dedales de oro

Upload: paola-alejandra-rojas-arancibia

Post on 22-Jul-2015

982 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

I.- Reconocimiento de textos. Lee las siguientes preguntas y encierra la respuesta correcta 1.- Qu tipo de texto es el libro que leste? A. Leyenda B. Cuento C. Poema 2.- Cul es el propsito del texto que leste? A. Informar B. Entretener C. Explicar II.- Extraer informacin Lee el siguiente texto completa los __ con las palabras que faltan.( que estn destacadas) Haba una vez un cerdito muy sano y muy gordo, pero que siempre estaba triste porque nadie jugaba con l. Se senta muy diferente a los dems, pues era el nico cerdito que tena tres manchas en la piel. 3.- Completa los ___con las palabras que faltan. Haba una vez un ______________ muy sano y muy ____________, pero que siempre estaba ______________porque nadie jugaba con l. Se senta muy ______________a los dems, pues era el nico cerdito que tena tres _____________en la ______________. 4.- Qu toma el sol para llevar las semillas en el cuento los dedales de oro? A. Sus rayos. B. Su color. C. Su calor. 5.- En el cuento Un da de lluvia En qu estacin del ao ocurre el cuento? A. En verano B. En otoo. C. En invierno. 6.-En el cuento Caripiln Cul era la comida favorita de Caripiln? A. Pastel de zanahorias con pasas. B. Lechugas frescas. C. Manzanas asadas.

7.- Qu guard Vicente en los frascos? A. Guard mermelada. B. Guard tiempo. C. Guard rayos de sol. 8.- Vicente guardaba tiempo porque A. Porque no tena amigos. B. Porque quera pasar tiempo con sus padres. C. Porque solo quera hacerlo. 9.- El amigo de Homi-ta se enoj porque: A. Porque sinti celos del len que la acompa. B. Porque era egosta. C. Porque no quera ms amigos. III.- Incremento de vocabulario 10.- Ests empapada significa:A. Que ests mojada. B. Que ests sucia. C. Que ests seca.

11.-Comenzaron a descender significa:A. Comenzaron a subir. B. Comenzaron a bajar. C. Comenzaron a saltar.

12.- En la oracin Corra descalzo por la arena significa:A. Corra sin zapatos por la arena.

B. Corra con zapatos por la arena. B. Corra veloz por la arena.

IV. Produccin de texto 13.- Ordena del 1 al 4 los siguientes hechos segn aparecen en el cuento Caripil. Caripiln aprende a leer. La abuela visita los nietos. Caripiln entra a la escuela. Mam coneja abre la carta.

15.- Dibuja en forma secuenciada el cuento El cerdito Casimiro. 1.2.-

3.-

4.-

V.- Argumentacin Responde las siguientes preguntas: 16. Qu crees t le habra pasado al chanchito Casimiro si se hubiese ido con el Lobo? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ __ 17. Qu le diras a Dios por regalarnos los dedales de oro? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ __ _______________________________________________________________ _

18. Cul personaje de todos los cuentos te gust ms? Por qu? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ __ _______________________________________________________________ _ 19. Hizo bien Panchito en ir a la playa solito? Por qu? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ ___ 20.- Dibuja el cuento que ms te gust y explica por qu.

_______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ ____

Colegio Henri Cetty

EVALUACIN LENGUAJE Y COMUNICACIN DIFERENCIADA Los dedales de oro y otros cuentos 2 ao bsicoMi nombre: Mi curso: Fecha: de Octubre 2011

Aprendizajes claves: 1. Reconocimiento de textos. 2. Extraer informacin. 3. Incremento del vocabulario. 4. Produccin de textos. 5. Argumentacin Indicadores: 1. Extraen informacin inferencial global del texto. 2.1. Comprensin inferencial. 2.1. Construye el sentido global de lo ledo, extrayendo informacin explcita y realizando inferencias. 3.1. Uso correcto del vocabulario. 4.1. Comprensin crtica. 4.2 Secuencias de hechos. 5. Argumentan opinin

INSTRUCCIONES Debes poner mucha atencin a las instrucciones. Pregunta si algo no entiendes. Tienes 90 minutos para responder, distribuye bien tu tiempo Puntos Total Puntos obtenidos Porcentaje de logro Nota