definiendo la salud

15
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA AREA CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE TRABAJO COMUNITARIO DEFINIENDO LA SALUD Dra. Aurilena Toledo Psicóloga 1

Upload: rafaelcp87

Post on 05-Feb-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Definiendo La Salud

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDAAREA CIENCIAS DE LA SALUDDEPARTAMENTO DE TRABAJO COMUNITARIO

DEFINIENDO LA SALUD

Dra. Aurilena Toledo Psicóloga

Coro, 2006

1

Page 2: Definiendo La Salud

INDICE

Página

1. La salud como fenómeno 3

2. El concepto de salud de la OMS 4

3. Deficiencias del concepto de salud de la OMS 6

4. Otros conceptos de salud 7

5. Conclusión 8

1.- LA SALUD COMO FENOMENO

Tanto la interpretación del fenómeno de la salud como la interpretación del fenómeno de la enfermedad han sufrido cambios importantes a lo largo de la historia de la humanidad, inicialmente por ejemplo, prevalecía el pensamiento mítico en el que se explicaba la enfermedad como castigo divino: el enfermo era considerado un culpable que merecía ese sufrimiento; se consideraba la enfermedad como producto de un poder sobrenatural, que castigaba a los hombres haciéndoles enfermar. Un segundo momento puede caracterizarse como la búsqueda de las causas de la enfermedad, aceptando una explicación lógica sobre ellas. En un tercer momento, se produce un giro de atención hacia las implicaciones sociales en la salud, la revolución francesa permite a los ciudadanos reconocerla salud como un derecho que debe ser garantizado por el estado, por lo cual las poblaciones asumen comportamientos de mayor exigencia hacia los gobiernos para subsanar los problemas de su salud, obteniéndose como logros la aparición de la seguridad social y del servicio nacional de salud, en respuesta a los movimientos laborales ante los organismos del estado.

Vemos que tanto la salud como el enfermo, han tenido una consideración social muy distinta de acuerdo al momento histórico y cultural, a la forma de producción socioeconómica, o incluso a las corrientes filosóficas del momento. Al respecto Serrano (1990) comenta: “Los imperativos económicos y los eventos sociopolíticos, culturales y religiosos son los que mas le han movido al hombre a dar respuesta a sus enfermos y a enfrentar la enfermedad y dinamizar la salud” (p. 1). Su preocupación ha variado, pudiéndose afirmar que en la actualidad es tan importante atender la salud como lo era anteriormente atender la enfermedad.

La salud en si misma, no ha sido una preocupación tan evidente para el grupo humano como lo ha sido la enfermedad. Se ha puesto más atención a la enfermedad y su cuidado que a la preservación y mantenimiento de la salud. Tal vez es que se ha identificado a la salud como algo natural, silencioso, (cuando los órganos no se sienten) que incluso pasa desapercibido. La enfermedad en cambio interrumpe la actividad del

2

Page 3: Definiendo La Salud

hombre, impide la producción económica y dificulta el desarrollo social; probablemente esa sea la causa por la cual se ha estudiado mas la enfermedad que la salud. Esta preocupación ha incentivado el estudio de todas las condiciones que permiten el rompimiento de este bienestar, y conducen a un estado de enfermedad. Estudios tan abundantes como complejos son los mecanismos que la promueven, pudiéndose decir que desde hace mucho tiempo ha sido mayor la preocupación del hombre por estudiar, comprender y explicar la condición de enfermedad, que incluso la salud misma.

Es entonces el momento de atender ahora a la salud y no ya a la enfermedad, es el momento de estudiar la relación de los aspectos biológicos, psicológicos y sociales en la comprensión e interpretación del proceso de la salud. Una posición dialéctica, considera estos aspectos como presentes en todo lo relacionado con la salud del hombre y del conjunto de ellos. De acuerdo a la situación de que se trate, la contribución de lo biológico o de lo piscosocial tendrá una mayor o menor parte en el producto. Lo importante es la consideración no estática de esta contribución sino mas bien la dinámica, no exacta, ni equitativa, ni permanente; sí cambiante de acuerdo al hecho y a las condiciones de que se trate.

Es así demasiado amplia y compleja el área para pretender explicarla desde unas pocas disciplinas. Es entonces necesario, un tratamiento integral e integrado para una mejor compresión del proceso. La ínter vinculación de las distintas formas de conocimiento y de áreas del saber es la manera mas apropiada de estudiar la salud; de los puntos de encuentro de las diferentes disciplinas, pueden surgir las respuestas a estos acontecimientos en el ser humano.

A partir de la década del 70, puede reconocerse el inicio de una nueva cultura de la salud, cuando también se anuncia su crisis. Crisis que se expresa en los índices de salud nacionales y mundiales que vive la población humana, y en una reconocida incapacidad de los sistemas de servicios de salud para atender tales problemas y en una permanente expresión de insatisfacción por parte de la población que requiere el servicio.

Además, como el estado de salud es cambiante y multicausado, la salud y la enfermedad no están separadas con limites claros y definitivos. El paso de la salud a la enfermedad, es a veces, callado o imperceptible, lo cual obliga a verlos como condiciones que forman parte de la vida humana en un continuo y que en ningún caso debe ser tratado como estados contrarios y perfectamente delimitados. Todas las poblaciones conocen de este continuo salud-enfermedad y de la fragilidad que conlleva, aunque sus creencias y comportamientos conduzcan más hacia la enfermedad (conducta del fumador, por ejemplo). “… múltiples estudios epidemiológicos confirman la existencia de variados factores de riesgo, entre los cuales se incluyen los sociales, los de comportamiento, los ambientales…” comenta Turabian (1992, p. 7). Son entonces muchos los factores que influyen en el mantenimiento de la salud o en su pérdida.

El conjunto de ideas que se atenderán a lo largo de este capítulo intentarán evidenciar algunos elementos que relacionados con el proceso de la salud, han sido

3

Page 4: Definiendo La Salud

estudiados y contribuyen a dilucidar la complejidad dinámica en ese “estado de bienestar”. Representan además un esfuerzo por desentrañar más acerca de este proceso en una realidad particular.

2.- EL CONCEPTO DE SALUD DE LA OMS.

En los últimos años el concepto de salud ha sufrido cambios fundamentales cuyo mayor progreso puede resumirse en las importantes implicaciones sociales que su definición conlleva. Estos cambios pueden evidenciarse desde la interpretación de la salud como ausencia de enfermedad, hasta incluir en ella la dimensión social del proceso, la necesidad del aporte multiprofesional en su estudio, ó el reconocimiento de que los sistemas sanitarios han fracasado al descontextualizar la enfermedad. Además, se ha incorporado más recientemente el elemento conductual y el estilo de vida individual y colectivo como contribuyentes en los trastornos de salud.

La salud por tanto, aunque es producto de muchos elementos y condiciones que en un juego circular la promueven y mantienen; representa un equilibrio dinámico con el entorno que hay que preservar. Una preocupación constante en el ser humano ha sido, desde su aparición en la tierra, la conservación de la vida y de las condiciones de funcionamiento adecuadas para mantener el bienestar.

Sin embargo, paradójicamente, en un esfuerzo por mantener la salud, el hombre se ha preocupado más por estudiar la enfermedad. Es quizás por esta razón que la mayoría de las personas definen con mayor rapidez y precisión la condición de enfermedad, que la de la salud. Mas aún, cuando todas creen saber algo sobre la salud, la definen utilizando con referencia la enfermedad, como por ejemplo “es no estar enfermos”.

Por su parte, los gobiernos también reaccionan de una manera similar para cuidar la salud: se preocupan más por la enfermedad, gastando millones de bolívares en equipos, centros de atención y personal que cuida la enfermedad y no destina tantos bolívares del presupuesto nacional para atender la salud especialmente. Se repite entonces la paradoja, para mantener la salud, se gasta más en atender los enfermos. Es esta una forma de ver y tratar negativamente la salud, para conocerla y mantenerla es apenas necesario partir de una definición positiva, más difundida en la colectividad, para el manejo consciente de los elementos y esfuerzos colectivos para preservarla. El cambio debe iniciarse con una redistribución del gasto, ahora para la salud, y no para la enfermedad, que permita la penetración de los aspectos de salud, cada vez más insistentemente en la sociedad.

El comentario de Serrano (1990) lo explicita de la siguiente manera: “La salud se abre paso a duras penas a través de la historia. Se hacen más esfuerzos por luchar contra algunas enfermedades, que por descubrir y potenciar los elementos que necesita para ser verdaderamente humana y realmente deseable (la salud)” (p. 9). Esta dificultad se recoge también en los resultados de investigaciones que pretenden analizar el

4

Page 5: Definiendo La Salud

concepto de salud. Por ejemplo Quirós y Alarcón, en 1985, analizaron el concepto según los factores que la determinaban, concluyendo que la salud es un proceso biológico-social determinado históricamente acordando que la atención primaria es una estrategia clave, congruente con ese concepto de salud.

Muchos esfuerzos están ocurriendo para cambiar el concepto de salud que manejan las personas. Organismos internacionales desde la década del 70 están propiciando reuniones y discusiones para dirigir la atención más hacia la salud; la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha oficializado desde 1978, la definición de salud que aunque es un concepto con muchas deficiencias, ha permanecido y ha logrado reforzar el interés mundial en su explicación y en el hecho de trazarla como una meta colectiva a alcanzar en el año 2000, para todos los pueblos del mundo.

Este concepto propuesto por la OMS en 1978 reza:

“LA SALUD ES UN COMPLETO ESTADO DE BIENESTAR FÍSICO, MENTAL Y SOCIAL Y NO SOLAMENTE LA AUSENCIA DE ENFERMEDAD O INVALIDEZ” (SERRANO, OB. CIT, P. 6).

La significación de este concepto aunque sea probablemente utópica, debe considerarse una meta a seguir. Su total compresión por parte de los profesionales de la salud, como ustedes, garantiza su aplicación no memorística sino concienzuda, intencionada y perseguida en la búsqueda del bienestar individual y colectivo del personal atendido. Por esta razón es conveniente analizar cada uno de los términos que se ven involucrados en el concepto arriba expresado. Veamos:

El término Completo de la definición, involucra múltiples componentes que deben estar presentes todos, para que pueda considerarse la integralidad en el proceso de atención. Tales componentes se refieren a los aspectos biológicos, psicológicos y sociales que ya hemos comentado.

El término Estado, da la idea de tiempo, implica un momento determinado en la condición de salud, un “estar bien ahora, en el presente”. Aunque este término puede referir una concepción estática, no importa el antecedente no la consecuencia, otros autores lo interpretan como una condición sujeta a cambios que puede modificarse positiva o negativamente a lo largo del tiempo. Expresa además un continuo en el que un extremo puede situar la condición de sano mientras el otro extremo ubica la condición de enfermo, solo separados por diferentes e individuales gradientes y combinaciones de salud-enfermedad. Es entonces un “Proceso” y no una condición estable e indefinida.

El término Bienestar del concepto refiere a una sensación personal, a un sentimiento subjetivo de “estar bien”, lo que valora la calificación individual sobre la condición. Cualidad que debe ser considerada por el profesional de la salud, en el

5

Page 6: Definiendo La Salud

momento que conceptualiza y lleva a la práctica la evaluación de la salud de un individuo.

La dimensión física, ha sido el elemento que más ha sido trabajado y divulgado de la salud. Su participación es incuestionable y permanece registrado ya a nivel del inconsciente colectivo “Salud es estar bien físicamente” dice comúnmente la gente. Se observa que aún aparece como el aspecto de mayor consideración, los profesionales suelen reconocer que atienden con más seguridad a un paciente que presenta sólo síntomas físicos, que a aquel en el que únicamente están presentes los síntomas mentales. El público profano también atribuye más rápidamente los síntomas físicos a una condición de enfermedad, que aquellos síntomas referidos a lo psicológico, por ejemplo.

En una investigación realizada en la Urbanización Cruz Verde en Coro, (Arión, Toledo, 1996) se evidenció que la población definía la salud utilizando los conceptos comunes “es no estar enfermo”, mientras que aquellas personas que pertenecían a grupos organizados, dígase Junta de vecinos, Agrupaciones culturales o Promotores de salud la definían utilizando los componentes bio-psico-sociales”

La dimensión psicológica representa uno de los elementos de mayor avance en la concepción de la salud propuesta por la OMS. Ella permite la inclusión del aspecto mental en la condición de salud, aunque aún sigue teñido con la subjetividad personal. Esta consideración ha permitido la inclusión del enfermo mental en la atención medica, mejorando las condiciones de atención, valorizándolo y adecuando los centros para su cuidado, así como también la integración de los profesionales de la salud mental, al equipo de salud.

La dimensión social de la salud es identificada como el término más amplio, involucra el entorno socio político, socio sanitario, las conductas de autocuidado y hasta las reacciones colectivas de protección. Tan amplio es, que no puede ser utilizado como un parámetro unilateral de la salud, por cuanto los aspectos sociales no siempre dependen de manera exclusiva de una sola persona o institución, para que ejerzan positivamente su contribución a la salud.

No sólo la ausencia de enfermedad, es otro de los aspectos del concepto de la OMS. Es un aspecto sumamente importante porque echa por tierra la definición quizás más difundida de la salud: “no estar enfermo”. El concepto aclara que hay enfermedades que no se expresan, pero eso no quiere decir que no están presentes en el individuo, como lo son las “enfermedades silenciosas” como la Hipertensión arterial, por ejemplo. De esta manera este concepto reeduca a la población como a los profesionales porque involucra la condición de enfermedad aún cuando ésta no se haya manifestado.

O invalidez: es el último elemento involucrado en el concepto. En los últimos años ha sido sustituido por el término DISCAPACIDAD. Que lo expresa más justamente, porque no destaca el juicio peyorativo de “menos válido” o “inválido”. Es también fundamental este término de la definición porque él aclara de una vez por todas

6

Page 7: Definiendo La Salud

que las condiciones de discapacidad no necesariamente involucran una condición de enfermedad, o una ausencia de salud. Valida así la cualificación de aquellas personas que viven con una capacidad disminuida, sin que tengan que ser consideradas enfermas por esa sola condición.

El aspecto holístico del concepto es también importante. El implica el reconocimiento de la salud como una integración, una gestalt. Implica que no solo deben ser involucrados los componentes agregados (biológico-psicológico o social) sino la apreciación de integración de todos ellos, intervinculados e interdependientes, lo que le da una existencia propia, por la combinación de cada elemento en un todo único. Como dice Domínguez Carmona (1981), “el bienestar es global, gestáltico y no es físico, mental y social (solamente) (en Serrano, Ob. cit p. 7)

Finalmente, esta última concepción permite abrirle paso a un aspecto importante en la discusión del concepto, el dinamismo de la salud. Por él la salud es entendida como un logro, pero también implica la constante búsqueda de ese “estado”, búsqueda en la cual intervienen múltiples aspectos y condiciones cambiantes en espacio y tiempo, que sólo permiten entender la salud en términos no permanentes ni definitivos.

3.- DEFICIENCIAS EN EL CONCEPTO

Entre las deficiencias identificadas en el concepto lo ha sido su descripción como un concepto muy general, que utiliza términos vagos e involucra metas inalcanzables, sin embargo no ha surgido aún ninguno que lo reemplace en términos menos ambiguos, y que sustituya las palabras: completo, estado y bienestar por ejemplo, por otras más concretas. También se le califica como un concepto utópico porque ese supuesto estado de bienestar puede llegar a ser imposible de alcanzar.

Por otra parte, nótese que todos estos elementos son referidos a condiciones que se evidencian en los individuos considerados separadamente y no en grupo. Esto permite agregar otro elemento a la ya compleja definición. La salud afecta a todos y a su vez repercute en todos, es entonces un problema del grupo, y su explicación y determinación tiene que ver con los factores tanto biológicos, como sociales y psicológicos, considerados integradamente e intervinculados siempre en un conjunto de personas que viven juntas, interaccionan y por lo tanto son interdependientes: conforman un colectivo.

Se califica el aspecto social mas como un determinante de la salud que como una parte o una expresión de la salud misma, lo que parece circunscribirla en el rango de las causas y no como parte integrante del proceso de estar sano. En relación con los sentimientos personales de bienestar social, se dice que no reflejan adecuadamente las condiciones mas propicias para la vida, por ser muy distintos unos sentimientos de otros, o por las diferencias individuales entre los miembros de un mismo grupo. Todo ello, se comenta, impide que esa condición óptima pueda ser garantizada unilateralmente, lo cual hace inoperante el concepto.

7

Page 8: Definiendo La Salud

Un ingrediente recientemente incorporado a la definición es el componente espiritual, quizás la dificultad de conceptuar y medir este componente obstaculiza su integración definitiva al término salud, pero el caso es que ya se permite hablar de él como un potencial positivo en el humano asociándosele por el estado de bienestar. Es útil considerarlo asociado por lo menos con las creencias y actitud relacionada con la salud.

Por su parte, las definiciones de Dubos y Dunn (en Greene, 1988) sugieren incluir otros elementos fundamentales para la cabal comprensión del término, sobre todo para aquellos profesionales que intentan preservarla, por encima de la consideración referencial de “ausencia de enfermedad”. Según ellos es importante destacar que además de los componentes biológico, psicológico, social, espiritual y la dimensión holística en la salud, debe incluirse: a) el sentimiento subjetivo de bienestar como un aporte personal al proceso de evaluación de la salud “yo puedo estar mal aunque a otros no les parezca” o viceversa, b) la habilidad para adaptarse a estados cambiantes o de tensión, c) la habilidad para usar plenamente el potencial propio. Estos representan aspectos que demuestran la complejidad al intentar definir la salud, porque es esta una vivencia particular para cada quien, sujeta a una multicausalidad, y que se evidencia en situaciones y espacios también muy distintos, lo cual dificulta y quizás impide una generalización del término y un significado único y útil para todos.

De acuerdo a Viniegra, otro aspecto esta ausente en el concepto. Para este autor el concepto no incorpora los aspectos de la calidad de vida y de la calidad del “bien morir” como aspectos que deben caracterizar la salud en la practica médica. Enfatizó la necesidad adicional del concepto de salud colectiva, como una abstracción que debe obedecer a múltiples realidades y que se expresa por las condiciones que en los grupo pueden incrementar las condiciones del “vivir mejor”.

Poupin (1991) sugiere, por su parte, la búsqueda de un concepto “mas flexible, variable, modificable y en constante interacción con otros sistemas … para actuar y cambiar la situación de un momento determinado” (p. 21)

La solución probablemente es entonces el estudio de la salud en un contexto particular, en una persona o en un grupo de personas determinadas y en circunstancias también especificas, que permitan describir el fenómeno particularizándolo y haciéndolo circunscrito en tiempo y espacio para ese/esos sujeto/s de estudio. Sin abandonar el concepto propuesto por la OMS, que ya es un concepto mas ajustado y vigente que lo que lo han sido otros de ellos y que sus mayores avances ha sido su vinculación con una estrategia para la atención médica, la atención primaria de la salud, cuya discusión no incluimos en este artículo.

4.- OTROS CONCEPTOS DE SALUD

Leavel y Clark (1958) la definieron como “un estado de relativo equilibrio entre la forma y funciones del organismo, que resulta de su adaptación dinámica a las

8

Page 9: Definiendo La Salud

fuerzas que tratan de perturbarla. No es una interacción pasiva del organismo y las fuerzas que actúan sobre él, sino una respuesta activa de aquel, procurando su adaptación (Alvarez 1991, p. 9)

“Los estados de salud o enfermedad son la expresión del éxito o fracaso sufrido por el organismo en su esfuerzo por responder, adaptándose a los cambios del medio ambiente (Dubos 1965, en Greene 1988 p. 11)

“La salud es una cualidad de la vida, una manera equilibrada … de vivir los seres humanos y sus comunidades” (Serrano 1990, p. 23)

“Salud es vitalidad, capacidad para resolver problemas, capacidad para crear modos nuevos y mas gratificantes de vivir … es la capacidad de desarrollar el propio potencial personal y responder de forma positiva a los retos del ambiente; es un recurso para la vida diaria, pero el objeto de la vida … los elementos básicos de la salud son : 1) la energía, la vivacidad, la vitalidad; 2) la individualidad, la libertad y el placer de ser un mimos; 3) la relación, la interacción con otros …” (Turabian, 1992 p. 15)

Todos estos conceptos destacan aspectos importantes ya mencionados; la adaptación, el equilibrio, las potencialidades del organismo, el sentimiento de bienestar, los cambios que lo afectan, pero nótese que también incluyen elementos diferentes como por ejemplo; la respuesta activa, la manera de vivir, la vitalidad, el potencial personal. Todo ello evidencia que para la construcción del concepto participan las propias concepciones de los profesionales, en términos de los valores y las convicciones personales o de un grupo profesional especifico, que por estar muy ligados al aspecto cultural, impiden la construcción de un único concepto valido para todos.

La salud es entonces una realidad que para ser entendida en su verdadera dimensión debe ser estudiada en el contexto cotidiano de las personas, en las condiciones de vivienda, en el medio ambiente global, en los hábitos culturales, en el medio laboral, vale decir en cada condición de la vida humana y su cultura, involucrando todos aquellos aspectos que para ese conjunto de personas o individuo, es importante en su condición, pero de manera integrada y holística.

5.- CONCLUSION

Debe considerarse a la salud como un proceso dinámico y como una condición positiva en el ser humano, visto individual como colectivamente. Tiene que ver con el medio en el que vive y con la relación que establezca con el mismo. Así, en ese proceso de interacción el individuo permanece en constante intención de adaptarse positivamente a las condiciones del contexto en el que vive y trabaja y eso es salud. Sin embargo en ese proceso de interacción y con el objetivo de satisfacer sus necesidades, el hombre ha actuado sobre el medio, alterándolo frecuentemente de forma tal que ha ocasionado su deterioro creciente, y que finalmente se ha tornado peligroso para su salud y la de otros. Esto evidencia que el comportamiento individual y colectivo es también una causa para perder la salud.

9

Page 10: Definiendo La Salud

Es importante operacionalizar el concepto de la salud pero la tarea es difícil porque depende del significado que le es atribuido en cada sociedad, y de la escala de valores en cada grupo humano. Esto ratifica la consideración de que debe estudiarse el fenómeno de la salud particularizándolo en cada población, tomando en cuenta también el concepto que de “la salud”, maneje el colectivo.

BIBLIOGRAFÍA

Alvarez 1991

Arión, Toledo 1996

Greene 1988

Poupin (1991)

Quirós y Alarcón, 1985

Serrano (1990)

Turabian, 1992

Viniegra,

10