definiciones de atención

2
DEFINICIONES DE ATENCIÓN William James en 1980 define la atención diciendo que “... es tomar posesión por parte de la mente de forma clara y vivida de uno de los que parecen varios objetos simultáneos posibles, o secuencia de pensamientos. La focalización, la concentración de la conciencia, es parte de su esencia. Supone sustraerse de algunas cosas con el fin de tratar eficazmente otras, y en un estado que tiene su real oposición en el estado confuso, aturdido, disperso…” En el ser humano el sistema de procesamiento de la información se realiza a través de la selección de estímulos cuya función principal sería disminuir la cantidad de la información que sería procesada posteriormente (atención selectiva). La ejecución efectiva de la atención requiere un interjuego flexible entre la concentración intensa, la inhibición de la distractibilidad y la capacidad para desviar el centro de vigilancia de un foco a otro de acuerdo con las necesidades internas, la experiencia pasada y la realidad externa. Desde el punto de vista de la Neuropsicología cognitiva se formula una teoría modular, donde el procesamiento se lleva a cabo a través de módulos anatómicamente independientes. En este caso la atención es modular en el sentido de que tiene determinados componentes para cada modalidad sensorial interrelacionados entre ellos. Podemos entender la atención como la orientación de la conciencia hacia algo que se experimenta; la habilidad para concentrarse sobre una determinada información sensorial o como un conjunto de mecanismos que seleccionan los estímulos pertinentes y los colocan en el centro de la actividad consciente e inhiben los irrelevantes. Perea, V.; Ardila, A. (2009). Sindromes Neuopsicológicos. Salamanca: Amarú. La atención es el proceso por el cual, en un momento dado, se resalta cierta información y se inhibe otra. El relieve nos

Upload: cesar-ibanez

Post on 10-Apr-2016

6 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

atencion segun diferentes autores

TRANSCRIPT

Page 1: Definiciones de Atención

DEFINICIONES DE ATENCIÓN

William James en 1980 define la atención diciendo que “... es tomar posesión por parte de la mente de forma clara y vivida de uno de los que parecen varios objetos simultáneos posibles, o secuencia de pensamientos. La focalización, la concentración de la conciencia, es parte de su esencia. Supone sustraerse de algunas cosas con el fin de tratar eficazmente otras, y en un estado que tiene su real oposición en el estado confuso, aturdido, disperso…”

En el ser humano el sistema de procesamiento de la información se realiza a través de la selección de estímulos cuya función principal sería disminuir la cantidad de la información que sería procesada posteriormente (atención selectiva).

La ejecución efectiva de la atención requiere un interjuego flexible entre la concentración intensa, la inhibición de la distractibilidad y la capacidad para desviar el centro de vigilancia de un foco a otro de acuerdo con las necesidades internas, la experiencia pasada y la realidad externa.

Desde el punto de vista de la Neuropsicología cognitiva se formula una teoría modular, donde el procesamiento se lleva a cabo a través de módulos anatómicamente independientes. En este caso la atención es modular en el sentido de que tiene determinados componentes para cada modalidad sensorial interrelacionados entre ellos.

Podemos entender la atención como la orientación de la conciencia hacia algo que se experimenta; la habilidad para concentrarse sobre una determinada información sensorial o como un conjunto de mecanismos que seleccionan los estímulos pertinentes y los colocan en el centro de la actividad consciente e inhiben los irrelevantes.

Perea, V.; Ardila, A. (2009). Sindromes Neuopsicológicos. Salamanca: Amarú.

La atención es el proceso por el cual, en un momento dado, se resalta cierta información y se inhibe otra. El relieve nos permite seleccionar determinada información para procesarla más y la inhibición nos permite dejar determinada información aparte.

La atención implica seleccionar cierta información para procesarla con detenimiento e impedir que otra información se siga procesando.

Posneir y Boises (1971) surgieron que la atención tiene 3 componentes: orientación a los sucesos sensoriales, detección de señales para un procesamiento enfocado y mantenimiento de un estado de vigilancia o alerta.

Smith, E.; Kosslyn, S. (2008). Procesos Cognitivos modelos y bases neuronales. España: Pearson Prentice Hall.