definiciones

Upload: cristhian-grisales

Post on 11-Oct-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

75. Benjamn FranklinPoltico, inventor y cientfico estadunidense, con poco estudio y solo hasta los diez aos, Franklin a los doce aos trabajaba como impresor en una imprenta de uno de sus hermanos, este fue un personaje muy influyente en la poltica y en cuanto a lo cientfico se refiere en los Estados unidos, uno de sus inventos mas importantes fue el para rayos, gracias a una serie de estudios e investigaciones que Benjamn desarrollo impulsado por su curiosidad en lo fenmenos naturales y la electricidad. Finalizada la guerra, Benjamn Franklin fue partcipe en las conversaciones para concluir el tratado de paz que pondra fin al conflicto y contribuy a la redaccin de la Constitucin estadounidense.

76. Fuerza mayorSe llama fuerza mayor caso fortuito, el imprevisto que no es posible resistir, como un naufragio, un terremoto, el apresamiento de enemigos, los autos de autoridad ejercidos por un funcionario pblico, etc.La fuerza mayor o caso fortuito, por lo general libera a una o a todas las partes de un contrato, de pagar o responder por daos causados por el incumplimiento de una obligacin, originado en un hecho constitutivo de fuerza mayor o causa fortuita.No se puede confundir la fuerza mayor o caso fortuito con la negligencia o la incompetencia, puesto que slo se puede considerar fuerza mayor y caso fortuito a aquellos hechos a los que no es posible resistirse o que no es posible advertir o preverse.

77. Ganadera extensivaLa invasin ganadera en los bosques lluviosos tropicales ha tipificado los efectos negativos sobre el medio ambiente proveniente del desarrollo ganadero. No se sabe si la tasa de conversin o deforestacin ha declinado en los aos recientes. Algunas veces en Amrica Latina, la mayor parte de las reas deforestadas son usadas para ganadera extensiva, despus de haber servido inicialmente para cultivos. La especulacin con la tierra, los procedimientos de titulacin y los incentivos financieros del gobierno fueron las principales razones para la deforestacin inducida por la ganadera. Sin embargo en Asia y el frica del sub-Sahara, la declinacin del rea de bosque es sobre todo el resultado de la expansin de cultivos y no est relacionada con el ganado. Despus de aos de desarrollo e incentivos, la ganadera extensiva en frica est disminuyendo por razones econmicas.Entre los lugares donde se practica se encuentra Centroamrica y frica.

78. Gloria ZeaEs una gestora cultural colombiana, especialista en las artes plsticas, profesional en filosofa y letras de la Universidad de los Andes y directora del museo de are moderno en Bogot, tambin directora de la pera de Colombia y desde 1988 es la directora del Camarn del Carmen. Adems fue directora de Colcultura durante 8 aos, poco antes de que la entidad se trasformara en el Ministerio de Cultura y fue Decana de la Facultad de Artes de la Universidad de los Andes.

79. Gonzalo Arango(Andes, 1931-1976). Fundador del movimiento Nadasmo. Poeta, cuentista, ensayista, novelista, periodista, y gran escritor de cartas.En 1957 escribi en Cali el Primer manifiesto nadasta, que present al ao siguiente, a su regreso a Medelln, de manera incendiaria, convocando a la juventud rebelde de la poca. Difundi sus ideas especialmente a travs del periodismo, con columnas en la revista Cromos, La nueva prensa, El Tiempo, El Pas. En 1970, fund con Jaramillo Escobar la revista Nadasmo. En 1973, en la isla de Providencia, encontr el amor, en la inglesa Angelita Hickie, y encontr a Dios. Reneg del Nadasmo y quiso enterrarlo. Pero sus compaeros siguieron con el movimiento a cuestas. En 2008 estn celebrando los 50 aos de su fundacin. Muri en accidente de trnsito en la carretera hacia Tunja.

80. Green peaceEl objetivo de la ONG ecologista es proteger y defender el medio ambiente, interviniendo en diferentes puntos del planeta cuando se cometen atentados contra la naturaleza. Greenpeace lleva a cabo campaas para detener el cambio climtico, proteger la biodiversidad, para la no utilizacin de transgnicos, disminuir la contaminacin, acabar con el uso de la energa nuclear y el de las armas. Adems proteger bosques y paisajes naturales.

81. Herramientas menores

Se considera una herramienta menor aquella que su uso es para tareas las cuales no implican ms que la fuerza humana y que son fciles de cargar y transportar, sus aplicaciones son muchas y variados, como por ejemplo apuntillar una puntilla de pulgada a una tabla, para esta labor solamente se requiere de un martillo el cual es una de las herramientas menores mas usadas, otras de las herramientas menores que podemos encontrar son, destornillador, navaja, machete, broca, tijera, lima, entre otras.

82. HidrulicaLa hidrulica es una rama de la mecnica de fluidos y ampliamente presente en la ingeniera que se encarga del estudio de las propiedades mecnicas de los lquidos. Todo esto depende de las fuerzas que se interponen con la masay a las condiciones a que est sometido el fluido, relacionadas con la viscosidad de este.

83. Hidrocarburo aromticoEs un compuesto orgnico cclico conjugado que cumple la Regla de Hckel, es decir, que tienen un total de 4n+2 electrones pi en el anillo. Para que se d la aromaticidad, deben cumplirse ciertas premisas, por ejemplo que los dobles enlaces resonantes de la molcula estn conjugados y que se den al menos dos formas resonantes equivalentes. La estabilidad excepcional de estos compuestos y la explicacin de la regla de Hckel han sido explicadas cunticamente, mediante el modelo de "partcula en un anillo".Entre los hidrocarburos aromticos ms importantes se encuentran todas las hormonas y vitaminas, excepto la vitamina C; prcticamente todos los condimentos, perfumes y tintes orgnicos, tanto sintticos como naturales; los alcaloides que no son alicclicos y sustancias como eltrinitrotolueno (TNT) y los gases lacrimgenos

84. Hidrocarburos cclicosHay en la Naturaleza gran nmero de hidrocarburos cuyas cadenas carbonadas estn cerradas formando ciclos. Los ms sencillos son los cicloalcanos, hidrocarburos formados por una cadena carbonada cerrada con todos los enlaces simples y, por tanto, todos los carbonos son tetragonales.

85. Holmes trujillosNacido en el Valle del Cauca, bachiller del colegio de Pio XII de Cali y abogado de la Universidad del Cauca con especializacin en derecho penal y criminologa. Su vida profesional la ha edificado entre lo pblico y lo privado, desde columnista y escritor hasta ministro y embajador. Es un gran conocedor de la Constitucin y del conflicto colombiano. Es reconocido por su trabajo y labor acadmica, su trabajo periodstico como columnista y su aporte intelectual que lo ha llevado a ser el autor de las obras: El Compromiso, El Voto Programtico y, Al Odo de Uribe: Cmo iniciar un nuevo proceso de paz en Colombia.

86. Humedales eutrofizados en ColombiaEstimacin de poblaciones de microorganismos del ciclo del nitrgeno y su relacin con el grado de eutroficacin del humedal Jaboque, Cundinamarca, Colombia. Los humedales Romn, Maizena y Chiquique del Valle del Cauca. Humedal Timbique en el Corregimiento del Bolo Palmira (Valle del Cauca, Colombia)

87. Ignacio Mantilla PradaEs un matemtico colombiano nacido el 12 de abril de 1957 en Los Santos, Santander. Actualmente se desempea como rector de la Universidad Nacional de Colombia. Ha realizado actividad docente e investigativa en el Departamento de Matemticas de la Facultad de Ciencias, en la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogot, desde el mes de octubre del ao de 1983, cuando ingres como Instructor Asiste y a lo largo de los ltimos 28 aos ha recorrido con mrito y suficiencia la carrera profesoral hasta obtener la categora de Profesor Titular en dedicacin exclusiva. Adems de una rigurosa formacin en matemticas siempre ha manifestado una atraccin ineludible por la docencia, con la imparticin de numerosos cursos, a nivel de pregrado y de postgrado, en las facultades de Ciencias e Ingeniera.

88. Ilse Schtz-BuenaventuraFilsofa colombo - alemana (Cali, 1938 - Berln, 2004); estudi en la Universidad de los Andes de Bogot, la Universidad de Hamburgo y en la Universidad de Innsbruck. En su obra critic la filosofa hegeliana y compar el efecto del lenguaje en la escritura filosfica y su traduccin (especialmente la intraducibilidad del castellano "ser" y "estar" al alemn y viceversa). Segn Schtz-Buenaventura, una filosofa latinoamericana no puede incorporar acrticamente categoras filosficas engendradas en la lengua y cultura alemana.

89. Ingreso per cpita de Argentina:11.558 Dlares internacionales.

90. Ingreso per cpita de los Estados Unidos51.248 Dlares internacionales.

91. Ingreso per cpita de Irlanda42.806 Dlares internacionales.

92. Ingreso per cpita de Rusia13.633 Dlares internacionales.

93. Jean-Paul Charles Aymard Sartre(Pars, 21 de junio de 1905 ibd., 15 de abril de1980), conocido comnmente como Jean-Paul Sartre, fue un filsofo, escritor,novelista, dramaturgo, activista poltico, bigrafo y crtico literario francs, exponente delexistencialismo y del marxismo humanista. Fue el dcimo escritor francs seleccionado como Premio Nobel de Literatura, en 1964, pero lo rechaz explicando en una carta a la Academia Sueca que l tena por regla declinar todo reconocimiento o distincin y que los lazos entre el hombre y la cultura deban desarrollarse directamente, sin pasar por las instituciones. Fue pareja de la tambin filsofa Simone de Beauvoir.

94. Joe Bonanno.Naci en 1905 en Castellammare del Golfo, en Sicilia, Italia, y emigr clandestinamente va Cuba a Estados Unidos en 1931. Las races de la familia Bonanno se remontan a 1931, cuando fue nombrado capo de una de las cinco familias de la mafia. En Nueva York dirigi con mano dura durante 30 aos y, aunque confes haber realizado actividades ilcitas, siempre neg haber estado implicado en la prostitucin o el trfico de drogas. Contrariamente a otros jefes del crimen organizado, Bonanno prefera actuar con discrecin. Sus debilidades ms notorias eran los anillos de diamantes y los cigarros de lujo. En 1964, citado a declarar ante un tribunal de Nueva York, desapareci durante 19 meses luego de haber sido secuestrado, segn l. Las autoridades sospecharon que se trat de un golpe montado para protegerlo de otro clan mafioso.

95. John Dellinger.Fue un ladrn de bancos en laera de la Depresin de Estados Unidos . Su banda rob dos docenas de bancos y cuatro comisaras de polica. Dillinger escap de la crcel en dos ocasiones. Dillinger tambin fue acusado, pero nunca condenado por el asesinato de un East Chicago, Indiana , oficial de polica que le dispar a Dillinger en el chaleco a prueba de balas durante un tiroteo, lo que provoc que volviera fuego. Los medios de comunicacin en su tiempo fueron condimentadas con cuentas exageradas de valenta y audacia de Dillinger y su colorida personalidad. El gobierno exigi la accin federal, y J. Edgar Hoover desarroll un sofisticado Oficina Federal de Investigacin como un arma contra la delincuencia organizada y utiliza Dillinger y su pandilla como su plataforma de campaa para lanzar el FBI.

96. Juguetes chinos con plomo.

Los juguetes chinos de los que estamos buscando informar acerca de su fabricacin a los padres de familia, la mayora de ellos estn fabricados con materiales los cuales no informan las caractersticas de cada uno de ellos, tanto sus propiedades como efectos secundarios que pueden causar con el uso constante de stos.Tambin podemos hablar un poco de las pinturas que son las que aplican a los juguetes, sto sin tomar las medidas necesarias para la proteccin de los nios, ya que pueden llevrselos a la boca y al no colocar un buen acabado de pintura con las medidas necesarias para que no cause alguna enfermedades o ciertos grados de intoxicacin.

97. Julio VerneFue un escritor francs de novelas de aventuras.Considerado, junto con H. G. Wells, uno de los padres de la ciencia ficcin,1 es el segundo autor ms traducido de todos los tiempos, despus de Agatha Christie, con 4.185 traducciones, de acuerdo con el Index Translationum.2 Sus obras ms importantes han sido adaptadas al cine. Predijo con gran exactitud en sus relatos fantsticos la aparicin de algunos de los productos generados por el avance tecnolgico del siglo XX, como la televisin, el helicptero, el submarino o las naves espaciales. Fue condecorado con la Legin de Honor por sus aportes a la educacin y a la ciencia

98. Julio CesarProcedente de una de las ms antiguas familias del patriciado romano, los Julios, Cayo Julio Csar fue educado esmeradamente con maestros griegos. Julio Csar pas una juventud disipada, en la que empez muy pronto a acercarse al partido poltico popular, al cual le una su relacin familiar con Mario. Se gan el apoyo de la plebe subvencionando fiestas y obras pblicas. Y fue acrecentando su prestigio en los diferentes cargos que ocup: cuestor, edil, gran pontfice, pretor y propretor de la Hispania Ulterior.

99. Julio Enrique BlancoFilsofo barranquillero, recibi importante influencia de la filosofa en lengua alemana, la cual aprendi as como otras lenguas para leer en los originales a los autores.Fue influido por I. Kant, G. F. Hegel, E. Hering, E. Mach, y el Crculo de Viena , entre otros. Escribi algunos artculos poco difundidos sobre estos autores y otros temas, que divulg principalmente entre los estudiantes del Colegio de Barranquilla. Fue promotor y fundador del Museo del Atlntico del cual se deriv la creacin de la Universidad del Atlntico.Hizo parte activa de la Revista Voces. All public algunos de sus artculos as como en otras revistas nacionales y algunas extranjeras.

100. Lao tse Viejo MaestroEs una figura cuya existencia histrica se debate. Se le considera uno de los filsofos ms relevantes de la civilizacin china. La tradicin china establece que vivi en el siglo VI a. C., pero muchos eruditos modernos argumentan que puede haber vivido aproximadamente en el siglo IV a. C., durante el perodo de las Cien escuelas del pensamiento y los Reinos Combatientes. Se le atribuye haber escrito el Do D Jing o Tao Te Ching (), obra esencial del taosmo. De acuerdo con este libro, Dao o Tao ("el Camino") puede verse como el cambio permanente y ste es la verdad universal. Dentro de las dudas sobre su existencia y la etapa histrica en la que vivi, se cree que pudo ser contemporneo de Confucio

101. Charles "Lucky" Luciano.Nacido como Salvatore Lucania (24 de noviembre de1897 en Lercara Friddi (Sicilia) 26 de enero de 1962 en Npoles) fue el organizador de la Mafia estadounidense. Se le considera el padre del crimen organizado tal como se conoce hoy en da. Fue el cerebro del gran auge del trfico de herona en la postguerra mundial. Oficialmente est considerado como el primer Don de la moderna familia Genovese.

102. Manejo del plomo segunda guerra mundial.Fue creado durante la Segunda Guerra Mundial por los ingleses, como tratamiento para las intoxicaciones por gas mostaza y perfeccionado por los estadounidenses para desintoxicar a los obreros armamentistas en contacto con pinturas, combustibles, bateras, ricas en plomo. La intoxicacin por plomo se conoce bajo el trmino de saturnismo.

103. Manuel Jos Mosquera Arboleda.Popayn, Cauca, 11 de abril de 1800 - Marsella,Francia, 10 de diciembre de 1853) fue un clrigo colombiano, obispo catlico, que alcanz la cumbre de la jerarqua en su pas al ser nombrado como Arzobispo de Bogot.

104. Maquinaria mas grande del mundo.Gran colisionador de hadrones-CERN,Suiza.El acelerador de particulas tiene 26,659 metros de diametro y esta integrado por 9300 magnetos.Estos se enfrian con 10,080 toneladas de nitrogeno liquido y 60 de helio, convirtiendolo en el `refrigerador mas grande del mundo.

105. Mario Laserna Pinzn.(Pars, 21 de agosto de 1923 - Ibagu, 16 de julio de 2013) fue un educador, embajador, escritor y poltico colombiano nacido en Francia de padres colombianos, fundador de la Universidad de Los Andes en Bogot. Se desempe como Senador, embajador de Colombia en Francia y en Austria, rector de la Universidad Nacional de Colombia y de la Universidad de Los Andes.

106. Medidas ambientales para la bentonita.Respetar las zonas protegidas (parques nacionales, zonas arqueolgicas, Comunidades nativas, etc.)- Control de contaminacin de aire, agua y suelo- Normas de manejo de combustibles y qumicos contaminantes- Normas mnimas de seguridad laboral - Proteccin de las poblaciones de la zona y sus derechos de propiedad.

107. Metal pesado.Es un miembro de un grupo de elementos no muy bien definido que exhibe propiedades metlicas. Se incluyen principalmente metales de transicin, algunos semimetales, lantnidos, y actnidos. Muchas definiciones diferentes han propuesto basarse en la densidad, otras en el nmero atmico o peso atmico, y algunas en sus propiedades qumicas o de toxicidad.El trmino metal pesado es considerado como una "mala denominacin" en un informe tcnico de la IUPAC debido a su definicin contradictoria y su falta de "bases de coherencia cientfica". Existe un trmino alternativo metal txico, para el cual tampoco existe consenso de su exacta definicin.Como se discute luego, dependiendo del contexto, los metales pesados pueden incluir elementos livianos como el carbono y pueden excluir algunos de los metales ms pesados. Los metales pesados se encuentran libres y de forma natural en algunos ecosistemas y pueden variar en su concentracin.Sin embargo hay una serie de elementos que en alguna de sus formas pueden representar un serio problema medioambiental y es comn referirse a ellos con el trmino genrico de "metales pesados". En la actualidad, existen fuentes antropognicas de metales pesados, por ejemplo la contaminacin, que los ha introducido en los ecosistemas. Por ejemplo los combustibles derivados de la basura (no orgnica) generalmente aportan estos metales, as que se debe considerar los metales pesados cuando se utilizan los residuos como combustible.

108. Meteoro.Es, para la Organizacin Meteorolgica Mundial, un fenmeno que tiene lugar en la atmsfera o en la superficie del globo. Este fenmeno puede consistir en una precipitacin, suspensin o deposito de partculas lquidas o slidas, acuosas o no, o puede consistir en una manifestacin de naturaleza ptica o elctrica.

109. Meteoro y descomposicin.Un meteoro cuando se encuentra cayendo se descompone en pequeas y grandes partculas, ocacionando daos graves, puesto que estas viajan a gran velocidad y caen con una gran fuerza.

110. TOLUENO.El tolueno es un lquido incoloro con un olor parecido a los disolventes de pinturas, inflamable, soluble en alcohol etlico, ter etlico, hidrocarburos aromticos y alifticos y solventes clorados.Se suele utilizar como disolvente de pinturas, barnices, lacas, gomas, caucho, resinas naturales, aceites, algunos tipos de acetato de celulosa y teres de celulosa; intermediario en la fabricacin de compuestos orgnicos tales como: disocianato de tolueno, cido benzoico, benzaldehdo, numerosos colorantes, perfumes y explosivos (TNT); agente de extraccin.

111. MEYER LANSKY.NOMBRE: Meyer LanskyOCUPACIN: Criminal de Cuello Blanco, Jefe de crimen organizado.FECHA DE NACIMIENTO: Julio 04, 1902FECHA DE DECESO: Enero 15, 1983LUGAR DE NACIMIENTO: Grodno, RussiaLUGAR DE DECESO: Miami Beach, FloridaAPODO: Mob's Accountant (Contable Mob)Fue una figura del crimen organizado de nacionalidad polaco americano y activista en el desarrollo del Sindicato Nacional del Crimen en los Estados Unidos. Durante dcadas fue considerado uno de los hombres ms poderosos del pas, posicionado como jugador de ambos bandos: la mafia juda y la italiana. Estuvo implicado en operaciones de juego y rompimiento de mtines en manos de simpatizantes nazis.Fue un convincente criminal, en quien muchas pelculas de gngsters fueron inspiradas, incluyendo a la serie El Padrino y la pica Erase una vez en Amrica. Incluso despus de su retiro, Lansky todava se hace un lugar en la lista de Forbes de las 400 personas ms ricas de Amrica, y en el momento de su muerte en 1983, el FBI calcul que haba cientos de millones dlares en cuentas bancarias ocultas.

112. Miguel Uribe Restrepo.

Llamado Demstenes Colombiano por sus dotes oratorias. Naci en Envigado el 19 de junio de 1792. Fue discpulo del Sabio Caldas y de Camilo Torres. Reemplaz a Caldas en las ctedras de Matemticas e Ingeniera. Fue el primer profesor de Filosofa que tuvo la Universidad de Antioquia.Enloqueci ante el fusilamiento de Camilo Torres por lo que le perdonaron la vida los espaoles. Sin embargo, recuper la cordura, y fue consejero de Estado y Presidente del Senado, siendo siempre reconocido por inconforme y contestario. Cas pelea intelectual con Simn Bolvar, a quien tildaba de monrquico. El domicilio donde naciera el prcer es desde hace varios aos la Casa de la Cultura del municipio. Esta Casa de la Cultura, la cual lleva su mismo nombre: "Miguel Uribe Restrepo", es considerada una de las ms bellas sedes culturales del Valle de Aburr.

113. Qu modalidades de contrato existen?

CONTRATO A TRMINO FIJO Este tipo de contrato tiene una duracin entre un da y tres aos y puede ser renovado hasta por tres veces su permanencia. El empleado goza de todas las prestaciones sociales establecidas por la ley (cesantas, vacaciones y primas) y para su finalizacin es necesario un preaviso de 30 das. Las deducciones por nmina de este tipo de contrato son iguales a las de cualquier contrato de vnculo laboral. La vinculacin puede ser directamente con la empresa o a travs de terceros, entidades conocidas como temporales. CONTRATO A TRMINO INDEFINIDO Como su nombre lo indica este tipo de contrato no tiene fecha de terminacin establecida. El empleado goza de todas las prestaciones sociales establecidas por la ley y tiene beneficios adicionales como la opcin de vinculacin a cooperativas empresariales y ayudas especiales de acuerdo con cada empresa; con posibilidad de optar por crditos y prstamos entre otros. Los descuentos para este tipo de contrato son iguales a los de un contrato a trmino fijo, ms cualquier otra deduccin autorizada por el empleado.

CONTRATO DE OBRA O LABOREl contrato es por una labor especfica y termina en el momento que la obra llegue a su fin. Este tipo de vinculacin es caracterstica de trabajos de construccin y de universidades y colegios con profesores de ctedra, que cumplen su labor una vez haya terminado el periodo acadmico. Este contrato es igual en trminos de beneficios y descuentos a los contratos indefinidos y definidos, por ser un contrato laboral.CONTRATO CIVIL POR PRESTACIN DE SERVICIOSEste tipo de contrato se celebra de manera bilateral entre una empresa y una persona (natural o jurdica) especializada en alguna labor especfica. La remuneracin se acuerda entre las partes y no genera relacin laboral ni obliga a la organizacin a pagar prestaciones sociales. La duracin es igualmente en comn acuerdo dependiendo del trabajo a realizar. El empleado recibe un sueldo al cual se le descuenta nicamente por concepto de retencin en la fuente.CONTRATO DE APRENDIZAJEEste tipo de contrato es una forma especial de vinculacin a una empresa y est enfocada a la formacin de practicantes, donde este recibe herramientas acadmicas y tericas en una entidad autorizada por una universidad o instituto, con el auspicio de una empresa patrocinadora que suministra los medios para que el practicante adquiera formacin profesional metdica en el oficio. La idea de este tipo de contrato es el aprendizaje y que el practicante se incluya al mundo laboral, la remuneracin es llamada auxilio de sostenimiento y depende completamente de un convenio entre ambas partes, donde el estudiante no tiene prestaciones sociales. El valor de la remuneracin depende de si el practicante es universitario o no, de ser universitario tiene derecho a un salario que debe ser superior o igual al mnimo y si el practicante no es universitario tendr como base de pago un salario por debajo del mnimo. CONTRATO OCASIONAL DE TRABAJOEste contrato no debe ser superior a 30 das y debe ser por una labor especfica diferente a las actividades comunes de la Compaa. El trabajador recibe la remuneracin acordada y al terminar no tiene derecho a ningn tipo de prestacin, salvo en caso de un accidente. La duracin del contrato puede ser renovable sin exceder los treinta das del vnculo inicial

114. MONXIDO DE CARBONO.El monxido de carbono (tambin conocido como CO) es un gas incoloro, inodoro e inspido. No irrita - no hace toser - pero es muy venenoso.DE DNDE VIENE EL CO?Cuando usamos combustibles (como la gasolina de tu automvil), producimos CO. Puede ser que ests respirando altos niveles de CO en los alrededores de calles o intersecciones muy transitadas. Otras fuentes de CO incluyen casi cualquier objeto con motor, plantas elctricas que utilizan carbn, gas o petrleo, e incineradores de basura. Dentro de tu casa, el CO puede provenir del horno, aparato de calefaccin, de una chimenea donde se queme lea o del humo de un cigarrillo.

115. NIKOLA TESLA.

Fsico e ingeniero elctrico croata nacionalizado estadounidense, pionero del estudio de la corriente alterna e inventor del motor de induccin de corriente alterna.En 1884 emigr a Amrica, donde realiz investigaciones bajo la tutela de Edison antes de entrar en conflicto con l y establecerse por su cuenta. Poco despus desarroll el motor de induccin de corriente alterna, eliminando el conmutador y las escobillas de encendido de los motores de corriente continua. Asimismo, introdujo mejoras substanciales en el campo de la transmisin y generacin de energa de corriente alterna, constatando que tanto la generacin como la transmisin de la misma se podan obtener de forma bastante ms eficaz con una corriente alterna que en el caso de la corriente continua, la ms comnmente utilizada en aquella poca. Tesla patent sus inventos y entr en asociacin con George Westinghouse con el objeto de comercializarlos.Posteriormente desvi su inters hacia la corriente alterna de alta frecuencia, desarrollando la BOBINA DE TESLA, un transformador dotado con un ncleo central de aire y con las espirales primaria y secundaria en resonancia para originar un campo de alta tensin y alta frecuencia. En 1899 aplic este aparato a la produccin de una chispa elctrica de 135 pies de longitud y a la iluminacin de 200 luces a lo largo de una distancia de unas 25 millas, sin la intervencin de cable alguno. Paulatinamente fue interesndose cada vez ms por la posibilidad de la transmisin de energa a grandes distancias y sin cables, convirtindose en una especie de recluso desde 1892. La unidad SI de intensidad de flujo magntico es la TESLA as denominada en su honor.

116. Nicols Gmez DvilA.Extraordinariamente erudito, profundo conocedor de laslenguas clsicas, defendi una antropologaescpticafundada en el estudio profundo deTucdidesy deJacob Burckhardt. Consideraba que las estructuras jerrquicas deban ordenar la sociedad, laIglesiay el Estado. Critic el concepto desoberana populary tambin algunos cambios que introdujo laIglesia Catlicaa raz delConcilio Vaticano II, en particular la renuncia a celebrar la misa enlatn. Al igual queDonoso Corts, Gmez Dvila crey que todos los errores polticos resultaban, en ltima instancia, de errores teolgicos. Esta fue la razn por la que su pensamiento se describe como una forma deteologapoltica.Catlico y de principios profundos, su obra es una crtica abierta a ciertas expresiones de la "modernidad" y, para algunos, a las ideologas marxistas, y a algunas manifestaciones de la democracia y al liberalismo, por la decadencia y la corrupcin que abrigan. Susaforismos(a los que denominabaescolios) estn cargados de unaironacorrosiva, deinteligenciay de profundas paradojas.

117. nitroglicerinaLanitroglicerinaes un nitrato que se utiliza para tratar la angina de pecho. Tambin se utiliza como explosivo. Se conoce adems comotrinitrato de glicerilo.Hay numerosas preparaciones disponibles como medicamento, en formas oral, transdrmica e inyectable. La nitroglicerina est disponible nicamente con receta mdica en la mayora de los pases.Durante el embarazo y la lactancia tambin se debe discutir con el mdico que prescribe.Si los efectos adversos son graves, se debe buscar intervencin mdica. Los mdicos tambin deben conocer si los sntomas de la angina de pecho no mejoran despus de la administracin de la dosis prescrita.

118. Noel Estrada RoldnNacido en el departamento de Caldas, desde muy pequeo se radico en Calarc donde escribi para diferentes diarios del pas, dando a conocer sus escritos. Gran sonetista y fiel a la retrica clsica. Su obra recorre los caminos de los anhelos y las luchas humanas.Su obra poetica la componen:Clamor de Espaa(1959), compuesto por treinta y cinco sonetos en su mayora centrados en la cultura espaola.Diez Sonetos Inditos(1967), tambin conocidos bajo el nombre deSonetos de Anteo. Romanzas de Mocedad(1993), Sonetos Ecolgicos (1993),Sonetos y Acuarelas(1996) yUn Camino sin Meta(1999).

119. OCTANAJEPara comprender qu es el octanaje, por lo tanto, debemos saber el significado de octano y de carburante.Un octano es una clase dehidrocarburoque dispone de8 tomos de carbono. Un carburante, por su parte, es una combinacin de distintos hidrocarburos que se utiliza para lograr el buen funcionamiento de un motor.El octanaje es laescalaque permite calificar al poder antidetonante de los carburantes, cuando stos son comprimidos en el cilindro que forma parte de un motor. Esta escala, tambin conocida comondice de octano, considera a una determinada combinacin de hidrocarburos comobasepara poder realizar la comparacin correspondiente.

120. pantallas preexcavadasUn muro pantalla o pantalla de hormign in situ es un tipo de pantalla, o estructura de contencin flexible, empleado habitualmente en ingeniera civil.A diferencia de las pantallas de paneles prefabricados de hormign, este tipo de estructura se realiza en obra. Es decir, en lugar de recurrir a paneles prefabricados, los elementos estructurales de este tipo de pantalla se ejecutan in situ.Las dimensiones de los paneles que conforman los muros pantalla son entre 2,5 y 5 m de longitud, y 40 a 150 cm de espesor.Cada elemento que conforma un muro pantalla trabaja independientemente, y entre ellos presentan juntas que han de ser estancas (evitar el paso de agua a travs de las mismas). El clculo de las pantallas se suele realizar suponiendo que es una viga empotrada que soporta el empuje de tierras.

121. PARA QU SIRVEN LAS ROCAS IGNEAS EN LA CONSTRUCCIN?La palabra gnea proviene del latn y significa fuego. Estas piedras estn formadas por el enfriamiento del magma en el interior de la Tierra o cuando la magma brota a la superficie; tambin se conocen como magmtitas o rocas magmticas. Los minerales ms comunes en las rocas gneas son los silicatos; entre los componentes de color claro se encuentran el cuarzo y los feldespatos, y los de color oscuro incluyen las micas, los piroxenos, los anfboles y el olivino.Granito: Se utiliza para adoquines, grava, acabados de piso, fachadas de cocina, bao y chimeneas. Es susceptible a la lluvia cida y por lo tanto en la actualidad est siendo reemplazado por el mrmol para monumentos y edificios pblicos.Basalto: Una piedra dura de grano fino que se rompe con dificultad, el basalto se utiliza en la construccin para el afirmado de las vas de tren, construcciones bajo el agua, enladrillados pequeos y en forma de grava para las carreteras. A pesar de su firmeza, la finura de su grano hace que se pulimente naturalmente con el tiempo; con la humedad se pone resbaladizo y por eso no es indicado para adoquinar las calles.Pumita: Comnmente conocida como piedra pmez, la pumita se ha utilizado para cimientos en viviendas tradicionales y para muros construidos para detener la tierra o dividir propiedades; sin embargo en la construccin moderna no se considera apta para cimientos debido a su porosidad. Ahora se utiliza ampliamente en la produccin de cemento y hormigones ligeros; tambin se emplea como roca ornamental y en la sillera.Diorita: La diorita es una piedra suave que se utiliza en la construccin como un agregado.

122. PARA QU SIRVEN LAS ROCAS sedimentarias EN LA CONSTRUCCIN?Son compuestas por otras rocas: se forman por medio de la acumulacin de sedimentos que se consolidaron en rocas duras a travs de un proceso de erosin, transporte y sedimentacin de rocas pre-existentes. Las rocas sedimentarias normalmente se encuentran formando capas o estratos.Laja: La laja se utiliza para pisos, fachadas de paredes y chimeneas. Es resistente al calor y tiene un aspecto atractivo.Travertino: Esta roca carbonatada se utiliza para fachadas y como roca ornamental.Caliza: Es til como grava para caminos en zonas de alta humedad. Tambin se emplea para mampostera, sillera, fachadas, elementos de ornamentacin, hormigones y la fabricacin de la cal y del cemento.

123. PARA QU SIRVEN LAS ROCAS METAMRFICAS EN LA CONSTRUCCIN?Su nombre proviene del griego y significa "cambio de forma". Cuando las piedras gneas o sedimentarias son sometidas a presiones y temperaturas altas, se generan cambios en los minerales y en la forma y el arreglo de los granos, generndose las piedras metamrficas.Mrmol: Una de las piedras ms codiciadas en la construccin, el mrmol se ha utilizado desde la antigedad en prcticamente todos los aspectos de la construccin, desde cimientos hasta elementos ornamentales de los ms finos. Es un tipo de piedra muy dura que cobra un brillo perfecto al ser pulida. El mrmol puro es totalmente blanco; sin embargo son las impurezas que le dan su variacin de tonos atractivos. Para los gelogos es importante distinguir entre el verdadero mrmol (una roca metamrfica que ha tenido un proceso de recristalizacin) y algunos tipos de caliza (una roca sedimentaria que no ha llegado a este grado cristalizado). Aunque en la construccin sea comn llamarles mrmol a los dos, el nombre correcto de una caliza suceptible de ser pulida es caliza marmrea.Pizarra: Se presta para la obtencin de placas planas e impermeables de escaso grosor, las cuales se emplean en la mampostera y para recubrimientos de exteriores e interiores.

124. parasitismoEl parasitismo es un tipo de simbiosis sensu lato, una estrecha relacin en la cual uno de los participantes, (el parsito) depende del otro (el hospedero u hospedador) y obtiene algn beneficio; lo cual no necesariamente implica dao para el hospedero. El parasitismo puede ser considerado un caso particular de depredacin.

125. pedro el grandePedro I el Grande es una de las grandes figuras de la historia europea. A pesar de ello, son muchas las personas que se opusieron a l, sobre todos aquellas afectadas por las profundas reformas que implant con mano de hierro en su pas.l fue el responsable de la transformacin de Rusia en una gran potencia, volcando la atencin del pas hacia Europa, dando la espalda al continente asitico.Naci en 1672, en Mosc, hijo del zar de todas las rusias. Contra la opinin general, su infancia no fue nada tranquila, ya que desde muy nio, tuvo que sufrir una revuelta que acab con casi todos los miembros de su familia. A causa de ello, siempre guard una fuerte aversin hacia la antigua capital, Mosc.Quiso el destino que fuera elegido zar desde muy joven, a pesar de no ser el primognito. En 1689, fue nombrado zar, junto con su hermano, gracias al apoyo de los nobles.Decidi emprender un programa de reformas, basadas en las que ya se haban realizado en las monarquas europeas de la poca. As surgi la idea de organizar una "gran embajada", que recorriera las naciones ms avanzadas del continente, para aprender y copiar de ellas las mejoras que luego aplicara a Rusia.As, viaj durante varios aos de incgnito por distintas naciones europeas, aprendiendo sobre formas de gobierno, nuevas tcnicas militares, organizacin social, etc.A su regreso, se dio cuenta que el futuro de Rusia pasaba por estar en contacto con Europa, y para ello se encontraba con un doble tapn: El imperio Sueco le obstaculizaba la salida al mar Bltico, y el Imperio Otomano la salida al mar Mediterrneo.Declar la guerra a ambas potencias y consigui derrotarlas, obteniendo as dos salidas al mar: una en el mar negro y otra en el Bltico. En esta ltima, decidi crear una nueva capital para el pas, olvidando as los malos momentos que vivi de joven en Mosc.En lo que era un fortn militar, orden levantar una nueva ciudad a la que le puso el nombre de San Petersburgo, era el ao 1703.

126. Para qu sirve la penicilina? La penicilina se utiliza para tratar infecciones causadas por bacterias. Acta matando las bacterias o evitando su crecimiento.Hay varios tipos diferentes de penicilinas. Cada uno se utiliza para tratar diferentes tipos de infecciones. En general no se puede usar un tipo de penicilina en lugar de otro. Adems, las penicilinas se utilizan para tratar infecciones bacterianas en muchas partes diferentes del cuerpo. A veces se administra con otros medicamentos antibacterianos (antibiticos). Algunas de las penicilinas tambin se puede usar para otras enfermedades segn lo determine su mdico. Sin embargo, ninguna de las penicilinas es efectiva para resfriados, gripe u otras infecciones virales.

127. QUIN DESCUBRI LA PENICILINA?Hace ya 75 aos que Alexander Fleming descubri, sin pretenderlo, la penicilina. Su hallazgo cambi el curso de la historia de la medicina porque inaugur una nueva familia de medicamentos, los antibiticos, disminuy la mortalidad y la morbilidad de la poblacin y posibilit el desarrollo de nuevas especialidades mdicas."Yo no intentaba descubrir la penicilina, me tropec con ella", reconoci Fleming, lo que indica que su hallazgo fue el resultado de una conjuncin de circunstancias. Todo comenz cuando le encargaron preparar un captulo para un tratado de bacteriologa.La casualidad quiso que el Dr. Fleming interrumpiera su trabajo para irse de vacaciones y a su regreso al laboratorio del Hospital St. Marys de Londres, en septiembre de 1928, observ que en una de las placas de estafilococos patgenos que estaba examinando se haba producido una masa verde azulada, que era consecuencia de la contaminacin por un hongo del aire ('Penicillium notatum').El investigador vio que el desarrollo de una colonia del hongo haba inhibido el crecimiento del estafilococo a su alrededor. Acababa de descubrir la peinicilina.Garca Rodrguez seala que 'la penicilina no es un descubrimiento ms, sino que es el punto de partida de los antimicrobianos ms utilizados y los menos txicos que se conocen, los B-lactmicos, que incluyen desde molculas tan utilizadas como la amoxicilina hasta otras con aplicacin en pacientes crticos'.A pesar de que ya han transcurrido 75 aos, la penicilina sigue siendo til hoy da. Entre sus usos clnicos el presidente de la SEQ destaca el tratamiento de la faringoamigdalitis estreptoccicas, de la sfilis y la profilaxis de la fiebre reumtica. Desde su descubrimiento, ms de 500 millones de personas en Espaa han recibido antibiticos.La penicilina revolucion la medicina de la poca y dio origen, una vez acabada la II Guerra Mundial a una gran industria farmacutica

128. PILOTAJESe denomina pilote a un elemento constructivo utilizado para cimentacin de obras, que permite trasladar las cargas hasta un estrato resistente del suelo, cuando este se encuentra a una profundidad tal que hace inviable, tcnica o econmicamente, una cimentacin ms convencional mediante zapatas o losas.Tiene forma de columna colocada en vertical en el interior del terreno sobre la que se apoya el elemento que le trasmite las cargas (pilar, encepado, losa...) y que trasmite la carga al terreno por rozamiento del fuste con el terreno, apoyando la punta en capas ms resistentes o por ambos mtodos a la vez.

129. SAN PETERSBURGO

Fundado en 1703 por Peter "el Grande" como una "Ventana sobre el Oeste", y nombrado en honor de St Peter, St Petersburg es el testimonio a la grandiosidad de Rusia imperial bajo los zares.Basado en una delta, donde el Neva y los ros de Fontanka se encuentran, la ciudad es esencialmente a una serie de islas, ros y canales, unidos por puentes magnficos, una caracterstica que le ha valido el ttulo "La Venecia del norte" o la "Ciudad con 101 islas".La arquitectura est sobre una balanza ambiciosa, y la profusin de palacios y catedrales, las avenidas y fachadas de las columnas pintadas en colores de Mediterrneo no pueden dejar de asombrarlo.Tambin tiene la riqueza del museo ruso, el palacio de invierno y el Hermitage, casa para algunas de las obras ms grandes del arte del mundo. Los amantes de ballet no deben extraar el ballet de Mariinsky (antes el Kirov), y hay msica y el drama en abundancia en una ciudad que estaba en casa a un poco de los escritores y los compositores rusos mas importantes.

130. TECTNICA DE PLACASLa tectnica de placas considera que la litsfera est dividida en varios grandes segmentos relativamente estables de roca rgida, denominados placas que se extienden por el globo como caparazones curvos sobre una esfera. Existen siete grandes placas como la Placa del Pacfico y varias ms chicas como la Placa de Cocos frente al Caribe.Por ser las placas parte de la litsfera, se extienden a profundidades de 100 a 200 km. Cada placa se desliza horizontalmente relativa a la vecina sobre la roca ms blanda inmediatamente por debajo. Ms del setenta por ciento del rea de las placas cubre los grandes ocanos como el Pacfico, el Atlntico y el Ocano Indico.

131. platon

Proclamado discpulo de Scrates, Platon acept su filosofa y su forma dialctica de debate: la obtencin de la verdad mediante preguntas. Parece ser que fue testigo de la muerte de su maestro. Temiendo por su vida, abandon Atenas algn tiempo y viaj a Italia, Sicilia y Egipto. En el ao 387 Platn fund en Atenas la Academia, institucin a menudo considerada como la primera universidad europea. Se daban materias como astronoma, biologa, matemticas, teora poltica y filosofa. Aristteles fue su alumno ms destacado. Ante la posibilidad de conjugar la filosofa y la prctica poltica, viaj a Sicilia en el ao 367 a.C. para ser tutor del nuevo gobernante de Siracusa Dionisio el Joven. El experimento fracas. Platn regres a Siracusa en el ao 361 a.C., pero una vez ms su participacin en los acontecimientos sicilianos tuvo poco xito. Es el primer pensador griego cuya obra se ha conservado ntegramente, y Aristteles transmiti incluso fragmentos de su enseanza oral en la Academia, al parecer discordante con sus escritos. Sus escritos adoptaban la forma de dilogos, exponiendo ideas filosficas, se discutan y se criticaban en el contexto de una conversacin o un debate en el que participaban dos o ms personas. El primer grupo de escritos de Platn incluye 35 dilogos y 13 cartas.

132. pLOMO EN LAS PINTURAS: CASO MATTELLa multinacional reconoci el viernes que un milln y medio de muecos elaborados defectuosamente fueron comercializados. 4.000 llegaron a Colombia, pero 1.200 se quedaron en bodega.Estas cifras fueron confirmadas a EL TIEMPO por voceros de la multinacional en Miami. Las 4 mil unidades pertenecan a 11 referencias.Los 2.800 muecos estn siendo buscados en almacenes y en hogares colombianos dentro de un plan de contingencia que ech a andar Mattel.Por lo prematuro del asunto, an no se sabe cuntos juguetes alcanzaron a ser comercializados ni cuntos pueden generar riesgo.Por ahora, se les pidi a los grandes y pequeos expendedores que los recojan de los almacenes a la espera de que Mattel pase por ellos."Entre el Exito y el Ley tenemos 101 telfonos de Barney; 147 Elmo Risitas; y 130 Diego Rescate", dice un vocero de esa cadena que advirti que ya los retiraron de los puestos de venta.Igual hizo Carrefour, cuyos muecos estaban concentrados casi todos en Bogot."Los muecos que tendran problemas son unicamente de lotes fabricados entre el 19 de abril y el 6 de julio del 2007", dijeron voceros autorizados de Mattel en Miami y en Bogot.

133. PROCESOLa nocin de proceso halla su raz en el trmino de origen latino processus. Segn informa el diccionario de la Real Academia Espaola (RAE), este concepto describe la accin de avanzar o ir para adelante, al paso del tiempo y al conjunto de etapas sucesivas advertidas en un fenmeno natural o necesarias para concretar una operacin artificial.

134. PROCESO DE FOTOSNTESISLa fotosntesis es uno de los procesos metablicos de los que se valen las clulas para obtener energa.Es un proceso complejo, mediante el cual los seres vivos poseedores de clorofila y otros pigmentos, captan energa lumn ellos transforman el agua y el CO2 en compuestos orgnicos reducidos (glucosa y otros), liberando oxgeno:6 CO2 + 6 H2O C6H12O6 + 6O2La energa captada en la fotosntesis y el poder reductor adquirido en el proceso, hacen posible la reduccin y la asimilacin de los bioelementos necesarios, como nitrgeno y azufre, adems de carbono, para formar materia viva.La radiacin luminosa llega a la tierra en forma de"pequeos paquetes", conocidos como cuantos o fotones. Los seres fotosintticos captan la luz mediante diversos pigmentos fotosensibles, entre los que destacan por su abundancia las clorofilas y carotenos.Al absorber los pigmentos la luz, electrones de sus molculas adquieren niveles energticos superiores, cuando vuelven a su nivel inicial liberan la energa que sirve para activar una reaccin qumica: una molcula de pigmento se oxida al perder un electrn que es recogido por otra sustancia, que se reduce. As la clorofila puede transformar la energa luminosa en energa qumica..En la fotosntesis se diferencian dos etapas, con dos tipos de reacciones:FASE LUMINOSA: En en tilacoide en ella se producen transferencias de electrones.FASE OSCURA: En el estroma. En ella se realiza la fijacin de carbono

135. producto interno brutoEl Producto Interno Bruto (PIB), es una medida del valor de la actividad econmica de un pas. El PIB resume en una sola variable el valor de todos los bienes y servicios finales que se producen dentro de las fronteras de un pas durante un periodo de tiempo, usualmente un ao o un trimestre.Hay dos metodologas para medir el PIB, ambas deben arrojar el mismo resultado. Una metodologa, se enfoca en el gasto y usa el hecho que la produccin de un pas debe ser vendida en la economa local o exportada, por lo tanto, la suma de lo que gastan los agentes en adquirir bienes y servicios producidos en la economa domstica es igual al PIB.La segunda metodologa para calcular el PIB se enfoca en el ingreso, usando el principio que indica que el dinero que se recibe por la venta de lo producido se usa para pagar los factores de produccin (capital y trabajo), por lo tanto, la suma de los ingresos de todos los factores de produccin localizados en el pas debe ser igual al PIB.

136. proyectoEs un conjunto articulado y coherente de actividades orientadas a alcanzar uno o varios objetivos siguiendo una metodologa definida, para lo cual precisa unos recursos y unos tiempos a travs de un cronograma.ETAPAS DE UN PROYECTOFASE DE PLANIFICACIN. Se trata de establecer cmo el equipo de trabajo deber satisfacer las restricciones de prestaciones, planificacin temporal y coste. Una planificacin detallada da consistencia al proyecto y evita sorpresas que nunca son bien recibidas.FASE DE EJECUCIN. Representa el conjunto de tareas y actividades que suponen la realizacin propiamente dicha del proyecto, la ejecucin de la obra de que se trate. Responde, ante todo, a las caractersticas tcnicas especficas de cada tipo de proyecto y supone poner en juego y gestionar los recursos en la forma adecuada para desarrollar la obra en cuestin. Cada tipo de proyecto responde en este punto a su tecnologa propia, que es generalmente bien conocida por los tcnicos en la materia.FASE DE ENTREGA O PUESTA EN MARCHA. Como ya se ha dicho, todo proyecto est destinado a finalizarse en un plazo predeterminado, culminando en la entrega de la obra al cliente o la puesta en marcha del sistema desarrollado, comprobando que funciona adecuadamente y responde a las especificaciones en su momento aprobadas. Esta fase es tambin muy importante no slo por representar la culminacin de la operacin sino por las dificultades que suele presentar en la prctica, alargndose excesivamente y provocando retrasos y costes imprevistos.A estas tres grandes etapas es conveniente aadir otras dos que, si bien pueden incluirse en las ya mencionadas, es preferible nombrarlas de forma independiente ya que definen un conjunto de actividades que resultan bsicas para el desarrollo del proyecto:FASE DE INICIACIN. Definicin de los objetivos del proyecto y de los recursos necesarios para su ejecucin. Las caractersticas del proyecto implican la necesidad de una fase o etapa previa destinada a la preparacin del mismo, fase que tienen una gran trascendencia para la buena marcha del proyecto y que deber ser especialmente cuidada. Una gran parte del xito o el fracaso del mismo se fragua principalmente en estas fases preparatorias que, junto con una buena etapa de planificacin, algunas personas tienden a menospreciar, deseosas por querer ver resultados excesivamente pronto.FASE DE CONTROL. Monitorizacin del trabajo realizado analizando cmo el progreso difiere de lo planificado e iniciando las acciones correctivas que sean necesarias. Incluye tambin el liderazgo, proporcionando directrices a los recursos humanos, subordinados (incluso subcontratados) para que hagan su trabajo de forma efectiva y a tiempo.

137. Qu dijo julio cesar luego de conquistar Pharnaces y Zela?Vine, vi, venc (Veni, vidi, vici)

138. qu es el marmol? El mrmol es una roca metamrfica no pulida que resulta del metamorfismo de la piedra caliza, que est compuesta principalmente de calcita, una forma cristalizada de carbonato clcico. El mrmol es ampliamente utilizado en construccin, en la ejecucin de esculturas y en muchas otras aplicaciones.El mrmol se ha utilizado desde hace miles de aos como piedra estructural y ornamental. Desde la Edad Media, se us para pavimentar y revestir, debido principalmente, a la aparicin de nuevas tcnicas de extraccin y transformacin. En Grecia Antigua se utilizaban las variedades ms famosas de mrmol, extrados del monte Pentelikon, en Atica, y del monte Parpessa, en la isla de Paros. Desde el siglo VI, el mrmol comenz a difundirse por todo Grecia. En el siglo VII, se difundi hacia Italia. Fue parte importante de la arquitectura bizantina y tambin en la poca del Renacimiento, cuando alcanz una mayor difusin. Lo mismo sucedi en el Barroco, perodo en que se utiliz ampliamente como revestimiento. Ms adelante, en la dcada de 1960, se volvi a utilizar el mrmol con nuevas tecnologas. Hasta el da de hoy, se han realizado grandes mejoras tecnolgicas de transformacin, que han hecho del duro mrmol una piedra flexible y moldeable.

139. Qu es el hbitat?Hbitat es un trmino que hace referencia al lugar que presenta las condiciones apropiadas para que viva un organismo, especie o comunidad animal o vegetal. Se trata, por lo tanto, del espacio en el cual una poblacin biolgica puede residir y reproducirse, de manera tal que asegure perpetuar su presencia en el planeta.Resulta muy interesante notar que un hbitat puede encontrarse en los lugares geogrficos ms diversos: as como una bacteria puede tener su hogar en un pequeo charco dentro de una gran ciudad, un mamfero como el len requiere de un entorno mucho ms amplio y con otras caractersticas.El hbitat est dado por una combinacin de factores biticos y abiticos: este ambiente se corresponde, por lo tanto, con distintas caractersticas geogrficas, climatolgicas, etc.

140. Qu es medio ambiente?Es el anlisis de la relacin entre ecosistema y cultura. En general, es el entorno en el cual opera una organizacin, que incluye el aire, el agua, el suelo, los recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos, y su interrelacin. En este contexto, el medio ambiente se extiende desde el interior de una organizacin hasta el sistema global.El medio ambiente se refiere a todo lo que rodea a los seres vivos, est conformado por elementos biofsicos (suelo, agua, clima, atmsfera, plantas, animales y microorganismos), y componentes sociales que se refieren a los derivados de las relaciones que se manifiestan a travs de la cultura, la ideologa y la economa. La relacin que se establece entre estos elementos es lo que, desde una visin integral, conceptualiza el medio ambiente como un sistema.Hoy en da el concepto de medio ambiente est ligado al de desarrollo; esta relacin nos permite entender los problemas ambientales y su vnculo con el desarrollo sustentable, el cual debe garantizar una adecuada calidad de vida para las generaciones presente y futura.

141. Qu es un nicho?El concepto formal de nicho incluye a todos los factores biticos, abiticos y antropicos con los cuales el organismo se relaciona. Es la posicin relacional de una especie o poblacin. Formalmente, el nicho ha sido descrito como un hipervolumen de n-dimensiones, donde cada dimensin corresponde a los factores antes descritos. De esta forma, el nicho involucra a todos los recursos presentes del ambiente, las adaptaciones del organismo a estudiar y cmo se relacionan estos dos (nivel de adaptacin, eficiencia de consumo, etc.) El nicho ecolgico permite que en un rea determinada convivan muchas especies, herbvoras, carnvoras u omnvoras, habindose especializado cada una de ellas en una determinada planta o presa, sin ser competencia una de otras.

142. qu es una accion antrpica?Cualquier accin o intervencin que el ser humano implementa sobre la faz de la Tierra. Algunos ejemplos son: la agricultura, la deforestacin, la pesca y las emisiones de gases de efecto invernadero en la atmsfera. Los principales problemas ambientales de la Repblica Dominicana son el resultado de la intensa actividad antrpica urbana y del rpido crecimiento econmico que ha mantenido el pas. La infraestructura no ha sido capaz de soportar el nivel de migracin del campo a la ciudad y, como resultado, la administracin de los recursos acuferos y de la recoleccin y gestin de los desechos slidos est entre las preocupaciones medio ambientales ms urgentes del pas. La escasez de agua se ha convertido en un serio problema en las reas urbanas y en las que tienen un alto nivel de turismo, debido a una mayor demanda. La agricultura intensiva, el turismo, la minera y la industria representan toda una carga para el medio ambiente, lo que da como resultado una prdida de hbitat a gran escala, deforestacin y contaminacin de los frgiles ecosistemas forestales, de agua dulce y marinos. Los ecosistemas costeros son particularmente vulnerables debido a la gran poblacin turstica, la pobre aplicacin de las regulaciones existentes y el impacto de la construccin de hoteles e infraestructura.

143. QU es combustion completa?Reaccin en la cual todo el carbono e hidrgeno de un compuesto se oxida formando bixido de carbono y agua.

144. Qu es combustin incompleta?Quema insuficiente que ocurre cuando el oxgeno y/o tiempo disponible en el proceso resulta menor a lo necesario producindose un exceso de monxido de carbono (CO), gas altamente txico para los seres vivos.

145. qu usos recibe la bentonita en la construccin?La bentonita se utiliza en la fabricacin de moldes para fundicin, a pesar de que la industria ha empezado a utilizar otras tecnologas y ha ido sustituyendo a las bentonitas por otros productos.El proceso conocido como fundicin es aquel en el que un metal fundido es vaciado en un molde que tiene la forma del artculo que se va a producir, el cual se obtiene una vez enfriado y solidificado el metal.Las arenas de moldeo estn compuestas por arena y arcilla, generalmente bentonita, que proporciona cohesin y plasticidad a la mezcla, facilitando su moldeo y dndole resistencia suficiente para conservar la forma adquirida despus de retirar el molde y mientras se vierte el material fundido.

146. qu tipos de rendimientos hay en obra?En obras civiles destacan a grandes rasgos tres tipos de rendimiento que permiten determinar cuantitativamente la eficiencia de una obra de construccn civil:1. Rendimiento de materiales. 2. Rendimiento de mano de obra. 3. Rendimiento de equipo de obra

147. quin dijo que en colombia no es pobre quien gane ms de $190.000 cop al mes?La polmica afirmacin desat la indiganacin de quienes a menudo se enfrentan al mantenimiento de toda una familia con esa cifra, considerando los altos precios de la canasta familiar de hoy da y el costo de vida en Colombia que cada ao va en aumento.No s a qu viene tanta alharaca. Casi un mes despus del anuncio de los funcionarios de Planeacin Nacional encargados de la medicin de pobreza en Colombia que revel que el que gane 190 mil pesos al mes no puede ser considerado pobre, todava los sindicatos, la organizacin de mujeres, las organizaciones no gubernamentales y representantes comunitarios, se rasgan las vestiduras.

Smbolo de arma qumica

Armas qumicas: Las armas qumicas quedaron definidas a partir del segundo artculo de la convencin sobre la prohibicin de la produccin, uso de armas qumicas y su destruccin celebrada en Pars el 13 de enero de 1993. En dicho congreso, en el que participaron numerosos pases fue legislado y restringido el uso de las armas qumicas. Esta convencin fue el resultado de mas de veinte aos de negociaciones en la conferencia para el desarme en Gnova. Segn esta convencin, arma qumica se define como: Productos qumicos txicos y sus precursores excepto cuando se usen para propsitos no prohibidos bajo esta convencin. Municiones o aparatos especficamente diseados para causar la muerte u otros daos a travs de las propiedades txicas de estos productos, descritos en el prrafo anterior, que podran ser la consecuencia del uso de dichas municiones o aparatos. Cualquier equipo diseado para darle un uso directamente relacionado con lo descrito anteriormente.La caracterstica fundamental de este tipo de armas es su capacidad destructora mediante la toxicidad que acta en un periodo de tiempo durante el cual el personal debe estar sometido a una concentracin por metro cubico determinada tal que pueda causar dos efectos; la muerte o la incapacidad.

rAFAL GUTIRREZ GIRARDOT

Rafael Gutirrez Girardot fue el nico intelectual colombiano del siglo XX, con el mayor reconocimiento a nivel internacional y con la mayor aversin por parte de los medios hegemnicos del pas, que lo velaron para siempre de sus famosos tops de intelectualidad provinciana y que an hoy causan risa por la ingenuidad con qu se preguntanDnde estn los filsofos?sin siquiera reparar en su nombre, ni salir de los Andes, en busca de una respuesta.A Gutirrez Girardot nunca le pudieron perdonar su distanciamiento con la Casa Editorial que se cree duea del pas, ni sus crticas a la universidad privada, En cuanto a los textos de Rafael Gutirrez Girardot se aprecian algunos que ya han circulado y que han hecho parte de sus libros de ensayos Provocaciones Y Eufemismos; entre ellos, los famosos escritos sobre el movimiento potico de los piedracielistas bogotanos y otros dedicados a la literatura colombiana. Por otra parte, esta edicin presenta textos que hasta la fecha se mantenan inditos; una nota sobre un prlogo de Rafael Maya y una correspondencia preciosa como materia de estudio.

reacciones bsicas en qumicaManifestacin de una reaccin qumica 1Manifestacin de una reaccin qumica 2Manifestacin de una reaccin qumica 3

Unareaccin qumicaes un proceso en que una o ms sustancias se transforman en otra u otras sustancias de diferente naturaleza.Las reacciones qumicas se manifiestan en alguna de estas formas: emisin de gases efervescencia cambios de color emisin de luzManifestacin de una reaccin qumica 4

elevacin de la temperatura formacin de nuevas sustancias.La respiracin de los animales y la digestin de los alimentos constituyen ejemplos importantes de reacciones qumicas; por eso se dice que el cuerpo humano es como un laboratorio qumico.El estudio metdico de las reacciones qumicas ha permitido a los cientficos transformar los productos naturales y obtener toda clase de sustancias, tales como: fibras sintticas, plsticos, insecticidas y detergentes, todo ello tan til en nuestra vida diaria.

reciclaje en alemaniaCampaas alemanas de reciclaje

Cada casa o bloque de pisos dispone y gestiona sus propios contenedores. Normalmente estos se encuentran a pie de calle (un verdadero alivio para los ms perezosos) o en un patio interior comunitario llamado Hof.Acostumbran a haber cuatro contenedores de diferente color. El negro podramos definirlo como el estndar y es donde todo hijo debe lanzar los desechos cuando su madre le diga nio baja la basura. El de color amarillo engloba todo tipo de plsticos aunque no es recomendable lanzar botellas por la razn que explicaremos a continuacin. El contenedor azul tiene como misin reciclar el papel y el cartn, mientras que en el marrn se pueden lanzar residuos de carcter biolgico, desde restos de comida hasta las hojas de los rboles previa limpieza del jardn, si se corresponde.Un servicio de recogida se encarga del vaciado de los contenedores una vez por semana.Adems, es habitual la presencia de grandes contenedores en cualquier ciudad o pueblo del territorio germano. En esas zonas se encuentran tres Altglascontainer de diferentes colores (blanco, verde y marrn) todos ellos destinados al reciclaje del vidrio segn el tinte que ste tenga y un Papiercontainer para todo tipo de papel. Espordicamente, se pueden encontrar contenedores de ropa aunque la prctica ms habitual es donarla a las iglesias para que stas las repartan a los ms desfavorecidos.Para todo aquel lector que no haya quedado satisfecho, an hay ms. Cada ciudad dispone de diversos puntos de reciclaje, llamados Reciclynghof, donde se pueden encontrar ms de 20 contenedores diferentes (pilas, productos txicos, maderas, mquinas, etc.). Lo malo es que normalmente suelen estar en las afueras de las ciudades por lo que es indispensable tomarse la molestia de desplazarse hasta all.Otra posibilidad es la del reciclaje a domicilio que se suele llevar a cabo en periodos de mudanza. En el caso de que el usuario quiera desprenderse de muebles (lo que los alemanes denominan como Sperrmll) tiene la posibilidad de llamar a empresas especializadas que se lo vendrn a buscar sin coste alguno.

reciclaje en japnCampaas japonesas de reciclaje

Japn no slo es un pas con una alta densidad de poblacin (127 millones de habitantes) sino que, adems, es uno de los principales productores de electrnica de consumo. Revisando cifras de hace unos pocos aos, podemos comprobar cmo Tokio generaba cada da 12.500 toneladas de basura, casi el doble que las 7.000 toneladas que produce Londres. Por eso resulta interesante conocer cmo funciona el reciclaje en Japn y, quizs, aprender alguna que otra leccin, como ya hemos hecho en alguna otra ocasin conmodelos como el ingls. La falta de espacio, sobre todo en las grandes ciudades, se ha convertido en un problema de primer orden, por lo que los hbitos dereciclajese han generalizado en la sociedad. As, slo enplstico, Japn recicl en 2010 el 77% de todos susresiduos, comparado con el 73% de 2006, cuando se superaron las 2 toneladas recicladas y las casi 5 fundidas para convertirlas en materiales qumicos o, sencillamente, generar energa. Adems, existe una premisa que se sigue a rajatabla:cada uno es responsable de la basura que genera, por lo queno hay papeleras en las calles. Si tienes un chicle que quieres tirar, te lo has de guardar hasta llegar a casa.Ya en el momento de empadronarse en el ayuntamiento, uno se sorprende de recibir un paquete de bolsas de basura, acompaado de las instrucciones de reciclaje en varios idiomas (ms de 30 pginas). El objetivo es que empieces areciclar desde el principio, sin excusas como que recin mudado no has tenido tiempo de ir al supermercado a comprar bolsas transparentes para que se pueda ver el contenido y con letras de colores para cada tipo de residuo. No es para menos, porque en Japn se separa plstico (a las botellas se les quita el tapn y la etiqueta y se han de lavar), residuos orgnicos que son los nicos que se incineran, metales, cristales y cermica, que son enterrados. En 2010, se recicl el 72% de las botellas de PET, frente al 48% de Europa o el 29% de EEUU.Hay residuos sin bolsas? Claro, y tambin hay que separarlos. Es el caso de las latas de refresco, que no se aplastan;los papeles, que se separana su vez en blanco y negro y color; laspilas; las botellas de cristal, agrupadas por colores; lasbombillas...

reinaldo manjarrez muoz(San Juan de Nepomuceno,Bolvar, 28 de agosto de 1976) es un filsofo y polticocolombiano, alcalde menor enCartagena de Indiasdurante el gobierno deJudith Pinedo Flrez.Estudi Filosofa en laUniversidad de Cartagena, estudios de alto gobierno en la Escuela de Gobierno y Liderazgo y curso de agentes de desarrollo local y paz en elPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Actualmente adelanta estudios de Cooperacin Internacional para el Desarrollo en la Escuela Latinoamericana de Cooperacin y Desarrollo. En laUniversidad de San Buenaventuraen convenio con laUniversidad de Pava.Se desempe como alcalde de la localidad de la virgen y turstica enCartagena de Indias, siendo Seleccionado por el Programa Rising Star 2011, delInstituto Republicano Internacionaly laFundacin Nacional para la Democracia, Como Alcalde ejemplar en el liderazgo en prcticas de Buen Gobierno y Liderazgo en la Localidad.

Revolucin verdeMonocultivo

Revolucin Verdees el nombre con el que se bautiz en los crculos internacionales al importante incremento de la produccin agrcola. Gran parte de la produccin mundial de alimentos se ha logrado gracias a lo que se conoce comoRevolucion verde, ocurrida entre 1940 y 1970. sta consisti en utilizar variedades mejoradas de maz y trigo, cultivando una sola especie en un terreno durante todo el ao (Monocultivo), y la aplicacin de grandes cantidades de agua, fertilizantes y plaguicidas. Con estas variedades y procedimientos, la produccin es de dos a cinco veces superior que con las tcnicas y variedades tradicionales de cultivo.La revolucin fue iniciada por el estadounidenseNorman Borlaug, quien durante aos se dedic a realizar cruces selectivos de plantas de maz, arroz y trigo en Mxico, Paquistn y la India, hasta obtener las ms productivas. Sin embargo, aunque la revolucin verde ha tenido una funcin muy importante en la produccin de alimentos, hace varios aos se decrubri que los cultivos requieren de grandes cantidades de fertilizantes, plaguicidas y agua. Adems, como se ha popularizado el uso de estas variedades entre los agricultores, la variedad tradicional ha ido desapareciendo, causando prdida de la biodiversidad

robticaLa robtica es la ciencia de ingeniera y la tecnologa de los robots (entendiendo al robot como una mquina capaz de realizar tareas de manera autnoma o semi autnoma), relacionada con la electrnica, la mecnica y el software. Es una ciencia cada vez ms popular por desarrollar verdaderas inteligencias capaces de realizar muchas labores humanas o simplemente facilitarlas. La robtica se encarga no slo de disear robots, sino tambin de fabricarlos, aplicarlos y disponerlos estructuralmente.

Rocas gneasInicialmente sabemos que las rocas gneas se forman por la cristalizacin del magma, hacindose til aclarar que un magma es una mezcla natural fundida de materialespetrogeneticosen solucin mutua(principalmente silicatos) y algunos voltiles(a menudo vapor de agua) que se mantiene en solucin por la accin de la presin; en otras palabras roca gnea es aquella que ha solidificado a partir de sustancias calientes fundidas, las que con mayor seguridad pueden llamarse rocas gneas aquellas que han solidificado como lavas superficiales en tiempos histricos, por ejemplo, las coladas de lava delvesubio.Segn el modo de presentarse las rocas gneas o magmticas en la superficie y en la corteza terrestre se distingues dos grandes tipos:Las rocasextrusivas, efusivas o volcnicas:originadas por el rpido enfriamiento de los magmas que llegan a la superficie terrestre en los procesos volcnico

rocas metamrficasPizarra 2Pizarra 1Pizarra (Roca metamrfica) 1Pizarra 3

Las rocas metamrficas son aquellas que se han formado a partir de otras rocas que han experimentadoaltas presiones y/o altas temperaturas. Este proceso se denominametamorfismo.Las rocas metamrficas pueden originarse a partir de rocas gneas, sedimentarias o incluso de otras metamrficas.Se clasifican en funcin de la presencia o ausencia defoliaciny en la composicin mineralgica.

Rocas sedimentariasArenisca

SEDIMENTACIN: (rocas estratificadas)Las rocas originadas a partir de la consolidacin de fragmentos de otras rocas, de restos de plantas y animales o de precipitados qumicos, se denominan ROCAS SEDIMENTARIAS.

ROCAS SEDIMENTARIAS DETRTICAS son las formadas a partir de la sedimentacin de trozos de otras rocas despus de una fase de transporte. La clasificacin de estas rocas se basa en los tamaos de los trozos que las componen. Las constituidas por trozos de tamao grande son los conglomerados, las areniscas poseen granos de tamao intermedio y los limos y arcillas poseen trozos muy pequeos. ROCAS SEDIMENTARIAS QUMICAS Y ORGNICAS son las formadas a partir de la precipitacin de determinados compuestos qumicos en soluciones acuosas o bien por acumulacin de substancias de origen orgnico. Un tipo muy comn es la roca caliza, formada en su mayor parte por restos de organismos como corales, algas, etc. aunque tambin puede originarse por precipitacin de cementos calcreos. Las tobas calcreas son rocas muy porosas y con abundantes restos vegetales que se originan en los ros cuando el carbonato de calcio precipita sobre la vegetacin.

salvatore maranzanoMaranzano se convirti en uno de los ms poderosos gnsteres de Nueva York, y dos semanas despus del asesinato de Masseria, cit a varios mafiosos a encontrarse en una sala de banquetes en una ubicacin secreta en el norte del estado de Nueva York. En esta reunin present su visin de un nuevo crimen organizado, estructurado bajo lneas jerrquicas. De esta manera, la mafia neoyorkina sera organizada enCinco familias, encabezadas por l mismo, por Luciano, Profaci,Vincent ManganoyThomas Gagliano.5Adems, se cre un cargo especial para s mismo, denominadoJefe de jefes.6Tambin, estableci las reglas para unaComisin de mafia, donde prohibi que se cometiesen asesinatos al azar o que los miembros de la comisin hablaran sobre la mafia y sus actividades con cualquier persona fuera del grupo, incluso si la persona era familiar. Cualquiera que no cumpliese con las reglas sera castigado con la muerte. Para demostrar su dominio a los otros jefes influyentes comoAl Capone, los convoc a una reunin enWappingers Fallspara manifestarles que ahora l era el lder de las operaciones de la mafia en Nueva York.7No obstante sus maquinaciones, en especial su tratamiento arrogante hacia sus subordinados, su aficin por comparar su organizacin con el imperio romano, su intento por establecer un modelo siguiendo la lnea de mando militar de Julio Csar, fueron mal vistas por Luciano y sus ambiciosos colaboradores comoVito Genovese,Frank Costello, entre otros. Luciano lleg a creer que Maranzano tena ms hambre de poder que el mismsimo Masseria cuando viva.8A pesar de su apoyo hacia mtodos modernos de organizacin, incluyendo el principio de que los capos supervisasen a los trabajadores que realizaban la mayor parte del trabajo de la familia, enfrent el resentimiento entre los ms jvenes mafiosos y lo denominaronMustache Pete, que significaba un mafioso tradicionalista y seguidor de las antiguas costumbres. Su alejamiento a las nuevas tendencias ideolgicas fue visible debido a que se opuso a la asociacin de Luciano con gnsteres no italianos comoMeyer LanskyyBugsy Siegel. De hecho, Luciano y sus colegas estaban esperando el momento oportuno para deshacerse de Maranzano.

santiago castro gmezLa obra de Castro-Gmez se caracteriza por haber ofrecido una alternativa conceptual al problema de laFilosofa latinoamericana, sobre todo en una de sus variantes principales, lahistoria de las ideas, que tuvo como representantes a figuras comoJos Gaos,Leopoldo Zea, Horacio Cerutti,Arturo Ardao, Francisco Mir-Quesada yArturo Andrs Roig. En su primer libro,Crtica de la razn latinoamericana(1996), Castro-Gmez ajusta cuentas con esta tradicin, mostrando los problemas de su vinculacin con elHistoricismoy la filosofa de la conciencia. Sus fuentes de inspiracin fueron la primeraEscuela de Frankfurt,Friedrich Nietzsche,Michel FoucaultyGilles Deleuze, influencias que persistiran en sus libros posteriores.Castro-Gmez propone la utilizacin de laGenealoga (filosofa)como mtodo para trazar una historia de las herencias coloniales en Colombia, sustituyendo a lahistoria de las ideasy escapando a los dilemas irresolubles en que haba cado laFilosofa latinoamericana. Este proyecto se concretiza en sus librosLa hybris del punto cero(2005) yTejidos Onricos(2009). En estos dos libros, en algunos artculos, as como en varias conferencias y entrevistas, Castro-Gmez trabaja con la distincin conceptual entrecolonialismoycolonialidad, introducida por el socilogo peruanoAnbal Quijano. Pero a diferencia de ste, el filsofo colombiano afirma que las herencias coloniales funcionan con una lgica distinta e independiente del colonialismo, poseen una inscripcin molecular y son constitutivas del modo en que se producen las subjetividades y los modos de valoracin en Colombia. Es decir que mientras que el colonialismo es un fenmeno "ntico", la colonialidad es un fenmeno "ontolgico", una forma de "experiencia" inscrita en los cuerpos, un modus de relacin con el mundo. Esta es la razn por la cual la historia de las herencias coloniales no puede ser narrada en base a mtodos derivados de la historia de las ideas o de las ideologas polticas, pero tampoco utilizando mtodos "sociolgicos" como los provenientes de la teora de la dependencia o el Anlisis del sistema-mundo, sino utilizando un mtodo propiamente filosfico que permita captar la microfsica del poder, los tipos de valoracin y los procesos de subjetivacin, como lo es la Genealoga.Segn Castro-Gmez, las herencias coloniales, entendidas como formas de experiencia, se reproducen hasta hoy en tres niveles diferentes, aunque relacionados entre s: el modo en que los sujetos entablan relaciones en el espacio pblico (nivel de lapoliteiao colonialidad del poder), el modo en que los sujetos se relacionan con el conocimiento (nivel de laaletheiao colonialidad del saber) y el modo en que los sujetos establecen relaciones consigo mismos (nivel delethoso colonialidad del ser). La Genealoga deber servir como una analtica del poder que reflexiona sobre las tcnicas de gobierno a partir de las cuales se fueron reproduciendo las herencias coloniales en diferentes momentos de la historia colombiana. El objetivo de la Genealoga que propone Castro-Gmez es mostrar el modo en que las formas coloniales de experiencia han sido histricamente constituidas, con el fin de favorecer un giro decolonial en cada uno de los tres niveles analizados.

d

schopenhouerRespecto de nuestra existencia, Schopenhauer dice que nuestra vida oscila como un pndulo entre el dolor y el hasto. Cuando queremos algo sufrimos porque no lo tenemos. Cuando lo logramos, o comenzamos a desear otra cosa (nuevo dolor) o ya no deseamos nada (hasto). Estamos encerrados en este crculo. (No por nada lo llaman a Schopenhauer "El Pesimista deFrankfurt", ciudad en la que vivi los ltimos treinta aos de su vida.)De todas formas, Schopenhauer tiene una propuesta: huir del mundo. No acepta el suicidio como camino, porque el suicida no renuncia a la vida sino a la vida que le ha tocado vivir, buscando otra mejor. S reconoce como alternativas vlidas la contemplacin artstica y la vida tica. Quien contempla algo bello lo admira pero no pretende lo observado para s. Suspende por un instante el deseo, la voluntad, y durante ese instante se escapa de este mundo. Pero esta salida es para pocos, e incluso para esos pocos dura poco tiempo. Por esta razn, el camino ms recomendable es el de la vida tica. El sabio sabe que, en el fondo, l y los dems son lo mismo. Supera todo egosmo y vive la mayor de las virtudes, la piedad. El sabio sufre tanto su dolor como el ajeno y hace lo posible por aliviarlo. Si se quiere lograr una perfeccin mayor, se puede intentar vivir la "santidad", la negacin de la voluntad de vivir. As se logra una perfecta indiferencia y una castidad perfecta.La filosofa de Schopenhauer influy en el jovenNietzsche, quien luego de leerEl mundo como voluntad y representacinse hizo ferviente discpulo suyo (sin conocerlo personalmente, porque para ese entonces ya haba muerto). Tambin influy sobre el pensamiento del joven Freud, quien cuenta en sus cartas que se reuna con otros colegas para leer a Schopenhauer.

simbiosisEjemplo de simbiosis 1

La simbiosis es la asociacin por parte de dos o ms individuos de especies diferentes con el fin de recibir provecho mutuo para todos ellos. La simbiosis tambin se conoce como mutualismo y es considerada una relacin interespecfica de organismos, es decir, una relacin entre distintas especies. En la simbiosis, los organismos que participan reciben el nombre de simbiontes. En la naturaleza, la simbiosis est en casi todos los grupos y reinos y se da de maneras muy variadas.Uno de los ejemplos ms claros de simbiosis son los lquenes, que en realidad, son la unin de un hongo y un alga que se unieron para beneficiarse mutuamente, hasta el punto de perder cada uno su identidad y convertirse un simbionte independiente. Es interesante, que los hongos simbiontes de esta unin buscan una especie especfica de alga para dar lugar al liquen. Ambas especies no podran sobrevivir por s mismas a condiciones extremas; en cambio, el liquen s puede hacerlo. Otro caso es el de las micorrizas, que son uniones o asociaciones de hongos y races de algunos rboles. El beneficio mutuo en esta simbiosis consiste en que las races del rbol aprovechan el poder de absorcin de los hongos para obtener los nutrientes que necesita la planta, que a su vez, produce las sustancias que los hongos necesitan para desarrollarse.osissr

ScratesScrates fue un filsofo griego que vivi entre el ao 470 a.C. y el 399 a.C. A pesar de que nunca escribi un texto sus postulados han sido de gran influencia en la filosofa. Por medio de Platn se tiene conocimiento de sus provocadoras conversaciones con los sofistas de la poca y de la mayutica como mtodo inductivo para acceder a la verdad.Desde muy pequeo fue conocido entre los atenienses por su facilidad de palabra y la agudeza de sus razonamientos. Siempre muy provocador, ironizaba constantemente con sus dichos para erradicar la ignorancia popular presente en su sociedad.Le molestaba mucho ver que las personas que eran considerados los sabios de Atenas, no eran capaces de apreciar su propia ignorancia. De ah su famosa frase Slo s que nada s. Para l, tener conocimiento de la propia ignorancia constitua una ventaja respecto del resto.Para lograr que la gente se diera cuenta de esto, sola sostener conversaciones con la lite ateniense. l les haca creer que saba menos que ellos y, por medio de preguntas, les haca notar sus errores. Este manejo de la irona provoc que se ganara la enemistad de importantes personas de la poca, ya que los dejaba en evidenciarespecto de lo deficiente que era su sabidura.Uno de los grandes aportes que hizo a la filosofa fue la mayutica como mtodo inductivo de acceso a la verdad. Como hijo de partera que era, Scrates utiliz un concepto que se relaciona con el dar a luz. Por medio de la mayutica, el individuo dar a luz la verdad. Por medio del dilogo se busca llegar al conocimiento. Por eso afirm: Slo el conocimiento que llega desde dentro es el verdadero conocimiento.Las actitudes de Scrates molestaron a muchos. Finalmente, se realiz un juicio en su contra que lo conden a morir envenenado por medio de la ingesta de cicuta. Las razones oficiales que se entregaron para matarlo fueron: acusaciones de impiedad, de corrupcin a los jvenes y de no creer en los dioses atenienses. stas se asumen como excusas para terminar con la vida de una persona que incomodaba a los sabios de la ciudad. Se presume que las motivaciones reales radicaban en que dos de sus discpulos eran tiranos que atentaron contra Atenas.Tal como dej plasmado Platn en sus textos, Dilogos y la Apologa de Scrates, el filsofo nunca ofreci las respuestas a las preguntas que planteaba. Lo que intentaba era provocar la bsqueda del conocimiento ms que poder alcanzarlo. El mtodo socrtico de bsqueda de la verdad contina siendo utilizado, por ejemplo, en el sistema educativo.

SOPA DE ALETA DE TIBURN La sopa genuina de aleta de tiburn se elabora con lasaletasdetiburn. Las aletas se procesan antes de ser preparadas, se les quita la piel y posteriormente se les seca. Se suelen lavar antes conperxido de hidrgenopara hacer su apariencia y color ms atractivo. Las aletas de tiburn son las partes mscartilaginosasque corresponden tanto a lasaletas pectoralescomo a ladorsales. Las aletas se comercializan de dos formas: secas o congeladas. Ambas necesitan ser remojadas antes de ser parte de la sopa. La versin congelada esta casi lista para ser usada y slo necesita de una hora previa de remojo. Existen dos tipos de formas secas: en tiras o en piezas enteras que requieren una mayor preparacin.1Las aletas de tiburn en si son inspidas y de contenido nutritivo prcticamente nulo. Se valoran ms por su textura que por su sabor.2Existe una imitacin de esta sopa que se vende enlatasy que se etiqueta como sopa de aleta de tiburn, pero en la lista de ingredientes no aparece la aleta. En su lugar se emplea lasjudas mung vermicellique poseen la forma de las aletas de tiburn en tiras, aunque no es igual que la aleta genuina de tiburn, ni alcanza a tener su textura y color. Se sirve generalmente encaldo de pollo, consetasycerdopara realzar la textura y el sabor.

SPTElensayo de penetracin estndaroSPT(delinglsStandard Penetration Test), es un tipo deprueba de penetracin dinmica, empleada para ensayar terrenos en los que se quiere realizar unreconocimiento geotcnico.Constituye el ensayo o prueba ms utilizado en la realizacin desondeos, y se realiza en el fondo de la perforacin.Consiste en contar el nmero de golpes necesarios para que se introduzca a una determinada profundidad una cuchara (cilndrica y hueca) muy robusta (dimetro exterior de 51 milmetros e interior de 35 milmetros, lo que supone una relacin de reas superior a 100), que permitetomar una muestra, naturalmente alterada, en su interior. El peso de la masa est normalizado, as como la altura de cada libre, siendo de 63'5 kilopondios y 76 centmetros respectivamente.

SUELO METEORIZADOLameteorizacines la desintegracin, descomposicin y disgregacin de unarocaen la superficie terrestre o prxima a ella como consecuencia de su exposicin a los agentes atmosfricos y fsico-qumicos, con la participacin de agentes biolgicos, principalmente, vegetales. F. J. Monkhouse seala queLa meteorizacin es la desintegracin y descomposicin de las rocas, que originan in situ una masa de derrubios(E.J. Monkhouse)1Tambin puede definirse como la descomposicin de la roca en su lugar; sera un proceso esttico por el cual la roca se rompe en pequeos fragmentos, se disuelve, se descompone, se forman nuevos minerales. Se posibilita as la remocin y el transporte dedetritosen la etapa siguiente que vendra a ser laerosin. La meteorizacin entonces, al reducir la consistencia de las masas ptreas, abre el camino a la erosin.

TEJIDO PARDO ADIPOSOEltejido adiposo marrnotejido adiposo pardoes una clase detejido adiposomultilocular, abundante en el feto y recin nacidos que tiene como nica funcin la produccin de calor.Ellpidoes acumulado en el citoplasma en forma de gotas de un tamao no muy grande, rodeadas de numerosasmitocondrias, gracias a lo cual debe su caracterstico color marrn. Elncleotiene una localizacin menos excntrica que en eltejido unilocular.Las clulas de ste tipo normalmente se disponen alrededor de los vasos sanguneos y las mitocondrias carecen del aparato celular para transformar la energa liberada por la oxidacin de los cidos grasos enATPpor lo que sta se transfiere en forma de calor a la sangre. Adems as se facilita el intercambio gaseoso por la intensa actividad celulaR.

TETRAPACKTetra Pakes unaempresa multinacionalque disea y produce soluciones deenvasadode cartn y procesamiento para laindustria alimenticia. Tetra Pak es parte de Tetra Laval Group, que incluye asimismo Delaval y Sidel, empresa especializada en botellas de plsticoPET.Tetra Pak tiene un 80 por ciento de cuota en el mercado de envases de cartn segn un informe de Bloomberg.1El producto ms popular de Tetra Pak esTetra Brik.Las innovaciones de Tetra Pak se desarrollan en el rea de envase asptico para lquidos que, cuando son combinados con un Procesamiento de Ultra-Alta Temperatura (UAT o UHT para las siglas en inglsUltra High Temperature), permiten que los alimentos lquidos puedan ser envasados y guardados bajo condiciones de temperatura ambiente por ms de un ao. Esto permite que la mercanca perecedera pueda ser guardada y distribuida en grandes distancias sin la necesidad de infraestructura de cadena de fro.

TIPOS DE CONTRATOSUn contrato es un acuerdo verbal o escrito entre el trabajador y el empleador, en el quese pactan la labor, el sitio, la jornada, la cuanta y la forma de pago. El contrato de trabajopuede celebrarse por tiempo determinado, por el tiempo que dure la realizacin de una obra olabor determinada, por tiempo indefinido o para ejecutar un trabajo ocasional, accidental otransitorio.A continuacin encontrar los diferentes tipos de contratos que existen de acuerdo conel Ministerio de la Proteccin Social y sus principales caractersticas.

TIPOS DE REACCIONES QUMICASEs necesario reconocer, que una reaccin qumica slo puede corresponder a un fenmeno qumico que se verifique en condiciones adecuadas; es decir,no se debe proponer una reaccin qumica inventada o que no sea una reaccin real.Sin embargo, no siempre es posible predecir s, al poner en contacto ciertas sustancias, se llevar a cabola reaccin o cuales sern los productos.Ahora bien, en miles de experimentos realizados en el mundo, debidamente repetidos y controlados en el laboratorio, lasreacciones qumicasse pueden clasificar en los siguientes tipos:De sntesis o combinacinEs un fenmeno qumico, y a partir de dos o ms sustancias se puede obtener otra (u otras) con propiedades diferentes.Para que tenga lugar, debemos agregar las sustancias a combinar en cantidades perfectamente definidas, y para producirse efectivamente la combinacin se necesitar liberar o absorber calor (intercambio de energa).La combinacin del hidrgeno y el oxgeno para producir agua y la del hidrgeno y nitrgeno para producir amonaco son ejemplos

TIPOS DE VENTONITALabentonitaes unaarcillade grano muy fino (coloidal) del tipo demontmorillonitaque contiene bases yhierro, utilizada encermica. El nombre deriva de un yacimiento que se encuentra enFort Benton,Estados Unidos. El tamao de las partculas es seguramente inferior a un 0,03% al del grano medio de lacaolinita.El tipo ms normal es la clcica. La sdica se hincha cuando toma contacto con elagua. Elhierroque contiene siempre le da color, aunque existe tambin una bentonita blanca. Este tipo dar un mejor color en reduccin que en laoxidacincuando se emplea en cuerpos deporcelana. Existen diversos tipos de bentonita que varan tanto en la plasticidad como en la dureza. Existen unas pocas, como la tierra de batn, que carecen totalmente de plasticidad.Es una arcilla muy pegajosa con un alto grado de encogimiento (los enlaces entre las capas unitarias permiten la entrada de una cantidad superior de agua que en la caolinita) y tiene tendencia a fracturarse durante la coccin y el enfriado. Por ese motivo no conviene trabajarla sola o como materia predominante de una masa. Su gran plasticidad puede servir de gran ayuda a cuerpos del tipoporcelana. Tambin ayuda a la suspensin delbarniz.

TNTEltrinitrotolueno(TNT) es unhidrocarburo aromticocristalinode color amarillo plido que se funde a 81C. Es uncompuesto qumicoexplosivoy parte de varias mezclas explosivas, por ejemplo elamatol, que se obtiene mezclando TNT connitrato de amonio. Se prepara por lanitracindetolueno(C6H5CH3); tienefrmula qumicaC6H2(NO2)3CH3.En su forma refinada, el trinitrotolueno es bastante estable y, a diferencia de lanitroglicerina, es relativamente insensible a la friccin, a los golpes o a la agitacin. Explota cuando un objeto de 2kgde masa cae sobre l desde 35 cm de altura (es decir, 2 kg a una velocidad de 2,62 m/s, o una fuerza de 19,6Newtons, o una energa de 6,86Julios). Su temperatura de explosin, cuando es anhdrido, es de 470C. Esto significa que se debe utilizar undetonador.

TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERAIndependentista y poltico colombiano (Popayn, 1798 - 1878). Ingres en 1813 en las filas del ejrcito patriota comandado por Antonio Nario. En 1824 combati en defensa de la Repblica en el sur del pas contra Agustn Agualongo, indgena representante de las armas del Rey. Identificado con el proyecto poltico de Bolvar de realizar la unidad americana, luch en sus filas y fue defensor del centralismo en oposicin al federalismo. En 1840, durante el gobierno de Jos Ignacio de Mrquez, fue nombrado secretario de Guerra.De 1845 a 1849 ocup, por primera vez, la presidencia de la Repblica. Durante su mandato promovi una economa exportadora, transformando la industria estatal del tabaco de un monopolio a una empresa para la exportacin c