definición de geología

5
Definición de Geología Geología: Ciencia e Ingeniería La Geología es la ciencia que estudia la Tierra, su composición, su estructura, los fenómenos que han ocurrido y ocurren en la actualidad, su evolución como planeta, su relación con los astros del Universo así como la evolución de la vida mediante los documentos que de ella han quedado en las rocas. Para entender dichos fenómenos se debe tener en cuenta los conocimientos teóricos y prácticos los cuales son aplicados en el campo (afloramientos diversos) y nos permiten establecer características. Estas sirven como base para cualquier tipo de estudio geocientífico ó ingenieril. Dichas características pueden ser locales o regionales y se pueden observar macro ó hasta microscópicamente. Las observaciones de campo acerca de la disposición de las rocas, y su relación con las estructuras geológicas, son los rasgos que observa un geológo explorador y los plasma en un mapa topográfico convirtiéndolo en un mapa geológico. Tomando como base lo dicho anteriormente, al diseñar el logo de este blog estuve pensando en algunos detalles que son parte de la geología y plasmarlos de una manera atractiva sin abusar de los colores, y como tratamos con el planeta Tierra decidí que el logo llevaría una estructura circular, en pocas imágenes detallo todo lo que se puede observar:

Upload: miel-caceres

Post on 10-Feb-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Geología

TRANSCRIPT

Page 1: Definición de Geología

Definición de GeologíaGeología: Ciencia e Ingeniería

La Geología es la ciencia que estudia la Tierra, su composición, su estructura, los fenómenos que han ocurrido y ocurren en la actualidad, su evolución como planeta, su relación con los astros del Universo así como la evolución de la vida mediante los documentos que de ella han quedado en las rocas.

Para entender dichos fenómenos se debe tener en cuenta los conocimientos teóricos y prácticos los cuales son aplicados en el campo (afloramientos diversos) y nos permiten establecer características. Estas sirven como base para cualquier tipo de estudio geocientífico ó ingenieril. Dichas características pueden ser locales o regionales y se pueden observar macro ó hasta microscópicamente. Las observaciones de campo acerca de la disposición de las rocas, y su relación con las estructuras geológicas, son los rasgos que observa un geológo explorador y los plasma en un mapa topográfico convirtiéndolo en un mapa geológico.

Tomando como base lo dicho anteriormente, al diseñar el logo de este blog estuve pensando en algunos detalles que son parte de la geología y plasmarlos de una manera atractiva sin abusar de los colores, y como tratamos con el planeta Tierra decidí que el logo llevaría una estructura circular, en pocas imágenes detallo todo lo que se puede observar:

Quizás es lo más llamativo de este logo, sin mucho esfuerzo se puede observar un volcán junto con sus depósitos de ceniza (nube de color gris), depósitos de caída  (pequeñas patículas) y una avalancha (estructura que posee una pequeña cola de color gris oscuro), lógicamente es lo primero que vino a mi mente cuando diseñé este logo.

Page 2: Definición de Geología

Figura 1. Volcán y una cámara magmática (color amarillo a rojo) justo antes de una erupción

En este caso se observa una capa plegada de color marrón (color estandarizado para el período Devónico de la era Paleozoica) la cual se encuentra fallada en una serie de sobreescurrimientos, viéndolo bien no quedó nada mal.

Figura 2. Normalmente las rocas antiguas asignadas al Paleozoico coinciden en ser rocas metamórficas cuyas rocas originales pueden ser sedimentarias, ígneas ó metamórficas

Siguiendo con la dirección de las agujas del reloj, en esta imagen se ve la distribución de sedimentos (y rocas sedimentarias) en un arreglo de secuencias (estratigrafía secuencial), en la parte izquierda se puede observar una pequeña lengua la cual representa un slump que se desliza hacia la derecha a lo largo de un cañón submarino. En el lado derecho se observa una secuencia progradante hacia el mar.

Figura 3. En esta imagen se toma algunos conceptos de la estratigrafía secuencial tal como un slump y una secuencia progradante (facies gruesas y finas).

En esta imagen se puede observar rocas sedimentarias (estratos) formando un anticlinal (una de las estructuras clásicas en geología), los colores corresponden a las distintas edades normadas por el cuadro estratigráfico internacional. Los colores verde y azul (celeste verdoso) corresponde a la era Mesozoica y a los períodos Cretácico y Jurásico, respectivamente. El color amarillo corresponde a la era cenozoica (ó terciario).

Page 3: Definición de Geología

Figura 4. Rocas sedimentarias formando una estructura denominada: Anticlinal. Hacia el lado derecho se observa una falla inversa

En esta imagen podemos apreciar una cadena de montañas compuestas principalmente por rocas ígneas intrusivas (cuya simbología depende del tipo de roca intrusiva), dichas rocas intrusivas se encuentran limitadas por fallas inversas, y ésto es lógico, ya que estas rocas se forman debido a la cristalización del magma en las partes más profundas de la Tierra sólo por exhumación ó fallamiento afloran en la corteza terrestre, a los extremos se puede observar depósitos más recientes del tipo aluvial ó fluvial.

Figura 5. Las rocas ígneas del tipo intrusivo (ó plutónicas) se forman por la cristalización del magma en las profundidades de la Tierra

Por último, se observa estratos formando una estructura denominada Graben, los colores de los estratos dependen de sus edades (ver información en la figura 4), los Graben se forman en zonas donde los esfuerzos son del tipo extensivo y/o en las partes de la Tierra donde la corteza terrestre no posee mucho espesor.

Figura 6. Rocas sedimentarias afectadas por fallamiento consecutivo del tipo normal formando una estructura negativa denominada Graben

Page 4: Definición de Geología

Relaciones con otras ciencias

De acuerdo a muchos comentarios por parte de los lectores en este blog, la mayoría de consultas se refieren a qué diferencia existe entre Geología e Ingeniería Geológica, bueno, siguiendo con la estructura de la definición de geología les presento un cuadro esquemático que muestra las relaciones de la geología con las otras ciencias, al mismo tiempo se podrá entender de qué trata esta ciencia y cuáles son sus aplicaciones.

Geologia y sus relaciones con otras ciencias. Tomado del libro Geología General de H. Rivera