definiciones de eusebio listas pao

8
PAOLA NAVA CRUZ INTELECTUAL 2° B 3° semestre GLOSARIO Abstracción: Proceso mental, que permite al individuo comprender un concepto de un objeto. Sin tener al objeto de manera tangible Análisis: Capacidad humana que nos permite estudiar un todo cualquiera, en sus diversas partes componentes, en busca de una síntesis o comprensión o de sus razón de ser. Atención: Focalización u orientación de la energía hacia un lugar, espacio o situación determinada, con la intención consciente o inconsciente de lograr un objetivo Autorregulación: Es reconocer en él la capacidad de tomar las riendas de ese ser que representa; reconocerlo capaz de asumir la responsabilidad para consigo, para con los otros, para con el todo del vivir y existir, respetando el proceso que lo revela como un ente, que es -por naturaleza propia- único e irrepetible. Categorizar: Organizar o clasificar en categorías. Competencias comunicativas: Los conocimientos y aptitudes que necesita una persona para comunicarse en contextos de comunicación diversos. Comunicación:

Upload: escuela-normal-de-especializacion

Post on 02-Aug-2015

482 views

Category:

Technology


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Definiciones De Eusebio Listas Pao

PAOLA NAVA CRUZ INTELECTUAL 2° B 3° semestre

GLOSARIO

Abstracción:

Proceso mental, que permite al individuo comprender un concepto de un objeto. Sin tener al objeto de manera tangible

Análisis:

Capacidad humana que nos permite estudiar un todo cualquiera, en sus diversas partes componentes, en busca de una síntesis o comprensión o de sus razón de ser.

Atención:

Focalización u orientación de la energía hacia un lugar, espacio o situación determinada, con la intención consciente o inconsciente de lograr un objetivo

Autorregulación:

Es reconocer en él la capacidad de tomar las riendas de ese ser que representa; reconocerlo capaz de asumir la responsabilidad para consigo, para con los otros, para con el todo del vivir y existir, respetando el proceso que lo revela como un ente, que es -por naturaleza propia- único e irrepetible.

Categorizar:

Organizar o clasificar en categorías.

Competencias comunicativas:

Los conocimientos y aptitudes que necesita una persona para comunicarse en contextos de comunicación diversos.

Comunicación:

Es un fenómeno inherente a la relación que los seres vivos mantienen cuando se encuentran en grupo. A través de la comunicación, las personas o animales obtienen información respecto a su entorno y pueden compartirla con el resto.

Conceptos:

Es una unidad cognitiva, nace como una idea abstracta (una construcción mental) y permite comprender las experiencias surgidas a partir de la interacción con el entorno y que, finalmente, se verbaliza.

Conservación:

Page 2: Definiciones De Eusebio Listas Pao

Toda acción humana que mediante la aplicación de los conocimientos científicos y Técnicos, contribuye al óptimo aprovechamiento de los recursos existentes en el hábitat humano; propiciando con ello el desarrollo integral del hombre y de la sociedad.

La Conservación se divide en dos grandes ramas, una de ellas es la Preservación la cual atiende las necesidades de los recursos físicos y la otra es el Mantenimiento encargado de cuidar del Servicio que proporcionan estos recursos.

Deducción:

Razonamiento que, partiendo de hipótesis, conduce a la verdad de una proposición usando reglas de inferencia.El lenguaje como herramienta del pensamiento:

El lenguaje desempeña una función imprescindible, pues un aprendizaje comprensivo conlleva la adquisición e incorporación de los símbolos verbales significativos y representativos de los conceptos aprendidos. El concepto mental puede existir porque existen las palabras que lo representan.Gracias a la posesión común de estos símbolos, facultad única de los seres humanos, ha sido posible construir nuestro patrimonio cultural colectivo, acumular el conocimiento, transmitirlo y comunicarlo de generación en generación.

Formular nociones:

Es la rectificación de una hipótesis cuando se esta llevando acabo

Función semiótica (simbólica) del lenguaje:

Es la evocación representativa de objetos o acontecimientos no percibidos actualmente (Piaget). Es decir el niño/a tiene una capacidad de representación (imágenes mentales de la realidad) y de simbolización (manejo de objetos y situaciones no presentes a través de su representación simbólica: palabras, signos, números,...).

La función semiótica la ejerce el niño/a por:

La imitación como modelo.

La imitación diferida ( en ausencia del modelo).

Juego simbólico.

Dibujo.

La imagen mental.

Page 3: Definiciones De Eusebio Listas Pao

Evacuación verbal.

Además dentro del nivel psíquico hemos de tener en cuenta la importancia que tiene la relación afectiva en la adquisición del lenguaje.

A nivel sociocultural, es fundamental la estimulación verbal que recibe el niño/a en su ambiente natural (esta dependerá de la relación afectiva y de la calidad de las interacciones verbales, expansiones o feed-back correctivos).

Fonológico:

Referido al sonido o a la descodificación de sonidos necesarios para la comprensión de palabras.

Hipotetizar:

Está basado o fundamentado en una hipótesis o en una suposición: cálculo hipotético; que haya vida inteligente en otros planetas nunca ha pasado de ser una idea hipotética

Inducción:

Razonamiento o procedimiento científico que de lo particular o menos general conduce a lo universal.

Inferir:

Sacar una consecuencia por medio del razonamiento, conjeturar.

Input:

Entrada, en ocasiones, los dispositivos o controladores de entrada de datos se describen con su nombre inglés o con las siglas «I/O» en lugar de «E/S».

Lengua:

Hace referencia al idioma un sistema de comunicación verbal o gestual propio de una comunidad humana

Lenguaje:

Es un sistema de comunicación, en el caso de los seres humanos, se encuentra extremadamente desarrollado y es mucho mas especializado que el de otras especies de animales, ya que fisiológico y psíquico a la vez.

Léxico:

Page 4: Definiciones De Eusebio Listas Pao

Es todo aquello propio a los lexemas o relativo al vocabulario de una región, lengua o comunidad. También puede referirse a una lista de palabras, las palabras de un idioma o lenguaje de programación.

Memoria:

Es la capacidad mental que posibilita a un sujeto registrar, conservar y evocar las experiencias (ideas, imágenes, acontecimientos, sentimientos, etc.).

Metacognicion:

Se pudiera definir la Metacognicion como las estrategias que nos permiten aprender algo procesar ideas, conocer e identificar el estilo de aprendizaje con el cual nos permitamos aprender algo y llegar a la resolución de un problema

Morfosintáctico:

es un término que se emplea para describir la forma en que se marcan los argumentos de verbos transitivos e intransitivos en las oraciones de algunas lenguas. Desde esta visión, la mayoría de las lenguas se pueden clasificar bien como nominativo-acusativas o bien como ergativo-absolutivas

Niveles del desarrollo del lenguaje:

1ª Etapa: Pre lingüística: 0-12 meses.

2ª Etapa: Primer desarrollo sintáctico: 12- 30 meses.

3ª Etapa: Expansión gramatical: 30- 54 meses.

4ª Etapa: Etapa de últimas adquisiciones: A partir de 54.

Output:

Salida, en ocasiones, los dispositivos o controladores de salida de datos se describen con su nombre inglés o con las siglas «I/O» en lugar de «E/S».

Organización del conocimiento:

Es la rama de la Bibliotecología y la Ciencia de la Información que se ocupa de analizar el conocimiento registrado en los documentos primarios (libros, revistas, fotografías, videos, CD, Web, etc.), representar este conocimiento en catálogos de biblioteca, bibliografías y otros documentos secundarios y organizar las colecciones de bibliotecas y otros sistemas de información de acuerdo con su contenido intelectual.

Percepción:

Page 5: Definiciones De Eusebio Listas Pao

Es un componente del conocimiento en donde el sujeto aplica el interactuar con el mundo objetivo al percibirlo. Por lo que la percepción está ligada al lenguaje y es entonces un elemento básico en el desarrollo cognitivo

Procesamiento de la información:

Operaciones simbólicas, relativamente básicas, tales como codificar, comparar, localizar, almacenar, pueden, en último extremo, dar cuenta de la inteligencia humana y la capacidad para crear conocimiento, innovaciones y tal vez expectativas respecto al futuro.

Reversibilidad:

Configuraciones pasadas puedan ser recuperables desde cualquier otra configuración posterior a ellas, el sistema debe de ser capaz de guardar la información. Esto es, determinar autómatas que satisfagan restricciones como generar configuraciones inalcanzables, denominadas Jardín del Edén.

Recuperación de conocimientos previos:

Es uno de los momentos donde agrupas toda la información que obtuviste antes de realizar una hipótesis.

Resolución de problemas:

Los teóricos de la resolución de problemas diferencian entre problemas bien y mal estructurados. Los problemas bien estructurados son aquellos cuyos pasos que conducen a la solución se pueden establecer de forma explícita y evidente.

Síntesis:

La síntesis se refiere a la "composición de un cuerpo o de un conjunto a partir de sus elementos separados en un previo proceso de análisis". Específicamente, el vocablo síntesis puede poseer distintos significados dependiendo de la disciplina científica en la cual se aluda dicho término.

Seriación :

La técnica de seriación permite ordenar los conjuntos artefactuales en una sucesión que luego se aplica para determinar su ordenación temporal.

clasificación:

Clasificación es la acción o el efecto de ordenar o disponer por clases.

Page 6: Definiciones De Eusebio Listas Pao

Significatividad del aprendizaje:

Cuando el alumno esta motivado pone en marcha su actividad intelectual. Se utiliza el término sentido para referir a las variables que influyen en que el alumno este dispuesto a realizar el esfuerzo necesario para aprender de manera significativa.

Signo:

Cada uno de los procedimientos que, en la lengua, ejercen una función de limitativa. Son signos llamados signos-grupos.

Símbolo:

Un símbolo es la representación perceptible de una realidad, con rasgos asociados por una convención socialmente aceptada

Semántico:

Es el conjunto de reglas que proporcionan el significado de una sentencia o instrucción de cualquier lenguaje de programación.

voluntad:

proceso psicológico distintivo de los seres humanos cuya característica especial es regular el comportamiento, representa una capacidad para actuar conscientemente dirigiendo las actividades hacia un fin predeterminado

bibliografíahttp://html.rincondelvago.com/percepcion-y-memoria.html

http://educacion.idoneos.com/index.php/345898

www.udesarrollo.cl/udd/CDD/charlas/files/B4-Glosario_Terminos.doc

http://www.1diccionario.com/buscar/inferir

http://www.educacioninicial.com/ei/contenidos/00/1450/1451.ASP

http://tecnologia.glosario.net/terminos-tecnicos-internet/sem%E1ntica-1492.html