defensa del empleo público

2
- Exijamos una organización óptima del trabajo que elimine el elevado número de horas extras y la retirada de días de libranza que, juntamente con los complementos de productividades y gratificaciones, suponen un porcentaje importante de las retribuciones y distorsiona la tabla salarial surgida de la negociación colectiva. ¡ Recuperemos el orgullo de ser empleadas y emplea- dos públicos, defendiendo una gestión eficaz y demos- trando que estamos plena- mente comprometidos con un buen servicio a la ciu- dadanía ! Ahora es el momento de defender el empleo Sección Sindical del Ayuntamiento de JEREZ DE LA FRONTERA Ahora más que nunca: lo público

Upload: jose-antonio-chamizo

Post on 08-Jul-2015

225 views

Category:

Travel


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Defensa del empleo público

- Exijamos una organización óptima del trabajo que elimine el elevado número de horas extras y la retirada de días de libranza que, juntamente con los complementos de productividades y gratificaciones, suponen un porcentaje importante de las retribuciones y distorsiona la tabla salarial surgida de la negociación colectiva.

¡ Recuperemos el orgullo de ser empleadas y emplea-dos públicos, defendiendo una gestión eficaz y demos-trando que estamos plena-mente comprometidos con un buen servicio a la ciu-dadanía !

Ahora es el

momento

de defender

el empleo

Sección Sindical del Ayuntamiento

de JEREZ DE LA FRONTERA

Ahora más

que nunca: lo público

Page 2: Defensa del empleo público

Un buen servicio a la ciudadanía es la mejor garantía

para el mantenimiento del empleo. Por ello, no

podemos permitir que por dejadez, ya sea política,

técnica o de ejecución de los propios trabajos, se

deterioren los servicios. Y que luego puedan utilizar

dicho deterioro como argumento a posibles

privatizaciones. Cuando lo que se esconde detrás es

una mala gestión.

Por ello debemos:

- Exigir al Ayuntamiento un esfuerzo en dotar a

los distintos servicios municipales de más y mejores medios, tanto materiales como técnicos. No podemos estar mendigando papel, toner, material para reparaciones, vehículos, etc.

- Los/as empleados/as públicos son y deben

seguir siendo, la parte más importante dentro de la estructura de la administración. En contra de lo que algunos creen, en España el porcentaje de trabajadores públicos está en torno al 9,5 %, en tanto que en el resto de la Unión Europea está en el 16%.

- Si queremos unos Servicios Públicos objetivos, neutrales, independientes, es im-prescindible seguir profundizando en la estabilidad

los/as empleados/as públicos. No a las privatiza-ciones.

- Es indispensable una gestión

transparente, que en lo relativo a Recursos Humanos debe ser participativa y consensuada con la representación sindical. No a la negociación individual para defender privilegios. Salarios públicos con luz y taquígrafos

- Derecho a la promoción interna. Defender

los concursos internos de promoción y convocatoria de traslados, en el marco del convenio municipal y conforme a la legalidad. Convocatorias claras y difusión de las mismas para que llegue a todos/as los trabajadores/as municipales.

- Para ello es necesario un gran acuerdo de

movilidad funcional que haga más efectiva la asignación de los recursos humanos y que adapte la plantilla a las necesidades reales de servicio a la ciudadanía.

- Plan de formación para facilitar la movilidad

y la promoción. Transparencia y publicidad de todos los traslados.