definición de conciencia y sus alteraciones

Upload: jesusguzman

Post on 08-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Definición de Conciencia y Sus Alteraciones

    1/3

    Defnición de conciencia y sus alteraciones

    INTRODUCCIONAunque puedan parecer términos equiparables y en muchos casos puedancompartir etiologías comunes, incluso las actuaciones diagnóstico-terapéuticassean similares, al menos fsiopatológicamente deben distinguirse.

    El síndrome conusional agudo (!A"se caracteri#a por una pérdida en lacapacidad de atención que es la que $a a generar el resto de la sintomatologíadel cuadro.%or el contrario el coma es un trastorno en el ni$el de conciencia, término diícilde defnir pero lo podríamos resumir como aquél que nos permite conocernos(y dierenciarnos" a nosotros mismos y a nuestro entorno.En general el cuadro conusional $a a generarse por una aectación diusa de lacorte#a cerebral mientras que el coma se desarrolla por aectación progresi$aen estructuras mediales del sistema ner$ioso central implicadas en elmantenimiento de la concienciaEl aborda&e de un paciente con !A y coma debe ser ordenado, r'pido y efca#

    pues en general puede ser de causa re$ersible pero si no se actua de estamanera puede de&ar secuelas permanentes o lle$ar a la muerte en pocotiempo.

    SIINDROME CONFUSIONALAl enrentarse a este tipo de pacientes en primer lugar deberemos reali#ar undiagnóstico dierencial con otras entidades que pueden conundirse, comodeterioro cogniti$o , trastornos psiqui'tricos , estados de cauti$erio o mínimaconsciencia o catatoniaEl !A se presenta con una enomenología clínica y eploratoria muyparticular y tiene una etiología muy concreta , de hecho hay algunas entidadesya sea relacionadas o no con el alcohol cuya )nica maniestación puede ser laconusión.%ara llegar a un adecuado diagnóstico es recomendable la estandari#ación depruebas complementarias y de escalas diagnósticas específcas para elproceso *s.+.na $e# reali#ado el procedimiento diagnóstico, deberemos establecer eltratamiento m's adecuado de manera indi$iduali#ada.

    COMAA dierencia del síndrome conusional, que podemos considerarlo como una

    urgencia, el cuadro de coma debe ser tratado como una auténtica emergenciamédica, es por ello por lo que debemos reali#ar una e$aluación r'pida inicial yestablecer unas normas terapéuticas generales que pueden re$ertir de manerainmediata algunos comas de origen tóico metabólico y que en ning)n caso$an a empeorar el pronóstico de cualquiera de las otras entidades.na $e# fnali#ado este proceso inicial procederemos a un eamen general yuna eploración neurológica minuciosas./os halla#gos de eploración nos sugerir'n posibilidades diagnósticas seg)n

  • 8/19/2019 Definición de Conciencia y Sus Alteraciones

    2/3

    eistan o no défcits neurológicos ocales o anomalías estructurales en laseploraciones complementarias y nos permitir'n establecer un pronóstico0inalmente adem's de las medidas generales deberemos procurar una serie deterapias en caso de aparición de complicaciones típicas como la hipertensiónintracranealEn muchas ocasiones el coma e$olucionar' de manera insatisactoria a unamuerte ence'lica , estableciendose la posibilidad de donación de órganosbas'ndose en una serie de criterios estrictos.

    CONSCIENCIAEstado en el cual el su&eto tiene conocimiento de sí mismo y su entorno. /asalteraciones del ni$el de consciencia pueden ser de dos tipos1

    2Alteración en los contenidos de la consciencia1 comprende las uncionesmentales cogniti$a y aecti$a1

      parciales1 por lesiones ocales de la corte#a (aasia, agnosia, apraia"

      globales1 habl'ndose de demencia cuando el curso es crónico y de síndromeconusional si es desarrollo es agudo (horas o semanas"3 suele acompa4arse dedisminución del ni$el de consciencia.

    2 Alteración en el ni$el de consciencia o alerta1 constituyen clínicamente unespectro continuo de estados en el que se distinguen con fnes descripti$oscuatro situaciones puntuales1 - Alerta1 es el estado del su&eto sano, en $igilia o sue4o fsiológico ('cilmentedespertable". 5i$el de despertar completamente normal.

    - 6bnubilación o letargo1 se trata de una reducción le$e o moderada del estadode alerta en la que lo m's destacado es un deecto en la atención (el pacientese distrae 'cilmente durante la eploración, con tendencia a malinterpretar laspercepciones sensoriales", acompa4ado generalmente por respuestas lentas ala estimulación, con cierto grado de bradipsiquia y somnolencia diurnaecesi$a, que puede alternar con agitación nocturna (in$ersión del ciclo $igilia-sue4o".n grado m's a$an#ado y permanente es el estado de conusión, caracteri#adoadem's de lo anteriormente descrito, por desorientación témporo-espacialpr'cticamente constante y percepción errónea de estímulos sensoriales m'sacusada, con recuentes alucinaciones, undamentalmente $isuales. %ueden

    alternarse periodos de lucide# y episodios delirantes en los que aparecenalucinaciones comple&as, similares a las enso4aciones, que sueleneperimentarse con terror.El síndrome conusional es especialmente llamati$o en trastornos tóico-metabólicos del istema 5er$ioso !entral (5!" y en inecciones sistémicas odel 5!. !iertas ormas de status epiléptico no con$ulsi$o que aectan alsistema límbico pueden pro$ocar un cuadro clínicamente superponible.

  • 8/19/2019 Definición de Conciencia y Sus Alteraciones

    3/3

    - Estupor1 el su&eto est' permanentemente dormido y sólo se consigue obtenerde él alg)n tipo de respuesta (no m's de un gru4ido, alguna palabraincoherente o la e&ecución de una orden sencilla" mediante estímulos $igorososgeneralmente dolorosos y repetidos. Al cesar la estimulación, el enermo recaeinmediatamente en un estado de sue4o proundo con ausencia de respuestas./a mayoría de los pacientes estuporosos tienen una disunción cerebralorg'nica diusa, aunque casos de esqui#orenia catatónica, depresión gra$e eincluso, en ocasiones ecepcionales, el sue4o fsiológico proundo, puedenparecerse al estupor de causa estructural.

    - !oma1 es un estado de alta de respuesta a cualquier tipo de estímulo, seacual sea su modalidad o intensidad, capa# de despertar al su&eto. Es, por lotanto, el grado m's proundo de disminución de los dos componentes de laconsciencia. ubtipos1

    7. Estado $egetati$o persistente1 pacientes completamente inconscientes perocon apertura espont'nea ocular durante períodos cíclicos de despertar. 8uchos

    pacientes muestran epresiones aciales, $ocali#aciones (sonidos, no palabras"y mo$imientos que pueden ser malinterpretados por los obser$adores.9. Estado de mínima consciencia1 pacientes con se$era alteración de laconsciencia pero que no cumplen criterios de estado $egetati$o persistente.%ueden ocasionalmente mostrar mo$imientos y respuestas gestuales o$erbales inteligibles, sonrisa y llanto en respuesta a sonidos o im'genese$ocadores, locali#ar, f&arse y seguir ob&etos.+. 8uerte cerebral1 cuyos criterios incluyen1 coma, apnea y ausencia de re:e&ostroncoence'licos.;.