definición dejusticia

3
DEFINICIÓN DE JUSTICIA ¿Qué es justo y qué no? Difícil saberlo y definirlo. La justicia depende de los valores de una sociedad y de las creencias individuales de cada persona. El concepto tiene su origen en el término latino iustitĭa y permite denominar a la virtud cardinal que supone la inclinación a otorgar a cada uno aquello que le pertenece o lo concierne. Puede entenderse a la justicia como lo que debe hacerse de acuerdo a lo razonable, lo equitativo o lo indicado por el derecho. Por ejemplo: “Quiero que haya justicia y que los culpables sean condenados” , “¡No hay justicia en el mundo! Trabajo diez horas por día y apenas me alcanza para comprar comida” , “Ninguna sociedad puede alcanzar la paz si no tiene justicia” . Por otra parte, la justicia hace referencia al Poder Judicial y a las sanciones o penas . De esta forma, cuando la sociedad “pide justicia” frente a un crimen, lo que hace es pedir al Estado que garantice que el crimen sea juzgado y castigado con la pena que se merece de acuerdo a la ley vigente.

Upload: gu-can-vil

Post on 17-Dec-2015

222 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

nociones de justicia en torno al derecho

TRANSCRIPT

DEFINICIN DEJUSTICIAQu es justo y qu no? Difcil saberlo y definirlo. Lajusticiadepende de los valores de una sociedad y de las creencias individuales de cada persona.El concepto tiene su origen en el trmino latinoiustitay permite denominar a la virtud cardinal que supone la inclinacin a otorgar a cada uno aquello que le pertenece o lo concierne. Puede entenderse a la justicia como lo que debe hacerse de acuerdo a lorazonable, loequitativoo lo indicado por elderecho.

Por ejemplo:Quiero que haya justicia y que los culpables sean condenados,No hay justicia en el mundo! Trabajo diez horas por da y apenas me alcanza para comprar comida,Ninguna sociedad puede alcanzar la paz si no tiene justicia.Por otra parte, la justicia hace referencia alPoder Judicialy a lassanciones o penas. De esta forma, cuando lasociedadpide justiciafrente a un crimen, lo que hace es pedir alEstadoque garantice que el crimen sea juzgado y castigado con la pena que se merece de acuerdo a la ley vigente.Partiendo de esta acepcin podran exponerse diversos ejemplos que sirven para entenderla mucho mejor. As se encuentran los siguientes: El presidente de la Sala del Tribunal fue el encargado de impartir justicia y de declarar culpable al detenido o Despus de haber intentado solucionar el conflicto mediante el dilogo y no lograr los resultados esperados, Miguel acudi a la justicia para ponerle fin a los desagradables hechos que le enfrentaban con su vecino.En general, es posible afirmar que la justicia cuenta con unsustento cultural(de acuerdo al consenso compartido a nivel social sobre qu es lo bueno y qu es lo malo) y unafundamentacin formal(que implica una determinada codificacin en leyes escritas que son aplicadas por tribunales o jueces).En este sentido hay que subrayar que de manera habitual la justicia se simboliza con la figura de una mujer que porta en la mano una balanza equilibrada y que tiene sus ojos tapados con una venda. De ah que en muchas ocasiones se utilice de manera habitual la expresin la justicia es ciega.Con esa frase lo que se intenta es dejar patente que la justicia no mira a quien debe juzgar para actuar de manera arbitraria, sino todo lo contrario. Es decir, que acta de manera equitativa y siempre tratando por igual a todos los ciudadanos con independencia de su raza, sexo, condicin sexual, origenTodos somos iguales ante la ley.Unos principios que, sin embargo, no se han mantenido siempre a lo largo de la historia. Pues los encargados de impartir justicia en determinadas pocas o acontecimientos se han quitado la venda para actuar segn les convena y en funcin siempre de quien era la persona que tenan que juzgar.Esto ha ocurrido de una manera especialmente significativa durante la etapa que estuvo funcionando la Inquisicin o durante el rgimen de Hitler. En este ltimo caso, los judos fueron despojados de todos sus derechos o libertades.En materia de lareligin, la justicia es unatributoque pertenece aDiosy que le permite ordenar las cosas de acuerdo a merecimientos. La justicia divina, por lo tanto, est vinculada a las disposiciones de la divinidad para recompensar o castigar a cada persona.

Lee todo en:Definicin de justicia - Qu es, Significado y Conceptohttp://definicion.de/justicia/#ixzz3bIZRVZMF