definicion estructura organizacional javier

18
DEFINICIÓN ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Descripción Actividades: El estudio organizacional permite identificar y cuantificar el talento humano requerido para el desarrollo de mi proyecto. Así como definir qué tipo de organización deseo constituir Actividad 1: Definición tipo de organización 1.1 Los grupos deberán definir el tipo de organización o de empresa que consideran podrían crear, para ello podrán apoyarse en el documento publicado en la carpeta “ Ejes temáticos- Gestión del entorno- Contextualización Nacionalconsultando el documento " Creación de empresa" así como el enlace a la cámara de comercio, para identificar qué tipo de empresa constituir y la lista de requisitos exigidos, podrán apoyarse además en la conversación realizada por Arturo con sus amigos y el ejemplo publicado en el caso. 1.2 Cada grupo, deberá realizar una propuesta de la estructura organizacional que podría manejarse en su proyecto. Que funciones se definirían a sus integrantes. Para ello podrán apoyarse en la descripción realizada en el Caso de Arturo y en el ejemplo allí definido. Actividad 2: Qué obligaciones tengo como empleador? 2.1. Actividad para el reconocimiento del Reglamento de Aprendices y Normas de Convivencia. A partir de la definición de casos y juego de roles, el grupo de aprendices deberá identificar cuáles son sus deberes y derechos así como las consecuencias a las faltas que puedan cometerse de acuerdo con lo establecido en el manual de convivencia.

Upload: mildredsapa

Post on 11-May-2015

544 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Definicion estructura organizacional javier

 DEFINICIÓN ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Descripción Actividades: El estudio organizacional permite identificar y cuantificar el talento humano requerido para el desarrollo de mi proyecto. Así como definir qué tipo de organización deseo constituir

Actividad 1: Definición tipo de organización

1.1 Los grupos deberán definir el tipo de organización o de empresa que consideran podrían crear, para ello podrán apoyarse en el documento publicado en la carpeta “ Ejes temáticos- Gestión del entorno- Contextualización Nacional” consultando el documento " Creación de empresa" así como el enlace a la cámara de comercio, para identificar qué tipo de empresa constituir y la lista de requisitos exigidos, podrán apoyarse además en la conversación realizada por Arturo con sus amigos y el ejemplo publicado en el caso.

1.2 Cada grupo, deberá realizar una propuesta de la estructura organizacional que podría manejarse en su proyecto. Que funciones se definirían a sus integrantes. Para ello podrán apoyarse en la descripción realizada en el Caso de Arturo y en el ejemplo allí definido.

Actividad 2: Qué obligaciones tengo como empleador?

2.1. Actividad para el reconocimiento del Reglamento de Aprendices y Normas de Convivencia. A partir de la definición de casos y juego de roles, el grupo de aprendices deberá identificar cuáles son sus deberes y derechos así como las consecuencias a las faltas que puedan cometerse de acuerdo con lo establecido en el manual de convivencia.

2.2 A partir de la lectura resumen de los artículos del 11- 40, los grupos deberán identificar los derechos fundamentales del ser humano y los derechos fundamentales como colombianos. Se seleccionan unos grupos quienes deberán realizar la socialización y justificación de por qué consideran que son derechos fundamentales.

2.3 A partir de la consulta de los documentos relacionados con los deberes y derechos como empleador, así como de consultas en internet, cada grupo deberá a partir de la definición de un acróstico, collage, sopa de letras u otra herramienta plasmar 10 responsabilidades para un empleador en Colombia.

Page 2: Definicion estructura organizacional javier

Actividad 3: Y la seguridad Social?

Qué es la seguridad Social?

Cada grupo a partir de la investigación y consulta a la documentación publicada, deberán realizar una descripción de lo que entienden por Seguridad social en salud, riesgos profesionales y pensión, así como consultar sobre las obligaciones de pago de aportes de seguridad social.

Productos a entregar:

- Envío de Documento desde el espacio en plataforma que contenga el desarrollo a los requerimientos propuestos para cada actividad.

- Publicación en el Blog del grupo- bitácora del proyecto, los avances del día.

- ¿Qué hice hoy? - ¿Comprendí lo que hice? - ¿Qué dudas me quedaron?

Page 3: Definicion estructura organizacional javier

SOLUCION

1.1.La empresa que vamos a crear es una empresa de bienes y servicios (COMPU AYUDAS) .Esta empresa prestara servicios de mantenimiento preventivo y predictivo de equipos de computo, además de la venta de los mismos y demás artículos relacionados.

Observamos la necesidad de la población por encontrar una empresa que responda por los equipos que allí llevan sus clientes, que puedan sentirse confiados al dejar su equipo sabiendo que está en buenas manos.

Fomentar el interés en la ciudad para acrecentar el nivel de la tecnología y así ayudar al desarrollo de la misma.

1.2. Nuestro grupo escogió el desarrollo de esta empresa por la carencia de una entidad responsable y segura.

Cada uno de nosotros se encargara de un papel diferente y comprometiéndose a desarrollarlo con responsabilidad.

*En nuestro grupo hay dos mujeres que serán las que se encargaran principalmente de atender al público recibiendo los equipos y solicitudes para servicio técnico domiciliario, además asesoraran a aquéllos que deseen comprar un PC u otros artículos relacionados.

*los otro tres nos encargaremos de arreglo de computadores en la empresa y fuera de ella, las dos integrantes podrán prestar también el mismo servicio en caso que fuere necesario.

Page 4: Definicion estructura organizacional javier

2. NORMAS

2.1. El grupo está conformado por personas responsables por que este es el valor más importante para formar esta empresa.

*TOLERANCIA: Todas las personas que laboren en nuestra empresa deberán ser muy tolerantes y tratar muy bien a los clientes sin discriminación por raza, sexo, credo o condición social.

*ORGANIZACIÓN: trabajar en grupo requiere mucha organización para lograr un buen resultado. También en el campo de los recursos e inventario y todos los requerimientos necesarios para el buen funcionamiento de la misma.

*Este grupo se regirá por las normas que el Sena nos exija con respecto a la formación de la empresa, también deberán comprometerse con responsabilidad y no descuidar la organización.

2.2. Con respecto a los artículos los derechos allí mencionados son fundamentales porque el hombre necesita de ellos para convivir, todos necesitamos de estos derechos para que nuestra vida sea justa y tranquila.

Page 5: Definicion estructura organizacional javier

2.3-Cuáles son las obligaciones tanto del trabajador como del empleador

Las partes están obligadas, activa y pasivamente, no sólo a lo que resulta expresamente de los términos del contrato, sino a todos aquellos comportamientos que sean consecuencia del mismo, resulten de la ley de contrato de trabajo, de los estatutos profesionales o convenciones colectivas de trabajo, apreciados con criterio de colaboración y solidaridad. 

2-¿Las partes, están obligadas a obrar de acuerdo al principio de la buena fe?

Sí, las partes están obligadas a obrar de buena fe, ajustando su conducta a lo que es propio de un buen empleador y de un buen trabajador, tanto al celebrar, ejecutar o extinguir el contrato o la relación de trabajo.

3-¿Cuáles son las obligaciones tanto del trabajador como del empleador?

Las partes están obligadas, activa y pasivamente, no sólo a lo que resulta expresamente de los términos del contrato, sino a todos aquellos comportamientos que sean consecuencia del mismo, resulten de la ley de contrato de trabajo, de los estatutos profesionales o convenciones colectivas de trabajo, apreciados con criterio de colaboración y solidaridad.

4-¿Quién tiene facultades de organización?

El empleador tiene facultades suficientes para organizar económica y técnicamente la empresa, explotación o establecimiento.

5-¿Cómo se tienen que ejercitar las facultades de dirección?

Las facultades de dirección que asisten al empleador deberán ejercitarse con

 

Page 6: Definicion estructura organizacional javier

carácter funcional, atendiendo a los fines de la empresa, a las exigencias de la producción, sin perjuicio de la preservación y mejora de los derechos personales y patrimoniales del trabajador. 

6-¿El empleador tiene facultad para modificar las formas y modalidades del trabajo?

Si, el empleador está facultado para introducir todos aquellos cambios relativos a la forma y modalidades de la prestación del trabajo, en tanto esos cambios, no importen un ejercicio irrazonable de esa facultad, ni alteren modalidades esenciales del contrato, ni causen perjuicio material n moral al trabajador i.Cuando el empleador disponga medidas vedadas por este artículo, al trabajador le asistirá la posibilidad de considerarse despedido sin causa.

7-¿El empleador tiene facultades disciplinarias?

Sí, el empleador podrá aplicar medidas disciplinarias proporcionadas a las faltas o incumplimientos demostrados por el trabajador. Dentro de los treinta (30) días corridos de notificada la medida, el trabajador podrá cuestionar su procedencia y el tipo o extensión de la misma, para que se la suprima, sustituya por otra o limite según los casos. Vencido dicho término, se tendrá por consentida la sanción disciplinaria.

8-¿Qué modalidades tiene el ejercicio de las facultades disciplinarias?

El empleador, en todos los casos, deberá ejercitar las facultades que le están conferidas en los artículos anteriores, así como la de disponer suspensiones por razones económicas, en los límites y con arreglo a las condiciones fijadas por la ley, los estatutos profesionales, las convenciones colectivas de trabajo, los consejos de empresa y, si los hubiere, los reglamentos internos

Page 7: Definicion estructura organizacional javier

que éstos dictaren. Siempre se cuidará de satisfacer las exigencias de la organización del trabajo en la empresa y el respeto debido a la dignidad del trabajador y sus derechos patrimoniales, excluyendo toda forma de abuso del derecho. 

9-¿Se pueden aplicar sanciones disciplinarias que sean una modificación del contrato de trabajo?

No, no podrán aplicarse sanciones disciplinarias que constituyan una modificación del contrato de trabajo.

10-¿Se pueden hacer controles personales al trabajador?

Sí, pero los sistemas de controles personales al trabajador, destinados a la protección de los bienes del empleador, deberán siempre salvaguardar la dignidad del trabajador, y deberán practicarse con discreción, y se harán por medios de selección automática destinados a la totalidad del personal.Los controles del personal femenino deberán estar reservados exclusivamente a personas de su mismo sexo.Los sistemas, en todos los casos, deberán ser puestos en conocimiento de la autoridad de aplicación -Ministerio de Trabajo-.La autoridad de aplicación está facultada para verificar que los sistemas de control empleados por la empresa no afecten en forma manifiesta y discriminada la dignidad del trabajador.El empleador no podrá durante la duración del contrato de trabajo o con vista a su disolución, obligar al trabajador a manifestar sus opiniones. 

11-¿Cuándo debe recibir su remuneración el trabajador?

El empleador está obligado a satisfacer el pago de la remuneración debida al trabajador en los plazos y condiciones previstos en la ley de contrato de

Page 8: Definicion estructura organizacional javier

trabajo. Al respecto, en forma sintética, se puede decir que como mínimo el 80% de la remuneración del trabajador debe ser pagada en dinero; mientras que en dinero, deben ser pagadas las retribuciones fijadas en las convenciones colectivas de trabajo y el salario mínimo, vital y móvil.El salario se paga a mes vencido, en los primeros cinco días, independientemente de la duración del mismo -28, 30 o 31 días y la cantidad de feriados obligatorios u optativos-.

12-¿El empleador tiene el deber de seguridad?

Sí, el empleador esta obligado a observar las normas legales sobre higiene y seguridad en el trabajo y a hacer observar las pausas y limitaciones a la duración del trabajo establecidas en el ordenamiento legal. Los daños que sufra el trabajador como consecuencia del incumplimiento de las obligaciones del apartado anterior, se regirán por las normas que regulan la reparación de los daños provocados por accidentes en el trabado y enfermedades profesionales, dando lugar únicamente a las prestaciones en ellas establecid

s.(Artículo sustituido por Art. 49 de la Ley N° 24.557 B.O. 4/10/1995)

13-¿El empleador debe reintegrarle los gastos y el resarcimiento de daños?

El empleador deberá reintegrar al trabajador los gastos suplidos por éste para el cumplimiento adecuado del trabajo, y resarcirlo de los daños sufridos en sus bienes por el hecho y en ocasión del mismo.

14-¿Tiene el empleador un deber de protección?

Sí, el empleador debe prestar protección a la vida y bienes del trabajador cuando este habite en el establecimiento. Si se le proveyese de alimentación y vivienda, aquélla deberá ser sana y suficiente, y la última, adecuada a las

Page 9: Definicion estructura organizacional javier

necesidades del trabajador y su familia. Debe efectuar a su costa las reparaciones y refacciones indispensables, conforme a las exigencias del medio y confort. 

15-¿Tiene el empleador un deber de ocupación? ¿De qué se trata el mismo?

El empleador deberá garantizar al trabajador ocupación efectiva, de acuerdo a su calificación o categoría profesional, salvo que el incumplimiento responda a motivos fundados que impidan la satisfacción de tal deber. Si el trabajador fuese destinado a tareas superiores, distintas de aquéllas para las que fue contratado tendrá derecho a percibir la remuneración correspondiente por el tiempo de su desempeño, si la asignación fuese de carácter transitorio.Se reputarán las nuevas tareas o funciones como definitivas si desaparecieran las causas que dieron lugar a la suplencia, y el trabajador continuase en su desempeño o transcurrieran los plazos que se fijen al efecto en los estatutos profesionales o las convenciones colectivas de trabajo.

16-¿Tiene el empleador un deber de diligencia? ¿De qué se trata?

Sí, el empleador deberá cumplir con las obligaciones que resulten de esta ley, de los estatutos profesionales, convenciones colectivas de trabajo y de los sistemas de seguridad social, de modo de posibilitar al trabajador el goce íntegro y oportuno de los beneficios que tales disposiciones le acuerdan. No podrá invocar en ningún caso el incumplimiento de parte del trabajador de las obligaciones que le están asignadas y del que se derive la pérdida total o parcial de aquellos beneficios, si la observancia de las obligaciones dependiese de la iniciativa del empleador y no probase el haber cumplido oportunamente de su parte las que estuviese en su cargo como agente de retención, contribuyente u otra condición similar.

Page 10: Definicion estructura organizacional javier

 17-¿Tiene el empleador el deber de observar las obligaciones frente a los organismos sindicales y de la seguridad social?

Sí, tiene la obligación de ingresar los fondos de seguridad social y los sindicales a su cargo, ya sea como obligado directo, o como agente de retención.El empleador, debe dar al trabajador, cuando éste lo requiriese a la época de la extinción de la relación, constancia documentada de ello -certificación de aportes realizados para la seguridad social-. Durante el tiempo de la relación deberá otorgar tal constancia cuando medien causas razonables.

18-¿Frente a la extinción del contrato de trabajo, debe el empleador entregarle un certificado de trabajo al trabajador?

Sí, cuando el contrato de trabajo se extinguiere por cualquier causa, el empleador estará obligado a entregar al trabajador un certificado de trabajo, conteniendo las indicaciones sobre el tiempo de prestación de servicios, naturaleza de éstos, constancia de los sueldos percibidos y de los aportes y contribuciones efectuados con destino a los organismos de la seguridad social. Si el empleador no hiciera entrega de la constancia o del certificado previstos respectivamente en los apartados segundo y tercero de este artículo dentro de los dos (2) días hábiles computados a partir del día siguiente al de la recepción del requerimiento que a tal efecto le formulare el trabajador de modo fehaciente, será sancionado con una indemnización a favor de este último que será equivalente a tres veces la mejor remuneración mensual, normal y habitual percibida por el trabajador durante el último año o durante el tiempo de prestación de servicios, si éste fuere menor. Esta indemnización se devengará sin perjuicio de las sanciones conminatorias que para hacer cesar esa conducta omisiva pudiere imponer la autoridad judicial competente. (Párrafo incorporado por Art. 45 de la Ley N° 25.345 B.O. 17/11/2000)

Page 11: Definicion estructura organizacional javier

 

Page 12: Definicion estructura organizacional javier

3. Qué es la seguridad Social?

*La seguridad social se refiere principalmente a un campo de bienestar social relacionado con la protección social o la cobertura de las necesidades socialmente reconocidas, como la salud, la pobreza, la vejez, las discapacidades, el desempleo, las familias con niños y otras.

*RIESGIS PROFECIONALES: los riesgos profesionales tratan sobre la seguridad que brinda una entidad a sus trabajadores dentro de la

*PENCION: De dinero. En este caso, es una prestación a la que se hacen

acreedores los trabajadores luego de hacer Un determinado número de aportaciones y cumplir un periodo laboral (definido por la ley); es decir, es un esfuerzo del trabajador, del patrón y el Estado, encaminado a que, una vez concluida la vida laboral del trabajador, reciba una mensualidad que asegure su

*PAGO DE APORTES: El Servicio Operativo de Información –SOI es un servicio de Proveedor de Tecnología creado porlas Entidades Financieras y ACH COLOMBIA, con el propósito de que los Operadores de Información – Entidades Financieras provean a los a portantes y administradoras, el Sistema de Presentación y Pago de Aportes a la Seguridad Social y Parafiscales, cumpliendo con los requerimientos planteados en el decreto 1465 del 10 de mayo de 2005,resolución 634, decreto 1931, y demás normativa vigente relacionada con la planilla integrada de liquidación de aportes.