deisy palomino

2
Deisy Palomino Lic: Psicología y Pedagogía Corrientes pedagógicas Educación= Salida del mundo Animal. (Pedagogía: Immanuel Kant) La idea principal que hemos de hallar en esta obra de Kant, será la de educación como vía única y fundamental para la transición de animal-humano pues: “Únicamente por la educación el hombre puede llegar a ser hombre” (Kant, 1803, p.31). En este proceso de desnaturalización del hombre, sería necesaria la educación física, así como la educación práctica. En cuanto a la primera, su función fundamental será fortalecer el cuerpo a través de una “educación dura”, que impida la comodidad pues esta no hará más que perjudicar al niño. Kant comienza en este apartado señalando los cuidados de padres y nodrizas con los niños, donde han de dejar al niño en la disposición de, por decirlo así, “un libre desarrollo” por lo que no debería acostumbrársele a elementos innecesarios como lo es el caso de los andadores conocidos por nosotros como caminadores, ya que estos se convertirán más tarde en una necesidad no necesaria valga la redundancia, sino más bien forzada. Es así como Kant resalta el desarrollo natural del hombre sin la necesidad de elementos artificiales que le irrumpen. Señala: “Cuantos más instrumentos artificiales se usen, tanto más dependerá el hombre de ellos.” (Kant, 1803, p.53). En este proceso de formación física del espíritu a través de la libertad, se darán tiempos de recreo al niño, donde este pueda jugar, aunque no cualquier juego, sino solo aquellos direccionados por un fin. Sin embargo también tendrá que disponer de tiempo para aprender a trabajar, el trabajo se

Upload: sebastian-benavides-camacho

Post on 18-Dec-2015

226 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL

TRANSCRIPT

Deisy PalominoLic: Psicologa y PedagogaCorrientes pedaggicas

Educacin= Salida del mundo Animal.(Pedagoga: Immanuel Kant)La idea principal que hemos de hallar en esta obra de Kant, ser la de educacin como va nica y fundamental para la transicin de animal-humano pues: nicamente por la educacin el hombre puede llegar a ser hombre (Kant, 1803, p.31). En este proceso de desnaturalizacin del hombre, sera necesaria la educacin fsica, as como la educacin prctica.En cuanto a la primera, su funcin fundamental ser fortalecer el cuerpo a travs de una educacin dura, que impida la comodidad pues esta no har ms que perjudicar al nio. Kant comienza en este apartado sealando los cuidados de padres y nodrizas con los nios, donde han de dejar al nio en la disposicin de, por decirlo as, un libre desarrollo por lo que no debera acostumbrrsele a elementos innecesarios como lo es el caso de los andadores conocidos por nosotros como caminadores, ya que estos se convertirn ms tarde en una necesidad no necesaria valga la redundancia, sino ms bien forzada.Es as como Kant resalta el desarrollo natural del hombre sin la necesidad de elementos artificiales que le irrumpen. Seala: Cuantos ms instrumentos artificiales se usen, tanto ms depender el hombre de ellos. (Kant, 1803, p.53). En este proceso de formacin fsica del espritu a travs de la libertad, se darn tiempos de recreo al nio, donde este pueda jugar, aunque no cualquier juego, sino solo aquellos direccionados por un fin. Sin embargo tambin tendr que disponer de tiempo para aprender a trabajar, el trabajo se presenta en este punto, como la ocupacin que alejara al hombre del peligro de sentirse as mismo.Referente a la educacin prctica, Kant seala tres elementos fundamentales:*Habilidad: Se adquiere mediante la actividad continua de aprendizaje que permite posteriormente llegar al talento. De esta manera aunque los talentos son innatos, no logran su mayor explotacin si no estn acompaados de la disposicin de aprender y la dedicacin (tiempo).*Prudencia: Servirse de otros para sus intenciones. En otras palabras ello implicara cierta hipocresa, donde el individuo pueda una vez conozca al otro, usarle para lo que quiere, a la vez que se cuida de mostrarse tal cual es, (), tiene que hacerse disimulado e impenetrable (Kant,1803,p 79).*Moral: Formacin del carcter en los nios que sera posible mediante una estimacin propia de superioridad ante los dems seres de la naturaleza, entendiendo a los hombres en esta misma posicin y por tanto respetndoles tambin este derecho.Kant resalta la importancia de la religin en la reduccin del nio, considerndola no como el conjunto de creencias y hbitos propios de un grupo,, sino como una ley interna que nos rige, un amoral aplicada al conocimiento de Dios, es a la vez la misma conciencia