definiciones de hacienda y el banco central

3
Definiciones de Hacienda y el Banco Central por Claudio Orrego, candidato presidencial DC y Alejandro Micco, en NO DEJA de sorprender el número de edificios en construcción. El sector inmobiliario vive una euforia nerviosa. Los invitados a los directorios ya no son sólo economistas, sino expertos del sector vivienda. ¿Cuánto del alza de precio es fruto de fuerzas de largo plazo y cuánto es fruto de una cierta exuberancia irracional, como planteó un consejero del Banco Central? Tampoco deja de preocupar el déficit de cuenta corriente, que no es otra cosa que los ingresos de los chilenos menos lo que gastamos. Cuando el crecimiento de la demanda interna supera el crecimiento del producto, nuestra cuenta corriente empeora. También prende una luz amarilla el aumento de la morosidad en el sistema financiero. Recientemente el Banco Central nos trajo buenas noticias: un buen crecimiento de un 5,6% en el 2012, una proyección de crecimiento de 4,5-5,5 e inflación de 2,8% para el 2013. Pero también

Upload: luis-francisco-guinez-burgos

Post on 08-Sep-2015

221 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Definiciones de Hacienda y El Banco Central

TRANSCRIPT

Definiciones de Hacienda y el Banco Centralpor Claudio Orrego, candidato presidencial DC y Alejandro Micco, en NO DEJA de sorprender el nmero de edificios en construccin. El sector inmobiliario vive una euforia nerviosa. Los invitados a los directorios ya no son slo economistas, sino expertos del sector vivienda. Cunto del alza de precio es fruto de fuerzas de largo plazo y cunto es fruto de una cierta exuberancia irracional, como plante un consejero del Banco Central?Tampoco deja de preocupar el dficit de cuenta corriente, que no es otra cosa que los ingresos de los chilenos menos lo que gastamos. Cuando el crecimiento de la demanda interna supera el crecimiento del producto, nuestra cuenta corriente empeora.Tambin prende una luz amarilla el aumento de la morosidad en el sistema financiero.Recientemente el Banco Central nos trajo buenas noticias: un buen crecimiento de un 5,6% en el 2012, una proyeccin de crecimiento de 4,5-5,5 e inflacin de 2,8% para el 2013. Pero tambin nos vuelve alertar: la demanda interna seguir creciendo por sobre el producto. Su presidente plantea que la autocomplacencia respecto al buen momento econmico es el peor pecado que podemos cometer.Est la economa sobrecalentada? Existe burbuja en el sector inmobiliario? Qu debemos hacer? Quin debe hacerlo, el Banco Central o Hacienda? Preguntas difciles, pero fundamentales para evitar un aterrizaje forzoso.La proyeccin de un dficit de cuenta corriente de un 4,4% del PIB con un precio del cobre de US$ 3,5 la libra es una alerta de sobrecalentamiento. Si el precio del cobre cayera a US$ 2,5, precio promedio del metal desde el 2000, el dficit de cuenta corriente subira a 9% ms. El aumento de la demanda interna en un 6,1% mientras el PIB crecer un 5%, es otra luz amarilla. La inflacin es la nica seal que da alivio, pero el Banco Central nos dice que la baja inflacin se relaciona en parte con la baja del tipo de cambio.Qu hacer? Moderar la demanda interna. El Banco Central podra subir la tasa de inters para hacer ms caro el crdito y con esto bajar el consumo y encarecer el crdito hipotecario. Pero esto atraera capitales, deprimira ms el dlar y con ello tendramos ms cortes de la Ruta 5.El instituto emisor alerta que la prevencin de estos riesgos va ms all de la poltica monetaria, un aviso para Hacienda. El bono posterremoto fue una poltica correcta, se tema por la cada del consumo de los hogares, pero el actual bono marzo no responde a una cada del consumo de los hogares. Es un impulso al gasto cuando se requiere lo contrario. Lo mismo ocurre con el proyecto de ley de Hacienda que busca bajar el impuesto de timbre y estampilla al crdito. Se requiere estimular el crdito? Claramente no. Es otra medida de Hacienda en sentido contrario. Por ltimo, y lo ms importante, por qu Hacienda mantiene su meta de un dficit fiscal de 1% del PIB? No debiramos escuchar al Banco Central y movernos al balance estructural?