definición de la motivación

7
Definición de la Motivación. Normalmente, cuando se plantea el estudio de algún proceso psicológico se comienza por responder a es...?” o “¿qué se entiende por ...?”, lo que equivale a proporcionar una definición de dicho conce motivacional no ha sido posi"le llegar a esta"lecer una definición consensuada de lo que se entiend quiere decir que no se ha$an dado definiciones de la misma, sino que, dada la gran cantidad $ diver se ha podido llegar a una única definición. %na forma de o"viar esta carencia de una definición consensuada es supliéndola con una definición d definir la conducta motivada en función de sus caracter!sticas distintivas( #s propositiva( est) orientada $ dirigida hacia una meta que el organismo intenta alcanzar. #s fuerte $ persistente( los organismos emplean grandes cantidad de energ!a para conseguir la meta superar los o"st)culos que se interponen en su camino. #s periódica( muchas de las conductas motivadas se repiten en el tiempo con cierta regularidad. *. +rigen de las motivaciones humanas. #l origen de los motivos nos lleva a considerar el concepto de instinto. 's! pues, el an)lisis de l estudio del condicionamiento animal $ el paradigma de las conductas instintivas. #n especies inferiores de la escala animal, se ponen en marcha pautas de comportamiento mu$ comple& construcción de nidos o la inmigraciones que realizan las aves, que no son e plica"les como conduct únicamente se pueden considerar como instintos o disposiciones innatas que posees los seres vivos $ conductas mu$ ela"oradas caracter!sticas de la especie, las cuales tienen como finalidad tanto la c como la del individuo. -odemos citar como caracter!sticas del comportamiento instintivo las siguientes( #s innato $, por tanto, heredado. #s uniforme para todas la especie $ caracter!stico de la misma. -osee una m!nima varia"ilidad intraespec!fica. #l comportamiento instintivo se repite de forma estereotipada, $ es r!gido e infle i"le. -or tanto, cuando en la cadena de comportamientos instintivos falla algún esla"ón de la misma, el a adaptar su conducta a las circunstancias am"ientales. #l hom"re dispone tam"ién de estas fuerzas o tendencias que le llevan a poner en marcha la conducta iniciación de una serie de mecanismos para la supervivencia individual $ colectiva, pero con nota"l comportamiento humano es mucho menos infle i"le, r!gido $ estereotipado. 's!, el ser humano puede a comportamiento a nuevas situaciones, de modo que van a e istir grandes variaciones interindividuale especie, de"idas al aprendiza&e $ a las variaciones am"ientales. i pasamos a considerar que no es lo mismo motivo que instinto, podemos preguntarnos so"re el orige innatos o adquiridos? #n la etapa preconductista no se le dio importancia a lo instintivo en el hom"re, dentro del modelo animal. ' partir del conductismo se niega el concepto de instinto, $ todo se "asa en el peso e&erci 'ctualmente, la polémica ente lo innato $ lo adquirido ha desaparecido, $ se adopta una postura int que se de"en a la herencia $ los de"idos al medio am"iente. /. 0aracter!sticas 1enerales de la 2otivación 3umana. 3a"r!a que resaltar tres importantes aspectos de la motivación humana( 4a gran varia"ilidad intraespec!fica de la motivación humana. e "asa en la plasticidad del comport las influencias e ternas determinan $ modelan los impulsos $ las tendencias internas. #sta varia"il de"e fundamentalmente a dos factores(

Upload: ulises-silva

Post on 02-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Definicin de la Motivacin.

Normalmente, cuando se plantea el estudio de algn proceso psicolgico se comienza por responder a la pregunta de qu es...? o qu se entiende por ...?, lo que equivale a proporcionar una definicin de dicho concepto. Dentro de la psicologa motivacional no ha sido posible llegar a establecer una definicin consensuada de lo que se entiende por motivacin. Esto no quiere decir que no se hayan dado definiciones de la misma, sino que, dada la gran cantidad y diversidad de ellas, todava no se ha podido llegar a una nica definicin.

Una forma de obviar esta carencia de una definicin consensuada es suplindola con una definicin de trabajo. As se puede definir la conducta motivada en funcin de sus caractersticas distintivas:

Es propositiva: est orientada y dirigida hacia una meta que el organismo intenta alcanzar.

Es fuerte y persistente: los organismos emplean grandes cantidad de energa para conseguir la meta que se proponen y superar los obstculos que se interponen en su camino.

Es peridica: muchas de las conductas motivadas se repiten en el tiempo con cierta regularidad.

2. Origen de las motivaciones humanas.

El origen de los motivos nos lleva a considerar el concepto de instinto. As pues, el anlisis de la motivacin se inici con el estudio del condicionamiento animal y el paradigma de las conductas instintivas.

En especies inferiores de la escala animal, se ponen en marcha pautas de comportamiento muy complejas: tales son las construccin de nidos o la inmigraciones que realizan las aves, que no son explicables como conductas reflejas, y que nicamente se pueden considerar como instintos o disposiciones innatas que posees los seres vivos y que les llevan a realizar conductas muy elaboradas caractersticas de la especie, las cuales tienen como finalidad tanto la conservacin de la misma como la del individuo.

Podemos citar como caractersticas del comportamiento instintivo las siguientes:

Es innato y, por tanto, heredado.

Es uniforme para todas la especie y caracterstico de la misma.

Posee una mnima variabilidad intraespecfica.

El comportamiento instintivo se repite de forma estereotipada, y es rgido e inflexible.

Por tanto, cuando en la cadena de comportamientos instintivos falla algn eslabn de la misma, el animal ser incapaz de adaptar su conducta a las circunstancias ambientales.

El hombre dispone tambin de estas fuerzas o tendencias que le llevan a poner en marcha la conducta instintiva, como son la iniciacin de una serie de mecanismos para la supervivencia individual y colectiva, pero con notables diferencias, ya que el comportamiento humano es mucho menos inflexible, rgido y estereotipado. As, el ser humano puede adaptar su comportamiento a nuevas situaciones, de modo que van a existir grandes variaciones interindividuales en el seno de la especie, debidas al aprendizaje y a las variaciones ambientales.

Si pasamos a considerar que no es lo mismo motivo que instinto, podemos preguntarnos sobre el origen de los motivos: son innatos o adquiridos?

En la etapa preconductista no se le dio importancia a lo instintivo en el hombre, dentro del modelo del comportamiento animal. A partir del conductismo se niega el concepto de instinto, y todo se basa en el peso ejercido por el ambiente. Actualmente, la polmica ente lo innato y lo adquirido ha desaparecido, y se adopta una postura interactiva entre los factores que se deben a la herencia y los debidos al medio ambiente.

3. Caractersticas Generales de la Motivacin Humana.

Habra que resaltar tres importantes aspectos de la motivacin humana:

La gran variabilidad intraespecfica de la motivacin humana. Se basa en la plasticidad del comportamiento humano, donde las influencias externas determinan y modelan los impulsos y las tendencias internas. Esta variabilidad comportamental se debe fundamentalmente a dos factores:

Hay un gran nmero de motivos que han sido aprendidos, pero que varan mucho de unas sociedades a otras; en consecuencia, los comportamientos tambin son muy diferentes. En este sentido, hay que decir que dentro del grupo cada individuo tiene unos motivos especficos, que pueden ser diferentes de los del colectivo del que forma parte.

En la manifestacin de los motivos, muchas de las variaciones que pueden producir son debidas a causas ambientales.

El segundo aspecto podemos concretarlo en la no existencia de una relacin lineal entre el motivo y la conducta a que da lugar. En efecto, en los animales encontramos que s existe una relacin que hemos denominada lineal, es decir, se realiza una determinada conducta que satisface una determinada necesidad. En la especie humana est relacin entre el contenido de la conducta y la necesidad de la misma no es completa, debido a:

Motivos y necesidades diferentes pueden activar una misma conducta.

Diversas conductas satisfacen una misma necesidad.

El tercer aspecto consiste en el llamado dinamismo de la motivacin. Debido a la enorme cantidad de motivos que existen, se crean conflictos entre aquellas necesidades que son contrapuestas y que se activan simultneamente. Segn Freud, la conducta es dinmica y conflictiva, y resultar al final del acoplamiento de todos los motivos que pugnan por salir al exterior.

Los deberes y derechos humanos

* Los derechos humanos:

Que es?

Los Derechos Humanos son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realizacin efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral del individuo que vive en una sociedad jurdicamente organizada. Estos derechos, que estn dentro en la Constitucin y de las leyes, deben ser reconocidos por el Estado.

Todos estamos obligados a respetar los Derechos Humanos de los dems. Sin embargo, segn el mandato constitucional, quienes deben cumplirlas mas son las autoridades, es decir, los hombres y mujeres tienen la funcin de servidores pblicos.

Caractersticas

Son universales porque pertenecen a todas las personas, sin importar su sexo, edad, etc...

Son incondicionales porque comienzan justo donde comienzan los derechos de los demas.

Son inalienables porque no pueden perderse ni transferirse por propia voluntad; son inherentes a la idea de dignidad del hombre.

Nuestros derechos

Los derechos de las personas de la tercera edad .-

Considerando el papel del anciano en la sociedad y en los distintos mbito culturales debe replantearse con la finalidad de que sea reconocido y dignificado. Para lograr este objetivo, es necesario encontrar formas eficaces y prcticas para reintegrar a los ancianos a la vida social y econmica de la sociedad, de manera que puedan participar y disfrutar plenamente de sus derechos.

Los derechos de los nios .-

Con el propsito de ofrecer a los nios y nias una infancia feliz que les permita un desarrollo fsico, mental, moral, espiritual y social.

Los derechos de la mujer .-

La Comisin Nacional de Derechos Humanos cuenta con el Programa sobre Asuntos de la Mujer, el cual persigue los siguientes objetivos:

- Atender oportuna y eficazmente las quejas y consultas sobre violacin a sus derechos humanos.

- Dar mensajes sobre conductas de violencia o maltrato. Etc....

Los derechos de las personas indiscapatisadas .-

La Comisin Nacional de Derechos Humanos cuenta con un equipo de trabajo, integrado por visitadores adjuntos especializados para atender las quejas sobre violaciones a las garantas fundamentales de las personas con discapacidad.

Los derechos de los indgenas .-

La Comisin Nacional de Derechos Humanos cuenta con una Visitadura General especializada para atender las garantas fundamentales de los pueblos indgenas, con pleno respeto a sus culturas, lenguas, costumbres y formas de organizacin social.

Conciencia y sentimientosConciencia

La conciencia se encuentra en un lugar diferente al universo de la mquina humana y no es una mquina, por lo que las reglas de las mquinas no se aplican a esta.

La conciencia es una de las dos partes del ser humano, la otra es la mquina humana. La conciencia es el verdadero yo del ser humano; es el ser en s. El cuerpo o mquina humana es ajeno al yo, que es la conciencia.

La razn de entender tan poco de la conciencia es que no es una mquina por lo que ni siquiera existe para la mquina humana.

La conciencia es capaz de saber qu pasa en la mquina humana, pero la mquina humana no es capaz de saber qu pasa en la conciencia, es decir la conciencia no afecta a la mquina humana, pero la mquina humana si afecta a la conciencia. Esto quiere decir que la conciencia sabe lo que sucede en la mquina humana, pero la mquina humana no sabe lo que sucede en la conciencia.

La mquina humana podra no estar acompaada de una conciencia, pero con o sin conciencia esta no es ms que una mquina muy compleja, ya que la conciencia no afecta a su comportamiento porque no hay informacin que fluya de la conciencia hacia esta.

Para que la mquina humana funcione no necesita ms que la mecnica. La conciencia es completamente ajena al funcionamiento de la mquina humana, no lo altera en absoluto. La conciencia simplemente es un observador de la mquina humana; presencia toda su vida, todo el tiempo, pero sin la capacidad de alterarla.

Sentimientos

Para la conciencia no existe la energa, ni las entradas ni de salidas; tampoco existe la comunicacin ni los mecanismos. La conciencia es los sentimientos solamente.

La manera en que la conciencia se entera de lo que sucede en la mquina humana es algo as como si la mquina humana emitiera un sentimiento, como si fuera este un sonido y la conciencia lo captara, como si tuviera odos. Los sentimientos dependen de lo que est pasando en la mquina humana, pero lo que sucede en la mquina humana no depende en absoluto de lo que pasa en la conciencia. Esto porque lo nico que puede afectar a una mquina es otra mquina. Debido a que la conciencia no es una mquina, no hay manera que esta afecte a la mquina humana, es por eso que la mquina humana no sabe de la conciencia, pero

Cmo es que la mquina humana habla de la conciencia, si no sabe de ella?

La mquina humana habla de la conciencia porque existe la idea de su existencia, pero esto es slo una hiptesis. Cuando la mquina humana habla de sentimientos en realidad est hablando de valores fsicos en ella. La mquina humana puede expresar la idea de un sentimiento, pero jams podr describirlo.

Por ejemplo: Dos mquinas humanas conocen el color rojo. Ambas lo identifica como una seal elctrica especfica. A esa seal elctrica le llaman color rojo porque as se les ense. Cuando una mquina humana se refiere al color rojo, la otra entiende a qu se refiere la primera. Las dos mquinas humanas relacionan el valor fsico de la seal del color rojo con el nombre del color rojo, es decir 700nm - rojo, pero nadie sabe si lo relacionan con el mismo sentimiento. A una mquina humana que nunca ha visto el color rojo, se le puede explicar que 700nm lo debe de relacionar con rojo, pero nunca se le podr explicar que 700nm lo debe de relacionar con el sentimiento del color rojo, porque un sentimiento no se puede explicar por el simple hecho de que una mquina humana no entiende los sentimientos.

Se podra pensar que los sentimientos son estmulos para la mquina humana, pero en realidad, los sentimientos, son la conciencia. Un sentimiento no podra hacer que ninguna mquina funcione. Un sentimiento no afecta en ninguna manera a la mquina humana porque ningn sentimiento existe en la mquina humana.

Si una mano est en el fuego, la temperatura hace que el sentido del tacto cree una seal elctrica que viaja por el sistema nervioso, al procesarse esa seal, se deduce que la mano se est quemando y reacciona quitndola. La conciencia, simplemente, tiene el sentimiento de calor extremo. La mquina humana, al poner una mano en el fuego accidentalmente, lo que hace es quitarla de inmediato.

El sentimiento de calor extremo en la conciencia no es el causante de que la mano se quite del fuego porque la conciencia no altera el comportamiento de la mquina humana. El causante de que la mano se quite del fuego es el valor de la seal que se obtuvo al poner la mano en el fuego, es decir el mecanismo de la mquina humana dice: Si la temperatura esta por arriba de un valor X, entonces es malo, por lo que, gracias al instinto de trascendencia, la mano se quitar de all. Todo esto se puede llevar a cabo sin la conciencia por lo que una mquina humana con o sin conciencia funciona igual.

La reaccin que le corresponda a esa situacin era la de quitar la mano, aunque el sentimiento hubiera sido fro, comezn o incluso placer, la reaccin de la mquina humana hubiera sido quitar la mano, por ser dicha reaccin la correspondiente a esa situacin segn el instinto de trascendencia.

Se tiene que, en la mquina humana, entra informacin todo el tiempo, estaInformacin es suficientes para que la mquina humana funcione. Que la mquina humana usara a los sentimientos para funcionar, adems de la informacin de entrada, sera redundante.

El sentimiento de dolor, por ejemplo, no es un estmulo para que se haga algo que evite la situacin en la que se est. El sentimiento de dolor es, simplemente, la conciencia que presencia una situacin en especfico que vive la mquina humana.

El trabajo de decidir repetir la reaccin que provoca el sentimiento de placer en ciertas situaciones no lo hace la conciencia, sino el mecanismo de la mquina humana y no porque provoque placer, sino porque, segn la situacin, esa reaccin es la correspondiente.

El mecanismo de la mquina humana no requiere de ningn estmulo para decidir repetir una reaccin. Por ejemplo: al sentir hambre, el cuerpo no est pidiendo comida. El cuerpo no pide nunca nada, el cuerpo es simplemente una mquina. Se come porque a esa situacin le corresponde esa reaccin: comer.

Hay tantos sentimientos como situaciones y as como cada situacin tiene su propia reaccin, tambin tiene, su propio sentimiento. La mquina humana puede, de alguna manera, perder la capacidad de guardar informacin en algn momento de su vida. Cuando esto sucede se cree que, durante ese tiempo, no se tuvo conciencia ya que no se recuerda nada. El perder la capacidad de guardar informacin durante un tiempo no implica que se haya perdido tambin la conciencia.El mecanismo de la mquina humana puede determinar que la reaccin que corresponde a alguna situacin vivida mientras el cerebro est daado sea guardar informacin. Si esto sucede, el guardado de informacin no se podr llevar a cabo por estar daado el cerebro y, posteriormente, no se tendr disponible informacin de ese momento. La mquina humana no puede recordar nada porque el cerebro estaba daado, no porque la conciencia estuviera daada. La conciencia pudo haber estado ah siempre.

La existencia de la conciencia es una hiptesis, ninguna mquina humana la puede detectar y por tanto no puede saber cmo es, ni si existe. La prueba de esto es la imposibilidad de explicar los sentimientos que son la consciencia. Nadie puede decir de qu color ve el color caf por ejemplo, simplemente se tiene convenido que cierta informacin en especfico sea llamada color caf, pero esto lo dice la mquina humana; todo sucede a nivel de la mquina humana. En la conciencia puede suceder que se vea el color caf, verde y el verde caf. Nunca una mquina humana, que es la que habla, podr explicar cmo son, en la conciencia, los sentimientos.

RESPONSABILIDAD SOCIAL Y RESPNSABILIDAD MORAL

ResponsabilidadLa responsabilidad es la obligacin de responder por nuestra conducta.La responsabilidad social comprende el deber de personas, grupos e instituciones con relacin a la sociedad como un todo, o sea, con relacin a todas las personas, todos los grupos y todas las instituciones. La responsabilidad es lo que nos hace sujetos y objetos de la tica, del derecho, de las ideologas y de la fe. Etimolgicamente las responsabilidades legal, institucional, moral y social tienen la misma raz spondere que significa promesa. Re-spondere, socialmente es cumplir con el compromiso mutuo entre el agente y la sociedad, es cumplir con la obligacin mutua.La responsabilidad moral social es un segmento de las obligaciones ticas, circunscrito por las intersecciones de las esferas que lo separan en un plano, del derecho, de las instituciones y de la religin; en otros, de la responsabilidad privada.Ser moralmente responsable es cuidar para que el output de la empresa o institucin no repercuta negativamente sobre los seres humanos, incluyendo a las personas que all trabajan. Eso comprende a cada ser humano y a la humanidad como un todo.La responsabilidad moral tiene dos antnimos: la irresponsabilidad- que es la accin o la intencin d e obrar conscientemente contra la razn- y la no responsabilidad, que es la no-percepcin,- la no-conciencia-de que la accin o la intencin de actuar pueden causar daos su ofensas a terceros.

Responsabilidad Moral de las EmpresasLo que se denomina responsabilidad social de las empresas se limita al derecho, a la obligacin de responder delante de la ley. Las empresas no son agentes morales, los seres humanos si. El dominio de la significacin tica se circunscribe al comercio entre seres humanos. Quienes tienen responsabilidad moral son las personas. La responsabilidad moral de las personas en las empresas es la misma de todos nosotros: preservar para los seres humanos la integridad de su esencia y de su mundo contra los abusos de su propio poder y del poder ajeno.Solo cuando tomamos conciencia podemos actuar moralmente. La responsabilidad social e las empresas comprende un conjunto de deberes morales que las empresas en las personas de los que las dirigen, tienen para con la sociedad. Esos deberes son de carcter preventivo y de carcter reparador. Las personas en las empresas son moralmente responsables por una gama variada de agravios potenciales, que incluye todos los actos que puedan causar dao a los seres humanos.

Restriccin Etica y Regulacin LegalLa responsabilidad jurdica, civil o penal se diferencia de la responsabilidad tica por ser necesariamente posterior al dao. El derecho acta preventivamente por la disuasin. Por el contrario, la responsabilidad moral tiene que ver con el respeto, con la prevencin solidaria. A diferentas de la responsabilidad legal la responsabilidad tica no comprende la reciprocidad, la retribucin, el resarcimiento.Cuando una empresa conscientemente practica un acto daoso u ofensivo al ser humano, practica una inequidad. Cuando alguna cosa no prevista acontece, esta practica la imprudencia. Jurdicamente se trata de dolo y de culpa. Ninguno de los dos es disculpable. Moralmente la inequidad es indisculpable en tanto que la imprudencia puede ser relevada. El problemas es cuando las consecuencias no previstas son previstas son previsible, es lo que se llama en filosofa moral de acto de doble efecto.Existen actividades empresariales que tienen un doble efecto, como generar empleos y aumentar la polucin ambiental. El acto de responsabilidad social consiste en atenuar al mximo los efectos de esa polucin sin dejar de generar el empleo. Sin embargo moralmente, si hubiese polucin, o hasta el riego de polucin que no pudiera ser controlado, el efecto positivo de la generacin de empleos no se justifica. La imprudencia se torna inequidad.Establecida la distincin entre responsabilidad social de carcter moral y responsabilidad social legal, se insiste que la responsabilizacin tica de las instituciones o empresas no puede de forma alguna ser vista como sustituta de la regulacin y de la legislacin. El derecho es y ser siempre insustituible en la aplicacin consentida de le tica consentida y en el resguardo de la moralidad concertada. De forma que el esfuerzo de responsabilizacin moral debe estar dirigido a las reas donde la legislacin no existe o es precaria.

Limites de la ResponsabilidadDesde el punto de vista tico, no hay lmite de responsabilidad para los daos sociales que una empresa o institucin puede causar. La idea del lmite de responsabilidad viene del derecho civil y comercial. Los propietarios de empresas de responsabilidad limitada solo responden con su patrimonio social. Moralmente no hay lmite para nuestra responsabilidad. Lo que existe es la no-responsabilizacin bajo determinadas condiciones. En la filosofa moral, la responsabilidad esta ntimamente ligada a la libertad. La imputacin de la responsabilidad supone que la persona grupo o institucin sea un ser libre de determinaciones exteriores e interiores.

Responsabilizacin MoralLas reas en las que la responsabilizacin moral son frecuentes son las relacionadas con la vulnerabilidad de la naturaleza. Desde los griegos, exceptuando lo que ase refiere a la salud y a la vida, el comercio entre los seres humanos y el mundo exterior es considerado neutro desde el punto de vista de la tica. Mas la humanidad depende de la naturaleza para seguir existiendo. De ah la importancia de la salud y del medio ambiente en las discusiones sobre responsabilidad social.

Campos de la Responsabilizacin Moral SocialValores Vitales:Agresiones a ecosistemas, degradacin de recursos naturales, degradacin del suelo, degradacin sonora, destruccin de la biodiversidad, polucin luminosa, productos nocivos, calidad del agua, calidad del aire, residuos slidos, salud preventiva., seguridad industrialValores Humansticos:Dislocacin poblacional forzada, educacin, exclusin social, libertad de expresin, restriccin de ir-venir, privacidad individual, trabajo forzado, trabajo infantil, transparencia y acceso, valores estticos, valores religiosos.Valores Utilitarios:Administracin de sobrantes y reciclables, depreciacin de activos de terceros, desvalorizaciones, igualdad de oportunidades, prevencin y emergencia, seguridad en el trabajo, ocultamiento de informacin, propaganda engaosa, supresin tecnolgica.

Instancias en la Responsabilidad Moral de las EmpresasNaturales:Comunidad, familias, futuras generaciones, humanidad, sociedad.Contractuales:Empleados, tercerizados, representaciones laborales, autoridades, reguladores no-gubernamentales, accionistas, clientes, socios, inversionistas, suministradores, concurrentes.

Socializacin de la ResponsabilidadEn todo momento estn apareciendo nuevas responsabilidades y nuevas instancias de responsabilizacin. Las personas involucradas con el destino de las empresas deben informarse y discutir ms la cuestin de la responsabilidad y de la tica en general. Lo que esta en juego es la identidad de la empresa. El conjunto de elementos por los cuales la empresa se constituye a si misma, por los cuales la empresa adquiere una personalidad propia.La concientizacin sobre la responsabilidad moral social comienza por la socializacin de las responsabilidades; el avance de la nocin de corresponsabilidad.

Sentimiento de La obligacin moral Se define como la presin que ejerce la razn sobre la voluntad, enfrente de un valor. Por ello, est lejos de ser una presin originada en la autoridad, o en la sociedad, o en el inconsciente, o en el miedo al castigo. La obligacin moral no es la obligacin que se siente por la presin externa, ni mucho menos ese tipo de accin psquica originada por el inconsciente.Cuando una persona capta un valor con su inteligencia, se ve solicitada por dicho valor, y entonces la inteligencia propone a la voluntad la realizacin de tal valor. Pero la inteligencia presiona suavemente, sin suprimir el libre albedro; simplemente ve una necesidad objetiva y como tal la propone a la voluntad para su realizacin. Se trata pues, de una exigencia propia de la razn, fundamentada en un valor objetivo, pero nacida en lo ms ntimo y elevado de cada hombre: su propia razn. Por lo tanto la obligacin moral es autnoma y no incompatible con el libre albedro.Qu es la Sociologa?. Los problemas de definicin de la Sociologa.

Una de las paradojas de esta ciencia es la de ser muy popular pero no saber casi nada sobre ella. Por ello uno de los primeros problemas a resolver es poder dar una fcil explicacin de algo que no es demasiado fcil en primer lugar por una juventud por la cual no ha tenido suficiente tiempo para desarrollarse y ofrecer resultados concretos. En segundo por ocuparse de algo sutil; la sociedad donde muchas veces el socilogo no es visto como un cientfico que estudia los hechos con rigor.

Sociologa en su sentido ms basico es el resultado de aplicar los procedimientos propios del mtodo cientfico al estudio de los fenmenos sociales.

Imgenes actuales sobre el socilogo y la Sociologa.

En muchos casos y ante una visin social equivocada, el socilogo ha sido visto como un sacerdote, un guru o un adivino. La caracteristica de cierta imagen que los socialogos suelen tener de ellos mismos como profetas donde la sociedad se percibe como una dinmica expuesta a cambios y procesos de conflicto y por el contrario la vision sacerdotal que considera a la sociedad como algo estatico donde consenso prevalece sobre conflicto lo cual supone la justificacin de su statuo-quo.

Estas caractersticas entroncan con la visin ingenua que en sus comienzos dio Comte como una nueva religion y si entre los socilogos existen confusiones pasa en mayor medida entre los ciudadanos.

Elementos para la comprension de la Sociologa como disciplina cientfica.

Esta oscuridad surge a menudo de las explicaciones tericas de los propios socilogos y en la mayora de los casos las criticas a esta disciplina nacen tambien de ellos.

De la Sociologa se ha llegado a decir que le falta madurez, que los socilogos solo se dedican a lo que es obvio, que abusan de la cuantitofrenia e incluso se ve como una nueva forma de brujeria o agentes de un nuevo macroestado.

Esta ciencia tiene todos los tpicos de una ciencia joven adems de tener criticas que puedan realizarse universalmente a todas las ciencias e incluso a la condicin humana.

Swelser coment que al existir una gran cantidad de escuelas de Sociologa existian asimismo una gran cantidad de desacuerdos entre los propios socilogos en conceptos, teoras, etc.

Para la ciencia lo importante no debe ser el esfuerzo definidor sino la busqueda de resultados.

Actualmente se precoupa mas de la realizacin de un esfuerzo concreto en lo social as como la situacion en los bordes de la ciencia e incluso de un cierto enclaustramiento que lleva a la situacin de mirarse dentro de la ciencia llegando a ser la propia ciencia el mbito de estudio de los socilogos.

La explicacin sociologica.

Debe evitarse el enclaustramiento de la Sociologa y as deben de contestarse las siguientes preguntas:

Cundo aparece la Sociologa? En nuestro tiempo histrico con la era industrial.

Por qu aparece la Sociologa? Por darse unas condiciones de madurez como la gran sensibilidad hacia lo social junto a condiciones intelectuales.

Para que surgi la Sociologa? A corto plazo para enfrentarse con la problemtica social y a largo para construir una ciencia social especifica.

Con que orientacin? Con la del mtodo cientfico.

Para entender la razn de ser de la Sociologa hay que precisar el papael que juega lo social en la evolucin del hombre.

Comprender el periodo histrico en el cual surge la Sociologa:

Cambios sociales.

Nuevas mentalidades.

Una cabal explicacin sobre lo que es la Sociologa.

As la Sociologa se define como el resutlado de aplicar en un contexto hostorico los procedimientos de conocimiento del mtodo cientfico a los fenomenos que acontecen en la esfera de lo social.

La Sociologa necesita ser explicada. Forma parte de un conjunto mas amplio de saberes y se ocupa de realidades humanas que tambien forman parte de otras ciencias, pero esta posee su especfico campo temtico; lo social y para realizar esta explicacin es necesario hacer referencia al pensamiento interno social hacia la interpretacin de una problemtica social.

Este binomio resulta inseparable; el hombre necesita de la Sociedad.

La responsabilidad Es un valor que est en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral.

Una vez que pasa al plano tico (puesta en prctica), se establece la magnitud de dichas acciones y de cmo afrontarlas de la manera ms positiva e integral.

Una persona se caracteriza por su responsabilidad porque tiene la virtud no slo de tomar una serie de decisiones de manera consciente sino tambin de asumir las consecuencias que tengan las citadas decisiones y de responder de las mismas ante quien corresponda en cada momento.

En la tradicin kantiana, la responsabilidad es la virtud individual de concebir libre y conscientemente los mximos actos posibles universalizables de nuestra conducta. Para Hans Jonas, en cambio, la responsabilidad es una virtud social que se configura bajo la forma de un imperativo que, siguiendo formalmente al imperativo categrico kantiano, ordena: obra de tal modo que los efectos de tu accin sean compatibles con la permanencia de una vida humana autntica en la Tierra. Dicho imperativo se conoce como el principio de responsabilidad.

El cumplimiento responsable en nuestra labor humana, sea cual fuere, se regira por principios como:

Reconocer y responder a las propias inquietudes y las de los dems.Mejorar sin lmites los rendimientos en el tiempo y los recursos propios del cargo que se tiene.Reporte oportuno de las anomalas que se generan de manera voluntaria o involuntaria.Planear en tiempo y forma las diferentes acciones que conforman una actividad general.Asumir con prestancia las consecuencias que las omisiones, obras, expresiones y sentimientos generan en la persona, el entorno, la vida de los dems y los recursos asignados al cargo conferido.Promover principios y prcticas saludables para producir, manejar y usar las herramientas y materiales que al cargo se le confiere.

La responsabilidad jurdica surge cuando el sujeto transgrede un deber de conducta sealado en una norma jurdica que, a diferencia de la norma moral, procede de algn organismo externo al sujeto, principalmente el Estado, y es coercitiva. Son normas jurdicas porque establecen deberes de conducta impuestos al sujeto por un ente externo a l, la regla puede ser a travs de prohibiciones o de normas imperativas inmorales. La responsabilidad es el complemento necesario de la libertad.

El uso jurdico de la palabra proviene de poco antes de la revolucin francesa, por influencia del ingls. El trmino habra aparecido en el Derecho Constitucional ingls.

As la responsabilidad debe entenderse, desde la perspectiva de una persona que ejecuta un acto libre, como la necesidad en la que se encuentra la persona de hacerse cargo de las consecuencias de sus actos.

El efecto contradictorio de una persona con las normas jurdicas ocasiona una reaccin por parte del Derecho (o la sociedad) contra el sujeto que viola dichas normas. La manifestacin de dicha reaccin por parte del derecho se presenta mediante sanciones impuestas por el Estado.

Ejemplos de la responsabilidad: Manejar con responsabilidad, cumplir con las tareas, tanto del hogar como colegiales, cumplir con el trabajo, ayudar a nuestros padres, etc.