definicion-operativa-de-competencias

4

Click here to load reader

Upload: quisoc

Post on 06-Jun-2015

1.441 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Definicion-Operativa-de-Competencias

Definición operativa de competencias

Concepción YánizICE - UD

Definición operativa de competencias

Concepción YánizInstituto Ciencias Educación

Universidad DeustoSevilla, 1 de octubre de 2004

“Saber hacer complejo resultado de la integración, movilización y adecuación de capacidades (conocimientos, actitudes y

habilidades), utilizados eficazmente en situaciones que tengan un

carácter común”

COMPETENCIA

(Adaptado de Lasnier)

Lasnier, F. (2000). Réussir la formation par competences. Montreal: Guérin.

Definición:1) Sentido:Justificación y finalidad de la competencia2) Acción verificable (verbo) y las condiciones de la acción:

Planificar, implementar y evaluar programas de formación continua para profesionales de ...

3) Componentes que la integran:(Conocimientos, actitudes, habilidades)

Aprender: Contenidos del área profesional, qué es un programa, técnicas de planificación, gestión de programas, qué es evaluar, qué se puede evaluar, modelos, etc.Aprender a hacer: Diseñar, Enseñar, Recoger información, Analizarla, Detectar necesidades formativas, Relacionar necesidades y medidas de intervención adecuadas, etc.Aprender a ser: Riguroso, sistemático, responsable, empático, etc.Aprender a compartir: Coordinarse y trabajar en equipo

4) Criterios o elementos importantes para la evaluación y criterios directos de evaluación:

5) Requisitos previosConocer técnicas básicas de programación y evaluación didáctica,

conocer los principios de psicología de la instrucción que rigen los procesos de enseñanza – aprendizaje, etc.

6) Contexto de realización: ¿Dónde se pondrá en práctica?Educación social, Empresas, Administraciones públicas

7) Relación con otras competenciasComunicar eficazmente, Asesorar, etc.

Relacionar lo que enseñamos con la práctica futura de nuestros alumnos

¿A qué se van a dedicar?

¿En qué parte de su ejercicio profesional o ciudadano utilizarán este conocimiento?

¿Con qué competencias se relaciona?

Por qué• Acercamiento Universidad-Sociedad:

Claridad e Información• Profesionalización de la Formación Universitaria:

Perfil Profesional• Cambio en el diseño de la Formación :

Centrado en el APRENDIZAJE

Preparar personal y profesionalmente a los estudiantes para la inserción en la sociedad.

Page 2: Definicion-Operativa-de-Competencias

Definición operativa de competencias

Concepción YánizICE - UD

•Capacidad de análisis y síntesis•Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica•Planificación y gestión del tiempo•Conocimientos generales básicos sobre el área de estudio•Conocimientos básicos de la profesión•Comunicación oral y escrita en la propia lengua•Conocimiento de una segunda lengua•Habilidades básicas de manejo del ordenador•Habilidades de investigación•Capacidad de aprender•Habilidades de gestión de la información•Capacidad crítica y autocrítica•Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones•Capacidad para generar nuevas ideas (creatividad)•Resolución de problemas•Toma de decisiones

Tuning •Trabajo en equipo•Habilidades interpersonales•Liderazgo•Capacidad de trabajar en un equipo interdisciplinar•Capacidad para comunicarse con personas no expertas en la materia.•Apreciación de la diversidad y multiculturalidad•Habilidad para trabajar en un contexto internacional•Conocimiento de culturas y costumbres de otros países•Habilidad para trabajar de forma autónoma•Diseño y gestión de proyectos•Iniciativa y espíritu emprendedor•Compromiso ético•Preocupación por la calidad•Motivación de logro

CAPACIDADES MÁS SELECCIONADAS

1. Capacidad de análisis y síntesis2. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica3. Resolución de problemas4. Capacidad de aprender5. Trabajo en equipo6. Habilidades interpersonales7. Planificación y gestión del tiempo8. Gestión de la información9. Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones10.Creatividad11.Conocimientos sobre el área de estudio

Elaboración del Programa de la AsignaturaOBJETIVOS

resultados que se espera que consigan los alumnos como consecuencia del proceso de

enseñanza-aprendizaje

OBJETIVOS

FORMULADOS: como realizaciones concretascon condiciones de realizacióncon criterios de evaluación

Contribuciónal perfilal proyecto

Aprendizajes propios

Guían la elección de las actividades de aprendizaje, métodos de enseñanzalos sistemas de evaluación

Elaboración del Programa de la AsignaturaMETODOLOGÍA

“Conjunto coherente de técnicas y acciones, lógicamente coordinadas

para dirigir el aprendizaje del alumno hacia determinados objetivos”

Mingorance, 2002

(Mingorance, P. (2002). “Metodología de enseñanza universitaria. La mejora de la situación de enseñanza-aprendizaje en las aulas universitarias”. En C. Mayor Ruiz (coord.). Enseñanza y aprendizaje en la educación superior. Barcelona: Octaedro-EUB. 113-139.

Page 3: Definicion-Operativa-de-Competencias

Definición operativa de competencias

Concepción YánizICE - UD

METODOLOGÍA

CÓMO SE APRENDE

Aprendizaje Implícito

Aprendizaje Explícito

CONDICIONADA POR

Proporciona Teorías Implícitas

“ Mientras no tomemos conciencia de nuestras teorías implícitas, estamos condenados a ver el mundo a través de ellas “ (Pozo, 2000:72)

Fruto de una actividad deliberada y consciente

“ Enseñar es diseñar situaciones sociales con el fin deliberado de que alguien aprenda algo “ (Pozo, 2000:70)

QUÉ QUIERE EL PROFESOR

QUE APRENDAN LOS ALUMNOS

Objetivos de aprendizaje planteados

METODOLOGÍACÓMO SE APRENDE

Aprendizajes erróneos e insuficientesAPRENDER IMPLICA “DESAPRENDER”

APRENDER ES REESTRUCTURAR ESQUEMAS

Esquema AcumulativoEstructura linealNo permanenteAplicación restringida

Esquema InterrelacionadoEstructura compleja, rica, variadaPermanenteMúltiples aplicaciones

Pozo, J.I. (2000). Aprendices y maestros. La nueva cultura del aprendizaje. Madrid: Alianza Editorial

METODOLOGÍACÓMO SE APRENDE

APRENDER ES REESTRUCTURAR ESQUEMASEsquema Interrelacionado

Favorecer: •la actividad•la reflexión•la experimentación

Secuenciar las actividades Trabajar sobre situaciones reales, problemáticas, complejas...Prever cómo, dónde, cuándo van a utilizar lo aprendidoInformar al alumno

IMPLICACIONES METODOLÓGICAS

METODOLOGÍAQUÉ QUIERE EL PROFESOR

QUE APRENDAN LOS ALUMNOS

Objetivos de aprendizaje planteados

SELECCIÓN DE UNA ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

ORGANIZADA EN

UN MÉTODO UN CONJUNTO DE ACTIVIDADES

Criterios de selección: ValidezAdecuaciónRelevanciaVariedadComprensividad

Elaboración del Programa de la AsignaturaCONTENIDOS

Componente de la competenciaConjunto de elementos

que componenlo que se enseña y lo que se aprende

REFERENCIAS PARA SU SELECCIÓN

PerfilProyecto formativo de la titulaciónCompetenciasObjetivos de la asignaturaConocimientos previos

Elaboración del Programa de la AsignaturaEVALUACIÓN

conjunto de actividades que conforman un proceso

sistemático de recogida, análisis e interpretación de información, que conduce a emitir un juicio en función de unos criterios

previamente establecidos paratomar una decisión

Page 4: Definicion-Operativa-de-Competencias

Definición operativa de competencias

Concepción YánizICE - UD

CAMBIO EN EL DISEÑO DEL CURRICULO

PLANES DE ESTUDIO

Deben transformarse en un

DISEÑO CURRICULAR

- Plan diseñado en su totalidad

- Documentado

-Público

-Para obtener mejoras

-Tiene unidad y coherencia interna

-Proporciona visión de conjunto

CAMBIO EN EL DISEÑO DEL CURRICULO

DISEÑAR PROYECTO FORMATIVO REQUISITO: conocer el tipo

de formación y la capacitación que se quiere lograr

PERFIL

CAMBIO EN EL DISEÑO DEL CURRICULO

DEFINE la identidad profesional de una titulación

EXPLICAFUNCIONES principales de la profesiónTAREAS en que se concretan esas funciones

AYUDA a identificar la

CAPACITACION necesaria en la

titulaciónCOMPETENCIAS

PERFIL PROFESIONAL

CAMBIO EN EL DISEÑO DEL CURRICULO

COMPETENCIA

Capacidades personales: conocimientos, actitudes y habilidades;

Definición de las funciones y tareas en las que se pondrán en acción esas capacidades

Conocimiento de las condiciones de realización.

diseñar acciones curriculares que promuevan el conocimiento conceptual, el desarrollo de actitudes y la adquisición de habilidades,

acercar al estudiante contextos profesionales y sociales

utilizar metodologías para el aprendizaje de prácticas en las que movilice sus recursos

Implicaciones en el DISEÑO DEL CURRICULO

OBJETIVOSContribución

Al proyectoAl perfil

Aprendizajes propios

CONTENIDOSSelección adecuada

para lograr los objetivos

METODOLOGÍAEstrategias y actividades para lograr los objetivosTutoría académicaRecursos

SISTEMA DE EVALUACIÓN del

Proceso, como medio de aprendizajeResultadoAprendizaje La enseñanzaPrograma

Tiempo disponibleProfesorado y alumnado

Características del alumnado

Contexto Recursos

Perfil Académico ProfesionalPlanes de estudio:

Proyecto Formativo Integrado

Orientaciones del Plan de Convergencia Europea

Legislación Documentación interna

Elaboración del Programa de la Asignatura

Instituto Ciencias de la educación de la UD (2004). Plan de Formación y Desarrollo del Profesorado para la incorporación del MDF. Bilbao: ICE de la UD

Concepción Yániz

[email protected]

Instituto de Ciencias de la Educación

Universidad DeustoSevilla, 1 de octubre de 2004