definicion terminologia de ingenieria economica

6
Definicion Terminologia De Ingenieria Economica Son conceptos y técnicas matemáticas aplicadas en el análisis, comparación y evaluación económica de alternativas relativas a proyectos de ingeniería . se preocupa de los aspectos económicos de la ingeniería; implica la evaluación sistemática de los costos y beneficios de los proyectos técnicos propuestos. Los principios y metodología de la ingeniería económica son parte integral de la administración y operación diaria de compañías y corporaciones del sector privado, servicios públicos regulados, unidades o agencias gubernamentales, y organizaciones no lucrativas. Estos principios se utilizan para analizar usos alternativos de recursos financieros, particularmente en relación con las cualidades físicas y la operación de una organización. ¿De qué se encarga la Ingeniería Económica? Se encarga del dinero en las decisiones tomadas por los ingenieros al trabajar para hacer que una empresa sea lucrativa en un mercado altamente competitivo. Inherentes a estas decisiones son los cambios entre diferentes tipos de costos y el desempeño (Tiempo de respuesta, seguridad, peso, confiabilidad, etc.) proporcionado por el diseño propuesto a la solución del problema. ¿Cuál es su Objetivo? Lograr un análisis técnico, con énfasis en los aspectos económicos, de manera de contribuir notoriamente en la toma de decisiones. ¿Cuáles son sus principios? 1.- Desarrollar opciones: La elección se da entre las alternativas. Es necesario identificar las alternativas y después definirlas para el análisis subsecuente. 2.- Enfocarse en las diferencias: Al comparar las alternativas debe considerarse sólo aquello que resulta relevante para la toma de decisiones, es decir, las diferencias en los posibles resultados.

Upload: jose-diaz-echavarria

Post on 29-Jun-2015

1.454 views

Category:

Documents


31 download

TRANSCRIPT

Page 1: Definicion Terminologia De Ingenieria Economica

Definicion Terminologia De Ingenieria Economica

Son conceptos y técnicas matemáticas aplicadas en el análisis, comparación y evaluación económica de

alternativas relativas a proyectos de ingeniería .

se preocupa de los aspectos económicos de la ingeniería; implica la evaluación sistemática de los costos y

beneficios de los proyectos técnicos propuestos. Los principios y metodología de la ingeniería económica son

parte integral de la administración y operación diaria de compañías y corporaciones del sector privado,

servicios públicos regulados, unidades o agencias gubernamentales, y organizaciones no lucrativas. Estos

principios se utilizan para analizar usos alternativos

de recursos financieros, particularmente en relación con las cualidades físicas y la operación de una

organización.

¿De qué se encarga la Ingeniería Económica?

Se encarga del dinero en las decisiones tomadas por los ingenieros al trabajar para hacer que una empresa

sea lucrativa en un mercado altamente competitivo. Inherentes a estas decisiones son los cambios entre

diferentes tipos de costos y el desempeño (Tiempo de respuesta, seguridad, peso, confiabilidad, etc.)

proporcionado por el diseño propuesto a la solución del problema.

¿Cuál es su Objetivo?

Lograr un análisis técnico, con énfasis en los aspectos económicos, de manera de contribuir notoriamente en

la toma de decisiones.

¿Cuáles son sus principios?

1.- Desarrollar opciones: La elección se da entre las alternativas. Es necesario identificar las alternativas y

después definirlas para el análisis subsecuente.

2.- Enfocarse en las diferencias: Al comparar las alternativas debe considerarse sólo aquello que resulta

relevante para la toma de decisiones, es decir, las diferencias en los posibles resultados.

3.- Utilizar un punto de vista consistente: Los resultados posibles de las alternativas, económicas y de otro

tipo, deben llevarse a cabo consistentemente desde un punto de vista definido.

4.- Utilizar una unidad de medición: Utilizar una unidad de medición para enumerar todos los resultados

probables hará más fácil el análisis y comparación de las alternativas.

Page 2: Definicion Terminologia De Ingenieria Economica

5.- Considerar los criterios: La seleción de una alternativa requiere del uso de uno o varios criterios. El

proceso de decisión debe considerar los resultados enumerados en la unidad monetaria y los expresados en

alguna otra unidad de medida o hechos explícitos de una manera descriptiva.

6.- Hacer la incertidumbre: La incertidumbre es inherente al proyectar los resultados futuros de las alternativas

y debe reconocerse en su análisis y comparación.

7.- Tomar decisiones: La toma de decisiones mejorada resulta de un proceso adaptativo;los resultados

iniciales proyectados de la alternativa seleccionada deben compararse posteriormente con los resultados

reales logrados.

CAPITAL FINANCIEROValor monetario de los títulos representativos del capital propio de una sociedad. // Dícese también de la medida de un bien económico referida al momento de su disponibilidad o vencimiento.CAPITAL FINANCIEROMontos de recursos monetarios de las distintas instituciones bancarias, comerciales e industriales utilizados para fomentar e impulsar las actividades económicas.Capital financiero: fondos disponibles para la compra de capital real, o activos financieros, tales como bonos o acciones. Bajo el punto de vista bursátil, un capital es un caudal de dinero colocado, o destinado a serlo, en valores.

Definición de Interés

La tasa de interés representa el valor de disponer de dinero en un determinado plazo de tiempo.

Hay dos tipos de tasa de interés: la tasa de interés pasiva y la tasa de interés activa. La tasa pasiva es la que los bancos pagan a sus depositantes, por haber hecho el depósito y darle a la institución fondos monetarios (es decir, por darles dinero)

La tasa activa, en cambio, es la que cobran por brindar dinero en forma de préstamos y créditos.

Por lógica, se deduce entonces que la tasa activa siempre es mayor a la pasiva; y en esa diferencia radica el negocio bancario (y de las finanzas en general).

INTER SIMPLE

Matemáticamente, se trata de la operación inversa a la capitalización simple. Entendemos pues por interés anticipado (o de descuento), aquella operación financiera consistente en la sustitución de un Capital futuro por otro con vencimiento presente.

Debemos insistir en que el tipo de interés (en la capitalización) y el tipo de interés anticipado (en el descuento) no son iguales. Responden al mismo principio financiero (valoración de capitales en el tiempo) pero difieren en cuanto al momento del tiempo en que se hacen líquidos. (Para dejarlo más claro: uno al final y otro al principio del periodo). Con un Tipo de Interés del 10% no es lo mismo recibir 0.1 euro por cada euro invertido al principio que al final del periodo de que se trate.

Definiciones de Interés compuesto en la web:

Page 3: Definicion Terminologia De Ingenieria Economica

El interés compuesto es en el que el capital de un nuevo periodo es el capital mas los intereses del periodo anterior.

 Interés Compuesto

El concepto y la fórmula general del interés compuesto es una potente herramienta en el análisis y evaluación financiera de los movimientos de dinero.

El interés compuesto es fundamental para entender las matemáticas financieras. Con la aplicación del interés compuesto obtenemos intereses sobre intereses, esto es la capitalización del dinero en el tiempo. Calculamos el monto del interés sobre la base inicial más todos los intereses acumulados en períodos anteriores; es decir, los intereses recibidos son reinvertidos y pasan a convertirse en nuevo capital.

Llamamos monto de capital a interés compuesto o monto compuesto a la suma del capital inicial con sus intereses. La diferencia entre el monto compuesto y el capital original es el interés compuesto.

El intervalo al final del cual capitalizamos el interés recibe el nombre de período de capitalización. La frecuencia de capitalización es el número de veces por año en que el interés pasa a convertirse en capital, por acumulación.

Tres conceptos son importantes cuando tratamos con interés compuesto:

1º. El capital original (P o VA)

2º. La tasa de interés por período (i)

3º. El número de períodos de conversión durante el plazo que dura la transacción (n).

Por ejemplo:

Sí invertimos una cantidad durante 5½ años al 8% convertible semestralmente, obtenemos:

El período de conversión es : 6 meses

La frecuencia de conversión será : 2 (un año tiene 2 semestres)

Entonces el número de períodos de conversión es:

(número de años)*(frecuencia de conversión) = 5½ x 2 = 11

Fórmulas del Interés Compuesto:

La fórmula general del interés compuesto es sencilla de obtener:

VA0,

La diferencia esencial entre la capitalización compuesta y la simple reside en la acumulación o no de los intereses para producir con ellos nuevos intereses. En la práctica habitual se empleará la Capitalización Simple para operaciones a “corto plazo” (menores o iguales a un año) y la Compuesta en operaciones a “largo” o cuya duración exceda del año.

4.1.-Definición Capitalización Compuesta

Page 4: Definicion Terminologia De Ingenieria Economica

Régimen de Capitalización Compuesta o del Interés compuesto. Se conoce como tal al proceso mediante el cual los intereses se acumulan al capital para producir conjuntamente nuevos intereses al final de cada periodo de tiempo. Así sucesivamente, tiene lugar la capitalización periódica de los intereses. Esto en la práctica se traduce por ejemplo en el acuerdo entre las partes para que al final de cada período los intereses producidos por un préstamo en lugar de liquidarse al prestamista se incorporen al capital para que la suma de ambos produzca intereses en el período siguiente.

Seguiría el siguiente esquema:

Capital al final de un periodo: Capital al inicio + Intereses generados en ese periodo

Recibe el nombre de Capitalización compuesta la operación de prestación múltiple y contraprestación única con vencimiento posterior. La operación de constitución tiene por objeto la formación o constitución de un capital mediante la realización de un plan de ahorro de un plan de inversión.

Elementos fundamentales para el cálculo de la Capitalización Compuesta: C0 = Capital inicial n = número de períodos ( años generalmente ) que dura la operación. i = Tipo de interés anual, rendimiento por cada peseta invertida en un periodo. I = Interés total,suma de los intereses de cada año o de cada período. Cn = Capital final. La suma del capital inicial más los intereses.

AMORTIZACIÓN: compensación en dinero del valor de los medios fundamentales de trabajo (máquinas, instalaciones, edificios), valor que pasa gradualmente al nuevo producto obtenido en el proceso de producción o a la labor realizada (servicios).

5.1.-Definición de Amortización o Préstamos de Capitales

Llamamos así a toda operación financiera compuesta de prestación única y contraprestación múltiple con vencimiento posterior (aunque existen otras variantes que enumeraremos más tarde). La operación de amortización de capital tiene por objeto a amortización de una deuda mediante la entrega de una sucesión de pagos escalonados en el tiempo. Generalmente se conciertan entre personas físicas o jurídicas y las Entidades de Crédito. Es la operación contraria a la constitución.

Amortización

La amortización es un término económico y contable, referido al proceso de distribución en el tiempo de un valor duradero. Adicionalmente se utiliza como sinónimo de depreciación en cualquiera de sus métodos.

Se emplea referido a dos ámbitos diferentes casi opuestos: la amortización de un activo o la amortización de un pasivo. En ambos casos se trata de un valor, habitualmente grande, con una duración que se extiende a varios periodos o ejercicios, para cada uno de los cuales se calcula una amortización, de modo que se reparte ese valor entre todos los periodos en los que permanece.

Amortizar es el proceso financiero mediante el cual se extingue, gradualmente, una deuda por medio de pagos periódicos, que pueden ser iguales o diferentes.

En las amortizaciones de una deuda, cada pago o cuota que se entrega sirve para pagar los intereses y reducir el importe de la deuda.

Page 5: Definicion Terminologia De Ingenieria Economica

Amortización financiera

Desde el punto de vista financiero, se entiende por amortización, el reembolso gradual de una deuda. La obligación de devolver un préstamo recibido de un banco es un pasivo, cuyo importe se va reintegrando en varios pagos diferidos en el tiempo. La parte del capital prestado (o principal) que se cancela en cada uno de esos pagos es una amortización. Los métodos más frecuentes para repartir el importe en el tiempo y segregar principal de intereses son el sistema Francés, Alemán y el Americano. Todos estos métodos son correctos desde el punto de vista contable y están basados en el concepto de interés compuesto. Las condiciones pactadas al momento de acordar el préstamo determinan cual de los sistemas se utilizará.

El sistema Francés consiste en determinar una cuota fija. Mediante el cálculo apropiado del interés compuesto se segrega el principal (que será creciente) de los intereses (decrecientes).

El sistema Alemán sistema de cuota de amortización fija, en el que la amortización de capital es fija, por lo tanto los intereses y la cuota total serán decrecientes. Se caracteriza porque el interés se paga de forma anticipada en cada anualidad

El sistema Americano establece una sola amortización única al final de la vida del préstamo. A lo largo de la vida del préstamo solo se pagan intereses. Al no haber pagos intermedios de capital, los intereses anuales son fijos.