deficiencias de la labor fiscal en la · pdf filemida el éxito del ncpp en base a...

Download DEFICIENCIAS DE LA LABOR FISCAL EN LA · PDF filemida el éxito del NCPP en base a indicadores que dan cuenta del porcentaje de ... terminados bajo salidas alternativas y porcentaje

If you can't read please download the document

Upload: dothuy

Post on 07-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • DEFICIENCIAS DE LA LABOR FISCAL EN LA PERSECUCION

    DEL DELITO DE PECULADO EN LA ETAPA DE

    INVESTIGACION PREPARATORIA

    Denis A. Aguilar Cabrera1

    SUMARIO: I. INTRODUCCION. II. ROL DEL FISCAL EN LA INVESTIGACION

    PREPARATORIA. III. MODALIDADES MS FRECUENTES EN LAS QUE SE COMETEN

    LOS DELITOS DE PECULADO. IV. ALGUNOS CASOS QUE INGRESAN AL

    SUBSISTEMA ANTICORRUPCIN. V. ALGUNAS DEFICIENCIAS. 5.1. Tiempo

    transcurrido entre la denuncia y su archivo. 5.2. Debilidades en las actuaciones ms frecuentes.

    5.3. Dificultad en el acceso a la informacin documental. VI. EL ARCHIVO FISCAL

    INADECUADO. 6.1. Razones del Archivo Inadecuado. 6.1.1. Investigaciones poco profundas.

    6.1.2. No planificacin de diligencias importantes. 6.1.3. Dificultades para establecer la relacin

    funcional. 6.1.4. Otras controversias jurdicas. VII. DEFICIENCIAS DE LA LABOR FISCAL

    Y JUDICIAL. CONCLUSIONES. RECOMENDACIONES. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

    I. INTRODUCCION

    En el Per, como otros pases de la regin, se encuentra en medio de una transformacin

    de su modelo procesal penal, en efecto, se trata de un cambio sustantivo, un nuevo

    paradigma, que busca reemplazar el viejo modelo inquisitivo por un nuevo modelo

    acusatorio, en el que se sustituye la figura del fiscal que participa y el juez que investiga

    y juzga, por la de un fiscal que investiga excluyentemente salvo por la eventual asistencia

    de un procurador del Estado y un juez que exclusivamente juzga (tambin acta como

    control de garanta); un modelo, que sustituye al juez que inquiere y dirige el proceso, por

    la figura de un fiscal que entra en contradictorio con el imputado, compitiendo con l y

    eventualmente con su defensor pblico para persuadir al juez de la contundencia de las

    pruebas acopiadas en su investigacin para probar la culpabilidad de su contraparte.

    Este nuevo modelo procesal penal, adems de redefinir roles, privilegia la oralidad del

    proceso (a travs de la audiencia), en vez de la escritura, como era antes. Promueve un

    modelo corporativo en el Ministerio Pblico, en vez de exacerbar la autonoma fiscal y el

    trabajo individual; opta por salidas alternativas a la formalizacin de la denuncia, cuando

    existe la oportunidad de hacerlo y ante supuestos de flagrancia; adems de concederle al

    fiscal la facultad de archivar denuncias tempranamente sin control judicial cuando no

    existe delito, el hecho sea irrelevante jurdicamente o simplemente el caso no tenga viso

    de prosperar de continuar su curso en el proceso penal2.

    1 Es Abogado por la Universidad San Pedro Chimbote, Procurador de la Municipalidad Distrital de

    Samanco, Asesor y Consultor de Tesis (pre y post grado) en ACI CONSULTORES, egresado del

    programa de maestra en Derecho Penal y Ciencias Criminolgicas por la USP, e-mail:

    [email protected] 2 Ministerio Pblico. (2005 abril). Propuesta del Ministerio Pblico para la Implementacin del Nuevo Cdigo Procesal Penal. Diseo del Nuevo Sistema de Gestin Fiscal. Lima (Per): El Autor.

    mailto:[email protected]

  • 2

    Esta investigacin se enmarca en este contexto de reforma, particularmente, en el mbito

    de la labor de persecucin de los delitos de corrupcin que desarrolla el Ministerio

    Pblico. El estudio se ha enfocado en el archivo de denuncias de dos de los delitos ms

    comunes del universo delictivo contra la Administracin pblica: peculado (artculos

    387 y 388 del Cdigo Penal) que en el 2012 comprendan el 42% de la carga de las

    Fiscalas Provinciales Corporativas Especializadas en Delitos de Corrupcin de

    Funcionarios (en adelante, Fiscalas Anticorrupcin).

    Segn datos del Ministerio Pblico3, el 51% de las denuncias por peculado son

    archivadas; estos porcentajes se replican con fuerza en ncash, Ayacucho, Junn y Lima,

    los cuatro distritos fiscales materia de este informe. Cabe anotar que el problema no es el

    archivo en s mismo, pues ello est previsto en el nuevo Cdigo Procesal Penal (en

    adelante, NCPP), sino el archivo indebido de denuncias. Basada en la eficacia y en la

    necesidad de administrar los recursos escasos, el archivo permite a los fiscales descartar

    en la investigacin preparatoria aquellas denuncias que no constituyan delito, no sean

    justiciables penalmente o presenten causas de extincin previstas en la ley, as como

    denuncias sin sentido, o donde no se valore el grado de afectacin que sufre la entidad,

    para ms bien, concentrarse en aquellas que tienen las caractersticas opuestas.

    El problema es que junto a estos archivos no cuestionables, coexisten denuncias

    archivadas que debieron ser formalizadas o, como los hemos denominado, archivos

    inadecuados. En ncash, Ayacucho y Junn 1 de cada 3 archivos es inadecuado. En Lima

    el 14% de los archivos tiene esta caracterstica, lo que marca una proporcin de 1 de cada

    7. El promedio ponderado de los cuatro distritos es de 26%. Los archivos inadecuados

    son el resultado de una investigacin con deficiencias marcadas, que se han identificado,

    evaluado y medido.

    Son varias las razones que permiten calificar a un archivo como tal: desidia para obtener

    informacin y realizar el peritaje necesario, falta de minuciosidad en el anlisis de la

    informacin obtenida, inadecuada gestin de la obtencin de la informacin, inadecuada

    valoracin de la relacin funcional de los implicados, falta de estrategia en la toma de

    declaraciones, falta de reprogramacin de diligencias trascendentales, incongruencias

    manifiestas entre lo denunciado y las razones del archivo, entre otros. En otras palabras,

    un archivo inadecuado es el resultado de actuaciones fiscales no ejecutadas o mal

    planteadas, medios probatorios de cuyo anlisis se poda extraer indicios para formalizar

    la denuncia, interpretaciones jurdicas errneas, interpretaciones discrepantes con el

    desarrollo jurisprudencial y, en pocos casos, decisiones sin mayor lgica y conexin con

    la documentacin recogida en la carpeta fiscal4.

    3 Ibidem., Ministerio Pblico. (2005 abril) 4 Defensora del Pueblo. (2014). Informe Defensorial N 168: El archivo fiscal de denuncias por Peculado y Colusin. Estudio realizado en distritos fiscales de Lima, ncash, Ayacucho y Junn. Lima (Per): El

    Autor., p. 17

  • 3

    Los archivos no cuestionados en esta investigacin, son decisiones ajustadas a las

    causales de archivo previstas en el NCPP o adoptadas sobre la base de no haberse podido

    encontrar indicios reveladores y suficientes para probar procesalmente la comisin del

    delito, no obstante la investigacin realizada y aun cuando esta pudiera evidenciar alguna

    debilidad en el planteamiento.

    El archivo inadecuado genera un alto costo para el sistema, pues genera el riesgo de

    impunidad al impedir que determinadas causas sigan el trmite procesal regular que puede

    conducirlas a un juicio oral y a una condena para los responsables de actos de corrupcin.

    En suma, a ms archivos inadecuados o indebidos, menos denuncias que se investigan,

    menos sentencias, menos condenas y ms impunidad.

    Las altas tasas de archivo, son un indicativo para el estudio de la problemtica de los

    archivos inadecuados. En distritos fiscales como Callao, Huancavelica y Ayacucho en el

    2012 se archivaron ms del 50% de las denuncias por corrupcin de funcionarios

    pblicos. En otros, como Amazonas, Pasco y San Martn, este indicador fue menor al

    25%. Estas disparidades llaman la atencin tratndose de Fiscalas Anticorrupcin que se

    rigen por lgicas de funcionamiento similares, dejando de lado la idiosincrasia propia del

    lugar de donde proviene el denunciante.

    Se ha identificado un conjunto de problemas en las investigaciones fiscales, muchos de

    los cuales se explican por diversos factores relacionados a aspectos de lineamientos de

    poltica, organizacin y gestin; en efecto, esto involucra tanto los lineamientos generales

    desarrollados por la propia entidad como las prcticas de instancias intermedias y de los

    propios actores encargados de ejecutarlas en el nivel ms operativo, es decir, los fiscales,

    peritos, asistentes de funcin fiscal, entre otros. Paralelamente, otros actores intervienen

    en la formacin y la ejecucin de la poltica trazada para perseguir la corrupcin desde

    el Ministerio Pblico. Es el caso de la Polica y su Direccin Contra la Corrupcin, as

    como la Procuradura Pblica Especializada en Delitos de Corrupcin del Ministerio de

    Justicia (en adelante, Procuradura Anticorrupcin), la Defensa Pblica a cargo del mismo

    Ministerio, y el Poder Judicial. La actuacin de estas instituciones tambin contribuye,

    aunque en menor medida, al archivamiento de denuncias5.

    El archivo en sede fiscal no es una figura ajena a las reformas procesales penales en

    Amrica Latina. Ha introducido la necesidad de ver al sistema penal como uno de recursos

    escasos, donde slo deben prosperar las denuncias jurdicamente relevantes. Esta

    bsqueda de eficiencia, en el caso peruano, ha venido acompaada de incentivos (o de

    desincentivos) que fomentan, directa o indirectamente, el archivo de denuncias en forma

    temprana o indebida. La tasa de archivo de denuncias investigadas bajo el NCPP es alta,

    5 Defensora del Pueblo. (2014). Informe