definiciones y explicación de que son las variables

16
Qué es una variable Una variable es cualquier entidad que puede tomar diferentes valores. Es decir, una variable es una característica de un individuo o de un objeto que puede tener diferentes valores y por ello es lo opuesto a una constante. Existen diferentes criterios de clasificación de las variables: 1.criterio metodológico 2. criterio manipulativo 1 Pfra. Dolores Frías-Navarro (http://www.uv.es/friasnav/)

Upload: oscar-morales

Post on 20-Dec-2015

21 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Son atributos, cualidades, características observables que poseen las personas, objetos, instituciones que expresan magnitudes que varían discretamente o en forma continua. Ejemplo: son variables de las personas: la edad, sexo, talla, peso, contextura, color del cabello, color de ojos, grado de atención, conocimientos previos, confesión religiosa, procedencia, clase social, etc. Son variables de las cosas, objetos: forma, color, tamaño, peso, conservación, antigüedad, etc. Las instituciones también poseen variables como: antigüedad, organización, eficiencia, magnitud, productividad, etc. 2. Clasificación: Existen diversas clasificaciones de variables.2.1. Por su Grado de abstracción o concreción.a.Variables Teóricas: Son aquellas que son abstractas que no se entienden porque no son observables o medibles sino se definen. Ejemplos: estatus socioeconómico, rendimiento académico, imperialismo, dependencia, dominación, infraestructura, etc.b.Variables Intermedias: Son aquellas que permiten comprender a las variables teóricas. Ejemplo El rendimiento académico no se entiende sino está referida a los calificativos, a la asistencia, a la dedicación al estudio, puntualidad del estudiante.c. Variables empíricas: Indicadores, son aquellas que permiten entender mejor a las variables intermedias y por tanto a las variables teóricas. No necesitan definirse por cuanto son fácilmente entendibles, medibles u observables. Ejemplos: la variable calificativa puede ser muy buena, buena, regular, mala y pésima. Las variables empíricas pueden expresarse cuantitativamente. 2.2. Por su posición en la investigación:a. Variable Dependiente: Es aquella que dentro de una hipótesis representa la consecuencia, el efecto, el fenómeno que se estudia. Se simboliza con la letra Y. Ejemplo: entre las variables rendimiento académico y aplicación de métodos, la variable dependiente es rendimiento académico. En una función matemática como la típica: Y= (f) X (Se lee Y está en función de X; ó Y depende de X)b. Variable Independiente: Es aquella que influye en la variable dependiente y no de depende de otra variable, dentro de una hipótesis. Se simboliza con la letra X. Ejemplo: entre las variables hiperactividad y falta de autoestima, la variable autoestima es independiente, ya que explica o influye en la hiperactividad del niño.c. Variable Extrañas: Externas son aquellas que provienen del exterior al campo de investigación y por ello se denominan también intervinientes. Son de varias clases pero lo que ahora nos interesa son las variables conexas, o variables sujeto y orgánicas, como son las cualidades del sujeto que se investiga por ejemplo: edad, sexo, inteligencia, conocimientos previos, procedencia, etc. y que pueden influir en la variable dependiente, por ejemplo rendimiento académico. En otras hipótesis las variables extrañas pueden provenir de fuera del sujeto de estudio. Se simbolizan con la letra Z. (Sierra, 1988:142). 2.2.Por su Naturaleza: Pueden ser cualitativas, ordinales y cuantitativas. (Hnos. Fernández Chavesta, 1993:15)a. Variables Cualitativas: son aquellas que nominan o señalan cualidades. Ejemplo: La variable talla puede expresarse: muy alto, alto, mediano, bajo, muy bajo.b. Variables Ordinales: son las que expresan una clasificación jerarquizada, en orden de importancia. Ejemplo: la variable nivel de instrucción comprende: iletrado, primaria, secundaria, superior.c. Variables Cuantitativas: pueden ser discretas y continuas c.1. Variables Discretas: son las que expresan números enteros, por tanto pueden ser contados. Ejemplo población escolar, producción de petróleo, nacimientos, muerto, etc. c.2. Variables Continuas: son las que expresan en números decimales, por tanto pueden ser medidos con mayor exactitud. Ejemplo: el peso, edad ó talla de una persona.

TRANSCRIPT

Page 1: Definiciones y explicación de que son las variables

Qué es una variable

Una variable es cualquier entidad que puede tomar diferentes valores. Es decir, una variable es una característica de un individuo o de un objeto que puede tener diferentes valores y por ello es lo opuesto a una constante.

Existen diferentes criterios de clasificación de las variables:1.criterio metodológico2. criterio manipulativo

1Pfra. Dolores Frías-Navarro (http://www.uv.es/friasnav/)

Page 2: Definiciones y explicación de que son las variables

2Pfra. Dolores Frías-Navarro (http://www.uv.es/friasnav/)

Page 3: Definiciones y explicación de que son las variables

Variable independiente manipulada, es decir, sus niveles experimentales o condiciones de tratamiento son introducidos deliberadamente por el investigador para observar cómo afecta a la variable dependiente. Sí forma parte de la hipótesis.

3Pfra. Dolores Frías-Navarro (http://www.uv.es/friasnav/)

Page 4: Definiciones y explicación de que son las variables

Variable Independiente Asignada. Es la variable no manipulada cuyos niveles o condiciones son seleccionados por el investigador para ver su relación con la variable dependiente. Sí forma parte de la hipótesis.

4Pfra. Dolores Frías-Navarro (http://www.uv.es/friasnav/)

Page 5: Definiciones y explicación de que son las variables

5Pfra. Dolores Frías-Navarro (http://www.uv.es/friasnav/)

Variable Predictora(variable independiente no manipulada)Variable Predicha(variable dependiente)

(Pág. 33)

Sí forman parte de la hipótesis.

Page 6: Definiciones y explicación de que son las variables

Variable medida objeto de observación.Es la variable dependiente.

6Pfra. Dolores Frías-Navarro (http://www.uv.es/friasnav/)

Sí forma parte de la hipótesis

Page 7: Definiciones y explicación de que son las variables

Hipótesis Científica oHipótesis de Investigación

Variable IndependienteVariable Dependiente

Variable Extraña ocontaminadora

Son controladascon el diseño de investigación.No forman parte de la hipótesis

7Pfra. Dolores Frías-Navarro (http://www.uv.es/friasnav/)

Page 8: Definiciones y explicación de que son las variables

2º Criterio manipulativo:

8Pfra. Dolores Frías-Navarro (http://www.uv.es/friasnav/)

Page 9: Definiciones y explicación de que son las variables

Variables explicativas (E):

Variables extrañas a los objetivos de la investigación:

Variables Independientes y Dependientes

Variables Controladas (C)Variables Perturbadoras (P)Variables Aleatorias (A)

No controladas. Con el diseño a CNo controladas sin sesgo sistemático.Es el error aleatorio del diseño

Con el diseño de investigación

Variables perturbadoras hay que controlarlas con:*Aleatorización (variables extrañas aleatorizadas)**Eliminación, si es posible***Incorporación al diseño, sistematizando su efecto

Variablesextrañascontroladas

9Pfra. Dolores Frías-Navarro (http://www.uv.es/friasnav/)

Page 10: Definiciones y explicación de que son las variables

Pfra. Dolores Frías-Navarro (http://www.uv.es/friasnav/) 10

FECHA: __________________________

Apellidos y Nombre: _____________________________________________

Resuelve las siguientes cuestiones de investigación

Page 11: Definiciones y explicación de que son las variables

CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES DE UNA INVESTIGACIÓN

Supongamos que un investigador desea comprobar si la enferemedad de Alzheimer está relacionada con el deterioro en la denominación de los objetos. Para ello selecciona dos grupos de sujetos: 10 sujetos diagnosticados con Alzheimer y 10 sujetos sanos.El objetivo del estudio es comprobar la ejecución de todos los participantes en el Boston Naming Test (BNT, Kaplan, Goodglass, & Weintraub, 1983, 2001). El test de denominación BNT es uno de los instrumento neuropsicológico más utilizado en el área de los trastornos del lenguaje, concretamente en el área de la capacidad de denominación visuo-verbal o la dificultad para denominar. La prueba está formada por un cuaderno con 60 láminas con dibujos lineales en blanco y negro que el sujeto debe denominar. Por ejemplo se representa una cama, un helicóptero, una raqueta, un cactus, una pirámide y así hasta sesenta dibujos. El orden de presentación de los estímulos va de menor a mayor dificultad. La puntuación final de la prueba se obtiene mediante la suma de las respuestas correctas de forma espontánea y las correctas tras la pista semántica. La máxima puntuación es de 60. Este instrumento se suele aplicar para detectar la enfermedad de Alzheimer.

Ejemplo de investigación (Zakzanis (2001)

11Pfra. Dolores Frías-Navarro (http://www.uv.es/friasnav/)

Page 12: Definiciones y explicación de que son las variables

Los datos de la investigación fueron los siguientes:

Grupo Experimental

Duración de la enfermedad Grupo de control

Enfermedad de Alzheimer

En años Sin enfermedad de Alzheimer

20 5 56

50 1 51

18 6 60

33 3 58

39 3 53

40 4 55

16 7 54

47 2 51

55 1 59

52 1 58

Media:DT:Error Típico:Mínimo:Máximo:ModaPrueba t:Prueba F:

37.014.74.6165516 (Como existen varias se detalla la menor)t(18) = -3.89, p<0.01F(1, 18) = 15.16, p<0.01

55.53.21.0516051 (Se detalla la menor)

Correlación con la duración de la enfermedad: r = 0.96, p < 0.001

VARIABLES:-DEPENDIENTE (S)-INDEPENDIENTE(S)

12Pfra. Dolores Frías-Navarro (http://www.uv.es/friasnav/)

Page 13: Definiciones y explicación de que son las variables

Los datos de la investigación fueron los siguientes:

Grupo Experimental

Duración de la enfermedad Grupo de control

Enfermedad de Alzheimer

En años Sin enfermedad de Alzheimer

20 5 56

50 1 51

18 6 60

33 3 58

39 3 53

40 4 55

16 7 54

47 2 51

55 1 59

52 1 58

Media:DT:Error Típico:Mínimo:Máximo:ModaPrueba t:Prueba F:

37.014.74.6165516 (Como existen varias se detalla la menor)t(18) = -3.89, p<0.01F(1, 18) = 15.16, p<0.01

55.53.21.0516051 (Se detalla la menor)

Correlación con la duración de la enfermedad: r = 0.96, p < 0.00113Pfra. Dolores Frías-Navarro

(http://www.uv.es/friasnav/)

Page 14: Definiciones y explicación de que son las variables

14

¿La eficacia del tratamiento cognitivo-conductual tiene un efecto diferente según se trate de pacientes anoréxicos con atracones y purga o de anoréxicos con restricciones?

Pfra. Dolores Frías-Navarro (http://www.uv.es/friasnav/)

Page 15: Definiciones y explicación de que son las variables

15

Un investigador desea estudiar la cantidad de sudor que segrega un paciente fóbico según la cercanía del estímulo que desencadena el miedo. Por lo tanto, en el diseño:a) La variable dependiente será el estímulo que desencadena la fobia y la independiente la intensidad de la secreción.b) La variable independiente será la intensidad de la secreción y la dependiente la cercanía del estímulo que desencadene la fobia.c) La variable independiente será la cercanía del estímulo que desencadene la fobia y la variable dependiente la intensidad de la secreción.

Pfra. Dolores Frías-Navarro (http://www.uv.es/friasnav/)

Page 16: Definiciones y explicación de que son las variables

16

Un investigador está interesado en analizar la relación que existe entre el número de repasos o lecturas de un texto y el rendimiento ante una prueba objetiva de memoria. Diseña un experimento con 9 sujetos que se distribuyen aleatoriamente en tres grupos. Ambos grupos disponen del texto durante media hora.

Variables explicativasQué variable extraña se mantiene controlada por constancia:

Pfra. Dolores Frías-Navarro (http://www.uv.es/friasnav/)