deficit neurologico

5
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD EUGENIO ESPEJO COORDINACIÓN ACADÉMICA COMITÉ DE CASOS CARRERA DE MEDICINA CASO CLÍNICO 1. Nivel OCTAVO 2. Área PATOLOGÍA DEL ADULTO IV 3. Tema DEFICIT NEUROLOGICO AGUDO 4. Resultado de Aprendizaje 5. Evidencia Al terminar el caso el estudiante identifica y analiza las manifestaciones clínicas del déficit neurológico agudo , relacionándolas con la fisiopatología, factores de riesgo y epidemiología para proponer hipótesis diagnósticas y confirmarlas mediante la utilización adecuada de los diversos complementos diagnósticos disponibles. Finalmente, estructura un plan de manejo integral para este tipo de pacientes Los estudiantes suben a la plataforma una presentación PPT con la siguiente información: Enunciado del caso Lista de problemas Lista de hipótesis iniciales Diagnósticos definitivos con argumentación de respaldo Lista de exámenes solicitados con justificación de los mismos Diagnóstico definitivo Esquema de manejo integral para el paciente 6.Prerrequisitos Nivel Area Tema TERCERO: Morfofunción IV. Morfofunción del Sistema nervioso áreas funcionales de Brodmann polígono de Willis Motoneurona alta y baja Haz espinotalámico pares craneales Presión intracraneal normal 7. Contenidos Diagnósticos ENFERMEDAD CEREBRO OE Campus Matriz Quito: Burgeois N34-102 y Rumipamba [email protected] Telfs.: 2990820 PBX 2990800 Ext. 2208/2210 Quito - Ecuador

Upload: washington-javier-sanchez

Post on 12-Nov-2015

10 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Caso Clínico Evento Cerebro Vascular

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIALFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD EUGENIO ESPEJO COORDINACIN ACADMICAUNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIALFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD EUGENIO ESPEJO COORDINACIN ACADMICAUNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIALFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD EUGENIO ESPEJO COORDINACIN ACADMICA

COMIT DE CASOSCARRERA DE MEDICINACASO CLNICO1. NivelOCTAVO

2. reaPATOLOGA DEL ADULTO IV

3. TemaDEFICIT NEUROLOGICO AGUDO

4. Resultado de Aprendizaje5. Evidencia

Al terminar el caso el estudiante identifica y analiza las manifestaciones clnicas del dficit neurolgico agudo , relacionndolas con la fisiopatologa, factores de riesgo y epidemiologa para proponer hiptesis diagnsticas y confirmarlas mediante la utilizacin adecuada de los diversos complementos diagnsticos disponibles. Finalmente, estructura un plan de manejo integral para este tipo de pacientesLos estudiantes suben a la plataforma una presentacin PPT con la siguiente informacin:Enunciado del casoLista de problemasLista de hiptesis iniciales Diagnsticos definitivos con argumentacin de respaldo Lista de exmenes solicitados con justificacin de los mismos Diagnstico definitivoEsquema de manejo integral para el paciente

6.PrerrequisitosNivel AreaTema

TERCERO:Morfofuncin IV.Morfofuncin delSistema nervioso reas funcionales de Brodmann polgono de Willis Motoneurona alta y baja Haz espinotalmico pares craneales Presin intracraneal normal

7. Contenidos desarrollados en el ABP y en los ApoyosDiagnsticos Diferenciales considerados en el ABPDeben ser estudiados, documentados y discutidos por los estudiantes para llegar, con argumentos, a la toma de decisiones y solucin de problemas. ENFERMEDAD CEREBRO VASCULAR (ECV) ISQUEMICA: ataque isqumico transitorio dficit neurolgico isqumico reversible infarto establecido ECV HEMORRAGICO: hemorragia subaracnoidea hemorragia intraparenquimatosa hipertensin endocraneal.

Otros temas relacionados para las sesiones de ABPDeben ser estudiados, documentados y discutidos por los estudiantes para llegar, con argumentos, a la toma de decisiones y solucin de problemas. Crisis convulsivas Trauma crneo enceflico Sncope

Temas abordados en Apoyo de ImagenLos estudiantes deben observar y analizar imgenes de: TAC cerebral IRM cerebral PET, SPECT ANGIOGRAFIA

Temas abordados enApoyo deMicroscopaLos estudiantes deben observar y analizar placas histopatolgicas de

Frmacos estudiados en ApoyoLos estudiantes deben profundizar sus conocimientos sobre los siguientes frmacos, utilizando MBE:TrombolisisAntiagregantes plaquetariosAnticoagulantes

Prctica HospitalariaLos estudiantes acuden al escenario hospitalario para observar pacientes con patologas vasculares cerebrales y consolidarel aprendizajeAspectos clnicos semiologa Aspectos diagnsticos (observar la aplicacin de exmenes complementarios) Aspectos teraputicos(observar el manejo de estos pacientes)

8. Enunciado del CasoMara, de 64 aos, casada, diestra, es transferida desde una clnica particular por presentar debilidad en las extremidades derechas, de inicio sbito presentado el 10 de enero del 2012 a las 10:30 horas, en que fue encontrada por sus familiares cada en el piso, con los ojos abiertos, y con falta de movimientos del hemicuerpo derecho.Es atendida en clnica particular y es dada de alta porque en una hora y media el cuadro revierte. A las 24 horas nuevamente presenta debilidad de hemicuerpo derecho acompaado esta vez de lenguaje incomprensible.

Antecedentes personales: Diabetes mellitus de 5 aos de evolucin, sin tratamiento regular, HTA de 4 aos de evolucin en tratamiento irregular, arritmia cardaca presentada en los ltimos 6 meses por lo que recibi warfarina sdica que fue descontinuada por la paciente. No otros antecedentes personales ni familiares.

Examen fsico: TA:180/100, FC: 72 x min, arrtmico, saturacin del 91%, afebril, peso:70 kg, Talla 150 cm. Funciones mentales superiores: alerta, no comprende las rdenes, emite monoslabos, inentendibles. Pares craneales; pupilas isocricas, mirada conjugada desviada a la izquierda, asimetra facial por desviacin de la comisura bucal a la izquierda, resto de pares normales. Motor: no atrofias ni fasciculaciones, hipotona de hemicuerpo derecho, con hemiplejia Facio braquio crural derecha, asimetra de reflejos profundos, disminudos los derechos, Babinski derecho. Sensitivo no valorable, coordinacin normal en hemicuerpo izquierdo, ausencia de signos menngeos, no es posible la marcha.

9. PreguntasMotivadoras ISe relaciona con dos aspectos:1. Preparacin dePrerre uisitosDnde nace la motoneurona alta, indique en el mapa de BrodmanCules son las diferencias clnicas entre lesin de motoneurona alta y baja?Cul es el rea de Brodmann relacionada con el lenguaje motor y el sensitivo?Cules son las principales ramas del polgono de Willis y que reas cerebrales irrigan?Cual es la presin intracerebral normal y cules son

2. Orientacin inicial al estudiante sobre el mbito del Casolas estructuras encargadas de mantenerla?Cules son los problemas detectados en Mara?Cmo explicara la fisiopatologa de estos problemas?Cules seran hiptesis preliminares vlidas para explicar lo que le sucede a Mara?

10. Bibliografa para la Sesin de Apertura Clinical Neuroanatomy. Richard Snell. 7 edicin Neuroanatoma Fundamentos . Carpenter. 4 edicin The Neurologic Examination , DeJongs. Sptima edicin Principios de neurologia de Adams y Victor . Octava edicin

11. Temas deBsqueda para la AperturaBuscar informacin en otras fuentes sobre: Anatoma de las principales vas motoras y sensitivas Anatoma y fisiologa de las reas funcionales enceflicas Circulacin cerebral Diagnsticos sindrmico, topogrfico y etiolgico en patologas neurolgicas

OE Campus Matriz Quito: Burgeois N34-102 y Rumipamba [email protected].: 2990820 PBX 2990800 Ext. 2208/2210 Quito - EcuadorOE Campus Matriz Quito: Burgeois N34-102 y Rumipamba [email protected].: 2990820 PBX 2990800 Ext. 2208/2210 Quito - EcuadorOE Campus Matriz Quito: Burgeois N34-102 y Rumipamba [email protected].: 2990820 PBX 2990800 Ext. 2208/2210 Quito - Ecuador