decreto260-12 enfermeria gcba.-

5
DECRETO N.° 260/12 Buenos Aires, 6 de junio de 2012 VISTO: La Ley Nº 4.013, los Decretos Nros 684/09 y 660/11, y el Expediente Nº 860.577/2012, y CONSIDERANDO: Que la actual administración del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tiene por objetivo desarrollar diversas políticas públicas para mejorar la eficiencia y la eficacia de su gestión, siendo la implementación y mejora constante de sus estructuras organizativas una de las acciones centrales para la consecución de los objetivos antes mencionados; Que dichas políticas, entre otros aspectos, se han enfocado en pos del desarrollo de un plan operativo estratégico creando nuevas políticas de recursos humanos, promoción de una nueva cultura de trabajo, modernización de procesos y mecanismos administrativos, así como la creación y el establecimiento de nuevas estructuras orgánico funcionales; Que en el marco de las mencionadas políticas, la conformación de las estructuras organizativas administrativa y hospitalaria de los Hospitales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, representa uno de los objetivos primarios dentro de las políticas estratégicas dirigidas a la jerarquización, desarrollo y capacitación de sus recursos humanos; Que por Decreto Nº 684/09 se reglamentó el Régimen Gerencial para los cargos mas altos de la Administración Pública previstos en el artículo 34 de la Ley Nº 471; Que por la Ley Nº 4.013 se sancionó la Ley de Ministerios del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires contemplándose entre los Ministerios del Poder Ejecutivo, al Ministerio de Salud; Que por Decreto Nº 660/11 se aprobó la estructura orgánico funcional del Poder Ejecutivo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, hasta el nivel de

Upload: estacion-andromeda

Post on 27-Oct-2015

82 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DECRETO260-12 enfermeria gcba.-

DECRETO N.° 260/12Buenos Aires, 6 de junio de 2012 VISTO: La Ley Nº 4.013, los Decretos Nros 684/09 y 660/11, y el Expediente Nº 860.577/2012, y CONSIDERANDO: 

Que la actual administración del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tiene por objetivo desarrollar diversas políticas públicas para mejorar la eficiencia y la eficacia de su gestión, siendo la implementación y mejora constante de sus estructuras organizativas una de las acciones centrales para la consecución de los objetivos antesmencionados;Que dichas políticas, entre otros aspectos, se han enfocado en pos del desarrollo de un plan operativo estratégico creando nuevas políticas de recursos humanos, promoción de una nueva cultura de trabajo, modernización de procesos y mecanismosadministrativos, así como la creación y el establecimiento de nuevas estructuras orgánico funcionales;Que en el marco de las mencionadas políticas, la conformación de las estructuras organizativas administrativa y hospitalaria de los Hospitales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, representa uno de los objetivos primarios dentro de las políticasestratégicas dirigidas a la jerarquización, desarrollo y capacitación de sus recursos humanos;Que por Decreto Nº 684/09 se reglamentó el Régimen Gerencial para los cargos mas altos de la Administración Pública previstos en el artículo 34 de la Ley Nº 471;Que por la Ley Nº 4.013 se sancionó la Ley de Ministerios del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires contemplándose entre los Ministerios del Poder Ejecutivo, al Ministerio de Salud;Que por Decreto Nº 660/11 se aprobó la estructura orgánico funcional del Poder Ejecutivo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, hasta el nivel de Dirección General;Que, en atención a ello, resulta necesario aprobar la estructura correspondiente al Régimen Gerencial del Ministerio de Salud en sus dos niveles, Gerencia y Subgerencia Operativa, quedando modificado parcialmente el Decreto Nº 660/11;Que asimismo, resulta conveniente crear la Dirección General Relaciones Inter-Institucionales, en el ámbito de la Subsecretaría de Planificación

Page 2: DECRETO260-12 enfermeria gcba.-

Sanitaria del Ministerio de Salud.Por ello, y en uso de las facultades conferidas por los artículos 102 y 104 de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,EL JEFE DE GOBIERNODE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRESDECRETANº3931 - 13/06/2012 Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires Página Nº 9Artículo 1°.- Modifícase la estructura organizativa del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, quedando modificado parcialmente el Decreto Nº 660/11, de acuerdo con los Anexos I y III (Organigramas) y; II y IV (Responsabilidades Primarias. Acciones y Objetivos), los que a todos sus efectos forman parte integrante del presente.Artículo 2°.- Créase la Dirección General Relaciones lnter-lnstitucicnates en el ámbito de la Subsecretaría de Planificación Sanitaria dependiente del Ministerio de Salud.Artículo 3°.- El Ministerio de Hacienda, a través de la Dirección General Oficina de Gestión Pública y Presupuesto, arbitrara las medidas pertinentes para dar cumplimiento al presente Decreto.Artículo 4°.- El presente Decreto es refrendado por los señores Ministros de Salud y Modernización y por el señor Jefe de Gabinete de Ministros.Artículo 5°.- Dése al Registro, publíquese en el Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires, comuníquese a las Direcciones Generales Oficina de Gestión Pública y Presupuesto del Ministerio de Hacienda, Operaciones y Tecnología y Estructuras del Gobierno y Relaciones Laborales del Ministerio de Modernización, y para su conocimiento y demás efectos, remítase al Ministerio de Salud. Cumplido, archívese. 

MACRI- LEMUS-LARRETA

Enfermeras y enfermeros acamparon frente al Palacio Municipal.Por Eduardo VidelaEnfermeras y enfermeros de hospitales públicos porteños se manifestaron ayer frente a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad para rechazar el decreto que establece un nuevo escalafón para el personal de salud. Es que, según los trabajadores, la norma firmada por Mauricio Macri elimina las jefaturas del Departamento de Enfermería en los centros de salud públicos y pone al personal del sector bajo la órbita de una gerencia médica, lo cual, sostienen, “desjerarquiza la actividad”. Los trabajadores acamparon frente a la sede gubernamental desde las 10, entregaron un petitorio y anunciaron una nueva manifestación para el miércoles próximo. Para los enfermeros, la nueva estructura “desalienta el ingreso a la carrera”, al menos en el sector público, donde el déficit de personal especializado se cuenta en miles.El decreto cuestionado es el 260/12, firmado el 6 de junio de este año por Macri y sus ministros de Salud, Jorge Lemus, y de Modernización, Andrés Ibarra. La norma modifica la estructura administrativa del Ministerio de Salud: en su anexo, elimina del organigrama la jefatura del Departamento de

Page 3: DECRETO260-12 enfermeria gcba.-

Enfermería y pone a todo el sector dentro de una “gerencia operativa”, bajo la órbita de un “subdirector médico”. Como en ese anexo, en el que se detalla el nuevo organigrama en hospitales, no hay precisiones acerca del escalafón de enfermería, los trabajadores interpretan que también se eliminan los cargos de supervisor/a por turnos o áreas y de jefe de enfermeros por sector hospitalario, ya que esas categorías no aparecen en el nuevo organigrama.“Además, se excluye expresamente a la enfermería de la carrera profesional de salud, de la que sí forman parte los médicos”, advierte María Elena Cabrejas, enfermera profesional graduada en la UBA y docente en la Escuela de Enfermería Cecilia Grierson, dependiente de la Ciudad.Profesores y hasta la directora de esa institución, donde se forma la mayoría de los enfermeros porteños, se movilizaron en apoyo al reclamo.Si bien la mayoría de los enfermeros está afiliada al Sutecba (ex empleados municipales), la movilización fue impulsada por grupos de enfermeros autoconvocados. Obtuvo el apoyo de ATE, de la Asociación de Licenciados en Enfermería y de la Federación Argentina de Enfermeros. También acercaron su adhesión los legisladores María Elena Naddeo, del Frente Progresista Popular, y Alejandro Bodart, del MST, y la dirigente Vilma Ripoll, de ese mismo partido, quien además es enfermera.“Con un criterio economicista, el decreto desarma la estructura del Departamento de Enfermería y lo pone bajo la órbita de un subdirector médico, con lo que otorga una mayor concentración de competencias al gremio médico, consecuencia del acuerdo de la Asociación de Médicos Municipales con el gobierno de Macri”, cuestionó Naddeo. “Hay cientos de vacantes de enfermería en los hospitales y en vez de incentivar la carrera, con este tipo de medidas, la desalientan”, reprochó.Bodart advirtió que a partir de este decreto, “los enfermeros pasan de ser planta profesional a plantel general, con lo cual se rompe la carrera de enfermería hospitalaria”. La nueva estructura, vaticinó, afectará a las nuevas generaciones, que podrían ascender cuando se jubilen quienes hoy ocupan cargos jerárquicos, pero no van a poder porque los cargos ya no estarán.Voceros del Ministerio de Modernización –el área que estuvo a cargo del diseño del nuevo organigrama– aseguraron a Página/12 que la modificación se hizo a pedido del Ministerio de Salud. En la cartera que conduce Lemus, no respondieron a las consultas de este diario.El déficit de enfermeras en el sector público es histórico, pero se ha agravado en los últimos años: según publicó este diario hace dos semanas, especialistas en salud infantil estiman que solo en el sector de Neonatología la carencia, que era del 35 por ciento hace diez años, hoy es del 45 por ciento.La razón, según la docente de la Escuela Grierson, radica en los bajos haberes en el sector público. “Las chicas que están por recibirse mueren por entrar en el hospital, pero al poco tiempo terminan yéndose al sector privado, donde les pagan el doble y hasta el triple”, comentó. Por si esta falta de motivación no fuera suficiente, ahora se agregaría otra razón para el desaliento.La manifestación se realizó sobre la Avenida de Mayo al 500, frente a la sede del Ejecutivo, donde los trabajadores mantienen un acampe desde la semana pasada en rechazo del decreto 260/12, que contempla “la estructura correspondiente al Régimen Gerencial del Ministerio de Salud en sus dos niveles, Gerencia y Subgerencia Operativa”.“A partir de este decreto, Enfermería va a ser dirigida por un médico, ya que en la nueva estructura, entre las acciones del subdirector médico está la de dirigir el servicio de Enfermería de cada hospital”, señaló uno de los

Page 4: DECRETO260-12 enfermeria gcba.-

trabajadores que participaron de la manifestación que, según adelantó, se repetirá el próximo miércoles.Para los trabajadores, nucleados en Enfermeros Autonconvocados, este decreto, “que fue pergeñado entre gallos y medianoche, hace retroceder décadas en cuanto a la autonomía de Enfermería y se consolida más aún el modelo médico-hegemónico”.Del acto participaron representantes de los hospitales de la red pública, así como también los legisladores porteños María Elena Naddeo y Alejandro Bodart y la dirigente Vilma Ripoll.Naddeo, en declaraciones a Télam, rechazó el decreto, que “claramente restringe los derechos de los trabajadores de Enfermería, que, de por sí, es un sector crítico porque hay mucha demanda, pero poco personal”.“Esta medida desalienta el ingreso a la carrera de Enfermería y, por otro lado, profundiza el éxodo de los trabajadores al sector privado, porque en el público no va a haber posibilidad de ascenso”, agregó.