defensa nacional

10
DEFENSA NACIONAL La Defensa Nacional es el conjunto de previsiones decisiones y acciones que el Estado adopta para garantizar su propia existencia, y al mismo tiempo proteger el desarrollo del país. Las acciones que forman parte de éste que hacer, se llevan a cabo no solo en el propio territorio (referente al orden social, político y económico) , sino también fuera de él en lo concerniente a su relación con los demás países que coexisten en el ámbito internacional. También enfrenta las dificultades que surgen como producto de los desastres, calamidades y otros fenómenos naturales. La Defensa Nacional enfrenta un conjunto de problemas complejos y permanentes en cuya solución intervienen por igual los más altos órganos de conducción política del estado los dirigentes de las entidades económicas, sociales, culturales, públicas y privadas así como las Fuerzas Amadas. La Defensa Nacional es una obligación por convicción de todos los peruanos, gobernantes y gobernados, además de los extranjeros residentes en el país, sin distinción de raza credo, partido político, edad, y sexo. Es de carácter permanente y requiere del empleo de todo el Poder y Potencial Nacional. La Defensa Nacional, como instrumento de la acción de la Política Nacional y encargada de garantizar la seguridad de la Nación, debe ser prevista, concebida, preparada y ejecutada con toda oportunidad. Ello exige que el conjunto de actividades que ella demanda se ubiquen dentro de una

Upload: juan-pedro-arenales-gutierrez

Post on 10-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

defensa nacional

TRANSCRIPT

Page 1: Defensa Nacional

DEFENSA NACIONAL

La Defensa Nacional es el conjunto de previsiones decisiones y acciones que el Estado adopta para garantizar su propia existencia, y al mismo tiempo proteger el desarrollo del país.

Las acciones que forman parte de éste que hacer, se llevan a cabo no solo en el propio territorio (referente al orden social, político y económico) , sino también fuera de él en lo concerniente a su relación con los demás países que coexisten en el ámbito internacional. También enfrenta las dificultades que surgen como producto de los desastres, calamidades y otros fenómenos naturales.

La Defensa Nacional enfrenta un conjunto de problemas complejos y permanentes en cuya solución intervienen por igual los más altos órganos de conducción política del estado los dirigentes de las entidades económicas, sociales, culturales, públicas y privadas así como las Fuerzas Amadas.

La Defensa Nacional es una obligación por convicción de todos los peruanos, gobernantes y gobernados, además de los extranjeros residentes en el país, sin distinción de raza credo, partido político, edad, y sexo. Es de carácter permanente y requiere del empleo de todo el Poder y Potencial Nacional.

La Defensa Nacional, como instrumento de la acción de la Política Nacional y encargada de garantizar la seguridad de la Nación, debe ser prevista, concebida, preparada y ejecutada con toda oportunidad. Ello exige que el conjunto de actividades que ella demanda se ubiquen dentro de una correcta estructura que mantenga una apropiada interrelación tanto en los organismos y dependencias que lo componen, así como en las funciones y actividades que cumplen, de manera que constituyan un todo armónico y coherente, cuyo quehacer permanente y sistematizado cumpla la alta misión constitucional de garantizar la Seguridad Integral del Estado.

1: FINALIDAD DE LA DEFENSA NACIONAL

Page 2: Defensa Nacional

La Defensa Nacional tiene por finalidad garantizar a la Seguridad Nacional que comprende:

1.- Mantener la inviolabilidad de la soberanía e independencia del país con el ejercicio absoluto de su libertad de acción, así como la integridad de su patrimonio material y espiritual, en los ámbitos internos y externos.

2.- Vencer las resistencias que otros Estados opongan a la consecución de sus objetivos Nacionales, e impedir que dichos Estados logren objetivos que resulten perjudiciales para nuestro país.

3.- Hacer frente a los desastres o siniestros causados por fenómenos de la naturaleza, así como los efectos de la conflagración bélica interna o externa, y a cualquier otra causa que afecte significativamente a la población nacional.

2.- CARACTERISICA DE LA DEFENSA NACIONAL:

PERMANENTE: Se realiza en todo tiempo y en toda circunstancia.

INTEGRAL: Compromete a todo el que hacer nacional y hace frente a los conflictos y amenazas que se produzcan en los ámbitos interno y externo.

OBLIGATORIA: Participan todas las personas naturales y jurídicas del país.

PREVENTIVA: Se adopta con la suficiente anticipación las previsiones, acciones y decisiones dirigidas a garantizar la Seguridad del Estado.

SISTÉMICA: Se prepara y ejecuta a través de un Sistema y bajo una orientación común sustentada en la Doctrina de la Defensa Nacional.

DINÁMICA: Se adecua a los cambios y a las circunstancias que se presenten de acuerdo a la naturaleza de las amenazas y de los conflictos.

EJECUTIVA: Su accionar permanente se orienta a enfrentar y superar los conflictos y catástrofes.

3.- ¿CUÁLES SON LAS VÍAS DE ACCIÓN DE LA DEFENSA NACIONAL?

Page 3: Defensa Nacional

El estado, para garantizar la Seguridad Nacional, mediante la Defensa Nacional, emplea en forma separada o combinada diferentes vías de acción, tales como: La Vía Pacífica y la Vía Violenta.

3.1.- La Vía Pacífica: las acciones se identifican como luchas, que se materializan en acciones políticas, económicas, sicosociales y militares; externas e internas llevadas a cabo permanentemente sin empleo de las FFAA, para lograr los objetivos y contrarrestar las resistencias que otros Estados opongan a la consecución de nuestro bienestar.

2.-La Vía Violenta: la Guerra Convencional y la No Convencional o Contra subversiva; cuando las acciones en la vía pacífica son ineficaces o insuficientes para impedir que el adversario interno o externo atente contra los intereses vitales de la nación o se opongan a la consecución de los Objetivos Nacionales, se recurre a la Violenta, es decir al enfrentamiento armado.

3.3 CAMPOS DE LA DEFENSA NACIONAL

Los Campos de la Defensa Nacional son áreas conceptualmente diferenciadas y delimitadas en forma convencional, de naturaleza política, económica, psicosocial y militar, en las que se adoptan decisiones y desarrollan acciones en forma permanente en los ámbitos interno y externo.

En el ámbito de cada Campo se agrupan aquellos elementos operativos encargados de ejecutar acciones específicas y afines, sujetas a normas y técnicas particulares. La acción de éstos elementos se relacionan completamente e integran entre sí para reflejar el accionar particular de cada Campo.

3.3.1.- Campo Político de la Defensa Nacional: Se adoptan decisiones y desarrollan acciones de carácter político, administrativo y legal para satisfacer los requerimientos de la Defensa Nacional.

3.3.2.- Campo Económico de la Defensa Nacional: Comprende las decisiones, previsiones y acciones de naturaleza económica,

Page 4: Defensa Nacional

financiera y productiva del país que sustentan el Poder y el Potencial Nacional en beneficio del Desarrollo y de la Seguridad de la Nación.

3.3.3.- Campo Psicosocial de la Defensa Nacional: Está conformado por la colectividad nacional en sus diferentes estratos; y por la influencia en el bienestar, el espíritu y la voluntad nacional, de acuerdo a grado de satisfacción de las necesidades, así como por los medios de comunicación social.

Forman parte del Poder y Potencial Nacional, pero también pueden dar origen a conflictos internos que atenten contra la Seguridad Nacional.

Campo Militar de la Defensa Nacional: Comprendido por las Fuerzas Armadas del país, las que mediante el Planeamiento Estratégico, Operativo y Administrativo satisfacen los requerimientos de la Guerra derivados de las Hipótesis de Guerra y Subversión. Forma parte de este Campo la Policía Nacional, para los efectos del mantenimiento del Orden Público y tareas relacionadas contra la Subversión, a órdenes del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.

4.- ¿CUÁL ES EL ÁMBITO DE LA DEFENSA NACIONAL?

Constituyen ámbitos de la Defensa Nacional el espacio interior y exterior del territorio nacional en los cuales se desarrollan las previsiones, acciones y decisiones de ésta, dando lugar a la Defensa Interna y Defensa Externa respectivamente.

4.1. LA DEFENSA INTERNA

Es el conjunto de actividades que el Gobierno adopta en forma permanente para hacer frente a los conflictos que se producen dentro del territorio nacional, ocasionados por agentes internos o externos, así como a los desastres y calamidades causados por los fenómenos naturales o tecnológicos. La Defensa Interna comprende la Defensa Interior del Territorio y la Defensa Civil.

4.1.1.- LA DEFENSA INTERIOR DEL TERRITORIO:

La Defensa Interior del Territorio (DIT) es el conjunto de previsiones y medidas de carácter permanente, en todos los campos de la actividad nacional, destinadas a mantener el

Page 5: Defensa Nacional

Orden Interno y a restablecer el Orden Público en caso de que hayan sido alterados por acción de adversarios externos y/o internos.

4.1.2.- ORDEN INTERNO.

Es la situación en la cual están garantizados la estabilidad y normal funcionamiento de la institucionalidad política - jurídica establecida en el Estado. Su mantenimiento y control demandan previsiones y acciones que el gobierno debe adoptar permanentemente, llevando implícita la posibilidad de declarar los Regímenes de Excepción que prevé la Constitución Política.

4.1.3.- ORDEN PÚBLICO

Es la situación de paz, tranquilidad y disciplina social en la cual se da plena observancia del Orden Jurídico como fundamento de la convivencia entre las personas y grupos que integran la sociedad.

La prevención del Orden Público así como su restablecimiento en caso de alteración, constituye responsabilidad permanente del Gobierno. El Orden Público es aspecto integrante del Orden Interno.

4.1.4.- LA DEFENSA CIVIL

Es el conjunto de actividades que realiza el Gobierno destinadas a prevenir y proteger a la población y al patrimonio nacional, de desastres de toda índole cualquiera que sea su origen y magnitud.

4.2. LA DEFENSA EXTERNA:

Es el conjunto de actividades que el Gobierno adopta para garantizar permanentemente los intereses nacionales, la soberanía e independencia del país y su integridad patrimonial, frente a cualquier forma de amenaza, intervención o agresión provenientes del ámbito externo.

5.- ¿QUÉ ENTIENDES POR DEFENSA NACIONAL?

Page 6: Defensa Nacional

Según mi criterio defensa nacional son las actividades políticas que desarrollan los estados, para evitar o rechazar los ataques militares que eventualmente pudieran realizar otros estados. Las actividades más habitualmente relacionadas con la defensa nacional son las que están referidas a las fuerzas armadas y la guerra; sin embargo otras actividades y políticas están íntimamente relacionadas con la defensa nacional, como la investigación y desarrollo de tecnologías de punta, la provisión de materias primas estratégicas y alimentos, la industria básica y la ocupación del territorio.

Si bien el término defensa nacional, alude expresamente a la idea de "respuesta ante un ataque externo", rechazando la noción misma de "ataque", muchas veces las actividades de defensa nacional son utilizadas por los países para realizar actos de agresión contra otros países, con la excusa de que los mismos fueron ejecutados para prevenir un ataque exterior planeado con anterioridad. También puedo deducir que todo país tiene una defensa nacional bien constituida, porque en estos tiempos ya no se puede vivir con el pensamiento de amistad con otros países, y todos deberían y están alertas a cualquier ataque hacia su país y es donde ahí entran a actuar la defensa nacional de cada País.

6.- ¿CUALES SON LOS DOMINIOS O CAMPOS DE LA DEFENSA NACIONAL?

Dominios o Campos de Actividad de la Defensa Nacional. Marco Legal de la Defensa Nacional. Ley del Sistema de Defensa Nacional

6.1 MARCO LEGAL DE LA DEFENSA NACIONAL

El presente Marco Legal está dado por la Constitución Política del Estado y las leyes que norman la existencia de una Doctrina de Defensa

Page 7: Defensa Nacional

Nacional, la cual implica su formulación, su permanente actualización y difusión; estas son:

A. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERU

B. LEY DEL SISTEMA DE DEFENSA NACIONAL

C. LEY DE MOVILIZACIÓN NACIONAL

D. LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE DEFENSA CIVIL

E. LEY ORGANICA DE LA SECRETARIA DE DEFENSA NACIONAL

B. LEY DEL SISTEMA DE DEFENSA NACIONAL.

LA LEY DEL SISTEMA DE DEFENSA NACIONAL:

Determina la organización, responsabilidades y alcance de este Sistema, y las Leyes Orgánicas de sus componentes proporcionan la operatividad a los principios y preceptos expuestos en esta Doctrina

7.- LA TEORÍA DEL ORDEN:

Filosóficamente, el ORDEN significa para el hombre una aspiración natural, es decir, que nace con él y se desarrolla hasta llegar a constituir una necesidad, que una vez satisfecha le permitirá vivir en seguridad en todas las etapas de evolución de su vida en el mundo.

El hombre, en su deseo de conocer, mediante un razonamiento lógico, descubre que el ORDEN es también una situación y una condición.

TODO ORDEN NECESARIAMENTE IMPLICA:

1. La existencia de una realidad (universal, mundial, nacional, familiar, grupal, local) en la que se propone establecer y mantener un ORDEN.

2. La presencia de objetos ordenables (personas, animales o cosas) tanto en el aspecto físico – material como en la abstracción ideal, susceptibles de ocupar una ubicación determinada.

3. La disposición ordenante que prevé el lugar y la ubicación del objeto, con un criterio prescriptivo, que necesariamente debe observarse y cumplirse.

Page 8: Defensa Nacional

4. El propósito que se pretende alcanzar con el ordenamiento de los objetos. Estos, así sean múltiples y cuantiosos, se ordenan para un propósito común, para una finalidad.

5. La existencia de una voluntad libre y soberana de ordenar y ordenarse; así como de una inteligencia capaz de advertir y establecer el ORDEN