definiciÓn de metalurgia

3
  DEFINICIÓN DE METALURGIA. Ciencia aplicada cuyo objeto es el estudio de las operaciones industriales tendientes a la preparación , tratamiento (físico y/o químico) y producción de metales y sus aleaciones. En términos generales, la técnica metalúrgica comprende las siguient es fases: Obtención del metal a partir de uno de sus minerales (mena)Afino o purificación del metal. Preparación de aleaciones. Tratamientos mecánicos, térmicos o termoquímicos para su mejor utilización. La primera fase comprende tres etapas: Concentración (que es la separación de la mayor parte de la ganga o material de desecho que acompaña al mineral). Prepar ación química del mineral para la etapa siguiente, por medio de la tostación o de la calcinación. Reducción u o peración por la que el metal combinado pasa a elemento simple. Ex isten diversos tipos de técnica metalúrgica, según sea el metal que se quiere beneficiar o el proceso utilizado. Así se distinguen la siderurgia (arrabio, hierro, acero); las metalurgias especiales (cobre, aluminio, cinc, estaño, plomo, etc.), la pulvimetalurgia y la electrometalurgia METALURGIA DEL HIERRO O SIDERURGIA. La siderurgia es la tecnología relacionada con la producción del hierro y sus aleaciones, en especial las que contiene un pequeño porcentaje d e carbono, que constituyen los aceros. En general, el acero es una aleación de hierro y carbono a la que suelen añadirse otros elementos. Algunas aleaciones denominadas hierros contienen más carbono que algunos aceros comerciales. Los distintos tipos de aceros contienen entre el 0,04 y el 2.25% de carbono. El hierro colado, el hierro colado maleable y el arrabio contienen entre un 2 y un 4% de carbono. Para fabricar aleaciones de hierro y acero se emplea un tipo especial de aleaciones de hierro denominadas ferroaleaciones, que contienen entre un 20 y un 80% del elemento de aleación, que pueden ser manganeso, silicio o cromo. ( Fuente de la información: Carlos Enrique Diaz Reyes, Chile) Metalurgia La metalurgia es la ciencia y técnica de la ob tención y tratamiento de los metales desde minerales metálicos, hasta los no metálicos. También estudia la producción de aleaciones , el control de calidad de los procesos vinculados así como su control contra la corrosión. Además de relacionarse con la industria metalúrgica. Historia Regiones productoras de metales en laEdad Antigua en Oriente Próximo. Se muestran marcadas las áreas de prevalencia del bronce  arsenioso y del bronce de estaño durante el III milenio a. C. 1  Alrededor del año 3500 a. C. ya existía una primitiva metalurgia del hierro esponjoso; el hierro colado no se descubrió hasta el año 1600 a. C. Algunas técnicas usadas en la antigüedad fueron el moldeo a la cera perdida, la soldadura o el templado del acero. Las primeras fundiciones conocidas empezaron en China en el siglo I a. C., pero no llegaron a Europa hasta el siglo XIII, cuando aparecie ron los primeros altos hornos.

Upload: yuly-mariia

Post on 14-Jul-2015

1.640 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DEFINICIÓN DE METALURGIA

5/12/2018 DEFINICI N DE METALURGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/definicion-de-metalurgia-55a74b9098834 1/3

 DEFINICIÓN DE METALURGIA. Ciencia aplicada cuyo objeto es el estudio

de las operaciones industriales tendientes a la preparación, tratamiento

(físico y/o químico) y producción de metales y sus aleaciones. En

términos generales, la técnica metalúrgica comprende las siguientes

fases: Obtención del metal a partir de uno de sus minerales (mena)Afino

o purificación del metal. Preparación de aleaciones. Tratamientos

mecánicos, térmicos o termoquímicos para su mejor utilización.

La primera fase comprende tres etapas: Concentración (que es la separación de la mayor parte

de la ganga o material de desecho que acompaña al mineral). Preparación química del mineral

para la etapa siguiente, por medio de la tostación o de la calcinación. Reducción u operación

por la que el metal combinado pasa a elemento simple. Existen diversos tipos de técnica

metalúrgica, según sea el metal que se quiere beneficiar o el proceso utilizado. Así se

distinguen la siderurgia (arrabio, hierro, acero); las metalurgias especiales (cobre, aluminio,

cinc, estaño, plomo, etc.), la pulvimetalurgia y la electrometalurgia

METALURGIA DEL HIERRO O SIDERURGIA. La siderurgia es la tecnología relacionada con la

producción del hierro y sus aleaciones, en especial las que contiene un pequeño porcentaje de

carbono, que constituyen los aceros. En general, el acero es una aleación de hierro y carbono a

la que suelen añadirse otros elementos. Algunas aleaciones denominadas hierros contienen

más carbono que algunos aceros comerciales. Los distintos tipos de aceros contienen entre el

0,04 y el 2.25% de carbono. El hierro colado, el hierro colado maleable y el arrabio contienen

entre un 2 y un 4% de carbono. Para fabricar aleaciones de hierro y acero se emplea un tipo

especial de aleaciones de hierro denominadas ferroaleaciones, que contienen entre un 20 y un

80% del elemento de aleación, que pueden ser manganeso, silicio o cromo. (Fuente de la

información: Carlos Enrique Diaz Reyes, Chile)

Metalurgia

La metalurgia es la ciencia y técnica de la obtención y tratamiento de los metales desde

minerales metálicos, hasta los no metálicos. También estudia la producción de aleaciones, el

control de calidad de los procesos vinculados así como su control contra la corrosión. Además

de relacionarse con la industria metalúrgica.

Historia

Regiones productoras de metales en laEdad Antigua en Oriente Próximo. Se muestran

marcadas las áreas de prevalencia del bronce arsenioso y del bronce de estaño durante el III

milenio a. C.1 

Alrededor del año 3500 a. C. ya existía una primitiva metalurgia del hierro esponjoso; el hierro

colado no se descubrió hasta el año 1600 a. C. Algunas técnicas usadas en la antigüedad fueron

el moldeo a la cera perdida, la soldadura o el templado del acero. Las

primeras fundiciones conocidas empezaron en China en el siglo I a. C., pero no llegaron a

Europa hasta el siglo XIII, cuando aparecieron los primeros altos hornos.

Page 2: DEFINICIÓN DE METALURGIA

5/12/2018 DEFINICI N DE METALURGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/definicion-de-metalurgia-55a74b9098834 2/3

En la Edad Media la metalurgia estaba muy ligada a la y a las técnicas de purificación de

metales preciosos y la acuñación de moneda.

El empleo de los metales, característico de la Edad de los metales, es explicable gracias a que

el hombre motivado, por sus nuevas actividades necesitó sustituir las herramientas de piedra,

hueso y madera, por otras muchos más resistentes.

El cobre fue el primer metal descubierto por encontrarse en estado casi puro en la naturaleza y

fue trabajado al final del periodo Neolítico. Al principio, se le golpeaba hasta dejarlo plano

como una hoja. Después se aprendió a fundirlo con fuego y vaciarlo en moldes, lo que permitió

fabricar mejores herramientas y en mayor cantidad.

Se calcula que hacia el tercer milenio antes de Cristo, después de un difícil proceso de

extracción, se empezó a trabajar con el hierro. Este requiere, como se sabe, altas temperaturas

para su fundición y moldeado porque así es más maleable y resistente.

Los utensilios elaborados con metales fueron: armas, herramientas, vasijas, adornos

personales, domésticos y religiosos. El uso de los metales significó un gran avance técnico querepercutió de diversas formas en la conformación de la civilización humana:

. El hombre ejerció un mejor dominio sobre la naturaleza.

. Se sustituyó el trabajo de la piedra y el hueso.

. Se fabricaron azadas y arados de metal para la agricultura.

. El trabajo se especializó y diversificó.

PROCESOS METALÚRGICOS

Los procesos metalúrgicos comprenden las siguientes fases:

  Obtención del metal a partir del mineral que lo contiene en estado natural,

separándolo de la ganga.

  El afino, enriquecimiento o purificación: eliminación de las impurezas que quedan en

el metal.

  Elaboración de aleaciones.

  Otros tratamientos del metal para facilitar su uso.

Operaciones básicas de obtención de metales:

  Operaciones físicas: triturado, molido, filtrado (a presión o al

vacío), centrifugado, decantado, flotación, disolución, destilación, secado,

precipitación física.

  Operaciones químicas: tostación, oxidación, reducción, hidrometalurgia, electrólisis,

hidrólisis, lixiviación mediante reacciones ácido-base, precipitación química,

electrodeposición, cianuración.

Page 3: DEFINICIÓN DE METALURGIA

5/12/2018 DEFINICI N DE METALURGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/definicion-de-metalurgia-55a74b9098834 3/3