defendamos la diversidad

12
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3 DEFENDAMOS LA DIVERSIDAD I. DATOS INFORMATIVOS: Institución Educativa “JOSE MARIA ARGUEDAS ALTAMIRANO” Área FORMACION CIUDADANA Y CIVICA Grado CUARTO Ciclo VII SECCION A B C Tiempo 2 HORAS ( Del 29 AL 03 de julio ) Docente DAVID VIDAL ARIAS LLOCLLA Título de la Tercera Unidad Somos diversos ,seámoslo siempre I. COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Convive de manera democrática. Se relaciona interculturalmente desde una identidad dispuesta al enriquecimiento mutuo. Expresa su disconformidad contra situaciones que afectan la condición ciudadana de pueblos originarios. Elaboran sus propias ideas Analiza situaciones en que determinados grupos humanos no son respetados en su condición ciudadana a nivel local, regional o nacional. II. SECUENCIA DIDÁCTICA PROCESOS PEDAGÓGICOS MATERIALES Y RECURSOS TIEMPO ESTIMADO

Upload: viviana-quispe-limantaya

Post on 05-Sep-2015

16 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

historia

TRANSCRIPT

Sesin de Aprendizaje N 3 DEFENDAMOS LA DIVERSIDAD I. DATOS INFORMATIVOS:Institucin EducativaJOSE MARIA ARGUEDAS ALTAMIRANOrea FORMACION CIUDADANA Y CIVICA

GradoCUARTOCicloVIISECCIONABC

Tiempo2 HORAS ( Del 29 AL 03 de julio ) DocenteDAVID VIDAL ARIAS LLOCLLA

Ttulo de la Tercera UnidadSomos diversos ,semoslo siempre

I. COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORESAPRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES

Convive de manera democrtica.Se relaciona interculturalmente desde una identidad dispuesta al enriquecimiento mutuo. Expresa su disconformidad contra situaciones que afectan la condicin ciudadana de pueblos originarios.Elaboran sus propias ideas

Analiza situaciones en que determinados grupos humanos no son respetados en su condicin ciudadana a nivel local, regional o nacional.

II. SECUENCIA DIDCTICAProcesos PedaggicosMateriales y RecursosTiempo Estimado

Inicio

Se invita a los estudiantes a que observen la imagen de la pgina 11 de libro de F.C.C y se formula la interrogante Qu podemos observar? Qu diferencia a los grupos tnicos? Sabes cuantas lenguas se hablan en el Per?Se invita a los estudiantes a observar el video : lenguas indgenas Se formula las siguientes interrogantes: en qu parte del Per se encuentra mayor diversidad en lenguas? Cul es la lengua ms utilizada en el Per? Cul es la lengua menos hablada? Cul es el principal problema de la diversidad lingstica en el Per?

VideoProyectorlaptop

10 min

Construccin

Se invita a los estudiantes a formar grupos y se divide los temas de la siguiente manera :Grupo #1 diversidad lingsticaGrupo # 2 caractersticas de la diversidad lingsticaGrupo# 3 lenguas maternas y educacinGrupo # 4 lenguas maternas e identidad cultural Se orienta a los estudiantes que cada grupo debe formular 5 preguntas y que uno har de entrevistador y los dems de entrevistados y que los dems estudiantes del saln pueden intervenir mediante el llamado a la emisora.

Se invita a los estudiantes a leer lo que dice la constitucin poltica del Per en el artculo 2 y se formula la pregunta: Qu reconoce el estado peruano? Qu derecho protege el estado peruano?

Se invita a los estudiantes a observar el video : racismo y etnocidio lingstico en el Per y se formula las siguientes interrogantes :Algn miembro de tu familia habla alguna lengua originaria? Cmo te sientes? Qu opinas de la actitud de la congresista? Cul es la preocupacin de los jvenes entrevistados?

Pide a los estudiantes leer el caso de discriminacin tnica y cultural de la pg. 19 del libro de Formacin Ciudadana y Cvica 4 y redacten en sus cuadernos las ideas principales del texto. Se invita a los estudiantes a socializar sus ideas.

LaptopMultimediaLibro de F.ccExpresin oralLapicerosHojas bond

75 min

Cierre Se realiza las preguntas de metacognicon: Qu hemos aprendido? Por qu es importante valorar la diversidad lingstica en el Per? Cmo explicaras a tu amigo lo que has aprendido hoy?Expresin oral 05min

VI.EVALUACIONCompetenciaCapacidadIndicadoresTcnicaInstrumento

Convive de manera democrticaSe relaciona interculturalmente desde una identidad dispuesta al enriquecimiento mutuoExpresa su disconformidad contra situaciones que afectan la condicin ciudadana de pueblos originarios.

Analiza situaciones en que determinados grupos humanos no son respetados en su condicin ciudadana a nivel local, regional o nacional.Lluvia de ideasTrabajo grupalparticipacinLista de cotejo

VALOR ACTITUD ACTITUD ANTE EL AREA TECNICAINSTRUMENTO

RESPONSABILIDAD Asiste puntualmente a clases Presente oportunamente sus obligaciones Observacin espontaneaFicha de actitud ante el rea

VB CoordinadorDocente de rea

Sesin de Aprendizaje 3 defendamos la diversidad I. DATOS INFORMATIVOS:Institucin EducativaJOSE MARIA ARGUEDAS ALTAMIRANOrea FORMACION CIUDADANA Y CIVICA

GradoCUARTOCicloVIISECCIONABC

Tiempo2 HORAS ( Del 29 AL 03 de julio )DocenteDAVID VIDAL ARIAS LLOCLLA

Ttulo de la Tercera UnidadSOMOS DIVERSOS , SEAMOSLO SIEMPRE

II .COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORESAPRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES

Convive de manera democrtica.Se relaciona interculturalmente desde una identidad dispuesta al enriquecimiento mutuo. Expresa su disconformidad contra situaciones que afectan la condicin ciudadana de pueblos originarios.Elaboran un organizador

Analiza situaciones en que determinados grupos humanos no son respetados en su condicin ciudadana a nivel local, regional o nacional.

III. SECUENCIA DIDCTICAProcesos PedaggicosMateriales y RecursosTiempo Estimado

Inicio Se les recuerda a los estudiantes el propsito de la actividad : Elaborar argumentos en defensa de los derechos y el respeto a la diversidad cultural de la congresista Hilaria Supa.

5 min

Construccin Sugiere a los estudiantes que formulen 3 argumentos empleando la informacin que aparece en la pg. 12 del libro de Formacin Ciudadana y Cvica 4; asimismo, orienta el uso de la Declaracin sobre los Derechos de los Pueblos Indgenas y el Convenio 169 de la OIT que aparecen en las pgs. 23 y 24 en la seccin Nos documentamos.

Se sugiere a los estudiantes el uso de un organizador visual que permita procesos de argumentacin. Se invita a los estudiantes a exponer sus trabajos El docente pregunta Por qu consideran que la actitud del director del diario atent contra los derechos de la congresista? luego invita a los panelistas a participar para exponer la posicin de su equipo. El secretario anota las intervenciones de los participantes. El docente pide al secretario leer tres ideas principales extradas del dilogo realizado. Se realizan las conclusiones del tema.

Expresin oral PapelotePlumonesHojas boom

80 min

CierreSe pide a los estudiantes traer para la siguiente sesin recortes de diarios, revistas, etc. conteniendo figuras referidas a la diversidad tnica. metacognicin: Qu hemos aprendido? de qu manera compartiras tu conocimiento con tu familia? Expresin oralCuadernos 05 min

IV.EVALUACIONCompetenciaCapacidadIndicadoresTcnicaInstrumento

Convive de manera democrticaSe relaciona interculturalmente desde una identidad dispuesta al enriquecimiento mutuoExpresa su disconformidad contra situaciones que afectan la condicin ciudadana de pueblos originarios.

Analiza situaciones en que determinados grupos humanos no son respetados en su condicin ciudadana a nivel local, regional o nacional.Lluvia de ideasTrabajo grupalparticipacinLista de cotejo

VALOR ACTITUD ACTITUD ANTE EL AREA TECNICAINSTRUMENTO

RESPONSABILIDAD Asiste puntualmente a clases Presente oportunamente sus obligaciones Observacin espontaneaFicha de actitud ante el rea

Docente de rea

VB Coordinador

Sesin de Aprendizaje N 3 Evasin tributaria I. DATOS INFORMATIVOS:Institucin EducativaJOSE MARIA ARGUEDAS ALTAMIRANOrea FORMACION CIUDADANA Y CIVICA

GradoQUINTOVIISECCIONABC

Tiempo2 HORAS ( Del 29 AL 03 de julio )DocenteDAVID VIDAL ARIAS LLOCLLA

Ttulo de la Tercera Unidad

II .COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORESAPRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES

Delibera sobre asuntos pblicos.Asume una posicin sobre un asunto pblico y la sustenta de forma razonada.Emite opinin crtica sobre las decisiones, acciones u omisiones que se toman en el mbito nacional y que pueden afectar a las personas.

Elaboran un organizador

Construye consensos en bsqueda del bien comn.Reconoce y utiliza el disenso como punto de partida para la deliberacin sobre asuntos pblicos.

III .SECUENCIA DIDCTICAProcesos PedaggicosMateriales y RecursosTiempo Estimado

Inicio

Se invita a los estudiantes a ver el video: labor aduanero de la Sunat y se formula las interrogantes: Qu beneficios trae al Per el comercio internacional? Qu sucede con las mercancas que ingresan al Per? Qu consecuencias negativas produce el contrabando para la economa peruana?

Se invita a los estudiantes a ver el video : incautan zapatillas de contrabando por un valor de un milln de soles Los estudiantes responden a las siguientes interrogantes Qu opinas de la labor aduanera de la sunat ? Sabes que otras mercancas entran al Per de contrabando? ProyectorlaptopExpresin oral

15 min

ConstruccinSe invita a los estudiantes a leer la informacin que aparece en la pgina 170 en la seccin glosario Se muestra en un mapa del Per las principales rutas de contrabando y se formula la siguiente interrogante crees que es suficiente la presencia de la sunat en las fronteras? Crees que existe conciencia tributaria en el Per? Por qu?Se invita a los estudiantes a formar grupos y se divide los temas de la siguiente manera :Grupo# 1 : labor aduanera de la sunat Grupo # 2 tramite aduanero especialGrupo # 3 evasin tributaria Grupo # 4 el contrabando Se orienta al estudiante que un integrante de cada grupo har de reportero y los dems de entrevistados y que deben formular preguntas para la actividad Se propone a los estudiantes a elaborar un organizador teniendo en cuenta la pagina 170 y 171 de libro de f.cc

Texto de f.cccuadernosLapicerosPlumones Pizarra

70min

Cierre Se realiza las preguntas de metacognicon: Qu hemos aprendido? Cmo ciudadano crees que es importante el tema de hoy? Por qu? Cmo le contaras a tu familia lo que has aprendido hoy?

Expresin oralcuadernos5 min

VI.EVALUACIONCompetenciaCapacidadIndicadoresTcnicaInstrumento

.. Delibera sobre asuntos pblicosAsume una posicin sobre un asunto pblico y la sustenta de forma razonada.Construye consensos en bsqueda del bien comn.Emite opinin crtica sobre las decisiones, acciones u omisiones que se toman en el mbito nacional y que pueden afectar a las personas.

Reconoce y utiliza el disenso como punto de partida para la deliberacin sobre asuntos pblicos.

Lluvia de ideas ExposicinParticipacinOrganizador

Lista de cotejo.

VALOR ACTITUD ACTITUD ANTE EL AREA TECNICAINSTRUMENTO

RESPONSABILIDAD Asiste puntualmente a clases Presente oportunamente sus obligacionesObservacin espontaneaFicha de actitud ante el rea

VB CoordinadorDocente de rea

Sesin de Aprendizaje N 3 Evasin tributaria I. DATOS INFORMATIVOS:Institucin EducativaJOSE MARIA ARGUEDAS ALTAMIRANOrea FORMACION CIUDADANA Y CIVICA

Grado CUARTOVIISECCIONABC

Tiempo2 HORAS ( Del 29 AL 03 de julio )DocenteDAVID VIDAL ARIAS LLOCLLA

Ttulo de la Tercera Unidad

II.COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORESAPRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES

Delibera sobre asuntos pblicos.Asume una posicin sobre un asunto pblico y la sustenta de forma razonada.Emite opinin crtica sobre las decisiones, acciones u omisiones que se toman en el mbito nacional y que pueden afectar a las personas.

sociodrama

Construye consensos en bsqueda del bien comn.Reconoce y utiliza el disenso como punto de partida para la deliberacin sobre asuntos pblicos.

Procesos PedaggicosMateriales y RecursosTiempo Estimado

Inicio se formula las interrogantes: En qu consiste la evasin tributaria? Qu casos conoces? Qu otras formas de evasin de impuestos conoces? Se toma nota de las ideas de los estudiantes en un organizador.

Expresin oral

15 min

Construccin

Se invita a los estudiantes a ubicarse en la pgina 173 de libro de f.cc el rol de los ciudadano y realizar una lectura silenciosa del tema.Se invita a los estudiantes a responder a la siguiente interrogante en sus cuadernos: Cul es el rol o cul debera ser el rol de los ciudadanos ante el contrabando? Qu sugerencias daras para terminar con el contrabando y con la piratera? Los estudiantes emiten sus conclusiones

Se invita a los estudiantes a formas grupos y se explica que cada equipo debe identificar un problema de evasin tributaria observado en nuestra regin. Analiza las causas del problema y propone una solucin creativa para disminuir este tipo de hechos y se invita a que cada equipo prepara una presentacin teatral Se indica que el sociodrama debe reflejar dos momentos: el primero, donde se aprecia la problemtica y el segundo, donde los ciudadanos evasores se corrigen y son respetuosos de las normas. Se formula las preguntas de reflexin: Qu problema identifican? Qu podemos hacer desde la escuela para cambiar este tipo de conductas? Qu debera hacer el Estado? Finalmente, al concluir todas las presentaciones, se solicita a toda el aula que emita sus conclusiones o lecciones aprendidas.

Expresin oralLibros f.c.cFicha de consultaPapelotePlumones 70 min

Cierre Se realiza las preguntas de metacognicon: Qu hemos aprendido? Cmo ciudadano crees que es importante el tema de hoy? Cmo le contaras a tu familia lo que has aprendido hoy?

Expresin oral5 min

IV.EVALUACIONCompetenciaCapacidadIndicadoresTcnicaInstrumento

.. Delibera sobre asuntos pblicosAsume una posicin sobre un asunto pblico y la sustenta de forma razonada.Construye consensos en bsqueda del bien comn.Emite opinin crtica sobre las decisiones, acciones u omisiones que se toman en el mbito nacional y que pueden afectar a las personas.

Reconoce y utiliza el disenso como punto de partida para la deliberacin sobre asuntos pblicos.

Lluvia de ideas ExposicinParticipacinOrganizador

Lista de cotejo.

VALOR ACTITUD ACTITUD ANTE EL AREA TECNICAINSTRUMENTO

RESPONSABILIDAD Asiste puntualmente a clases Presente oportunamente sus obligacionesObservacin espontaneaFicha de actitud ante el rea

Docente de reaVB Coordinador