definició1-humansm

Upload: franklin-atamari

Post on 20-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Definici1-humansm

    1/4

    Definicin

    El trmino humanismo se relaciona con las concepciones flosfcas que

    colocan al ser humano como centro de su inters. El humanismo flosfco

    resalta la dignidad del ser humano.

    La psicologa humanista es la corriente psicolgica nacida en Estados Unidos, de unmovimiento cultural de los aos 1960

    Es una escuela !ue priori"a las e#periencias no ver$ales, los estados alterados de conciencia,como medio para alcan"ar el potencial humano

    En la actualidad se califica como humanista a toda tendencia filosfica !ue real"a un ideal humano

    %urge en las d&cadas de los cincuenta ' sesenta en los (Estados Unidos) como la gran (tercera fuer"a),

    despu&s del psicoan*lisis ' del conductismo

    Las races del movimiento humanista fueron William James, la Teora de la Gestalt, Adler,Jung, Horney, Ericsson y Allport.

    Tambin surge a partir de conceptos de la Fenomenologa, precursora de la Gestalt, cuyos

    principales representantes fueron Husserl, Muller, Stumpf, y que estudia el fenmeno o

    experiencia inmediata tal como se produce independientemente del pasado.

    Uno de los tericos humanistas m*s importantes de la &poca, el psiclogoestadounidense+$raham aslo-(190./190), !uien ha$a incursionado en el conductismo,denomin a este movimiento La ercera 2uer"a, para mostrar lo !ue se propona con estacorriente3 integrar las formas (aparentemente opuestas) en !ue se e#presa$a el !uehacerpsicolgico de la &poca (conductismo ' psicoan*lisis)

    En las d&cadas de los cincuenta ' sesenta apareci en los (Estados Unidos)la (psicologa humanista) como

    la gran (tercera fuer"a), despu&s del psicoan*lisis ' del conductismo

    Lainmigracineuropea durante eldominiona"i fue un apo'o para la renovacin cultural ' humanstica !ue

    empe"a$a en (+merica)4 para muchas personas se hi"o claro !ue el r*pido desarrollo tecnolgico '

    armamentista no poda continuar impara$le4 de$ido en parte a la $ar$arie de la segundaguerramundial4 !ue

    puso en peligro la condicin del individuo ' la importancia del hom$re como especie

    Es as como muchas personas se sintieron desamparadas, pero no se trata$a de un desamparo

    comoestadofundamental de la e#istencia humana, sino de una forma neurtica de soledad !ue acompaa$a

    a los individuos respecto de s mismos ' en relacin a otros seres humanos, no hemos de olvidar !ue eran

    tiempos de discriminaciones atroces, ' se interpreto !ue sociali"ar eran someterse a unriesgoinminente

    deseleccinDe esta manera se intensific la preocupacin por las cuestiones filosficas4 e#istiendo un gran inter&spor la

    filosofa e#istencialista, !ue en (Europa) esta$a en sus inicios conceptuales ' !ue los cientficos inmigrantes

    lleva$an consigo4 la filosofa e#istencialista centra suatencinen el an*lisis'descripcinrigurosa de la

    e#istencia o modo de ser del hom$re en el mundo, (la e#istencia individual)

    Latesisfundamental del e#istencialismoes !ue la e#istencia precede a la esencia, es decir,el hom$reno

    posee una esencia como algo determinado, sino !ue la va constru'endo durante su e#istencia a trav&s de

    su li$ertad' de su poderde eleccin

    http://www.monografias.com/trabajos7/esun/esun.shtmlhttps://es.wikipedia.org/wiki/Abraham_Maslowhttps://es.wikipedia.org/wiki/Abraham_Maslowhttp://www.monografias.com/trabajos7/esun/esun.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/esun/esun.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/inmigracion/inmigracion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/inmigracion/inmigracion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/inmigracion/inmigracion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/doin/doin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/doin/doin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/artguerr/artguerr.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/artguerr/artguerr.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/artguerr/artguerr.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/ripa/ripa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/ripa/ripa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/selpe/selpe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/selpe/selpe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/geogeur/geogeur.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://monografias.com/trabajos10/anali/anali.shtmlhttp://monografias.com/trabajos10/anali/anali.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/tesisgrado/tesisgrado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/tesisgrado/tesisgrado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/existencial/existencial.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/existencial/existencial.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/la-libertad/la-libertad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/la-libertad/la-libertad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttps://es.wikipedia.org/wiki/Abraham_Maslowhttp://www.monografias.com/trabajos7/esun/esun.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/inmigracion/inmigracion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/doin/doin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/artguerr/artguerr.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/ripa/ripa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/selpe/selpe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/geogeur/geogeur.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://monografias.com/trabajos10/anali/anali.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/tesisgrado/tesisgrado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/existencial/existencial.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/la-libertad/la-libertad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/esun/esun.shtml
  • 7/24/2019 Definici1-humansm

    2/4

    Esta corriente surge como oposicin al psicoan*lisis ' al conductismo, $uscando considerar a

    la persona como en su aspecto glo$al, priori"ando los aspectos e#istenciales, en contrapunto

    con la psicologa vigente, !ue pretenda tomar al ser humano como varia$le cuantifica$le

    5reen !ue el psicoan*lisis se centra en los aspectos patolgicos de la personalidad

    La psicologa humanista tiene como antecedente los movimientos !ue se opusieron al estudiodel ser humano como o$eto de la ciencia natural2ran" 7rentano aport su &nfasis en la intencionalidad del ser humano, en oposicin almecanicismo reduccionistaam$i&n los disidentes freudianos, aportaron su pensamiento Erich 2romm con la $8s!uedae#istencial del ser humano am$i&n aren :orne' ' Eri; Eri;son, !ue tienen una concepcinsociocultural del desarrollo humano 2rit" ung,estudi la espiritualidad humana +lfred +dler ' ?ilhelm @eich, !ue reivindica$an el estudio delcuerpo en la psicoterapia Eric 7erne desarrolla los uegos psicolgicos ' el guin psicolgicoPrincipios de la psicologa humanista:

    Los enfo!ues terap&uticos ' tericos de esta corriente, son diversos, por lo !ue no e#iste unmodelo e#clusivo, pero ha' una serie de principios ' enfati"aciones comunes3A Enfati"ar lo personal ' 8nico de la naturale"a humana3 se considera a las personas como

    8nicas e irrepeti$les, ' la tarea consiste en desarrollar esa potencialidad %e destacan el uego' la creatividadA 5onfiar en la naturale"a ' en la $8s!ueda de lo natural3 se toma al ser humano como $uenoen su esencia ' con uina tendencia a la autorreali"acin %e cree !ue la naturale"a es sa$ia '!ue los humanos de$emos confiar en ella, evitando controlarnos ' a nuestro entornoA 5oncepto de conciencia ampliado3 la conciencia !ue las personas tienen de s mismas es uneestado de conciencia, pero no el 8nicoA rascender el Bo, hacia la totalidad del ser3 tendemos a alcan"ar niveles deautorreali"acincada ve" m*s evolucionados e integradoresA %uperacin de la divisin entre mente ' cuerpo3 en la psicologa humanista se reconoce alcuerpo como una fuente de informacin so$re lo !ue somos, sentimos ' hacemos, ' es elmedio de e#presin de nuestros pensamientos e intenciones 2uncionamos como unatotalidad

    A @evalori"acin de lo emocional ' e!uili$rio entre polaridades3 dentro de la cultura occidental,se ha producido un dese!uili$rio de nuestro organismo, de$ido a la priori"acin de lo racionalso$re lo emocional Esta psicologa $usca restaurara el e!uili$rio del organismo, valori"andolo emocionalA Calorar a los otros3 a$andonar el reconocimiento de los dem*s como meros o$etos, paralograr una meor comunicacinCrticas a la psicologa humanista:

    %e atri$u'e falta de rigor cientfico a la psicologa humanista + su ve", &sta critica lapreocupacin desmedida de la psicologa tradicional por la naturale"a racional humanaLa perspectiva humanista surge en la d&cada de 1960, como una tendencia cognitiva EnEstados Unidos, esta u$icada despu&s del

  • 7/24/2019 Definici1-humansm

    3/4

    Los humanistas $uscan priori"ar la salud mental ' los atri$utos positivos de la vida (felicidad,generosidad, etc)

    La psicologa humanista es una de las ramas ms modernas de la psicologa

    que prioriza la salud integral, la calidad de vida y los atributos positivos

    inherentes al ser humano.

    Es considerada como la tercera ola o la tercera uerza de la psicologa,

    contemplando las perspectivas cognitivo!conductual y psicoanaltica como las

    dos uerzas predominantes anteriores a la humanista.

    "e crea ms o menos a mediados del siglo ##, a travs de las propuestas y el

    traba$o de muchos representantes. "urge como una necesidad social de

    integrar en la disciplina psicolgica las necesidades reivindicativas de la poca

    que se maniestaban en los movimientos contraculturales propios de los a%os

    &'.

    ( pesar de que son muchas las in)uencias psicolgicas y flosfcas quealimentan la psicologa humanista, podramos considerar como padres de sta

    a (braham *aslo+ y a arl -ogers.

    .

    arl -ogers

    /or su parte, -ogersdesarrolla la terapia centrada en el cliente. 0esde esta

    perspectiva se replantea el papel del terapeuta y se propicia una relacin ms

    directa con el cliente, de tal orma que se establece una relacin mucho menos

    directiva y ms cercana que propicia a ste 1ltimo el encuentro consigo mismo.

    (s mismo, se contempla al ser humano como un ser capaz de hallar en su

    interior los recursos necesarios para poder equilibrar su vida. El conte2to donde

    se acilita esta b1squeda, la terapia, sirve como va de acceso a la sabidura

    interior de cada persona, que puede permanecer 3dormida en dierentes

    momentos de inestabilidad, descone2in o en situaciones de estrs.

    0e esta orma, la sanacin no es debida de orma 1nica a actores plenamente

    e2ternos 4el terapeuta o el mtodo5, sino tambin a la capacidad

    autosanadora de cada ser humano.

    Esto hace que el terapeuta tome un nuevo rol en el mundo del tratamiento

    psicoteraputico6 la de un tcnico que pone a disposicin del cliente una

    propuesta de traba$o, a la vez que la de un acompa%ante, que es capaz de

    andar desde la cercana con el otro y reconocerlo como una persona vlida,

    autosufciente y digna de amor.

    7ritz /erls

    http://es.wikipedia.org/wiki/Carl_Rogershttp://es.wikipedia.org/wiki/Carl_Rogers
  • 7/24/2019 Definici1-humansm

    4/4

    /or 1ltimo tambin me gustara destacar la fgura de 7ritz /erlscomo undador

    de laterapia gestalt, ubicada dentro de la corriente humanista. Este autor

    introduce perspectivas muy interesantes y 1tiles en el campo del crecimiento

    personal.

    /arte de su disciplina psicolgica se sustenta en la importancia de las

    siguientes ideas6

    El aqu y el ahora, el momento presente, como 1nica orma de tomar contacto

    directo con nuestra realidad interna.

    El darse cuenta 43a+areness5. /erls se refere a la toma de conciencia como el

    principal medio que conduce al cambio.

    La aceptacin es la base que omenta la paz con uno mismo y con el mundo.

    Enatiza la importancia de sustituir el 3por qu 4tendencia a dar vueltas a la

    mente y a buscar en el pasado5 por el 3para qu 4tendencia a buscar lafnalidad5. "lo as conseguiremos dar un sentido proundo a nuestra

    e2periencia.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Fritz_Perlshttp://es.wikipedia.org/wiki/Fritz_Perls