xantippo, bajaron a la llanura, donde con su caballería y suselefantesvencieronalosromanos.

»He observado en la historia de los generales más célebres que, al verreforzaralenemigounladodesu líneadebatallanolehanopuesto lapartemásfuerte,sinolamásdébildelasuya,situandolademayorfuerzafrentealaenemigaqueloesmenor.Comenzadalabatalla,ordenabanquelapartedesulíneamásfuerteselimitaraasostenerelchoque,sinatacaraloscontrariosyalamásdébil, que sedejaravencer, retirándose a la última líneadel ejército.Estamaniobraocasionadosgrandesdañosalenemigo:unoelquedarenvuelta

Page 69: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

lamejorpartedesuejército,yotroque,creyendoinmediata lavictoria,casisiempre se desordena, lo que precipita su ruina. Cornelio Escipión, cuandoguerreaba con el cartaginés Asdrúbal en España, ponía ordinariamente laslegiones,susmejorestropas,enelcentrodelalíneadebatalla;perosupoqueAsdrúbalhabíatenidonoticiadeelloyqueríaimitarle,yalprepararunanuevabatalla,situólaslegionesenlosextremosdesulíneayenelcentro,sustropasmás débiles. Ordenó a éstas avanzar despacio y a las de los extremosadelantarserápidamente.Empeñadoelcombateenlosextremosdelaslíneas,sin llegar a lasmanos los que ocupaban el centro, sino que semantenían abastantedistancia,alcanzóEscipión,poremplearsusmejorestropascontralaspeoresdelenemigo,unabrillantevictoria.

»Esta estratagema, provechosa entonces, no lo sería ahora a causa de laartillería,porqueelespacioqueseparaseelcentrodeambaslíneaspermitiríadisparar los cañones repetidas veces, cosa muy perjudicial, como antes hedicho. Hay, pues, que renunciar a esta maniobra y proceder como heexplicado,empeñandoelcombateentodalalíneayhaciendocederalapartemásdébil.

»Elgeneralquedisponedefuerzassuperioresalasdelenemigo,siquiereenvolverlo sin que éste lo advierta a tiempo de poderlo evitar, formará suejércitoconigualfrentequeelcontrario,y,empeñadalalucha,procuraráquepocoapocoseretireelcentroyavancenlosextremos,conlocualelenemigoquedaráenvuelto,sinpoderlosospecharnievitar.

»Quien quiera dar una batalla con la casi certeza de no ser derrotado,coloque su ejército en donde tenga refugio inmediato y seguro, como unterrenopantanoso,unamontañaounaplazafuerte.Entalcaso,elenemigonopuedeseguirle,aunquevenza,yencambio,sinotriunfa,seráperseguido.AesterecursoapelóAníbalcuandoempezóaserlecontrarialafortunaytemíaelvalordeMarcoMarcelo.

»Para desordenar las líneas enemigas han apelado algunos a que lasataquen las tropas ligeras, y, empezada la batalla, se retiren a sus puestos.Después,cuandoambosejércitosvienenalasmanosylaluchasegeneraliza,las hacen salir por los flancos y acometer de nuevo al enemigo,desordenándoloyvenciéndolo.Elqueesinferiorencaballería,ademásdelosrecursos ya dichos, tiene el de poner detrás de sus caballos un batallón depicasyordenarque,empeñadoelcombate,abralacaballeríapasoalaspicas,conlocualdominarásiemprealenemigo.Otros,finalmente,adiestranalgunossoldadosde infanteríaacombatirentre loscaballos, siendopoderosoauxilioparalacaballería.

»Detodoslosgenerales,losmáselogiadosporlamaneradedisponersusejércitos para dar batalla, son Aníbal y Escipión, cuando combatieron en

Page 70: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

Zama. Aníbal mandaba un ejército formado de cartagineses y auxiliares devarias comarcas.Pusoal frentede él ochenta elefantes, detrásde ellos a lastropas auxiliares, seguidas de los cartagineses, y en último lugar a lositalianos,dequienesdesconfiaba.Ordenóasíelejércitoporquelosauxiliares,teniendodelantealenemigoyalaespaldaaloscartagineses,nopodíanhuir,yobligadosapelear,habíanderechazaroalmenoscansaralosromanos.Hechoestoconsustropasfrescas,alcanzaríafácilmentelavictoriacontraunenemigoya fatigado.FrentealejércitodeAníbaldispusoel suyoEscipióncolocandolos astarios, los príncipes y los triarios según la costumbre romana, paraconcentrarseunas líneasenotrasyapoyarsemutuamente.Enel frentedesulíneadebatallahizomuchosintervalos,yparaquenolosvieraelenemigoycreyesesólidamenteunida toda la línea, loscubrióconvélites,ordenándolesqueretrocedieranalacercarseloselefantes,yporlosintervalosordinariosdelaslegionessepusierandetrásdeellas,dejandopasoalospaquidermos;asíselibróde la impetuosidadde estos animalesy, al llegar a lasmanos, logró lavictoria.

ZANOBI —Al hablarnos de esa batalla me habéis hecho recordar queEscipión, durante el combate, nomandó retirar la línea de los astarios paraincorporarlaaladelospríncipes,sinoqueladividió:colocócadaparteenlosextremosde la líneadebatalla,dejandoasí espacioa lospríncipesparaqueavanzaran.¿Queréisdecirmelacausadenoobservarenestecasolahabitualordenanza?

FABRIZIO—Osladiré.LomejordesuejércitolohabíapuestoAníbalenlasegunda línea,yEscipión,paraoponerle tambiénensusegunda líneaunafuerzaigualmentesólida,uniólospríncipesylostriarios,colocandoéstosenlosintervalosdelalíneadeaquéllos,ynoquedando,porconsiguiente,espaciopararecibiralosastarios;poresolosdividióypusoalosextremosdelalínea.Estamaniobra de abrir la primera línea para dejar espacio a la segunda, nodebe practicarse sino cuando se ha adquirido gran superioridad, pues sóloentonces se hace fácilmente, como lohizoEscipión.Si se intenta cuando laprimeralíneaestádesordenadaoesrechazada,ocasionainmediataderrota;porelloconviene tener siempredetrásde laprimera líneaotrasque laapoyenydondelossoldadosdeaquéllapuedanrefugiarse.

»Pero volvamos a nuestro asunto. Los antiguos pueblos deAsia usaban,entre otras pesadasmáquinas para ofender al enemigo, unos carros a cuyosladosponíanhoces,demodoquenosóloservíanpararomperconsuímpetulas filas, sino también para matar con las hoces a los adversarios. Paradefendersede estos carros se empleabanvariosmedios: ohacer el frentedebatallamuydensopararesistirsuímpetu,odejarlespasofranco,comoaloselefantes, o aplicar algún recurso extraordinario, como el practicado por elromanoSilacontraArquelao,quedisponíademuchosdeestoscarrosarmados

Page 71: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

dehoces.ParacontenersuímpetumandóSilaclavarestacasentierraalfrentede su línea de batalla, y, tropezando en ellas los carros, perdían suimpetuosidad. Conviene saber que Sila ordenó su ejército en este caso dedistintamaneraquelaacostumbrada,puespusoaretaguardialosvélitesylacaballería y al frente a todos los armados con armas pesadas, dejando entreellosintervalosparaque,sierapreciso,avanzaranlosdedetrás.Empeñadoelcombate,alcanzó lavictoriavaliéndosede lacaballería,a lacualabriópasooportunamente.

»Paradesordenaralenemigodurantelaluchaesprecisohaceralgoqueloasuste,oanunciarlallegadadenuevosrefuerzos,oimaginaralgúnardidqueaparenterecibirlos,demodoque,engañadopor laapariencia,seatemoriceysea fácil vencerlo. Estas estratagemas las emplearon los cónsules MinucioRufoyAcilioGlabrión.TambiénCayoSulpiciohizomontaralosmercaderesy logrerosque seguíanal ejércitoenmulosyotrosanimales inútilesparaelcombate,peroformadosdemodoqueasemejabanuncuerpodecaballería,yles mandó presentarse sobre una colina, mientras él luchaba con los galos,logrando con este ardid la victoria. Lomismo hizoMario cuando combatíacontralosteutones.

»Silosataquessimuladossonmuyútilesmientrasduraelcombate,muchomás aprovechan los verdaderos, sobre todo cuando se cae de improviso enmediodelaluchasobrelaretaguardiaolosflancosdelenemigo,cosadifícilsielterrenonoayuda,porquesiesabierto,nopodéisocultarlosmovimientosdeparte de vuestras tropas, como conviene para esta maniobra; pero si esmontuoso o cubierto de árboles y, por tanto, a propósito para emboscadas,muybienpodéisocultaralgunasfuerzasparaatacaralenemigoporsorpresa,locualsiempreseráunmediodevencerle.

»Aveceshasidomuyoportunodurantelabatallahacercorrerlanoticiadela muerte del general enemigo o de la derrota de una parte de su ejército,debiéndose a este recurso el salir victorioso. Desordénase fácilmente lacaballería enemiga oponiéndole animales que desconozca o con cualquierruidoextraordinario.LoconsiguióCresopresentandosuscamellosdelantedela caballería enemiga y Pirro sus elefantes para contrarrestar la caballeríaromana, pues el aspecto de estos animales la atemorizó y desordenó. Ennuestrostiempos,losturcoshanvencidoalsufídePersiayalsultándeSiriaúnicamenteconlosdisparosdelasarmasdefuego,cuyoestrépito,paraellosnuevo,dispersósucaballeríayprodujosuderrota.Losiberos,paravenceralejércitodeAmílcar,pusieronalfrentedelsuyo,carrosllenosdehierbassecasy arrastrados por bueyes. Al comenzar la batalla encendieron las hierbas, yhuyendo losbueyesde las llamas, penetraron en el ejércitodeAmílcar y lodesorganizaron.Procúraseengañaralenemigoatrayéndolealasemboscadas,segúnhemosdicho,cuandoelterrenoesapropósitoparaprepararlas,yaunen

Page 72: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

las llanuras han empleado algunos el medio de abrir zanjas, cubriéndolasligeramenteconramajeytierraydejandoentreellasintervalospordondeseretiranlastropasunavezempeñadoelcombate.Persiguiéndolaselenemigo,caeenlaszanjasyesvencido.

»Sicomenzadala luchaocurrealgúnaccidenteapropósitoparaasustaravuestros soldados, es convenientísimo saberlo ocultar y aun convertirlo enalgo beneficioso, como hicieron Tulio Ostilio y Lucio Sila. Al ver aquél,duranteunabatalla,quealgunasdesustropassepasabanalenemigo,cosaquehabía atemorizado extraordinariamente al ejército, en seguida hizo correr lavozdequelohacíanobedeciendounaordensuya,yasílogróquitarelmiedoasus soldados e infundirles tanta confianza, que resultaron victoriosos. Silaordenóaalgunossoldadosrealizarunaempresaenqueperecieron,yparaquesumuerte no intimidara al ejército, dijo que los envió y puso enmanos delenemigoporquesabíaquenoeranfieles.MientrasdabaSertoriounabatallaenEspaña mató a uno de los suyos, al notificarle la muerte de uno de susgenerales,portemordeque,repitiendolanoticia,hicieracundirelpánico.

»Es por demás difícil contener un ejército que empieza a huir y hacerlevolver a la lucha, e imposible si la huida es general. Sólo en el caso delimitarse a algunas tropas cabe poner remedio. Muchos generales romanosevitaronderrotasponiéndosedelantedelosquehuíanyavergonzándolesporesta acción, como lo hizo Lucio Sila al ver que algunas de sus legiones,rechazadasporlastropasdeMitrídates,volvíanlaespaldaalenemigo.Puestoante ellas con la espada en la mano, gritó: «Si alguien os pregunta dóndehabéis abandonadoavuestrogeneral, contestad: lodejamos combatiendo enBeocia».ElcónsulAtilioopusoalosfugitivoslosquehabíanpermanecidoensupuestoehizosaberaaquellosque,sinovolvíanalcombate,seríanmuertosporlossuyosyporlosenemigos.AlsaberFilipodeMacedoniaelmiedoqueasussoldadosinspirabanlosescitas,situóaretaguardiadelejércitouncuerpode caballería de su completa confianza con orden dematar a los fugitivos.Prefirieronlossoldadosmorircombatiendoamorirhuyendo,yvencieronalosescitas.Finalmente,muchosgenerales romanos,nopor impedir la fuga,sinoporenardecerasussoldados,enmediodelcombatetomabanunabandera,y,arrojándolaentrelosenemigos,prometíanpremioalquelarecobrase.

»Nocreofueradepropósitoañadiralodichoalgodelasconsecuenciasdelas batallas, máxime siendo cosa breve, digna de atención y propia de esteasunto.Lasbatallassegananosepierden.Enelprimercasosedebeproseguirla victoria imitando a César y no a Aníbal, que, por detenerse después dederrotaralosromanosenCannas,perdiólaocasióndeapoderarsedeRoma.César,alcontrario,alcanzadalavictoria,nodescansaba,sinoqueperseguíaalenemigo con mayor furor e impetuosidad que durante el combate. En elsegundocaso,esdecir,cuandosepierdelabatalla,debeelgeneralexaminarsi

Page 73: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

puedesacaralgúnpartidodeladerrota,sobretodocuandolequedanrestosdesuejército.Enestoscasosesoportunoaprovecharlanegligenciadelenemigoque, casi siempre, después de la victoria, se entrega a ciega confianza y daocasión a que le ataquen con éxito. Así destruyó el romano Marcio losejércitos cartagineses que, después de lamuerte de los dos Escipiones y dederrotadossusejércitos,ningúncasohacíande losquequedaronvivosa lasórdenesdeMarcio,conloscualesatacóasuscontrariosylosvenció.Nohayempresa tan fácildeejecutarcomo laqueelenemigocree irrealizable,y lasmásdelasvecesdañaaloshombresloquemenostemen.

»Sielgeneralvencidonopuedeapelaraesterecurso,debeingeniarseafindedisminuirenloposibleeldañodeladerrota.Alefectoprocuraráimpedirqueelenemigolepersigafácilmenteyaunharáalgoqueleobliguearetardarlapersecución.Paraloprimero,algunosgenerales,alconocerquelabatallaseperdía, dieron órdenes a los jefes para retirarse por diversos puntos,diciéndoles el sitio donde todos habíande reunirse, y con esto consiguieronqueelenemigo, temerosodedividirsusfuerzas,dejaramarchara todosoalmayornúmerosinhostilizarles.Paralosegundo,muchoshanarrojadoanteelenemigosusobjetosdemayorvalorafindeque,entretenidoenhacerseconelbotín, deje más tiempo a la fuga. Tito Dimio empleó con gran astucia unmedioparaocultaralenemigoeldañoquehabíasufridoenunabatalla.Estuvocombatiendohastalanochecongrandespérdidas,ydurantelaoscuridadhizoenterrarlamayoríadesusmuertos.Losenemigos,alveraldíasiguientetantosmuertosdelossuyosytanpocosdelosromanos,creyeronqueladesventajaestabadesuparteyseretiraron.

»Paréceme,que,sibienalgoconfusamente,comoanuncié,hecontestadoavuestraspreguntas; fáltamedeciros, respectoa la formacióndelejército,quealgunavezyalgunosgeneraleslahanhechoenfiguradecuña,creyendoqueasí romperían más fácilmente las líneas enemigas. Para contrarrestar estaformaciónsehaideadootrafigurandounastijerasabiertas,encuyaaberturaserecibeelataquedelacuña,rodeandoycombatiendoportodaspartesalosquela forman. A este propósito os recomendaré, como máxima de aplicacióngeneral, que el mejor remedio a cualquier intento del enemigo es hacervoluntariamente loquepretendequehagáisa la fuerza,porqueasí lohacéiscon orden y provecho y en perjuicio suyo, y, de lo contrario, quedaréisperdido. En apoyo de esto repetiré algo ya dicho: ¿forma el contrario suejércitoencuñapararompervuestraslíneas?Puessi lasabrísalatacarle,noconsiguesuobjetoydesordenáislassuyas.PusoAníbalelefantesalfrentedesuejércitoparadesorganizareldeEscipióny leatacóésteenordenabierto,asegurandosuvictoriayladerrotadeAníbal;colocóAsdrúbalenelcentrodesulíneasusmejorestropaspararechazarlasdeEscipión,yésteordenócederalas del centro de su ejército, derrotando así al enemigo. Todas estasdisposicionesextraordinariasson,porconsiguiente,ocasióndevencerparael

Page 74: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

quesabeprevenirlas.

»Réstamedeciros,simalnorecuerdo,lasprecaucionesquedebetomarungeneralantesdedarlabatalla.Primeramentenohadeempeñarlanuncasinoconmanifiesta ventaja o forzado por la necesidad. La ventaja la produce elsitio, la organización o el tener más o menos tropas; la necesidad nace deresultarunmalmayorsinosecombate,comosi,porfaltadepagas,sevaadisolvervuestroejército,osiloamenazaelhambre,osielenemigoaguardarefuerzos.Entalescasossiempresedebecombatir,aunqueseacondesventaja,porsermejoracudiralasuertedelasarmas,lacualpuedeserfavorable,queesperar inactivo la ruina segura; y tan grave falta comete en este caso ungeneralnocombatiendocomosi,teniendoocasióndevencer,nolaconoceporignoranciaonolaaprovechaporcobardía.

»Las ventajas las proporciona unas veces el enemigo y otras, la propiaprudencia.Muchoshansidoderrotadosalvadearunríoporunenemigomuyinferiorennúmeroquehaesperadoestuvieselamitaddelejércitocontrarioencadaorillaparaatacarle,comohizoCésarconloshelvecios,destruyéndoleslacuartapartedesuejército,divididoporunrío.Encuéntraseaveceselenemigofatigado por haberos perseguido deprisa y largo tiempo, y estando vuestrastropasfrescasydescansadas,nodebéisdesperdiciarlaocasióndeatacarle.Sielenemigopresentalabatallamuydemañana,debéisnosalirdelcampamentoenalgunashoras,ycuandohaestadoalgúntiemposobrelasarmas,yperdidoel ardimiento con que venía, podéis combatirle. A este recurso apelaronEscipiónyMeteloenEspaña,elunocontraAsdrúbalyelotrocontraSertorio.Sielenemigodisminuyesusfuerzaspordividirelejército,comohicieronlosEscipionesenEspañaoporalgúnotromotivo,debeintentarselabatalla.

»La mayoría de los generales prudentes prefieren recibir el choque delenemigo a atacarle con ímpetu, porque las tropas sólidas resisten el primerataque, por furioso que sea, y, resistido, el furor se convierte fácilmente endesaliento. Así lo hizo Fabio contra los samnitas y contra los galos y salióvictorioso,mientrassucolegaDecio,porrealizarlocontrario,perdiólavida.Otrosgenerales,portemerelvalordelenemigohancomenzadolabatallaalacaídade la tardepara,sieranvencidos,salvarsegraciasa laoscuridadde lanoche. Sabiendo otros que el ejército enemigo tenía la superstición de nopelear en tal o cual día, lo han elegido para el ataque y han triunfado.EstohicieronCésarenlasGaliascontraAriovistoyVespasianoenSiriacontralosjudíos.

»La advertencia más útil e importante para un general consiste en quetenga junto a sí hombres fieles, prudentes y peritísimos en la guerra, dequienes continuamente se aconseje respecto de su ejército y del enemigo,sobrecuálseamásnumeroso,cuálestémejorarmadootengamejorcaballeríaomásprácticaenlasmaniobras,oresistamejoreltrabajo;oentrelacaballería

Page 75: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

ylainfantería,cuálmerecemásconfianza.Despuésexaminaráellugarenqueseencuentra;siesmásfavorablealenemigoqueaél;quiénpodrátenermáscómodamentelosvíveresysiconvieneeludirlabatallaodarla;loquesedebeesperar o temer de alargar la guerra, porquemuchas veces su prolongaciónaburrealossoldadosylasfatigasyeltedioleshacendesertar.Importa,sobretodo,saberquiéneselgeneralenemigo,quiénesleaconsejan,siestemerarioocauteloso, tímido o audaz. Conviene ver hasta dónde podéis fiaros de lastropas auxiliares, y es esencial no dar batalla con un ejército temeroso delenemigooqueporcualquierconceptodesconfíedelavictoria,porquelosquecreen no poder vencer, antes de pelear están vencidos. En tal caso se debeevitarlabatallayhacercomoFabioMáximo,que,acampandoenposicionesmuyfuertes,quitabaaAníballosmediosdeatacarle;ysitemieraisqueaunentalesposicionesiráaatacaroselenemigo,abandonadlacampañaydistribuidlastropasentrelasplazasfuertes,parafatigarloenlosasedios.

ZANOBI —¿No se puede evitar la batalla más que distribuyendo elejércitoenlasplazasfuertes?

FABRIZIO—Creohaberosdichoyaqueunejércitoencampañanopuedeevitar labatallasielenemigoseempeñaencombatirdecualquiermodo.Elúnico remedio es estar constantemente apartado de él lo menos cincuentamillas, para tener tiempode retirarse, cuandoel contrariovaya en subusca.FabioMáximojamásesquivólabatallacontraAníbal,peroqueríadarladondele fuera ventajoso el sitio, y Aníbal no esperaba poderlo vencer en lasposicionesdondeacampaba;decreerlocontrarioydesearcombatir,Fabiosevieraenlaprecisióndebatallarohuir.Filipo,reydeMacedonia,elpadredePerseo,estandoenguerracon los romanosse situóenunaaltísimamontañapara evitar la batalla, pero éstos fueron a la montaña y lo derrotaron.Vercingetórix,jefedelosgalos,pornobatallarconCésar,que,contraloqueaquélesperaba,habíapasadounrío,sealejóconsuejércitomuchasmillas.Silosvenecianos,ennuestrostiempos,noqueríanpelearconelreydeFrancia,tampoco debieron esperar a que el ejército francés pasara el ríoAdda, sinoapartarse de ellos, como se apartó Vercingetórix; pero perdieron el tiempoesperando,noaprovecharonelmomentodelpasodelríoparadarlabatallanisupieron eludirla, pues, al levantar el campo para retirarse, estaban ya tancerca los franceses, que les atacaron y derrotaron. Repito, pues, que no sepuedeevitarunabatallacuandoelenemigoquieredarlaatodacosta;ynoseciteelejemplodeFabioMáximo,porqueenestecaso tantoélcomoAníbalesquivabancombatir.

»Ocurremuchasvecesquelossoldadosdeseanpelearyelgeneral,porlonumerosoqueeselenemigo,oporlaposiciónqueocupa,oporotrocualquiermotivo, comprende la desventaja para la lucha y necesita quitarles aqueldeseo.Sucedetambiénquelanecesidadolaocasiónosobligaaluchar,yque

Page 76: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

vuestros soldados están desconfiados y poco dispuestos al combate. En elprimer caso es preciso asustarlos y en el segundo, enardecerlos. Si para loprimeronobastanlaspersuasiones,elmediomáseficazconsisteensacrificaralgunossoldadoshaciéndolesatacaralenemigo,porquedeestemodolosqueentran en acción y los que no han combatido os creerán. También puedehacerse premeditadamente lo que, por acaso, sucedió a Fabio Máximo.Deseaba,comosabéis,elejércitodeFabiocombatirconeldeAníbal,eigualdeseomostrabael jefedesucaballería;Fabionoqueríadarlabatalla,yestadiferenciadeopiniónleshizodividirelejército.Fabiocontuvoalossuyosenelcampamentoyelgeneraldelacaballeríaatacóaloscartagineses,corriendogran peligro y no siendo derrotado por el oportuno auxilio de Fabio. Esteejemplo demostró al jefe de la caballería y a todo el ejército que lo másatinadoeraobedeceraFabio.Paraenardeceralossoldadoshayqueirritarlescontraelenemigo,repitiéndolesfrasesofensivasyultrajantesqueéstedigadeellos, hacerles creer que estáis en inteligencia con él, y que una parte se havendido. Conviene acampar al alcance de los contrarios y tener con ellosalgunas escaramuzas, porque lo que diariamente se ve, con facilidad sedesprecia; mostrar, en fin, viva indignación reprobándoles en una arengapreparada al efecto su cobardía, y, para avergonzarlos, decirles que, si noquierenseguiros,iréissoloacombatiralenemigo.Siqueréisquelossoldadosse porten como bravos en la batalla, es de todo punto indispensable nopermitirles,hastaterminarlacampaña,enviarasuscasaselbotíncapturadooquelodepositenenalgúnsitio,paraquesepanque,sihuyendosalvanlavida,nosalvanloqueposeen,porcuyadefensapeleanavecescontantaobstinacióncomoporlavida.

ZANOBI —Decís que con arengas se puede obligar a combatir a lossoldados.¿Lasarengasdebendirigirseatodoelejército,osóloalosjefes?

FABRIZIO—Persuadir o disuadir a pocos de alguna cosa esmuy fácil,porque,sinobastanlaspalabras,podéisemplearlaautoridaddelafuerza.Laverdaderadificultad consiste endestruir en el ánimode lamultitudun errorfunestoyperniciosoparaelbiencomúnocontrarioavuestraopinión,puesenestecasosólopuedeusarsedelapalabra,y,paraconvenceratodos,precisoesque llegue a sus oídos. Necesitaban, pues, los grandes generales de otrostiempos ser buenos oradores, pues, sin saber hablar a todo el ejército, condificultad puede hacerse cosa buena. Éste es uno de losméritos que ya noexisten.LeedlavidadeAlejandroMagnoyveréiscuántasveceslefueprecisoarengaryhablarpúblicamenteasuejército;deotrasuertenoconsiguieraquelesiguiesensoldadosaquieneselbotínhabíahechoricos,porlosdesiertosdeArabia y por la India con tantas fatigas y peligros. Infinitas veces ocurrencosasmediantelascualessearruinaunejércitocuandoelgeneralnosabeonoacostumbraarengarle,puestoquelaspalabrasdisipaneltemor,enardecenlosánimos,alientanlaobstinación,descubrenlasceladasdelenemigo,prometen

Page 77: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

recompensas, muestran los peligros y el modo de evitarlos. Con ellas sereprende,seruega,seamenaza,seinfundeesperanza,seelogia,sevituperayse hacen todas las cosas que apagan o encienden las pasiones humanas. Elpríncipe o la república que determine organizar una nueva milicia ymantenerlaconreputación,hadeacostumbraralossoldadosaoírlasarengasdelgeneral,yalgeneralasaberhablarles.

»En laAntigüedad valíanmucho para tener obedientes a los soldados lareligión y el juramento que prestaban al ir al ejército, porque estabanamenazadosporsusfaltas,nosóloconloscastigosquepudieran imponerleslos hombres, sino además con el de los dioses. Este recurso, unido a otrascostumbresreligiosas,facilitómuchasvecesalosgeneralesdelaAntigüedadla realización de sus empresas, y producirá losmismos resultados donde seconserve el temor y respeto a la religión. De ella se valía Sertoriopersuadiendoalossuyosdequehablabaconunacierva,lacualleprometíadepartede losdioses lavictoria.Silafigurabahablarconuna imagenquesacódel templo deApolo.Muchos han asegurado que se les apareció en sueñosDiosparadeterminarlesacombatir;yentiempodenuestrospadres,elreydeFranciaCarlosVII, en laguerraquemantuvocontra los ingleses, asegurabaseguir losconsejosdeunadoncellaenviadadeDios,queentodasparteserallamadaladoncelladeFranciayquefuelacausadesusvictorias.

»Aprovecha también emplear recursos para que vuestros soldadosdesprecienalenemigo: tal fueeldelespartanoAgesilao,quienenseñóa sustropasaalgunospersasdesnudosparaque,alversusdelicadosmiembros,nolesinspirasentemoralguno.Otrosgenerales,obligadosadarlabatalla,privana su ejército de toda esperanza de salvación que no sea la victoria. Estadeterminacióneslamejorymásseguraparaquelossoldadosseobstinenenvenceralenemigo,obstinaciónqueaumentaconlaconfianza, laadhesiónalgeneral y el amor a la patria. Inspiran la confianza el armamento, laorganización,lasvictoriasrecientesylafamadelgeneral;elamoralapatrialodalanaturaleza,yelgeneralseatraeelcariñodelossoldadosporsuvalorypericia,mejorquecualquierclasedebeneficios.Puedehabermuchasrazonesquefuercenacombatirconencarnizamiento,peroningunatanpoderosacomolaqueosobligueavenceromorir.

LIBROQUINTO

Cómohadecaminarunejércitoenpaísenemigo.—Procedimientodelosromanos. — Modo de ordenarse según eran atacados por el frente, por laretaguardiaoporlosflancos.—Métododelosromanos,dignodeimitaciónenlaactualidad.—Ejércitocuadrado.—Sudescripciónconformealdiseño

Page 78: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

delautor.—Lacaballeríahadeponerse,oaretaguardia,oenlosflancos.—Losfurgonesylosdesarmados,enlaplazaoespaciointeriordelcuadrado.—Maneradedefendersedeunataque tumultuoso.—Gastadoresyazadonerosparaabrircaminoalejército.—Éstepuedecaminarporvíaabiertadediezaveintemillasdiarias.—Cómoseprepara labatallacuandoatacauna fuerzaorganizadade frente.—Maneradeproceder sielataqueespor retaguardia,por el flanco izquierdo o por el derecho, o por ambos o más lados. —Ejercicios para acostumbrar a los soldados a organizarse en la formacióncuadrada. — Órdenes militares con toques de trompeta o con la voz. —Soldados que trabajan como gastadores y explanadores. — Manera deproveersedevívereslosejércitosantiguos.—Enquésedebeimitar.—Presasycontribuciones.—Procedimientolaudabledelosromanosenestepunto.—Emboscadas. — Se cae en ellas de dos modos. — Cómo se evitan. —Necesidad del mapa geográfico del país enemigo. — Conocimiento delterreno.—Cómoseconsigue.—Exploradoresyguías.—Variasadvertenciaspara caminar por tierra enemiga. — Modo de detener al enemigo que osalcanzaalpasarunrío.—EstratagemasdelcartaginésHannón,delespartanoNabis,delromanoQ.LutacioydeCésarcontraVercingetórix.—Reglaparaconocer los vados. — Qué debe hacerse cuando el ejército es atacadoencontrándoseentredosmontañas.—EjemplodeL.MinucioenLuguria.—EstratagemadeMarcoAntoniocontralospartos.

FABRIZIO —Os he demostrado cómo se ordena un ejército para darbatallaaotropuestoasufrente,explicadocómosegana,y tambiénmuchosdetalles acerca de los varios accidentes que pueden ocurrir durante estaoperación.Horaesyadeenseñarosadisponerunejércitocontraunenemigoquenoseve,perocuyoataquecontinuamenteseteme.Sucedeestocuandosecaminaporpaísenemigoysospechoso.

»Sabed primero que ordinariamente el ejército romano llevaba delantealgunas tropas de caballería para explorar el camino; después seguía el aladerecha, y tras de ella, todos los carros que le pertenecían. En seguidacaminabaunalegiónconsuscarrosdetrás,despuésotraconsuscarruajes,yacontinuaciónelalaizquierdaconsuscorrespondientesfurgones.Elrestodelacaballeríacerrabalamarcha.Talera,porreglageneral,elordendemarcha.Sidurante el camino atacaba el enemigode frente, opor retaguardia, retirabanrápidamentelosbagajesalaizquierdaoladerecha,osesituabanenelcentro,segúnloquepermitíalanaturalezadelterreno,ytodoslossoldados,libresdeimpedimentahacíancaraalenemigopor lapartedondeatacase.Sielataqueeradeflanco,poníanlosequipajesenel ladoseguro,yenelopuestohacíanfrentealcontrario.Esteordendemarchaesbueno,y,prudentementeseguido,locreodignodeimitación.Enviarédelantelacaballeríaligeraparaexplorarel

Page 79: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

país,siguiéndolacuatrobrigadasconsusrespectivosfurgonesdetrásdecadauna de ellas; y como los carros son de dos clases, unos cargados con losefectosdelossoldados,yotrosconlopertenecientealatotalidaddelejército,dividirééstosencuatrogrupos,repartiéndolosentrelascuatrobrigadas.Igualdivisiónharíaenlaartilleríayenlosdesarmados,paraquecadafuerzaarmadatuviesesurespectivaimpedimenta.

»Sucede a veces que se camina por país no sólo sospechoso, sino tanenemigo, que a cada momento teméis ser atacado. En tales casos hay quevariarelordendemarchaparairseguro,demaneraque,prevenidosportodoslos lados, ni los paisanos ni el ejército enemigo puedan ofenderos.Acostumbraban en tales casos los generales en la Antigüedad formar elejércitoencuadroocuadrado,puesasí llamabana tal formación,noporquefueracompletamentecuadrada,sinoporpodercombatirporloscuatrolados.Asíestabandispuestoslomismoalamarchaquealcombate.Conformeaestemodeloordenarélasdosbrigadasquemesirvendereglaparalaformacióndeunejército.Queriendomarcharconseguridadporpaísenemigoyhacerfrenteportodosladossideimprovisomeatacaelenemigo,paraformarmistropasen cuadro, procuraré que el espacio interior de éste tenga de largo por ladodoscientos doce brazos; al efecto, apartaré un flanco del otro la citadadistancia,poniendoencadaunodeelloscincobatallonesenfilayseparadosunodeotrotresbrazos,demodoqueocuparáncuarentabrazosporbatallón,osea, doscientos doce en toda la línea. Los otros diez batallones los situarécinco al frente y cinco a retaguardia entre los flancos, del modo siguiente:cuatrobatallonesalladodelacabezadelflancoderecho,yotroscuatroalladode lacoladel flanco izquierdo,dejandoentreellos intervalosde tresbrazos;colocaréenseguidaunbatallónjuntoalacabezadelflancoizquierdo,yotroalladodelacoladelflancoderecho.

»Ahora bien: como el intervalo que media entre los flancos es dedoscientosdocebrazosyestosbatallonesqueselesponenalladoaloancho,y no a lo largo, ocupan con sus intervalos ciento treinta y cuatro brazos,quedaráentreloscuatrobatallonespuestosalfrentejuntoalflancoderechoyelcolocado,tambiénalfrente,juntoalizquierdo,unespaciodesetentayochobrazos,igualalquemediaráentrelosbatallonescolocadosaretaguardia,conladiferenciadeque,enestaparte,elintervaloseráhaciaelaladerecha,yenelfrente,hacialaizquierda.Enelespaciodelossetentayochobrazosdelfrentepondré todos los vélites ordinarios, y en el de la retaguardia, losextraordinarios,siendomilencadaintervalo.Paraqueelespacioenelinteriordel cuadro tenga por lado doscientos doce brazos, es indispensable que noocupenpartedelalíneadelosflancosloscincobatallonespuestosalfrenteyloscincocolocadosaretaguardia,paralocualconvienequelosderetaguardiaalineenporsufrenteconlaúltimafiladelosflancos,ylosdedelantealineensuúltima fila con laprimerade los flancos.Asíquedaráencadaunade las

Page 80: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

esquinas del cuadro un ángulo entrante, donde pueda ser dispuesto otrobatallón.Enestoscuatroángulospondrécuatrobanderasobatallonesdepicasextraordinarias,y losdosbatallonesquemerestandeestaarmaloscolocaréenelcentro, formandounbatallóncuadrado,acuyofrenteestaríaelgeneralconsussoldadosescogidos.

»Comolosbatallonesasíformadosmarchantodosenlamismadirección,pero no pueden todos combatir delmismo lado, preciso es disponer para elcombate lospuntosquequedandescubiertos.Así, los cincobatallonesde lacabeza del ejército, resguardados por todos lados, menos la primera fila,tendránlaformaciónordinariaconlaspicasalfrente:loscincodedetrásvantambién resguardadosmenos su última fila, la cual debe ser de picas, comooportunamentedemostramos;ycomoloscincobatallonesdelflancoderechovanresguardados,aexcepcióndesuderecha,ylosdelizquierdolomismo,aexcepcióndesuizquierda,alformarlosseprocuraráquelaspicasquedenenprimera fila por la parte que resulta al descubierto. Al referir cómo han deformar en combate los batallones, he dicho dónde deben ponerse losdecuriones para que, en el momento de la batalla, todos los cuerpos delejércitoylaspartesdeellosseencuentrenensusitiodecostumbre.

»Dividirélaartillería,situandounaparteenelflancoderechoyotraenelizquierdo.Lacaballeríaligerairádelanteparaexplorarelterreno.Pondréloshombresdearmasdetrásdelcuadro,parteenelextremoderechoyparteenelizquierdo,acuarentabrazosdelosbatallones.Porreglageneral,decualquiermaneraqueseordeneunejército,lacaballeríadebeponersearetaguardiaoalosflancos.Parasituarladelantedelfrentedelejército,esprecisounadedoscosas:oponerlaatantadistanciaque,siesrechazada,tengatrasdesíespaciobastanteparareplegarse,sinatropellaravuestrainfantería,oformaréstacontantos intervalos que los caballos puedan entrar por ellos sin desordenarla.Este precepto no debe considerarse de escasa importancia, pues, por noobservarlo, muchos generales han sido batidos, desordenando el ejército supropiacaballería.Loscarrosy losdesarmados iránenelespacio interiordelcuadro,repartidosdemodoquedejenfácilpasoalosquevayandeunoaotroflanco,ydelacabezaalacola.

»Losbatallonesasíformadosocupan,sinlaartilleríanilacaballería,porelexteriordelosladosunespaciodedoscientosochentaydosbrazos.Comoelcuadroloformandosbrigadas,convienedeterminarelladoenquehadeestarcada una. Recordaréis que a cada brigada se la nombra por el número quetiene,comotambiénquelaformandiezbatallonesylamandaungeneral.Laprimerabrigadatendrá,pues,alfrentedelejércitocincobatallones,ylosotroscincoenelflancoizquierdo,situándoseelgeneralenelánguloizquierdodelfrente.Lasegundabrigadaformaráconsusprimeroscincobatalloneselflancoderecho,yconlosotroscinco,lacoladelcuadro,situándoseelgeneralenel

Page 81: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

ánguloderechodeéstayhaciendodetergiductor.

»Ordenadoasíunejército,debemarcharsinalterarennadasuformación,ysindudaalgunavasegurocontralosataquestumultuososdelospaisanos.Enestoscasosencargaráelgeneralalacaballeríaligerayaalgunascompañíasdevélitesquelosrechacen.Jamásocurriráquetalgentesinorganizaciónmilitarlleguealalcancedelaespadaodelapica,porquetemesiemprealasfuerzasdisciplinadas,limitándoseacorrercongrandísimagritería,perosinacercarse,comolosgozquezuelosalrededordeunmastín.CuandoAníbalvinoaatacaralos romanos en Italia, pasó por la Galia sin cuidarse de los tumultuososataquesdelosgalos.

»Para poder caminar, necesita un ejército gastadores y azadoneros queabran vía, los cuales serán protegidos por la caballería ligera enviada endescubierta. De esta forma podrá caminar un ejército diez millas por día,quedándole aún tiempo bastante para hacer el campamento y preparar lacomida,porquelamarchaordinariaesdeveintemillasdiarias.

»Si sois atacado por un ejército organizado, el ataque no puede serimprevisto,pueslastropasregularesmarchancomolasvuestras,yentalcasotenéis tiempo para formar éstas en batalla, como he dicho, o de un modosemejante.Sielataqueesdefrente,pondréisdelante laartilleríaqueestáenlos flancos,y lacaballeríaquevaa retaguardia,colocandoaquéllayéstaenlossitiosyaladistanciaqueheexplicadoanteriormente.Losmilvélitesquevana lacabezasalende las filas, sedividenendoscuerposdeaquinientoshombresysecolocan,comodeordinario,entrelacaballeríaylosextremosdela línea de batalla. El hueco que dejan lo ocupan los dos cuerpos de picasextraordinariasquepuseenelcentrodelcuadro.Losmilvélitesquevanalaespaldasalentambiéndesusitioyserepartenporlosflancosdelosbatallonesparareforzarlos,yporlaaberturaquedejanseretirantodoslosfurgonesylosdesarmados,colocándosearetaguardia.Quedandovacíoelinteriordelcuadroycadacualensupuesto, loscincobatallonesquepusea laespaldaavanzanhacia el frente en el espacio que dejan entre sí los flancos. Tres de estosbatallonesseaproximanhastacuarentabrazosyconservanentresíintervalosiguales, y los otros dos quedan detrás, alejados igualmente de aquélloscuarentabrazos.Estaformaciónpuedehacerseenuninstante,yescasiigualalprimerordendebatallaquehemosexplicado,porquesielfrenteesmenosextenso, los flancossonmás fuertes, locualnoesmenorventaja.Como loscincobatallonesqueestabanalacolatienensuspicasenlasúltimasfilas,porelmotivoqueantesheexplicado,esnecesarioponerlasenlasprimerasafindequeapoyenelfrentedelejército,yparaelloconviene,oquesevuelvacadabatallóncomouncuerposólido,oquelospiquerosatraviesenrápidamenteporentrelosescudadosysecoloquendelantedeellos,maniobramásbreveyqueocasionamenos desorden que la de hacer volverse a todo el batallón. Esto

Page 82: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

debenhacerlotodoslosbatallonesquequedenalaespalda,cualquieraquesealaformadelataque,segúnosdemostraré.

»Sielenemigovieneporlaespalda,loprimeroquesehaceesuncambiode frente, y de estemodo, la cabeza queda convertida en cola y la cola, encabeza.En seguida se ejecutan todas lasmaniobras antes explicadas para elordendebatalla.Cuandoelenemigoatacaporelflancoderechoesprecisoquetodoelejército sevuelvadeeste lado,queseconvierteen frente, el cual serefuerzaenlaformaqueyahemosdicho,demodoquelacaballería,losvélitesy la artillería ocupen los puestos que les están designados en el frente debatalla.Laúnicadiferenciaenestecambiodefrenteesque,delasfuerzasquese trasladan, unas tienen quemarcharmás deprisa y otrasmenos, según suposición.Cuandoelejércitoconvierteenfrenteelflancoderecho,losvélitesdelacabezamáspróximosalflancoizquierdosonlosquedebensituarseentrelosextremosdelalíneadebatallaylacaballería,ylesreemplazaránlasdosbanderasdepicasextraordinariassituadasenelcentrodelcuadro;peroantesseharánsalirdeéstelosbagajes,pasandoaretaguardiadelflancoizquierdo,convertido en cola del ejército. Los demás vélites que en la primeradisposicióndelasfuerzasestabanalaespalda,enelcasoactualnocambiandeposición,paraquenoquededesguarnecidoel ladoqueocupan,que,decola,seconvierteenflancoderecho.Todaslasdemásmaniobrassonigualesalasyaexplicadas.

»Lo dicho del flanco derecho entiéndase también respecto del izquierdocuandohayqueconvertirésteenfrente,porquesehaceigualmaniobra.Sielenemigoestannumerosoqueosatacapordoslados,sedebenreforzaramboscontropasdelasquehayenlosotrosdos,duplicandolasfilasyponiendoencadaunodeellosunapartedelaartillería,delosvélitesydelacaballería.Siel ataque es por tres o por los cuatro lados, por necesidad uno de loscontendientescarecedeprudencia;porqueelprudentenoseexponeaqueelenemigoleataqueportresocuatropuntosalavezconnumerosasyordenadasfuerzas,paralocualnecesitaríadisponerdetantas,queporcadaladoacometaconunejércitocasi igual al agredido;yquienes tan temerarioqueentraenpaísenemigodondehayunejércitobienorganizadoy tresveces superioralsuyo,nopuedequejarsesinodesímismoporeldañoquesufra.Cuandoestosucede, no por imprudencia del invasor, sino por alguna desventura, eldesastrenoseráparaélvergonzoso,ocurriéndole loquea losEscipionesenEspañayaAsdrúbalenItalia.Perosielenemigonotienemuchamásgenteque vosotros y por menosprecio os ataca por varios lados, cometerá unanecedadparaventuravuestra,puesnecesitarádebilitarsuslíneasalhaceresto,detalmodoqueporcualquierapartepodáisromperlas,mientrasporlasdemásresistíselataque,ysuderrotaseráinmediata.

»Enestesistemadeordenarunejércitocontraunenemigoquenoseve,

Page 83: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

peroseteme,esindispensableysumamenteútilacostumbraralossoldadosamarchar preparados a la lucha y a formarse en batalla en el camino paracombatir de frente, por retaguardia o por cualquiera de ambos flancosconformea las reglasprescritas, restableciendodespuéselordendemarcha.Cuandosequieretenerunejércitodisciplinadoypráctico,estosejerciciossonnecesariosyprecisaque el generaly los jefesyoficiales loshaganejecutarconfrecuencia.

»Ladisciplinamilitarconsisteensabermandaryejecutarestascosas,ysellamaejércitodisciplinadoalquepracticabientalesmaniobras.Elejércitoqueenlaactualidadusaraestadisciplinaseríainvencible.Laformacióncuadradaque he explicado es algomás difícil que las otrasmaniobras, pero requierepracticarlaconfrecuentesejercicios,ya las tropasquesehabitúenaella lesresultaránfácilestodaslasdemásmaniobras.

ZANOBI—Creo,comovos,queestaorganizaciónesnecesaria,ynadahedeañadirniquitaravuestrorazonamiento;perodeseosaberdoscosas:una,sicuandotenéisqueconvertirenfrentedebatallaelflancoolaretaguardia,ylosbatallones tienen que volverse, ordenáis lamaniobra de viva voz o con lastrompetas;yotra,silosquehacéisirdelanteparaallanarelcaminoalejércitodeben ser soldadosde losbatalloneso trabajadoresde losque seocupanenestashumildestareas.

FABRIZIO —Vuestra primera pregunta es muy importante, porquemuchasveceslasórdenesdelgeneral,malentendidasomalinterpretadas,hancausadoladerrotadesuejército,yesprecisoquedurantelaacciónseanclarasyprecisas.Sisedanconlastrompetaslostoques,debensertandistintosunosde otros que no se puedan confundir; y si de viva voz, se evitará emplearfrases de sentido general que se presten a interpretaciones erróneas,expresandoconlaspalabrasmáspropiasideasconcretas.Muchasvecesdecir:atrás, atrás, ha sido bastante para desorganizar un ejército. No se debe, portanto,emplearestapalabra,sinoladeretiraos.Siqueréiscambiarelfrenteporelflancoolaretaguardia,nodecirvolveos,sinoalaizquierda,aladerecha,por retaguardia, por el frente.De igualmodo, las demásórdeneshande sersencillasyprecisas,como:estrechadfilas,quietos,firmes,adelante,vueltaaladerecha,vueltaalaizquierda,mandandodevivavozcuantoseaposible,ylodemás,conlastrompetas.

»Respecto a los gastadores a que se refiere vuestra segunda pregunta,emplearéenabrircaminoamispropiossoldados,nosóloporqueasísehacíaen los ejércitos antiguos, sino también porque haya en el ejército lamenosgenteposibledesarmadaylamenorimpedimenta;sacandodecadabatallónlagente necesaria para que, con las herramientas propias, hagan lasexplanaciones. Sus armas quedarán a cargo de los que ocupen las filasinmediatas, recobrándolas y volviendo a sus puestos al aproximarse el

Page 84: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

enemigo.

ZANOBI —¿Quién llevará las herramientas necesarias para lasexplanaciones?

FABRIZIO—Loscarrosdestinadosaeseobjeto.

ZANOBI—Temoquenopudieraisemplearenestostrabajosalosactualessoldados.

FABRIZIO—Yahablarédeestooportunamente.Porahoraquieropasaraotro asunto, explicando el modo de vivir del ejército, pues me parece que,despuésdefatigarlotanto,seayatiempodequedescanseycoma.Elpríncipedebe organizar su ejército de manera que esté lo más expedito posible,prescindiendo de toda carga inútil y de cuanto pueda estorbarle lasoperaciones.Unade lasmayoresdificultadeses tenerprovistoal ejércitodevinoypancocido.EnlaAntigüedadnolespreocupabaelvino,porquesinolotenían,mezclabanalaguaalgunasgotasdevinagreparadarlesabor,demodoqueentre lasprovisiones indispensablesdelejército secontabaelvinagre,ynoelvino.Nococíanelpanenhornos,comosecueceenlospueblos,sinoquellevaban la harina y cada soldado la preparaba a su gusto, condimentándolacontocinoymantecadecerdo,quedabaalpansaborylomanteníatierno.Lasprovisionesmilitareseran,pues,harina,vinagre,tocinoymantecadecerdo,yparaloscaballos,cebada.

»Seguían a las tropas algunos rebañosde resesmayoresymenores, que,caminandoporsupie,nocausabanimpedimento.Deestamaneramarchabaunejércitoen laAntigüedadmuchosdíasporcomarcasdespobladasydifíciles,sin sufrir escasez de víveres, porque se alimentaba con los que fácilmentepodíallevarconsigo.

»Locontrariosucedeenlosejércitosmodernos,que,noqueriendoprivarsedelvinoydeseandolossoldadoscomerpancocido,comocuandoestánensuscasas, de lo cual no se puede hacer gran provisión anticipadamente, quedanconfrecuenciasinvíveresoselesproveecongrantrabajoyenormesgastos.Miejércitonotendría,portanto,víveresdeestaclase,nicomeríaotropanqueelcocidoporélmismo.Encuantoalvino,noprohibiríaquesebebiera,niquelo llevaran en el ejército, pero no haría nada por tenerlo; y respecto a lasdemás provisiones, me atendría a las costumbres antiguas. Si consideráisatentamente estas reformas, veréis cuántas dificultades evita; de cuántasmolestiasytrabajoslibraalejércitoyalgeneral,ycuáncómodamentepodránéstosrealizartodassusempresas.

ZANOBI—Hemosvencidoalejércitoenbatallacampalycaminadoluegopor sus tierras. Es, pues, natural que hayamos obtenido botín, impuestocontribucionesalospueblos,hechoprisioneros,etc.Quisierasaberloqueen

Page 85: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

laAntigüedadsehacíaentalescasos.

FABRIZIO—Vaisasaberlo.Yaoshedichoanteriormentequelasactualesguerras empobrecen lomismo a los vencedores que a los vencidos, porqueéstospierdensusEstadosyaquéllos,suhaciendaysusrecursos.NosucedíaasíenlaAntigüedad,puesentonceslaguerraenriquecíasiemprealvencedor.Naceladiferenciadenotenerahoracuentadelbotín,dejándoloaladiscreciónde los soldados, cosa que produce dos grandesmales: uno, el que acabo dedecir;otro,haceralossoldadosmáscodiciososdepresasqueobservantesdela disciplina, viéndose muchas veces que la codicia del botín es causa deperderlabatalla.

»Los romanos,mientras sus ejércitos fueronmodelode todos losdemás,evitaron ambos inconvenientes ordenando que todo el botín perteneciese alEstado, el cual lo repartía en la forma que estimaba conveniente. Para estollevaban en los ejércitos los cuestores, que equivalían a nuestros tesoreros,quienesrecaudabanelbotínylascontribucionesimpuestasalosvencidos,concuyoproductodabael cónsul lapagaordinaria a los soldados, atendía a losgastosdelacuracióndeheridosyenfermosyatodaslasdemásnecesidadesdel ejército. Facultado estaba el cónsul, y lo hacía algunas veces, paraconcederalgúnbotínalossoldados;peroestaconcesiónnoproducíaningúndesorden, porque, derrotado el ejército enemigo, se amontonaba el botín ydistribuíasedespuésconformealagraduacióndecadauno.Conestesistema,lossoldadosprocurabanvencerynorobar.

»Laslegionesromanasrechazabanalenemigoynoloperseguían,porquejamássedesordenaban:lapersecuciónquedabaacargodelacaballeríaligeraydelosdemássoldadosquenoeranlegionarios.Sielbotínsehubiesedejadoalprimeroquelotomase,fueraimposibleyhastainjustomantenerordenadaslas legiones y, de no estarlo, se exponía el ejército a grandes peligros.Consecuencia de este sistema era que el Estado se enriqueciese y que cadatriunfo de los cónsules aumentara el tesoro público con el botín y lascontribuciones impuestas al enemigo.Otrabuena instituciónde los romanoseraquecadasoldadotuvieraobligacióndedejarlatercerapartedesusueldoen poder del abanderado de su cohorte, la cual no se le devolvía hastaterminadalaguerra.Hacíanestopordosmotivos:uno,paraquelossoldadosformaran capital con su sueldo, porque siendo en su mayoría jóvenes eimprevisores, cuanto más tienen más gastan innecesariamente; otro, porquesabiendo que su capital estaba junto a la bandera, la defendieran con granempeñoyobstinación.Detalmodoconseguíanlosromanosquelossoldadosfueran económicos y valientes. Todo esto convendría restablecerlo si sequisieraquereviviesenlasbuenascostumbresmilitares.

ZANOBI—Considerocasiimposiblequeenlamarchadeunejércitoporpaísenemigodejendeocurrirleaccidentespeligrosos, loscualesexijan,para

Page 86: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

vencerlos, el talento del general y el valor de los soldados. Si os sucedealguno,osagradeceréquenoslodigáis.

FABRIZIO—Conmuchogusto,máximesiendonecesariohablardeelloaldarnocionescompletasdelartemilitar.Debenlosgenerales,cuandollevansuejércitoportierraenemiga,guardarseespecialmentedelasemboscadas,enlascualessecaededosmaneras:ocaminandodescuidado,odejándoseatraerporlaastuciadelenemigo,sinpreversuintención:Enelprimercaso,paralibrarsedeellasesnecesario llevardoblesavanzadasqueexplorenel terreno,siendoestaprecaucióntantomásnecesariacuantoelpaísseamásapropósitoparalasemboscadas,comosucedeen lascomarcasselváticasomontuosas,pueshayque andar por bosques o desfiladeros. Una emboscada imprevista puedeperderos, pero, prevista, no supone peligro alguno. Los pájaros y el polvosirvenmuchasvecesparadescubriralenemigo,puescuandovengaenvuestrabusca, lapolvaredaque levanteos indicará su aproximación.Muchasveces,porverungeneralqueenelsitiopordondehadepasarvuelanpalomasuotrasavesde lasquevanenbandadas,circulandoenelairesinpararseenningúnsitio,conociólaemboscadadelenemigo,y,enviandofuerzasdelante,selibródeellayloderrotó.

»En el segundo caso, o sea en el de ser llevado a la emboscada por laastuciadelenemigo,sedebecuidardenodarcréditoaloquenoesverosímil;por ejemplo, si el enemigo os ofreciera una presa, ocultando en el cebo elanzuelo;si,siendomuysuperiorennúmero,retrocedeanteunafuerzainferior;si, al contrario, envía escasas fuerzas contra otras considerables. En todosestoscasosesdetemerelengaño,puesnuncadebecreersequeelenemigonosepahacerloqueleconviene.Paranoequivocarseytemerlomenosposiblesus ardides, conviene estar más sobre aviso cuanta mayor debilidad eimprevisión manifieste. En tales casos es probable el peligro y se han dedisponerlascosasparaevitarlo,alardeandoalmismotiempoconlaspalabrasy demás actos exteriores de desprecio al enemigo; de esta suerte evitáis elriesgoeinfundísavuestrossoldadosconfianzaenlavictoria.

»Hade tenerseencuentaque,alcaminarporpaísenemigo,sonmayoreslos riesgos que al dar una batalla; por eso el general, amedida que avanza,deberedoblarlasprecauciones.Lesonnecesariosmapasdelpaísqueatraviesaque le den a conocer los pueblos, su número y distancia, los caminos, losmontes,losríos,lospantanosytodoslosdemásaccidentesdelterreno.Paraelperfecto conocimiento de tales cosas, tendrá junto a sí, con diversos títulos,hombresdedistintasclases,conocedoresdelacomarca,aquienespreguntarácuidadosamente, comparando sus respuestas, y consignará los datos en queestén conformes. Debe enviar avanzadas de caballería y con ellas, oficialeshábiles,nosóloparadescubriralenemigo,sinoparaexplorarelpaísysabersilosinformesquedeéltienesonexactos.Llevaráconsigoguías,guardadoscon

Page 87: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

buena escolta, prometiéndoles premiar su fidelidad y castigar su perfidia; yprocurará,sobretodo,queelejércitonosepaaquéexpediciónseleconduce,puesnadahaymásútilenlaguerraqueocultarlosproyectos.Afindequeunataquerepentinonodesordeneelejército,convienellevarlosiempredispuestoacombatir,porquelossucesosprevistossonmenosdañosos.

»Muchosgenerales,paraimpedirlaconfusiónenlasmarchas,repartieronlosbagajesylosdesarmados,poniéndolosjuntoalasbanderasyordenándolesquesiganaéstas,demaneraquesi,durantelamarcha,esprecisodetenerseoretirarse,puedahacerseconmayorfacilidad.Estomepareceútilymerecemiaprobación.Haytambiénquecuidardequeunapartedelejércitonoseapartedeotradurante lamarcha,oqueporandarunosdeprisayotrosdespacio,sealarguen y debiliten las líneas de formación, pues tales cosas desordenan elejército.Losoficialesiránalosflancosparamantenerlauniformidaddelpaso,conteniendo a los que caminen deprisa y haciendo avanzar a los que vayandespacio. Comomejor se regula el paso es con los toques de trompeta. Seensanchará el camino para que, en todo caso, pueda marchar un batallónformado.

»Convienetenerencuentalascostumbresylascondicionesdelenemigo:siprefiereatacarporlamañana,oalmediodía,oporlatarde,ysisumayorfuerzaconsisteeninfanteríaocaballería,ytomarlasdisposicionesconarregloaloquedeestosesepa.

»Perotiempoesyadehablarde losaccidentesquepuedenocurriren lasmarchas.

»Sucede a veces que, teniendo delante al enemigo, no quiere un generaldar una batalla por juzgarse inferior en fuerzas y emprende la retirada,siguiéndoleelcontrario;perollegaaorillasdeunríosintiempoparapasarlo,y el enemigo puede alcanzarlo y batirle. Algunos, al encontrarse en estepeligro,hanabiertounazanjadetrásdelejército,llenándolaconhierbassecasymalezas e incendiándolas, pasando después el río con todo su ejército sinquepuedaimpedirloelenemigo,detenidoporelfuegodelazanja.

ZANOBI —Cuéstame trabajo creer que tal fuego pueda detener alenemigo,máximehabiendooídoqueelcartaginésHannón,perseguidoporlosenemigos,llenódeleñaymaderoselladopordondequeríaoperarsuretiraday los incendió; los enemigos no creyeron necesario guardar aquella parte, yentonceshizopasarsuejércitosobrelasllamas,ordenandoalossoldadosquesetaparanlacaraconelescudoparadefendersedelfuegoydelhumo.

FABRIZIO—Escierto;peroconsideradladiferenciaquehayentreloquehedichoylohechoporHannón.Hedichoqueabriríaunazanjaylallenaríade materias inflamables, de manera que el paso lo impedirían el foso y elfuego.Hannón puso el fuego sin foso, y, como quería pasar sobre él, no lo

Page 88: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

prendería muy grande. ¿No recordáis que el espartano Nabis, sitiado enEspartaporlosromanos,cuandoéstoshabíanentradoyaenlaciudadincendiópartedeellaparaimpedirleselpaso,ymedianteaquellasllamas,nosólolosdetuvo,sinoquelosrechazófueradelaplaza?

»Pero volvamos a nuestro asunto. El romano Quinto Lutacio ibaperseguidoporloscimbrios,yalllegaraunrío,paraqueelenemigoledieratiempoapasarlo, fingióquererdarbatallaydisponer allí su campamento, ehizoabrirlosfosos,armaralgunastiendasyhastaenviófuerzasdecaballeríaligera paramerodear por los campos inmediatos.Creyeron los cimbrios queibaaacamparyacamparonellostambién,dividiéndoseendiferentescuerposparaproveersedevíveres.AprovechóLutacioestacircunstanciaparapasarelrío sinqueelenemigo lo impidiera.Algunosgenerales,no teniendopuentesparaelpasodeunrío,hanvariadoelcursoapartedesusaguas,haciéndolascorrer por donde ya habían pasado y, quedando más bajas las del antiguocauce, pasaron sin dificultad. Cuando la corriente es rápida, para que lainfanteríapaseconmayorseguridad,sesitúanenlapartesuperioralpasoloscaballosmásfuertes,queconsuscuerposdetienenelimpulsodelagua,yotrafuerzadecaballeríaenlainferiorparaquesalvealossoldadosarrastradosporla corriente. Los ríos que no son vadeables se pueden pasar con puentes,barcas u odres. El ejército ha de transportar lo necesario para todas estasoperaciones.

»Ocurrealgunasvecesque impidepasarunríoelenemigo,situadoen laorilla opuesta. Para vencer esta dificultad, el mejor ejemplo que puedeseguirseeseldeCésarque,teniendosuejércitoenlamargendeunríodelaGaliaeimpidiéndoleelpasoelgaloVercingetórix,situadoconsustropasenlaorillaopuesta,recorriódurantevariosdíaslamargendelrío.Lomismohizoelenemigoparaobservarsusmovimientos;peroCésaracampósustropasenunsitio cubierto de bosques a propósito para esconder a sus soldados; sacó decadalegióntrescohortesylashizopermanecerenaquelterreno,ordenándolesque, tan pronto como él se ausentara, echasen un puente sobre el río y lofortificaran, y con el resto de su ejército continuó el camino.Vercingetórix,queveíaelmismonúmerodelegiones,creyóquenoquedabafuerzaalgunaalaespalda,ysiguiópor lamargenqueocupabadel ríoelmovimientode lastropas de César; éste, cuando juzgó que el puente estaba ya construido,retrocediórápidamenteypasóporélsindificultad.

ZANOBI—¿Haymediosdeconocerlosvados?

FABRIZIO—Sí.Cuandoenelrío,entreelaguaestancadaylacorrienteseformaalparecerunarayaolínea,haymenosfondoypuedeservadeadomejorqueporotraspartes,porqueenlossitiosderemansodejanlasaguaslamayorcantidaddelsedimentoquearrastran.Comoestosehaprobadomuchasveces,resultaevidente.

Page 89: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

ZANOBI—Siocurrieraqueelvadosehubiesehundidodemodoqueloscaballosnopudieranhacerpie,¿quérecursoquedaría?

FABRIZIO—Sehaceunemparrilladoconmaderos;colócaseenelfondodelrío,ysobreélsepasa.Perocontinuemosnuestraexplicación.

»Sisucedequeungeneralsemeteconsuejércitoporundesfiladeroysólotienedoscaminospara salvarse, elque sigueoelqueha seguido,ocupadosambos por el enemigo, haga, como remedio a su situación lo que ya se hahecho en tiempos pasados, y consiste en abrir a retaguardia del ejército unanchofosodifícildesalvar,parademostraralenemigoeldeseodecontenerleporaquellaparte,y,seguralaretaguardiadeseratacada,amenacecontodalafuerza por el camino que hay hacia delante. El enemigo acudirá a la parteabiertadeldesfiladeroyabandonará lacerradaporel foso;entoncesseechasobreésteunpuentedispuestodeantemano,yporélpasaelejércitoencerradoen la angostura, sin impedimento alguno, librándose de las manos de suscontrarios.

»El cónsul romanoLucioMinucio estaba enLiguria con el ejército y sedejó encerrar entre unosmontes, de donde, rodeado de enemigos, no podíasalir. Para librarse de aquel peligro envió hacia los pasos guardados por losenemigos algunos soldados de caballería de la Numidia que llevaba en suejército, mal armados y montados en caballos pequeños y flacos. Alpresentarse, se prepararon los enemigos a defender el paso; pero cuandovieron lo desordenada y, según ellos,malmontada que iba aquella tropa, ladespreciaronydescuidaronlaguarda.Advertidosporlosnúmidasespolearonsus caballos, y, cargando con ímpetu sobre los enemigos, pasaron sin quepudieran éstos impedirlo. Desparramados por la comarca y arrasando yrobandoelpaís,prontoobligaronalosliguresadejarlibresalidaalejércitodeMinucio.

»Algúngeneral,atacadopormultituddeenemigos,concentrósusfuerzas,dejándose rodear,yacometiendodespuéscon ímpetuporelpuntomásdébildelascontrarias,abriosepasoysalvósuejército.

»AdvirtióMarcoAntonioensuretiradadelantedelospartosqueéstosleatacabantodos losdíasalamanecer,cuandoseponíaenmarcha,acosándolodurantetodoelcamino,ydeterminónomoversehastaelmediodía.Creyeronlospartosqueno ibaa levantarel campamentoelprimerdíaqueadoptó taldecisión,yseretiraronasuspuestos,conlocualpudoMarcoAntoniocaminardichodíasinsermolestado.Elmismogeneral,paralibrarasussoldadosdelasflechas de los partos, dispuso que, cuando éstos atacaban, se arrodillara laprimerafiladelaslegiones,lasegundacolocarasusescudossobrelascabezasde los soldadosde lasprimeras, la tercera sobre losde la segunda, lacuartasobre los de la tercera, y así sucesivamente.Todo el ejército quedaba como

Page 90: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

bajountechoqueleprotegíadelasflechasenemigas.

»Estoescuantosemeocurredecirosdeloquepuedesucederaunejércitoenmarcha,y,sinomehacéisobservaciones,pasaremosaotroasunto.

LIBROSEXTO

Campamentosdelosgriegosydelosromanos.—Debenimitarseenpartelosdelosromanos.—Descripcióndelcampamentoqueelautorpropone.—Porquédebehaberdeterminadasdistanciasentrelascallesylosespaciosdelcampamento.—Usoquedebehacersede losespacios.—Ingenierosde loscampamentos.—Estacadasdelosromanos:nodebenhacerse,ysísólofososy parapetos. — Manera de hacer los campamentos en la proximidad alenemigo.—Guardiaocentinelasdelcampamento.—Cuidadoconquedebeobservarsequiénsaleyquiénentradenuevoenél.—Castigosyrecompensasentre los romanos.—Losmismossoldadoseranejecutoresde losprimeros.—Hacíanjuraralossoldadoslaobservanciadeladisciplina.—Prohibíanenlos campamentos las mujeres y los juegos. — Manera de levantar elcampamento.— Preceptos de los romanos para acampar; que el sitio fuerasalubre;quenolopudieracercarelenemigo.—Cómoseconservalasaludenelejército.—Delosvíveres.—Cómoacampaelejércitocuandoexcededelnúmeroordinario.—Elejércitonodebepasardecincuentamilsoldados.—Ejemplos griegos y romanos. — Manera de engañar a las ciudadessospechosas y a los espías interiores.—Secreto que debe guardarse en losmovimientos.—Diversosmodosdeconocerlossecretosdelosenemigos.—Escaramuzas; cuándo deben hacerse.— Ejército sitiado en el campamento;cómo debe entretener al enemigo y salvarse. — Ejemplos de capitanescélebres.—Cómosedividenlasfuerzasdelenemigo.—Cómoseapaciguanlassedicionesydiscordiasentrelossoldados.—Loquemássirveparaestoscasos es la fama del general.—Augurios.—Cómo se aprovechaban en laAntigüedad. — Determinaciones y estratagemas para engañar y vencer alenemigo.—Decómoseaseguraelgeneraldelaspoblacionessospechosasygana en su favor a los pueblos.—Es peligrosísimo guerrear en invierno, ydebeevitarse.

ZANOBI—Puestoquevamosavariardeasunto,creoqueBautistadebeencargarsedeloqueyohago,imitandoasíalosbuenosgeneralesque,segúnhadichoelseñorFabrizio,ponensusmejoressoldadosdelanteyaretaguardia,por ser necesario que los primeros inicien vigorosamente el combate, y lossegundoslosostenganconigualvalor.Cosmeempezóestaconversaciónconelmejoréxito,yBautista la terminarácon igualacierto.Luisyyo lahemos

Page 91: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

mantenidoentreellosdos,ypuestoquecadacualdenosotroshadesempeñadovoluntariamentesucargo,creoqueBautistaloaceptarádeigualmodo.

BAUTISTA —He hecho hasta ahora lo que habéis querido y seguiréhaciéndolo. Por tanto, señor Fabrizio, continuad vuestro razonamiento yperdonadquelointerrumpamosconnuestraspreguntas.

FABRIZIO—Ya os he dicho que vuestras interrogaciones me son muygratas, porque, en vez de perturbar, refrescan mis ideas. Continuando elasunto, diré que ya es tiempo de acampar nuestro ejército, porque, segúnsabéis, todo lo animado necesita descanso y descanso seguro, que sinseguridad,noesverdadero.Probablementehubieseisqueridoqueyoacamparaprimero al ejército, lo hiciera después caminar, y, por último, combatir; yhemos hecho lo contrario. Esto era necesario, porque, al explicar cómo unejército en marcha se ponía en orden de batalla y después recobraba el demarcha,eraprecisomostrarprimerolamaneradeorganizarseparacombatir.

»Volviendo, pues, a nuestro asunto, digo que el campamento debe serfuerteyestarbiendispuesto:fuertelohaceelsitioyelarte;bienorganizado,el talento del general. Los griegos buscaban posiciones naturalmentefortísimas,ynoloestablecíansinestarapoyadoenundespeñaderoocaucederío, o bosque, o cualquier otro reparo que lo defendiera. Los romanosconfiabanmás en el arte que en la naturaleza, y jamás acampaban en sitiodondenopudierandesplegar,conarregloasuordenanza,todassusfuerzas.

»Deaquíquetuvieransiemprelamismaformadeacampar,porquenuncala supeditaban al terreno, sino éste a aquélla; cosa imposible a los griegos,quienes, ajustándose al sitio y variando éste de condiciones por necesidad,alterabanlamaneradeacamparylaformadeloscampamentos.Losromanossuplíanconelartelafaltadefuerzanaturaldelaposiciónocupada,ycomoenestasexplicacionesmehepropuestoimitaralosromanos,loharétambiénenlamaneradeacampar,nocopiandotodassusdisposiciones,sinolasquejuzgoapropiadasaestostiempos.

»Ya os he dicho varias veces que en sus ejércitos consulares había doslegionesdeciudadanosromanos,loscualessumabanunosoncemilinfantesyseiscientoscaballos,yqueademásllevabanotrosoncemilinfantesdetropasauxiliares. Jamás teníansusejércitosmássoldadosextranjerosque romanos,exceptuando la caballería, la cualno les importabaque fuesemásnumerosaqueladesuslegiones.

»Entodaslasbatallasponíanlaslegionesromanasenelcentro,ylastropasauxiliares,enlosflancos.Lomismohacíanalacampar,comohabréisleídoenlos escritores que se ocupan de estos asuntos. Por esto no explicaré suscampamentos, sino que diré cómo acamparía ahora mi ejército, y asíadvertiréisloqueadoptodelmétodoromano.

Page 92: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

»Sabéis que, a semejanza de las legiones romanas, he formado dosbrigadasdeseismil infantesy trescientoscaballosútilesparacadauna,yelnúmero de los batallones, las armas y los nombres que les he dado.Recordaréis que, ni en el orden de marcha ni en el de batalla, he hechomención de otras tropas, indicando sólo que, al duplicar el número decombatientes,sedoblabalaformación.

»Al explicaros ahora la manera de acampar, me parece oportuno nolimitarmealasdosbrigadas,sinoreunirunejércitoquetengalasfuerzasdelromano,esdecir,dosbrigadasyotras tantas tropasauxiliares.Lohagoparaqueelmododeacamparseamásregularllevandounejércitocompleto,locualnoeranecesarioparalasdemásoperacionesantesexplicadas.

»Paraacamparunejércitocompletodeveinticuatromilinfantesydosmilcaballos útiles, dividido en cuatro brigadas, dos de mis propios súbditos yotras dos de tropas auxiliares, haré lo siguiente: encontrado el sitio dondequieraestablecerelcampamento,enarbolarélabanderacapitanay,tomándolapor centro, será trazado un cuadro, cuyos lados estarán alejados entre sícincuenta brazos,mirando a las cuatro partes del cielo, es decir, a Levante,Poniente,MediodíayNorte.Enesteespacioestarálatiendadelgeneral.Porconsiderarloprudenteyporque lohacían los romanos, separaré loshombresarmados de los desarmados, y los aptos para el combate de los impedidos.Todos, o casi todos los armados acamparán en la parte de Levante, y losdesarmadoseimpedidos,enladePoniente.ElfrentedelcampamentoestaráaLevante,ylaespaldaaPoniente;losflancos,alNorteyalMediodía.

»Paradistinguirelcampamentodelosarmados,trazaréunalíneadesdelabandera capitana hacia Levante en una extensión de seiscientos ochentabrazos.A los lados y tan largas como éstas, haré otras dos líneas, distantescadaunade ladelcentroquincebrazos.Alaextremidaddeestas tres líneasestarálapuertadeLevante,yenelespacioquemediaentrelasdoslíneasdelos ladosharéunacallequevayadesdedichapuertaa la tiendadelgeneral,teniendo treinta brazos de ancho por seiscientos treinta de largo, porque latiendahadeocuparcincuentabrazos.EstacallesellamarávíaCapitana.HarédespuésotradesdelapuertadelMediodíaalapuertadelNorteoTramontana,pasandoporlacabezadelavíacapitanayrasanteconlatiendadelgeneralporLevante.Éstatendrádelargomildoscientoscincuentabrazos,porocupartodalaextensióndelcampamento,ydeancho,treintabrazos,llamándosevíadelaCruz. Trazados el alojamiento del general y estos dos caminos, empezaré aseñalar el sitio para las tiendas demis propias brigadas, poniendo una a laderecha de la víaCapitana, y la otra a la izquierda. Pasando el espacio queocupaelanchodelavíadelaCruz,establecerétreintaydosalojamientosalaizquierdadelavíaCapitana,yotrostreintaydosaladerecha,dejandoentreeldecimosextoydecimoséptimoun espaciode treinta brazosque formaráuna

Page 93: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

calletransversalentretodoslosalojamientosdelasbrigadas,segúnveremosalhablardesudistribución.Deestosdosórdenesdealojamientos,losprimerosdel frente, a cada lado de la vía de laCruz, se destinarán a los jefes de loshombresdearmas,ylosquincequelessiguen,tambiénporamboslados,paralos hombres de armas que, siendo ciento cincuenta en cada brigada,corresponderán diez a cada alojamiento. Los de los jefes tendrán cuarentabrazosdeanchoydiezdelargo(adviértasequecuandodigoanchomerefieroalespaciodeMediodíaaNorte,ylargoesdePonienteaLevante).Losdeloshombresdearmastendránquincebrazosdelargoportreintadeancho.

»Los otros quince alojamientos que les siguen por ambas partes y queprincipianpasadalacalletransversal,tendránelmismoespacioquelosdeloshombres de armas y los destinaré a la caballería ligera. Siendo también decientocincuentahombresporbrigada,corresponderáunalojamientoparacadadiezsoldados.Losquehacenelnúmerodieciséisporcadaladoseránparalosjefesdeesta fuerzay tendrán lamismaextensiónque losde los jefesde loshombresdearmas.Deestasuerte,losalojamientosdelacaballeríadelasdosbrigadasquedanaambosladosdelavíaCapitanaysirvendereglaparatrazarlosdelainfanteríaenlaformaquevoyaexplicar.

»Habéisvistocómohealojadolostrescientoscaballosdecadabrigadaconsus jefes en treinta y dos alojamientos, colocados junto a la vía Capitana apartirdelavíadelaCruz,ydejandoentreeldieciséisydiecisieteunespaciodetreintabrazosqueformalacalletransversal.Voyahoraaalojarlosveintebatallonesqueforman lasdosbrigadasordinarias,ypondré losalojamientosdecadadosbatallonesdetrásdelosdelacaballería,teniendocadaunoquincebrazosdelargoytreintadeancho,comolosdelacaballería,ytanjuntosunosa otros que se toquen por la espalda. El primer alojamiento de cada lado,inmediato a la vía de la Cruz, será para el condestable de cada batallón, yambosestarán,porconsiguiente,enlamismalíneaquelosdeloshombresdearmas.Sucapacidadserádeveintebrazosdeanchopordiezdelargo.Enlosquincequesiguenacadaladodelacalletransversalpondré,también,acadalado,unbatallónde infantería, formadodecuatrocientoscincuentahombres,correspondiendo a treinta por alojamiento.Situaré otros quince alojamientosinmediatos a los de la caballería ligera con igual capacidad, y en ellos, unbatallón de infantería por cada lado. Los dos últimos de ambos lados seránparaloscondestablesdelosbatallones,yestaránenlamismalíneadelosquetienenlosdosjefesdedichacaballería,conunacapacidaddediezbrazosdelargo por veinte de ancho. De este modo, las dos primeras líneas dealojamiento serán por mitad de caballería y de infantería; y como quiero,segúnyadije,quetodoslossoldadosdecaballeríaseanútilesparaelservicioyquenohayasirvientesdestinadosacuidar loscaballos,ordenaré,como lodisponían los romanos,que la infanteríaacampada inmediatamentedetrásdelacaballeríaestéobligadaaayudaraéstayasusórdenes,liberándoladeotros

Page 94: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

trabajosdecampamento.

»Detrás de estas dos líneas de alojamientos dejaré un espacio de treintabrazosformandodoscalles,alascualesllamaréprimeracallealaderechayprimeracallea la izquierda.Acada ladocolocaréotra líneade treintaydosalojamientosdobles,contiguospordetrásunosaotros,conigualcapacidadalosyacitadosydivididosdeigualmodo,despuésdeldieciséis,paraformarlacalletransversal,alojandoacadaladocuatrobatallonesdeinfanteríaconsuscondestablesalacabezayalacola.Dejando,después,otrosdosespaciosdetreintabrazos,unoporlado,quellamarésegundacallealaderechaysegundacalle a la izquierda, pondré otras dos líneas de treinta y dos alojamientosdobles,con igualesdistanciasydivisiones,yenellosotroscuatrobatallonesporlado,consuscondestables.Deestasuertequedanacampadosentreslíneasde alojamientos, a los costados de la vía Capitana, la caballería y losbatallonesdelasdosbrigadasordinarias.

»Compuestasdeigualnúmerodesoldadoslasdosbrigadasauxiliares,lasacamparéaambos ladosde lasdosbrigadasordinariasyen igual formaqueéstas, poniendo primero una línea de alojamientos dobles, ocupada lamitadpor caballería y la otra mitad por infantería, apartadas una de otra treintabrazos, formando dos calles que se llamarán tercera calle de la derecha yterceracalledelaizquierda.Establecerédespuésacadaladootrasdoslíneasdealojamientosordenadosdeigualmodoquelosdelasbrigadasordinarias,yformaré otras dos calles que llamaré con el número correspondiente a laizquierda o a la derecha. Toda esta parte del ejército quedará, por tanto,acampadaendocelíneasdealojamientosdobles,contrececalles,incluyendolasvíasCapitanaydelaCruz.Entrelosalojamientosylosfososytrincherasdejaréunespaciodecienbrazosalrededordelcampamento,ysumandotodosestos espacios veréis que desde el alojamiento del general a la puerta deLevantehayseiscientosochentabrazos.

»Nosquedanahoradosespacios,unodesdeelalojamientodelgeneralalapuerta delMediodía y otro desde éste hasta la puerta de Tramontana o delNorte. Midiéndolos desde el centro del alojamiento, tienen cada unoseiscientos veinticinco brazos.Tomode ellos cincuenta brazos que ocupa elalojamientodelgeneral;cuarentaycincobrazosparalaplazaquedeseodejara cada lado del mismo; treinta brazos para la calle que por mitad separaráambosespaciosy cienbrazosquepor cadapartemedianentre el fosoy losalojamientos, quedando para éstos, también por cada lado, un espacio decuatrocientos brazos de ancho por ciento de largo,midiendo el largo con elespacioquetieneelalojamientodelgeneral.Dividiendopormitadalolargoestos dos espacios, haré a izquierda y a derecha del general cuarentaalojamientos de cincuenta brazos de largo por veinte de ancho, siendo enconjuntoochentaalojamientosdestinadosalosjefesdebrigada,eltesoreroy

Page 95: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

los maestres de campo y cuantos desempeñan cargos en el ejército. Dejaréalgunas vacantes para los extranjeros que visiten el ejército y para los quemilitenporfavordelgeneral.

»PordetrásdelalojamientodeésteabriréunacalledelMediodíaalNortedetreintabrazosdeancha,quellamarécalledelaCabezaypasaráalolargode losochentaalojamientos referidos,demodoqueentreestavíay lade laCruz quedarán el alojamiento del capitán y los ochenta citados. Desde estacalledelaCabezayfrentealalojamientodelgeneralabriréotrahastalapuertade Poniente de treinta brazos de ancho, correspondiendo por el sitio yextensión a la vía Capitana, y la llamaré calle de la Plaza. Trazadas ambascalles,establecerélaplaza,dondeestaráelmercado,situándolaalacabezadelacallede laPlaza, frentealalojamientodelcapitányunidaa lacallede laCabeza, procurando que sea cuadrada, de ciento sesenta brazos por lado.Aderecha e izquierda de la plaza pondré dos cuerpos de ocho alojamientosdobles cada uno, y tendrán veinte brazos de largo por treinta de ancho. Laplaza estará, por tanto, entre dieciséis alojamientos por lado, que en juntohacen treinta y dos. En ellos pondré la caballería supernumeraria de lasbrigadasauxiliares,y,sinocupieratoda,lesdaréalgunosdelosalojamientosque están a los lados del cuartel general, especialmente los cercanos a losfosos.

»Me queda alojar las picas y los vélites extraordinarios adjuntos a cadabrigada;puesyasabéisque, segúnmiordenanza,cadauna tiene,ademásdelosdiezbatallones,milpicasextraordinariasyquinientosvélites,demodoquelasdosbrigadaspropiascuentandosmilpicasymilvélitesextraordinariosyotrostantosparalasbrigadasauxiliares.Tengo,pues,quealojaraúnunosseismilhombresdeinfantería,aquienescolocaréhaciaPonientealolargodelosfososytrincheras.AlextremodelacalledelaCabeza,haciaelNorte,dejandoun espacio de cien brazos hasta el foso, situaré un cuerpo de cincoalojamientosdoblesqueocuparáunlocaldesetentaycincobrazosdelargoysesenta de ancho, y, dividida la anchura, corresponderá a cada una quincebrazos de largo y treinta de ancho. En estos diez alojamientos pondrétrescientosinfantes,treintaencadaunodeellos.Dejandounespaciodetreintayunbrazos,colocarédeigualmodoyconlasmismasdistanciasotrocuerpode cinco alojamientos dobles, sumando cincuenta alineados a la parte delNorte y distantes cien brazos de los fosos. En ellos acamparán mil cieninfantes.

»Volviendo después a mano izquierda, hacia la puerta de Poniente,colocaréenelespaciohastadichapuertaotroscincocuerposdealojamientosdobles,delmismomodoyconigualesdistancias,conladiferenciadequeuncuerpo sólo distará del otro quince brazos. Alojaré en ellos mil quinientosinfantes. De este modo, desde la puerta del Norte a la de Poniente habré

Page 96: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

establecido a lo largo de los fosos cien alojamientos distribuidos en diezcuerposdeacincoalojamientosdobles,enloscualesestarántodaslaspicasylosvélitesextraordinariosdelasbrigadaspropias.

»Desde lapuertadePonientea ladelMediodía, a lo largodel fosoydeigualmodo,pondréotrosdiezcuerposdediezalojamientoscadauno,paralaspicas y los vélites extraordinarios de las brigadas auxiliares. Sus jefes ocondestablesocuparánlastiendasquelesparezcanmáscómodashacialapartedelosfosos.Laartilleríaestaráalolargodelastrincherasy,enelespacioquequeda hacia Poniente, situaré todos los desarmados y la impedimenta delcampamento.

»Bajo el nombre de impedimenta comprendían en la Antigüedad, comosabéis,todolonecesarioalejército,ademásdelossoldados,comocarpinteros,herreros,herradores,canteros,ingenieros,artilleros,aunqueestosdosúltimosdebenconsiderarseverdaderossoldados,pastoresconsusrebañosdebueyesyovejasnecesariosparalamanutencióndelejércitoytrabajadoresdediferentesoficios, con los carros necesarios para lasmuniciones de guerra y boca.Nodetallaréelalojamientodelaimpedimenta,diciendosóloquelasvíastrazadasnodebeocuparlas.Loscuatroespaciosqueentreellasquedanlosdesignaréenconjuntoparalaimpedimenta,unoparaelganado,otroparalostrabajadoresylamaestranza, otropara los carrosdevíveresyotropara lasmunicionesdeguerra.LasvíasquedebenquedarlibressonladelaPlaza,ladelaCabezayademás,unaquese llamarácalledeenmedio,que irádeNorteaMediodía,atravesandoporsumitadlacalledelaPlaza,yseráparalapartedePonientelo que la calle transversal para la deLevante.Trazaré ademáspor detrás deestoscuatroespaciosotracallealolargodelosalojamientosdelaspicasydelos vélites extraordinarios. Todas estas calles tendrán treinta brazos deanchura.Laartillería,comohedicho,lacolocaréalolargoypordetrásdelosfosos.

BAUTISTA—Confiesonoentenderloynomeavergüenzodeconfesarlo,porquemiprofesiónnoesladelamilicia.Sinembargo,esaorganizaciónmesatisface bastante. Quisiera sólo queme aclaraseis dos dudas: una, por quéhacéislascallesylosespaciosdealrededordelosalojamientostananchos;yotra,paramímásgrande,cómosealojanlossoldadosenlossitiosdestinadosaesteefecto.

FABRIZIO—Hagolascallesdetreintabrazosdeanchuraparaquepuedapasarporellasunbatallóndeinfanteríaenordendebatalla,yrecordaréisqueestaformaciónocupaunespaciodeveinticincoatreintabrazosdeancho.Senecesitaqueseadecienbrazoselqueseparalosalojamientosdelfoso,paraelmanejodelosbatallonesydelaartillería,conducirelbotínporély,encasonecesario, retirarse tras nuevos fosos y nuevas trincheras. Es ademásconveniente apartar de los fosos los alojamientos para que estén menos

Page 97: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

expuestosalfuegoyalasarmasarrojadizasdelenemigo.

»Respectoalasegundaduda,nopretendoquehayaunasolatiendaencadaespaciotrazado,sinoqueponganlasquequieranlosquehayandeocuparlo,atendiendoasucomodidad,contalquenoseextralimitendelterrenoquelescorresponde.

»Los que tracen los alojamientos deben ser hombres prácticos y hábilesingenieros, de modo que tan pronto como el general haya elegido el sitio,sepan darle forma y distribuirlo, trazando las calles, señalando losalojamientos con cuerdas y estacas de un modo práctico, procurando queinmediatamentequedehechalaobra.Paraquenoresulteconfusión,convieneorientarelcamposiempredeigualmodo,afindequecadacualsepaenquésitiohadeencontrarsualojamiento.Estodebeobservarseentodotiempoyentodolugar,demodoqueparezcaunaciudadmóvilquepordondevallevalasmismascalles,lasmismascasasytieneelmismoaspecto,cosaimposibleparalos que, buscando posiciones fuertes, necesitan variar la forma delcampamento,segúnlascondicionesdelsitio.

»Los romanos, al contrario, fortificaban el lugar del campamento confosos,valladosytrincherasyhacíanunaestacadaasualrededorydelantedeella, un foso ordinariamente de seis brazos de ancho y tres de hondo, queensanchaban y profundizaban según el tiempo que querían permanecer enaquel punto o el temor que les inspiraba el enemigo. Yo no haría en laactualidadestacadassinoqueríainvernarenelcampamento.Síharía,fososytrincheras, no sólo iguales a los romanos, sino mayores, según lascircunstancias.

»Ademásabriría,acausadelaartillería,unfososemicircularencadaunodelosángulosdelalojamiento,desdedondepodríabatirconloscañonesporelflancoalosqueatacaranlastrincheras.

»El ejercicio de ordenar un campamento deben practicarlo los soldados,acostumbrándose los oficiales a trazarlo con prontitud y los soldados, aconocer rápidamente su sitio, lo cual no es difícil, como oportunamentedemostraré.

»Pasaremosahoraahablardelasguardiasdelcampamentoporque,sinladistribucióndedichasguardias,losdemástrabajosseríaninútiles.

BAUTISTA —Antes de tratar ese asunto, os ruego me digáis quéprecaucionesdebetomarelquequieraacamparcercadelenemigo,porquenocreoquehayatiempopararealizar,sinpeligro,todaslasoperacionesquenoshabéisexplicado.

FABRIZIO—Sabedqueningúngeneralacampacercadelenemigosinoestádispuestoadarlabatallacuandoéstequiera,ycontalresolución,nocorre

Page 98: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

ningúnpeligroextraordinario,porquetieneordenadassiempreparapeleardosterceraspartesdesuejércitoylarestante,encargadadelcampamento.Entalescasos, los romanosdestinaban los triarios a fortificar los alojamientos, y lospríncipesylosastariosestabansobrelasarmas.Hacíanestoporque,siendolostriarioslosúltimosencombatir,siempreteníantiempo,siatacabaelenemigo,para dejar el trabajo, empuñar las armas y ocupar su sitio en el campo debatalla.Siguiendoelejemplodelosromanos,dedicaréisalaconstruccióndelosalojamientosalosbatallonesquehayáisdeponeraretaguardiadelejército,enellugarqueocupabanlostriarios.Perohablemosahoradelasguardiasydecómodebenestablecerse.

»Norecuerdoqueen laAntigüedadsepusierandenocheparaguardarelcampamentocentinelasfuerayadistanciadelosfosos,comohoyseusa;y,amijuicio,nolohacíanparaevitarqueelejércitofueraengañadoacausadeladificultad de verlos y de la exposición de que el enemigo los gane o losprenda,porlocualestimabanpeligrosofiarsedeellosenparteoentodo.Todalafuerzadesusguardiasestaba,pues,enelinteriordelosatrincheramientos,haciéndolasconunordenyuncuidadograndísimosycastigandoconpenademuertealosquefaltabanasudeber.Noexplicarélasreglasaqueseajustabaesteservicioparanomolestarosinútilmente,puestoqueosseráfácilenterarosdeellas,sinolassabéis;sólodirébrevementeloqueyoharía.Deordinario,tendría armada cada noche la tercera parte del ejército, y siempre en pie lacuarta parte de ésta, distribuyéndola por todas las trincheras y por todos lossitiosdelcampamentoconguardiasdoblesencadaángulo,unasfijasyotraspatrullandoconstantementedeunaaotrapartedeaquél.Lamismavigilanciaestableceríadedíacuandoelenemigoestuviesepróximo.

»Nadadirédelaconsigna,delanecesidadderenovarlatodoslosdíasydelasdemásdisposicionesquehayquetomarparalaguardadelcampo,porsercosa sabida. Sólo recordaré una importantísima, que, si se observa, producemuchobien,ysino,muchomal,cualesqueseveacongrancuidadoquiénesporlanocheseausentandelcampamentoyquiénesentranenél.Estoesfácilsaberlosielcampamentoseordenacomohemosexplicado,porque,habiendoencadaalojamientounnúmerofijodesoldados,essencillísimoversifaltaosobraalguno;sifalta,castigarlocomodesertor,ysisobra,averiguarquiénes,qué hace allí, y las demás condiciones en que se encuentra. Este cuidadodificultará grandemente al enemigo mantener inteligencias con los jefes yaveriguarlasintencionesdelgeneral.

»Si los romanosnohubiesenejercidodichavigilancia, imposible fueraaClaudioNerón,teniendotancercaaAníbal,salirdelcampamentodeLucaniaeiralaMarcayvolverdeellasinqueAníballosupiese.

»No basta con que la organización sea buena; es preciso, además,observarla con todaminuciosidad, pues en ninguna circunstancia necesita el

Page 99: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

ejército mayor exactitud en el cumplimiento de los deberes. Las leyes queatañen a la seguridad del ejército deben ser, pues,muy rigurosas y hacerlascumplirestrictamente.Losromanoscastigabanconpenacapitalalquefaltabaalaguardia,alqueabandonabaelsitiodondeseleponíaparacombatir,alquesacabadelcampamentoalgunacosaaescondidas,alquesevanagloriabadehaber hecho algunahazaña en la batalla sin ser verdad, al que combatía sinordendelgeneral,alque,pormiedo,arrojabalasarmas.Ysiocurríaqueunacohorteounalegiónenteracometieraalgunadeestasfaltas,paranomataratodoslosquelaformaban,losdiezmaban,sacandosusnombresalasuerteymatandounodecadadiezsoldados;penademuerteque,sinolasufríantodoslosdelincuentes,atodosinspirabatemor.

»Como donde los castigos son grandes, deben serlo también lasrecompensas para que los hombres tengan igual motivo de temor y deesperanza,establecieronlosromanospremiosparacadaacciónheroica,comoladesalvarlavidaauncompañerodurantelabatalla,serelprimeroenasaltarelmurodeunaplazasitiada,heriromataralenemigoencombateoderribarlodel caballo. Cualquier valerosa acción de esta índole la agradecían ypremiabanloscónsules,ylaelogiabanpúblicamentelosciudadanos.Losqueportaleshechosobteníanrecompensas,ademásdelagloriayfamaadquiridasentre los soldados, al volver a la patria las presentaban con noble orgullo ygrandes demostraciones de consideración de sus parientes y amigos. No esmaravillaqueaquelpuebloconquistaratantoimperiosiendotaninflexibleencastigar y premiar los actos que por malos o buenos merecían censura oalabanza;ejemplosdignosensumayoríadeserimitados.

»No creo deber pasar en silencio uno de los castigos que los romanosimponían:eldeque,convencidoeltribunooelcónsuldelaculpabilidaddelreo,tocábanleéstosligeramenteconunavarilla.Desdeaquelmomento,podíahuirytodoslossoldadosmatarlo,demodoquecadacuallearrojabapiedrasodardosoloheríaconotrasarmas,yrecorríavivopocospasosyeranrarísimoslos que escapaban. Aun escapando, no podían volver a sus casas sino contantostrabajosotantaignominia,queleserapreferiblelamuerte.

»Lossuizos tienenuncastigo idéntico,yhacenmatarpúblicamentea loscondenadospor losotrossoldados, locual,bienpensado,estáperfectamentehecho.Elmejormediodeevitarquehayadefensoresdeculpadosesobligarlesaqueloscastiguen,porqueelinterésquelesinspirayeldeseodesucastigolesafectandeunmodomuydistinto,segúnseanellosuotroslosquehayandeejecutarlapena.Siqueréisqueunpueblonosehagacómplicedelosdañososproyectosdeunciudadano,hacedqueelpuebloseasujuez.Enpruebadeellopuede citarse el ejemplo deManlioCapitolino, que, acusado por el Senado,fuedefendidoporelpueblo,hastaquellegóésteajuzgarleyaserárbitrodesu suerte, y lo condenó a muerte. Este género de castigo es, pues, muy a

Page 100: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

propósitoparaevitartumultosyhacerobservarlajusticia.

»Ycomopararefrenaralossoldadosnobastaeltemordelasleyesnieldeloshombres,añadíanlesenlaAntigüedadelprestigiodelosdioses:porello,con solemnes ceremonias hacían jurar a sus soldados la observancia de ladisciplinamilitar,paraque,faltandoaljuramento,nosólotemieranlasleyesya loshombres, sino tambiéna lasdivinidades.Procurabanademáspor todoslosmediosfortalecerenelloslossentimientosreligiosos.

BAUTISTA—¿Permitíanlosromanosqueensusejércitosfueranmujeresy que los soldados jugaran, como hoy, a juegos ajenos a los ejercicioscorporales?

FABRIZIO —Prohibían ambas cosas, y no era difícil de cumplir laprohibición, por ser tantas las ocupaciones de cada soldado, generales yparticulares,quenolesquedabatiempoparapensarenVenusnieneljuego,niennadadeloquehacealossoldadossediciososeinútiles.

BAUTISTA —Perfectamente. Decidme ahora la manera de levantar elcampamento.

FABRIZIO—Tocaba la trompetacapitana tresveces.Alprimer toqueselevantabanlastiendasyseliabaelbagaje;alsegundo,cargábanselasbestias,yaltercero,empezabalamarchaenelordenquehemosdicho:losbagajesaretaguardia de cada cuerpo de ejército, poniendo en medio las legiones.Haréis, pues, partir una brigada auxiliar, a continuación sus bagajes, y conellos,lacuartapartedelaimpedimentacomúnatodosloscuerpos,esdecir,laquehayaalojadaenunode loscuatroespaciosdequehablamoshacepoco.Paraestoconvienequecadaunodeellosestéasignadoaunabrigada,afindequelosalojadosenélsepancuálessupuestoenmarcha.Cadabrigada,consusbagajespropiosylacuartapartedeloscomunes,seguirálamarcha,comohemosdichoquecaminabaelejércitoromano.

BAUTISTA—¿Tenían los romanos para acampar algunas reglas ademásdelasquehabéisexpuesto?

FABRIZIO—Osrepitoque,antetodo,preferíanlaacostumbradaformadesuscampamentos,cediendoaéstalasdemásconsideraciones;perosinperderjamás de vista dos circunstancias: una, que el sitio del campamento fuerasalubre;yotra, situarlodondeel enemigono lopudieracercarni cortarle elagua o los víveres. Para evitar enfermedades, alejábanse de las tierraspantanosas y expuestas a vientos nocivos, lo que conocían, no sólo por elaspecto de la localidad, sino también por el de sus habitantes; y cuando losveían descoloridos, o asmáticos, o atacados de alguna infección, noacampaban.

»En cuanto a que no pueda ser cercado por el enemigo el campamento,

Page 101: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

conviene tener en cuenta la naturaleza del terreno, dónde están vuestrosamigosyvuestrosenemigos,yconjeturardeestemodosiesonoposibleelasedio.Elgeneraldebeser,pues,peritísimoenelconocimientodelpaísdondeopera,yllevarconsigopersonasdeigualpericia.

»Evítanselasenfermedadesyelhambreprocurandoquenosedesordeneelejército,pues,paramantenerlosano,esprecisoqueelsoldadoduermabajolatienda,quesealojedondehayaárbolesquedensombray leñaparacocer lacomida,yquenocaminedurantelashorasdemáscalor.Enelveranosaldráde losalojamientosantesdeamanecer,yenel inviernoseprocuraráquenocaminesobrenieveohielosinhaberfacilidaddeencenderfuego.

»No debe faltarle el vestido necesario ni beber agua malsana. Con elejército iránmédicos para curar a los enfermos, porque el general no tienemediosdedefensacuandohadecombatiralavezconlasenfermedadesyconelenemigo.Perolomejorparamantenerelejércitosanoeselejercicio,yporello,enlaAntigüedadsehacíadiariamente.Puedejuzgarseloqueimportaelejerciciosabiendoqueenelcampamentodalasaludyenelcampodebatalla,lavictoria.

»Paraprevenirelhambre,nosóloseprocuraráqueelenemigonoimpidala llegadadevíveres,sinosaberdedóndehandesacarseycuidarquenosedesperdicienlosacopiados.Convieneestarsiempreaprovisionadoparaunmesyobligardespuésalosaliadospróximosallevarlostodoslosdías.Convienetambién almacenar gran cantidad en alguna plaza fuerte y consumirlos coneconomía,demodoquecadasoldadosólotengaadiariolaraciónnecesaria.Elordenenelacopioyelconsumodelasprovisionesdebecuidarsemucho,pues con el tiempo triunfaréis de todo en la guerramenos del hambre, que,cuantomásdure,másosvence.

»Elenemigoquepuedavencerosporhambrenolaprocuraráporlasarmas,porquesiaquellavictorianoestanhonrosa,esmásciertaysegura.Elhambrees un peligro inevitable para todo ejército que no esté administrado conrigurosa justicia y que consuma sus víveres con desarreglo y a capricho,porqueeldesordenimpidequelleguenatiempolasmunicionesdeboca,ysilleganysedesperdician,elresultadoesigualmentefunesto.EnlaAntigüedad,cada soldado comía la ración que le daban y en el momento de recibirla,porquetodoscomíanalmismotiempoqueelcapitán.Loqueenlosejércitosmodernosocurre,biensabidoes: lejosdesercomolosantiguos,modelosdeeconomíaysobriedad,son,alcontrario,escuelasdelicenciaydeembriaguez.

BAUTISTA—Al empezar a explicar los campamentos habéis dicho quenoqueríaislimitarlosadosbrigadas,sinoacamparcuatroparamostrarcómolohacíaunejércitocompleto.Osruegoquemedigáisdoscosas:una,cómoacamparéunejércitomásomenosnumeroso;otra,quénúmerodesoldadosha

Page 102: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

detenerunejércitoparacombatiratodaclasedeenemigos.

FABRIZIO—Alaprimerapreguntarespondoque,sielejércitotieneunosseis mil hombres más o menos que el acampado, se alargan o acortan laslíneasdealojamientohastaqueseansuficientes,yconestemétodosepuedellegar, enmás omenos, hasta el infinito. Sin embargo, cuando los romanosreuníandosejércitosconsulares,hacíandoscampamentosunidosporlaparteque ocupan los desarmados. Respecto a la segunda pregunta, diré que elejército ordinario romano era de unos veinticuatro mil hombres, y cuandomayor fuerza ponían en campaña no pasaba de cincuenta mil. Con estenúmero contrarrestaron el ataque de doscientos mil galos, después de laprimera guerra púnica, y con el mismo hicieron la campaña contra Aníbal.Notadquetantolosromanoscomolosgriegoshanhecholaguerraconpocastropas,procurandolaventajaconelarteyladisciplina;encambio,lospueblosdeOccidenteydeOrientelahacíanenmultitud;losprimerosconsunaturalimpetuosidad,ylosorientales,llevadosporlagrandeobedienciaqueprofesanalmonarca.

»Como ni en Grecia ni en Italia existía ninguno de ambosmóviles, fueprecisoacudiraladisciplina,cuyopoderestangrandeque,relativamente,conpocossoldadossuperaroneldenuedoylaobstinacióndeinmensamultitud.

»Queriendo imitar a los griegos y a los romanos, nuestros ejércitos nodebenpasar de cincuentamil soldados,másbienmenosquemás, porque lamultitudproduceconfusiónyestorbaparalaobservanciadeladisciplinaylapráctica de los ejercicios. Solía decir Pirro que con quince mil hombresconquistaríaelmundo.

»Pasemosahoraaotroasunto.

»Hemos hecho a nuestro ejército vencer en una batalla y mostrado losaccidentesquepuedenocurrir durante el combate.Después, lohepuesto enmarcha,previendotodoslospeligrosconquepuedetropezarenelcamino,y,finalmente, ha acampado. Le dejaremos, pues, descansar de las fatigas, ypensaremosenlamaneradeterminarlaguerra;porqueenloscampamentossetrata de muchas cosas, máxime estando aún el enemigo en campaña yhabiendo aún plazas fuertes sospechosas o enemigas, las cuales es precisoocupar o expugnar. Necesario es, pues, hablar de estos diversos objetos yresolver todas las dificultades con la misma gloria alcanzada hasta ahora.Pasemos,pues,aocuparnosdeloscasosespeciales.

»Simuchos hombres o pueblos hiciesen algo que os fuese útil y a ellosgrandementedañoso, comoderribar losmurosde suciudadodesterrargrannúmero de ciudadanos, convendrá engañar a todos acerca de vuestrosproyectos;detalmodo,queningunocreaosocupáisdeél,y,nopensandoenmutuo auxilio, uno tras otro queden sujetos a vuestra voluntad; omandar a

Page 103: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

todosenunmismodíaloquedebenhacer,paraque,creyendocadacualserelúnicoaquienosimponéis,sólopienseenobedecerynoenresistir,quedandotodosellossometidossinperturbaciónalguna.

»Sisospecháisde lafidelidaddealgúnpuebloyqueréisasegurarosdeélatacándolo de improviso, el mejor modo de encubrir vuestro designio serápedirleauxilioparacualquierotraempresa,pareciendoqueno tenéis intentoalgunodeperjudicarle;deestasuerte,nocreyendoquedeseáisofenderlo,nopensaráendefenderseypodréisrealizarfácilmentevuestroproyecto.

»Cuandosospechéisquehayenvuestroejércitoalgunoquedaaconocervuestros proyectos al enemigo, lo mejor que podéis hacer es valeros de superfidia, comunicándole loquenopensáishaceryocultándole loquevaisarealizar, fingiendo temores que no sintáis y callando los que experimentéis.Esto alentará al enemigo para realizar alguna operación creyendo sabervuestrosproyectos,yosseráfácilengañarleyvencerle.

»Si quisierais, como lo hizo Claudio Nerón, disminuir vuestro ejércitoenviandorefuerzosaalgúnaliadosinqueelenemigoloadvierta,esnecesariono reducir el campamento, conservando las mismas filas de tiendas, lasmismas banderas, y no alterar en nada el número de las guardias y de lashogueras.Si,alcontrario,deseáisocultaralenemigolosrefuerzosquehabéisrecibido,noaumentéislaextensióndevuestrocampamento.Elsecretoenlosactosydesigniosdelaguerraessiempreutilísimo.CuandoMeteloestabaconsu ejército en España, le preguntó uno qué iba a hacer al día siguiente, yrespondió: «Si lo supiesemi camisa, la quemaría».Aunoque preguntaba aMarcoCrasocuándomoveríael ejército, contestóéste:«¿Crees ser elúnicoquenooigalastrompetas?».

»Parasaberlossecretosdelenemigoyconocersusdisposiciones,algunosgeneraleshanempleadoel recursodeenviarleembajadoresacompañadosdejefesperitísimosenlaguerracondisfrazdecriados,loscualespodíanasíverel ejército enemigo, y apreciando su fuerza o flaqueza, procurar losmediospara vencerle. Otros han fingido desterrar a uno de sus confidentes, quien,yéndose al campo enemigo, ha averiguado y transmitido sus proyectos.Tambiénseconocenlossecretosdeladversariopormediodelosprisioneros.

»EnlaguerracontraloscimbriosquisoMariosabersipodíaconfiarenlosgaloscisalpinos,aliadosentoncesalpuebloromano,ylesmandóunascartasabiertas y otras cerradas, diciéndoles en aquéllas que abriesen éstas endeterminadoplazo.Antesdequesecumplierase laspidió,y,alencontrarlasabiertas,comprendióquenopodíafiarenellos.

»Algunos generales, en vez de ir en busca del enemigo invasor, hanpenetrado en sus tierras, obligándolo a retroceder para acudir a defenderlas.Este recurso ha tenido repetidas veces buen éxito, porque vuestros soldados

Page 104: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

empiezan venciendo y adquiriendo confianza y botín, mientras el enemigo,creyéndose de vencedor vencido, se desalienta; pero sólo puede emplearloquientengasupaísmásfortificadoqueeldelenemigo,pues,delocontrario,seríaperjudicial.

»Ha sido provechoso a otros generales, cuando el enemigo sitiaba sucampamento,entablarconélnegociacionesdepazyajustartreguaporalgunosdías.Esto suelehacernegligente al adversarioy, aprovechando sudescuido,puedepresentarseocasióndeescapardesusmanos.DeestemodoselibróSilados veces de los enemigos, y con el mismo engaño consiguió Asdrúbal enEspañanosercapturadoporClaudioNerón,queleteníacercado.

»Aprovechan para librarse del enemigo, además de los recursos citados,algunos otros que lo tengan en suspenso, como, por ejemplo, atacarle conpartedevuestrafuerza,paraque,atentoalabatalla,noimpidalasalvacióndelrestodelejército,oproduciralgúnsucesoimprevistoque,porlanovedad,lotengainciertoyparado.EstohizoAníbalcuando,cercadoporFabioMáximo,pusodurantelanochehacesencendidosentreloscuernosdemuchosbueyes,y, sorprendidoFabio por aquella novedad, no pensó en cerrar a su enemigotodoslospasos.

»Unbuengeneraldebeprocurarsobretododividirlasfuerzasdelenemigo,haciendosospechososaljefequelosmandaloshombresdequienessefía,odándole motivo para separar sus tropas y debilitar con ello su ejército. Loprimeroseprocuraatendiendoalosinteresesdealgunosdelosqueelgeneralenemigo tiene a su lado, respetando durante la guerra sus posesiones y susdependientes,ydevolviéndoles sushijosydemáspersonasdesu familia sinrescate. Ya sabéis que cuando Aníbal quemó alrededor de Roma todos loscampos, mandó respetar únicamente los bienes de Fabio Máximo, y que,viniendo Coriolano con su ejército contra Roma, ordenó no tocar lasposesiones de los nobles y saquear y quemar las de la plebe.Metelo, en laguerracontraYugurta,inducíaatodoslosemisariosenviadosporésteaqueleentregaran dicho príncipe, y en las cartas que les escribía hablábales conpreferenciadeesteproyecto,lograndoquealpocotiemposospecharaYugurtadetodossusconsejerosyloshiciesemorirdediversosmodos.

»RefugiadoAníbal en el reino deAntíoco, los embajadores romanos, enconferenciasprivadasconesterey, lograronqueloconsiderarasospechosoyquedesecharasusconsejos.

»Elmejormediodedividir las fuerzas enemigas es invadir supaís, paraque, obligadas a defenderlo, abandonen el teatro de la guerra. Así lo hizoFabiocuandocombatíacon las fuerzasunidasde losgalos, losetruscos, losumbriosylossamnitas.

»Tenía Tito Dimio un ejército inferior en fuerzas al del enemigo, y

Page 105: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

esperabaunalegióndeRomaalacualsusoponentesqueríanimpedirelpaso.Para que no fuera contra ella, hizo Tito Dimio correr la voz por todo suejércitodequequeríadaraldíasiguientelabatalla;después,facilitólafugaaalgunos prisioneros, quienes refirieron la orden del cónsul de combatir alsiguientedía,y losenemigos,pornodisminuir sus fuerzas, renunciarona ircontralalegión,quellegósinobstáculoalcampamentoromanograciasaesteardid, no empleado para dividir las fuerzas enemigas, sino para duplicar laspropias.

»Algunosgeneraleshandejadodeintentoqueelenemigoentreensupaísyseapoderedevariasplazasfuertes,paraque,obligadoaponerguarniciónenellas, disminuya sus fuerzas, siendo entonces atacado y vencido. Otros,proyectando invadir una provincia, han fingido querer atacar otra con tantahabilidad que, cayendo de repente sobre aquélla, donde no se esperaba suataque, la han ocupado antes de que el enemigo pudiera socorrerla, porque,inseguroéstesobresivolveréisalpuntoprimeramenteamenazado,nopuedeabandonar un punto por socorrer otro, y así, muchas veces no defiendeninguno.

»Además de lo dicho, importa mucho a un general saber apaciguar lassedicionesodiscordiasentrelossoldados.Lomejorentalescasosescastigaraloscabezasdemotín;perocontalprontitud,queelcastigolosufranantesdeque puedan sospecharlo. Para ello es preciso, si están alejados del general,llamar a su presencia a todo el cuerpo a que pertenecen, a fin de que, nocreyendolosculpadosqueelllamamientoesparaimponercastigos,envezdeprocurarescaparse,sepresentenalosquehandecondenarlos.Cuandolafaltadedisciplinasecometealavistadelgeneral,debeéstereuniralosobedientesy, con su ayuda, castigar a los culpados. Cuando reine discordia entre lossoldados,elmejormododeextinguirlaesllevarlosapuntopeligroso,porqueeltemorleshaceestarunidos.

»Peroloquemejormantienelauniónenelejércitoeslafamadelgeneral,originadapor su talentoyvalor,puessinellos,nielnacimiento ilustrenielcargobastanparainspirarrespeto.

»Elprimercuidadodelgeneraldebeserlaseguridaddecastigarypagarasussoldados,puescuandofaltanlaspagasfaltalajustificacióndelcastigo.Nosepuedecastigaralsoldadoaquiennosepagaporquerobe,niseledaotromediodemantenerse.Sialejércitoselepagaynosecastiganenéllasfaltasdedisciplina,elsoldadollegaaserinsolente,pierdeelrespetoasusjefes,elgeneral no puede hacerse obedecer, y entonces, por necesidad, nacen lostumultosylasdiscordias,quesonlaruinadeunejército.

»TeníanenlaAntigüedadlosgeneralesunamolestiadequesevenlibresen la actualidad, cual era interpretar conforme a sus propósitos los malos

Page 106: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

augurios;porquesicaíaunrayosobreunejército,siseeclipsabanelsololaluna, si había un terremoto, si el general almontar o apearse del caballo secaía,lointerpretabanlossoldadossiniestramenteylesinfundíatalmiedo,que,dedarenseguidaunabatalla,loprobablefueraperderla.Losgeneralesdebíanen estos casos explicar los hechos como sucesos naturales o interpretarlosconforme a sus propósitos. Cayose César al desembarcar en África, yexclamó:«África,eresmipresa».Otrosgeneralesexplicabanasussoldadoslascausasdeloseclipsesdelunaydelosterremotos.Talescircunstanciasnose presentan en nuestros días, porque los hombres de ahora no son tansupersticiososyporquenuestrareligiónalejadelánimotalestemores;perosipor acasoocurriese algún acontecimientode esta clase, convendría imitar laconductadelosgeneralesantiguos.

»Cuandoelhambreocualquierotranecesidadopasiónhumanaconducealenemigo a extrema desesperación y, arrastrado por ella, provoca la batalla,debéispermanecerdentrodevuestrocampamentoy,encuantoosseaposible,esquivarelcombate.Asíobraronloslacedemonioscontralosmesenios;asílohizoCésarcontraAfranioyPetreyo.

»Estando el cónsul Fulvio en guerra con los cimbrios y habiendo hechodurante muchos días seguidos escaramuzas de caballería, observó que elenemigo salía siempre de su campamento para perseguirle, y en suconsecuenciapreparóunaemboscadadetrásdedichocampamento;hizoatacardenuevoa lacaballería; salieron loscimbriosensupersecución,ymientrastanto,Fulvioseapoderódelcampamentoylosaqueó.

»Encontrándose dos ejércitos frente a frente, algunos generales hanenviadodestacamentosatalarsupropiopaís,dándolesbanderassemejantesalasde losenemigosy, tomándoleséstospor tropasquevienenensuauxilio,hanacudidoaayudarlesyaparticipardelbotín,desordenándoseyfacilitandoaladversariolavictoria.EsteardidlousóAlejandrodeEpirocontralosiliriosy el siracusano Leptenses contra los cartagineses. A los dos les dio felizresultado.

»Muchosgeneraleshanvencidoalenemigopermitiéndolecomerybeberextraordinariamente. Para ello, fingiendo temor, han abandonado sucampamento, llenodevíveresyvino,ycuando loscontrariosestabanhartosdecomidaybebidaloshanatacadoyvencido.EstohizoTamiriscontraCiro,yTiberioGracocontralosiberos.Nohafaltado,enfin,quienenestoscasosenveneneelvinoylosvíveresparaquelavictoriafuesemásfácil.

»Yahedichoqueno teníanoticiadeque losgeneralesen laAntigüedadpusierandenochefueradelcampamentocentinelasoguardiasavanzadas,yenmiopiniónhacíanestoparaevitar losmalesquepodíaocasionar.Enefecto,muchasveces,dedíaloscentinelasavanzados,paraobservaralenemigo,han

Page 107: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

ocasionadolaruinadequienlospone,puescayendoenmanosdeladversario,como ha ocurrido en bastantes ocasiones, les obliga esto a hacer la señalconvenidaparallamaralossuyos,queacudenyquedanmuertosoprisioneros.

»Aprovecha algunas veces engañar al enemigo variando nuestrascostumbres, pues, ateniéndose a lasque conoce, llega a superdición.Así lohizoungeneralqueacostumbrabaanunciaralossuyoslallegadadelenemigodenocheconfuegoydedía,conhumo.Mandóquesehicierasinintermisiónel fuegoy el humo, y después, al venir el enemigo, que no se hiciera señalalguna.Creyó éste llegar sin ser observado, por no ver las señales de habersidodescubierto,yenestacreenciamarchabasinningunaprecaución,porlocualfacilitólavictoriadesuadversario.

»QueriendoMemnóndeRodasque el enemigo abandonaraunaposiciónmuyfuerte,leenviócomotránsfugaaunodelossuyos,quienanuncióqueladiscordia imperaba en el ejército deMemnónyque lamayor parte de él semarchaba. Para acreditar la noticia fingióMemnón algunos tumultos en sucampamento,yelenemigo,creyendovencerle,leatacóyfuederrotado.

»No se debe impulsar nunca al enemigo hasta la desesperación. Es unareglaquepracticóCésarenunabatallacontra losgermanos,aquienesabriócaminoderetiradaalverque,noteniéndolo,lanecesidaddevencerleshacíaredoblar sus esfuerzos, y prefirió el trabajo de perseguirles en la huida alpeligro de vencerles cuando se defendían. Observando Lúculo que algunossoldadosdecaballeríamacedoniosquellevabaconsigosepasabanalenemigo,hizodarinmediatamenteeltoquedeataqueymandóalrestodesuejércitoquelossiguiera.CreyóelenemigoqueLúculodeseabadarlabatallayatacóalosmacedonios con tal ímpetu, que éstos se vieron precisados a defenderse,convirtiéndose,contrasudeseo,dedesertoresencombatientes.

»Antesodespuésdeunavictoriaimportamuchoasegurarsedeunaplazacuya fidelidad sea sospechosa, y así lo demuestran algunos ejemplos de laAntigüedad. Desconfiando Pompeyo de la fidelidad de los habitantes deCatania,lesrogóqueacogiesenalgunosenfermosquellevabaensuejército,yenviando,comoenfermos,hombresrobustísimos,ocupólaciudad.SospechóPublioValeriode loshabitantesdeEpidauroy losconvocóaunaespeciedejubileoenuntemploquehabíafueradelapoblación.Cuandotodoelpueblohabíaidoaobtenerlaindulgencia,cerrólaspuertasdelaciudadynopermitióentrarenellamásqueaaquéllosenquienesconfiaba.

»Al emprenderAlejandroMagno su expedición aAsia, quiso asegurarsede la Tracia y llevó consigo a todos los personajes de este país, dándolescargosensuejércitoyreemplazándolosenlospueblosdeTraciaporhombressinprestigio.Deestemodocontentóaaquéllos,pagándoles,ymantuvolapazenTraciapornohaberjefesqueagitaranlosánimos.

Page 108: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

»Losactosmáseficacesdeungeneralparaganarseelafectodelospueblosson losdecastidady justicia,como losquedioEscipiónenEspaña,cuandodevolvióunajovenbellísimaasupadreymarido;actoestequelefacilitó,másquelasarmas,laconquistadeestepaís.

»HaciendopagarCésarlosárbolesquehabíamandadocortarparaformaruna empalizada alrededor de su campamento en las Galias, adquirió unareputación de justo que contribuyópoderosamente a la conquista de aquellaprovincia.

»Creo que a lo dicho sobre este asunto nada hay que añadir, y que estáagotada lamateria. Sólome falta deciros el modo de atacar y defender lasfortalezas;loqueharédebuengradosinooscansaescucharme.

BAUTISTA —Vuestra bondad es tanta, que satisfacéis todos nuestrosdeseos, sin dejarnos el temor de ser indiscretos, pues nos ofrecéisgenerosamenteloqueapenasnosatreveríamosapediros.Nopodéishacernosservicio más grato y provechoso que continuar esta conversación taninstructiva. Pero, antes de pasar a otra materia, aclaradme una duda: ¿espreferible continuar la guerra en invierno, como hoy se hace, a hacerlasolamente en verano y tener las tropas en cuarteles de invierno, como sepracticabaenlaAntigüedad?

FABRIZIO—Sin vuestra oportuna pregunta hubiese olvidado una partequemerececonsideración.Denuevoosdigoquelosantiguoshacíanlascosasmejoryconmayorprudenciaquenosotros,ysienotrosasuntoscometemosalgunoserrores,enlosmilitareserramosporcompleto.Lomásimprudenteypeligrosoparaungeneraleshacerlaguerraeninvierno,siendoaúnmayorelpeligroparael agresorqueparael agredido.Lacausadeelloconsisteen losiguiente:todoelcuidadoqueseponeenladisciplinamilitartieneporobjetoorganizarunejércitoydarunabatallaalenemigo,siendoésteelpropósitodelgeneral,puesdelresultadodelabatalladependeeléxitodelaguerra.Elquesabe prepararla mejor y tiene más disciplinado su ejército, aventaja aladversarioyesmayorsuesperanzadevencerlo.Porotraparte,lomásopuestoaaprovechar labuenaorganización son los terrenosmuyaccidentadosy lostemporalesdelluviaohielo,porquelasdesigualdadesdelterrenonopermitendesplegarlasfuerzasconformealasreglasdelartemilitar,ylalluviayelfríoimpiden reunir las tropas y presentarlas en masa al enemigo, siendo, alcontrario,precisoalojarlassinordenydistantesunasdeotrasconformealoscastillos, aldeas o ciudades que haya en la comarca y donde puedanguarecerse,demaneraqueeltrabajoempleadoendisciplinarelejércitoresultainútil.Noos sorprenda que ahora se haga la guerra en invierno, porque, noteniendodisciplina,losejércitosdesconocenelpeligrodenoalojarunidoslosdiferentes cuerpos, y prescinden de cuanto puede contribuir a una buenaorganización. Debieran pensar, sin embargo, el daño que produce estar en

Page 109: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

campañaduranteel inviernoyrecordarque los franceses fuerondestrozadosen1503aorillasdelGarellano,máspor la inclemenciadel inviernoqueporlosespañoles.

»Enestecaso,comooshedicho,ladesventajaesparaelqueataca,pueselmaltiempoofendemásalinvasordepaísenemigoquealquesedefiendeensupropiatierra.Siquieretenersustropasreunidas,hadesufrirlosrigoresdelfríoydelagua,ysideseaevitarlos,necesitarádividirsusfuerzas.Encambio,el que espera el ataque puede elegir a su gusto el sitio para aguardar alenemigocon sus tropasdescansadas; reunirlasenunmomentoyacometeracualquieradeloscuerposseparadosdelejércitoenemigo,quenopodráresistirelataqueporladesigualdaddefuerzas.Asífueronderrotadoslosfrancesesyasí lo serán siempre quienes acometan en invierno a un enemigo hábil yprudente.

»Elquequieranovalersede la fuerza, laorganización, ladisciplinayelvalordeunejército,emprendaunacampañaenelinvierno.Losromanos,tancuidadosos de conservar todas estas ventajas, para no perderlas, evitaban laguerraeninvierno,comolaguerraenlasmontañasycualquieraotraquelesimpidierademostrarsuvalorydisciplinaysuexcelenteorganización.

»Creoquelodichobastaparacontestaravuestrapregunta.Tratemosahoradelataqueydeladefensadelasplazasfuertesydelospuestosmilitaresydelasfortificaciones.

LIBROSÉPTIMO

Lossitiosfuertesloson,oporlanaturalezaoporelarte.—Cómodebenhacerse lasmurallasy losfosos.—Dóndedebenponerse lascasamatasy laartillería.—Lasfortalezashandetenerlosbastionesdistantesentresí.—Lasedificadas sobre montañas escarpadas son poco fuertes. — La condesaCatalina Sforza y el castillo de Forlì. — Bastiones, revellines, rastrillos,almenas,ballesteras,troneras.—Rastrillosalemanesyfrancesesenformadereja.—En las ruedas de las cureñas de la artillería, los rayos oblicuos sonmejoresquerectos.—Vigaspuestasenequilibriosobrepostesalacabezadelospuenteslevadizos,alusodeFrancia.—Lasplazasfuertesdebenteneralmenosunamilladeterrenodespejadoasualrededor.—Municionesdebocaydeguerra.—Ordenquedebenobservarlosciudadanosenladefensadeunaplaza fuerte. — Armas y máquinas de defensa y ofensa empleadas en laAntigüedad.—Laartilleríasupleahoraa todasellas.—Modosdeevitar larendiciónporhambreydedefendersedelosasaltos.—Astuciasyengañosdelosasaltantes.—Ejemplosantiguos.—Vigilanciadelasguardias.—Utilidaddelosperrosenellas.—Diversosmodosdecomunicarselossitiadosconsus

Page 110: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

amigosypartidariosdefuera.—Maneraderepararlasbrechasabiertasporlaartilleríaenemiga.—Minasycontraminas.—Vigilanciaquedebehaberenlashorasdedescanso.—Desventajadelossitiadosporlanecesidaddedividirsusfuerzas.—Cómoseremedia.—Laconstanciadelossitiadosdesesperaalenemigo.—Reglasgeneralesymáximasacercadelartedelaguerra.—Porqué el autorno seocupade laguerranaval y apenashablade las tropasdecaballería.—Cómoseconsigueabundanciadebuenoscaballosenunpaís.—Dotes de un buen general. — Debe tener, sobre todo, inventiva. —Dificultadesdelaantiguamilicia.—Unoscapitanesfamososencontraronelejércitohecho,yotrosnecesitaronhacérselo.—EnItaliaespreciso,antetodo,saberlo organizar. — Sólo pueden realizarlo los príncipes poderosos consúbditos propios. — Con mercenarios extranjeros es imposible reformar lamiliciaalestiloantiguo.—Lossoldadossuizosyespañoles sondesdehacelargo tiempomejoresque los italianos,perono llegana laperfecciónde losantiguos.—Losejércitos italianos sonmalosporculpade lospríncipes.—DefectosdelospríncipesitalianosdelossiglosXVyXVI.—Algomássobrelamilicianacional.—ElpríncipequeprimerolaestablezcaseráelsoberanodeItalia.—Terminaelautorexhortandoalajuventudparaquehagarevivirlaantiguamilicia.

FABRIZIO—Sabéis,sinduda,quelasciudadesylaspoblacionespuedenserfuertes,oporlanaturalezaoporelarte.Seencuentranenelprimercasolas rodeadas de ríos o pantanos, como Ferrara yMantua, o las construidassobreunarocaoescarpadamontaña,comoMónacoySanLeo,porquelasqueestánenmontesde fácilaccesosonahora,porcausade laartilleríayde lasminas, debilísimas. Por eso, para hacerlas hoy se escoge una llanura y seempleanlosrecursosdelarteenlaconstruccióndesusdefensas.

»Elprimercuidadodelingenieroesedificarlosmurosenlíneaquebrada,esdecir,multiplicandolosángulossalientesyentrantes,locualimpidequeseacerqueaelloselenemigo,quepuedeserbatidodefrenteydeflanco.Silosmurossondemasiadosaltos,presentanmuchoblancoa laartillería,y si sonmuy bajos se escalan fácilmente. Si se abren fosos delante de ellos paradificultar el escalamiento, el enemigo los rellena, cosa fácil de hacer a unejércitonumeroso,yseapoderadelasmurallas.Creo,portanto,siempresalvomejoropinión,que,paraevitarambos inconvenientes,sedebenconstruir lasmurallasdeunadeterminadaaltura,confososinterioresynoexteriores.

»Tal es, según mi parecer, la mejor fortificación, porque defiende de laartilleríaydelescalamientoeimpidealenemigorellenarlosfosos.Elevaréis,pues, losmuros a una altura conveniente, haciéndolos de un grueso de tresbrazos por lo menos, para que sea más difícil demolerlos. Las torres seconstruirán a doscientos brazos de distancia unas de otras; y la anchura del

Page 111: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

fosointeriorseráporlomenosdetreintabrazosydocedeprofundidad.Conlatierra de la excavación se formará por el lado de la ciudad un parapeto,partiendodelfondodelfosohastalaalturadeunhombresobrelasuperficie,con locual aumentará laprofundidaddel foso.Enel fondodel foso, a cadadoscientosbrazoshabráunacasamataconartilleríaparabatiraquienaélbaje.

»La artillería pesada que defiende la ciudad se emplazará en el murointeriorque cierra el foso,porquepara ladefensadelmuroexterior, por sermás alto, no se pueden emplear cómodamente sino cañones pequeños omedianos. Si el enemigo intenta el escalamiento, la altura del muro osdefenderá fácilmente. Si se ataca con artillería, necesitará primero batir elmuroexteriorperocomoelefectodelasbateríasesquecaiganlosescombroshacia la parte batida, no encontrando foso que los reciba y oculte, sirve laruinadelmuroparaaumentarlaprofundidaddelfoso;demodoqueimpidenelpaso primero los escombros amontonados, después el foso, y por último, laartilleríadelaplaza,que,desdeelmurointerior,batecontodaseguridadalosasaltantes,cuyoúnicorecursoserácegarelfoso,cosadificilísima,nosóloporsugrancapacidad,sinoporelpeligrodeacercarseaél,siendolamuralladeángulossalientesyentrantes,enloscuales,porlasrazonesdichas,nosepuedepenetrar singran riesgo,especialmente teniendoqueandarsobreescombros,que forman un obstáculo extraordinario. Creo, pues, que una ciudad asífortificadaesinexpugnable.

BAUTISTA—Siademásdelfosointeriorsehicieraotroexterior,¿noseríamásfuerte?

FABRIZIO—Lo sería, sinduda; peromi argumento consiste enque, dehacerunsolofoso,valemásabrirlointeriorqueexteriormente.

BAUTISTA—¿Lollenaríaisdeagua,olodejaríaisenseco?

FABRIZIO—Enestepuntolasopinionesnoestándeacuerdo,porquelosfososllenosdeaguagarantizandelasminas,ysinaguasonmásdifícilesdecegar. Teniéndolo todo en cuenta, yo los haría sin agua, porque son másseguros,yyasehavistohelarseelaguaenellosduranteelinvierno,yelhielo,facilitar laexpugnacióndeunaplaza,comosucedióenMirandolacuando lasitiaba el papa Julio II. Para librarme de las minas, haría los fosos tanprofundosqueelenemigo,alhoradarpordebajo,tropezaseconelagua.

»En cuanto a fosos y murallas, haría las fortificaciones de los castillosiguales a las de las plazas fuertes, para que su expugnación ofreciera lasmismasdificultades.

»Debo recordar a los defensores de las plazas fuertes que no haganbastionesfuerayadistanciadelasmurallas,yalosqueconstruyencastillos,que no edifiquen muros interiores donde pueda refugiarse la guarnición,

Page 112: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

perdidos los exteriores. Elmotivo del primer consejo consiste en que nadiedebehacer loque, sin remedio,dañaa lapropia reputación,porque,perdidaésta, se desconfía de las demás disposiciones y se atemorizan loscomprometidosenladefensa.Estosucederásiemprealhacerbastionesfueradelaplazaquedefendéis,porquesiempreseperderán,nocabiendodefensadeestas pequeñas fortificaciones contra el ímpetu de la artillería, y su pérdidaserácausayprincipiodevuestraruina.CuandoGénovaserebelócontraelreyLuis XII de Francia, los genoveses construyeron algunos bastiones en lascolinasquerodeandichaplaza;tomadosporlosfrancesesenpocotiempo,seapoderaronenseguidadelaciudad.

»Encuantoalsegundoconsejo,afirmoquenohaynadamáspeligrosoparauncastillocomolaposibilidadderetirarsesusdefensores,porquelaesperanzadelossoldadosdedefenderseenotropuestocuandoestomadoelqueocupan,hace que lo abandonen, y, abandonado, se pierde todo el castillo. Recienteejemplo tenemos de ello en la pérdida del de Forlì, cuando lo defendía lacondesaCatalinaSforzacontraCésarBorgia,hijodelpapaAlejandroVI,quelo sitió con el ejército del rey de Francia. Tenía aquella fortaleza muchosreductosdispuestospara retirarsedeunos aotros.Enprimer lugar estaba laciudadelaseparadadelcastilloporunfoso,demodoquesepasabaalcastilloporunpuentelevadizo.Enelcastillohabíatresrecintosrodeadosdefososconagua,yconpuentesparaelpaso.CésarBorgiabatióconlaartilleríaunapartede lasmurallas.Abierta labrechaynopensandoendefenderla el jefede laguarnición,JuandeCasale,laabandonópararetirarseaotroreducto.Entraronentoncessinoposiciónlossitiadores,yenunmomentoseapoderarondetodoelcastillo,porhacersedueñosdelospuentesquehabíaentrelosreductos.

»Perdiose esta fortaleza, considerada inexpugnable, por dos faltas: una,tener tantos reductos, y otra, no dominar cada uno de ellos sus puentes. Lamala construcción de la fortaleza y la poca habilidad de su defensorinutilizaron la valerosa determinación de la condesa de resistir a un ejércitoqueno seatrevierona esperarni el reydeNápolesni elduquedeMilán;yaunque su esfuerzo no produjo resultado, alcanzó la fama que su valormerecía,comolodemuestranlasmuchaspoesíasquesehicieronentoncesensuhonor.

»Si tuviese que edificar un castillo, le haría buenas murallas, y el fosocomohedicho, sinquedentrode losmuroshubiesemásque lascasasparahabitación, y aun éstas endebles y bajas, para que no impidieran a quienestuvieseenmediodelaplazalavistadetodoelmuro,afindequeeljefedelaguarniciónobservaraporsuspropiosojosdóndeeraprecisoreforzara loscombatientes, y para que todos supieran que, perdida la muralla y el foso,estabaperdidoelcastillo.Sihacíaalgunosreductos,colocaríalospuentesdetalmodoquecadaunodeaquéllosdispusieradelossuyos,procurandoquelos

Page 113: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

tableroslevadizoscayeransobrepostescolocadosenmediodelosfosos.

BAUTISTA—Habéis dicho que las fortificaciones pequeñas hoy no sepuedendefender,yyo teníaentendido locontrario,quecuantomenoresson,mejorsedefienden.

FABRIZIO—Pueslocomprendisteismal,porquenosepuedellamarhoyplaza fuerte aquélla en que el defensor no tenga espacio donde retirarse,defendidopornuevosfososynuevosmuros.Laviolenciadelaartilleríaestal,que comete grave error quien fíe la defensa en un solo muro y un soloatrincheramiento; y como los bastiones, a menos que pasen del tamañoordinario,encuyocasoseríanplazasfuertesocastillos,nosehacendemodoquesusdefensorestenganretirada,sepierdeninmediatamente.

»Es,pues, lomásatinadorenunciara losbastionesexterioresy fortificarlasentradasdelaplaza,cubriendolaspuertasconrevellinesdemodoquenosepuedaentrarysalirenlínearecta,yqueentreelrevellínylapuertahayaunfosoconpuentelevadizo.

»Fortifícansetambiénahoralaspuertasconrastrillos,paraqueserefugienen ellos los que salen fuera de la plaza a combatir e impedir que, si sonrechazados,penetrenmezcladosconelloslosenemigosenlafortaleza.Estosrastrillos, llamadosantiguamentecataratas,sebajanycierranalossitiadoreselpaso,salvandoalosqueserefugianenlaplaza,puesentalescasosnoesposible valerse del puente y de la puerta, por donde pasanmezclados y enconfusiónsitiadoresysitiados.

BAUTISTA—HevistoenAlemaniaesosrastrillosdequehabláishechosconmaderosenformadereja.Losnuestrossondegruesastablasunidasentresí. Deseo saber a qué se debe esta diferencia, y cuál de las dos formas espreferible.

FABRIZIO —Os repito que las antiguas instituciones militares no serecuerdanhoyenelmundo,yenItaliaestáncompletamenteolvidadas.Sinosquedaalgodeesteartequeseaaceptable,lodebemosalosultramontanos.Yasabéis, y estos amigos vuestros pueden recordarlo, cuán débiles eran lasdefensasdenuestrasplazasfuertesantesdeveniraItaliaelreyCarlosVIIIdeFrancia en 1494; las almenas apenas tenían medio brazo de espesor, lasballesteras y troneras se hacían con poca abertura por fuera y mucha pordentro, y con varios otros defectos que omito referir por no cansaros.Nadamásfácilquederribartandébilesalmenasydestruirtronerashechasdeaquelmodo.De los franceses seha aprendidoahora ahacer las almenas anchasygruesas; las troneras, anchas por dentro, se estrechan a lamitad delmuro yensanchandenuevohacialaparedexterior,conlocualseimpidealaartilleríadeafueradesmontarlaspiezasdelamuralla.Usanademáslosfrancesesotrosmediosdedefensaquenohanvisto los italianos,y,por tanto,niestudianni

Page 114: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

conocen. Entre ellos figura un rastrillo hecho en forma de reja, que esinfinitamente mejor que el vuestro; porque cuando se baja vuestro rastrillosólido,quedáisencerradosdentro,sinmediodehostigaralenemigo,quecontoda seguridad puede destruirlo, valiéndose del fuego o de las hachas; perohechoenformadereja,cuandosecalaselodefiendeporlosclarosquehayentrelosmaderosconlanzas,ballestasyotrasarmas.

BAUTISTA—He observado en Italia otra costumbre ultramontana queconsiste en oblicuar hacia los cubos los rayos de las ruedas de las cureñas.Deseosaberporquésehaceesto,pueslosrayosrectos,comolosdenuestrasruedas,meparecenmásfuertes.

FABRIZIO —Jamás creáis que lo que se aparta de las costumbresordinariasseasinobjeto,ysi suponéisquese lesdadicha formapormayorbelleza, os equivocáis, pues donde lo indispensable es la fortaleza, seprescindedelahermosura.Loshacenasí,porqueconellossusruedassonmássólidasysegurasquelasvuestras.Larazóndeestareformaconsisteenque,cuando la cureña va cargada, o rueda a nivel, y entonces el peso cargaigualmente sobre ambas ruedas, o se inclina hacia uno de los lados. En elprimercaso, lasdosruedassostienenelmismopeso,que,divididopor igualentreellas,nolesesmuygravoso;perosilacureñaseinclinahaciaunlado,elpeso carga sobre la rueda del mismo. Si los rayos de la rueda son rectos,fácilmentesequiebran,porque,inclinándoseconlarueda,nosoportanelpesoa plomo.Rodando, pues, la cureña a nivel y cargando el peso sobre ambasruedas, los rayos rectos son losmás fuertes, y cuando la cureña se tuerce ycargaelpesohaciaunlado,sonlosmásdébiles.

»Conlosrayosoblicuosdelascureñasfrancesassucedelocontrario;puesaltorcerselacureñayapoyarsesobreunadelasruedas,estosrayos,queenlasituaciónnormaldelacureñasonoblicuos,resultanentoncesrectosysoportana plomo todo el peso; y cuando la cureña marcha a nivel, aunque estánoblicuos,sóloresistecadaruedalamitaddelpeso.

»Perovolvamosanuestrasfortalezasycastillos.

»Paramayorseguridaddelaspuertasdesusfortalezas,yencasodeasediohacer salir y entrar sus tropas fácilmente en la plaza, usan los franceses,además de los medios ya referidos, otro que aún no he visto empleado enItalia; consiste en colocar dos postes en el extremo exterior del puentelevadizo,ysobrecadaunodeellosponerenequilibriounavigademodoquelamitadestésobreelpuenteylaotramitadfueradeél.Lasvigasenlamitadquecaefueradelpuenteestánunidascontraviesasenformadeenrejado,yalextremode cada una, en la parte que cae sobre el puente, fijan una cadena.Cuandodeseancerrarelpuentepor lapartedeafuera, sueltan lascadenasycae toda la parte enrejada de las vigas, cerrando la entrada del puente; y

Page 115: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

cuandoquierenabrirlo,tirandelascadenasylevantanelenrejadodelasvigas,dejandolaaberturadelaextensiónquequierenparaelpasodeunhombreapieoacaballo,ycerrándoladepronto,pueslasvigassealzanysebajanconsuma facilidad. Dicho aparato es más seguro que el rastrillo, porque, nocayendocomoésteenlínearecta,nopuedeelenemigoimpedirsucaídaconpuntales,talcomocabehacerloconelrastrillo.

»Tales son las reglas que deben observar los que deseen construir unafortaleza.Además,prohibiránconstruiroplantarárbolesenunamilla,porlomenos, alrededor de las murallas; de modo que el terreno presente unasuperficieplanadondenohayaniárboles,nimatorrales,nicalzadas,nicasasqueimpidanveralolejosyresguardenalossitiadoresdelaplaza.Advertidque cuando la fortaleza tiene los fosos por delante de los muros conterraplenesmás altos que el terreno circundante es debilísima, porque estosterraplenes sirven de parapeto al ejército sitiador y no le impiden atacar laplaza,siendofácilromperlosydejarespacioalaartillería.

»Entrando ahora dentro de la fortaleza, creo inútil recomendaros que,ademásdelodicho,convienetenergrandeacopiodemunicionesdeguerrayboca.Esunaprecaucióncuyaimportanciacomprendetodoelmundo,ysinlacualtodaslasdemássoninútiles.Enestepuntosedebecuidardedoscosas:primeroproveerse,ydespués,impediralenemigoqueaprovechelosrecursosdelpaísquehainvadido.Necesarioes,portanto,destruirtodoslosanimales,losforrajesyloscerealesquenosepuedanponerasalvo.

»Quien defiende una plaza debe, además, procurar que no se haga nadatumultuosaydesordenadamente,yarreglarlascosasdemodoqueencualquieraccidentesepacadacualelpuestoque lecorresponde.Espreciso,pues,quelasmujeres, losancianos, losniñosy losenfermossequedenensuscasasydejencallesyplazasalosjóvenesyvalerosos,quienessedistribuiránarmadosparaladefensa,unosenlasmurallas,otros,enlaspuertas,otros,enlossitiosprincipalesdelapoblaciónparasofocarcualquierdesordenqueocurra;otros,no tendrán puesto determinado, destinándoseles a prestar socorro donde lanecesidad lo exija. Dispuestas así las cosas, es muy difícil que ocurrandesórdenesdentrodelaplaza.

»Respectoalataqueyladefensadelasfortalezas,convieneadvertirqueloquemásesperanzainfundealsitiadordeunaplazaparaapoderarsedeellaessaberqueloshabitantesnotienencostumbredeveralenemigo,puesmuchasveces,entalescasos,elmiedoleshaceabrirlaspuertasantesdeseratacados,sobretodo,sielsitiadorhace,comodebe,terriblesdemostracionesquellenendeespantoalossitiados.

»Por su parte, éstos deben poner en los puntos que el enemigo ataquehombresfuertesaquienesnointimidenlosalardesdelcontrarioysólocedana

Page 116: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

la fuerza de las armas. Si, en efecto, el primer ataque es rechazado, seenvalentonanlossitiados,yentonces,paravencerlos,necesitaelenemigo,nolafamadequefueraprecedido,sinolahabilidadyelvalor.

»Muchas eran lasmáquinas y armas con que los antiguos defendían lasplazasfuertes,comolasballestas,onagros,escorpiones,arcobalistas,hondas,etc. Los instrumentos de ataque no eran menos numerosos, como arietes,torres,manteletes, hoces, tortugas, etc.Ahora sólo se emplea la artillería, lomismoporsitiadoresqueporsitiados,yporellonoentraréendetalles.

»Volviendo ami asunto, explicaré losmedios especiales de ataque. Lossitiadosdebencuidardenoservencidosniporhambreniporasalto.Respectoaloprimero,yahemosdichoquehandeproveersedevíveresantesdelsitio;pero cuando llegan a faltar porque el asedio duramucho, se ha apelado enalgunos casos a medios extraordinarios para que les provean de ellos lospartidariosdefuerainteresadosensalvaralossitiados,máximesipormediode laplaza correun río.Así, por ejemplo, cuandoAníbal sitió aCasilinum,fortalezaromana,nopudiendolosromanossocorrerladeotromodo,arrojaronalríoquepasabaporellagrancantidaddenuecesque, llevadasporelagua,sin que los cartagineses pudieran impedirlo, alimentaronpor algún tiempo aloshabitantes.Algunossitiados,paraprobaralenemigoquetienenvíveresenabundanciayhacerledesesperarderendirlosporhambre,hanarrojadopanesporencimade losmurosodadodecomer trigoaunnovillodejandoque locapturen luego los enemigos, para que, almatarlo y encontrar su estómagollenodetrigo,creanenunaabundanciadevíveresquenotienen.

»Porotraparte,losgeneralesilustreshanempleadodiferentesmediosparaprivar de víveres al enemigo. Fabio dejó sembrar a los habitantes de laCampania, para que tuvieran de menos el trigo que sembraban. AcampadoDionisiojuntoaRegio,fingiódesearunacuerdoconloshabitantes,y,durantelasnegociaciones,hacíaquelesproveyerandevíveres.Cuandoporestemediolos dejó sin trigo, sitió la plaza y la rindió por hambre. Quiso AlejandroMagno apoderarse de Leucadia y empezó por tomar todos los castillosinmediatos,dejandoasusdefensoresrefugiarseenaquellaplaza,yaumentadadeestemodoconsiderablementesuguarnición,latomóporhambre.

»Encuantoalosasaltos,yahedichoquesedebe,sobretodo,rechazarlaprimera embestida, con la cual tomaron los romanos muchas plazas,atacándolaspordiversospuntosalavez,aloquedenominabanaggrediurbemcorona.Así seapoderóEscipióndeCartagoNova,enEspaña.Si se rechazaesteprimerasalto,condificultadsetomalaplazaavivafuerza.

»Aunenelcasodeapoderarsedelasmurallaslosenemigosypenetrarenelinteriordelaciudad,todavíatienenloshabitantesmediosdedefensa,sinoseacobardan,puesmuchosejércitos,despuésdeentrarenunaplaza,hansido

Page 117: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

rechazadoscongrandespérdidas.Losmedios consistenendefendersedesdelossitioselevadosycombatiralenemigodesdeloaltode las torresyde lascasas. Los recursos de los asaltantes contra este peligro, son: uno, abrir laspuertas de la ciudad para que escapen por ellas los habitantes, quienes deseguroaprovecharánlaocasióndehuir;otro,hacercorrerlavozdequesóloseperseguiráalosqueesténconlasarmasenlamanoyqueseperdonaráalosquelasarrojen.Estohafacilitadolaconquistademuchasplazas.

»Otromedio de apoderarse sin grandes esfuerzos de una plaza fuerte esatacarla de improviso; lo cual se ejecuta estandodistante con el ejército, demodoquenosesupongaenellavuestropropósitodeasaltarlaosecreaque,por ladistanciaaqueestáis,habránoticiaa tiempooportuno.Entalcaso,sirápidaysecretamentelleváislastropasadarelasalto,casisiemprealcanzaréislavictoria.

»Nomegustahablardelossucesosdenuestrostiempos,porquehacerlodemíyde losmíosofrece inconvenientes,yde losdemásnosabríaquédecir.Sin embargo, a este propósito debo presentar el ejemplo de César Borgia,llamadoelduqueValentino,que,estandoenNoceraconsuejército,fingiendoiracastigaraCamerino,volviódeprontohaciaUrbinoyocupóenundía,sinesfuerzo alguno, un Estado que cualquier otro no hubiese conquistado sinodespuésdemuchotiempoycongrandesgastos.

»Los sitiados deben también guardarse de las asechanzas y engaños delenemigo,ynofiarsedeloqueleveanhacerdecontinuo,sospechandosiempreque lo haga por sorprenderlos después con un cambio que les sea funesto.SitiandounaplazaDomicioCalvino,tomóporcostumbrerodeardiariamentelas fortificaciones con numerosa parte de su ejército. Llegaron a creer loshabitantes que lo hacía por ejercicio y descuidaron la vigilancia de lasguardias.AdvirtióDomicioeldescuido,dioelasaltoytomólaplaza.

»Al saber algunos generales que los sitiados esperaban refuerzos, hanhecho vestir a sus soldados el uniforme de los enemigos, y, entrando en laplazaconestedisfraz,sehanapoderadodeella.

»El ateniense Cimón incendió un templo que estaba fuera de una plazafuerte. Acudieron los habitantes de ésta a apagarlo, y Cimón aprovechó suausencia para apoderarse de la plaza. Otros generales han muerto a losmerodeadores de una fortaleza sitiada, y, vistiendo con sus trajes a algunossoldados,lograronconesteardidquelesabriesenlaspuertas.

»Los generales antiguos emplearon diversos medios para alejar lasguarnicionesde lasplazasquequerían tomar.EstandoenÁfricaEscipión,ydeseando apoderarse de algunos castillos donde tenían guarnición loscartagineses,fingiómuchasvecesquererasaltarlosyabstenersedeelloyaunalejarseportemordeunfracaso.CreyóAníbalciertoloqueerafingidoy,para

Page 118: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

perseguirloconmás fuerzasypodervencerlemás fácilmente, sacó todas lasguarniciones de los castillos. Cuando Escipión lo supo, ordenóinmediatamenteaMasinisaqueseapoderaradeellos.GuerreandoPirroenlaEslavonia,sitiólacapital,defendidapornumerosaguarnición,y,fingiendonopoder tomarla, dirigiose a otras poblaciones. Parte de la guarnición de lacapitalacudióasocorrerlas,yentonceslefuefácilapoderarsedeella.

»Para tomarunaplazafuertesehaempleadomuchasvecesel recursodeenvenenar las aguas y variar el curso de los ríos; pero en rara ocasión haproducidoresultados.Algunavezsehaconseguidoquelossitiadosserindanhaciéndolessaberunavictoriaalcanzadaporlosenemigos,oqueéstosrecibenrefuerzos. También en la Antigüedad fueron ocupadas varias plazas portraición,ganandoen su favor algunoshabitantes,y enestepunto emplearondiversos procedimientos; unos enviaron como emisario un fugitivo para queadquirieraautoridadycréditoentrelossitiadosyloempleaseenfavordelossitiadores,dándolesaconocerlaposicióndelasguardiasyfacilitándolesasílatomade laplaza;otros, condiferentespretextos,han impedidoconcarrosomaderoscerrarlaspuertas,dandoasíentradaalenemigo.Aníbalpersuadióaunoparaqueleentregaseuncastillodelosromanos,paralocualfingióestequesalíadecazadenocheportemerdedíaalenemigo,yalvolverdelacazaentraronconélalgunossoldadosquematarona losguardiasyentregaron lapuertaaloscartagineses.

»Un medio de engañar a los sitiados es el de retirarse, cuando hacensalidas de la plaza, a fin de alejarlos de ella.Muchos generales, entre ellosAníbal, hasta les han dejado ocupar el campamento para poder cortarles laretirada y tomar la población. También se les engaña fingiendo levantar elsitio,comohizoelatenienseFormión,quien,despuésdearrasarlacomarcadeCalcis,recibióembajadoresdeestaplaza,lesdiolasmayoresseguridades,leshizo toda clase de promesas, y, aprovechando su ciega confianza, se hizodueñodelapoblación.

»Deben los sitiados vigilar cuidadosamente a los sospechosos que vivanentre ellos, pero muchas veces se les atrae mejor con beneficios que concastigos.SupoMarceloqueLucioBrancio,deNola,seinclinabaafavoreceraAníbal, y le trató tan bondadosa y generosamente que, de enemigo, loconvirtióenelmejoramigodelosromanos.

»Máscuidadososdebenserlossitiadosconlasguardiascuandoelenemigoestádistantequecuandoestápróximo;como tambiéndebencustodiarmejorlossitiospordondecreanmásdifícilelataque,porquesehanperdidomuchasplazas a causa de asaltarlas el enemigo por los puntos donde menos loesperaban. Este error nace de dos causas: o de ser el sitio fuerte y creerloinaccesible,oporqueelenemigofingeatacarporunpuntocongranestrépitoyda por otro silenciosamente el verdadero asalto. Cuiden, pues, con grande

Page 119: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

atención lossitiadosdeevitarambospeligrosya todashoras,especialmentedenoche,tenervigilantesguardiasenlasmurallas,nosólodehombres,sinotambiéndeperrosfierosyágilesparaquedelejosolfateenalenemigoyconsusladridoslodescubran.Nosólolosperros,sinolosgansoshansalvadounaciudad,comoocurrióenRomacuandolosgalossitiabanelCapitolio.Duranteel sitio de Atenas por los espartanos, para ver Alcibíades si vigilaban loscentinelas, ordenó, bajo penas severas, que cada vez que levantara una luzdurantelanoche,elevaranotracadaunodeellos.ElatenienseIfícratesmatóauncentinelaquedormía,diciendoquelodejabatalcomolohabíaencontrado.

»Los sitiados se valen de diferentes medios para enviar avisos a suspartidarios.Nomandándolosverbalmente,losescribenencifraylosescondendediferentesmodos.Lascifrasestánconvenidasentrelosquesecorrespondencon ellas y la manera de ocultarlas varía según hemos dicho. Unos hanguardadolascartasenlavainadelaespada,otros,dentrodeunpancrudoycocidodespuésdándoseloalportadorcomocomidaparaelviaje.Algunoslasmetenenlossitiosmásrecónditosdelcuerpohumano;otros,enelcollardeunperro que acompañe al mensajero; otros han escrito en una carta cosasinsignificantes,ydespués,entrelíneas,conunlíquidoespecialque,mojadoocalentado el papel, aparecen las letras. Ésta es una invención astutamenteempleada en nuestros tiempos.Queriendo algunos comunicar secretos a susamigosconvecinos,ynofiándosedenadie,hacíanponerenlaspuertasdelasiglesias cédulas de comunión escritas en la forma ordinaria e interlineadas,comoanteshedicho.Conocíanseporunacontraseñalosquedebíanenterarse,las quitaban y las leían. Este medio es el más seguro y de menos peligro,porquenielencargadodeponerelescritoenlasiglesiassabeloquelleva.

»Sonnumerososlosrecursosdeestaíndolequecadacualpuedeinventarypracticar.Porlodemás,esmuchomásfácilescribirdesdefueraalossitiadosqueéstosasuspartidarios,puessólopuedenenviarsuscartasconalgunoquesefinjafugitivodelaplaza,mediodedudosaeficaciaynoexentodepeligrosielenemigoescautelosoyvigilante.Losqueescribendesdefuerapueden,alcontrario, conseguir con diferentes pretextos que el mensajero entre en elcampodelossitiadores,ydesdeallítendrámásdeunaocasiónfavorableparapenetrarenlaplaza.

»Hablemosahoradelactualsistemadeataquedelasplazasfuertes.Sisoisatacados en una que no tenga fosos interiores, como antes expliqué, paraimpedirqueelenemigoentreporlabrechaquelaartilleríaabraenlamuralla(porque es inevitable la rotura del muro con los proyectiles), se necesita,mientraslaartilleríabatelamuralla,abrirunfosopordetrásdelapartebatida,fosoquetendrá,porlomenos,treintabrazosdeancho,ylatierraquedeélsesaqueponerlaentreelfosoylapoblaciónformandoparapeto,quesirveparaqueelfosoresultemásprofundo.Esprecisoempezarestetrabajocontiempo

Page 120: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

oportuno para que, al caer la parte de muralla batida, tenga el foso por lomenos cinco o seis brazos de profundidad, e importa, mientras se ahonda,cerrarloporcada ladoconunacasamata.Si lamurallaesbastante resistenteparadartiempoahacerelfoso,resultamásfuertelaplazaporlapartedelabrechaqueporlasdemás,porqueelreparotienelaformaqueherecomendadoalhablardelfosointerior.

»Perosilamurallaesdébilynodatiempoahacerelfoso,esindispensabledemostrar el mayor valor, oponiéndose con todas las fuerzas disponibles alasalto por la brecha. Estamanera de atrincherarse detrás de lasmurallas lapracticaronlospisanoscuandositiasteissuciudad,porquelaresistenciadelasmurallaslesdabatiempoparaconstruirlosatrincheramientosyladurezadelterreno facilitaba su construcción. Sin estas dos ventajas, estaban perdidos.Será, pues, una precaución utilísima hacer los fosos por el interior de losmurosyentodasuextensión,comorecomendamosanteriormente,porqueenestecasoseesperaalenemigodescansadoyconplenaseguridad.

»Tomábanseen laAntigüedadmuchasfortalezaspormediodeminas,dedosmodos: o haciendo secretamente una excavación hasta el interior de laciudadyentrandoporella,queescomolosromanosseapoderarondeVeyes,o minando las murallas para derribarlas. Este último procedimiento es elpreferible,yocasionaquelasciudadeserigidasenlasalturasseandébilesporlafacilidaddeminarlas.Poniendoenlasminaspólvora,laexplosiónnosóloarruina unaparte de lamuralla, sinoque agrieta lamontañay derrumba lasfortificaciones por varios puntos. Para impedir esto se construyen lasfortalezasenel llano,y losfososque lasrodeanseprofundizanhastaqueelenemigonopuedapasarconlasminaspordebajodeellossinencontraragua.Ésteeselmejorobstáculoalasminas.

»Silaplazadefendidaestáenunaaltura,elremedioalasminaseshacerdentrodeellapozosprofundos,conloscualesseinutilizan.Tambiénsonútileslas contraminas cuando se conoce precisamente el sitio de la mina. Esterecurso es excelente, pero resulta difícil descubrir el punto por donde va laminasielenemigoescautoalhacerla.

»Procurarán, sobre todo, los sitiados no dejarse sorprender durante eldescanso, comodespués de un asalto o al terminar las guardias, es decir, alamaneceryalanochecer,yespecialmentealahoradecomer,porqueenestosmomentos han sido asaltadas muchas plazas, y también los sitiados handestruido no pocos ejércitos sitiadores. Preciso, es, pues, que unos y otrosestén constantemente en guardia y tengan sobre las armas una parte de sustropas.

»Deboadvertirqueloquedificultaladefensadeunaplazafuerteodeuncampamentoeslanecesidaddetenerdesunidaslasfuerzasdelosdefensores,

Page 121: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

porquepudiendoelenemigoescogerasugustoelpuntodeataque,precisoesque todos estén custodiados, y, mientras aquél ataca con toda su fuerza, eldefensor le resiste con parte de la suya. Además, el sitiado puede sercompletamente vencido, mientras el sitiador sólo es rechazado, por lo cualmuchasveceslossitiadosenunaplazaoenuncampamentohanpreferido,aunsiendo inferiores en fuerzas, salir a campo raso y combatir y vencer alenemigo. Esto hizo Marcelo en Nola y César en las Galias. Al ver suscampamentos sitiados por gran número de galos y comprender laimposibilidaddedefenderlos(pornecesitarsubdividirsusfuerzasparaatenderatodoslospuntosdeataqueynopoderemplearlasunidasenunaimpetuosaagresión), abrieron uno de los lados, sacaron por él todas sus tropas yacometieron tan valerosamente a los sitiadores, que los rechazaron yderrotaron.

»La constancia en los sitiados infunde también muchas vecesdesesperacióny temor entre los sitiadores.CuandoPompeyo estaba frente aCésarenTesalia,lastropasdeéstesufríanhambre,yalgunollevóaPompeyounpandelosqueservíandealimento,quien,alverlohechodehierba,ordenóquenoseenseñaraasussoldados,paraquenolesasustaralaideadelaclasedeenemigosconquieneshabíandecombatir.LoquemáshonróalosromanosenlaguerracontraAníbalfuesuconstancia,puesniaunenlosmomentosdeserles más contraria la fortuna pidieron la paz ni dieron indicio alguno detemor.Enpruebadeello,cuandoestabaAníbalenlasinmediacionesdeRoma,sevendían las tierrasdondehabíasituadosucampamentoenmáspreciodelquevalíanen lasépocasordinarias.Tantafuesuobstinación,que,sitiandoaCapua, mientras Aníbal sitiaba a Roma, no quisieron levantar el asedio deaquellaplazaparadefendersuciudad.

»Oshehabladodemuchascosasqueseguramenteconocíaisporvuestrospropios estudios; lohehecho, comoyaos lo anuncié, parademostrarmejorconellaslascondicionesdelasreformasenelartemilitaryparaqueutilicenestasobservacionesquienesnotenganlosmediosdeinstrucciónquevosotros.Réstame sólo dar algunas reglas que nunca deben olvidarse. Son lassiguientes:

»Cuantoaprovechaalenemigoosperjudica,yviceversa.

»Elqueatiendamásenlaguerraavigilar los intentosdelenemigoyseamás constante en adiestrar su ejército, incurrirá en menos peligros, y conmejorfundamentoesperarálavictoria.

»Nollevéisjamásvuestrastropasalcombatesinodespuésdeaveriguarsusdisposiciones y comprender que van sin miedo y bien organizadas. No lascomprometáisenunaacciónsinocuandotenganlaesperanzadevencer.

»Valemásvencer al enemigoporhambrequecon las armas: el éxitode

Page 122: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

éstasdependemásdelafortunaquedelvalor.

»Las mejores resoluciones son las que permanecen ocultas al enemigohastaelmomentodeejecutarlas.

»Lomásútilenlaguerraesconocerlasocasionesysaberlasaprovechar.

»La naturaleza hace menos hombres valientes que la educación y elejercicio.

»Enlaguerra,valemásladisciplinaquelaimpetuosidad.

»Los que se pasan del campo contrario al vuestro, si permanecen fieles,sonunagranconquista,porque la fuerzadel enemigodisminuyemáspor lapérdidadelosquehuyenqueporladelosquemueren,aunqueelnombredetránsfugaseasospechosoentrequieneslerecibenyodiosoparalosquedeja.

»Cuando se ordena un ejército en batalla, vale más tener detrás de laprimera líneabastantes reservas,quedesparramar las tropasporaumentar elfrentedecombate.

»Difícilmenteesvencidoquiensabeconocersufuerzayladelenemigo.

»Respecto a los soldados, vale más el valor que el número, y a vecesaprovechamáslaposiciónfavorablequeelvalor.

»Las cosas nuevas y repentinas asustan a los ejércitos; las ordinarias ylentas seestimanpoco.Cuandoel enemigoesnuevo, convienequevuestrastropas loconozcanpormediodealgunasescaramuzasantesdeempeñarunabatalladecisiva.

»El que persiga desordenadamente al enemigo, después de derrotado, esporquequiereconvertirsedevictoriosoenvencido.

»Quiennopreparelasprovisionesnecesariasdevíveres,serávencidosinpelear.

»Esprecisoescogerelcampodebatallasegúnsetengamásconfianzaenlacaballeríaqueenlainfantería,oviceversa.

»Cuando quieras saber si ha penetrado algún espía en el campamento,ordenaentraratodosensustiendas.

»Cambia tus disposiciones cuando adviertas que el enemigo las haprevisto.

»Aconséjatedemuchosrespectoaloquedebeshacer,ydepocosenloquequiereshacer.

»El orden en los ejércitos semantiene durante la paz con el temor y elcastigo,yenlaguerra,conlaesperanzaylospremios.

Page 123: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

»Los buenos generales sólo entablan batallas cuando la necesidad lesobligaolaocasiónlosllama.

»Procuradqueelenemigonosepavuestroordendebatalla,ycualquieraqueéstesea,hacedquelaprimeralíneapuedarefugiarseenlasegundayéstaenlatercera.

»Durante la lucha,noordenéisaunbatallónotracosaqueaquelloaqueestádestinado,porqueestoproduceincertidumbreydesorden.

»Los accidentes imprevistos se remedian con dificultad; los previstos,fácilmente.

»Los hombres, las armas, el dinero y el pan, son el nervio de la guerra;pero de estos cuatro elementos, los más necesarios son los dos primeros,porqueloshombresylasarmasencuentraneldineroyelpan;peroelpanyeldineronoencuentranarmasysoldados.

»Elricodesarmadoeslarecompensadelsoldadopobre.

»Acostumbradavuestrossoldadosadespreciarlascomidasdelicadasylostrajeslujosos.

»Tales son las máximas generales que me ocurre recordaros. Hubierapodidodarmásdesarrolloaestasexplicacioneshablándoosde losdiferentesmodosdeorganizarlosejércitosenlaAntigüedad,delamaneradevestirlosydelascosasenquelesejercitaban,yañadirmuchosdetallesquenohejuzgadonecesario narrar, porque los sabréis sin que yo os lo diga, y porque mipropósito no era explicar la organización de los ejércitos antiguos, sino lamaneradetenerahoramiliciasmuchomejoresquelasqueseusan;poresonohehabladodelasinstitucionesantiguasmásquelonecesarioparaexplicarlasquepropongo.

»Sé que pudiera haber dicho algomás acerca de la caballería y despuéshablardelaguerramarítima,porquelosquedefinenlamiliciadicenqueesunejércitodemarytierra,deapieyacaballo.Delamarítimanadameatreveréadecir,porquenolaconozco:dejaremosestamisiónagenovesesyvenecianosque,estudiandoyaplicandoestegénerodeguerra,hanhechodesdepasadostiempos grandes cosas. De la caballería no he de añadir nada a lo dicho,porque es el arma que necesitamenos reformas. Además, cuando está bienorganizadalainfantería,queeselnerviodelejército,pornecesidadhaybuenacaballería.Sólorecordaréaquienorganiceunamiliciadegentedesupaísque,para tenerabundanciadecaballos, tomedosdeterminaciones:una,distribuiren sus dominios caballos de buena raza, y acostumbrar a sus súbditos a lacompradepotros,comosehaceahoradeganadovacunoymular;yotra,paraprocurarcompradores,prohibir tenermulasa losqueno tengancaballos,demodoquequienquieraposeerunasolacabalgadura,seaéstaporprecisiónun

Page 124: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

caballo y, además, que nadie pueda usar vestidos de seda sin tener caballo.Creoqueestasmedidaslashapuestoenprácticaunpríncipecontemporáneonuestro, consiguiendo organizar en poco tiempo excelente caballería. En lodemás que a esta arma se refiere, me atengo a lo dicho y a lo que hoy sepractica.

»¿Deseáis saber ahora las cualidadesnecesarias aunbuengeneral?Puessatisfarévuestrodeseoenbrevespalabras.Noelegiríaparaestecargosinoalquesupiesepracticarcuantoheexplicado,yaunestonobastaría,necesitandoademásinventarrecursosoportunos,porquesininventivanadiepuedellegarasergrandehombreensuprofesión,ysilainvenciónhonraentodaslascosas,en el arte militar es honrosísima; tanto, que los escritores celebran hastainventosdepocamonta,comosevequealabanaAlejandroMagnoque,paralevantar el campo rápidamente, no daba la señal con las trompetas, sinoponiendoungorrosobreunalanza.Asimismo,selealabaporhaberordenadoasussoldadosque,alatacarelenemigo,arrodillasenlapiernaizquierdaparacontener con mayor seguridad su empuje, y, alcanzada la victoria por estemedio,tantoseleelogió,quetodaslasestatuaselevadasensuhonorseponíanenestaactitud.

»Comoyaes tiempode terminarestasexplicaciones,volveréalpuntodepartida,evitandoasílapenaqueenestatierraseimponealosquesevanynovuelven.

»Recordaréis,Cosme,habermedichoquesiendoyotangrandeadmiradordelaAntigüedadycensurandotanacerbamentealosqueenlascosasseriasnolaimitaban,ignorabaiselmotivoporquénolohabíahechoyoencuantoconciernealartedelaguerra,quehasidosiempremiprincipalocupación,alocual respondí que cuando los hombres quieren realizar una cosa debenempezarporaprenderahacerlaparaejecutarlacuandolaocasiónlopermita.Dejo a vuestra consideración, después de lo queme habéis oído sobre estamateria,decidirsisoyonocapazdereorganizarunejércitoalamaneraquelotenían los antiguos; ya habréis conocido lo mucho que he meditado esteasunto, y supongo que imaginaréis el deseo que tengo de realizarlo.Fácilmente comprenderéis si he tenido medios y ocasión; pero a fin de nodejar duda alguna, y parami completa justificación, diré cuáles son éstas ycumpliréasímipromesadedemostraroslasprobabilidadesylosobstáculosdedichareformaenlostiemposactuales.

»De todas las instituciones humanas, las militares son las que más seprestanarestablecerlasreglasantiguas,perosóloporpríncipesdeEstadostanimportantes que puedan poner sobre las armas quince o veintemil jóvenes.Porotraparte,ningunareformaesmásdifícilalosquenopuedenreunirtalesfuerzas.Paraqueentendáismejormipensamiento,osdiréque losgeneraleslleganpordoscaminosaserfamosos:unoshanrealizadograndescosascon

Page 125: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

tropasorganizadasydisciplinadas,comolamayoríadelosgeneralesromanos,ydeotrospaísesquemandaronejércitos,sinmástrabajoqueeldemantenerladisciplinayguiarlosconacierto;otros,antesde ircontraelenemigo,sehanvistoprecisadosaorganizarydisciplinarlastropasquehabíandellevarasusórdenes,yéstossondignos, sinduda,demayoralabanzaque losautoresdegrandesempresasconejércitosanteriormente formadosyorganizados.Entrelos que han tenido que formar sus ejércitos cabe citar a Pelópidas,Epaminondas,TulioOstilio,FilipodeMacedonia,elpadredeAlejandro,Ciro,reydePersia,yelromanoSempronioGraco.Todosestosviéronseobligadosaformarelejércitoantesdecombatirconél;todospudieronorganizarlonosólopor sus excelentes dotes, sino por tener súbditos en número suficiente paraejecutar sus designios. Por grande que fuera su talento y habilidad, jamáshubieran conseguido buen éxito en un país extranjero, lleno de hombrescorrompidos, no acostumbrados a ninguna honrada obediencia, ni a nadadignodealabanza.

»NobastahoyenItaliasabermandarunejércitoorganizado;esnecesario,primero, saberlohacerydespués, saberlomandar.Esto sóloesposiblea lossoberanosdeextensosEstadosynumerosossúbditos;noamí,quesiemprehemandado y mandaré soldados sometidos a un poder extranjero eindependientesdemivoluntad.Dejoavuestraconsideraciónsimeesposibleplantear las reformas de que os he hablado. ¿Cómo podría obligar a lossoldadosdehoyallevarotrasarmasdelasqueusan,yademásdelasarmas,víveresparadosotresdíasylasherramientasdezapador?¿Meseríaposiblehacerles zapar, o tenerlos durante algunas horas diariamente ocupados enejercicios y simulacros, necesarios para instruirlos y que sean útiles en laguerra? ¿Cuándo se abstendrían del juego, la lascivia, las blasfemias y lainsolencia a que están acostumbrados? ¿Cuándo podría obligarles a tantadisciplina y a tanta obediencia y respeto que un árbol cargado de fruto, enmedio de un campamento, lo dejaran como lo encuentran, según se lee quesucediómuchasvecesenlosejércitosantiguos?¿Quépuedoyoprometerles?¿Por qué motivo me han de amar y respetar o temer cuando, terminada laguerra,nadatienenqueverconmigo?¿Cómohedeavergonzaralosquehannacidoysehaneducadosinideadelhonor?¿Porquémehabíanderespetar,sinomeconocen?¿Porquédiosesosantoslesharíajurar,porlosqueadoranoporlosquesonobjetodesusblasfemias?Yonosésiadoranaalguno,perosísé que blasfeman de todos. ¿Cómo he de creer que cumplan las promesashechasalosqueatodashorasdesprecian?¿EsposiblequelosquemaldicenhastadeDiosrespetenaloshombres?Entalestadodecosas,¿quéreformassaludablespuedenplantearse?

»Si alegáis que los suizos y los españoles tienen buenos ejércitos,confesaréque,desdehace largo tiempo, sonmejoresque los italianos;pero,recordandomisdoctrinasysumododeproceder,veréisquelesfaltanmuchas

Page 126: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

cosaspara lograr laperfecciónde losantiguos.Lossuizoshan llegadoasernaturalmente buenos soldados por las razones que di al principio de estaconversación, y los españoles lo son por necesidad, pues militando en paísextranjero y obligados a vencer o morir, por no tener retirada posible,necesariamentehanconseguidoserbuenossoldados.Pero la superioridaddelastropasdeambospueblosnolleganiconmuchoalaperfección,siendosólorecomendablesporhaberseacostumbradoaesperaralenemigohastalapuntadelaspicasodelasespadas,yloquenosabenseríadifícilenseñárselo,sobretodoaquienignorasulengua.

»Perovengamosa los italianos.Gobernadosporpríncipes ignorantes,nohanpodidoadoptarningunabuenainstituciónmilitar,ynoobligándoles,comoalosespañoles,lanecesidad,tampocohansabidoorganizarseporsímismos,llegandoaservituperiodelmundo.Deestasituaciónnotienenlospuebloslaculpa,sinolospríncipes,quieneshansidoseveramentecastigadosysufridolajustapenaquesuignoranciamerecía,perdiendoconignominiasusEstadossindar la menor muestra de valor. ¿Queréis saber si lo que digo es cierto?RecordadlasguerrashabidasenItaliadesdelavenidadelreyCarlosVIIIdeFranciahastaeldía.Lasguerrassuelenhaceraloshombresbravosyfamosos,ylasnuestras,cuantomayoresymássangrientas,tantomáshanservidoparaquepierdanlafamaelejércitoysusjefes.Estoesforzosaconsecuenciadequenuestra organización militar, ni era, ni es buena, y de que nadie ha sabidointroducir en ella las reformas modernas. No creáis posible que las tropasitalianasadquieranreputaciónsinopor losmediosquehepropuestoypor lavoluntadde los soberanosde los grandesEstadosde Italia, porque la nuevaorganizaciónmilitar exige que los soldados sean hombres sencillos, rudos yobedientesavuestrasleyes,ynomalvados,vagabundosyextranjeros.Ningúnbuenescultorharáunabellaestatuadeuntrozodemármolmalesbozado,sinodeunpedazoenbruto.

»Creían nuestros príncipes italianos, antes de sufrir los golpes de lasguerrasultramontanas,quebastabaaunapersonadesucondiciónaprenderaredactar una hábil respuesta, a escribir una bella carta, o mostrar en susdiscursos agudeza y rápida comprensión, saber preparar una perfidia,adornarseconjoyasdeoroypiedraspreciosas,sobrepujara losdemásenellujodelamesayellecho,rodearsedegentesviciosas,gobernarasussúbditosconorgulloyavaricia,vivirentregadosalociocorruptor,concederporfavorlosempleosmilitares,despreciaraquien lesdieraalgúnconsejosaludableypretender que sus palabras se tomasen como respuestas de oráculos. Nocomprendían los desgraciados que se preparaban a ser víctimas del primeroquelesacometiera.Éstafuelacausadelgranespanto,delasrepentinasfugasy de las sorprendentes pérdidas que empezaron en 1494.De esta suerte, lostres más poderosos Estados que había en Italia han sido repetidas vecessaqueadosydevastados.

Page 127: Del Arte de la Guerra - Omegalfa

»Perolomáslamentableesquelospríncipesquenosquedanvivenconelmismodesordenypersistenenigualeserrores,sintenerencuentaque,enlaAntigüedad, los que querían conservar sus Estados practicaban y hacíanpracticartodaslascosasdequemeheocupadoenestediálogo,yeducabansucuerpo para resistir las fatigas, y su ánimo para no temer los peligros.Alejandro,Césarytodoslosgrandeshombresyfamosospríncipesdepasadostiempos, combatían en las primeras filas, caminaban armados a pie y, siperdían sus Estados, era perdiendo también la vida, viviendo y muriendodignamente.Podrácensurarseentodosoenalgunosdeellossobradaambicióndedominar,peronoqueseentregaranalamolicieniacosaalgunadelasqueenervan y degradan a los hombres. Si nuestros príncipes leyeran y creyeranestascosas,seguramentecambiaríandevida,ysusEstados,defortuna.

»Alprincipiodenuestrodiálogoosquejabaisdevuestramilicia.Sihubiesesidoorganizadaconformealasreglasqueheexplicado,yapesardeellonodiera resultado satisfactorio, tendríais razón para quejaros; pero no estandoordenadayejercitadacomohedicho,vuestramiliciaeslaquetienederechoaquejarsedevosotros,quehabéishechodeellaunmalbocetoenvezdeunafiguraperfecta.

»Los venecianos y el duque deFerrara empezaron, pero no continuaron,esta reforma por culpa suya y no de sus soldados. Aseguro que el primerpríncipedeItaliaque la realice, llegaráaserantesqueningúnotroseñordetodaestatierra,siendosuEstadoloquefueMacedoniaenelreinadodeFilipo,quienaprendiódeltebanoEpaminondaslamaneradeorganizarlosejércitosy,formando y disciplinando los suyos, mientras Grecia vivía ociosamenteocupada en recitar comedias, llegó a ser tan poderoso que en pocos años laconquistó completamente, y dejó a su hijo Alejandro el fundamento paradominartodoelmundo.Elquedespreciaestasideas,siespríncipe,despreciasuEstado;siciudadano,supatria.

»Encuantoamí,mequejodeldestino,quenodebióhacermesaberestasimportantesmáximas sin darme losmedios de realizarlas.Viejo ya, no creotenerocasióndepracticarlas,yporellooslasheexplicadoampliamenteparaque, jóvenes como sois y de elevada posición social, podáis, si os parecenútiles, aprovechar mejores tiempos y el favor de vuestros príncipes pararecomendárselas y ayudarles a plantearlas.No temáis ni os desalentéis; estatierra de Italia parece destinada a resucitar las cosas muertas, como lo hahechoconlapoesía,lapinturaylaescultura.Nopuedoalimentar,enloqueamíatañe,talesesperanzaspormiavanzadaedad.Dehabermedadolafortunaen tiempo oportuno la posición necesaria para realizar tan grande empresa,creo que en brevísimo tiempo hubiera probado al mundo cuánto valen lasinstitucionesantiguas,yensanchadomisdominiosgloriosamenteosucumbidosindeshonra.

Page 128: Del Arte de la Guerra - Omegalfa