definiciÓn de identidad

Upload: edi-ochoa

Post on 05-Oct-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Identidad Docente

TRANSCRIPT

DEFINICIN DEIDENTIDADDel latnidentitas, laidentidades elconjunto de los rasgos propiosde un individuo o de unacomunidad. Estos rasgos caracterizan al sujeto o a la colectividad frente a los dems. Por ejemplo:El mate forma parte de la identidad rioplatense,Una persona tiene derecho a conocer su pasado para defender su identidad.

La identidad tambin es laconcienciaque una persona tiene respecto de s misma y que la convierte en alguien distinto a los dems. Aunque muchos de los rasgos que forman la identidad son hereditarios o innatos, el entorno ejerce una gran influencia en la conformacin de la especificidad de cada sujeto; por esta razn tienen validez expresiones tales comoestoy buscando mi propia identidad.

IDENTIDAD LABORAL: Es una parte de la personalidad que hace referencia directa a quin soy, y qu hago?, es decir, se refiere a lo singular, pero se opera en el orden del relacionamiento con los dems.

IDENTIDAD POSITIVA: Hablamos de una identidad positiva, cuando los valores propios de una cultura estn enraizados en los miembros, creando en ellos el sentido de pertenencia a su nacin, en otras palabras, abarca todo los que les identifica como pertenecientes a una cultura especfica: me siento paraguaya practicando y defendiendo mis tradiciones y costumbres. Hay identidad negativa, cuando lo externo, las tradiciones y costumbres de otro pas invaden a la persona, y eso le impide valorar la forma de ser de su propio pas o su cultura.

IDENTIDAD POLTICA: Hablamos de identidad poltica cuando el individuo se identifica con una cultura poltica determinada de la sociedad a la que pertenece. Un ejemplo de identidad poltica se puede observar cuando las personas se identifican con cierta corriente partidaria y surge en ellos el fanatismo, lo cual es negativo, porque les enceguece e impide aceptar otras formas de pensar. Lo ideal es que la identidad poltica de la persona la lleve a identificarse en forma positiva con un ideal que permita contribuir al engrandecimiento y progreso del pas.

IDENTIDAD PROFESIONAL: Este tipo de identidad es resultante de un proceso permanente de interacciones con otros; es concebida como una entidad individual que se construye en relacin con un espacio de trabajo y a un grupo profesional determinado. Es el resultado de relaciones complejas.

IDENTIDAD LDICA: Sera imposible imaginar la cultura humana sin un componente ldico. Tal es la importancia que el juego tiene en las actividades del ser humano, que existe una identidad ldica, la que se origina cuando la persona logra caracterizarse por un determinado juego. Dicha identidad depende del tipo de personalidad y la cultura en la que se desarrolla la persona.

IDENTIDAD DE CLASE: Las personas, a veces, no se adaptan a su clase social y llegan al extremo de rebelarse o sentir rabia hacia ella; un ejemplo comn de ello se da en el caso de la clase baja que no se identifica con su clase.

IDENTIDAD RELIGIOSA: La religin nace de una necesidad bsica del ser humano, de su pregunta existencial, es decir, de dnde venimos y quin est en el origen de todo. No existe cultura que no posea una religin, no hay nacin o pueblo que no venere a un Dios. La identidad religiosa permite establecer lazos de unin con lo divino; esto se realiza a travs de ritos, gestos, palabras, etc.IDENTIDAD COLECTIVA: Se la considera un estado de conciencia o el sentimiento de pertenecer a un grupo de personas o clase social que reconocen y expresan su pertenencia a dicho grupo o clase que los acoge.