defensa nac. segur. y medio amb

Upload: henry-sosa

Post on 02-Mar-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Defensa Nac. Segur. y Medio Amb

    1/12

    POLTICA DE SEGURIDAD Y

    DEFENSA [email protected]

  • 7/26/2019 Defensa Nac. Segur. y Medio Amb

    2/12

    DEFENSA NACI NAL

    La Defensa Nacional es un proceso permanente de

    previsin, planteamiento, preparacin, direccin y ejecucin

    de actividades que el Estado adopta permanentemente, a

    travs del Sistema de Defensa Nacional.

    Para lograr y garantiar la Seguridad de la Nacin, y de sta

    manera alcanar los !"jetivos Nacionales.

  • 7/26/2019 Defensa Nac. Segur. y Medio Amb

    3/12

    SEGURIDAD NACIONAL

    La seguridad nacionalse refiere a la nocin de relativa

    esta"ilidad, calma, que se supone "eneficiosa para el desarrollo

    de un pa#s$ as# como a los recursos y estrategias para

    conseguirla %principalmente a travs de la defensa nacional&.

    'ientras que los o"jetivos cl(sicos de la seguridad nacional

    consist#an en prevenir o rec)aar amenaas militares de

    estados %la guerra cl(sica&, en la actualidad las amenaas a la

    seguridad nacional son m(s difusas, e incluyen el terrorismo, elnarcotr(fico, los riesgos medioam"ientales y fenmenos

    sociales como las migraciones masivas.

  • 7/26/2019 Defensa Nac. Segur. y Medio Amb

    4/12

    BJETIV S DE LA DEFENSA

    NACI NAL

    * +onservar la so"eran#a nacional y la independencia del Estado.

    * 'antener su integridad territorial.

    * enerar las condiciones de seguridad necesarias para )acer

    frente a las amenaas e-ternas.

    * poyar a las fueras de seguridad interna, en aquellos casos en

    que lo dispongan los rganos competentes.

    * +ontri"uir a la promocin y mantenimiento de la pa internacional.

    Los o"jetivos de la Defensa nacional son resultados por alcanar enplaos determinados de acuerdo a la naturalea de las amenaas,

    conflictos y cat(strofes, a fin de garantiar la Seguridad de la Nacin y

    contri"uir al logro de los !"jetivos Nacionales.

  • 7/26/2019 Defensa Nac. Segur. y Medio Amb

    5/12

    FINALIDAD DE LA DEFENSA NACIONAL

    'antener la inviola"ilidad de la so"eran#a e independencia del pa#s

    con el ejercicio a"soluto de su li"ertad, as# como la integridad de

    su patrimonio material y espiritual, en los (m"itos internos y

    e-ternos.

    /encer las resistencias que otros Estados opongan a la consecucin

    de sus o"jetivos Nacionales, e impedir que dic)os Estados logren

    o"jetivos que resulten perjudiciales para nuestro pa#s.

    0acer frente a los desastres o siniestros causados por fenmenos

    de la naturalea, as# como los efectos de la conflagracin "lica

    interna o e-terna.

  • 7/26/2019 Defensa Nac. Segur. y Medio Amb

    6/12

    CARACTERISTICAS

    a) Permanente.

    Se realia en todo tiempo y en toda circunstancia.

    1 2ntegral.

    +ompromete a todo el que )acer nacional y )ace frente a los conflictos y amenaas que se producan en los (m"itos interno y

    e-terno.

    1 !"ligatoria.

    Participan todas las personas naturales y jur#dicas del pa#s.

    b) Preentia.

    Se adopta con la suficiente anticipacin las previsiones, acciones y decisiones dirigidas a garantiar la

    Seguridad del Estado.

    c) Sist!mica.

    Se prepara y ejecuta a travs de un Sistema y "ajo una orientacin com3n sustentada en la Doctrina de la

    Defensa Nacional.

    1 Din(mica.

    Se adecua a los cam"ios y a las circunstancias que se presenten de acuerdo a la naturalea de las

    amenaas y de los conflictos.

    1 Ejecutiva.

    Su accionar permanente se orienta a enfrentar y superar los conflictos y cat(strofes .

  • 7/26/2019 Defensa Nac. Segur. y Medio Amb

    7/12

  • 7/26/2019 Defensa Nac. Segur. y Medio Amb

    8/12

    LA DE"ENSA EERNA.

    Es el conjunto de previsiones, decisiones y acciones que adopta y ejecuta el Estado paragarantiar, en forma permanente, los intereses nacionales, la so"eran#a e independencia

    del pa#s y su integridad patrimonial, frente a cualquier forma de amenaa, intervencin o

    agresin provenientes del (m"ito e-terno.

    '(as de accin de la De$ensa Nacional

    El Estado, para garantiar la Seguridad Nacional, mediante la Defensa Nacional, emplea

    en forma separada o com"inada diferentes v#as de accin, tales como4 La /#a Pac#fica y

    la /#a /iolenta.

    La '(a Pac($ica, comprende el conjunto de acciones que emplean medios no violentos

    para resolver un conflicto. Estas acciones se denominan Luc)as.

    La '(a 'iolenta, comprende el conjunto de acciones que emplea medios coactivos o

    acciones "licas para resolver los conflictos de uerra y Su"versin.

  • 7/26/2019 Defensa Nac. Segur. y Medio Amb

    9/12

    GUERRA Y LA PAZ

    La guerra, como actividad estrictamente )umana, est( integrada por dos

    fases4 el ataque y la defensa.

    0istricamente, el ataque fue la forma dominante, "ajo la forma de guerras

    de conquista, so"re todo en el proceso de e-pansin europea %5678 9 5756&

    En los 3ltimos siglos comenaron a surgir normas internacionales que

    limitaron progresivamente el derec)o de las naciones a atacar militarmente

    a otras naciones, )asta llevarlo a su m#nima e-presin con la fundacin de

    las Naciones :nidas que pro)#"e resolver un conflicto internacional

    recurriendo a la fuera, desarrollando el concepto de la guerra misma como

    crimen.

    Es entonces que aparece en todo el mundo el concepto de defensa

    nacional, con el fin de e-cluir el ataque, la invasin y la conquista de la

    accin militar leg#tima.

  • 7/26/2019 Defensa Nac. Segur. y Medio Amb

    10/12

    HIPOTESIS DE GUERRA

    La defensa de un pa#s se organia a partir de las )iptesis de guerra, es

    decir de las pro"a"ilidades de mantener un conflicto armado con

    determinados pa#ses.

    En general, las )iptesis de guerra para la mayor#a de los pa#ses est(nrelacionadas con los pa#ses vecinos. 'uc)as veces los conflictos entre

    pa#ses vecinos provienen de cuestiones pendientes so"re las fronteras

    comunes.

    Los grupos de pa#ses vecinos forman regiones en las cuales se )an idoesta"leciendo complejos equili"rios %tama;o de los pa#ses, alianas, etc.&

    capaces de garantiar la seguridad mutua. Dentro de estos equili"rios los

    pa#ses o"servan atentamente el nivel de armamentismo de sus vecinos

    de modo tal de evitar que alguno posea una capacidad militar de ataque

    que no pueda ser repelida por los dem(s.

  • 7/26/2019 Defensa Nac. Segur. y Medio Amb

    11/12

    TERRORISMO Y NARCOTRAFICO

    El terrorismo internacional y el narcotr(fico se )an presentado como pro"lemas frente a

    los criterios tradicionales en materia de defensa. En am"os casos se trata de

    actividades llevadas adelante por organiaciones que no son estados y por lo tanto

    rompen el esquema cl(sico interior1e-terior.

    Desde la primera mitad del siglo

  • 7/26/2019 Defensa Nac. Segur. y Medio Amb

    12/12

    GRACIAS