decreto 917 de 1999 - fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · decreto-ley 1295 de 1994,...

104
DECRETO 917 DE 1999 (mayo 28) Diario Oficial No. 43.601, del 9 de junio de 1999 Por el cual se modifica el Decreto 692 de 1995. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, en uso de sus facultades constitucionales y legales, en especial de las conferidas en el artículo 189, numeral 11, de la Constitución Política, el artículo 41 de la Ley 100 de 1993 y el artículo 5 o. de la Ley 361 de 1997, DECRETA: ARTICULO 1o. CAMPO DE APLICACION. El Manual Único para la Calificación de la Invalidez contenido en este decreto se aplica a todos los habitantes del territorio nacional, a los trabajadores de los sectores público, oficial, semioficial, en todos sus órdenes, y del sector privado en general, para determinar la pérdida de la capacidad laboral de cualquier origen, de conformidad con lo establecido por los artículos 38 , siguientes y concordantes de la Ley 100 de 1993, el 46 del Decreto-ley 1295 de 1994 y el 5 o. de la Ley 361/97. ARTICULO 2o. DEFINICIONES DE INVALIDEZ, INCAPACIDAD PERMANENTE PARCIAL, CAPACIDAD LABORAL Y TRABAJO HABITUAL. Para efecto de la aplicación y cumplimiento del presente decreto, adóptanse las siguientes definiciones: a) Invalidez: Se considera con invalidez la persona que por cualquier causa, de cualquier origen, no provocada intencionalmente, hubiese perdido el 50% o más de su capacidad laboral. b) Incapacidad permanente parcial: Se considera con incapacidad permanente parcial a la persona que por cualquier causa, de cualquier origen, presente una pérdida de la capacidad laboral igual o superior al 5% e inferior al 50%. c) Capacidad Laboral: Se entiende por capacidad laboral del individuo el conjunto de las habilidades, destrezas, aptitudes y/o potencialidades de orden físico, mental y social, que le permiten desempeñarse en un trabajo habitual. d) Trabajo Habitual: Se entiende como trabajo habitual aquel oficio, labor u ocupación que desempeña el individuo con su capacidad laboral, entrenamiento y/o formación técnica o profesional, recibiendo una remuneración equivalente a un salario o renta, y por el cual cotiza al Sistema Integral de Seguridad Social. ARTICULO 3o. FECHA DE ESTRUCTURACIÓN O DECLARATORIA DE LA PÉRDIDA DE LA CAPACIDAD LABORAL. Es la fecha en que se genera en el individuo una pérdida en su capacidad laboral en forma permanente y definitiva. Para cualquier contingencia, esta fecha debe documentarse con la historia clínica, los exámenes clínicos y de ayuda diagnóstica, y puede ser anterior o corresponder a la fecha de calificación. En todo caso, mientras dicha persona reciba subsidio por incapacidad temporal, no habrá lugar a percibir las prestaciones derivadas de la invalidez. ARTICULO 4o. REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA CALIFICACIÓN DE LA INVALIDEZ Y LA FUNDAMENTACIÓN DEL DICTAMEN. Para efectos de la calificación de la invalidez, los calificadores se orientarán por los requisitos y procedimientos establecidos en el presente manual para emitir un dictamen. Deben tener en cuenta que dicho dictamen es el documento que, Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)

Upload: others

Post on 26-Aug-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,

DECRETO 917 DE 1999 (mayo 28)

Diario Oficial No 43601 del 9 de junio de 1999

Por el cual se modifica el Decreto 692 de 1995 EL PRESIDENTE DE LA REPUacuteBLICA DE COLOMBIA

en uso de sus facultades constitucionales y legales en especial de las conferidas en el artiacuteculo 189 numeral 11 de la Constitucioacuten Poliacutetica el artiacuteculo

41 de la Ley 100 de 1993 y el artiacuteculo 5o de la Ley 361 de 1997 DECRETA

ARTICULO 1o CAMPO DE APLICACION El Manual Uacutenico para la Calificacioacuten de la Invalidez contenido en este decreto se aplica a todos los habitantes del territorio nacional a los trabajadores de los sectores puacuteblico oficial semioficial en todos sus oacuterdenes y del sector privado en general para determinar la peacuterdida de la capacidad laboral de cualquier origen de conformidad con lo establecido por los artiacuteculos 38 siguientes y concordantes de la Ley 100 de 1993 el 46 del Decreto-ley 1295 de 1994 y el 5o de la Ley 36197 ARTICULO 2o DEFINICIONES DE INVALIDEZ INCAPACIDAD PERMANENTE PARCIAL CAPACIDAD LABORAL Y TRABAJO HABITUAL Para efecto de la aplicacioacuten y cumplimiento del presente decreto adoacuteptanse las siguientes definiciones a) Invalidez Se considera con invalidez la persona que por cualquier causa de cualquier origen no provocada intencionalmente hubiese perdido el 50 o maacutes de su capacidad laboral b) Incapacidad permanente parcial Se considera con incapacidad permanente parcial a la persona que por cualquier causa de cualquier origen presente una peacuterdida de la capacidad laboral igual o superior al 5 e inferior al 50 c) Capacidad Laboral Se entiende por capacidad laboral del individuo el conjunto de las habilidades destrezas aptitudes yo potencialidades de orden fiacutesico mental y social que le permiten desempentildearse en un trabajo habitual d) Trabajo Habitual Se entiende como trabajo habitual aquel oficio labor u ocupacioacuten que desempentildea el individuo con su capacidad laboral entrenamiento yo formacioacuten teacutecnica o profesional recibiendo una remuneracioacuten equivalente a un salario o renta y por el cual cotiza al Sistema Integral de Seguridad Social ARTICULO 3o FECHA DE ESTRUCTURACIOacuteN O DECLARATORIA DE LA PEacuteRDIDA DE LA CAPACIDAD LABORAL Es la fecha en que se genera en el individuo una peacuterdida en su capacidad laboral en forma permanente y definitiva Para cualquier contingencia esta fecha debe documentarse con la historia cliacutenica los exaacutemenes cliacutenicos y de ayuda diagnoacutestica y puede ser anterior o corresponder a la fecha de calificacioacuten En todo caso mientras dicha persona reciba subsidio por incapacidad temporal no habraacute lugar a percibir las prestaciones derivadas de la invalidez ARTICULO 4o REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA CALIFICACIOacuteN DE LA INVALIDEZ Y LA FUNDAMENTACIOacuteN DEL DICTAMEN Para efectos de la calificacioacuten de la invalidez los calificadores se orientaraacuten por los requisitos y procedimientos establecidos en el presente manual para emitir un dictamen Deben tener en cuenta que dicho dictamen es el documento que

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

con caraacutecter probatorio contiene el concepto experto que los calificadores emiten sobre el grado de la incapacidad permanente parcial la invalidez o la muerte de un afiliado y debe fundamentarse en a) Consideraciones de orden faacutectico sobre la situacioacuten que es objeto de evaluacioacuten donde se relacionan los hechos ocurridos que dieron lugar al accidente la enfermedad o la muerte indicando las circunstancias de modo tiempo y lugar dentro de las cuales sucedieron y el DIAGNOSTICO CLINICO de caraacutecter teacutecnico-cientiacutefico soportado en la historia cliacutenica la historia ocupacional y con las ayudas de diagnoacutestico requeridas de acuerdo con la especificidad del problema b) Establecido el diagnoacutestico cliacutenico se procede a determinar la PERDIDA DE LA CAPACIDAD LABORAL del individuo mediante los procedimientos definidos en el presente manual En todo caso esta determinacioacuten debe ser realizada por las administradoras con personal idoacuteneo cientiacutefica teacutecnica y eacuteticamente con su respectivo reconocimiento acadeacutemico oficial En caso de requerir conceptos exaacutemenes o pruebas adicionales deberaacuten realizarse y registrarse en los teacuterminos establecidos en el presente manual c) Definida la peacuterdida de la capacidad laboral se procede a la CALIFICACION INTEGRAL DE LA INVALIDEZ la cual se registra en el dictamen en los formularios e instructivos que para ese efecto expida el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social los cuales deben registrar por lo menos el origen de la enfermedad el accidente o la muerte el grado de peacuterdida de la capacidad laboral causado por el accidente o la enfermedad la fecha de estructuracioacuten de la invalidez y la fundamentacioacuten con base en el diagnoacutestico y demaacutes informes adicionales tales como el reporte del accidente o el certificado de defuncioacuten si fuera el caso d) El dictamen debe contener los mecanismos para que los interesados puedan ejercer los recursos legales establecidos en las normas vigentes con el objeto de garantizar una controversia objetiva de su contenido en caso de desacuerdo tanto en lo substancial como en lo procedimental PARAGRAFO Las consecuencias normales de la vejez por siacute solas sin patologiacutea sobreagregada no generan deficiencia para los efectos de la calificacioacuten de la invalidez en el Sistema Integral de Seguridad Social En caso de co-existir alguna patologiacutea con dichas consecuencias se podraacute incluir dentro de la calificacioacuten de acuerdo con la deficiencia discapacidad y minusvaliacutea correspondientes ARTICULO 5o DETERMINACION DE LA INCAPACIDAD PERMANENTE PARCIAL La determinacioacuten de la declaracioacuten evaluacioacuten revisioacuten grado y origen de la incapacidad permanente parcial la realizaraacuten 1 Las Administradoras de Riesgos Profesionales de conformidad con lo establecido en el artiacuteculo 42 del Decreto-ley 1295 de 1994 a traveacutes de sus Comisiones laborales propias o a contrato Deberaacuten evaluar la peacuterdida de la capacidad laboral con base en el presente Manual Unico de Calificacioacuten de Invalidez con el fin de garantizar el acceso a los derechos que tienen las personas afiliadas a la seguridad social 2 Las Empresas Promotoras de Salud (EPS) y las Administradoras del Reacutegimen Subsidiado (ARS) de conformidad con lo previsto en el artiacuteculo 5o de la Ley 361 de 1997 deberaacuten evaluar la peacuterdida de la capacidad laboral con

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

base en el Manual Unico de Calificacioacuten de Invalidez establecido en el presente Decreto con el fin de garantizar el acceso a los derechos que tienen las personas con limitacioacuten Para este efecto estas entidades deberaacuten disponer de un equipo multidisciplinario competente para realizar dicha calificacioacuten de conformidad con la reglamentacioacuten que para tal fin expida el Ministerio de Salud En caso de controversia sobre el grado y el origen de la limitacioacuten determinada se acudiraacute a las Juntas de Calificacioacuten de la Invalidez conforme a los procedimientos definidos por las normas vigentes en la materia ARTICULO 6o CALIFICACION DEL ESTADO DE INVALIDEZ La calificacioacuten y expedicioacuten del dictamen sobre el estado de la invalidez corresponde a las Juntas de Calificacioacuten de Invalidez quienes conoceraacuten de los siguientes asuntos a) La calificacioacuten y revisioacuten de la peacuterdida de la capacidad laboral y la incapacidad permanente parcial en caso de controversia b) La calificacioacuten del origen el grado la fecha de estructuracioacuten y la revisioacuten del estado de invalidez c) La calificacioacuten del origen del accidente y de la enfermedad con base en la Ley 100 de 1993 el Decreto-ley 1295 de 1994 y demaacutes normas reglamentarias en caso de controversia d) La calificacioacuten del origen de la muerte en caso de controversia Las Juntas de Calificacioacuten de la Invalidez deben emitir el dictamen de la Invalidez el cual en todos los casos reflejaraacute exactamente el contenido del acta correspondiente a cada caso revisado por la misma y seraacute el resultado de la deliberacioacuten de los miembros encargados de calificar De igual modo corresponde a la respectiva Junta notificar el dictamen al afiliado quien puede aceptarlo o apelarlo ante las instancias competentes ARTICULO 7o CRITERIOS PARA LA CALIFICACION INTEGRAL DE INVALIDEZ Para efecto de la calificacioacuten integral de la invalidez se tendraacuten en cuenta los componentes funcionales bioloacutegico psiacutequico y social del ser humano entendidos en teacuterminos de las consecuencias de la enfermedad el accidente o la edad y definidos de la siguiente manera a) DEFICIENCIA Se entiende por deficiencia toda peacuterdida o anormalidad de una estructura o funcioacuten psicoloacutegica fisioloacutegica o anatoacutemica que pueden ser temporales o permanentes entre las que se incluyen la existencia o aparicioacuten de una anomaliacutea defecto o peacuterdida producida en un miembro oacutergano tejido u otra estructura del cuerpo humano asiacute como tambieacuten los sistemas propios de la funcioacuten mental Representa la exteriorizacioacuten de un estado patoloacutegico y en principio refleja perturbaciones a nivel del oacutergano b) DISCAPACIDAD Se entiende por Discapacidad toda restriccioacuten o ausencia de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano producida por una deficiencia y se caracteriza por excesos o insuficiencias en el desempentildeo y comportamiento en una actividad normal o rutinaria los cuales pueden ser temporales o permanentes reversibles o irreversibles y progresivos o regresivos Representa la objetivacioacuten de la deficiencia y por tanto refleja alteraciones al nivel de la persona

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

c) MINUSVALIacuteA Se entiende por Minusvaliacutea toda situacioacuten desventajosa para un individuo determinado consecuencia de una deficiencia o una discapacidad que lo limita o impide para el desempentildeo de un rol que es normal en su caso en funcioacuten de la edad sexo factores sociales culturales y ocupacionales Se caracteriza por la diferencia entre el rendimiento y las expectativas del individuo mismo o del grupo al que pertenece Representa la socializacioacuten de la deficiencia y su discapacidad por cuanto refleja las consecuencias culturales sociales econoacutemicas ambientales y ocupacionales que para el individuo se derivan de la presencia de las mismas y alteran su entorno ARTICULO 8o DISTRIBUCIOacuteN PORCENTUAL DE LOS CRITERIOS PARA LA CALIFICACIOacuteN TOTAL DE LA INVALIDEZ Para realizar la calificacioacuten integral de la invalidez se otorga un puntaje a cada uno de los criterios descritos en el artiacuteculo anterior cuya sumatoria equivale al 100 del total de la peacuterdida de la capacidad laboral dentro de los siguientes rangos maacuteximos de puntaje

CRITERIO PORCENTAJE () Deficiencia 50

Discapacidad 20 Minusvaliacutea 30

Total 100 PARAGRAFO 1 Cuando no exista deficiencia o su valor sea cero (0) no podraacute calificarse la discapacidad ni la minusvaliacutea Por tanto la peacuterdida de la capacidad laboral resultante se reportaraacute con un valor de cero (0) PARAGRAFO 2 En concordancia con el paraacutegrafo 1 del artiacuteculo 34 del Decreto-ley 1295 de 1994 para la calificacioacuten en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional la existencia de patologiacuteas anteriores no es causa para aumentar el grado de incapacidad ni las prestaciones que correspondan al trabajador De igual manera cuando existan deficiencias de origen congeacutenito o adquiridas antes de cumplir con las edades miacutenimas legales para trabajar y el individuo haya sido habilitado ocupacional y socialmente estas deficiencias no se tendraacuten en cuenta para la calificacioacuten de la peacuterdida de la capacidad laboral de origen profesional a no ser que se hayan agravado o hayan aparecido otras PARAGRAFO 3 Teniendo en cuenta que un paciente que sufre una deficiencia mejora su estado funcional al recibir una proacutetesis se debe reducir una proporcioacuten definida de la deficiencia global del segmento que la recibe de la siguiente manera a) Para proacutetesis esteacutetica se resta el 10 del valor de la deficiencia global encontrada b) Para proacutetesis funcional 20 del valor de la deficiencia global encontrada y c) Para proacutetesis esteacutetica y funcional 30 del valor de la deficiencia global encontrada Ejemplo Enucleacioacuten ojo izquierdo con ojo derecho normal deficiencia de 15

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

En este caso se trata de una proacutetesis esteacutetica y por tanto se resta el 10 del 15 Es decir 15 para un valor final de deficiencia global de 135 ARTICULO 9o INSTRUCCIONES GENERALES PARA LOS CALIFICADORES El Manual uacutenico para la calificacioacuten de la invalidez establece con base en los criterios y componentes definidos en los artiacuteculos anteriores un meacutetodo uniforme de uso obligatorio para la determinacioacuten legal de la peacuterdida de la capacidad laboral que presenta un individuo al momento de su evaluacioacuten La calificacioacuten de la peacuterdida de capacidad laboral del individuo deberaacute realizarse una vez se conozca el diagnoacutestico definitivo de la patologiacutea se termine el tratamiento y se hayan realizado los procesos de rehabilitacioacuten integral o cuando aun sin terminar los mismos exista un concepto meacutedico desfavorable de recuperacioacuten o mejoriacutea El Manual estaacute conformado por tres libros a saber 1 El primero trata sobre las Deficiencias Consta de catorce (14) Capiacutetulos que corresponden a la evaluacioacuten del dantildeo o ausencia parcial o total de los diferentes sistemas orgaacutenicos Contiene una serie de criterios y tablas especiales de valores para calificar el dantildeo ocasionado 2 El Segundo trata sobre las Discapacidades desglosadas en siete (7) categoriacuteas que incluyen el nivel complementario de gravedad y 3 El Tercero define siete (7) categoriacuteas de minusvaliacuteas Para la determinacioacuten de los valores de las deficiencias discapacidades y minusvaliacuteas se deben seguir las siguientes instrucciones a) Para las deficiencias El grado de deficiencia a que se refiere el Libro Primero y que se relaciona con los sistemas orgaacutenicos se expresa en porcentajes de peacuterdida funcional (deficiencia global) Para facilitar el ejercicio del calificador o de las Juntas Calificadoras contiene una serie de tablas de valores por oacuterganos o sistemas de las cuales se pueden sustraer los valores correspondientes a este componente Sin embargo en aquellos casos en que se encuentren afectados dos o maacutes oacuterganos o sistemas los valores parciales de las respectivas deficiencias globales deben ser combinados seguacuten la siguiente foacutermula

1 A + (50-A)B 100

Donde A y B corresponden a las diferentes deficiencias Siendo A la de mayor valor y B la de menor valor De esta forma se combinan los valores correspondientes A y B Este procedimiento se denomina regsuma combinadamacr En caso de que existan maacutes de dos valores eacutestos deben ser previamente ordenados de mayor a menor valor para proceder a combinarlos sucesivamente aplicando la foacutermula Ejemplo A = 20 B = 10 Suma combinada = 20 + (50 ndash20)X10 = 23 100

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Teniendo en cuenta que el valor de la deficiencia de extremidad puede alcanzar el 100 se deberaacute utilizar la siguiente foacutermula cuando haya que combinar deficiencias de extremidad

1 A + (100-A)B 100

Se deberaacute calcular la deficiencia global correspondiente a cada capiacutetulo y soacutelo despueacutes se haraacute combinacioacuten de valores de deficiencia global entre capiacutetulos para hallar la deficiencia global final Quienes legalmente pueden o deben determinar la peacuterdida de la capacidad laboral de una persona deben tener en cuenta que la deficiencia debe ser demostrable anatoacutemica fisioloacutegica y psicoloacutegicamente o en forma combinada Tales anormalidades podraacuten ser determinadas por pruebas de ayuda diagnoacutestica del afiliado referidas a sus signos y siacutentomas Las patologiacuteas que soacutelo se manifiestan con siacutentomas no son posibles de definir faacutecilmente por quien califica Por tanto las decisiones sobre los porcentajes de deficiencia deben ser respaldadas con la historia cliacutenica del paciente y las pruebas de ayuda diagnoacutestica complementando asiacute el criterio cliacutenico Los resultados obtenidos con las pruebas complementarias de diagnoacutestico deben corresponder a las alteraciones anatoacutemicas fisioloacutegicas yo psiacutequicas detectables por tales pruebas y confirmar los signos encontrados durante el examen meacutedico Las afirmaciones del paciente que soacutelo consideran la descripcioacuten de sus molestias sin respaldo de signos o exaacutemenes complementarios no tienen valor para establecer una deficiencia Cuando sea del caso se deberaacute sustentar el dictamen con el concepto de Salud Ocupacional para determinar el origen de la lesioacuten Hay otros casos en los cuales siguiendo las instrucciones especiacuteficas para cada lesioacuten se podraacute sumar las deficiencias de extremidad o como en la evaluacioacuten de los dantildeos a nivel cerebral se escoge entre los diferentes grados de deficiencia el mayor valor como la deficiencia global final b) Para las Discapacidades para el caso de la determinacioacuten del valor de la discapacidad se procede a realizar una suma aritmeacutetica de todas las discapacidades con que se tipifique la lesioacuten El resultado de dicha sumatoria corresponde al valor final de la discapacidad que debe registrarse c) Para las Minusvaliacuteas para la determinacioacuten del valor de la minusvaliacutea se deberaacute evaluar el estado del paciente en cada una de las categoriacuteas de escala asignadas a cada una de la Minusvaliacuteas En cada una de ellas se registra el mayor valor (son excluyentes) y luego se suma cada una de ellas El resultado de dicha sumatoria corresponde al valor final de la minusvaliacutea que debe registrarse d) Para la calificacioacuten integral Para obtener la calificacioacuten integral final del grado de peacuterdida de la capacidad laboral de la persona de conformidad con las especificaciones de este manual y sus tablas se suman aritmeacuteticamente aquellos porcentajes correspondientes a los valores de la deficiencia la discapacidad y la minusvaliacutea que el calificador legal asignoacute a cada una de ellas ARTICULO 10 INSTRUCCIONES PARA MEDICOS INTERCONSULTORES

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Para la determinacioacuten de la peacuterdida de la capacidad laboral los calificadores deberaacuten disponer de los antecedentes teacutecnico-meacutedicos objetivos sobre las patologiacuteas en estudio Estos antecedentes los proporcionan los meacutedicos tratantes o interconsultores de las IPS a la cual se encuentre afiliado el paciente Para efecto de cumplir con este requisito los calificadores deben requerir a los interconsultores el concepto teacutecnico-meacutedico correspondiente cumpliendo los siguientes requisitos 1 El meacutedico tratante o interconsultor que realiza un peritazgo de su especialidad (reconocimiento y determinacioacuten del diagnoacutestico y estado cliacutenico de determinada patologiacutea que presenta un afiliado) debe considerar que su informe seraacute utilizado por el calificador para determinar la peacuterdida de la capacidad laboral que presenta dicho individuo 2 Por tanto debe considerar que el peritaje se solicita con el objeto de que el profesional consultor determine exclusivamente y en la forma maacutes precisa posible la magnitud y el compromiso de la patologiacutea presentada por el paciente Debe evitar consignar juicios o conceptos personales sobre el grado de invalidez del individuo estudiado pues tal apreciacioacuten es materia que soacutelo corresponde a quien legalmente puede determinarla 3 El meacutedico interconsultor debe pronunciarse exclusivamente sobre el diagnoacutestico del afiliado utilizando un lenguaje similar al del Manual 4 Ante la presencia de situaciones de difiacutecil evaluacioacuten se debe informar al calificador sobre los exaacutemenes o pruebas de ayuda de diagnoacutestico adicionales que se deben realizar para poder emitir un informe exacto En ninguacuten caso pueden tenerse en cuenta los exaacutemenes proporcionados por los pacientes o propios interesados 5 Debe haber consistencia entre la anamnesis relatada por el trabajador los exaacutemenes legalmente aportados y las conclusiones del meacutedico interconsultor Cualquier incoherencia debe ser objeto de revisioacuten y aclaracioacuten e informar al calificador y a la autoridad competente 6 El meacutedico interconsultor deberaacute pronunciarse exclusivamente en materia de su especialidad sobre los puntos solicitados por el Calificador entre los cuales pueden contenerse por lo menos los siguientes Fecha de atencioacuten diagnoacutestico tratamientos recibidos o sugeridos concepto y pronoacutestico ARTICULO 11 DE LAS NORMAS DE INTERPRETACION DEL MANUAL Para la comprensioacuten del presente Manual se aplicaraacuten las siguientes normas de interpretacioacuten 1 Las palabras se utilizaraacuten en su sentido natural y obvio o con el significado que se tenga en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua 2 Los teacuterminos de contenido teacutecnico se utilizaraacuten con el sentido que tienen en su respectiva disciplina 3 Las definiciones y conceptos establecidos en el manual se interpretaraacute dentro del contexto y con el propio sentido definidos en eacutel 4 Cuando una patologiacutea o diagnoacutestico no aparezca en el texto del presente Manual o no se pueda homologar al mismo se acudiraacute a la interpretacioacuten dada en instrumentos similares de otros paiacuteses o de organismos internacionales tales como la Comisioacuten de Expertos de la OIT el Manual de Consecuencias de la Enfermedad de la OMS y el Manual de Discapacidades de la Asociacioacuten Meacutedica Americana AMA ARTICULO 12 LIBRO PRIMERO- DE LAS DEFICIENCIAS

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

CAPITULO I 1 SISTEMA MUacuteSCULO ESQUELETICO 11GENERALIDADES Dado que un alto porcentaje de solicitudes para la calificacioacuten de la invalidez corresponden a patologiacuteas articulares o de la columna vertebral es importante realizar una correcta evaluacioacuten de las afecciones de este sistema Este capiacutetulo comprende el estudio de los porcentajes de la deficiencia relacionados con middot Columna Vertebral middot Extremidades superiores middot Extremidades inferiores middot Amputaciones La peacuterdida de funcioacuten puede deberse a limitacioacuten de la movilidad ocasionada por lesioacuten dolor anquilosis deformidades amputaciones o coexistencia de dos o maacutes de estas patologiacuteas En todos los casos es importante tener presente el hemisferio dominante del individuo dado que las funciones de la vida cotidiana son maacutes dependientes de la extremidad superior dominante (diestro o zurdo) La disfuncioacuten de la extremidad superior no dominante se traduce en una menor deficiencia que la disfuncioacuten de la extremidad dominante Para la valoracioacuten de la mano dominante una vez se obtenga el valor de la deficiencia global resultante de dicho segmento debe agregarse proporcionalmente un 20 de dicho valor mediante combinacioacuten de valores sin que sobrepase el maacuteximo valor asignado a la deficiencia global de dicho segmento de la lesioacuten evaluada Para la valoracioacuten de los segmentos restantes del miembro superior dominante se agregaraacute un valor proporcional del 10 Pasos para obtener el valor final de la deficiencia global de la mano dominante 1 Deficiencia global del segmento X 02 = Valor para sumar en forma combinada a la deficiencia global del segmento 2 Deficiencia global final = Suma combinada de la deficiencia global del segmento + valor para agregar obtenido mediante la formula del numeral anterior Cuando hay dantildeo de varios ejes articulaciones o segmentos se deben tener en cuenta los criterios de valoracioacuten que a continuacioacuten se describen TABLA No 10 TABLA DE CRITERIOS DE VALORACION OSTEOARTICULAR

Concepto Segmento Restriccioacuten de Anquilosis

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

evaluado movimiento

1 Articulacioacuten con alteracioacuten de sus arcos de movimiento en varios ejes

Columna vertebral

Calcular deficiencias de cada eje luego sumar aritmeacuteticamente los valores de todos los ejes lo cual corresponde a la deficiencia global

Calcular deficiencias en cada eje luego tomar el mayor valor de todos y este seraacute la deficiencia global

Extremidades superiores e inferiores

Calcular deficiencias de extremidad de cada eje luego sumarlos aritmeacuteticamente luego ponderar a deficiencia global

Calcular deficiencias de extremidad de cada eje luego elegir el mayor valor y ponderarlo a deficiencia global

2Varias articulaciones en el mismo segmento

Columna vertebral

Combinacioacuten de valores de las deficiencias globales de cada articulacioacuten

Combinacioacuten de valores de las deficiencias globales de cada articulacioacuten

Extremidades superiores e inferiores

Combinacioacuten de valores Excepto en dedos

Combinacioacuten de valores

Dedos

Calcular la deficiencia de dedo de cada articulacioacuten sumarlas y luego ponderar hasta Deficiencia global

Calcular la deficiencia de dedo de cada articulacioacuten sumarlas y luego ponderar hasta Deficiencia global

3 Varias lesiones en diferentes segmentos

Columna vertebral

Combinacioacuten de valores

Combinacioacuten de valores

Extremidades superiores

Combinacioacuten de valores

Combinacioacuten de valores

Extremidades inferiores

Combinar valores excepto en artejos Calcular la deficiencia de cada artejo y luego sumar la deficiencia de extremidad y ponderar a global

Combinacioacuten de valores

12COLUMNA VERTEBRAL Por razones praacutecticas las lesiones de columna se estudiaraacuten distribuidas en la siguiente forma

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

middot Regioacuten Cervical middot Regioacuten Dorsolumbar Otras lesiones de columna middot Escoliosis middot Fracturas middot Hernias middot Osteoporosis middot Luxaciones Si existen problemas neuroloacutegicos eacutestos deben ser considerados y analizados de acuerdo con lo sentildealado en el capiacutetulo de trastornos neuroloacutegicos 121Regioacuten Cervical 1211 Restriccioacuten de movimiento inclinacioacuten lateral derecha o izquierda TABLA No 11 REGIOacuteN CERVICAL - INCLINACIOacuteN LATERAL DERECHA O IZQUIERDA

Inclinacioacuten lateral desde la posicioacuten

neutra hasta Perdidos Conservados Deficiencia Global ()

0ordm 40ordm 0ordm 10 10ordm 30ordm 10ordm 10 20ordm 20ordm 20ordm 05 30ordm 10ordm 30ordm 05 40ordm 0ordm 40ordm 00

Restriccioacuten de movimiento Amplitud de la inclinacioacuten lateral = 80 grados El movimiento de inclinacioacuten lateral derecha o izquierda corresponde al 25 del movimiento cervical completo 1212 Anquilosis inclinacioacuten lateral derecha o izquierda TABLA No 12 REGIOacuteN CERVICAL - INCLINACIOacuteN LATERAL DERECHA O IZQUIERDA ANQUILOSIS

Regioacuten anquilosada en Deficiencia global () 0 (posicioacuten neutra) 100

10ordm 130 20ordm 150 30ordm 180

40ordm (flexioacuten lateral derecha izquierda Completa) 200

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

1213 Restriccioacuten de movimiento rotacioacuten derecha o izquierda Restriccioacuten de movimiento Se debe utilizar la TABLA No 113 para determinar la deficiencia asociada a la anquilosis de varias veacutertebras TABLA No 13 REGIOacuteN CERVICAL - ROTACIOacuteN DERECHA O IZQUIERDA

Inclinacioacuten lateral desde posicioacuten neutra

hasta Perdidos Conservados Deficiencia

Global ()

0ordm 30ordm 0ordm 20 10ordm 20ordm 10ordm 10 20ordm 10ordm 20ordm 05 30ordm 0ordm 30ordm 00

Restriccioacuten de movimiento Amplitud de la rotacioacuten lateral = 60 grados El movimiento de rotacioacuten derecha o izquierda corresponde al 35 del movimiento cervical completo 1214 Anquilosis rotacioacuten derecha o izquierda TABLA No 14 REGIOacuteN CERVICAL - ROTACIOacuteN DERECHA IZQUIERDA -ANQUILOSIS

Regioacuten anquilosada en Deficiencia global () 0 (posicioacuten neutra) 10

10ordm 13 20ordm 16

30ordm(rotacioacuten lateral der izq Completa) 20

1215 Restriccioacuten de movimiento flexioacuten o extensioacuten TABLA No15 REGIOacuteN CERVICAL - FLEXIOacuteN O EXTENSIOacuteN Restriccioacuten de movimiento Amplitud de la Flexioacuten Extensioacuten = 60 grados El movimiento de flexioacuten o extensioacuten corresponde al 40 del movimiento cervical completo

Flexioacuten o extensioacuten desde posicioacuten neutra

hasta Perdidos Conservados Deficiencia Global

()

0ordm 30 ordm 0 ordm 20

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

10 ordm 20 ordm 10 ordm 15 20 ordm 10 ordm 20 ordm 05 30 ordm 0 ordm 30 ordm 00

1216 Anquilosis flexioacuten o extensioacuten TABLA NO16 REGIOacuteN CERVICAL FLEXIOacuteN O EXTENSIOacuteNndash ANQUILOSIS

Regioacuten anquilosada en Deficiencia global () 0ordm (posicioacuten neutra) 10

10ordm 13 20ordm 16

30ordm(flexioacuten o extensioacuten completa) 20

Se aplica a una veacutertebra cervical en caso de ser maacutes de dos veacutertebras se debe remitir a la tabla 113 122 Regioacuten Dorsolumbar Se debe consultar la TABLA No113 para determinar la correspondiente deficiencia global por anquilosis de varias veacutertebras 1221 Restriccioacuten de movimiento flexioacuten o extensioacuten TABLA No17 REGIOacuteN DORSOLUMBAR - FLEXIOacuteN O EXTENSIOacuteN Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de la Flexioacuten - Extensioacuten = 120 grados El movimiento de flexioacuten o extensioacuten corresponde al 40 del movimiento dorsolumbar completo

Flexioacuten desde la posicioacuten neutra 0deg

hasta Perdidos Conservado Deficiencia

global ()

0ordm 90ordm 0ordm 45 10ordm 80ordm 10ordm 40 20ordm 70ordm 20ordm 35 30ordm 60ordm 30ordm 30 40ordm 50ordm 40ordm 25 50ordm 40ordm 50ordm 20 60ordm 30ordm 60ordm 15

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

70ordm 20ordm 70ordm 10 80ordm 10ordm 80ordm 05 90ordm 0ordm 90ordm 00

Extensioacuten

desde posicioacuten

neutra hasta Perdidos Conservados Deficiencia

Global ()

0ordm 30ordm 0ordm 15 10 ordm 20ordm 10ordm 10 20 ordm 10ordm 20ordm 05 30 ordm 0ordm 30ordm 00

1222 Anquilosis flexioacuten o extensioacuten TABLA NO18 REGIOacuteN DORSOLUMBAR ndash FLEXIOacuteN O EXTENSIOacuteN -ANQUILOSIS

Regioacuten anquilosada en Deficiencia global () 0ordm (posicioacuten neutra) 150

10ordm 170 20ordm 180 30ordm 200 40ordm 215 50ordm 235 60ordm 250 70 265 80ordm 285

90ordm(flexioacuten completa) 300 Regioacuten anquilosada en

0ordm (posicioacuten neutra) 150 10ordm 200 20ordm 250

30ordm(Extensioacuten completa) 300 1223 Inclinacioacuten lateral La sumatoria de estos valores es la deficiencia global producto de la restriccioacuten del movimiento en la inclinacioacuten lateral de la regioacuten dorsolumbar AAA TABLA No19 REGIOacuteN DORSOLUMBAR - INCLINACIOacuteN LATERAL DERECHA O IZQUIERDA Restriccioacuten de movimiento Amplitud de la Inclinacioacuten Lateral derecha o izquierda = 40 grados

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

El movimiento de inclinacioacuten lateral derecha o izquierda corresponde al 25 del dorsolumbar completo Inclinacioacuten lateral desde la posicioacuten neutraPerdidosConservadosDeficiencia Global () 0ordm30ordm0ordm20 10ordm20ordm10ordm15 20ordm10ordm20ordm05 1224 Anquilosis inclinacioacuten lateral Consultar Anquilosis TABLA No110 para la correspondiente deficiencia global Consultar la TABLA No113 correspondiente a varias veacutertebras anquilosadas para calcular la deficiencia global TABLA No110 REGIOacuteN DORSOLUMBAR - INCLINACIOacuteN DERECHA O IZQUIERDA- ANQUILOSIS Regioacuten anquilosada enDeficiencia global() 0ordm (posicioacuten neutra)15 10ordm23 20ordm (flexioacuten lateral derecha izquierda completo)30 1225 Restriccioacuten de movimiento rotacioacuten derecha o izquierda TABLA No111 REGIOacuteN DORSOLUMBAR - ROTACIOacuteN DERECHA O IZQUIERDA Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de la rotacioacuten = 60 grados El movimiento de rotacioacuten derecha o izquierda corresponde al 35 del movimiento dorsolumbar completo Rotacioacuten desde la posicioacuten neutra (0ordm) hastaPerdidosConservadosDeficiencia Global () 0ordm30ordm0ordm25 10ordm20 ordm10 ordm20 20ordm10 ordm20ordm10 30ordm0 ordm30ordm00 1226 Anquilosis rotacioacuten derecha o izquierda Consultar la TABLA No113 corresponde a varias veacutertebras anquilosadas para calcular la deficiencia global de la persona

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA No112 REGIOacuteN DORSOLUMBAR -ROTACIOacuteN DERECHA O IZQUIERDA-ANQUILOSIS Regioacuten anquilosada enDeficiencia global () 0ordm (posicioacuten neutra)150 10ordm200 20ordm250 30ordm(Rotacioacuten derecha o izquierda completa)300 1227 Listesis de disco regioacuten cervical y dorso lumbar Para la valoracioacuten de listesis de disco de regioacuten cervical y dorso lumbar consultar la TABLA No116 TABLA No 113 VERTEBRAS MUacuteLTIPLES Anquilosis - Regioacuten cervical y dorsolumbar Posicioacuten favorable (neutral) ()Deficiencia Global()Posicioacuten desfavorableDeficienciaGlobal () 2 Cervicales cualquiera0752 Cervicales cualquiera175 3 Cervicales cualquiera1753 Cervicales cualquiera325 4 Cervicales cual254 Cervicales cualquiera50 5 Cervicales cualquiera3255 Cervicales cualquiera678 6 Cervicales cualquiera356 Cervicales cualquiera825 7 Cervicales 507 Cervicales100 C7 y D1 05C7 D1 10 2 Dorsales cualquiera052 Dorsales cualquiera05 3 Dorsales cualquiera053 Dorsales cualquiera10 4 Dorsales cualquiera0754 Dorsales cualquiera125 5 Dorsales cualquiera105 Dorsales cualquiera175 6 Dorsales cualquiera1256 Dorsales cualquiera225 7 Dorsales cualquiera1257 Dorsales cualquiera275 8 Dorsales cualquiera158 Dorsales cualquiera325 9 Dorsales cualquiera1759 Dorsales cualquiera375 10 Dorsales cualquiera2010 Dorsales cualquiera40 11 Dorsales cualquiera22511 Dorsales cualquiera45 12 Dorsales2512 Dorsales50 D12 y L1 075D12 y L1 15 2 Lumbares cualquiera1252 Lumbares cualquiera25 3 Lumbares cualquiera253 Lumbares cualquiera50 4 Lumbares cualquiera3754 Lumbares cualquiera75 5 Lumbares505 Lumbares10 C1-C750C1-C7100 D1-D1225D1-D1250 L1-L550L1-L5100 C1-D1270C1-D1130 D1-L570D1-L5130 C1-L5105C1-L5175

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

123OTRAS LESIONES DE LA COLUMNA 1231 Escoliosis La magnitud gravedad y repercusiones sistemicas de la escoliosis dependen de la intensidad de sus curvaturas La deficiencia por este concepto se indica en la siguiente tabla TABLA No 114 Escoliosis Deficiencia Global CURVATURADORSAL()DORSO LUMBAR ()LUMBAR() De 20ordm458530 20ordm a 30ordm7512060 30ordm a 40ordm120185100 40ordm a 50ordm150225135 + de 50ordm180245165 1232 Fracturas de Veacutertebras TABLA No 115 Fractura de una Veacutertebra Compresioacuten del cuerpo de una veacutertebraDeficiencia() 0 compresioacuten (curada)00 25 compresioacuten25 50 compresioacuten50 + 50 compresioacuten100 Fractura de elementos posteriores25 La solucioacuten de continuidad de una apoacutefisis espinosa resultaraacute en un 0 de deficiencia global Los pediacuteculos laacuteminas apoacutefisis articulares y apoacutefisis transversas se incluyen todos bajo la consideracioacuten de deficiencia debido a la fractura de elementos posteriores de una veacutertebra Las deficiencias producidas por la compresioacuten del cuerpo de una veacutertebra y la fractura de los elementos posteriores se combinan no se suman Fractura de dos o maacutes veacutertebras 1 Calcular por separado y registrar la deficiencia global de la persona producida por la fractura de cada veacutertebra 2 Para determinar la deficiencia producida por la fractura de dos o maacutes veacutertebras se debe utilizar la foacutermula para combinacioacuten de valores 1233 Siacutendromes dolorosos de Columna TABLA No 116 Siacutendromes dolorosos de columna

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

SIacuteNDROMES DOLOROSOS DE COLUMNADeficiencia () Cervicobraquialgia post-traumaacutetica sin alteraciones cliacutenicas radiograacuteficas ni electromiograacuteficas00 Cervicobraquialgia post-traumaacutetica sin alteraciones cliacutenicas radiograacuteficas ni electromiograacuteficas leves a moderadas125 Hernia de disco operada sin secuelas25 Hernia de disco inoperable seguacuten criterios meacutedicos150 Hernia de disco operada con secuelas cliacutenicas y electromiograacuteficas leves75 Hernia de disco operada con secuelas cliacutenicas y electromiograacuteficas moderadas100 Hernia de disco operada con secuelas cliacutenicas y electromiograacuteficas severas200 Espondilolistesis traumaacutetica sin repercusioacuten electromiograacuteficaGrado IGrado IIGrado IIIGrado IV10203050 Espondilolistesis traumaacutetica con repercusioacuten electromiograacutefica leve a moderada75 Espondilolistesis traumaacutetica con repercusioacuten electromiograacutefica severa200 Espondilolistesis traumaacutetica operada sin secuela electromiograacutefica00 Espondilolistesis traumaacutetica operada con secuela electromiograacutefica leve a moderada75 Espondilolistesis traumaacutetica operada con secuela electromiograacutefica severa200 Lumbalgia post-traumaacutetica sin alteraciones cliacutenicas radiograacuteficas ni electromiograacuteficas00 Lumbalgia post-traumaacutetica con moderadas alteraciones cliacutenicas y radiograacuteficas sin alteraciones electromiograacuteficas25 Lumbalgia post-traumaacutetica con severas alteraciones cliacutenicas y radiograacuteficas sin alteraciones electromiograacuteficas50 Lumbociatalgias sin alteraciones cliacutenicas radiograacuteficas ni electromiograacuteficas00 Lumbociatalgias con alteraciones cliacutenicas y radiograacuteficas yo electromiograacuteficas leves a moderadas50 1234 Osteoporosis generalizada de la columna En caso de siacutentomas y signos confirmados de 1Compresioacuten fractura de un cuerpo vertebral con peacuterdida de por lo menos 50 del tamantildeo estimado de dicho cuerpo no causado por traumatismo directo o indirecto fractura espontaacutenea o por traumatismo miacutenimo 2Fracturas vertebrales muacuteltiples de origen no traumaacutetico directo o indirecto En cualquiera de estos dos casos la deficiencia global corresponde a 40 13 EXTREMIDADES SUPERIORES

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Para efectos de la determinacioacuten del porcentaje de deficiencia global se debe relacionar la deficiencia de cada componente de la extremidad con el de mayor relevancia Para la calificacioacuten de deficiencias de extremidad superior se entiende comprometido el segmento en su distribucioacuten anatoacutemica Debe tenerse en consideracioacuten si la extremidad en estudio es la dominante o no de acuerdo con lo establecido en el numeral 11 de eacuteste capiacutetulo En los casos de Amputacioacuten deformidad anatoacutemica y peacuterdida funcional total de acuerdo con la causa etioloacutegica de ambas manos ambos pies o una mano y un pie se otorgaraacute un valor para la deficiencia global de 40 sin necesidad de aplicar la tabla Las tablas de este capiacutetulo hacen referencia a deficiencia unilateral 131 Articulacioacuten del Hombro 1311 Restriccioacuten de movimiento Elevacioacuten anterior y posterior TABLA No 117 ARTICULACIOacuteN DEL HOMBRO - ELEVACIOacuteN ANTERIOR Y POSTERIOR Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de la elevacioacuten hacia adelante y hacia atraacutes = 190 grados Elevacioacuten hacia delante desde posicioacuten neutra 0deg hastaPerdidosConservadosDeficiencia ExtremidadSuperior ()Deficiencia Global () 0ordm150ordm0ordm16050 10deg140deg10deg15045 201302014040 301203013040 401104012035 501005011035 6090609020 7080708025 8070807020 9060906020 100501005015 110401104010 120301203010 130201302005 140101401005 15001500000 Elevacioacuten hacia atraacutes desde la posicioacuten Neutra (0deg) hasta 0ordm40ordm0ordm4010 10ordm30ordm10ordm3010 20ordm20ordm20ordm2005 30ordm10ordm30ordm1005 40ordm0ordm40ordm0000

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

1312 Anquilosis Elevacioacuten anterior y posterior TABLA No118 ARTICULACIOacuteN DEL HOMBRO - ELEVACIOacuteN ANTERIOR Y POSTERIOR- ANQUILOSIS Elevacioacuten anterior articulacioacuten anquilosada enDeficiencia extremidad ()Deficiencia global () 0ordm (posicioacuten neutra)600180 10ordm530160 20ordm470140 30ordm400120 40ordm450135 50ordm500150 60ordm550165 70ordm600180 80ordm650195 90ordm700210 100ordm750225 110ordm800240 120ordm850255 130ordm900270 140ordm950285 150ordm(elevacioacuten completa hacia adelante)1000300 Elevacioacuten posterior articulacioacuten anquilosada en 0ordm (posicioacuten neutra)30090 10ordm350105 20ordm400120 30ordm450135 40ordm (elevacioacuten completa hacia atraacutes)500150 1313 Restriccioacuten de movimiento Abduccioacuten - Aduccioacuten TABLA No 119 ARTICULACIOacuteN DEL HOMBRO - ABDUCCIOacuteN Y ADUCCIOacuteN Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de ABDUCCIOacuteN-ADUCCIOacuteN = 180 grados Abduccioacuten desde la posicioacuten neutra 0degPerdidosConservadosDeficiencia Extremidad superior ()Deficiencia global () 0ordm150ordm0ordm17050 10ordm140ordm10ordm16050 20ordm130ordm20ordm14040 30ordm120ordm30ordm13040 40ordm110ordm40ordm12035 50ordm100ordm50ordm11035 60ordm90ordm60ordm10030 70ordm80ordm70ordm9030 80ordm70ordm80ordm8025

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

90ordm60ordm90ordm7020 100ordm50ordm100ordm6020 110ordm40ordm110ordm4010 120ordm30ordm120ordm3010 130ordm20ordm130ordm2005 140ordm10ordm140ordm1005 150ordm0ordm150ordm0000 Aduccioacuten desde posicioacuten neutra 0ordm hasta 0ordm30ordm0ordm3010 10ordm20ordm10ordm2005 20ordm10ordm20ordm1005 30ordm0ordm30ordm0000 1314 Anquilosis abduccioacuten o aduccioacuten TABLA No 120 ARTICULACIOacuteN DEL HOMBRO - ABDUCCIOacuteN Y ADUCCIOacuteN ANQUILOSIS Anquilosada enDeficiencia extremidad superior ()Deficiencia global () 0ordm600180 10ordm560170 20ordm510155 30ordm470140 40ordm420125 45ordm40012 50ordm430130 60ordm490145 70ordm540160 80ordm600180 90ordm660200 100ordm710215 110ordm770230 120ordm830250 130ordm890265 140ordm940280 150ordm1000300 0ordm600180 10ordm730220 20ordm870260 30ordm1000300 1315 Restriccioacuten de movimiento Rotacioacuten Interna y Externa TABLA No 121 ARTICULACIOacuteN DEL HOMBRO - ROTACIOacuteN INTERNA Y EXTERNA Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de Rotacioacuten = 130 grados

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Rotacioacuten interna desde posicioacuten neutra 0ordmPerdidosConservadosDeficiencia extremidad superior ()Deficiencia Global () 0ordm40ordm0ordm6010 10ordm30ordm10ordm5010 20ordm20ordm20ordm3005 30ordm10ordm30ordm2005 40ordm0ordm40ordm0000 Rotacioacuten externa desde posicioacuten neutra 0ordmPerdidosConservadosDeficiencia extremidad superior ()Deficiencia Global () 0ordm90ordm0ordm14040 10ordm80ordm10ordm12035 20ordm70ordm20ordm11035 30ordm60ordm30ordm9030 40ordm50ordm40ordm8025 50ordm40ordm50ordm6020 60ordm30ordm60ordm5015 70ordm20ordm70ordm3010 80ordm10ordm80ordm2005 90ordm0ordm90ordm0000 1316 Anquilosis Rotacioacuten Interna y Externa TABLA No 122 ARTICULACIOacuteN DEL HOMBRO - ROTACIOacuteN INTERNA Y EXTERNA-ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada en rotacioacuten internaDeficiencia de extremidad superior ()Deficiencia Global () 0ordm600180 10ordm700210 20ordm800240 30ordm900270 40ordm1000300 Rotacioacuten externa 0ordm600180 10ordm500150 20ordm400120 30ordm490145 40ordm570170 50ordm660200 60ordm740220 70ordm830250 80ordm910275 90ordm1000300 132 Articulacioacuten del codo 1321 Restriccioacuten de movimiento Flexioacuten - Extensioacuten

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Amplitud de movimiento 150 grados Valor arco movimiento 60 Posicioacuten neutra 0ordm en extensioacuten completa TABLA No 123 ARTICULACIOacuteN DEL CODO - FLEXIOacuteN Y EXTENSIOacuteN Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de Rotacioacuten = 150 grados Flexioacuten activa retenida deDeficiencia extremidad ()Deficiencia Global () 0ordm39115 10ordm360110 20ordm340100 30ordm31095 40ordm29085 50ordm26080 60ordm23070 70ordm21065 80ordm18055 90ordm16050 100ordm13040 110ordm10030 120ordm8025 130ordm5015 140ordm3010 150ordm0000 Extensioacuten hastaDeficiencia extremidad ()Deficiencia Global() 0ordm(posicioacuten neutra)0000 10ordm2005 20ordm4010 30ordm6020 40ordm8025 50ordm10030 60ordm12035 70ordm14040 80ordm16050 90ordm18055 100ordm 20060 110ordm22065 120ordm24070 130ordm26080 140ordm28085 150ordm30090 1322 Anquilosis Flexioacuten o extensioacuten TABLA No 124 ARTICULACION DE CODO FLEXION O EXTENSION - ANQUILOSIS

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Extremidad superior ()Deficiencia global() 0 (posicioacuten neutra)650195 10ordm640190 20ordm620185 30ordm610185 40ordm590175 50ordm580175 60ordm560170 70ordm550165 80ordm530160 90ordm520155 100ordm 500150 110ordm590175 120ordm680205 130ordm770230 140ordm860266 150ordm(flexioacuten completa)950285 Posicioacuten funcional (1) (1) En caso de anquilosis bilateral de los codos la posicioacuten funcional no seraacute necesariamente la misma para ambos sin embargo la deficiencia global correspondiente puede calcularse utilizando las cifras de la tabla anterior y las cifras de conversioacuten de la TABLA No 148 1323 Restriccioacuten de movimiento rotacioacuten supinacioacuten-pronacioacuten Amplitud de movimiento 160 grados (80o de supinacioacuten + 80o de pronacioacuten) El movimiento de rotacioacuten supinacioacuten-pronacioacuten corresponde al 40 del movimiento del codo TABLA No 125 ARTICULACIOacuteN DEL CODO - ROTACIOacuteN PRONACION Y SUPINACIOacuteN Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de Rotacioacuten = 160 grados Rotacioacuten desde la posicioacuten neutra 0deg hasta PerdidosConservadosDeficiencia extremidad superior()Deficiencia global() 0ordm80ordm0ordm13040 10ordm70ordm10ordm11035 20ordm60ordm20ordm10030 30ordm50ordm30ordm8025 40ordm40ordm40ordm7020 50ordm30ordm50ordm5015 60ordm20ordm60ordm3010 70ordm10ordm70ordm2005 80ordm0ordm80ordm0000

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

1324 Anquilosis pronacioacuten-supinacioacuten del codo TABLA No 126 ARTICULACION DEL CODO - PRONACION SUPINACIOacuteN - ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Extremidad Superior()Deficiencia global () 0ordm (posicioacuten neutra)650195 10ordm690205 20ordm730220 30ordm760230 40ordm800240 50ordm840250 60ordm880265 70ordm910275 80ordm(supinacioacuten o pronacioacuten completa)950285 133 Articulacioacuten de la Muntildeeca 1331 Restriccioacuten de movimiento Dorsiflexioacuten de la muntildeeca TABLA No 127 ARTICULACIOacuteN DE LA MUNtildeECA - FLEXIOacuteN DORSAL Amplitud media de LA FLEXIOacuteN DORSO-PALMAR = 130 grados Flexioacuten dorsal desde posicioacuten neutra 0deg hastaPerdidosConservadosDeficiencia extremidad Superior ()Deficiencia global () 0ordm60ordm0ordm10030 10ordm50ordm10ordm8025 20ordm40ordm20ordm6020 30ordm30ordm30ordm5015 40ordm20ordm40ordm3010 50ordm10ordm50ordm2005 60ordm0ordm60ordm0000 1332 Anquilosis flexioacuten dorsal de la muntildeeca TABLA No 128 ARTICULACION DE LA MUNtildeECA FLEXIOacuteN DORSAL - ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia extremidad superior ()Deficiencia Global ()

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

0ordm (posicioacuten neutra)30090 10ordm28085 20ordm27080 30ordm25075 40ordm470140 50ordm680205 60ordm (flexioacuten dorsal completa)900270 1333 Restriccioacuten de movimiento flexioacuten palmar de la muntildeeca TABLA No 129 ARTICULACION DE LA MUNtildeECA FLEXIOacuteN PLAMAR RESTRICCION DE MOVIMIENTO Flexioacuten palmar desde posicioacuten neutra 0deg hastaPerdidosConservadosDeficiencia extremidad Superior ()Deficiencia global () 0ordm70ordm0ordm11035 10ordm60ordm10ordm10030 20ordm50ordm20ordm8025 30ordm40ordm30ordm6020 40ordm30ordm40ordm5015 50ordm20ordm50ordm3010 60ordm10ordm60ordm2005 70ordm0ordm70ordm0000 1334 Anquilosis flexioacuten palmar de la muntildeeca TABLA No 130 ARTICULACION DE LA MUNtildeECA FLEXIOacuteN PLAMAR - ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Extremidad ()Deficiencia Global() 0ordm30090 10ordm390115 20ordm470140 30ordm560170 40ordm640190 50ordm730220 60ordm810245 70ordm900270 1335 Restriccioacuten de movimiento Desviacioacuten radial y cubital TABLA No 131 ARTICULACIOacuteN DE LA MUNtildeECA - RADIALIZACION Y CUBITALIZACION Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de la DESVIACIOacuteN RADIAL - CUBITAL = 50 grados

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

El movimiento de radializacioacuten y cubitalizacioacuten corresponde al 30 del movimiento del codo Desviacioacuten radial desde posicioacuten neutra 0deg hastaPerdidosConservadosDeficiencia Superior()Deficiencia global() 0ordm20ordm04010 10ordm10ordm102005 20ordm0ordm200000 Desviacioacuten cubital desde posicioacuten neutra 0deg hasta 0ordm30ordm05015 10ordm20ordm104010 20ordm10ordm202005 30ordm0ordm300000 1336 Anquilosis desviacioacuten radial y cubital TABLA No 132 ARTICULACION DE LA MUNtildeECA DESVIACIOacuteN RADIAL Y CUBITAL - ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada desviacioacuten radial enDeficiencia Superior()Deficiencia Global() 0ordm (posicioacuten neutra)30090 10ordm600180 20ordm (desviacioacuten radial completa)900270 Articulacioacuten anquilosada desviacioacuten cubital en 0ordm (posicioacuten neutra)30090 10ordm500150 20ordm700210 30ordm (desviacioacuten cubital completa)900270 134ALTERACIONES EN EL MOVIMIENTO DE LOS DEDOS La deficiencia debida a alteraciones en el movimiento de los dedos de la mano debe relacionarse con la deficiencia referida a la mano y eacutesta en relacioacuten con la extremidad superior la que a su vez debe ser referida a la persona global 1341 Articulacioacuten interfalaacutengica del Pulgar Amplitud media de la flexioacuten - extensioacuten 80 grados TABLA No 133 ARTICULACIOacuteN INTERFALANGICA DEL PULGAR ndash FLEXIOacuteN - EXTENSIOacuteN RESTRICCION DE MOVIMIENTO MovilidadPeacuterdidaDeficiencia del pulgar()Deficiencia mano()Deficiencia Extremidad Superior ()Deficiencia Global() 80ordm0ordm00000000 60ordm20ordm55202005 40ordm40ordm115403510

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

20ordm60ordm170656020 0ordm80ordm225908025 1342 Anquilosis interfalaacutengica del pulgar TABLA No 134 ARTICULACIOacuteN INTERFALANGICA DEL PULGAR ndash ANQUILOSIS Deficiencia del Pulgar ()Deficiencia mano ()Deficiencia Extremidad superior ()Deficiencia global() 80deg (Flexioacuten completa)37515013540 60ordm27511010030 40ordm175706520 20ordm(posicioacuten neutra)200807020 0deg (posicioacuten neutra)225908025 1343 Articulacioacuten Metacarpofalaacutengica del Pulgar flexioacuten - extensioacuten Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de la flexioacuten - extensioacuten 60 grados TABLA No135 ARTICULACIOacuteN METACARPOFALANGICA DEL PULGAR ndash RESTRICCION DE MOVIMIENTO MovilidadPeacuterdidaDeficiencia del pulgar()Deficiencia mano()Deficiencia Extremidad Superior ()Deficiencia Global() 60ordm0ordm00000000 40ordm20ordm90353010 20ordm40ordm185757020 0ordm60ordm27511010030 1344 Anquilosis Metacarpofalaacutengica del Pulgar TABLA No136 ARTICULACIOacuteN METACARPOFALANGICA DEL PULGAR - ANQUILOSIS Articulacioacuten Anquilosada enDefpulgar()Defmano()DefExtSupDefGlobal 60ordm(flexioacuten completa)40016014545 40ordm30512011035 20ordm215857525 0ordm(posicioacuten neutra)27511010030 1345 Articulacioacuten Carpometacarpiana del Pulgar restriccioacuten del movimiento

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA No 137 ARTICULACIOacuteN CARPOMETACARPIANA DEL PULGAR - RESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la flexioacuten - extensioacuten 45 grados Flexioacuten desde posicioacuten neutraDeficiencias (0deg) hastaPerdidosConservadoPulgar()Mano()ExtrSup ()Global 0ordm15ordm0ordm75302510 10ordm10ordm10ordm25101005 15ordm0ordm15ordm00000000 Extensioacuten desde posicioacuten neutra 0deg hasta 0ordm30ordm0ordm75302510 10ordm20ordm10ordm50202005 20ordm10ordm20ordm25101005 30ordm0ordm30ordm00000000 1346 Articulacioacuten Carpometacarpiana del Pulgar anquilosis La abduccioacuten y adduccioacuten de la articulacioacuten carpometacarpiana del pulgar se considera asociada con la habilidad de flexioacuten y extensioacuten de la articulacioacuten Esta asociacioacuten ha sido tomada en consideracioacuten al establecer los porcentajes de deficiencia para flexioacuten-extensioacuten TABLA No 138 ARTICULACIOacuteN CARPOMETACARPIANA DEL PULGAR - ANQUILOSIS Articulacioacuten Anquilosada en FlexioacutenDEFICIENCIAS Pulgar()Mano()Extr sup ()Global() 0ordm (posicioacuten neutra)150605520 10ordm27511010030 15ordm (flexioacuten completa)40015514040 Extensioacuten 0ordm (posicioacuten neutra)150605520 10ordm235958520 20ordm31512511535 30ordm (extensioacuten completa)40015514040 TABLA No 139 DEFICIENCIA DE LA MANO EN RELACIOacuteN CON EL DEDO PULGAR DeficienciaDeficienciaDeficienciaDeficiencia Pulgar()Mano()Pulgar()Mano()Pulgar()Mano()Pulgar()Mano() 00-0500120-13050245-255100370-380150 10-1505135-14055260-265105385-390155 20-3010145-15560270-280110395-405160 35-4015160-16565285-290115410-415165 45-5520170-18070295-305120420-430170 60-6525185-19075310-315125435-440175 70-8030195-20580320-330130445-460180

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

85-9035210-21585335-340135460-465185 95 ndash10540220-23090345-355140470-480190 110-11545235-24095360-365145485-490195 495-500200 1348 Articulacioacuten de los dedos excepto pulgar anular y mentildeique restriccioacuten de movimiento Para determinar la deficiencia de las articulaciones metacarpofalaacutengicas e interfalaacutengicas proximales se debe aplicar el valor correspondiente a cada uno de los dedos En la anquilosis soacutelo se dan los valores para el iacutendice y el dedo medio El dedo anular y mentildeique con anquilosis metarcarpofalaacutengica en cualquier posicioacuten soacutelo ocasionan 05 de deficiencia del dedo TABLA No 140 ARTICULACIONES DE OTROS DEDOS- RESTRICCION DE MOVIMIENTO AArticulacioacuten metacarpofalaacutengica de los dedos menos pulgar Amplitud media de la FLEXIOacuteN - EXTENSIOacuteN = 90 grados Flexioacuten desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadosDeficiencia dedo ()Deficiencia global () 0ordm90ordm0ordm27520 10ordm80ordm10ordm24515 20ordm70ordm20ordm21515 30ordm60ordm30ordm16510 40ordm50ordm40ordm15510 50ordm40ordm50ordm12010 60ordm30ordm60ordm9005 70ordm20ordm70ordm6005 80ordm10ordm80ordm3005 90ordm0ordm90ordm0000 TABLA No 141 ARTICULACIONES DE OTROS DEDOS ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Global 0ordm(posicioacuten neutra)20 10ordm20 20ordm15 30ordm15 40ordm20 50ordm20 60ordm25 70ordm25 80ordm30 90ordm(flexioacuten completa)30

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA No 142 ARTICULACIONES DE OTROS DEDOS- INTERFALANGICA PROXIMAL DE LOS DEDOS MENOS EL PULGAR ndash RESTRICCIONDE MOVIMIENTO B Articulacioacuten interfalaacutengica proximal de los dedos menos pulgar Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de la FLEXIOacuteN - EXTENSIOacuteN = 100 grados Flexioacuten desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadosDeficiencia dedo ()Deficiencia global () 0ordm100ordm0ordm30020 10ordm90ordm10ordm27020 20ordm80ordm20ordm24015 30ordm70ordm30ordm21015 40ordm60ordm40ordm18015 50ordm50ordm50ordm15010 60ordm40ordm60ordm12010 70ordm30ordm70ordm9005 80ordm20ordm80ordm6005 90ordm10ordm90ordm3005 100ordm0ordm100ordm0000 TABLA No 143 ARTICULACIONES DE OTROS DEDOS- INTERFALANGICA PROXIMAL DE LOS DEDOS MENOS EL PULGAR ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia dedo ()Deficiencia global() 0ordm(posicioacuten neutra)30020 10ordm29020 20ordm27520 30ordm26520 40ordm25015 50ordm27520 60ordm30020 70ordm32520 80ordm35025 90ordm37525 100ordm(flexioacuten completa)40025 1349 Articulacioacuten interfalaacutengica distal de los dedos menos pulgar restriccioacuten de movimiento Amplitud media de la FLEXIOacuteN - EXTENSIOacuteN = 70 grados TABLA No 144 ARTICULACIONES DE OTROS DEDOS- INTERFALANGICA DISTAL DE LOS DEDOS MENOS EL PULGAR ndash RESTRICCION DE MOVIMIENTO

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Flexioacuten desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadosDeficiencia dedo ()Deficiencia global () 0ordm70ordm0ordm22515 10ordm60ordm10ordm19015 20ordm50ordm20ordm16010 30ordm40ordm30ordm13010 40ordm30ordm40ordm9510 50ordm20ordm50ordm6505 60ordm10ordm60ordm3005 70ordm0ordm70ordm0000 TABLA No 145 ARTICULACIONES DE OTROS DEDOS- INTERFALANGICA DISTAL DE LOS DEDOS MENOS EL PULGAR ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia dedo ()Deficiencia global() 0ordm(posicioacuten neutra)22515 10ordm20515 20ordm19015 30ordm17010 40ordm15010 50ordm17515 60ordm20015 70ordm22515 TABLA No146 DEFICIENCIA DE LA MANO EN RELACIOacuteN CON LOS DEDOS Deficiencia Dedo Indice ()Deficiencia Mano ()Deficiencia Dedo Mediano ()Deficiencia Mano () 0 - 100 - 20 2 - 513 - 71 6 - 928 - 122 10 ndash 13313 ndash 173 14 ndash 17418 - 224 18 ndash 21523 - 275 22 ndash 25628 - 326 26 ndash 29733 - 377 30 ndash 33838 - 428 34 ndash 37943 - 479 38 ndash 411048 - 5210 42 ndash 451153 - 5711 46 ndash 491258 - 6212 50 ndash 531363 - 6713 54 ndash 571468 - 7214 58 ndash 611573 - 7715 62 ndash 651678 - 8216 66 ndash 691783 - 8717 70 ndash 731888 - 9218

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

74 ndash 771993 - 9719 78 ndash 812098 ndash10020 82 ndash 8521 86 - 8922Dedo anular 90 - 9323 94- 97240 - 40 98 ndash 100255 - 141 15 ndash 242 Dedo Mentildeique25 ndash 343 35 ndash 444 0 - 9045 ndash 545 10 - 29155 ndash 646 30 - 49265 ndash 747 50 - 69375 ndash 848 70 - 89485 ndash 949 90 - 100595 ndash10010 TABLA No 147 DEFICIENCIA DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR EN RELACIOacuteN CON LA MANO Deficiencia Mano ()Extremidad superior ()Deficiencia Mano ()Extremidad superior ()Deficiencia Mano ()Extremidad superior () 0035327063 1136327164 2237337265 3338347366 4439357467 5540367568 6541377668 7642387769 8743397870 9844407971 101045418072 111046418173 121147428274 131248438375 141349448476 151450458577 161451468677 171552478778 181653488879 191754498980 201855509081 211956509182 222057519283 232158529384 242259539485 252360549586 262361559686

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

272462569787 282563579888 292664589989 3027655910090 31286659 32296760 33306861 34316962 TABLA No148DEFICIENCIA GLOBAL DE LA PERSONA EN RELACIOacuteN CON LA EXTREMIDAD SUPERIOR DeficienciaExtremidad Superior ()Persona Global ()DeficienciaExtremidad Superior ()Persona Global()DeficienciaExtremidad Superior ()Persona Global() 00351057021 105361171215 205371172215 31381157322 41391157422 515401275225 62411257623 72421257723 825431378235 92441379235 103451358024 1135461481245 1235471482245 134481458325 144491458425 1545501585255 165511558626 175521558726 1855531688265 1955541689265 206551659027 2165561791275 2265571792275 237581759328 247591759428 2575601895285 268611859629 278621859729 2885631998295 2985641999295 3096519510030 31956620 32956720 331068205 341069205

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

14EXTREMIDADES INFERIORES 141Articulacioacuten coxo - femoral o de la cadera 1411 Restriccioacuten de movimiento Flexioacuten TABLA No 149 ARTICULACIOacuteN COXO-FEMORAL FLEXIOacuteN ndash RESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la FLEXIOacuteN - EXTENSIOacuteN = 130 grados Flexioacuten hacia adelante desde posicioacuten neutra0ordm hastaPerdidosConservadosDeficiencia extremidadInferior ()Deficiencia Global () 0ordm100ordm0ordm18035 10ordm90ordm10ordm16030 20ordm80ordm20ordm14030 30ordm70ordm30ordm12025 40ordm60ordm40ordm11020 50ordm50ordm50ordm9020 60ordm40ordm60ordm7015 70ordm30ordm70ordm5015 80ordm20ordm80ordm4010 90ordm10ordm90ordm2005 100ordm0ordm100ordm0000 1412 Anquilosis Articulacioacuten coxo femoral- Flexioacuten TABLA No 150 ARTICULACIOacuteN COXO-FEMORAL ANQUILOSIS EN FLEXION Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Extremidad Inferior ()Deficiencia Global () 0ordm7014 10ordm62125 20ordm5411 25ordm5010 30ordm53105 40ordm6012 50ordm67185 60ordm73195 70ordm8016 80ordm87325 90ordm93185 100ordm(flexioacuten completa hacia adelante)10020 1413 Restriccioacuten de Movimiento Articulacioacuten coxo femoral- Extensioacuten

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA No 151 ARTICULACIOacuteN COXO-FEMORAL EN EXTENSIOacuteN ndash RESTRICCIOacuteN DE MOVIMIENTO Extensioacuten hacia atraacutes desde la posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadosDeficiencia extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm30ordm0ordm51 10ordm20ordm10ordm41 20ordm10ordm20ordm205 30ordm0ordm30ordm00 1414 Anquilosis Articulacioacuten coxo femoral- Extensioacuten TABLA No 152 ARTICULACIOacuteN COXO-FEMORAL ANQUILOSIS EN EXTENSIOacuteN Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm7014 10ordm8016 20ordm9018 30ordm(extensioacuten completa hacia atraacutes)10020 1415 Abduccioacuten ndash Aduccioacuten Articulacioacuten coxo femoral ndash Restriccioacuten de movimiento TABLA No 153 ARTICULACIOacuteN COXO FEMORAL - ABDUCCIOacuteN Y ADUCCIOacuteN - RESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la ABDUCCIOacuteN - ADUCCIOacuteN = 60 grados Abduccioacuten desde la posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadosDeficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm40ordm0ordm1630 10ordm30ordm10ordm1225 20ordm20ordm20ordm815 30ordm10ordm30ordm410 40ordm0ordm40ordm000 Aduccioacuten desde la posicioacuten neutra 0ordm hasta 0ordm20ordm0ordm815 10ordm10ordm10ordm410 20ordm0ordm20ordm000 1416 Abduccioacuten ndash Aduccioacuten Articulacioacuten coxo femoral ndash Anquilosis TABLA No 154 ARTICULACIOacuteN COXO FEMORAL - ABDUCCIOacuteN Y ADUCCIOacuteN - ANQUILOSIS

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Extremidad Inferior()Deficiencia Global() 0ordm (posicioacuten neutra)70140 10ordm78155 20ordm85170 30ordm93185 40ordm (Abduccioacuten completa)100200 0ordm (posicioacuten neutra)70140 10ordm85170 20ordm (Aduccioacuten completa)100200 1417 Rotacioacuten Articulacioacuten coxo femoral ndash Restriccioacuten de Movimiento TABLA No 155 ARTICULACIOacuteN COXO FEMORAL ndash ROTACIOacuteN ndashRESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la ROTACIOacuteN = 90 grados El movimiento de rotacioacuten de la articulacioacuten coxo-femoral corresponde al 33 del movimiento de la misma Rotacioacuten Interna desde la posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadosDeficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm40ordm0ordm10020 10ordm30ordm10ordm8015 20ordm20ordm20ordm5010 30ordm10ordm30ordm3005 40ordm0ordm40ordm0000 Rotacioacuten Externa desde posicioacuten neutra 0ordm hasta 0ordm50ordm0ordm13025 10ordm40ordm10ordm10020 20ordm30ordm20ordm8015 30ordm20ordm30ordm5010 40ordm10ordm40ordm3005 50ordm0ordm50ordm0000 1418 Rotacioacuten Articulacioacuten coxo femoral ndash Anquilosis TABLA No 156 ARTICULACIOacuteN COXO FEMORAL ndash ROTACIOacuteN ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Extremidad inferior()Deficiencia Global() 0ordm (posicioacuten neutra)70140

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

10ordm78155 20ordm85170 30ordm93185 40ordm (rotacioacuten interna completa)100200 0ordm (posicioacuten neutra)70140 10ordm76155 20ordm82165 30ordm88175 40ordm94190 50ordm (rotacioacuten externa completa)100200 142Articulacioacuten de la rodilla 1421 Restriccioacuten de movimiento enFlexioacuten y Extensioacuten de la rodilla Si existe imposibilidad de extensioacuten de la rodilla para soportar el peso del cuerpo maacutes allaacute de 50 grados la deficiencia es equivalente a una amputacioacuten y no se debe agregar ninguacuten porcentaje adicional por peacuterdida de la flexioacuten TABLA No 157 ARTICULACIOacuteN DE LA RODILLA - FLEXIOacuteN EXTENSIOacuteN ndash RESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la FLEXIOacuteN EXTENSIOacuteN = 150 grados El movimiento de flexioacuten y extensioacuten de la rodilla corresponde al 100 del movimiento de la misma Flexioacuten activa retenida de extremidadDeficiencia Extremidad inferior()Deficiencia Global() 0ordm53105 10ordm49100 20ordm4690 30ordm4285 40ordm3980 50ordm3570 60ordm3265 70ordm2855 80ordm2550 90ordm2140 100ordm1835 110ordm1430 120ordm1120 130ordm715 140ordm410 150ordm000 Extensioacuten hasta 0ordm posicioacuten neutra000 10ordm100 20ordm715 30ordm1735

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

40ordm2755 50-150ordm90180 1422 Anquilosis en Flexioacuten y Extensioacuten de la rodilla TABLA No 158 ARTICULACIOacuteN DE LA RODILLA - FLEXIOacuteN EXTENSIOacuteN ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Extremidad inferior()Deficiencia Global() 0ordm posicioacuten neutra53105 10ordm50100 20ordm60120 30ordm70140 40ordm80160 50ordm90180 143Articulacioacuten del tobillo 1431 Restriccioacuten de Movimiento de Flexioacuten dorsi-plantar TABLA No 159 ARTICULACIOacuteN DEL TOBILLO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR RESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR = 60 grados El movimiento de flexioacuten dorsi-plantar corresponde al 70 del movimiento del tobillo Flexioacuten dorsal desde posicioacuten neutra (0ordm) hastaPerdidosConservadosDeficiencia Extremidad inferior()Deficiencia Global() 0ordm20ordm0ordm715 10ordm10ordm10ordm410 20ordm0ordm20ordm000 Flexioacuten plantar desde posicioacuten neutra 0ordm hasta 0ordm40ordm0ordm1430 10ordm30ordm10ordm1120 20ordm20ordm20ordm715 30ordm10ordm30ordm410 40ordm0ordm40ordm000 1432 Anquilosis Flexioacuten dorsi-plantar TABLA No 160 ARTICULACIOacuteN DEL TOBILLO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR - ANQUILOSIS AnquilosisDeficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () Articulacioacuten anquilosada en 0ordm (posicioacuten neutra)306 10ordm5010

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

20ordm (flexioacuten dorsal completa)7014 0ordm (posicioacuten neutra)306 10ordm408 20ordm5010 30ordm6012 40ordm (flexioacuten plantar completa)7014 1433 Restriccioacuten de movimiento Inversioacuten ndash eversioacuten del tobillo TABLA No 161 ARTICULACIOacuteN DEL TOBILLO EVERSIOacuteN ndash INVERSION RESTRICCIOacuteN DE MOVIMIENTO Amplitud media de la INVERSIOacuteN - EVERSIOacuteN = 50 grados El movimiento de inversioacuten ndash eversioacuten corresponde al 30 del movimiento del tobillo Inversioacuten desde posicioacuten neutra 0deg hastaPerdidosConservadosDeficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm30ordm0ordm510 10ordm20ordm10ordm410 20ordm10ordm20ordm205 30ordm0ordm30ordm000 Eversioacuten desde posicioacuten neutra 0ordm hasta 0ordm20ordm0ordm410 10ordm10ordm10ordm205 20ordm0ordm20ordm000 1434 Anquilosis Inversioacuten ndash eversioacuten del tobillo TABLA No 162 ARTICULACIOacuteN DEL TOBILLO EVERSIOacuteN ndash INVERSION - ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm (posicioacuten neutra)3060 10ordm4385 20ordm57115 0ordm (inversioacuten completa)70140 0ordm (posicioacuten neutra)3060 10ordm50100 20ordm (eversioacuten completa)70140 144Restriccioacuten de los movimientos articulares de los artejos 1441 Articulacioacuten interfalaacutengica distal del segundo al quinto artejo del pie restriccioacuten de movimiento

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Restriccioacuten de movimiento Carece de valor 1442 Articulacioacuten interfalaacutengica distal del segundo al quinto artejo del pie Anquilosis TABLA No 163 ARTICULACIOacuteN INTERFALAacuteNGICA DISTAL DEL SEGUNDO AL QUINTO ARTEJO DEL PIE ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Dedos()Deficiencia Pie()Deficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () Flexioacuten dorsal45110 Posicioacuten neutra30110 Flexioacuten plantar (dedo en martillo)45110 1443 Articulacioacuten interfalaacutengica proximal del segundo al quinto artejo del pie restriccioacuten de movimiento Restriccioacuten de movimiento Carece de valor funcional 1444 Articulacioacuten interfalaacutengica proximal del segundo al quinto artejo del pie Anquilosis TABLA No 164 ARTICULACIOacuteN INTERFALAacuteNGICA PROXIMAL DEL SEGUNDO AL QUINTO ARTEJO DEL PIE ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Dedos()Deficiencia Pie()Deficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () Flexioacuten dorsal80210 Posicioacuten neutra45110 Flexioacuten plantar80210 1445 Articulacioacuten metartarsofalaacutengica del segundo artejo del pie Flexioacuten dorsi-plantar TABLA No 165 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL SEGUNDO ARTEJO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR ndash RESTRICCION DEL MOVIMIENTO Amplitud media de la FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR = 70 grados El movimiento de flexioacuten dorsi-plantar corresponde al 100 del movimiento del segundo artejo Flexioacuten dorsal desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadoDeficiencia Segundo dedo ()Deficien-cia Pie()Deficiencia Extremidad inferior()Deficien-cia Global() 0ordm40ordm0ordm29110 10ordm30ordm10ordm21110 20ordm20ordm20ordm14000 30ordm10ordm30ordm7000

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

40ordm0ordm40ordm0000 Flexioacuten plantar desde posicioacuten neutra 0ordm hasta 0ordm30ordm0ordm21110 10ordm20ordm10ordm14000 20ordm10ordm20ordm7000 30ordm0ordm30ordm0000 1446 Articulacioacuten metartarsofalaacutengica del segundo artejo del pie Flexioacuten dorsi-plantar TABLA No 166 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL SEGUNDO ARTEJO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Dedos ()Deficiencia Pie ()Deficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm (posicioacuten neutra)502100 10ordm632100 20ordm752100 30ordm883205 40ordm(flexioacuten dorsal comp)1003205 0ordm (posicioacuten neutra)502100 10ordm672100 20ordm832100 30ordm(flexioacuten plantar comp)1003205 1447 Articulacioacuten metartarsofalaacutengica del tercer artejo del pie Flexioacuten dorsi-plantar TABLA No 167 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL TERCER ARTEJO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR ndash RESTRICCION DE MOVIMIENTO Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de la FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR = 50 grados El movimiento de flexioacuten dorsi-plantar corresponde al 100 del movimiento del tercer artejo Flexioacuten dorsal desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadoDeficiencia Tercer dedo ()Deficien-cia Pie()Deficiencia Extremidad inferior()Deficien-cia Global() 0ordm30ordm0ordm30110 10ordm20ordm10ordm20110 20ordm10ordm20ordm10000 30ordm0ordm30ordm0000 Flexioacuten plantar desde posicioacuten neutra 0ordm hasta 0ordm20ordm0ordm20110 10ordm10ordm10ordm10000 20ordm0ordm20ordm0000 1448 Articulacioacuten metartarsofalaacutengica del tercer artejo del pie Flexioacuten dorsi-plantar anquilosis

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA No 168 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL TERCER ARTEJO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Dedos ()Deficiencia Pie ()Deficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm (posicioacuten neutra)502100 10ordm672100 20ordm832100 30ordm(flexioacuten dorsal comp)1003205 0ordm (posicioacuten neutra)502100 10ordm752100 20ordm(flexioacuten plantar comp)1003205 1449 Articulacioacuten metartarsofalaacutengica del cuarto artejo del pie Flexioacuten dorsi-plantar TABLA No 169 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL CUARTO ARTEJO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR ndash RESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR = 30 grados El movimiento de flexioacuten dorsi-plantar corresponde al 100 del movimiento del cuarto artejo Flexioacuten dorsal desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadoDeficiencia Cuarto dedo ()Deficien-cia Pie()Deficiencia Extremidad inferior()Deficien-cia Global() 0ordm20ordm0ordm33110 10ordm10ordm10ordm17110 20ordm0ordm20ordm0000 Flexioacuten plantar desde posicioacuten neutra 0ordm hasta 0ordm10ordm0ordm17110 10ordm0ordm10ordm0000 14410 Articulacioacuten metartarsofalaacutengica del cuarto artejo del pie Flexioacuten dorsi-plantar anquilosis TABLA No 170 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL CUARTO ARTEJO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Dedos ()Deficiencia Pie ()Deficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm (posicioacuten neutra)502100 10ordm752100 20ordm(flexioacuten dorsal comp)1003205 0ordm (posicioacuten neutra)502100 10ordm(flexioacuten plantar comp)1003205

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

14411 Articulacioacuten metartarsofalaacutengica del Quinto artejo del pie Flexioacuten dorsi-plantar TABLA No 171 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL QUINTO ARTEJO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR ndash RESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR = 20 grados El movimiento de flexioacuten dorsi-plantar corresponde al 100 del movimiento del quinto artejo Flexioacuten dorsal desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadoDeficiencia Quinto dedo ()Deficien-cia Pie()Deficiencia Extremidad inferior()Deficien-cia Global() 0ordm10ordm0ordm50210 10ordm0ordm10ordm0000 Flexioacuten plantarDesde posicioacutenNeutra 0ordm hasta 0ordm10ordm0ordm50210 10ordm0ordm10ordm0000 14412 Articulacioacuten metartarsofalaacutengica del quinto artejo del pie Flexioacuten dorsi-plantar anquilosis TABLA No 172 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL QUINTO ARTEJO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Dedos ()Deficiencia Pie ()Deficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm (posicioacuten neutra)502100 10ordm(flexioacuten dorsal comp)1003205 0ordm (posicioacuten neutra)502100 10ordm(flexioacuten plantar comp)1003205 TABLA No 173 DEFICIENCIA DEL SEGUNDO AL QUINTO ARTEJO EN RELACIOacuteN CON EL PIE Deficiencia de cada artejo ()Deficiencia del pie () 0 - 160 17 - 491 50 - 832 84 - 1003 14413 Articulacioacuten interfalaacutengica del artejo mayor del pie Flexioacuten - Extensioacuten TABLA No 174 ARTICULACIOacuteN INTERFALAacuteNGICA DEL ARTEJO MAYOR FLEXIOacuteN ndash EXTENSION - RESTRICCION DE MOVIMIENTO

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Amplitud media de la FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR = 30 grados El movimiento de flexioacuten dorsi-plantar corresponde al 100 del movimiento del artejo mayor Flexioacuten dorsal desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadoDeficiencia Artejo Mayor ()Deficien-cia Pie()Deficiencia Extremidad inferior()Deficien-cia Global() 0ordm30ordm0ordm458610 10ordm20ordm10ordm305410 20ordm10ordm20ordm153205 30ordm0ordm30ordm00000 14414 Articulacioacuten interfalaacutengica del artejo mayor del pie Flexioacuten - extensioacuten anquilosis TABLA No 175 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL ARTEJO MAYOR FLEXIOacuteN - EXTENSION ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Dedos ()Deficiencia Pie ()Deficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm (posicioacuten neutra)458610 10ordm5510715 20ordm6512815 30ordm(flexioacuten completa)75141020 14415 Articulacioacuten metatarsofalaacutengica del artejo mayor del pie Flexioacuten dorsal TABLA No 176 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL ARTEJO MAYOR FLEXIOacuteN DORSAL - RESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la FLEXIOacuteN DORSAL = 50 grados El movimiento de flexioacuten dorsal corresponde al 100 del movimiento del artejo mayor Flexioacuten dorsal desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadoDeficiencia Artejo Mayor ()Deficien-cia Pie()Deficiencia Extremidad inferior()Deficien-cia Global() 0ordm50ordm0ordm346410 10ordm40ordm10ordm285410 20ordm30ordm20ordm214305 30ordm20ordm30ordm143205 40ordm10ordm40ordm71100 50ordm0ordm50ordm00000 14416 Articulacioacuten interfalaacutengica del artejo mayor del pie Flexioacuten - dorsal anquilosis

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA No 177 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL ARTEJO MAYOR FLEXIOacuteN - EXTENSION ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Dedos ()Deficiencia Pie ()Deficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm (posicioacuten neutra)5510715 10ordm6412815 20ordm7313920 30ordm82151120 40ordm91171225 50ordm(flexioacuten dorsal comp)100181325 14417 Articulacioacuten metatarsofalaacutengica del artejo mayor del pie Flexioacuten plantar TABLA No 178 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL ARTEJO MAYOR FLEXIOacuteN PLANTAR - RESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la FLEXIOacuteN PLANTAR = 30 grados El movimiento de flexioacuten plantar corresponde al 100 del movimiento del artejo mayor Flexioacuten plantar desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadoDeficiencia Artejo Mayor ()Deficien-cia Pie()Deficiencia Extremidad inferior()Deficien-cia Global() 0ordm30ordm0ordm214305 10ordm20ordm10ordm143205 20ordm10ordm20ordm71100 30ordm0ordm30ordm00000 14418 Articulacioacuten interfalaacutengica del artejo mayor del pie Flexioacuten - plantar anquilosis TABLA No 179 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL ARTEJO MAYOR FLEXIOacuteN - PLANTAR ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Dedos ()Deficiencia Pie ()Deficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm (posicioacuten neutra)5510715 10ordm7013920 20ordm85161120 30ordm(flexioacuten plantar comp)100181325

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA NO 180 DEFICIENCIA DE CADA ARTEJO (SEGUNDO AL QUINTO) RESPECTO AL PIE Y A LA EXTREMIDAD INFERIOR DEFICIENCIA CADA ARTEJO ()DEFICIENCIA PIE ()DEFICIENCIA EXTREMIDAD INFERIOR () DEFICIENCIA GLOBAL() 0-16000 17 ndash 49110 50 ndash 83210 84-100321 TABLA No 181DEFICIENCIA DEL PIE EN RELACIOacuteN CON EL ARTEJO MAYOR Deficiencia artejo mayor ()Deficiencia Pie()Deficiencia artejo mayor()Deficiencia Pie() 0 - 2053 ndash 5710 3 - 8158 ndash 6211 9 - 13263 ndash 6812 14 ndash 19369 ndash 7313 20 - 24474 ndash 7914 25 ndash 30580 ndash 8415 31 ndash 35685 ndash 9016 36 ndash 41791 ndash 9517 42 ndash 46896-10018 47 ndash 529 TABLA No 182 DEFICIENCIA EXTREMIDAD INFERIOR EN RELACIOacuteN CON EL PIE Deficiencia del Pie ()Extremidad inferior ()Deficiencia Pie ()Extremidad inferior ()Deficiencia Pie ()Extremidad inferior () 0035257049 1136257149 2137267250 3238277351 4339277452 5440287553 6441297653 7542297754 8643307855 9644317955 10745328056 11846328157 12847338257 13948348358 141049348459 151150358560 161151368660 171252368761

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

181353378862 191354388962 201455399063 211556399164 221557409264 231658419365 241759419466 251860429567 261861439667 271962439768 282063449869 292064459969 3021654610070 31226646 32226747 33236848 34246948 Para determinar la deficiencia global consulta la tabla 183 TABLA No 183 DEFICIENCIA DE LA PERSONA GLOBAL EN RELACIOacuteN CON LA EXTREMIDAD INFERIOR Deficiencia de Extremidad Inferior ()Deficiencia Global ()Deficiencia de Extremidad Inferior ()Deficiencia Global ()Deficiencia de Extremidad Inferior ()Deficiencia Global () 000357070140 100367071140 205377572145 305387573145 410398074150 510408075150 610418076155 715428577155 815438578155 920449079160 1020459080160 1120469081160 1225479582165 1325489583165 14304910084170 15305010085170 16305110086170 17355210587175 18355310588175 19405411089180 20405511090180 21405611091180 22455711592185

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

23455811593185 24505912094190 25506012095190 26506112096190 27556212597195 28556312598195 29606413099200 306065130100200 316066130 326567135 336568135 347069140 145 Fracturas luxo-fracturas y deformidades o secuelas funcionales No obstante las Tablas referentes a los porcentajes de deficiencia por amputacioacuten o restriccioacuten en el movimiento de las distintas articulaciones o segmentos existen situaciones especiales que requieren de una evaluacioacuten diferente a las ya mencionadas 1451 Acortamiento extremidad inferior En caso de acortamiento debido a falta de alineacioacuten deformidad o fractura secundaria se deben sumar los siguientes valores a las secuelas funcionales TABLA No 184 ACORTAMIENTO DE LA EXTREMIDAD INFERIOR Acortamiento (En centiacutemetros)Ponderacioacuten 0 a 1425 de la extremidad inferior 150 a 295 de la extremidad inferior 30 a 3975 de la extremidad inferior 40 a 4510 de la extremidad inferior 1452 Lesiones de tejidos blandos de una extremidad superior o inferior Cuando se requiere de muacuteltiples procedimientos quiruacutergicos por etapas dentro de los doce meses posteriores a su iniciacioacuten para recuperar yo restaurar la funcioacuten mayor de la extremidad y si dicha funcioacuten no se ha conseguido restaurar en el tiempo mencionado y no existen posibilidades de conseguirlo en el plazo de 12 meses se debe considerar un deficiencia igual a como siacute estuviera amputado por este concepto 1453 Osteomielitis (Diagnosticada radioloacutegicamente) La Osteomielitis se valoraraacute seguacuten las secuelas que genere en el individuo 15AMPUTACIONES

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Para el caso de la evaluacioacuten de los dedos y la aplicacioacuten de este manual se entiende por amputacioacuten cuando la peacuterdida compromete el tejido oacuteseo Aquellas amputaciones que sean menores del 50 del tamantildeo de la falange se les asignaraacute el valor del 50 de la peacuterdida de la capacidad laboral correspondiente Si son mayores o iguales al 50 del tamantildeo de la falange se les asignaraacute el valor total de la deficiencia global correspondiente a ella En los casos anteriores cuando una nueva lesioacuten afecte el nivel de amputacioacuten que involucre lo ya calificado no tendraacuten caraacutecter sumatorio Es decir no seraacute considerado como factor que aumente el porcentaje de peacuterdida de la capacidad laboral TABLA No 185 AMPUTACIONES EN EXTREMIDADES SUPERIORES Deficiencia extremidad ()Deficiencia global () Amputacioacuten de un cuarto anterior100300 Desarticulacioacuten del hombro97290 Amputacioacuten del brazo por encima de la insercioacuten del deltoides97290 Amputacioacuten por encima del codo y desarticulacioacuten del codo95285 Amputacioacuten 13 proximal antebrazo95285 Amputacioacuten 13 medio y distal antebrazo y desarticulacioacuten muntildeeca90270 Amputacioacuten transmetacarpiana90270 Amputacioacuten todos dedos excepto pulgar54160 Amputacioacuten pulgar36110 Amputacioacuten pulgar en IF2780 Amputacioacuten iacutendice2370 Amputacioacuten iacutendice IFP1855 Amputacioacuten iacutendice IFD 1030 Amputacioacuten dedo medio 1855 Amputacioacuten dedo medio en IFP 1440 Amputacioacuten dedo medio en IFD 825 Amputacioacuten anular925 Amputacioacuten anular en IFP720 Amputacioacuten anular en IFD515 Amputacioacuten mentildeique515 Amputacioacuten mentildeique en IFP 410 Amputacioacuten mentildeique en IFD205 Amputacioacuten anular y mentildeique75 152Amputaciones Extremidades Inferiores TABLA No 186 AMPUTACIONES EN EXTREMIDADES INFERIORES Deficiencia extremidad Inferior ()Deficiencia Global() Hemipelvectomiacutea----250 Desarticulacioacuten cadera100200 Amputacioacuten 13 proximal muslo100200 Amputacioacuten 13 medio y distal90180 Desarticulacioacuten rodilla90180

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Amputacioacuten bajo rodilla muntildeoacuten Funcional70140 Amputacioacuten tobillo70140 Amputacioacuten pie ndash Chopart53105 Amputacioacuten medio tarso3570 Amputacioacuten todos artejos2140 Amputacioacuten 1o Artejo en MTT2140 Amputacioacuten 1o Artejo en MTF1325 Amputacioacuten 1o Artejo IF1020 Amputacioacuten 2o A 5o Artejos815 TABLA NO 187 DEFICIENCIA DEL PIE POR AMPUTACION DE UNO O MULTIPLES ARTEJOS Amputacioacuten deDeficiencia del pie () Primer artejo18 Primero y segundo21 Primero segundo y tercero24 Primero segundo y cuarto24 Primero segundo y quinto 24 Primero segundo tercero y cuarto27 Primero segundo tercero y quinto27 Primero segundo cuarto y quinto27 Primero segundo tercero cuarto y quinto 30 Primero y tercero21 Primero tercero y cuarto24 Primero tercero y quinto24 Primero tercero cuarto y quinto27 Primero y cuarto21 Primero cuarto y quinto24 Primero y quinto21 Segundo3 Segundo y tercero6 Segundo tercero y cuarto9 Segundo tercero y quinto9 Segundo tercero cuarto y quinto12 Segundo y cuarto6 Segundo cuarto y quinto9 Segundo y quinto6 Tercero3 Tercero y cuarto6 Tercero cuarto y quinto9 Tercero y quinto6 Cuarto3 Cuarto y quinto6 Quinto3 CAPITULO II 2 SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

21 Generalidades Estas normas establecen los criterios a utilizar para evaluar la deficiencia permanente derivada de la alteracioacuten de los nervios espinales perifeacutericos Es importante anotar que dicha evaluacioacuten debe fundamentarse en un examen neuroloacutegico completo Para evaluar la deficiencia es preciso determinar el grado de disfuncioacuten por concepto de 211Dolor El dolor es una sensacioacuten subjetiva individual e inmensurable de agoniacutea disconfort y angustia que afecta a la persona en forma variable Para evaluar el dolor asociado con trastornos nerviosos espinales perifeacutericos se deberaacute tener en cuenta a) Coacutemo el dolor interfiere con el desempentildeo de las labores cotidianas del individuo b) Cuaacutel es la extensioacuten del dolor siguiendo la distribucioacuten del dermatoma comprometido c) Hasta queacute punto la descripcioacuten del dolor indica que es causado por una neuropatiacutea perifeacuterica como el hecho de que se asocie con otros siacutentomas o signos de la raiacutez o nervio comprometido El dolor neuraacutelgico en las extremidades secundario a lesiones nerviosas de caraacutecter intenso constante y variacioacuten considerable conocido tambieacuten como causalgia puede llegar a ser tan extremo que el individuo puede quedar completamente incapacitado Se asocia ocasionalmente con neuropatiacutea perifeacuterica particularmente de los nervios mediano ciaacutetico y tibial Cuando la causalgia persiste a pesar de un tratamiento apropiado la peacuterdida de la funcioacuten puede llevar al 100 de la deficiencia de extremidad asignada para ese nervio Si la distrofia simpaacutetica refleja se acompantildea de causalgia se aplica el mismo criterio antes descrito 212Peacuterdida de fuerza muscular Las pruebas musculares ayudan a evaluar la lesioacuten del nervio especiacutefico e incluyen fuerza duracioacuten y repeticioacuten de la contraccioacuten muscular La peacuterdida de fuerza no simulada se mide de acuerdo con el rango de movilidad completo contra gravedad y resistencia que determinaraacuten la deficiencia del oacutergano de conformidad con el esquema de la siguiente Tabla TABLA No 21 DEFICIENCIA POR PERDIDAD DE FUERZA MUSCULAR Rango de movilidadDeficiencia del oacutergano () Completo contra gravedad y resistencia fuerte0 Contra resistencia leve75 Solamente contra gravedad19

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Con gravedad eliminada33 Trazas de movilidad45 Cero movilidad50 En lo posible hay que diferenciar la peacuterdida de fuerza por dolor de la peacuterdida de la funcioacuten por compromiso motor y calificar por separado con las tablas correspondientes Para ello se debe tener en cuenta lo siguiente 2121 Alteraciones sensitivas Al evaluarlas se deberaacute considerar a) Dolor y disestesias b) Alteraciones en el conocimiento de las medidas forma y calidad de los objetos (estereognosis) c) Alteraciones en el sentido de la posicioacuten y en la percepcioacuten de dos puntos d) Parestesias de origen cerebral e) Alteraciones que se pueden descubrir con otras pruebas maacutes complejas como los desoacuterdenes en la imagen del cuerpo 2122 Alteraciones motoras Estos desoacuterdenes incluyen la hemiparesia y la hemiplejiacutea que son limitantes Ademaacutes se considera otra sintomatologiacutea no tan limitante a saber a) Movimientos involuntarios como temblor atetosis corea o hemibalismo b) Alteraciones en el tono y postura c) Varias formas de aquinesia y disquinesia en las cuales el movimiento puede ser gravemente afectado como en la Enfermedad de Parkinson d) Deficiencia de movimientos asociados y cooperativos Alteraciones complejas de la manualidad y el porte incluyendo ataxias 213Exaacutemenes de ayuda diagnoacutestica Dentro de las pruebas de ayuda diagnostica que pueden contribuir a determinar el compromiso nervioso se destacan las electrodiagnoacutesticas que incluyen la electromiografiacutea el tiempo de conduccioacuten nerviosa y los potenciales evocados Estos exaacutemenes soacutelo deben realizarse en centros especializados y por profesionales de comprobada idoneidad y capacidad teacutecnica 22LOS NERVIOS ESPINALES El orden recomendado y descrito para determinar la deficiencia permanente causada por el dantildeo de un nervio espinal perifeacuterico es a) Las raiacuteces nerviosas espinales

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

b) Los plejos nerviosos espinales c) Los nervios espinales especiacuteficos 221 Plexos nerviosos espinales La deficiencia por lesiones o enfermedades de los plexos nerviosos debe determinarse evaluando la peacuterdida de sus variadas funciones A traveacutes de anastomosis de las raiacuteces nerviosas se forman los troncos nerviosos principales cuya importancia cliacutenica reside en el hecho de que sus respectivas lesiones son faacutecilmente reconocibles por dar origen a siacutendromes precisos a) Plexo Braquial o tronco superior b) Plexo lumbosacro o tronco medio o inferior 2211 Plexo Braquial o Tronco Superior Inerva el hombro y la extremidad superior y estaacute formado por las divisiones anteriores de la C5 - C6 - C7 y C8 de las raiacuteces cervicales y de la primera raiacutez toraacutecica Figura No 1 PLEJO BRAQUIAL TABLA No22 DEFICIENCIA DEL PLEXO BRAQUIAL UNILATERAL Deficiencia Global Por deacuteficit sensitivo dolor o disconfort ()Por peacuterdida de fuerza ()Maacuteximo valor por peacuterdida total () Tronco superior (C-5 C-6)0 ndash150 ndash 150 - 30 (Duchenne ndash Erb)0 ndash 70 - 1550 - 235 Tronco medio (C-7)0 - 150 - 100 - 115 Tronco inferior(C-8 T-1)(Klum-pke-Deacutejerime)0 ndash 50 - 180 - 23 NOTA La suma de las deficiencias originadas por el deacuteficit sensitivo dolor o disconfort y las de peacuterdida de fuerza equivale al maacuteximo valor de deficiencia global Por tanto dicha suma no puede sobrepasar ese valor 2212Plexo Lumbosacro

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Los principales nervios de la extremidad inferior y de la pelvis nacen del plexo lumbosacro Las alteraciones de este plexo no soacutelo involucran la extremidad inferior sino tambieacuten el intestino vejiga y oacuterganos sexuales maacutes la estabilidad del tronco FIGURA No 2 PLEJO LUMBOSACRO Tabla Nordm 23 DEFICIENCIA DEL PLEJO LUMBOSACRO UNILATERAL Deficiencia Global Por deacuteficit sensitivo dolor o disconfort ()Por peacuterdida de fuerza ()Maacuteximo valor por peacuterdida total () 0 - 160 ndash 190 - 35 NOTA La suma de las deficiencias originadas por el deacuteficit sensitivo dolor o disconfort y las de peacuterdida de fuerza equivale al maacuteximo valor de deficiencia global Por tanto dicha suma no puede sobrepasar ese valor 23RAIacuteCES DE NERVIOS ESPINALES TABLA No24 DEFICIENCIA UNILATERAL POR RAIacuteZ DE NERVIO ESPINAL Deficiencia de Extremidad () Raiz de nervioPor deacuteficit sensitivo dolor o disconfort ()Por Peacuterdida de Fuerza ()Por Peacuterdida Total () C-50-50-120-170 C-60-50-150-200 C-70-40-150-185 C-80-40-200-240 T-10-50-70-120 L-30-50-70-120 L-40-40-140-185 L-50-40-160-200 S-10-50-70-120 La conversioacuten a deficiencia global deberaacute hacerse solamente cuando hayan sido combinadas todas las deficiencias de la extremidad estudiada Cuando existan varios nervios espinales comprometidos primero se deberaacute combinar los valores de sus deficiencias de extremidad y ponderarlos a la tabla de deficiencia global 231NERVIOS ESPINALES NOMINADOS 2311 Cabeza Cuello y Diafragma

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA No25 DEFICIENCIA ESPECIFICA UNILATERAL DEL NERVIO ESPINAL QUE AFECTA A LA CABEZA Y AL CUELLO Deficiencia Global Por Deacuteficit sensitivo dolor o disconfort ()Por Peacuterdida de Fuerza ()Por Peacuterdida Total () Occipital mayor0 ndash2500 - 25 Occipital menor0 ndash 1500 - 15 Gran auricular0 ndash 1500 - 15 Sec Accesorio (Sec Espinal)00 ndash 50 - 50 Un trastorno unilateral del nervio freacutenico dariacutea lugar a una deficiencia miacutenima dado que la persona lo puede compensar y continuar realizando sus actividades cotidianas La deficiencia global de la persona por complicacioacuten freacutenica unilateral seraacute del 10 Por otra parte una complicacioacuten freacutenica bilateral podriacutea dar lugar a una reduccioacuten de la funcioacuten ventilatoria la cual tendraacute que ser evaluada de acuerdo con los criterios fijados en el capiacutetulo del sistema respiratorio 2312Extremidad Superior TABLA No26 DEFICIENCIA UNILATERAL DEL NERVIO ESPINAL QUE AFECTA A LA EXTREMIDAD SUPERIOR Deficiencia de la extremidad() NervioPor Deacuteficit sensitivo dolor o disconfort ()Por Peacuterdida de Fuerza ()Por Peacuterdida Total () Toraacutecico Anterior00 - 50 - 5 Axilar (circunflejo)0-50-330 - 38 Escapular Dorsal00-50 - 5 Toraacutecico Largo00-150 - 15 Cutaacuteneo Antebranquial Medio0-500-5 Cutaacuteneo Braquial Medio0-500-5 Mediano (Por encima del antebrazo medio)0-310-420-73 Mediano (Por debajo del antebrazo medio)330-280-61 Rama lado radial del pulgar0-400-4 Rama lado cubital del pulgar0-800-8 Rama lado radial del iacutendice0-800-8 Rama lado cubital iacutendice0-300-3 Rama lado radial del dedo corazoacuten o medio0-700-7 Rama lado cubital del dedo corazoacuten o medio0-200-2 Rama lado radial del anular0-300-3 Musculocutaacuteneo0-50-240-29 Radial(musculo espinal) (Parte superior del brazo con peacuterdida del triacuteceps) muntildeeca en posicioacuten funcional0-50-520-57 Radial ndash musculoespinal en posicioacuten funcional0-50-380-43 Subescapular-superior e Inferior00-50-5 Supraescapular0-50-140-19 Toracicodorsal ndashSubescapular00-100-10 Cubital ndash por encima del anteb Medio0-70-260-33

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Cubital ndash por debajo del anteb Medio0-90-240-33 Rama lado cubital del dedo anular0-200-2 Rama lado radial del mentildeique0-200-2 Rama lado cubital mentildeique0-400-4 NOTA Consultar la TABLA No 29 para convertir la deficiencia de la extremidad superior en deficiencia global soacutelo despueacutes de combinar todas las deficiencias de la extremidad superior estudiada TABLA No27 DEFICIENCIA POR SINDROME TUNEL DEL CARPO CLASEDescripcioacuten de criteriosDeficiencia de mano ()Deficiencia de Extremidad Superior ()Deficiencia Global () ILeve Existe compromiso de la sensibilidad505030 IIModerado Existe compromiso motor y de la sensibilidad1009050 IIISevero Existe compromiso motor de la sensibilidad y denervacioacuten15014080 FIGURA 3 - INERVACION MOTORA EXTREMIDAD SUPERIOR TABLA No 28 CONVERSION DE LA DEFICIENCIA DE LOS DEDOS EN DEFICIENCIA DE LA MANO Y DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR DEFICIENCIA DEDEFICIENCIA DE Dedo Pulgar()Mano ()Extremidad Superior ()Dedo Iacutendice()Mano ()Extremidad Superior() 0 ndash1000 ndash100 2-3112-511 4-6226-922 7-83310-1333 9 ndash 114414 ndash 1744 12 ndash 135518 ndash 2155 14 ndash 166522 ndash 2565 17 ndash 187626 ndash 2976 19 ndash 218730 ndash 3387 22 ndash 239834 ndash 3798 24 - 2610938 - 41109 27 ndash 28111042 ndash 451110 29 - 31121146 ndash491211 Dedo Corazoacuten()Mano ()Extremidad Superior ()Dedo Anular()Mano ()Extremidad Superior() 0 - 2000 ndash 400 3 - 7115 ndash 1411 8 ndash 122215 ndash 2422 13 ndash 173325 ndash 3433 18 ndash 224435 ndash 4444 23 ndash 275545 ndash 5455 28 ndash3265Dedo Mentildeique 33 - 37760 ndash 900 38 ndash 428710 ndash 2911 43 ndash 479830 ndash 4922

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

48 - 5210950 ndash 6933 70 ndash 8944 TABLA No29CONVERSIOacuteN DE LA DEFICIENCIA DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR EN DEFICIENCIA GLOBAL EXTRE SUPER()PERSONA GLOBAL ()EXTRE SUPER()PERSONA GLOBAL ()EXTRE SUPER()PERSONA GLOBAL ()EXTRE SUPER()PERSONA GLOBAL ()EXTRE SUPER()PERSONA GLOBAL () 0002060401206018080230 1052165411256118581245 2052265421256218582245 3102370431306319083250 4102470441306419084250 5152575451356519585255 6202680461406620086260 7202780471406720087260 8252885481456820588265 9252985491456920589265 10303090501507021090270 11353195511557121591275 12353295521557221592275 134033100531607322093280 144034100541607422094280 154535105551657522595285 165036110561707623096290 175037110571707723097290 185538115581757823598295 195539115591757923599295 100300 Los porcentajes de esta tabla vienen expresados en forma unilateral Cuando haya compromiso bilateral las deficiencias unilaterales deberaacuten ser determinadas en forma individual y convertidas cada una en deficiencia global Finalmente los valores se combinan empleando la tabla de valores combinados Para el caso de la extremidad dominante se aplica el criterio sentildealado en el capiacutetulo 1 2313 Extremidad Inferior TABLA No210DEFICIENCIA DEL NERVIO ESPINAL UNILATERAL ESPECIacuteFICO QUE AFECTA LA EXTREMIDAD INFERIOR Deficiencia de la extremidad inferior()

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

NervioPor Deacuteficit sensitivo dolor o disconfort ()Por Peacuterdida de Fuerza ()Por Peacuterdida Total () Femoral0-480-3320-38 Femoral (por debajo del nervio Iliaco)0-480-1920-34 Genito ndash Femoral0-500-5 Inferior gluacuteteo00-250-25 Femorocutaacuteneo0-1000-10 Nervio del muacutesculo Obturador interno00-100-10 Nervio del muacutesculo Piriforme00-100-10 Obturador00-100-10 Posterior cutaacuteneo del muslo0-500-5 Superior gluacuteteo00-200-20 Ciaacutetico (inervacioacuten por encima del hueco popliteo)0-2020-6080-81 Comuacuten peroneo (popliteo lateral externo)0-480-3320-38 Profundo (por encima de la tibia media)00-250-25 Profundo (por debajo de la tibia media00-50-5 Superficial0-260-940-14 Nervio tibial(popliteo Medio o interno) Por encima de rodilla00-450-45 Tibia posterior(pantorrilla media y rodilla)0-1240-2060-33 Por debajo de la pantorrilla media0-140-140-28 Rama plantar lateral0-50-50-10 Rama plantar medial 0-50-50-10 Crural(safeno externo)0-500-5 Notas 1 Ver TABLA No211 para convertir la deficiencia de la extremidad inferior en deficiencia global de la persona 2 La conversioacuten a deficiencia global desde la deficiencia parcial soacutelo se hace cuando todas las deficiencias que afectan a la extremidad inferior estudiada hayan sido combinadas TABLA No211 DEFICIENCIA DE LA EXTREMIDAD INFERIOR EN RELACIOacuteN CON LA DEFICIENCIA GLOBAL EXTRE INFERIOR()PERSONA GLOBAL ()EXTRE INFERIOR()PERSONA GLOBAL ()EXTRE INFERIOR()PERSONA GLOBAL ()EXTRE INFERIOR()PERSONA GLOBAL ()EXTRE INFERIOR()PERSONA GLOBAL () 000204040806012080160 100214041806112081160 205224542856212582165 305234543856312583165 410245044906413084170 510255045906513085170 610265046906613086170 715275547956713587175 815285548956813588175 9202960491006914089180 10203060501007014090180

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

11203160511007114091180 12253265521057214592185 13253365531057314593185 14303470541107415094190 15303570551107515095190 16303670561107615096190 17353775571157715597195 18353875581157815598195 1940398591207916099200 100200 TABLA No212 DEFICIENCIA POR RAIacuteCES TORAacuteCICAS Raiacuteces toraacutecicasDeficiencia Global Unilateral ()Deficiencia Global Bilateral() De dos raiacuteces toraacutecicas0 - 240 - 49 De cinco raiacuteces toraacutecicas25 - 7450 ndash 139 Cualquiera de cinco o maacutes raiacuteces toraacutecicas75 ndash 175140 ndash 290 CAPITULO III 3 REUMATOLOGIacuteA 31 GENERALIDADES Las patologiacuteas reumatoloacutegicas que trata este capiacutetulo comprometen fundamentalmente el aparato locomotor asociado o no a compromiso del pareacutenquima de otros oacuterganos o sistemas tales como rintildeoacuten pulmoacuten corazoacuten sistema nervioso central y perifeacuterico cuyas deficiencias se deben evaluar en los capiacutetulos respectivos a cada uno de ellos Las diversas deficiencias del aparato locomotor se analizaraacuten considerando cuidadosamente lo siguiente 1 Tipo de patologiacutea 2 Terapia meacutedico-quiruacutergica aplicada 3 Programa de medicina fiacutesica y rehabilitacioacuten 4 Tiempo de evolucioacuten de la enfermedad y posible recuperacioacuten 5 Grado de alteracioacuten funcional permanente 311 Clasificacioacuten de las patologiacuteas reumatoloacutegicas Si bien la clasificacioacuten internacional de las patologiacuteas reumatoloacutegicas hace distinciones maacutes especiacuteficas con fines praacutecticos podemos agruparlas en cuatro grandes tipos de patologiacuteas 1 Inflamatorias 2 Degenerativas 3 Metaboacutelicas 4 Extraarticulares

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

3111INFLAMATORIAS AEtiologiacutea Conocida a) Artritis seacuteptica b) Artritis traumaacutetica BDe Etiologiacutea Desconocida a) Artritis reumatoidea b) Artritis reumatoidea juvenil c) Espondiloartropatiacuteas seronegativas dentro de las cuales se incluye espondilitis anquilosante artritis psoriaacutesica y Siacutendrome de Reiter d) Enfermedades del tejido conectivo 1 Lupus eritematoso sisteacutemico 2 Esclerosis sisteacutemica progresiva 3 Dermatomiositis 4 Vasculitis (PAN ETC) 5 Enfermedad mixta del tejido conectivo 6 Siacutendrome de Sjoumlgren 3112DEGENERATIVAS a) Artrosis de manos b) Artrosis de columna cervical c) Artrosis de columna lumbar d) Artrosis de caderas e) Artrosis de rodillas f) Otras 3113METABOacuteLICAS a) Gota b) Condrocalcinosis c) Osteoporosis d) Por depoacutesito de hidroxiapatita 3114EXTRA-ARTICULARES a) Bursitis b) Tendinitis c) Periartritis d) Siacutendrome de atrapamientos neurales (Ej Siacutendrome tuacutenel carpiano) e) Fibromialgia primaria o secundaria

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

32 EVALUACION DE LA DEFICIENCIA POR PATOLOGIAS REUMATOLOGICAS 321 CRITERIOS DE EVALUACION Para la evaluacioacuten de la deficiencia por causas reumatoloacutegicas es fundamental que se tenga en cuenta que el diagnoacutestico de estas patologiacuteas se debe realizar con base en criterios cliacutenicos de laboratorio e imagenoloacutegicos entre otros aseguraacutendose que el interesado haya recibido una terapia suficiente y adecuada 322 EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA POR AFECCIONES REUMAacuteTICAS ARTICULARES INFLAMATORIAS TABLA 31 EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA POR AFECCIONES REUMAacuteTICAS ARTICULARES INFLAMATORIAS ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existe una patologiacutea posible o probable de Artritis Reumatoidea o afecciones similares consistentes en artralgias migratorias rigidez articular matinal sin signos de sinovitis ni deformaciones ni compromiso del estado generalmiddot Los exaacutemenes de laboratorio o radiografiacuteas no tienen alteraciones significativasmiddot Las artralgias artritis o ambas deben presentarse por lo menos durante tres meses middot No hay limitacioacuten de la actividad de la vida diaria ni laboral 1-49 IImiddot Existen siacutentomas y signos evidentes de enfermedad inflamatoria Articular consistentes en Poliartralgias poliartritis simeacutetricas o migratorias rigidez matinal de las articulaciones por lo menos durante una hora middot Elementos de Sinovitis articulares sin deformaciones ni desviacionesmiddot Los rangos de movimiento articulares aunque dolorosos son normales middot Los exaacutemenes de laboratorio comprueban la existencia de una enfermedad articular inflamatoriamiddot Las radiografiacuteas pueden mostrar existencia de osteoporosis yuxtaarticular pinzamiento articular o pequentildeas erosiones articularesmiddot La capacidad funcional estaacute restringida en forma leve o moderada que no impide las actividades de la vida diaria5-174 IIImiddot Existe una enfermedad inflamatoria poliarticular definida a los siacutentomas y signos de la clase anterior se agregan la existencia de deformaciones desviaciones articulares o ambas middot Los exaacutemenes de Laboratorio e imagenoloacutegicos son concluyentes de patologiacutea articularmiddot Las medidas terapeacuteuticas que modificariacutean favorablemente el curso de la enfermedad son de eacutexito relativomiddot Existe una moderada o acentuada limitacioacuten de la capacidad funcional para realizar las actividades de la vida diariamiddot Si existe compromiso de los pareacutenquimas de otros organos o sistemas (rintildeoacuten pulmoacuten corazoacuten piel SNC y perifeacuterico) deben evaluarse en los capiacutetulos respectivos y combinarse 175-299 IVmiddot Enfermedad inflamatoria poliarticular activa o inactiva tipo claacutesica con severas secuelas osteoarticulares musculares o cutaacuteneas (artrosis secundaria subluxaciones anquilosis fibrosa u oacutesea atrofia muscular fibrosis cutaacutenea etc) que provoca una incapacidad absoluta y soacutelo permite el desarrollo miacutenimo

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

de las actividades personales de la vida diariamiddot El estudio radiograacutefico debe demostrar por lo menos la existencia de estas lesiones articulares30-45 323EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA POR AFECCIONES REUMAacuteTICAS DEGENERATIVAS Si bien se trata de degradacioacuten del cartiacutelago independientemente de la edad del individuo en liacuteneas generales se considera que no es una enfermedad que provoque por siacute sola una incapacidad absoluta y permanente excepto cuando existe una poliartrosis en las articulaciones que soportan peso La artrosis por si sola es dolorosa en periacuteodos agudos y por las reacciones inflamatorias de vecindad que provoca o bien por los procesos neuroloacutegicos compresivos que se observan a nivel de la columna Vertebral De tal manera que la ponderacioacuten de las deficiencias por artrosis no debe basarse en la existencia propia de la enfermedad sino en las limitaciones funcionales de las articulaciones que provoca la misma y los procesos neuroloacutegicos compresivos neurales de vecindad Con tal objetivo hay que remitirse a las tablas de evaluacioacuten de los rangos de movimiento articulares y al compromiso de los Nervios Espinales Perifeacutericos sentildealados en los capiacutetulos correspondientes TABLA No32DEFICIENCIA GLOBAL DERIVADA DE LA ARTROSIS DE MANOS ClaseDescripcioacuten criterioExtremidad dominante()Extremidad no dominante()Ambas manos() IAlguna dificultad en la destreza de los dedos Fuerza de garra y pinza lt de 5025 - 740 - 2425 - 99 IINo tiene destreza en los dedos Fuerza de garra y pinza lt de 2075 - 12525 - 75100 ndash 200 Mencioacuten especial merecen las artrosis de cadera rodillas o ambas en las cuales a los rangos de movimiento articulares ponderados debe agregarse la peacuterdida capacidad funcional TABLA No 33 DEFICIENCIA GLOBAL DERIVADA DE ARTROSIS DE CADERAS RODILLAS O AMBAS ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () IPuede sostenerse de pie pero camina con dificultad en todos los terrenos25-99 IIPuede sostenerse de pie y caminar soacutelo en terreno llano10-174 IIIPuede sostenerse de pie y caminar soacutelo con aditamentos (muletas o bastones) y en terreno llano175-299

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

IVPuede sostenerse de pie pero no puede caminar30-45 En todos los casos debe considerarse previamente a la evaluacioacuten la posibilidad de tratamientos quiruacutergicos (endoproacutetesis) teniendo en cuenta el acceso de la persona a este tipo de tratamientos 324EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA POR ENFERMEDADES REUMAacuteTICAS METABOacuteLICAS 3241Gota En ocasiones por tratamientos mal llevados se producen crisis inflamatorias articulares a repeticioacuten que pueden provocar severas deformaciones osteolisis formacioacuten de tofos periarticulares dantildeo renal por depoacutesito de uratos En estos casos puede producirse una incapacidad fiacutesica asimilable a las clases II III o IV de los reumatismos inflamatorios El dantildeo renal se evaluaraacute seguacuten lo establecido en el capiacutetulo respectivo 3242Condrocalcinosis Compromete con mayor frecuencia las rodillas ocasionalmente las articulaciones de los hombros muntildeecas y tobillos Las crisis repetidas pueden determinar una artrosis secundaria que se evaluaraacute seguacuten los rangos de movimiento articulares y capacidad funcional 3243Osteoporosis Generalizada Es una patologiacutea de etiologiacutea primario o secundario que se caracteriza por la peacuterdida de masa oacutesea especialmente en la columna dorsolumbar la pelvis las caderas y las muntildeecas que cuando son asintomaacuteticas no producen deficiencia Cuando existe dolor o espasmo muscular sin deformidad del esqueleto y se consigue una completa remisioacuten de estos siacutentomas mediante una terapia continua a base de hormonas y minerales se puede considerar una deficiencia global de 1 - 5 Cuando se necesita terapia continua para aliviar el dolor sin conseguir su remisioacuten total se consideraraacute una deficiencia global de 5 - 10 Para cualquier caso el caacutelculo del deacuteficit de la densidad mineral oacutesea (DMO) se haraacute de conformidad con la biotecnologiacutea disponible en el territorio nacional 325EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA POR REUMATISMOS EXTRA-ARTICULARES

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Las alteraciones por reumatismos extraarticulares corresponden a Bursitis Tendinitis o periartritis de origen microtraumaacutetico repetitivo Las localizaciones maacutes comunes son Hombros (bursitis tendinitis del supraespinoso bicipital etc) epicondilitis tendinitis del extensor del pulgar tendinitis de los flexores de los dedos de las manos (dedo en resorte) bursitis peritrocanteacuterica bursitis de la pata de ganso En general se trata de patologiacuteas que responden muy bien al tratamiento meacutedico y ocasionalmente quiruacutergico de tal manera que no provocan deficiencia Sin embargo en pocas oportunidades quedan secuelas que deberaacuten evaluarse seguacuten lo establecido en el capiacutetulo que comprende la tabla de los rangos de movimiento articulares Atrapamientos neurales el principal es el siacutendrome del tuacutenel carpiano para cuyo diagnoacutestico es indispensable efectuar un electromiograma y una cuantificacioacuten de la velocidad de conduccioacuten nerviosa de los nervios medianos Si bien con tratamiento quiruacutergico habitualmente se logra una recuperacioacuten completa en ocasiones con terapia efectuada tardiacuteamente puede dejar secuelas que se deberaacuten evaluar seguacuten la tabla de compromiso de los nervios espinales perifeacutericos Es necesario realizar un electromiograma y velocidad de conduccioacuten nerviosa en un tiempo postoperatorio no menor de 6 meses antes de evaluar esta patologiacutea Cuando se habla de fibrositis se incluye en ella a aquellos pacientes que presentan mialgias artralgias parestesias contracturas musculares etc sin una base orgaacutenica evidente y que habitualmente corresponden a trastornos funcionales no psicoacuteticos Su evaluacioacuten cae dentro del campo de la psiquiatriacutea dado que siempre el examen fiacutesico osteoarticular y de laboratorio resulta normal y si existieran alteraciones radiograacuteficas eacutestas no seriacutean de significacioacuten cliacutenica CAPITULO IV 4 APARATO RESPIRATORIO 41GENERALIDADES El propoacutesito de eacuteste capiacutetulo es realizar la evaluacioacuten de la disfuncioacuten permanente del aparato respiratorio y sus efectos en el desempentildeo del individuo Debe recordarse que este tipo de disfuncioacuten croacutenica no es estaacutetica si no que por el contrario puede ser la manifestacioacuten de procesos cambiantes de manera que se deben realizar evaluaciones perioacutedicas seguacuten al historia natural de la enfermedad diagnosticada El grado de disfuncioacuten pulmonar cuantificado no se correlacionan en forma directa con la extensioacuten la severidad de la lesioacuten tisular o anatoacutemica ni con los siacutentomas Por tanto la calificacioacuten de la deficiencia hacerse con base en los criterios sentildealados en el presente capiacutetulo

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Se considera insuficiencia respiratoria croacutenica cuando la presioacuten baromeacutetrica arterial de oxiacutegeno (PO2) es inferior a 60mm Hg con o sin elevacioacuten de la presioacuten baromeacutetrica arterial de dioacutexido de carbono (PCO2) mayor de 45 mm Hg En este caso se trata de una condicioacuten avanzada de la patologiacutea respiratoria y la deficiencia global corresponde a 40 Las pruebas funcionales tienen valor para la evaluacioacuten de la deficiencia respiratoria soacutelo si se han efectuado cuando el paciente se encuentra en una condicioacuten estable alejado de un episodio agudo o recurrente y siempre que se hayan agotado los recursos terapeacuteuticos pertinentes 42CLASIFICACION La clasificacioacuten de la deficiencia del aparato respiratorio se basa en 1 Grado de disnea 2 Signos radioloacutegicos 3 Grado de deficiencia funcional (pruebas de funcioacuten respiratoria y saturacioacuten de oxiacutegeno arterial) Para clasificar una patologiacutea respiratoria en una determinada categoriacutea de deficiencia se deberaacuten cumplir por lo menos dos de los criterios establecidos en cada una de ellas Se debe tener presente que los pacientes con siacutentomas que estaacuten dentro de los criterios de la Clase I debe tener una deficiencia global del 0 aunque haya anormalidad anatoacutemica demostrable en el aparato respiratorio 43PROCEDIMIENTOS PARA EVALUAR LA DEFICIENCIA DE ORIGEN RESPIRATORIO Se debe realizar una anamnesis y un cuidadoso examen cliacutenico completo con especial eacutenfasis en los siacutentomas y signos de tipo respiratorio Se debe contar con una serie de ayudas diagnoacutesticas tales como 1 Radiografiacuteas del toacuterax en inspiracioacuten profunda en proyecciones postero-anterior y lateral y demaacutes imaacutegenes diagnoacutesticas respiratorias que se consideren necesarias seguacuten la patologiacutea 2 Espirometriacutea completa basal y con broncodilatador 3 Gases arteriales en reposo y en ejercicio curva de oxiacutegeno y demaacutes pruebas de gases pertinentes 4 Difusioacuten de monoacutexido de carbono pletismografiacutea pulmonar voluacutemenes pulmonares y demaacutes pruebas funcionales necesarias 5 Tambieacuten pueden ser necesarias otras pruebas tales como electrocardiograma hematocrito y determinacioacuten de la hemoglobina 431 HISTORIA CLINICA EXAMENES FIacuteSICO Y DE AYUDA DIAGNOSTICA

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

4311 Evaluacioacuten en Clases Funcionales de la Disnea TABLA No 41 GRADOS DE LA DISNEA GRADO DE DISNEACRITERIOS CLINICOS 0Normal no hay disnea 1El paciente puede caminar al paso de la persona sana de su misma edad y constitucioacuten en terreno plano pero presenta disnea al subir una cuesta o una escalera 2El paciente puede caminar varias cuadras a su propia velocidad y presenta disnea al caminar raacutepido en lo plano 3El paciente presenta disnea al caminar despacio en lo plano 4El paciente tiene disnea en reposo e incluso la presenta al vestirse bantildearse o lavarse 4312 Espirometriacutea Una vez realizado el examen debe informarse por lo menos la Capacidad Vital Forzada CVF el Volumen Espiratorio Forzado en el primer segundo VEF1 la proporcioacuten de relacioacuten entre estos dos paraacutemetros o Indice de Tiffeneau (VEF1CVF x 100) el flujo espiratorio forzado 25-75 de la CVF (FEF25-75) tambieacuten llamado flujo espiratorio medio maacuteximo FEMM y el Flujo Pico PF Los valores deben expresarse en teacuterminos absolutos y en el porcentaje del valor normal esperado Debido a la variabilidad de los valores normales el liacutemite inferior de normalidad de cada uno de los iacutendices anteriores se ha fijado en el percentil 95 del valor teoacuterico promedio esperado es decir en el valor sobre el cual se distribuye el 95 de los sujetos normales La TABLA No 41 resume los liacutemites inferiores normales de la CVF VEF Iacutendice de Tiffeneau y FEF25 -75 expresados como porcentaje del valor teoacuterico esperado TABLA No 42 VALORES ESPIROMETRICOS NORMALES SEXOHOMBRESMUJERES EDAD12 a 2425 a 3940 a 8520 a 3940 a 88 PORCENTAJE CVF7988818073407690718 VEF18120781072207030726 TIFFENAU72-7672-7367-7273-7674-72 FEF25 ndash7558805530403044805690 Estos valores corresponden al percentil 95 de los valores promedios normales expresados como porcentaje del valor teoacuterico esperado

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Los anaacutelisis de la funcioacuten pulmonar no se deben realizar en presencia de crisis asmaacuteticas u otra evidencia de broncoespasmo Cuando esto ha sucedido los resultados no deben tenerse en cuenta para la calificacioacuten de la deficiencia Tampoco deberaacuten realizarse durante o poco despueacutes de una enfermedad respiratoria aguda y se debe considerar la capacidad del examinado para comprender las instrucciones y su cooperacioacuten en la realizacioacuten de la prueba Los gases arteriales son menos uacutetiles en la evaluacioacuten de la deficiencia y soacutelo tienen valor cuando representan una condicioacuten permanente Los cambios agudos en los valores de PO2 PCO2 y saturacioacuten de oxiacutegeno no deben considerarse para calificar la deficiencia y tampoco deben ser de muestras tomadas durante una crisis de broncoespasmo o en el curso de una enfermedad respiratoria aguda TABLA No 43 DEFICIENCIA GLOBAL DE LA PERSONA POR PATOLOGIacuteAS DEL SISTEMA RESPIRATORIO CLASECRITERIOS A EVALUAR DEFICIENCIA GLOBAL RADIOGRAFIADISNEAFUNCIOacuteN PULMONARGASIMETRIA() INormales con evidencia de cicatrices o enfermedad inactiva Ej cicatrices pleurales1VEF1 o CVF corresponde a 90 del normal esperadoNormal0 IIPueden ser normales o con cierto grado de alteraciones2VEF1 o CVF alteradas dentro del rango que va desde el liacutemite inferior de la normalidad hasta 65 del valor esperadoNormal5-124 IIIPor regla general presentan alteraciones3VEF1 o CVF alteradas en un rango de 64 ndash 55 del valor teoacuterico normal esperadoSaturacioacuten de O2 igual o mayor a 88 en reposo o ejercicio 125-249 IVUsualmente hay anomaliacuteas4VEF1 o CVF son menores del 55 del valor teoacuterico esperado normalSaturacioacuten de O2 menor a 88 en reposo o ejercicio25-35 Para la calificacioacuten de la deficiencia global debe tenerse en cuenta los criterios y valores establecidos en las Tablas No 41 y 42 para la disnea y los valores espiromeacutetricos respectivamente 44 EVALUACIOacuteN DE ALGUNAS ENFERMEDADES PULMONARES 441Asma Por tratarse de una enfermedad que tiene diferentes cuadros cliacutenicos con grandes variaciones funcionales en su evolucioacuten las pruebas de funcioacuten pulmonar no pueden considerarse como base uacutenica de evaluacioacuten de la deficiencia Hay pacientes con pruebas normales o aceptables que tienen una evolucioacuten muy inestable grave e incluso letal Otros que exhiben pruebas muy alteradas pueden tener una buena respuesta al tratamiento adecuado o tener una evolucioacuten maacutes estable

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Por tanto soacutelo debe considerarse una deficiencia 40 a los pacientes con crisis persistentes o siacutentomas permanentes que impiden la actividad durante el diacutea o perturben el suentildeo nocturno despueacutes de haber agotado las posibilidades terapeacuteuticas reales incluyendo los corticoesteroides cuando no estaacuten contraindicados En ninguacuten caso podraacute hacerse una evaluacioacuten definitiva antes de 6 meses de observacioacuten con tratamiento adecuado Debe prestarse especial atencioacuten a la dosis de los medicamentos y la regularidad de los intervalos con que se recibe De igual manera deberaacuten considerarse las hospitalizaciones las consultas de emergencia y la historia de sus crisis con tratamiento completo durante un periacuteodo previo no menor de seis meses 442Bronquiectasias En pacientes con episodios de bronquitis aguda neumoniacutea o hemoptisis frecuente que se presenten por lo menos cada dos meses o con un dantildeo de la funcioacuten pulmonar debido a una enfermedad severa deben ser evaluados seguacuten el criterio aplicado en la TABLA No 43 Seraacuten factores adicionales a tener en cuenta el volumen diario de expectoracioacuten el caraacutecter y la frecuencia de las hemoptisis Cuando el tratamiento meacutedico suficiente y bien llevado ha fracasado y se encuentra contraindicada la intervencioacuten quiruacutergica pero persiste expectoracioacuten purulenta mayor de 50 ml por periacuteodos mayores de 6 meses se origina una deficiencia del 40 443Tuberculosis Pulmonar La evidencia de tuberculosis pulmonar activa con cultivos positivos lesiones en aumento o la formacioacuten de cavernas no son por siacute mismas una base para determinar que una persona tiene un dantildeo severo definitivo de la funcioacuten pulmonar Por tanto el dantildeo seraacute evaluado basaacutendose en las alteraciones anatoacutemicas y funcionales resultantes de la enfermedad La evaluacioacuten debe realizarse siempre al terminar la terapia especiacutefica a menos que se trate de una enfermedad poliresistente a diferentes drogas anti-TBC y sin posibilidades ciertas de quimioterapia en cuyo caso debe considerarse que la deficiencia es del 40 En todo caso se evaluaraacute el dantildeo permanente de la funcioacuten pulmonar debido a una enfermedad extensa y deberaacute ser evaluado seguacuten los criterios aplicados en la TABLA No 43 454Fiacutestulas Pleurocutaacuteneas Un fiacutestula Pleurocutaacutenea con drenaje purulento persistente no susceptible de correccioacuten quiruacutergica debe ser calificada en la clase IV de la TABLA No 43

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

455Corpulmonale Esta lesioacuten constituye en una hipertrofia ventricular derecha secundaria a enfermedad pulmonar croacutenica y su diagnoacutestico confiere a la patologiacutea croacutenica una deficiencia superior al 40 La hipertrofia ventricular derecha se diagnostica con base en el ECG que muestra onda R de 5 mm o maacutes en V1 y disminucioacuten progresiva de la amplitud RS de V1 a V6 ecocardiograma y estudio radioloacutegico en proyecciones frontal (corazoacuten en zueco) y lateral disminucioacuten del espacio retroesternal (Ver capiacutetulo correspondiente a patologiacutea cardiovascular) 456Fibrosis Pulmonar Debe considerarse que muchas veces estos pacientes tienen PO2 normal o poco alterada en reposo pero tienen una importante desaturacioacuten con el ejercicio En estos casos deben medirse gases arteriales en reposo y en ejercicio difusioacuten de monoacutexido de carbono que generalmente se encuentra disminuida y las demaacutes pruebas indicadas por el neumoacutelogo Una caiacuteda de la Presioacuten Arterial de Oxiacutegeno mayor de 10 mm Hg es indicativa de insuficiencia respiratoria aunque la PO2 de reposo sea normal determinando una deficiencia del 40 Para el diagnoacutestico de las Neumoconiosis se aceptaraacute como criterio de diagnoacutestico los paraacutemetros establecidos por la Clasificacioacuten Internacional de Radiografiacuteas de Toacuterax de la Organizacioacuten Internacional del Trabajo CAPITULO V 5 APARATO DIGESTIVO 51 GENERALIDADES El criterio seguido para evaluar el aparato digestivo se basa en los efectos que la lesioacuten permanente del mismo puede tener en la capacidad del individuo para llevar a cabo las tareas de su vida diaria Las conclusiones de los evaluadores deberaacuten ser compatibles con el estado fiacutesico del paciente y corroboradas por los exaacutemenes de ayuda diagnoacutestica La irrecuperabilidad de estas enfermedades usualmente se demuestra despueacutes de observacioacuten y tratamiento prolongados Muchos de estos exaacutemenes son difiacuteciles o imposibles de repetir o efectuar ya sea porque son caros son muacuteltiples complicados de realizar correctamente por ejemplo el Van de Kammer para determinar la esteatorrea o biopsias de oacuterganos intra abdominales Esta dificultad se puede suplir si se dan las siguientes alternativas probatorias a) Concordancia coherencia y coincidencia entre la cliacutenica el examen fiacutesico y la documentacioacuten objetiva aportada b) Tiempo de evolucioacuten razonablemente adecuado

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

c) Verificacioacuten de documentos cuando sea necesario d) Utilizacioacuten de gastroenteroacutelogos y patoacutelogos interconsultores para revisar la cliacutenica y los hallazgos histopatoloacutegicos Cabe sentildealar que casos de caacutenceres digestivos por su extensioacuten y existencia de metaacutestasis locales y regionales o a distancia generan una deficiencia del 40 La calificacioacuten de la deficiencia por caacutencer del aparato digestivo se encuentra en el capiacutetulo de Enfermedad Neoplaacutesica Maligna Sin embargo en este capiacutetulo se analizan aquellas neoplasias que se consideran extirpadas radicalmente sin metaacutestasis y que al momento del estudio no tienen patologiacutea atribuible a la enfermedad neoplaacutesica despueacutes de un cuidadoso examen fiacutesico y exaacutemenes auxiliares como ecografiacutea TAC estudios radiograacuteficos etc que permitan descartar en forma irrefutable una invasioacuten tumoral En estos casos la evaluacioacuten deberaacute basarse exclusivamente en las secuelas provenientes del acto quiruacutergico y en el compromiso digestivo derivado de la ausencia total o parcial de un oacutergano o segmento del tracto digestivo gastrectomiacutea radical gastrectomiacutea ampliada colectomiacutea y de la existencia o no de estomas quiruacutergicos Los trastornos del Sistema Digestivo dan como resultado un dantildeo severo que generalmente altera la nutricioacuten y por ende el peso del individuo o bien provocan lesiones inflamatorias recurrentes cuyas complicaciones generan fiacutestulas abscesos u obstrucciones del tracto digestivo Estas complicaciones en general responden al tratamiento En caso contrario deberaacute demostrarse que persisten en exaacutemenes repetidos y que agotados los recursos diagnoacutesticos y terapeacuteuticos presumiblemente el dantildeo seraacute permanente En general estos trastornos son de dos tipos a Desnutricioacuten o Peacuterdida de Peso debidas a trastornos gastrointestinales Una vez establecido el trastorno primario del tracto digestivo enterocolitis pancreatitis croacutenica reseccioacuten gastrointestinal estenosis u obstruccioacuten la interferencia de eacutestos con la nutricioacuten seraacute considerada seguacuten lo establecido maacutes adelante para cada lesioacuten del tracto digestivo Para este fin se aplicaraacuten las tablas de peso de valores de referencia validadas cientiacuteficamente en el paiacutes siempre y cuando la peacuterdida de peso se deba a alteraciones primarias o secundarias del aparato digestivo malabsorcioacuten mala asimilacioacuten u obstruccioacuten irreversibles La peacuterdida de peso causada por trastornos psiquiaacutetricos endocrinos etc deberaacute ser evaluada seguacuten el criterio establecido para estas patologiacuteas en los capiacutetulos correspondientes b Cirugiacuteas y Derivaciones Quiruacutergicas del Tracto intestinal Las cirugiacuteas del tracto gastrointestinal incluyendo colostomiacutea o Ilestomiacutea estaacuten contempladas en estas normas a pesar de no representar un dantildeo que impida la actividad laboral por si solo si el individuo es capaz de mantener una

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

nutricioacuten adecuada y el estoma funcional El siacutendrome de vaciamiento raacutepido posterior a gastrectomiacutea rara vez representa un dantildeo severo La uacutelcera peacuteptica recurrente en general responde a tratamiento meacutedico Se consideran como procedimientos quiruacutergicos definitivos aquellos planeados para controlar el proceso ulceroso es decir vagotomiacutea piloroplastia gastrectomiacutea subtotal etc Las grandes eventraciones post-cirugiacutea abdominal con peacuterdida de la pared anterior del abdomen e irreparables quiruacutergicamente generan una deficiencia global entre el 15 y el 28 siendo en la mayoriacutea de los casos de 15 El cierre de una uacutelcera perforada no constituye un tratamiento quiruacutergico definitivo En este capiacutetulo la deficiencia del aparato digestivo se referiraacute a 1 Boca Esoacutefago estoacutemago primera porcioacuten del duodeno intestino delgado y paacutencreas 2 Colon y recto 3 Conducto anal 4 Estomas quiruacutergicos 5 Hiacutegado y viacuteas biliares 6 Sobrepeso 7 Otras patologiacuteas de pared abdominal Para los efectos de la evaluacioacuten y seguacuten el cuadro cliacutenico cada uno de estos grupos se ha dividido en varias clases de acuerdo al porcentaje de deficiencia global de la persona 52BOCA ESOacuteFAGO ESTOacuteMAGO PRIMERA PORCIOacuteN DEL DUODENO INTESTINO DELGADO Y PAacuteNCREAS 521Boca TABLA NO 51 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL DE LA BOCA Descripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () a) Peacuterdida traumaacutetica de piezas dentariacuteas 1 ndash 3 b) Maloclusioacuten por consolidaciones viciosas deformidades peacuterdidas parciales o totales de los maxilares 5 ndash 8 c) Peacuterdida de boacuteveda palatina 10 ndash 15 d) Trastornos de la masticacioacuten por lesiones de maxilar Articulacioacuten temporo-maxilar 1 ndash 5 e) Amputacioacuten parcial de la lengua 10 f) Amputacioacuten total de la lengua20 522Esoacutefago

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA NONO 52 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL DEL ESOFAGO ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Se presentan siacutentomas o signos de patologiacutea esofaacutegica middot Existen alteraciones anatoacutemicas pero no requieren tratamiento continuo y se mantiene el peso 10-49 IImiddot Pertenecen a este grupo aquellos individuos con signos y siacutentomas de afeccioacuten orgaacutenica del esoacutefago que ademaacutes presentan alteraciones anatoacutemicasmiddot El control de sus molestias requiere medicamentos y reacutegimen alimenticio middot La peacuterdida de peso no sobrepasa el rango normal 50-149 IIImiddot Se incluyen en esta clase aquellos pacientes con signos siacutentomas y alteracioacuten anatoacutemica del esoacutefagomiddot La dieta y las drogas no controlan los siacutentomas y signos Hay compromiso del estado general con una peacuterdida de peso moderada debida a las alteraciones esofaacutegicas 15-249 IVmiddot Presenta siacutentomas marcados y alteraciones del esoacutefago middot Los siacutentomas y signos no son controlados con el tratamiento y hay una peacuterdida de peso de un rango severo pero estable debido a sus problemas esofaacutegicos25-375 523Estoacutemago y primera porcioacuten del duodeno Cuando las funciones del estoacutemago y la primera porcioacuten del duodeno se alteran se origina deficiencia de la persona Los siacutentomas y signos incluyen nauseas voacutemitos dolor sangrado obstruccioacuten diarrea mal absorcioacuten y peacuterdida de peso Las deficiencias nutricionales pueden producir manifestaciones hematoloacutegicas y neuroloacutegicas que se evaluacutean en el capiacutetulo correspondiente a estos sistemas orgaacutenicos en general reversibles con tratamiento adecuado Hay siacutentomas que suelen ser permanentes y difiacuteciles de corregir tales como el Dumping precoz el Dumping tardiacuteo y la diarrea croacutenica con disminucioacuten de peso de hasta el 20 del ideal TABLA NO 53 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL DEL ESTOMAGO Y PRIMERA PORCION DEL DUODENO ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot En esta categoriacutea se presentan siacutentomas y signos sin que necesariamente haya una alteracioacuten anatoacutemica 10-49 IImiddot Se incluyen enfermos con siacutentomas signos y alteracioacuten anatoacutemica middot Requieren dieta y medicamentos para controlar sus siacutentomas y presentan trastornos nutricionales pero el peso se mantiene en el rango normal 50-149 IIImiddot Incluye enfermos con siacutentomas y signos severos y alteraciones anatoacutemicasmiddot La dieta y los medicamentos no controlan completamente las molestias se presenta peacuterdida de peso moderada 15-249 IVmiddot Los pacientes de este grupo presentan signos y siacutentomas de lesioacuten orgaacutenica del estoacutemago o duodeno con alteracioacuten anatoacutemica middot Las molestias no logran ser controladas con tratamiento la peacuterdida de peso es moderada25-375

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

524Paacutencreas Las patologiacuteas croacutenicas irrecuperables maacutes frecuentes del paacutencreas son la ausencia total o parcial de la glaacutendula de origen quiruacutergico la pancreatitis recurrente y la pancreatitis croacutenica usualmente de origen alcohoacutelico Como siacutentomas cardinales se tienen el dolor ocasionalmente intratable y la mal absorcioacuten con diarreas de alto volumen a veces de maacutes de un litro al diacutea a diferencia de la mala absorcioacuten de origen intestinal que se presenta con diarreas entre 300 y 1000 ml al diacutea Usualmente son personas con varias intervenciones quiruacutergicas y fiacutestulas de alto volumen TABLA NO 54 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL DEL PANCREAS ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Se detectan siacutentomas y signos de origen pancreaacutetico y existe alteracioacuten anatoacutemica middot No se requiere tratamiento continuo el peso se mantiene en niveles aceptables 10-49 IImiddot Se presentan siacutentomas y signos de lesioacuten orgaacutenica del paacutencreas y alteracioacuten anatoacutemicamiddot Se requiere tratamiento permanente y limitaciones dieteacuteticas para el control de los siacutentomasmiddot Se mantiene el peso o bien eacuteste no es inferior al normal para la persona 50-149 IIImiddot Se presentan siacutentomas y signos de lesioacuten pancreaacutetica que se acompantildean de alteraciones anatoacutemicasmiddot Ni la dieta ni los medicamentos controlan las molestias hay desnutricioacuten y peacuterdida de peso moderadas 15-249 IVmiddot Se presentan severos siacutentomas y signos de falla pancreaacutetica y lesioacuten anatoacutemica que no se controlan con el tratamientomiddot La peacuterdida de peso es severamiddot Deben incluirse en este grupo a las personas sometidas a pancreatectomiacutea total25-375 525Intestino Delgado Los principales siacutentomas y signos de las alteraciones del intestino delgado son dolor abdominal distensioacuten hemorragia diarrea peacuterdida de peso debilidad voacutemito fiebre y anemia entre otros TABLA No 55 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL DEL INTESTINO DELGADO ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Hay siacutentomas atribuibles a este segmento intestinal pero no requiere de tratamiento continuo y no hay peacuterdida de peso 10-49 IImiddot Se presentan siacutentomas y signos de lesioacuten orgaacutenica intestinal middot Requieren de dieta y medicamentos para regular sus siacutentomas la peacuterdida de peso no sobrepasa el 10 del normal 50-149

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

IIImiddot Se presentan siacutentomas y signos de lesioacuten intestinal con dantildeo orgaacutenico de este segmentomiddot Ni los medicamentos ni la dieta mejoran totalmente los siacutentomas y signos middot La peacuterdida de peso es moderada 15-249 IVmiddot Existen marcados siacutentomas y signos por lesioacuten anatoacutemica del intestino delgado que no son controlados por el tratamiento y hay peacuterdida de peso severa25-375 TABLA No 56 RESUMEN DE CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL DEL TRACTO DIGESTIVO SUPERIOR ESOacuteFAGO ESTOacuteMAGO DUODENO INTESTINO DELGADO Y PAacuteNCREAS Clase IClase IIClase IIIClase IV Deficiencia 10-49Deficiencia 50 -99Deficiencia 100-224Deficiencia 225-375 Existen siacutentomas y signos de enfermedad en la parte superior del aparato del aparatodigestivo o hay alteracioacuten o perdida anatoacutemicaExisten siacutentomas y signos de enfermedad en la parte superior del aparato del aparato digestivo o hay alteracioacuten o perdida anatoacutemicaExisten siacutentomas y signos de enfermedad en la parte superior del aparato del aparato digestivo o hay alteracioacuten operdida anatoacutemicaExisten siacutentomas y signos de enfermedad en la parte superior del aparato del aparato digestivo o hay alteracioacuten o perdida anatoacutemica YYYY No se requiere tratamiento continuoSe necesita guardar dieta y medicacioacuten para controlar los siacutentomas signos la desnutricioacuten o estos dos uacuteltimosLa dieta y medicacioacuten controlan completamente los siacutentomas signos la desnutricioacuten o estos dos uacuteltimosLos siacutentomas no se pueden controlar con el tratamiento YYOO El peso normal se mantieneLa peacuterdida de peso no excede el rango normalLa peacuterdida de peso es en rango moderado y se atribuye a un desorden de la parte superior del aparato digestivoLa peacuterdida de peso es en rango severo y se atribuye a un desorden de la parte superior del aparato digestivo O No hay secuelas despueacutes de laoperacioacuten Los siguientes son algunos ejemplos de patologiacuteas que se incluyen en clase IV middot Hemorragia gastrointestinal recurrente e causa indeterminada con anemia (hematocrito menor o igual a 30) middot Estrechez estenosis u obstruccioacuten del esoacutefago con severa peacuterdida de peso middot Ulcera peacuteptica con ulceracioacuten recurrente cirugiacutea definitiva y persistente a pesar de la terapia o fiacutestula inoperable u obstruccioacuten demostrada por R-X y endoscopia a pesar de cirugiacutea o inoperable o peacuterdida de peso severa middot Enteritis regional cuando hay obstruccioacuten intestinal recurrente o persistente evidenciada por dolor abdominal distensioacuten naacuteuseas voacutemito y acompantildeada por zonas de estenosis del intestino delgado y dilatacioacuten intestinal proximal o manifestaciones sistemaacuteticas persistentes tales como artritis iritis fiebre o disfuncioacuten hepaacutetica no atribuible a otras causa u oclusioacuten intestinal intermitente debida a absceso intratable o formacioacuten de fiacutestula o peacuterdida de peso severa o requerimiento de nutricioacuten parenteral permanente

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

53Colon y recto TABLA No 57 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL DE COLON Y RECTO ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Los siacutentomas y signos de enfermedad del colon o del recto son infrecuentes y de corta duracioacuten middot No existe limitacioacuten funciona del individuo ni se requiere de dieta o medicamentos middot No hay manifestaciones sistemaacuteticas ni cambios en el peso o el estado nutricional middot No han quedado secuelas postquiruacutergicas 10-49 IImiddot Existe alteracioacuten evidente funcional o anatoacutemicamiddot Existen siacutentomas y signos leves de alteracioacuten de la funcioacuten intestinal y moderado dolor middot Se requiere restriccioacuten miacutenima en la dieta y terapia sistemaacutetica middot No hay peacuterdida de peso 50-99 IIImiddot Hay evidencia de patologiacutea coloacutenica o rectal o alteracioacuten anatoacutemica middot Tiene periodos de exacerbacioacuten de siacutentomas que oscilan entre moderados y severos con alteraciones en funciones intestinales acompantildeadas de dolor perioacutedico o continuomiddot Durante los ataques es necesario restringir sus actividades dieta especial y medicacioacutenmiddot Hay manifestaciones generales como fiebre anemia y peacuterdida de peso moderado 100-199 IVmiddot Hay evidencia objetiva de enfermedad del colon o del recto y persistentes molestias dolor intenso limitacioacuten de la actividad fiacutesica middot Se requiere de severas restricciones dieteacuteticas y medicacioacuten continua que no controlan totalmente el cuadromiddot Hay manifestaciones generales como fiebre anemia y peacuterdida de peso severa no hay periacuteodos de remisioacuten prolongadosmiddot Alteraciones de las funciones intestinales que persisten en reposo y se acompantildean de dolor200-300 A manera de ejemplo pertenece a la Clase IV la Colitis ulcerosa o granulomatosa confirmada con ausencia de mejoriacutea despueacutes de colectomiacutea total o deposiciones sanguinolentas a repeticioacuten o persistentes y anemia confirmada en exaacutemenes seriados con hematocrito de 30 o menos o manifestaciones sistemaacuteticas recurrentes o persistentes tales como artritis iritis fiebre disfuncioacuten hepaacutetica no atribuibles a otras causas U obstrucciones intestinales intermitentes debidas a abscesos intratables formacioacuten de fiacutestulas o estenosis o peacuterdida de peso severa 54 Conducto anal Los siacutentomas y signos maacutes frecuentes de las alteraciones del conducto anal son alteraciones en la continencia urgencia para defecar dolor tenesmo rectorragia diarrea o constipacioacuten La incontinencia de origen neuroloacutegico se discute en el capiacutetulo correspondiente

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA No 58 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL DEL CONDUCTO ANAL Clase IClase IIClase III Deficiencia 10-24Deficiencia 25-74Deficiencia 75-125 Existen sentildeales de enfermedad del conducto anal o hay peacuterdida o alteracioacuten anatoacutemicaExisten sentildeales enfermedad del conducto anal o hay peacuterdida o alteracioacuten anatoacutemicaExisten sentildeales de enfermedad del conducto anal o hay peacuterdida o alteracioacuten anatoacutemica OYY Existe ligera incontinencia de excrementos soacutelidos liacutequidos o ambosHay incontinencia fecal moderada pero parcial la cual requiere tratamiento continuoHay incontinencia fecal completa que requiere tratamiento continuo OOO Los siacutentomas patoloacutegicos en el conducto anal son leves intermitentes y ceden al tratamientoLos siacutentomas persisten y no ceden completamente al tratamientoLos siacutentomas de enfermedad en el conducto anal persisten y no se pueden mejorar con el tratamiento 55Estomas quiruacutergicos Los estomas quiruacutergicos permanentes ordinariamente se crean para compensar una peacuterdida anatoacutemica y permitir el ingreso o egreso de materias por el tracto digestivo Si un paciente tiene un estoma quiruacutergico permanente los valores siguientes deberaacuten combinarse con los valores determinados por el sistema involucrado TABLA No 59 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR ESTOMAS QUIRURGICOS Estomas quiruacutergicosPorcentaje de deficiencia () Esofagostomiacutea10 Gastrostomiacutea10 Yeyunostomiacutea15 Ileosostomiacutea15 Colostomiacutea10 56Hiacutegado y viacuteas biliares Los siacutentomas y signos principales ocasionados de la patologiacutea hepaacutetica y de las viacuteas biliares son dolor ictericia anorexia naacuteuseas voacutemito astenia adinamia peacuterdida de peso hematemesis ascitis y alteraciones de la conciencia

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

561Deficiencia global de la persona por lesiones del hiacutegado TABLA No 510 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR LESIONES DE HIGADO Clase IClase IIClase IIIClase IV Deficiencia 10-49Deficiencia 5-124Deficiencia 125-249Deficiencia 25-45 Existe evidencia objetiva de enfermedad persistente del hiacutegado aunque no haya siacutentomas presentes o historia de ascitis ictericia vaacuterices sangrantes de esoacutefago durante tres antildeosExiste evidencia objetiva de enfermedad persistente del hiacutegado aunque no haya siacutentomas presentes o historia de ascitis ictericia vaacuterices sangrantes de esoacutefago durante tres antildeosExiste evidencia objetiva de enfermedad croacutenica progresiva del hiacutegado con historia de ictericia ascitis vaacuterices esofaacutegicas o gaacutestricas sangrantes por lo menos dos episodios en el uacuteltimo antildeoExiste evidencia objetiva de enfermedad progresiva de hiacutegado con historia de ictericia ascitis vaacuterices esofaacutegicas ogaacutestricas sangrantes y recurrentes y con sintomas encefalopatiacutea hepaacutetica YYYY La nutricioacuten es buena y no hay astenia ni adinamiaNo hay desnutricioacuten ni astenia ni adinamiaPuede haber desnutricioacuten astenia y adinamiaHay desnutricioacuten YYO Las pruebas bioquiacutemicas muestran alteracioacuten leve de la funcioacuten hepaacuteticaLas pruebas bioquiacutemicas muestran alteracioacuten leve con mayor dantildeo hepaacutetico que en la clase IIntoxicaciones intermitentes por amonio o carne o encefalopatiacutea hepaacutetica intermitente O Hay desordenes elementales en el metabolismo de la bilirrubina 561Deficiencia global de la persona por lesioacuten de Viacuteas biliares TABLA No 511 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR LESIONES DE LAS VIAS BILIARES Clase IClase IIClase IIIClase IV Deficiencia 1- 49Deficiencia 5-124Deficiencia 125-249Deficiencia 25-45 Episodios ocasionales de mal funcionamiento de las viacuteas biliaresHay deficiencia recurrente de las viacuteas biliares a pesar del tratamientoHay obstruccioacuten irreparable de las vias biliares con colangitis recidivanteHay ictericia persistente y progresiva y enfermedad del hiacutegado progresiva debido a una obstruccioacuten del conducto biliar comuacuten A manera de ejemplo la Deficiencia clase IV corresponde a las patologiacuteas del hiacutegado y viacuteas biliares tales como Enfermedad Croacutenica del Hiacutegado como cirrosis portal postnecroacutetica o biliar hepatitis croacutenica activa y enfermedad de Wilson

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

acompantildeadas de Vaacuterices esofaacutegicas demostradas endoscoacutepica y radioloacutegicamente con una historia de hemorragia masiva o derivacioacuten quiruacutergica de estas vaacuterices o bilirrubinemia de 25 mg o maacutes en exaacutemenes seriados por lo menos durante 5 meses o encefalopatiacutea que se debe evaluar seguacuten los criterios aplicados en el capiacutetulo de Enfermedades Mentales o confirmacioacuten de la existencia de enfermedad croacutenica del hiacutegado mediante biopsia y uno de los siguientes criterios middot Ascitis no atribuible a otras causas recurrente o persistente por lo menos durante 3 meses demostrada por cliacutenica o ultrasonido abdominal o asociada a hipoalbuminemia de 30 gr o menos middot Necrosis de las ceacutelulas hepaacuteticas o inflamacioacuten de por lo menos 3 meses documentada por hipoprotrombinemia (40) y alteracioacuten de las enzimas que indican disfuncioacuten hepaacutetica 57 Sobrepeso El sobrepeso es un estado de anormalidad fiacutesica que puede ser causado por alguna enfermedad Puede acompantildearse de trastornos fisioloacutegicos proporcionales a la magnitud de la anormalidad y puede condicionar un empeoramiento o una irrecuperabilidad de otras enfermedades El sobrepeso o la obesidad por siacute mismos no generan deficiencia Solo se asignaraacuten deficiencias de acuerdo con la patologiacutea de base que lo genera o sus secuelas en los capiacutetulos correspondientes y deben combinarse para obtener la deficiencia total definitiva o consultar la tabla de valores combinados 58Otras patologiacuteas de la pared abdominal En este grupo se quiere destacar el grupo de hernias de la pared y la cavidad abdominal no susceptibles de correccioacuten quiruacutergica por contraindicaciones de esta en cuyo caso la deficiencia seraacute TABLA No 512 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR OTRAS PATOLOGIAS DE LA PARED ABDOMINAL Hernias simplesDeficiencia global () Inguinal umbilical crural y otras menos frecuentes10 - 25 Hernia diafragmaacutetica24 - 49 Hernia inguinal bilateral50 - 75 Hernia Inguino-escrotal25 - 150 Hernia recidivante75 Otras hernias complejas Eventracioacuten abdominal150 - 200 Hernia Hiatal con sintomatologiacutea y repercusioacuten somaacutetica200 - 250

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

CAPITULO VI 6SISTEMA GENITAL Y URINARIO 61 GENERALIDADES Este capiacutetulo define los criterios para evaluar las deficiencias en el organismo de las personas por el dantildeo permanente ocasionado por las patologiacuteas de los sistemas genital urinario o ambos El anaacutelisis de este sistema comprende el tracto urinario superior la vejiga la uretra los oacuterganos genitales masculinos y los oacuterganos genitales femeninos Se requiere un periacuteodo de observacioacuten de por lo menos un antildeo posterior al transplante para determinar razonablemente si el paciente ha alcanzado el punto de mejoriacutea deseado y estable 621Criterios de evaluacioacuten de la deficiencia del Tracto Urinario Superior TABLA No 61 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR PATOLOGIAS DEL TRACTO URINARIO SUPERIOR ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existe una disminucioacuten de la funcioacuten del tracto urinario superior definida por una depuracioacuten de creatinina de 75 ndash 90 litros24 horas (entre 52-625 mlmin) y presenta una excrecioacuten de Fenolsulfonoftaleiacutena (PSP) de 15 a 20 en 15 minutosmiddot Existen siacutentomas y signos intermitentes de disfuncioacuten del tracto urinario superior que no requieren de un tratamiento o vigilancia continuos 10-49 IImiddot Existe una disminucioacuten de la funcioacuten del tracto urinario superior definida por una depuracioacuten de creatinina de 60 - 75 litros24 horas (entre 42-52 mlmin) y presenta una excrecioacuten de PSP de 10 ndash 15 en 15 minutosmiddot Aunque la depuracioacuten de creatinina sea mayor de 75 litros24 horas (52 mlmin) y la excrecioacuten de PSP sea superior a 15 en 15 minutos los siacutentomas y sentildeales de enfermedad o de disfuncioacuten del tracto urinario superior requieren de una vigilancia continua y un tratamiento frecuente 50-149 IIImiddot Aparece una disminucioacuten de la funcioacuten del tracto urinario superior determinada por una depuracioacuten de creatinina de 40 - 60 litros24 horas (28 a 42 mlmin) y por excrecioacuten PSP de 5 a 10 en 15 minutosmiddot Aunque la depuracioacuten de creatinina sea de 60 - 75 litros24 horas (42 a 52 mlmin) y la excrecioacuten de PSP de 10 - 15 en 15 minutos los siacutentomas y signos de la enfermedad o de la disfuncioacuten del tracto urinario superior se controlan en forma incompleta con tratamiento quiruacutergico o meacutedico constante 150-299 IVmiddot Existe una disminucioacuten de la funcioacuten del tracto urinario superior determinada por la depuracioacuten de creatinina inferior a 40 litros24 horas (28 mlmin) y excrecioacuten de PSP inferior a 5 en 15 minutosmiddot Aunque la depuracioacuten de creatinina sea de 40 a 60 litros24 horas (28 - 42 mlmin) y la secrecioacuten de PSP sea de 5 ndash 10 en 15 minutos los siacutentomas y signos de enfermedad o

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

disfuncioacuten del tracto urinario superior persisten pese al tratamiento quiruacutergico o meacutedico constante300-450 NOTA A la persona con rintildeoacuten uacutenico por cualquier causa debe asignaacutersele 50 de deficiencia global ya que ha tenido una peacuterdida estructural de un oacutergano esencial Ese valor tiene que ser combinado con cualquier deficiencia permanente (incluyendo la deficiencia en el rintildeoacuten restante) que sea relevante en el caso considerado Existen dantildeos de la funcioacuten renal que generan un impedimento del tipo Clase IV debido a patologiacutea renal croacutenica tales como enfermedad vascular hipertensiva de origen renal nefritis croacutenica nefrolitiasis enfermedad poliquiacutestica hidronefrosis croacutenica etc asociadas a las siguientes alteraciones a Diaacutelisis peritoneal o hemodiaacutelisis croacutenica indispensable para la supervivencia debido a falla renal irreversible o trasplante renal evaluado un antildeo despueacutes de efectuado en que persiste una insuficiencia renal o complicaciones graves derivadas de eacuteste b Elevacioacuten persistente de la creatinemia en el curso de 4 meses o maacutes o reduccioacuten de la eliminacioacuten de la creatinina de 20 mlmin (29 l24 horas) o menos durante 6 meses con uno de los siguientes problemas a) Osteodistrofia renal manifestada por ostealgias severas y trastornos radioloacutegicos como osteiacutetis fibrosa osteoporosis severa y fracturas patoloacutegicas o b) Neuropatiacuteas sensoriales o motoras persistentes c) Pruacuterigo intratable o d) Siacutendrome de Sobrecarga Hiacutedrica dando por resultado hipertensioacuten diastoacutelica igual o uperior a 110 mm Hg o congestioacuten vascular pulmonar o e) Anorexia marcada y persistente con peacuterdida de peso de acuerdo con los valores de la Tabla 1 en el capiacutetulo Digestivo f) Anemia persistente con Hematocrito de 30 o menos c Siacutendrome Nefroacutetico con anasarca importante que persiste a lo menos 6 meses a pesar de la terapia descrita albuminemia de 30 g100 cc o menos y proteinuria de 35 g24 horas o maacutes o proteinuria de 100 g24 horas o maacutes 622Criterios de evaluacioacuten de la deficiencia de derivaciones permanentes del Tracto Urinario Superior Los siguientes valores de la deficiencia por derivaciones permanentes deben ser combinados con los determinados bajo los criterios dados en el numeral anterior sin tener en cuenta como funcionan en la preservacioacuten de la integridad renal y en la eliminacioacuten de la orina TABLA No 62 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

POR DERIVACIONES PERMANENTES DEL TRACTO URINARIO SUPERIOR DERIVACIONES DEFICIENCIA GLOBAL( ) Derivaciones uretero-intestinales50 ndash 10 Ureterostomiacutea cutaacutenea sin intubacioacuten50 ndash 10 Nefrostomiacutea o ureterostomiacutea intubada75 ndash 15 63VEJIGA Los siacutentomas y signos de las alteraciones de vejiga incluyen alteraciones de la frecuencia urinaria (poliuria polaquiuria oliguria o nicturia) disuria de dolor o de ardor urgencia urinaria incontinencia retencioacuten involuntaria hematuria piuria cristaluria excrecioacuten de caacutelculos urinarios y masas suprapuacutebicas entre otros TABLA No 63 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR PATOLOGIAS DE LA VEJIGA ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existen siacutentomas y signos de trastornos en la vejiga que requieren de tratamiento pero sin existir un mal funcionamiento de ella 10-49 IImiddot Hay siacutentomas y signos de trastornos de la vejiga que requieren de un tratamiento constantemiddot Existe buena actividad refleja de la vejiga pero no hay control voluntario 50-99 IIImiddot La vejiga posee una pobre actividad refleja (goteo intermitente) y no hay control voluntario 100-175 IVmiddot No hay un control reflejo ni voluntario de la vejiga y se presenta goteo constantemiddot La extirpacioacuten de la vejiga por cualquier razoacuten con la consiguiente derivacioacuten urinaria debe tener asignado un tipo similar de deficiencia176-300 64URETRA Los siacutentomas y Signos de las alteraciones de la uretra incluyen disuria disminucioacuten del chorro y el calibre urinario retencioacuten incontinencia epi o hipospadias masas periuretrales y estenosis uretrales entre otras TABLA No 64 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR PATOLOGIAS DE LA URETRA ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () IExisten siacutentomas y signos de patologiacutea uretral los cuales requieren terapia intermitente para con su control 10-49 IIHay siacutentomas y signos de patologiacutea uretral que no pueden ser controlados efectivamente mediante tratamiento50-100 65OacuteRGANOS GENITALES MASCULINOS

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Los oacuterganos genitales masculinos comprenden el pene escroto testiacuteculos epidiacutedimo cordones espermaacuteticos proacutestata y vesiacuteculas seminales 651Pene Los siacutentomas y signos de las alteraciones del pene incluyen anormalidades de ereccioacuten sensacioacuten y peacuterdida parcial o completa del pene Cuando se evaluacutea la funcioacuten del pene es necesario considerar tanto la deficiencia de la funcioacuten sexual como la deficiencia de la uretra las cuales deben combinarse para la calificacioacuten final TABLA No 65 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR PATOLOGIAS DEL PENE ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () IEs posible la funcioacuten sexual pero con diversos grados de dificultad en la ereccioacuten eyaculacioacuten la conciencia de eacutesta o ambas25-49 IIEs posible la funcioacuten sexual con ereccioacuten suficiente pero sin eyaculacioacuten o conciencia de eacutesta50-74 IIINo es posible la funcioacuten sexual75-100 652Escroto Los siacutentomas y signos de las alteraciones del escroto incluyen dolor aumento de tamantildeo peacuterdida de la movilidad y ubicacioacuten inapropiada de testiacuteculo TABLA No 66 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR LATERACIONES DEL ESCROTO ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existen siacutentomas y signos de peacuterdida o de enfermedad de escroto y no hay prueba de mala funcioacuten testicular aunque pueda haber mala posicioacuten de los testiacuteculos 1-24 IImiddot Existen siacutentomas y signos de alteracioacuten estructural o de enfermedad del escroto que requieren reubicar los testiacuteculos en otra posicioacuten distinta a la escrotal para preservar su funcioacuten y exista dolor o incomodidad con actividad o bien middot Existe peacuterdida total del escroto la que en general corresponde a absceso escrotal diabeacutetico por lo que debe ponderarse con el deterioro correspondiente a la Diabetes Mellitus25-75 653Testiacuteculos Epidiacutedimo y los Cordones Espermaacuteticos Los siacutentomas y signos de las alteraciones de los testiacuteculos epidiacutedimo y los cordones espermaacuteticos son dolor referido alteraciones de los caracteres sexuales secundarios cambios en el tamantildeo contorno posicioacuten y textura de estas estructuras y anormalidades del semen y de las hormonas testiculares entre otros

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA No 67 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR PATOLOGIAS DE LOS TESTICULOS EPIDIDIMOS Y CORDONES ESPERMATICOS ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Siacutentomas y signos de enfermedad de los testiacuteculos los epidiacutedimos los cordones espermaacuteticos o de todos registraacutendose alteraciones anatoacutemicasmiddot No requiere tratamiento constantemiddot No existen anomaliacuteas de la funcioacuten seminal o bien existe un solo testiacuteculo 10-24 IImiddot Existen siacutentomas y signos de enfermedad de los testiacuteculos los epidiacutedimos del cordoacuten espermaacutetico o de todos y existe una alteracioacuten anatoacutemicamiddot Requiere de tratamiento frecuente o constantemiddot Existen anomaliacuteas seminales y hormonales detectables 25-74 IIImiddot El trauma o la enfermedad produce peacuterdida anatoacutemica bilateral o no existe funcioacuten seminal y hormonal detectable de los testiacuteculos los epidiacutedimos los cordones espermaacuteticos o de todos75-100 654 Proacutestata y vesiacuteculas seminales Los siacutentomas y signos de las alteraciones de la proacutestata y las vesiacuteculas seminales pueden incluir dolor local o referido cambios de la consistencia tamantildeo y textura detectables por el examinador trastornos de la funcioacuten de los cordones espermaacuteticos epidiacutedimos y testiacuteculos oligospermia hemospermia y siacutentomas urinarios entre otros TABLA No 68 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR PATOLOGIAS DE PROSTATA Y VESICULAS SEMINALES ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existen siacutentomas y signos de disfuncioacuten o enfermedad prostaacutetica vesicular seminal o ambasmiddot Existe alteracioacuten anatoacutemicamiddot No se requiere tratamiento constante 10-24 IImiddot Existen siacutentomas y signos frecuentes de disfuncioacuten o de enfermedad prostaacutetica vesicular seminal o ambasmiddot Existe alteracioacuten anatoacutemicamiddot Requiere de tratamiento constante 25-74 IIImiddot Hay ablacioacuten de la proacutestata vesiacuteculas seminales o ambas75-100 66OacuteRGANOS GENITALES FEMENINOS Los oacuterganos genitales femeninos son la vulva vagina uacutetero trompas de Falopio y ovarios Para determinar la deficiencia se reconoce que la edad influye mientras la mujer se encuentra en edad reproductiva 661Vulva y Vagina

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Los siacutentomas y signos de las alteraciones de vulva y vagina incluyen peacuterdida o alteraciones de la sensibilidad o sensaciones sexuales agenesia parcial o completa signos de inflamacioacuten leucorrea eritemas dispareunia cicatrices y uacutelceras entre otros TABLA No 69 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR PATOLOGIAS DE LA VULVA Y VAGINA ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existen siacutentomas y signos de enfermedad o deformidad de la vulva de la vagina o de ambas que no requieren tratamiento constantemiddot Es posible el coitomiddot La vagina estaacute preparada para el parto vaginal durante los antildeos premenopaacuteusicos 10-49 IImiddot Existen siacutentomas y signos de enfermedad o deformidad de la vulva de la vagina o de ambas que requieren de tratamiento constantemiddot El coito es posible aunque con diferentes grados de dificultad middot Durante los antildeos premenopaacuteusicos estaacute limitada la adecuacioacuten para el parto vaginal 5-124 IIImiddot Existen siacutentomas y signos de enfermedad o deformidad de la vulva de la vagina o de ambas que no se controlan con tratamientomiddot No es posible el coitomiddot Durante los antildeos premenopaacuteusicos no es posible el parto vaginal125-200 662Cuello y Uacutetero Los siacutentomas y signos de las alteraciones del cuello y uacutetero incluyen trastornos menstruales de la fertilidad del embarazo o el trabajo de parto estenosis o atresia del canal cervical incompetencia cervical hemorragias genitales desplazamientos y masas uterinas entre otros TABLA No 610 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR PATOLOGIAS DE CUELLO Y UTERO ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existen siacutentomas y signos de enfermedad o deformidad del cuello del uacutetero o de ambos que no requieren tratamiento permanente middot Si existe estenosis cervical no requiere tratamiento middot Existe peacuterdida anatoacutemica del cuello del uacutetero o de ambos en los antildeos postmenopaacuteusicos 10-49 IImiddot Existen siacutentomas y signos de enfermedad o deformidad del cuello del uacutetero o de ambos que requieren tratamiento continuomiddot Existe estenosis cervical que requiere de tratamiento continuo 5-124 IIImiddot Existen siacutentomas o signos de enfermedad o deformidad del cuello del uacutetero o de ambos que no son controlados con tratamiento middot La estenosis cervical es completa middot En los antildeos premenopaacuteusicos tiene lugar peacuterdidas completas funcional anatoacutemica o ambas del cuello del uacutetero o de ambos125-175

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

663Trompas de Falopio y Ovarios Los siacutentomas y signos de las alteraciones de las Trompas de Falopio y ovarios incluyensangrado vaginal alteraciones de morfologiacutea siacutendrome febril trastornos de fertilidad dismenorreas disfunciones hormonales hirsutismo disfunciones menstruales y masas peacutelvicas entre otras Para evaluar las alteraciones de tipo hormonal deben tenerse en cuenta los criterios de evaluacioacuten del sistema endocrino y combinarlos TABLA No 611 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR PATOLOGIAS DE TROMPAS DE FALOPIO Y LOS OVARIOS ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existen siacutentomas o signos de enfermedad o deformidad de las Trompas de Falopio de los ovarios o de ambos que no requieren de tratamiento middot Soacutelo una Trompa de Falopio un ovario o ambos estaacute funcionando en los antildeos premenopaacuteusicosmiddot Existe peacuterdida bilateral de la funcioacuten de las trompas de Falopio de los ovarios o de ambos en los antildeos postmenopaacuteusicos 10-49 IImiddot Existen siacutentomas y signos de enfermedad o deformidad de las trompas de Falopio ovarios o de ambos que requieren tratamiento constante pero subsiste la permeabilidad de las trompas y es posible la ovulacioacuten y fertilizacioacuten 5-149 IIImiddot Existen siacutentomas y signos de enfermedad o deformidad de las trompas de Falopio de los ovarios o ambosmiddot Hay peacuterdida total de la permeablidad de trompas o falla total para producir oacutevulos en los antildeos premenopaacuteusicos u ooforectomiacutea bilateral150-175 CAPITULO VII 7 SISTEMA CARDIOVASCULAR 71GENERALIDADES Los diversos grados de deficiencia permanente del Sistema Cardiovascular son el resultado de cualquier anormalidad anatoacutemica o funcional del mismo En este Capiacutetulo se definen los criterios y meacutetodos para determinar el grado de deficiencia permanente de las personas por alteraciones cardiovasculares La evaluacioacuten de la deficiencia del Sistema Cardiovascular presenta ciertas caracteriacutesticas y consideraciones diferentes a las de otros sistemas orgaacutenicos Se debe considerar que la lesioacuten genera una deficiencia permanente soacutelo despueacutes de agotar las medidas terapeacuteuticas quiruacutergicas o de rehabilitacioacuten o despueacutes de un tiempo prudencial de ocurrido un episodio agudo como por ejemplo el tiempo necesario para el desarrollo de circulacioacuten colateral posterior a una oclusioacuten coronaria Se requiere un periacuteodo de por lo menos 6 meses

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

antes de evaluar la deficiencia permanente ocasionada por un infarto agudo del miocardio Cualquier solicitud de calificacioacuten de invalidez antes de este plazo deberaacute ser rechazada Si se ha realizado una intervencioacuten quiruacutergica el periacuteodo de observacioacuten deberaacute ser por lo menos de un antildeo Uno de los problemas que presenta la evaluacioacuten cardiovascular es la frecuente disparidad entre los signos fiacutesicos encontrados y la sintomatologiacutea Un paciente croacutenico puede presentar un examen fiacutesico normal incluyendo ECG y estudio radioloacutegico y estar severamente limitado por angina de pecho Por razones praacutecticas se han establecido cuatro grupos de patologiacuteas que afectan este sistema 1 Enfermedades del corazoacuten 2 Enfermedad vascular hipertensiva 3 Enfermedades vasculares arteriales que afectan a las extremidades 4 Enfermedades del sistema venoso Cuando los hallazgos cliacutenicos son tales que un paciente no puede ser calificado en uno soacutelo de dichos grupos o sus patologiacuteas van maacutes allaacute de dicha clasificacioacuten la evaluacioacuten de la deficiencia deberaacute combinarse de acuerdo con cada una de las patologiacuteas 72ENFERMEDADES DEL CORAZOacuteN La anamnesis y el examen fiacutesico del corazoacuten puede dar manifestaciones positivas en la mayoriacutea de los casos sin embargo los exaacutemenes de ayuda diagnoacutestica deben confirmarlos Existen diferentes tipos de cardiopatiacutea congeacutenitas o adquiridas asiacute como la necrosis del mismo por enfermedad isqueacutemica del miocardio Todas estas lesiones miocaacuterdicas especialmente la miocardiopatiacutea hipertroacutefica y las estenosis valvulares pueden ocasionar dantildeos importantes como insuficiencia cardiacuteaca siacutencope de esfuerzo y trastornos del ritmo sin que exista evidencia de crecimiento de cavidades en el estudio radioloacutegico 721Cardiopatiacuteas Adquiridas Para su evaluacioacuten se debe tener en cuenta que el electrocardiograma y sobre todo el ECO-Doppler pueden mostrar alteraciones significativas reflejando anormalidades morfoloacutegicas del engrosamiento de las paredes y alteraciones en los flujos (Doppler) asiacute como las vaacutelvulas Un Eco-Doppler normal praacutecticamente excluye la presencia de valvulopatiacutea significativa del adulto y tambieacuten la presencia de una miocardiopatiacutea hipertroacutefica 722Enfermedad isqueacutemica del miocardio La enfermedad coronaria puede producir severa incapacidad por la angina que produce Este dolor que se describe claacutesicamente como el dolor aplastante de tipo ardor o quemazoacuten localizado en la regioacuten retroesternal causado por el

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

esfuerzo deberaacute ser descrito especiacuteficamente en relacioacuten con los factores desencadenantes tipo grado cuantiacutea de intensidad caraacutecter ubicacioacuten duracioacuten y su respuesta a los nitratos o al reposo Las manifestaciones irradiadas del dolor tales como dolor de garganta maxilar inferior hombros brazos y manos tienen igual validez para ser consideradas como angina lo mismo que el dolor retroesternal tiacutepico La presencia del dolor en reposo o bien que sea evolutivo en el tiempo con disminucioacuten de la capacidad funcional aumento de los requerimientos de nitratos de reciente comienzo con capacidad funcional 3-4 debe hacer sospechar una angina inestable y por lo tanto la evaluacioacuten de la invalidez debe diferirse hasta que no se haya completado la aproximacioacuten diagnoacutestica por el meacutedico tratante y naturalmente hasta que el cuadro se haya estabilizado Este uacuteltimo grupo de personas deben considerarse bajo observacioacuten y tratamiento Muchos pacientes con angina croacutenica estable se comportan como inestables cuando se les agrega un factor agravante como la anemia infecciones intercurrentes o patologiacutea tiroidea 723Cardiopatiacuteas congeacutenitas La presencia del dantildeo conbgeacutenito debe ser establecida mediante signos fiacutesicos y exaacutemenes de ayuda diagnoacutestica Pueden producir diferentes consecuencias entre las que se puede mencionar la obstruccioacuten del tracto de salida ventricular ya sea derecho o izquierdo como son las estenosis del infundiacutebulo y pueden llevar a la claudicacioacuten del ventriacuteculo respectivo Otras producen un sobrecarga de la circulacioacuten menor por aumento del flujo pulmonar al existir un corto circuito de izquierda a derecha lo que puede repercutir en la edad adulta TABLA No 71 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR ENFERMEDAD ORGAacuteNICA DEL CORAZOacuteN ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existe enfermedad orgaacutenica del corazoacuten pero no hay siacutentomas middot Camina y sube escaleras libremente y lleva a cabo las actividades diarias sin limitaciones middot Los esfuerzos prolongados las tensiones emocionales el apresuramiento la subida de cuestas los deportes o las actividades similares no desencadenan siacutentomasmiddot No hay signos de insuficiencia cardiacuteaca congestiva 10-74 IImiddot Existe enfermedad orgaacutenica del corazoacuten pero no presenta siacutentomas en reposo middot Camina libremente sobre llano sube por lo menos un piso por escaleras y lleva a cabo las actividades cotidianas sin siacutentomas middot Los esfuerzos prolongados las tensiones emocionales el apresuramiento la subida de cuestas los deportes o actividades similares desencadenan siacutentomas middot No hay signos de insuficiencia cardiacuteaca congestiva 75-224 IIImiddot Existe enfermedad orgaacutenica del corazoacuten sin siacutentomas en reposo Siacutentomas al caminar maacutes de una o dos manzanas sobre terreno llano subir un tramo normal de escalera y llevar a cabo las actividades diarias Siacutentomas con la tensioacuten emocional el correr el subir cuestas los deportes o las actividades

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

similares middot Puede haber signos de insuficiencia cardiacuteaca congestiva que ceden con el tratamiento 225-374 IVmiddot Existe enfermedad orgaacutenica del corazoacuten con siacutentomas en reposomiddot Cualquier actividad que vaya mas allaacute de la personal o su equivalente le produce malestar crecientemiddot Los siacutentomas de insuficiencia cardiacuteaca o el siacutendrome anginoso pueden aparecer incluso en reposomiddot Los signos de insuficiencia cardiacuteaca congestiva son normalmente resistentes a la terapeacuteutica375-495 Los siguientes son ejemplos de Enfermedades del Corazoacuten que Producen una deficiencia Clase IV 1 Valvulopatiacuteas reumaacuteticas o no reumaacuteticas tales como lesiones aoacuterticas estenoacuteticas o insuficiencias severas si presentan antecedentes de siacutencope edema pulmonar o insuficiencia cardiacuteaca y el diagnoacutestico se ha confirmado al menos por ecocardiografiacutea-Doppler Las lesiones Miacutetrales tanto estenosis como insuficiencias croacutenicas y severas 2 Miocardiopatiacuteas particularmente la miocardiopatiacutea hipertroacutefica en su forma dilatada se consideraraacute en la clase IV en aquellos individuos con dilatacioacuten marcada persistente y eventualmente progresiva de los diaacutemetros ventriculares asiacute como en el individuo joven con arritmias siacutencope y antecedentes familiares de muerte suacutebita se incluyen en este grupo 3 Pericardiopatiacuteas Incluyen las lesiones croacutenicas constrictivas del Pericardio tratables con cirugiacutea y que producen congestioacuten venosa importante 4 Enfermedad Isqueacutemica del Miocardio con Angina que cumpla con los siguientes requisitos middot Angina croacutenica estable de mal pronoacutestico y alto riesgo Esto puede demostrarse a traveacutes de Ergometriacutea positiva pero con infradesnivel de ST igual o mayor a 20 mm caiacuteda significativa de la presioacuten con el esfuerzo asociada a otras evidencias de falla de bomba aparicioacuten de arritmias peligrosas con el esfuerzo y trastornos electrocardiograacuteficos significativos a baja frecuencia o baja carga middot Angina croacutenica con baja capacidad funcional y cuando se han agotado las medidas terapeacuteuticas middot Angina croacutenica donde la cinecoronariografiacutea muestra lesiones de alto riesgo o mala funcioacuten ventricular global y fraccioacuten de eyeccioacuten deprimida en 30 o maacutes middot Infarto antiguo del miocardio donde se cumplen algunas de las condiciones sentildealadas para la angina o insuficiencia cardiacuteaca con congestioacuten y arritmias peligrosas middot Niveles de insuficiencia miocaacuterdica que tengan insuficiencia cardiacuteaca congestiva persistente con hepatomegalia congestioacuten pulmonar y edema perifeacuterico en el examen fiacutesico a pesar de una terapia suficiente y bien llevada Dilatacioacuten o hipertrofia ventricular izquierda persistente o corazoacuten pulmonar croacutenico middot Arritmias Cardiacuteacas recurrentes no generadas por la digital que ocasionen episodios repetidos o incontrolables de siacutencope cardiacuteaco documentados por Holter y refractarias al tratamiento

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

middot Aneurisma de la Aorta o de sus Ramas Mayores con Diseccioacuten croacutenica o aguda no controlada con el tratamiento meacutedico o quiruacutergico o insuficiencia cardiacuteaca congestiva seguacuten lo descrito o Insuficiencia Renal O episodios sincopales 73ENFERMEDAD VASCULAR HIPERTENSIVA La Enfermedad Vascular Hipertensiva por siacute misma no produce alteraciones severas a menos que cause dantildeo anatoacutemico en uno o maacutes de los siguientes cuatro oacuterganos blanco corazoacuten cerebro rintildeoacuten y ojos Tambieacuten produce este mismo dantildeo si hay secuelas de alteraciones vasculares en el Sistema Nervioso Central o en las extremidades u otros oacuterganos El criterio para evaluar el dantildeo resultante de una enfermedad o afeccioacuten cardiovascular hipertensiva estaacute basado en siacutentomas signos fiacutesicos exaacutemenes de ayuda diagnoacutestica electrocardiograma prueba de esfuerzo ecocardiografiacutea y otros procedimientos TABLA No 72 DEFICIENCIA GLOBAL POR HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Presioacuten DiastoacutelicaSignos adicionales con tratamiento antihipertensivo Global () IPaciente asintomaacutetico con Presioacuten Diastoacutelica es repetidamente mayor de 90 mm Hgmiddot No se encuentran anormalidades en los anaacutelisis y pruebas de orinamiddot No hay historia de lesioacuten cerebro vascular por hipertensioacutenmiddot No hay evidencia de hipertrofia del ventriacuteculo izquierdomiddot El fondo de ojo puede ser normal o con miacutenimo estrechamiento de las arteriolas10-74 IIPaciente asintomaacutetico con Presioacuten Diastoacutelica es repetidamente mayor de 90 mm Hgmiddot Se puede encontrar proteinuria o anormalidades en el sedimento de la orina sin deficiencia de la funcioacuten renalmiddot Puede tener antecedentes de lesioacuten cerebro vascular por hipertensioacutenmiddot Al Fondo de Ojo puede haber cruces arteriales y exudados viejos 75-224 III Paciente asintomaacutetico con Presioacuten Diastoacutelica estaacute claramente por entre 90 mmHgmiddot Presioacuten diastoacutelica frecuente con lecturas por encima de 120 mmHgmiddot Existe proteinuria y anormalidades en el sedimento de la orina con deficiencia de la funcioacuten renal manifiesta por incremento del BUN y la creatininemia y la depuracioacuten de creatinina menor de 50middot Existe una lesioacuten cerebro-vascular residual por hipertensioacuten con secuelas neuroloacutegicas permanentesmiddot Existe hipertrofia del ventriacuteculo izquierdo evidente al examen fiacutesico en el electrocardiograma y radiografiacutea de toacuterax sin signos de insuficiencia cardiacuteaca congestivamiddot Al Fondo de Ojo hay hilos de cobre o de plata vasos tortuosos cruces arterio-venosos con o sin hemorragias y exudados 225-374 IV La Presioacuten Diastoacutelica estaacute claramente por entre 90 mmHg middot Presioacuten diastoacutelica frecuente con lecturas por encima de 120 mmHgmiddot Existe proteinuria y anormalidades en el sedimento de la orina con deficiencia de la funcioacuten renal manifiesta por incremento del BUN y la creatininemia y la depuracioacuten de creatinina menor de 50middot Lesioacuten cerebro-vascular por hipertensioacuten con deacuteficit por secuelas neuroloacutegicas permanentes e importantesmiddot Hipertrofia del

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

ventriacuteculo izquierdo middot Historia de Insuficiencia Cardiacuteaca Congestivamiddot Retinopatiacutea manifiesta por alteraciones en las arteriolas la retina o el nervio oacutepticomiddot O el paciente tiene hipertrofia con o si Insuficiencia Cardiacuteaca Congestiva auacuten en presencia de digitales y dureacuteticos375-495 74ENFERMEDADES VASCULARES QUE AFECTAN A LAS EXTREMIDADES Las enfermedades vasculares que afectan a las extremidades se refieren a aquellas que comprometen el territorio arterial y el sistema venoso La evaluacioacuten en ambos casos considera tres aspectos 1 Severidad del cuadro cliacutenico 2 Hallazgos en estudios no invasivos Doppler Duacuteplex que registra presiones segmentarias pulso flujo e imaacutegenes iacutendice brazo-tobillo estudios contrastados como la angiografiacutea y la flebografiacutea que precisan la localizacioacuten y extensioacuten de la obstruccioacuten vasos comprometidos lecho distal etc 3 Tratamiento meacutedico y quiruacutergico realizados (ver Tablas No73 y 74) TABLA No 73 DEFICIENCIA GLOBAL PRODUCIDA POR ENFERMEDADES VASCULARES ARTERIALES QUE AFECTAN LAS EXTREMIDADES ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existe enfermedad o enfermedades vascularesmiddot No hay claudicacioacuten intermitente ni dolor en reposomiddot Existe edema transitorio 0 II Existe enfermedad o enfermedades vasculares y uno o varios de los siacutentomas siguientesmiddot Claudicacioacuten intermitente cuando camina por menos 100 metros a paso normalmiddot Evidencia fiacutesica de deterioro Vascular como la presencia de muntildeoacuten indoloro de uacutenico dedo amputado evaluado por lo menos 6 meses despueacutes de la cirugiacuteamiddot Presencia de edema moderado no controlado con soporte elaacutestico 25 ndash 99 III Existe enfermedad o Enfermedades Vasculares con uno o varios de los siacutentomas siguientesmiddot Dolor intermitente cuando camina entre 25 y 100 metros a paso normalmiddot Evidencia fiacutesica de deterioro vascular como la amputacioacuten de dos o maacutes dedos de una de las extremidades con enfermedad vascular que persistemiddot Manifestaciones de claudicacioacuten intermitente y de deterioro vascular en la extremidad contralateral despueacutes de cirugiacutea de revascularizacioacuten del otro ladomiddot Presencia de edema marcado que se controla parcialmente con soporte elaacutestico100- 224 IVExiste enfermedad o Enfermedades vasculares con uno o varios de los siacutentomas siguientesmiddot Claudicacioacuten intermitente cuando camina menos de 25 metros o tiene dolor auacuten cuando estaacute en reposo Cualquier actividad que vaya mas allaacute de la personal o su equivalente le produce malestar crecientemiddot Evidencia fiacutesica de deterioro vascular como amputacioacuten a nivel de tobillo o maacutes arriba o de dos o maacutes dedos extremidades con persistencia de la enfermedad vascularmiddot Fracaso de cirugiacutea de revascularizacioacuten arterial de la extremidad comprometidamiddot Presencia de marcado edema sin mejoriacutea con soporte elaacutestico225 - 374 VExiste enfermedad o enfermedades vasculares con uno o varios de los siacutentomas siguientesmiddot Dolor fuerte y constante auacuten en reposomiddot Evidencia fiacutesica

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

de deterioro vascular como una amputacioacuten a nivel del tobillo de ambas extremidades o amputacioacuten de todos los dedos de dos o maacutes extremidades con persistencia de la enfermedad vascular Sin posibilidad de cirugiacutea o ante fracaso de ella375 ndash 475 Ejemplos de Enfermedades Vasculares Arteriales que Producen una Incapacidad Clase IV o V a) Claudicacioacuten intermitente sin poder visualizar la arteria femoral comuacuten o la profunda de una extremidad en una arteriografiacutea b) Claudicacioacuten intermitente o ausencia de latidos femorales popliacuteteas tibial posterior o pedia mediante Doppler o pletismografiacutea en una extremidad c) Amputacioacuten a nivel o por encima del tarso debido a enfermedad vascular perifeacuterica d) Fracaso de cirugiacutea de revascularizacioacuten arterial perifeacuterica TABLA No 74DEFICIENCIA POR AMPUTACIOacuteN DEBIDAS A PATOLOGIacuteA ARTERIAL Deficiencia global Extremidad Superior Tipo Amputacioacuten del cuarto anterior del tronco350 Desarticulacioacuten a nivel del hombro300 Amputacioacuten del brazo por encima de la insercioacuten deltoidea300 Amputacioacuten del brazo entre la insercioacuten Deltoidea y la articulacioacuten del codo275 Desarticulacioacuten a nivel codo275 Amputacioacuten del antebrazo por debajo de la articulacioacuten del codo junto a la insercioacuten del tendoacuten del biacuteceps275 Amputacioacuten del antebrazo por debajo del codo270 Desarticulacioacuten a nivel de la muntildeeca270 Amputacioacuten mediocarpiana o mediometacarpiana de la mano270 Amputacioacuten de todos los dedos de la mano exceptoel pulgar a nivel de las articulaciones metacarpofalaacutengicas160 Amputacioacuten del Pulgar a nivel de la articulacioacuten meta- carpo falaacutengica o con reseccioacuten del hueso carpometa- carpiano125 A nivel de la articulacioacuten interfalaacutengica75 Extremidad inferior Hemipelvectomiacutea400 Desarticulacioacuten a nivel de la articulacioacuten de la cadera350 Amputacioacuten por encima de la articulacioacuten de la rodilla con muntildeoacuten pequentildeo (3 pulgadas o menos por debajo de la tuberosidad de isquioacuten)300 Amputacioacuten por encima de la articulacioacuten de la rodilla con muntildeoacuten funcional250 Desarticulacioacuten a nivel de la articulacioacuten de la rodilla200 Amputacioacuten de Gritti-Stokes175 Amputacioacuten por debajo de la articulacioacuten de la rodilla con muntildeoacuten pequentildeo (3 pulgadas o menos por debajo del noacutedulo intercondilar)175 Amputacioacuten por debajo de la articulacioacuten de la rodilla con muntildeoacuten funcional175 Amputacioacuten a nivel tobillo (o de Syne)150 Amputacioacuten parcial del pie (o de Chopart)125

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Amputacioacuten mediometatarsiana125 Amputacioacuten de todos los artejos105 Amputacioacuten del artejo mayor con reseccioacuten del hueso metatarso75 Amputacioacuten del artejo mayor a nivel de la articulacioacuten metatarsofalaacutengica65 A nivel de la articulacioacuten metatarsofalaacutengica proximal35 A nivel de la articulacioacuten interfalaacutengica35 Amputacioacuten de los restantes dedos del pie(del 2ordm al 5ordm) con reseccioacuten del hueso metatarsiano15 A nivel de la articulacioacuten metatarsofalaacutengica05 A nivel de la articulacioacuten interfalaacutengica proximal00 A nivel de la articulacioacuten interfalaacutengica distal00 TABLA No 75 DEFICIENCIA GLOBAL POR OBSTRUCCIOacuteN DEL SISTEMA VENOSO DE EXTREMIDADES INFERIORES ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Solamente se experimenta edema ocasionalmente 1 - 49 IImiddot Existe uacutelcera cicatrizada middot Existe un persistente edema en grado moderado que no se controla completamente con medias con gradiente de presioacuten50 ndash 119 IIImiddot Existe una ulceracioacuten superficial persistentemiddot Existe edema marcado controlado parcialmente con medias con gradiente de presioacuten120- 224 IVmiddot Existe edema marcado que no se controla con medias con gradiente demiddot presioacuten y hay trastornos troacuteficos en una o ambas extremidadesmiddot Y hay ulceraciones persistentes y muy extendidas o profundas en unamiddot las dos extremidadesmiddot Fracaso de cirugiacutea de revascularizacioacuten arterial de la extremidad comprometidamiddot O hay ulceraciones recidivantes y fracaso de los procedimientos quiruacutergicos indicados y bien realizados que consideran la etiopatogenia de la lesioacuten225 - 375 Ejemplos de enfermedades Vasculares que Afectan a las Extremidades y Producen un Deficiencia global Superior del 40 a) Insuficiencia Venosa Croacutenica de las Extremidades Inferiores con insuficiencia u obstruccioacuten del retorno venoso profundo asociado a vaacuterices superficiales con edema duro extenso con dermatitis por estasis venosa y ulceracioacuten persistente o recurrente que no cicatriza despueacutes de 6 meses de terapia meacutedica o quiruacutergica prescrita y bien llevada b) Ulceracioacuten de una o ambas piernas que no cura con tratamiento bien llevado despueacutes de 6 meses CAPITULO VIII 8 ENFERMEDAD NEOPLAacuteSICA 81 GENERALIDADES Debe destacarse que gracias a los nuevos conocimientos de este tipo de patologiacuteas el portador de una neoplasia o el antecedente de haberla tenido no es sinoacutenimo de invalidez Se deberaacuten reunir los requisitos y condiciones que se detallan en el presente capiacutetulo para considerar que el caacutencer del paciente es invalidante

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

La determinacioacuten del porcentaje de deficiencia resultante de los tumores malignos se basa en middot La ubicacioacuten y el tamantildeo del tumor middot La invasioacuten tumoral a los oacuterganos vecinos middot La extensioacuten a ganglios linfaacuteticos regionales middot Las metaacutestasis a distancia middot La histologiacutea middot El grado de respuesta al tratamiento (cirugiacutea radiacioacuten hormonas quimioterapia) y middot La magnitud de las secuelas post-tratamiento 82CONSIDERACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN En los tumores malignos el diagnoacutestico deberaacute establecerse con base en los signos y siacutentomas los informes de los exaacutemenes de ayuda diagnoacutestica y de anatomiacutea patoloacutegica entre otros Ademaacutes debe considerarse lo siguiente a) El sitio de la lesioacuten primaria recurrente o metastaacutesica deben documentarse en todos los casos de enfermedad neoplaacutesica maligna Si se ha practicado cirugiacutea se deberaacute incluir una copia confiable del protocolo operatorio y del informe histopatoloacutegico de la pieza o biopsia Si no se pueden obtener estos documentos la epicrisis de la hospitalizacioacuten maacutes el informe del meacutedico tratante deberaacuten incluir detalles de los hallazgos quiruacutergicos y los resultados de los exaacutemenes (macro y microscoacutepico) realizados por el patoacutelogo b) Si existe avance de la enfermedad seguacuten el meacutedico tratante eacuteste deberaacute enviar un informe meacutedico actualizado incluyendo exaacutemenes recientes especialmente orientados a determinar la recurrencia local compromiso ganglionar metaacutestasis a otros oacuterganos y probables secuelas importantes posteriores al tratamiento c) Para efectos de la calificacioacuten o dictamen el concepto de metaacutestasis ganglionares a distancia se refiere a la invasioacuten tumoral de ganglios maacutes allaacute de los liacutemites de la reseccioacuten radical en bloque d) La recidiva local o regional posterior a la cirugiacutea radical o la evidencia anatomo-patoloacutegica de una extirpacioacuten incompleta en una cirugiacutea radical se consideraraacute igual a las lesiones inoperables y para efecto de la calificacioacuten debe ser evaluado como tales excepto para el caacutencer de mama e) La recurrencia local o regional luego de extirpacioacuten completa de un tumor localizado no debe ser considerada igual a la recurrencia despueacutes de cirugiacutea radical f) El diagnoacutestico del caacutencer es histoloacutegico y debe documentarse con la presentacioacuten del informe en original emitido por un meacutedico patoacutelogo en caso de no haber concordancia entre lo informado y los hallazgos cliacutenicos de laboratorio o exaacutemenes complementarios se debe recurrir a la interconsulta de otro patoacutelogo solicitando el enviacuteo de placas y bloques de la muestra que originoacute el diagnoacutestico El informe del estudio citoloacutegico ya sea de liacutequidos o masas seraacute considerado cuando se trate de pacientes con enfermedad diseminada como es el caso de ceacutelulas neoplaacutesicas en liacutequido asciacutetico pleural etc Es fundamental que el evaluador cuente ademaacutes con el estudios de diseminacioacuten del caacutencer tales como imagenologiacutea (R-X ECO TAC etc) y de

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

radionucleoacutetidos en los pacientes asintomaacuteticos Por otra parte en un paciente con Caacutencer gaacutestrico y masa palpable a nivel de hipocondrio derecho bastaraacute soacutelo con la endoscopia y el informe histoloacutegico para dictaminar una deficiencia de 40 En los linfomas el tipo histoloacutegico y los sitios comprometidos no son necesariamente indicadores de incapacidad total Cuando el compromiso tumoral se extiende maacutes allaacute de los ganglios regionales el dantildeo generalmente seraacute considerado como severo 83EVALUACIOacuteN DE LA ENFERMEDAD NEOPLASICA Estas pautas proporcionan los criterios para evaluar y cuantificar a deficiencia causada por la presencia de una enfermedad neoplaacutesica las secuelas que se pudieran derivar del tratamiento o de ambas a) En los casos en que una neoplasia yo sus metaacutestasis sean hormonodependientes isoacutetopo- sensibles o ambos o exista desaparicioacuten del tumor primitivo o de sus metaacutestasis en un periodo de seguimiento no inferior a 3 antildeos la deficiencia se determinaraacute de acuerdo con la valoracioacuten del dantildeo producido en el sistema orgaacutenico correspondiente Ejemplo en un seminoma operado y tratado la deficiencia se define con base en la existencia o no de problemas sexuales debiendo catalogarse de acuerdo con lo establecido en el capiacutetulo VI b) Cuando el tumor maligno es localizado o compromete soacutelo noacutedulos linfaacuteticos regionales que aparentemente fueron extirpados por completo con o sin radioterapia complementaria y no se espera la aparicioacuten de metaacutestasis o recurrencia a corto plazo la deficiencia debe ser considerada igual que la descrito en el literal a) evaluando el dantildeo resultante en el sistema orgaacutenico involucrado por el tumor Las excepciones a estos casos se encuentran sentildealadas en el numeral 84 c) Efectos de la terapia quiruacutergica Las secuelas postoperatorias importantes deberaacuten ser evaluadas de acuerdo con el estado del sistema orgaacutenico afectado Si se realizoacute una gastrectomiacutea ampliada una colostomiacutea o una nefrectomiacutea la deficiencia dependeraacute de la gastrectomiacutea como tal o sus complicaciones como el Siacutendrome de Dumping desnutricioacuten etc la colostomiacutea deberaacute considerarse con el porcentaje de deficiencia correspondiente a una ostomiacutea y la nefrectomiacutea al porcentaje otorgado en el capiacutetulo para esta patologiacutea d) Efectos de la quimio y radioterapia El impacto causado por estas tipo de procedimientos debe ser considerado como el resultado del tratamiento y la respuesta adversa a la terapia Estos pueden variar considerablemente por lo que cada caso debe ser estudiado individualmente Es importante obtener del meacutedico tratante el plan de tratamiento completo que incluya los medicamentos dosis frecuencia de administracioacuten y duracioacuten del mismo Es necesario obtener una descripcioacuten de las complicaciones o respuestas adversas a la terapia tales como naacuteuseas voacutemitos diarrea debilidad trastornos dermatoloacutegicos o desoacuterdenes mentales reactivos ya que la severidad de estos efectos en la quimioterapia anticanceriacutegena pueden cambiar durante el periacuteodo de

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

administracioacuten de la droga La evaluacioacuten del paciente en lo referente al impacto de la terapia con drogas o radiaciones deberaacute basarse en la observacioacuten durante un periacuteodo suficiente que permita una apropiada determinacioacuten de la deficiencia por esta causal e) Se puede presentar un paciente con antecedentes de haber sido portador de un caacutencer que en el momento de evaluarlo estaacute soacutelo en controles perioacutedicos y sin evidencia de enfermedad tumoral activa En este caso el porcentaje de deficiencia estaraacute dado por las secuelas del tratamiento si las hubiera como por ejemplo Laringectomiacutea total nefrectomiacutea amputacioacuten de un miembro gastrectomiacutea total etc y no por el pronoacutestico estadiacutestico f) Cuando un paciente con caacutencer rechaza cualquier tipo de tratamiento se debe informar al paciente del riesgo de su decisioacuten se debe calificar el estado actual y hacer revisiones perioacutedicas de acuerdo con la evolucioacuten cliacutenica del caacutencer para modificar el porcentaje de deficiencia cuando sea del caso g) En el caso de pacientes en tratamiento considerado curativo se dictaminaraacute bajo Observacioacuten y Tratamiento y se haraacuten revisiones perioacutedicas de acuerdo con la evolucioacuten cliacutenica del caacutencer para modificar el porcentaje de deficiencia cuando sea del caso 84CARACTERIacuteSTICAS DE NEOPLASIAS CON DEFICIENCIA DEL 40 Las neoplasias que por el tipo histoloacutegico ubicacioacuten o extensioacuten de la lesioacuten son inoperables o estaacuten fuera de control por otras terapias tienen una deficiencia global de 400 841Cabeza y Cuello Las neoplasias de cabeza y cuello excepto las de glaacutendulas salivales tiroides maxilar superior e inferior oacuterbita y fosa temporal corresponden a eacutesta calificacioacuten cuando son a) Inoperables b) No controlados por el tratamiento efectuado c) Recidivan despueacutes de cirugiacutea irradiacioacuten o ambas d) Tienen metaacutestasis a distancia e) Carcinoma epidermoide de seno piriforme o tercio posterior de lengua (No incluye carcinoma de amiacutegdalas) 842Sarcoma De Piel a) Angiosarcoma con metaacutestasis ganglionares regionales b) Micosis sisteacutemica con compromiso hepaacutetico o visceral 843Sarcoma de Partes Blandas a) Inoperables b) Metaacutestasis a distancia c) Caacutencer Recidivante despueacutes de cirugiacutea radical seguida o no de radioterapia

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

844Melanoma Maligno a) Recidiva despueacutes de cirugiacutea radical b) Metaacutestasis a la piel adyacente o a otros oacuterganos 845Linfoma Enfermedad de Hodgkin y linfoma no Hodgkin con enfermedad progresiva a pesar del tratamiento adecuado 846Noacutedulos Linfaacuteticos a) Adenopatiacutea metastaacutesica de primario desconocido b) Carcinoma epidermoide de un noacutedulo linfaacutetico en el cuello que no responde al tratamiento 847Glandulas Salivales a) Carcinoma o sarcoma con metaacutestasis maacutes allaacute de los ganglios regionales b) Recidiva despueacutes de tratamiento radical 848Tiroides a) Carcinoma con metaacutestasis maacutes allaacute de los ganglios regionales no controlada por el tratamiento efectuado b) Recidiva local no controlada con terapia prescrita 849Mama a) Caacutencer inoperable b) Caacutencer inflamatorio c) Recidiva local y regional no controlada d) Metaacutestasis a distancia o Caacutencer bilateral de mama e) Sarcoma con metaacutestasis a cualquier sitio 8410Sistema Oseo (Se excluye maxilar inferior) a) Tumores primarios malignos con evidencia de metaacutestasis o no controlados con la terapia prescrita b) Metaacutestasis oacuteseas de origen desconocido despueacutes de una buacutesqueda adecuada 8411Maxilar Superior E Inferior Oacuterbita O Fosa Temporal a) Sarcoma de cualquier tipo con metaacutestasis b) Carcinoma de la cavidad con extensioacuten a la oacuterbita o etmoides o esfenoides con o sin metaacutestasis regionales c) Tumores orbitales con extensioacuten intracraneal

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

d) Tumor de la fosa temporal con perforacioacuten del craacuteneo o complicacioacuten meningea e) Adantinoma con infiltracioacuten intracraneal y orbital f) Tumores del saco de Rathke con infiltracioacuten de la base del craacuteneo o metaacutestasis 8412 Tumores Cerebrales y de Meacutedula Espinal a) Gliomas malignos Astrocitomas grado III-IV glioblastoma multiforme Meduloblastoma ependimoblastoma y sarcoma primario b) O Astrocitomas grado I-II meningioma tumores de hipoacutefisis oligodendrogliomas ependimoma y tumores benignos Estos deben ser evaluados por los dantildeos secundarios que producen como epilepsia dantildeo orgaacutenico cerebral o deacuteficit neuroloacutegico 8413Pulmones a) Inextirpable b) Metaacutestasis c) Recidiva despueacutes del tratamiento d) Tumor extirpado en forma incompleta e) Carcinoma de ceacutelulas pequentildeas 8414Pleura o Mediastino a) Mesotelioma maligno de la pleura b) Tumor maligno con metaacutestasis a la pleura c) Tumor primario maligno del mediastino no controlado con la terapia prescrita 8415Abdomen a) Carcinomatosis peritoneal b) Tumor maligno retroperitoneal no controlado con terapia prescrita c) Ascitis con ceacutelulas malignas demostradas 8416Esoacutefago a) Carcinoma o sarcoma de los dos tercios superiores del esoacutefago b) Carcinoma o sarcoma del tercio distal del esoacutefago con metaacutestasis a los ganglios regionales o infiltracioacuten de estructuras vecinas 8417Estoacutemago a) Carcinoma de estoacutemago con metaacutestasis a ganglios regionales o invasioacuten tumoral a oacuterganos vecinos b) Sarcoma no controlado por terapia adecuada c) Inoperables d) Recidivas o metaacutestasis despueacutes de la cirugiacutea radical e) Linfomas de acuerdo con la progresioacuten de enfermedad

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

8418Intestino Delgado a) Carcinoma sarcoma o tumor carcinoide con metaacutestasis maacutes allaacute de los ganglios linfaacuteticos regionales b) Recurrencia de los anteriores despueacutes de la extirpacioacuten c) Sarcoma no controlado por la terapia descrita 8419Intestino Grueso a) Inextirpable b) Metaacutestasis maacutes allaacute de los noacutedulos linfaacuteticos regionales c) Recidiva o metaacutestasis luego de la extirpacioacuten 8420Hiacutegado o Vesiacutecula Biliar a) Tumores malignos primarios o metastaacutesicos b) Carcinoma invasor de la vesiacutecula biliar c) Carcinoma de viacutea biliar inextirpable o con metaacutestasis 8421Paacutencreas a) Carcinoma excepto el Caacutencer de la celislote b) Carcinoma de la ceacutelula en islote inextirpable o fisioloacutegicamente activo 8422Rintildeones Gandulas Suprarrenales o Ureteres a) Inextirpable b) Con metaacutestasis 8423Vejiga a) Infiltracioacuten maacutes allaacute de la pared de la vejiga b) Inextirpable c) Metaacutestasis d) Evaluar la alteracioacuten renal luego de la cistectomiacutea total seguacuten criterio aplicado en el capiacutetulo correspondiente 8424Prostata Carcinoma no controlado con terapia prescrita y bien llevada 8425Testiacuteculo a) Coriocarcinoma no controlado mediante la terapia adecuada b) Otros tumores malignos primarios con enfermedad progresiva no controlada con la terapia indicada 8426Uacutetero Carcinoma - Adenocarcinoma o Sarcoma

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

a) Inoperable y no controlado con tratamiento adecuado b) Recidiva despueacutes de la histerectomiacutea total o radioterapia c) Exenteracioacuten peacutelvica total 8427Ovario a) Ascitis con ceacutelulas malignas demostradas b) Tumor inextirpable o parcialmente extirpado c) Metaacutestasis inextirpable de la cavidad abdominal d) Metaacutestasis a distancia 8428Trompas de Falopio Carcinoma o sarcoma inextirpable o con metaacutestasis 8429Leucemia a) Leucemia aguda linfaacutetica o no linfaacutetica que no responde completamente refractaria a tratamiento inicial b) Leucemia aguda que recae durante el periacuteodo de terapia de mantenimiento o estando fuera de tratamiento c) Leucemia mieloide croacutenica que no responde al tratamiento o que se encuentra en etapa de transformacioacuten o crisis blaacutestica d) Leucemia linfaacutetica croacutenica en etapa avanzada con manifestaciones de anemia y trombocitopenia o que no responde al tratamiento 8430Mieloma Confirmado mediante electroforesis de proteiacutenas en orina o suero y examen meacutedula oacutesea pertinentes Con a) Evidencia radioloacutegica de complicaciones oacuteseas con osteoalgias intratables o fracturas patoloacutegicas b) O evidencia de dantildeo renal c) O Hipercalcemia con niveles en el suero persistentes de 11 mg100 ml durante por lo menos 1 mes a pesar de la terapia prescrita d) O ceacutelulas plasmaacuteticas 100 o maacutes ceacutelulas por ml en sangre perifeacuterica 85SIacuteNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA Los criterios para la evaluacioacuten del paciente infectado con VIH o el enfermo de SIDA estaacuten dados en teacuterminos de la restriccioacuten ausencia o carencias funcionales Deben considerarse tres criterios para llegar a un diagnoacutestico por VIH y SIDA de la siguiente manera

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

1 Criterio epidemioloacutegico El criterio epidemioloacutegico constituye el punto de partida del diagnoacutestico y comprende las diversas formas de transmisioacuten y los antecedentes de riesgo y contactos positivos 2 Criterio de laboratorio El criterio de laboratorio se basa en la demostracioacuten del virus sus productos o los anticuerpos que producen contra las distintas proteiacutenas virales Los meacutetodos de diagnoacutestico se categorizan en a) Deteccioacuten de anticuerpos pruebas presuntivas (ELISA) pruebas suplementarias (Western-Blood inmunofluorescencia pruebas raacutepidas o inmuno-blot) entre otros b) Deteccioacuten del virus o sus productos Aislamiento del virus deteccioacuten del antiacutegeno P24 reaccioacuten en cadena de la polimerasa (PCR) entre otros c) Pruebas de laboratorio complementarias perfil inmunoloacutegico cuadro hemaacutetico y velocidad de sedimentacioacuten globular poblacioacuten linfocitaria relacioacuten CD4CD8 pruebas inmunoloacutegicas de hipersensibilidad retardada entre otras 3 Criterio cliacutenico El criterio cliacutenico estaacute dado por la deteccioacuten de signos y siacutentomas descritos en relacioacuten con el SIDA Siempre se debe tener en cuenta que el periacuteodo de incubacioacuten puede durar varios antildeos y que no todas las manifestaciones cliacutenicas se daraacuten en todos los pacientes ya que una misma alteracioacuten puede tener caracteriacutesticas diferentes en las personas El VIH puede afectar directamente al organismo al disminuir significativamente el nivel de las defensas inmunoloacutegicas o puede desencadenar una serie de patologiacuteas secundarias a esto Para la evaluacioacuten de la deficiencia se utiliza la clasificacioacuten VIHSIDA del CDCAtlanta93 que incluye la consideracioacuten de un paraacutemetro de evaluacioacuten cliacutenica y otro de laboratorio basado en el recuento de linfocitos T4 o ceacutelulas CD4 La calificacioacuten se aplica a quienes ya tienen el diagnoacutestico positivo para el VIH (2 pruebas presuntivas y una suplementaria positivas) El porcentaje de deficiencia global generado por la infeccioacuten con VIH se define seguacuten la Clasificacioacuten del CDC para Adolescentes y Adultos de 1993 en tres categoriacuteas cliacutenicas (A B C) con rangos de CD4 1 2 y 3 como se ilustra en la TABLA No 8 1 TABLA No 81CLASIFICACIOacuteN DEL CDC PARA ADOLESCENTES Y ADULTOS Rango de CD4Categoriacuteas cliacutenicas ABC Asintomaacutetico infeccioacuten aguda linfadenopatiacuteaSintomaacutetico no condicioacuten(A) o (C)Condiciones indicadorasde SIDA 1) gt 500 mm3A1B1C1 2) 200-499mm3A2B2C2 3) lt 200 mm3A3B3C3

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Para una mejor orientacioacuten de los calificadores se recomienda revisar cuidadosamente los criterios de la clasificacioacuten del CDCAtlanta93 para Adolescentes y Adultos TABLA No 82 DEFICIENCIA GLOBAL POR INFECCIOacuteN CON VIHSIDA CategoriacuteaDeficiencia Global () A1100 A2150 A3200 B1270 B2340 B3400 C1440 C2470 C3500 CAPITULO IX 9 SISTEMA ENDOCRINO 91GENERALIDADES Este capitulo define los criterios para la evaluacioacuten de la deficiencia global por patologiacutea de las glaacutendulas endocrinas Estaacute dividido en middot Eje hipoacutefisis-hipotaacutelamo middot Tiroides middot Suprarrenales middot Goacutenadas middot Paratiroides middot Tejido de los islotes del paacutencreas 92CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA PERMANENTE DE HIPOFISIS-HIPOTAacuteLAMO Las alteraciones hormonales hipotaacutelamo-hipofisiarias se estudian mediante medicioacuten basal de las hormonas involucradas y con pruebas de estiacutemulo o de supresioacuten de las mismas Tambieacuten se estudia la regioacuten hipotaacutelamo-hipofisiaria mediante imagenologiacutea del craacuteneo y campimetriacutea visual entre otras para determinar el origen de las alteraciones y su efecto sobre las estructuras vecinas 921 Evaluacioacuten de la deficiencia por alteraciones de la hipoacutefisis anterior TABLA No 91 EVALUACION DE LA DEFICIENCIA OCASIONADA POR LAS ALTERACIONES DE LA HIPOFISIS ANTERIOR

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

CLASECRITERIODEFICIENCIA GLOBAL () I-La enfermedad se controla con un tratamiento continuoEn caso de tumor se clasifica en esta clase si se logra controlar con tratamiento meacutedico yo quiruacutergico y en cuanto a tamantildeo y sintomatologiacutea1 - 490 IICuando los siacutentomas no pueden controlarse adecuadamente con el tratamiento50 - 149 IIICuando los siacutentomas y los signos persisten a pesar del tratamiento150 - 250 Ejemplo Mujer de 51 antildeos que desarrolloacute gradualmente una acromegalia desde los 16 antildeos presentando ademaacutes amenorrea cefalea y acneacute En los uacuteltimos meses se intensificaron las cefaleas y refieriacutea cambios en la visioacuten Se encontroacute hiperglicemia con glucosuria los campos visuales demostraron un campo tubular en el ojo izquierdo y defecto temporal en el ojo derecho La radiografiacutea de craacuteneo demostroacute crecimiento de la silla turca Se intervino quiruacutergicamente extirpaacutendose parcialmente un tumor hipofisiario Despueacutes de la intervencioacuten presentoacute alteraciones de los campos visuales y requirioacute de una dieta estricta y 40 unidades de insulina lenta para el control de su diabetes Adicionalmente requiere reemplazo hormonal por hipopituitarismo Se hizo un diagnoacutestico de acromegalia por adenoma de la hipoacutefisis con gran hipopituitarismo diabetes Mellitus y campos visuales alterados secundarios Se considera una deficiencia del 150 por la disfuncioacuten hipofisiaria Debieacutendose combinar un 130 por la diabetes inestable y 170 por las alteraciones visuales Ponderadas estas patologiacuteas significan una deficiencia global del 2553 922 Evaluacioacuten de la deficiencia por alteraciones de la hipoacutefisis posterior 9221Insuficiencia Neurohipofisiaria o Diabetes Insiacutepida El estudio de la hipofuncioacuten del loacutebulo posterior de la hipoacutefisis incluye a) Imaacutegenes diagnoacutesticas del aacuterea hipotaacutelamo - hipofisiaria b) Determinacioacuten de los campos visuales c) Determinacioacuten de la densidad urinaria y osmolaridad del plasma y orina en condiciones basales y durante prueba de restriccioacuten hiacutedrica TABLA No 92 EVALUACION DE LA DEFICIENCIA OCASIONADA POR LAS ALTERACIONES DE LA HIPOFISIS POSTERIOR CLASECRITERIODEFICIENCIA GLOBAL () I-La afeccioacuten puede ser efectivamente controlada con tratamiento continuo1 - 490 IIEl tratamiento continuo controla en forma parcial los siacutentomas y signos de la enfermedad50 - 149 IIIA pesar de un tratamiento adecuado y bien llevado los siacutentomas y signos persisten150 - 250

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

9222Evaluacioacuten de la deficiencia por Enanismo Hipofisiario Para la valoracioacuten de dicha deficiencia debe considerarse que casi todos los casos de enanismo hipofisiario pertenecen a la clase III de deficiencia de hipoacutefisis-hipotaacutelamo que corresponde a 15 a 25 cuando los siacutentomas persisten a pesar del tratamiento 93CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA DEL TIROIDES El hipertiroidismo no se considera una causa de deficiencia porque el estado hipermetaboacutelico se puede corregir en forma permanente mediante tratamiento en casi todos los pacientes Despueacutes de la remisioacuten del hipertiroidismo puede haber deficiencia en el sistema visual o cardiovascular que deberaacute evaluarse seguacuten las normas correspondientes Asiacute mismo el hipotiroidismo en la mayoriacutea de los casos puede controlarse satisfactoriamente con la administracioacuten de hormona tiroidea Para la evaluacioacuten del tiroides se deben realizar las pruebas funcionales tiroideas que determine el endocrinoacutelogo 931Evaluacioacuten de la deficiencia por Hipertiroidismo Como se mencionoacute el hipertiroidismo en siacute mismo no produce deficiencia en ocasiones la tirotoxicosis maligna lleva a la aparicioacuten de un exoftalmo progresivo que puede llegar hasta la oftalmoplejiacutea la que se evaluacutea en el capiacutetulo de oftalmologiacutea 932Evaluacioacuten de la deficiencia por Hipotiroidismo TABLA No 93 EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA POR HIPOTIROIDISMO CLASECRITERIODEFICIENCIA GLOBAL () I-middot Basta una terapia continua para la correccioacuten de la insuficiencia tiroidea ymiddot no existen contraindicaciones fiacutesicas o de laboratorio para esta terapeacuteutica 1 - 49 IImiddot Hay siacutentomas de enfermedad de tiroides o alteraciones anatoacutemicas middot Es necesaria una terapia de tiroides continua middot Pero padece otras enfermedades que permiten el reemplazo de la hormona tiroidea soacutelo de manera parcial50 - 150 NOTA Cuando la suplencia tiroidea se inicioacute tardiacuteamente y ocurrieron secuelas permanentes de hipotiroidismo que conforman el cuadro de cretinismo se deberaacute calcular la deficiencia de conformidad con el capiacutetulo correspondiente a deacuteficit mental 94CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA POR ALTERACIONES DE LAS GLAacuteNDULAS SUPRARRENALES 941Alteraciones de la Corteza Suprarrenal

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

La hiper o hiposecrecioacuten de esta porcioacuten de las suprarrenales puede producir deficiencia En ocasiones se asocia a alteraciones de otras glaacutendulas endocrinas o de otros sistemas orgaacutenicos lo que obliga a combinar estas anomaliacuteas de acuerdo con lo expuesto en otros capiacutetulos La hipersecrecioacuten puede ser ocasionada por hiperplasia de la corteza exceso de ACTH hipofisiaria o ectopias o bien tumores benignos o malignos Entre las enfermedades causadas por hipersecrecioacuten se encuentra el siacutendrome de Cushing el siacutendrome adrenogenital y el aldosteronismo primario

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Page 2: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,

con caraacutecter probatorio contiene el concepto experto que los calificadores emiten sobre el grado de la incapacidad permanente parcial la invalidez o la muerte de un afiliado y debe fundamentarse en a) Consideraciones de orden faacutectico sobre la situacioacuten que es objeto de evaluacioacuten donde se relacionan los hechos ocurridos que dieron lugar al accidente la enfermedad o la muerte indicando las circunstancias de modo tiempo y lugar dentro de las cuales sucedieron y el DIAGNOSTICO CLINICO de caraacutecter teacutecnico-cientiacutefico soportado en la historia cliacutenica la historia ocupacional y con las ayudas de diagnoacutestico requeridas de acuerdo con la especificidad del problema b) Establecido el diagnoacutestico cliacutenico se procede a determinar la PERDIDA DE LA CAPACIDAD LABORAL del individuo mediante los procedimientos definidos en el presente manual En todo caso esta determinacioacuten debe ser realizada por las administradoras con personal idoacuteneo cientiacutefica teacutecnica y eacuteticamente con su respectivo reconocimiento acadeacutemico oficial En caso de requerir conceptos exaacutemenes o pruebas adicionales deberaacuten realizarse y registrarse en los teacuterminos establecidos en el presente manual c) Definida la peacuterdida de la capacidad laboral se procede a la CALIFICACION INTEGRAL DE LA INVALIDEZ la cual se registra en el dictamen en los formularios e instructivos que para ese efecto expida el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social los cuales deben registrar por lo menos el origen de la enfermedad el accidente o la muerte el grado de peacuterdida de la capacidad laboral causado por el accidente o la enfermedad la fecha de estructuracioacuten de la invalidez y la fundamentacioacuten con base en el diagnoacutestico y demaacutes informes adicionales tales como el reporte del accidente o el certificado de defuncioacuten si fuera el caso d) El dictamen debe contener los mecanismos para que los interesados puedan ejercer los recursos legales establecidos en las normas vigentes con el objeto de garantizar una controversia objetiva de su contenido en caso de desacuerdo tanto en lo substancial como en lo procedimental PARAGRAFO Las consecuencias normales de la vejez por siacute solas sin patologiacutea sobreagregada no generan deficiencia para los efectos de la calificacioacuten de la invalidez en el Sistema Integral de Seguridad Social En caso de co-existir alguna patologiacutea con dichas consecuencias se podraacute incluir dentro de la calificacioacuten de acuerdo con la deficiencia discapacidad y minusvaliacutea correspondientes ARTICULO 5o DETERMINACION DE LA INCAPACIDAD PERMANENTE PARCIAL La determinacioacuten de la declaracioacuten evaluacioacuten revisioacuten grado y origen de la incapacidad permanente parcial la realizaraacuten 1 Las Administradoras de Riesgos Profesionales de conformidad con lo establecido en el artiacuteculo 42 del Decreto-ley 1295 de 1994 a traveacutes de sus Comisiones laborales propias o a contrato Deberaacuten evaluar la peacuterdida de la capacidad laboral con base en el presente Manual Unico de Calificacioacuten de Invalidez con el fin de garantizar el acceso a los derechos que tienen las personas afiliadas a la seguridad social 2 Las Empresas Promotoras de Salud (EPS) y las Administradoras del Reacutegimen Subsidiado (ARS) de conformidad con lo previsto en el artiacuteculo 5o de la Ley 361 de 1997 deberaacuten evaluar la peacuterdida de la capacidad laboral con

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

base en el Manual Unico de Calificacioacuten de Invalidez establecido en el presente Decreto con el fin de garantizar el acceso a los derechos que tienen las personas con limitacioacuten Para este efecto estas entidades deberaacuten disponer de un equipo multidisciplinario competente para realizar dicha calificacioacuten de conformidad con la reglamentacioacuten que para tal fin expida el Ministerio de Salud En caso de controversia sobre el grado y el origen de la limitacioacuten determinada se acudiraacute a las Juntas de Calificacioacuten de la Invalidez conforme a los procedimientos definidos por las normas vigentes en la materia ARTICULO 6o CALIFICACION DEL ESTADO DE INVALIDEZ La calificacioacuten y expedicioacuten del dictamen sobre el estado de la invalidez corresponde a las Juntas de Calificacioacuten de Invalidez quienes conoceraacuten de los siguientes asuntos a) La calificacioacuten y revisioacuten de la peacuterdida de la capacidad laboral y la incapacidad permanente parcial en caso de controversia b) La calificacioacuten del origen el grado la fecha de estructuracioacuten y la revisioacuten del estado de invalidez c) La calificacioacuten del origen del accidente y de la enfermedad con base en la Ley 100 de 1993 el Decreto-ley 1295 de 1994 y demaacutes normas reglamentarias en caso de controversia d) La calificacioacuten del origen de la muerte en caso de controversia Las Juntas de Calificacioacuten de la Invalidez deben emitir el dictamen de la Invalidez el cual en todos los casos reflejaraacute exactamente el contenido del acta correspondiente a cada caso revisado por la misma y seraacute el resultado de la deliberacioacuten de los miembros encargados de calificar De igual modo corresponde a la respectiva Junta notificar el dictamen al afiliado quien puede aceptarlo o apelarlo ante las instancias competentes ARTICULO 7o CRITERIOS PARA LA CALIFICACION INTEGRAL DE INVALIDEZ Para efecto de la calificacioacuten integral de la invalidez se tendraacuten en cuenta los componentes funcionales bioloacutegico psiacutequico y social del ser humano entendidos en teacuterminos de las consecuencias de la enfermedad el accidente o la edad y definidos de la siguiente manera a) DEFICIENCIA Se entiende por deficiencia toda peacuterdida o anormalidad de una estructura o funcioacuten psicoloacutegica fisioloacutegica o anatoacutemica que pueden ser temporales o permanentes entre las que se incluyen la existencia o aparicioacuten de una anomaliacutea defecto o peacuterdida producida en un miembro oacutergano tejido u otra estructura del cuerpo humano asiacute como tambieacuten los sistemas propios de la funcioacuten mental Representa la exteriorizacioacuten de un estado patoloacutegico y en principio refleja perturbaciones a nivel del oacutergano b) DISCAPACIDAD Se entiende por Discapacidad toda restriccioacuten o ausencia de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano producida por una deficiencia y se caracteriza por excesos o insuficiencias en el desempentildeo y comportamiento en una actividad normal o rutinaria los cuales pueden ser temporales o permanentes reversibles o irreversibles y progresivos o regresivos Representa la objetivacioacuten de la deficiencia y por tanto refleja alteraciones al nivel de la persona

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

c) MINUSVALIacuteA Se entiende por Minusvaliacutea toda situacioacuten desventajosa para un individuo determinado consecuencia de una deficiencia o una discapacidad que lo limita o impide para el desempentildeo de un rol que es normal en su caso en funcioacuten de la edad sexo factores sociales culturales y ocupacionales Se caracteriza por la diferencia entre el rendimiento y las expectativas del individuo mismo o del grupo al que pertenece Representa la socializacioacuten de la deficiencia y su discapacidad por cuanto refleja las consecuencias culturales sociales econoacutemicas ambientales y ocupacionales que para el individuo se derivan de la presencia de las mismas y alteran su entorno ARTICULO 8o DISTRIBUCIOacuteN PORCENTUAL DE LOS CRITERIOS PARA LA CALIFICACIOacuteN TOTAL DE LA INVALIDEZ Para realizar la calificacioacuten integral de la invalidez se otorga un puntaje a cada uno de los criterios descritos en el artiacuteculo anterior cuya sumatoria equivale al 100 del total de la peacuterdida de la capacidad laboral dentro de los siguientes rangos maacuteximos de puntaje

CRITERIO PORCENTAJE () Deficiencia 50

Discapacidad 20 Minusvaliacutea 30

Total 100 PARAGRAFO 1 Cuando no exista deficiencia o su valor sea cero (0) no podraacute calificarse la discapacidad ni la minusvaliacutea Por tanto la peacuterdida de la capacidad laboral resultante se reportaraacute con un valor de cero (0) PARAGRAFO 2 En concordancia con el paraacutegrafo 1 del artiacuteculo 34 del Decreto-ley 1295 de 1994 para la calificacioacuten en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional la existencia de patologiacuteas anteriores no es causa para aumentar el grado de incapacidad ni las prestaciones que correspondan al trabajador De igual manera cuando existan deficiencias de origen congeacutenito o adquiridas antes de cumplir con las edades miacutenimas legales para trabajar y el individuo haya sido habilitado ocupacional y socialmente estas deficiencias no se tendraacuten en cuenta para la calificacioacuten de la peacuterdida de la capacidad laboral de origen profesional a no ser que se hayan agravado o hayan aparecido otras PARAGRAFO 3 Teniendo en cuenta que un paciente que sufre una deficiencia mejora su estado funcional al recibir una proacutetesis se debe reducir una proporcioacuten definida de la deficiencia global del segmento que la recibe de la siguiente manera a) Para proacutetesis esteacutetica se resta el 10 del valor de la deficiencia global encontrada b) Para proacutetesis funcional 20 del valor de la deficiencia global encontrada y c) Para proacutetesis esteacutetica y funcional 30 del valor de la deficiencia global encontrada Ejemplo Enucleacioacuten ojo izquierdo con ojo derecho normal deficiencia de 15

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

En este caso se trata de una proacutetesis esteacutetica y por tanto se resta el 10 del 15 Es decir 15 para un valor final de deficiencia global de 135 ARTICULO 9o INSTRUCCIONES GENERALES PARA LOS CALIFICADORES El Manual uacutenico para la calificacioacuten de la invalidez establece con base en los criterios y componentes definidos en los artiacuteculos anteriores un meacutetodo uniforme de uso obligatorio para la determinacioacuten legal de la peacuterdida de la capacidad laboral que presenta un individuo al momento de su evaluacioacuten La calificacioacuten de la peacuterdida de capacidad laboral del individuo deberaacute realizarse una vez se conozca el diagnoacutestico definitivo de la patologiacutea se termine el tratamiento y se hayan realizado los procesos de rehabilitacioacuten integral o cuando aun sin terminar los mismos exista un concepto meacutedico desfavorable de recuperacioacuten o mejoriacutea El Manual estaacute conformado por tres libros a saber 1 El primero trata sobre las Deficiencias Consta de catorce (14) Capiacutetulos que corresponden a la evaluacioacuten del dantildeo o ausencia parcial o total de los diferentes sistemas orgaacutenicos Contiene una serie de criterios y tablas especiales de valores para calificar el dantildeo ocasionado 2 El Segundo trata sobre las Discapacidades desglosadas en siete (7) categoriacuteas que incluyen el nivel complementario de gravedad y 3 El Tercero define siete (7) categoriacuteas de minusvaliacuteas Para la determinacioacuten de los valores de las deficiencias discapacidades y minusvaliacuteas se deben seguir las siguientes instrucciones a) Para las deficiencias El grado de deficiencia a que se refiere el Libro Primero y que se relaciona con los sistemas orgaacutenicos se expresa en porcentajes de peacuterdida funcional (deficiencia global) Para facilitar el ejercicio del calificador o de las Juntas Calificadoras contiene una serie de tablas de valores por oacuterganos o sistemas de las cuales se pueden sustraer los valores correspondientes a este componente Sin embargo en aquellos casos en que se encuentren afectados dos o maacutes oacuterganos o sistemas los valores parciales de las respectivas deficiencias globales deben ser combinados seguacuten la siguiente foacutermula

1 A + (50-A)B 100

Donde A y B corresponden a las diferentes deficiencias Siendo A la de mayor valor y B la de menor valor De esta forma se combinan los valores correspondientes A y B Este procedimiento se denomina regsuma combinadamacr En caso de que existan maacutes de dos valores eacutestos deben ser previamente ordenados de mayor a menor valor para proceder a combinarlos sucesivamente aplicando la foacutermula Ejemplo A = 20 B = 10 Suma combinada = 20 + (50 ndash20)X10 = 23 100

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Teniendo en cuenta que el valor de la deficiencia de extremidad puede alcanzar el 100 se deberaacute utilizar la siguiente foacutermula cuando haya que combinar deficiencias de extremidad

1 A + (100-A)B 100

Se deberaacute calcular la deficiencia global correspondiente a cada capiacutetulo y soacutelo despueacutes se haraacute combinacioacuten de valores de deficiencia global entre capiacutetulos para hallar la deficiencia global final Quienes legalmente pueden o deben determinar la peacuterdida de la capacidad laboral de una persona deben tener en cuenta que la deficiencia debe ser demostrable anatoacutemica fisioloacutegica y psicoloacutegicamente o en forma combinada Tales anormalidades podraacuten ser determinadas por pruebas de ayuda diagnoacutestica del afiliado referidas a sus signos y siacutentomas Las patologiacuteas que soacutelo se manifiestan con siacutentomas no son posibles de definir faacutecilmente por quien califica Por tanto las decisiones sobre los porcentajes de deficiencia deben ser respaldadas con la historia cliacutenica del paciente y las pruebas de ayuda diagnoacutestica complementando asiacute el criterio cliacutenico Los resultados obtenidos con las pruebas complementarias de diagnoacutestico deben corresponder a las alteraciones anatoacutemicas fisioloacutegicas yo psiacutequicas detectables por tales pruebas y confirmar los signos encontrados durante el examen meacutedico Las afirmaciones del paciente que soacutelo consideran la descripcioacuten de sus molestias sin respaldo de signos o exaacutemenes complementarios no tienen valor para establecer una deficiencia Cuando sea del caso se deberaacute sustentar el dictamen con el concepto de Salud Ocupacional para determinar el origen de la lesioacuten Hay otros casos en los cuales siguiendo las instrucciones especiacuteficas para cada lesioacuten se podraacute sumar las deficiencias de extremidad o como en la evaluacioacuten de los dantildeos a nivel cerebral se escoge entre los diferentes grados de deficiencia el mayor valor como la deficiencia global final b) Para las Discapacidades para el caso de la determinacioacuten del valor de la discapacidad se procede a realizar una suma aritmeacutetica de todas las discapacidades con que se tipifique la lesioacuten El resultado de dicha sumatoria corresponde al valor final de la discapacidad que debe registrarse c) Para las Minusvaliacuteas para la determinacioacuten del valor de la minusvaliacutea se deberaacute evaluar el estado del paciente en cada una de las categoriacuteas de escala asignadas a cada una de la Minusvaliacuteas En cada una de ellas se registra el mayor valor (son excluyentes) y luego se suma cada una de ellas El resultado de dicha sumatoria corresponde al valor final de la minusvaliacutea que debe registrarse d) Para la calificacioacuten integral Para obtener la calificacioacuten integral final del grado de peacuterdida de la capacidad laboral de la persona de conformidad con las especificaciones de este manual y sus tablas se suman aritmeacuteticamente aquellos porcentajes correspondientes a los valores de la deficiencia la discapacidad y la minusvaliacutea que el calificador legal asignoacute a cada una de ellas ARTICULO 10 INSTRUCCIONES PARA MEDICOS INTERCONSULTORES

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Para la determinacioacuten de la peacuterdida de la capacidad laboral los calificadores deberaacuten disponer de los antecedentes teacutecnico-meacutedicos objetivos sobre las patologiacuteas en estudio Estos antecedentes los proporcionan los meacutedicos tratantes o interconsultores de las IPS a la cual se encuentre afiliado el paciente Para efecto de cumplir con este requisito los calificadores deben requerir a los interconsultores el concepto teacutecnico-meacutedico correspondiente cumpliendo los siguientes requisitos 1 El meacutedico tratante o interconsultor que realiza un peritazgo de su especialidad (reconocimiento y determinacioacuten del diagnoacutestico y estado cliacutenico de determinada patologiacutea que presenta un afiliado) debe considerar que su informe seraacute utilizado por el calificador para determinar la peacuterdida de la capacidad laboral que presenta dicho individuo 2 Por tanto debe considerar que el peritaje se solicita con el objeto de que el profesional consultor determine exclusivamente y en la forma maacutes precisa posible la magnitud y el compromiso de la patologiacutea presentada por el paciente Debe evitar consignar juicios o conceptos personales sobre el grado de invalidez del individuo estudiado pues tal apreciacioacuten es materia que soacutelo corresponde a quien legalmente puede determinarla 3 El meacutedico interconsultor debe pronunciarse exclusivamente sobre el diagnoacutestico del afiliado utilizando un lenguaje similar al del Manual 4 Ante la presencia de situaciones de difiacutecil evaluacioacuten se debe informar al calificador sobre los exaacutemenes o pruebas de ayuda de diagnoacutestico adicionales que se deben realizar para poder emitir un informe exacto En ninguacuten caso pueden tenerse en cuenta los exaacutemenes proporcionados por los pacientes o propios interesados 5 Debe haber consistencia entre la anamnesis relatada por el trabajador los exaacutemenes legalmente aportados y las conclusiones del meacutedico interconsultor Cualquier incoherencia debe ser objeto de revisioacuten y aclaracioacuten e informar al calificador y a la autoridad competente 6 El meacutedico interconsultor deberaacute pronunciarse exclusivamente en materia de su especialidad sobre los puntos solicitados por el Calificador entre los cuales pueden contenerse por lo menos los siguientes Fecha de atencioacuten diagnoacutestico tratamientos recibidos o sugeridos concepto y pronoacutestico ARTICULO 11 DE LAS NORMAS DE INTERPRETACION DEL MANUAL Para la comprensioacuten del presente Manual se aplicaraacuten las siguientes normas de interpretacioacuten 1 Las palabras se utilizaraacuten en su sentido natural y obvio o con el significado que se tenga en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua 2 Los teacuterminos de contenido teacutecnico se utilizaraacuten con el sentido que tienen en su respectiva disciplina 3 Las definiciones y conceptos establecidos en el manual se interpretaraacute dentro del contexto y con el propio sentido definidos en eacutel 4 Cuando una patologiacutea o diagnoacutestico no aparezca en el texto del presente Manual o no se pueda homologar al mismo se acudiraacute a la interpretacioacuten dada en instrumentos similares de otros paiacuteses o de organismos internacionales tales como la Comisioacuten de Expertos de la OIT el Manual de Consecuencias de la Enfermedad de la OMS y el Manual de Discapacidades de la Asociacioacuten Meacutedica Americana AMA ARTICULO 12 LIBRO PRIMERO- DE LAS DEFICIENCIAS

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

CAPITULO I 1 SISTEMA MUacuteSCULO ESQUELETICO 11GENERALIDADES Dado que un alto porcentaje de solicitudes para la calificacioacuten de la invalidez corresponden a patologiacuteas articulares o de la columna vertebral es importante realizar una correcta evaluacioacuten de las afecciones de este sistema Este capiacutetulo comprende el estudio de los porcentajes de la deficiencia relacionados con middot Columna Vertebral middot Extremidades superiores middot Extremidades inferiores middot Amputaciones La peacuterdida de funcioacuten puede deberse a limitacioacuten de la movilidad ocasionada por lesioacuten dolor anquilosis deformidades amputaciones o coexistencia de dos o maacutes de estas patologiacuteas En todos los casos es importante tener presente el hemisferio dominante del individuo dado que las funciones de la vida cotidiana son maacutes dependientes de la extremidad superior dominante (diestro o zurdo) La disfuncioacuten de la extremidad superior no dominante se traduce en una menor deficiencia que la disfuncioacuten de la extremidad dominante Para la valoracioacuten de la mano dominante una vez se obtenga el valor de la deficiencia global resultante de dicho segmento debe agregarse proporcionalmente un 20 de dicho valor mediante combinacioacuten de valores sin que sobrepase el maacuteximo valor asignado a la deficiencia global de dicho segmento de la lesioacuten evaluada Para la valoracioacuten de los segmentos restantes del miembro superior dominante se agregaraacute un valor proporcional del 10 Pasos para obtener el valor final de la deficiencia global de la mano dominante 1 Deficiencia global del segmento X 02 = Valor para sumar en forma combinada a la deficiencia global del segmento 2 Deficiencia global final = Suma combinada de la deficiencia global del segmento + valor para agregar obtenido mediante la formula del numeral anterior Cuando hay dantildeo de varios ejes articulaciones o segmentos se deben tener en cuenta los criterios de valoracioacuten que a continuacioacuten se describen TABLA No 10 TABLA DE CRITERIOS DE VALORACION OSTEOARTICULAR

Concepto Segmento Restriccioacuten de Anquilosis

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

evaluado movimiento

1 Articulacioacuten con alteracioacuten de sus arcos de movimiento en varios ejes

Columna vertebral

Calcular deficiencias de cada eje luego sumar aritmeacuteticamente los valores de todos los ejes lo cual corresponde a la deficiencia global

Calcular deficiencias en cada eje luego tomar el mayor valor de todos y este seraacute la deficiencia global

Extremidades superiores e inferiores

Calcular deficiencias de extremidad de cada eje luego sumarlos aritmeacuteticamente luego ponderar a deficiencia global

Calcular deficiencias de extremidad de cada eje luego elegir el mayor valor y ponderarlo a deficiencia global

2Varias articulaciones en el mismo segmento

Columna vertebral

Combinacioacuten de valores de las deficiencias globales de cada articulacioacuten

Combinacioacuten de valores de las deficiencias globales de cada articulacioacuten

Extremidades superiores e inferiores

Combinacioacuten de valores Excepto en dedos

Combinacioacuten de valores

Dedos

Calcular la deficiencia de dedo de cada articulacioacuten sumarlas y luego ponderar hasta Deficiencia global

Calcular la deficiencia de dedo de cada articulacioacuten sumarlas y luego ponderar hasta Deficiencia global

3 Varias lesiones en diferentes segmentos

Columna vertebral

Combinacioacuten de valores

Combinacioacuten de valores

Extremidades superiores

Combinacioacuten de valores

Combinacioacuten de valores

Extremidades inferiores

Combinar valores excepto en artejos Calcular la deficiencia de cada artejo y luego sumar la deficiencia de extremidad y ponderar a global

Combinacioacuten de valores

12COLUMNA VERTEBRAL Por razones praacutecticas las lesiones de columna se estudiaraacuten distribuidas en la siguiente forma

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

middot Regioacuten Cervical middot Regioacuten Dorsolumbar Otras lesiones de columna middot Escoliosis middot Fracturas middot Hernias middot Osteoporosis middot Luxaciones Si existen problemas neuroloacutegicos eacutestos deben ser considerados y analizados de acuerdo con lo sentildealado en el capiacutetulo de trastornos neuroloacutegicos 121Regioacuten Cervical 1211 Restriccioacuten de movimiento inclinacioacuten lateral derecha o izquierda TABLA No 11 REGIOacuteN CERVICAL - INCLINACIOacuteN LATERAL DERECHA O IZQUIERDA

Inclinacioacuten lateral desde la posicioacuten

neutra hasta Perdidos Conservados Deficiencia Global ()

0ordm 40ordm 0ordm 10 10ordm 30ordm 10ordm 10 20ordm 20ordm 20ordm 05 30ordm 10ordm 30ordm 05 40ordm 0ordm 40ordm 00

Restriccioacuten de movimiento Amplitud de la inclinacioacuten lateral = 80 grados El movimiento de inclinacioacuten lateral derecha o izquierda corresponde al 25 del movimiento cervical completo 1212 Anquilosis inclinacioacuten lateral derecha o izquierda TABLA No 12 REGIOacuteN CERVICAL - INCLINACIOacuteN LATERAL DERECHA O IZQUIERDA ANQUILOSIS

Regioacuten anquilosada en Deficiencia global () 0 (posicioacuten neutra) 100

10ordm 130 20ordm 150 30ordm 180

40ordm (flexioacuten lateral derecha izquierda Completa) 200

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

1213 Restriccioacuten de movimiento rotacioacuten derecha o izquierda Restriccioacuten de movimiento Se debe utilizar la TABLA No 113 para determinar la deficiencia asociada a la anquilosis de varias veacutertebras TABLA No 13 REGIOacuteN CERVICAL - ROTACIOacuteN DERECHA O IZQUIERDA

Inclinacioacuten lateral desde posicioacuten neutra

hasta Perdidos Conservados Deficiencia

Global ()

0ordm 30ordm 0ordm 20 10ordm 20ordm 10ordm 10 20ordm 10ordm 20ordm 05 30ordm 0ordm 30ordm 00

Restriccioacuten de movimiento Amplitud de la rotacioacuten lateral = 60 grados El movimiento de rotacioacuten derecha o izquierda corresponde al 35 del movimiento cervical completo 1214 Anquilosis rotacioacuten derecha o izquierda TABLA No 14 REGIOacuteN CERVICAL - ROTACIOacuteN DERECHA IZQUIERDA -ANQUILOSIS

Regioacuten anquilosada en Deficiencia global () 0 (posicioacuten neutra) 10

10ordm 13 20ordm 16

30ordm(rotacioacuten lateral der izq Completa) 20

1215 Restriccioacuten de movimiento flexioacuten o extensioacuten TABLA No15 REGIOacuteN CERVICAL - FLEXIOacuteN O EXTENSIOacuteN Restriccioacuten de movimiento Amplitud de la Flexioacuten Extensioacuten = 60 grados El movimiento de flexioacuten o extensioacuten corresponde al 40 del movimiento cervical completo

Flexioacuten o extensioacuten desde posicioacuten neutra

hasta Perdidos Conservados Deficiencia Global

()

0ordm 30 ordm 0 ordm 20

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

10 ordm 20 ordm 10 ordm 15 20 ordm 10 ordm 20 ordm 05 30 ordm 0 ordm 30 ordm 00

1216 Anquilosis flexioacuten o extensioacuten TABLA NO16 REGIOacuteN CERVICAL FLEXIOacuteN O EXTENSIOacuteNndash ANQUILOSIS

Regioacuten anquilosada en Deficiencia global () 0ordm (posicioacuten neutra) 10

10ordm 13 20ordm 16

30ordm(flexioacuten o extensioacuten completa) 20

Se aplica a una veacutertebra cervical en caso de ser maacutes de dos veacutertebras se debe remitir a la tabla 113 122 Regioacuten Dorsolumbar Se debe consultar la TABLA No113 para determinar la correspondiente deficiencia global por anquilosis de varias veacutertebras 1221 Restriccioacuten de movimiento flexioacuten o extensioacuten TABLA No17 REGIOacuteN DORSOLUMBAR - FLEXIOacuteN O EXTENSIOacuteN Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de la Flexioacuten - Extensioacuten = 120 grados El movimiento de flexioacuten o extensioacuten corresponde al 40 del movimiento dorsolumbar completo

Flexioacuten desde la posicioacuten neutra 0deg

hasta Perdidos Conservado Deficiencia

global ()

0ordm 90ordm 0ordm 45 10ordm 80ordm 10ordm 40 20ordm 70ordm 20ordm 35 30ordm 60ordm 30ordm 30 40ordm 50ordm 40ordm 25 50ordm 40ordm 50ordm 20 60ordm 30ordm 60ordm 15

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

70ordm 20ordm 70ordm 10 80ordm 10ordm 80ordm 05 90ordm 0ordm 90ordm 00

Extensioacuten

desde posicioacuten

neutra hasta Perdidos Conservados Deficiencia

Global ()

0ordm 30ordm 0ordm 15 10 ordm 20ordm 10ordm 10 20 ordm 10ordm 20ordm 05 30 ordm 0ordm 30ordm 00

1222 Anquilosis flexioacuten o extensioacuten TABLA NO18 REGIOacuteN DORSOLUMBAR ndash FLEXIOacuteN O EXTENSIOacuteN -ANQUILOSIS

Regioacuten anquilosada en Deficiencia global () 0ordm (posicioacuten neutra) 150

10ordm 170 20ordm 180 30ordm 200 40ordm 215 50ordm 235 60ordm 250 70 265 80ordm 285

90ordm(flexioacuten completa) 300 Regioacuten anquilosada en

0ordm (posicioacuten neutra) 150 10ordm 200 20ordm 250

30ordm(Extensioacuten completa) 300 1223 Inclinacioacuten lateral La sumatoria de estos valores es la deficiencia global producto de la restriccioacuten del movimiento en la inclinacioacuten lateral de la regioacuten dorsolumbar AAA TABLA No19 REGIOacuteN DORSOLUMBAR - INCLINACIOacuteN LATERAL DERECHA O IZQUIERDA Restriccioacuten de movimiento Amplitud de la Inclinacioacuten Lateral derecha o izquierda = 40 grados

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

El movimiento de inclinacioacuten lateral derecha o izquierda corresponde al 25 del dorsolumbar completo Inclinacioacuten lateral desde la posicioacuten neutraPerdidosConservadosDeficiencia Global () 0ordm30ordm0ordm20 10ordm20ordm10ordm15 20ordm10ordm20ordm05 1224 Anquilosis inclinacioacuten lateral Consultar Anquilosis TABLA No110 para la correspondiente deficiencia global Consultar la TABLA No113 correspondiente a varias veacutertebras anquilosadas para calcular la deficiencia global TABLA No110 REGIOacuteN DORSOLUMBAR - INCLINACIOacuteN DERECHA O IZQUIERDA- ANQUILOSIS Regioacuten anquilosada enDeficiencia global() 0ordm (posicioacuten neutra)15 10ordm23 20ordm (flexioacuten lateral derecha izquierda completo)30 1225 Restriccioacuten de movimiento rotacioacuten derecha o izquierda TABLA No111 REGIOacuteN DORSOLUMBAR - ROTACIOacuteN DERECHA O IZQUIERDA Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de la rotacioacuten = 60 grados El movimiento de rotacioacuten derecha o izquierda corresponde al 35 del movimiento dorsolumbar completo Rotacioacuten desde la posicioacuten neutra (0ordm) hastaPerdidosConservadosDeficiencia Global () 0ordm30ordm0ordm25 10ordm20 ordm10 ordm20 20ordm10 ordm20ordm10 30ordm0 ordm30ordm00 1226 Anquilosis rotacioacuten derecha o izquierda Consultar la TABLA No113 corresponde a varias veacutertebras anquilosadas para calcular la deficiencia global de la persona

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA No112 REGIOacuteN DORSOLUMBAR -ROTACIOacuteN DERECHA O IZQUIERDA-ANQUILOSIS Regioacuten anquilosada enDeficiencia global () 0ordm (posicioacuten neutra)150 10ordm200 20ordm250 30ordm(Rotacioacuten derecha o izquierda completa)300 1227 Listesis de disco regioacuten cervical y dorso lumbar Para la valoracioacuten de listesis de disco de regioacuten cervical y dorso lumbar consultar la TABLA No116 TABLA No 113 VERTEBRAS MUacuteLTIPLES Anquilosis - Regioacuten cervical y dorsolumbar Posicioacuten favorable (neutral) ()Deficiencia Global()Posicioacuten desfavorableDeficienciaGlobal () 2 Cervicales cualquiera0752 Cervicales cualquiera175 3 Cervicales cualquiera1753 Cervicales cualquiera325 4 Cervicales cual254 Cervicales cualquiera50 5 Cervicales cualquiera3255 Cervicales cualquiera678 6 Cervicales cualquiera356 Cervicales cualquiera825 7 Cervicales 507 Cervicales100 C7 y D1 05C7 D1 10 2 Dorsales cualquiera052 Dorsales cualquiera05 3 Dorsales cualquiera053 Dorsales cualquiera10 4 Dorsales cualquiera0754 Dorsales cualquiera125 5 Dorsales cualquiera105 Dorsales cualquiera175 6 Dorsales cualquiera1256 Dorsales cualquiera225 7 Dorsales cualquiera1257 Dorsales cualquiera275 8 Dorsales cualquiera158 Dorsales cualquiera325 9 Dorsales cualquiera1759 Dorsales cualquiera375 10 Dorsales cualquiera2010 Dorsales cualquiera40 11 Dorsales cualquiera22511 Dorsales cualquiera45 12 Dorsales2512 Dorsales50 D12 y L1 075D12 y L1 15 2 Lumbares cualquiera1252 Lumbares cualquiera25 3 Lumbares cualquiera253 Lumbares cualquiera50 4 Lumbares cualquiera3754 Lumbares cualquiera75 5 Lumbares505 Lumbares10 C1-C750C1-C7100 D1-D1225D1-D1250 L1-L550L1-L5100 C1-D1270C1-D1130 D1-L570D1-L5130 C1-L5105C1-L5175

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

123OTRAS LESIONES DE LA COLUMNA 1231 Escoliosis La magnitud gravedad y repercusiones sistemicas de la escoliosis dependen de la intensidad de sus curvaturas La deficiencia por este concepto se indica en la siguiente tabla TABLA No 114 Escoliosis Deficiencia Global CURVATURADORSAL()DORSO LUMBAR ()LUMBAR() De 20ordm458530 20ordm a 30ordm7512060 30ordm a 40ordm120185100 40ordm a 50ordm150225135 + de 50ordm180245165 1232 Fracturas de Veacutertebras TABLA No 115 Fractura de una Veacutertebra Compresioacuten del cuerpo de una veacutertebraDeficiencia() 0 compresioacuten (curada)00 25 compresioacuten25 50 compresioacuten50 + 50 compresioacuten100 Fractura de elementos posteriores25 La solucioacuten de continuidad de una apoacutefisis espinosa resultaraacute en un 0 de deficiencia global Los pediacuteculos laacuteminas apoacutefisis articulares y apoacutefisis transversas se incluyen todos bajo la consideracioacuten de deficiencia debido a la fractura de elementos posteriores de una veacutertebra Las deficiencias producidas por la compresioacuten del cuerpo de una veacutertebra y la fractura de los elementos posteriores se combinan no se suman Fractura de dos o maacutes veacutertebras 1 Calcular por separado y registrar la deficiencia global de la persona producida por la fractura de cada veacutertebra 2 Para determinar la deficiencia producida por la fractura de dos o maacutes veacutertebras se debe utilizar la foacutermula para combinacioacuten de valores 1233 Siacutendromes dolorosos de Columna TABLA No 116 Siacutendromes dolorosos de columna

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

SIacuteNDROMES DOLOROSOS DE COLUMNADeficiencia () Cervicobraquialgia post-traumaacutetica sin alteraciones cliacutenicas radiograacuteficas ni electromiograacuteficas00 Cervicobraquialgia post-traumaacutetica sin alteraciones cliacutenicas radiograacuteficas ni electromiograacuteficas leves a moderadas125 Hernia de disco operada sin secuelas25 Hernia de disco inoperable seguacuten criterios meacutedicos150 Hernia de disco operada con secuelas cliacutenicas y electromiograacuteficas leves75 Hernia de disco operada con secuelas cliacutenicas y electromiograacuteficas moderadas100 Hernia de disco operada con secuelas cliacutenicas y electromiograacuteficas severas200 Espondilolistesis traumaacutetica sin repercusioacuten electromiograacuteficaGrado IGrado IIGrado IIIGrado IV10203050 Espondilolistesis traumaacutetica con repercusioacuten electromiograacutefica leve a moderada75 Espondilolistesis traumaacutetica con repercusioacuten electromiograacutefica severa200 Espondilolistesis traumaacutetica operada sin secuela electromiograacutefica00 Espondilolistesis traumaacutetica operada con secuela electromiograacutefica leve a moderada75 Espondilolistesis traumaacutetica operada con secuela electromiograacutefica severa200 Lumbalgia post-traumaacutetica sin alteraciones cliacutenicas radiograacuteficas ni electromiograacuteficas00 Lumbalgia post-traumaacutetica con moderadas alteraciones cliacutenicas y radiograacuteficas sin alteraciones electromiograacuteficas25 Lumbalgia post-traumaacutetica con severas alteraciones cliacutenicas y radiograacuteficas sin alteraciones electromiograacuteficas50 Lumbociatalgias sin alteraciones cliacutenicas radiograacuteficas ni electromiograacuteficas00 Lumbociatalgias con alteraciones cliacutenicas y radiograacuteficas yo electromiograacuteficas leves a moderadas50 1234 Osteoporosis generalizada de la columna En caso de siacutentomas y signos confirmados de 1Compresioacuten fractura de un cuerpo vertebral con peacuterdida de por lo menos 50 del tamantildeo estimado de dicho cuerpo no causado por traumatismo directo o indirecto fractura espontaacutenea o por traumatismo miacutenimo 2Fracturas vertebrales muacuteltiples de origen no traumaacutetico directo o indirecto En cualquiera de estos dos casos la deficiencia global corresponde a 40 13 EXTREMIDADES SUPERIORES

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Para efectos de la determinacioacuten del porcentaje de deficiencia global se debe relacionar la deficiencia de cada componente de la extremidad con el de mayor relevancia Para la calificacioacuten de deficiencias de extremidad superior se entiende comprometido el segmento en su distribucioacuten anatoacutemica Debe tenerse en consideracioacuten si la extremidad en estudio es la dominante o no de acuerdo con lo establecido en el numeral 11 de eacuteste capiacutetulo En los casos de Amputacioacuten deformidad anatoacutemica y peacuterdida funcional total de acuerdo con la causa etioloacutegica de ambas manos ambos pies o una mano y un pie se otorgaraacute un valor para la deficiencia global de 40 sin necesidad de aplicar la tabla Las tablas de este capiacutetulo hacen referencia a deficiencia unilateral 131 Articulacioacuten del Hombro 1311 Restriccioacuten de movimiento Elevacioacuten anterior y posterior TABLA No 117 ARTICULACIOacuteN DEL HOMBRO - ELEVACIOacuteN ANTERIOR Y POSTERIOR Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de la elevacioacuten hacia adelante y hacia atraacutes = 190 grados Elevacioacuten hacia delante desde posicioacuten neutra 0deg hastaPerdidosConservadosDeficiencia ExtremidadSuperior ()Deficiencia Global () 0ordm150ordm0ordm16050 10deg140deg10deg15045 201302014040 301203013040 401104012035 501005011035 6090609020 7080708025 8070807020 9060906020 100501005015 110401104010 120301203010 130201302005 140101401005 15001500000 Elevacioacuten hacia atraacutes desde la posicioacuten Neutra (0deg) hasta 0ordm40ordm0ordm4010 10ordm30ordm10ordm3010 20ordm20ordm20ordm2005 30ordm10ordm30ordm1005 40ordm0ordm40ordm0000

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

1312 Anquilosis Elevacioacuten anterior y posterior TABLA No118 ARTICULACIOacuteN DEL HOMBRO - ELEVACIOacuteN ANTERIOR Y POSTERIOR- ANQUILOSIS Elevacioacuten anterior articulacioacuten anquilosada enDeficiencia extremidad ()Deficiencia global () 0ordm (posicioacuten neutra)600180 10ordm530160 20ordm470140 30ordm400120 40ordm450135 50ordm500150 60ordm550165 70ordm600180 80ordm650195 90ordm700210 100ordm750225 110ordm800240 120ordm850255 130ordm900270 140ordm950285 150ordm(elevacioacuten completa hacia adelante)1000300 Elevacioacuten posterior articulacioacuten anquilosada en 0ordm (posicioacuten neutra)30090 10ordm350105 20ordm400120 30ordm450135 40ordm (elevacioacuten completa hacia atraacutes)500150 1313 Restriccioacuten de movimiento Abduccioacuten - Aduccioacuten TABLA No 119 ARTICULACIOacuteN DEL HOMBRO - ABDUCCIOacuteN Y ADUCCIOacuteN Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de ABDUCCIOacuteN-ADUCCIOacuteN = 180 grados Abduccioacuten desde la posicioacuten neutra 0degPerdidosConservadosDeficiencia Extremidad superior ()Deficiencia global () 0ordm150ordm0ordm17050 10ordm140ordm10ordm16050 20ordm130ordm20ordm14040 30ordm120ordm30ordm13040 40ordm110ordm40ordm12035 50ordm100ordm50ordm11035 60ordm90ordm60ordm10030 70ordm80ordm70ordm9030 80ordm70ordm80ordm8025

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

90ordm60ordm90ordm7020 100ordm50ordm100ordm6020 110ordm40ordm110ordm4010 120ordm30ordm120ordm3010 130ordm20ordm130ordm2005 140ordm10ordm140ordm1005 150ordm0ordm150ordm0000 Aduccioacuten desde posicioacuten neutra 0ordm hasta 0ordm30ordm0ordm3010 10ordm20ordm10ordm2005 20ordm10ordm20ordm1005 30ordm0ordm30ordm0000 1314 Anquilosis abduccioacuten o aduccioacuten TABLA No 120 ARTICULACIOacuteN DEL HOMBRO - ABDUCCIOacuteN Y ADUCCIOacuteN ANQUILOSIS Anquilosada enDeficiencia extremidad superior ()Deficiencia global () 0ordm600180 10ordm560170 20ordm510155 30ordm470140 40ordm420125 45ordm40012 50ordm430130 60ordm490145 70ordm540160 80ordm600180 90ordm660200 100ordm710215 110ordm770230 120ordm830250 130ordm890265 140ordm940280 150ordm1000300 0ordm600180 10ordm730220 20ordm870260 30ordm1000300 1315 Restriccioacuten de movimiento Rotacioacuten Interna y Externa TABLA No 121 ARTICULACIOacuteN DEL HOMBRO - ROTACIOacuteN INTERNA Y EXTERNA Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de Rotacioacuten = 130 grados

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Rotacioacuten interna desde posicioacuten neutra 0ordmPerdidosConservadosDeficiencia extremidad superior ()Deficiencia Global () 0ordm40ordm0ordm6010 10ordm30ordm10ordm5010 20ordm20ordm20ordm3005 30ordm10ordm30ordm2005 40ordm0ordm40ordm0000 Rotacioacuten externa desde posicioacuten neutra 0ordmPerdidosConservadosDeficiencia extremidad superior ()Deficiencia Global () 0ordm90ordm0ordm14040 10ordm80ordm10ordm12035 20ordm70ordm20ordm11035 30ordm60ordm30ordm9030 40ordm50ordm40ordm8025 50ordm40ordm50ordm6020 60ordm30ordm60ordm5015 70ordm20ordm70ordm3010 80ordm10ordm80ordm2005 90ordm0ordm90ordm0000 1316 Anquilosis Rotacioacuten Interna y Externa TABLA No 122 ARTICULACIOacuteN DEL HOMBRO - ROTACIOacuteN INTERNA Y EXTERNA-ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada en rotacioacuten internaDeficiencia de extremidad superior ()Deficiencia Global () 0ordm600180 10ordm700210 20ordm800240 30ordm900270 40ordm1000300 Rotacioacuten externa 0ordm600180 10ordm500150 20ordm400120 30ordm490145 40ordm570170 50ordm660200 60ordm740220 70ordm830250 80ordm910275 90ordm1000300 132 Articulacioacuten del codo 1321 Restriccioacuten de movimiento Flexioacuten - Extensioacuten

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Amplitud de movimiento 150 grados Valor arco movimiento 60 Posicioacuten neutra 0ordm en extensioacuten completa TABLA No 123 ARTICULACIOacuteN DEL CODO - FLEXIOacuteN Y EXTENSIOacuteN Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de Rotacioacuten = 150 grados Flexioacuten activa retenida deDeficiencia extremidad ()Deficiencia Global () 0ordm39115 10ordm360110 20ordm340100 30ordm31095 40ordm29085 50ordm26080 60ordm23070 70ordm21065 80ordm18055 90ordm16050 100ordm13040 110ordm10030 120ordm8025 130ordm5015 140ordm3010 150ordm0000 Extensioacuten hastaDeficiencia extremidad ()Deficiencia Global() 0ordm(posicioacuten neutra)0000 10ordm2005 20ordm4010 30ordm6020 40ordm8025 50ordm10030 60ordm12035 70ordm14040 80ordm16050 90ordm18055 100ordm 20060 110ordm22065 120ordm24070 130ordm26080 140ordm28085 150ordm30090 1322 Anquilosis Flexioacuten o extensioacuten TABLA No 124 ARTICULACION DE CODO FLEXION O EXTENSION - ANQUILOSIS

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Extremidad superior ()Deficiencia global() 0 (posicioacuten neutra)650195 10ordm640190 20ordm620185 30ordm610185 40ordm590175 50ordm580175 60ordm560170 70ordm550165 80ordm530160 90ordm520155 100ordm 500150 110ordm590175 120ordm680205 130ordm770230 140ordm860266 150ordm(flexioacuten completa)950285 Posicioacuten funcional (1) (1) En caso de anquilosis bilateral de los codos la posicioacuten funcional no seraacute necesariamente la misma para ambos sin embargo la deficiencia global correspondiente puede calcularse utilizando las cifras de la tabla anterior y las cifras de conversioacuten de la TABLA No 148 1323 Restriccioacuten de movimiento rotacioacuten supinacioacuten-pronacioacuten Amplitud de movimiento 160 grados (80o de supinacioacuten + 80o de pronacioacuten) El movimiento de rotacioacuten supinacioacuten-pronacioacuten corresponde al 40 del movimiento del codo TABLA No 125 ARTICULACIOacuteN DEL CODO - ROTACIOacuteN PRONACION Y SUPINACIOacuteN Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de Rotacioacuten = 160 grados Rotacioacuten desde la posicioacuten neutra 0deg hasta PerdidosConservadosDeficiencia extremidad superior()Deficiencia global() 0ordm80ordm0ordm13040 10ordm70ordm10ordm11035 20ordm60ordm20ordm10030 30ordm50ordm30ordm8025 40ordm40ordm40ordm7020 50ordm30ordm50ordm5015 60ordm20ordm60ordm3010 70ordm10ordm70ordm2005 80ordm0ordm80ordm0000

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

1324 Anquilosis pronacioacuten-supinacioacuten del codo TABLA No 126 ARTICULACION DEL CODO - PRONACION SUPINACIOacuteN - ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Extremidad Superior()Deficiencia global () 0ordm (posicioacuten neutra)650195 10ordm690205 20ordm730220 30ordm760230 40ordm800240 50ordm840250 60ordm880265 70ordm910275 80ordm(supinacioacuten o pronacioacuten completa)950285 133 Articulacioacuten de la Muntildeeca 1331 Restriccioacuten de movimiento Dorsiflexioacuten de la muntildeeca TABLA No 127 ARTICULACIOacuteN DE LA MUNtildeECA - FLEXIOacuteN DORSAL Amplitud media de LA FLEXIOacuteN DORSO-PALMAR = 130 grados Flexioacuten dorsal desde posicioacuten neutra 0deg hastaPerdidosConservadosDeficiencia extremidad Superior ()Deficiencia global () 0ordm60ordm0ordm10030 10ordm50ordm10ordm8025 20ordm40ordm20ordm6020 30ordm30ordm30ordm5015 40ordm20ordm40ordm3010 50ordm10ordm50ordm2005 60ordm0ordm60ordm0000 1332 Anquilosis flexioacuten dorsal de la muntildeeca TABLA No 128 ARTICULACION DE LA MUNtildeECA FLEXIOacuteN DORSAL - ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia extremidad superior ()Deficiencia Global ()

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

0ordm (posicioacuten neutra)30090 10ordm28085 20ordm27080 30ordm25075 40ordm470140 50ordm680205 60ordm (flexioacuten dorsal completa)900270 1333 Restriccioacuten de movimiento flexioacuten palmar de la muntildeeca TABLA No 129 ARTICULACION DE LA MUNtildeECA FLEXIOacuteN PLAMAR RESTRICCION DE MOVIMIENTO Flexioacuten palmar desde posicioacuten neutra 0deg hastaPerdidosConservadosDeficiencia extremidad Superior ()Deficiencia global () 0ordm70ordm0ordm11035 10ordm60ordm10ordm10030 20ordm50ordm20ordm8025 30ordm40ordm30ordm6020 40ordm30ordm40ordm5015 50ordm20ordm50ordm3010 60ordm10ordm60ordm2005 70ordm0ordm70ordm0000 1334 Anquilosis flexioacuten palmar de la muntildeeca TABLA No 130 ARTICULACION DE LA MUNtildeECA FLEXIOacuteN PLAMAR - ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Extremidad ()Deficiencia Global() 0ordm30090 10ordm390115 20ordm470140 30ordm560170 40ordm640190 50ordm730220 60ordm810245 70ordm900270 1335 Restriccioacuten de movimiento Desviacioacuten radial y cubital TABLA No 131 ARTICULACIOacuteN DE LA MUNtildeECA - RADIALIZACION Y CUBITALIZACION Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de la DESVIACIOacuteN RADIAL - CUBITAL = 50 grados

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

El movimiento de radializacioacuten y cubitalizacioacuten corresponde al 30 del movimiento del codo Desviacioacuten radial desde posicioacuten neutra 0deg hastaPerdidosConservadosDeficiencia Superior()Deficiencia global() 0ordm20ordm04010 10ordm10ordm102005 20ordm0ordm200000 Desviacioacuten cubital desde posicioacuten neutra 0deg hasta 0ordm30ordm05015 10ordm20ordm104010 20ordm10ordm202005 30ordm0ordm300000 1336 Anquilosis desviacioacuten radial y cubital TABLA No 132 ARTICULACION DE LA MUNtildeECA DESVIACIOacuteN RADIAL Y CUBITAL - ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada desviacioacuten radial enDeficiencia Superior()Deficiencia Global() 0ordm (posicioacuten neutra)30090 10ordm600180 20ordm (desviacioacuten radial completa)900270 Articulacioacuten anquilosada desviacioacuten cubital en 0ordm (posicioacuten neutra)30090 10ordm500150 20ordm700210 30ordm (desviacioacuten cubital completa)900270 134ALTERACIONES EN EL MOVIMIENTO DE LOS DEDOS La deficiencia debida a alteraciones en el movimiento de los dedos de la mano debe relacionarse con la deficiencia referida a la mano y eacutesta en relacioacuten con la extremidad superior la que a su vez debe ser referida a la persona global 1341 Articulacioacuten interfalaacutengica del Pulgar Amplitud media de la flexioacuten - extensioacuten 80 grados TABLA No 133 ARTICULACIOacuteN INTERFALANGICA DEL PULGAR ndash FLEXIOacuteN - EXTENSIOacuteN RESTRICCION DE MOVIMIENTO MovilidadPeacuterdidaDeficiencia del pulgar()Deficiencia mano()Deficiencia Extremidad Superior ()Deficiencia Global() 80ordm0ordm00000000 60ordm20ordm55202005 40ordm40ordm115403510

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

20ordm60ordm170656020 0ordm80ordm225908025 1342 Anquilosis interfalaacutengica del pulgar TABLA No 134 ARTICULACIOacuteN INTERFALANGICA DEL PULGAR ndash ANQUILOSIS Deficiencia del Pulgar ()Deficiencia mano ()Deficiencia Extremidad superior ()Deficiencia global() 80deg (Flexioacuten completa)37515013540 60ordm27511010030 40ordm175706520 20ordm(posicioacuten neutra)200807020 0deg (posicioacuten neutra)225908025 1343 Articulacioacuten Metacarpofalaacutengica del Pulgar flexioacuten - extensioacuten Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de la flexioacuten - extensioacuten 60 grados TABLA No135 ARTICULACIOacuteN METACARPOFALANGICA DEL PULGAR ndash RESTRICCION DE MOVIMIENTO MovilidadPeacuterdidaDeficiencia del pulgar()Deficiencia mano()Deficiencia Extremidad Superior ()Deficiencia Global() 60ordm0ordm00000000 40ordm20ordm90353010 20ordm40ordm185757020 0ordm60ordm27511010030 1344 Anquilosis Metacarpofalaacutengica del Pulgar TABLA No136 ARTICULACIOacuteN METACARPOFALANGICA DEL PULGAR - ANQUILOSIS Articulacioacuten Anquilosada enDefpulgar()Defmano()DefExtSupDefGlobal 60ordm(flexioacuten completa)40016014545 40ordm30512011035 20ordm215857525 0ordm(posicioacuten neutra)27511010030 1345 Articulacioacuten Carpometacarpiana del Pulgar restriccioacuten del movimiento

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA No 137 ARTICULACIOacuteN CARPOMETACARPIANA DEL PULGAR - RESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la flexioacuten - extensioacuten 45 grados Flexioacuten desde posicioacuten neutraDeficiencias (0deg) hastaPerdidosConservadoPulgar()Mano()ExtrSup ()Global 0ordm15ordm0ordm75302510 10ordm10ordm10ordm25101005 15ordm0ordm15ordm00000000 Extensioacuten desde posicioacuten neutra 0deg hasta 0ordm30ordm0ordm75302510 10ordm20ordm10ordm50202005 20ordm10ordm20ordm25101005 30ordm0ordm30ordm00000000 1346 Articulacioacuten Carpometacarpiana del Pulgar anquilosis La abduccioacuten y adduccioacuten de la articulacioacuten carpometacarpiana del pulgar se considera asociada con la habilidad de flexioacuten y extensioacuten de la articulacioacuten Esta asociacioacuten ha sido tomada en consideracioacuten al establecer los porcentajes de deficiencia para flexioacuten-extensioacuten TABLA No 138 ARTICULACIOacuteN CARPOMETACARPIANA DEL PULGAR - ANQUILOSIS Articulacioacuten Anquilosada en FlexioacutenDEFICIENCIAS Pulgar()Mano()Extr sup ()Global() 0ordm (posicioacuten neutra)150605520 10ordm27511010030 15ordm (flexioacuten completa)40015514040 Extensioacuten 0ordm (posicioacuten neutra)150605520 10ordm235958520 20ordm31512511535 30ordm (extensioacuten completa)40015514040 TABLA No 139 DEFICIENCIA DE LA MANO EN RELACIOacuteN CON EL DEDO PULGAR DeficienciaDeficienciaDeficienciaDeficiencia Pulgar()Mano()Pulgar()Mano()Pulgar()Mano()Pulgar()Mano() 00-0500120-13050245-255100370-380150 10-1505135-14055260-265105385-390155 20-3010145-15560270-280110395-405160 35-4015160-16565285-290115410-415165 45-5520170-18070295-305120420-430170 60-6525185-19075310-315125435-440175 70-8030195-20580320-330130445-460180

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

85-9035210-21585335-340135460-465185 95 ndash10540220-23090345-355140470-480190 110-11545235-24095360-365145485-490195 495-500200 1348 Articulacioacuten de los dedos excepto pulgar anular y mentildeique restriccioacuten de movimiento Para determinar la deficiencia de las articulaciones metacarpofalaacutengicas e interfalaacutengicas proximales se debe aplicar el valor correspondiente a cada uno de los dedos En la anquilosis soacutelo se dan los valores para el iacutendice y el dedo medio El dedo anular y mentildeique con anquilosis metarcarpofalaacutengica en cualquier posicioacuten soacutelo ocasionan 05 de deficiencia del dedo TABLA No 140 ARTICULACIONES DE OTROS DEDOS- RESTRICCION DE MOVIMIENTO AArticulacioacuten metacarpofalaacutengica de los dedos menos pulgar Amplitud media de la FLEXIOacuteN - EXTENSIOacuteN = 90 grados Flexioacuten desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadosDeficiencia dedo ()Deficiencia global () 0ordm90ordm0ordm27520 10ordm80ordm10ordm24515 20ordm70ordm20ordm21515 30ordm60ordm30ordm16510 40ordm50ordm40ordm15510 50ordm40ordm50ordm12010 60ordm30ordm60ordm9005 70ordm20ordm70ordm6005 80ordm10ordm80ordm3005 90ordm0ordm90ordm0000 TABLA No 141 ARTICULACIONES DE OTROS DEDOS ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Global 0ordm(posicioacuten neutra)20 10ordm20 20ordm15 30ordm15 40ordm20 50ordm20 60ordm25 70ordm25 80ordm30 90ordm(flexioacuten completa)30

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA No 142 ARTICULACIONES DE OTROS DEDOS- INTERFALANGICA PROXIMAL DE LOS DEDOS MENOS EL PULGAR ndash RESTRICCIONDE MOVIMIENTO B Articulacioacuten interfalaacutengica proximal de los dedos menos pulgar Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de la FLEXIOacuteN - EXTENSIOacuteN = 100 grados Flexioacuten desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadosDeficiencia dedo ()Deficiencia global () 0ordm100ordm0ordm30020 10ordm90ordm10ordm27020 20ordm80ordm20ordm24015 30ordm70ordm30ordm21015 40ordm60ordm40ordm18015 50ordm50ordm50ordm15010 60ordm40ordm60ordm12010 70ordm30ordm70ordm9005 80ordm20ordm80ordm6005 90ordm10ordm90ordm3005 100ordm0ordm100ordm0000 TABLA No 143 ARTICULACIONES DE OTROS DEDOS- INTERFALANGICA PROXIMAL DE LOS DEDOS MENOS EL PULGAR ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia dedo ()Deficiencia global() 0ordm(posicioacuten neutra)30020 10ordm29020 20ordm27520 30ordm26520 40ordm25015 50ordm27520 60ordm30020 70ordm32520 80ordm35025 90ordm37525 100ordm(flexioacuten completa)40025 1349 Articulacioacuten interfalaacutengica distal de los dedos menos pulgar restriccioacuten de movimiento Amplitud media de la FLEXIOacuteN - EXTENSIOacuteN = 70 grados TABLA No 144 ARTICULACIONES DE OTROS DEDOS- INTERFALANGICA DISTAL DE LOS DEDOS MENOS EL PULGAR ndash RESTRICCION DE MOVIMIENTO

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Flexioacuten desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadosDeficiencia dedo ()Deficiencia global () 0ordm70ordm0ordm22515 10ordm60ordm10ordm19015 20ordm50ordm20ordm16010 30ordm40ordm30ordm13010 40ordm30ordm40ordm9510 50ordm20ordm50ordm6505 60ordm10ordm60ordm3005 70ordm0ordm70ordm0000 TABLA No 145 ARTICULACIONES DE OTROS DEDOS- INTERFALANGICA DISTAL DE LOS DEDOS MENOS EL PULGAR ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia dedo ()Deficiencia global() 0ordm(posicioacuten neutra)22515 10ordm20515 20ordm19015 30ordm17010 40ordm15010 50ordm17515 60ordm20015 70ordm22515 TABLA No146 DEFICIENCIA DE LA MANO EN RELACIOacuteN CON LOS DEDOS Deficiencia Dedo Indice ()Deficiencia Mano ()Deficiencia Dedo Mediano ()Deficiencia Mano () 0 - 100 - 20 2 - 513 - 71 6 - 928 - 122 10 ndash 13313 ndash 173 14 ndash 17418 - 224 18 ndash 21523 - 275 22 ndash 25628 - 326 26 ndash 29733 - 377 30 ndash 33838 - 428 34 ndash 37943 - 479 38 ndash 411048 - 5210 42 ndash 451153 - 5711 46 ndash 491258 - 6212 50 ndash 531363 - 6713 54 ndash 571468 - 7214 58 ndash 611573 - 7715 62 ndash 651678 - 8216 66 ndash 691783 - 8717 70 ndash 731888 - 9218

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

74 ndash 771993 - 9719 78 ndash 812098 ndash10020 82 ndash 8521 86 - 8922Dedo anular 90 - 9323 94- 97240 - 40 98 ndash 100255 - 141 15 ndash 242 Dedo Mentildeique25 ndash 343 35 ndash 444 0 - 9045 ndash 545 10 - 29155 ndash 646 30 - 49265 ndash 747 50 - 69375 ndash 848 70 - 89485 ndash 949 90 - 100595 ndash10010 TABLA No 147 DEFICIENCIA DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR EN RELACIOacuteN CON LA MANO Deficiencia Mano ()Extremidad superior ()Deficiencia Mano ()Extremidad superior ()Deficiencia Mano ()Extremidad superior () 0035327063 1136327164 2237337265 3338347366 4439357467 5540367568 6541377668 7642387769 8743397870 9844407971 101045418072 111046418173 121147428274 131248438375 141349448476 151450458577 161451468677 171552478778 181653488879 191754498980 201855509081 211956509182 222057519283 232158529384 242259539485 252360549586 262361559686

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

272462569787 282563579888 292664589989 3027655910090 31286659 32296760 33306861 34316962 TABLA No148DEFICIENCIA GLOBAL DE LA PERSONA EN RELACIOacuteN CON LA EXTREMIDAD SUPERIOR DeficienciaExtremidad Superior ()Persona Global ()DeficienciaExtremidad Superior ()Persona Global()DeficienciaExtremidad Superior ()Persona Global() 00351057021 105361171215 205371172215 31381157322 41391157422 515401275225 62411257623 72421257723 825431378235 92441379235 103451358024 1135461481245 1235471482245 134481458325 144491458425 1545501585255 165511558626 175521558726 1855531688265 1955541689265 206551659027 2165561791275 2265571792275 237581759328 247591759428 2575601895285 268611859629 278621859729 2885631998295 2985641999295 3096519510030 31956620 32956720 331068205 341069205

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

14EXTREMIDADES INFERIORES 141Articulacioacuten coxo - femoral o de la cadera 1411 Restriccioacuten de movimiento Flexioacuten TABLA No 149 ARTICULACIOacuteN COXO-FEMORAL FLEXIOacuteN ndash RESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la FLEXIOacuteN - EXTENSIOacuteN = 130 grados Flexioacuten hacia adelante desde posicioacuten neutra0ordm hastaPerdidosConservadosDeficiencia extremidadInferior ()Deficiencia Global () 0ordm100ordm0ordm18035 10ordm90ordm10ordm16030 20ordm80ordm20ordm14030 30ordm70ordm30ordm12025 40ordm60ordm40ordm11020 50ordm50ordm50ordm9020 60ordm40ordm60ordm7015 70ordm30ordm70ordm5015 80ordm20ordm80ordm4010 90ordm10ordm90ordm2005 100ordm0ordm100ordm0000 1412 Anquilosis Articulacioacuten coxo femoral- Flexioacuten TABLA No 150 ARTICULACIOacuteN COXO-FEMORAL ANQUILOSIS EN FLEXION Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Extremidad Inferior ()Deficiencia Global () 0ordm7014 10ordm62125 20ordm5411 25ordm5010 30ordm53105 40ordm6012 50ordm67185 60ordm73195 70ordm8016 80ordm87325 90ordm93185 100ordm(flexioacuten completa hacia adelante)10020 1413 Restriccioacuten de Movimiento Articulacioacuten coxo femoral- Extensioacuten

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA No 151 ARTICULACIOacuteN COXO-FEMORAL EN EXTENSIOacuteN ndash RESTRICCIOacuteN DE MOVIMIENTO Extensioacuten hacia atraacutes desde la posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadosDeficiencia extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm30ordm0ordm51 10ordm20ordm10ordm41 20ordm10ordm20ordm205 30ordm0ordm30ordm00 1414 Anquilosis Articulacioacuten coxo femoral- Extensioacuten TABLA No 152 ARTICULACIOacuteN COXO-FEMORAL ANQUILOSIS EN EXTENSIOacuteN Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm7014 10ordm8016 20ordm9018 30ordm(extensioacuten completa hacia atraacutes)10020 1415 Abduccioacuten ndash Aduccioacuten Articulacioacuten coxo femoral ndash Restriccioacuten de movimiento TABLA No 153 ARTICULACIOacuteN COXO FEMORAL - ABDUCCIOacuteN Y ADUCCIOacuteN - RESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la ABDUCCIOacuteN - ADUCCIOacuteN = 60 grados Abduccioacuten desde la posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadosDeficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm40ordm0ordm1630 10ordm30ordm10ordm1225 20ordm20ordm20ordm815 30ordm10ordm30ordm410 40ordm0ordm40ordm000 Aduccioacuten desde la posicioacuten neutra 0ordm hasta 0ordm20ordm0ordm815 10ordm10ordm10ordm410 20ordm0ordm20ordm000 1416 Abduccioacuten ndash Aduccioacuten Articulacioacuten coxo femoral ndash Anquilosis TABLA No 154 ARTICULACIOacuteN COXO FEMORAL - ABDUCCIOacuteN Y ADUCCIOacuteN - ANQUILOSIS

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Extremidad Inferior()Deficiencia Global() 0ordm (posicioacuten neutra)70140 10ordm78155 20ordm85170 30ordm93185 40ordm (Abduccioacuten completa)100200 0ordm (posicioacuten neutra)70140 10ordm85170 20ordm (Aduccioacuten completa)100200 1417 Rotacioacuten Articulacioacuten coxo femoral ndash Restriccioacuten de Movimiento TABLA No 155 ARTICULACIOacuteN COXO FEMORAL ndash ROTACIOacuteN ndashRESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la ROTACIOacuteN = 90 grados El movimiento de rotacioacuten de la articulacioacuten coxo-femoral corresponde al 33 del movimiento de la misma Rotacioacuten Interna desde la posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadosDeficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm40ordm0ordm10020 10ordm30ordm10ordm8015 20ordm20ordm20ordm5010 30ordm10ordm30ordm3005 40ordm0ordm40ordm0000 Rotacioacuten Externa desde posicioacuten neutra 0ordm hasta 0ordm50ordm0ordm13025 10ordm40ordm10ordm10020 20ordm30ordm20ordm8015 30ordm20ordm30ordm5010 40ordm10ordm40ordm3005 50ordm0ordm50ordm0000 1418 Rotacioacuten Articulacioacuten coxo femoral ndash Anquilosis TABLA No 156 ARTICULACIOacuteN COXO FEMORAL ndash ROTACIOacuteN ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Extremidad inferior()Deficiencia Global() 0ordm (posicioacuten neutra)70140

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

10ordm78155 20ordm85170 30ordm93185 40ordm (rotacioacuten interna completa)100200 0ordm (posicioacuten neutra)70140 10ordm76155 20ordm82165 30ordm88175 40ordm94190 50ordm (rotacioacuten externa completa)100200 142Articulacioacuten de la rodilla 1421 Restriccioacuten de movimiento enFlexioacuten y Extensioacuten de la rodilla Si existe imposibilidad de extensioacuten de la rodilla para soportar el peso del cuerpo maacutes allaacute de 50 grados la deficiencia es equivalente a una amputacioacuten y no se debe agregar ninguacuten porcentaje adicional por peacuterdida de la flexioacuten TABLA No 157 ARTICULACIOacuteN DE LA RODILLA - FLEXIOacuteN EXTENSIOacuteN ndash RESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la FLEXIOacuteN EXTENSIOacuteN = 150 grados El movimiento de flexioacuten y extensioacuten de la rodilla corresponde al 100 del movimiento de la misma Flexioacuten activa retenida de extremidadDeficiencia Extremidad inferior()Deficiencia Global() 0ordm53105 10ordm49100 20ordm4690 30ordm4285 40ordm3980 50ordm3570 60ordm3265 70ordm2855 80ordm2550 90ordm2140 100ordm1835 110ordm1430 120ordm1120 130ordm715 140ordm410 150ordm000 Extensioacuten hasta 0ordm posicioacuten neutra000 10ordm100 20ordm715 30ordm1735

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

40ordm2755 50-150ordm90180 1422 Anquilosis en Flexioacuten y Extensioacuten de la rodilla TABLA No 158 ARTICULACIOacuteN DE LA RODILLA - FLEXIOacuteN EXTENSIOacuteN ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Extremidad inferior()Deficiencia Global() 0ordm posicioacuten neutra53105 10ordm50100 20ordm60120 30ordm70140 40ordm80160 50ordm90180 143Articulacioacuten del tobillo 1431 Restriccioacuten de Movimiento de Flexioacuten dorsi-plantar TABLA No 159 ARTICULACIOacuteN DEL TOBILLO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR RESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR = 60 grados El movimiento de flexioacuten dorsi-plantar corresponde al 70 del movimiento del tobillo Flexioacuten dorsal desde posicioacuten neutra (0ordm) hastaPerdidosConservadosDeficiencia Extremidad inferior()Deficiencia Global() 0ordm20ordm0ordm715 10ordm10ordm10ordm410 20ordm0ordm20ordm000 Flexioacuten plantar desde posicioacuten neutra 0ordm hasta 0ordm40ordm0ordm1430 10ordm30ordm10ordm1120 20ordm20ordm20ordm715 30ordm10ordm30ordm410 40ordm0ordm40ordm000 1432 Anquilosis Flexioacuten dorsi-plantar TABLA No 160 ARTICULACIOacuteN DEL TOBILLO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR - ANQUILOSIS AnquilosisDeficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () Articulacioacuten anquilosada en 0ordm (posicioacuten neutra)306 10ordm5010

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

20ordm (flexioacuten dorsal completa)7014 0ordm (posicioacuten neutra)306 10ordm408 20ordm5010 30ordm6012 40ordm (flexioacuten plantar completa)7014 1433 Restriccioacuten de movimiento Inversioacuten ndash eversioacuten del tobillo TABLA No 161 ARTICULACIOacuteN DEL TOBILLO EVERSIOacuteN ndash INVERSION RESTRICCIOacuteN DE MOVIMIENTO Amplitud media de la INVERSIOacuteN - EVERSIOacuteN = 50 grados El movimiento de inversioacuten ndash eversioacuten corresponde al 30 del movimiento del tobillo Inversioacuten desde posicioacuten neutra 0deg hastaPerdidosConservadosDeficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm30ordm0ordm510 10ordm20ordm10ordm410 20ordm10ordm20ordm205 30ordm0ordm30ordm000 Eversioacuten desde posicioacuten neutra 0ordm hasta 0ordm20ordm0ordm410 10ordm10ordm10ordm205 20ordm0ordm20ordm000 1434 Anquilosis Inversioacuten ndash eversioacuten del tobillo TABLA No 162 ARTICULACIOacuteN DEL TOBILLO EVERSIOacuteN ndash INVERSION - ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm (posicioacuten neutra)3060 10ordm4385 20ordm57115 0ordm (inversioacuten completa)70140 0ordm (posicioacuten neutra)3060 10ordm50100 20ordm (eversioacuten completa)70140 144Restriccioacuten de los movimientos articulares de los artejos 1441 Articulacioacuten interfalaacutengica distal del segundo al quinto artejo del pie restriccioacuten de movimiento

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Restriccioacuten de movimiento Carece de valor 1442 Articulacioacuten interfalaacutengica distal del segundo al quinto artejo del pie Anquilosis TABLA No 163 ARTICULACIOacuteN INTERFALAacuteNGICA DISTAL DEL SEGUNDO AL QUINTO ARTEJO DEL PIE ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Dedos()Deficiencia Pie()Deficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () Flexioacuten dorsal45110 Posicioacuten neutra30110 Flexioacuten plantar (dedo en martillo)45110 1443 Articulacioacuten interfalaacutengica proximal del segundo al quinto artejo del pie restriccioacuten de movimiento Restriccioacuten de movimiento Carece de valor funcional 1444 Articulacioacuten interfalaacutengica proximal del segundo al quinto artejo del pie Anquilosis TABLA No 164 ARTICULACIOacuteN INTERFALAacuteNGICA PROXIMAL DEL SEGUNDO AL QUINTO ARTEJO DEL PIE ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Dedos()Deficiencia Pie()Deficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () Flexioacuten dorsal80210 Posicioacuten neutra45110 Flexioacuten plantar80210 1445 Articulacioacuten metartarsofalaacutengica del segundo artejo del pie Flexioacuten dorsi-plantar TABLA No 165 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL SEGUNDO ARTEJO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR ndash RESTRICCION DEL MOVIMIENTO Amplitud media de la FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR = 70 grados El movimiento de flexioacuten dorsi-plantar corresponde al 100 del movimiento del segundo artejo Flexioacuten dorsal desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadoDeficiencia Segundo dedo ()Deficien-cia Pie()Deficiencia Extremidad inferior()Deficien-cia Global() 0ordm40ordm0ordm29110 10ordm30ordm10ordm21110 20ordm20ordm20ordm14000 30ordm10ordm30ordm7000

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

40ordm0ordm40ordm0000 Flexioacuten plantar desde posicioacuten neutra 0ordm hasta 0ordm30ordm0ordm21110 10ordm20ordm10ordm14000 20ordm10ordm20ordm7000 30ordm0ordm30ordm0000 1446 Articulacioacuten metartarsofalaacutengica del segundo artejo del pie Flexioacuten dorsi-plantar TABLA No 166 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL SEGUNDO ARTEJO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Dedos ()Deficiencia Pie ()Deficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm (posicioacuten neutra)502100 10ordm632100 20ordm752100 30ordm883205 40ordm(flexioacuten dorsal comp)1003205 0ordm (posicioacuten neutra)502100 10ordm672100 20ordm832100 30ordm(flexioacuten plantar comp)1003205 1447 Articulacioacuten metartarsofalaacutengica del tercer artejo del pie Flexioacuten dorsi-plantar TABLA No 167 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL TERCER ARTEJO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR ndash RESTRICCION DE MOVIMIENTO Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de la FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR = 50 grados El movimiento de flexioacuten dorsi-plantar corresponde al 100 del movimiento del tercer artejo Flexioacuten dorsal desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadoDeficiencia Tercer dedo ()Deficien-cia Pie()Deficiencia Extremidad inferior()Deficien-cia Global() 0ordm30ordm0ordm30110 10ordm20ordm10ordm20110 20ordm10ordm20ordm10000 30ordm0ordm30ordm0000 Flexioacuten plantar desde posicioacuten neutra 0ordm hasta 0ordm20ordm0ordm20110 10ordm10ordm10ordm10000 20ordm0ordm20ordm0000 1448 Articulacioacuten metartarsofalaacutengica del tercer artejo del pie Flexioacuten dorsi-plantar anquilosis

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA No 168 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL TERCER ARTEJO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Dedos ()Deficiencia Pie ()Deficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm (posicioacuten neutra)502100 10ordm672100 20ordm832100 30ordm(flexioacuten dorsal comp)1003205 0ordm (posicioacuten neutra)502100 10ordm752100 20ordm(flexioacuten plantar comp)1003205 1449 Articulacioacuten metartarsofalaacutengica del cuarto artejo del pie Flexioacuten dorsi-plantar TABLA No 169 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL CUARTO ARTEJO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR ndash RESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR = 30 grados El movimiento de flexioacuten dorsi-plantar corresponde al 100 del movimiento del cuarto artejo Flexioacuten dorsal desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadoDeficiencia Cuarto dedo ()Deficien-cia Pie()Deficiencia Extremidad inferior()Deficien-cia Global() 0ordm20ordm0ordm33110 10ordm10ordm10ordm17110 20ordm0ordm20ordm0000 Flexioacuten plantar desde posicioacuten neutra 0ordm hasta 0ordm10ordm0ordm17110 10ordm0ordm10ordm0000 14410 Articulacioacuten metartarsofalaacutengica del cuarto artejo del pie Flexioacuten dorsi-plantar anquilosis TABLA No 170 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL CUARTO ARTEJO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Dedos ()Deficiencia Pie ()Deficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm (posicioacuten neutra)502100 10ordm752100 20ordm(flexioacuten dorsal comp)1003205 0ordm (posicioacuten neutra)502100 10ordm(flexioacuten plantar comp)1003205

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

14411 Articulacioacuten metartarsofalaacutengica del Quinto artejo del pie Flexioacuten dorsi-plantar TABLA No 171 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL QUINTO ARTEJO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR ndash RESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR = 20 grados El movimiento de flexioacuten dorsi-plantar corresponde al 100 del movimiento del quinto artejo Flexioacuten dorsal desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadoDeficiencia Quinto dedo ()Deficien-cia Pie()Deficiencia Extremidad inferior()Deficien-cia Global() 0ordm10ordm0ordm50210 10ordm0ordm10ordm0000 Flexioacuten plantarDesde posicioacutenNeutra 0ordm hasta 0ordm10ordm0ordm50210 10ordm0ordm10ordm0000 14412 Articulacioacuten metartarsofalaacutengica del quinto artejo del pie Flexioacuten dorsi-plantar anquilosis TABLA No 172 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL QUINTO ARTEJO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Dedos ()Deficiencia Pie ()Deficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm (posicioacuten neutra)502100 10ordm(flexioacuten dorsal comp)1003205 0ordm (posicioacuten neutra)502100 10ordm(flexioacuten plantar comp)1003205 TABLA No 173 DEFICIENCIA DEL SEGUNDO AL QUINTO ARTEJO EN RELACIOacuteN CON EL PIE Deficiencia de cada artejo ()Deficiencia del pie () 0 - 160 17 - 491 50 - 832 84 - 1003 14413 Articulacioacuten interfalaacutengica del artejo mayor del pie Flexioacuten - Extensioacuten TABLA No 174 ARTICULACIOacuteN INTERFALAacuteNGICA DEL ARTEJO MAYOR FLEXIOacuteN ndash EXTENSION - RESTRICCION DE MOVIMIENTO

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Amplitud media de la FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR = 30 grados El movimiento de flexioacuten dorsi-plantar corresponde al 100 del movimiento del artejo mayor Flexioacuten dorsal desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadoDeficiencia Artejo Mayor ()Deficien-cia Pie()Deficiencia Extremidad inferior()Deficien-cia Global() 0ordm30ordm0ordm458610 10ordm20ordm10ordm305410 20ordm10ordm20ordm153205 30ordm0ordm30ordm00000 14414 Articulacioacuten interfalaacutengica del artejo mayor del pie Flexioacuten - extensioacuten anquilosis TABLA No 175 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL ARTEJO MAYOR FLEXIOacuteN - EXTENSION ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Dedos ()Deficiencia Pie ()Deficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm (posicioacuten neutra)458610 10ordm5510715 20ordm6512815 30ordm(flexioacuten completa)75141020 14415 Articulacioacuten metatarsofalaacutengica del artejo mayor del pie Flexioacuten dorsal TABLA No 176 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL ARTEJO MAYOR FLEXIOacuteN DORSAL - RESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la FLEXIOacuteN DORSAL = 50 grados El movimiento de flexioacuten dorsal corresponde al 100 del movimiento del artejo mayor Flexioacuten dorsal desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadoDeficiencia Artejo Mayor ()Deficien-cia Pie()Deficiencia Extremidad inferior()Deficien-cia Global() 0ordm50ordm0ordm346410 10ordm40ordm10ordm285410 20ordm30ordm20ordm214305 30ordm20ordm30ordm143205 40ordm10ordm40ordm71100 50ordm0ordm50ordm00000 14416 Articulacioacuten interfalaacutengica del artejo mayor del pie Flexioacuten - dorsal anquilosis

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA No 177 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL ARTEJO MAYOR FLEXIOacuteN - EXTENSION ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Dedos ()Deficiencia Pie ()Deficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm (posicioacuten neutra)5510715 10ordm6412815 20ordm7313920 30ordm82151120 40ordm91171225 50ordm(flexioacuten dorsal comp)100181325 14417 Articulacioacuten metatarsofalaacutengica del artejo mayor del pie Flexioacuten plantar TABLA No 178 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL ARTEJO MAYOR FLEXIOacuteN PLANTAR - RESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la FLEXIOacuteN PLANTAR = 30 grados El movimiento de flexioacuten plantar corresponde al 100 del movimiento del artejo mayor Flexioacuten plantar desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadoDeficiencia Artejo Mayor ()Deficien-cia Pie()Deficiencia Extremidad inferior()Deficien-cia Global() 0ordm30ordm0ordm214305 10ordm20ordm10ordm143205 20ordm10ordm20ordm71100 30ordm0ordm30ordm00000 14418 Articulacioacuten interfalaacutengica del artejo mayor del pie Flexioacuten - plantar anquilosis TABLA No 179 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL ARTEJO MAYOR FLEXIOacuteN - PLANTAR ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Dedos ()Deficiencia Pie ()Deficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm (posicioacuten neutra)5510715 10ordm7013920 20ordm85161120 30ordm(flexioacuten plantar comp)100181325

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA NO 180 DEFICIENCIA DE CADA ARTEJO (SEGUNDO AL QUINTO) RESPECTO AL PIE Y A LA EXTREMIDAD INFERIOR DEFICIENCIA CADA ARTEJO ()DEFICIENCIA PIE ()DEFICIENCIA EXTREMIDAD INFERIOR () DEFICIENCIA GLOBAL() 0-16000 17 ndash 49110 50 ndash 83210 84-100321 TABLA No 181DEFICIENCIA DEL PIE EN RELACIOacuteN CON EL ARTEJO MAYOR Deficiencia artejo mayor ()Deficiencia Pie()Deficiencia artejo mayor()Deficiencia Pie() 0 - 2053 ndash 5710 3 - 8158 ndash 6211 9 - 13263 ndash 6812 14 ndash 19369 ndash 7313 20 - 24474 ndash 7914 25 ndash 30580 ndash 8415 31 ndash 35685 ndash 9016 36 ndash 41791 ndash 9517 42 ndash 46896-10018 47 ndash 529 TABLA No 182 DEFICIENCIA EXTREMIDAD INFERIOR EN RELACIOacuteN CON EL PIE Deficiencia del Pie ()Extremidad inferior ()Deficiencia Pie ()Extremidad inferior ()Deficiencia Pie ()Extremidad inferior () 0035257049 1136257149 2137267250 3238277351 4339277452 5440287553 6441297653 7542297754 8643307855 9644317955 10745328056 11846328157 12847338257 13948348358 141049348459 151150358560 161151368660 171252368761

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

181353378862 191354388962 201455399063 211556399164 221557409264 231658419365 241759419466 251860429567 261861439667 271962439768 282063449869 292064459969 3021654610070 31226646 32226747 33236848 34246948 Para determinar la deficiencia global consulta la tabla 183 TABLA No 183 DEFICIENCIA DE LA PERSONA GLOBAL EN RELACIOacuteN CON LA EXTREMIDAD INFERIOR Deficiencia de Extremidad Inferior ()Deficiencia Global ()Deficiencia de Extremidad Inferior ()Deficiencia Global ()Deficiencia de Extremidad Inferior ()Deficiencia Global () 000357070140 100367071140 205377572145 305387573145 410398074150 510408075150 610418076155 715428577155 815438578155 920449079160 1020459080160 1120469081160 1225479582165 1325489583165 14304910084170 15305010085170 16305110086170 17355210587175 18355310588175 19405411089180 20405511090180 21405611091180 22455711592185

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

23455811593185 24505912094190 25506012095190 26506112096190 27556212597195 28556312598195 29606413099200 306065130100200 316066130 326567135 336568135 347069140 145 Fracturas luxo-fracturas y deformidades o secuelas funcionales No obstante las Tablas referentes a los porcentajes de deficiencia por amputacioacuten o restriccioacuten en el movimiento de las distintas articulaciones o segmentos existen situaciones especiales que requieren de una evaluacioacuten diferente a las ya mencionadas 1451 Acortamiento extremidad inferior En caso de acortamiento debido a falta de alineacioacuten deformidad o fractura secundaria se deben sumar los siguientes valores a las secuelas funcionales TABLA No 184 ACORTAMIENTO DE LA EXTREMIDAD INFERIOR Acortamiento (En centiacutemetros)Ponderacioacuten 0 a 1425 de la extremidad inferior 150 a 295 de la extremidad inferior 30 a 3975 de la extremidad inferior 40 a 4510 de la extremidad inferior 1452 Lesiones de tejidos blandos de una extremidad superior o inferior Cuando se requiere de muacuteltiples procedimientos quiruacutergicos por etapas dentro de los doce meses posteriores a su iniciacioacuten para recuperar yo restaurar la funcioacuten mayor de la extremidad y si dicha funcioacuten no se ha conseguido restaurar en el tiempo mencionado y no existen posibilidades de conseguirlo en el plazo de 12 meses se debe considerar un deficiencia igual a como siacute estuviera amputado por este concepto 1453 Osteomielitis (Diagnosticada radioloacutegicamente) La Osteomielitis se valoraraacute seguacuten las secuelas que genere en el individuo 15AMPUTACIONES

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Para el caso de la evaluacioacuten de los dedos y la aplicacioacuten de este manual se entiende por amputacioacuten cuando la peacuterdida compromete el tejido oacuteseo Aquellas amputaciones que sean menores del 50 del tamantildeo de la falange se les asignaraacute el valor del 50 de la peacuterdida de la capacidad laboral correspondiente Si son mayores o iguales al 50 del tamantildeo de la falange se les asignaraacute el valor total de la deficiencia global correspondiente a ella En los casos anteriores cuando una nueva lesioacuten afecte el nivel de amputacioacuten que involucre lo ya calificado no tendraacuten caraacutecter sumatorio Es decir no seraacute considerado como factor que aumente el porcentaje de peacuterdida de la capacidad laboral TABLA No 185 AMPUTACIONES EN EXTREMIDADES SUPERIORES Deficiencia extremidad ()Deficiencia global () Amputacioacuten de un cuarto anterior100300 Desarticulacioacuten del hombro97290 Amputacioacuten del brazo por encima de la insercioacuten del deltoides97290 Amputacioacuten por encima del codo y desarticulacioacuten del codo95285 Amputacioacuten 13 proximal antebrazo95285 Amputacioacuten 13 medio y distal antebrazo y desarticulacioacuten muntildeeca90270 Amputacioacuten transmetacarpiana90270 Amputacioacuten todos dedos excepto pulgar54160 Amputacioacuten pulgar36110 Amputacioacuten pulgar en IF2780 Amputacioacuten iacutendice2370 Amputacioacuten iacutendice IFP1855 Amputacioacuten iacutendice IFD 1030 Amputacioacuten dedo medio 1855 Amputacioacuten dedo medio en IFP 1440 Amputacioacuten dedo medio en IFD 825 Amputacioacuten anular925 Amputacioacuten anular en IFP720 Amputacioacuten anular en IFD515 Amputacioacuten mentildeique515 Amputacioacuten mentildeique en IFP 410 Amputacioacuten mentildeique en IFD205 Amputacioacuten anular y mentildeique75 152Amputaciones Extremidades Inferiores TABLA No 186 AMPUTACIONES EN EXTREMIDADES INFERIORES Deficiencia extremidad Inferior ()Deficiencia Global() Hemipelvectomiacutea----250 Desarticulacioacuten cadera100200 Amputacioacuten 13 proximal muslo100200 Amputacioacuten 13 medio y distal90180 Desarticulacioacuten rodilla90180

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Amputacioacuten bajo rodilla muntildeoacuten Funcional70140 Amputacioacuten tobillo70140 Amputacioacuten pie ndash Chopart53105 Amputacioacuten medio tarso3570 Amputacioacuten todos artejos2140 Amputacioacuten 1o Artejo en MTT2140 Amputacioacuten 1o Artejo en MTF1325 Amputacioacuten 1o Artejo IF1020 Amputacioacuten 2o A 5o Artejos815 TABLA NO 187 DEFICIENCIA DEL PIE POR AMPUTACION DE UNO O MULTIPLES ARTEJOS Amputacioacuten deDeficiencia del pie () Primer artejo18 Primero y segundo21 Primero segundo y tercero24 Primero segundo y cuarto24 Primero segundo y quinto 24 Primero segundo tercero y cuarto27 Primero segundo tercero y quinto27 Primero segundo cuarto y quinto27 Primero segundo tercero cuarto y quinto 30 Primero y tercero21 Primero tercero y cuarto24 Primero tercero y quinto24 Primero tercero cuarto y quinto27 Primero y cuarto21 Primero cuarto y quinto24 Primero y quinto21 Segundo3 Segundo y tercero6 Segundo tercero y cuarto9 Segundo tercero y quinto9 Segundo tercero cuarto y quinto12 Segundo y cuarto6 Segundo cuarto y quinto9 Segundo y quinto6 Tercero3 Tercero y cuarto6 Tercero cuarto y quinto9 Tercero y quinto6 Cuarto3 Cuarto y quinto6 Quinto3 CAPITULO II 2 SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

21 Generalidades Estas normas establecen los criterios a utilizar para evaluar la deficiencia permanente derivada de la alteracioacuten de los nervios espinales perifeacutericos Es importante anotar que dicha evaluacioacuten debe fundamentarse en un examen neuroloacutegico completo Para evaluar la deficiencia es preciso determinar el grado de disfuncioacuten por concepto de 211Dolor El dolor es una sensacioacuten subjetiva individual e inmensurable de agoniacutea disconfort y angustia que afecta a la persona en forma variable Para evaluar el dolor asociado con trastornos nerviosos espinales perifeacutericos se deberaacute tener en cuenta a) Coacutemo el dolor interfiere con el desempentildeo de las labores cotidianas del individuo b) Cuaacutel es la extensioacuten del dolor siguiendo la distribucioacuten del dermatoma comprometido c) Hasta queacute punto la descripcioacuten del dolor indica que es causado por una neuropatiacutea perifeacuterica como el hecho de que se asocie con otros siacutentomas o signos de la raiacutez o nervio comprometido El dolor neuraacutelgico en las extremidades secundario a lesiones nerviosas de caraacutecter intenso constante y variacioacuten considerable conocido tambieacuten como causalgia puede llegar a ser tan extremo que el individuo puede quedar completamente incapacitado Se asocia ocasionalmente con neuropatiacutea perifeacuterica particularmente de los nervios mediano ciaacutetico y tibial Cuando la causalgia persiste a pesar de un tratamiento apropiado la peacuterdida de la funcioacuten puede llevar al 100 de la deficiencia de extremidad asignada para ese nervio Si la distrofia simpaacutetica refleja se acompantildea de causalgia se aplica el mismo criterio antes descrito 212Peacuterdida de fuerza muscular Las pruebas musculares ayudan a evaluar la lesioacuten del nervio especiacutefico e incluyen fuerza duracioacuten y repeticioacuten de la contraccioacuten muscular La peacuterdida de fuerza no simulada se mide de acuerdo con el rango de movilidad completo contra gravedad y resistencia que determinaraacuten la deficiencia del oacutergano de conformidad con el esquema de la siguiente Tabla TABLA No 21 DEFICIENCIA POR PERDIDAD DE FUERZA MUSCULAR Rango de movilidadDeficiencia del oacutergano () Completo contra gravedad y resistencia fuerte0 Contra resistencia leve75 Solamente contra gravedad19

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Con gravedad eliminada33 Trazas de movilidad45 Cero movilidad50 En lo posible hay que diferenciar la peacuterdida de fuerza por dolor de la peacuterdida de la funcioacuten por compromiso motor y calificar por separado con las tablas correspondientes Para ello se debe tener en cuenta lo siguiente 2121 Alteraciones sensitivas Al evaluarlas se deberaacute considerar a) Dolor y disestesias b) Alteraciones en el conocimiento de las medidas forma y calidad de los objetos (estereognosis) c) Alteraciones en el sentido de la posicioacuten y en la percepcioacuten de dos puntos d) Parestesias de origen cerebral e) Alteraciones que se pueden descubrir con otras pruebas maacutes complejas como los desoacuterdenes en la imagen del cuerpo 2122 Alteraciones motoras Estos desoacuterdenes incluyen la hemiparesia y la hemiplejiacutea que son limitantes Ademaacutes se considera otra sintomatologiacutea no tan limitante a saber a) Movimientos involuntarios como temblor atetosis corea o hemibalismo b) Alteraciones en el tono y postura c) Varias formas de aquinesia y disquinesia en las cuales el movimiento puede ser gravemente afectado como en la Enfermedad de Parkinson d) Deficiencia de movimientos asociados y cooperativos Alteraciones complejas de la manualidad y el porte incluyendo ataxias 213Exaacutemenes de ayuda diagnoacutestica Dentro de las pruebas de ayuda diagnostica que pueden contribuir a determinar el compromiso nervioso se destacan las electrodiagnoacutesticas que incluyen la electromiografiacutea el tiempo de conduccioacuten nerviosa y los potenciales evocados Estos exaacutemenes soacutelo deben realizarse en centros especializados y por profesionales de comprobada idoneidad y capacidad teacutecnica 22LOS NERVIOS ESPINALES El orden recomendado y descrito para determinar la deficiencia permanente causada por el dantildeo de un nervio espinal perifeacuterico es a) Las raiacuteces nerviosas espinales

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

b) Los plejos nerviosos espinales c) Los nervios espinales especiacuteficos 221 Plexos nerviosos espinales La deficiencia por lesiones o enfermedades de los plexos nerviosos debe determinarse evaluando la peacuterdida de sus variadas funciones A traveacutes de anastomosis de las raiacuteces nerviosas se forman los troncos nerviosos principales cuya importancia cliacutenica reside en el hecho de que sus respectivas lesiones son faacutecilmente reconocibles por dar origen a siacutendromes precisos a) Plexo Braquial o tronco superior b) Plexo lumbosacro o tronco medio o inferior 2211 Plexo Braquial o Tronco Superior Inerva el hombro y la extremidad superior y estaacute formado por las divisiones anteriores de la C5 - C6 - C7 y C8 de las raiacuteces cervicales y de la primera raiacutez toraacutecica Figura No 1 PLEJO BRAQUIAL TABLA No22 DEFICIENCIA DEL PLEXO BRAQUIAL UNILATERAL Deficiencia Global Por deacuteficit sensitivo dolor o disconfort ()Por peacuterdida de fuerza ()Maacuteximo valor por peacuterdida total () Tronco superior (C-5 C-6)0 ndash150 ndash 150 - 30 (Duchenne ndash Erb)0 ndash 70 - 1550 - 235 Tronco medio (C-7)0 - 150 - 100 - 115 Tronco inferior(C-8 T-1)(Klum-pke-Deacutejerime)0 ndash 50 - 180 - 23 NOTA La suma de las deficiencias originadas por el deacuteficit sensitivo dolor o disconfort y las de peacuterdida de fuerza equivale al maacuteximo valor de deficiencia global Por tanto dicha suma no puede sobrepasar ese valor 2212Plexo Lumbosacro

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Los principales nervios de la extremidad inferior y de la pelvis nacen del plexo lumbosacro Las alteraciones de este plexo no soacutelo involucran la extremidad inferior sino tambieacuten el intestino vejiga y oacuterganos sexuales maacutes la estabilidad del tronco FIGURA No 2 PLEJO LUMBOSACRO Tabla Nordm 23 DEFICIENCIA DEL PLEJO LUMBOSACRO UNILATERAL Deficiencia Global Por deacuteficit sensitivo dolor o disconfort ()Por peacuterdida de fuerza ()Maacuteximo valor por peacuterdida total () 0 - 160 ndash 190 - 35 NOTA La suma de las deficiencias originadas por el deacuteficit sensitivo dolor o disconfort y las de peacuterdida de fuerza equivale al maacuteximo valor de deficiencia global Por tanto dicha suma no puede sobrepasar ese valor 23RAIacuteCES DE NERVIOS ESPINALES TABLA No24 DEFICIENCIA UNILATERAL POR RAIacuteZ DE NERVIO ESPINAL Deficiencia de Extremidad () Raiz de nervioPor deacuteficit sensitivo dolor o disconfort ()Por Peacuterdida de Fuerza ()Por Peacuterdida Total () C-50-50-120-170 C-60-50-150-200 C-70-40-150-185 C-80-40-200-240 T-10-50-70-120 L-30-50-70-120 L-40-40-140-185 L-50-40-160-200 S-10-50-70-120 La conversioacuten a deficiencia global deberaacute hacerse solamente cuando hayan sido combinadas todas las deficiencias de la extremidad estudiada Cuando existan varios nervios espinales comprometidos primero se deberaacute combinar los valores de sus deficiencias de extremidad y ponderarlos a la tabla de deficiencia global 231NERVIOS ESPINALES NOMINADOS 2311 Cabeza Cuello y Diafragma

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA No25 DEFICIENCIA ESPECIFICA UNILATERAL DEL NERVIO ESPINAL QUE AFECTA A LA CABEZA Y AL CUELLO Deficiencia Global Por Deacuteficit sensitivo dolor o disconfort ()Por Peacuterdida de Fuerza ()Por Peacuterdida Total () Occipital mayor0 ndash2500 - 25 Occipital menor0 ndash 1500 - 15 Gran auricular0 ndash 1500 - 15 Sec Accesorio (Sec Espinal)00 ndash 50 - 50 Un trastorno unilateral del nervio freacutenico dariacutea lugar a una deficiencia miacutenima dado que la persona lo puede compensar y continuar realizando sus actividades cotidianas La deficiencia global de la persona por complicacioacuten freacutenica unilateral seraacute del 10 Por otra parte una complicacioacuten freacutenica bilateral podriacutea dar lugar a una reduccioacuten de la funcioacuten ventilatoria la cual tendraacute que ser evaluada de acuerdo con los criterios fijados en el capiacutetulo del sistema respiratorio 2312Extremidad Superior TABLA No26 DEFICIENCIA UNILATERAL DEL NERVIO ESPINAL QUE AFECTA A LA EXTREMIDAD SUPERIOR Deficiencia de la extremidad() NervioPor Deacuteficit sensitivo dolor o disconfort ()Por Peacuterdida de Fuerza ()Por Peacuterdida Total () Toraacutecico Anterior00 - 50 - 5 Axilar (circunflejo)0-50-330 - 38 Escapular Dorsal00-50 - 5 Toraacutecico Largo00-150 - 15 Cutaacuteneo Antebranquial Medio0-500-5 Cutaacuteneo Braquial Medio0-500-5 Mediano (Por encima del antebrazo medio)0-310-420-73 Mediano (Por debajo del antebrazo medio)330-280-61 Rama lado radial del pulgar0-400-4 Rama lado cubital del pulgar0-800-8 Rama lado radial del iacutendice0-800-8 Rama lado cubital iacutendice0-300-3 Rama lado radial del dedo corazoacuten o medio0-700-7 Rama lado cubital del dedo corazoacuten o medio0-200-2 Rama lado radial del anular0-300-3 Musculocutaacuteneo0-50-240-29 Radial(musculo espinal) (Parte superior del brazo con peacuterdida del triacuteceps) muntildeeca en posicioacuten funcional0-50-520-57 Radial ndash musculoespinal en posicioacuten funcional0-50-380-43 Subescapular-superior e Inferior00-50-5 Supraescapular0-50-140-19 Toracicodorsal ndashSubescapular00-100-10 Cubital ndash por encima del anteb Medio0-70-260-33

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Cubital ndash por debajo del anteb Medio0-90-240-33 Rama lado cubital del dedo anular0-200-2 Rama lado radial del mentildeique0-200-2 Rama lado cubital mentildeique0-400-4 NOTA Consultar la TABLA No 29 para convertir la deficiencia de la extremidad superior en deficiencia global soacutelo despueacutes de combinar todas las deficiencias de la extremidad superior estudiada TABLA No27 DEFICIENCIA POR SINDROME TUNEL DEL CARPO CLASEDescripcioacuten de criteriosDeficiencia de mano ()Deficiencia de Extremidad Superior ()Deficiencia Global () ILeve Existe compromiso de la sensibilidad505030 IIModerado Existe compromiso motor y de la sensibilidad1009050 IIISevero Existe compromiso motor de la sensibilidad y denervacioacuten15014080 FIGURA 3 - INERVACION MOTORA EXTREMIDAD SUPERIOR TABLA No 28 CONVERSION DE LA DEFICIENCIA DE LOS DEDOS EN DEFICIENCIA DE LA MANO Y DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR DEFICIENCIA DEDEFICIENCIA DE Dedo Pulgar()Mano ()Extremidad Superior ()Dedo Iacutendice()Mano ()Extremidad Superior() 0 ndash1000 ndash100 2-3112-511 4-6226-922 7-83310-1333 9 ndash 114414 ndash 1744 12 ndash 135518 ndash 2155 14 ndash 166522 ndash 2565 17 ndash 187626 ndash 2976 19 ndash 218730 ndash 3387 22 ndash 239834 ndash 3798 24 - 2610938 - 41109 27 ndash 28111042 ndash 451110 29 - 31121146 ndash491211 Dedo Corazoacuten()Mano ()Extremidad Superior ()Dedo Anular()Mano ()Extremidad Superior() 0 - 2000 ndash 400 3 - 7115 ndash 1411 8 ndash 122215 ndash 2422 13 ndash 173325 ndash 3433 18 ndash 224435 ndash 4444 23 ndash 275545 ndash 5455 28 ndash3265Dedo Mentildeique 33 - 37760 ndash 900 38 ndash 428710 ndash 2911 43 ndash 479830 ndash 4922

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

48 - 5210950 ndash 6933 70 ndash 8944 TABLA No29CONVERSIOacuteN DE LA DEFICIENCIA DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR EN DEFICIENCIA GLOBAL EXTRE SUPER()PERSONA GLOBAL ()EXTRE SUPER()PERSONA GLOBAL ()EXTRE SUPER()PERSONA GLOBAL ()EXTRE SUPER()PERSONA GLOBAL ()EXTRE SUPER()PERSONA GLOBAL () 0002060401206018080230 1052165411256118581245 2052265421256218582245 3102370431306319083250 4102470441306419084250 5152575451356519585255 6202680461406620086260 7202780471406720087260 8252885481456820588265 9252985491456920589265 10303090501507021090270 11353195511557121591275 12353295521557221592275 134033100531607322093280 144034100541607422094280 154535105551657522595285 165036110561707623096290 175037110571707723097290 185538115581757823598295 195539115591757923599295 100300 Los porcentajes de esta tabla vienen expresados en forma unilateral Cuando haya compromiso bilateral las deficiencias unilaterales deberaacuten ser determinadas en forma individual y convertidas cada una en deficiencia global Finalmente los valores se combinan empleando la tabla de valores combinados Para el caso de la extremidad dominante se aplica el criterio sentildealado en el capiacutetulo 1 2313 Extremidad Inferior TABLA No210DEFICIENCIA DEL NERVIO ESPINAL UNILATERAL ESPECIacuteFICO QUE AFECTA LA EXTREMIDAD INFERIOR Deficiencia de la extremidad inferior()

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

NervioPor Deacuteficit sensitivo dolor o disconfort ()Por Peacuterdida de Fuerza ()Por Peacuterdida Total () Femoral0-480-3320-38 Femoral (por debajo del nervio Iliaco)0-480-1920-34 Genito ndash Femoral0-500-5 Inferior gluacuteteo00-250-25 Femorocutaacuteneo0-1000-10 Nervio del muacutesculo Obturador interno00-100-10 Nervio del muacutesculo Piriforme00-100-10 Obturador00-100-10 Posterior cutaacuteneo del muslo0-500-5 Superior gluacuteteo00-200-20 Ciaacutetico (inervacioacuten por encima del hueco popliteo)0-2020-6080-81 Comuacuten peroneo (popliteo lateral externo)0-480-3320-38 Profundo (por encima de la tibia media)00-250-25 Profundo (por debajo de la tibia media00-50-5 Superficial0-260-940-14 Nervio tibial(popliteo Medio o interno) Por encima de rodilla00-450-45 Tibia posterior(pantorrilla media y rodilla)0-1240-2060-33 Por debajo de la pantorrilla media0-140-140-28 Rama plantar lateral0-50-50-10 Rama plantar medial 0-50-50-10 Crural(safeno externo)0-500-5 Notas 1 Ver TABLA No211 para convertir la deficiencia de la extremidad inferior en deficiencia global de la persona 2 La conversioacuten a deficiencia global desde la deficiencia parcial soacutelo se hace cuando todas las deficiencias que afectan a la extremidad inferior estudiada hayan sido combinadas TABLA No211 DEFICIENCIA DE LA EXTREMIDAD INFERIOR EN RELACIOacuteN CON LA DEFICIENCIA GLOBAL EXTRE INFERIOR()PERSONA GLOBAL ()EXTRE INFERIOR()PERSONA GLOBAL ()EXTRE INFERIOR()PERSONA GLOBAL ()EXTRE INFERIOR()PERSONA GLOBAL ()EXTRE INFERIOR()PERSONA GLOBAL () 000204040806012080160 100214041806112081160 205224542856212582165 305234543856312583165 410245044906413084170 510255045906513085170 610265046906613086170 715275547956713587175 815285548956813588175 9202960491006914089180 10203060501007014090180

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

11203160511007114091180 12253265521057214592185 13253365531057314593185 14303470541107415094190 15303570551107515095190 16303670561107615096190 17353775571157715597195 18353875581157815598195 1940398591207916099200 100200 TABLA No212 DEFICIENCIA POR RAIacuteCES TORAacuteCICAS Raiacuteces toraacutecicasDeficiencia Global Unilateral ()Deficiencia Global Bilateral() De dos raiacuteces toraacutecicas0 - 240 - 49 De cinco raiacuteces toraacutecicas25 - 7450 ndash 139 Cualquiera de cinco o maacutes raiacuteces toraacutecicas75 ndash 175140 ndash 290 CAPITULO III 3 REUMATOLOGIacuteA 31 GENERALIDADES Las patologiacuteas reumatoloacutegicas que trata este capiacutetulo comprometen fundamentalmente el aparato locomotor asociado o no a compromiso del pareacutenquima de otros oacuterganos o sistemas tales como rintildeoacuten pulmoacuten corazoacuten sistema nervioso central y perifeacuterico cuyas deficiencias se deben evaluar en los capiacutetulos respectivos a cada uno de ellos Las diversas deficiencias del aparato locomotor se analizaraacuten considerando cuidadosamente lo siguiente 1 Tipo de patologiacutea 2 Terapia meacutedico-quiruacutergica aplicada 3 Programa de medicina fiacutesica y rehabilitacioacuten 4 Tiempo de evolucioacuten de la enfermedad y posible recuperacioacuten 5 Grado de alteracioacuten funcional permanente 311 Clasificacioacuten de las patologiacuteas reumatoloacutegicas Si bien la clasificacioacuten internacional de las patologiacuteas reumatoloacutegicas hace distinciones maacutes especiacuteficas con fines praacutecticos podemos agruparlas en cuatro grandes tipos de patologiacuteas 1 Inflamatorias 2 Degenerativas 3 Metaboacutelicas 4 Extraarticulares

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

3111INFLAMATORIAS AEtiologiacutea Conocida a) Artritis seacuteptica b) Artritis traumaacutetica BDe Etiologiacutea Desconocida a) Artritis reumatoidea b) Artritis reumatoidea juvenil c) Espondiloartropatiacuteas seronegativas dentro de las cuales se incluye espondilitis anquilosante artritis psoriaacutesica y Siacutendrome de Reiter d) Enfermedades del tejido conectivo 1 Lupus eritematoso sisteacutemico 2 Esclerosis sisteacutemica progresiva 3 Dermatomiositis 4 Vasculitis (PAN ETC) 5 Enfermedad mixta del tejido conectivo 6 Siacutendrome de Sjoumlgren 3112DEGENERATIVAS a) Artrosis de manos b) Artrosis de columna cervical c) Artrosis de columna lumbar d) Artrosis de caderas e) Artrosis de rodillas f) Otras 3113METABOacuteLICAS a) Gota b) Condrocalcinosis c) Osteoporosis d) Por depoacutesito de hidroxiapatita 3114EXTRA-ARTICULARES a) Bursitis b) Tendinitis c) Periartritis d) Siacutendrome de atrapamientos neurales (Ej Siacutendrome tuacutenel carpiano) e) Fibromialgia primaria o secundaria

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

32 EVALUACION DE LA DEFICIENCIA POR PATOLOGIAS REUMATOLOGICAS 321 CRITERIOS DE EVALUACION Para la evaluacioacuten de la deficiencia por causas reumatoloacutegicas es fundamental que se tenga en cuenta que el diagnoacutestico de estas patologiacuteas se debe realizar con base en criterios cliacutenicos de laboratorio e imagenoloacutegicos entre otros aseguraacutendose que el interesado haya recibido una terapia suficiente y adecuada 322 EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA POR AFECCIONES REUMAacuteTICAS ARTICULARES INFLAMATORIAS TABLA 31 EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA POR AFECCIONES REUMAacuteTICAS ARTICULARES INFLAMATORIAS ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existe una patologiacutea posible o probable de Artritis Reumatoidea o afecciones similares consistentes en artralgias migratorias rigidez articular matinal sin signos de sinovitis ni deformaciones ni compromiso del estado generalmiddot Los exaacutemenes de laboratorio o radiografiacuteas no tienen alteraciones significativasmiddot Las artralgias artritis o ambas deben presentarse por lo menos durante tres meses middot No hay limitacioacuten de la actividad de la vida diaria ni laboral 1-49 IImiddot Existen siacutentomas y signos evidentes de enfermedad inflamatoria Articular consistentes en Poliartralgias poliartritis simeacutetricas o migratorias rigidez matinal de las articulaciones por lo menos durante una hora middot Elementos de Sinovitis articulares sin deformaciones ni desviacionesmiddot Los rangos de movimiento articulares aunque dolorosos son normales middot Los exaacutemenes de laboratorio comprueban la existencia de una enfermedad articular inflamatoriamiddot Las radiografiacuteas pueden mostrar existencia de osteoporosis yuxtaarticular pinzamiento articular o pequentildeas erosiones articularesmiddot La capacidad funcional estaacute restringida en forma leve o moderada que no impide las actividades de la vida diaria5-174 IIImiddot Existe una enfermedad inflamatoria poliarticular definida a los siacutentomas y signos de la clase anterior se agregan la existencia de deformaciones desviaciones articulares o ambas middot Los exaacutemenes de Laboratorio e imagenoloacutegicos son concluyentes de patologiacutea articularmiddot Las medidas terapeacuteuticas que modificariacutean favorablemente el curso de la enfermedad son de eacutexito relativomiddot Existe una moderada o acentuada limitacioacuten de la capacidad funcional para realizar las actividades de la vida diariamiddot Si existe compromiso de los pareacutenquimas de otros organos o sistemas (rintildeoacuten pulmoacuten corazoacuten piel SNC y perifeacuterico) deben evaluarse en los capiacutetulos respectivos y combinarse 175-299 IVmiddot Enfermedad inflamatoria poliarticular activa o inactiva tipo claacutesica con severas secuelas osteoarticulares musculares o cutaacuteneas (artrosis secundaria subluxaciones anquilosis fibrosa u oacutesea atrofia muscular fibrosis cutaacutenea etc) que provoca una incapacidad absoluta y soacutelo permite el desarrollo miacutenimo

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

de las actividades personales de la vida diariamiddot El estudio radiograacutefico debe demostrar por lo menos la existencia de estas lesiones articulares30-45 323EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA POR AFECCIONES REUMAacuteTICAS DEGENERATIVAS Si bien se trata de degradacioacuten del cartiacutelago independientemente de la edad del individuo en liacuteneas generales se considera que no es una enfermedad que provoque por siacute sola una incapacidad absoluta y permanente excepto cuando existe una poliartrosis en las articulaciones que soportan peso La artrosis por si sola es dolorosa en periacuteodos agudos y por las reacciones inflamatorias de vecindad que provoca o bien por los procesos neuroloacutegicos compresivos que se observan a nivel de la columna Vertebral De tal manera que la ponderacioacuten de las deficiencias por artrosis no debe basarse en la existencia propia de la enfermedad sino en las limitaciones funcionales de las articulaciones que provoca la misma y los procesos neuroloacutegicos compresivos neurales de vecindad Con tal objetivo hay que remitirse a las tablas de evaluacioacuten de los rangos de movimiento articulares y al compromiso de los Nervios Espinales Perifeacutericos sentildealados en los capiacutetulos correspondientes TABLA No32DEFICIENCIA GLOBAL DERIVADA DE LA ARTROSIS DE MANOS ClaseDescripcioacuten criterioExtremidad dominante()Extremidad no dominante()Ambas manos() IAlguna dificultad en la destreza de los dedos Fuerza de garra y pinza lt de 5025 - 740 - 2425 - 99 IINo tiene destreza en los dedos Fuerza de garra y pinza lt de 2075 - 12525 - 75100 ndash 200 Mencioacuten especial merecen las artrosis de cadera rodillas o ambas en las cuales a los rangos de movimiento articulares ponderados debe agregarse la peacuterdida capacidad funcional TABLA No 33 DEFICIENCIA GLOBAL DERIVADA DE ARTROSIS DE CADERAS RODILLAS O AMBAS ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () IPuede sostenerse de pie pero camina con dificultad en todos los terrenos25-99 IIPuede sostenerse de pie y caminar soacutelo en terreno llano10-174 IIIPuede sostenerse de pie y caminar soacutelo con aditamentos (muletas o bastones) y en terreno llano175-299

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

IVPuede sostenerse de pie pero no puede caminar30-45 En todos los casos debe considerarse previamente a la evaluacioacuten la posibilidad de tratamientos quiruacutergicos (endoproacutetesis) teniendo en cuenta el acceso de la persona a este tipo de tratamientos 324EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA POR ENFERMEDADES REUMAacuteTICAS METABOacuteLICAS 3241Gota En ocasiones por tratamientos mal llevados se producen crisis inflamatorias articulares a repeticioacuten que pueden provocar severas deformaciones osteolisis formacioacuten de tofos periarticulares dantildeo renal por depoacutesito de uratos En estos casos puede producirse una incapacidad fiacutesica asimilable a las clases II III o IV de los reumatismos inflamatorios El dantildeo renal se evaluaraacute seguacuten lo establecido en el capiacutetulo respectivo 3242Condrocalcinosis Compromete con mayor frecuencia las rodillas ocasionalmente las articulaciones de los hombros muntildeecas y tobillos Las crisis repetidas pueden determinar una artrosis secundaria que se evaluaraacute seguacuten los rangos de movimiento articulares y capacidad funcional 3243Osteoporosis Generalizada Es una patologiacutea de etiologiacutea primario o secundario que se caracteriza por la peacuterdida de masa oacutesea especialmente en la columna dorsolumbar la pelvis las caderas y las muntildeecas que cuando son asintomaacuteticas no producen deficiencia Cuando existe dolor o espasmo muscular sin deformidad del esqueleto y se consigue una completa remisioacuten de estos siacutentomas mediante una terapia continua a base de hormonas y minerales se puede considerar una deficiencia global de 1 - 5 Cuando se necesita terapia continua para aliviar el dolor sin conseguir su remisioacuten total se consideraraacute una deficiencia global de 5 - 10 Para cualquier caso el caacutelculo del deacuteficit de la densidad mineral oacutesea (DMO) se haraacute de conformidad con la biotecnologiacutea disponible en el territorio nacional 325EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA POR REUMATISMOS EXTRA-ARTICULARES

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Las alteraciones por reumatismos extraarticulares corresponden a Bursitis Tendinitis o periartritis de origen microtraumaacutetico repetitivo Las localizaciones maacutes comunes son Hombros (bursitis tendinitis del supraespinoso bicipital etc) epicondilitis tendinitis del extensor del pulgar tendinitis de los flexores de los dedos de las manos (dedo en resorte) bursitis peritrocanteacuterica bursitis de la pata de ganso En general se trata de patologiacuteas que responden muy bien al tratamiento meacutedico y ocasionalmente quiruacutergico de tal manera que no provocan deficiencia Sin embargo en pocas oportunidades quedan secuelas que deberaacuten evaluarse seguacuten lo establecido en el capiacutetulo que comprende la tabla de los rangos de movimiento articulares Atrapamientos neurales el principal es el siacutendrome del tuacutenel carpiano para cuyo diagnoacutestico es indispensable efectuar un electromiograma y una cuantificacioacuten de la velocidad de conduccioacuten nerviosa de los nervios medianos Si bien con tratamiento quiruacutergico habitualmente se logra una recuperacioacuten completa en ocasiones con terapia efectuada tardiacuteamente puede dejar secuelas que se deberaacuten evaluar seguacuten la tabla de compromiso de los nervios espinales perifeacutericos Es necesario realizar un electromiograma y velocidad de conduccioacuten nerviosa en un tiempo postoperatorio no menor de 6 meses antes de evaluar esta patologiacutea Cuando se habla de fibrositis se incluye en ella a aquellos pacientes que presentan mialgias artralgias parestesias contracturas musculares etc sin una base orgaacutenica evidente y que habitualmente corresponden a trastornos funcionales no psicoacuteticos Su evaluacioacuten cae dentro del campo de la psiquiatriacutea dado que siempre el examen fiacutesico osteoarticular y de laboratorio resulta normal y si existieran alteraciones radiograacuteficas eacutestas no seriacutean de significacioacuten cliacutenica CAPITULO IV 4 APARATO RESPIRATORIO 41GENERALIDADES El propoacutesito de eacuteste capiacutetulo es realizar la evaluacioacuten de la disfuncioacuten permanente del aparato respiratorio y sus efectos en el desempentildeo del individuo Debe recordarse que este tipo de disfuncioacuten croacutenica no es estaacutetica si no que por el contrario puede ser la manifestacioacuten de procesos cambiantes de manera que se deben realizar evaluaciones perioacutedicas seguacuten al historia natural de la enfermedad diagnosticada El grado de disfuncioacuten pulmonar cuantificado no se correlacionan en forma directa con la extensioacuten la severidad de la lesioacuten tisular o anatoacutemica ni con los siacutentomas Por tanto la calificacioacuten de la deficiencia hacerse con base en los criterios sentildealados en el presente capiacutetulo

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Se considera insuficiencia respiratoria croacutenica cuando la presioacuten baromeacutetrica arterial de oxiacutegeno (PO2) es inferior a 60mm Hg con o sin elevacioacuten de la presioacuten baromeacutetrica arterial de dioacutexido de carbono (PCO2) mayor de 45 mm Hg En este caso se trata de una condicioacuten avanzada de la patologiacutea respiratoria y la deficiencia global corresponde a 40 Las pruebas funcionales tienen valor para la evaluacioacuten de la deficiencia respiratoria soacutelo si se han efectuado cuando el paciente se encuentra en una condicioacuten estable alejado de un episodio agudo o recurrente y siempre que se hayan agotado los recursos terapeacuteuticos pertinentes 42CLASIFICACION La clasificacioacuten de la deficiencia del aparato respiratorio se basa en 1 Grado de disnea 2 Signos radioloacutegicos 3 Grado de deficiencia funcional (pruebas de funcioacuten respiratoria y saturacioacuten de oxiacutegeno arterial) Para clasificar una patologiacutea respiratoria en una determinada categoriacutea de deficiencia se deberaacuten cumplir por lo menos dos de los criterios establecidos en cada una de ellas Se debe tener presente que los pacientes con siacutentomas que estaacuten dentro de los criterios de la Clase I debe tener una deficiencia global del 0 aunque haya anormalidad anatoacutemica demostrable en el aparato respiratorio 43PROCEDIMIENTOS PARA EVALUAR LA DEFICIENCIA DE ORIGEN RESPIRATORIO Se debe realizar una anamnesis y un cuidadoso examen cliacutenico completo con especial eacutenfasis en los siacutentomas y signos de tipo respiratorio Se debe contar con una serie de ayudas diagnoacutesticas tales como 1 Radiografiacuteas del toacuterax en inspiracioacuten profunda en proyecciones postero-anterior y lateral y demaacutes imaacutegenes diagnoacutesticas respiratorias que se consideren necesarias seguacuten la patologiacutea 2 Espirometriacutea completa basal y con broncodilatador 3 Gases arteriales en reposo y en ejercicio curva de oxiacutegeno y demaacutes pruebas de gases pertinentes 4 Difusioacuten de monoacutexido de carbono pletismografiacutea pulmonar voluacutemenes pulmonares y demaacutes pruebas funcionales necesarias 5 Tambieacuten pueden ser necesarias otras pruebas tales como electrocardiograma hematocrito y determinacioacuten de la hemoglobina 431 HISTORIA CLINICA EXAMENES FIacuteSICO Y DE AYUDA DIAGNOSTICA

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

4311 Evaluacioacuten en Clases Funcionales de la Disnea TABLA No 41 GRADOS DE LA DISNEA GRADO DE DISNEACRITERIOS CLINICOS 0Normal no hay disnea 1El paciente puede caminar al paso de la persona sana de su misma edad y constitucioacuten en terreno plano pero presenta disnea al subir una cuesta o una escalera 2El paciente puede caminar varias cuadras a su propia velocidad y presenta disnea al caminar raacutepido en lo plano 3El paciente presenta disnea al caminar despacio en lo plano 4El paciente tiene disnea en reposo e incluso la presenta al vestirse bantildearse o lavarse 4312 Espirometriacutea Una vez realizado el examen debe informarse por lo menos la Capacidad Vital Forzada CVF el Volumen Espiratorio Forzado en el primer segundo VEF1 la proporcioacuten de relacioacuten entre estos dos paraacutemetros o Indice de Tiffeneau (VEF1CVF x 100) el flujo espiratorio forzado 25-75 de la CVF (FEF25-75) tambieacuten llamado flujo espiratorio medio maacuteximo FEMM y el Flujo Pico PF Los valores deben expresarse en teacuterminos absolutos y en el porcentaje del valor normal esperado Debido a la variabilidad de los valores normales el liacutemite inferior de normalidad de cada uno de los iacutendices anteriores se ha fijado en el percentil 95 del valor teoacuterico promedio esperado es decir en el valor sobre el cual se distribuye el 95 de los sujetos normales La TABLA No 41 resume los liacutemites inferiores normales de la CVF VEF Iacutendice de Tiffeneau y FEF25 -75 expresados como porcentaje del valor teoacuterico esperado TABLA No 42 VALORES ESPIROMETRICOS NORMALES SEXOHOMBRESMUJERES EDAD12 a 2425 a 3940 a 8520 a 3940 a 88 PORCENTAJE CVF7988818073407690718 VEF18120781072207030726 TIFFENAU72-7672-7367-7273-7674-72 FEF25 ndash7558805530403044805690 Estos valores corresponden al percentil 95 de los valores promedios normales expresados como porcentaje del valor teoacuterico esperado

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Los anaacutelisis de la funcioacuten pulmonar no se deben realizar en presencia de crisis asmaacuteticas u otra evidencia de broncoespasmo Cuando esto ha sucedido los resultados no deben tenerse en cuenta para la calificacioacuten de la deficiencia Tampoco deberaacuten realizarse durante o poco despueacutes de una enfermedad respiratoria aguda y se debe considerar la capacidad del examinado para comprender las instrucciones y su cooperacioacuten en la realizacioacuten de la prueba Los gases arteriales son menos uacutetiles en la evaluacioacuten de la deficiencia y soacutelo tienen valor cuando representan una condicioacuten permanente Los cambios agudos en los valores de PO2 PCO2 y saturacioacuten de oxiacutegeno no deben considerarse para calificar la deficiencia y tampoco deben ser de muestras tomadas durante una crisis de broncoespasmo o en el curso de una enfermedad respiratoria aguda TABLA No 43 DEFICIENCIA GLOBAL DE LA PERSONA POR PATOLOGIacuteAS DEL SISTEMA RESPIRATORIO CLASECRITERIOS A EVALUAR DEFICIENCIA GLOBAL RADIOGRAFIADISNEAFUNCIOacuteN PULMONARGASIMETRIA() INormales con evidencia de cicatrices o enfermedad inactiva Ej cicatrices pleurales1VEF1 o CVF corresponde a 90 del normal esperadoNormal0 IIPueden ser normales o con cierto grado de alteraciones2VEF1 o CVF alteradas dentro del rango que va desde el liacutemite inferior de la normalidad hasta 65 del valor esperadoNormal5-124 IIIPor regla general presentan alteraciones3VEF1 o CVF alteradas en un rango de 64 ndash 55 del valor teoacuterico normal esperadoSaturacioacuten de O2 igual o mayor a 88 en reposo o ejercicio 125-249 IVUsualmente hay anomaliacuteas4VEF1 o CVF son menores del 55 del valor teoacuterico esperado normalSaturacioacuten de O2 menor a 88 en reposo o ejercicio25-35 Para la calificacioacuten de la deficiencia global debe tenerse en cuenta los criterios y valores establecidos en las Tablas No 41 y 42 para la disnea y los valores espiromeacutetricos respectivamente 44 EVALUACIOacuteN DE ALGUNAS ENFERMEDADES PULMONARES 441Asma Por tratarse de una enfermedad que tiene diferentes cuadros cliacutenicos con grandes variaciones funcionales en su evolucioacuten las pruebas de funcioacuten pulmonar no pueden considerarse como base uacutenica de evaluacioacuten de la deficiencia Hay pacientes con pruebas normales o aceptables que tienen una evolucioacuten muy inestable grave e incluso letal Otros que exhiben pruebas muy alteradas pueden tener una buena respuesta al tratamiento adecuado o tener una evolucioacuten maacutes estable

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Por tanto soacutelo debe considerarse una deficiencia 40 a los pacientes con crisis persistentes o siacutentomas permanentes que impiden la actividad durante el diacutea o perturben el suentildeo nocturno despueacutes de haber agotado las posibilidades terapeacuteuticas reales incluyendo los corticoesteroides cuando no estaacuten contraindicados En ninguacuten caso podraacute hacerse una evaluacioacuten definitiva antes de 6 meses de observacioacuten con tratamiento adecuado Debe prestarse especial atencioacuten a la dosis de los medicamentos y la regularidad de los intervalos con que se recibe De igual manera deberaacuten considerarse las hospitalizaciones las consultas de emergencia y la historia de sus crisis con tratamiento completo durante un periacuteodo previo no menor de seis meses 442Bronquiectasias En pacientes con episodios de bronquitis aguda neumoniacutea o hemoptisis frecuente que se presenten por lo menos cada dos meses o con un dantildeo de la funcioacuten pulmonar debido a una enfermedad severa deben ser evaluados seguacuten el criterio aplicado en la TABLA No 43 Seraacuten factores adicionales a tener en cuenta el volumen diario de expectoracioacuten el caraacutecter y la frecuencia de las hemoptisis Cuando el tratamiento meacutedico suficiente y bien llevado ha fracasado y se encuentra contraindicada la intervencioacuten quiruacutergica pero persiste expectoracioacuten purulenta mayor de 50 ml por periacuteodos mayores de 6 meses se origina una deficiencia del 40 443Tuberculosis Pulmonar La evidencia de tuberculosis pulmonar activa con cultivos positivos lesiones en aumento o la formacioacuten de cavernas no son por siacute mismas una base para determinar que una persona tiene un dantildeo severo definitivo de la funcioacuten pulmonar Por tanto el dantildeo seraacute evaluado basaacutendose en las alteraciones anatoacutemicas y funcionales resultantes de la enfermedad La evaluacioacuten debe realizarse siempre al terminar la terapia especiacutefica a menos que se trate de una enfermedad poliresistente a diferentes drogas anti-TBC y sin posibilidades ciertas de quimioterapia en cuyo caso debe considerarse que la deficiencia es del 40 En todo caso se evaluaraacute el dantildeo permanente de la funcioacuten pulmonar debido a una enfermedad extensa y deberaacute ser evaluado seguacuten los criterios aplicados en la TABLA No 43 454Fiacutestulas Pleurocutaacuteneas Un fiacutestula Pleurocutaacutenea con drenaje purulento persistente no susceptible de correccioacuten quiruacutergica debe ser calificada en la clase IV de la TABLA No 43

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

455Corpulmonale Esta lesioacuten constituye en una hipertrofia ventricular derecha secundaria a enfermedad pulmonar croacutenica y su diagnoacutestico confiere a la patologiacutea croacutenica una deficiencia superior al 40 La hipertrofia ventricular derecha se diagnostica con base en el ECG que muestra onda R de 5 mm o maacutes en V1 y disminucioacuten progresiva de la amplitud RS de V1 a V6 ecocardiograma y estudio radioloacutegico en proyecciones frontal (corazoacuten en zueco) y lateral disminucioacuten del espacio retroesternal (Ver capiacutetulo correspondiente a patologiacutea cardiovascular) 456Fibrosis Pulmonar Debe considerarse que muchas veces estos pacientes tienen PO2 normal o poco alterada en reposo pero tienen una importante desaturacioacuten con el ejercicio En estos casos deben medirse gases arteriales en reposo y en ejercicio difusioacuten de monoacutexido de carbono que generalmente se encuentra disminuida y las demaacutes pruebas indicadas por el neumoacutelogo Una caiacuteda de la Presioacuten Arterial de Oxiacutegeno mayor de 10 mm Hg es indicativa de insuficiencia respiratoria aunque la PO2 de reposo sea normal determinando una deficiencia del 40 Para el diagnoacutestico de las Neumoconiosis se aceptaraacute como criterio de diagnoacutestico los paraacutemetros establecidos por la Clasificacioacuten Internacional de Radiografiacuteas de Toacuterax de la Organizacioacuten Internacional del Trabajo CAPITULO V 5 APARATO DIGESTIVO 51 GENERALIDADES El criterio seguido para evaluar el aparato digestivo se basa en los efectos que la lesioacuten permanente del mismo puede tener en la capacidad del individuo para llevar a cabo las tareas de su vida diaria Las conclusiones de los evaluadores deberaacuten ser compatibles con el estado fiacutesico del paciente y corroboradas por los exaacutemenes de ayuda diagnoacutestica La irrecuperabilidad de estas enfermedades usualmente se demuestra despueacutes de observacioacuten y tratamiento prolongados Muchos de estos exaacutemenes son difiacuteciles o imposibles de repetir o efectuar ya sea porque son caros son muacuteltiples complicados de realizar correctamente por ejemplo el Van de Kammer para determinar la esteatorrea o biopsias de oacuterganos intra abdominales Esta dificultad se puede suplir si se dan las siguientes alternativas probatorias a) Concordancia coherencia y coincidencia entre la cliacutenica el examen fiacutesico y la documentacioacuten objetiva aportada b) Tiempo de evolucioacuten razonablemente adecuado

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

c) Verificacioacuten de documentos cuando sea necesario d) Utilizacioacuten de gastroenteroacutelogos y patoacutelogos interconsultores para revisar la cliacutenica y los hallazgos histopatoloacutegicos Cabe sentildealar que casos de caacutenceres digestivos por su extensioacuten y existencia de metaacutestasis locales y regionales o a distancia generan una deficiencia del 40 La calificacioacuten de la deficiencia por caacutencer del aparato digestivo se encuentra en el capiacutetulo de Enfermedad Neoplaacutesica Maligna Sin embargo en este capiacutetulo se analizan aquellas neoplasias que se consideran extirpadas radicalmente sin metaacutestasis y que al momento del estudio no tienen patologiacutea atribuible a la enfermedad neoplaacutesica despueacutes de un cuidadoso examen fiacutesico y exaacutemenes auxiliares como ecografiacutea TAC estudios radiograacuteficos etc que permitan descartar en forma irrefutable una invasioacuten tumoral En estos casos la evaluacioacuten deberaacute basarse exclusivamente en las secuelas provenientes del acto quiruacutergico y en el compromiso digestivo derivado de la ausencia total o parcial de un oacutergano o segmento del tracto digestivo gastrectomiacutea radical gastrectomiacutea ampliada colectomiacutea y de la existencia o no de estomas quiruacutergicos Los trastornos del Sistema Digestivo dan como resultado un dantildeo severo que generalmente altera la nutricioacuten y por ende el peso del individuo o bien provocan lesiones inflamatorias recurrentes cuyas complicaciones generan fiacutestulas abscesos u obstrucciones del tracto digestivo Estas complicaciones en general responden al tratamiento En caso contrario deberaacute demostrarse que persisten en exaacutemenes repetidos y que agotados los recursos diagnoacutesticos y terapeacuteuticos presumiblemente el dantildeo seraacute permanente En general estos trastornos son de dos tipos a Desnutricioacuten o Peacuterdida de Peso debidas a trastornos gastrointestinales Una vez establecido el trastorno primario del tracto digestivo enterocolitis pancreatitis croacutenica reseccioacuten gastrointestinal estenosis u obstruccioacuten la interferencia de eacutestos con la nutricioacuten seraacute considerada seguacuten lo establecido maacutes adelante para cada lesioacuten del tracto digestivo Para este fin se aplicaraacuten las tablas de peso de valores de referencia validadas cientiacuteficamente en el paiacutes siempre y cuando la peacuterdida de peso se deba a alteraciones primarias o secundarias del aparato digestivo malabsorcioacuten mala asimilacioacuten u obstruccioacuten irreversibles La peacuterdida de peso causada por trastornos psiquiaacutetricos endocrinos etc deberaacute ser evaluada seguacuten el criterio establecido para estas patologiacuteas en los capiacutetulos correspondientes b Cirugiacuteas y Derivaciones Quiruacutergicas del Tracto intestinal Las cirugiacuteas del tracto gastrointestinal incluyendo colostomiacutea o Ilestomiacutea estaacuten contempladas en estas normas a pesar de no representar un dantildeo que impida la actividad laboral por si solo si el individuo es capaz de mantener una

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

nutricioacuten adecuada y el estoma funcional El siacutendrome de vaciamiento raacutepido posterior a gastrectomiacutea rara vez representa un dantildeo severo La uacutelcera peacuteptica recurrente en general responde a tratamiento meacutedico Se consideran como procedimientos quiruacutergicos definitivos aquellos planeados para controlar el proceso ulceroso es decir vagotomiacutea piloroplastia gastrectomiacutea subtotal etc Las grandes eventraciones post-cirugiacutea abdominal con peacuterdida de la pared anterior del abdomen e irreparables quiruacutergicamente generan una deficiencia global entre el 15 y el 28 siendo en la mayoriacutea de los casos de 15 El cierre de una uacutelcera perforada no constituye un tratamiento quiruacutergico definitivo En este capiacutetulo la deficiencia del aparato digestivo se referiraacute a 1 Boca Esoacutefago estoacutemago primera porcioacuten del duodeno intestino delgado y paacutencreas 2 Colon y recto 3 Conducto anal 4 Estomas quiruacutergicos 5 Hiacutegado y viacuteas biliares 6 Sobrepeso 7 Otras patologiacuteas de pared abdominal Para los efectos de la evaluacioacuten y seguacuten el cuadro cliacutenico cada uno de estos grupos se ha dividido en varias clases de acuerdo al porcentaje de deficiencia global de la persona 52BOCA ESOacuteFAGO ESTOacuteMAGO PRIMERA PORCIOacuteN DEL DUODENO INTESTINO DELGADO Y PAacuteNCREAS 521Boca TABLA NO 51 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL DE LA BOCA Descripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () a) Peacuterdida traumaacutetica de piezas dentariacuteas 1 ndash 3 b) Maloclusioacuten por consolidaciones viciosas deformidades peacuterdidas parciales o totales de los maxilares 5 ndash 8 c) Peacuterdida de boacuteveda palatina 10 ndash 15 d) Trastornos de la masticacioacuten por lesiones de maxilar Articulacioacuten temporo-maxilar 1 ndash 5 e) Amputacioacuten parcial de la lengua 10 f) Amputacioacuten total de la lengua20 522Esoacutefago

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA NONO 52 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL DEL ESOFAGO ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Se presentan siacutentomas o signos de patologiacutea esofaacutegica middot Existen alteraciones anatoacutemicas pero no requieren tratamiento continuo y se mantiene el peso 10-49 IImiddot Pertenecen a este grupo aquellos individuos con signos y siacutentomas de afeccioacuten orgaacutenica del esoacutefago que ademaacutes presentan alteraciones anatoacutemicasmiddot El control de sus molestias requiere medicamentos y reacutegimen alimenticio middot La peacuterdida de peso no sobrepasa el rango normal 50-149 IIImiddot Se incluyen en esta clase aquellos pacientes con signos siacutentomas y alteracioacuten anatoacutemica del esoacutefagomiddot La dieta y las drogas no controlan los siacutentomas y signos Hay compromiso del estado general con una peacuterdida de peso moderada debida a las alteraciones esofaacutegicas 15-249 IVmiddot Presenta siacutentomas marcados y alteraciones del esoacutefago middot Los siacutentomas y signos no son controlados con el tratamiento y hay una peacuterdida de peso de un rango severo pero estable debido a sus problemas esofaacutegicos25-375 523Estoacutemago y primera porcioacuten del duodeno Cuando las funciones del estoacutemago y la primera porcioacuten del duodeno se alteran se origina deficiencia de la persona Los siacutentomas y signos incluyen nauseas voacutemitos dolor sangrado obstruccioacuten diarrea mal absorcioacuten y peacuterdida de peso Las deficiencias nutricionales pueden producir manifestaciones hematoloacutegicas y neuroloacutegicas que se evaluacutean en el capiacutetulo correspondiente a estos sistemas orgaacutenicos en general reversibles con tratamiento adecuado Hay siacutentomas que suelen ser permanentes y difiacuteciles de corregir tales como el Dumping precoz el Dumping tardiacuteo y la diarrea croacutenica con disminucioacuten de peso de hasta el 20 del ideal TABLA NO 53 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL DEL ESTOMAGO Y PRIMERA PORCION DEL DUODENO ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot En esta categoriacutea se presentan siacutentomas y signos sin que necesariamente haya una alteracioacuten anatoacutemica 10-49 IImiddot Se incluyen enfermos con siacutentomas signos y alteracioacuten anatoacutemica middot Requieren dieta y medicamentos para controlar sus siacutentomas y presentan trastornos nutricionales pero el peso se mantiene en el rango normal 50-149 IIImiddot Incluye enfermos con siacutentomas y signos severos y alteraciones anatoacutemicasmiddot La dieta y los medicamentos no controlan completamente las molestias se presenta peacuterdida de peso moderada 15-249 IVmiddot Los pacientes de este grupo presentan signos y siacutentomas de lesioacuten orgaacutenica del estoacutemago o duodeno con alteracioacuten anatoacutemica middot Las molestias no logran ser controladas con tratamiento la peacuterdida de peso es moderada25-375

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

524Paacutencreas Las patologiacuteas croacutenicas irrecuperables maacutes frecuentes del paacutencreas son la ausencia total o parcial de la glaacutendula de origen quiruacutergico la pancreatitis recurrente y la pancreatitis croacutenica usualmente de origen alcohoacutelico Como siacutentomas cardinales se tienen el dolor ocasionalmente intratable y la mal absorcioacuten con diarreas de alto volumen a veces de maacutes de un litro al diacutea a diferencia de la mala absorcioacuten de origen intestinal que se presenta con diarreas entre 300 y 1000 ml al diacutea Usualmente son personas con varias intervenciones quiruacutergicas y fiacutestulas de alto volumen TABLA NO 54 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL DEL PANCREAS ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Se detectan siacutentomas y signos de origen pancreaacutetico y existe alteracioacuten anatoacutemica middot No se requiere tratamiento continuo el peso se mantiene en niveles aceptables 10-49 IImiddot Se presentan siacutentomas y signos de lesioacuten orgaacutenica del paacutencreas y alteracioacuten anatoacutemicamiddot Se requiere tratamiento permanente y limitaciones dieteacuteticas para el control de los siacutentomasmiddot Se mantiene el peso o bien eacuteste no es inferior al normal para la persona 50-149 IIImiddot Se presentan siacutentomas y signos de lesioacuten pancreaacutetica que se acompantildean de alteraciones anatoacutemicasmiddot Ni la dieta ni los medicamentos controlan las molestias hay desnutricioacuten y peacuterdida de peso moderadas 15-249 IVmiddot Se presentan severos siacutentomas y signos de falla pancreaacutetica y lesioacuten anatoacutemica que no se controlan con el tratamientomiddot La peacuterdida de peso es severamiddot Deben incluirse en este grupo a las personas sometidas a pancreatectomiacutea total25-375 525Intestino Delgado Los principales siacutentomas y signos de las alteraciones del intestino delgado son dolor abdominal distensioacuten hemorragia diarrea peacuterdida de peso debilidad voacutemito fiebre y anemia entre otros TABLA No 55 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL DEL INTESTINO DELGADO ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Hay siacutentomas atribuibles a este segmento intestinal pero no requiere de tratamiento continuo y no hay peacuterdida de peso 10-49 IImiddot Se presentan siacutentomas y signos de lesioacuten orgaacutenica intestinal middot Requieren de dieta y medicamentos para regular sus siacutentomas la peacuterdida de peso no sobrepasa el 10 del normal 50-149

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

IIImiddot Se presentan siacutentomas y signos de lesioacuten intestinal con dantildeo orgaacutenico de este segmentomiddot Ni los medicamentos ni la dieta mejoran totalmente los siacutentomas y signos middot La peacuterdida de peso es moderada 15-249 IVmiddot Existen marcados siacutentomas y signos por lesioacuten anatoacutemica del intestino delgado que no son controlados por el tratamiento y hay peacuterdida de peso severa25-375 TABLA No 56 RESUMEN DE CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL DEL TRACTO DIGESTIVO SUPERIOR ESOacuteFAGO ESTOacuteMAGO DUODENO INTESTINO DELGADO Y PAacuteNCREAS Clase IClase IIClase IIIClase IV Deficiencia 10-49Deficiencia 50 -99Deficiencia 100-224Deficiencia 225-375 Existen siacutentomas y signos de enfermedad en la parte superior del aparato del aparatodigestivo o hay alteracioacuten o perdida anatoacutemicaExisten siacutentomas y signos de enfermedad en la parte superior del aparato del aparato digestivo o hay alteracioacuten o perdida anatoacutemicaExisten siacutentomas y signos de enfermedad en la parte superior del aparato del aparato digestivo o hay alteracioacuten operdida anatoacutemicaExisten siacutentomas y signos de enfermedad en la parte superior del aparato del aparato digestivo o hay alteracioacuten o perdida anatoacutemica YYYY No se requiere tratamiento continuoSe necesita guardar dieta y medicacioacuten para controlar los siacutentomas signos la desnutricioacuten o estos dos uacuteltimosLa dieta y medicacioacuten controlan completamente los siacutentomas signos la desnutricioacuten o estos dos uacuteltimosLos siacutentomas no se pueden controlar con el tratamiento YYOO El peso normal se mantieneLa peacuterdida de peso no excede el rango normalLa peacuterdida de peso es en rango moderado y se atribuye a un desorden de la parte superior del aparato digestivoLa peacuterdida de peso es en rango severo y se atribuye a un desorden de la parte superior del aparato digestivo O No hay secuelas despueacutes de laoperacioacuten Los siguientes son algunos ejemplos de patologiacuteas que se incluyen en clase IV middot Hemorragia gastrointestinal recurrente e causa indeterminada con anemia (hematocrito menor o igual a 30) middot Estrechez estenosis u obstruccioacuten del esoacutefago con severa peacuterdida de peso middot Ulcera peacuteptica con ulceracioacuten recurrente cirugiacutea definitiva y persistente a pesar de la terapia o fiacutestula inoperable u obstruccioacuten demostrada por R-X y endoscopia a pesar de cirugiacutea o inoperable o peacuterdida de peso severa middot Enteritis regional cuando hay obstruccioacuten intestinal recurrente o persistente evidenciada por dolor abdominal distensioacuten naacuteuseas voacutemito y acompantildeada por zonas de estenosis del intestino delgado y dilatacioacuten intestinal proximal o manifestaciones sistemaacuteticas persistentes tales como artritis iritis fiebre o disfuncioacuten hepaacutetica no atribuible a otras causa u oclusioacuten intestinal intermitente debida a absceso intratable o formacioacuten de fiacutestula o peacuterdida de peso severa o requerimiento de nutricioacuten parenteral permanente

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

53Colon y recto TABLA No 57 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL DE COLON Y RECTO ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Los siacutentomas y signos de enfermedad del colon o del recto son infrecuentes y de corta duracioacuten middot No existe limitacioacuten funciona del individuo ni se requiere de dieta o medicamentos middot No hay manifestaciones sistemaacuteticas ni cambios en el peso o el estado nutricional middot No han quedado secuelas postquiruacutergicas 10-49 IImiddot Existe alteracioacuten evidente funcional o anatoacutemicamiddot Existen siacutentomas y signos leves de alteracioacuten de la funcioacuten intestinal y moderado dolor middot Se requiere restriccioacuten miacutenima en la dieta y terapia sistemaacutetica middot No hay peacuterdida de peso 50-99 IIImiddot Hay evidencia de patologiacutea coloacutenica o rectal o alteracioacuten anatoacutemica middot Tiene periodos de exacerbacioacuten de siacutentomas que oscilan entre moderados y severos con alteraciones en funciones intestinales acompantildeadas de dolor perioacutedico o continuomiddot Durante los ataques es necesario restringir sus actividades dieta especial y medicacioacutenmiddot Hay manifestaciones generales como fiebre anemia y peacuterdida de peso moderado 100-199 IVmiddot Hay evidencia objetiva de enfermedad del colon o del recto y persistentes molestias dolor intenso limitacioacuten de la actividad fiacutesica middot Se requiere de severas restricciones dieteacuteticas y medicacioacuten continua que no controlan totalmente el cuadromiddot Hay manifestaciones generales como fiebre anemia y peacuterdida de peso severa no hay periacuteodos de remisioacuten prolongadosmiddot Alteraciones de las funciones intestinales que persisten en reposo y se acompantildean de dolor200-300 A manera de ejemplo pertenece a la Clase IV la Colitis ulcerosa o granulomatosa confirmada con ausencia de mejoriacutea despueacutes de colectomiacutea total o deposiciones sanguinolentas a repeticioacuten o persistentes y anemia confirmada en exaacutemenes seriados con hematocrito de 30 o menos o manifestaciones sistemaacuteticas recurrentes o persistentes tales como artritis iritis fiebre disfuncioacuten hepaacutetica no atribuibles a otras causas U obstrucciones intestinales intermitentes debidas a abscesos intratables formacioacuten de fiacutestulas o estenosis o peacuterdida de peso severa 54 Conducto anal Los siacutentomas y signos maacutes frecuentes de las alteraciones del conducto anal son alteraciones en la continencia urgencia para defecar dolor tenesmo rectorragia diarrea o constipacioacuten La incontinencia de origen neuroloacutegico se discute en el capiacutetulo correspondiente

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA No 58 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL DEL CONDUCTO ANAL Clase IClase IIClase III Deficiencia 10-24Deficiencia 25-74Deficiencia 75-125 Existen sentildeales de enfermedad del conducto anal o hay peacuterdida o alteracioacuten anatoacutemicaExisten sentildeales enfermedad del conducto anal o hay peacuterdida o alteracioacuten anatoacutemicaExisten sentildeales de enfermedad del conducto anal o hay peacuterdida o alteracioacuten anatoacutemica OYY Existe ligera incontinencia de excrementos soacutelidos liacutequidos o ambosHay incontinencia fecal moderada pero parcial la cual requiere tratamiento continuoHay incontinencia fecal completa que requiere tratamiento continuo OOO Los siacutentomas patoloacutegicos en el conducto anal son leves intermitentes y ceden al tratamientoLos siacutentomas persisten y no ceden completamente al tratamientoLos siacutentomas de enfermedad en el conducto anal persisten y no se pueden mejorar con el tratamiento 55Estomas quiruacutergicos Los estomas quiruacutergicos permanentes ordinariamente se crean para compensar una peacuterdida anatoacutemica y permitir el ingreso o egreso de materias por el tracto digestivo Si un paciente tiene un estoma quiruacutergico permanente los valores siguientes deberaacuten combinarse con los valores determinados por el sistema involucrado TABLA No 59 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR ESTOMAS QUIRURGICOS Estomas quiruacutergicosPorcentaje de deficiencia () Esofagostomiacutea10 Gastrostomiacutea10 Yeyunostomiacutea15 Ileosostomiacutea15 Colostomiacutea10 56Hiacutegado y viacuteas biliares Los siacutentomas y signos principales ocasionados de la patologiacutea hepaacutetica y de las viacuteas biliares son dolor ictericia anorexia naacuteuseas voacutemito astenia adinamia peacuterdida de peso hematemesis ascitis y alteraciones de la conciencia

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

561Deficiencia global de la persona por lesiones del hiacutegado TABLA No 510 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR LESIONES DE HIGADO Clase IClase IIClase IIIClase IV Deficiencia 10-49Deficiencia 5-124Deficiencia 125-249Deficiencia 25-45 Existe evidencia objetiva de enfermedad persistente del hiacutegado aunque no haya siacutentomas presentes o historia de ascitis ictericia vaacuterices sangrantes de esoacutefago durante tres antildeosExiste evidencia objetiva de enfermedad persistente del hiacutegado aunque no haya siacutentomas presentes o historia de ascitis ictericia vaacuterices sangrantes de esoacutefago durante tres antildeosExiste evidencia objetiva de enfermedad croacutenica progresiva del hiacutegado con historia de ictericia ascitis vaacuterices esofaacutegicas o gaacutestricas sangrantes por lo menos dos episodios en el uacuteltimo antildeoExiste evidencia objetiva de enfermedad progresiva de hiacutegado con historia de ictericia ascitis vaacuterices esofaacutegicas ogaacutestricas sangrantes y recurrentes y con sintomas encefalopatiacutea hepaacutetica YYYY La nutricioacuten es buena y no hay astenia ni adinamiaNo hay desnutricioacuten ni astenia ni adinamiaPuede haber desnutricioacuten astenia y adinamiaHay desnutricioacuten YYO Las pruebas bioquiacutemicas muestran alteracioacuten leve de la funcioacuten hepaacuteticaLas pruebas bioquiacutemicas muestran alteracioacuten leve con mayor dantildeo hepaacutetico que en la clase IIntoxicaciones intermitentes por amonio o carne o encefalopatiacutea hepaacutetica intermitente O Hay desordenes elementales en el metabolismo de la bilirrubina 561Deficiencia global de la persona por lesioacuten de Viacuteas biliares TABLA No 511 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR LESIONES DE LAS VIAS BILIARES Clase IClase IIClase IIIClase IV Deficiencia 1- 49Deficiencia 5-124Deficiencia 125-249Deficiencia 25-45 Episodios ocasionales de mal funcionamiento de las viacuteas biliaresHay deficiencia recurrente de las viacuteas biliares a pesar del tratamientoHay obstruccioacuten irreparable de las vias biliares con colangitis recidivanteHay ictericia persistente y progresiva y enfermedad del hiacutegado progresiva debido a una obstruccioacuten del conducto biliar comuacuten A manera de ejemplo la Deficiencia clase IV corresponde a las patologiacuteas del hiacutegado y viacuteas biliares tales como Enfermedad Croacutenica del Hiacutegado como cirrosis portal postnecroacutetica o biliar hepatitis croacutenica activa y enfermedad de Wilson

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

acompantildeadas de Vaacuterices esofaacutegicas demostradas endoscoacutepica y radioloacutegicamente con una historia de hemorragia masiva o derivacioacuten quiruacutergica de estas vaacuterices o bilirrubinemia de 25 mg o maacutes en exaacutemenes seriados por lo menos durante 5 meses o encefalopatiacutea que se debe evaluar seguacuten los criterios aplicados en el capiacutetulo de Enfermedades Mentales o confirmacioacuten de la existencia de enfermedad croacutenica del hiacutegado mediante biopsia y uno de los siguientes criterios middot Ascitis no atribuible a otras causas recurrente o persistente por lo menos durante 3 meses demostrada por cliacutenica o ultrasonido abdominal o asociada a hipoalbuminemia de 30 gr o menos middot Necrosis de las ceacutelulas hepaacuteticas o inflamacioacuten de por lo menos 3 meses documentada por hipoprotrombinemia (40) y alteracioacuten de las enzimas que indican disfuncioacuten hepaacutetica 57 Sobrepeso El sobrepeso es un estado de anormalidad fiacutesica que puede ser causado por alguna enfermedad Puede acompantildearse de trastornos fisioloacutegicos proporcionales a la magnitud de la anormalidad y puede condicionar un empeoramiento o una irrecuperabilidad de otras enfermedades El sobrepeso o la obesidad por siacute mismos no generan deficiencia Solo se asignaraacuten deficiencias de acuerdo con la patologiacutea de base que lo genera o sus secuelas en los capiacutetulos correspondientes y deben combinarse para obtener la deficiencia total definitiva o consultar la tabla de valores combinados 58Otras patologiacuteas de la pared abdominal En este grupo se quiere destacar el grupo de hernias de la pared y la cavidad abdominal no susceptibles de correccioacuten quiruacutergica por contraindicaciones de esta en cuyo caso la deficiencia seraacute TABLA No 512 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR OTRAS PATOLOGIAS DE LA PARED ABDOMINAL Hernias simplesDeficiencia global () Inguinal umbilical crural y otras menos frecuentes10 - 25 Hernia diafragmaacutetica24 - 49 Hernia inguinal bilateral50 - 75 Hernia Inguino-escrotal25 - 150 Hernia recidivante75 Otras hernias complejas Eventracioacuten abdominal150 - 200 Hernia Hiatal con sintomatologiacutea y repercusioacuten somaacutetica200 - 250

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

CAPITULO VI 6SISTEMA GENITAL Y URINARIO 61 GENERALIDADES Este capiacutetulo define los criterios para evaluar las deficiencias en el organismo de las personas por el dantildeo permanente ocasionado por las patologiacuteas de los sistemas genital urinario o ambos El anaacutelisis de este sistema comprende el tracto urinario superior la vejiga la uretra los oacuterganos genitales masculinos y los oacuterganos genitales femeninos Se requiere un periacuteodo de observacioacuten de por lo menos un antildeo posterior al transplante para determinar razonablemente si el paciente ha alcanzado el punto de mejoriacutea deseado y estable 621Criterios de evaluacioacuten de la deficiencia del Tracto Urinario Superior TABLA No 61 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR PATOLOGIAS DEL TRACTO URINARIO SUPERIOR ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existe una disminucioacuten de la funcioacuten del tracto urinario superior definida por una depuracioacuten de creatinina de 75 ndash 90 litros24 horas (entre 52-625 mlmin) y presenta una excrecioacuten de Fenolsulfonoftaleiacutena (PSP) de 15 a 20 en 15 minutosmiddot Existen siacutentomas y signos intermitentes de disfuncioacuten del tracto urinario superior que no requieren de un tratamiento o vigilancia continuos 10-49 IImiddot Existe una disminucioacuten de la funcioacuten del tracto urinario superior definida por una depuracioacuten de creatinina de 60 - 75 litros24 horas (entre 42-52 mlmin) y presenta una excrecioacuten de PSP de 10 ndash 15 en 15 minutosmiddot Aunque la depuracioacuten de creatinina sea mayor de 75 litros24 horas (52 mlmin) y la excrecioacuten de PSP sea superior a 15 en 15 minutos los siacutentomas y sentildeales de enfermedad o de disfuncioacuten del tracto urinario superior requieren de una vigilancia continua y un tratamiento frecuente 50-149 IIImiddot Aparece una disminucioacuten de la funcioacuten del tracto urinario superior determinada por una depuracioacuten de creatinina de 40 - 60 litros24 horas (28 a 42 mlmin) y por excrecioacuten PSP de 5 a 10 en 15 minutosmiddot Aunque la depuracioacuten de creatinina sea de 60 - 75 litros24 horas (42 a 52 mlmin) y la excrecioacuten de PSP de 10 - 15 en 15 minutos los siacutentomas y signos de la enfermedad o de la disfuncioacuten del tracto urinario superior se controlan en forma incompleta con tratamiento quiruacutergico o meacutedico constante 150-299 IVmiddot Existe una disminucioacuten de la funcioacuten del tracto urinario superior determinada por la depuracioacuten de creatinina inferior a 40 litros24 horas (28 mlmin) y excrecioacuten de PSP inferior a 5 en 15 minutosmiddot Aunque la depuracioacuten de creatinina sea de 40 a 60 litros24 horas (28 - 42 mlmin) y la secrecioacuten de PSP sea de 5 ndash 10 en 15 minutos los siacutentomas y signos de enfermedad o

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

disfuncioacuten del tracto urinario superior persisten pese al tratamiento quiruacutergico o meacutedico constante300-450 NOTA A la persona con rintildeoacuten uacutenico por cualquier causa debe asignaacutersele 50 de deficiencia global ya que ha tenido una peacuterdida estructural de un oacutergano esencial Ese valor tiene que ser combinado con cualquier deficiencia permanente (incluyendo la deficiencia en el rintildeoacuten restante) que sea relevante en el caso considerado Existen dantildeos de la funcioacuten renal que generan un impedimento del tipo Clase IV debido a patologiacutea renal croacutenica tales como enfermedad vascular hipertensiva de origen renal nefritis croacutenica nefrolitiasis enfermedad poliquiacutestica hidronefrosis croacutenica etc asociadas a las siguientes alteraciones a Diaacutelisis peritoneal o hemodiaacutelisis croacutenica indispensable para la supervivencia debido a falla renal irreversible o trasplante renal evaluado un antildeo despueacutes de efectuado en que persiste una insuficiencia renal o complicaciones graves derivadas de eacuteste b Elevacioacuten persistente de la creatinemia en el curso de 4 meses o maacutes o reduccioacuten de la eliminacioacuten de la creatinina de 20 mlmin (29 l24 horas) o menos durante 6 meses con uno de los siguientes problemas a) Osteodistrofia renal manifestada por ostealgias severas y trastornos radioloacutegicos como osteiacutetis fibrosa osteoporosis severa y fracturas patoloacutegicas o b) Neuropatiacuteas sensoriales o motoras persistentes c) Pruacuterigo intratable o d) Siacutendrome de Sobrecarga Hiacutedrica dando por resultado hipertensioacuten diastoacutelica igual o uperior a 110 mm Hg o congestioacuten vascular pulmonar o e) Anorexia marcada y persistente con peacuterdida de peso de acuerdo con los valores de la Tabla 1 en el capiacutetulo Digestivo f) Anemia persistente con Hematocrito de 30 o menos c Siacutendrome Nefroacutetico con anasarca importante que persiste a lo menos 6 meses a pesar de la terapia descrita albuminemia de 30 g100 cc o menos y proteinuria de 35 g24 horas o maacutes o proteinuria de 100 g24 horas o maacutes 622Criterios de evaluacioacuten de la deficiencia de derivaciones permanentes del Tracto Urinario Superior Los siguientes valores de la deficiencia por derivaciones permanentes deben ser combinados con los determinados bajo los criterios dados en el numeral anterior sin tener en cuenta como funcionan en la preservacioacuten de la integridad renal y en la eliminacioacuten de la orina TABLA No 62 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

POR DERIVACIONES PERMANENTES DEL TRACTO URINARIO SUPERIOR DERIVACIONES DEFICIENCIA GLOBAL( ) Derivaciones uretero-intestinales50 ndash 10 Ureterostomiacutea cutaacutenea sin intubacioacuten50 ndash 10 Nefrostomiacutea o ureterostomiacutea intubada75 ndash 15 63VEJIGA Los siacutentomas y signos de las alteraciones de vejiga incluyen alteraciones de la frecuencia urinaria (poliuria polaquiuria oliguria o nicturia) disuria de dolor o de ardor urgencia urinaria incontinencia retencioacuten involuntaria hematuria piuria cristaluria excrecioacuten de caacutelculos urinarios y masas suprapuacutebicas entre otros TABLA No 63 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR PATOLOGIAS DE LA VEJIGA ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existen siacutentomas y signos de trastornos en la vejiga que requieren de tratamiento pero sin existir un mal funcionamiento de ella 10-49 IImiddot Hay siacutentomas y signos de trastornos de la vejiga que requieren de un tratamiento constantemiddot Existe buena actividad refleja de la vejiga pero no hay control voluntario 50-99 IIImiddot La vejiga posee una pobre actividad refleja (goteo intermitente) y no hay control voluntario 100-175 IVmiddot No hay un control reflejo ni voluntario de la vejiga y se presenta goteo constantemiddot La extirpacioacuten de la vejiga por cualquier razoacuten con la consiguiente derivacioacuten urinaria debe tener asignado un tipo similar de deficiencia176-300 64URETRA Los siacutentomas y Signos de las alteraciones de la uretra incluyen disuria disminucioacuten del chorro y el calibre urinario retencioacuten incontinencia epi o hipospadias masas periuretrales y estenosis uretrales entre otras TABLA No 64 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR PATOLOGIAS DE LA URETRA ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () IExisten siacutentomas y signos de patologiacutea uretral los cuales requieren terapia intermitente para con su control 10-49 IIHay siacutentomas y signos de patologiacutea uretral que no pueden ser controlados efectivamente mediante tratamiento50-100 65OacuteRGANOS GENITALES MASCULINOS

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Los oacuterganos genitales masculinos comprenden el pene escroto testiacuteculos epidiacutedimo cordones espermaacuteticos proacutestata y vesiacuteculas seminales 651Pene Los siacutentomas y signos de las alteraciones del pene incluyen anormalidades de ereccioacuten sensacioacuten y peacuterdida parcial o completa del pene Cuando se evaluacutea la funcioacuten del pene es necesario considerar tanto la deficiencia de la funcioacuten sexual como la deficiencia de la uretra las cuales deben combinarse para la calificacioacuten final TABLA No 65 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR PATOLOGIAS DEL PENE ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () IEs posible la funcioacuten sexual pero con diversos grados de dificultad en la ereccioacuten eyaculacioacuten la conciencia de eacutesta o ambas25-49 IIEs posible la funcioacuten sexual con ereccioacuten suficiente pero sin eyaculacioacuten o conciencia de eacutesta50-74 IIINo es posible la funcioacuten sexual75-100 652Escroto Los siacutentomas y signos de las alteraciones del escroto incluyen dolor aumento de tamantildeo peacuterdida de la movilidad y ubicacioacuten inapropiada de testiacuteculo TABLA No 66 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR LATERACIONES DEL ESCROTO ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existen siacutentomas y signos de peacuterdida o de enfermedad de escroto y no hay prueba de mala funcioacuten testicular aunque pueda haber mala posicioacuten de los testiacuteculos 1-24 IImiddot Existen siacutentomas y signos de alteracioacuten estructural o de enfermedad del escroto que requieren reubicar los testiacuteculos en otra posicioacuten distinta a la escrotal para preservar su funcioacuten y exista dolor o incomodidad con actividad o bien middot Existe peacuterdida total del escroto la que en general corresponde a absceso escrotal diabeacutetico por lo que debe ponderarse con el deterioro correspondiente a la Diabetes Mellitus25-75 653Testiacuteculos Epidiacutedimo y los Cordones Espermaacuteticos Los siacutentomas y signos de las alteraciones de los testiacuteculos epidiacutedimo y los cordones espermaacuteticos son dolor referido alteraciones de los caracteres sexuales secundarios cambios en el tamantildeo contorno posicioacuten y textura de estas estructuras y anormalidades del semen y de las hormonas testiculares entre otros

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA No 67 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR PATOLOGIAS DE LOS TESTICULOS EPIDIDIMOS Y CORDONES ESPERMATICOS ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Siacutentomas y signos de enfermedad de los testiacuteculos los epidiacutedimos los cordones espermaacuteticos o de todos registraacutendose alteraciones anatoacutemicasmiddot No requiere tratamiento constantemiddot No existen anomaliacuteas de la funcioacuten seminal o bien existe un solo testiacuteculo 10-24 IImiddot Existen siacutentomas y signos de enfermedad de los testiacuteculos los epidiacutedimos del cordoacuten espermaacutetico o de todos y existe una alteracioacuten anatoacutemicamiddot Requiere de tratamiento frecuente o constantemiddot Existen anomaliacuteas seminales y hormonales detectables 25-74 IIImiddot El trauma o la enfermedad produce peacuterdida anatoacutemica bilateral o no existe funcioacuten seminal y hormonal detectable de los testiacuteculos los epidiacutedimos los cordones espermaacuteticos o de todos75-100 654 Proacutestata y vesiacuteculas seminales Los siacutentomas y signos de las alteraciones de la proacutestata y las vesiacuteculas seminales pueden incluir dolor local o referido cambios de la consistencia tamantildeo y textura detectables por el examinador trastornos de la funcioacuten de los cordones espermaacuteticos epidiacutedimos y testiacuteculos oligospermia hemospermia y siacutentomas urinarios entre otros TABLA No 68 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR PATOLOGIAS DE PROSTATA Y VESICULAS SEMINALES ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existen siacutentomas y signos de disfuncioacuten o enfermedad prostaacutetica vesicular seminal o ambasmiddot Existe alteracioacuten anatoacutemicamiddot No se requiere tratamiento constante 10-24 IImiddot Existen siacutentomas y signos frecuentes de disfuncioacuten o de enfermedad prostaacutetica vesicular seminal o ambasmiddot Existe alteracioacuten anatoacutemicamiddot Requiere de tratamiento constante 25-74 IIImiddot Hay ablacioacuten de la proacutestata vesiacuteculas seminales o ambas75-100 66OacuteRGANOS GENITALES FEMENINOS Los oacuterganos genitales femeninos son la vulva vagina uacutetero trompas de Falopio y ovarios Para determinar la deficiencia se reconoce que la edad influye mientras la mujer se encuentra en edad reproductiva 661Vulva y Vagina

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Los siacutentomas y signos de las alteraciones de vulva y vagina incluyen peacuterdida o alteraciones de la sensibilidad o sensaciones sexuales agenesia parcial o completa signos de inflamacioacuten leucorrea eritemas dispareunia cicatrices y uacutelceras entre otros TABLA No 69 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR PATOLOGIAS DE LA VULVA Y VAGINA ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existen siacutentomas y signos de enfermedad o deformidad de la vulva de la vagina o de ambas que no requieren tratamiento constantemiddot Es posible el coitomiddot La vagina estaacute preparada para el parto vaginal durante los antildeos premenopaacuteusicos 10-49 IImiddot Existen siacutentomas y signos de enfermedad o deformidad de la vulva de la vagina o de ambas que requieren de tratamiento constantemiddot El coito es posible aunque con diferentes grados de dificultad middot Durante los antildeos premenopaacuteusicos estaacute limitada la adecuacioacuten para el parto vaginal 5-124 IIImiddot Existen siacutentomas y signos de enfermedad o deformidad de la vulva de la vagina o de ambas que no se controlan con tratamientomiddot No es posible el coitomiddot Durante los antildeos premenopaacuteusicos no es posible el parto vaginal125-200 662Cuello y Uacutetero Los siacutentomas y signos de las alteraciones del cuello y uacutetero incluyen trastornos menstruales de la fertilidad del embarazo o el trabajo de parto estenosis o atresia del canal cervical incompetencia cervical hemorragias genitales desplazamientos y masas uterinas entre otros TABLA No 610 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR PATOLOGIAS DE CUELLO Y UTERO ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existen siacutentomas y signos de enfermedad o deformidad del cuello del uacutetero o de ambos que no requieren tratamiento permanente middot Si existe estenosis cervical no requiere tratamiento middot Existe peacuterdida anatoacutemica del cuello del uacutetero o de ambos en los antildeos postmenopaacuteusicos 10-49 IImiddot Existen siacutentomas y signos de enfermedad o deformidad del cuello del uacutetero o de ambos que requieren tratamiento continuomiddot Existe estenosis cervical que requiere de tratamiento continuo 5-124 IIImiddot Existen siacutentomas o signos de enfermedad o deformidad del cuello del uacutetero o de ambos que no son controlados con tratamiento middot La estenosis cervical es completa middot En los antildeos premenopaacuteusicos tiene lugar peacuterdidas completas funcional anatoacutemica o ambas del cuello del uacutetero o de ambos125-175

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

663Trompas de Falopio y Ovarios Los siacutentomas y signos de las alteraciones de las Trompas de Falopio y ovarios incluyensangrado vaginal alteraciones de morfologiacutea siacutendrome febril trastornos de fertilidad dismenorreas disfunciones hormonales hirsutismo disfunciones menstruales y masas peacutelvicas entre otras Para evaluar las alteraciones de tipo hormonal deben tenerse en cuenta los criterios de evaluacioacuten del sistema endocrino y combinarlos TABLA No 611 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR PATOLOGIAS DE TROMPAS DE FALOPIO Y LOS OVARIOS ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existen siacutentomas o signos de enfermedad o deformidad de las Trompas de Falopio de los ovarios o de ambos que no requieren de tratamiento middot Soacutelo una Trompa de Falopio un ovario o ambos estaacute funcionando en los antildeos premenopaacuteusicosmiddot Existe peacuterdida bilateral de la funcioacuten de las trompas de Falopio de los ovarios o de ambos en los antildeos postmenopaacuteusicos 10-49 IImiddot Existen siacutentomas y signos de enfermedad o deformidad de las trompas de Falopio ovarios o de ambos que requieren tratamiento constante pero subsiste la permeabilidad de las trompas y es posible la ovulacioacuten y fertilizacioacuten 5-149 IIImiddot Existen siacutentomas y signos de enfermedad o deformidad de las trompas de Falopio de los ovarios o ambosmiddot Hay peacuterdida total de la permeablidad de trompas o falla total para producir oacutevulos en los antildeos premenopaacuteusicos u ooforectomiacutea bilateral150-175 CAPITULO VII 7 SISTEMA CARDIOVASCULAR 71GENERALIDADES Los diversos grados de deficiencia permanente del Sistema Cardiovascular son el resultado de cualquier anormalidad anatoacutemica o funcional del mismo En este Capiacutetulo se definen los criterios y meacutetodos para determinar el grado de deficiencia permanente de las personas por alteraciones cardiovasculares La evaluacioacuten de la deficiencia del Sistema Cardiovascular presenta ciertas caracteriacutesticas y consideraciones diferentes a las de otros sistemas orgaacutenicos Se debe considerar que la lesioacuten genera una deficiencia permanente soacutelo despueacutes de agotar las medidas terapeacuteuticas quiruacutergicas o de rehabilitacioacuten o despueacutes de un tiempo prudencial de ocurrido un episodio agudo como por ejemplo el tiempo necesario para el desarrollo de circulacioacuten colateral posterior a una oclusioacuten coronaria Se requiere un periacuteodo de por lo menos 6 meses

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

antes de evaluar la deficiencia permanente ocasionada por un infarto agudo del miocardio Cualquier solicitud de calificacioacuten de invalidez antes de este plazo deberaacute ser rechazada Si se ha realizado una intervencioacuten quiruacutergica el periacuteodo de observacioacuten deberaacute ser por lo menos de un antildeo Uno de los problemas que presenta la evaluacioacuten cardiovascular es la frecuente disparidad entre los signos fiacutesicos encontrados y la sintomatologiacutea Un paciente croacutenico puede presentar un examen fiacutesico normal incluyendo ECG y estudio radioloacutegico y estar severamente limitado por angina de pecho Por razones praacutecticas se han establecido cuatro grupos de patologiacuteas que afectan este sistema 1 Enfermedades del corazoacuten 2 Enfermedad vascular hipertensiva 3 Enfermedades vasculares arteriales que afectan a las extremidades 4 Enfermedades del sistema venoso Cuando los hallazgos cliacutenicos son tales que un paciente no puede ser calificado en uno soacutelo de dichos grupos o sus patologiacuteas van maacutes allaacute de dicha clasificacioacuten la evaluacioacuten de la deficiencia deberaacute combinarse de acuerdo con cada una de las patologiacuteas 72ENFERMEDADES DEL CORAZOacuteN La anamnesis y el examen fiacutesico del corazoacuten puede dar manifestaciones positivas en la mayoriacutea de los casos sin embargo los exaacutemenes de ayuda diagnoacutestica deben confirmarlos Existen diferentes tipos de cardiopatiacutea congeacutenitas o adquiridas asiacute como la necrosis del mismo por enfermedad isqueacutemica del miocardio Todas estas lesiones miocaacuterdicas especialmente la miocardiopatiacutea hipertroacutefica y las estenosis valvulares pueden ocasionar dantildeos importantes como insuficiencia cardiacuteaca siacutencope de esfuerzo y trastornos del ritmo sin que exista evidencia de crecimiento de cavidades en el estudio radioloacutegico 721Cardiopatiacuteas Adquiridas Para su evaluacioacuten se debe tener en cuenta que el electrocardiograma y sobre todo el ECO-Doppler pueden mostrar alteraciones significativas reflejando anormalidades morfoloacutegicas del engrosamiento de las paredes y alteraciones en los flujos (Doppler) asiacute como las vaacutelvulas Un Eco-Doppler normal praacutecticamente excluye la presencia de valvulopatiacutea significativa del adulto y tambieacuten la presencia de una miocardiopatiacutea hipertroacutefica 722Enfermedad isqueacutemica del miocardio La enfermedad coronaria puede producir severa incapacidad por la angina que produce Este dolor que se describe claacutesicamente como el dolor aplastante de tipo ardor o quemazoacuten localizado en la regioacuten retroesternal causado por el

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

esfuerzo deberaacute ser descrito especiacuteficamente en relacioacuten con los factores desencadenantes tipo grado cuantiacutea de intensidad caraacutecter ubicacioacuten duracioacuten y su respuesta a los nitratos o al reposo Las manifestaciones irradiadas del dolor tales como dolor de garganta maxilar inferior hombros brazos y manos tienen igual validez para ser consideradas como angina lo mismo que el dolor retroesternal tiacutepico La presencia del dolor en reposo o bien que sea evolutivo en el tiempo con disminucioacuten de la capacidad funcional aumento de los requerimientos de nitratos de reciente comienzo con capacidad funcional 3-4 debe hacer sospechar una angina inestable y por lo tanto la evaluacioacuten de la invalidez debe diferirse hasta que no se haya completado la aproximacioacuten diagnoacutestica por el meacutedico tratante y naturalmente hasta que el cuadro se haya estabilizado Este uacuteltimo grupo de personas deben considerarse bajo observacioacuten y tratamiento Muchos pacientes con angina croacutenica estable se comportan como inestables cuando se les agrega un factor agravante como la anemia infecciones intercurrentes o patologiacutea tiroidea 723Cardiopatiacuteas congeacutenitas La presencia del dantildeo conbgeacutenito debe ser establecida mediante signos fiacutesicos y exaacutemenes de ayuda diagnoacutestica Pueden producir diferentes consecuencias entre las que se puede mencionar la obstruccioacuten del tracto de salida ventricular ya sea derecho o izquierdo como son las estenosis del infundiacutebulo y pueden llevar a la claudicacioacuten del ventriacuteculo respectivo Otras producen un sobrecarga de la circulacioacuten menor por aumento del flujo pulmonar al existir un corto circuito de izquierda a derecha lo que puede repercutir en la edad adulta TABLA No 71 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR ENFERMEDAD ORGAacuteNICA DEL CORAZOacuteN ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existe enfermedad orgaacutenica del corazoacuten pero no hay siacutentomas middot Camina y sube escaleras libremente y lleva a cabo las actividades diarias sin limitaciones middot Los esfuerzos prolongados las tensiones emocionales el apresuramiento la subida de cuestas los deportes o las actividades similares no desencadenan siacutentomasmiddot No hay signos de insuficiencia cardiacuteaca congestiva 10-74 IImiddot Existe enfermedad orgaacutenica del corazoacuten pero no presenta siacutentomas en reposo middot Camina libremente sobre llano sube por lo menos un piso por escaleras y lleva a cabo las actividades cotidianas sin siacutentomas middot Los esfuerzos prolongados las tensiones emocionales el apresuramiento la subida de cuestas los deportes o actividades similares desencadenan siacutentomas middot No hay signos de insuficiencia cardiacuteaca congestiva 75-224 IIImiddot Existe enfermedad orgaacutenica del corazoacuten sin siacutentomas en reposo Siacutentomas al caminar maacutes de una o dos manzanas sobre terreno llano subir un tramo normal de escalera y llevar a cabo las actividades diarias Siacutentomas con la tensioacuten emocional el correr el subir cuestas los deportes o las actividades

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

similares middot Puede haber signos de insuficiencia cardiacuteaca congestiva que ceden con el tratamiento 225-374 IVmiddot Existe enfermedad orgaacutenica del corazoacuten con siacutentomas en reposomiddot Cualquier actividad que vaya mas allaacute de la personal o su equivalente le produce malestar crecientemiddot Los siacutentomas de insuficiencia cardiacuteaca o el siacutendrome anginoso pueden aparecer incluso en reposomiddot Los signos de insuficiencia cardiacuteaca congestiva son normalmente resistentes a la terapeacuteutica375-495 Los siguientes son ejemplos de Enfermedades del Corazoacuten que Producen una deficiencia Clase IV 1 Valvulopatiacuteas reumaacuteticas o no reumaacuteticas tales como lesiones aoacuterticas estenoacuteticas o insuficiencias severas si presentan antecedentes de siacutencope edema pulmonar o insuficiencia cardiacuteaca y el diagnoacutestico se ha confirmado al menos por ecocardiografiacutea-Doppler Las lesiones Miacutetrales tanto estenosis como insuficiencias croacutenicas y severas 2 Miocardiopatiacuteas particularmente la miocardiopatiacutea hipertroacutefica en su forma dilatada se consideraraacute en la clase IV en aquellos individuos con dilatacioacuten marcada persistente y eventualmente progresiva de los diaacutemetros ventriculares asiacute como en el individuo joven con arritmias siacutencope y antecedentes familiares de muerte suacutebita se incluyen en este grupo 3 Pericardiopatiacuteas Incluyen las lesiones croacutenicas constrictivas del Pericardio tratables con cirugiacutea y que producen congestioacuten venosa importante 4 Enfermedad Isqueacutemica del Miocardio con Angina que cumpla con los siguientes requisitos middot Angina croacutenica estable de mal pronoacutestico y alto riesgo Esto puede demostrarse a traveacutes de Ergometriacutea positiva pero con infradesnivel de ST igual o mayor a 20 mm caiacuteda significativa de la presioacuten con el esfuerzo asociada a otras evidencias de falla de bomba aparicioacuten de arritmias peligrosas con el esfuerzo y trastornos electrocardiograacuteficos significativos a baja frecuencia o baja carga middot Angina croacutenica con baja capacidad funcional y cuando se han agotado las medidas terapeacuteuticas middot Angina croacutenica donde la cinecoronariografiacutea muestra lesiones de alto riesgo o mala funcioacuten ventricular global y fraccioacuten de eyeccioacuten deprimida en 30 o maacutes middot Infarto antiguo del miocardio donde se cumplen algunas de las condiciones sentildealadas para la angina o insuficiencia cardiacuteaca con congestioacuten y arritmias peligrosas middot Niveles de insuficiencia miocaacuterdica que tengan insuficiencia cardiacuteaca congestiva persistente con hepatomegalia congestioacuten pulmonar y edema perifeacuterico en el examen fiacutesico a pesar de una terapia suficiente y bien llevada Dilatacioacuten o hipertrofia ventricular izquierda persistente o corazoacuten pulmonar croacutenico middot Arritmias Cardiacuteacas recurrentes no generadas por la digital que ocasionen episodios repetidos o incontrolables de siacutencope cardiacuteaco documentados por Holter y refractarias al tratamiento

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

middot Aneurisma de la Aorta o de sus Ramas Mayores con Diseccioacuten croacutenica o aguda no controlada con el tratamiento meacutedico o quiruacutergico o insuficiencia cardiacuteaca congestiva seguacuten lo descrito o Insuficiencia Renal O episodios sincopales 73ENFERMEDAD VASCULAR HIPERTENSIVA La Enfermedad Vascular Hipertensiva por siacute misma no produce alteraciones severas a menos que cause dantildeo anatoacutemico en uno o maacutes de los siguientes cuatro oacuterganos blanco corazoacuten cerebro rintildeoacuten y ojos Tambieacuten produce este mismo dantildeo si hay secuelas de alteraciones vasculares en el Sistema Nervioso Central o en las extremidades u otros oacuterganos El criterio para evaluar el dantildeo resultante de una enfermedad o afeccioacuten cardiovascular hipertensiva estaacute basado en siacutentomas signos fiacutesicos exaacutemenes de ayuda diagnoacutestica electrocardiograma prueba de esfuerzo ecocardiografiacutea y otros procedimientos TABLA No 72 DEFICIENCIA GLOBAL POR HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Presioacuten DiastoacutelicaSignos adicionales con tratamiento antihipertensivo Global () IPaciente asintomaacutetico con Presioacuten Diastoacutelica es repetidamente mayor de 90 mm Hgmiddot No se encuentran anormalidades en los anaacutelisis y pruebas de orinamiddot No hay historia de lesioacuten cerebro vascular por hipertensioacutenmiddot No hay evidencia de hipertrofia del ventriacuteculo izquierdomiddot El fondo de ojo puede ser normal o con miacutenimo estrechamiento de las arteriolas10-74 IIPaciente asintomaacutetico con Presioacuten Diastoacutelica es repetidamente mayor de 90 mm Hgmiddot Se puede encontrar proteinuria o anormalidades en el sedimento de la orina sin deficiencia de la funcioacuten renalmiddot Puede tener antecedentes de lesioacuten cerebro vascular por hipertensioacutenmiddot Al Fondo de Ojo puede haber cruces arteriales y exudados viejos 75-224 III Paciente asintomaacutetico con Presioacuten Diastoacutelica estaacute claramente por entre 90 mmHgmiddot Presioacuten diastoacutelica frecuente con lecturas por encima de 120 mmHgmiddot Existe proteinuria y anormalidades en el sedimento de la orina con deficiencia de la funcioacuten renal manifiesta por incremento del BUN y la creatininemia y la depuracioacuten de creatinina menor de 50middot Existe una lesioacuten cerebro-vascular residual por hipertensioacuten con secuelas neuroloacutegicas permanentesmiddot Existe hipertrofia del ventriacuteculo izquierdo evidente al examen fiacutesico en el electrocardiograma y radiografiacutea de toacuterax sin signos de insuficiencia cardiacuteaca congestivamiddot Al Fondo de Ojo hay hilos de cobre o de plata vasos tortuosos cruces arterio-venosos con o sin hemorragias y exudados 225-374 IV La Presioacuten Diastoacutelica estaacute claramente por entre 90 mmHg middot Presioacuten diastoacutelica frecuente con lecturas por encima de 120 mmHgmiddot Existe proteinuria y anormalidades en el sedimento de la orina con deficiencia de la funcioacuten renal manifiesta por incremento del BUN y la creatininemia y la depuracioacuten de creatinina menor de 50middot Lesioacuten cerebro-vascular por hipertensioacuten con deacuteficit por secuelas neuroloacutegicas permanentes e importantesmiddot Hipertrofia del

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

ventriacuteculo izquierdo middot Historia de Insuficiencia Cardiacuteaca Congestivamiddot Retinopatiacutea manifiesta por alteraciones en las arteriolas la retina o el nervio oacutepticomiddot O el paciente tiene hipertrofia con o si Insuficiencia Cardiacuteaca Congestiva auacuten en presencia de digitales y dureacuteticos375-495 74ENFERMEDADES VASCULARES QUE AFECTAN A LAS EXTREMIDADES Las enfermedades vasculares que afectan a las extremidades se refieren a aquellas que comprometen el territorio arterial y el sistema venoso La evaluacioacuten en ambos casos considera tres aspectos 1 Severidad del cuadro cliacutenico 2 Hallazgos en estudios no invasivos Doppler Duacuteplex que registra presiones segmentarias pulso flujo e imaacutegenes iacutendice brazo-tobillo estudios contrastados como la angiografiacutea y la flebografiacutea que precisan la localizacioacuten y extensioacuten de la obstruccioacuten vasos comprometidos lecho distal etc 3 Tratamiento meacutedico y quiruacutergico realizados (ver Tablas No73 y 74) TABLA No 73 DEFICIENCIA GLOBAL PRODUCIDA POR ENFERMEDADES VASCULARES ARTERIALES QUE AFECTAN LAS EXTREMIDADES ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existe enfermedad o enfermedades vascularesmiddot No hay claudicacioacuten intermitente ni dolor en reposomiddot Existe edema transitorio 0 II Existe enfermedad o enfermedades vasculares y uno o varios de los siacutentomas siguientesmiddot Claudicacioacuten intermitente cuando camina por menos 100 metros a paso normalmiddot Evidencia fiacutesica de deterioro Vascular como la presencia de muntildeoacuten indoloro de uacutenico dedo amputado evaluado por lo menos 6 meses despueacutes de la cirugiacuteamiddot Presencia de edema moderado no controlado con soporte elaacutestico 25 ndash 99 III Existe enfermedad o Enfermedades Vasculares con uno o varios de los siacutentomas siguientesmiddot Dolor intermitente cuando camina entre 25 y 100 metros a paso normalmiddot Evidencia fiacutesica de deterioro vascular como la amputacioacuten de dos o maacutes dedos de una de las extremidades con enfermedad vascular que persistemiddot Manifestaciones de claudicacioacuten intermitente y de deterioro vascular en la extremidad contralateral despueacutes de cirugiacutea de revascularizacioacuten del otro ladomiddot Presencia de edema marcado que se controla parcialmente con soporte elaacutestico100- 224 IVExiste enfermedad o Enfermedades vasculares con uno o varios de los siacutentomas siguientesmiddot Claudicacioacuten intermitente cuando camina menos de 25 metros o tiene dolor auacuten cuando estaacute en reposo Cualquier actividad que vaya mas allaacute de la personal o su equivalente le produce malestar crecientemiddot Evidencia fiacutesica de deterioro vascular como amputacioacuten a nivel de tobillo o maacutes arriba o de dos o maacutes dedos extremidades con persistencia de la enfermedad vascularmiddot Fracaso de cirugiacutea de revascularizacioacuten arterial de la extremidad comprometidamiddot Presencia de marcado edema sin mejoriacutea con soporte elaacutestico225 - 374 VExiste enfermedad o enfermedades vasculares con uno o varios de los siacutentomas siguientesmiddot Dolor fuerte y constante auacuten en reposomiddot Evidencia fiacutesica

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

de deterioro vascular como una amputacioacuten a nivel del tobillo de ambas extremidades o amputacioacuten de todos los dedos de dos o maacutes extremidades con persistencia de la enfermedad vascular Sin posibilidad de cirugiacutea o ante fracaso de ella375 ndash 475 Ejemplos de Enfermedades Vasculares Arteriales que Producen una Incapacidad Clase IV o V a) Claudicacioacuten intermitente sin poder visualizar la arteria femoral comuacuten o la profunda de una extremidad en una arteriografiacutea b) Claudicacioacuten intermitente o ausencia de latidos femorales popliacuteteas tibial posterior o pedia mediante Doppler o pletismografiacutea en una extremidad c) Amputacioacuten a nivel o por encima del tarso debido a enfermedad vascular perifeacuterica d) Fracaso de cirugiacutea de revascularizacioacuten arterial perifeacuterica TABLA No 74DEFICIENCIA POR AMPUTACIOacuteN DEBIDAS A PATOLOGIacuteA ARTERIAL Deficiencia global Extremidad Superior Tipo Amputacioacuten del cuarto anterior del tronco350 Desarticulacioacuten a nivel del hombro300 Amputacioacuten del brazo por encima de la insercioacuten deltoidea300 Amputacioacuten del brazo entre la insercioacuten Deltoidea y la articulacioacuten del codo275 Desarticulacioacuten a nivel codo275 Amputacioacuten del antebrazo por debajo de la articulacioacuten del codo junto a la insercioacuten del tendoacuten del biacuteceps275 Amputacioacuten del antebrazo por debajo del codo270 Desarticulacioacuten a nivel de la muntildeeca270 Amputacioacuten mediocarpiana o mediometacarpiana de la mano270 Amputacioacuten de todos los dedos de la mano exceptoel pulgar a nivel de las articulaciones metacarpofalaacutengicas160 Amputacioacuten del Pulgar a nivel de la articulacioacuten meta- carpo falaacutengica o con reseccioacuten del hueso carpometa- carpiano125 A nivel de la articulacioacuten interfalaacutengica75 Extremidad inferior Hemipelvectomiacutea400 Desarticulacioacuten a nivel de la articulacioacuten de la cadera350 Amputacioacuten por encima de la articulacioacuten de la rodilla con muntildeoacuten pequentildeo (3 pulgadas o menos por debajo de la tuberosidad de isquioacuten)300 Amputacioacuten por encima de la articulacioacuten de la rodilla con muntildeoacuten funcional250 Desarticulacioacuten a nivel de la articulacioacuten de la rodilla200 Amputacioacuten de Gritti-Stokes175 Amputacioacuten por debajo de la articulacioacuten de la rodilla con muntildeoacuten pequentildeo (3 pulgadas o menos por debajo del noacutedulo intercondilar)175 Amputacioacuten por debajo de la articulacioacuten de la rodilla con muntildeoacuten funcional175 Amputacioacuten a nivel tobillo (o de Syne)150 Amputacioacuten parcial del pie (o de Chopart)125

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Amputacioacuten mediometatarsiana125 Amputacioacuten de todos los artejos105 Amputacioacuten del artejo mayor con reseccioacuten del hueso metatarso75 Amputacioacuten del artejo mayor a nivel de la articulacioacuten metatarsofalaacutengica65 A nivel de la articulacioacuten metatarsofalaacutengica proximal35 A nivel de la articulacioacuten interfalaacutengica35 Amputacioacuten de los restantes dedos del pie(del 2ordm al 5ordm) con reseccioacuten del hueso metatarsiano15 A nivel de la articulacioacuten metatarsofalaacutengica05 A nivel de la articulacioacuten interfalaacutengica proximal00 A nivel de la articulacioacuten interfalaacutengica distal00 TABLA No 75 DEFICIENCIA GLOBAL POR OBSTRUCCIOacuteN DEL SISTEMA VENOSO DE EXTREMIDADES INFERIORES ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Solamente se experimenta edema ocasionalmente 1 - 49 IImiddot Existe uacutelcera cicatrizada middot Existe un persistente edema en grado moderado que no se controla completamente con medias con gradiente de presioacuten50 ndash 119 IIImiddot Existe una ulceracioacuten superficial persistentemiddot Existe edema marcado controlado parcialmente con medias con gradiente de presioacuten120- 224 IVmiddot Existe edema marcado que no se controla con medias con gradiente demiddot presioacuten y hay trastornos troacuteficos en una o ambas extremidadesmiddot Y hay ulceraciones persistentes y muy extendidas o profundas en unamiddot las dos extremidadesmiddot Fracaso de cirugiacutea de revascularizacioacuten arterial de la extremidad comprometidamiddot O hay ulceraciones recidivantes y fracaso de los procedimientos quiruacutergicos indicados y bien realizados que consideran la etiopatogenia de la lesioacuten225 - 375 Ejemplos de enfermedades Vasculares que Afectan a las Extremidades y Producen un Deficiencia global Superior del 40 a) Insuficiencia Venosa Croacutenica de las Extremidades Inferiores con insuficiencia u obstruccioacuten del retorno venoso profundo asociado a vaacuterices superficiales con edema duro extenso con dermatitis por estasis venosa y ulceracioacuten persistente o recurrente que no cicatriza despueacutes de 6 meses de terapia meacutedica o quiruacutergica prescrita y bien llevada b) Ulceracioacuten de una o ambas piernas que no cura con tratamiento bien llevado despueacutes de 6 meses CAPITULO VIII 8 ENFERMEDAD NEOPLAacuteSICA 81 GENERALIDADES Debe destacarse que gracias a los nuevos conocimientos de este tipo de patologiacuteas el portador de una neoplasia o el antecedente de haberla tenido no es sinoacutenimo de invalidez Se deberaacuten reunir los requisitos y condiciones que se detallan en el presente capiacutetulo para considerar que el caacutencer del paciente es invalidante

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

La determinacioacuten del porcentaje de deficiencia resultante de los tumores malignos se basa en middot La ubicacioacuten y el tamantildeo del tumor middot La invasioacuten tumoral a los oacuterganos vecinos middot La extensioacuten a ganglios linfaacuteticos regionales middot Las metaacutestasis a distancia middot La histologiacutea middot El grado de respuesta al tratamiento (cirugiacutea radiacioacuten hormonas quimioterapia) y middot La magnitud de las secuelas post-tratamiento 82CONSIDERACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN En los tumores malignos el diagnoacutestico deberaacute establecerse con base en los signos y siacutentomas los informes de los exaacutemenes de ayuda diagnoacutestica y de anatomiacutea patoloacutegica entre otros Ademaacutes debe considerarse lo siguiente a) El sitio de la lesioacuten primaria recurrente o metastaacutesica deben documentarse en todos los casos de enfermedad neoplaacutesica maligna Si se ha practicado cirugiacutea se deberaacute incluir una copia confiable del protocolo operatorio y del informe histopatoloacutegico de la pieza o biopsia Si no se pueden obtener estos documentos la epicrisis de la hospitalizacioacuten maacutes el informe del meacutedico tratante deberaacuten incluir detalles de los hallazgos quiruacutergicos y los resultados de los exaacutemenes (macro y microscoacutepico) realizados por el patoacutelogo b) Si existe avance de la enfermedad seguacuten el meacutedico tratante eacuteste deberaacute enviar un informe meacutedico actualizado incluyendo exaacutemenes recientes especialmente orientados a determinar la recurrencia local compromiso ganglionar metaacutestasis a otros oacuterganos y probables secuelas importantes posteriores al tratamiento c) Para efectos de la calificacioacuten o dictamen el concepto de metaacutestasis ganglionares a distancia se refiere a la invasioacuten tumoral de ganglios maacutes allaacute de los liacutemites de la reseccioacuten radical en bloque d) La recidiva local o regional posterior a la cirugiacutea radical o la evidencia anatomo-patoloacutegica de una extirpacioacuten incompleta en una cirugiacutea radical se consideraraacute igual a las lesiones inoperables y para efecto de la calificacioacuten debe ser evaluado como tales excepto para el caacutencer de mama e) La recurrencia local o regional luego de extirpacioacuten completa de un tumor localizado no debe ser considerada igual a la recurrencia despueacutes de cirugiacutea radical f) El diagnoacutestico del caacutencer es histoloacutegico y debe documentarse con la presentacioacuten del informe en original emitido por un meacutedico patoacutelogo en caso de no haber concordancia entre lo informado y los hallazgos cliacutenicos de laboratorio o exaacutemenes complementarios se debe recurrir a la interconsulta de otro patoacutelogo solicitando el enviacuteo de placas y bloques de la muestra que originoacute el diagnoacutestico El informe del estudio citoloacutegico ya sea de liacutequidos o masas seraacute considerado cuando se trate de pacientes con enfermedad diseminada como es el caso de ceacutelulas neoplaacutesicas en liacutequido asciacutetico pleural etc Es fundamental que el evaluador cuente ademaacutes con el estudios de diseminacioacuten del caacutencer tales como imagenologiacutea (R-X ECO TAC etc) y de

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

radionucleoacutetidos en los pacientes asintomaacuteticos Por otra parte en un paciente con Caacutencer gaacutestrico y masa palpable a nivel de hipocondrio derecho bastaraacute soacutelo con la endoscopia y el informe histoloacutegico para dictaminar una deficiencia de 40 En los linfomas el tipo histoloacutegico y los sitios comprometidos no son necesariamente indicadores de incapacidad total Cuando el compromiso tumoral se extiende maacutes allaacute de los ganglios regionales el dantildeo generalmente seraacute considerado como severo 83EVALUACIOacuteN DE LA ENFERMEDAD NEOPLASICA Estas pautas proporcionan los criterios para evaluar y cuantificar a deficiencia causada por la presencia de una enfermedad neoplaacutesica las secuelas que se pudieran derivar del tratamiento o de ambas a) En los casos en que una neoplasia yo sus metaacutestasis sean hormonodependientes isoacutetopo- sensibles o ambos o exista desaparicioacuten del tumor primitivo o de sus metaacutestasis en un periodo de seguimiento no inferior a 3 antildeos la deficiencia se determinaraacute de acuerdo con la valoracioacuten del dantildeo producido en el sistema orgaacutenico correspondiente Ejemplo en un seminoma operado y tratado la deficiencia se define con base en la existencia o no de problemas sexuales debiendo catalogarse de acuerdo con lo establecido en el capiacutetulo VI b) Cuando el tumor maligno es localizado o compromete soacutelo noacutedulos linfaacuteticos regionales que aparentemente fueron extirpados por completo con o sin radioterapia complementaria y no se espera la aparicioacuten de metaacutestasis o recurrencia a corto plazo la deficiencia debe ser considerada igual que la descrito en el literal a) evaluando el dantildeo resultante en el sistema orgaacutenico involucrado por el tumor Las excepciones a estos casos se encuentran sentildealadas en el numeral 84 c) Efectos de la terapia quiruacutergica Las secuelas postoperatorias importantes deberaacuten ser evaluadas de acuerdo con el estado del sistema orgaacutenico afectado Si se realizoacute una gastrectomiacutea ampliada una colostomiacutea o una nefrectomiacutea la deficiencia dependeraacute de la gastrectomiacutea como tal o sus complicaciones como el Siacutendrome de Dumping desnutricioacuten etc la colostomiacutea deberaacute considerarse con el porcentaje de deficiencia correspondiente a una ostomiacutea y la nefrectomiacutea al porcentaje otorgado en el capiacutetulo para esta patologiacutea d) Efectos de la quimio y radioterapia El impacto causado por estas tipo de procedimientos debe ser considerado como el resultado del tratamiento y la respuesta adversa a la terapia Estos pueden variar considerablemente por lo que cada caso debe ser estudiado individualmente Es importante obtener del meacutedico tratante el plan de tratamiento completo que incluya los medicamentos dosis frecuencia de administracioacuten y duracioacuten del mismo Es necesario obtener una descripcioacuten de las complicaciones o respuestas adversas a la terapia tales como naacuteuseas voacutemitos diarrea debilidad trastornos dermatoloacutegicos o desoacuterdenes mentales reactivos ya que la severidad de estos efectos en la quimioterapia anticanceriacutegena pueden cambiar durante el periacuteodo de

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

administracioacuten de la droga La evaluacioacuten del paciente en lo referente al impacto de la terapia con drogas o radiaciones deberaacute basarse en la observacioacuten durante un periacuteodo suficiente que permita una apropiada determinacioacuten de la deficiencia por esta causal e) Se puede presentar un paciente con antecedentes de haber sido portador de un caacutencer que en el momento de evaluarlo estaacute soacutelo en controles perioacutedicos y sin evidencia de enfermedad tumoral activa En este caso el porcentaje de deficiencia estaraacute dado por las secuelas del tratamiento si las hubiera como por ejemplo Laringectomiacutea total nefrectomiacutea amputacioacuten de un miembro gastrectomiacutea total etc y no por el pronoacutestico estadiacutestico f) Cuando un paciente con caacutencer rechaza cualquier tipo de tratamiento se debe informar al paciente del riesgo de su decisioacuten se debe calificar el estado actual y hacer revisiones perioacutedicas de acuerdo con la evolucioacuten cliacutenica del caacutencer para modificar el porcentaje de deficiencia cuando sea del caso g) En el caso de pacientes en tratamiento considerado curativo se dictaminaraacute bajo Observacioacuten y Tratamiento y se haraacuten revisiones perioacutedicas de acuerdo con la evolucioacuten cliacutenica del caacutencer para modificar el porcentaje de deficiencia cuando sea del caso 84CARACTERIacuteSTICAS DE NEOPLASIAS CON DEFICIENCIA DEL 40 Las neoplasias que por el tipo histoloacutegico ubicacioacuten o extensioacuten de la lesioacuten son inoperables o estaacuten fuera de control por otras terapias tienen una deficiencia global de 400 841Cabeza y Cuello Las neoplasias de cabeza y cuello excepto las de glaacutendulas salivales tiroides maxilar superior e inferior oacuterbita y fosa temporal corresponden a eacutesta calificacioacuten cuando son a) Inoperables b) No controlados por el tratamiento efectuado c) Recidivan despueacutes de cirugiacutea irradiacioacuten o ambas d) Tienen metaacutestasis a distancia e) Carcinoma epidermoide de seno piriforme o tercio posterior de lengua (No incluye carcinoma de amiacutegdalas) 842Sarcoma De Piel a) Angiosarcoma con metaacutestasis ganglionares regionales b) Micosis sisteacutemica con compromiso hepaacutetico o visceral 843Sarcoma de Partes Blandas a) Inoperables b) Metaacutestasis a distancia c) Caacutencer Recidivante despueacutes de cirugiacutea radical seguida o no de radioterapia

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

844Melanoma Maligno a) Recidiva despueacutes de cirugiacutea radical b) Metaacutestasis a la piel adyacente o a otros oacuterganos 845Linfoma Enfermedad de Hodgkin y linfoma no Hodgkin con enfermedad progresiva a pesar del tratamiento adecuado 846Noacutedulos Linfaacuteticos a) Adenopatiacutea metastaacutesica de primario desconocido b) Carcinoma epidermoide de un noacutedulo linfaacutetico en el cuello que no responde al tratamiento 847Glandulas Salivales a) Carcinoma o sarcoma con metaacutestasis maacutes allaacute de los ganglios regionales b) Recidiva despueacutes de tratamiento radical 848Tiroides a) Carcinoma con metaacutestasis maacutes allaacute de los ganglios regionales no controlada por el tratamiento efectuado b) Recidiva local no controlada con terapia prescrita 849Mama a) Caacutencer inoperable b) Caacutencer inflamatorio c) Recidiva local y regional no controlada d) Metaacutestasis a distancia o Caacutencer bilateral de mama e) Sarcoma con metaacutestasis a cualquier sitio 8410Sistema Oseo (Se excluye maxilar inferior) a) Tumores primarios malignos con evidencia de metaacutestasis o no controlados con la terapia prescrita b) Metaacutestasis oacuteseas de origen desconocido despueacutes de una buacutesqueda adecuada 8411Maxilar Superior E Inferior Oacuterbita O Fosa Temporal a) Sarcoma de cualquier tipo con metaacutestasis b) Carcinoma de la cavidad con extensioacuten a la oacuterbita o etmoides o esfenoides con o sin metaacutestasis regionales c) Tumores orbitales con extensioacuten intracraneal

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

d) Tumor de la fosa temporal con perforacioacuten del craacuteneo o complicacioacuten meningea e) Adantinoma con infiltracioacuten intracraneal y orbital f) Tumores del saco de Rathke con infiltracioacuten de la base del craacuteneo o metaacutestasis 8412 Tumores Cerebrales y de Meacutedula Espinal a) Gliomas malignos Astrocitomas grado III-IV glioblastoma multiforme Meduloblastoma ependimoblastoma y sarcoma primario b) O Astrocitomas grado I-II meningioma tumores de hipoacutefisis oligodendrogliomas ependimoma y tumores benignos Estos deben ser evaluados por los dantildeos secundarios que producen como epilepsia dantildeo orgaacutenico cerebral o deacuteficit neuroloacutegico 8413Pulmones a) Inextirpable b) Metaacutestasis c) Recidiva despueacutes del tratamiento d) Tumor extirpado en forma incompleta e) Carcinoma de ceacutelulas pequentildeas 8414Pleura o Mediastino a) Mesotelioma maligno de la pleura b) Tumor maligno con metaacutestasis a la pleura c) Tumor primario maligno del mediastino no controlado con la terapia prescrita 8415Abdomen a) Carcinomatosis peritoneal b) Tumor maligno retroperitoneal no controlado con terapia prescrita c) Ascitis con ceacutelulas malignas demostradas 8416Esoacutefago a) Carcinoma o sarcoma de los dos tercios superiores del esoacutefago b) Carcinoma o sarcoma del tercio distal del esoacutefago con metaacutestasis a los ganglios regionales o infiltracioacuten de estructuras vecinas 8417Estoacutemago a) Carcinoma de estoacutemago con metaacutestasis a ganglios regionales o invasioacuten tumoral a oacuterganos vecinos b) Sarcoma no controlado por terapia adecuada c) Inoperables d) Recidivas o metaacutestasis despueacutes de la cirugiacutea radical e) Linfomas de acuerdo con la progresioacuten de enfermedad

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

8418Intestino Delgado a) Carcinoma sarcoma o tumor carcinoide con metaacutestasis maacutes allaacute de los ganglios linfaacuteticos regionales b) Recurrencia de los anteriores despueacutes de la extirpacioacuten c) Sarcoma no controlado por la terapia descrita 8419Intestino Grueso a) Inextirpable b) Metaacutestasis maacutes allaacute de los noacutedulos linfaacuteticos regionales c) Recidiva o metaacutestasis luego de la extirpacioacuten 8420Hiacutegado o Vesiacutecula Biliar a) Tumores malignos primarios o metastaacutesicos b) Carcinoma invasor de la vesiacutecula biliar c) Carcinoma de viacutea biliar inextirpable o con metaacutestasis 8421Paacutencreas a) Carcinoma excepto el Caacutencer de la celislote b) Carcinoma de la ceacutelula en islote inextirpable o fisioloacutegicamente activo 8422Rintildeones Gandulas Suprarrenales o Ureteres a) Inextirpable b) Con metaacutestasis 8423Vejiga a) Infiltracioacuten maacutes allaacute de la pared de la vejiga b) Inextirpable c) Metaacutestasis d) Evaluar la alteracioacuten renal luego de la cistectomiacutea total seguacuten criterio aplicado en el capiacutetulo correspondiente 8424Prostata Carcinoma no controlado con terapia prescrita y bien llevada 8425Testiacuteculo a) Coriocarcinoma no controlado mediante la terapia adecuada b) Otros tumores malignos primarios con enfermedad progresiva no controlada con la terapia indicada 8426Uacutetero Carcinoma - Adenocarcinoma o Sarcoma

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

a) Inoperable y no controlado con tratamiento adecuado b) Recidiva despueacutes de la histerectomiacutea total o radioterapia c) Exenteracioacuten peacutelvica total 8427Ovario a) Ascitis con ceacutelulas malignas demostradas b) Tumor inextirpable o parcialmente extirpado c) Metaacutestasis inextirpable de la cavidad abdominal d) Metaacutestasis a distancia 8428Trompas de Falopio Carcinoma o sarcoma inextirpable o con metaacutestasis 8429Leucemia a) Leucemia aguda linfaacutetica o no linfaacutetica que no responde completamente refractaria a tratamiento inicial b) Leucemia aguda que recae durante el periacuteodo de terapia de mantenimiento o estando fuera de tratamiento c) Leucemia mieloide croacutenica que no responde al tratamiento o que se encuentra en etapa de transformacioacuten o crisis blaacutestica d) Leucemia linfaacutetica croacutenica en etapa avanzada con manifestaciones de anemia y trombocitopenia o que no responde al tratamiento 8430Mieloma Confirmado mediante electroforesis de proteiacutenas en orina o suero y examen meacutedula oacutesea pertinentes Con a) Evidencia radioloacutegica de complicaciones oacuteseas con osteoalgias intratables o fracturas patoloacutegicas b) O evidencia de dantildeo renal c) O Hipercalcemia con niveles en el suero persistentes de 11 mg100 ml durante por lo menos 1 mes a pesar de la terapia prescrita d) O ceacutelulas plasmaacuteticas 100 o maacutes ceacutelulas por ml en sangre perifeacuterica 85SIacuteNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA Los criterios para la evaluacioacuten del paciente infectado con VIH o el enfermo de SIDA estaacuten dados en teacuterminos de la restriccioacuten ausencia o carencias funcionales Deben considerarse tres criterios para llegar a un diagnoacutestico por VIH y SIDA de la siguiente manera

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

1 Criterio epidemioloacutegico El criterio epidemioloacutegico constituye el punto de partida del diagnoacutestico y comprende las diversas formas de transmisioacuten y los antecedentes de riesgo y contactos positivos 2 Criterio de laboratorio El criterio de laboratorio se basa en la demostracioacuten del virus sus productos o los anticuerpos que producen contra las distintas proteiacutenas virales Los meacutetodos de diagnoacutestico se categorizan en a) Deteccioacuten de anticuerpos pruebas presuntivas (ELISA) pruebas suplementarias (Western-Blood inmunofluorescencia pruebas raacutepidas o inmuno-blot) entre otros b) Deteccioacuten del virus o sus productos Aislamiento del virus deteccioacuten del antiacutegeno P24 reaccioacuten en cadena de la polimerasa (PCR) entre otros c) Pruebas de laboratorio complementarias perfil inmunoloacutegico cuadro hemaacutetico y velocidad de sedimentacioacuten globular poblacioacuten linfocitaria relacioacuten CD4CD8 pruebas inmunoloacutegicas de hipersensibilidad retardada entre otras 3 Criterio cliacutenico El criterio cliacutenico estaacute dado por la deteccioacuten de signos y siacutentomas descritos en relacioacuten con el SIDA Siempre se debe tener en cuenta que el periacuteodo de incubacioacuten puede durar varios antildeos y que no todas las manifestaciones cliacutenicas se daraacuten en todos los pacientes ya que una misma alteracioacuten puede tener caracteriacutesticas diferentes en las personas El VIH puede afectar directamente al organismo al disminuir significativamente el nivel de las defensas inmunoloacutegicas o puede desencadenar una serie de patologiacuteas secundarias a esto Para la evaluacioacuten de la deficiencia se utiliza la clasificacioacuten VIHSIDA del CDCAtlanta93 que incluye la consideracioacuten de un paraacutemetro de evaluacioacuten cliacutenica y otro de laboratorio basado en el recuento de linfocitos T4 o ceacutelulas CD4 La calificacioacuten se aplica a quienes ya tienen el diagnoacutestico positivo para el VIH (2 pruebas presuntivas y una suplementaria positivas) El porcentaje de deficiencia global generado por la infeccioacuten con VIH se define seguacuten la Clasificacioacuten del CDC para Adolescentes y Adultos de 1993 en tres categoriacuteas cliacutenicas (A B C) con rangos de CD4 1 2 y 3 como se ilustra en la TABLA No 8 1 TABLA No 81CLASIFICACIOacuteN DEL CDC PARA ADOLESCENTES Y ADULTOS Rango de CD4Categoriacuteas cliacutenicas ABC Asintomaacutetico infeccioacuten aguda linfadenopatiacuteaSintomaacutetico no condicioacuten(A) o (C)Condiciones indicadorasde SIDA 1) gt 500 mm3A1B1C1 2) 200-499mm3A2B2C2 3) lt 200 mm3A3B3C3

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Para una mejor orientacioacuten de los calificadores se recomienda revisar cuidadosamente los criterios de la clasificacioacuten del CDCAtlanta93 para Adolescentes y Adultos TABLA No 82 DEFICIENCIA GLOBAL POR INFECCIOacuteN CON VIHSIDA CategoriacuteaDeficiencia Global () A1100 A2150 A3200 B1270 B2340 B3400 C1440 C2470 C3500 CAPITULO IX 9 SISTEMA ENDOCRINO 91GENERALIDADES Este capitulo define los criterios para la evaluacioacuten de la deficiencia global por patologiacutea de las glaacutendulas endocrinas Estaacute dividido en middot Eje hipoacutefisis-hipotaacutelamo middot Tiroides middot Suprarrenales middot Goacutenadas middot Paratiroides middot Tejido de los islotes del paacutencreas 92CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA PERMANENTE DE HIPOFISIS-HIPOTAacuteLAMO Las alteraciones hormonales hipotaacutelamo-hipofisiarias se estudian mediante medicioacuten basal de las hormonas involucradas y con pruebas de estiacutemulo o de supresioacuten de las mismas Tambieacuten se estudia la regioacuten hipotaacutelamo-hipofisiaria mediante imagenologiacutea del craacuteneo y campimetriacutea visual entre otras para determinar el origen de las alteraciones y su efecto sobre las estructuras vecinas 921 Evaluacioacuten de la deficiencia por alteraciones de la hipoacutefisis anterior TABLA No 91 EVALUACION DE LA DEFICIENCIA OCASIONADA POR LAS ALTERACIONES DE LA HIPOFISIS ANTERIOR

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

CLASECRITERIODEFICIENCIA GLOBAL () I-La enfermedad se controla con un tratamiento continuoEn caso de tumor se clasifica en esta clase si se logra controlar con tratamiento meacutedico yo quiruacutergico y en cuanto a tamantildeo y sintomatologiacutea1 - 490 IICuando los siacutentomas no pueden controlarse adecuadamente con el tratamiento50 - 149 IIICuando los siacutentomas y los signos persisten a pesar del tratamiento150 - 250 Ejemplo Mujer de 51 antildeos que desarrolloacute gradualmente una acromegalia desde los 16 antildeos presentando ademaacutes amenorrea cefalea y acneacute En los uacuteltimos meses se intensificaron las cefaleas y refieriacutea cambios en la visioacuten Se encontroacute hiperglicemia con glucosuria los campos visuales demostraron un campo tubular en el ojo izquierdo y defecto temporal en el ojo derecho La radiografiacutea de craacuteneo demostroacute crecimiento de la silla turca Se intervino quiruacutergicamente extirpaacutendose parcialmente un tumor hipofisiario Despueacutes de la intervencioacuten presentoacute alteraciones de los campos visuales y requirioacute de una dieta estricta y 40 unidades de insulina lenta para el control de su diabetes Adicionalmente requiere reemplazo hormonal por hipopituitarismo Se hizo un diagnoacutestico de acromegalia por adenoma de la hipoacutefisis con gran hipopituitarismo diabetes Mellitus y campos visuales alterados secundarios Se considera una deficiencia del 150 por la disfuncioacuten hipofisiaria Debieacutendose combinar un 130 por la diabetes inestable y 170 por las alteraciones visuales Ponderadas estas patologiacuteas significan una deficiencia global del 2553 922 Evaluacioacuten de la deficiencia por alteraciones de la hipoacutefisis posterior 9221Insuficiencia Neurohipofisiaria o Diabetes Insiacutepida El estudio de la hipofuncioacuten del loacutebulo posterior de la hipoacutefisis incluye a) Imaacutegenes diagnoacutesticas del aacuterea hipotaacutelamo - hipofisiaria b) Determinacioacuten de los campos visuales c) Determinacioacuten de la densidad urinaria y osmolaridad del plasma y orina en condiciones basales y durante prueba de restriccioacuten hiacutedrica TABLA No 92 EVALUACION DE LA DEFICIENCIA OCASIONADA POR LAS ALTERACIONES DE LA HIPOFISIS POSTERIOR CLASECRITERIODEFICIENCIA GLOBAL () I-La afeccioacuten puede ser efectivamente controlada con tratamiento continuo1 - 490 IIEl tratamiento continuo controla en forma parcial los siacutentomas y signos de la enfermedad50 - 149 IIIA pesar de un tratamiento adecuado y bien llevado los siacutentomas y signos persisten150 - 250

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

9222Evaluacioacuten de la deficiencia por Enanismo Hipofisiario Para la valoracioacuten de dicha deficiencia debe considerarse que casi todos los casos de enanismo hipofisiario pertenecen a la clase III de deficiencia de hipoacutefisis-hipotaacutelamo que corresponde a 15 a 25 cuando los siacutentomas persisten a pesar del tratamiento 93CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA DEL TIROIDES El hipertiroidismo no se considera una causa de deficiencia porque el estado hipermetaboacutelico se puede corregir en forma permanente mediante tratamiento en casi todos los pacientes Despueacutes de la remisioacuten del hipertiroidismo puede haber deficiencia en el sistema visual o cardiovascular que deberaacute evaluarse seguacuten las normas correspondientes Asiacute mismo el hipotiroidismo en la mayoriacutea de los casos puede controlarse satisfactoriamente con la administracioacuten de hormona tiroidea Para la evaluacioacuten del tiroides se deben realizar las pruebas funcionales tiroideas que determine el endocrinoacutelogo 931Evaluacioacuten de la deficiencia por Hipertiroidismo Como se mencionoacute el hipertiroidismo en siacute mismo no produce deficiencia en ocasiones la tirotoxicosis maligna lleva a la aparicioacuten de un exoftalmo progresivo que puede llegar hasta la oftalmoplejiacutea la que se evaluacutea en el capiacutetulo de oftalmologiacutea 932Evaluacioacuten de la deficiencia por Hipotiroidismo TABLA No 93 EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA POR HIPOTIROIDISMO CLASECRITERIODEFICIENCIA GLOBAL () I-middot Basta una terapia continua para la correccioacuten de la insuficiencia tiroidea ymiddot no existen contraindicaciones fiacutesicas o de laboratorio para esta terapeacuteutica 1 - 49 IImiddot Hay siacutentomas de enfermedad de tiroides o alteraciones anatoacutemicas middot Es necesaria una terapia de tiroides continua middot Pero padece otras enfermedades que permiten el reemplazo de la hormona tiroidea soacutelo de manera parcial50 - 150 NOTA Cuando la suplencia tiroidea se inicioacute tardiacuteamente y ocurrieron secuelas permanentes de hipotiroidismo que conforman el cuadro de cretinismo se deberaacute calcular la deficiencia de conformidad con el capiacutetulo correspondiente a deacuteficit mental 94CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA POR ALTERACIONES DE LAS GLAacuteNDULAS SUPRARRENALES 941Alteraciones de la Corteza Suprarrenal

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

La hiper o hiposecrecioacuten de esta porcioacuten de las suprarrenales puede producir deficiencia En ocasiones se asocia a alteraciones de otras glaacutendulas endocrinas o de otros sistemas orgaacutenicos lo que obliga a combinar estas anomaliacuteas de acuerdo con lo expuesto en otros capiacutetulos La hipersecrecioacuten puede ser ocasionada por hiperplasia de la corteza exceso de ACTH hipofisiaria o ectopias o bien tumores benignos o malignos Entre las enfermedades causadas por hipersecrecioacuten se encuentra el siacutendrome de Cushing el siacutendrome adrenogenital y el aldosteronismo primario

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Page 3: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,

base en el Manual Unico de Calificacioacuten de Invalidez establecido en el presente Decreto con el fin de garantizar el acceso a los derechos que tienen las personas con limitacioacuten Para este efecto estas entidades deberaacuten disponer de un equipo multidisciplinario competente para realizar dicha calificacioacuten de conformidad con la reglamentacioacuten que para tal fin expida el Ministerio de Salud En caso de controversia sobre el grado y el origen de la limitacioacuten determinada se acudiraacute a las Juntas de Calificacioacuten de la Invalidez conforme a los procedimientos definidos por las normas vigentes en la materia ARTICULO 6o CALIFICACION DEL ESTADO DE INVALIDEZ La calificacioacuten y expedicioacuten del dictamen sobre el estado de la invalidez corresponde a las Juntas de Calificacioacuten de Invalidez quienes conoceraacuten de los siguientes asuntos a) La calificacioacuten y revisioacuten de la peacuterdida de la capacidad laboral y la incapacidad permanente parcial en caso de controversia b) La calificacioacuten del origen el grado la fecha de estructuracioacuten y la revisioacuten del estado de invalidez c) La calificacioacuten del origen del accidente y de la enfermedad con base en la Ley 100 de 1993 el Decreto-ley 1295 de 1994 y demaacutes normas reglamentarias en caso de controversia d) La calificacioacuten del origen de la muerte en caso de controversia Las Juntas de Calificacioacuten de la Invalidez deben emitir el dictamen de la Invalidez el cual en todos los casos reflejaraacute exactamente el contenido del acta correspondiente a cada caso revisado por la misma y seraacute el resultado de la deliberacioacuten de los miembros encargados de calificar De igual modo corresponde a la respectiva Junta notificar el dictamen al afiliado quien puede aceptarlo o apelarlo ante las instancias competentes ARTICULO 7o CRITERIOS PARA LA CALIFICACION INTEGRAL DE INVALIDEZ Para efecto de la calificacioacuten integral de la invalidez se tendraacuten en cuenta los componentes funcionales bioloacutegico psiacutequico y social del ser humano entendidos en teacuterminos de las consecuencias de la enfermedad el accidente o la edad y definidos de la siguiente manera a) DEFICIENCIA Se entiende por deficiencia toda peacuterdida o anormalidad de una estructura o funcioacuten psicoloacutegica fisioloacutegica o anatoacutemica que pueden ser temporales o permanentes entre las que se incluyen la existencia o aparicioacuten de una anomaliacutea defecto o peacuterdida producida en un miembro oacutergano tejido u otra estructura del cuerpo humano asiacute como tambieacuten los sistemas propios de la funcioacuten mental Representa la exteriorizacioacuten de un estado patoloacutegico y en principio refleja perturbaciones a nivel del oacutergano b) DISCAPACIDAD Se entiende por Discapacidad toda restriccioacuten o ausencia de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano producida por una deficiencia y se caracteriza por excesos o insuficiencias en el desempentildeo y comportamiento en una actividad normal o rutinaria los cuales pueden ser temporales o permanentes reversibles o irreversibles y progresivos o regresivos Representa la objetivacioacuten de la deficiencia y por tanto refleja alteraciones al nivel de la persona

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

c) MINUSVALIacuteA Se entiende por Minusvaliacutea toda situacioacuten desventajosa para un individuo determinado consecuencia de una deficiencia o una discapacidad que lo limita o impide para el desempentildeo de un rol que es normal en su caso en funcioacuten de la edad sexo factores sociales culturales y ocupacionales Se caracteriza por la diferencia entre el rendimiento y las expectativas del individuo mismo o del grupo al que pertenece Representa la socializacioacuten de la deficiencia y su discapacidad por cuanto refleja las consecuencias culturales sociales econoacutemicas ambientales y ocupacionales que para el individuo se derivan de la presencia de las mismas y alteran su entorno ARTICULO 8o DISTRIBUCIOacuteN PORCENTUAL DE LOS CRITERIOS PARA LA CALIFICACIOacuteN TOTAL DE LA INVALIDEZ Para realizar la calificacioacuten integral de la invalidez se otorga un puntaje a cada uno de los criterios descritos en el artiacuteculo anterior cuya sumatoria equivale al 100 del total de la peacuterdida de la capacidad laboral dentro de los siguientes rangos maacuteximos de puntaje

CRITERIO PORCENTAJE () Deficiencia 50

Discapacidad 20 Minusvaliacutea 30

Total 100 PARAGRAFO 1 Cuando no exista deficiencia o su valor sea cero (0) no podraacute calificarse la discapacidad ni la minusvaliacutea Por tanto la peacuterdida de la capacidad laboral resultante se reportaraacute con un valor de cero (0) PARAGRAFO 2 En concordancia con el paraacutegrafo 1 del artiacuteculo 34 del Decreto-ley 1295 de 1994 para la calificacioacuten en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional la existencia de patologiacuteas anteriores no es causa para aumentar el grado de incapacidad ni las prestaciones que correspondan al trabajador De igual manera cuando existan deficiencias de origen congeacutenito o adquiridas antes de cumplir con las edades miacutenimas legales para trabajar y el individuo haya sido habilitado ocupacional y socialmente estas deficiencias no se tendraacuten en cuenta para la calificacioacuten de la peacuterdida de la capacidad laboral de origen profesional a no ser que se hayan agravado o hayan aparecido otras PARAGRAFO 3 Teniendo en cuenta que un paciente que sufre una deficiencia mejora su estado funcional al recibir una proacutetesis se debe reducir una proporcioacuten definida de la deficiencia global del segmento que la recibe de la siguiente manera a) Para proacutetesis esteacutetica se resta el 10 del valor de la deficiencia global encontrada b) Para proacutetesis funcional 20 del valor de la deficiencia global encontrada y c) Para proacutetesis esteacutetica y funcional 30 del valor de la deficiencia global encontrada Ejemplo Enucleacioacuten ojo izquierdo con ojo derecho normal deficiencia de 15

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

En este caso se trata de una proacutetesis esteacutetica y por tanto se resta el 10 del 15 Es decir 15 para un valor final de deficiencia global de 135 ARTICULO 9o INSTRUCCIONES GENERALES PARA LOS CALIFICADORES El Manual uacutenico para la calificacioacuten de la invalidez establece con base en los criterios y componentes definidos en los artiacuteculos anteriores un meacutetodo uniforme de uso obligatorio para la determinacioacuten legal de la peacuterdida de la capacidad laboral que presenta un individuo al momento de su evaluacioacuten La calificacioacuten de la peacuterdida de capacidad laboral del individuo deberaacute realizarse una vez se conozca el diagnoacutestico definitivo de la patologiacutea se termine el tratamiento y se hayan realizado los procesos de rehabilitacioacuten integral o cuando aun sin terminar los mismos exista un concepto meacutedico desfavorable de recuperacioacuten o mejoriacutea El Manual estaacute conformado por tres libros a saber 1 El primero trata sobre las Deficiencias Consta de catorce (14) Capiacutetulos que corresponden a la evaluacioacuten del dantildeo o ausencia parcial o total de los diferentes sistemas orgaacutenicos Contiene una serie de criterios y tablas especiales de valores para calificar el dantildeo ocasionado 2 El Segundo trata sobre las Discapacidades desglosadas en siete (7) categoriacuteas que incluyen el nivel complementario de gravedad y 3 El Tercero define siete (7) categoriacuteas de minusvaliacuteas Para la determinacioacuten de los valores de las deficiencias discapacidades y minusvaliacuteas se deben seguir las siguientes instrucciones a) Para las deficiencias El grado de deficiencia a que se refiere el Libro Primero y que se relaciona con los sistemas orgaacutenicos se expresa en porcentajes de peacuterdida funcional (deficiencia global) Para facilitar el ejercicio del calificador o de las Juntas Calificadoras contiene una serie de tablas de valores por oacuterganos o sistemas de las cuales se pueden sustraer los valores correspondientes a este componente Sin embargo en aquellos casos en que se encuentren afectados dos o maacutes oacuterganos o sistemas los valores parciales de las respectivas deficiencias globales deben ser combinados seguacuten la siguiente foacutermula

1 A + (50-A)B 100

Donde A y B corresponden a las diferentes deficiencias Siendo A la de mayor valor y B la de menor valor De esta forma se combinan los valores correspondientes A y B Este procedimiento se denomina regsuma combinadamacr En caso de que existan maacutes de dos valores eacutestos deben ser previamente ordenados de mayor a menor valor para proceder a combinarlos sucesivamente aplicando la foacutermula Ejemplo A = 20 B = 10 Suma combinada = 20 + (50 ndash20)X10 = 23 100

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Teniendo en cuenta que el valor de la deficiencia de extremidad puede alcanzar el 100 se deberaacute utilizar la siguiente foacutermula cuando haya que combinar deficiencias de extremidad

1 A + (100-A)B 100

Se deberaacute calcular la deficiencia global correspondiente a cada capiacutetulo y soacutelo despueacutes se haraacute combinacioacuten de valores de deficiencia global entre capiacutetulos para hallar la deficiencia global final Quienes legalmente pueden o deben determinar la peacuterdida de la capacidad laboral de una persona deben tener en cuenta que la deficiencia debe ser demostrable anatoacutemica fisioloacutegica y psicoloacutegicamente o en forma combinada Tales anormalidades podraacuten ser determinadas por pruebas de ayuda diagnoacutestica del afiliado referidas a sus signos y siacutentomas Las patologiacuteas que soacutelo se manifiestan con siacutentomas no son posibles de definir faacutecilmente por quien califica Por tanto las decisiones sobre los porcentajes de deficiencia deben ser respaldadas con la historia cliacutenica del paciente y las pruebas de ayuda diagnoacutestica complementando asiacute el criterio cliacutenico Los resultados obtenidos con las pruebas complementarias de diagnoacutestico deben corresponder a las alteraciones anatoacutemicas fisioloacutegicas yo psiacutequicas detectables por tales pruebas y confirmar los signos encontrados durante el examen meacutedico Las afirmaciones del paciente que soacutelo consideran la descripcioacuten de sus molestias sin respaldo de signos o exaacutemenes complementarios no tienen valor para establecer una deficiencia Cuando sea del caso se deberaacute sustentar el dictamen con el concepto de Salud Ocupacional para determinar el origen de la lesioacuten Hay otros casos en los cuales siguiendo las instrucciones especiacuteficas para cada lesioacuten se podraacute sumar las deficiencias de extremidad o como en la evaluacioacuten de los dantildeos a nivel cerebral se escoge entre los diferentes grados de deficiencia el mayor valor como la deficiencia global final b) Para las Discapacidades para el caso de la determinacioacuten del valor de la discapacidad se procede a realizar una suma aritmeacutetica de todas las discapacidades con que se tipifique la lesioacuten El resultado de dicha sumatoria corresponde al valor final de la discapacidad que debe registrarse c) Para las Minusvaliacuteas para la determinacioacuten del valor de la minusvaliacutea se deberaacute evaluar el estado del paciente en cada una de las categoriacuteas de escala asignadas a cada una de la Minusvaliacuteas En cada una de ellas se registra el mayor valor (son excluyentes) y luego se suma cada una de ellas El resultado de dicha sumatoria corresponde al valor final de la minusvaliacutea que debe registrarse d) Para la calificacioacuten integral Para obtener la calificacioacuten integral final del grado de peacuterdida de la capacidad laboral de la persona de conformidad con las especificaciones de este manual y sus tablas se suman aritmeacuteticamente aquellos porcentajes correspondientes a los valores de la deficiencia la discapacidad y la minusvaliacutea que el calificador legal asignoacute a cada una de ellas ARTICULO 10 INSTRUCCIONES PARA MEDICOS INTERCONSULTORES

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Para la determinacioacuten de la peacuterdida de la capacidad laboral los calificadores deberaacuten disponer de los antecedentes teacutecnico-meacutedicos objetivos sobre las patologiacuteas en estudio Estos antecedentes los proporcionan los meacutedicos tratantes o interconsultores de las IPS a la cual se encuentre afiliado el paciente Para efecto de cumplir con este requisito los calificadores deben requerir a los interconsultores el concepto teacutecnico-meacutedico correspondiente cumpliendo los siguientes requisitos 1 El meacutedico tratante o interconsultor que realiza un peritazgo de su especialidad (reconocimiento y determinacioacuten del diagnoacutestico y estado cliacutenico de determinada patologiacutea que presenta un afiliado) debe considerar que su informe seraacute utilizado por el calificador para determinar la peacuterdida de la capacidad laboral que presenta dicho individuo 2 Por tanto debe considerar que el peritaje se solicita con el objeto de que el profesional consultor determine exclusivamente y en la forma maacutes precisa posible la magnitud y el compromiso de la patologiacutea presentada por el paciente Debe evitar consignar juicios o conceptos personales sobre el grado de invalidez del individuo estudiado pues tal apreciacioacuten es materia que soacutelo corresponde a quien legalmente puede determinarla 3 El meacutedico interconsultor debe pronunciarse exclusivamente sobre el diagnoacutestico del afiliado utilizando un lenguaje similar al del Manual 4 Ante la presencia de situaciones de difiacutecil evaluacioacuten se debe informar al calificador sobre los exaacutemenes o pruebas de ayuda de diagnoacutestico adicionales que se deben realizar para poder emitir un informe exacto En ninguacuten caso pueden tenerse en cuenta los exaacutemenes proporcionados por los pacientes o propios interesados 5 Debe haber consistencia entre la anamnesis relatada por el trabajador los exaacutemenes legalmente aportados y las conclusiones del meacutedico interconsultor Cualquier incoherencia debe ser objeto de revisioacuten y aclaracioacuten e informar al calificador y a la autoridad competente 6 El meacutedico interconsultor deberaacute pronunciarse exclusivamente en materia de su especialidad sobre los puntos solicitados por el Calificador entre los cuales pueden contenerse por lo menos los siguientes Fecha de atencioacuten diagnoacutestico tratamientos recibidos o sugeridos concepto y pronoacutestico ARTICULO 11 DE LAS NORMAS DE INTERPRETACION DEL MANUAL Para la comprensioacuten del presente Manual se aplicaraacuten las siguientes normas de interpretacioacuten 1 Las palabras se utilizaraacuten en su sentido natural y obvio o con el significado que se tenga en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua 2 Los teacuterminos de contenido teacutecnico se utilizaraacuten con el sentido que tienen en su respectiva disciplina 3 Las definiciones y conceptos establecidos en el manual se interpretaraacute dentro del contexto y con el propio sentido definidos en eacutel 4 Cuando una patologiacutea o diagnoacutestico no aparezca en el texto del presente Manual o no se pueda homologar al mismo se acudiraacute a la interpretacioacuten dada en instrumentos similares de otros paiacuteses o de organismos internacionales tales como la Comisioacuten de Expertos de la OIT el Manual de Consecuencias de la Enfermedad de la OMS y el Manual de Discapacidades de la Asociacioacuten Meacutedica Americana AMA ARTICULO 12 LIBRO PRIMERO- DE LAS DEFICIENCIAS

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

CAPITULO I 1 SISTEMA MUacuteSCULO ESQUELETICO 11GENERALIDADES Dado que un alto porcentaje de solicitudes para la calificacioacuten de la invalidez corresponden a patologiacuteas articulares o de la columna vertebral es importante realizar una correcta evaluacioacuten de las afecciones de este sistema Este capiacutetulo comprende el estudio de los porcentajes de la deficiencia relacionados con middot Columna Vertebral middot Extremidades superiores middot Extremidades inferiores middot Amputaciones La peacuterdida de funcioacuten puede deberse a limitacioacuten de la movilidad ocasionada por lesioacuten dolor anquilosis deformidades amputaciones o coexistencia de dos o maacutes de estas patologiacuteas En todos los casos es importante tener presente el hemisferio dominante del individuo dado que las funciones de la vida cotidiana son maacutes dependientes de la extremidad superior dominante (diestro o zurdo) La disfuncioacuten de la extremidad superior no dominante se traduce en una menor deficiencia que la disfuncioacuten de la extremidad dominante Para la valoracioacuten de la mano dominante una vez se obtenga el valor de la deficiencia global resultante de dicho segmento debe agregarse proporcionalmente un 20 de dicho valor mediante combinacioacuten de valores sin que sobrepase el maacuteximo valor asignado a la deficiencia global de dicho segmento de la lesioacuten evaluada Para la valoracioacuten de los segmentos restantes del miembro superior dominante se agregaraacute un valor proporcional del 10 Pasos para obtener el valor final de la deficiencia global de la mano dominante 1 Deficiencia global del segmento X 02 = Valor para sumar en forma combinada a la deficiencia global del segmento 2 Deficiencia global final = Suma combinada de la deficiencia global del segmento + valor para agregar obtenido mediante la formula del numeral anterior Cuando hay dantildeo de varios ejes articulaciones o segmentos se deben tener en cuenta los criterios de valoracioacuten que a continuacioacuten se describen TABLA No 10 TABLA DE CRITERIOS DE VALORACION OSTEOARTICULAR

Concepto Segmento Restriccioacuten de Anquilosis

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

evaluado movimiento

1 Articulacioacuten con alteracioacuten de sus arcos de movimiento en varios ejes

Columna vertebral

Calcular deficiencias de cada eje luego sumar aritmeacuteticamente los valores de todos los ejes lo cual corresponde a la deficiencia global

Calcular deficiencias en cada eje luego tomar el mayor valor de todos y este seraacute la deficiencia global

Extremidades superiores e inferiores

Calcular deficiencias de extremidad de cada eje luego sumarlos aritmeacuteticamente luego ponderar a deficiencia global

Calcular deficiencias de extremidad de cada eje luego elegir el mayor valor y ponderarlo a deficiencia global

2Varias articulaciones en el mismo segmento

Columna vertebral

Combinacioacuten de valores de las deficiencias globales de cada articulacioacuten

Combinacioacuten de valores de las deficiencias globales de cada articulacioacuten

Extremidades superiores e inferiores

Combinacioacuten de valores Excepto en dedos

Combinacioacuten de valores

Dedos

Calcular la deficiencia de dedo de cada articulacioacuten sumarlas y luego ponderar hasta Deficiencia global

Calcular la deficiencia de dedo de cada articulacioacuten sumarlas y luego ponderar hasta Deficiencia global

3 Varias lesiones en diferentes segmentos

Columna vertebral

Combinacioacuten de valores

Combinacioacuten de valores

Extremidades superiores

Combinacioacuten de valores

Combinacioacuten de valores

Extremidades inferiores

Combinar valores excepto en artejos Calcular la deficiencia de cada artejo y luego sumar la deficiencia de extremidad y ponderar a global

Combinacioacuten de valores

12COLUMNA VERTEBRAL Por razones praacutecticas las lesiones de columna se estudiaraacuten distribuidas en la siguiente forma

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

middot Regioacuten Cervical middot Regioacuten Dorsolumbar Otras lesiones de columna middot Escoliosis middot Fracturas middot Hernias middot Osteoporosis middot Luxaciones Si existen problemas neuroloacutegicos eacutestos deben ser considerados y analizados de acuerdo con lo sentildealado en el capiacutetulo de trastornos neuroloacutegicos 121Regioacuten Cervical 1211 Restriccioacuten de movimiento inclinacioacuten lateral derecha o izquierda TABLA No 11 REGIOacuteN CERVICAL - INCLINACIOacuteN LATERAL DERECHA O IZQUIERDA

Inclinacioacuten lateral desde la posicioacuten

neutra hasta Perdidos Conservados Deficiencia Global ()

0ordm 40ordm 0ordm 10 10ordm 30ordm 10ordm 10 20ordm 20ordm 20ordm 05 30ordm 10ordm 30ordm 05 40ordm 0ordm 40ordm 00

Restriccioacuten de movimiento Amplitud de la inclinacioacuten lateral = 80 grados El movimiento de inclinacioacuten lateral derecha o izquierda corresponde al 25 del movimiento cervical completo 1212 Anquilosis inclinacioacuten lateral derecha o izquierda TABLA No 12 REGIOacuteN CERVICAL - INCLINACIOacuteN LATERAL DERECHA O IZQUIERDA ANQUILOSIS

Regioacuten anquilosada en Deficiencia global () 0 (posicioacuten neutra) 100

10ordm 130 20ordm 150 30ordm 180

40ordm (flexioacuten lateral derecha izquierda Completa) 200

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

1213 Restriccioacuten de movimiento rotacioacuten derecha o izquierda Restriccioacuten de movimiento Se debe utilizar la TABLA No 113 para determinar la deficiencia asociada a la anquilosis de varias veacutertebras TABLA No 13 REGIOacuteN CERVICAL - ROTACIOacuteN DERECHA O IZQUIERDA

Inclinacioacuten lateral desde posicioacuten neutra

hasta Perdidos Conservados Deficiencia

Global ()

0ordm 30ordm 0ordm 20 10ordm 20ordm 10ordm 10 20ordm 10ordm 20ordm 05 30ordm 0ordm 30ordm 00

Restriccioacuten de movimiento Amplitud de la rotacioacuten lateral = 60 grados El movimiento de rotacioacuten derecha o izquierda corresponde al 35 del movimiento cervical completo 1214 Anquilosis rotacioacuten derecha o izquierda TABLA No 14 REGIOacuteN CERVICAL - ROTACIOacuteN DERECHA IZQUIERDA -ANQUILOSIS

Regioacuten anquilosada en Deficiencia global () 0 (posicioacuten neutra) 10

10ordm 13 20ordm 16

30ordm(rotacioacuten lateral der izq Completa) 20

1215 Restriccioacuten de movimiento flexioacuten o extensioacuten TABLA No15 REGIOacuteN CERVICAL - FLEXIOacuteN O EXTENSIOacuteN Restriccioacuten de movimiento Amplitud de la Flexioacuten Extensioacuten = 60 grados El movimiento de flexioacuten o extensioacuten corresponde al 40 del movimiento cervical completo

Flexioacuten o extensioacuten desde posicioacuten neutra

hasta Perdidos Conservados Deficiencia Global

()

0ordm 30 ordm 0 ordm 20

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

10 ordm 20 ordm 10 ordm 15 20 ordm 10 ordm 20 ordm 05 30 ordm 0 ordm 30 ordm 00

1216 Anquilosis flexioacuten o extensioacuten TABLA NO16 REGIOacuteN CERVICAL FLEXIOacuteN O EXTENSIOacuteNndash ANQUILOSIS

Regioacuten anquilosada en Deficiencia global () 0ordm (posicioacuten neutra) 10

10ordm 13 20ordm 16

30ordm(flexioacuten o extensioacuten completa) 20

Se aplica a una veacutertebra cervical en caso de ser maacutes de dos veacutertebras se debe remitir a la tabla 113 122 Regioacuten Dorsolumbar Se debe consultar la TABLA No113 para determinar la correspondiente deficiencia global por anquilosis de varias veacutertebras 1221 Restriccioacuten de movimiento flexioacuten o extensioacuten TABLA No17 REGIOacuteN DORSOLUMBAR - FLEXIOacuteN O EXTENSIOacuteN Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de la Flexioacuten - Extensioacuten = 120 grados El movimiento de flexioacuten o extensioacuten corresponde al 40 del movimiento dorsolumbar completo

Flexioacuten desde la posicioacuten neutra 0deg

hasta Perdidos Conservado Deficiencia

global ()

0ordm 90ordm 0ordm 45 10ordm 80ordm 10ordm 40 20ordm 70ordm 20ordm 35 30ordm 60ordm 30ordm 30 40ordm 50ordm 40ordm 25 50ordm 40ordm 50ordm 20 60ordm 30ordm 60ordm 15

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

70ordm 20ordm 70ordm 10 80ordm 10ordm 80ordm 05 90ordm 0ordm 90ordm 00

Extensioacuten

desde posicioacuten

neutra hasta Perdidos Conservados Deficiencia

Global ()

0ordm 30ordm 0ordm 15 10 ordm 20ordm 10ordm 10 20 ordm 10ordm 20ordm 05 30 ordm 0ordm 30ordm 00

1222 Anquilosis flexioacuten o extensioacuten TABLA NO18 REGIOacuteN DORSOLUMBAR ndash FLEXIOacuteN O EXTENSIOacuteN -ANQUILOSIS

Regioacuten anquilosada en Deficiencia global () 0ordm (posicioacuten neutra) 150

10ordm 170 20ordm 180 30ordm 200 40ordm 215 50ordm 235 60ordm 250 70 265 80ordm 285

90ordm(flexioacuten completa) 300 Regioacuten anquilosada en

0ordm (posicioacuten neutra) 150 10ordm 200 20ordm 250

30ordm(Extensioacuten completa) 300 1223 Inclinacioacuten lateral La sumatoria de estos valores es la deficiencia global producto de la restriccioacuten del movimiento en la inclinacioacuten lateral de la regioacuten dorsolumbar AAA TABLA No19 REGIOacuteN DORSOLUMBAR - INCLINACIOacuteN LATERAL DERECHA O IZQUIERDA Restriccioacuten de movimiento Amplitud de la Inclinacioacuten Lateral derecha o izquierda = 40 grados

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

El movimiento de inclinacioacuten lateral derecha o izquierda corresponde al 25 del dorsolumbar completo Inclinacioacuten lateral desde la posicioacuten neutraPerdidosConservadosDeficiencia Global () 0ordm30ordm0ordm20 10ordm20ordm10ordm15 20ordm10ordm20ordm05 1224 Anquilosis inclinacioacuten lateral Consultar Anquilosis TABLA No110 para la correspondiente deficiencia global Consultar la TABLA No113 correspondiente a varias veacutertebras anquilosadas para calcular la deficiencia global TABLA No110 REGIOacuteN DORSOLUMBAR - INCLINACIOacuteN DERECHA O IZQUIERDA- ANQUILOSIS Regioacuten anquilosada enDeficiencia global() 0ordm (posicioacuten neutra)15 10ordm23 20ordm (flexioacuten lateral derecha izquierda completo)30 1225 Restriccioacuten de movimiento rotacioacuten derecha o izquierda TABLA No111 REGIOacuteN DORSOLUMBAR - ROTACIOacuteN DERECHA O IZQUIERDA Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de la rotacioacuten = 60 grados El movimiento de rotacioacuten derecha o izquierda corresponde al 35 del movimiento dorsolumbar completo Rotacioacuten desde la posicioacuten neutra (0ordm) hastaPerdidosConservadosDeficiencia Global () 0ordm30ordm0ordm25 10ordm20 ordm10 ordm20 20ordm10 ordm20ordm10 30ordm0 ordm30ordm00 1226 Anquilosis rotacioacuten derecha o izquierda Consultar la TABLA No113 corresponde a varias veacutertebras anquilosadas para calcular la deficiencia global de la persona

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA No112 REGIOacuteN DORSOLUMBAR -ROTACIOacuteN DERECHA O IZQUIERDA-ANQUILOSIS Regioacuten anquilosada enDeficiencia global () 0ordm (posicioacuten neutra)150 10ordm200 20ordm250 30ordm(Rotacioacuten derecha o izquierda completa)300 1227 Listesis de disco regioacuten cervical y dorso lumbar Para la valoracioacuten de listesis de disco de regioacuten cervical y dorso lumbar consultar la TABLA No116 TABLA No 113 VERTEBRAS MUacuteLTIPLES Anquilosis - Regioacuten cervical y dorsolumbar Posicioacuten favorable (neutral) ()Deficiencia Global()Posicioacuten desfavorableDeficienciaGlobal () 2 Cervicales cualquiera0752 Cervicales cualquiera175 3 Cervicales cualquiera1753 Cervicales cualquiera325 4 Cervicales cual254 Cervicales cualquiera50 5 Cervicales cualquiera3255 Cervicales cualquiera678 6 Cervicales cualquiera356 Cervicales cualquiera825 7 Cervicales 507 Cervicales100 C7 y D1 05C7 D1 10 2 Dorsales cualquiera052 Dorsales cualquiera05 3 Dorsales cualquiera053 Dorsales cualquiera10 4 Dorsales cualquiera0754 Dorsales cualquiera125 5 Dorsales cualquiera105 Dorsales cualquiera175 6 Dorsales cualquiera1256 Dorsales cualquiera225 7 Dorsales cualquiera1257 Dorsales cualquiera275 8 Dorsales cualquiera158 Dorsales cualquiera325 9 Dorsales cualquiera1759 Dorsales cualquiera375 10 Dorsales cualquiera2010 Dorsales cualquiera40 11 Dorsales cualquiera22511 Dorsales cualquiera45 12 Dorsales2512 Dorsales50 D12 y L1 075D12 y L1 15 2 Lumbares cualquiera1252 Lumbares cualquiera25 3 Lumbares cualquiera253 Lumbares cualquiera50 4 Lumbares cualquiera3754 Lumbares cualquiera75 5 Lumbares505 Lumbares10 C1-C750C1-C7100 D1-D1225D1-D1250 L1-L550L1-L5100 C1-D1270C1-D1130 D1-L570D1-L5130 C1-L5105C1-L5175

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

123OTRAS LESIONES DE LA COLUMNA 1231 Escoliosis La magnitud gravedad y repercusiones sistemicas de la escoliosis dependen de la intensidad de sus curvaturas La deficiencia por este concepto se indica en la siguiente tabla TABLA No 114 Escoliosis Deficiencia Global CURVATURADORSAL()DORSO LUMBAR ()LUMBAR() De 20ordm458530 20ordm a 30ordm7512060 30ordm a 40ordm120185100 40ordm a 50ordm150225135 + de 50ordm180245165 1232 Fracturas de Veacutertebras TABLA No 115 Fractura de una Veacutertebra Compresioacuten del cuerpo de una veacutertebraDeficiencia() 0 compresioacuten (curada)00 25 compresioacuten25 50 compresioacuten50 + 50 compresioacuten100 Fractura de elementos posteriores25 La solucioacuten de continuidad de una apoacutefisis espinosa resultaraacute en un 0 de deficiencia global Los pediacuteculos laacuteminas apoacutefisis articulares y apoacutefisis transversas se incluyen todos bajo la consideracioacuten de deficiencia debido a la fractura de elementos posteriores de una veacutertebra Las deficiencias producidas por la compresioacuten del cuerpo de una veacutertebra y la fractura de los elementos posteriores se combinan no se suman Fractura de dos o maacutes veacutertebras 1 Calcular por separado y registrar la deficiencia global de la persona producida por la fractura de cada veacutertebra 2 Para determinar la deficiencia producida por la fractura de dos o maacutes veacutertebras se debe utilizar la foacutermula para combinacioacuten de valores 1233 Siacutendromes dolorosos de Columna TABLA No 116 Siacutendromes dolorosos de columna

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

SIacuteNDROMES DOLOROSOS DE COLUMNADeficiencia () Cervicobraquialgia post-traumaacutetica sin alteraciones cliacutenicas radiograacuteficas ni electromiograacuteficas00 Cervicobraquialgia post-traumaacutetica sin alteraciones cliacutenicas radiograacuteficas ni electromiograacuteficas leves a moderadas125 Hernia de disco operada sin secuelas25 Hernia de disco inoperable seguacuten criterios meacutedicos150 Hernia de disco operada con secuelas cliacutenicas y electromiograacuteficas leves75 Hernia de disco operada con secuelas cliacutenicas y electromiograacuteficas moderadas100 Hernia de disco operada con secuelas cliacutenicas y electromiograacuteficas severas200 Espondilolistesis traumaacutetica sin repercusioacuten electromiograacuteficaGrado IGrado IIGrado IIIGrado IV10203050 Espondilolistesis traumaacutetica con repercusioacuten electromiograacutefica leve a moderada75 Espondilolistesis traumaacutetica con repercusioacuten electromiograacutefica severa200 Espondilolistesis traumaacutetica operada sin secuela electromiograacutefica00 Espondilolistesis traumaacutetica operada con secuela electromiograacutefica leve a moderada75 Espondilolistesis traumaacutetica operada con secuela electromiograacutefica severa200 Lumbalgia post-traumaacutetica sin alteraciones cliacutenicas radiograacuteficas ni electromiograacuteficas00 Lumbalgia post-traumaacutetica con moderadas alteraciones cliacutenicas y radiograacuteficas sin alteraciones electromiograacuteficas25 Lumbalgia post-traumaacutetica con severas alteraciones cliacutenicas y radiograacuteficas sin alteraciones electromiograacuteficas50 Lumbociatalgias sin alteraciones cliacutenicas radiograacuteficas ni electromiograacuteficas00 Lumbociatalgias con alteraciones cliacutenicas y radiograacuteficas yo electromiograacuteficas leves a moderadas50 1234 Osteoporosis generalizada de la columna En caso de siacutentomas y signos confirmados de 1Compresioacuten fractura de un cuerpo vertebral con peacuterdida de por lo menos 50 del tamantildeo estimado de dicho cuerpo no causado por traumatismo directo o indirecto fractura espontaacutenea o por traumatismo miacutenimo 2Fracturas vertebrales muacuteltiples de origen no traumaacutetico directo o indirecto En cualquiera de estos dos casos la deficiencia global corresponde a 40 13 EXTREMIDADES SUPERIORES

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Para efectos de la determinacioacuten del porcentaje de deficiencia global se debe relacionar la deficiencia de cada componente de la extremidad con el de mayor relevancia Para la calificacioacuten de deficiencias de extremidad superior se entiende comprometido el segmento en su distribucioacuten anatoacutemica Debe tenerse en consideracioacuten si la extremidad en estudio es la dominante o no de acuerdo con lo establecido en el numeral 11 de eacuteste capiacutetulo En los casos de Amputacioacuten deformidad anatoacutemica y peacuterdida funcional total de acuerdo con la causa etioloacutegica de ambas manos ambos pies o una mano y un pie se otorgaraacute un valor para la deficiencia global de 40 sin necesidad de aplicar la tabla Las tablas de este capiacutetulo hacen referencia a deficiencia unilateral 131 Articulacioacuten del Hombro 1311 Restriccioacuten de movimiento Elevacioacuten anterior y posterior TABLA No 117 ARTICULACIOacuteN DEL HOMBRO - ELEVACIOacuteN ANTERIOR Y POSTERIOR Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de la elevacioacuten hacia adelante y hacia atraacutes = 190 grados Elevacioacuten hacia delante desde posicioacuten neutra 0deg hastaPerdidosConservadosDeficiencia ExtremidadSuperior ()Deficiencia Global () 0ordm150ordm0ordm16050 10deg140deg10deg15045 201302014040 301203013040 401104012035 501005011035 6090609020 7080708025 8070807020 9060906020 100501005015 110401104010 120301203010 130201302005 140101401005 15001500000 Elevacioacuten hacia atraacutes desde la posicioacuten Neutra (0deg) hasta 0ordm40ordm0ordm4010 10ordm30ordm10ordm3010 20ordm20ordm20ordm2005 30ordm10ordm30ordm1005 40ordm0ordm40ordm0000

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

1312 Anquilosis Elevacioacuten anterior y posterior TABLA No118 ARTICULACIOacuteN DEL HOMBRO - ELEVACIOacuteN ANTERIOR Y POSTERIOR- ANQUILOSIS Elevacioacuten anterior articulacioacuten anquilosada enDeficiencia extremidad ()Deficiencia global () 0ordm (posicioacuten neutra)600180 10ordm530160 20ordm470140 30ordm400120 40ordm450135 50ordm500150 60ordm550165 70ordm600180 80ordm650195 90ordm700210 100ordm750225 110ordm800240 120ordm850255 130ordm900270 140ordm950285 150ordm(elevacioacuten completa hacia adelante)1000300 Elevacioacuten posterior articulacioacuten anquilosada en 0ordm (posicioacuten neutra)30090 10ordm350105 20ordm400120 30ordm450135 40ordm (elevacioacuten completa hacia atraacutes)500150 1313 Restriccioacuten de movimiento Abduccioacuten - Aduccioacuten TABLA No 119 ARTICULACIOacuteN DEL HOMBRO - ABDUCCIOacuteN Y ADUCCIOacuteN Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de ABDUCCIOacuteN-ADUCCIOacuteN = 180 grados Abduccioacuten desde la posicioacuten neutra 0degPerdidosConservadosDeficiencia Extremidad superior ()Deficiencia global () 0ordm150ordm0ordm17050 10ordm140ordm10ordm16050 20ordm130ordm20ordm14040 30ordm120ordm30ordm13040 40ordm110ordm40ordm12035 50ordm100ordm50ordm11035 60ordm90ordm60ordm10030 70ordm80ordm70ordm9030 80ordm70ordm80ordm8025

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

90ordm60ordm90ordm7020 100ordm50ordm100ordm6020 110ordm40ordm110ordm4010 120ordm30ordm120ordm3010 130ordm20ordm130ordm2005 140ordm10ordm140ordm1005 150ordm0ordm150ordm0000 Aduccioacuten desde posicioacuten neutra 0ordm hasta 0ordm30ordm0ordm3010 10ordm20ordm10ordm2005 20ordm10ordm20ordm1005 30ordm0ordm30ordm0000 1314 Anquilosis abduccioacuten o aduccioacuten TABLA No 120 ARTICULACIOacuteN DEL HOMBRO - ABDUCCIOacuteN Y ADUCCIOacuteN ANQUILOSIS Anquilosada enDeficiencia extremidad superior ()Deficiencia global () 0ordm600180 10ordm560170 20ordm510155 30ordm470140 40ordm420125 45ordm40012 50ordm430130 60ordm490145 70ordm540160 80ordm600180 90ordm660200 100ordm710215 110ordm770230 120ordm830250 130ordm890265 140ordm940280 150ordm1000300 0ordm600180 10ordm730220 20ordm870260 30ordm1000300 1315 Restriccioacuten de movimiento Rotacioacuten Interna y Externa TABLA No 121 ARTICULACIOacuteN DEL HOMBRO - ROTACIOacuteN INTERNA Y EXTERNA Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de Rotacioacuten = 130 grados

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Rotacioacuten interna desde posicioacuten neutra 0ordmPerdidosConservadosDeficiencia extremidad superior ()Deficiencia Global () 0ordm40ordm0ordm6010 10ordm30ordm10ordm5010 20ordm20ordm20ordm3005 30ordm10ordm30ordm2005 40ordm0ordm40ordm0000 Rotacioacuten externa desde posicioacuten neutra 0ordmPerdidosConservadosDeficiencia extremidad superior ()Deficiencia Global () 0ordm90ordm0ordm14040 10ordm80ordm10ordm12035 20ordm70ordm20ordm11035 30ordm60ordm30ordm9030 40ordm50ordm40ordm8025 50ordm40ordm50ordm6020 60ordm30ordm60ordm5015 70ordm20ordm70ordm3010 80ordm10ordm80ordm2005 90ordm0ordm90ordm0000 1316 Anquilosis Rotacioacuten Interna y Externa TABLA No 122 ARTICULACIOacuteN DEL HOMBRO - ROTACIOacuteN INTERNA Y EXTERNA-ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada en rotacioacuten internaDeficiencia de extremidad superior ()Deficiencia Global () 0ordm600180 10ordm700210 20ordm800240 30ordm900270 40ordm1000300 Rotacioacuten externa 0ordm600180 10ordm500150 20ordm400120 30ordm490145 40ordm570170 50ordm660200 60ordm740220 70ordm830250 80ordm910275 90ordm1000300 132 Articulacioacuten del codo 1321 Restriccioacuten de movimiento Flexioacuten - Extensioacuten

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Amplitud de movimiento 150 grados Valor arco movimiento 60 Posicioacuten neutra 0ordm en extensioacuten completa TABLA No 123 ARTICULACIOacuteN DEL CODO - FLEXIOacuteN Y EXTENSIOacuteN Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de Rotacioacuten = 150 grados Flexioacuten activa retenida deDeficiencia extremidad ()Deficiencia Global () 0ordm39115 10ordm360110 20ordm340100 30ordm31095 40ordm29085 50ordm26080 60ordm23070 70ordm21065 80ordm18055 90ordm16050 100ordm13040 110ordm10030 120ordm8025 130ordm5015 140ordm3010 150ordm0000 Extensioacuten hastaDeficiencia extremidad ()Deficiencia Global() 0ordm(posicioacuten neutra)0000 10ordm2005 20ordm4010 30ordm6020 40ordm8025 50ordm10030 60ordm12035 70ordm14040 80ordm16050 90ordm18055 100ordm 20060 110ordm22065 120ordm24070 130ordm26080 140ordm28085 150ordm30090 1322 Anquilosis Flexioacuten o extensioacuten TABLA No 124 ARTICULACION DE CODO FLEXION O EXTENSION - ANQUILOSIS

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Extremidad superior ()Deficiencia global() 0 (posicioacuten neutra)650195 10ordm640190 20ordm620185 30ordm610185 40ordm590175 50ordm580175 60ordm560170 70ordm550165 80ordm530160 90ordm520155 100ordm 500150 110ordm590175 120ordm680205 130ordm770230 140ordm860266 150ordm(flexioacuten completa)950285 Posicioacuten funcional (1) (1) En caso de anquilosis bilateral de los codos la posicioacuten funcional no seraacute necesariamente la misma para ambos sin embargo la deficiencia global correspondiente puede calcularse utilizando las cifras de la tabla anterior y las cifras de conversioacuten de la TABLA No 148 1323 Restriccioacuten de movimiento rotacioacuten supinacioacuten-pronacioacuten Amplitud de movimiento 160 grados (80o de supinacioacuten + 80o de pronacioacuten) El movimiento de rotacioacuten supinacioacuten-pronacioacuten corresponde al 40 del movimiento del codo TABLA No 125 ARTICULACIOacuteN DEL CODO - ROTACIOacuteN PRONACION Y SUPINACIOacuteN Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de Rotacioacuten = 160 grados Rotacioacuten desde la posicioacuten neutra 0deg hasta PerdidosConservadosDeficiencia extremidad superior()Deficiencia global() 0ordm80ordm0ordm13040 10ordm70ordm10ordm11035 20ordm60ordm20ordm10030 30ordm50ordm30ordm8025 40ordm40ordm40ordm7020 50ordm30ordm50ordm5015 60ordm20ordm60ordm3010 70ordm10ordm70ordm2005 80ordm0ordm80ordm0000

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

1324 Anquilosis pronacioacuten-supinacioacuten del codo TABLA No 126 ARTICULACION DEL CODO - PRONACION SUPINACIOacuteN - ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Extremidad Superior()Deficiencia global () 0ordm (posicioacuten neutra)650195 10ordm690205 20ordm730220 30ordm760230 40ordm800240 50ordm840250 60ordm880265 70ordm910275 80ordm(supinacioacuten o pronacioacuten completa)950285 133 Articulacioacuten de la Muntildeeca 1331 Restriccioacuten de movimiento Dorsiflexioacuten de la muntildeeca TABLA No 127 ARTICULACIOacuteN DE LA MUNtildeECA - FLEXIOacuteN DORSAL Amplitud media de LA FLEXIOacuteN DORSO-PALMAR = 130 grados Flexioacuten dorsal desde posicioacuten neutra 0deg hastaPerdidosConservadosDeficiencia extremidad Superior ()Deficiencia global () 0ordm60ordm0ordm10030 10ordm50ordm10ordm8025 20ordm40ordm20ordm6020 30ordm30ordm30ordm5015 40ordm20ordm40ordm3010 50ordm10ordm50ordm2005 60ordm0ordm60ordm0000 1332 Anquilosis flexioacuten dorsal de la muntildeeca TABLA No 128 ARTICULACION DE LA MUNtildeECA FLEXIOacuteN DORSAL - ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia extremidad superior ()Deficiencia Global ()

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

0ordm (posicioacuten neutra)30090 10ordm28085 20ordm27080 30ordm25075 40ordm470140 50ordm680205 60ordm (flexioacuten dorsal completa)900270 1333 Restriccioacuten de movimiento flexioacuten palmar de la muntildeeca TABLA No 129 ARTICULACION DE LA MUNtildeECA FLEXIOacuteN PLAMAR RESTRICCION DE MOVIMIENTO Flexioacuten palmar desde posicioacuten neutra 0deg hastaPerdidosConservadosDeficiencia extremidad Superior ()Deficiencia global () 0ordm70ordm0ordm11035 10ordm60ordm10ordm10030 20ordm50ordm20ordm8025 30ordm40ordm30ordm6020 40ordm30ordm40ordm5015 50ordm20ordm50ordm3010 60ordm10ordm60ordm2005 70ordm0ordm70ordm0000 1334 Anquilosis flexioacuten palmar de la muntildeeca TABLA No 130 ARTICULACION DE LA MUNtildeECA FLEXIOacuteN PLAMAR - ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Extremidad ()Deficiencia Global() 0ordm30090 10ordm390115 20ordm470140 30ordm560170 40ordm640190 50ordm730220 60ordm810245 70ordm900270 1335 Restriccioacuten de movimiento Desviacioacuten radial y cubital TABLA No 131 ARTICULACIOacuteN DE LA MUNtildeECA - RADIALIZACION Y CUBITALIZACION Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de la DESVIACIOacuteN RADIAL - CUBITAL = 50 grados

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

El movimiento de radializacioacuten y cubitalizacioacuten corresponde al 30 del movimiento del codo Desviacioacuten radial desde posicioacuten neutra 0deg hastaPerdidosConservadosDeficiencia Superior()Deficiencia global() 0ordm20ordm04010 10ordm10ordm102005 20ordm0ordm200000 Desviacioacuten cubital desde posicioacuten neutra 0deg hasta 0ordm30ordm05015 10ordm20ordm104010 20ordm10ordm202005 30ordm0ordm300000 1336 Anquilosis desviacioacuten radial y cubital TABLA No 132 ARTICULACION DE LA MUNtildeECA DESVIACIOacuteN RADIAL Y CUBITAL - ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada desviacioacuten radial enDeficiencia Superior()Deficiencia Global() 0ordm (posicioacuten neutra)30090 10ordm600180 20ordm (desviacioacuten radial completa)900270 Articulacioacuten anquilosada desviacioacuten cubital en 0ordm (posicioacuten neutra)30090 10ordm500150 20ordm700210 30ordm (desviacioacuten cubital completa)900270 134ALTERACIONES EN EL MOVIMIENTO DE LOS DEDOS La deficiencia debida a alteraciones en el movimiento de los dedos de la mano debe relacionarse con la deficiencia referida a la mano y eacutesta en relacioacuten con la extremidad superior la que a su vez debe ser referida a la persona global 1341 Articulacioacuten interfalaacutengica del Pulgar Amplitud media de la flexioacuten - extensioacuten 80 grados TABLA No 133 ARTICULACIOacuteN INTERFALANGICA DEL PULGAR ndash FLEXIOacuteN - EXTENSIOacuteN RESTRICCION DE MOVIMIENTO MovilidadPeacuterdidaDeficiencia del pulgar()Deficiencia mano()Deficiencia Extremidad Superior ()Deficiencia Global() 80ordm0ordm00000000 60ordm20ordm55202005 40ordm40ordm115403510

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

20ordm60ordm170656020 0ordm80ordm225908025 1342 Anquilosis interfalaacutengica del pulgar TABLA No 134 ARTICULACIOacuteN INTERFALANGICA DEL PULGAR ndash ANQUILOSIS Deficiencia del Pulgar ()Deficiencia mano ()Deficiencia Extremidad superior ()Deficiencia global() 80deg (Flexioacuten completa)37515013540 60ordm27511010030 40ordm175706520 20ordm(posicioacuten neutra)200807020 0deg (posicioacuten neutra)225908025 1343 Articulacioacuten Metacarpofalaacutengica del Pulgar flexioacuten - extensioacuten Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de la flexioacuten - extensioacuten 60 grados TABLA No135 ARTICULACIOacuteN METACARPOFALANGICA DEL PULGAR ndash RESTRICCION DE MOVIMIENTO MovilidadPeacuterdidaDeficiencia del pulgar()Deficiencia mano()Deficiencia Extremidad Superior ()Deficiencia Global() 60ordm0ordm00000000 40ordm20ordm90353010 20ordm40ordm185757020 0ordm60ordm27511010030 1344 Anquilosis Metacarpofalaacutengica del Pulgar TABLA No136 ARTICULACIOacuteN METACARPOFALANGICA DEL PULGAR - ANQUILOSIS Articulacioacuten Anquilosada enDefpulgar()Defmano()DefExtSupDefGlobal 60ordm(flexioacuten completa)40016014545 40ordm30512011035 20ordm215857525 0ordm(posicioacuten neutra)27511010030 1345 Articulacioacuten Carpometacarpiana del Pulgar restriccioacuten del movimiento

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA No 137 ARTICULACIOacuteN CARPOMETACARPIANA DEL PULGAR - RESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la flexioacuten - extensioacuten 45 grados Flexioacuten desde posicioacuten neutraDeficiencias (0deg) hastaPerdidosConservadoPulgar()Mano()ExtrSup ()Global 0ordm15ordm0ordm75302510 10ordm10ordm10ordm25101005 15ordm0ordm15ordm00000000 Extensioacuten desde posicioacuten neutra 0deg hasta 0ordm30ordm0ordm75302510 10ordm20ordm10ordm50202005 20ordm10ordm20ordm25101005 30ordm0ordm30ordm00000000 1346 Articulacioacuten Carpometacarpiana del Pulgar anquilosis La abduccioacuten y adduccioacuten de la articulacioacuten carpometacarpiana del pulgar se considera asociada con la habilidad de flexioacuten y extensioacuten de la articulacioacuten Esta asociacioacuten ha sido tomada en consideracioacuten al establecer los porcentajes de deficiencia para flexioacuten-extensioacuten TABLA No 138 ARTICULACIOacuteN CARPOMETACARPIANA DEL PULGAR - ANQUILOSIS Articulacioacuten Anquilosada en FlexioacutenDEFICIENCIAS Pulgar()Mano()Extr sup ()Global() 0ordm (posicioacuten neutra)150605520 10ordm27511010030 15ordm (flexioacuten completa)40015514040 Extensioacuten 0ordm (posicioacuten neutra)150605520 10ordm235958520 20ordm31512511535 30ordm (extensioacuten completa)40015514040 TABLA No 139 DEFICIENCIA DE LA MANO EN RELACIOacuteN CON EL DEDO PULGAR DeficienciaDeficienciaDeficienciaDeficiencia Pulgar()Mano()Pulgar()Mano()Pulgar()Mano()Pulgar()Mano() 00-0500120-13050245-255100370-380150 10-1505135-14055260-265105385-390155 20-3010145-15560270-280110395-405160 35-4015160-16565285-290115410-415165 45-5520170-18070295-305120420-430170 60-6525185-19075310-315125435-440175 70-8030195-20580320-330130445-460180

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

85-9035210-21585335-340135460-465185 95 ndash10540220-23090345-355140470-480190 110-11545235-24095360-365145485-490195 495-500200 1348 Articulacioacuten de los dedos excepto pulgar anular y mentildeique restriccioacuten de movimiento Para determinar la deficiencia de las articulaciones metacarpofalaacutengicas e interfalaacutengicas proximales se debe aplicar el valor correspondiente a cada uno de los dedos En la anquilosis soacutelo se dan los valores para el iacutendice y el dedo medio El dedo anular y mentildeique con anquilosis metarcarpofalaacutengica en cualquier posicioacuten soacutelo ocasionan 05 de deficiencia del dedo TABLA No 140 ARTICULACIONES DE OTROS DEDOS- RESTRICCION DE MOVIMIENTO AArticulacioacuten metacarpofalaacutengica de los dedos menos pulgar Amplitud media de la FLEXIOacuteN - EXTENSIOacuteN = 90 grados Flexioacuten desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadosDeficiencia dedo ()Deficiencia global () 0ordm90ordm0ordm27520 10ordm80ordm10ordm24515 20ordm70ordm20ordm21515 30ordm60ordm30ordm16510 40ordm50ordm40ordm15510 50ordm40ordm50ordm12010 60ordm30ordm60ordm9005 70ordm20ordm70ordm6005 80ordm10ordm80ordm3005 90ordm0ordm90ordm0000 TABLA No 141 ARTICULACIONES DE OTROS DEDOS ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Global 0ordm(posicioacuten neutra)20 10ordm20 20ordm15 30ordm15 40ordm20 50ordm20 60ordm25 70ordm25 80ordm30 90ordm(flexioacuten completa)30

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA No 142 ARTICULACIONES DE OTROS DEDOS- INTERFALANGICA PROXIMAL DE LOS DEDOS MENOS EL PULGAR ndash RESTRICCIONDE MOVIMIENTO B Articulacioacuten interfalaacutengica proximal de los dedos menos pulgar Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de la FLEXIOacuteN - EXTENSIOacuteN = 100 grados Flexioacuten desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadosDeficiencia dedo ()Deficiencia global () 0ordm100ordm0ordm30020 10ordm90ordm10ordm27020 20ordm80ordm20ordm24015 30ordm70ordm30ordm21015 40ordm60ordm40ordm18015 50ordm50ordm50ordm15010 60ordm40ordm60ordm12010 70ordm30ordm70ordm9005 80ordm20ordm80ordm6005 90ordm10ordm90ordm3005 100ordm0ordm100ordm0000 TABLA No 143 ARTICULACIONES DE OTROS DEDOS- INTERFALANGICA PROXIMAL DE LOS DEDOS MENOS EL PULGAR ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia dedo ()Deficiencia global() 0ordm(posicioacuten neutra)30020 10ordm29020 20ordm27520 30ordm26520 40ordm25015 50ordm27520 60ordm30020 70ordm32520 80ordm35025 90ordm37525 100ordm(flexioacuten completa)40025 1349 Articulacioacuten interfalaacutengica distal de los dedos menos pulgar restriccioacuten de movimiento Amplitud media de la FLEXIOacuteN - EXTENSIOacuteN = 70 grados TABLA No 144 ARTICULACIONES DE OTROS DEDOS- INTERFALANGICA DISTAL DE LOS DEDOS MENOS EL PULGAR ndash RESTRICCION DE MOVIMIENTO

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Flexioacuten desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadosDeficiencia dedo ()Deficiencia global () 0ordm70ordm0ordm22515 10ordm60ordm10ordm19015 20ordm50ordm20ordm16010 30ordm40ordm30ordm13010 40ordm30ordm40ordm9510 50ordm20ordm50ordm6505 60ordm10ordm60ordm3005 70ordm0ordm70ordm0000 TABLA No 145 ARTICULACIONES DE OTROS DEDOS- INTERFALANGICA DISTAL DE LOS DEDOS MENOS EL PULGAR ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia dedo ()Deficiencia global() 0ordm(posicioacuten neutra)22515 10ordm20515 20ordm19015 30ordm17010 40ordm15010 50ordm17515 60ordm20015 70ordm22515 TABLA No146 DEFICIENCIA DE LA MANO EN RELACIOacuteN CON LOS DEDOS Deficiencia Dedo Indice ()Deficiencia Mano ()Deficiencia Dedo Mediano ()Deficiencia Mano () 0 - 100 - 20 2 - 513 - 71 6 - 928 - 122 10 ndash 13313 ndash 173 14 ndash 17418 - 224 18 ndash 21523 - 275 22 ndash 25628 - 326 26 ndash 29733 - 377 30 ndash 33838 - 428 34 ndash 37943 - 479 38 ndash 411048 - 5210 42 ndash 451153 - 5711 46 ndash 491258 - 6212 50 ndash 531363 - 6713 54 ndash 571468 - 7214 58 ndash 611573 - 7715 62 ndash 651678 - 8216 66 ndash 691783 - 8717 70 ndash 731888 - 9218

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

74 ndash 771993 - 9719 78 ndash 812098 ndash10020 82 ndash 8521 86 - 8922Dedo anular 90 - 9323 94- 97240 - 40 98 ndash 100255 - 141 15 ndash 242 Dedo Mentildeique25 ndash 343 35 ndash 444 0 - 9045 ndash 545 10 - 29155 ndash 646 30 - 49265 ndash 747 50 - 69375 ndash 848 70 - 89485 ndash 949 90 - 100595 ndash10010 TABLA No 147 DEFICIENCIA DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR EN RELACIOacuteN CON LA MANO Deficiencia Mano ()Extremidad superior ()Deficiencia Mano ()Extremidad superior ()Deficiencia Mano ()Extremidad superior () 0035327063 1136327164 2237337265 3338347366 4439357467 5540367568 6541377668 7642387769 8743397870 9844407971 101045418072 111046418173 121147428274 131248438375 141349448476 151450458577 161451468677 171552478778 181653488879 191754498980 201855509081 211956509182 222057519283 232158529384 242259539485 252360549586 262361559686

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

272462569787 282563579888 292664589989 3027655910090 31286659 32296760 33306861 34316962 TABLA No148DEFICIENCIA GLOBAL DE LA PERSONA EN RELACIOacuteN CON LA EXTREMIDAD SUPERIOR DeficienciaExtremidad Superior ()Persona Global ()DeficienciaExtremidad Superior ()Persona Global()DeficienciaExtremidad Superior ()Persona Global() 00351057021 105361171215 205371172215 31381157322 41391157422 515401275225 62411257623 72421257723 825431378235 92441379235 103451358024 1135461481245 1235471482245 134481458325 144491458425 1545501585255 165511558626 175521558726 1855531688265 1955541689265 206551659027 2165561791275 2265571792275 237581759328 247591759428 2575601895285 268611859629 278621859729 2885631998295 2985641999295 3096519510030 31956620 32956720 331068205 341069205

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

14EXTREMIDADES INFERIORES 141Articulacioacuten coxo - femoral o de la cadera 1411 Restriccioacuten de movimiento Flexioacuten TABLA No 149 ARTICULACIOacuteN COXO-FEMORAL FLEXIOacuteN ndash RESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la FLEXIOacuteN - EXTENSIOacuteN = 130 grados Flexioacuten hacia adelante desde posicioacuten neutra0ordm hastaPerdidosConservadosDeficiencia extremidadInferior ()Deficiencia Global () 0ordm100ordm0ordm18035 10ordm90ordm10ordm16030 20ordm80ordm20ordm14030 30ordm70ordm30ordm12025 40ordm60ordm40ordm11020 50ordm50ordm50ordm9020 60ordm40ordm60ordm7015 70ordm30ordm70ordm5015 80ordm20ordm80ordm4010 90ordm10ordm90ordm2005 100ordm0ordm100ordm0000 1412 Anquilosis Articulacioacuten coxo femoral- Flexioacuten TABLA No 150 ARTICULACIOacuteN COXO-FEMORAL ANQUILOSIS EN FLEXION Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Extremidad Inferior ()Deficiencia Global () 0ordm7014 10ordm62125 20ordm5411 25ordm5010 30ordm53105 40ordm6012 50ordm67185 60ordm73195 70ordm8016 80ordm87325 90ordm93185 100ordm(flexioacuten completa hacia adelante)10020 1413 Restriccioacuten de Movimiento Articulacioacuten coxo femoral- Extensioacuten

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA No 151 ARTICULACIOacuteN COXO-FEMORAL EN EXTENSIOacuteN ndash RESTRICCIOacuteN DE MOVIMIENTO Extensioacuten hacia atraacutes desde la posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadosDeficiencia extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm30ordm0ordm51 10ordm20ordm10ordm41 20ordm10ordm20ordm205 30ordm0ordm30ordm00 1414 Anquilosis Articulacioacuten coxo femoral- Extensioacuten TABLA No 152 ARTICULACIOacuteN COXO-FEMORAL ANQUILOSIS EN EXTENSIOacuteN Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm7014 10ordm8016 20ordm9018 30ordm(extensioacuten completa hacia atraacutes)10020 1415 Abduccioacuten ndash Aduccioacuten Articulacioacuten coxo femoral ndash Restriccioacuten de movimiento TABLA No 153 ARTICULACIOacuteN COXO FEMORAL - ABDUCCIOacuteN Y ADUCCIOacuteN - RESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la ABDUCCIOacuteN - ADUCCIOacuteN = 60 grados Abduccioacuten desde la posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadosDeficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm40ordm0ordm1630 10ordm30ordm10ordm1225 20ordm20ordm20ordm815 30ordm10ordm30ordm410 40ordm0ordm40ordm000 Aduccioacuten desde la posicioacuten neutra 0ordm hasta 0ordm20ordm0ordm815 10ordm10ordm10ordm410 20ordm0ordm20ordm000 1416 Abduccioacuten ndash Aduccioacuten Articulacioacuten coxo femoral ndash Anquilosis TABLA No 154 ARTICULACIOacuteN COXO FEMORAL - ABDUCCIOacuteN Y ADUCCIOacuteN - ANQUILOSIS

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Extremidad Inferior()Deficiencia Global() 0ordm (posicioacuten neutra)70140 10ordm78155 20ordm85170 30ordm93185 40ordm (Abduccioacuten completa)100200 0ordm (posicioacuten neutra)70140 10ordm85170 20ordm (Aduccioacuten completa)100200 1417 Rotacioacuten Articulacioacuten coxo femoral ndash Restriccioacuten de Movimiento TABLA No 155 ARTICULACIOacuteN COXO FEMORAL ndash ROTACIOacuteN ndashRESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la ROTACIOacuteN = 90 grados El movimiento de rotacioacuten de la articulacioacuten coxo-femoral corresponde al 33 del movimiento de la misma Rotacioacuten Interna desde la posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadosDeficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm40ordm0ordm10020 10ordm30ordm10ordm8015 20ordm20ordm20ordm5010 30ordm10ordm30ordm3005 40ordm0ordm40ordm0000 Rotacioacuten Externa desde posicioacuten neutra 0ordm hasta 0ordm50ordm0ordm13025 10ordm40ordm10ordm10020 20ordm30ordm20ordm8015 30ordm20ordm30ordm5010 40ordm10ordm40ordm3005 50ordm0ordm50ordm0000 1418 Rotacioacuten Articulacioacuten coxo femoral ndash Anquilosis TABLA No 156 ARTICULACIOacuteN COXO FEMORAL ndash ROTACIOacuteN ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Extremidad inferior()Deficiencia Global() 0ordm (posicioacuten neutra)70140

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

10ordm78155 20ordm85170 30ordm93185 40ordm (rotacioacuten interna completa)100200 0ordm (posicioacuten neutra)70140 10ordm76155 20ordm82165 30ordm88175 40ordm94190 50ordm (rotacioacuten externa completa)100200 142Articulacioacuten de la rodilla 1421 Restriccioacuten de movimiento enFlexioacuten y Extensioacuten de la rodilla Si existe imposibilidad de extensioacuten de la rodilla para soportar el peso del cuerpo maacutes allaacute de 50 grados la deficiencia es equivalente a una amputacioacuten y no se debe agregar ninguacuten porcentaje adicional por peacuterdida de la flexioacuten TABLA No 157 ARTICULACIOacuteN DE LA RODILLA - FLEXIOacuteN EXTENSIOacuteN ndash RESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la FLEXIOacuteN EXTENSIOacuteN = 150 grados El movimiento de flexioacuten y extensioacuten de la rodilla corresponde al 100 del movimiento de la misma Flexioacuten activa retenida de extremidadDeficiencia Extremidad inferior()Deficiencia Global() 0ordm53105 10ordm49100 20ordm4690 30ordm4285 40ordm3980 50ordm3570 60ordm3265 70ordm2855 80ordm2550 90ordm2140 100ordm1835 110ordm1430 120ordm1120 130ordm715 140ordm410 150ordm000 Extensioacuten hasta 0ordm posicioacuten neutra000 10ordm100 20ordm715 30ordm1735

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

40ordm2755 50-150ordm90180 1422 Anquilosis en Flexioacuten y Extensioacuten de la rodilla TABLA No 158 ARTICULACIOacuteN DE LA RODILLA - FLEXIOacuteN EXTENSIOacuteN ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Extremidad inferior()Deficiencia Global() 0ordm posicioacuten neutra53105 10ordm50100 20ordm60120 30ordm70140 40ordm80160 50ordm90180 143Articulacioacuten del tobillo 1431 Restriccioacuten de Movimiento de Flexioacuten dorsi-plantar TABLA No 159 ARTICULACIOacuteN DEL TOBILLO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR RESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR = 60 grados El movimiento de flexioacuten dorsi-plantar corresponde al 70 del movimiento del tobillo Flexioacuten dorsal desde posicioacuten neutra (0ordm) hastaPerdidosConservadosDeficiencia Extremidad inferior()Deficiencia Global() 0ordm20ordm0ordm715 10ordm10ordm10ordm410 20ordm0ordm20ordm000 Flexioacuten plantar desde posicioacuten neutra 0ordm hasta 0ordm40ordm0ordm1430 10ordm30ordm10ordm1120 20ordm20ordm20ordm715 30ordm10ordm30ordm410 40ordm0ordm40ordm000 1432 Anquilosis Flexioacuten dorsi-plantar TABLA No 160 ARTICULACIOacuteN DEL TOBILLO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR - ANQUILOSIS AnquilosisDeficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () Articulacioacuten anquilosada en 0ordm (posicioacuten neutra)306 10ordm5010

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

20ordm (flexioacuten dorsal completa)7014 0ordm (posicioacuten neutra)306 10ordm408 20ordm5010 30ordm6012 40ordm (flexioacuten plantar completa)7014 1433 Restriccioacuten de movimiento Inversioacuten ndash eversioacuten del tobillo TABLA No 161 ARTICULACIOacuteN DEL TOBILLO EVERSIOacuteN ndash INVERSION RESTRICCIOacuteN DE MOVIMIENTO Amplitud media de la INVERSIOacuteN - EVERSIOacuteN = 50 grados El movimiento de inversioacuten ndash eversioacuten corresponde al 30 del movimiento del tobillo Inversioacuten desde posicioacuten neutra 0deg hastaPerdidosConservadosDeficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm30ordm0ordm510 10ordm20ordm10ordm410 20ordm10ordm20ordm205 30ordm0ordm30ordm000 Eversioacuten desde posicioacuten neutra 0ordm hasta 0ordm20ordm0ordm410 10ordm10ordm10ordm205 20ordm0ordm20ordm000 1434 Anquilosis Inversioacuten ndash eversioacuten del tobillo TABLA No 162 ARTICULACIOacuteN DEL TOBILLO EVERSIOacuteN ndash INVERSION - ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm (posicioacuten neutra)3060 10ordm4385 20ordm57115 0ordm (inversioacuten completa)70140 0ordm (posicioacuten neutra)3060 10ordm50100 20ordm (eversioacuten completa)70140 144Restriccioacuten de los movimientos articulares de los artejos 1441 Articulacioacuten interfalaacutengica distal del segundo al quinto artejo del pie restriccioacuten de movimiento

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Restriccioacuten de movimiento Carece de valor 1442 Articulacioacuten interfalaacutengica distal del segundo al quinto artejo del pie Anquilosis TABLA No 163 ARTICULACIOacuteN INTERFALAacuteNGICA DISTAL DEL SEGUNDO AL QUINTO ARTEJO DEL PIE ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Dedos()Deficiencia Pie()Deficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () Flexioacuten dorsal45110 Posicioacuten neutra30110 Flexioacuten plantar (dedo en martillo)45110 1443 Articulacioacuten interfalaacutengica proximal del segundo al quinto artejo del pie restriccioacuten de movimiento Restriccioacuten de movimiento Carece de valor funcional 1444 Articulacioacuten interfalaacutengica proximal del segundo al quinto artejo del pie Anquilosis TABLA No 164 ARTICULACIOacuteN INTERFALAacuteNGICA PROXIMAL DEL SEGUNDO AL QUINTO ARTEJO DEL PIE ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Dedos()Deficiencia Pie()Deficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () Flexioacuten dorsal80210 Posicioacuten neutra45110 Flexioacuten plantar80210 1445 Articulacioacuten metartarsofalaacutengica del segundo artejo del pie Flexioacuten dorsi-plantar TABLA No 165 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL SEGUNDO ARTEJO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR ndash RESTRICCION DEL MOVIMIENTO Amplitud media de la FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR = 70 grados El movimiento de flexioacuten dorsi-plantar corresponde al 100 del movimiento del segundo artejo Flexioacuten dorsal desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadoDeficiencia Segundo dedo ()Deficien-cia Pie()Deficiencia Extremidad inferior()Deficien-cia Global() 0ordm40ordm0ordm29110 10ordm30ordm10ordm21110 20ordm20ordm20ordm14000 30ordm10ordm30ordm7000

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

40ordm0ordm40ordm0000 Flexioacuten plantar desde posicioacuten neutra 0ordm hasta 0ordm30ordm0ordm21110 10ordm20ordm10ordm14000 20ordm10ordm20ordm7000 30ordm0ordm30ordm0000 1446 Articulacioacuten metartarsofalaacutengica del segundo artejo del pie Flexioacuten dorsi-plantar TABLA No 166 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL SEGUNDO ARTEJO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Dedos ()Deficiencia Pie ()Deficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm (posicioacuten neutra)502100 10ordm632100 20ordm752100 30ordm883205 40ordm(flexioacuten dorsal comp)1003205 0ordm (posicioacuten neutra)502100 10ordm672100 20ordm832100 30ordm(flexioacuten plantar comp)1003205 1447 Articulacioacuten metartarsofalaacutengica del tercer artejo del pie Flexioacuten dorsi-plantar TABLA No 167 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL TERCER ARTEJO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR ndash RESTRICCION DE MOVIMIENTO Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de la FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR = 50 grados El movimiento de flexioacuten dorsi-plantar corresponde al 100 del movimiento del tercer artejo Flexioacuten dorsal desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadoDeficiencia Tercer dedo ()Deficien-cia Pie()Deficiencia Extremidad inferior()Deficien-cia Global() 0ordm30ordm0ordm30110 10ordm20ordm10ordm20110 20ordm10ordm20ordm10000 30ordm0ordm30ordm0000 Flexioacuten plantar desde posicioacuten neutra 0ordm hasta 0ordm20ordm0ordm20110 10ordm10ordm10ordm10000 20ordm0ordm20ordm0000 1448 Articulacioacuten metartarsofalaacutengica del tercer artejo del pie Flexioacuten dorsi-plantar anquilosis

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA No 168 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL TERCER ARTEJO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Dedos ()Deficiencia Pie ()Deficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm (posicioacuten neutra)502100 10ordm672100 20ordm832100 30ordm(flexioacuten dorsal comp)1003205 0ordm (posicioacuten neutra)502100 10ordm752100 20ordm(flexioacuten plantar comp)1003205 1449 Articulacioacuten metartarsofalaacutengica del cuarto artejo del pie Flexioacuten dorsi-plantar TABLA No 169 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL CUARTO ARTEJO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR ndash RESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR = 30 grados El movimiento de flexioacuten dorsi-plantar corresponde al 100 del movimiento del cuarto artejo Flexioacuten dorsal desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadoDeficiencia Cuarto dedo ()Deficien-cia Pie()Deficiencia Extremidad inferior()Deficien-cia Global() 0ordm20ordm0ordm33110 10ordm10ordm10ordm17110 20ordm0ordm20ordm0000 Flexioacuten plantar desde posicioacuten neutra 0ordm hasta 0ordm10ordm0ordm17110 10ordm0ordm10ordm0000 14410 Articulacioacuten metartarsofalaacutengica del cuarto artejo del pie Flexioacuten dorsi-plantar anquilosis TABLA No 170 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL CUARTO ARTEJO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Dedos ()Deficiencia Pie ()Deficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm (posicioacuten neutra)502100 10ordm752100 20ordm(flexioacuten dorsal comp)1003205 0ordm (posicioacuten neutra)502100 10ordm(flexioacuten plantar comp)1003205

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

14411 Articulacioacuten metartarsofalaacutengica del Quinto artejo del pie Flexioacuten dorsi-plantar TABLA No 171 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL QUINTO ARTEJO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR ndash RESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR = 20 grados El movimiento de flexioacuten dorsi-plantar corresponde al 100 del movimiento del quinto artejo Flexioacuten dorsal desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadoDeficiencia Quinto dedo ()Deficien-cia Pie()Deficiencia Extremidad inferior()Deficien-cia Global() 0ordm10ordm0ordm50210 10ordm0ordm10ordm0000 Flexioacuten plantarDesde posicioacutenNeutra 0ordm hasta 0ordm10ordm0ordm50210 10ordm0ordm10ordm0000 14412 Articulacioacuten metartarsofalaacutengica del quinto artejo del pie Flexioacuten dorsi-plantar anquilosis TABLA No 172 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL QUINTO ARTEJO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Dedos ()Deficiencia Pie ()Deficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm (posicioacuten neutra)502100 10ordm(flexioacuten dorsal comp)1003205 0ordm (posicioacuten neutra)502100 10ordm(flexioacuten plantar comp)1003205 TABLA No 173 DEFICIENCIA DEL SEGUNDO AL QUINTO ARTEJO EN RELACIOacuteN CON EL PIE Deficiencia de cada artejo ()Deficiencia del pie () 0 - 160 17 - 491 50 - 832 84 - 1003 14413 Articulacioacuten interfalaacutengica del artejo mayor del pie Flexioacuten - Extensioacuten TABLA No 174 ARTICULACIOacuteN INTERFALAacuteNGICA DEL ARTEJO MAYOR FLEXIOacuteN ndash EXTENSION - RESTRICCION DE MOVIMIENTO

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Amplitud media de la FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR = 30 grados El movimiento de flexioacuten dorsi-plantar corresponde al 100 del movimiento del artejo mayor Flexioacuten dorsal desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadoDeficiencia Artejo Mayor ()Deficien-cia Pie()Deficiencia Extremidad inferior()Deficien-cia Global() 0ordm30ordm0ordm458610 10ordm20ordm10ordm305410 20ordm10ordm20ordm153205 30ordm0ordm30ordm00000 14414 Articulacioacuten interfalaacutengica del artejo mayor del pie Flexioacuten - extensioacuten anquilosis TABLA No 175 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL ARTEJO MAYOR FLEXIOacuteN - EXTENSION ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Dedos ()Deficiencia Pie ()Deficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm (posicioacuten neutra)458610 10ordm5510715 20ordm6512815 30ordm(flexioacuten completa)75141020 14415 Articulacioacuten metatarsofalaacutengica del artejo mayor del pie Flexioacuten dorsal TABLA No 176 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL ARTEJO MAYOR FLEXIOacuteN DORSAL - RESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la FLEXIOacuteN DORSAL = 50 grados El movimiento de flexioacuten dorsal corresponde al 100 del movimiento del artejo mayor Flexioacuten dorsal desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadoDeficiencia Artejo Mayor ()Deficien-cia Pie()Deficiencia Extremidad inferior()Deficien-cia Global() 0ordm50ordm0ordm346410 10ordm40ordm10ordm285410 20ordm30ordm20ordm214305 30ordm20ordm30ordm143205 40ordm10ordm40ordm71100 50ordm0ordm50ordm00000 14416 Articulacioacuten interfalaacutengica del artejo mayor del pie Flexioacuten - dorsal anquilosis

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA No 177 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL ARTEJO MAYOR FLEXIOacuteN - EXTENSION ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Dedos ()Deficiencia Pie ()Deficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm (posicioacuten neutra)5510715 10ordm6412815 20ordm7313920 30ordm82151120 40ordm91171225 50ordm(flexioacuten dorsal comp)100181325 14417 Articulacioacuten metatarsofalaacutengica del artejo mayor del pie Flexioacuten plantar TABLA No 178 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL ARTEJO MAYOR FLEXIOacuteN PLANTAR - RESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la FLEXIOacuteN PLANTAR = 30 grados El movimiento de flexioacuten plantar corresponde al 100 del movimiento del artejo mayor Flexioacuten plantar desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadoDeficiencia Artejo Mayor ()Deficien-cia Pie()Deficiencia Extremidad inferior()Deficien-cia Global() 0ordm30ordm0ordm214305 10ordm20ordm10ordm143205 20ordm10ordm20ordm71100 30ordm0ordm30ordm00000 14418 Articulacioacuten interfalaacutengica del artejo mayor del pie Flexioacuten - plantar anquilosis TABLA No 179 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL ARTEJO MAYOR FLEXIOacuteN - PLANTAR ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Dedos ()Deficiencia Pie ()Deficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm (posicioacuten neutra)5510715 10ordm7013920 20ordm85161120 30ordm(flexioacuten plantar comp)100181325

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA NO 180 DEFICIENCIA DE CADA ARTEJO (SEGUNDO AL QUINTO) RESPECTO AL PIE Y A LA EXTREMIDAD INFERIOR DEFICIENCIA CADA ARTEJO ()DEFICIENCIA PIE ()DEFICIENCIA EXTREMIDAD INFERIOR () DEFICIENCIA GLOBAL() 0-16000 17 ndash 49110 50 ndash 83210 84-100321 TABLA No 181DEFICIENCIA DEL PIE EN RELACIOacuteN CON EL ARTEJO MAYOR Deficiencia artejo mayor ()Deficiencia Pie()Deficiencia artejo mayor()Deficiencia Pie() 0 - 2053 ndash 5710 3 - 8158 ndash 6211 9 - 13263 ndash 6812 14 ndash 19369 ndash 7313 20 - 24474 ndash 7914 25 ndash 30580 ndash 8415 31 ndash 35685 ndash 9016 36 ndash 41791 ndash 9517 42 ndash 46896-10018 47 ndash 529 TABLA No 182 DEFICIENCIA EXTREMIDAD INFERIOR EN RELACIOacuteN CON EL PIE Deficiencia del Pie ()Extremidad inferior ()Deficiencia Pie ()Extremidad inferior ()Deficiencia Pie ()Extremidad inferior () 0035257049 1136257149 2137267250 3238277351 4339277452 5440287553 6441297653 7542297754 8643307855 9644317955 10745328056 11846328157 12847338257 13948348358 141049348459 151150358560 161151368660 171252368761

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

181353378862 191354388962 201455399063 211556399164 221557409264 231658419365 241759419466 251860429567 261861439667 271962439768 282063449869 292064459969 3021654610070 31226646 32226747 33236848 34246948 Para determinar la deficiencia global consulta la tabla 183 TABLA No 183 DEFICIENCIA DE LA PERSONA GLOBAL EN RELACIOacuteN CON LA EXTREMIDAD INFERIOR Deficiencia de Extremidad Inferior ()Deficiencia Global ()Deficiencia de Extremidad Inferior ()Deficiencia Global ()Deficiencia de Extremidad Inferior ()Deficiencia Global () 000357070140 100367071140 205377572145 305387573145 410398074150 510408075150 610418076155 715428577155 815438578155 920449079160 1020459080160 1120469081160 1225479582165 1325489583165 14304910084170 15305010085170 16305110086170 17355210587175 18355310588175 19405411089180 20405511090180 21405611091180 22455711592185

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

23455811593185 24505912094190 25506012095190 26506112096190 27556212597195 28556312598195 29606413099200 306065130100200 316066130 326567135 336568135 347069140 145 Fracturas luxo-fracturas y deformidades o secuelas funcionales No obstante las Tablas referentes a los porcentajes de deficiencia por amputacioacuten o restriccioacuten en el movimiento de las distintas articulaciones o segmentos existen situaciones especiales que requieren de una evaluacioacuten diferente a las ya mencionadas 1451 Acortamiento extremidad inferior En caso de acortamiento debido a falta de alineacioacuten deformidad o fractura secundaria se deben sumar los siguientes valores a las secuelas funcionales TABLA No 184 ACORTAMIENTO DE LA EXTREMIDAD INFERIOR Acortamiento (En centiacutemetros)Ponderacioacuten 0 a 1425 de la extremidad inferior 150 a 295 de la extremidad inferior 30 a 3975 de la extremidad inferior 40 a 4510 de la extremidad inferior 1452 Lesiones de tejidos blandos de una extremidad superior o inferior Cuando se requiere de muacuteltiples procedimientos quiruacutergicos por etapas dentro de los doce meses posteriores a su iniciacioacuten para recuperar yo restaurar la funcioacuten mayor de la extremidad y si dicha funcioacuten no se ha conseguido restaurar en el tiempo mencionado y no existen posibilidades de conseguirlo en el plazo de 12 meses se debe considerar un deficiencia igual a como siacute estuviera amputado por este concepto 1453 Osteomielitis (Diagnosticada radioloacutegicamente) La Osteomielitis se valoraraacute seguacuten las secuelas que genere en el individuo 15AMPUTACIONES

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Para el caso de la evaluacioacuten de los dedos y la aplicacioacuten de este manual se entiende por amputacioacuten cuando la peacuterdida compromete el tejido oacuteseo Aquellas amputaciones que sean menores del 50 del tamantildeo de la falange se les asignaraacute el valor del 50 de la peacuterdida de la capacidad laboral correspondiente Si son mayores o iguales al 50 del tamantildeo de la falange se les asignaraacute el valor total de la deficiencia global correspondiente a ella En los casos anteriores cuando una nueva lesioacuten afecte el nivel de amputacioacuten que involucre lo ya calificado no tendraacuten caraacutecter sumatorio Es decir no seraacute considerado como factor que aumente el porcentaje de peacuterdida de la capacidad laboral TABLA No 185 AMPUTACIONES EN EXTREMIDADES SUPERIORES Deficiencia extremidad ()Deficiencia global () Amputacioacuten de un cuarto anterior100300 Desarticulacioacuten del hombro97290 Amputacioacuten del brazo por encima de la insercioacuten del deltoides97290 Amputacioacuten por encima del codo y desarticulacioacuten del codo95285 Amputacioacuten 13 proximal antebrazo95285 Amputacioacuten 13 medio y distal antebrazo y desarticulacioacuten muntildeeca90270 Amputacioacuten transmetacarpiana90270 Amputacioacuten todos dedos excepto pulgar54160 Amputacioacuten pulgar36110 Amputacioacuten pulgar en IF2780 Amputacioacuten iacutendice2370 Amputacioacuten iacutendice IFP1855 Amputacioacuten iacutendice IFD 1030 Amputacioacuten dedo medio 1855 Amputacioacuten dedo medio en IFP 1440 Amputacioacuten dedo medio en IFD 825 Amputacioacuten anular925 Amputacioacuten anular en IFP720 Amputacioacuten anular en IFD515 Amputacioacuten mentildeique515 Amputacioacuten mentildeique en IFP 410 Amputacioacuten mentildeique en IFD205 Amputacioacuten anular y mentildeique75 152Amputaciones Extremidades Inferiores TABLA No 186 AMPUTACIONES EN EXTREMIDADES INFERIORES Deficiencia extremidad Inferior ()Deficiencia Global() Hemipelvectomiacutea----250 Desarticulacioacuten cadera100200 Amputacioacuten 13 proximal muslo100200 Amputacioacuten 13 medio y distal90180 Desarticulacioacuten rodilla90180

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Amputacioacuten bajo rodilla muntildeoacuten Funcional70140 Amputacioacuten tobillo70140 Amputacioacuten pie ndash Chopart53105 Amputacioacuten medio tarso3570 Amputacioacuten todos artejos2140 Amputacioacuten 1o Artejo en MTT2140 Amputacioacuten 1o Artejo en MTF1325 Amputacioacuten 1o Artejo IF1020 Amputacioacuten 2o A 5o Artejos815 TABLA NO 187 DEFICIENCIA DEL PIE POR AMPUTACION DE UNO O MULTIPLES ARTEJOS Amputacioacuten deDeficiencia del pie () Primer artejo18 Primero y segundo21 Primero segundo y tercero24 Primero segundo y cuarto24 Primero segundo y quinto 24 Primero segundo tercero y cuarto27 Primero segundo tercero y quinto27 Primero segundo cuarto y quinto27 Primero segundo tercero cuarto y quinto 30 Primero y tercero21 Primero tercero y cuarto24 Primero tercero y quinto24 Primero tercero cuarto y quinto27 Primero y cuarto21 Primero cuarto y quinto24 Primero y quinto21 Segundo3 Segundo y tercero6 Segundo tercero y cuarto9 Segundo tercero y quinto9 Segundo tercero cuarto y quinto12 Segundo y cuarto6 Segundo cuarto y quinto9 Segundo y quinto6 Tercero3 Tercero y cuarto6 Tercero cuarto y quinto9 Tercero y quinto6 Cuarto3 Cuarto y quinto6 Quinto3 CAPITULO II 2 SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

21 Generalidades Estas normas establecen los criterios a utilizar para evaluar la deficiencia permanente derivada de la alteracioacuten de los nervios espinales perifeacutericos Es importante anotar que dicha evaluacioacuten debe fundamentarse en un examen neuroloacutegico completo Para evaluar la deficiencia es preciso determinar el grado de disfuncioacuten por concepto de 211Dolor El dolor es una sensacioacuten subjetiva individual e inmensurable de agoniacutea disconfort y angustia que afecta a la persona en forma variable Para evaluar el dolor asociado con trastornos nerviosos espinales perifeacutericos se deberaacute tener en cuenta a) Coacutemo el dolor interfiere con el desempentildeo de las labores cotidianas del individuo b) Cuaacutel es la extensioacuten del dolor siguiendo la distribucioacuten del dermatoma comprometido c) Hasta queacute punto la descripcioacuten del dolor indica que es causado por una neuropatiacutea perifeacuterica como el hecho de que se asocie con otros siacutentomas o signos de la raiacutez o nervio comprometido El dolor neuraacutelgico en las extremidades secundario a lesiones nerviosas de caraacutecter intenso constante y variacioacuten considerable conocido tambieacuten como causalgia puede llegar a ser tan extremo que el individuo puede quedar completamente incapacitado Se asocia ocasionalmente con neuropatiacutea perifeacuterica particularmente de los nervios mediano ciaacutetico y tibial Cuando la causalgia persiste a pesar de un tratamiento apropiado la peacuterdida de la funcioacuten puede llevar al 100 de la deficiencia de extremidad asignada para ese nervio Si la distrofia simpaacutetica refleja se acompantildea de causalgia se aplica el mismo criterio antes descrito 212Peacuterdida de fuerza muscular Las pruebas musculares ayudan a evaluar la lesioacuten del nervio especiacutefico e incluyen fuerza duracioacuten y repeticioacuten de la contraccioacuten muscular La peacuterdida de fuerza no simulada se mide de acuerdo con el rango de movilidad completo contra gravedad y resistencia que determinaraacuten la deficiencia del oacutergano de conformidad con el esquema de la siguiente Tabla TABLA No 21 DEFICIENCIA POR PERDIDAD DE FUERZA MUSCULAR Rango de movilidadDeficiencia del oacutergano () Completo contra gravedad y resistencia fuerte0 Contra resistencia leve75 Solamente contra gravedad19

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Con gravedad eliminada33 Trazas de movilidad45 Cero movilidad50 En lo posible hay que diferenciar la peacuterdida de fuerza por dolor de la peacuterdida de la funcioacuten por compromiso motor y calificar por separado con las tablas correspondientes Para ello se debe tener en cuenta lo siguiente 2121 Alteraciones sensitivas Al evaluarlas se deberaacute considerar a) Dolor y disestesias b) Alteraciones en el conocimiento de las medidas forma y calidad de los objetos (estereognosis) c) Alteraciones en el sentido de la posicioacuten y en la percepcioacuten de dos puntos d) Parestesias de origen cerebral e) Alteraciones que se pueden descubrir con otras pruebas maacutes complejas como los desoacuterdenes en la imagen del cuerpo 2122 Alteraciones motoras Estos desoacuterdenes incluyen la hemiparesia y la hemiplejiacutea que son limitantes Ademaacutes se considera otra sintomatologiacutea no tan limitante a saber a) Movimientos involuntarios como temblor atetosis corea o hemibalismo b) Alteraciones en el tono y postura c) Varias formas de aquinesia y disquinesia en las cuales el movimiento puede ser gravemente afectado como en la Enfermedad de Parkinson d) Deficiencia de movimientos asociados y cooperativos Alteraciones complejas de la manualidad y el porte incluyendo ataxias 213Exaacutemenes de ayuda diagnoacutestica Dentro de las pruebas de ayuda diagnostica que pueden contribuir a determinar el compromiso nervioso se destacan las electrodiagnoacutesticas que incluyen la electromiografiacutea el tiempo de conduccioacuten nerviosa y los potenciales evocados Estos exaacutemenes soacutelo deben realizarse en centros especializados y por profesionales de comprobada idoneidad y capacidad teacutecnica 22LOS NERVIOS ESPINALES El orden recomendado y descrito para determinar la deficiencia permanente causada por el dantildeo de un nervio espinal perifeacuterico es a) Las raiacuteces nerviosas espinales

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

b) Los plejos nerviosos espinales c) Los nervios espinales especiacuteficos 221 Plexos nerviosos espinales La deficiencia por lesiones o enfermedades de los plexos nerviosos debe determinarse evaluando la peacuterdida de sus variadas funciones A traveacutes de anastomosis de las raiacuteces nerviosas se forman los troncos nerviosos principales cuya importancia cliacutenica reside en el hecho de que sus respectivas lesiones son faacutecilmente reconocibles por dar origen a siacutendromes precisos a) Plexo Braquial o tronco superior b) Plexo lumbosacro o tronco medio o inferior 2211 Plexo Braquial o Tronco Superior Inerva el hombro y la extremidad superior y estaacute formado por las divisiones anteriores de la C5 - C6 - C7 y C8 de las raiacuteces cervicales y de la primera raiacutez toraacutecica Figura No 1 PLEJO BRAQUIAL TABLA No22 DEFICIENCIA DEL PLEXO BRAQUIAL UNILATERAL Deficiencia Global Por deacuteficit sensitivo dolor o disconfort ()Por peacuterdida de fuerza ()Maacuteximo valor por peacuterdida total () Tronco superior (C-5 C-6)0 ndash150 ndash 150 - 30 (Duchenne ndash Erb)0 ndash 70 - 1550 - 235 Tronco medio (C-7)0 - 150 - 100 - 115 Tronco inferior(C-8 T-1)(Klum-pke-Deacutejerime)0 ndash 50 - 180 - 23 NOTA La suma de las deficiencias originadas por el deacuteficit sensitivo dolor o disconfort y las de peacuterdida de fuerza equivale al maacuteximo valor de deficiencia global Por tanto dicha suma no puede sobrepasar ese valor 2212Plexo Lumbosacro

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Los principales nervios de la extremidad inferior y de la pelvis nacen del plexo lumbosacro Las alteraciones de este plexo no soacutelo involucran la extremidad inferior sino tambieacuten el intestino vejiga y oacuterganos sexuales maacutes la estabilidad del tronco FIGURA No 2 PLEJO LUMBOSACRO Tabla Nordm 23 DEFICIENCIA DEL PLEJO LUMBOSACRO UNILATERAL Deficiencia Global Por deacuteficit sensitivo dolor o disconfort ()Por peacuterdida de fuerza ()Maacuteximo valor por peacuterdida total () 0 - 160 ndash 190 - 35 NOTA La suma de las deficiencias originadas por el deacuteficit sensitivo dolor o disconfort y las de peacuterdida de fuerza equivale al maacuteximo valor de deficiencia global Por tanto dicha suma no puede sobrepasar ese valor 23RAIacuteCES DE NERVIOS ESPINALES TABLA No24 DEFICIENCIA UNILATERAL POR RAIacuteZ DE NERVIO ESPINAL Deficiencia de Extremidad () Raiz de nervioPor deacuteficit sensitivo dolor o disconfort ()Por Peacuterdida de Fuerza ()Por Peacuterdida Total () C-50-50-120-170 C-60-50-150-200 C-70-40-150-185 C-80-40-200-240 T-10-50-70-120 L-30-50-70-120 L-40-40-140-185 L-50-40-160-200 S-10-50-70-120 La conversioacuten a deficiencia global deberaacute hacerse solamente cuando hayan sido combinadas todas las deficiencias de la extremidad estudiada Cuando existan varios nervios espinales comprometidos primero se deberaacute combinar los valores de sus deficiencias de extremidad y ponderarlos a la tabla de deficiencia global 231NERVIOS ESPINALES NOMINADOS 2311 Cabeza Cuello y Diafragma

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA No25 DEFICIENCIA ESPECIFICA UNILATERAL DEL NERVIO ESPINAL QUE AFECTA A LA CABEZA Y AL CUELLO Deficiencia Global Por Deacuteficit sensitivo dolor o disconfort ()Por Peacuterdida de Fuerza ()Por Peacuterdida Total () Occipital mayor0 ndash2500 - 25 Occipital menor0 ndash 1500 - 15 Gran auricular0 ndash 1500 - 15 Sec Accesorio (Sec Espinal)00 ndash 50 - 50 Un trastorno unilateral del nervio freacutenico dariacutea lugar a una deficiencia miacutenima dado que la persona lo puede compensar y continuar realizando sus actividades cotidianas La deficiencia global de la persona por complicacioacuten freacutenica unilateral seraacute del 10 Por otra parte una complicacioacuten freacutenica bilateral podriacutea dar lugar a una reduccioacuten de la funcioacuten ventilatoria la cual tendraacute que ser evaluada de acuerdo con los criterios fijados en el capiacutetulo del sistema respiratorio 2312Extremidad Superior TABLA No26 DEFICIENCIA UNILATERAL DEL NERVIO ESPINAL QUE AFECTA A LA EXTREMIDAD SUPERIOR Deficiencia de la extremidad() NervioPor Deacuteficit sensitivo dolor o disconfort ()Por Peacuterdida de Fuerza ()Por Peacuterdida Total () Toraacutecico Anterior00 - 50 - 5 Axilar (circunflejo)0-50-330 - 38 Escapular Dorsal00-50 - 5 Toraacutecico Largo00-150 - 15 Cutaacuteneo Antebranquial Medio0-500-5 Cutaacuteneo Braquial Medio0-500-5 Mediano (Por encima del antebrazo medio)0-310-420-73 Mediano (Por debajo del antebrazo medio)330-280-61 Rama lado radial del pulgar0-400-4 Rama lado cubital del pulgar0-800-8 Rama lado radial del iacutendice0-800-8 Rama lado cubital iacutendice0-300-3 Rama lado radial del dedo corazoacuten o medio0-700-7 Rama lado cubital del dedo corazoacuten o medio0-200-2 Rama lado radial del anular0-300-3 Musculocutaacuteneo0-50-240-29 Radial(musculo espinal) (Parte superior del brazo con peacuterdida del triacuteceps) muntildeeca en posicioacuten funcional0-50-520-57 Radial ndash musculoespinal en posicioacuten funcional0-50-380-43 Subescapular-superior e Inferior00-50-5 Supraescapular0-50-140-19 Toracicodorsal ndashSubescapular00-100-10 Cubital ndash por encima del anteb Medio0-70-260-33

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Cubital ndash por debajo del anteb Medio0-90-240-33 Rama lado cubital del dedo anular0-200-2 Rama lado radial del mentildeique0-200-2 Rama lado cubital mentildeique0-400-4 NOTA Consultar la TABLA No 29 para convertir la deficiencia de la extremidad superior en deficiencia global soacutelo despueacutes de combinar todas las deficiencias de la extremidad superior estudiada TABLA No27 DEFICIENCIA POR SINDROME TUNEL DEL CARPO CLASEDescripcioacuten de criteriosDeficiencia de mano ()Deficiencia de Extremidad Superior ()Deficiencia Global () ILeve Existe compromiso de la sensibilidad505030 IIModerado Existe compromiso motor y de la sensibilidad1009050 IIISevero Existe compromiso motor de la sensibilidad y denervacioacuten15014080 FIGURA 3 - INERVACION MOTORA EXTREMIDAD SUPERIOR TABLA No 28 CONVERSION DE LA DEFICIENCIA DE LOS DEDOS EN DEFICIENCIA DE LA MANO Y DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR DEFICIENCIA DEDEFICIENCIA DE Dedo Pulgar()Mano ()Extremidad Superior ()Dedo Iacutendice()Mano ()Extremidad Superior() 0 ndash1000 ndash100 2-3112-511 4-6226-922 7-83310-1333 9 ndash 114414 ndash 1744 12 ndash 135518 ndash 2155 14 ndash 166522 ndash 2565 17 ndash 187626 ndash 2976 19 ndash 218730 ndash 3387 22 ndash 239834 ndash 3798 24 - 2610938 - 41109 27 ndash 28111042 ndash 451110 29 - 31121146 ndash491211 Dedo Corazoacuten()Mano ()Extremidad Superior ()Dedo Anular()Mano ()Extremidad Superior() 0 - 2000 ndash 400 3 - 7115 ndash 1411 8 ndash 122215 ndash 2422 13 ndash 173325 ndash 3433 18 ndash 224435 ndash 4444 23 ndash 275545 ndash 5455 28 ndash3265Dedo Mentildeique 33 - 37760 ndash 900 38 ndash 428710 ndash 2911 43 ndash 479830 ndash 4922

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

48 - 5210950 ndash 6933 70 ndash 8944 TABLA No29CONVERSIOacuteN DE LA DEFICIENCIA DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR EN DEFICIENCIA GLOBAL EXTRE SUPER()PERSONA GLOBAL ()EXTRE SUPER()PERSONA GLOBAL ()EXTRE SUPER()PERSONA GLOBAL ()EXTRE SUPER()PERSONA GLOBAL ()EXTRE SUPER()PERSONA GLOBAL () 0002060401206018080230 1052165411256118581245 2052265421256218582245 3102370431306319083250 4102470441306419084250 5152575451356519585255 6202680461406620086260 7202780471406720087260 8252885481456820588265 9252985491456920589265 10303090501507021090270 11353195511557121591275 12353295521557221592275 134033100531607322093280 144034100541607422094280 154535105551657522595285 165036110561707623096290 175037110571707723097290 185538115581757823598295 195539115591757923599295 100300 Los porcentajes de esta tabla vienen expresados en forma unilateral Cuando haya compromiso bilateral las deficiencias unilaterales deberaacuten ser determinadas en forma individual y convertidas cada una en deficiencia global Finalmente los valores se combinan empleando la tabla de valores combinados Para el caso de la extremidad dominante se aplica el criterio sentildealado en el capiacutetulo 1 2313 Extremidad Inferior TABLA No210DEFICIENCIA DEL NERVIO ESPINAL UNILATERAL ESPECIacuteFICO QUE AFECTA LA EXTREMIDAD INFERIOR Deficiencia de la extremidad inferior()

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

NervioPor Deacuteficit sensitivo dolor o disconfort ()Por Peacuterdida de Fuerza ()Por Peacuterdida Total () Femoral0-480-3320-38 Femoral (por debajo del nervio Iliaco)0-480-1920-34 Genito ndash Femoral0-500-5 Inferior gluacuteteo00-250-25 Femorocutaacuteneo0-1000-10 Nervio del muacutesculo Obturador interno00-100-10 Nervio del muacutesculo Piriforme00-100-10 Obturador00-100-10 Posterior cutaacuteneo del muslo0-500-5 Superior gluacuteteo00-200-20 Ciaacutetico (inervacioacuten por encima del hueco popliteo)0-2020-6080-81 Comuacuten peroneo (popliteo lateral externo)0-480-3320-38 Profundo (por encima de la tibia media)00-250-25 Profundo (por debajo de la tibia media00-50-5 Superficial0-260-940-14 Nervio tibial(popliteo Medio o interno) Por encima de rodilla00-450-45 Tibia posterior(pantorrilla media y rodilla)0-1240-2060-33 Por debajo de la pantorrilla media0-140-140-28 Rama plantar lateral0-50-50-10 Rama plantar medial 0-50-50-10 Crural(safeno externo)0-500-5 Notas 1 Ver TABLA No211 para convertir la deficiencia de la extremidad inferior en deficiencia global de la persona 2 La conversioacuten a deficiencia global desde la deficiencia parcial soacutelo se hace cuando todas las deficiencias que afectan a la extremidad inferior estudiada hayan sido combinadas TABLA No211 DEFICIENCIA DE LA EXTREMIDAD INFERIOR EN RELACIOacuteN CON LA DEFICIENCIA GLOBAL EXTRE INFERIOR()PERSONA GLOBAL ()EXTRE INFERIOR()PERSONA GLOBAL ()EXTRE INFERIOR()PERSONA GLOBAL ()EXTRE INFERIOR()PERSONA GLOBAL ()EXTRE INFERIOR()PERSONA GLOBAL () 000204040806012080160 100214041806112081160 205224542856212582165 305234543856312583165 410245044906413084170 510255045906513085170 610265046906613086170 715275547956713587175 815285548956813588175 9202960491006914089180 10203060501007014090180

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

11203160511007114091180 12253265521057214592185 13253365531057314593185 14303470541107415094190 15303570551107515095190 16303670561107615096190 17353775571157715597195 18353875581157815598195 1940398591207916099200 100200 TABLA No212 DEFICIENCIA POR RAIacuteCES TORAacuteCICAS Raiacuteces toraacutecicasDeficiencia Global Unilateral ()Deficiencia Global Bilateral() De dos raiacuteces toraacutecicas0 - 240 - 49 De cinco raiacuteces toraacutecicas25 - 7450 ndash 139 Cualquiera de cinco o maacutes raiacuteces toraacutecicas75 ndash 175140 ndash 290 CAPITULO III 3 REUMATOLOGIacuteA 31 GENERALIDADES Las patologiacuteas reumatoloacutegicas que trata este capiacutetulo comprometen fundamentalmente el aparato locomotor asociado o no a compromiso del pareacutenquima de otros oacuterganos o sistemas tales como rintildeoacuten pulmoacuten corazoacuten sistema nervioso central y perifeacuterico cuyas deficiencias se deben evaluar en los capiacutetulos respectivos a cada uno de ellos Las diversas deficiencias del aparato locomotor se analizaraacuten considerando cuidadosamente lo siguiente 1 Tipo de patologiacutea 2 Terapia meacutedico-quiruacutergica aplicada 3 Programa de medicina fiacutesica y rehabilitacioacuten 4 Tiempo de evolucioacuten de la enfermedad y posible recuperacioacuten 5 Grado de alteracioacuten funcional permanente 311 Clasificacioacuten de las patologiacuteas reumatoloacutegicas Si bien la clasificacioacuten internacional de las patologiacuteas reumatoloacutegicas hace distinciones maacutes especiacuteficas con fines praacutecticos podemos agruparlas en cuatro grandes tipos de patologiacuteas 1 Inflamatorias 2 Degenerativas 3 Metaboacutelicas 4 Extraarticulares

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

3111INFLAMATORIAS AEtiologiacutea Conocida a) Artritis seacuteptica b) Artritis traumaacutetica BDe Etiologiacutea Desconocida a) Artritis reumatoidea b) Artritis reumatoidea juvenil c) Espondiloartropatiacuteas seronegativas dentro de las cuales se incluye espondilitis anquilosante artritis psoriaacutesica y Siacutendrome de Reiter d) Enfermedades del tejido conectivo 1 Lupus eritematoso sisteacutemico 2 Esclerosis sisteacutemica progresiva 3 Dermatomiositis 4 Vasculitis (PAN ETC) 5 Enfermedad mixta del tejido conectivo 6 Siacutendrome de Sjoumlgren 3112DEGENERATIVAS a) Artrosis de manos b) Artrosis de columna cervical c) Artrosis de columna lumbar d) Artrosis de caderas e) Artrosis de rodillas f) Otras 3113METABOacuteLICAS a) Gota b) Condrocalcinosis c) Osteoporosis d) Por depoacutesito de hidroxiapatita 3114EXTRA-ARTICULARES a) Bursitis b) Tendinitis c) Periartritis d) Siacutendrome de atrapamientos neurales (Ej Siacutendrome tuacutenel carpiano) e) Fibromialgia primaria o secundaria

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

32 EVALUACION DE LA DEFICIENCIA POR PATOLOGIAS REUMATOLOGICAS 321 CRITERIOS DE EVALUACION Para la evaluacioacuten de la deficiencia por causas reumatoloacutegicas es fundamental que se tenga en cuenta que el diagnoacutestico de estas patologiacuteas se debe realizar con base en criterios cliacutenicos de laboratorio e imagenoloacutegicos entre otros aseguraacutendose que el interesado haya recibido una terapia suficiente y adecuada 322 EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA POR AFECCIONES REUMAacuteTICAS ARTICULARES INFLAMATORIAS TABLA 31 EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA POR AFECCIONES REUMAacuteTICAS ARTICULARES INFLAMATORIAS ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existe una patologiacutea posible o probable de Artritis Reumatoidea o afecciones similares consistentes en artralgias migratorias rigidez articular matinal sin signos de sinovitis ni deformaciones ni compromiso del estado generalmiddot Los exaacutemenes de laboratorio o radiografiacuteas no tienen alteraciones significativasmiddot Las artralgias artritis o ambas deben presentarse por lo menos durante tres meses middot No hay limitacioacuten de la actividad de la vida diaria ni laboral 1-49 IImiddot Existen siacutentomas y signos evidentes de enfermedad inflamatoria Articular consistentes en Poliartralgias poliartritis simeacutetricas o migratorias rigidez matinal de las articulaciones por lo menos durante una hora middot Elementos de Sinovitis articulares sin deformaciones ni desviacionesmiddot Los rangos de movimiento articulares aunque dolorosos son normales middot Los exaacutemenes de laboratorio comprueban la existencia de una enfermedad articular inflamatoriamiddot Las radiografiacuteas pueden mostrar existencia de osteoporosis yuxtaarticular pinzamiento articular o pequentildeas erosiones articularesmiddot La capacidad funcional estaacute restringida en forma leve o moderada que no impide las actividades de la vida diaria5-174 IIImiddot Existe una enfermedad inflamatoria poliarticular definida a los siacutentomas y signos de la clase anterior se agregan la existencia de deformaciones desviaciones articulares o ambas middot Los exaacutemenes de Laboratorio e imagenoloacutegicos son concluyentes de patologiacutea articularmiddot Las medidas terapeacuteuticas que modificariacutean favorablemente el curso de la enfermedad son de eacutexito relativomiddot Existe una moderada o acentuada limitacioacuten de la capacidad funcional para realizar las actividades de la vida diariamiddot Si existe compromiso de los pareacutenquimas de otros organos o sistemas (rintildeoacuten pulmoacuten corazoacuten piel SNC y perifeacuterico) deben evaluarse en los capiacutetulos respectivos y combinarse 175-299 IVmiddot Enfermedad inflamatoria poliarticular activa o inactiva tipo claacutesica con severas secuelas osteoarticulares musculares o cutaacuteneas (artrosis secundaria subluxaciones anquilosis fibrosa u oacutesea atrofia muscular fibrosis cutaacutenea etc) que provoca una incapacidad absoluta y soacutelo permite el desarrollo miacutenimo

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

de las actividades personales de la vida diariamiddot El estudio radiograacutefico debe demostrar por lo menos la existencia de estas lesiones articulares30-45 323EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA POR AFECCIONES REUMAacuteTICAS DEGENERATIVAS Si bien se trata de degradacioacuten del cartiacutelago independientemente de la edad del individuo en liacuteneas generales se considera que no es una enfermedad que provoque por siacute sola una incapacidad absoluta y permanente excepto cuando existe una poliartrosis en las articulaciones que soportan peso La artrosis por si sola es dolorosa en periacuteodos agudos y por las reacciones inflamatorias de vecindad que provoca o bien por los procesos neuroloacutegicos compresivos que se observan a nivel de la columna Vertebral De tal manera que la ponderacioacuten de las deficiencias por artrosis no debe basarse en la existencia propia de la enfermedad sino en las limitaciones funcionales de las articulaciones que provoca la misma y los procesos neuroloacutegicos compresivos neurales de vecindad Con tal objetivo hay que remitirse a las tablas de evaluacioacuten de los rangos de movimiento articulares y al compromiso de los Nervios Espinales Perifeacutericos sentildealados en los capiacutetulos correspondientes TABLA No32DEFICIENCIA GLOBAL DERIVADA DE LA ARTROSIS DE MANOS ClaseDescripcioacuten criterioExtremidad dominante()Extremidad no dominante()Ambas manos() IAlguna dificultad en la destreza de los dedos Fuerza de garra y pinza lt de 5025 - 740 - 2425 - 99 IINo tiene destreza en los dedos Fuerza de garra y pinza lt de 2075 - 12525 - 75100 ndash 200 Mencioacuten especial merecen las artrosis de cadera rodillas o ambas en las cuales a los rangos de movimiento articulares ponderados debe agregarse la peacuterdida capacidad funcional TABLA No 33 DEFICIENCIA GLOBAL DERIVADA DE ARTROSIS DE CADERAS RODILLAS O AMBAS ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () IPuede sostenerse de pie pero camina con dificultad en todos los terrenos25-99 IIPuede sostenerse de pie y caminar soacutelo en terreno llano10-174 IIIPuede sostenerse de pie y caminar soacutelo con aditamentos (muletas o bastones) y en terreno llano175-299

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

IVPuede sostenerse de pie pero no puede caminar30-45 En todos los casos debe considerarse previamente a la evaluacioacuten la posibilidad de tratamientos quiruacutergicos (endoproacutetesis) teniendo en cuenta el acceso de la persona a este tipo de tratamientos 324EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA POR ENFERMEDADES REUMAacuteTICAS METABOacuteLICAS 3241Gota En ocasiones por tratamientos mal llevados se producen crisis inflamatorias articulares a repeticioacuten que pueden provocar severas deformaciones osteolisis formacioacuten de tofos periarticulares dantildeo renal por depoacutesito de uratos En estos casos puede producirse una incapacidad fiacutesica asimilable a las clases II III o IV de los reumatismos inflamatorios El dantildeo renal se evaluaraacute seguacuten lo establecido en el capiacutetulo respectivo 3242Condrocalcinosis Compromete con mayor frecuencia las rodillas ocasionalmente las articulaciones de los hombros muntildeecas y tobillos Las crisis repetidas pueden determinar una artrosis secundaria que se evaluaraacute seguacuten los rangos de movimiento articulares y capacidad funcional 3243Osteoporosis Generalizada Es una patologiacutea de etiologiacutea primario o secundario que se caracteriza por la peacuterdida de masa oacutesea especialmente en la columna dorsolumbar la pelvis las caderas y las muntildeecas que cuando son asintomaacuteticas no producen deficiencia Cuando existe dolor o espasmo muscular sin deformidad del esqueleto y se consigue una completa remisioacuten de estos siacutentomas mediante una terapia continua a base de hormonas y minerales se puede considerar una deficiencia global de 1 - 5 Cuando se necesita terapia continua para aliviar el dolor sin conseguir su remisioacuten total se consideraraacute una deficiencia global de 5 - 10 Para cualquier caso el caacutelculo del deacuteficit de la densidad mineral oacutesea (DMO) se haraacute de conformidad con la biotecnologiacutea disponible en el territorio nacional 325EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA POR REUMATISMOS EXTRA-ARTICULARES

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Las alteraciones por reumatismos extraarticulares corresponden a Bursitis Tendinitis o periartritis de origen microtraumaacutetico repetitivo Las localizaciones maacutes comunes son Hombros (bursitis tendinitis del supraespinoso bicipital etc) epicondilitis tendinitis del extensor del pulgar tendinitis de los flexores de los dedos de las manos (dedo en resorte) bursitis peritrocanteacuterica bursitis de la pata de ganso En general se trata de patologiacuteas que responden muy bien al tratamiento meacutedico y ocasionalmente quiruacutergico de tal manera que no provocan deficiencia Sin embargo en pocas oportunidades quedan secuelas que deberaacuten evaluarse seguacuten lo establecido en el capiacutetulo que comprende la tabla de los rangos de movimiento articulares Atrapamientos neurales el principal es el siacutendrome del tuacutenel carpiano para cuyo diagnoacutestico es indispensable efectuar un electromiograma y una cuantificacioacuten de la velocidad de conduccioacuten nerviosa de los nervios medianos Si bien con tratamiento quiruacutergico habitualmente se logra una recuperacioacuten completa en ocasiones con terapia efectuada tardiacuteamente puede dejar secuelas que se deberaacuten evaluar seguacuten la tabla de compromiso de los nervios espinales perifeacutericos Es necesario realizar un electromiograma y velocidad de conduccioacuten nerviosa en un tiempo postoperatorio no menor de 6 meses antes de evaluar esta patologiacutea Cuando se habla de fibrositis se incluye en ella a aquellos pacientes que presentan mialgias artralgias parestesias contracturas musculares etc sin una base orgaacutenica evidente y que habitualmente corresponden a trastornos funcionales no psicoacuteticos Su evaluacioacuten cae dentro del campo de la psiquiatriacutea dado que siempre el examen fiacutesico osteoarticular y de laboratorio resulta normal y si existieran alteraciones radiograacuteficas eacutestas no seriacutean de significacioacuten cliacutenica CAPITULO IV 4 APARATO RESPIRATORIO 41GENERALIDADES El propoacutesito de eacuteste capiacutetulo es realizar la evaluacioacuten de la disfuncioacuten permanente del aparato respiratorio y sus efectos en el desempentildeo del individuo Debe recordarse que este tipo de disfuncioacuten croacutenica no es estaacutetica si no que por el contrario puede ser la manifestacioacuten de procesos cambiantes de manera que se deben realizar evaluaciones perioacutedicas seguacuten al historia natural de la enfermedad diagnosticada El grado de disfuncioacuten pulmonar cuantificado no se correlacionan en forma directa con la extensioacuten la severidad de la lesioacuten tisular o anatoacutemica ni con los siacutentomas Por tanto la calificacioacuten de la deficiencia hacerse con base en los criterios sentildealados en el presente capiacutetulo

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Se considera insuficiencia respiratoria croacutenica cuando la presioacuten baromeacutetrica arterial de oxiacutegeno (PO2) es inferior a 60mm Hg con o sin elevacioacuten de la presioacuten baromeacutetrica arterial de dioacutexido de carbono (PCO2) mayor de 45 mm Hg En este caso se trata de una condicioacuten avanzada de la patologiacutea respiratoria y la deficiencia global corresponde a 40 Las pruebas funcionales tienen valor para la evaluacioacuten de la deficiencia respiratoria soacutelo si se han efectuado cuando el paciente se encuentra en una condicioacuten estable alejado de un episodio agudo o recurrente y siempre que se hayan agotado los recursos terapeacuteuticos pertinentes 42CLASIFICACION La clasificacioacuten de la deficiencia del aparato respiratorio se basa en 1 Grado de disnea 2 Signos radioloacutegicos 3 Grado de deficiencia funcional (pruebas de funcioacuten respiratoria y saturacioacuten de oxiacutegeno arterial) Para clasificar una patologiacutea respiratoria en una determinada categoriacutea de deficiencia se deberaacuten cumplir por lo menos dos de los criterios establecidos en cada una de ellas Se debe tener presente que los pacientes con siacutentomas que estaacuten dentro de los criterios de la Clase I debe tener una deficiencia global del 0 aunque haya anormalidad anatoacutemica demostrable en el aparato respiratorio 43PROCEDIMIENTOS PARA EVALUAR LA DEFICIENCIA DE ORIGEN RESPIRATORIO Se debe realizar una anamnesis y un cuidadoso examen cliacutenico completo con especial eacutenfasis en los siacutentomas y signos de tipo respiratorio Se debe contar con una serie de ayudas diagnoacutesticas tales como 1 Radiografiacuteas del toacuterax en inspiracioacuten profunda en proyecciones postero-anterior y lateral y demaacutes imaacutegenes diagnoacutesticas respiratorias que se consideren necesarias seguacuten la patologiacutea 2 Espirometriacutea completa basal y con broncodilatador 3 Gases arteriales en reposo y en ejercicio curva de oxiacutegeno y demaacutes pruebas de gases pertinentes 4 Difusioacuten de monoacutexido de carbono pletismografiacutea pulmonar voluacutemenes pulmonares y demaacutes pruebas funcionales necesarias 5 Tambieacuten pueden ser necesarias otras pruebas tales como electrocardiograma hematocrito y determinacioacuten de la hemoglobina 431 HISTORIA CLINICA EXAMENES FIacuteSICO Y DE AYUDA DIAGNOSTICA

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

4311 Evaluacioacuten en Clases Funcionales de la Disnea TABLA No 41 GRADOS DE LA DISNEA GRADO DE DISNEACRITERIOS CLINICOS 0Normal no hay disnea 1El paciente puede caminar al paso de la persona sana de su misma edad y constitucioacuten en terreno plano pero presenta disnea al subir una cuesta o una escalera 2El paciente puede caminar varias cuadras a su propia velocidad y presenta disnea al caminar raacutepido en lo plano 3El paciente presenta disnea al caminar despacio en lo plano 4El paciente tiene disnea en reposo e incluso la presenta al vestirse bantildearse o lavarse 4312 Espirometriacutea Una vez realizado el examen debe informarse por lo menos la Capacidad Vital Forzada CVF el Volumen Espiratorio Forzado en el primer segundo VEF1 la proporcioacuten de relacioacuten entre estos dos paraacutemetros o Indice de Tiffeneau (VEF1CVF x 100) el flujo espiratorio forzado 25-75 de la CVF (FEF25-75) tambieacuten llamado flujo espiratorio medio maacuteximo FEMM y el Flujo Pico PF Los valores deben expresarse en teacuterminos absolutos y en el porcentaje del valor normal esperado Debido a la variabilidad de los valores normales el liacutemite inferior de normalidad de cada uno de los iacutendices anteriores se ha fijado en el percentil 95 del valor teoacuterico promedio esperado es decir en el valor sobre el cual se distribuye el 95 de los sujetos normales La TABLA No 41 resume los liacutemites inferiores normales de la CVF VEF Iacutendice de Tiffeneau y FEF25 -75 expresados como porcentaje del valor teoacuterico esperado TABLA No 42 VALORES ESPIROMETRICOS NORMALES SEXOHOMBRESMUJERES EDAD12 a 2425 a 3940 a 8520 a 3940 a 88 PORCENTAJE CVF7988818073407690718 VEF18120781072207030726 TIFFENAU72-7672-7367-7273-7674-72 FEF25 ndash7558805530403044805690 Estos valores corresponden al percentil 95 de los valores promedios normales expresados como porcentaje del valor teoacuterico esperado

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Los anaacutelisis de la funcioacuten pulmonar no se deben realizar en presencia de crisis asmaacuteticas u otra evidencia de broncoespasmo Cuando esto ha sucedido los resultados no deben tenerse en cuenta para la calificacioacuten de la deficiencia Tampoco deberaacuten realizarse durante o poco despueacutes de una enfermedad respiratoria aguda y se debe considerar la capacidad del examinado para comprender las instrucciones y su cooperacioacuten en la realizacioacuten de la prueba Los gases arteriales son menos uacutetiles en la evaluacioacuten de la deficiencia y soacutelo tienen valor cuando representan una condicioacuten permanente Los cambios agudos en los valores de PO2 PCO2 y saturacioacuten de oxiacutegeno no deben considerarse para calificar la deficiencia y tampoco deben ser de muestras tomadas durante una crisis de broncoespasmo o en el curso de una enfermedad respiratoria aguda TABLA No 43 DEFICIENCIA GLOBAL DE LA PERSONA POR PATOLOGIacuteAS DEL SISTEMA RESPIRATORIO CLASECRITERIOS A EVALUAR DEFICIENCIA GLOBAL RADIOGRAFIADISNEAFUNCIOacuteN PULMONARGASIMETRIA() INormales con evidencia de cicatrices o enfermedad inactiva Ej cicatrices pleurales1VEF1 o CVF corresponde a 90 del normal esperadoNormal0 IIPueden ser normales o con cierto grado de alteraciones2VEF1 o CVF alteradas dentro del rango que va desde el liacutemite inferior de la normalidad hasta 65 del valor esperadoNormal5-124 IIIPor regla general presentan alteraciones3VEF1 o CVF alteradas en un rango de 64 ndash 55 del valor teoacuterico normal esperadoSaturacioacuten de O2 igual o mayor a 88 en reposo o ejercicio 125-249 IVUsualmente hay anomaliacuteas4VEF1 o CVF son menores del 55 del valor teoacuterico esperado normalSaturacioacuten de O2 menor a 88 en reposo o ejercicio25-35 Para la calificacioacuten de la deficiencia global debe tenerse en cuenta los criterios y valores establecidos en las Tablas No 41 y 42 para la disnea y los valores espiromeacutetricos respectivamente 44 EVALUACIOacuteN DE ALGUNAS ENFERMEDADES PULMONARES 441Asma Por tratarse de una enfermedad que tiene diferentes cuadros cliacutenicos con grandes variaciones funcionales en su evolucioacuten las pruebas de funcioacuten pulmonar no pueden considerarse como base uacutenica de evaluacioacuten de la deficiencia Hay pacientes con pruebas normales o aceptables que tienen una evolucioacuten muy inestable grave e incluso letal Otros que exhiben pruebas muy alteradas pueden tener una buena respuesta al tratamiento adecuado o tener una evolucioacuten maacutes estable

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Por tanto soacutelo debe considerarse una deficiencia 40 a los pacientes con crisis persistentes o siacutentomas permanentes que impiden la actividad durante el diacutea o perturben el suentildeo nocturno despueacutes de haber agotado las posibilidades terapeacuteuticas reales incluyendo los corticoesteroides cuando no estaacuten contraindicados En ninguacuten caso podraacute hacerse una evaluacioacuten definitiva antes de 6 meses de observacioacuten con tratamiento adecuado Debe prestarse especial atencioacuten a la dosis de los medicamentos y la regularidad de los intervalos con que se recibe De igual manera deberaacuten considerarse las hospitalizaciones las consultas de emergencia y la historia de sus crisis con tratamiento completo durante un periacuteodo previo no menor de seis meses 442Bronquiectasias En pacientes con episodios de bronquitis aguda neumoniacutea o hemoptisis frecuente que se presenten por lo menos cada dos meses o con un dantildeo de la funcioacuten pulmonar debido a una enfermedad severa deben ser evaluados seguacuten el criterio aplicado en la TABLA No 43 Seraacuten factores adicionales a tener en cuenta el volumen diario de expectoracioacuten el caraacutecter y la frecuencia de las hemoptisis Cuando el tratamiento meacutedico suficiente y bien llevado ha fracasado y se encuentra contraindicada la intervencioacuten quiruacutergica pero persiste expectoracioacuten purulenta mayor de 50 ml por periacuteodos mayores de 6 meses se origina una deficiencia del 40 443Tuberculosis Pulmonar La evidencia de tuberculosis pulmonar activa con cultivos positivos lesiones en aumento o la formacioacuten de cavernas no son por siacute mismas una base para determinar que una persona tiene un dantildeo severo definitivo de la funcioacuten pulmonar Por tanto el dantildeo seraacute evaluado basaacutendose en las alteraciones anatoacutemicas y funcionales resultantes de la enfermedad La evaluacioacuten debe realizarse siempre al terminar la terapia especiacutefica a menos que se trate de una enfermedad poliresistente a diferentes drogas anti-TBC y sin posibilidades ciertas de quimioterapia en cuyo caso debe considerarse que la deficiencia es del 40 En todo caso se evaluaraacute el dantildeo permanente de la funcioacuten pulmonar debido a una enfermedad extensa y deberaacute ser evaluado seguacuten los criterios aplicados en la TABLA No 43 454Fiacutestulas Pleurocutaacuteneas Un fiacutestula Pleurocutaacutenea con drenaje purulento persistente no susceptible de correccioacuten quiruacutergica debe ser calificada en la clase IV de la TABLA No 43

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

455Corpulmonale Esta lesioacuten constituye en una hipertrofia ventricular derecha secundaria a enfermedad pulmonar croacutenica y su diagnoacutestico confiere a la patologiacutea croacutenica una deficiencia superior al 40 La hipertrofia ventricular derecha se diagnostica con base en el ECG que muestra onda R de 5 mm o maacutes en V1 y disminucioacuten progresiva de la amplitud RS de V1 a V6 ecocardiograma y estudio radioloacutegico en proyecciones frontal (corazoacuten en zueco) y lateral disminucioacuten del espacio retroesternal (Ver capiacutetulo correspondiente a patologiacutea cardiovascular) 456Fibrosis Pulmonar Debe considerarse que muchas veces estos pacientes tienen PO2 normal o poco alterada en reposo pero tienen una importante desaturacioacuten con el ejercicio En estos casos deben medirse gases arteriales en reposo y en ejercicio difusioacuten de monoacutexido de carbono que generalmente se encuentra disminuida y las demaacutes pruebas indicadas por el neumoacutelogo Una caiacuteda de la Presioacuten Arterial de Oxiacutegeno mayor de 10 mm Hg es indicativa de insuficiencia respiratoria aunque la PO2 de reposo sea normal determinando una deficiencia del 40 Para el diagnoacutestico de las Neumoconiosis se aceptaraacute como criterio de diagnoacutestico los paraacutemetros establecidos por la Clasificacioacuten Internacional de Radiografiacuteas de Toacuterax de la Organizacioacuten Internacional del Trabajo CAPITULO V 5 APARATO DIGESTIVO 51 GENERALIDADES El criterio seguido para evaluar el aparato digestivo se basa en los efectos que la lesioacuten permanente del mismo puede tener en la capacidad del individuo para llevar a cabo las tareas de su vida diaria Las conclusiones de los evaluadores deberaacuten ser compatibles con el estado fiacutesico del paciente y corroboradas por los exaacutemenes de ayuda diagnoacutestica La irrecuperabilidad de estas enfermedades usualmente se demuestra despueacutes de observacioacuten y tratamiento prolongados Muchos de estos exaacutemenes son difiacuteciles o imposibles de repetir o efectuar ya sea porque son caros son muacuteltiples complicados de realizar correctamente por ejemplo el Van de Kammer para determinar la esteatorrea o biopsias de oacuterganos intra abdominales Esta dificultad se puede suplir si se dan las siguientes alternativas probatorias a) Concordancia coherencia y coincidencia entre la cliacutenica el examen fiacutesico y la documentacioacuten objetiva aportada b) Tiempo de evolucioacuten razonablemente adecuado

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

c) Verificacioacuten de documentos cuando sea necesario d) Utilizacioacuten de gastroenteroacutelogos y patoacutelogos interconsultores para revisar la cliacutenica y los hallazgos histopatoloacutegicos Cabe sentildealar que casos de caacutenceres digestivos por su extensioacuten y existencia de metaacutestasis locales y regionales o a distancia generan una deficiencia del 40 La calificacioacuten de la deficiencia por caacutencer del aparato digestivo se encuentra en el capiacutetulo de Enfermedad Neoplaacutesica Maligna Sin embargo en este capiacutetulo se analizan aquellas neoplasias que se consideran extirpadas radicalmente sin metaacutestasis y que al momento del estudio no tienen patologiacutea atribuible a la enfermedad neoplaacutesica despueacutes de un cuidadoso examen fiacutesico y exaacutemenes auxiliares como ecografiacutea TAC estudios radiograacuteficos etc que permitan descartar en forma irrefutable una invasioacuten tumoral En estos casos la evaluacioacuten deberaacute basarse exclusivamente en las secuelas provenientes del acto quiruacutergico y en el compromiso digestivo derivado de la ausencia total o parcial de un oacutergano o segmento del tracto digestivo gastrectomiacutea radical gastrectomiacutea ampliada colectomiacutea y de la existencia o no de estomas quiruacutergicos Los trastornos del Sistema Digestivo dan como resultado un dantildeo severo que generalmente altera la nutricioacuten y por ende el peso del individuo o bien provocan lesiones inflamatorias recurrentes cuyas complicaciones generan fiacutestulas abscesos u obstrucciones del tracto digestivo Estas complicaciones en general responden al tratamiento En caso contrario deberaacute demostrarse que persisten en exaacutemenes repetidos y que agotados los recursos diagnoacutesticos y terapeacuteuticos presumiblemente el dantildeo seraacute permanente En general estos trastornos son de dos tipos a Desnutricioacuten o Peacuterdida de Peso debidas a trastornos gastrointestinales Una vez establecido el trastorno primario del tracto digestivo enterocolitis pancreatitis croacutenica reseccioacuten gastrointestinal estenosis u obstruccioacuten la interferencia de eacutestos con la nutricioacuten seraacute considerada seguacuten lo establecido maacutes adelante para cada lesioacuten del tracto digestivo Para este fin se aplicaraacuten las tablas de peso de valores de referencia validadas cientiacuteficamente en el paiacutes siempre y cuando la peacuterdida de peso se deba a alteraciones primarias o secundarias del aparato digestivo malabsorcioacuten mala asimilacioacuten u obstruccioacuten irreversibles La peacuterdida de peso causada por trastornos psiquiaacutetricos endocrinos etc deberaacute ser evaluada seguacuten el criterio establecido para estas patologiacuteas en los capiacutetulos correspondientes b Cirugiacuteas y Derivaciones Quiruacutergicas del Tracto intestinal Las cirugiacuteas del tracto gastrointestinal incluyendo colostomiacutea o Ilestomiacutea estaacuten contempladas en estas normas a pesar de no representar un dantildeo que impida la actividad laboral por si solo si el individuo es capaz de mantener una

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

nutricioacuten adecuada y el estoma funcional El siacutendrome de vaciamiento raacutepido posterior a gastrectomiacutea rara vez representa un dantildeo severo La uacutelcera peacuteptica recurrente en general responde a tratamiento meacutedico Se consideran como procedimientos quiruacutergicos definitivos aquellos planeados para controlar el proceso ulceroso es decir vagotomiacutea piloroplastia gastrectomiacutea subtotal etc Las grandes eventraciones post-cirugiacutea abdominal con peacuterdida de la pared anterior del abdomen e irreparables quiruacutergicamente generan una deficiencia global entre el 15 y el 28 siendo en la mayoriacutea de los casos de 15 El cierre de una uacutelcera perforada no constituye un tratamiento quiruacutergico definitivo En este capiacutetulo la deficiencia del aparato digestivo se referiraacute a 1 Boca Esoacutefago estoacutemago primera porcioacuten del duodeno intestino delgado y paacutencreas 2 Colon y recto 3 Conducto anal 4 Estomas quiruacutergicos 5 Hiacutegado y viacuteas biliares 6 Sobrepeso 7 Otras patologiacuteas de pared abdominal Para los efectos de la evaluacioacuten y seguacuten el cuadro cliacutenico cada uno de estos grupos se ha dividido en varias clases de acuerdo al porcentaje de deficiencia global de la persona 52BOCA ESOacuteFAGO ESTOacuteMAGO PRIMERA PORCIOacuteN DEL DUODENO INTESTINO DELGADO Y PAacuteNCREAS 521Boca TABLA NO 51 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL DE LA BOCA Descripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () a) Peacuterdida traumaacutetica de piezas dentariacuteas 1 ndash 3 b) Maloclusioacuten por consolidaciones viciosas deformidades peacuterdidas parciales o totales de los maxilares 5 ndash 8 c) Peacuterdida de boacuteveda palatina 10 ndash 15 d) Trastornos de la masticacioacuten por lesiones de maxilar Articulacioacuten temporo-maxilar 1 ndash 5 e) Amputacioacuten parcial de la lengua 10 f) Amputacioacuten total de la lengua20 522Esoacutefago

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA NONO 52 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL DEL ESOFAGO ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Se presentan siacutentomas o signos de patologiacutea esofaacutegica middot Existen alteraciones anatoacutemicas pero no requieren tratamiento continuo y se mantiene el peso 10-49 IImiddot Pertenecen a este grupo aquellos individuos con signos y siacutentomas de afeccioacuten orgaacutenica del esoacutefago que ademaacutes presentan alteraciones anatoacutemicasmiddot El control de sus molestias requiere medicamentos y reacutegimen alimenticio middot La peacuterdida de peso no sobrepasa el rango normal 50-149 IIImiddot Se incluyen en esta clase aquellos pacientes con signos siacutentomas y alteracioacuten anatoacutemica del esoacutefagomiddot La dieta y las drogas no controlan los siacutentomas y signos Hay compromiso del estado general con una peacuterdida de peso moderada debida a las alteraciones esofaacutegicas 15-249 IVmiddot Presenta siacutentomas marcados y alteraciones del esoacutefago middot Los siacutentomas y signos no son controlados con el tratamiento y hay una peacuterdida de peso de un rango severo pero estable debido a sus problemas esofaacutegicos25-375 523Estoacutemago y primera porcioacuten del duodeno Cuando las funciones del estoacutemago y la primera porcioacuten del duodeno se alteran se origina deficiencia de la persona Los siacutentomas y signos incluyen nauseas voacutemitos dolor sangrado obstruccioacuten diarrea mal absorcioacuten y peacuterdida de peso Las deficiencias nutricionales pueden producir manifestaciones hematoloacutegicas y neuroloacutegicas que se evaluacutean en el capiacutetulo correspondiente a estos sistemas orgaacutenicos en general reversibles con tratamiento adecuado Hay siacutentomas que suelen ser permanentes y difiacuteciles de corregir tales como el Dumping precoz el Dumping tardiacuteo y la diarrea croacutenica con disminucioacuten de peso de hasta el 20 del ideal TABLA NO 53 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL DEL ESTOMAGO Y PRIMERA PORCION DEL DUODENO ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot En esta categoriacutea se presentan siacutentomas y signos sin que necesariamente haya una alteracioacuten anatoacutemica 10-49 IImiddot Se incluyen enfermos con siacutentomas signos y alteracioacuten anatoacutemica middot Requieren dieta y medicamentos para controlar sus siacutentomas y presentan trastornos nutricionales pero el peso se mantiene en el rango normal 50-149 IIImiddot Incluye enfermos con siacutentomas y signos severos y alteraciones anatoacutemicasmiddot La dieta y los medicamentos no controlan completamente las molestias se presenta peacuterdida de peso moderada 15-249 IVmiddot Los pacientes de este grupo presentan signos y siacutentomas de lesioacuten orgaacutenica del estoacutemago o duodeno con alteracioacuten anatoacutemica middot Las molestias no logran ser controladas con tratamiento la peacuterdida de peso es moderada25-375

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

524Paacutencreas Las patologiacuteas croacutenicas irrecuperables maacutes frecuentes del paacutencreas son la ausencia total o parcial de la glaacutendula de origen quiruacutergico la pancreatitis recurrente y la pancreatitis croacutenica usualmente de origen alcohoacutelico Como siacutentomas cardinales se tienen el dolor ocasionalmente intratable y la mal absorcioacuten con diarreas de alto volumen a veces de maacutes de un litro al diacutea a diferencia de la mala absorcioacuten de origen intestinal que se presenta con diarreas entre 300 y 1000 ml al diacutea Usualmente son personas con varias intervenciones quiruacutergicas y fiacutestulas de alto volumen TABLA NO 54 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL DEL PANCREAS ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Se detectan siacutentomas y signos de origen pancreaacutetico y existe alteracioacuten anatoacutemica middot No se requiere tratamiento continuo el peso se mantiene en niveles aceptables 10-49 IImiddot Se presentan siacutentomas y signos de lesioacuten orgaacutenica del paacutencreas y alteracioacuten anatoacutemicamiddot Se requiere tratamiento permanente y limitaciones dieteacuteticas para el control de los siacutentomasmiddot Se mantiene el peso o bien eacuteste no es inferior al normal para la persona 50-149 IIImiddot Se presentan siacutentomas y signos de lesioacuten pancreaacutetica que se acompantildean de alteraciones anatoacutemicasmiddot Ni la dieta ni los medicamentos controlan las molestias hay desnutricioacuten y peacuterdida de peso moderadas 15-249 IVmiddot Se presentan severos siacutentomas y signos de falla pancreaacutetica y lesioacuten anatoacutemica que no se controlan con el tratamientomiddot La peacuterdida de peso es severamiddot Deben incluirse en este grupo a las personas sometidas a pancreatectomiacutea total25-375 525Intestino Delgado Los principales siacutentomas y signos de las alteraciones del intestino delgado son dolor abdominal distensioacuten hemorragia diarrea peacuterdida de peso debilidad voacutemito fiebre y anemia entre otros TABLA No 55 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL DEL INTESTINO DELGADO ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Hay siacutentomas atribuibles a este segmento intestinal pero no requiere de tratamiento continuo y no hay peacuterdida de peso 10-49 IImiddot Se presentan siacutentomas y signos de lesioacuten orgaacutenica intestinal middot Requieren de dieta y medicamentos para regular sus siacutentomas la peacuterdida de peso no sobrepasa el 10 del normal 50-149

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

IIImiddot Se presentan siacutentomas y signos de lesioacuten intestinal con dantildeo orgaacutenico de este segmentomiddot Ni los medicamentos ni la dieta mejoran totalmente los siacutentomas y signos middot La peacuterdida de peso es moderada 15-249 IVmiddot Existen marcados siacutentomas y signos por lesioacuten anatoacutemica del intestino delgado que no son controlados por el tratamiento y hay peacuterdida de peso severa25-375 TABLA No 56 RESUMEN DE CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL DEL TRACTO DIGESTIVO SUPERIOR ESOacuteFAGO ESTOacuteMAGO DUODENO INTESTINO DELGADO Y PAacuteNCREAS Clase IClase IIClase IIIClase IV Deficiencia 10-49Deficiencia 50 -99Deficiencia 100-224Deficiencia 225-375 Existen siacutentomas y signos de enfermedad en la parte superior del aparato del aparatodigestivo o hay alteracioacuten o perdida anatoacutemicaExisten siacutentomas y signos de enfermedad en la parte superior del aparato del aparato digestivo o hay alteracioacuten o perdida anatoacutemicaExisten siacutentomas y signos de enfermedad en la parte superior del aparato del aparato digestivo o hay alteracioacuten operdida anatoacutemicaExisten siacutentomas y signos de enfermedad en la parte superior del aparato del aparato digestivo o hay alteracioacuten o perdida anatoacutemica YYYY No se requiere tratamiento continuoSe necesita guardar dieta y medicacioacuten para controlar los siacutentomas signos la desnutricioacuten o estos dos uacuteltimosLa dieta y medicacioacuten controlan completamente los siacutentomas signos la desnutricioacuten o estos dos uacuteltimosLos siacutentomas no se pueden controlar con el tratamiento YYOO El peso normal se mantieneLa peacuterdida de peso no excede el rango normalLa peacuterdida de peso es en rango moderado y se atribuye a un desorden de la parte superior del aparato digestivoLa peacuterdida de peso es en rango severo y se atribuye a un desorden de la parte superior del aparato digestivo O No hay secuelas despueacutes de laoperacioacuten Los siguientes son algunos ejemplos de patologiacuteas que se incluyen en clase IV middot Hemorragia gastrointestinal recurrente e causa indeterminada con anemia (hematocrito menor o igual a 30) middot Estrechez estenosis u obstruccioacuten del esoacutefago con severa peacuterdida de peso middot Ulcera peacuteptica con ulceracioacuten recurrente cirugiacutea definitiva y persistente a pesar de la terapia o fiacutestula inoperable u obstruccioacuten demostrada por R-X y endoscopia a pesar de cirugiacutea o inoperable o peacuterdida de peso severa middot Enteritis regional cuando hay obstruccioacuten intestinal recurrente o persistente evidenciada por dolor abdominal distensioacuten naacuteuseas voacutemito y acompantildeada por zonas de estenosis del intestino delgado y dilatacioacuten intestinal proximal o manifestaciones sistemaacuteticas persistentes tales como artritis iritis fiebre o disfuncioacuten hepaacutetica no atribuible a otras causa u oclusioacuten intestinal intermitente debida a absceso intratable o formacioacuten de fiacutestula o peacuterdida de peso severa o requerimiento de nutricioacuten parenteral permanente

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

53Colon y recto TABLA No 57 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL DE COLON Y RECTO ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Los siacutentomas y signos de enfermedad del colon o del recto son infrecuentes y de corta duracioacuten middot No existe limitacioacuten funciona del individuo ni se requiere de dieta o medicamentos middot No hay manifestaciones sistemaacuteticas ni cambios en el peso o el estado nutricional middot No han quedado secuelas postquiruacutergicas 10-49 IImiddot Existe alteracioacuten evidente funcional o anatoacutemicamiddot Existen siacutentomas y signos leves de alteracioacuten de la funcioacuten intestinal y moderado dolor middot Se requiere restriccioacuten miacutenima en la dieta y terapia sistemaacutetica middot No hay peacuterdida de peso 50-99 IIImiddot Hay evidencia de patologiacutea coloacutenica o rectal o alteracioacuten anatoacutemica middot Tiene periodos de exacerbacioacuten de siacutentomas que oscilan entre moderados y severos con alteraciones en funciones intestinales acompantildeadas de dolor perioacutedico o continuomiddot Durante los ataques es necesario restringir sus actividades dieta especial y medicacioacutenmiddot Hay manifestaciones generales como fiebre anemia y peacuterdida de peso moderado 100-199 IVmiddot Hay evidencia objetiva de enfermedad del colon o del recto y persistentes molestias dolor intenso limitacioacuten de la actividad fiacutesica middot Se requiere de severas restricciones dieteacuteticas y medicacioacuten continua que no controlan totalmente el cuadromiddot Hay manifestaciones generales como fiebre anemia y peacuterdida de peso severa no hay periacuteodos de remisioacuten prolongadosmiddot Alteraciones de las funciones intestinales que persisten en reposo y se acompantildean de dolor200-300 A manera de ejemplo pertenece a la Clase IV la Colitis ulcerosa o granulomatosa confirmada con ausencia de mejoriacutea despueacutes de colectomiacutea total o deposiciones sanguinolentas a repeticioacuten o persistentes y anemia confirmada en exaacutemenes seriados con hematocrito de 30 o menos o manifestaciones sistemaacuteticas recurrentes o persistentes tales como artritis iritis fiebre disfuncioacuten hepaacutetica no atribuibles a otras causas U obstrucciones intestinales intermitentes debidas a abscesos intratables formacioacuten de fiacutestulas o estenosis o peacuterdida de peso severa 54 Conducto anal Los siacutentomas y signos maacutes frecuentes de las alteraciones del conducto anal son alteraciones en la continencia urgencia para defecar dolor tenesmo rectorragia diarrea o constipacioacuten La incontinencia de origen neuroloacutegico se discute en el capiacutetulo correspondiente

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA No 58 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL DEL CONDUCTO ANAL Clase IClase IIClase III Deficiencia 10-24Deficiencia 25-74Deficiencia 75-125 Existen sentildeales de enfermedad del conducto anal o hay peacuterdida o alteracioacuten anatoacutemicaExisten sentildeales enfermedad del conducto anal o hay peacuterdida o alteracioacuten anatoacutemicaExisten sentildeales de enfermedad del conducto anal o hay peacuterdida o alteracioacuten anatoacutemica OYY Existe ligera incontinencia de excrementos soacutelidos liacutequidos o ambosHay incontinencia fecal moderada pero parcial la cual requiere tratamiento continuoHay incontinencia fecal completa que requiere tratamiento continuo OOO Los siacutentomas patoloacutegicos en el conducto anal son leves intermitentes y ceden al tratamientoLos siacutentomas persisten y no ceden completamente al tratamientoLos siacutentomas de enfermedad en el conducto anal persisten y no se pueden mejorar con el tratamiento 55Estomas quiruacutergicos Los estomas quiruacutergicos permanentes ordinariamente se crean para compensar una peacuterdida anatoacutemica y permitir el ingreso o egreso de materias por el tracto digestivo Si un paciente tiene un estoma quiruacutergico permanente los valores siguientes deberaacuten combinarse con los valores determinados por el sistema involucrado TABLA No 59 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR ESTOMAS QUIRURGICOS Estomas quiruacutergicosPorcentaje de deficiencia () Esofagostomiacutea10 Gastrostomiacutea10 Yeyunostomiacutea15 Ileosostomiacutea15 Colostomiacutea10 56Hiacutegado y viacuteas biliares Los siacutentomas y signos principales ocasionados de la patologiacutea hepaacutetica y de las viacuteas biliares son dolor ictericia anorexia naacuteuseas voacutemito astenia adinamia peacuterdida de peso hematemesis ascitis y alteraciones de la conciencia

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

561Deficiencia global de la persona por lesiones del hiacutegado TABLA No 510 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR LESIONES DE HIGADO Clase IClase IIClase IIIClase IV Deficiencia 10-49Deficiencia 5-124Deficiencia 125-249Deficiencia 25-45 Existe evidencia objetiva de enfermedad persistente del hiacutegado aunque no haya siacutentomas presentes o historia de ascitis ictericia vaacuterices sangrantes de esoacutefago durante tres antildeosExiste evidencia objetiva de enfermedad persistente del hiacutegado aunque no haya siacutentomas presentes o historia de ascitis ictericia vaacuterices sangrantes de esoacutefago durante tres antildeosExiste evidencia objetiva de enfermedad croacutenica progresiva del hiacutegado con historia de ictericia ascitis vaacuterices esofaacutegicas o gaacutestricas sangrantes por lo menos dos episodios en el uacuteltimo antildeoExiste evidencia objetiva de enfermedad progresiva de hiacutegado con historia de ictericia ascitis vaacuterices esofaacutegicas ogaacutestricas sangrantes y recurrentes y con sintomas encefalopatiacutea hepaacutetica YYYY La nutricioacuten es buena y no hay astenia ni adinamiaNo hay desnutricioacuten ni astenia ni adinamiaPuede haber desnutricioacuten astenia y adinamiaHay desnutricioacuten YYO Las pruebas bioquiacutemicas muestran alteracioacuten leve de la funcioacuten hepaacuteticaLas pruebas bioquiacutemicas muestran alteracioacuten leve con mayor dantildeo hepaacutetico que en la clase IIntoxicaciones intermitentes por amonio o carne o encefalopatiacutea hepaacutetica intermitente O Hay desordenes elementales en el metabolismo de la bilirrubina 561Deficiencia global de la persona por lesioacuten de Viacuteas biliares TABLA No 511 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR LESIONES DE LAS VIAS BILIARES Clase IClase IIClase IIIClase IV Deficiencia 1- 49Deficiencia 5-124Deficiencia 125-249Deficiencia 25-45 Episodios ocasionales de mal funcionamiento de las viacuteas biliaresHay deficiencia recurrente de las viacuteas biliares a pesar del tratamientoHay obstruccioacuten irreparable de las vias biliares con colangitis recidivanteHay ictericia persistente y progresiva y enfermedad del hiacutegado progresiva debido a una obstruccioacuten del conducto biliar comuacuten A manera de ejemplo la Deficiencia clase IV corresponde a las patologiacuteas del hiacutegado y viacuteas biliares tales como Enfermedad Croacutenica del Hiacutegado como cirrosis portal postnecroacutetica o biliar hepatitis croacutenica activa y enfermedad de Wilson

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

acompantildeadas de Vaacuterices esofaacutegicas demostradas endoscoacutepica y radioloacutegicamente con una historia de hemorragia masiva o derivacioacuten quiruacutergica de estas vaacuterices o bilirrubinemia de 25 mg o maacutes en exaacutemenes seriados por lo menos durante 5 meses o encefalopatiacutea que se debe evaluar seguacuten los criterios aplicados en el capiacutetulo de Enfermedades Mentales o confirmacioacuten de la existencia de enfermedad croacutenica del hiacutegado mediante biopsia y uno de los siguientes criterios middot Ascitis no atribuible a otras causas recurrente o persistente por lo menos durante 3 meses demostrada por cliacutenica o ultrasonido abdominal o asociada a hipoalbuminemia de 30 gr o menos middot Necrosis de las ceacutelulas hepaacuteticas o inflamacioacuten de por lo menos 3 meses documentada por hipoprotrombinemia (40) y alteracioacuten de las enzimas que indican disfuncioacuten hepaacutetica 57 Sobrepeso El sobrepeso es un estado de anormalidad fiacutesica que puede ser causado por alguna enfermedad Puede acompantildearse de trastornos fisioloacutegicos proporcionales a la magnitud de la anormalidad y puede condicionar un empeoramiento o una irrecuperabilidad de otras enfermedades El sobrepeso o la obesidad por siacute mismos no generan deficiencia Solo se asignaraacuten deficiencias de acuerdo con la patologiacutea de base que lo genera o sus secuelas en los capiacutetulos correspondientes y deben combinarse para obtener la deficiencia total definitiva o consultar la tabla de valores combinados 58Otras patologiacuteas de la pared abdominal En este grupo se quiere destacar el grupo de hernias de la pared y la cavidad abdominal no susceptibles de correccioacuten quiruacutergica por contraindicaciones de esta en cuyo caso la deficiencia seraacute TABLA No 512 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR OTRAS PATOLOGIAS DE LA PARED ABDOMINAL Hernias simplesDeficiencia global () Inguinal umbilical crural y otras menos frecuentes10 - 25 Hernia diafragmaacutetica24 - 49 Hernia inguinal bilateral50 - 75 Hernia Inguino-escrotal25 - 150 Hernia recidivante75 Otras hernias complejas Eventracioacuten abdominal150 - 200 Hernia Hiatal con sintomatologiacutea y repercusioacuten somaacutetica200 - 250

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

CAPITULO VI 6SISTEMA GENITAL Y URINARIO 61 GENERALIDADES Este capiacutetulo define los criterios para evaluar las deficiencias en el organismo de las personas por el dantildeo permanente ocasionado por las patologiacuteas de los sistemas genital urinario o ambos El anaacutelisis de este sistema comprende el tracto urinario superior la vejiga la uretra los oacuterganos genitales masculinos y los oacuterganos genitales femeninos Se requiere un periacuteodo de observacioacuten de por lo menos un antildeo posterior al transplante para determinar razonablemente si el paciente ha alcanzado el punto de mejoriacutea deseado y estable 621Criterios de evaluacioacuten de la deficiencia del Tracto Urinario Superior TABLA No 61 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR PATOLOGIAS DEL TRACTO URINARIO SUPERIOR ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existe una disminucioacuten de la funcioacuten del tracto urinario superior definida por una depuracioacuten de creatinina de 75 ndash 90 litros24 horas (entre 52-625 mlmin) y presenta una excrecioacuten de Fenolsulfonoftaleiacutena (PSP) de 15 a 20 en 15 minutosmiddot Existen siacutentomas y signos intermitentes de disfuncioacuten del tracto urinario superior que no requieren de un tratamiento o vigilancia continuos 10-49 IImiddot Existe una disminucioacuten de la funcioacuten del tracto urinario superior definida por una depuracioacuten de creatinina de 60 - 75 litros24 horas (entre 42-52 mlmin) y presenta una excrecioacuten de PSP de 10 ndash 15 en 15 minutosmiddot Aunque la depuracioacuten de creatinina sea mayor de 75 litros24 horas (52 mlmin) y la excrecioacuten de PSP sea superior a 15 en 15 minutos los siacutentomas y sentildeales de enfermedad o de disfuncioacuten del tracto urinario superior requieren de una vigilancia continua y un tratamiento frecuente 50-149 IIImiddot Aparece una disminucioacuten de la funcioacuten del tracto urinario superior determinada por una depuracioacuten de creatinina de 40 - 60 litros24 horas (28 a 42 mlmin) y por excrecioacuten PSP de 5 a 10 en 15 minutosmiddot Aunque la depuracioacuten de creatinina sea de 60 - 75 litros24 horas (42 a 52 mlmin) y la excrecioacuten de PSP de 10 - 15 en 15 minutos los siacutentomas y signos de la enfermedad o de la disfuncioacuten del tracto urinario superior se controlan en forma incompleta con tratamiento quiruacutergico o meacutedico constante 150-299 IVmiddot Existe una disminucioacuten de la funcioacuten del tracto urinario superior determinada por la depuracioacuten de creatinina inferior a 40 litros24 horas (28 mlmin) y excrecioacuten de PSP inferior a 5 en 15 minutosmiddot Aunque la depuracioacuten de creatinina sea de 40 a 60 litros24 horas (28 - 42 mlmin) y la secrecioacuten de PSP sea de 5 ndash 10 en 15 minutos los siacutentomas y signos de enfermedad o

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

disfuncioacuten del tracto urinario superior persisten pese al tratamiento quiruacutergico o meacutedico constante300-450 NOTA A la persona con rintildeoacuten uacutenico por cualquier causa debe asignaacutersele 50 de deficiencia global ya que ha tenido una peacuterdida estructural de un oacutergano esencial Ese valor tiene que ser combinado con cualquier deficiencia permanente (incluyendo la deficiencia en el rintildeoacuten restante) que sea relevante en el caso considerado Existen dantildeos de la funcioacuten renal que generan un impedimento del tipo Clase IV debido a patologiacutea renal croacutenica tales como enfermedad vascular hipertensiva de origen renal nefritis croacutenica nefrolitiasis enfermedad poliquiacutestica hidronefrosis croacutenica etc asociadas a las siguientes alteraciones a Diaacutelisis peritoneal o hemodiaacutelisis croacutenica indispensable para la supervivencia debido a falla renal irreversible o trasplante renal evaluado un antildeo despueacutes de efectuado en que persiste una insuficiencia renal o complicaciones graves derivadas de eacuteste b Elevacioacuten persistente de la creatinemia en el curso de 4 meses o maacutes o reduccioacuten de la eliminacioacuten de la creatinina de 20 mlmin (29 l24 horas) o menos durante 6 meses con uno de los siguientes problemas a) Osteodistrofia renal manifestada por ostealgias severas y trastornos radioloacutegicos como osteiacutetis fibrosa osteoporosis severa y fracturas patoloacutegicas o b) Neuropatiacuteas sensoriales o motoras persistentes c) Pruacuterigo intratable o d) Siacutendrome de Sobrecarga Hiacutedrica dando por resultado hipertensioacuten diastoacutelica igual o uperior a 110 mm Hg o congestioacuten vascular pulmonar o e) Anorexia marcada y persistente con peacuterdida de peso de acuerdo con los valores de la Tabla 1 en el capiacutetulo Digestivo f) Anemia persistente con Hematocrito de 30 o menos c Siacutendrome Nefroacutetico con anasarca importante que persiste a lo menos 6 meses a pesar de la terapia descrita albuminemia de 30 g100 cc o menos y proteinuria de 35 g24 horas o maacutes o proteinuria de 100 g24 horas o maacutes 622Criterios de evaluacioacuten de la deficiencia de derivaciones permanentes del Tracto Urinario Superior Los siguientes valores de la deficiencia por derivaciones permanentes deben ser combinados con los determinados bajo los criterios dados en el numeral anterior sin tener en cuenta como funcionan en la preservacioacuten de la integridad renal y en la eliminacioacuten de la orina TABLA No 62 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

POR DERIVACIONES PERMANENTES DEL TRACTO URINARIO SUPERIOR DERIVACIONES DEFICIENCIA GLOBAL( ) Derivaciones uretero-intestinales50 ndash 10 Ureterostomiacutea cutaacutenea sin intubacioacuten50 ndash 10 Nefrostomiacutea o ureterostomiacutea intubada75 ndash 15 63VEJIGA Los siacutentomas y signos de las alteraciones de vejiga incluyen alteraciones de la frecuencia urinaria (poliuria polaquiuria oliguria o nicturia) disuria de dolor o de ardor urgencia urinaria incontinencia retencioacuten involuntaria hematuria piuria cristaluria excrecioacuten de caacutelculos urinarios y masas suprapuacutebicas entre otros TABLA No 63 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR PATOLOGIAS DE LA VEJIGA ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existen siacutentomas y signos de trastornos en la vejiga que requieren de tratamiento pero sin existir un mal funcionamiento de ella 10-49 IImiddot Hay siacutentomas y signos de trastornos de la vejiga que requieren de un tratamiento constantemiddot Existe buena actividad refleja de la vejiga pero no hay control voluntario 50-99 IIImiddot La vejiga posee una pobre actividad refleja (goteo intermitente) y no hay control voluntario 100-175 IVmiddot No hay un control reflejo ni voluntario de la vejiga y se presenta goteo constantemiddot La extirpacioacuten de la vejiga por cualquier razoacuten con la consiguiente derivacioacuten urinaria debe tener asignado un tipo similar de deficiencia176-300 64URETRA Los siacutentomas y Signos de las alteraciones de la uretra incluyen disuria disminucioacuten del chorro y el calibre urinario retencioacuten incontinencia epi o hipospadias masas periuretrales y estenosis uretrales entre otras TABLA No 64 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR PATOLOGIAS DE LA URETRA ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () IExisten siacutentomas y signos de patologiacutea uretral los cuales requieren terapia intermitente para con su control 10-49 IIHay siacutentomas y signos de patologiacutea uretral que no pueden ser controlados efectivamente mediante tratamiento50-100 65OacuteRGANOS GENITALES MASCULINOS

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Los oacuterganos genitales masculinos comprenden el pene escroto testiacuteculos epidiacutedimo cordones espermaacuteticos proacutestata y vesiacuteculas seminales 651Pene Los siacutentomas y signos de las alteraciones del pene incluyen anormalidades de ereccioacuten sensacioacuten y peacuterdida parcial o completa del pene Cuando se evaluacutea la funcioacuten del pene es necesario considerar tanto la deficiencia de la funcioacuten sexual como la deficiencia de la uretra las cuales deben combinarse para la calificacioacuten final TABLA No 65 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR PATOLOGIAS DEL PENE ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () IEs posible la funcioacuten sexual pero con diversos grados de dificultad en la ereccioacuten eyaculacioacuten la conciencia de eacutesta o ambas25-49 IIEs posible la funcioacuten sexual con ereccioacuten suficiente pero sin eyaculacioacuten o conciencia de eacutesta50-74 IIINo es posible la funcioacuten sexual75-100 652Escroto Los siacutentomas y signos de las alteraciones del escroto incluyen dolor aumento de tamantildeo peacuterdida de la movilidad y ubicacioacuten inapropiada de testiacuteculo TABLA No 66 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR LATERACIONES DEL ESCROTO ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existen siacutentomas y signos de peacuterdida o de enfermedad de escroto y no hay prueba de mala funcioacuten testicular aunque pueda haber mala posicioacuten de los testiacuteculos 1-24 IImiddot Existen siacutentomas y signos de alteracioacuten estructural o de enfermedad del escroto que requieren reubicar los testiacuteculos en otra posicioacuten distinta a la escrotal para preservar su funcioacuten y exista dolor o incomodidad con actividad o bien middot Existe peacuterdida total del escroto la que en general corresponde a absceso escrotal diabeacutetico por lo que debe ponderarse con el deterioro correspondiente a la Diabetes Mellitus25-75 653Testiacuteculos Epidiacutedimo y los Cordones Espermaacuteticos Los siacutentomas y signos de las alteraciones de los testiacuteculos epidiacutedimo y los cordones espermaacuteticos son dolor referido alteraciones de los caracteres sexuales secundarios cambios en el tamantildeo contorno posicioacuten y textura de estas estructuras y anormalidades del semen y de las hormonas testiculares entre otros

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA No 67 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR PATOLOGIAS DE LOS TESTICULOS EPIDIDIMOS Y CORDONES ESPERMATICOS ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Siacutentomas y signos de enfermedad de los testiacuteculos los epidiacutedimos los cordones espermaacuteticos o de todos registraacutendose alteraciones anatoacutemicasmiddot No requiere tratamiento constantemiddot No existen anomaliacuteas de la funcioacuten seminal o bien existe un solo testiacuteculo 10-24 IImiddot Existen siacutentomas y signos de enfermedad de los testiacuteculos los epidiacutedimos del cordoacuten espermaacutetico o de todos y existe una alteracioacuten anatoacutemicamiddot Requiere de tratamiento frecuente o constantemiddot Existen anomaliacuteas seminales y hormonales detectables 25-74 IIImiddot El trauma o la enfermedad produce peacuterdida anatoacutemica bilateral o no existe funcioacuten seminal y hormonal detectable de los testiacuteculos los epidiacutedimos los cordones espermaacuteticos o de todos75-100 654 Proacutestata y vesiacuteculas seminales Los siacutentomas y signos de las alteraciones de la proacutestata y las vesiacuteculas seminales pueden incluir dolor local o referido cambios de la consistencia tamantildeo y textura detectables por el examinador trastornos de la funcioacuten de los cordones espermaacuteticos epidiacutedimos y testiacuteculos oligospermia hemospermia y siacutentomas urinarios entre otros TABLA No 68 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR PATOLOGIAS DE PROSTATA Y VESICULAS SEMINALES ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existen siacutentomas y signos de disfuncioacuten o enfermedad prostaacutetica vesicular seminal o ambasmiddot Existe alteracioacuten anatoacutemicamiddot No se requiere tratamiento constante 10-24 IImiddot Existen siacutentomas y signos frecuentes de disfuncioacuten o de enfermedad prostaacutetica vesicular seminal o ambasmiddot Existe alteracioacuten anatoacutemicamiddot Requiere de tratamiento constante 25-74 IIImiddot Hay ablacioacuten de la proacutestata vesiacuteculas seminales o ambas75-100 66OacuteRGANOS GENITALES FEMENINOS Los oacuterganos genitales femeninos son la vulva vagina uacutetero trompas de Falopio y ovarios Para determinar la deficiencia se reconoce que la edad influye mientras la mujer se encuentra en edad reproductiva 661Vulva y Vagina

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Los siacutentomas y signos de las alteraciones de vulva y vagina incluyen peacuterdida o alteraciones de la sensibilidad o sensaciones sexuales agenesia parcial o completa signos de inflamacioacuten leucorrea eritemas dispareunia cicatrices y uacutelceras entre otros TABLA No 69 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR PATOLOGIAS DE LA VULVA Y VAGINA ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existen siacutentomas y signos de enfermedad o deformidad de la vulva de la vagina o de ambas que no requieren tratamiento constantemiddot Es posible el coitomiddot La vagina estaacute preparada para el parto vaginal durante los antildeos premenopaacuteusicos 10-49 IImiddot Existen siacutentomas y signos de enfermedad o deformidad de la vulva de la vagina o de ambas que requieren de tratamiento constantemiddot El coito es posible aunque con diferentes grados de dificultad middot Durante los antildeos premenopaacuteusicos estaacute limitada la adecuacioacuten para el parto vaginal 5-124 IIImiddot Existen siacutentomas y signos de enfermedad o deformidad de la vulva de la vagina o de ambas que no se controlan con tratamientomiddot No es posible el coitomiddot Durante los antildeos premenopaacuteusicos no es posible el parto vaginal125-200 662Cuello y Uacutetero Los siacutentomas y signos de las alteraciones del cuello y uacutetero incluyen trastornos menstruales de la fertilidad del embarazo o el trabajo de parto estenosis o atresia del canal cervical incompetencia cervical hemorragias genitales desplazamientos y masas uterinas entre otros TABLA No 610 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR PATOLOGIAS DE CUELLO Y UTERO ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existen siacutentomas y signos de enfermedad o deformidad del cuello del uacutetero o de ambos que no requieren tratamiento permanente middot Si existe estenosis cervical no requiere tratamiento middot Existe peacuterdida anatoacutemica del cuello del uacutetero o de ambos en los antildeos postmenopaacuteusicos 10-49 IImiddot Existen siacutentomas y signos de enfermedad o deformidad del cuello del uacutetero o de ambos que requieren tratamiento continuomiddot Existe estenosis cervical que requiere de tratamiento continuo 5-124 IIImiddot Existen siacutentomas o signos de enfermedad o deformidad del cuello del uacutetero o de ambos que no son controlados con tratamiento middot La estenosis cervical es completa middot En los antildeos premenopaacuteusicos tiene lugar peacuterdidas completas funcional anatoacutemica o ambas del cuello del uacutetero o de ambos125-175

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

663Trompas de Falopio y Ovarios Los siacutentomas y signos de las alteraciones de las Trompas de Falopio y ovarios incluyensangrado vaginal alteraciones de morfologiacutea siacutendrome febril trastornos de fertilidad dismenorreas disfunciones hormonales hirsutismo disfunciones menstruales y masas peacutelvicas entre otras Para evaluar las alteraciones de tipo hormonal deben tenerse en cuenta los criterios de evaluacioacuten del sistema endocrino y combinarlos TABLA No 611 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR PATOLOGIAS DE TROMPAS DE FALOPIO Y LOS OVARIOS ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existen siacutentomas o signos de enfermedad o deformidad de las Trompas de Falopio de los ovarios o de ambos que no requieren de tratamiento middot Soacutelo una Trompa de Falopio un ovario o ambos estaacute funcionando en los antildeos premenopaacuteusicosmiddot Existe peacuterdida bilateral de la funcioacuten de las trompas de Falopio de los ovarios o de ambos en los antildeos postmenopaacuteusicos 10-49 IImiddot Existen siacutentomas y signos de enfermedad o deformidad de las trompas de Falopio ovarios o de ambos que requieren tratamiento constante pero subsiste la permeabilidad de las trompas y es posible la ovulacioacuten y fertilizacioacuten 5-149 IIImiddot Existen siacutentomas y signos de enfermedad o deformidad de las trompas de Falopio de los ovarios o ambosmiddot Hay peacuterdida total de la permeablidad de trompas o falla total para producir oacutevulos en los antildeos premenopaacuteusicos u ooforectomiacutea bilateral150-175 CAPITULO VII 7 SISTEMA CARDIOVASCULAR 71GENERALIDADES Los diversos grados de deficiencia permanente del Sistema Cardiovascular son el resultado de cualquier anormalidad anatoacutemica o funcional del mismo En este Capiacutetulo se definen los criterios y meacutetodos para determinar el grado de deficiencia permanente de las personas por alteraciones cardiovasculares La evaluacioacuten de la deficiencia del Sistema Cardiovascular presenta ciertas caracteriacutesticas y consideraciones diferentes a las de otros sistemas orgaacutenicos Se debe considerar que la lesioacuten genera una deficiencia permanente soacutelo despueacutes de agotar las medidas terapeacuteuticas quiruacutergicas o de rehabilitacioacuten o despueacutes de un tiempo prudencial de ocurrido un episodio agudo como por ejemplo el tiempo necesario para el desarrollo de circulacioacuten colateral posterior a una oclusioacuten coronaria Se requiere un periacuteodo de por lo menos 6 meses

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

antes de evaluar la deficiencia permanente ocasionada por un infarto agudo del miocardio Cualquier solicitud de calificacioacuten de invalidez antes de este plazo deberaacute ser rechazada Si se ha realizado una intervencioacuten quiruacutergica el periacuteodo de observacioacuten deberaacute ser por lo menos de un antildeo Uno de los problemas que presenta la evaluacioacuten cardiovascular es la frecuente disparidad entre los signos fiacutesicos encontrados y la sintomatologiacutea Un paciente croacutenico puede presentar un examen fiacutesico normal incluyendo ECG y estudio radioloacutegico y estar severamente limitado por angina de pecho Por razones praacutecticas se han establecido cuatro grupos de patologiacuteas que afectan este sistema 1 Enfermedades del corazoacuten 2 Enfermedad vascular hipertensiva 3 Enfermedades vasculares arteriales que afectan a las extremidades 4 Enfermedades del sistema venoso Cuando los hallazgos cliacutenicos son tales que un paciente no puede ser calificado en uno soacutelo de dichos grupos o sus patologiacuteas van maacutes allaacute de dicha clasificacioacuten la evaluacioacuten de la deficiencia deberaacute combinarse de acuerdo con cada una de las patologiacuteas 72ENFERMEDADES DEL CORAZOacuteN La anamnesis y el examen fiacutesico del corazoacuten puede dar manifestaciones positivas en la mayoriacutea de los casos sin embargo los exaacutemenes de ayuda diagnoacutestica deben confirmarlos Existen diferentes tipos de cardiopatiacutea congeacutenitas o adquiridas asiacute como la necrosis del mismo por enfermedad isqueacutemica del miocardio Todas estas lesiones miocaacuterdicas especialmente la miocardiopatiacutea hipertroacutefica y las estenosis valvulares pueden ocasionar dantildeos importantes como insuficiencia cardiacuteaca siacutencope de esfuerzo y trastornos del ritmo sin que exista evidencia de crecimiento de cavidades en el estudio radioloacutegico 721Cardiopatiacuteas Adquiridas Para su evaluacioacuten se debe tener en cuenta que el electrocardiograma y sobre todo el ECO-Doppler pueden mostrar alteraciones significativas reflejando anormalidades morfoloacutegicas del engrosamiento de las paredes y alteraciones en los flujos (Doppler) asiacute como las vaacutelvulas Un Eco-Doppler normal praacutecticamente excluye la presencia de valvulopatiacutea significativa del adulto y tambieacuten la presencia de una miocardiopatiacutea hipertroacutefica 722Enfermedad isqueacutemica del miocardio La enfermedad coronaria puede producir severa incapacidad por la angina que produce Este dolor que se describe claacutesicamente como el dolor aplastante de tipo ardor o quemazoacuten localizado en la regioacuten retroesternal causado por el

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

esfuerzo deberaacute ser descrito especiacuteficamente en relacioacuten con los factores desencadenantes tipo grado cuantiacutea de intensidad caraacutecter ubicacioacuten duracioacuten y su respuesta a los nitratos o al reposo Las manifestaciones irradiadas del dolor tales como dolor de garganta maxilar inferior hombros brazos y manos tienen igual validez para ser consideradas como angina lo mismo que el dolor retroesternal tiacutepico La presencia del dolor en reposo o bien que sea evolutivo en el tiempo con disminucioacuten de la capacidad funcional aumento de los requerimientos de nitratos de reciente comienzo con capacidad funcional 3-4 debe hacer sospechar una angina inestable y por lo tanto la evaluacioacuten de la invalidez debe diferirse hasta que no se haya completado la aproximacioacuten diagnoacutestica por el meacutedico tratante y naturalmente hasta que el cuadro se haya estabilizado Este uacuteltimo grupo de personas deben considerarse bajo observacioacuten y tratamiento Muchos pacientes con angina croacutenica estable se comportan como inestables cuando se les agrega un factor agravante como la anemia infecciones intercurrentes o patologiacutea tiroidea 723Cardiopatiacuteas congeacutenitas La presencia del dantildeo conbgeacutenito debe ser establecida mediante signos fiacutesicos y exaacutemenes de ayuda diagnoacutestica Pueden producir diferentes consecuencias entre las que se puede mencionar la obstruccioacuten del tracto de salida ventricular ya sea derecho o izquierdo como son las estenosis del infundiacutebulo y pueden llevar a la claudicacioacuten del ventriacuteculo respectivo Otras producen un sobrecarga de la circulacioacuten menor por aumento del flujo pulmonar al existir un corto circuito de izquierda a derecha lo que puede repercutir en la edad adulta TABLA No 71 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR ENFERMEDAD ORGAacuteNICA DEL CORAZOacuteN ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existe enfermedad orgaacutenica del corazoacuten pero no hay siacutentomas middot Camina y sube escaleras libremente y lleva a cabo las actividades diarias sin limitaciones middot Los esfuerzos prolongados las tensiones emocionales el apresuramiento la subida de cuestas los deportes o las actividades similares no desencadenan siacutentomasmiddot No hay signos de insuficiencia cardiacuteaca congestiva 10-74 IImiddot Existe enfermedad orgaacutenica del corazoacuten pero no presenta siacutentomas en reposo middot Camina libremente sobre llano sube por lo menos un piso por escaleras y lleva a cabo las actividades cotidianas sin siacutentomas middot Los esfuerzos prolongados las tensiones emocionales el apresuramiento la subida de cuestas los deportes o actividades similares desencadenan siacutentomas middot No hay signos de insuficiencia cardiacuteaca congestiva 75-224 IIImiddot Existe enfermedad orgaacutenica del corazoacuten sin siacutentomas en reposo Siacutentomas al caminar maacutes de una o dos manzanas sobre terreno llano subir un tramo normal de escalera y llevar a cabo las actividades diarias Siacutentomas con la tensioacuten emocional el correr el subir cuestas los deportes o las actividades

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

similares middot Puede haber signos de insuficiencia cardiacuteaca congestiva que ceden con el tratamiento 225-374 IVmiddot Existe enfermedad orgaacutenica del corazoacuten con siacutentomas en reposomiddot Cualquier actividad que vaya mas allaacute de la personal o su equivalente le produce malestar crecientemiddot Los siacutentomas de insuficiencia cardiacuteaca o el siacutendrome anginoso pueden aparecer incluso en reposomiddot Los signos de insuficiencia cardiacuteaca congestiva son normalmente resistentes a la terapeacuteutica375-495 Los siguientes son ejemplos de Enfermedades del Corazoacuten que Producen una deficiencia Clase IV 1 Valvulopatiacuteas reumaacuteticas o no reumaacuteticas tales como lesiones aoacuterticas estenoacuteticas o insuficiencias severas si presentan antecedentes de siacutencope edema pulmonar o insuficiencia cardiacuteaca y el diagnoacutestico se ha confirmado al menos por ecocardiografiacutea-Doppler Las lesiones Miacutetrales tanto estenosis como insuficiencias croacutenicas y severas 2 Miocardiopatiacuteas particularmente la miocardiopatiacutea hipertroacutefica en su forma dilatada se consideraraacute en la clase IV en aquellos individuos con dilatacioacuten marcada persistente y eventualmente progresiva de los diaacutemetros ventriculares asiacute como en el individuo joven con arritmias siacutencope y antecedentes familiares de muerte suacutebita se incluyen en este grupo 3 Pericardiopatiacuteas Incluyen las lesiones croacutenicas constrictivas del Pericardio tratables con cirugiacutea y que producen congestioacuten venosa importante 4 Enfermedad Isqueacutemica del Miocardio con Angina que cumpla con los siguientes requisitos middot Angina croacutenica estable de mal pronoacutestico y alto riesgo Esto puede demostrarse a traveacutes de Ergometriacutea positiva pero con infradesnivel de ST igual o mayor a 20 mm caiacuteda significativa de la presioacuten con el esfuerzo asociada a otras evidencias de falla de bomba aparicioacuten de arritmias peligrosas con el esfuerzo y trastornos electrocardiograacuteficos significativos a baja frecuencia o baja carga middot Angina croacutenica con baja capacidad funcional y cuando se han agotado las medidas terapeacuteuticas middot Angina croacutenica donde la cinecoronariografiacutea muestra lesiones de alto riesgo o mala funcioacuten ventricular global y fraccioacuten de eyeccioacuten deprimida en 30 o maacutes middot Infarto antiguo del miocardio donde se cumplen algunas de las condiciones sentildealadas para la angina o insuficiencia cardiacuteaca con congestioacuten y arritmias peligrosas middot Niveles de insuficiencia miocaacuterdica que tengan insuficiencia cardiacuteaca congestiva persistente con hepatomegalia congestioacuten pulmonar y edema perifeacuterico en el examen fiacutesico a pesar de una terapia suficiente y bien llevada Dilatacioacuten o hipertrofia ventricular izquierda persistente o corazoacuten pulmonar croacutenico middot Arritmias Cardiacuteacas recurrentes no generadas por la digital que ocasionen episodios repetidos o incontrolables de siacutencope cardiacuteaco documentados por Holter y refractarias al tratamiento

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

middot Aneurisma de la Aorta o de sus Ramas Mayores con Diseccioacuten croacutenica o aguda no controlada con el tratamiento meacutedico o quiruacutergico o insuficiencia cardiacuteaca congestiva seguacuten lo descrito o Insuficiencia Renal O episodios sincopales 73ENFERMEDAD VASCULAR HIPERTENSIVA La Enfermedad Vascular Hipertensiva por siacute misma no produce alteraciones severas a menos que cause dantildeo anatoacutemico en uno o maacutes de los siguientes cuatro oacuterganos blanco corazoacuten cerebro rintildeoacuten y ojos Tambieacuten produce este mismo dantildeo si hay secuelas de alteraciones vasculares en el Sistema Nervioso Central o en las extremidades u otros oacuterganos El criterio para evaluar el dantildeo resultante de una enfermedad o afeccioacuten cardiovascular hipertensiva estaacute basado en siacutentomas signos fiacutesicos exaacutemenes de ayuda diagnoacutestica electrocardiograma prueba de esfuerzo ecocardiografiacutea y otros procedimientos TABLA No 72 DEFICIENCIA GLOBAL POR HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Presioacuten DiastoacutelicaSignos adicionales con tratamiento antihipertensivo Global () IPaciente asintomaacutetico con Presioacuten Diastoacutelica es repetidamente mayor de 90 mm Hgmiddot No se encuentran anormalidades en los anaacutelisis y pruebas de orinamiddot No hay historia de lesioacuten cerebro vascular por hipertensioacutenmiddot No hay evidencia de hipertrofia del ventriacuteculo izquierdomiddot El fondo de ojo puede ser normal o con miacutenimo estrechamiento de las arteriolas10-74 IIPaciente asintomaacutetico con Presioacuten Diastoacutelica es repetidamente mayor de 90 mm Hgmiddot Se puede encontrar proteinuria o anormalidades en el sedimento de la orina sin deficiencia de la funcioacuten renalmiddot Puede tener antecedentes de lesioacuten cerebro vascular por hipertensioacutenmiddot Al Fondo de Ojo puede haber cruces arteriales y exudados viejos 75-224 III Paciente asintomaacutetico con Presioacuten Diastoacutelica estaacute claramente por entre 90 mmHgmiddot Presioacuten diastoacutelica frecuente con lecturas por encima de 120 mmHgmiddot Existe proteinuria y anormalidades en el sedimento de la orina con deficiencia de la funcioacuten renal manifiesta por incremento del BUN y la creatininemia y la depuracioacuten de creatinina menor de 50middot Existe una lesioacuten cerebro-vascular residual por hipertensioacuten con secuelas neuroloacutegicas permanentesmiddot Existe hipertrofia del ventriacuteculo izquierdo evidente al examen fiacutesico en el electrocardiograma y radiografiacutea de toacuterax sin signos de insuficiencia cardiacuteaca congestivamiddot Al Fondo de Ojo hay hilos de cobre o de plata vasos tortuosos cruces arterio-venosos con o sin hemorragias y exudados 225-374 IV La Presioacuten Diastoacutelica estaacute claramente por entre 90 mmHg middot Presioacuten diastoacutelica frecuente con lecturas por encima de 120 mmHgmiddot Existe proteinuria y anormalidades en el sedimento de la orina con deficiencia de la funcioacuten renal manifiesta por incremento del BUN y la creatininemia y la depuracioacuten de creatinina menor de 50middot Lesioacuten cerebro-vascular por hipertensioacuten con deacuteficit por secuelas neuroloacutegicas permanentes e importantesmiddot Hipertrofia del

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

ventriacuteculo izquierdo middot Historia de Insuficiencia Cardiacuteaca Congestivamiddot Retinopatiacutea manifiesta por alteraciones en las arteriolas la retina o el nervio oacutepticomiddot O el paciente tiene hipertrofia con o si Insuficiencia Cardiacuteaca Congestiva auacuten en presencia de digitales y dureacuteticos375-495 74ENFERMEDADES VASCULARES QUE AFECTAN A LAS EXTREMIDADES Las enfermedades vasculares que afectan a las extremidades se refieren a aquellas que comprometen el territorio arterial y el sistema venoso La evaluacioacuten en ambos casos considera tres aspectos 1 Severidad del cuadro cliacutenico 2 Hallazgos en estudios no invasivos Doppler Duacuteplex que registra presiones segmentarias pulso flujo e imaacutegenes iacutendice brazo-tobillo estudios contrastados como la angiografiacutea y la flebografiacutea que precisan la localizacioacuten y extensioacuten de la obstruccioacuten vasos comprometidos lecho distal etc 3 Tratamiento meacutedico y quiruacutergico realizados (ver Tablas No73 y 74) TABLA No 73 DEFICIENCIA GLOBAL PRODUCIDA POR ENFERMEDADES VASCULARES ARTERIALES QUE AFECTAN LAS EXTREMIDADES ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existe enfermedad o enfermedades vascularesmiddot No hay claudicacioacuten intermitente ni dolor en reposomiddot Existe edema transitorio 0 II Existe enfermedad o enfermedades vasculares y uno o varios de los siacutentomas siguientesmiddot Claudicacioacuten intermitente cuando camina por menos 100 metros a paso normalmiddot Evidencia fiacutesica de deterioro Vascular como la presencia de muntildeoacuten indoloro de uacutenico dedo amputado evaluado por lo menos 6 meses despueacutes de la cirugiacuteamiddot Presencia de edema moderado no controlado con soporte elaacutestico 25 ndash 99 III Existe enfermedad o Enfermedades Vasculares con uno o varios de los siacutentomas siguientesmiddot Dolor intermitente cuando camina entre 25 y 100 metros a paso normalmiddot Evidencia fiacutesica de deterioro vascular como la amputacioacuten de dos o maacutes dedos de una de las extremidades con enfermedad vascular que persistemiddot Manifestaciones de claudicacioacuten intermitente y de deterioro vascular en la extremidad contralateral despueacutes de cirugiacutea de revascularizacioacuten del otro ladomiddot Presencia de edema marcado que se controla parcialmente con soporte elaacutestico100- 224 IVExiste enfermedad o Enfermedades vasculares con uno o varios de los siacutentomas siguientesmiddot Claudicacioacuten intermitente cuando camina menos de 25 metros o tiene dolor auacuten cuando estaacute en reposo Cualquier actividad que vaya mas allaacute de la personal o su equivalente le produce malestar crecientemiddot Evidencia fiacutesica de deterioro vascular como amputacioacuten a nivel de tobillo o maacutes arriba o de dos o maacutes dedos extremidades con persistencia de la enfermedad vascularmiddot Fracaso de cirugiacutea de revascularizacioacuten arterial de la extremidad comprometidamiddot Presencia de marcado edema sin mejoriacutea con soporte elaacutestico225 - 374 VExiste enfermedad o enfermedades vasculares con uno o varios de los siacutentomas siguientesmiddot Dolor fuerte y constante auacuten en reposomiddot Evidencia fiacutesica

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

de deterioro vascular como una amputacioacuten a nivel del tobillo de ambas extremidades o amputacioacuten de todos los dedos de dos o maacutes extremidades con persistencia de la enfermedad vascular Sin posibilidad de cirugiacutea o ante fracaso de ella375 ndash 475 Ejemplos de Enfermedades Vasculares Arteriales que Producen una Incapacidad Clase IV o V a) Claudicacioacuten intermitente sin poder visualizar la arteria femoral comuacuten o la profunda de una extremidad en una arteriografiacutea b) Claudicacioacuten intermitente o ausencia de latidos femorales popliacuteteas tibial posterior o pedia mediante Doppler o pletismografiacutea en una extremidad c) Amputacioacuten a nivel o por encima del tarso debido a enfermedad vascular perifeacuterica d) Fracaso de cirugiacutea de revascularizacioacuten arterial perifeacuterica TABLA No 74DEFICIENCIA POR AMPUTACIOacuteN DEBIDAS A PATOLOGIacuteA ARTERIAL Deficiencia global Extremidad Superior Tipo Amputacioacuten del cuarto anterior del tronco350 Desarticulacioacuten a nivel del hombro300 Amputacioacuten del brazo por encima de la insercioacuten deltoidea300 Amputacioacuten del brazo entre la insercioacuten Deltoidea y la articulacioacuten del codo275 Desarticulacioacuten a nivel codo275 Amputacioacuten del antebrazo por debajo de la articulacioacuten del codo junto a la insercioacuten del tendoacuten del biacuteceps275 Amputacioacuten del antebrazo por debajo del codo270 Desarticulacioacuten a nivel de la muntildeeca270 Amputacioacuten mediocarpiana o mediometacarpiana de la mano270 Amputacioacuten de todos los dedos de la mano exceptoel pulgar a nivel de las articulaciones metacarpofalaacutengicas160 Amputacioacuten del Pulgar a nivel de la articulacioacuten meta- carpo falaacutengica o con reseccioacuten del hueso carpometa- carpiano125 A nivel de la articulacioacuten interfalaacutengica75 Extremidad inferior Hemipelvectomiacutea400 Desarticulacioacuten a nivel de la articulacioacuten de la cadera350 Amputacioacuten por encima de la articulacioacuten de la rodilla con muntildeoacuten pequentildeo (3 pulgadas o menos por debajo de la tuberosidad de isquioacuten)300 Amputacioacuten por encima de la articulacioacuten de la rodilla con muntildeoacuten funcional250 Desarticulacioacuten a nivel de la articulacioacuten de la rodilla200 Amputacioacuten de Gritti-Stokes175 Amputacioacuten por debajo de la articulacioacuten de la rodilla con muntildeoacuten pequentildeo (3 pulgadas o menos por debajo del noacutedulo intercondilar)175 Amputacioacuten por debajo de la articulacioacuten de la rodilla con muntildeoacuten funcional175 Amputacioacuten a nivel tobillo (o de Syne)150 Amputacioacuten parcial del pie (o de Chopart)125

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Amputacioacuten mediometatarsiana125 Amputacioacuten de todos los artejos105 Amputacioacuten del artejo mayor con reseccioacuten del hueso metatarso75 Amputacioacuten del artejo mayor a nivel de la articulacioacuten metatarsofalaacutengica65 A nivel de la articulacioacuten metatarsofalaacutengica proximal35 A nivel de la articulacioacuten interfalaacutengica35 Amputacioacuten de los restantes dedos del pie(del 2ordm al 5ordm) con reseccioacuten del hueso metatarsiano15 A nivel de la articulacioacuten metatarsofalaacutengica05 A nivel de la articulacioacuten interfalaacutengica proximal00 A nivel de la articulacioacuten interfalaacutengica distal00 TABLA No 75 DEFICIENCIA GLOBAL POR OBSTRUCCIOacuteN DEL SISTEMA VENOSO DE EXTREMIDADES INFERIORES ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Solamente se experimenta edema ocasionalmente 1 - 49 IImiddot Existe uacutelcera cicatrizada middot Existe un persistente edema en grado moderado que no se controla completamente con medias con gradiente de presioacuten50 ndash 119 IIImiddot Existe una ulceracioacuten superficial persistentemiddot Existe edema marcado controlado parcialmente con medias con gradiente de presioacuten120- 224 IVmiddot Existe edema marcado que no se controla con medias con gradiente demiddot presioacuten y hay trastornos troacuteficos en una o ambas extremidadesmiddot Y hay ulceraciones persistentes y muy extendidas o profundas en unamiddot las dos extremidadesmiddot Fracaso de cirugiacutea de revascularizacioacuten arterial de la extremidad comprometidamiddot O hay ulceraciones recidivantes y fracaso de los procedimientos quiruacutergicos indicados y bien realizados que consideran la etiopatogenia de la lesioacuten225 - 375 Ejemplos de enfermedades Vasculares que Afectan a las Extremidades y Producen un Deficiencia global Superior del 40 a) Insuficiencia Venosa Croacutenica de las Extremidades Inferiores con insuficiencia u obstruccioacuten del retorno venoso profundo asociado a vaacuterices superficiales con edema duro extenso con dermatitis por estasis venosa y ulceracioacuten persistente o recurrente que no cicatriza despueacutes de 6 meses de terapia meacutedica o quiruacutergica prescrita y bien llevada b) Ulceracioacuten de una o ambas piernas que no cura con tratamiento bien llevado despueacutes de 6 meses CAPITULO VIII 8 ENFERMEDAD NEOPLAacuteSICA 81 GENERALIDADES Debe destacarse que gracias a los nuevos conocimientos de este tipo de patologiacuteas el portador de una neoplasia o el antecedente de haberla tenido no es sinoacutenimo de invalidez Se deberaacuten reunir los requisitos y condiciones que se detallan en el presente capiacutetulo para considerar que el caacutencer del paciente es invalidante

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

La determinacioacuten del porcentaje de deficiencia resultante de los tumores malignos se basa en middot La ubicacioacuten y el tamantildeo del tumor middot La invasioacuten tumoral a los oacuterganos vecinos middot La extensioacuten a ganglios linfaacuteticos regionales middot Las metaacutestasis a distancia middot La histologiacutea middot El grado de respuesta al tratamiento (cirugiacutea radiacioacuten hormonas quimioterapia) y middot La magnitud de las secuelas post-tratamiento 82CONSIDERACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN En los tumores malignos el diagnoacutestico deberaacute establecerse con base en los signos y siacutentomas los informes de los exaacutemenes de ayuda diagnoacutestica y de anatomiacutea patoloacutegica entre otros Ademaacutes debe considerarse lo siguiente a) El sitio de la lesioacuten primaria recurrente o metastaacutesica deben documentarse en todos los casos de enfermedad neoplaacutesica maligna Si se ha practicado cirugiacutea se deberaacute incluir una copia confiable del protocolo operatorio y del informe histopatoloacutegico de la pieza o biopsia Si no se pueden obtener estos documentos la epicrisis de la hospitalizacioacuten maacutes el informe del meacutedico tratante deberaacuten incluir detalles de los hallazgos quiruacutergicos y los resultados de los exaacutemenes (macro y microscoacutepico) realizados por el patoacutelogo b) Si existe avance de la enfermedad seguacuten el meacutedico tratante eacuteste deberaacute enviar un informe meacutedico actualizado incluyendo exaacutemenes recientes especialmente orientados a determinar la recurrencia local compromiso ganglionar metaacutestasis a otros oacuterganos y probables secuelas importantes posteriores al tratamiento c) Para efectos de la calificacioacuten o dictamen el concepto de metaacutestasis ganglionares a distancia se refiere a la invasioacuten tumoral de ganglios maacutes allaacute de los liacutemites de la reseccioacuten radical en bloque d) La recidiva local o regional posterior a la cirugiacutea radical o la evidencia anatomo-patoloacutegica de una extirpacioacuten incompleta en una cirugiacutea radical se consideraraacute igual a las lesiones inoperables y para efecto de la calificacioacuten debe ser evaluado como tales excepto para el caacutencer de mama e) La recurrencia local o regional luego de extirpacioacuten completa de un tumor localizado no debe ser considerada igual a la recurrencia despueacutes de cirugiacutea radical f) El diagnoacutestico del caacutencer es histoloacutegico y debe documentarse con la presentacioacuten del informe en original emitido por un meacutedico patoacutelogo en caso de no haber concordancia entre lo informado y los hallazgos cliacutenicos de laboratorio o exaacutemenes complementarios se debe recurrir a la interconsulta de otro patoacutelogo solicitando el enviacuteo de placas y bloques de la muestra que originoacute el diagnoacutestico El informe del estudio citoloacutegico ya sea de liacutequidos o masas seraacute considerado cuando se trate de pacientes con enfermedad diseminada como es el caso de ceacutelulas neoplaacutesicas en liacutequido asciacutetico pleural etc Es fundamental que el evaluador cuente ademaacutes con el estudios de diseminacioacuten del caacutencer tales como imagenologiacutea (R-X ECO TAC etc) y de

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

radionucleoacutetidos en los pacientes asintomaacuteticos Por otra parte en un paciente con Caacutencer gaacutestrico y masa palpable a nivel de hipocondrio derecho bastaraacute soacutelo con la endoscopia y el informe histoloacutegico para dictaminar una deficiencia de 40 En los linfomas el tipo histoloacutegico y los sitios comprometidos no son necesariamente indicadores de incapacidad total Cuando el compromiso tumoral se extiende maacutes allaacute de los ganglios regionales el dantildeo generalmente seraacute considerado como severo 83EVALUACIOacuteN DE LA ENFERMEDAD NEOPLASICA Estas pautas proporcionan los criterios para evaluar y cuantificar a deficiencia causada por la presencia de una enfermedad neoplaacutesica las secuelas que se pudieran derivar del tratamiento o de ambas a) En los casos en que una neoplasia yo sus metaacutestasis sean hormonodependientes isoacutetopo- sensibles o ambos o exista desaparicioacuten del tumor primitivo o de sus metaacutestasis en un periodo de seguimiento no inferior a 3 antildeos la deficiencia se determinaraacute de acuerdo con la valoracioacuten del dantildeo producido en el sistema orgaacutenico correspondiente Ejemplo en un seminoma operado y tratado la deficiencia se define con base en la existencia o no de problemas sexuales debiendo catalogarse de acuerdo con lo establecido en el capiacutetulo VI b) Cuando el tumor maligno es localizado o compromete soacutelo noacutedulos linfaacuteticos regionales que aparentemente fueron extirpados por completo con o sin radioterapia complementaria y no se espera la aparicioacuten de metaacutestasis o recurrencia a corto plazo la deficiencia debe ser considerada igual que la descrito en el literal a) evaluando el dantildeo resultante en el sistema orgaacutenico involucrado por el tumor Las excepciones a estos casos se encuentran sentildealadas en el numeral 84 c) Efectos de la terapia quiruacutergica Las secuelas postoperatorias importantes deberaacuten ser evaluadas de acuerdo con el estado del sistema orgaacutenico afectado Si se realizoacute una gastrectomiacutea ampliada una colostomiacutea o una nefrectomiacutea la deficiencia dependeraacute de la gastrectomiacutea como tal o sus complicaciones como el Siacutendrome de Dumping desnutricioacuten etc la colostomiacutea deberaacute considerarse con el porcentaje de deficiencia correspondiente a una ostomiacutea y la nefrectomiacutea al porcentaje otorgado en el capiacutetulo para esta patologiacutea d) Efectos de la quimio y radioterapia El impacto causado por estas tipo de procedimientos debe ser considerado como el resultado del tratamiento y la respuesta adversa a la terapia Estos pueden variar considerablemente por lo que cada caso debe ser estudiado individualmente Es importante obtener del meacutedico tratante el plan de tratamiento completo que incluya los medicamentos dosis frecuencia de administracioacuten y duracioacuten del mismo Es necesario obtener una descripcioacuten de las complicaciones o respuestas adversas a la terapia tales como naacuteuseas voacutemitos diarrea debilidad trastornos dermatoloacutegicos o desoacuterdenes mentales reactivos ya que la severidad de estos efectos en la quimioterapia anticanceriacutegena pueden cambiar durante el periacuteodo de

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

administracioacuten de la droga La evaluacioacuten del paciente en lo referente al impacto de la terapia con drogas o radiaciones deberaacute basarse en la observacioacuten durante un periacuteodo suficiente que permita una apropiada determinacioacuten de la deficiencia por esta causal e) Se puede presentar un paciente con antecedentes de haber sido portador de un caacutencer que en el momento de evaluarlo estaacute soacutelo en controles perioacutedicos y sin evidencia de enfermedad tumoral activa En este caso el porcentaje de deficiencia estaraacute dado por las secuelas del tratamiento si las hubiera como por ejemplo Laringectomiacutea total nefrectomiacutea amputacioacuten de un miembro gastrectomiacutea total etc y no por el pronoacutestico estadiacutestico f) Cuando un paciente con caacutencer rechaza cualquier tipo de tratamiento se debe informar al paciente del riesgo de su decisioacuten se debe calificar el estado actual y hacer revisiones perioacutedicas de acuerdo con la evolucioacuten cliacutenica del caacutencer para modificar el porcentaje de deficiencia cuando sea del caso g) En el caso de pacientes en tratamiento considerado curativo se dictaminaraacute bajo Observacioacuten y Tratamiento y se haraacuten revisiones perioacutedicas de acuerdo con la evolucioacuten cliacutenica del caacutencer para modificar el porcentaje de deficiencia cuando sea del caso 84CARACTERIacuteSTICAS DE NEOPLASIAS CON DEFICIENCIA DEL 40 Las neoplasias que por el tipo histoloacutegico ubicacioacuten o extensioacuten de la lesioacuten son inoperables o estaacuten fuera de control por otras terapias tienen una deficiencia global de 400 841Cabeza y Cuello Las neoplasias de cabeza y cuello excepto las de glaacutendulas salivales tiroides maxilar superior e inferior oacuterbita y fosa temporal corresponden a eacutesta calificacioacuten cuando son a) Inoperables b) No controlados por el tratamiento efectuado c) Recidivan despueacutes de cirugiacutea irradiacioacuten o ambas d) Tienen metaacutestasis a distancia e) Carcinoma epidermoide de seno piriforme o tercio posterior de lengua (No incluye carcinoma de amiacutegdalas) 842Sarcoma De Piel a) Angiosarcoma con metaacutestasis ganglionares regionales b) Micosis sisteacutemica con compromiso hepaacutetico o visceral 843Sarcoma de Partes Blandas a) Inoperables b) Metaacutestasis a distancia c) Caacutencer Recidivante despueacutes de cirugiacutea radical seguida o no de radioterapia

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

844Melanoma Maligno a) Recidiva despueacutes de cirugiacutea radical b) Metaacutestasis a la piel adyacente o a otros oacuterganos 845Linfoma Enfermedad de Hodgkin y linfoma no Hodgkin con enfermedad progresiva a pesar del tratamiento adecuado 846Noacutedulos Linfaacuteticos a) Adenopatiacutea metastaacutesica de primario desconocido b) Carcinoma epidermoide de un noacutedulo linfaacutetico en el cuello que no responde al tratamiento 847Glandulas Salivales a) Carcinoma o sarcoma con metaacutestasis maacutes allaacute de los ganglios regionales b) Recidiva despueacutes de tratamiento radical 848Tiroides a) Carcinoma con metaacutestasis maacutes allaacute de los ganglios regionales no controlada por el tratamiento efectuado b) Recidiva local no controlada con terapia prescrita 849Mama a) Caacutencer inoperable b) Caacutencer inflamatorio c) Recidiva local y regional no controlada d) Metaacutestasis a distancia o Caacutencer bilateral de mama e) Sarcoma con metaacutestasis a cualquier sitio 8410Sistema Oseo (Se excluye maxilar inferior) a) Tumores primarios malignos con evidencia de metaacutestasis o no controlados con la terapia prescrita b) Metaacutestasis oacuteseas de origen desconocido despueacutes de una buacutesqueda adecuada 8411Maxilar Superior E Inferior Oacuterbita O Fosa Temporal a) Sarcoma de cualquier tipo con metaacutestasis b) Carcinoma de la cavidad con extensioacuten a la oacuterbita o etmoides o esfenoides con o sin metaacutestasis regionales c) Tumores orbitales con extensioacuten intracraneal

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

d) Tumor de la fosa temporal con perforacioacuten del craacuteneo o complicacioacuten meningea e) Adantinoma con infiltracioacuten intracraneal y orbital f) Tumores del saco de Rathke con infiltracioacuten de la base del craacuteneo o metaacutestasis 8412 Tumores Cerebrales y de Meacutedula Espinal a) Gliomas malignos Astrocitomas grado III-IV glioblastoma multiforme Meduloblastoma ependimoblastoma y sarcoma primario b) O Astrocitomas grado I-II meningioma tumores de hipoacutefisis oligodendrogliomas ependimoma y tumores benignos Estos deben ser evaluados por los dantildeos secundarios que producen como epilepsia dantildeo orgaacutenico cerebral o deacuteficit neuroloacutegico 8413Pulmones a) Inextirpable b) Metaacutestasis c) Recidiva despueacutes del tratamiento d) Tumor extirpado en forma incompleta e) Carcinoma de ceacutelulas pequentildeas 8414Pleura o Mediastino a) Mesotelioma maligno de la pleura b) Tumor maligno con metaacutestasis a la pleura c) Tumor primario maligno del mediastino no controlado con la terapia prescrita 8415Abdomen a) Carcinomatosis peritoneal b) Tumor maligno retroperitoneal no controlado con terapia prescrita c) Ascitis con ceacutelulas malignas demostradas 8416Esoacutefago a) Carcinoma o sarcoma de los dos tercios superiores del esoacutefago b) Carcinoma o sarcoma del tercio distal del esoacutefago con metaacutestasis a los ganglios regionales o infiltracioacuten de estructuras vecinas 8417Estoacutemago a) Carcinoma de estoacutemago con metaacutestasis a ganglios regionales o invasioacuten tumoral a oacuterganos vecinos b) Sarcoma no controlado por terapia adecuada c) Inoperables d) Recidivas o metaacutestasis despueacutes de la cirugiacutea radical e) Linfomas de acuerdo con la progresioacuten de enfermedad

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

8418Intestino Delgado a) Carcinoma sarcoma o tumor carcinoide con metaacutestasis maacutes allaacute de los ganglios linfaacuteticos regionales b) Recurrencia de los anteriores despueacutes de la extirpacioacuten c) Sarcoma no controlado por la terapia descrita 8419Intestino Grueso a) Inextirpable b) Metaacutestasis maacutes allaacute de los noacutedulos linfaacuteticos regionales c) Recidiva o metaacutestasis luego de la extirpacioacuten 8420Hiacutegado o Vesiacutecula Biliar a) Tumores malignos primarios o metastaacutesicos b) Carcinoma invasor de la vesiacutecula biliar c) Carcinoma de viacutea biliar inextirpable o con metaacutestasis 8421Paacutencreas a) Carcinoma excepto el Caacutencer de la celislote b) Carcinoma de la ceacutelula en islote inextirpable o fisioloacutegicamente activo 8422Rintildeones Gandulas Suprarrenales o Ureteres a) Inextirpable b) Con metaacutestasis 8423Vejiga a) Infiltracioacuten maacutes allaacute de la pared de la vejiga b) Inextirpable c) Metaacutestasis d) Evaluar la alteracioacuten renal luego de la cistectomiacutea total seguacuten criterio aplicado en el capiacutetulo correspondiente 8424Prostata Carcinoma no controlado con terapia prescrita y bien llevada 8425Testiacuteculo a) Coriocarcinoma no controlado mediante la terapia adecuada b) Otros tumores malignos primarios con enfermedad progresiva no controlada con la terapia indicada 8426Uacutetero Carcinoma - Adenocarcinoma o Sarcoma

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

a) Inoperable y no controlado con tratamiento adecuado b) Recidiva despueacutes de la histerectomiacutea total o radioterapia c) Exenteracioacuten peacutelvica total 8427Ovario a) Ascitis con ceacutelulas malignas demostradas b) Tumor inextirpable o parcialmente extirpado c) Metaacutestasis inextirpable de la cavidad abdominal d) Metaacutestasis a distancia 8428Trompas de Falopio Carcinoma o sarcoma inextirpable o con metaacutestasis 8429Leucemia a) Leucemia aguda linfaacutetica o no linfaacutetica que no responde completamente refractaria a tratamiento inicial b) Leucemia aguda que recae durante el periacuteodo de terapia de mantenimiento o estando fuera de tratamiento c) Leucemia mieloide croacutenica que no responde al tratamiento o que se encuentra en etapa de transformacioacuten o crisis blaacutestica d) Leucemia linfaacutetica croacutenica en etapa avanzada con manifestaciones de anemia y trombocitopenia o que no responde al tratamiento 8430Mieloma Confirmado mediante electroforesis de proteiacutenas en orina o suero y examen meacutedula oacutesea pertinentes Con a) Evidencia radioloacutegica de complicaciones oacuteseas con osteoalgias intratables o fracturas patoloacutegicas b) O evidencia de dantildeo renal c) O Hipercalcemia con niveles en el suero persistentes de 11 mg100 ml durante por lo menos 1 mes a pesar de la terapia prescrita d) O ceacutelulas plasmaacuteticas 100 o maacutes ceacutelulas por ml en sangre perifeacuterica 85SIacuteNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA Los criterios para la evaluacioacuten del paciente infectado con VIH o el enfermo de SIDA estaacuten dados en teacuterminos de la restriccioacuten ausencia o carencias funcionales Deben considerarse tres criterios para llegar a un diagnoacutestico por VIH y SIDA de la siguiente manera

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

1 Criterio epidemioloacutegico El criterio epidemioloacutegico constituye el punto de partida del diagnoacutestico y comprende las diversas formas de transmisioacuten y los antecedentes de riesgo y contactos positivos 2 Criterio de laboratorio El criterio de laboratorio se basa en la demostracioacuten del virus sus productos o los anticuerpos que producen contra las distintas proteiacutenas virales Los meacutetodos de diagnoacutestico se categorizan en a) Deteccioacuten de anticuerpos pruebas presuntivas (ELISA) pruebas suplementarias (Western-Blood inmunofluorescencia pruebas raacutepidas o inmuno-blot) entre otros b) Deteccioacuten del virus o sus productos Aislamiento del virus deteccioacuten del antiacutegeno P24 reaccioacuten en cadena de la polimerasa (PCR) entre otros c) Pruebas de laboratorio complementarias perfil inmunoloacutegico cuadro hemaacutetico y velocidad de sedimentacioacuten globular poblacioacuten linfocitaria relacioacuten CD4CD8 pruebas inmunoloacutegicas de hipersensibilidad retardada entre otras 3 Criterio cliacutenico El criterio cliacutenico estaacute dado por la deteccioacuten de signos y siacutentomas descritos en relacioacuten con el SIDA Siempre se debe tener en cuenta que el periacuteodo de incubacioacuten puede durar varios antildeos y que no todas las manifestaciones cliacutenicas se daraacuten en todos los pacientes ya que una misma alteracioacuten puede tener caracteriacutesticas diferentes en las personas El VIH puede afectar directamente al organismo al disminuir significativamente el nivel de las defensas inmunoloacutegicas o puede desencadenar una serie de patologiacuteas secundarias a esto Para la evaluacioacuten de la deficiencia se utiliza la clasificacioacuten VIHSIDA del CDCAtlanta93 que incluye la consideracioacuten de un paraacutemetro de evaluacioacuten cliacutenica y otro de laboratorio basado en el recuento de linfocitos T4 o ceacutelulas CD4 La calificacioacuten se aplica a quienes ya tienen el diagnoacutestico positivo para el VIH (2 pruebas presuntivas y una suplementaria positivas) El porcentaje de deficiencia global generado por la infeccioacuten con VIH se define seguacuten la Clasificacioacuten del CDC para Adolescentes y Adultos de 1993 en tres categoriacuteas cliacutenicas (A B C) con rangos de CD4 1 2 y 3 como se ilustra en la TABLA No 8 1 TABLA No 81CLASIFICACIOacuteN DEL CDC PARA ADOLESCENTES Y ADULTOS Rango de CD4Categoriacuteas cliacutenicas ABC Asintomaacutetico infeccioacuten aguda linfadenopatiacuteaSintomaacutetico no condicioacuten(A) o (C)Condiciones indicadorasde SIDA 1) gt 500 mm3A1B1C1 2) 200-499mm3A2B2C2 3) lt 200 mm3A3B3C3

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Para una mejor orientacioacuten de los calificadores se recomienda revisar cuidadosamente los criterios de la clasificacioacuten del CDCAtlanta93 para Adolescentes y Adultos TABLA No 82 DEFICIENCIA GLOBAL POR INFECCIOacuteN CON VIHSIDA CategoriacuteaDeficiencia Global () A1100 A2150 A3200 B1270 B2340 B3400 C1440 C2470 C3500 CAPITULO IX 9 SISTEMA ENDOCRINO 91GENERALIDADES Este capitulo define los criterios para la evaluacioacuten de la deficiencia global por patologiacutea de las glaacutendulas endocrinas Estaacute dividido en middot Eje hipoacutefisis-hipotaacutelamo middot Tiroides middot Suprarrenales middot Goacutenadas middot Paratiroides middot Tejido de los islotes del paacutencreas 92CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA PERMANENTE DE HIPOFISIS-HIPOTAacuteLAMO Las alteraciones hormonales hipotaacutelamo-hipofisiarias se estudian mediante medicioacuten basal de las hormonas involucradas y con pruebas de estiacutemulo o de supresioacuten de las mismas Tambieacuten se estudia la regioacuten hipotaacutelamo-hipofisiaria mediante imagenologiacutea del craacuteneo y campimetriacutea visual entre otras para determinar el origen de las alteraciones y su efecto sobre las estructuras vecinas 921 Evaluacioacuten de la deficiencia por alteraciones de la hipoacutefisis anterior TABLA No 91 EVALUACION DE LA DEFICIENCIA OCASIONADA POR LAS ALTERACIONES DE LA HIPOFISIS ANTERIOR

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

CLASECRITERIODEFICIENCIA GLOBAL () I-La enfermedad se controla con un tratamiento continuoEn caso de tumor se clasifica en esta clase si se logra controlar con tratamiento meacutedico yo quiruacutergico y en cuanto a tamantildeo y sintomatologiacutea1 - 490 IICuando los siacutentomas no pueden controlarse adecuadamente con el tratamiento50 - 149 IIICuando los siacutentomas y los signos persisten a pesar del tratamiento150 - 250 Ejemplo Mujer de 51 antildeos que desarrolloacute gradualmente una acromegalia desde los 16 antildeos presentando ademaacutes amenorrea cefalea y acneacute En los uacuteltimos meses se intensificaron las cefaleas y refieriacutea cambios en la visioacuten Se encontroacute hiperglicemia con glucosuria los campos visuales demostraron un campo tubular en el ojo izquierdo y defecto temporal en el ojo derecho La radiografiacutea de craacuteneo demostroacute crecimiento de la silla turca Se intervino quiruacutergicamente extirpaacutendose parcialmente un tumor hipofisiario Despueacutes de la intervencioacuten presentoacute alteraciones de los campos visuales y requirioacute de una dieta estricta y 40 unidades de insulina lenta para el control de su diabetes Adicionalmente requiere reemplazo hormonal por hipopituitarismo Se hizo un diagnoacutestico de acromegalia por adenoma de la hipoacutefisis con gran hipopituitarismo diabetes Mellitus y campos visuales alterados secundarios Se considera una deficiencia del 150 por la disfuncioacuten hipofisiaria Debieacutendose combinar un 130 por la diabetes inestable y 170 por las alteraciones visuales Ponderadas estas patologiacuteas significan una deficiencia global del 2553 922 Evaluacioacuten de la deficiencia por alteraciones de la hipoacutefisis posterior 9221Insuficiencia Neurohipofisiaria o Diabetes Insiacutepida El estudio de la hipofuncioacuten del loacutebulo posterior de la hipoacutefisis incluye a) Imaacutegenes diagnoacutesticas del aacuterea hipotaacutelamo - hipofisiaria b) Determinacioacuten de los campos visuales c) Determinacioacuten de la densidad urinaria y osmolaridad del plasma y orina en condiciones basales y durante prueba de restriccioacuten hiacutedrica TABLA No 92 EVALUACION DE LA DEFICIENCIA OCASIONADA POR LAS ALTERACIONES DE LA HIPOFISIS POSTERIOR CLASECRITERIODEFICIENCIA GLOBAL () I-La afeccioacuten puede ser efectivamente controlada con tratamiento continuo1 - 490 IIEl tratamiento continuo controla en forma parcial los siacutentomas y signos de la enfermedad50 - 149 IIIA pesar de un tratamiento adecuado y bien llevado los siacutentomas y signos persisten150 - 250

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

9222Evaluacioacuten de la deficiencia por Enanismo Hipofisiario Para la valoracioacuten de dicha deficiencia debe considerarse que casi todos los casos de enanismo hipofisiario pertenecen a la clase III de deficiencia de hipoacutefisis-hipotaacutelamo que corresponde a 15 a 25 cuando los siacutentomas persisten a pesar del tratamiento 93CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA DEL TIROIDES El hipertiroidismo no se considera una causa de deficiencia porque el estado hipermetaboacutelico se puede corregir en forma permanente mediante tratamiento en casi todos los pacientes Despueacutes de la remisioacuten del hipertiroidismo puede haber deficiencia en el sistema visual o cardiovascular que deberaacute evaluarse seguacuten las normas correspondientes Asiacute mismo el hipotiroidismo en la mayoriacutea de los casos puede controlarse satisfactoriamente con la administracioacuten de hormona tiroidea Para la evaluacioacuten del tiroides se deben realizar las pruebas funcionales tiroideas que determine el endocrinoacutelogo 931Evaluacioacuten de la deficiencia por Hipertiroidismo Como se mencionoacute el hipertiroidismo en siacute mismo no produce deficiencia en ocasiones la tirotoxicosis maligna lleva a la aparicioacuten de un exoftalmo progresivo que puede llegar hasta la oftalmoplejiacutea la que se evaluacutea en el capiacutetulo de oftalmologiacutea 932Evaluacioacuten de la deficiencia por Hipotiroidismo TABLA No 93 EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA POR HIPOTIROIDISMO CLASECRITERIODEFICIENCIA GLOBAL () I-middot Basta una terapia continua para la correccioacuten de la insuficiencia tiroidea ymiddot no existen contraindicaciones fiacutesicas o de laboratorio para esta terapeacuteutica 1 - 49 IImiddot Hay siacutentomas de enfermedad de tiroides o alteraciones anatoacutemicas middot Es necesaria una terapia de tiroides continua middot Pero padece otras enfermedades que permiten el reemplazo de la hormona tiroidea soacutelo de manera parcial50 - 150 NOTA Cuando la suplencia tiroidea se inicioacute tardiacuteamente y ocurrieron secuelas permanentes de hipotiroidismo que conforman el cuadro de cretinismo se deberaacute calcular la deficiencia de conformidad con el capiacutetulo correspondiente a deacuteficit mental 94CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA POR ALTERACIONES DE LAS GLAacuteNDULAS SUPRARRENALES 941Alteraciones de la Corteza Suprarrenal

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

La hiper o hiposecrecioacuten de esta porcioacuten de las suprarrenales puede producir deficiencia En ocasiones se asocia a alteraciones de otras glaacutendulas endocrinas o de otros sistemas orgaacutenicos lo que obliga a combinar estas anomaliacuteas de acuerdo con lo expuesto en otros capiacutetulos La hipersecrecioacuten puede ser ocasionada por hiperplasia de la corteza exceso de ACTH hipofisiaria o ectopias o bien tumores benignos o malignos Entre las enfermedades causadas por hipersecrecioacuten se encuentra el siacutendrome de Cushing el siacutendrome adrenogenital y el aldosteronismo primario

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Page 4: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,

c) MINUSVALIacuteA Se entiende por Minusvaliacutea toda situacioacuten desventajosa para un individuo determinado consecuencia de una deficiencia o una discapacidad que lo limita o impide para el desempentildeo de un rol que es normal en su caso en funcioacuten de la edad sexo factores sociales culturales y ocupacionales Se caracteriza por la diferencia entre el rendimiento y las expectativas del individuo mismo o del grupo al que pertenece Representa la socializacioacuten de la deficiencia y su discapacidad por cuanto refleja las consecuencias culturales sociales econoacutemicas ambientales y ocupacionales que para el individuo se derivan de la presencia de las mismas y alteran su entorno ARTICULO 8o DISTRIBUCIOacuteN PORCENTUAL DE LOS CRITERIOS PARA LA CALIFICACIOacuteN TOTAL DE LA INVALIDEZ Para realizar la calificacioacuten integral de la invalidez se otorga un puntaje a cada uno de los criterios descritos en el artiacuteculo anterior cuya sumatoria equivale al 100 del total de la peacuterdida de la capacidad laboral dentro de los siguientes rangos maacuteximos de puntaje

CRITERIO PORCENTAJE () Deficiencia 50

Discapacidad 20 Minusvaliacutea 30

Total 100 PARAGRAFO 1 Cuando no exista deficiencia o su valor sea cero (0) no podraacute calificarse la discapacidad ni la minusvaliacutea Por tanto la peacuterdida de la capacidad laboral resultante se reportaraacute con un valor de cero (0) PARAGRAFO 2 En concordancia con el paraacutegrafo 1 del artiacuteculo 34 del Decreto-ley 1295 de 1994 para la calificacioacuten en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional la existencia de patologiacuteas anteriores no es causa para aumentar el grado de incapacidad ni las prestaciones que correspondan al trabajador De igual manera cuando existan deficiencias de origen congeacutenito o adquiridas antes de cumplir con las edades miacutenimas legales para trabajar y el individuo haya sido habilitado ocupacional y socialmente estas deficiencias no se tendraacuten en cuenta para la calificacioacuten de la peacuterdida de la capacidad laboral de origen profesional a no ser que se hayan agravado o hayan aparecido otras PARAGRAFO 3 Teniendo en cuenta que un paciente que sufre una deficiencia mejora su estado funcional al recibir una proacutetesis se debe reducir una proporcioacuten definida de la deficiencia global del segmento que la recibe de la siguiente manera a) Para proacutetesis esteacutetica se resta el 10 del valor de la deficiencia global encontrada b) Para proacutetesis funcional 20 del valor de la deficiencia global encontrada y c) Para proacutetesis esteacutetica y funcional 30 del valor de la deficiencia global encontrada Ejemplo Enucleacioacuten ojo izquierdo con ojo derecho normal deficiencia de 15

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

En este caso se trata de una proacutetesis esteacutetica y por tanto se resta el 10 del 15 Es decir 15 para un valor final de deficiencia global de 135 ARTICULO 9o INSTRUCCIONES GENERALES PARA LOS CALIFICADORES El Manual uacutenico para la calificacioacuten de la invalidez establece con base en los criterios y componentes definidos en los artiacuteculos anteriores un meacutetodo uniforme de uso obligatorio para la determinacioacuten legal de la peacuterdida de la capacidad laboral que presenta un individuo al momento de su evaluacioacuten La calificacioacuten de la peacuterdida de capacidad laboral del individuo deberaacute realizarse una vez se conozca el diagnoacutestico definitivo de la patologiacutea se termine el tratamiento y se hayan realizado los procesos de rehabilitacioacuten integral o cuando aun sin terminar los mismos exista un concepto meacutedico desfavorable de recuperacioacuten o mejoriacutea El Manual estaacute conformado por tres libros a saber 1 El primero trata sobre las Deficiencias Consta de catorce (14) Capiacutetulos que corresponden a la evaluacioacuten del dantildeo o ausencia parcial o total de los diferentes sistemas orgaacutenicos Contiene una serie de criterios y tablas especiales de valores para calificar el dantildeo ocasionado 2 El Segundo trata sobre las Discapacidades desglosadas en siete (7) categoriacuteas que incluyen el nivel complementario de gravedad y 3 El Tercero define siete (7) categoriacuteas de minusvaliacuteas Para la determinacioacuten de los valores de las deficiencias discapacidades y minusvaliacuteas se deben seguir las siguientes instrucciones a) Para las deficiencias El grado de deficiencia a que se refiere el Libro Primero y que se relaciona con los sistemas orgaacutenicos se expresa en porcentajes de peacuterdida funcional (deficiencia global) Para facilitar el ejercicio del calificador o de las Juntas Calificadoras contiene una serie de tablas de valores por oacuterganos o sistemas de las cuales se pueden sustraer los valores correspondientes a este componente Sin embargo en aquellos casos en que se encuentren afectados dos o maacutes oacuterganos o sistemas los valores parciales de las respectivas deficiencias globales deben ser combinados seguacuten la siguiente foacutermula

1 A + (50-A)B 100

Donde A y B corresponden a las diferentes deficiencias Siendo A la de mayor valor y B la de menor valor De esta forma se combinan los valores correspondientes A y B Este procedimiento se denomina regsuma combinadamacr En caso de que existan maacutes de dos valores eacutestos deben ser previamente ordenados de mayor a menor valor para proceder a combinarlos sucesivamente aplicando la foacutermula Ejemplo A = 20 B = 10 Suma combinada = 20 + (50 ndash20)X10 = 23 100

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Teniendo en cuenta que el valor de la deficiencia de extremidad puede alcanzar el 100 se deberaacute utilizar la siguiente foacutermula cuando haya que combinar deficiencias de extremidad

1 A + (100-A)B 100

Se deberaacute calcular la deficiencia global correspondiente a cada capiacutetulo y soacutelo despueacutes se haraacute combinacioacuten de valores de deficiencia global entre capiacutetulos para hallar la deficiencia global final Quienes legalmente pueden o deben determinar la peacuterdida de la capacidad laboral de una persona deben tener en cuenta que la deficiencia debe ser demostrable anatoacutemica fisioloacutegica y psicoloacutegicamente o en forma combinada Tales anormalidades podraacuten ser determinadas por pruebas de ayuda diagnoacutestica del afiliado referidas a sus signos y siacutentomas Las patologiacuteas que soacutelo se manifiestan con siacutentomas no son posibles de definir faacutecilmente por quien califica Por tanto las decisiones sobre los porcentajes de deficiencia deben ser respaldadas con la historia cliacutenica del paciente y las pruebas de ayuda diagnoacutestica complementando asiacute el criterio cliacutenico Los resultados obtenidos con las pruebas complementarias de diagnoacutestico deben corresponder a las alteraciones anatoacutemicas fisioloacutegicas yo psiacutequicas detectables por tales pruebas y confirmar los signos encontrados durante el examen meacutedico Las afirmaciones del paciente que soacutelo consideran la descripcioacuten de sus molestias sin respaldo de signos o exaacutemenes complementarios no tienen valor para establecer una deficiencia Cuando sea del caso se deberaacute sustentar el dictamen con el concepto de Salud Ocupacional para determinar el origen de la lesioacuten Hay otros casos en los cuales siguiendo las instrucciones especiacuteficas para cada lesioacuten se podraacute sumar las deficiencias de extremidad o como en la evaluacioacuten de los dantildeos a nivel cerebral se escoge entre los diferentes grados de deficiencia el mayor valor como la deficiencia global final b) Para las Discapacidades para el caso de la determinacioacuten del valor de la discapacidad se procede a realizar una suma aritmeacutetica de todas las discapacidades con que se tipifique la lesioacuten El resultado de dicha sumatoria corresponde al valor final de la discapacidad que debe registrarse c) Para las Minusvaliacuteas para la determinacioacuten del valor de la minusvaliacutea se deberaacute evaluar el estado del paciente en cada una de las categoriacuteas de escala asignadas a cada una de la Minusvaliacuteas En cada una de ellas se registra el mayor valor (son excluyentes) y luego se suma cada una de ellas El resultado de dicha sumatoria corresponde al valor final de la minusvaliacutea que debe registrarse d) Para la calificacioacuten integral Para obtener la calificacioacuten integral final del grado de peacuterdida de la capacidad laboral de la persona de conformidad con las especificaciones de este manual y sus tablas se suman aritmeacuteticamente aquellos porcentajes correspondientes a los valores de la deficiencia la discapacidad y la minusvaliacutea que el calificador legal asignoacute a cada una de ellas ARTICULO 10 INSTRUCCIONES PARA MEDICOS INTERCONSULTORES

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Para la determinacioacuten de la peacuterdida de la capacidad laboral los calificadores deberaacuten disponer de los antecedentes teacutecnico-meacutedicos objetivos sobre las patologiacuteas en estudio Estos antecedentes los proporcionan los meacutedicos tratantes o interconsultores de las IPS a la cual se encuentre afiliado el paciente Para efecto de cumplir con este requisito los calificadores deben requerir a los interconsultores el concepto teacutecnico-meacutedico correspondiente cumpliendo los siguientes requisitos 1 El meacutedico tratante o interconsultor que realiza un peritazgo de su especialidad (reconocimiento y determinacioacuten del diagnoacutestico y estado cliacutenico de determinada patologiacutea que presenta un afiliado) debe considerar que su informe seraacute utilizado por el calificador para determinar la peacuterdida de la capacidad laboral que presenta dicho individuo 2 Por tanto debe considerar que el peritaje se solicita con el objeto de que el profesional consultor determine exclusivamente y en la forma maacutes precisa posible la magnitud y el compromiso de la patologiacutea presentada por el paciente Debe evitar consignar juicios o conceptos personales sobre el grado de invalidez del individuo estudiado pues tal apreciacioacuten es materia que soacutelo corresponde a quien legalmente puede determinarla 3 El meacutedico interconsultor debe pronunciarse exclusivamente sobre el diagnoacutestico del afiliado utilizando un lenguaje similar al del Manual 4 Ante la presencia de situaciones de difiacutecil evaluacioacuten se debe informar al calificador sobre los exaacutemenes o pruebas de ayuda de diagnoacutestico adicionales que se deben realizar para poder emitir un informe exacto En ninguacuten caso pueden tenerse en cuenta los exaacutemenes proporcionados por los pacientes o propios interesados 5 Debe haber consistencia entre la anamnesis relatada por el trabajador los exaacutemenes legalmente aportados y las conclusiones del meacutedico interconsultor Cualquier incoherencia debe ser objeto de revisioacuten y aclaracioacuten e informar al calificador y a la autoridad competente 6 El meacutedico interconsultor deberaacute pronunciarse exclusivamente en materia de su especialidad sobre los puntos solicitados por el Calificador entre los cuales pueden contenerse por lo menos los siguientes Fecha de atencioacuten diagnoacutestico tratamientos recibidos o sugeridos concepto y pronoacutestico ARTICULO 11 DE LAS NORMAS DE INTERPRETACION DEL MANUAL Para la comprensioacuten del presente Manual se aplicaraacuten las siguientes normas de interpretacioacuten 1 Las palabras se utilizaraacuten en su sentido natural y obvio o con el significado que se tenga en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua 2 Los teacuterminos de contenido teacutecnico se utilizaraacuten con el sentido que tienen en su respectiva disciplina 3 Las definiciones y conceptos establecidos en el manual se interpretaraacute dentro del contexto y con el propio sentido definidos en eacutel 4 Cuando una patologiacutea o diagnoacutestico no aparezca en el texto del presente Manual o no se pueda homologar al mismo se acudiraacute a la interpretacioacuten dada en instrumentos similares de otros paiacuteses o de organismos internacionales tales como la Comisioacuten de Expertos de la OIT el Manual de Consecuencias de la Enfermedad de la OMS y el Manual de Discapacidades de la Asociacioacuten Meacutedica Americana AMA ARTICULO 12 LIBRO PRIMERO- DE LAS DEFICIENCIAS

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

CAPITULO I 1 SISTEMA MUacuteSCULO ESQUELETICO 11GENERALIDADES Dado que un alto porcentaje de solicitudes para la calificacioacuten de la invalidez corresponden a patologiacuteas articulares o de la columna vertebral es importante realizar una correcta evaluacioacuten de las afecciones de este sistema Este capiacutetulo comprende el estudio de los porcentajes de la deficiencia relacionados con middot Columna Vertebral middot Extremidades superiores middot Extremidades inferiores middot Amputaciones La peacuterdida de funcioacuten puede deberse a limitacioacuten de la movilidad ocasionada por lesioacuten dolor anquilosis deformidades amputaciones o coexistencia de dos o maacutes de estas patologiacuteas En todos los casos es importante tener presente el hemisferio dominante del individuo dado que las funciones de la vida cotidiana son maacutes dependientes de la extremidad superior dominante (diestro o zurdo) La disfuncioacuten de la extremidad superior no dominante se traduce en una menor deficiencia que la disfuncioacuten de la extremidad dominante Para la valoracioacuten de la mano dominante una vez se obtenga el valor de la deficiencia global resultante de dicho segmento debe agregarse proporcionalmente un 20 de dicho valor mediante combinacioacuten de valores sin que sobrepase el maacuteximo valor asignado a la deficiencia global de dicho segmento de la lesioacuten evaluada Para la valoracioacuten de los segmentos restantes del miembro superior dominante se agregaraacute un valor proporcional del 10 Pasos para obtener el valor final de la deficiencia global de la mano dominante 1 Deficiencia global del segmento X 02 = Valor para sumar en forma combinada a la deficiencia global del segmento 2 Deficiencia global final = Suma combinada de la deficiencia global del segmento + valor para agregar obtenido mediante la formula del numeral anterior Cuando hay dantildeo de varios ejes articulaciones o segmentos se deben tener en cuenta los criterios de valoracioacuten que a continuacioacuten se describen TABLA No 10 TABLA DE CRITERIOS DE VALORACION OSTEOARTICULAR

Concepto Segmento Restriccioacuten de Anquilosis

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

evaluado movimiento

1 Articulacioacuten con alteracioacuten de sus arcos de movimiento en varios ejes

Columna vertebral

Calcular deficiencias de cada eje luego sumar aritmeacuteticamente los valores de todos los ejes lo cual corresponde a la deficiencia global

Calcular deficiencias en cada eje luego tomar el mayor valor de todos y este seraacute la deficiencia global

Extremidades superiores e inferiores

Calcular deficiencias de extremidad de cada eje luego sumarlos aritmeacuteticamente luego ponderar a deficiencia global

Calcular deficiencias de extremidad de cada eje luego elegir el mayor valor y ponderarlo a deficiencia global

2Varias articulaciones en el mismo segmento

Columna vertebral

Combinacioacuten de valores de las deficiencias globales de cada articulacioacuten

Combinacioacuten de valores de las deficiencias globales de cada articulacioacuten

Extremidades superiores e inferiores

Combinacioacuten de valores Excepto en dedos

Combinacioacuten de valores

Dedos

Calcular la deficiencia de dedo de cada articulacioacuten sumarlas y luego ponderar hasta Deficiencia global

Calcular la deficiencia de dedo de cada articulacioacuten sumarlas y luego ponderar hasta Deficiencia global

3 Varias lesiones en diferentes segmentos

Columna vertebral

Combinacioacuten de valores

Combinacioacuten de valores

Extremidades superiores

Combinacioacuten de valores

Combinacioacuten de valores

Extremidades inferiores

Combinar valores excepto en artejos Calcular la deficiencia de cada artejo y luego sumar la deficiencia de extremidad y ponderar a global

Combinacioacuten de valores

12COLUMNA VERTEBRAL Por razones praacutecticas las lesiones de columna se estudiaraacuten distribuidas en la siguiente forma

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

middot Regioacuten Cervical middot Regioacuten Dorsolumbar Otras lesiones de columna middot Escoliosis middot Fracturas middot Hernias middot Osteoporosis middot Luxaciones Si existen problemas neuroloacutegicos eacutestos deben ser considerados y analizados de acuerdo con lo sentildealado en el capiacutetulo de trastornos neuroloacutegicos 121Regioacuten Cervical 1211 Restriccioacuten de movimiento inclinacioacuten lateral derecha o izquierda TABLA No 11 REGIOacuteN CERVICAL - INCLINACIOacuteN LATERAL DERECHA O IZQUIERDA

Inclinacioacuten lateral desde la posicioacuten

neutra hasta Perdidos Conservados Deficiencia Global ()

0ordm 40ordm 0ordm 10 10ordm 30ordm 10ordm 10 20ordm 20ordm 20ordm 05 30ordm 10ordm 30ordm 05 40ordm 0ordm 40ordm 00

Restriccioacuten de movimiento Amplitud de la inclinacioacuten lateral = 80 grados El movimiento de inclinacioacuten lateral derecha o izquierda corresponde al 25 del movimiento cervical completo 1212 Anquilosis inclinacioacuten lateral derecha o izquierda TABLA No 12 REGIOacuteN CERVICAL - INCLINACIOacuteN LATERAL DERECHA O IZQUIERDA ANQUILOSIS

Regioacuten anquilosada en Deficiencia global () 0 (posicioacuten neutra) 100

10ordm 130 20ordm 150 30ordm 180

40ordm (flexioacuten lateral derecha izquierda Completa) 200

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

1213 Restriccioacuten de movimiento rotacioacuten derecha o izquierda Restriccioacuten de movimiento Se debe utilizar la TABLA No 113 para determinar la deficiencia asociada a la anquilosis de varias veacutertebras TABLA No 13 REGIOacuteN CERVICAL - ROTACIOacuteN DERECHA O IZQUIERDA

Inclinacioacuten lateral desde posicioacuten neutra

hasta Perdidos Conservados Deficiencia

Global ()

0ordm 30ordm 0ordm 20 10ordm 20ordm 10ordm 10 20ordm 10ordm 20ordm 05 30ordm 0ordm 30ordm 00

Restriccioacuten de movimiento Amplitud de la rotacioacuten lateral = 60 grados El movimiento de rotacioacuten derecha o izquierda corresponde al 35 del movimiento cervical completo 1214 Anquilosis rotacioacuten derecha o izquierda TABLA No 14 REGIOacuteN CERVICAL - ROTACIOacuteN DERECHA IZQUIERDA -ANQUILOSIS

Regioacuten anquilosada en Deficiencia global () 0 (posicioacuten neutra) 10

10ordm 13 20ordm 16

30ordm(rotacioacuten lateral der izq Completa) 20

1215 Restriccioacuten de movimiento flexioacuten o extensioacuten TABLA No15 REGIOacuteN CERVICAL - FLEXIOacuteN O EXTENSIOacuteN Restriccioacuten de movimiento Amplitud de la Flexioacuten Extensioacuten = 60 grados El movimiento de flexioacuten o extensioacuten corresponde al 40 del movimiento cervical completo

Flexioacuten o extensioacuten desde posicioacuten neutra

hasta Perdidos Conservados Deficiencia Global

()

0ordm 30 ordm 0 ordm 20

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

10 ordm 20 ordm 10 ordm 15 20 ordm 10 ordm 20 ordm 05 30 ordm 0 ordm 30 ordm 00

1216 Anquilosis flexioacuten o extensioacuten TABLA NO16 REGIOacuteN CERVICAL FLEXIOacuteN O EXTENSIOacuteNndash ANQUILOSIS

Regioacuten anquilosada en Deficiencia global () 0ordm (posicioacuten neutra) 10

10ordm 13 20ordm 16

30ordm(flexioacuten o extensioacuten completa) 20

Se aplica a una veacutertebra cervical en caso de ser maacutes de dos veacutertebras se debe remitir a la tabla 113 122 Regioacuten Dorsolumbar Se debe consultar la TABLA No113 para determinar la correspondiente deficiencia global por anquilosis de varias veacutertebras 1221 Restriccioacuten de movimiento flexioacuten o extensioacuten TABLA No17 REGIOacuteN DORSOLUMBAR - FLEXIOacuteN O EXTENSIOacuteN Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de la Flexioacuten - Extensioacuten = 120 grados El movimiento de flexioacuten o extensioacuten corresponde al 40 del movimiento dorsolumbar completo

Flexioacuten desde la posicioacuten neutra 0deg

hasta Perdidos Conservado Deficiencia

global ()

0ordm 90ordm 0ordm 45 10ordm 80ordm 10ordm 40 20ordm 70ordm 20ordm 35 30ordm 60ordm 30ordm 30 40ordm 50ordm 40ordm 25 50ordm 40ordm 50ordm 20 60ordm 30ordm 60ordm 15

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

70ordm 20ordm 70ordm 10 80ordm 10ordm 80ordm 05 90ordm 0ordm 90ordm 00

Extensioacuten

desde posicioacuten

neutra hasta Perdidos Conservados Deficiencia

Global ()

0ordm 30ordm 0ordm 15 10 ordm 20ordm 10ordm 10 20 ordm 10ordm 20ordm 05 30 ordm 0ordm 30ordm 00

1222 Anquilosis flexioacuten o extensioacuten TABLA NO18 REGIOacuteN DORSOLUMBAR ndash FLEXIOacuteN O EXTENSIOacuteN -ANQUILOSIS

Regioacuten anquilosada en Deficiencia global () 0ordm (posicioacuten neutra) 150

10ordm 170 20ordm 180 30ordm 200 40ordm 215 50ordm 235 60ordm 250 70 265 80ordm 285

90ordm(flexioacuten completa) 300 Regioacuten anquilosada en

0ordm (posicioacuten neutra) 150 10ordm 200 20ordm 250

30ordm(Extensioacuten completa) 300 1223 Inclinacioacuten lateral La sumatoria de estos valores es la deficiencia global producto de la restriccioacuten del movimiento en la inclinacioacuten lateral de la regioacuten dorsolumbar AAA TABLA No19 REGIOacuteN DORSOLUMBAR - INCLINACIOacuteN LATERAL DERECHA O IZQUIERDA Restriccioacuten de movimiento Amplitud de la Inclinacioacuten Lateral derecha o izquierda = 40 grados

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

El movimiento de inclinacioacuten lateral derecha o izquierda corresponde al 25 del dorsolumbar completo Inclinacioacuten lateral desde la posicioacuten neutraPerdidosConservadosDeficiencia Global () 0ordm30ordm0ordm20 10ordm20ordm10ordm15 20ordm10ordm20ordm05 1224 Anquilosis inclinacioacuten lateral Consultar Anquilosis TABLA No110 para la correspondiente deficiencia global Consultar la TABLA No113 correspondiente a varias veacutertebras anquilosadas para calcular la deficiencia global TABLA No110 REGIOacuteN DORSOLUMBAR - INCLINACIOacuteN DERECHA O IZQUIERDA- ANQUILOSIS Regioacuten anquilosada enDeficiencia global() 0ordm (posicioacuten neutra)15 10ordm23 20ordm (flexioacuten lateral derecha izquierda completo)30 1225 Restriccioacuten de movimiento rotacioacuten derecha o izquierda TABLA No111 REGIOacuteN DORSOLUMBAR - ROTACIOacuteN DERECHA O IZQUIERDA Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de la rotacioacuten = 60 grados El movimiento de rotacioacuten derecha o izquierda corresponde al 35 del movimiento dorsolumbar completo Rotacioacuten desde la posicioacuten neutra (0ordm) hastaPerdidosConservadosDeficiencia Global () 0ordm30ordm0ordm25 10ordm20 ordm10 ordm20 20ordm10 ordm20ordm10 30ordm0 ordm30ordm00 1226 Anquilosis rotacioacuten derecha o izquierda Consultar la TABLA No113 corresponde a varias veacutertebras anquilosadas para calcular la deficiencia global de la persona

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA No112 REGIOacuteN DORSOLUMBAR -ROTACIOacuteN DERECHA O IZQUIERDA-ANQUILOSIS Regioacuten anquilosada enDeficiencia global () 0ordm (posicioacuten neutra)150 10ordm200 20ordm250 30ordm(Rotacioacuten derecha o izquierda completa)300 1227 Listesis de disco regioacuten cervical y dorso lumbar Para la valoracioacuten de listesis de disco de regioacuten cervical y dorso lumbar consultar la TABLA No116 TABLA No 113 VERTEBRAS MUacuteLTIPLES Anquilosis - Regioacuten cervical y dorsolumbar Posicioacuten favorable (neutral) ()Deficiencia Global()Posicioacuten desfavorableDeficienciaGlobal () 2 Cervicales cualquiera0752 Cervicales cualquiera175 3 Cervicales cualquiera1753 Cervicales cualquiera325 4 Cervicales cual254 Cervicales cualquiera50 5 Cervicales cualquiera3255 Cervicales cualquiera678 6 Cervicales cualquiera356 Cervicales cualquiera825 7 Cervicales 507 Cervicales100 C7 y D1 05C7 D1 10 2 Dorsales cualquiera052 Dorsales cualquiera05 3 Dorsales cualquiera053 Dorsales cualquiera10 4 Dorsales cualquiera0754 Dorsales cualquiera125 5 Dorsales cualquiera105 Dorsales cualquiera175 6 Dorsales cualquiera1256 Dorsales cualquiera225 7 Dorsales cualquiera1257 Dorsales cualquiera275 8 Dorsales cualquiera158 Dorsales cualquiera325 9 Dorsales cualquiera1759 Dorsales cualquiera375 10 Dorsales cualquiera2010 Dorsales cualquiera40 11 Dorsales cualquiera22511 Dorsales cualquiera45 12 Dorsales2512 Dorsales50 D12 y L1 075D12 y L1 15 2 Lumbares cualquiera1252 Lumbares cualquiera25 3 Lumbares cualquiera253 Lumbares cualquiera50 4 Lumbares cualquiera3754 Lumbares cualquiera75 5 Lumbares505 Lumbares10 C1-C750C1-C7100 D1-D1225D1-D1250 L1-L550L1-L5100 C1-D1270C1-D1130 D1-L570D1-L5130 C1-L5105C1-L5175

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

123OTRAS LESIONES DE LA COLUMNA 1231 Escoliosis La magnitud gravedad y repercusiones sistemicas de la escoliosis dependen de la intensidad de sus curvaturas La deficiencia por este concepto se indica en la siguiente tabla TABLA No 114 Escoliosis Deficiencia Global CURVATURADORSAL()DORSO LUMBAR ()LUMBAR() De 20ordm458530 20ordm a 30ordm7512060 30ordm a 40ordm120185100 40ordm a 50ordm150225135 + de 50ordm180245165 1232 Fracturas de Veacutertebras TABLA No 115 Fractura de una Veacutertebra Compresioacuten del cuerpo de una veacutertebraDeficiencia() 0 compresioacuten (curada)00 25 compresioacuten25 50 compresioacuten50 + 50 compresioacuten100 Fractura de elementos posteriores25 La solucioacuten de continuidad de una apoacutefisis espinosa resultaraacute en un 0 de deficiencia global Los pediacuteculos laacuteminas apoacutefisis articulares y apoacutefisis transversas se incluyen todos bajo la consideracioacuten de deficiencia debido a la fractura de elementos posteriores de una veacutertebra Las deficiencias producidas por la compresioacuten del cuerpo de una veacutertebra y la fractura de los elementos posteriores se combinan no se suman Fractura de dos o maacutes veacutertebras 1 Calcular por separado y registrar la deficiencia global de la persona producida por la fractura de cada veacutertebra 2 Para determinar la deficiencia producida por la fractura de dos o maacutes veacutertebras se debe utilizar la foacutermula para combinacioacuten de valores 1233 Siacutendromes dolorosos de Columna TABLA No 116 Siacutendromes dolorosos de columna

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

SIacuteNDROMES DOLOROSOS DE COLUMNADeficiencia () Cervicobraquialgia post-traumaacutetica sin alteraciones cliacutenicas radiograacuteficas ni electromiograacuteficas00 Cervicobraquialgia post-traumaacutetica sin alteraciones cliacutenicas radiograacuteficas ni electromiograacuteficas leves a moderadas125 Hernia de disco operada sin secuelas25 Hernia de disco inoperable seguacuten criterios meacutedicos150 Hernia de disco operada con secuelas cliacutenicas y electromiograacuteficas leves75 Hernia de disco operada con secuelas cliacutenicas y electromiograacuteficas moderadas100 Hernia de disco operada con secuelas cliacutenicas y electromiograacuteficas severas200 Espondilolistesis traumaacutetica sin repercusioacuten electromiograacuteficaGrado IGrado IIGrado IIIGrado IV10203050 Espondilolistesis traumaacutetica con repercusioacuten electromiograacutefica leve a moderada75 Espondilolistesis traumaacutetica con repercusioacuten electromiograacutefica severa200 Espondilolistesis traumaacutetica operada sin secuela electromiograacutefica00 Espondilolistesis traumaacutetica operada con secuela electromiograacutefica leve a moderada75 Espondilolistesis traumaacutetica operada con secuela electromiograacutefica severa200 Lumbalgia post-traumaacutetica sin alteraciones cliacutenicas radiograacuteficas ni electromiograacuteficas00 Lumbalgia post-traumaacutetica con moderadas alteraciones cliacutenicas y radiograacuteficas sin alteraciones electromiograacuteficas25 Lumbalgia post-traumaacutetica con severas alteraciones cliacutenicas y radiograacuteficas sin alteraciones electromiograacuteficas50 Lumbociatalgias sin alteraciones cliacutenicas radiograacuteficas ni electromiograacuteficas00 Lumbociatalgias con alteraciones cliacutenicas y radiograacuteficas yo electromiograacuteficas leves a moderadas50 1234 Osteoporosis generalizada de la columna En caso de siacutentomas y signos confirmados de 1Compresioacuten fractura de un cuerpo vertebral con peacuterdida de por lo menos 50 del tamantildeo estimado de dicho cuerpo no causado por traumatismo directo o indirecto fractura espontaacutenea o por traumatismo miacutenimo 2Fracturas vertebrales muacuteltiples de origen no traumaacutetico directo o indirecto En cualquiera de estos dos casos la deficiencia global corresponde a 40 13 EXTREMIDADES SUPERIORES

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Para efectos de la determinacioacuten del porcentaje de deficiencia global se debe relacionar la deficiencia de cada componente de la extremidad con el de mayor relevancia Para la calificacioacuten de deficiencias de extremidad superior se entiende comprometido el segmento en su distribucioacuten anatoacutemica Debe tenerse en consideracioacuten si la extremidad en estudio es la dominante o no de acuerdo con lo establecido en el numeral 11 de eacuteste capiacutetulo En los casos de Amputacioacuten deformidad anatoacutemica y peacuterdida funcional total de acuerdo con la causa etioloacutegica de ambas manos ambos pies o una mano y un pie se otorgaraacute un valor para la deficiencia global de 40 sin necesidad de aplicar la tabla Las tablas de este capiacutetulo hacen referencia a deficiencia unilateral 131 Articulacioacuten del Hombro 1311 Restriccioacuten de movimiento Elevacioacuten anterior y posterior TABLA No 117 ARTICULACIOacuteN DEL HOMBRO - ELEVACIOacuteN ANTERIOR Y POSTERIOR Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de la elevacioacuten hacia adelante y hacia atraacutes = 190 grados Elevacioacuten hacia delante desde posicioacuten neutra 0deg hastaPerdidosConservadosDeficiencia ExtremidadSuperior ()Deficiencia Global () 0ordm150ordm0ordm16050 10deg140deg10deg15045 201302014040 301203013040 401104012035 501005011035 6090609020 7080708025 8070807020 9060906020 100501005015 110401104010 120301203010 130201302005 140101401005 15001500000 Elevacioacuten hacia atraacutes desde la posicioacuten Neutra (0deg) hasta 0ordm40ordm0ordm4010 10ordm30ordm10ordm3010 20ordm20ordm20ordm2005 30ordm10ordm30ordm1005 40ordm0ordm40ordm0000

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

1312 Anquilosis Elevacioacuten anterior y posterior TABLA No118 ARTICULACIOacuteN DEL HOMBRO - ELEVACIOacuteN ANTERIOR Y POSTERIOR- ANQUILOSIS Elevacioacuten anterior articulacioacuten anquilosada enDeficiencia extremidad ()Deficiencia global () 0ordm (posicioacuten neutra)600180 10ordm530160 20ordm470140 30ordm400120 40ordm450135 50ordm500150 60ordm550165 70ordm600180 80ordm650195 90ordm700210 100ordm750225 110ordm800240 120ordm850255 130ordm900270 140ordm950285 150ordm(elevacioacuten completa hacia adelante)1000300 Elevacioacuten posterior articulacioacuten anquilosada en 0ordm (posicioacuten neutra)30090 10ordm350105 20ordm400120 30ordm450135 40ordm (elevacioacuten completa hacia atraacutes)500150 1313 Restriccioacuten de movimiento Abduccioacuten - Aduccioacuten TABLA No 119 ARTICULACIOacuteN DEL HOMBRO - ABDUCCIOacuteN Y ADUCCIOacuteN Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de ABDUCCIOacuteN-ADUCCIOacuteN = 180 grados Abduccioacuten desde la posicioacuten neutra 0degPerdidosConservadosDeficiencia Extremidad superior ()Deficiencia global () 0ordm150ordm0ordm17050 10ordm140ordm10ordm16050 20ordm130ordm20ordm14040 30ordm120ordm30ordm13040 40ordm110ordm40ordm12035 50ordm100ordm50ordm11035 60ordm90ordm60ordm10030 70ordm80ordm70ordm9030 80ordm70ordm80ordm8025

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

90ordm60ordm90ordm7020 100ordm50ordm100ordm6020 110ordm40ordm110ordm4010 120ordm30ordm120ordm3010 130ordm20ordm130ordm2005 140ordm10ordm140ordm1005 150ordm0ordm150ordm0000 Aduccioacuten desde posicioacuten neutra 0ordm hasta 0ordm30ordm0ordm3010 10ordm20ordm10ordm2005 20ordm10ordm20ordm1005 30ordm0ordm30ordm0000 1314 Anquilosis abduccioacuten o aduccioacuten TABLA No 120 ARTICULACIOacuteN DEL HOMBRO - ABDUCCIOacuteN Y ADUCCIOacuteN ANQUILOSIS Anquilosada enDeficiencia extremidad superior ()Deficiencia global () 0ordm600180 10ordm560170 20ordm510155 30ordm470140 40ordm420125 45ordm40012 50ordm430130 60ordm490145 70ordm540160 80ordm600180 90ordm660200 100ordm710215 110ordm770230 120ordm830250 130ordm890265 140ordm940280 150ordm1000300 0ordm600180 10ordm730220 20ordm870260 30ordm1000300 1315 Restriccioacuten de movimiento Rotacioacuten Interna y Externa TABLA No 121 ARTICULACIOacuteN DEL HOMBRO - ROTACIOacuteN INTERNA Y EXTERNA Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de Rotacioacuten = 130 grados

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Rotacioacuten interna desde posicioacuten neutra 0ordmPerdidosConservadosDeficiencia extremidad superior ()Deficiencia Global () 0ordm40ordm0ordm6010 10ordm30ordm10ordm5010 20ordm20ordm20ordm3005 30ordm10ordm30ordm2005 40ordm0ordm40ordm0000 Rotacioacuten externa desde posicioacuten neutra 0ordmPerdidosConservadosDeficiencia extremidad superior ()Deficiencia Global () 0ordm90ordm0ordm14040 10ordm80ordm10ordm12035 20ordm70ordm20ordm11035 30ordm60ordm30ordm9030 40ordm50ordm40ordm8025 50ordm40ordm50ordm6020 60ordm30ordm60ordm5015 70ordm20ordm70ordm3010 80ordm10ordm80ordm2005 90ordm0ordm90ordm0000 1316 Anquilosis Rotacioacuten Interna y Externa TABLA No 122 ARTICULACIOacuteN DEL HOMBRO - ROTACIOacuteN INTERNA Y EXTERNA-ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada en rotacioacuten internaDeficiencia de extremidad superior ()Deficiencia Global () 0ordm600180 10ordm700210 20ordm800240 30ordm900270 40ordm1000300 Rotacioacuten externa 0ordm600180 10ordm500150 20ordm400120 30ordm490145 40ordm570170 50ordm660200 60ordm740220 70ordm830250 80ordm910275 90ordm1000300 132 Articulacioacuten del codo 1321 Restriccioacuten de movimiento Flexioacuten - Extensioacuten

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Amplitud de movimiento 150 grados Valor arco movimiento 60 Posicioacuten neutra 0ordm en extensioacuten completa TABLA No 123 ARTICULACIOacuteN DEL CODO - FLEXIOacuteN Y EXTENSIOacuteN Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de Rotacioacuten = 150 grados Flexioacuten activa retenida deDeficiencia extremidad ()Deficiencia Global () 0ordm39115 10ordm360110 20ordm340100 30ordm31095 40ordm29085 50ordm26080 60ordm23070 70ordm21065 80ordm18055 90ordm16050 100ordm13040 110ordm10030 120ordm8025 130ordm5015 140ordm3010 150ordm0000 Extensioacuten hastaDeficiencia extremidad ()Deficiencia Global() 0ordm(posicioacuten neutra)0000 10ordm2005 20ordm4010 30ordm6020 40ordm8025 50ordm10030 60ordm12035 70ordm14040 80ordm16050 90ordm18055 100ordm 20060 110ordm22065 120ordm24070 130ordm26080 140ordm28085 150ordm30090 1322 Anquilosis Flexioacuten o extensioacuten TABLA No 124 ARTICULACION DE CODO FLEXION O EXTENSION - ANQUILOSIS

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Extremidad superior ()Deficiencia global() 0 (posicioacuten neutra)650195 10ordm640190 20ordm620185 30ordm610185 40ordm590175 50ordm580175 60ordm560170 70ordm550165 80ordm530160 90ordm520155 100ordm 500150 110ordm590175 120ordm680205 130ordm770230 140ordm860266 150ordm(flexioacuten completa)950285 Posicioacuten funcional (1) (1) En caso de anquilosis bilateral de los codos la posicioacuten funcional no seraacute necesariamente la misma para ambos sin embargo la deficiencia global correspondiente puede calcularse utilizando las cifras de la tabla anterior y las cifras de conversioacuten de la TABLA No 148 1323 Restriccioacuten de movimiento rotacioacuten supinacioacuten-pronacioacuten Amplitud de movimiento 160 grados (80o de supinacioacuten + 80o de pronacioacuten) El movimiento de rotacioacuten supinacioacuten-pronacioacuten corresponde al 40 del movimiento del codo TABLA No 125 ARTICULACIOacuteN DEL CODO - ROTACIOacuteN PRONACION Y SUPINACIOacuteN Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de Rotacioacuten = 160 grados Rotacioacuten desde la posicioacuten neutra 0deg hasta PerdidosConservadosDeficiencia extremidad superior()Deficiencia global() 0ordm80ordm0ordm13040 10ordm70ordm10ordm11035 20ordm60ordm20ordm10030 30ordm50ordm30ordm8025 40ordm40ordm40ordm7020 50ordm30ordm50ordm5015 60ordm20ordm60ordm3010 70ordm10ordm70ordm2005 80ordm0ordm80ordm0000

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

1324 Anquilosis pronacioacuten-supinacioacuten del codo TABLA No 126 ARTICULACION DEL CODO - PRONACION SUPINACIOacuteN - ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Extremidad Superior()Deficiencia global () 0ordm (posicioacuten neutra)650195 10ordm690205 20ordm730220 30ordm760230 40ordm800240 50ordm840250 60ordm880265 70ordm910275 80ordm(supinacioacuten o pronacioacuten completa)950285 133 Articulacioacuten de la Muntildeeca 1331 Restriccioacuten de movimiento Dorsiflexioacuten de la muntildeeca TABLA No 127 ARTICULACIOacuteN DE LA MUNtildeECA - FLEXIOacuteN DORSAL Amplitud media de LA FLEXIOacuteN DORSO-PALMAR = 130 grados Flexioacuten dorsal desde posicioacuten neutra 0deg hastaPerdidosConservadosDeficiencia extremidad Superior ()Deficiencia global () 0ordm60ordm0ordm10030 10ordm50ordm10ordm8025 20ordm40ordm20ordm6020 30ordm30ordm30ordm5015 40ordm20ordm40ordm3010 50ordm10ordm50ordm2005 60ordm0ordm60ordm0000 1332 Anquilosis flexioacuten dorsal de la muntildeeca TABLA No 128 ARTICULACION DE LA MUNtildeECA FLEXIOacuteN DORSAL - ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia extremidad superior ()Deficiencia Global ()

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

0ordm (posicioacuten neutra)30090 10ordm28085 20ordm27080 30ordm25075 40ordm470140 50ordm680205 60ordm (flexioacuten dorsal completa)900270 1333 Restriccioacuten de movimiento flexioacuten palmar de la muntildeeca TABLA No 129 ARTICULACION DE LA MUNtildeECA FLEXIOacuteN PLAMAR RESTRICCION DE MOVIMIENTO Flexioacuten palmar desde posicioacuten neutra 0deg hastaPerdidosConservadosDeficiencia extremidad Superior ()Deficiencia global () 0ordm70ordm0ordm11035 10ordm60ordm10ordm10030 20ordm50ordm20ordm8025 30ordm40ordm30ordm6020 40ordm30ordm40ordm5015 50ordm20ordm50ordm3010 60ordm10ordm60ordm2005 70ordm0ordm70ordm0000 1334 Anquilosis flexioacuten palmar de la muntildeeca TABLA No 130 ARTICULACION DE LA MUNtildeECA FLEXIOacuteN PLAMAR - ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Extremidad ()Deficiencia Global() 0ordm30090 10ordm390115 20ordm470140 30ordm560170 40ordm640190 50ordm730220 60ordm810245 70ordm900270 1335 Restriccioacuten de movimiento Desviacioacuten radial y cubital TABLA No 131 ARTICULACIOacuteN DE LA MUNtildeECA - RADIALIZACION Y CUBITALIZACION Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de la DESVIACIOacuteN RADIAL - CUBITAL = 50 grados

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

El movimiento de radializacioacuten y cubitalizacioacuten corresponde al 30 del movimiento del codo Desviacioacuten radial desde posicioacuten neutra 0deg hastaPerdidosConservadosDeficiencia Superior()Deficiencia global() 0ordm20ordm04010 10ordm10ordm102005 20ordm0ordm200000 Desviacioacuten cubital desde posicioacuten neutra 0deg hasta 0ordm30ordm05015 10ordm20ordm104010 20ordm10ordm202005 30ordm0ordm300000 1336 Anquilosis desviacioacuten radial y cubital TABLA No 132 ARTICULACION DE LA MUNtildeECA DESVIACIOacuteN RADIAL Y CUBITAL - ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada desviacioacuten radial enDeficiencia Superior()Deficiencia Global() 0ordm (posicioacuten neutra)30090 10ordm600180 20ordm (desviacioacuten radial completa)900270 Articulacioacuten anquilosada desviacioacuten cubital en 0ordm (posicioacuten neutra)30090 10ordm500150 20ordm700210 30ordm (desviacioacuten cubital completa)900270 134ALTERACIONES EN EL MOVIMIENTO DE LOS DEDOS La deficiencia debida a alteraciones en el movimiento de los dedos de la mano debe relacionarse con la deficiencia referida a la mano y eacutesta en relacioacuten con la extremidad superior la que a su vez debe ser referida a la persona global 1341 Articulacioacuten interfalaacutengica del Pulgar Amplitud media de la flexioacuten - extensioacuten 80 grados TABLA No 133 ARTICULACIOacuteN INTERFALANGICA DEL PULGAR ndash FLEXIOacuteN - EXTENSIOacuteN RESTRICCION DE MOVIMIENTO MovilidadPeacuterdidaDeficiencia del pulgar()Deficiencia mano()Deficiencia Extremidad Superior ()Deficiencia Global() 80ordm0ordm00000000 60ordm20ordm55202005 40ordm40ordm115403510

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

20ordm60ordm170656020 0ordm80ordm225908025 1342 Anquilosis interfalaacutengica del pulgar TABLA No 134 ARTICULACIOacuteN INTERFALANGICA DEL PULGAR ndash ANQUILOSIS Deficiencia del Pulgar ()Deficiencia mano ()Deficiencia Extremidad superior ()Deficiencia global() 80deg (Flexioacuten completa)37515013540 60ordm27511010030 40ordm175706520 20ordm(posicioacuten neutra)200807020 0deg (posicioacuten neutra)225908025 1343 Articulacioacuten Metacarpofalaacutengica del Pulgar flexioacuten - extensioacuten Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de la flexioacuten - extensioacuten 60 grados TABLA No135 ARTICULACIOacuteN METACARPOFALANGICA DEL PULGAR ndash RESTRICCION DE MOVIMIENTO MovilidadPeacuterdidaDeficiencia del pulgar()Deficiencia mano()Deficiencia Extremidad Superior ()Deficiencia Global() 60ordm0ordm00000000 40ordm20ordm90353010 20ordm40ordm185757020 0ordm60ordm27511010030 1344 Anquilosis Metacarpofalaacutengica del Pulgar TABLA No136 ARTICULACIOacuteN METACARPOFALANGICA DEL PULGAR - ANQUILOSIS Articulacioacuten Anquilosada enDefpulgar()Defmano()DefExtSupDefGlobal 60ordm(flexioacuten completa)40016014545 40ordm30512011035 20ordm215857525 0ordm(posicioacuten neutra)27511010030 1345 Articulacioacuten Carpometacarpiana del Pulgar restriccioacuten del movimiento

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA No 137 ARTICULACIOacuteN CARPOMETACARPIANA DEL PULGAR - RESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la flexioacuten - extensioacuten 45 grados Flexioacuten desde posicioacuten neutraDeficiencias (0deg) hastaPerdidosConservadoPulgar()Mano()ExtrSup ()Global 0ordm15ordm0ordm75302510 10ordm10ordm10ordm25101005 15ordm0ordm15ordm00000000 Extensioacuten desde posicioacuten neutra 0deg hasta 0ordm30ordm0ordm75302510 10ordm20ordm10ordm50202005 20ordm10ordm20ordm25101005 30ordm0ordm30ordm00000000 1346 Articulacioacuten Carpometacarpiana del Pulgar anquilosis La abduccioacuten y adduccioacuten de la articulacioacuten carpometacarpiana del pulgar se considera asociada con la habilidad de flexioacuten y extensioacuten de la articulacioacuten Esta asociacioacuten ha sido tomada en consideracioacuten al establecer los porcentajes de deficiencia para flexioacuten-extensioacuten TABLA No 138 ARTICULACIOacuteN CARPOMETACARPIANA DEL PULGAR - ANQUILOSIS Articulacioacuten Anquilosada en FlexioacutenDEFICIENCIAS Pulgar()Mano()Extr sup ()Global() 0ordm (posicioacuten neutra)150605520 10ordm27511010030 15ordm (flexioacuten completa)40015514040 Extensioacuten 0ordm (posicioacuten neutra)150605520 10ordm235958520 20ordm31512511535 30ordm (extensioacuten completa)40015514040 TABLA No 139 DEFICIENCIA DE LA MANO EN RELACIOacuteN CON EL DEDO PULGAR DeficienciaDeficienciaDeficienciaDeficiencia Pulgar()Mano()Pulgar()Mano()Pulgar()Mano()Pulgar()Mano() 00-0500120-13050245-255100370-380150 10-1505135-14055260-265105385-390155 20-3010145-15560270-280110395-405160 35-4015160-16565285-290115410-415165 45-5520170-18070295-305120420-430170 60-6525185-19075310-315125435-440175 70-8030195-20580320-330130445-460180

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

85-9035210-21585335-340135460-465185 95 ndash10540220-23090345-355140470-480190 110-11545235-24095360-365145485-490195 495-500200 1348 Articulacioacuten de los dedos excepto pulgar anular y mentildeique restriccioacuten de movimiento Para determinar la deficiencia de las articulaciones metacarpofalaacutengicas e interfalaacutengicas proximales se debe aplicar el valor correspondiente a cada uno de los dedos En la anquilosis soacutelo se dan los valores para el iacutendice y el dedo medio El dedo anular y mentildeique con anquilosis metarcarpofalaacutengica en cualquier posicioacuten soacutelo ocasionan 05 de deficiencia del dedo TABLA No 140 ARTICULACIONES DE OTROS DEDOS- RESTRICCION DE MOVIMIENTO AArticulacioacuten metacarpofalaacutengica de los dedos menos pulgar Amplitud media de la FLEXIOacuteN - EXTENSIOacuteN = 90 grados Flexioacuten desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadosDeficiencia dedo ()Deficiencia global () 0ordm90ordm0ordm27520 10ordm80ordm10ordm24515 20ordm70ordm20ordm21515 30ordm60ordm30ordm16510 40ordm50ordm40ordm15510 50ordm40ordm50ordm12010 60ordm30ordm60ordm9005 70ordm20ordm70ordm6005 80ordm10ordm80ordm3005 90ordm0ordm90ordm0000 TABLA No 141 ARTICULACIONES DE OTROS DEDOS ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Global 0ordm(posicioacuten neutra)20 10ordm20 20ordm15 30ordm15 40ordm20 50ordm20 60ordm25 70ordm25 80ordm30 90ordm(flexioacuten completa)30

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA No 142 ARTICULACIONES DE OTROS DEDOS- INTERFALANGICA PROXIMAL DE LOS DEDOS MENOS EL PULGAR ndash RESTRICCIONDE MOVIMIENTO B Articulacioacuten interfalaacutengica proximal de los dedos menos pulgar Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de la FLEXIOacuteN - EXTENSIOacuteN = 100 grados Flexioacuten desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadosDeficiencia dedo ()Deficiencia global () 0ordm100ordm0ordm30020 10ordm90ordm10ordm27020 20ordm80ordm20ordm24015 30ordm70ordm30ordm21015 40ordm60ordm40ordm18015 50ordm50ordm50ordm15010 60ordm40ordm60ordm12010 70ordm30ordm70ordm9005 80ordm20ordm80ordm6005 90ordm10ordm90ordm3005 100ordm0ordm100ordm0000 TABLA No 143 ARTICULACIONES DE OTROS DEDOS- INTERFALANGICA PROXIMAL DE LOS DEDOS MENOS EL PULGAR ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia dedo ()Deficiencia global() 0ordm(posicioacuten neutra)30020 10ordm29020 20ordm27520 30ordm26520 40ordm25015 50ordm27520 60ordm30020 70ordm32520 80ordm35025 90ordm37525 100ordm(flexioacuten completa)40025 1349 Articulacioacuten interfalaacutengica distal de los dedos menos pulgar restriccioacuten de movimiento Amplitud media de la FLEXIOacuteN - EXTENSIOacuteN = 70 grados TABLA No 144 ARTICULACIONES DE OTROS DEDOS- INTERFALANGICA DISTAL DE LOS DEDOS MENOS EL PULGAR ndash RESTRICCION DE MOVIMIENTO

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Flexioacuten desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadosDeficiencia dedo ()Deficiencia global () 0ordm70ordm0ordm22515 10ordm60ordm10ordm19015 20ordm50ordm20ordm16010 30ordm40ordm30ordm13010 40ordm30ordm40ordm9510 50ordm20ordm50ordm6505 60ordm10ordm60ordm3005 70ordm0ordm70ordm0000 TABLA No 145 ARTICULACIONES DE OTROS DEDOS- INTERFALANGICA DISTAL DE LOS DEDOS MENOS EL PULGAR ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia dedo ()Deficiencia global() 0ordm(posicioacuten neutra)22515 10ordm20515 20ordm19015 30ordm17010 40ordm15010 50ordm17515 60ordm20015 70ordm22515 TABLA No146 DEFICIENCIA DE LA MANO EN RELACIOacuteN CON LOS DEDOS Deficiencia Dedo Indice ()Deficiencia Mano ()Deficiencia Dedo Mediano ()Deficiencia Mano () 0 - 100 - 20 2 - 513 - 71 6 - 928 - 122 10 ndash 13313 ndash 173 14 ndash 17418 - 224 18 ndash 21523 - 275 22 ndash 25628 - 326 26 ndash 29733 - 377 30 ndash 33838 - 428 34 ndash 37943 - 479 38 ndash 411048 - 5210 42 ndash 451153 - 5711 46 ndash 491258 - 6212 50 ndash 531363 - 6713 54 ndash 571468 - 7214 58 ndash 611573 - 7715 62 ndash 651678 - 8216 66 ndash 691783 - 8717 70 ndash 731888 - 9218

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

74 ndash 771993 - 9719 78 ndash 812098 ndash10020 82 ndash 8521 86 - 8922Dedo anular 90 - 9323 94- 97240 - 40 98 ndash 100255 - 141 15 ndash 242 Dedo Mentildeique25 ndash 343 35 ndash 444 0 - 9045 ndash 545 10 - 29155 ndash 646 30 - 49265 ndash 747 50 - 69375 ndash 848 70 - 89485 ndash 949 90 - 100595 ndash10010 TABLA No 147 DEFICIENCIA DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR EN RELACIOacuteN CON LA MANO Deficiencia Mano ()Extremidad superior ()Deficiencia Mano ()Extremidad superior ()Deficiencia Mano ()Extremidad superior () 0035327063 1136327164 2237337265 3338347366 4439357467 5540367568 6541377668 7642387769 8743397870 9844407971 101045418072 111046418173 121147428274 131248438375 141349448476 151450458577 161451468677 171552478778 181653488879 191754498980 201855509081 211956509182 222057519283 232158529384 242259539485 252360549586 262361559686

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

272462569787 282563579888 292664589989 3027655910090 31286659 32296760 33306861 34316962 TABLA No148DEFICIENCIA GLOBAL DE LA PERSONA EN RELACIOacuteN CON LA EXTREMIDAD SUPERIOR DeficienciaExtremidad Superior ()Persona Global ()DeficienciaExtremidad Superior ()Persona Global()DeficienciaExtremidad Superior ()Persona Global() 00351057021 105361171215 205371172215 31381157322 41391157422 515401275225 62411257623 72421257723 825431378235 92441379235 103451358024 1135461481245 1235471482245 134481458325 144491458425 1545501585255 165511558626 175521558726 1855531688265 1955541689265 206551659027 2165561791275 2265571792275 237581759328 247591759428 2575601895285 268611859629 278621859729 2885631998295 2985641999295 3096519510030 31956620 32956720 331068205 341069205

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

14EXTREMIDADES INFERIORES 141Articulacioacuten coxo - femoral o de la cadera 1411 Restriccioacuten de movimiento Flexioacuten TABLA No 149 ARTICULACIOacuteN COXO-FEMORAL FLEXIOacuteN ndash RESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la FLEXIOacuteN - EXTENSIOacuteN = 130 grados Flexioacuten hacia adelante desde posicioacuten neutra0ordm hastaPerdidosConservadosDeficiencia extremidadInferior ()Deficiencia Global () 0ordm100ordm0ordm18035 10ordm90ordm10ordm16030 20ordm80ordm20ordm14030 30ordm70ordm30ordm12025 40ordm60ordm40ordm11020 50ordm50ordm50ordm9020 60ordm40ordm60ordm7015 70ordm30ordm70ordm5015 80ordm20ordm80ordm4010 90ordm10ordm90ordm2005 100ordm0ordm100ordm0000 1412 Anquilosis Articulacioacuten coxo femoral- Flexioacuten TABLA No 150 ARTICULACIOacuteN COXO-FEMORAL ANQUILOSIS EN FLEXION Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Extremidad Inferior ()Deficiencia Global () 0ordm7014 10ordm62125 20ordm5411 25ordm5010 30ordm53105 40ordm6012 50ordm67185 60ordm73195 70ordm8016 80ordm87325 90ordm93185 100ordm(flexioacuten completa hacia adelante)10020 1413 Restriccioacuten de Movimiento Articulacioacuten coxo femoral- Extensioacuten

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA No 151 ARTICULACIOacuteN COXO-FEMORAL EN EXTENSIOacuteN ndash RESTRICCIOacuteN DE MOVIMIENTO Extensioacuten hacia atraacutes desde la posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadosDeficiencia extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm30ordm0ordm51 10ordm20ordm10ordm41 20ordm10ordm20ordm205 30ordm0ordm30ordm00 1414 Anquilosis Articulacioacuten coxo femoral- Extensioacuten TABLA No 152 ARTICULACIOacuteN COXO-FEMORAL ANQUILOSIS EN EXTENSIOacuteN Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm7014 10ordm8016 20ordm9018 30ordm(extensioacuten completa hacia atraacutes)10020 1415 Abduccioacuten ndash Aduccioacuten Articulacioacuten coxo femoral ndash Restriccioacuten de movimiento TABLA No 153 ARTICULACIOacuteN COXO FEMORAL - ABDUCCIOacuteN Y ADUCCIOacuteN - RESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la ABDUCCIOacuteN - ADUCCIOacuteN = 60 grados Abduccioacuten desde la posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadosDeficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm40ordm0ordm1630 10ordm30ordm10ordm1225 20ordm20ordm20ordm815 30ordm10ordm30ordm410 40ordm0ordm40ordm000 Aduccioacuten desde la posicioacuten neutra 0ordm hasta 0ordm20ordm0ordm815 10ordm10ordm10ordm410 20ordm0ordm20ordm000 1416 Abduccioacuten ndash Aduccioacuten Articulacioacuten coxo femoral ndash Anquilosis TABLA No 154 ARTICULACIOacuteN COXO FEMORAL - ABDUCCIOacuteN Y ADUCCIOacuteN - ANQUILOSIS

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Extremidad Inferior()Deficiencia Global() 0ordm (posicioacuten neutra)70140 10ordm78155 20ordm85170 30ordm93185 40ordm (Abduccioacuten completa)100200 0ordm (posicioacuten neutra)70140 10ordm85170 20ordm (Aduccioacuten completa)100200 1417 Rotacioacuten Articulacioacuten coxo femoral ndash Restriccioacuten de Movimiento TABLA No 155 ARTICULACIOacuteN COXO FEMORAL ndash ROTACIOacuteN ndashRESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la ROTACIOacuteN = 90 grados El movimiento de rotacioacuten de la articulacioacuten coxo-femoral corresponde al 33 del movimiento de la misma Rotacioacuten Interna desde la posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadosDeficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm40ordm0ordm10020 10ordm30ordm10ordm8015 20ordm20ordm20ordm5010 30ordm10ordm30ordm3005 40ordm0ordm40ordm0000 Rotacioacuten Externa desde posicioacuten neutra 0ordm hasta 0ordm50ordm0ordm13025 10ordm40ordm10ordm10020 20ordm30ordm20ordm8015 30ordm20ordm30ordm5010 40ordm10ordm40ordm3005 50ordm0ordm50ordm0000 1418 Rotacioacuten Articulacioacuten coxo femoral ndash Anquilosis TABLA No 156 ARTICULACIOacuteN COXO FEMORAL ndash ROTACIOacuteN ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Extremidad inferior()Deficiencia Global() 0ordm (posicioacuten neutra)70140

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

10ordm78155 20ordm85170 30ordm93185 40ordm (rotacioacuten interna completa)100200 0ordm (posicioacuten neutra)70140 10ordm76155 20ordm82165 30ordm88175 40ordm94190 50ordm (rotacioacuten externa completa)100200 142Articulacioacuten de la rodilla 1421 Restriccioacuten de movimiento enFlexioacuten y Extensioacuten de la rodilla Si existe imposibilidad de extensioacuten de la rodilla para soportar el peso del cuerpo maacutes allaacute de 50 grados la deficiencia es equivalente a una amputacioacuten y no se debe agregar ninguacuten porcentaje adicional por peacuterdida de la flexioacuten TABLA No 157 ARTICULACIOacuteN DE LA RODILLA - FLEXIOacuteN EXTENSIOacuteN ndash RESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la FLEXIOacuteN EXTENSIOacuteN = 150 grados El movimiento de flexioacuten y extensioacuten de la rodilla corresponde al 100 del movimiento de la misma Flexioacuten activa retenida de extremidadDeficiencia Extremidad inferior()Deficiencia Global() 0ordm53105 10ordm49100 20ordm4690 30ordm4285 40ordm3980 50ordm3570 60ordm3265 70ordm2855 80ordm2550 90ordm2140 100ordm1835 110ordm1430 120ordm1120 130ordm715 140ordm410 150ordm000 Extensioacuten hasta 0ordm posicioacuten neutra000 10ordm100 20ordm715 30ordm1735

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

40ordm2755 50-150ordm90180 1422 Anquilosis en Flexioacuten y Extensioacuten de la rodilla TABLA No 158 ARTICULACIOacuteN DE LA RODILLA - FLEXIOacuteN EXTENSIOacuteN ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Extremidad inferior()Deficiencia Global() 0ordm posicioacuten neutra53105 10ordm50100 20ordm60120 30ordm70140 40ordm80160 50ordm90180 143Articulacioacuten del tobillo 1431 Restriccioacuten de Movimiento de Flexioacuten dorsi-plantar TABLA No 159 ARTICULACIOacuteN DEL TOBILLO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR RESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR = 60 grados El movimiento de flexioacuten dorsi-plantar corresponde al 70 del movimiento del tobillo Flexioacuten dorsal desde posicioacuten neutra (0ordm) hastaPerdidosConservadosDeficiencia Extremidad inferior()Deficiencia Global() 0ordm20ordm0ordm715 10ordm10ordm10ordm410 20ordm0ordm20ordm000 Flexioacuten plantar desde posicioacuten neutra 0ordm hasta 0ordm40ordm0ordm1430 10ordm30ordm10ordm1120 20ordm20ordm20ordm715 30ordm10ordm30ordm410 40ordm0ordm40ordm000 1432 Anquilosis Flexioacuten dorsi-plantar TABLA No 160 ARTICULACIOacuteN DEL TOBILLO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR - ANQUILOSIS AnquilosisDeficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () Articulacioacuten anquilosada en 0ordm (posicioacuten neutra)306 10ordm5010

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

20ordm (flexioacuten dorsal completa)7014 0ordm (posicioacuten neutra)306 10ordm408 20ordm5010 30ordm6012 40ordm (flexioacuten plantar completa)7014 1433 Restriccioacuten de movimiento Inversioacuten ndash eversioacuten del tobillo TABLA No 161 ARTICULACIOacuteN DEL TOBILLO EVERSIOacuteN ndash INVERSION RESTRICCIOacuteN DE MOVIMIENTO Amplitud media de la INVERSIOacuteN - EVERSIOacuteN = 50 grados El movimiento de inversioacuten ndash eversioacuten corresponde al 30 del movimiento del tobillo Inversioacuten desde posicioacuten neutra 0deg hastaPerdidosConservadosDeficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm30ordm0ordm510 10ordm20ordm10ordm410 20ordm10ordm20ordm205 30ordm0ordm30ordm000 Eversioacuten desde posicioacuten neutra 0ordm hasta 0ordm20ordm0ordm410 10ordm10ordm10ordm205 20ordm0ordm20ordm000 1434 Anquilosis Inversioacuten ndash eversioacuten del tobillo TABLA No 162 ARTICULACIOacuteN DEL TOBILLO EVERSIOacuteN ndash INVERSION - ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm (posicioacuten neutra)3060 10ordm4385 20ordm57115 0ordm (inversioacuten completa)70140 0ordm (posicioacuten neutra)3060 10ordm50100 20ordm (eversioacuten completa)70140 144Restriccioacuten de los movimientos articulares de los artejos 1441 Articulacioacuten interfalaacutengica distal del segundo al quinto artejo del pie restriccioacuten de movimiento

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Restriccioacuten de movimiento Carece de valor 1442 Articulacioacuten interfalaacutengica distal del segundo al quinto artejo del pie Anquilosis TABLA No 163 ARTICULACIOacuteN INTERFALAacuteNGICA DISTAL DEL SEGUNDO AL QUINTO ARTEJO DEL PIE ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Dedos()Deficiencia Pie()Deficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () Flexioacuten dorsal45110 Posicioacuten neutra30110 Flexioacuten plantar (dedo en martillo)45110 1443 Articulacioacuten interfalaacutengica proximal del segundo al quinto artejo del pie restriccioacuten de movimiento Restriccioacuten de movimiento Carece de valor funcional 1444 Articulacioacuten interfalaacutengica proximal del segundo al quinto artejo del pie Anquilosis TABLA No 164 ARTICULACIOacuteN INTERFALAacuteNGICA PROXIMAL DEL SEGUNDO AL QUINTO ARTEJO DEL PIE ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Dedos()Deficiencia Pie()Deficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () Flexioacuten dorsal80210 Posicioacuten neutra45110 Flexioacuten plantar80210 1445 Articulacioacuten metartarsofalaacutengica del segundo artejo del pie Flexioacuten dorsi-plantar TABLA No 165 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL SEGUNDO ARTEJO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR ndash RESTRICCION DEL MOVIMIENTO Amplitud media de la FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR = 70 grados El movimiento de flexioacuten dorsi-plantar corresponde al 100 del movimiento del segundo artejo Flexioacuten dorsal desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadoDeficiencia Segundo dedo ()Deficien-cia Pie()Deficiencia Extremidad inferior()Deficien-cia Global() 0ordm40ordm0ordm29110 10ordm30ordm10ordm21110 20ordm20ordm20ordm14000 30ordm10ordm30ordm7000

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

40ordm0ordm40ordm0000 Flexioacuten plantar desde posicioacuten neutra 0ordm hasta 0ordm30ordm0ordm21110 10ordm20ordm10ordm14000 20ordm10ordm20ordm7000 30ordm0ordm30ordm0000 1446 Articulacioacuten metartarsofalaacutengica del segundo artejo del pie Flexioacuten dorsi-plantar TABLA No 166 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL SEGUNDO ARTEJO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Dedos ()Deficiencia Pie ()Deficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm (posicioacuten neutra)502100 10ordm632100 20ordm752100 30ordm883205 40ordm(flexioacuten dorsal comp)1003205 0ordm (posicioacuten neutra)502100 10ordm672100 20ordm832100 30ordm(flexioacuten plantar comp)1003205 1447 Articulacioacuten metartarsofalaacutengica del tercer artejo del pie Flexioacuten dorsi-plantar TABLA No 167 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL TERCER ARTEJO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR ndash RESTRICCION DE MOVIMIENTO Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de la FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR = 50 grados El movimiento de flexioacuten dorsi-plantar corresponde al 100 del movimiento del tercer artejo Flexioacuten dorsal desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadoDeficiencia Tercer dedo ()Deficien-cia Pie()Deficiencia Extremidad inferior()Deficien-cia Global() 0ordm30ordm0ordm30110 10ordm20ordm10ordm20110 20ordm10ordm20ordm10000 30ordm0ordm30ordm0000 Flexioacuten plantar desde posicioacuten neutra 0ordm hasta 0ordm20ordm0ordm20110 10ordm10ordm10ordm10000 20ordm0ordm20ordm0000 1448 Articulacioacuten metartarsofalaacutengica del tercer artejo del pie Flexioacuten dorsi-plantar anquilosis

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA No 168 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL TERCER ARTEJO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Dedos ()Deficiencia Pie ()Deficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm (posicioacuten neutra)502100 10ordm672100 20ordm832100 30ordm(flexioacuten dorsal comp)1003205 0ordm (posicioacuten neutra)502100 10ordm752100 20ordm(flexioacuten plantar comp)1003205 1449 Articulacioacuten metartarsofalaacutengica del cuarto artejo del pie Flexioacuten dorsi-plantar TABLA No 169 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL CUARTO ARTEJO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR ndash RESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR = 30 grados El movimiento de flexioacuten dorsi-plantar corresponde al 100 del movimiento del cuarto artejo Flexioacuten dorsal desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadoDeficiencia Cuarto dedo ()Deficien-cia Pie()Deficiencia Extremidad inferior()Deficien-cia Global() 0ordm20ordm0ordm33110 10ordm10ordm10ordm17110 20ordm0ordm20ordm0000 Flexioacuten plantar desde posicioacuten neutra 0ordm hasta 0ordm10ordm0ordm17110 10ordm0ordm10ordm0000 14410 Articulacioacuten metartarsofalaacutengica del cuarto artejo del pie Flexioacuten dorsi-plantar anquilosis TABLA No 170 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL CUARTO ARTEJO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Dedos ()Deficiencia Pie ()Deficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm (posicioacuten neutra)502100 10ordm752100 20ordm(flexioacuten dorsal comp)1003205 0ordm (posicioacuten neutra)502100 10ordm(flexioacuten plantar comp)1003205

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

14411 Articulacioacuten metartarsofalaacutengica del Quinto artejo del pie Flexioacuten dorsi-plantar TABLA No 171 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL QUINTO ARTEJO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR ndash RESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR = 20 grados El movimiento de flexioacuten dorsi-plantar corresponde al 100 del movimiento del quinto artejo Flexioacuten dorsal desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadoDeficiencia Quinto dedo ()Deficien-cia Pie()Deficiencia Extremidad inferior()Deficien-cia Global() 0ordm10ordm0ordm50210 10ordm0ordm10ordm0000 Flexioacuten plantarDesde posicioacutenNeutra 0ordm hasta 0ordm10ordm0ordm50210 10ordm0ordm10ordm0000 14412 Articulacioacuten metartarsofalaacutengica del quinto artejo del pie Flexioacuten dorsi-plantar anquilosis TABLA No 172 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL QUINTO ARTEJO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Dedos ()Deficiencia Pie ()Deficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm (posicioacuten neutra)502100 10ordm(flexioacuten dorsal comp)1003205 0ordm (posicioacuten neutra)502100 10ordm(flexioacuten plantar comp)1003205 TABLA No 173 DEFICIENCIA DEL SEGUNDO AL QUINTO ARTEJO EN RELACIOacuteN CON EL PIE Deficiencia de cada artejo ()Deficiencia del pie () 0 - 160 17 - 491 50 - 832 84 - 1003 14413 Articulacioacuten interfalaacutengica del artejo mayor del pie Flexioacuten - Extensioacuten TABLA No 174 ARTICULACIOacuteN INTERFALAacuteNGICA DEL ARTEJO MAYOR FLEXIOacuteN ndash EXTENSION - RESTRICCION DE MOVIMIENTO

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Amplitud media de la FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR = 30 grados El movimiento de flexioacuten dorsi-plantar corresponde al 100 del movimiento del artejo mayor Flexioacuten dorsal desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadoDeficiencia Artejo Mayor ()Deficien-cia Pie()Deficiencia Extremidad inferior()Deficien-cia Global() 0ordm30ordm0ordm458610 10ordm20ordm10ordm305410 20ordm10ordm20ordm153205 30ordm0ordm30ordm00000 14414 Articulacioacuten interfalaacutengica del artejo mayor del pie Flexioacuten - extensioacuten anquilosis TABLA No 175 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL ARTEJO MAYOR FLEXIOacuteN - EXTENSION ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Dedos ()Deficiencia Pie ()Deficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm (posicioacuten neutra)458610 10ordm5510715 20ordm6512815 30ordm(flexioacuten completa)75141020 14415 Articulacioacuten metatarsofalaacutengica del artejo mayor del pie Flexioacuten dorsal TABLA No 176 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL ARTEJO MAYOR FLEXIOacuteN DORSAL - RESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la FLEXIOacuteN DORSAL = 50 grados El movimiento de flexioacuten dorsal corresponde al 100 del movimiento del artejo mayor Flexioacuten dorsal desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadoDeficiencia Artejo Mayor ()Deficien-cia Pie()Deficiencia Extremidad inferior()Deficien-cia Global() 0ordm50ordm0ordm346410 10ordm40ordm10ordm285410 20ordm30ordm20ordm214305 30ordm20ordm30ordm143205 40ordm10ordm40ordm71100 50ordm0ordm50ordm00000 14416 Articulacioacuten interfalaacutengica del artejo mayor del pie Flexioacuten - dorsal anquilosis

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA No 177 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL ARTEJO MAYOR FLEXIOacuteN - EXTENSION ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Dedos ()Deficiencia Pie ()Deficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm (posicioacuten neutra)5510715 10ordm6412815 20ordm7313920 30ordm82151120 40ordm91171225 50ordm(flexioacuten dorsal comp)100181325 14417 Articulacioacuten metatarsofalaacutengica del artejo mayor del pie Flexioacuten plantar TABLA No 178 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL ARTEJO MAYOR FLEXIOacuteN PLANTAR - RESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la FLEXIOacuteN PLANTAR = 30 grados El movimiento de flexioacuten plantar corresponde al 100 del movimiento del artejo mayor Flexioacuten plantar desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadoDeficiencia Artejo Mayor ()Deficien-cia Pie()Deficiencia Extremidad inferior()Deficien-cia Global() 0ordm30ordm0ordm214305 10ordm20ordm10ordm143205 20ordm10ordm20ordm71100 30ordm0ordm30ordm00000 14418 Articulacioacuten interfalaacutengica del artejo mayor del pie Flexioacuten - plantar anquilosis TABLA No 179 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL ARTEJO MAYOR FLEXIOacuteN - PLANTAR ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Dedos ()Deficiencia Pie ()Deficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm (posicioacuten neutra)5510715 10ordm7013920 20ordm85161120 30ordm(flexioacuten plantar comp)100181325

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA NO 180 DEFICIENCIA DE CADA ARTEJO (SEGUNDO AL QUINTO) RESPECTO AL PIE Y A LA EXTREMIDAD INFERIOR DEFICIENCIA CADA ARTEJO ()DEFICIENCIA PIE ()DEFICIENCIA EXTREMIDAD INFERIOR () DEFICIENCIA GLOBAL() 0-16000 17 ndash 49110 50 ndash 83210 84-100321 TABLA No 181DEFICIENCIA DEL PIE EN RELACIOacuteN CON EL ARTEJO MAYOR Deficiencia artejo mayor ()Deficiencia Pie()Deficiencia artejo mayor()Deficiencia Pie() 0 - 2053 ndash 5710 3 - 8158 ndash 6211 9 - 13263 ndash 6812 14 ndash 19369 ndash 7313 20 - 24474 ndash 7914 25 ndash 30580 ndash 8415 31 ndash 35685 ndash 9016 36 ndash 41791 ndash 9517 42 ndash 46896-10018 47 ndash 529 TABLA No 182 DEFICIENCIA EXTREMIDAD INFERIOR EN RELACIOacuteN CON EL PIE Deficiencia del Pie ()Extremidad inferior ()Deficiencia Pie ()Extremidad inferior ()Deficiencia Pie ()Extremidad inferior () 0035257049 1136257149 2137267250 3238277351 4339277452 5440287553 6441297653 7542297754 8643307855 9644317955 10745328056 11846328157 12847338257 13948348358 141049348459 151150358560 161151368660 171252368761

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

181353378862 191354388962 201455399063 211556399164 221557409264 231658419365 241759419466 251860429567 261861439667 271962439768 282063449869 292064459969 3021654610070 31226646 32226747 33236848 34246948 Para determinar la deficiencia global consulta la tabla 183 TABLA No 183 DEFICIENCIA DE LA PERSONA GLOBAL EN RELACIOacuteN CON LA EXTREMIDAD INFERIOR Deficiencia de Extremidad Inferior ()Deficiencia Global ()Deficiencia de Extremidad Inferior ()Deficiencia Global ()Deficiencia de Extremidad Inferior ()Deficiencia Global () 000357070140 100367071140 205377572145 305387573145 410398074150 510408075150 610418076155 715428577155 815438578155 920449079160 1020459080160 1120469081160 1225479582165 1325489583165 14304910084170 15305010085170 16305110086170 17355210587175 18355310588175 19405411089180 20405511090180 21405611091180 22455711592185

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

23455811593185 24505912094190 25506012095190 26506112096190 27556212597195 28556312598195 29606413099200 306065130100200 316066130 326567135 336568135 347069140 145 Fracturas luxo-fracturas y deformidades o secuelas funcionales No obstante las Tablas referentes a los porcentajes de deficiencia por amputacioacuten o restriccioacuten en el movimiento de las distintas articulaciones o segmentos existen situaciones especiales que requieren de una evaluacioacuten diferente a las ya mencionadas 1451 Acortamiento extremidad inferior En caso de acortamiento debido a falta de alineacioacuten deformidad o fractura secundaria se deben sumar los siguientes valores a las secuelas funcionales TABLA No 184 ACORTAMIENTO DE LA EXTREMIDAD INFERIOR Acortamiento (En centiacutemetros)Ponderacioacuten 0 a 1425 de la extremidad inferior 150 a 295 de la extremidad inferior 30 a 3975 de la extremidad inferior 40 a 4510 de la extremidad inferior 1452 Lesiones de tejidos blandos de una extremidad superior o inferior Cuando se requiere de muacuteltiples procedimientos quiruacutergicos por etapas dentro de los doce meses posteriores a su iniciacioacuten para recuperar yo restaurar la funcioacuten mayor de la extremidad y si dicha funcioacuten no se ha conseguido restaurar en el tiempo mencionado y no existen posibilidades de conseguirlo en el plazo de 12 meses se debe considerar un deficiencia igual a como siacute estuviera amputado por este concepto 1453 Osteomielitis (Diagnosticada radioloacutegicamente) La Osteomielitis se valoraraacute seguacuten las secuelas que genere en el individuo 15AMPUTACIONES

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Para el caso de la evaluacioacuten de los dedos y la aplicacioacuten de este manual se entiende por amputacioacuten cuando la peacuterdida compromete el tejido oacuteseo Aquellas amputaciones que sean menores del 50 del tamantildeo de la falange se les asignaraacute el valor del 50 de la peacuterdida de la capacidad laboral correspondiente Si son mayores o iguales al 50 del tamantildeo de la falange se les asignaraacute el valor total de la deficiencia global correspondiente a ella En los casos anteriores cuando una nueva lesioacuten afecte el nivel de amputacioacuten que involucre lo ya calificado no tendraacuten caraacutecter sumatorio Es decir no seraacute considerado como factor que aumente el porcentaje de peacuterdida de la capacidad laboral TABLA No 185 AMPUTACIONES EN EXTREMIDADES SUPERIORES Deficiencia extremidad ()Deficiencia global () Amputacioacuten de un cuarto anterior100300 Desarticulacioacuten del hombro97290 Amputacioacuten del brazo por encima de la insercioacuten del deltoides97290 Amputacioacuten por encima del codo y desarticulacioacuten del codo95285 Amputacioacuten 13 proximal antebrazo95285 Amputacioacuten 13 medio y distal antebrazo y desarticulacioacuten muntildeeca90270 Amputacioacuten transmetacarpiana90270 Amputacioacuten todos dedos excepto pulgar54160 Amputacioacuten pulgar36110 Amputacioacuten pulgar en IF2780 Amputacioacuten iacutendice2370 Amputacioacuten iacutendice IFP1855 Amputacioacuten iacutendice IFD 1030 Amputacioacuten dedo medio 1855 Amputacioacuten dedo medio en IFP 1440 Amputacioacuten dedo medio en IFD 825 Amputacioacuten anular925 Amputacioacuten anular en IFP720 Amputacioacuten anular en IFD515 Amputacioacuten mentildeique515 Amputacioacuten mentildeique en IFP 410 Amputacioacuten mentildeique en IFD205 Amputacioacuten anular y mentildeique75 152Amputaciones Extremidades Inferiores TABLA No 186 AMPUTACIONES EN EXTREMIDADES INFERIORES Deficiencia extremidad Inferior ()Deficiencia Global() Hemipelvectomiacutea----250 Desarticulacioacuten cadera100200 Amputacioacuten 13 proximal muslo100200 Amputacioacuten 13 medio y distal90180 Desarticulacioacuten rodilla90180

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Amputacioacuten bajo rodilla muntildeoacuten Funcional70140 Amputacioacuten tobillo70140 Amputacioacuten pie ndash Chopart53105 Amputacioacuten medio tarso3570 Amputacioacuten todos artejos2140 Amputacioacuten 1o Artejo en MTT2140 Amputacioacuten 1o Artejo en MTF1325 Amputacioacuten 1o Artejo IF1020 Amputacioacuten 2o A 5o Artejos815 TABLA NO 187 DEFICIENCIA DEL PIE POR AMPUTACION DE UNO O MULTIPLES ARTEJOS Amputacioacuten deDeficiencia del pie () Primer artejo18 Primero y segundo21 Primero segundo y tercero24 Primero segundo y cuarto24 Primero segundo y quinto 24 Primero segundo tercero y cuarto27 Primero segundo tercero y quinto27 Primero segundo cuarto y quinto27 Primero segundo tercero cuarto y quinto 30 Primero y tercero21 Primero tercero y cuarto24 Primero tercero y quinto24 Primero tercero cuarto y quinto27 Primero y cuarto21 Primero cuarto y quinto24 Primero y quinto21 Segundo3 Segundo y tercero6 Segundo tercero y cuarto9 Segundo tercero y quinto9 Segundo tercero cuarto y quinto12 Segundo y cuarto6 Segundo cuarto y quinto9 Segundo y quinto6 Tercero3 Tercero y cuarto6 Tercero cuarto y quinto9 Tercero y quinto6 Cuarto3 Cuarto y quinto6 Quinto3 CAPITULO II 2 SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

21 Generalidades Estas normas establecen los criterios a utilizar para evaluar la deficiencia permanente derivada de la alteracioacuten de los nervios espinales perifeacutericos Es importante anotar que dicha evaluacioacuten debe fundamentarse en un examen neuroloacutegico completo Para evaluar la deficiencia es preciso determinar el grado de disfuncioacuten por concepto de 211Dolor El dolor es una sensacioacuten subjetiva individual e inmensurable de agoniacutea disconfort y angustia que afecta a la persona en forma variable Para evaluar el dolor asociado con trastornos nerviosos espinales perifeacutericos se deberaacute tener en cuenta a) Coacutemo el dolor interfiere con el desempentildeo de las labores cotidianas del individuo b) Cuaacutel es la extensioacuten del dolor siguiendo la distribucioacuten del dermatoma comprometido c) Hasta queacute punto la descripcioacuten del dolor indica que es causado por una neuropatiacutea perifeacuterica como el hecho de que se asocie con otros siacutentomas o signos de la raiacutez o nervio comprometido El dolor neuraacutelgico en las extremidades secundario a lesiones nerviosas de caraacutecter intenso constante y variacioacuten considerable conocido tambieacuten como causalgia puede llegar a ser tan extremo que el individuo puede quedar completamente incapacitado Se asocia ocasionalmente con neuropatiacutea perifeacuterica particularmente de los nervios mediano ciaacutetico y tibial Cuando la causalgia persiste a pesar de un tratamiento apropiado la peacuterdida de la funcioacuten puede llevar al 100 de la deficiencia de extremidad asignada para ese nervio Si la distrofia simpaacutetica refleja se acompantildea de causalgia se aplica el mismo criterio antes descrito 212Peacuterdida de fuerza muscular Las pruebas musculares ayudan a evaluar la lesioacuten del nervio especiacutefico e incluyen fuerza duracioacuten y repeticioacuten de la contraccioacuten muscular La peacuterdida de fuerza no simulada se mide de acuerdo con el rango de movilidad completo contra gravedad y resistencia que determinaraacuten la deficiencia del oacutergano de conformidad con el esquema de la siguiente Tabla TABLA No 21 DEFICIENCIA POR PERDIDAD DE FUERZA MUSCULAR Rango de movilidadDeficiencia del oacutergano () Completo contra gravedad y resistencia fuerte0 Contra resistencia leve75 Solamente contra gravedad19

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Con gravedad eliminada33 Trazas de movilidad45 Cero movilidad50 En lo posible hay que diferenciar la peacuterdida de fuerza por dolor de la peacuterdida de la funcioacuten por compromiso motor y calificar por separado con las tablas correspondientes Para ello se debe tener en cuenta lo siguiente 2121 Alteraciones sensitivas Al evaluarlas se deberaacute considerar a) Dolor y disestesias b) Alteraciones en el conocimiento de las medidas forma y calidad de los objetos (estereognosis) c) Alteraciones en el sentido de la posicioacuten y en la percepcioacuten de dos puntos d) Parestesias de origen cerebral e) Alteraciones que se pueden descubrir con otras pruebas maacutes complejas como los desoacuterdenes en la imagen del cuerpo 2122 Alteraciones motoras Estos desoacuterdenes incluyen la hemiparesia y la hemiplejiacutea que son limitantes Ademaacutes se considera otra sintomatologiacutea no tan limitante a saber a) Movimientos involuntarios como temblor atetosis corea o hemibalismo b) Alteraciones en el tono y postura c) Varias formas de aquinesia y disquinesia en las cuales el movimiento puede ser gravemente afectado como en la Enfermedad de Parkinson d) Deficiencia de movimientos asociados y cooperativos Alteraciones complejas de la manualidad y el porte incluyendo ataxias 213Exaacutemenes de ayuda diagnoacutestica Dentro de las pruebas de ayuda diagnostica que pueden contribuir a determinar el compromiso nervioso se destacan las electrodiagnoacutesticas que incluyen la electromiografiacutea el tiempo de conduccioacuten nerviosa y los potenciales evocados Estos exaacutemenes soacutelo deben realizarse en centros especializados y por profesionales de comprobada idoneidad y capacidad teacutecnica 22LOS NERVIOS ESPINALES El orden recomendado y descrito para determinar la deficiencia permanente causada por el dantildeo de un nervio espinal perifeacuterico es a) Las raiacuteces nerviosas espinales

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

b) Los plejos nerviosos espinales c) Los nervios espinales especiacuteficos 221 Plexos nerviosos espinales La deficiencia por lesiones o enfermedades de los plexos nerviosos debe determinarse evaluando la peacuterdida de sus variadas funciones A traveacutes de anastomosis de las raiacuteces nerviosas se forman los troncos nerviosos principales cuya importancia cliacutenica reside en el hecho de que sus respectivas lesiones son faacutecilmente reconocibles por dar origen a siacutendromes precisos a) Plexo Braquial o tronco superior b) Plexo lumbosacro o tronco medio o inferior 2211 Plexo Braquial o Tronco Superior Inerva el hombro y la extremidad superior y estaacute formado por las divisiones anteriores de la C5 - C6 - C7 y C8 de las raiacuteces cervicales y de la primera raiacutez toraacutecica Figura No 1 PLEJO BRAQUIAL TABLA No22 DEFICIENCIA DEL PLEXO BRAQUIAL UNILATERAL Deficiencia Global Por deacuteficit sensitivo dolor o disconfort ()Por peacuterdida de fuerza ()Maacuteximo valor por peacuterdida total () Tronco superior (C-5 C-6)0 ndash150 ndash 150 - 30 (Duchenne ndash Erb)0 ndash 70 - 1550 - 235 Tronco medio (C-7)0 - 150 - 100 - 115 Tronco inferior(C-8 T-1)(Klum-pke-Deacutejerime)0 ndash 50 - 180 - 23 NOTA La suma de las deficiencias originadas por el deacuteficit sensitivo dolor o disconfort y las de peacuterdida de fuerza equivale al maacuteximo valor de deficiencia global Por tanto dicha suma no puede sobrepasar ese valor 2212Plexo Lumbosacro

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Los principales nervios de la extremidad inferior y de la pelvis nacen del plexo lumbosacro Las alteraciones de este plexo no soacutelo involucran la extremidad inferior sino tambieacuten el intestino vejiga y oacuterganos sexuales maacutes la estabilidad del tronco FIGURA No 2 PLEJO LUMBOSACRO Tabla Nordm 23 DEFICIENCIA DEL PLEJO LUMBOSACRO UNILATERAL Deficiencia Global Por deacuteficit sensitivo dolor o disconfort ()Por peacuterdida de fuerza ()Maacuteximo valor por peacuterdida total () 0 - 160 ndash 190 - 35 NOTA La suma de las deficiencias originadas por el deacuteficit sensitivo dolor o disconfort y las de peacuterdida de fuerza equivale al maacuteximo valor de deficiencia global Por tanto dicha suma no puede sobrepasar ese valor 23RAIacuteCES DE NERVIOS ESPINALES TABLA No24 DEFICIENCIA UNILATERAL POR RAIacuteZ DE NERVIO ESPINAL Deficiencia de Extremidad () Raiz de nervioPor deacuteficit sensitivo dolor o disconfort ()Por Peacuterdida de Fuerza ()Por Peacuterdida Total () C-50-50-120-170 C-60-50-150-200 C-70-40-150-185 C-80-40-200-240 T-10-50-70-120 L-30-50-70-120 L-40-40-140-185 L-50-40-160-200 S-10-50-70-120 La conversioacuten a deficiencia global deberaacute hacerse solamente cuando hayan sido combinadas todas las deficiencias de la extremidad estudiada Cuando existan varios nervios espinales comprometidos primero se deberaacute combinar los valores de sus deficiencias de extremidad y ponderarlos a la tabla de deficiencia global 231NERVIOS ESPINALES NOMINADOS 2311 Cabeza Cuello y Diafragma

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA No25 DEFICIENCIA ESPECIFICA UNILATERAL DEL NERVIO ESPINAL QUE AFECTA A LA CABEZA Y AL CUELLO Deficiencia Global Por Deacuteficit sensitivo dolor o disconfort ()Por Peacuterdida de Fuerza ()Por Peacuterdida Total () Occipital mayor0 ndash2500 - 25 Occipital menor0 ndash 1500 - 15 Gran auricular0 ndash 1500 - 15 Sec Accesorio (Sec Espinal)00 ndash 50 - 50 Un trastorno unilateral del nervio freacutenico dariacutea lugar a una deficiencia miacutenima dado que la persona lo puede compensar y continuar realizando sus actividades cotidianas La deficiencia global de la persona por complicacioacuten freacutenica unilateral seraacute del 10 Por otra parte una complicacioacuten freacutenica bilateral podriacutea dar lugar a una reduccioacuten de la funcioacuten ventilatoria la cual tendraacute que ser evaluada de acuerdo con los criterios fijados en el capiacutetulo del sistema respiratorio 2312Extremidad Superior TABLA No26 DEFICIENCIA UNILATERAL DEL NERVIO ESPINAL QUE AFECTA A LA EXTREMIDAD SUPERIOR Deficiencia de la extremidad() NervioPor Deacuteficit sensitivo dolor o disconfort ()Por Peacuterdida de Fuerza ()Por Peacuterdida Total () Toraacutecico Anterior00 - 50 - 5 Axilar (circunflejo)0-50-330 - 38 Escapular Dorsal00-50 - 5 Toraacutecico Largo00-150 - 15 Cutaacuteneo Antebranquial Medio0-500-5 Cutaacuteneo Braquial Medio0-500-5 Mediano (Por encima del antebrazo medio)0-310-420-73 Mediano (Por debajo del antebrazo medio)330-280-61 Rama lado radial del pulgar0-400-4 Rama lado cubital del pulgar0-800-8 Rama lado radial del iacutendice0-800-8 Rama lado cubital iacutendice0-300-3 Rama lado radial del dedo corazoacuten o medio0-700-7 Rama lado cubital del dedo corazoacuten o medio0-200-2 Rama lado radial del anular0-300-3 Musculocutaacuteneo0-50-240-29 Radial(musculo espinal) (Parte superior del brazo con peacuterdida del triacuteceps) muntildeeca en posicioacuten funcional0-50-520-57 Radial ndash musculoespinal en posicioacuten funcional0-50-380-43 Subescapular-superior e Inferior00-50-5 Supraescapular0-50-140-19 Toracicodorsal ndashSubescapular00-100-10 Cubital ndash por encima del anteb Medio0-70-260-33

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Cubital ndash por debajo del anteb Medio0-90-240-33 Rama lado cubital del dedo anular0-200-2 Rama lado radial del mentildeique0-200-2 Rama lado cubital mentildeique0-400-4 NOTA Consultar la TABLA No 29 para convertir la deficiencia de la extremidad superior en deficiencia global soacutelo despueacutes de combinar todas las deficiencias de la extremidad superior estudiada TABLA No27 DEFICIENCIA POR SINDROME TUNEL DEL CARPO CLASEDescripcioacuten de criteriosDeficiencia de mano ()Deficiencia de Extremidad Superior ()Deficiencia Global () ILeve Existe compromiso de la sensibilidad505030 IIModerado Existe compromiso motor y de la sensibilidad1009050 IIISevero Existe compromiso motor de la sensibilidad y denervacioacuten15014080 FIGURA 3 - INERVACION MOTORA EXTREMIDAD SUPERIOR TABLA No 28 CONVERSION DE LA DEFICIENCIA DE LOS DEDOS EN DEFICIENCIA DE LA MANO Y DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR DEFICIENCIA DEDEFICIENCIA DE Dedo Pulgar()Mano ()Extremidad Superior ()Dedo Iacutendice()Mano ()Extremidad Superior() 0 ndash1000 ndash100 2-3112-511 4-6226-922 7-83310-1333 9 ndash 114414 ndash 1744 12 ndash 135518 ndash 2155 14 ndash 166522 ndash 2565 17 ndash 187626 ndash 2976 19 ndash 218730 ndash 3387 22 ndash 239834 ndash 3798 24 - 2610938 - 41109 27 ndash 28111042 ndash 451110 29 - 31121146 ndash491211 Dedo Corazoacuten()Mano ()Extremidad Superior ()Dedo Anular()Mano ()Extremidad Superior() 0 - 2000 ndash 400 3 - 7115 ndash 1411 8 ndash 122215 ndash 2422 13 ndash 173325 ndash 3433 18 ndash 224435 ndash 4444 23 ndash 275545 ndash 5455 28 ndash3265Dedo Mentildeique 33 - 37760 ndash 900 38 ndash 428710 ndash 2911 43 ndash 479830 ndash 4922

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

48 - 5210950 ndash 6933 70 ndash 8944 TABLA No29CONVERSIOacuteN DE LA DEFICIENCIA DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR EN DEFICIENCIA GLOBAL EXTRE SUPER()PERSONA GLOBAL ()EXTRE SUPER()PERSONA GLOBAL ()EXTRE SUPER()PERSONA GLOBAL ()EXTRE SUPER()PERSONA GLOBAL ()EXTRE SUPER()PERSONA GLOBAL () 0002060401206018080230 1052165411256118581245 2052265421256218582245 3102370431306319083250 4102470441306419084250 5152575451356519585255 6202680461406620086260 7202780471406720087260 8252885481456820588265 9252985491456920589265 10303090501507021090270 11353195511557121591275 12353295521557221592275 134033100531607322093280 144034100541607422094280 154535105551657522595285 165036110561707623096290 175037110571707723097290 185538115581757823598295 195539115591757923599295 100300 Los porcentajes de esta tabla vienen expresados en forma unilateral Cuando haya compromiso bilateral las deficiencias unilaterales deberaacuten ser determinadas en forma individual y convertidas cada una en deficiencia global Finalmente los valores se combinan empleando la tabla de valores combinados Para el caso de la extremidad dominante se aplica el criterio sentildealado en el capiacutetulo 1 2313 Extremidad Inferior TABLA No210DEFICIENCIA DEL NERVIO ESPINAL UNILATERAL ESPECIacuteFICO QUE AFECTA LA EXTREMIDAD INFERIOR Deficiencia de la extremidad inferior()

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

NervioPor Deacuteficit sensitivo dolor o disconfort ()Por Peacuterdida de Fuerza ()Por Peacuterdida Total () Femoral0-480-3320-38 Femoral (por debajo del nervio Iliaco)0-480-1920-34 Genito ndash Femoral0-500-5 Inferior gluacuteteo00-250-25 Femorocutaacuteneo0-1000-10 Nervio del muacutesculo Obturador interno00-100-10 Nervio del muacutesculo Piriforme00-100-10 Obturador00-100-10 Posterior cutaacuteneo del muslo0-500-5 Superior gluacuteteo00-200-20 Ciaacutetico (inervacioacuten por encima del hueco popliteo)0-2020-6080-81 Comuacuten peroneo (popliteo lateral externo)0-480-3320-38 Profundo (por encima de la tibia media)00-250-25 Profundo (por debajo de la tibia media00-50-5 Superficial0-260-940-14 Nervio tibial(popliteo Medio o interno) Por encima de rodilla00-450-45 Tibia posterior(pantorrilla media y rodilla)0-1240-2060-33 Por debajo de la pantorrilla media0-140-140-28 Rama plantar lateral0-50-50-10 Rama plantar medial 0-50-50-10 Crural(safeno externo)0-500-5 Notas 1 Ver TABLA No211 para convertir la deficiencia de la extremidad inferior en deficiencia global de la persona 2 La conversioacuten a deficiencia global desde la deficiencia parcial soacutelo se hace cuando todas las deficiencias que afectan a la extremidad inferior estudiada hayan sido combinadas TABLA No211 DEFICIENCIA DE LA EXTREMIDAD INFERIOR EN RELACIOacuteN CON LA DEFICIENCIA GLOBAL EXTRE INFERIOR()PERSONA GLOBAL ()EXTRE INFERIOR()PERSONA GLOBAL ()EXTRE INFERIOR()PERSONA GLOBAL ()EXTRE INFERIOR()PERSONA GLOBAL ()EXTRE INFERIOR()PERSONA GLOBAL () 000204040806012080160 100214041806112081160 205224542856212582165 305234543856312583165 410245044906413084170 510255045906513085170 610265046906613086170 715275547956713587175 815285548956813588175 9202960491006914089180 10203060501007014090180

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

11203160511007114091180 12253265521057214592185 13253365531057314593185 14303470541107415094190 15303570551107515095190 16303670561107615096190 17353775571157715597195 18353875581157815598195 1940398591207916099200 100200 TABLA No212 DEFICIENCIA POR RAIacuteCES TORAacuteCICAS Raiacuteces toraacutecicasDeficiencia Global Unilateral ()Deficiencia Global Bilateral() De dos raiacuteces toraacutecicas0 - 240 - 49 De cinco raiacuteces toraacutecicas25 - 7450 ndash 139 Cualquiera de cinco o maacutes raiacuteces toraacutecicas75 ndash 175140 ndash 290 CAPITULO III 3 REUMATOLOGIacuteA 31 GENERALIDADES Las patologiacuteas reumatoloacutegicas que trata este capiacutetulo comprometen fundamentalmente el aparato locomotor asociado o no a compromiso del pareacutenquima de otros oacuterganos o sistemas tales como rintildeoacuten pulmoacuten corazoacuten sistema nervioso central y perifeacuterico cuyas deficiencias se deben evaluar en los capiacutetulos respectivos a cada uno de ellos Las diversas deficiencias del aparato locomotor se analizaraacuten considerando cuidadosamente lo siguiente 1 Tipo de patologiacutea 2 Terapia meacutedico-quiruacutergica aplicada 3 Programa de medicina fiacutesica y rehabilitacioacuten 4 Tiempo de evolucioacuten de la enfermedad y posible recuperacioacuten 5 Grado de alteracioacuten funcional permanente 311 Clasificacioacuten de las patologiacuteas reumatoloacutegicas Si bien la clasificacioacuten internacional de las patologiacuteas reumatoloacutegicas hace distinciones maacutes especiacuteficas con fines praacutecticos podemos agruparlas en cuatro grandes tipos de patologiacuteas 1 Inflamatorias 2 Degenerativas 3 Metaboacutelicas 4 Extraarticulares

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

3111INFLAMATORIAS AEtiologiacutea Conocida a) Artritis seacuteptica b) Artritis traumaacutetica BDe Etiologiacutea Desconocida a) Artritis reumatoidea b) Artritis reumatoidea juvenil c) Espondiloartropatiacuteas seronegativas dentro de las cuales se incluye espondilitis anquilosante artritis psoriaacutesica y Siacutendrome de Reiter d) Enfermedades del tejido conectivo 1 Lupus eritematoso sisteacutemico 2 Esclerosis sisteacutemica progresiva 3 Dermatomiositis 4 Vasculitis (PAN ETC) 5 Enfermedad mixta del tejido conectivo 6 Siacutendrome de Sjoumlgren 3112DEGENERATIVAS a) Artrosis de manos b) Artrosis de columna cervical c) Artrosis de columna lumbar d) Artrosis de caderas e) Artrosis de rodillas f) Otras 3113METABOacuteLICAS a) Gota b) Condrocalcinosis c) Osteoporosis d) Por depoacutesito de hidroxiapatita 3114EXTRA-ARTICULARES a) Bursitis b) Tendinitis c) Periartritis d) Siacutendrome de atrapamientos neurales (Ej Siacutendrome tuacutenel carpiano) e) Fibromialgia primaria o secundaria

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

32 EVALUACION DE LA DEFICIENCIA POR PATOLOGIAS REUMATOLOGICAS 321 CRITERIOS DE EVALUACION Para la evaluacioacuten de la deficiencia por causas reumatoloacutegicas es fundamental que se tenga en cuenta que el diagnoacutestico de estas patologiacuteas se debe realizar con base en criterios cliacutenicos de laboratorio e imagenoloacutegicos entre otros aseguraacutendose que el interesado haya recibido una terapia suficiente y adecuada 322 EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA POR AFECCIONES REUMAacuteTICAS ARTICULARES INFLAMATORIAS TABLA 31 EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA POR AFECCIONES REUMAacuteTICAS ARTICULARES INFLAMATORIAS ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existe una patologiacutea posible o probable de Artritis Reumatoidea o afecciones similares consistentes en artralgias migratorias rigidez articular matinal sin signos de sinovitis ni deformaciones ni compromiso del estado generalmiddot Los exaacutemenes de laboratorio o radiografiacuteas no tienen alteraciones significativasmiddot Las artralgias artritis o ambas deben presentarse por lo menos durante tres meses middot No hay limitacioacuten de la actividad de la vida diaria ni laboral 1-49 IImiddot Existen siacutentomas y signos evidentes de enfermedad inflamatoria Articular consistentes en Poliartralgias poliartritis simeacutetricas o migratorias rigidez matinal de las articulaciones por lo menos durante una hora middot Elementos de Sinovitis articulares sin deformaciones ni desviacionesmiddot Los rangos de movimiento articulares aunque dolorosos son normales middot Los exaacutemenes de laboratorio comprueban la existencia de una enfermedad articular inflamatoriamiddot Las radiografiacuteas pueden mostrar existencia de osteoporosis yuxtaarticular pinzamiento articular o pequentildeas erosiones articularesmiddot La capacidad funcional estaacute restringida en forma leve o moderada que no impide las actividades de la vida diaria5-174 IIImiddot Existe una enfermedad inflamatoria poliarticular definida a los siacutentomas y signos de la clase anterior se agregan la existencia de deformaciones desviaciones articulares o ambas middot Los exaacutemenes de Laboratorio e imagenoloacutegicos son concluyentes de patologiacutea articularmiddot Las medidas terapeacuteuticas que modificariacutean favorablemente el curso de la enfermedad son de eacutexito relativomiddot Existe una moderada o acentuada limitacioacuten de la capacidad funcional para realizar las actividades de la vida diariamiddot Si existe compromiso de los pareacutenquimas de otros organos o sistemas (rintildeoacuten pulmoacuten corazoacuten piel SNC y perifeacuterico) deben evaluarse en los capiacutetulos respectivos y combinarse 175-299 IVmiddot Enfermedad inflamatoria poliarticular activa o inactiva tipo claacutesica con severas secuelas osteoarticulares musculares o cutaacuteneas (artrosis secundaria subluxaciones anquilosis fibrosa u oacutesea atrofia muscular fibrosis cutaacutenea etc) que provoca una incapacidad absoluta y soacutelo permite el desarrollo miacutenimo

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

de las actividades personales de la vida diariamiddot El estudio radiograacutefico debe demostrar por lo menos la existencia de estas lesiones articulares30-45 323EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA POR AFECCIONES REUMAacuteTICAS DEGENERATIVAS Si bien se trata de degradacioacuten del cartiacutelago independientemente de la edad del individuo en liacuteneas generales se considera que no es una enfermedad que provoque por siacute sola una incapacidad absoluta y permanente excepto cuando existe una poliartrosis en las articulaciones que soportan peso La artrosis por si sola es dolorosa en periacuteodos agudos y por las reacciones inflamatorias de vecindad que provoca o bien por los procesos neuroloacutegicos compresivos que se observan a nivel de la columna Vertebral De tal manera que la ponderacioacuten de las deficiencias por artrosis no debe basarse en la existencia propia de la enfermedad sino en las limitaciones funcionales de las articulaciones que provoca la misma y los procesos neuroloacutegicos compresivos neurales de vecindad Con tal objetivo hay que remitirse a las tablas de evaluacioacuten de los rangos de movimiento articulares y al compromiso de los Nervios Espinales Perifeacutericos sentildealados en los capiacutetulos correspondientes TABLA No32DEFICIENCIA GLOBAL DERIVADA DE LA ARTROSIS DE MANOS ClaseDescripcioacuten criterioExtremidad dominante()Extremidad no dominante()Ambas manos() IAlguna dificultad en la destreza de los dedos Fuerza de garra y pinza lt de 5025 - 740 - 2425 - 99 IINo tiene destreza en los dedos Fuerza de garra y pinza lt de 2075 - 12525 - 75100 ndash 200 Mencioacuten especial merecen las artrosis de cadera rodillas o ambas en las cuales a los rangos de movimiento articulares ponderados debe agregarse la peacuterdida capacidad funcional TABLA No 33 DEFICIENCIA GLOBAL DERIVADA DE ARTROSIS DE CADERAS RODILLAS O AMBAS ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () IPuede sostenerse de pie pero camina con dificultad en todos los terrenos25-99 IIPuede sostenerse de pie y caminar soacutelo en terreno llano10-174 IIIPuede sostenerse de pie y caminar soacutelo con aditamentos (muletas o bastones) y en terreno llano175-299

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

IVPuede sostenerse de pie pero no puede caminar30-45 En todos los casos debe considerarse previamente a la evaluacioacuten la posibilidad de tratamientos quiruacutergicos (endoproacutetesis) teniendo en cuenta el acceso de la persona a este tipo de tratamientos 324EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA POR ENFERMEDADES REUMAacuteTICAS METABOacuteLICAS 3241Gota En ocasiones por tratamientos mal llevados se producen crisis inflamatorias articulares a repeticioacuten que pueden provocar severas deformaciones osteolisis formacioacuten de tofos periarticulares dantildeo renal por depoacutesito de uratos En estos casos puede producirse una incapacidad fiacutesica asimilable a las clases II III o IV de los reumatismos inflamatorios El dantildeo renal se evaluaraacute seguacuten lo establecido en el capiacutetulo respectivo 3242Condrocalcinosis Compromete con mayor frecuencia las rodillas ocasionalmente las articulaciones de los hombros muntildeecas y tobillos Las crisis repetidas pueden determinar una artrosis secundaria que se evaluaraacute seguacuten los rangos de movimiento articulares y capacidad funcional 3243Osteoporosis Generalizada Es una patologiacutea de etiologiacutea primario o secundario que se caracteriza por la peacuterdida de masa oacutesea especialmente en la columna dorsolumbar la pelvis las caderas y las muntildeecas que cuando son asintomaacuteticas no producen deficiencia Cuando existe dolor o espasmo muscular sin deformidad del esqueleto y se consigue una completa remisioacuten de estos siacutentomas mediante una terapia continua a base de hormonas y minerales se puede considerar una deficiencia global de 1 - 5 Cuando se necesita terapia continua para aliviar el dolor sin conseguir su remisioacuten total se consideraraacute una deficiencia global de 5 - 10 Para cualquier caso el caacutelculo del deacuteficit de la densidad mineral oacutesea (DMO) se haraacute de conformidad con la biotecnologiacutea disponible en el territorio nacional 325EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA POR REUMATISMOS EXTRA-ARTICULARES

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Las alteraciones por reumatismos extraarticulares corresponden a Bursitis Tendinitis o periartritis de origen microtraumaacutetico repetitivo Las localizaciones maacutes comunes son Hombros (bursitis tendinitis del supraespinoso bicipital etc) epicondilitis tendinitis del extensor del pulgar tendinitis de los flexores de los dedos de las manos (dedo en resorte) bursitis peritrocanteacuterica bursitis de la pata de ganso En general se trata de patologiacuteas que responden muy bien al tratamiento meacutedico y ocasionalmente quiruacutergico de tal manera que no provocan deficiencia Sin embargo en pocas oportunidades quedan secuelas que deberaacuten evaluarse seguacuten lo establecido en el capiacutetulo que comprende la tabla de los rangos de movimiento articulares Atrapamientos neurales el principal es el siacutendrome del tuacutenel carpiano para cuyo diagnoacutestico es indispensable efectuar un electromiograma y una cuantificacioacuten de la velocidad de conduccioacuten nerviosa de los nervios medianos Si bien con tratamiento quiruacutergico habitualmente se logra una recuperacioacuten completa en ocasiones con terapia efectuada tardiacuteamente puede dejar secuelas que se deberaacuten evaluar seguacuten la tabla de compromiso de los nervios espinales perifeacutericos Es necesario realizar un electromiograma y velocidad de conduccioacuten nerviosa en un tiempo postoperatorio no menor de 6 meses antes de evaluar esta patologiacutea Cuando se habla de fibrositis se incluye en ella a aquellos pacientes que presentan mialgias artralgias parestesias contracturas musculares etc sin una base orgaacutenica evidente y que habitualmente corresponden a trastornos funcionales no psicoacuteticos Su evaluacioacuten cae dentro del campo de la psiquiatriacutea dado que siempre el examen fiacutesico osteoarticular y de laboratorio resulta normal y si existieran alteraciones radiograacuteficas eacutestas no seriacutean de significacioacuten cliacutenica CAPITULO IV 4 APARATO RESPIRATORIO 41GENERALIDADES El propoacutesito de eacuteste capiacutetulo es realizar la evaluacioacuten de la disfuncioacuten permanente del aparato respiratorio y sus efectos en el desempentildeo del individuo Debe recordarse que este tipo de disfuncioacuten croacutenica no es estaacutetica si no que por el contrario puede ser la manifestacioacuten de procesos cambiantes de manera que se deben realizar evaluaciones perioacutedicas seguacuten al historia natural de la enfermedad diagnosticada El grado de disfuncioacuten pulmonar cuantificado no se correlacionan en forma directa con la extensioacuten la severidad de la lesioacuten tisular o anatoacutemica ni con los siacutentomas Por tanto la calificacioacuten de la deficiencia hacerse con base en los criterios sentildealados en el presente capiacutetulo

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Se considera insuficiencia respiratoria croacutenica cuando la presioacuten baromeacutetrica arterial de oxiacutegeno (PO2) es inferior a 60mm Hg con o sin elevacioacuten de la presioacuten baromeacutetrica arterial de dioacutexido de carbono (PCO2) mayor de 45 mm Hg En este caso se trata de una condicioacuten avanzada de la patologiacutea respiratoria y la deficiencia global corresponde a 40 Las pruebas funcionales tienen valor para la evaluacioacuten de la deficiencia respiratoria soacutelo si se han efectuado cuando el paciente se encuentra en una condicioacuten estable alejado de un episodio agudo o recurrente y siempre que se hayan agotado los recursos terapeacuteuticos pertinentes 42CLASIFICACION La clasificacioacuten de la deficiencia del aparato respiratorio se basa en 1 Grado de disnea 2 Signos radioloacutegicos 3 Grado de deficiencia funcional (pruebas de funcioacuten respiratoria y saturacioacuten de oxiacutegeno arterial) Para clasificar una patologiacutea respiratoria en una determinada categoriacutea de deficiencia se deberaacuten cumplir por lo menos dos de los criterios establecidos en cada una de ellas Se debe tener presente que los pacientes con siacutentomas que estaacuten dentro de los criterios de la Clase I debe tener una deficiencia global del 0 aunque haya anormalidad anatoacutemica demostrable en el aparato respiratorio 43PROCEDIMIENTOS PARA EVALUAR LA DEFICIENCIA DE ORIGEN RESPIRATORIO Se debe realizar una anamnesis y un cuidadoso examen cliacutenico completo con especial eacutenfasis en los siacutentomas y signos de tipo respiratorio Se debe contar con una serie de ayudas diagnoacutesticas tales como 1 Radiografiacuteas del toacuterax en inspiracioacuten profunda en proyecciones postero-anterior y lateral y demaacutes imaacutegenes diagnoacutesticas respiratorias que se consideren necesarias seguacuten la patologiacutea 2 Espirometriacutea completa basal y con broncodilatador 3 Gases arteriales en reposo y en ejercicio curva de oxiacutegeno y demaacutes pruebas de gases pertinentes 4 Difusioacuten de monoacutexido de carbono pletismografiacutea pulmonar voluacutemenes pulmonares y demaacutes pruebas funcionales necesarias 5 Tambieacuten pueden ser necesarias otras pruebas tales como electrocardiograma hematocrito y determinacioacuten de la hemoglobina 431 HISTORIA CLINICA EXAMENES FIacuteSICO Y DE AYUDA DIAGNOSTICA

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

4311 Evaluacioacuten en Clases Funcionales de la Disnea TABLA No 41 GRADOS DE LA DISNEA GRADO DE DISNEACRITERIOS CLINICOS 0Normal no hay disnea 1El paciente puede caminar al paso de la persona sana de su misma edad y constitucioacuten en terreno plano pero presenta disnea al subir una cuesta o una escalera 2El paciente puede caminar varias cuadras a su propia velocidad y presenta disnea al caminar raacutepido en lo plano 3El paciente presenta disnea al caminar despacio en lo plano 4El paciente tiene disnea en reposo e incluso la presenta al vestirse bantildearse o lavarse 4312 Espirometriacutea Una vez realizado el examen debe informarse por lo menos la Capacidad Vital Forzada CVF el Volumen Espiratorio Forzado en el primer segundo VEF1 la proporcioacuten de relacioacuten entre estos dos paraacutemetros o Indice de Tiffeneau (VEF1CVF x 100) el flujo espiratorio forzado 25-75 de la CVF (FEF25-75) tambieacuten llamado flujo espiratorio medio maacuteximo FEMM y el Flujo Pico PF Los valores deben expresarse en teacuterminos absolutos y en el porcentaje del valor normal esperado Debido a la variabilidad de los valores normales el liacutemite inferior de normalidad de cada uno de los iacutendices anteriores se ha fijado en el percentil 95 del valor teoacuterico promedio esperado es decir en el valor sobre el cual se distribuye el 95 de los sujetos normales La TABLA No 41 resume los liacutemites inferiores normales de la CVF VEF Iacutendice de Tiffeneau y FEF25 -75 expresados como porcentaje del valor teoacuterico esperado TABLA No 42 VALORES ESPIROMETRICOS NORMALES SEXOHOMBRESMUJERES EDAD12 a 2425 a 3940 a 8520 a 3940 a 88 PORCENTAJE CVF7988818073407690718 VEF18120781072207030726 TIFFENAU72-7672-7367-7273-7674-72 FEF25 ndash7558805530403044805690 Estos valores corresponden al percentil 95 de los valores promedios normales expresados como porcentaje del valor teoacuterico esperado

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Los anaacutelisis de la funcioacuten pulmonar no se deben realizar en presencia de crisis asmaacuteticas u otra evidencia de broncoespasmo Cuando esto ha sucedido los resultados no deben tenerse en cuenta para la calificacioacuten de la deficiencia Tampoco deberaacuten realizarse durante o poco despueacutes de una enfermedad respiratoria aguda y se debe considerar la capacidad del examinado para comprender las instrucciones y su cooperacioacuten en la realizacioacuten de la prueba Los gases arteriales son menos uacutetiles en la evaluacioacuten de la deficiencia y soacutelo tienen valor cuando representan una condicioacuten permanente Los cambios agudos en los valores de PO2 PCO2 y saturacioacuten de oxiacutegeno no deben considerarse para calificar la deficiencia y tampoco deben ser de muestras tomadas durante una crisis de broncoespasmo o en el curso de una enfermedad respiratoria aguda TABLA No 43 DEFICIENCIA GLOBAL DE LA PERSONA POR PATOLOGIacuteAS DEL SISTEMA RESPIRATORIO CLASECRITERIOS A EVALUAR DEFICIENCIA GLOBAL RADIOGRAFIADISNEAFUNCIOacuteN PULMONARGASIMETRIA() INormales con evidencia de cicatrices o enfermedad inactiva Ej cicatrices pleurales1VEF1 o CVF corresponde a 90 del normal esperadoNormal0 IIPueden ser normales o con cierto grado de alteraciones2VEF1 o CVF alteradas dentro del rango que va desde el liacutemite inferior de la normalidad hasta 65 del valor esperadoNormal5-124 IIIPor regla general presentan alteraciones3VEF1 o CVF alteradas en un rango de 64 ndash 55 del valor teoacuterico normal esperadoSaturacioacuten de O2 igual o mayor a 88 en reposo o ejercicio 125-249 IVUsualmente hay anomaliacuteas4VEF1 o CVF son menores del 55 del valor teoacuterico esperado normalSaturacioacuten de O2 menor a 88 en reposo o ejercicio25-35 Para la calificacioacuten de la deficiencia global debe tenerse en cuenta los criterios y valores establecidos en las Tablas No 41 y 42 para la disnea y los valores espiromeacutetricos respectivamente 44 EVALUACIOacuteN DE ALGUNAS ENFERMEDADES PULMONARES 441Asma Por tratarse de una enfermedad que tiene diferentes cuadros cliacutenicos con grandes variaciones funcionales en su evolucioacuten las pruebas de funcioacuten pulmonar no pueden considerarse como base uacutenica de evaluacioacuten de la deficiencia Hay pacientes con pruebas normales o aceptables que tienen una evolucioacuten muy inestable grave e incluso letal Otros que exhiben pruebas muy alteradas pueden tener una buena respuesta al tratamiento adecuado o tener una evolucioacuten maacutes estable

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Por tanto soacutelo debe considerarse una deficiencia 40 a los pacientes con crisis persistentes o siacutentomas permanentes que impiden la actividad durante el diacutea o perturben el suentildeo nocturno despueacutes de haber agotado las posibilidades terapeacuteuticas reales incluyendo los corticoesteroides cuando no estaacuten contraindicados En ninguacuten caso podraacute hacerse una evaluacioacuten definitiva antes de 6 meses de observacioacuten con tratamiento adecuado Debe prestarse especial atencioacuten a la dosis de los medicamentos y la regularidad de los intervalos con que se recibe De igual manera deberaacuten considerarse las hospitalizaciones las consultas de emergencia y la historia de sus crisis con tratamiento completo durante un periacuteodo previo no menor de seis meses 442Bronquiectasias En pacientes con episodios de bronquitis aguda neumoniacutea o hemoptisis frecuente que se presenten por lo menos cada dos meses o con un dantildeo de la funcioacuten pulmonar debido a una enfermedad severa deben ser evaluados seguacuten el criterio aplicado en la TABLA No 43 Seraacuten factores adicionales a tener en cuenta el volumen diario de expectoracioacuten el caraacutecter y la frecuencia de las hemoptisis Cuando el tratamiento meacutedico suficiente y bien llevado ha fracasado y se encuentra contraindicada la intervencioacuten quiruacutergica pero persiste expectoracioacuten purulenta mayor de 50 ml por periacuteodos mayores de 6 meses se origina una deficiencia del 40 443Tuberculosis Pulmonar La evidencia de tuberculosis pulmonar activa con cultivos positivos lesiones en aumento o la formacioacuten de cavernas no son por siacute mismas una base para determinar que una persona tiene un dantildeo severo definitivo de la funcioacuten pulmonar Por tanto el dantildeo seraacute evaluado basaacutendose en las alteraciones anatoacutemicas y funcionales resultantes de la enfermedad La evaluacioacuten debe realizarse siempre al terminar la terapia especiacutefica a menos que se trate de una enfermedad poliresistente a diferentes drogas anti-TBC y sin posibilidades ciertas de quimioterapia en cuyo caso debe considerarse que la deficiencia es del 40 En todo caso se evaluaraacute el dantildeo permanente de la funcioacuten pulmonar debido a una enfermedad extensa y deberaacute ser evaluado seguacuten los criterios aplicados en la TABLA No 43 454Fiacutestulas Pleurocutaacuteneas Un fiacutestula Pleurocutaacutenea con drenaje purulento persistente no susceptible de correccioacuten quiruacutergica debe ser calificada en la clase IV de la TABLA No 43

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

455Corpulmonale Esta lesioacuten constituye en una hipertrofia ventricular derecha secundaria a enfermedad pulmonar croacutenica y su diagnoacutestico confiere a la patologiacutea croacutenica una deficiencia superior al 40 La hipertrofia ventricular derecha se diagnostica con base en el ECG que muestra onda R de 5 mm o maacutes en V1 y disminucioacuten progresiva de la amplitud RS de V1 a V6 ecocardiograma y estudio radioloacutegico en proyecciones frontal (corazoacuten en zueco) y lateral disminucioacuten del espacio retroesternal (Ver capiacutetulo correspondiente a patologiacutea cardiovascular) 456Fibrosis Pulmonar Debe considerarse que muchas veces estos pacientes tienen PO2 normal o poco alterada en reposo pero tienen una importante desaturacioacuten con el ejercicio En estos casos deben medirse gases arteriales en reposo y en ejercicio difusioacuten de monoacutexido de carbono que generalmente se encuentra disminuida y las demaacutes pruebas indicadas por el neumoacutelogo Una caiacuteda de la Presioacuten Arterial de Oxiacutegeno mayor de 10 mm Hg es indicativa de insuficiencia respiratoria aunque la PO2 de reposo sea normal determinando una deficiencia del 40 Para el diagnoacutestico de las Neumoconiosis se aceptaraacute como criterio de diagnoacutestico los paraacutemetros establecidos por la Clasificacioacuten Internacional de Radiografiacuteas de Toacuterax de la Organizacioacuten Internacional del Trabajo CAPITULO V 5 APARATO DIGESTIVO 51 GENERALIDADES El criterio seguido para evaluar el aparato digestivo se basa en los efectos que la lesioacuten permanente del mismo puede tener en la capacidad del individuo para llevar a cabo las tareas de su vida diaria Las conclusiones de los evaluadores deberaacuten ser compatibles con el estado fiacutesico del paciente y corroboradas por los exaacutemenes de ayuda diagnoacutestica La irrecuperabilidad de estas enfermedades usualmente se demuestra despueacutes de observacioacuten y tratamiento prolongados Muchos de estos exaacutemenes son difiacuteciles o imposibles de repetir o efectuar ya sea porque son caros son muacuteltiples complicados de realizar correctamente por ejemplo el Van de Kammer para determinar la esteatorrea o biopsias de oacuterganos intra abdominales Esta dificultad se puede suplir si se dan las siguientes alternativas probatorias a) Concordancia coherencia y coincidencia entre la cliacutenica el examen fiacutesico y la documentacioacuten objetiva aportada b) Tiempo de evolucioacuten razonablemente adecuado

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

c) Verificacioacuten de documentos cuando sea necesario d) Utilizacioacuten de gastroenteroacutelogos y patoacutelogos interconsultores para revisar la cliacutenica y los hallazgos histopatoloacutegicos Cabe sentildealar que casos de caacutenceres digestivos por su extensioacuten y existencia de metaacutestasis locales y regionales o a distancia generan una deficiencia del 40 La calificacioacuten de la deficiencia por caacutencer del aparato digestivo se encuentra en el capiacutetulo de Enfermedad Neoplaacutesica Maligna Sin embargo en este capiacutetulo se analizan aquellas neoplasias que se consideran extirpadas radicalmente sin metaacutestasis y que al momento del estudio no tienen patologiacutea atribuible a la enfermedad neoplaacutesica despueacutes de un cuidadoso examen fiacutesico y exaacutemenes auxiliares como ecografiacutea TAC estudios radiograacuteficos etc que permitan descartar en forma irrefutable una invasioacuten tumoral En estos casos la evaluacioacuten deberaacute basarse exclusivamente en las secuelas provenientes del acto quiruacutergico y en el compromiso digestivo derivado de la ausencia total o parcial de un oacutergano o segmento del tracto digestivo gastrectomiacutea radical gastrectomiacutea ampliada colectomiacutea y de la existencia o no de estomas quiruacutergicos Los trastornos del Sistema Digestivo dan como resultado un dantildeo severo que generalmente altera la nutricioacuten y por ende el peso del individuo o bien provocan lesiones inflamatorias recurrentes cuyas complicaciones generan fiacutestulas abscesos u obstrucciones del tracto digestivo Estas complicaciones en general responden al tratamiento En caso contrario deberaacute demostrarse que persisten en exaacutemenes repetidos y que agotados los recursos diagnoacutesticos y terapeacuteuticos presumiblemente el dantildeo seraacute permanente En general estos trastornos son de dos tipos a Desnutricioacuten o Peacuterdida de Peso debidas a trastornos gastrointestinales Una vez establecido el trastorno primario del tracto digestivo enterocolitis pancreatitis croacutenica reseccioacuten gastrointestinal estenosis u obstruccioacuten la interferencia de eacutestos con la nutricioacuten seraacute considerada seguacuten lo establecido maacutes adelante para cada lesioacuten del tracto digestivo Para este fin se aplicaraacuten las tablas de peso de valores de referencia validadas cientiacuteficamente en el paiacutes siempre y cuando la peacuterdida de peso se deba a alteraciones primarias o secundarias del aparato digestivo malabsorcioacuten mala asimilacioacuten u obstruccioacuten irreversibles La peacuterdida de peso causada por trastornos psiquiaacutetricos endocrinos etc deberaacute ser evaluada seguacuten el criterio establecido para estas patologiacuteas en los capiacutetulos correspondientes b Cirugiacuteas y Derivaciones Quiruacutergicas del Tracto intestinal Las cirugiacuteas del tracto gastrointestinal incluyendo colostomiacutea o Ilestomiacutea estaacuten contempladas en estas normas a pesar de no representar un dantildeo que impida la actividad laboral por si solo si el individuo es capaz de mantener una

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

nutricioacuten adecuada y el estoma funcional El siacutendrome de vaciamiento raacutepido posterior a gastrectomiacutea rara vez representa un dantildeo severo La uacutelcera peacuteptica recurrente en general responde a tratamiento meacutedico Se consideran como procedimientos quiruacutergicos definitivos aquellos planeados para controlar el proceso ulceroso es decir vagotomiacutea piloroplastia gastrectomiacutea subtotal etc Las grandes eventraciones post-cirugiacutea abdominal con peacuterdida de la pared anterior del abdomen e irreparables quiruacutergicamente generan una deficiencia global entre el 15 y el 28 siendo en la mayoriacutea de los casos de 15 El cierre de una uacutelcera perforada no constituye un tratamiento quiruacutergico definitivo En este capiacutetulo la deficiencia del aparato digestivo se referiraacute a 1 Boca Esoacutefago estoacutemago primera porcioacuten del duodeno intestino delgado y paacutencreas 2 Colon y recto 3 Conducto anal 4 Estomas quiruacutergicos 5 Hiacutegado y viacuteas biliares 6 Sobrepeso 7 Otras patologiacuteas de pared abdominal Para los efectos de la evaluacioacuten y seguacuten el cuadro cliacutenico cada uno de estos grupos se ha dividido en varias clases de acuerdo al porcentaje de deficiencia global de la persona 52BOCA ESOacuteFAGO ESTOacuteMAGO PRIMERA PORCIOacuteN DEL DUODENO INTESTINO DELGADO Y PAacuteNCREAS 521Boca TABLA NO 51 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL DE LA BOCA Descripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () a) Peacuterdida traumaacutetica de piezas dentariacuteas 1 ndash 3 b) Maloclusioacuten por consolidaciones viciosas deformidades peacuterdidas parciales o totales de los maxilares 5 ndash 8 c) Peacuterdida de boacuteveda palatina 10 ndash 15 d) Trastornos de la masticacioacuten por lesiones de maxilar Articulacioacuten temporo-maxilar 1 ndash 5 e) Amputacioacuten parcial de la lengua 10 f) Amputacioacuten total de la lengua20 522Esoacutefago

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA NONO 52 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL DEL ESOFAGO ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Se presentan siacutentomas o signos de patologiacutea esofaacutegica middot Existen alteraciones anatoacutemicas pero no requieren tratamiento continuo y se mantiene el peso 10-49 IImiddot Pertenecen a este grupo aquellos individuos con signos y siacutentomas de afeccioacuten orgaacutenica del esoacutefago que ademaacutes presentan alteraciones anatoacutemicasmiddot El control de sus molestias requiere medicamentos y reacutegimen alimenticio middot La peacuterdida de peso no sobrepasa el rango normal 50-149 IIImiddot Se incluyen en esta clase aquellos pacientes con signos siacutentomas y alteracioacuten anatoacutemica del esoacutefagomiddot La dieta y las drogas no controlan los siacutentomas y signos Hay compromiso del estado general con una peacuterdida de peso moderada debida a las alteraciones esofaacutegicas 15-249 IVmiddot Presenta siacutentomas marcados y alteraciones del esoacutefago middot Los siacutentomas y signos no son controlados con el tratamiento y hay una peacuterdida de peso de un rango severo pero estable debido a sus problemas esofaacutegicos25-375 523Estoacutemago y primera porcioacuten del duodeno Cuando las funciones del estoacutemago y la primera porcioacuten del duodeno se alteran se origina deficiencia de la persona Los siacutentomas y signos incluyen nauseas voacutemitos dolor sangrado obstruccioacuten diarrea mal absorcioacuten y peacuterdida de peso Las deficiencias nutricionales pueden producir manifestaciones hematoloacutegicas y neuroloacutegicas que se evaluacutean en el capiacutetulo correspondiente a estos sistemas orgaacutenicos en general reversibles con tratamiento adecuado Hay siacutentomas que suelen ser permanentes y difiacuteciles de corregir tales como el Dumping precoz el Dumping tardiacuteo y la diarrea croacutenica con disminucioacuten de peso de hasta el 20 del ideal TABLA NO 53 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL DEL ESTOMAGO Y PRIMERA PORCION DEL DUODENO ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot En esta categoriacutea se presentan siacutentomas y signos sin que necesariamente haya una alteracioacuten anatoacutemica 10-49 IImiddot Se incluyen enfermos con siacutentomas signos y alteracioacuten anatoacutemica middot Requieren dieta y medicamentos para controlar sus siacutentomas y presentan trastornos nutricionales pero el peso se mantiene en el rango normal 50-149 IIImiddot Incluye enfermos con siacutentomas y signos severos y alteraciones anatoacutemicasmiddot La dieta y los medicamentos no controlan completamente las molestias se presenta peacuterdida de peso moderada 15-249 IVmiddot Los pacientes de este grupo presentan signos y siacutentomas de lesioacuten orgaacutenica del estoacutemago o duodeno con alteracioacuten anatoacutemica middot Las molestias no logran ser controladas con tratamiento la peacuterdida de peso es moderada25-375

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

524Paacutencreas Las patologiacuteas croacutenicas irrecuperables maacutes frecuentes del paacutencreas son la ausencia total o parcial de la glaacutendula de origen quiruacutergico la pancreatitis recurrente y la pancreatitis croacutenica usualmente de origen alcohoacutelico Como siacutentomas cardinales se tienen el dolor ocasionalmente intratable y la mal absorcioacuten con diarreas de alto volumen a veces de maacutes de un litro al diacutea a diferencia de la mala absorcioacuten de origen intestinal que se presenta con diarreas entre 300 y 1000 ml al diacutea Usualmente son personas con varias intervenciones quiruacutergicas y fiacutestulas de alto volumen TABLA NO 54 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL DEL PANCREAS ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Se detectan siacutentomas y signos de origen pancreaacutetico y existe alteracioacuten anatoacutemica middot No se requiere tratamiento continuo el peso se mantiene en niveles aceptables 10-49 IImiddot Se presentan siacutentomas y signos de lesioacuten orgaacutenica del paacutencreas y alteracioacuten anatoacutemicamiddot Se requiere tratamiento permanente y limitaciones dieteacuteticas para el control de los siacutentomasmiddot Se mantiene el peso o bien eacuteste no es inferior al normal para la persona 50-149 IIImiddot Se presentan siacutentomas y signos de lesioacuten pancreaacutetica que se acompantildean de alteraciones anatoacutemicasmiddot Ni la dieta ni los medicamentos controlan las molestias hay desnutricioacuten y peacuterdida de peso moderadas 15-249 IVmiddot Se presentan severos siacutentomas y signos de falla pancreaacutetica y lesioacuten anatoacutemica que no se controlan con el tratamientomiddot La peacuterdida de peso es severamiddot Deben incluirse en este grupo a las personas sometidas a pancreatectomiacutea total25-375 525Intestino Delgado Los principales siacutentomas y signos de las alteraciones del intestino delgado son dolor abdominal distensioacuten hemorragia diarrea peacuterdida de peso debilidad voacutemito fiebre y anemia entre otros TABLA No 55 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL DEL INTESTINO DELGADO ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Hay siacutentomas atribuibles a este segmento intestinal pero no requiere de tratamiento continuo y no hay peacuterdida de peso 10-49 IImiddot Se presentan siacutentomas y signos de lesioacuten orgaacutenica intestinal middot Requieren de dieta y medicamentos para regular sus siacutentomas la peacuterdida de peso no sobrepasa el 10 del normal 50-149

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

IIImiddot Se presentan siacutentomas y signos de lesioacuten intestinal con dantildeo orgaacutenico de este segmentomiddot Ni los medicamentos ni la dieta mejoran totalmente los siacutentomas y signos middot La peacuterdida de peso es moderada 15-249 IVmiddot Existen marcados siacutentomas y signos por lesioacuten anatoacutemica del intestino delgado que no son controlados por el tratamiento y hay peacuterdida de peso severa25-375 TABLA No 56 RESUMEN DE CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL DEL TRACTO DIGESTIVO SUPERIOR ESOacuteFAGO ESTOacuteMAGO DUODENO INTESTINO DELGADO Y PAacuteNCREAS Clase IClase IIClase IIIClase IV Deficiencia 10-49Deficiencia 50 -99Deficiencia 100-224Deficiencia 225-375 Existen siacutentomas y signos de enfermedad en la parte superior del aparato del aparatodigestivo o hay alteracioacuten o perdida anatoacutemicaExisten siacutentomas y signos de enfermedad en la parte superior del aparato del aparato digestivo o hay alteracioacuten o perdida anatoacutemicaExisten siacutentomas y signos de enfermedad en la parte superior del aparato del aparato digestivo o hay alteracioacuten operdida anatoacutemicaExisten siacutentomas y signos de enfermedad en la parte superior del aparato del aparato digestivo o hay alteracioacuten o perdida anatoacutemica YYYY No se requiere tratamiento continuoSe necesita guardar dieta y medicacioacuten para controlar los siacutentomas signos la desnutricioacuten o estos dos uacuteltimosLa dieta y medicacioacuten controlan completamente los siacutentomas signos la desnutricioacuten o estos dos uacuteltimosLos siacutentomas no se pueden controlar con el tratamiento YYOO El peso normal se mantieneLa peacuterdida de peso no excede el rango normalLa peacuterdida de peso es en rango moderado y se atribuye a un desorden de la parte superior del aparato digestivoLa peacuterdida de peso es en rango severo y se atribuye a un desorden de la parte superior del aparato digestivo O No hay secuelas despueacutes de laoperacioacuten Los siguientes son algunos ejemplos de patologiacuteas que se incluyen en clase IV middot Hemorragia gastrointestinal recurrente e causa indeterminada con anemia (hematocrito menor o igual a 30) middot Estrechez estenosis u obstruccioacuten del esoacutefago con severa peacuterdida de peso middot Ulcera peacuteptica con ulceracioacuten recurrente cirugiacutea definitiva y persistente a pesar de la terapia o fiacutestula inoperable u obstruccioacuten demostrada por R-X y endoscopia a pesar de cirugiacutea o inoperable o peacuterdida de peso severa middot Enteritis regional cuando hay obstruccioacuten intestinal recurrente o persistente evidenciada por dolor abdominal distensioacuten naacuteuseas voacutemito y acompantildeada por zonas de estenosis del intestino delgado y dilatacioacuten intestinal proximal o manifestaciones sistemaacuteticas persistentes tales como artritis iritis fiebre o disfuncioacuten hepaacutetica no atribuible a otras causa u oclusioacuten intestinal intermitente debida a absceso intratable o formacioacuten de fiacutestula o peacuterdida de peso severa o requerimiento de nutricioacuten parenteral permanente

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

53Colon y recto TABLA No 57 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL DE COLON Y RECTO ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Los siacutentomas y signos de enfermedad del colon o del recto son infrecuentes y de corta duracioacuten middot No existe limitacioacuten funciona del individuo ni se requiere de dieta o medicamentos middot No hay manifestaciones sistemaacuteticas ni cambios en el peso o el estado nutricional middot No han quedado secuelas postquiruacutergicas 10-49 IImiddot Existe alteracioacuten evidente funcional o anatoacutemicamiddot Existen siacutentomas y signos leves de alteracioacuten de la funcioacuten intestinal y moderado dolor middot Se requiere restriccioacuten miacutenima en la dieta y terapia sistemaacutetica middot No hay peacuterdida de peso 50-99 IIImiddot Hay evidencia de patologiacutea coloacutenica o rectal o alteracioacuten anatoacutemica middot Tiene periodos de exacerbacioacuten de siacutentomas que oscilan entre moderados y severos con alteraciones en funciones intestinales acompantildeadas de dolor perioacutedico o continuomiddot Durante los ataques es necesario restringir sus actividades dieta especial y medicacioacutenmiddot Hay manifestaciones generales como fiebre anemia y peacuterdida de peso moderado 100-199 IVmiddot Hay evidencia objetiva de enfermedad del colon o del recto y persistentes molestias dolor intenso limitacioacuten de la actividad fiacutesica middot Se requiere de severas restricciones dieteacuteticas y medicacioacuten continua que no controlan totalmente el cuadromiddot Hay manifestaciones generales como fiebre anemia y peacuterdida de peso severa no hay periacuteodos de remisioacuten prolongadosmiddot Alteraciones de las funciones intestinales que persisten en reposo y se acompantildean de dolor200-300 A manera de ejemplo pertenece a la Clase IV la Colitis ulcerosa o granulomatosa confirmada con ausencia de mejoriacutea despueacutes de colectomiacutea total o deposiciones sanguinolentas a repeticioacuten o persistentes y anemia confirmada en exaacutemenes seriados con hematocrito de 30 o menos o manifestaciones sistemaacuteticas recurrentes o persistentes tales como artritis iritis fiebre disfuncioacuten hepaacutetica no atribuibles a otras causas U obstrucciones intestinales intermitentes debidas a abscesos intratables formacioacuten de fiacutestulas o estenosis o peacuterdida de peso severa 54 Conducto anal Los siacutentomas y signos maacutes frecuentes de las alteraciones del conducto anal son alteraciones en la continencia urgencia para defecar dolor tenesmo rectorragia diarrea o constipacioacuten La incontinencia de origen neuroloacutegico se discute en el capiacutetulo correspondiente

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA No 58 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL DEL CONDUCTO ANAL Clase IClase IIClase III Deficiencia 10-24Deficiencia 25-74Deficiencia 75-125 Existen sentildeales de enfermedad del conducto anal o hay peacuterdida o alteracioacuten anatoacutemicaExisten sentildeales enfermedad del conducto anal o hay peacuterdida o alteracioacuten anatoacutemicaExisten sentildeales de enfermedad del conducto anal o hay peacuterdida o alteracioacuten anatoacutemica OYY Existe ligera incontinencia de excrementos soacutelidos liacutequidos o ambosHay incontinencia fecal moderada pero parcial la cual requiere tratamiento continuoHay incontinencia fecal completa que requiere tratamiento continuo OOO Los siacutentomas patoloacutegicos en el conducto anal son leves intermitentes y ceden al tratamientoLos siacutentomas persisten y no ceden completamente al tratamientoLos siacutentomas de enfermedad en el conducto anal persisten y no se pueden mejorar con el tratamiento 55Estomas quiruacutergicos Los estomas quiruacutergicos permanentes ordinariamente se crean para compensar una peacuterdida anatoacutemica y permitir el ingreso o egreso de materias por el tracto digestivo Si un paciente tiene un estoma quiruacutergico permanente los valores siguientes deberaacuten combinarse con los valores determinados por el sistema involucrado TABLA No 59 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR ESTOMAS QUIRURGICOS Estomas quiruacutergicosPorcentaje de deficiencia () Esofagostomiacutea10 Gastrostomiacutea10 Yeyunostomiacutea15 Ileosostomiacutea15 Colostomiacutea10 56Hiacutegado y viacuteas biliares Los siacutentomas y signos principales ocasionados de la patologiacutea hepaacutetica y de las viacuteas biliares son dolor ictericia anorexia naacuteuseas voacutemito astenia adinamia peacuterdida de peso hematemesis ascitis y alteraciones de la conciencia

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

561Deficiencia global de la persona por lesiones del hiacutegado TABLA No 510 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR LESIONES DE HIGADO Clase IClase IIClase IIIClase IV Deficiencia 10-49Deficiencia 5-124Deficiencia 125-249Deficiencia 25-45 Existe evidencia objetiva de enfermedad persistente del hiacutegado aunque no haya siacutentomas presentes o historia de ascitis ictericia vaacuterices sangrantes de esoacutefago durante tres antildeosExiste evidencia objetiva de enfermedad persistente del hiacutegado aunque no haya siacutentomas presentes o historia de ascitis ictericia vaacuterices sangrantes de esoacutefago durante tres antildeosExiste evidencia objetiva de enfermedad croacutenica progresiva del hiacutegado con historia de ictericia ascitis vaacuterices esofaacutegicas o gaacutestricas sangrantes por lo menos dos episodios en el uacuteltimo antildeoExiste evidencia objetiva de enfermedad progresiva de hiacutegado con historia de ictericia ascitis vaacuterices esofaacutegicas ogaacutestricas sangrantes y recurrentes y con sintomas encefalopatiacutea hepaacutetica YYYY La nutricioacuten es buena y no hay astenia ni adinamiaNo hay desnutricioacuten ni astenia ni adinamiaPuede haber desnutricioacuten astenia y adinamiaHay desnutricioacuten YYO Las pruebas bioquiacutemicas muestran alteracioacuten leve de la funcioacuten hepaacuteticaLas pruebas bioquiacutemicas muestran alteracioacuten leve con mayor dantildeo hepaacutetico que en la clase IIntoxicaciones intermitentes por amonio o carne o encefalopatiacutea hepaacutetica intermitente O Hay desordenes elementales en el metabolismo de la bilirrubina 561Deficiencia global de la persona por lesioacuten de Viacuteas biliares TABLA No 511 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR LESIONES DE LAS VIAS BILIARES Clase IClase IIClase IIIClase IV Deficiencia 1- 49Deficiencia 5-124Deficiencia 125-249Deficiencia 25-45 Episodios ocasionales de mal funcionamiento de las viacuteas biliaresHay deficiencia recurrente de las viacuteas biliares a pesar del tratamientoHay obstruccioacuten irreparable de las vias biliares con colangitis recidivanteHay ictericia persistente y progresiva y enfermedad del hiacutegado progresiva debido a una obstruccioacuten del conducto biliar comuacuten A manera de ejemplo la Deficiencia clase IV corresponde a las patologiacuteas del hiacutegado y viacuteas biliares tales como Enfermedad Croacutenica del Hiacutegado como cirrosis portal postnecroacutetica o biliar hepatitis croacutenica activa y enfermedad de Wilson

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

acompantildeadas de Vaacuterices esofaacutegicas demostradas endoscoacutepica y radioloacutegicamente con una historia de hemorragia masiva o derivacioacuten quiruacutergica de estas vaacuterices o bilirrubinemia de 25 mg o maacutes en exaacutemenes seriados por lo menos durante 5 meses o encefalopatiacutea que se debe evaluar seguacuten los criterios aplicados en el capiacutetulo de Enfermedades Mentales o confirmacioacuten de la existencia de enfermedad croacutenica del hiacutegado mediante biopsia y uno de los siguientes criterios middot Ascitis no atribuible a otras causas recurrente o persistente por lo menos durante 3 meses demostrada por cliacutenica o ultrasonido abdominal o asociada a hipoalbuminemia de 30 gr o menos middot Necrosis de las ceacutelulas hepaacuteticas o inflamacioacuten de por lo menos 3 meses documentada por hipoprotrombinemia (40) y alteracioacuten de las enzimas que indican disfuncioacuten hepaacutetica 57 Sobrepeso El sobrepeso es un estado de anormalidad fiacutesica que puede ser causado por alguna enfermedad Puede acompantildearse de trastornos fisioloacutegicos proporcionales a la magnitud de la anormalidad y puede condicionar un empeoramiento o una irrecuperabilidad de otras enfermedades El sobrepeso o la obesidad por siacute mismos no generan deficiencia Solo se asignaraacuten deficiencias de acuerdo con la patologiacutea de base que lo genera o sus secuelas en los capiacutetulos correspondientes y deben combinarse para obtener la deficiencia total definitiva o consultar la tabla de valores combinados 58Otras patologiacuteas de la pared abdominal En este grupo se quiere destacar el grupo de hernias de la pared y la cavidad abdominal no susceptibles de correccioacuten quiruacutergica por contraindicaciones de esta en cuyo caso la deficiencia seraacute TABLA No 512 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR OTRAS PATOLOGIAS DE LA PARED ABDOMINAL Hernias simplesDeficiencia global () Inguinal umbilical crural y otras menos frecuentes10 - 25 Hernia diafragmaacutetica24 - 49 Hernia inguinal bilateral50 - 75 Hernia Inguino-escrotal25 - 150 Hernia recidivante75 Otras hernias complejas Eventracioacuten abdominal150 - 200 Hernia Hiatal con sintomatologiacutea y repercusioacuten somaacutetica200 - 250

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

CAPITULO VI 6SISTEMA GENITAL Y URINARIO 61 GENERALIDADES Este capiacutetulo define los criterios para evaluar las deficiencias en el organismo de las personas por el dantildeo permanente ocasionado por las patologiacuteas de los sistemas genital urinario o ambos El anaacutelisis de este sistema comprende el tracto urinario superior la vejiga la uretra los oacuterganos genitales masculinos y los oacuterganos genitales femeninos Se requiere un periacuteodo de observacioacuten de por lo menos un antildeo posterior al transplante para determinar razonablemente si el paciente ha alcanzado el punto de mejoriacutea deseado y estable 621Criterios de evaluacioacuten de la deficiencia del Tracto Urinario Superior TABLA No 61 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR PATOLOGIAS DEL TRACTO URINARIO SUPERIOR ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existe una disminucioacuten de la funcioacuten del tracto urinario superior definida por una depuracioacuten de creatinina de 75 ndash 90 litros24 horas (entre 52-625 mlmin) y presenta una excrecioacuten de Fenolsulfonoftaleiacutena (PSP) de 15 a 20 en 15 minutosmiddot Existen siacutentomas y signos intermitentes de disfuncioacuten del tracto urinario superior que no requieren de un tratamiento o vigilancia continuos 10-49 IImiddot Existe una disminucioacuten de la funcioacuten del tracto urinario superior definida por una depuracioacuten de creatinina de 60 - 75 litros24 horas (entre 42-52 mlmin) y presenta una excrecioacuten de PSP de 10 ndash 15 en 15 minutosmiddot Aunque la depuracioacuten de creatinina sea mayor de 75 litros24 horas (52 mlmin) y la excrecioacuten de PSP sea superior a 15 en 15 minutos los siacutentomas y sentildeales de enfermedad o de disfuncioacuten del tracto urinario superior requieren de una vigilancia continua y un tratamiento frecuente 50-149 IIImiddot Aparece una disminucioacuten de la funcioacuten del tracto urinario superior determinada por una depuracioacuten de creatinina de 40 - 60 litros24 horas (28 a 42 mlmin) y por excrecioacuten PSP de 5 a 10 en 15 minutosmiddot Aunque la depuracioacuten de creatinina sea de 60 - 75 litros24 horas (42 a 52 mlmin) y la excrecioacuten de PSP de 10 - 15 en 15 minutos los siacutentomas y signos de la enfermedad o de la disfuncioacuten del tracto urinario superior se controlan en forma incompleta con tratamiento quiruacutergico o meacutedico constante 150-299 IVmiddot Existe una disminucioacuten de la funcioacuten del tracto urinario superior determinada por la depuracioacuten de creatinina inferior a 40 litros24 horas (28 mlmin) y excrecioacuten de PSP inferior a 5 en 15 minutosmiddot Aunque la depuracioacuten de creatinina sea de 40 a 60 litros24 horas (28 - 42 mlmin) y la secrecioacuten de PSP sea de 5 ndash 10 en 15 minutos los siacutentomas y signos de enfermedad o

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

disfuncioacuten del tracto urinario superior persisten pese al tratamiento quiruacutergico o meacutedico constante300-450 NOTA A la persona con rintildeoacuten uacutenico por cualquier causa debe asignaacutersele 50 de deficiencia global ya que ha tenido una peacuterdida estructural de un oacutergano esencial Ese valor tiene que ser combinado con cualquier deficiencia permanente (incluyendo la deficiencia en el rintildeoacuten restante) que sea relevante en el caso considerado Existen dantildeos de la funcioacuten renal que generan un impedimento del tipo Clase IV debido a patologiacutea renal croacutenica tales como enfermedad vascular hipertensiva de origen renal nefritis croacutenica nefrolitiasis enfermedad poliquiacutestica hidronefrosis croacutenica etc asociadas a las siguientes alteraciones a Diaacutelisis peritoneal o hemodiaacutelisis croacutenica indispensable para la supervivencia debido a falla renal irreversible o trasplante renal evaluado un antildeo despueacutes de efectuado en que persiste una insuficiencia renal o complicaciones graves derivadas de eacuteste b Elevacioacuten persistente de la creatinemia en el curso de 4 meses o maacutes o reduccioacuten de la eliminacioacuten de la creatinina de 20 mlmin (29 l24 horas) o menos durante 6 meses con uno de los siguientes problemas a) Osteodistrofia renal manifestada por ostealgias severas y trastornos radioloacutegicos como osteiacutetis fibrosa osteoporosis severa y fracturas patoloacutegicas o b) Neuropatiacuteas sensoriales o motoras persistentes c) Pruacuterigo intratable o d) Siacutendrome de Sobrecarga Hiacutedrica dando por resultado hipertensioacuten diastoacutelica igual o uperior a 110 mm Hg o congestioacuten vascular pulmonar o e) Anorexia marcada y persistente con peacuterdida de peso de acuerdo con los valores de la Tabla 1 en el capiacutetulo Digestivo f) Anemia persistente con Hematocrito de 30 o menos c Siacutendrome Nefroacutetico con anasarca importante que persiste a lo menos 6 meses a pesar de la terapia descrita albuminemia de 30 g100 cc o menos y proteinuria de 35 g24 horas o maacutes o proteinuria de 100 g24 horas o maacutes 622Criterios de evaluacioacuten de la deficiencia de derivaciones permanentes del Tracto Urinario Superior Los siguientes valores de la deficiencia por derivaciones permanentes deben ser combinados con los determinados bajo los criterios dados en el numeral anterior sin tener en cuenta como funcionan en la preservacioacuten de la integridad renal y en la eliminacioacuten de la orina TABLA No 62 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

POR DERIVACIONES PERMANENTES DEL TRACTO URINARIO SUPERIOR DERIVACIONES DEFICIENCIA GLOBAL( ) Derivaciones uretero-intestinales50 ndash 10 Ureterostomiacutea cutaacutenea sin intubacioacuten50 ndash 10 Nefrostomiacutea o ureterostomiacutea intubada75 ndash 15 63VEJIGA Los siacutentomas y signos de las alteraciones de vejiga incluyen alteraciones de la frecuencia urinaria (poliuria polaquiuria oliguria o nicturia) disuria de dolor o de ardor urgencia urinaria incontinencia retencioacuten involuntaria hematuria piuria cristaluria excrecioacuten de caacutelculos urinarios y masas suprapuacutebicas entre otros TABLA No 63 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR PATOLOGIAS DE LA VEJIGA ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existen siacutentomas y signos de trastornos en la vejiga que requieren de tratamiento pero sin existir un mal funcionamiento de ella 10-49 IImiddot Hay siacutentomas y signos de trastornos de la vejiga que requieren de un tratamiento constantemiddot Existe buena actividad refleja de la vejiga pero no hay control voluntario 50-99 IIImiddot La vejiga posee una pobre actividad refleja (goteo intermitente) y no hay control voluntario 100-175 IVmiddot No hay un control reflejo ni voluntario de la vejiga y se presenta goteo constantemiddot La extirpacioacuten de la vejiga por cualquier razoacuten con la consiguiente derivacioacuten urinaria debe tener asignado un tipo similar de deficiencia176-300 64URETRA Los siacutentomas y Signos de las alteraciones de la uretra incluyen disuria disminucioacuten del chorro y el calibre urinario retencioacuten incontinencia epi o hipospadias masas periuretrales y estenosis uretrales entre otras TABLA No 64 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR PATOLOGIAS DE LA URETRA ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () IExisten siacutentomas y signos de patologiacutea uretral los cuales requieren terapia intermitente para con su control 10-49 IIHay siacutentomas y signos de patologiacutea uretral que no pueden ser controlados efectivamente mediante tratamiento50-100 65OacuteRGANOS GENITALES MASCULINOS

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Los oacuterganos genitales masculinos comprenden el pene escroto testiacuteculos epidiacutedimo cordones espermaacuteticos proacutestata y vesiacuteculas seminales 651Pene Los siacutentomas y signos de las alteraciones del pene incluyen anormalidades de ereccioacuten sensacioacuten y peacuterdida parcial o completa del pene Cuando se evaluacutea la funcioacuten del pene es necesario considerar tanto la deficiencia de la funcioacuten sexual como la deficiencia de la uretra las cuales deben combinarse para la calificacioacuten final TABLA No 65 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR PATOLOGIAS DEL PENE ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () IEs posible la funcioacuten sexual pero con diversos grados de dificultad en la ereccioacuten eyaculacioacuten la conciencia de eacutesta o ambas25-49 IIEs posible la funcioacuten sexual con ereccioacuten suficiente pero sin eyaculacioacuten o conciencia de eacutesta50-74 IIINo es posible la funcioacuten sexual75-100 652Escroto Los siacutentomas y signos de las alteraciones del escroto incluyen dolor aumento de tamantildeo peacuterdida de la movilidad y ubicacioacuten inapropiada de testiacuteculo TABLA No 66 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR LATERACIONES DEL ESCROTO ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existen siacutentomas y signos de peacuterdida o de enfermedad de escroto y no hay prueba de mala funcioacuten testicular aunque pueda haber mala posicioacuten de los testiacuteculos 1-24 IImiddot Existen siacutentomas y signos de alteracioacuten estructural o de enfermedad del escroto que requieren reubicar los testiacuteculos en otra posicioacuten distinta a la escrotal para preservar su funcioacuten y exista dolor o incomodidad con actividad o bien middot Existe peacuterdida total del escroto la que en general corresponde a absceso escrotal diabeacutetico por lo que debe ponderarse con el deterioro correspondiente a la Diabetes Mellitus25-75 653Testiacuteculos Epidiacutedimo y los Cordones Espermaacuteticos Los siacutentomas y signos de las alteraciones de los testiacuteculos epidiacutedimo y los cordones espermaacuteticos son dolor referido alteraciones de los caracteres sexuales secundarios cambios en el tamantildeo contorno posicioacuten y textura de estas estructuras y anormalidades del semen y de las hormonas testiculares entre otros

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA No 67 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR PATOLOGIAS DE LOS TESTICULOS EPIDIDIMOS Y CORDONES ESPERMATICOS ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Siacutentomas y signos de enfermedad de los testiacuteculos los epidiacutedimos los cordones espermaacuteticos o de todos registraacutendose alteraciones anatoacutemicasmiddot No requiere tratamiento constantemiddot No existen anomaliacuteas de la funcioacuten seminal o bien existe un solo testiacuteculo 10-24 IImiddot Existen siacutentomas y signos de enfermedad de los testiacuteculos los epidiacutedimos del cordoacuten espermaacutetico o de todos y existe una alteracioacuten anatoacutemicamiddot Requiere de tratamiento frecuente o constantemiddot Existen anomaliacuteas seminales y hormonales detectables 25-74 IIImiddot El trauma o la enfermedad produce peacuterdida anatoacutemica bilateral o no existe funcioacuten seminal y hormonal detectable de los testiacuteculos los epidiacutedimos los cordones espermaacuteticos o de todos75-100 654 Proacutestata y vesiacuteculas seminales Los siacutentomas y signos de las alteraciones de la proacutestata y las vesiacuteculas seminales pueden incluir dolor local o referido cambios de la consistencia tamantildeo y textura detectables por el examinador trastornos de la funcioacuten de los cordones espermaacuteticos epidiacutedimos y testiacuteculos oligospermia hemospermia y siacutentomas urinarios entre otros TABLA No 68 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR PATOLOGIAS DE PROSTATA Y VESICULAS SEMINALES ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existen siacutentomas y signos de disfuncioacuten o enfermedad prostaacutetica vesicular seminal o ambasmiddot Existe alteracioacuten anatoacutemicamiddot No se requiere tratamiento constante 10-24 IImiddot Existen siacutentomas y signos frecuentes de disfuncioacuten o de enfermedad prostaacutetica vesicular seminal o ambasmiddot Existe alteracioacuten anatoacutemicamiddot Requiere de tratamiento constante 25-74 IIImiddot Hay ablacioacuten de la proacutestata vesiacuteculas seminales o ambas75-100 66OacuteRGANOS GENITALES FEMENINOS Los oacuterganos genitales femeninos son la vulva vagina uacutetero trompas de Falopio y ovarios Para determinar la deficiencia se reconoce que la edad influye mientras la mujer se encuentra en edad reproductiva 661Vulva y Vagina

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Los siacutentomas y signos de las alteraciones de vulva y vagina incluyen peacuterdida o alteraciones de la sensibilidad o sensaciones sexuales agenesia parcial o completa signos de inflamacioacuten leucorrea eritemas dispareunia cicatrices y uacutelceras entre otros TABLA No 69 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR PATOLOGIAS DE LA VULVA Y VAGINA ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existen siacutentomas y signos de enfermedad o deformidad de la vulva de la vagina o de ambas que no requieren tratamiento constantemiddot Es posible el coitomiddot La vagina estaacute preparada para el parto vaginal durante los antildeos premenopaacuteusicos 10-49 IImiddot Existen siacutentomas y signos de enfermedad o deformidad de la vulva de la vagina o de ambas que requieren de tratamiento constantemiddot El coito es posible aunque con diferentes grados de dificultad middot Durante los antildeos premenopaacuteusicos estaacute limitada la adecuacioacuten para el parto vaginal 5-124 IIImiddot Existen siacutentomas y signos de enfermedad o deformidad de la vulva de la vagina o de ambas que no se controlan con tratamientomiddot No es posible el coitomiddot Durante los antildeos premenopaacuteusicos no es posible el parto vaginal125-200 662Cuello y Uacutetero Los siacutentomas y signos de las alteraciones del cuello y uacutetero incluyen trastornos menstruales de la fertilidad del embarazo o el trabajo de parto estenosis o atresia del canal cervical incompetencia cervical hemorragias genitales desplazamientos y masas uterinas entre otros TABLA No 610 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR PATOLOGIAS DE CUELLO Y UTERO ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existen siacutentomas y signos de enfermedad o deformidad del cuello del uacutetero o de ambos que no requieren tratamiento permanente middot Si existe estenosis cervical no requiere tratamiento middot Existe peacuterdida anatoacutemica del cuello del uacutetero o de ambos en los antildeos postmenopaacuteusicos 10-49 IImiddot Existen siacutentomas y signos de enfermedad o deformidad del cuello del uacutetero o de ambos que requieren tratamiento continuomiddot Existe estenosis cervical que requiere de tratamiento continuo 5-124 IIImiddot Existen siacutentomas o signos de enfermedad o deformidad del cuello del uacutetero o de ambos que no son controlados con tratamiento middot La estenosis cervical es completa middot En los antildeos premenopaacuteusicos tiene lugar peacuterdidas completas funcional anatoacutemica o ambas del cuello del uacutetero o de ambos125-175

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

663Trompas de Falopio y Ovarios Los siacutentomas y signos de las alteraciones de las Trompas de Falopio y ovarios incluyensangrado vaginal alteraciones de morfologiacutea siacutendrome febril trastornos de fertilidad dismenorreas disfunciones hormonales hirsutismo disfunciones menstruales y masas peacutelvicas entre otras Para evaluar las alteraciones de tipo hormonal deben tenerse en cuenta los criterios de evaluacioacuten del sistema endocrino y combinarlos TABLA No 611 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR PATOLOGIAS DE TROMPAS DE FALOPIO Y LOS OVARIOS ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existen siacutentomas o signos de enfermedad o deformidad de las Trompas de Falopio de los ovarios o de ambos que no requieren de tratamiento middot Soacutelo una Trompa de Falopio un ovario o ambos estaacute funcionando en los antildeos premenopaacuteusicosmiddot Existe peacuterdida bilateral de la funcioacuten de las trompas de Falopio de los ovarios o de ambos en los antildeos postmenopaacuteusicos 10-49 IImiddot Existen siacutentomas y signos de enfermedad o deformidad de las trompas de Falopio ovarios o de ambos que requieren tratamiento constante pero subsiste la permeabilidad de las trompas y es posible la ovulacioacuten y fertilizacioacuten 5-149 IIImiddot Existen siacutentomas y signos de enfermedad o deformidad de las trompas de Falopio de los ovarios o ambosmiddot Hay peacuterdida total de la permeablidad de trompas o falla total para producir oacutevulos en los antildeos premenopaacuteusicos u ooforectomiacutea bilateral150-175 CAPITULO VII 7 SISTEMA CARDIOVASCULAR 71GENERALIDADES Los diversos grados de deficiencia permanente del Sistema Cardiovascular son el resultado de cualquier anormalidad anatoacutemica o funcional del mismo En este Capiacutetulo se definen los criterios y meacutetodos para determinar el grado de deficiencia permanente de las personas por alteraciones cardiovasculares La evaluacioacuten de la deficiencia del Sistema Cardiovascular presenta ciertas caracteriacutesticas y consideraciones diferentes a las de otros sistemas orgaacutenicos Se debe considerar que la lesioacuten genera una deficiencia permanente soacutelo despueacutes de agotar las medidas terapeacuteuticas quiruacutergicas o de rehabilitacioacuten o despueacutes de un tiempo prudencial de ocurrido un episodio agudo como por ejemplo el tiempo necesario para el desarrollo de circulacioacuten colateral posterior a una oclusioacuten coronaria Se requiere un periacuteodo de por lo menos 6 meses

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

antes de evaluar la deficiencia permanente ocasionada por un infarto agudo del miocardio Cualquier solicitud de calificacioacuten de invalidez antes de este plazo deberaacute ser rechazada Si se ha realizado una intervencioacuten quiruacutergica el periacuteodo de observacioacuten deberaacute ser por lo menos de un antildeo Uno de los problemas que presenta la evaluacioacuten cardiovascular es la frecuente disparidad entre los signos fiacutesicos encontrados y la sintomatologiacutea Un paciente croacutenico puede presentar un examen fiacutesico normal incluyendo ECG y estudio radioloacutegico y estar severamente limitado por angina de pecho Por razones praacutecticas se han establecido cuatro grupos de patologiacuteas que afectan este sistema 1 Enfermedades del corazoacuten 2 Enfermedad vascular hipertensiva 3 Enfermedades vasculares arteriales que afectan a las extremidades 4 Enfermedades del sistema venoso Cuando los hallazgos cliacutenicos son tales que un paciente no puede ser calificado en uno soacutelo de dichos grupos o sus patologiacuteas van maacutes allaacute de dicha clasificacioacuten la evaluacioacuten de la deficiencia deberaacute combinarse de acuerdo con cada una de las patologiacuteas 72ENFERMEDADES DEL CORAZOacuteN La anamnesis y el examen fiacutesico del corazoacuten puede dar manifestaciones positivas en la mayoriacutea de los casos sin embargo los exaacutemenes de ayuda diagnoacutestica deben confirmarlos Existen diferentes tipos de cardiopatiacutea congeacutenitas o adquiridas asiacute como la necrosis del mismo por enfermedad isqueacutemica del miocardio Todas estas lesiones miocaacuterdicas especialmente la miocardiopatiacutea hipertroacutefica y las estenosis valvulares pueden ocasionar dantildeos importantes como insuficiencia cardiacuteaca siacutencope de esfuerzo y trastornos del ritmo sin que exista evidencia de crecimiento de cavidades en el estudio radioloacutegico 721Cardiopatiacuteas Adquiridas Para su evaluacioacuten se debe tener en cuenta que el electrocardiograma y sobre todo el ECO-Doppler pueden mostrar alteraciones significativas reflejando anormalidades morfoloacutegicas del engrosamiento de las paredes y alteraciones en los flujos (Doppler) asiacute como las vaacutelvulas Un Eco-Doppler normal praacutecticamente excluye la presencia de valvulopatiacutea significativa del adulto y tambieacuten la presencia de una miocardiopatiacutea hipertroacutefica 722Enfermedad isqueacutemica del miocardio La enfermedad coronaria puede producir severa incapacidad por la angina que produce Este dolor que se describe claacutesicamente como el dolor aplastante de tipo ardor o quemazoacuten localizado en la regioacuten retroesternal causado por el

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

esfuerzo deberaacute ser descrito especiacuteficamente en relacioacuten con los factores desencadenantes tipo grado cuantiacutea de intensidad caraacutecter ubicacioacuten duracioacuten y su respuesta a los nitratos o al reposo Las manifestaciones irradiadas del dolor tales como dolor de garganta maxilar inferior hombros brazos y manos tienen igual validez para ser consideradas como angina lo mismo que el dolor retroesternal tiacutepico La presencia del dolor en reposo o bien que sea evolutivo en el tiempo con disminucioacuten de la capacidad funcional aumento de los requerimientos de nitratos de reciente comienzo con capacidad funcional 3-4 debe hacer sospechar una angina inestable y por lo tanto la evaluacioacuten de la invalidez debe diferirse hasta que no se haya completado la aproximacioacuten diagnoacutestica por el meacutedico tratante y naturalmente hasta que el cuadro se haya estabilizado Este uacuteltimo grupo de personas deben considerarse bajo observacioacuten y tratamiento Muchos pacientes con angina croacutenica estable se comportan como inestables cuando se les agrega un factor agravante como la anemia infecciones intercurrentes o patologiacutea tiroidea 723Cardiopatiacuteas congeacutenitas La presencia del dantildeo conbgeacutenito debe ser establecida mediante signos fiacutesicos y exaacutemenes de ayuda diagnoacutestica Pueden producir diferentes consecuencias entre las que se puede mencionar la obstruccioacuten del tracto de salida ventricular ya sea derecho o izquierdo como son las estenosis del infundiacutebulo y pueden llevar a la claudicacioacuten del ventriacuteculo respectivo Otras producen un sobrecarga de la circulacioacuten menor por aumento del flujo pulmonar al existir un corto circuito de izquierda a derecha lo que puede repercutir en la edad adulta TABLA No 71 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR ENFERMEDAD ORGAacuteNICA DEL CORAZOacuteN ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existe enfermedad orgaacutenica del corazoacuten pero no hay siacutentomas middot Camina y sube escaleras libremente y lleva a cabo las actividades diarias sin limitaciones middot Los esfuerzos prolongados las tensiones emocionales el apresuramiento la subida de cuestas los deportes o las actividades similares no desencadenan siacutentomasmiddot No hay signos de insuficiencia cardiacuteaca congestiva 10-74 IImiddot Existe enfermedad orgaacutenica del corazoacuten pero no presenta siacutentomas en reposo middot Camina libremente sobre llano sube por lo menos un piso por escaleras y lleva a cabo las actividades cotidianas sin siacutentomas middot Los esfuerzos prolongados las tensiones emocionales el apresuramiento la subida de cuestas los deportes o actividades similares desencadenan siacutentomas middot No hay signos de insuficiencia cardiacuteaca congestiva 75-224 IIImiddot Existe enfermedad orgaacutenica del corazoacuten sin siacutentomas en reposo Siacutentomas al caminar maacutes de una o dos manzanas sobre terreno llano subir un tramo normal de escalera y llevar a cabo las actividades diarias Siacutentomas con la tensioacuten emocional el correr el subir cuestas los deportes o las actividades

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

similares middot Puede haber signos de insuficiencia cardiacuteaca congestiva que ceden con el tratamiento 225-374 IVmiddot Existe enfermedad orgaacutenica del corazoacuten con siacutentomas en reposomiddot Cualquier actividad que vaya mas allaacute de la personal o su equivalente le produce malestar crecientemiddot Los siacutentomas de insuficiencia cardiacuteaca o el siacutendrome anginoso pueden aparecer incluso en reposomiddot Los signos de insuficiencia cardiacuteaca congestiva son normalmente resistentes a la terapeacuteutica375-495 Los siguientes son ejemplos de Enfermedades del Corazoacuten que Producen una deficiencia Clase IV 1 Valvulopatiacuteas reumaacuteticas o no reumaacuteticas tales como lesiones aoacuterticas estenoacuteticas o insuficiencias severas si presentan antecedentes de siacutencope edema pulmonar o insuficiencia cardiacuteaca y el diagnoacutestico se ha confirmado al menos por ecocardiografiacutea-Doppler Las lesiones Miacutetrales tanto estenosis como insuficiencias croacutenicas y severas 2 Miocardiopatiacuteas particularmente la miocardiopatiacutea hipertroacutefica en su forma dilatada se consideraraacute en la clase IV en aquellos individuos con dilatacioacuten marcada persistente y eventualmente progresiva de los diaacutemetros ventriculares asiacute como en el individuo joven con arritmias siacutencope y antecedentes familiares de muerte suacutebita se incluyen en este grupo 3 Pericardiopatiacuteas Incluyen las lesiones croacutenicas constrictivas del Pericardio tratables con cirugiacutea y que producen congestioacuten venosa importante 4 Enfermedad Isqueacutemica del Miocardio con Angina que cumpla con los siguientes requisitos middot Angina croacutenica estable de mal pronoacutestico y alto riesgo Esto puede demostrarse a traveacutes de Ergometriacutea positiva pero con infradesnivel de ST igual o mayor a 20 mm caiacuteda significativa de la presioacuten con el esfuerzo asociada a otras evidencias de falla de bomba aparicioacuten de arritmias peligrosas con el esfuerzo y trastornos electrocardiograacuteficos significativos a baja frecuencia o baja carga middot Angina croacutenica con baja capacidad funcional y cuando se han agotado las medidas terapeacuteuticas middot Angina croacutenica donde la cinecoronariografiacutea muestra lesiones de alto riesgo o mala funcioacuten ventricular global y fraccioacuten de eyeccioacuten deprimida en 30 o maacutes middot Infarto antiguo del miocardio donde se cumplen algunas de las condiciones sentildealadas para la angina o insuficiencia cardiacuteaca con congestioacuten y arritmias peligrosas middot Niveles de insuficiencia miocaacuterdica que tengan insuficiencia cardiacuteaca congestiva persistente con hepatomegalia congestioacuten pulmonar y edema perifeacuterico en el examen fiacutesico a pesar de una terapia suficiente y bien llevada Dilatacioacuten o hipertrofia ventricular izquierda persistente o corazoacuten pulmonar croacutenico middot Arritmias Cardiacuteacas recurrentes no generadas por la digital que ocasionen episodios repetidos o incontrolables de siacutencope cardiacuteaco documentados por Holter y refractarias al tratamiento

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

middot Aneurisma de la Aorta o de sus Ramas Mayores con Diseccioacuten croacutenica o aguda no controlada con el tratamiento meacutedico o quiruacutergico o insuficiencia cardiacuteaca congestiva seguacuten lo descrito o Insuficiencia Renal O episodios sincopales 73ENFERMEDAD VASCULAR HIPERTENSIVA La Enfermedad Vascular Hipertensiva por siacute misma no produce alteraciones severas a menos que cause dantildeo anatoacutemico en uno o maacutes de los siguientes cuatro oacuterganos blanco corazoacuten cerebro rintildeoacuten y ojos Tambieacuten produce este mismo dantildeo si hay secuelas de alteraciones vasculares en el Sistema Nervioso Central o en las extremidades u otros oacuterganos El criterio para evaluar el dantildeo resultante de una enfermedad o afeccioacuten cardiovascular hipertensiva estaacute basado en siacutentomas signos fiacutesicos exaacutemenes de ayuda diagnoacutestica electrocardiograma prueba de esfuerzo ecocardiografiacutea y otros procedimientos TABLA No 72 DEFICIENCIA GLOBAL POR HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Presioacuten DiastoacutelicaSignos adicionales con tratamiento antihipertensivo Global () IPaciente asintomaacutetico con Presioacuten Diastoacutelica es repetidamente mayor de 90 mm Hgmiddot No se encuentran anormalidades en los anaacutelisis y pruebas de orinamiddot No hay historia de lesioacuten cerebro vascular por hipertensioacutenmiddot No hay evidencia de hipertrofia del ventriacuteculo izquierdomiddot El fondo de ojo puede ser normal o con miacutenimo estrechamiento de las arteriolas10-74 IIPaciente asintomaacutetico con Presioacuten Diastoacutelica es repetidamente mayor de 90 mm Hgmiddot Se puede encontrar proteinuria o anormalidades en el sedimento de la orina sin deficiencia de la funcioacuten renalmiddot Puede tener antecedentes de lesioacuten cerebro vascular por hipertensioacutenmiddot Al Fondo de Ojo puede haber cruces arteriales y exudados viejos 75-224 III Paciente asintomaacutetico con Presioacuten Diastoacutelica estaacute claramente por entre 90 mmHgmiddot Presioacuten diastoacutelica frecuente con lecturas por encima de 120 mmHgmiddot Existe proteinuria y anormalidades en el sedimento de la orina con deficiencia de la funcioacuten renal manifiesta por incremento del BUN y la creatininemia y la depuracioacuten de creatinina menor de 50middot Existe una lesioacuten cerebro-vascular residual por hipertensioacuten con secuelas neuroloacutegicas permanentesmiddot Existe hipertrofia del ventriacuteculo izquierdo evidente al examen fiacutesico en el electrocardiograma y radiografiacutea de toacuterax sin signos de insuficiencia cardiacuteaca congestivamiddot Al Fondo de Ojo hay hilos de cobre o de plata vasos tortuosos cruces arterio-venosos con o sin hemorragias y exudados 225-374 IV La Presioacuten Diastoacutelica estaacute claramente por entre 90 mmHg middot Presioacuten diastoacutelica frecuente con lecturas por encima de 120 mmHgmiddot Existe proteinuria y anormalidades en el sedimento de la orina con deficiencia de la funcioacuten renal manifiesta por incremento del BUN y la creatininemia y la depuracioacuten de creatinina menor de 50middot Lesioacuten cerebro-vascular por hipertensioacuten con deacuteficit por secuelas neuroloacutegicas permanentes e importantesmiddot Hipertrofia del

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

ventriacuteculo izquierdo middot Historia de Insuficiencia Cardiacuteaca Congestivamiddot Retinopatiacutea manifiesta por alteraciones en las arteriolas la retina o el nervio oacutepticomiddot O el paciente tiene hipertrofia con o si Insuficiencia Cardiacuteaca Congestiva auacuten en presencia de digitales y dureacuteticos375-495 74ENFERMEDADES VASCULARES QUE AFECTAN A LAS EXTREMIDADES Las enfermedades vasculares que afectan a las extremidades se refieren a aquellas que comprometen el territorio arterial y el sistema venoso La evaluacioacuten en ambos casos considera tres aspectos 1 Severidad del cuadro cliacutenico 2 Hallazgos en estudios no invasivos Doppler Duacuteplex que registra presiones segmentarias pulso flujo e imaacutegenes iacutendice brazo-tobillo estudios contrastados como la angiografiacutea y la flebografiacutea que precisan la localizacioacuten y extensioacuten de la obstruccioacuten vasos comprometidos lecho distal etc 3 Tratamiento meacutedico y quiruacutergico realizados (ver Tablas No73 y 74) TABLA No 73 DEFICIENCIA GLOBAL PRODUCIDA POR ENFERMEDADES VASCULARES ARTERIALES QUE AFECTAN LAS EXTREMIDADES ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existe enfermedad o enfermedades vascularesmiddot No hay claudicacioacuten intermitente ni dolor en reposomiddot Existe edema transitorio 0 II Existe enfermedad o enfermedades vasculares y uno o varios de los siacutentomas siguientesmiddot Claudicacioacuten intermitente cuando camina por menos 100 metros a paso normalmiddot Evidencia fiacutesica de deterioro Vascular como la presencia de muntildeoacuten indoloro de uacutenico dedo amputado evaluado por lo menos 6 meses despueacutes de la cirugiacuteamiddot Presencia de edema moderado no controlado con soporte elaacutestico 25 ndash 99 III Existe enfermedad o Enfermedades Vasculares con uno o varios de los siacutentomas siguientesmiddot Dolor intermitente cuando camina entre 25 y 100 metros a paso normalmiddot Evidencia fiacutesica de deterioro vascular como la amputacioacuten de dos o maacutes dedos de una de las extremidades con enfermedad vascular que persistemiddot Manifestaciones de claudicacioacuten intermitente y de deterioro vascular en la extremidad contralateral despueacutes de cirugiacutea de revascularizacioacuten del otro ladomiddot Presencia de edema marcado que se controla parcialmente con soporte elaacutestico100- 224 IVExiste enfermedad o Enfermedades vasculares con uno o varios de los siacutentomas siguientesmiddot Claudicacioacuten intermitente cuando camina menos de 25 metros o tiene dolor auacuten cuando estaacute en reposo Cualquier actividad que vaya mas allaacute de la personal o su equivalente le produce malestar crecientemiddot Evidencia fiacutesica de deterioro vascular como amputacioacuten a nivel de tobillo o maacutes arriba o de dos o maacutes dedos extremidades con persistencia de la enfermedad vascularmiddot Fracaso de cirugiacutea de revascularizacioacuten arterial de la extremidad comprometidamiddot Presencia de marcado edema sin mejoriacutea con soporte elaacutestico225 - 374 VExiste enfermedad o enfermedades vasculares con uno o varios de los siacutentomas siguientesmiddot Dolor fuerte y constante auacuten en reposomiddot Evidencia fiacutesica

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

de deterioro vascular como una amputacioacuten a nivel del tobillo de ambas extremidades o amputacioacuten de todos los dedos de dos o maacutes extremidades con persistencia de la enfermedad vascular Sin posibilidad de cirugiacutea o ante fracaso de ella375 ndash 475 Ejemplos de Enfermedades Vasculares Arteriales que Producen una Incapacidad Clase IV o V a) Claudicacioacuten intermitente sin poder visualizar la arteria femoral comuacuten o la profunda de una extremidad en una arteriografiacutea b) Claudicacioacuten intermitente o ausencia de latidos femorales popliacuteteas tibial posterior o pedia mediante Doppler o pletismografiacutea en una extremidad c) Amputacioacuten a nivel o por encima del tarso debido a enfermedad vascular perifeacuterica d) Fracaso de cirugiacutea de revascularizacioacuten arterial perifeacuterica TABLA No 74DEFICIENCIA POR AMPUTACIOacuteN DEBIDAS A PATOLOGIacuteA ARTERIAL Deficiencia global Extremidad Superior Tipo Amputacioacuten del cuarto anterior del tronco350 Desarticulacioacuten a nivel del hombro300 Amputacioacuten del brazo por encima de la insercioacuten deltoidea300 Amputacioacuten del brazo entre la insercioacuten Deltoidea y la articulacioacuten del codo275 Desarticulacioacuten a nivel codo275 Amputacioacuten del antebrazo por debajo de la articulacioacuten del codo junto a la insercioacuten del tendoacuten del biacuteceps275 Amputacioacuten del antebrazo por debajo del codo270 Desarticulacioacuten a nivel de la muntildeeca270 Amputacioacuten mediocarpiana o mediometacarpiana de la mano270 Amputacioacuten de todos los dedos de la mano exceptoel pulgar a nivel de las articulaciones metacarpofalaacutengicas160 Amputacioacuten del Pulgar a nivel de la articulacioacuten meta- carpo falaacutengica o con reseccioacuten del hueso carpometa- carpiano125 A nivel de la articulacioacuten interfalaacutengica75 Extremidad inferior Hemipelvectomiacutea400 Desarticulacioacuten a nivel de la articulacioacuten de la cadera350 Amputacioacuten por encima de la articulacioacuten de la rodilla con muntildeoacuten pequentildeo (3 pulgadas o menos por debajo de la tuberosidad de isquioacuten)300 Amputacioacuten por encima de la articulacioacuten de la rodilla con muntildeoacuten funcional250 Desarticulacioacuten a nivel de la articulacioacuten de la rodilla200 Amputacioacuten de Gritti-Stokes175 Amputacioacuten por debajo de la articulacioacuten de la rodilla con muntildeoacuten pequentildeo (3 pulgadas o menos por debajo del noacutedulo intercondilar)175 Amputacioacuten por debajo de la articulacioacuten de la rodilla con muntildeoacuten funcional175 Amputacioacuten a nivel tobillo (o de Syne)150 Amputacioacuten parcial del pie (o de Chopart)125

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Amputacioacuten mediometatarsiana125 Amputacioacuten de todos los artejos105 Amputacioacuten del artejo mayor con reseccioacuten del hueso metatarso75 Amputacioacuten del artejo mayor a nivel de la articulacioacuten metatarsofalaacutengica65 A nivel de la articulacioacuten metatarsofalaacutengica proximal35 A nivel de la articulacioacuten interfalaacutengica35 Amputacioacuten de los restantes dedos del pie(del 2ordm al 5ordm) con reseccioacuten del hueso metatarsiano15 A nivel de la articulacioacuten metatarsofalaacutengica05 A nivel de la articulacioacuten interfalaacutengica proximal00 A nivel de la articulacioacuten interfalaacutengica distal00 TABLA No 75 DEFICIENCIA GLOBAL POR OBSTRUCCIOacuteN DEL SISTEMA VENOSO DE EXTREMIDADES INFERIORES ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Solamente se experimenta edema ocasionalmente 1 - 49 IImiddot Existe uacutelcera cicatrizada middot Existe un persistente edema en grado moderado que no se controla completamente con medias con gradiente de presioacuten50 ndash 119 IIImiddot Existe una ulceracioacuten superficial persistentemiddot Existe edema marcado controlado parcialmente con medias con gradiente de presioacuten120- 224 IVmiddot Existe edema marcado que no se controla con medias con gradiente demiddot presioacuten y hay trastornos troacuteficos en una o ambas extremidadesmiddot Y hay ulceraciones persistentes y muy extendidas o profundas en unamiddot las dos extremidadesmiddot Fracaso de cirugiacutea de revascularizacioacuten arterial de la extremidad comprometidamiddot O hay ulceraciones recidivantes y fracaso de los procedimientos quiruacutergicos indicados y bien realizados que consideran la etiopatogenia de la lesioacuten225 - 375 Ejemplos de enfermedades Vasculares que Afectan a las Extremidades y Producen un Deficiencia global Superior del 40 a) Insuficiencia Venosa Croacutenica de las Extremidades Inferiores con insuficiencia u obstruccioacuten del retorno venoso profundo asociado a vaacuterices superficiales con edema duro extenso con dermatitis por estasis venosa y ulceracioacuten persistente o recurrente que no cicatriza despueacutes de 6 meses de terapia meacutedica o quiruacutergica prescrita y bien llevada b) Ulceracioacuten de una o ambas piernas que no cura con tratamiento bien llevado despueacutes de 6 meses CAPITULO VIII 8 ENFERMEDAD NEOPLAacuteSICA 81 GENERALIDADES Debe destacarse que gracias a los nuevos conocimientos de este tipo de patologiacuteas el portador de una neoplasia o el antecedente de haberla tenido no es sinoacutenimo de invalidez Se deberaacuten reunir los requisitos y condiciones que se detallan en el presente capiacutetulo para considerar que el caacutencer del paciente es invalidante

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

La determinacioacuten del porcentaje de deficiencia resultante de los tumores malignos se basa en middot La ubicacioacuten y el tamantildeo del tumor middot La invasioacuten tumoral a los oacuterganos vecinos middot La extensioacuten a ganglios linfaacuteticos regionales middot Las metaacutestasis a distancia middot La histologiacutea middot El grado de respuesta al tratamiento (cirugiacutea radiacioacuten hormonas quimioterapia) y middot La magnitud de las secuelas post-tratamiento 82CONSIDERACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN En los tumores malignos el diagnoacutestico deberaacute establecerse con base en los signos y siacutentomas los informes de los exaacutemenes de ayuda diagnoacutestica y de anatomiacutea patoloacutegica entre otros Ademaacutes debe considerarse lo siguiente a) El sitio de la lesioacuten primaria recurrente o metastaacutesica deben documentarse en todos los casos de enfermedad neoplaacutesica maligna Si se ha practicado cirugiacutea se deberaacute incluir una copia confiable del protocolo operatorio y del informe histopatoloacutegico de la pieza o biopsia Si no se pueden obtener estos documentos la epicrisis de la hospitalizacioacuten maacutes el informe del meacutedico tratante deberaacuten incluir detalles de los hallazgos quiruacutergicos y los resultados de los exaacutemenes (macro y microscoacutepico) realizados por el patoacutelogo b) Si existe avance de la enfermedad seguacuten el meacutedico tratante eacuteste deberaacute enviar un informe meacutedico actualizado incluyendo exaacutemenes recientes especialmente orientados a determinar la recurrencia local compromiso ganglionar metaacutestasis a otros oacuterganos y probables secuelas importantes posteriores al tratamiento c) Para efectos de la calificacioacuten o dictamen el concepto de metaacutestasis ganglionares a distancia se refiere a la invasioacuten tumoral de ganglios maacutes allaacute de los liacutemites de la reseccioacuten radical en bloque d) La recidiva local o regional posterior a la cirugiacutea radical o la evidencia anatomo-patoloacutegica de una extirpacioacuten incompleta en una cirugiacutea radical se consideraraacute igual a las lesiones inoperables y para efecto de la calificacioacuten debe ser evaluado como tales excepto para el caacutencer de mama e) La recurrencia local o regional luego de extirpacioacuten completa de un tumor localizado no debe ser considerada igual a la recurrencia despueacutes de cirugiacutea radical f) El diagnoacutestico del caacutencer es histoloacutegico y debe documentarse con la presentacioacuten del informe en original emitido por un meacutedico patoacutelogo en caso de no haber concordancia entre lo informado y los hallazgos cliacutenicos de laboratorio o exaacutemenes complementarios se debe recurrir a la interconsulta de otro patoacutelogo solicitando el enviacuteo de placas y bloques de la muestra que originoacute el diagnoacutestico El informe del estudio citoloacutegico ya sea de liacutequidos o masas seraacute considerado cuando se trate de pacientes con enfermedad diseminada como es el caso de ceacutelulas neoplaacutesicas en liacutequido asciacutetico pleural etc Es fundamental que el evaluador cuente ademaacutes con el estudios de diseminacioacuten del caacutencer tales como imagenologiacutea (R-X ECO TAC etc) y de

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

radionucleoacutetidos en los pacientes asintomaacuteticos Por otra parte en un paciente con Caacutencer gaacutestrico y masa palpable a nivel de hipocondrio derecho bastaraacute soacutelo con la endoscopia y el informe histoloacutegico para dictaminar una deficiencia de 40 En los linfomas el tipo histoloacutegico y los sitios comprometidos no son necesariamente indicadores de incapacidad total Cuando el compromiso tumoral se extiende maacutes allaacute de los ganglios regionales el dantildeo generalmente seraacute considerado como severo 83EVALUACIOacuteN DE LA ENFERMEDAD NEOPLASICA Estas pautas proporcionan los criterios para evaluar y cuantificar a deficiencia causada por la presencia de una enfermedad neoplaacutesica las secuelas que se pudieran derivar del tratamiento o de ambas a) En los casos en que una neoplasia yo sus metaacutestasis sean hormonodependientes isoacutetopo- sensibles o ambos o exista desaparicioacuten del tumor primitivo o de sus metaacutestasis en un periodo de seguimiento no inferior a 3 antildeos la deficiencia se determinaraacute de acuerdo con la valoracioacuten del dantildeo producido en el sistema orgaacutenico correspondiente Ejemplo en un seminoma operado y tratado la deficiencia se define con base en la existencia o no de problemas sexuales debiendo catalogarse de acuerdo con lo establecido en el capiacutetulo VI b) Cuando el tumor maligno es localizado o compromete soacutelo noacutedulos linfaacuteticos regionales que aparentemente fueron extirpados por completo con o sin radioterapia complementaria y no se espera la aparicioacuten de metaacutestasis o recurrencia a corto plazo la deficiencia debe ser considerada igual que la descrito en el literal a) evaluando el dantildeo resultante en el sistema orgaacutenico involucrado por el tumor Las excepciones a estos casos se encuentran sentildealadas en el numeral 84 c) Efectos de la terapia quiruacutergica Las secuelas postoperatorias importantes deberaacuten ser evaluadas de acuerdo con el estado del sistema orgaacutenico afectado Si se realizoacute una gastrectomiacutea ampliada una colostomiacutea o una nefrectomiacutea la deficiencia dependeraacute de la gastrectomiacutea como tal o sus complicaciones como el Siacutendrome de Dumping desnutricioacuten etc la colostomiacutea deberaacute considerarse con el porcentaje de deficiencia correspondiente a una ostomiacutea y la nefrectomiacutea al porcentaje otorgado en el capiacutetulo para esta patologiacutea d) Efectos de la quimio y radioterapia El impacto causado por estas tipo de procedimientos debe ser considerado como el resultado del tratamiento y la respuesta adversa a la terapia Estos pueden variar considerablemente por lo que cada caso debe ser estudiado individualmente Es importante obtener del meacutedico tratante el plan de tratamiento completo que incluya los medicamentos dosis frecuencia de administracioacuten y duracioacuten del mismo Es necesario obtener una descripcioacuten de las complicaciones o respuestas adversas a la terapia tales como naacuteuseas voacutemitos diarrea debilidad trastornos dermatoloacutegicos o desoacuterdenes mentales reactivos ya que la severidad de estos efectos en la quimioterapia anticanceriacutegena pueden cambiar durante el periacuteodo de

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

administracioacuten de la droga La evaluacioacuten del paciente en lo referente al impacto de la terapia con drogas o radiaciones deberaacute basarse en la observacioacuten durante un periacuteodo suficiente que permita una apropiada determinacioacuten de la deficiencia por esta causal e) Se puede presentar un paciente con antecedentes de haber sido portador de un caacutencer que en el momento de evaluarlo estaacute soacutelo en controles perioacutedicos y sin evidencia de enfermedad tumoral activa En este caso el porcentaje de deficiencia estaraacute dado por las secuelas del tratamiento si las hubiera como por ejemplo Laringectomiacutea total nefrectomiacutea amputacioacuten de un miembro gastrectomiacutea total etc y no por el pronoacutestico estadiacutestico f) Cuando un paciente con caacutencer rechaza cualquier tipo de tratamiento se debe informar al paciente del riesgo de su decisioacuten se debe calificar el estado actual y hacer revisiones perioacutedicas de acuerdo con la evolucioacuten cliacutenica del caacutencer para modificar el porcentaje de deficiencia cuando sea del caso g) En el caso de pacientes en tratamiento considerado curativo se dictaminaraacute bajo Observacioacuten y Tratamiento y se haraacuten revisiones perioacutedicas de acuerdo con la evolucioacuten cliacutenica del caacutencer para modificar el porcentaje de deficiencia cuando sea del caso 84CARACTERIacuteSTICAS DE NEOPLASIAS CON DEFICIENCIA DEL 40 Las neoplasias que por el tipo histoloacutegico ubicacioacuten o extensioacuten de la lesioacuten son inoperables o estaacuten fuera de control por otras terapias tienen una deficiencia global de 400 841Cabeza y Cuello Las neoplasias de cabeza y cuello excepto las de glaacutendulas salivales tiroides maxilar superior e inferior oacuterbita y fosa temporal corresponden a eacutesta calificacioacuten cuando son a) Inoperables b) No controlados por el tratamiento efectuado c) Recidivan despueacutes de cirugiacutea irradiacioacuten o ambas d) Tienen metaacutestasis a distancia e) Carcinoma epidermoide de seno piriforme o tercio posterior de lengua (No incluye carcinoma de amiacutegdalas) 842Sarcoma De Piel a) Angiosarcoma con metaacutestasis ganglionares regionales b) Micosis sisteacutemica con compromiso hepaacutetico o visceral 843Sarcoma de Partes Blandas a) Inoperables b) Metaacutestasis a distancia c) Caacutencer Recidivante despueacutes de cirugiacutea radical seguida o no de radioterapia

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

844Melanoma Maligno a) Recidiva despueacutes de cirugiacutea radical b) Metaacutestasis a la piel adyacente o a otros oacuterganos 845Linfoma Enfermedad de Hodgkin y linfoma no Hodgkin con enfermedad progresiva a pesar del tratamiento adecuado 846Noacutedulos Linfaacuteticos a) Adenopatiacutea metastaacutesica de primario desconocido b) Carcinoma epidermoide de un noacutedulo linfaacutetico en el cuello que no responde al tratamiento 847Glandulas Salivales a) Carcinoma o sarcoma con metaacutestasis maacutes allaacute de los ganglios regionales b) Recidiva despueacutes de tratamiento radical 848Tiroides a) Carcinoma con metaacutestasis maacutes allaacute de los ganglios regionales no controlada por el tratamiento efectuado b) Recidiva local no controlada con terapia prescrita 849Mama a) Caacutencer inoperable b) Caacutencer inflamatorio c) Recidiva local y regional no controlada d) Metaacutestasis a distancia o Caacutencer bilateral de mama e) Sarcoma con metaacutestasis a cualquier sitio 8410Sistema Oseo (Se excluye maxilar inferior) a) Tumores primarios malignos con evidencia de metaacutestasis o no controlados con la terapia prescrita b) Metaacutestasis oacuteseas de origen desconocido despueacutes de una buacutesqueda adecuada 8411Maxilar Superior E Inferior Oacuterbita O Fosa Temporal a) Sarcoma de cualquier tipo con metaacutestasis b) Carcinoma de la cavidad con extensioacuten a la oacuterbita o etmoides o esfenoides con o sin metaacutestasis regionales c) Tumores orbitales con extensioacuten intracraneal

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

d) Tumor de la fosa temporal con perforacioacuten del craacuteneo o complicacioacuten meningea e) Adantinoma con infiltracioacuten intracraneal y orbital f) Tumores del saco de Rathke con infiltracioacuten de la base del craacuteneo o metaacutestasis 8412 Tumores Cerebrales y de Meacutedula Espinal a) Gliomas malignos Astrocitomas grado III-IV glioblastoma multiforme Meduloblastoma ependimoblastoma y sarcoma primario b) O Astrocitomas grado I-II meningioma tumores de hipoacutefisis oligodendrogliomas ependimoma y tumores benignos Estos deben ser evaluados por los dantildeos secundarios que producen como epilepsia dantildeo orgaacutenico cerebral o deacuteficit neuroloacutegico 8413Pulmones a) Inextirpable b) Metaacutestasis c) Recidiva despueacutes del tratamiento d) Tumor extirpado en forma incompleta e) Carcinoma de ceacutelulas pequentildeas 8414Pleura o Mediastino a) Mesotelioma maligno de la pleura b) Tumor maligno con metaacutestasis a la pleura c) Tumor primario maligno del mediastino no controlado con la terapia prescrita 8415Abdomen a) Carcinomatosis peritoneal b) Tumor maligno retroperitoneal no controlado con terapia prescrita c) Ascitis con ceacutelulas malignas demostradas 8416Esoacutefago a) Carcinoma o sarcoma de los dos tercios superiores del esoacutefago b) Carcinoma o sarcoma del tercio distal del esoacutefago con metaacutestasis a los ganglios regionales o infiltracioacuten de estructuras vecinas 8417Estoacutemago a) Carcinoma de estoacutemago con metaacutestasis a ganglios regionales o invasioacuten tumoral a oacuterganos vecinos b) Sarcoma no controlado por terapia adecuada c) Inoperables d) Recidivas o metaacutestasis despueacutes de la cirugiacutea radical e) Linfomas de acuerdo con la progresioacuten de enfermedad

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

8418Intestino Delgado a) Carcinoma sarcoma o tumor carcinoide con metaacutestasis maacutes allaacute de los ganglios linfaacuteticos regionales b) Recurrencia de los anteriores despueacutes de la extirpacioacuten c) Sarcoma no controlado por la terapia descrita 8419Intestino Grueso a) Inextirpable b) Metaacutestasis maacutes allaacute de los noacutedulos linfaacuteticos regionales c) Recidiva o metaacutestasis luego de la extirpacioacuten 8420Hiacutegado o Vesiacutecula Biliar a) Tumores malignos primarios o metastaacutesicos b) Carcinoma invasor de la vesiacutecula biliar c) Carcinoma de viacutea biliar inextirpable o con metaacutestasis 8421Paacutencreas a) Carcinoma excepto el Caacutencer de la celislote b) Carcinoma de la ceacutelula en islote inextirpable o fisioloacutegicamente activo 8422Rintildeones Gandulas Suprarrenales o Ureteres a) Inextirpable b) Con metaacutestasis 8423Vejiga a) Infiltracioacuten maacutes allaacute de la pared de la vejiga b) Inextirpable c) Metaacutestasis d) Evaluar la alteracioacuten renal luego de la cistectomiacutea total seguacuten criterio aplicado en el capiacutetulo correspondiente 8424Prostata Carcinoma no controlado con terapia prescrita y bien llevada 8425Testiacuteculo a) Coriocarcinoma no controlado mediante la terapia adecuada b) Otros tumores malignos primarios con enfermedad progresiva no controlada con la terapia indicada 8426Uacutetero Carcinoma - Adenocarcinoma o Sarcoma

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

a) Inoperable y no controlado con tratamiento adecuado b) Recidiva despueacutes de la histerectomiacutea total o radioterapia c) Exenteracioacuten peacutelvica total 8427Ovario a) Ascitis con ceacutelulas malignas demostradas b) Tumor inextirpable o parcialmente extirpado c) Metaacutestasis inextirpable de la cavidad abdominal d) Metaacutestasis a distancia 8428Trompas de Falopio Carcinoma o sarcoma inextirpable o con metaacutestasis 8429Leucemia a) Leucemia aguda linfaacutetica o no linfaacutetica que no responde completamente refractaria a tratamiento inicial b) Leucemia aguda que recae durante el periacuteodo de terapia de mantenimiento o estando fuera de tratamiento c) Leucemia mieloide croacutenica que no responde al tratamiento o que se encuentra en etapa de transformacioacuten o crisis blaacutestica d) Leucemia linfaacutetica croacutenica en etapa avanzada con manifestaciones de anemia y trombocitopenia o que no responde al tratamiento 8430Mieloma Confirmado mediante electroforesis de proteiacutenas en orina o suero y examen meacutedula oacutesea pertinentes Con a) Evidencia radioloacutegica de complicaciones oacuteseas con osteoalgias intratables o fracturas patoloacutegicas b) O evidencia de dantildeo renal c) O Hipercalcemia con niveles en el suero persistentes de 11 mg100 ml durante por lo menos 1 mes a pesar de la terapia prescrita d) O ceacutelulas plasmaacuteticas 100 o maacutes ceacutelulas por ml en sangre perifeacuterica 85SIacuteNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA Los criterios para la evaluacioacuten del paciente infectado con VIH o el enfermo de SIDA estaacuten dados en teacuterminos de la restriccioacuten ausencia o carencias funcionales Deben considerarse tres criterios para llegar a un diagnoacutestico por VIH y SIDA de la siguiente manera

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

1 Criterio epidemioloacutegico El criterio epidemioloacutegico constituye el punto de partida del diagnoacutestico y comprende las diversas formas de transmisioacuten y los antecedentes de riesgo y contactos positivos 2 Criterio de laboratorio El criterio de laboratorio se basa en la demostracioacuten del virus sus productos o los anticuerpos que producen contra las distintas proteiacutenas virales Los meacutetodos de diagnoacutestico se categorizan en a) Deteccioacuten de anticuerpos pruebas presuntivas (ELISA) pruebas suplementarias (Western-Blood inmunofluorescencia pruebas raacutepidas o inmuno-blot) entre otros b) Deteccioacuten del virus o sus productos Aislamiento del virus deteccioacuten del antiacutegeno P24 reaccioacuten en cadena de la polimerasa (PCR) entre otros c) Pruebas de laboratorio complementarias perfil inmunoloacutegico cuadro hemaacutetico y velocidad de sedimentacioacuten globular poblacioacuten linfocitaria relacioacuten CD4CD8 pruebas inmunoloacutegicas de hipersensibilidad retardada entre otras 3 Criterio cliacutenico El criterio cliacutenico estaacute dado por la deteccioacuten de signos y siacutentomas descritos en relacioacuten con el SIDA Siempre se debe tener en cuenta que el periacuteodo de incubacioacuten puede durar varios antildeos y que no todas las manifestaciones cliacutenicas se daraacuten en todos los pacientes ya que una misma alteracioacuten puede tener caracteriacutesticas diferentes en las personas El VIH puede afectar directamente al organismo al disminuir significativamente el nivel de las defensas inmunoloacutegicas o puede desencadenar una serie de patologiacuteas secundarias a esto Para la evaluacioacuten de la deficiencia se utiliza la clasificacioacuten VIHSIDA del CDCAtlanta93 que incluye la consideracioacuten de un paraacutemetro de evaluacioacuten cliacutenica y otro de laboratorio basado en el recuento de linfocitos T4 o ceacutelulas CD4 La calificacioacuten se aplica a quienes ya tienen el diagnoacutestico positivo para el VIH (2 pruebas presuntivas y una suplementaria positivas) El porcentaje de deficiencia global generado por la infeccioacuten con VIH se define seguacuten la Clasificacioacuten del CDC para Adolescentes y Adultos de 1993 en tres categoriacuteas cliacutenicas (A B C) con rangos de CD4 1 2 y 3 como se ilustra en la TABLA No 8 1 TABLA No 81CLASIFICACIOacuteN DEL CDC PARA ADOLESCENTES Y ADULTOS Rango de CD4Categoriacuteas cliacutenicas ABC Asintomaacutetico infeccioacuten aguda linfadenopatiacuteaSintomaacutetico no condicioacuten(A) o (C)Condiciones indicadorasde SIDA 1) gt 500 mm3A1B1C1 2) 200-499mm3A2B2C2 3) lt 200 mm3A3B3C3

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Para una mejor orientacioacuten de los calificadores se recomienda revisar cuidadosamente los criterios de la clasificacioacuten del CDCAtlanta93 para Adolescentes y Adultos TABLA No 82 DEFICIENCIA GLOBAL POR INFECCIOacuteN CON VIHSIDA CategoriacuteaDeficiencia Global () A1100 A2150 A3200 B1270 B2340 B3400 C1440 C2470 C3500 CAPITULO IX 9 SISTEMA ENDOCRINO 91GENERALIDADES Este capitulo define los criterios para la evaluacioacuten de la deficiencia global por patologiacutea de las glaacutendulas endocrinas Estaacute dividido en middot Eje hipoacutefisis-hipotaacutelamo middot Tiroides middot Suprarrenales middot Goacutenadas middot Paratiroides middot Tejido de los islotes del paacutencreas 92CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA PERMANENTE DE HIPOFISIS-HIPOTAacuteLAMO Las alteraciones hormonales hipotaacutelamo-hipofisiarias se estudian mediante medicioacuten basal de las hormonas involucradas y con pruebas de estiacutemulo o de supresioacuten de las mismas Tambieacuten se estudia la regioacuten hipotaacutelamo-hipofisiaria mediante imagenologiacutea del craacuteneo y campimetriacutea visual entre otras para determinar el origen de las alteraciones y su efecto sobre las estructuras vecinas 921 Evaluacioacuten de la deficiencia por alteraciones de la hipoacutefisis anterior TABLA No 91 EVALUACION DE LA DEFICIENCIA OCASIONADA POR LAS ALTERACIONES DE LA HIPOFISIS ANTERIOR

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

CLASECRITERIODEFICIENCIA GLOBAL () I-La enfermedad se controla con un tratamiento continuoEn caso de tumor se clasifica en esta clase si se logra controlar con tratamiento meacutedico yo quiruacutergico y en cuanto a tamantildeo y sintomatologiacutea1 - 490 IICuando los siacutentomas no pueden controlarse adecuadamente con el tratamiento50 - 149 IIICuando los siacutentomas y los signos persisten a pesar del tratamiento150 - 250 Ejemplo Mujer de 51 antildeos que desarrolloacute gradualmente una acromegalia desde los 16 antildeos presentando ademaacutes amenorrea cefalea y acneacute En los uacuteltimos meses se intensificaron las cefaleas y refieriacutea cambios en la visioacuten Se encontroacute hiperglicemia con glucosuria los campos visuales demostraron un campo tubular en el ojo izquierdo y defecto temporal en el ojo derecho La radiografiacutea de craacuteneo demostroacute crecimiento de la silla turca Se intervino quiruacutergicamente extirpaacutendose parcialmente un tumor hipofisiario Despueacutes de la intervencioacuten presentoacute alteraciones de los campos visuales y requirioacute de una dieta estricta y 40 unidades de insulina lenta para el control de su diabetes Adicionalmente requiere reemplazo hormonal por hipopituitarismo Se hizo un diagnoacutestico de acromegalia por adenoma de la hipoacutefisis con gran hipopituitarismo diabetes Mellitus y campos visuales alterados secundarios Se considera una deficiencia del 150 por la disfuncioacuten hipofisiaria Debieacutendose combinar un 130 por la diabetes inestable y 170 por las alteraciones visuales Ponderadas estas patologiacuteas significan una deficiencia global del 2553 922 Evaluacioacuten de la deficiencia por alteraciones de la hipoacutefisis posterior 9221Insuficiencia Neurohipofisiaria o Diabetes Insiacutepida El estudio de la hipofuncioacuten del loacutebulo posterior de la hipoacutefisis incluye a) Imaacutegenes diagnoacutesticas del aacuterea hipotaacutelamo - hipofisiaria b) Determinacioacuten de los campos visuales c) Determinacioacuten de la densidad urinaria y osmolaridad del plasma y orina en condiciones basales y durante prueba de restriccioacuten hiacutedrica TABLA No 92 EVALUACION DE LA DEFICIENCIA OCASIONADA POR LAS ALTERACIONES DE LA HIPOFISIS POSTERIOR CLASECRITERIODEFICIENCIA GLOBAL () I-La afeccioacuten puede ser efectivamente controlada con tratamiento continuo1 - 490 IIEl tratamiento continuo controla en forma parcial los siacutentomas y signos de la enfermedad50 - 149 IIIA pesar de un tratamiento adecuado y bien llevado los siacutentomas y signos persisten150 - 250

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

9222Evaluacioacuten de la deficiencia por Enanismo Hipofisiario Para la valoracioacuten de dicha deficiencia debe considerarse que casi todos los casos de enanismo hipofisiario pertenecen a la clase III de deficiencia de hipoacutefisis-hipotaacutelamo que corresponde a 15 a 25 cuando los siacutentomas persisten a pesar del tratamiento 93CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA DEL TIROIDES El hipertiroidismo no se considera una causa de deficiencia porque el estado hipermetaboacutelico se puede corregir en forma permanente mediante tratamiento en casi todos los pacientes Despueacutes de la remisioacuten del hipertiroidismo puede haber deficiencia en el sistema visual o cardiovascular que deberaacute evaluarse seguacuten las normas correspondientes Asiacute mismo el hipotiroidismo en la mayoriacutea de los casos puede controlarse satisfactoriamente con la administracioacuten de hormona tiroidea Para la evaluacioacuten del tiroides se deben realizar las pruebas funcionales tiroideas que determine el endocrinoacutelogo 931Evaluacioacuten de la deficiencia por Hipertiroidismo Como se mencionoacute el hipertiroidismo en siacute mismo no produce deficiencia en ocasiones la tirotoxicosis maligna lleva a la aparicioacuten de un exoftalmo progresivo que puede llegar hasta la oftalmoplejiacutea la que se evaluacutea en el capiacutetulo de oftalmologiacutea 932Evaluacioacuten de la deficiencia por Hipotiroidismo TABLA No 93 EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA POR HIPOTIROIDISMO CLASECRITERIODEFICIENCIA GLOBAL () I-middot Basta una terapia continua para la correccioacuten de la insuficiencia tiroidea ymiddot no existen contraindicaciones fiacutesicas o de laboratorio para esta terapeacuteutica 1 - 49 IImiddot Hay siacutentomas de enfermedad de tiroides o alteraciones anatoacutemicas middot Es necesaria una terapia de tiroides continua middot Pero padece otras enfermedades que permiten el reemplazo de la hormona tiroidea soacutelo de manera parcial50 - 150 NOTA Cuando la suplencia tiroidea se inicioacute tardiacuteamente y ocurrieron secuelas permanentes de hipotiroidismo que conforman el cuadro de cretinismo se deberaacute calcular la deficiencia de conformidad con el capiacutetulo correspondiente a deacuteficit mental 94CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA POR ALTERACIONES DE LAS GLAacuteNDULAS SUPRARRENALES 941Alteraciones de la Corteza Suprarrenal

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

La hiper o hiposecrecioacuten de esta porcioacuten de las suprarrenales puede producir deficiencia En ocasiones se asocia a alteraciones de otras glaacutendulas endocrinas o de otros sistemas orgaacutenicos lo que obliga a combinar estas anomaliacuteas de acuerdo con lo expuesto en otros capiacutetulos La hipersecrecioacuten puede ser ocasionada por hiperplasia de la corteza exceso de ACTH hipofisiaria o ectopias o bien tumores benignos o malignos Entre las enfermedades causadas por hipersecrecioacuten se encuentra el siacutendrome de Cushing el siacutendrome adrenogenital y el aldosteronismo primario

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Page 5: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,

En este caso se trata de una proacutetesis esteacutetica y por tanto se resta el 10 del 15 Es decir 15 para un valor final de deficiencia global de 135 ARTICULO 9o INSTRUCCIONES GENERALES PARA LOS CALIFICADORES El Manual uacutenico para la calificacioacuten de la invalidez establece con base en los criterios y componentes definidos en los artiacuteculos anteriores un meacutetodo uniforme de uso obligatorio para la determinacioacuten legal de la peacuterdida de la capacidad laboral que presenta un individuo al momento de su evaluacioacuten La calificacioacuten de la peacuterdida de capacidad laboral del individuo deberaacute realizarse una vez se conozca el diagnoacutestico definitivo de la patologiacutea se termine el tratamiento y se hayan realizado los procesos de rehabilitacioacuten integral o cuando aun sin terminar los mismos exista un concepto meacutedico desfavorable de recuperacioacuten o mejoriacutea El Manual estaacute conformado por tres libros a saber 1 El primero trata sobre las Deficiencias Consta de catorce (14) Capiacutetulos que corresponden a la evaluacioacuten del dantildeo o ausencia parcial o total de los diferentes sistemas orgaacutenicos Contiene una serie de criterios y tablas especiales de valores para calificar el dantildeo ocasionado 2 El Segundo trata sobre las Discapacidades desglosadas en siete (7) categoriacuteas que incluyen el nivel complementario de gravedad y 3 El Tercero define siete (7) categoriacuteas de minusvaliacuteas Para la determinacioacuten de los valores de las deficiencias discapacidades y minusvaliacuteas se deben seguir las siguientes instrucciones a) Para las deficiencias El grado de deficiencia a que se refiere el Libro Primero y que se relaciona con los sistemas orgaacutenicos se expresa en porcentajes de peacuterdida funcional (deficiencia global) Para facilitar el ejercicio del calificador o de las Juntas Calificadoras contiene una serie de tablas de valores por oacuterganos o sistemas de las cuales se pueden sustraer los valores correspondientes a este componente Sin embargo en aquellos casos en que se encuentren afectados dos o maacutes oacuterganos o sistemas los valores parciales de las respectivas deficiencias globales deben ser combinados seguacuten la siguiente foacutermula

1 A + (50-A)B 100

Donde A y B corresponden a las diferentes deficiencias Siendo A la de mayor valor y B la de menor valor De esta forma se combinan los valores correspondientes A y B Este procedimiento se denomina regsuma combinadamacr En caso de que existan maacutes de dos valores eacutestos deben ser previamente ordenados de mayor a menor valor para proceder a combinarlos sucesivamente aplicando la foacutermula Ejemplo A = 20 B = 10 Suma combinada = 20 + (50 ndash20)X10 = 23 100

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Teniendo en cuenta que el valor de la deficiencia de extremidad puede alcanzar el 100 se deberaacute utilizar la siguiente foacutermula cuando haya que combinar deficiencias de extremidad

1 A + (100-A)B 100

Se deberaacute calcular la deficiencia global correspondiente a cada capiacutetulo y soacutelo despueacutes se haraacute combinacioacuten de valores de deficiencia global entre capiacutetulos para hallar la deficiencia global final Quienes legalmente pueden o deben determinar la peacuterdida de la capacidad laboral de una persona deben tener en cuenta que la deficiencia debe ser demostrable anatoacutemica fisioloacutegica y psicoloacutegicamente o en forma combinada Tales anormalidades podraacuten ser determinadas por pruebas de ayuda diagnoacutestica del afiliado referidas a sus signos y siacutentomas Las patologiacuteas que soacutelo se manifiestan con siacutentomas no son posibles de definir faacutecilmente por quien califica Por tanto las decisiones sobre los porcentajes de deficiencia deben ser respaldadas con la historia cliacutenica del paciente y las pruebas de ayuda diagnoacutestica complementando asiacute el criterio cliacutenico Los resultados obtenidos con las pruebas complementarias de diagnoacutestico deben corresponder a las alteraciones anatoacutemicas fisioloacutegicas yo psiacutequicas detectables por tales pruebas y confirmar los signos encontrados durante el examen meacutedico Las afirmaciones del paciente que soacutelo consideran la descripcioacuten de sus molestias sin respaldo de signos o exaacutemenes complementarios no tienen valor para establecer una deficiencia Cuando sea del caso se deberaacute sustentar el dictamen con el concepto de Salud Ocupacional para determinar el origen de la lesioacuten Hay otros casos en los cuales siguiendo las instrucciones especiacuteficas para cada lesioacuten se podraacute sumar las deficiencias de extremidad o como en la evaluacioacuten de los dantildeos a nivel cerebral se escoge entre los diferentes grados de deficiencia el mayor valor como la deficiencia global final b) Para las Discapacidades para el caso de la determinacioacuten del valor de la discapacidad se procede a realizar una suma aritmeacutetica de todas las discapacidades con que se tipifique la lesioacuten El resultado de dicha sumatoria corresponde al valor final de la discapacidad que debe registrarse c) Para las Minusvaliacuteas para la determinacioacuten del valor de la minusvaliacutea se deberaacute evaluar el estado del paciente en cada una de las categoriacuteas de escala asignadas a cada una de la Minusvaliacuteas En cada una de ellas se registra el mayor valor (son excluyentes) y luego se suma cada una de ellas El resultado de dicha sumatoria corresponde al valor final de la minusvaliacutea que debe registrarse d) Para la calificacioacuten integral Para obtener la calificacioacuten integral final del grado de peacuterdida de la capacidad laboral de la persona de conformidad con las especificaciones de este manual y sus tablas se suman aritmeacuteticamente aquellos porcentajes correspondientes a los valores de la deficiencia la discapacidad y la minusvaliacutea que el calificador legal asignoacute a cada una de ellas ARTICULO 10 INSTRUCCIONES PARA MEDICOS INTERCONSULTORES

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Para la determinacioacuten de la peacuterdida de la capacidad laboral los calificadores deberaacuten disponer de los antecedentes teacutecnico-meacutedicos objetivos sobre las patologiacuteas en estudio Estos antecedentes los proporcionan los meacutedicos tratantes o interconsultores de las IPS a la cual se encuentre afiliado el paciente Para efecto de cumplir con este requisito los calificadores deben requerir a los interconsultores el concepto teacutecnico-meacutedico correspondiente cumpliendo los siguientes requisitos 1 El meacutedico tratante o interconsultor que realiza un peritazgo de su especialidad (reconocimiento y determinacioacuten del diagnoacutestico y estado cliacutenico de determinada patologiacutea que presenta un afiliado) debe considerar que su informe seraacute utilizado por el calificador para determinar la peacuterdida de la capacidad laboral que presenta dicho individuo 2 Por tanto debe considerar que el peritaje se solicita con el objeto de que el profesional consultor determine exclusivamente y en la forma maacutes precisa posible la magnitud y el compromiso de la patologiacutea presentada por el paciente Debe evitar consignar juicios o conceptos personales sobre el grado de invalidez del individuo estudiado pues tal apreciacioacuten es materia que soacutelo corresponde a quien legalmente puede determinarla 3 El meacutedico interconsultor debe pronunciarse exclusivamente sobre el diagnoacutestico del afiliado utilizando un lenguaje similar al del Manual 4 Ante la presencia de situaciones de difiacutecil evaluacioacuten se debe informar al calificador sobre los exaacutemenes o pruebas de ayuda de diagnoacutestico adicionales que se deben realizar para poder emitir un informe exacto En ninguacuten caso pueden tenerse en cuenta los exaacutemenes proporcionados por los pacientes o propios interesados 5 Debe haber consistencia entre la anamnesis relatada por el trabajador los exaacutemenes legalmente aportados y las conclusiones del meacutedico interconsultor Cualquier incoherencia debe ser objeto de revisioacuten y aclaracioacuten e informar al calificador y a la autoridad competente 6 El meacutedico interconsultor deberaacute pronunciarse exclusivamente en materia de su especialidad sobre los puntos solicitados por el Calificador entre los cuales pueden contenerse por lo menos los siguientes Fecha de atencioacuten diagnoacutestico tratamientos recibidos o sugeridos concepto y pronoacutestico ARTICULO 11 DE LAS NORMAS DE INTERPRETACION DEL MANUAL Para la comprensioacuten del presente Manual se aplicaraacuten las siguientes normas de interpretacioacuten 1 Las palabras se utilizaraacuten en su sentido natural y obvio o con el significado que se tenga en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua 2 Los teacuterminos de contenido teacutecnico se utilizaraacuten con el sentido que tienen en su respectiva disciplina 3 Las definiciones y conceptos establecidos en el manual se interpretaraacute dentro del contexto y con el propio sentido definidos en eacutel 4 Cuando una patologiacutea o diagnoacutestico no aparezca en el texto del presente Manual o no se pueda homologar al mismo se acudiraacute a la interpretacioacuten dada en instrumentos similares de otros paiacuteses o de organismos internacionales tales como la Comisioacuten de Expertos de la OIT el Manual de Consecuencias de la Enfermedad de la OMS y el Manual de Discapacidades de la Asociacioacuten Meacutedica Americana AMA ARTICULO 12 LIBRO PRIMERO- DE LAS DEFICIENCIAS

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

CAPITULO I 1 SISTEMA MUacuteSCULO ESQUELETICO 11GENERALIDADES Dado que un alto porcentaje de solicitudes para la calificacioacuten de la invalidez corresponden a patologiacuteas articulares o de la columna vertebral es importante realizar una correcta evaluacioacuten de las afecciones de este sistema Este capiacutetulo comprende el estudio de los porcentajes de la deficiencia relacionados con middot Columna Vertebral middot Extremidades superiores middot Extremidades inferiores middot Amputaciones La peacuterdida de funcioacuten puede deberse a limitacioacuten de la movilidad ocasionada por lesioacuten dolor anquilosis deformidades amputaciones o coexistencia de dos o maacutes de estas patologiacuteas En todos los casos es importante tener presente el hemisferio dominante del individuo dado que las funciones de la vida cotidiana son maacutes dependientes de la extremidad superior dominante (diestro o zurdo) La disfuncioacuten de la extremidad superior no dominante se traduce en una menor deficiencia que la disfuncioacuten de la extremidad dominante Para la valoracioacuten de la mano dominante una vez se obtenga el valor de la deficiencia global resultante de dicho segmento debe agregarse proporcionalmente un 20 de dicho valor mediante combinacioacuten de valores sin que sobrepase el maacuteximo valor asignado a la deficiencia global de dicho segmento de la lesioacuten evaluada Para la valoracioacuten de los segmentos restantes del miembro superior dominante se agregaraacute un valor proporcional del 10 Pasos para obtener el valor final de la deficiencia global de la mano dominante 1 Deficiencia global del segmento X 02 = Valor para sumar en forma combinada a la deficiencia global del segmento 2 Deficiencia global final = Suma combinada de la deficiencia global del segmento + valor para agregar obtenido mediante la formula del numeral anterior Cuando hay dantildeo de varios ejes articulaciones o segmentos se deben tener en cuenta los criterios de valoracioacuten que a continuacioacuten se describen TABLA No 10 TABLA DE CRITERIOS DE VALORACION OSTEOARTICULAR

Concepto Segmento Restriccioacuten de Anquilosis

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

evaluado movimiento

1 Articulacioacuten con alteracioacuten de sus arcos de movimiento en varios ejes

Columna vertebral

Calcular deficiencias de cada eje luego sumar aritmeacuteticamente los valores de todos los ejes lo cual corresponde a la deficiencia global

Calcular deficiencias en cada eje luego tomar el mayor valor de todos y este seraacute la deficiencia global

Extremidades superiores e inferiores

Calcular deficiencias de extremidad de cada eje luego sumarlos aritmeacuteticamente luego ponderar a deficiencia global

Calcular deficiencias de extremidad de cada eje luego elegir el mayor valor y ponderarlo a deficiencia global

2Varias articulaciones en el mismo segmento

Columna vertebral

Combinacioacuten de valores de las deficiencias globales de cada articulacioacuten

Combinacioacuten de valores de las deficiencias globales de cada articulacioacuten

Extremidades superiores e inferiores

Combinacioacuten de valores Excepto en dedos

Combinacioacuten de valores

Dedos

Calcular la deficiencia de dedo de cada articulacioacuten sumarlas y luego ponderar hasta Deficiencia global

Calcular la deficiencia de dedo de cada articulacioacuten sumarlas y luego ponderar hasta Deficiencia global

3 Varias lesiones en diferentes segmentos

Columna vertebral

Combinacioacuten de valores

Combinacioacuten de valores

Extremidades superiores

Combinacioacuten de valores

Combinacioacuten de valores

Extremidades inferiores

Combinar valores excepto en artejos Calcular la deficiencia de cada artejo y luego sumar la deficiencia de extremidad y ponderar a global

Combinacioacuten de valores

12COLUMNA VERTEBRAL Por razones praacutecticas las lesiones de columna se estudiaraacuten distribuidas en la siguiente forma

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

middot Regioacuten Cervical middot Regioacuten Dorsolumbar Otras lesiones de columna middot Escoliosis middot Fracturas middot Hernias middot Osteoporosis middot Luxaciones Si existen problemas neuroloacutegicos eacutestos deben ser considerados y analizados de acuerdo con lo sentildealado en el capiacutetulo de trastornos neuroloacutegicos 121Regioacuten Cervical 1211 Restriccioacuten de movimiento inclinacioacuten lateral derecha o izquierda TABLA No 11 REGIOacuteN CERVICAL - INCLINACIOacuteN LATERAL DERECHA O IZQUIERDA

Inclinacioacuten lateral desde la posicioacuten

neutra hasta Perdidos Conservados Deficiencia Global ()

0ordm 40ordm 0ordm 10 10ordm 30ordm 10ordm 10 20ordm 20ordm 20ordm 05 30ordm 10ordm 30ordm 05 40ordm 0ordm 40ordm 00

Restriccioacuten de movimiento Amplitud de la inclinacioacuten lateral = 80 grados El movimiento de inclinacioacuten lateral derecha o izquierda corresponde al 25 del movimiento cervical completo 1212 Anquilosis inclinacioacuten lateral derecha o izquierda TABLA No 12 REGIOacuteN CERVICAL - INCLINACIOacuteN LATERAL DERECHA O IZQUIERDA ANQUILOSIS

Regioacuten anquilosada en Deficiencia global () 0 (posicioacuten neutra) 100

10ordm 130 20ordm 150 30ordm 180

40ordm (flexioacuten lateral derecha izquierda Completa) 200

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

1213 Restriccioacuten de movimiento rotacioacuten derecha o izquierda Restriccioacuten de movimiento Se debe utilizar la TABLA No 113 para determinar la deficiencia asociada a la anquilosis de varias veacutertebras TABLA No 13 REGIOacuteN CERVICAL - ROTACIOacuteN DERECHA O IZQUIERDA

Inclinacioacuten lateral desde posicioacuten neutra

hasta Perdidos Conservados Deficiencia

Global ()

0ordm 30ordm 0ordm 20 10ordm 20ordm 10ordm 10 20ordm 10ordm 20ordm 05 30ordm 0ordm 30ordm 00

Restriccioacuten de movimiento Amplitud de la rotacioacuten lateral = 60 grados El movimiento de rotacioacuten derecha o izquierda corresponde al 35 del movimiento cervical completo 1214 Anquilosis rotacioacuten derecha o izquierda TABLA No 14 REGIOacuteN CERVICAL - ROTACIOacuteN DERECHA IZQUIERDA -ANQUILOSIS

Regioacuten anquilosada en Deficiencia global () 0 (posicioacuten neutra) 10

10ordm 13 20ordm 16

30ordm(rotacioacuten lateral der izq Completa) 20

1215 Restriccioacuten de movimiento flexioacuten o extensioacuten TABLA No15 REGIOacuteN CERVICAL - FLEXIOacuteN O EXTENSIOacuteN Restriccioacuten de movimiento Amplitud de la Flexioacuten Extensioacuten = 60 grados El movimiento de flexioacuten o extensioacuten corresponde al 40 del movimiento cervical completo

Flexioacuten o extensioacuten desde posicioacuten neutra

hasta Perdidos Conservados Deficiencia Global

()

0ordm 30 ordm 0 ordm 20

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

10 ordm 20 ordm 10 ordm 15 20 ordm 10 ordm 20 ordm 05 30 ordm 0 ordm 30 ordm 00

1216 Anquilosis flexioacuten o extensioacuten TABLA NO16 REGIOacuteN CERVICAL FLEXIOacuteN O EXTENSIOacuteNndash ANQUILOSIS

Regioacuten anquilosada en Deficiencia global () 0ordm (posicioacuten neutra) 10

10ordm 13 20ordm 16

30ordm(flexioacuten o extensioacuten completa) 20

Se aplica a una veacutertebra cervical en caso de ser maacutes de dos veacutertebras se debe remitir a la tabla 113 122 Regioacuten Dorsolumbar Se debe consultar la TABLA No113 para determinar la correspondiente deficiencia global por anquilosis de varias veacutertebras 1221 Restriccioacuten de movimiento flexioacuten o extensioacuten TABLA No17 REGIOacuteN DORSOLUMBAR - FLEXIOacuteN O EXTENSIOacuteN Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de la Flexioacuten - Extensioacuten = 120 grados El movimiento de flexioacuten o extensioacuten corresponde al 40 del movimiento dorsolumbar completo

Flexioacuten desde la posicioacuten neutra 0deg

hasta Perdidos Conservado Deficiencia

global ()

0ordm 90ordm 0ordm 45 10ordm 80ordm 10ordm 40 20ordm 70ordm 20ordm 35 30ordm 60ordm 30ordm 30 40ordm 50ordm 40ordm 25 50ordm 40ordm 50ordm 20 60ordm 30ordm 60ordm 15

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

70ordm 20ordm 70ordm 10 80ordm 10ordm 80ordm 05 90ordm 0ordm 90ordm 00

Extensioacuten

desde posicioacuten

neutra hasta Perdidos Conservados Deficiencia

Global ()

0ordm 30ordm 0ordm 15 10 ordm 20ordm 10ordm 10 20 ordm 10ordm 20ordm 05 30 ordm 0ordm 30ordm 00

1222 Anquilosis flexioacuten o extensioacuten TABLA NO18 REGIOacuteN DORSOLUMBAR ndash FLEXIOacuteN O EXTENSIOacuteN -ANQUILOSIS

Regioacuten anquilosada en Deficiencia global () 0ordm (posicioacuten neutra) 150

10ordm 170 20ordm 180 30ordm 200 40ordm 215 50ordm 235 60ordm 250 70 265 80ordm 285

90ordm(flexioacuten completa) 300 Regioacuten anquilosada en

0ordm (posicioacuten neutra) 150 10ordm 200 20ordm 250

30ordm(Extensioacuten completa) 300 1223 Inclinacioacuten lateral La sumatoria de estos valores es la deficiencia global producto de la restriccioacuten del movimiento en la inclinacioacuten lateral de la regioacuten dorsolumbar AAA TABLA No19 REGIOacuteN DORSOLUMBAR - INCLINACIOacuteN LATERAL DERECHA O IZQUIERDA Restriccioacuten de movimiento Amplitud de la Inclinacioacuten Lateral derecha o izquierda = 40 grados

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

El movimiento de inclinacioacuten lateral derecha o izquierda corresponde al 25 del dorsolumbar completo Inclinacioacuten lateral desde la posicioacuten neutraPerdidosConservadosDeficiencia Global () 0ordm30ordm0ordm20 10ordm20ordm10ordm15 20ordm10ordm20ordm05 1224 Anquilosis inclinacioacuten lateral Consultar Anquilosis TABLA No110 para la correspondiente deficiencia global Consultar la TABLA No113 correspondiente a varias veacutertebras anquilosadas para calcular la deficiencia global TABLA No110 REGIOacuteN DORSOLUMBAR - INCLINACIOacuteN DERECHA O IZQUIERDA- ANQUILOSIS Regioacuten anquilosada enDeficiencia global() 0ordm (posicioacuten neutra)15 10ordm23 20ordm (flexioacuten lateral derecha izquierda completo)30 1225 Restriccioacuten de movimiento rotacioacuten derecha o izquierda TABLA No111 REGIOacuteN DORSOLUMBAR - ROTACIOacuteN DERECHA O IZQUIERDA Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de la rotacioacuten = 60 grados El movimiento de rotacioacuten derecha o izquierda corresponde al 35 del movimiento dorsolumbar completo Rotacioacuten desde la posicioacuten neutra (0ordm) hastaPerdidosConservadosDeficiencia Global () 0ordm30ordm0ordm25 10ordm20 ordm10 ordm20 20ordm10 ordm20ordm10 30ordm0 ordm30ordm00 1226 Anquilosis rotacioacuten derecha o izquierda Consultar la TABLA No113 corresponde a varias veacutertebras anquilosadas para calcular la deficiencia global de la persona

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA No112 REGIOacuteN DORSOLUMBAR -ROTACIOacuteN DERECHA O IZQUIERDA-ANQUILOSIS Regioacuten anquilosada enDeficiencia global () 0ordm (posicioacuten neutra)150 10ordm200 20ordm250 30ordm(Rotacioacuten derecha o izquierda completa)300 1227 Listesis de disco regioacuten cervical y dorso lumbar Para la valoracioacuten de listesis de disco de regioacuten cervical y dorso lumbar consultar la TABLA No116 TABLA No 113 VERTEBRAS MUacuteLTIPLES Anquilosis - Regioacuten cervical y dorsolumbar Posicioacuten favorable (neutral) ()Deficiencia Global()Posicioacuten desfavorableDeficienciaGlobal () 2 Cervicales cualquiera0752 Cervicales cualquiera175 3 Cervicales cualquiera1753 Cervicales cualquiera325 4 Cervicales cual254 Cervicales cualquiera50 5 Cervicales cualquiera3255 Cervicales cualquiera678 6 Cervicales cualquiera356 Cervicales cualquiera825 7 Cervicales 507 Cervicales100 C7 y D1 05C7 D1 10 2 Dorsales cualquiera052 Dorsales cualquiera05 3 Dorsales cualquiera053 Dorsales cualquiera10 4 Dorsales cualquiera0754 Dorsales cualquiera125 5 Dorsales cualquiera105 Dorsales cualquiera175 6 Dorsales cualquiera1256 Dorsales cualquiera225 7 Dorsales cualquiera1257 Dorsales cualquiera275 8 Dorsales cualquiera158 Dorsales cualquiera325 9 Dorsales cualquiera1759 Dorsales cualquiera375 10 Dorsales cualquiera2010 Dorsales cualquiera40 11 Dorsales cualquiera22511 Dorsales cualquiera45 12 Dorsales2512 Dorsales50 D12 y L1 075D12 y L1 15 2 Lumbares cualquiera1252 Lumbares cualquiera25 3 Lumbares cualquiera253 Lumbares cualquiera50 4 Lumbares cualquiera3754 Lumbares cualquiera75 5 Lumbares505 Lumbares10 C1-C750C1-C7100 D1-D1225D1-D1250 L1-L550L1-L5100 C1-D1270C1-D1130 D1-L570D1-L5130 C1-L5105C1-L5175

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

123OTRAS LESIONES DE LA COLUMNA 1231 Escoliosis La magnitud gravedad y repercusiones sistemicas de la escoliosis dependen de la intensidad de sus curvaturas La deficiencia por este concepto se indica en la siguiente tabla TABLA No 114 Escoliosis Deficiencia Global CURVATURADORSAL()DORSO LUMBAR ()LUMBAR() De 20ordm458530 20ordm a 30ordm7512060 30ordm a 40ordm120185100 40ordm a 50ordm150225135 + de 50ordm180245165 1232 Fracturas de Veacutertebras TABLA No 115 Fractura de una Veacutertebra Compresioacuten del cuerpo de una veacutertebraDeficiencia() 0 compresioacuten (curada)00 25 compresioacuten25 50 compresioacuten50 + 50 compresioacuten100 Fractura de elementos posteriores25 La solucioacuten de continuidad de una apoacutefisis espinosa resultaraacute en un 0 de deficiencia global Los pediacuteculos laacuteminas apoacutefisis articulares y apoacutefisis transversas se incluyen todos bajo la consideracioacuten de deficiencia debido a la fractura de elementos posteriores de una veacutertebra Las deficiencias producidas por la compresioacuten del cuerpo de una veacutertebra y la fractura de los elementos posteriores se combinan no se suman Fractura de dos o maacutes veacutertebras 1 Calcular por separado y registrar la deficiencia global de la persona producida por la fractura de cada veacutertebra 2 Para determinar la deficiencia producida por la fractura de dos o maacutes veacutertebras se debe utilizar la foacutermula para combinacioacuten de valores 1233 Siacutendromes dolorosos de Columna TABLA No 116 Siacutendromes dolorosos de columna

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

SIacuteNDROMES DOLOROSOS DE COLUMNADeficiencia () Cervicobraquialgia post-traumaacutetica sin alteraciones cliacutenicas radiograacuteficas ni electromiograacuteficas00 Cervicobraquialgia post-traumaacutetica sin alteraciones cliacutenicas radiograacuteficas ni electromiograacuteficas leves a moderadas125 Hernia de disco operada sin secuelas25 Hernia de disco inoperable seguacuten criterios meacutedicos150 Hernia de disco operada con secuelas cliacutenicas y electromiograacuteficas leves75 Hernia de disco operada con secuelas cliacutenicas y electromiograacuteficas moderadas100 Hernia de disco operada con secuelas cliacutenicas y electromiograacuteficas severas200 Espondilolistesis traumaacutetica sin repercusioacuten electromiograacuteficaGrado IGrado IIGrado IIIGrado IV10203050 Espondilolistesis traumaacutetica con repercusioacuten electromiograacutefica leve a moderada75 Espondilolistesis traumaacutetica con repercusioacuten electromiograacutefica severa200 Espondilolistesis traumaacutetica operada sin secuela electromiograacutefica00 Espondilolistesis traumaacutetica operada con secuela electromiograacutefica leve a moderada75 Espondilolistesis traumaacutetica operada con secuela electromiograacutefica severa200 Lumbalgia post-traumaacutetica sin alteraciones cliacutenicas radiograacuteficas ni electromiograacuteficas00 Lumbalgia post-traumaacutetica con moderadas alteraciones cliacutenicas y radiograacuteficas sin alteraciones electromiograacuteficas25 Lumbalgia post-traumaacutetica con severas alteraciones cliacutenicas y radiograacuteficas sin alteraciones electromiograacuteficas50 Lumbociatalgias sin alteraciones cliacutenicas radiograacuteficas ni electromiograacuteficas00 Lumbociatalgias con alteraciones cliacutenicas y radiograacuteficas yo electromiograacuteficas leves a moderadas50 1234 Osteoporosis generalizada de la columna En caso de siacutentomas y signos confirmados de 1Compresioacuten fractura de un cuerpo vertebral con peacuterdida de por lo menos 50 del tamantildeo estimado de dicho cuerpo no causado por traumatismo directo o indirecto fractura espontaacutenea o por traumatismo miacutenimo 2Fracturas vertebrales muacuteltiples de origen no traumaacutetico directo o indirecto En cualquiera de estos dos casos la deficiencia global corresponde a 40 13 EXTREMIDADES SUPERIORES

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Para efectos de la determinacioacuten del porcentaje de deficiencia global se debe relacionar la deficiencia de cada componente de la extremidad con el de mayor relevancia Para la calificacioacuten de deficiencias de extremidad superior se entiende comprometido el segmento en su distribucioacuten anatoacutemica Debe tenerse en consideracioacuten si la extremidad en estudio es la dominante o no de acuerdo con lo establecido en el numeral 11 de eacuteste capiacutetulo En los casos de Amputacioacuten deformidad anatoacutemica y peacuterdida funcional total de acuerdo con la causa etioloacutegica de ambas manos ambos pies o una mano y un pie se otorgaraacute un valor para la deficiencia global de 40 sin necesidad de aplicar la tabla Las tablas de este capiacutetulo hacen referencia a deficiencia unilateral 131 Articulacioacuten del Hombro 1311 Restriccioacuten de movimiento Elevacioacuten anterior y posterior TABLA No 117 ARTICULACIOacuteN DEL HOMBRO - ELEVACIOacuteN ANTERIOR Y POSTERIOR Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de la elevacioacuten hacia adelante y hacia atraacutes = 190 grados Elevacioacuten hacia delante desde posicioacuten neutra 0deg hastaPerdidosConservadosDeficiencia ExtremidadSuperior ()Deficiencia Global () 0ordm150ordm0ordm16050 10deg140deg10deg15045 201302014040 301203013040 401104012035 501005011035 6090609020 7080708025 8070807020 9060906020 100501005015 110401104010 120301203010 130201302005 140101401005 15001500000 Elevacioacuten hacia atraacutes desde la posicioacuten Neutra (0deg) hasta 0ordm40ordm0ordm4010 10ordm30ordm10ordm3010 20ordm20ordm20ordm2005 30ordm10ordm30ordm1005 40ordm0ordm40ordm0000

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

1312 Anquilosis Elevacioacuten anterior y posterior TABLA No118 ARTICULACIOacuteN DEL HOMBRO - ELEVACIOacuteN ANTERIOR Y POSTERIOR- ANQUILOSIS Elevacioacuten anterior articulacioacuten anquilosada enDeficiencia extremidad ()Deficiencia global () 0ordm (posicioacuten neutra)600180 10ordm530160 20ordm470140 30ordm400120 40ordm450135 50ordm500150 60ordm550165 70ordm600180 80ordm650195 90ordm700210 100ordm750225 110ordm800240 120ordm850255 130ordm900270 140ordm950285 150ordm(elevacioacuten completa hacia adelante)1000300 Elevacioacuten posterior articulacioacuten anquilosada en 0ordm (posicioacuten neutra)30090 10ordm350105 20ordm400120 30ordm450135 40ordm (elevacioacuten completa hacia atraacutes)500150 1313 Restriccioacuten de movimiento Abduccioacuten - Aduccioacuten TABLA No 119 ARTICULACIOacuteN DEL HOMBRO - ABDUCCIOacuteN Y ADUCCIOacuteN Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de ABDUCCIOacuteN-ADUCCIOacuteN = 180 grados Abduccioacuten desde la posicioacuten neutra 0degPerdidosConservadosDeficiencia Extremidad superior ()Deficiencia global () 0ordm150ordm0ordm17050 10ordm140ordm10ordm16050 20ordm130ordm20ordm14040 30ordm120ordm30ordm13040 40ordm110ordm40ordm12035 50ordm100ordm50ordm11035 60ordm90ordm60ordm10030 70ordm80ordm70ordm9030 80ordm70ordm80ordm8025

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

90ordm60ordm90ordm7020 100ordm50ordm100ordm6020 110ordm40ordm110ordm4010 120ordm30ordm120ordm3010 130ordm20ordm130ordm2005 140ordm10ordm140ordm1005 150ordm0ordm150ordm0000 Aduccioacuten desde posicioacuten neutra 0ordm hasta 0ordm30ordm0ordm3010 10ordm20ordm10ordm2005 20ordm10ordm20ordm1005 30ordm0ordm30ordm0000 1314 Anquilosis abduccioacuten o aduccioacuten TABLA No 120 ARTICULACIOacuteN DEL HOMBRO - ABDUCCIOacuteN Y ADUCCIOacuteN ANQUILOSIS Anquilosada enDeficiencia extremidad superior ()Deficiencia global () 0ordm600180 10ordm560170 20ordm510155 30ordm470140 40ordm420125 45ordm40012 50ordm430130 60ordm490145 70ordm540160 80ordm600180 90ordm660200 100ordm710215 110ordm770230 120ordm830250 130ordm890265 140ordm940280 150ordm1000300 0ordm600180 10ordm730220 20ordm870260 30ordm1000300 1315 Restriccioacuten de movimiento Rotacioacuten Interna y Externa TABLA No 121 ARTICULACIOacuteN DEL HOMBRO - ROTACIOacuteN INTERNA Y EXTERNA Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de Rotacioacuten = 130 grados

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Rotacioacuten interna desde posicioacuten neutra 0ordmPerdidosConservadosDeficiencia extremidad superior ()Deficiencia Global () 0ordm40ordm0ordm6010 10ordm30ordm10ordm5010 20ordm20ordm20ordm3005 30ordm10ordm30ordm2005 40ordm0ordm40ordm0000 Rotacioacuten externa desde posicioacuten neutra 0ordmPerdidosConservadosDeficiencia extremidad superior ()Deficiencia Global () 0ordm90ordm0ordm14040 10ordm80ordm10ordm12035 20ordm70ordm20ordm11035 30ordm60ordm30ordm9030 40ordm50ordm40ordm8025 50ordm40ordm50ordm6020 60ordm30ordm60ordm5015 70ordm20ordm70ordm3010 80ordm10ordm80ordm2005 90ordm0ordm90ordm0000 1316 Anquilosis Rotacioacuten Interna y Externa TABLA No 122 ARTICULACIOacuteN DEL HOMBRO - ROTACIOacuteN INTERNA Y EXTERNA-ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada en rotacioacuten internaDeficiencia de extremidad superior ()Deficiencia Global () 0ordm600180 10ordm700210 20ordm800240 30ordm900270 40ordm1000300 Rotacioacuten externa 0ordm600180 10ordm500150 20ordm400120 30ordm490145 40ordm570170 50ordm660200 60ordm740220 70ordm830250 80ordm910275 90ordm1000300 132 Articulacioacuten del codo 1321 Restriccioacuten de movimiento Flexioacuten - Extensioacuten

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Amplitud de movimiento 150 grados Valor arco movimiento 60 Posicioacuten neutra 0ordm en extensioacuten completa TABLA No 123 ARTICULACIOacuteN DEL CODO - FLEXIOacuteN Y EXTENSIOacuteN Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de Rotacioacuten = 150 grados Flexioacuten activa retenida deDeficiencia extremidad ()Deficiencia Global () 0ordm39115 10ordm360110 20ordm340100 30ordm31095 40ordm29085 50ordm26080 60ordm23070 70ordm21065 80ordm18055 90ordm16050 100ordm13040 110ordm10030 120ordm8025 130ordm5015 140ordm3010 150ordm0000 Extensioacuten hastaDeficiencia extremidad ()Deficiencia Global() 0ordm(posicioacuten neutra)0000 10ordm2005 20ordm4010 30ordm6020 40ordm8025 50ordm10030 60ordm12035 70ordm14040 80ordm16050 90ordm18055 100ordm 20060 110ordm22065 120ordm24070 130ordm26080 140ordm28085 150ordm30090 1322 Anquilosis Flexioacuten o extensioacuten TABLA No 124 ARTICULACION DE CODO FLEXION O EXTENSION - ANQUILOSIS

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Extremidad superior ()Deficiencia global() 0 (posicioacuten neutra)650195 10ordm640190 20ordm620185 30ordm610185 40ordm590175 50ordm580175 60ordm560170 70ordm550165 80ordm530160 90ordm520155 100ordm 500150 110ordm590175 120ordm680205 130ordm770230 140ordm860266 150ordm(flexioacuten completa)950285 Posicioacuten funcional (1) (1) En caso de anquilosis bilateral de los codos la posicioacuten funcional no seraacute necesariamente la misma para ambos sin embargo la deficiencia global correspondiente puede calcularse utilizando las cifras de la tabla anterior y las cifras de conversioacuten de la TABLA No 148 1323 Restriccioacuten de movimiento rotacioacuten supinacioacuten-pronacioacuten Amplitud de movimiento 160 grados (80o de supinacioacuten + 80o de pronacioacuten) El movimiento de rotacioacuten supinacioacuten-pronacioacuten corresponde al 40 del movimiento del codo TABLA No 125 ARTICULACIOacuteN DEL CODO - ROTACIOacuteN PRONACION Y SUPINACIOacuteN Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de Rotacioacuten = 160 grados Rotacioacuten desde la posicioacuten neutra 0deg hasta PerdidosConservadosDeficiencia extremidad superior()Deficiencia global() 0ordm80ordm0ordm13040 10ordm70ordm10ordm11035 20ordm60ordm20ordm10030 30ordm50ordm30ordm8025 40ordm40ordm40ordm7020 50ordm30ordm50ordm5015 60ordm20ordm60ordm3010 70ordm10ordm70ordm2005 80ordm0ordm80ordm0000

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

1324 Anquilosis pronacioacuten-supinacioacuten del codo TABLA No 126 ARTICULACION DEL CODO - PRONACION SUPINACIOacuteN - ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Extremidad Superior()Deficiencia global () 0ordm (posicioacuten neutra)650195 10ordm690205 20ordm730220 30ordm760230 40ordm800240 50ordm840250 60ordm880265 70ordm910275 80ordm(supinacioacuten o pronacioacuten completa)950285 133 Articulacioacuten de la Muntildeeca 1331 Restriccioacuten de movimiento Dorsiflexioacuten de la muntildeeca TABLA No 127 ARTICULACIOacuteN DE LA MUNtildeECA - FLEXIOacuteN DORSAL Amplitud media de LA FLEXIOacuteN DORSO-PALMAR = 130 grados Flexioacuten dorsal desde posicioacuten neutra 0deg hastaPerdidosConservadosDeficiencia extremidad Superior ()Deficiencia global () 0ordm60ordm0ordm10030 10ordm50ordm10ordm8025 20ordm40ordm20ordm6020 30ordm30ordm30ordm5015 40ordm20ordm40ordm3010 50ordm10ordm50ordm2005 60ordm0ordm60ordm0000 1332 Anquilosis flexioacuten dorsal de la muntildeeca TABLA No 128 ARTICULACION DE LA MUNtildeECA FLEXIOacuteN DORSAL - ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia extremidad superior ()Deficiencia Global ()

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

0ordm (posicioacuten neutra)30090 10ordm28085 20ordm27080 30ordm25075 40ordm470140 50ordm680205 60ordm (flexioacuten dorsal completa)900270 1333 Restriccioacuten de movimiento flexioacuten palmar de la muntildeeca TABLA No 129 ARTICULACION DE LA MUNtildeECA FLEXIOacuteN PLAMAR RESTRICCION DE MOVIMIENTO Flexioacuten palmar desde posicioacuten neutra 0deg hastaPerdidosConservadosDeficiencia extremidad Superior ()Deficiencia global () 0ordm70ordm0ordm11035 10ordm60ordm10ordm10030 20ordm50ordm20ordm8025 30ordm40ordm30ordm6020 40ordm30ordm40ordm5015 50ordm20ordm50ordm3010 60ordm10ordm60ordm2005 70ordm0ordm70ordm0000 1334 Anquilosis flexioacuten palmar de la muntildeeca TABLA No 130 ARTICULACION DE LA MUNtildeECA FLEXIOacuteN PLAMAR - ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Extremidad ()Deficiencia Global() 0ordm30090 10ordm390115 20ordm470140 30ordm560170 40ordm640190 50ordm730220 60ordm810245 70ordm900270 1335 Restriccioacuten de movimiento Desviacioacuten radial y cubital TABLA No 131 ARTICULACIOacuteN DE LA MUNtildeECA - RADIALIZACION Y CUBITALIZACION Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de la DESVIACIOacuteN RADIAL - CUBITAL = 50 grados

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

El movimiento de radializacioacuten y cubitalizacioacuten corresponde al 30 del movimiento del codo Desviacioacuten radial desde posicioacuten neutra 0deg hastaPerdidosConservadosDeficiencia Superior()Deficiencia global() 0ordm20ordm04010 10ordm10ordm102005 20ordm0ordm200000 Desviacioacuten cubital desde posicioacuten neutra 0deg hasta 0ordm30ordm05015 10ordm20ordm104010 20ordm10ordm202005 30ordm0ordm300000 1336 Anquilosis desviacioacuten radial y cubital TABLA No 132 ARTICULACION DE LA MUNtildeECA DESVIACIOacuteN RADIAL Y CUBITAL - ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada desviacioacuten radial enDeficiencia Superior()Deficiencia Global() 0ordm (posicioacuten neutra)30090 10ordm600180 20ordm (desviacioacuten radial completa)900270 Articulacioacuten anquilosada desviacioacuten cubital en 0ordm (posicioacuten neutra)30090 10ordm500150 20ordm700210 30ordm (desviacioacuten cubital completa)900270 134ALTERACIONES EN EL MOVIMIENTO DE LOS DEDOS La deficiencia debida a alteraciones en el movimiento de los dedos de la mano debe relacionarse con la deficiencia referida a la mano y eacutesta en relacioacuten con la extremidad superior la que a su vez debe ser referida a la persona global 1341 Articulacioacuten interfalaacutengica del Pulgar Amplitud media de la flexioacuten - extensioacuten 80 grados TABLA No 133 ARTICULACIOacuteN INTERFALANGICA DEL PULGAR ndash FLEXIOacuteN - EXTENSIOacuteN RESTRICCION DE MOVIMIENTO MovilidadPeacuterdidaDeficiencia del pulgar()Deficiencia mano()Deficiencia Extremidad Superior ()Deficiencia Global() 80ordm0ordm00000000 60ordm20ordm55202005 40ordm40ordm115403510

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

20ordm60ordm170656020 0ordm80ordm225908025 1342 Anquilosis interfalaacutengica del pulgar TABLA No 134 ARTICULACIOacuteN INTERFALANGICA DEL PULGAR ndash ANQUILOSIS Deficiencia del Pulgar ()Deficiencia mano ()Deficiencia Extremidad superior ()Deficiencia global() 80deg (Flexioacuten completa)37515013540 60ordm27511010030 40ordm175706520 20ordm(posicioacuten neutra)200807020 0deg (posicioacuten neutra)225908025 1343 Articulacioacuten Metacarpofalaacutengica del Pulgar flexioacuten - extensioacuten Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de la flexioacuten - extensioacuten 60 grados TABLA No135 ARTICULACIOacuteN METACARPOFALANGICA DEL PULGAR ndash RESTRICCION DE MOVIMIENTO MovilidadPeacuterdidaDeficiencia del pulgar()Deficiencia mano()Deficiencia Extremidad Superior ()Deficiencia Global() 60ordm0ordm00000000 40ordm20ordm90353010 20ordm40ordm185757020 0ordm60ordm27511010030 1344 Anquilosis Metacarpofalaacutengica del Pulgar TABLA No136 ARTICULACIOacuteN METACARPOFALANGICA DEL PULGAR - ANQUILOSIS Articulacioacuten Anquilosada enDefpulgar()Defmano()DefExtSupDefGlobal 60ordm(flexioacuten completa)40016014545 40ordm30512011035 20ordm215857525 0ordm(posicioacuten neutra)27511010030 1345 Articulacioacuten Carpometacarpiana del Pulgar restriccioacuten del movimiento

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA No 137 ARTICULACIOacuteN CARPOMETACARPIANA DEL PULGAR - RESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la flexioacuten - extensioacuten 45 grados Flexioacuten desde posicioacuten neutraDeficiencias (0deg) hastaPerdidosConservadoPulgar()Mano()ExtrSup ()Global 0ordm15ordm0ordm75302510 10ordm10ordm10ordm25101005 15ordm0ordm15ordm00000000 Extensioacuten desde posicioacuten neutra 0deg hasta 0ordm30ordm0ordm75302510 10ordm20ordm10ordm50202005 20ordm10ordm20ordm25101005 30ordm0ordm30ordm00000000 1346 Articulacioacuten Carpometacarpiana del Pulgar anquilosis La abduccioacuten y adduccioacuten de la articulacioacuten carpometacarpiana del pulgar se considera asociada con la habilidad de flexioacuten y extensioacuten de la articulacioacuten Esta asociacioacuten ha sido tomada en consideracioacuten al establecer los porcentajes de deficiencia para flexioacuten-extensioacuten TABLA No 138 ARTICULACIOacuteN CARPOMETACARPIANA DEL PULGAR - ANQUILOSIS Articulacioacuten Anquilosada en FlexioacutenDEFICIENCIAS Pulgar()Mano()Extr sup ()Global() 0ordm (posicioacuten neutra)150605520 10ordm27511010030 15ordm (flexioacuten completa)40015514040 Extensioacuten 0ordm (posicioacuten neutra)150605520 10ordm235958520 20ordm31512511535 30ordm (extensioacuten completa)40015514040 TABLA No 139 DEFICIENCIA DE LA MANO EN RELACIOacuteN CON EL DEDO PULGAR DeficienciaDeficienciaDeficienciaDeficiencia Pulgar()Mano()Pulgar()Mano()Pulgar()Mano()Pulgar()Mano() 00-0500120-13050245-255100370-380150 10-1505135-14055260-265105385-390155 20-3010145-15560270-280110395-405160 35-4015160-16565285-290115410-415165 45-5520170-18070295-305120420-430170 60-6525185-19075310-315125435-440175 70-8030195-20580320-330130445-460180

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

85-9035210-21585335-340135460-465185 95 ndash10540220-23090345-355140470-480190 110-11545235-24095360-365145485-490195 495-500200 1348 Articulacioacuten de los dedos excepto pulgar anular y mentildeique restriccioacuten de movimiento Para determinar la deficiencia de las articulaciones metacarpofalaacutengicas e interfalaacutengicas proximales se debe aplicar el valor correspondiente a cada uno de los dedos En la anquilosis soacutelo se dan los valores para el iacutendice y el dedo medio El dedo anular y mentildeique con anquilosis metarcarpofalaacutengica en cualquier posicioacuten soacutelo ocasionan 05 de deficiencia del dedo TABLA No 140 ARTICULACIONES DE OTROS DEDOS- RESTRICCION DE MOVIMIENTO AArticulacioacuten metacarpofalaacutengica de los dedos menos pulgar Amplitud media de la FLEXIOacuteN - EXTENSIOacuteN = 90 grados Flexioacuten desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadosDeficiencia dedo ()Deficiencia global () 0ordm90ordm0ordm27520 10ordm80ordm10ordm24515 20ordm70ordm20ordm21515 30ordm60ordm30ordm16510 40ordm50ordm40ordm15510 50ordm40ordm50ordm12010 60ordm30ordm60ordm9005 70ordm20ordm70ordm6005 80ordm10ordm80ordm3005 90ordm0ordm90ordm0000 TABLA No 141 ARTICULACIONES DE OTROS DEDOS ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Global 0ordm(posicioacuten neutra)20 10ordm20 20ordm15 30ordm15 40ordm20 50ordm20 60ordm25 70ordm25 80ordm30 90ordm(flexioacuten completa)30

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA No 142 ARTICULACIONES DE OTROS DEDOS- INTERFALANGICA PROXIMAL DE LOS DEDOS MENOS EL PULGAR ndash RESTRICCIONDE MOVIMIENTO B Articulacioacuten interfalaacutengica proximal de los dedos menos pulgar Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de la FLEXIOacuteN - EXTENSIOacuteN = 100 grados Flexioacuten desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadosDeficiencia dedo ()Deficiencia global () 0ordm100ordm0ordm30020 10ordm90ordm10ordm27020 20ordm80ordm20ordm24015 30ordm70ordm30ordm21015 40ordm60ordm40ordm18015 50ordm50ordm50ordm15010 60ordm40ordm60ordm12010 70ordm30ordm70ordm9005 80ordm20ordm80ordm6005 90ordm10ordm90ordm3005 100ordm0ordm100ordm0000 TABLA No 143 ARTICULACIONES DE OTROS DEDOS- INTERFALANGICA PROXIMAL DE LOS DEDOS MENOS EL PULGAR ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia dedo ()Deficiencia global() 0ordm(posicioacuten neutra)30020 10ordm29020 20ordm27520 30ordm26520 40ordm25015 50ordm27520 60ordm30020 70ordm32520 80ordm35025 90ordm37525 100ordm(flexioacuten completa)40025 1349 Articulacioacuten interfalaacutengica distal de los dedos menos pulgar restriccioacuten de movimiento Amplitud media de la FLEXIOacuteN - EXTENSIOacuteN = 70 grados TABLA No 144 ARTICULACIONES DE OTROS DEDOS- INTERFALANGICA DISTAL DE LOS DEDOS MENOS EL PULGAR ndash RESTRICCION DE MOVIMIENTO

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Flexioacuten desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadosDeficiencia dedo ()Deficiencia global () 0ordm70ordm0ordm22515 10ordm60ordm10ordm19015 20ordm50ordm20ordm16010 30ordm40ordm30ordm13010 40ordm30ordm40ordm9510 50ordm20ordm50ordm6505 60ordm10ordm60ordm3005 70ordm0ordm70ordm0000 TABLA No 145 ARTICULACIONES DE OTROS DEDOS- INTERFALANGICA DISTAL DE LOS DEDOS MENOS EL PULGAR ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia dedo ()Deficiencia global() 0ordm(posicioacuten neutra)22515 10ordm20515 20ordm19015 30ordm17010 40ordm15010 50ordm17515 60ordm20015 70ordm22515 TABLA No146 DEFICIENCIA DE LA MANO EN RELACIOacuteN CON LOS DEDOS Deficiencia Dedo Indice ()Deficiencia Mano ()Deficiencia Dedo Mediano ()Deficiencia Mano () 0 - 100 - 20 2 - 513 - 71 6 - 928 - 122 10 ndash 13313 ndash 173 14 ndash 17418 - 224 18 ndash 21523 - 275 22 ndash 25628 - 326 26 ndash 29733 - 377 30 ndash 33838 - 428 34 ndash 37943 - 479 38 ndash 411048 - 5210 42 ndash 451153 - 5711 46 ndash 491258 - 6212 50 ndash 531363 - 6713 54 ndash 571468 - 7214 58 ndash 611573 - 7715 62 ndash 651678 - 8216 66 ndash 691783 - 8717 70 ndash 731888 - 9218

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

74 ndash 771993 - 9719 78 ndash 812098 ndash10020 82 ndash 8521 86 - 8922Dedo anular 90 - 9323 94- 97240 - 40 98 ndash 100255 - 141 15 ndash 242 Dedo Mentildeique25 ndash 343 35 ndash 444 0 - 9045 ndash 545 10 - 29155 ndash 646 30 - 49265 ndash 747 50 - 69375 ndash 848 70 - 89485 ndash 949 90 - 100595 ndash10010 TABLA No 147 DEFICIENCIA DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR EN RELACIOacuteN CON LA MANO Deficiencia Mano ()Extremidad superior ()Deficiencia Mano ()Extremidad superior ()Deficiencia Mano ()Extremidad superior () 0035327063 1136327164 2237337265 3338347366 4439357467 5540367568 6541377668 7642387769 8743397870 9844407971 101045418072 111046418173 121147428274 131248438375 141349448476 151450458577 161451468677 171552478778 181653488879 191754498980 201855509081 211956509182 222057519283 232158529384 242259539485 252360549586 262361559686

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

272462569787 282563579888 292664589989 3027655910090 31286659 32296760 33306861 34316962 TABLA No148DEFICIENCIA GLOBAL DE LA PERSONA EN RELACIOacuteN CON LA EXTREMIDAD SUPERIOR DeficienciaExtremidad Superior ()Persona Global ()DeficienciaExtremidad Superior ()Persona Global()DeficienciaExtremidad Superior ()Persona Global() 00351057021 105361171215 205371172215 31381157322 41391157422 515401275225 62411257623 72421257723 825431378235 92441379235 103451358024 1135461481245 1235471482245 134481458325 144491458425 1545501585255 165511558626 175521558726 1855531688265 1955541689265 206551659027 2165561791275 2265571792275 237581759328 247591759428 2575601895285 268611859629 278621859729 2885631998295 2985641999295 3096519510030 31956620 32956720 331068205 341069205

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

14EXTREMIDADES INFERIORES 141Articulacioacuten coxo - femoral o de la cadera 1411 Restriccioacuten de movimiento Flexioacuten TABLA No 149 ARTICULACIOacuteN COXO-FEMORAL FLEXIOacuteN ndash RESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la FLEXIOacuteN - EXTENSIOacuteN = 130 grados Flexioacuten hacia adelante desde posicioacuten neutra0ordm hastaPerdidosConservadosDeficiencia extremidadInferior ()Deficiencia Global () 0ordm100ordm0ordm18035 10ordm90ordm10ordm16030 20ordm80ordm20ordm14030 30ordm70ordm30ordm12025 40ordm60ordm40ordm11020 50ordm50ordm50ordm9020 60ordm40ordm60ordm7015 70ordm30ordm70ordm5015 80ordm20ordm80ordm4010 90ordm10ordm90ordm2005 100ordm0ordm100ordm0000 1412 Anquilosis Articulacioacuten coxo femoral- Flexioacuten TABLA No 150 ARTICULACIOacuteN COXO-FEMORAL ANQUILOSIS EN FLEXION Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Extremidad Inferior ()Deficiencia Global () 0ordm7014 10ordm62125 20ordm5411 25ordm5010 30ordm53105 40ordm6012 50ordm67185 60ordm73195 70ordm8016 80ordm87325 90ordm93185 100ordm(flexioacuten completa hacia adelante)10020 1413 Restriccioacuten de Movimiento Articulacioacuten coxo femoral- Extensioacuten

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA No 151 ARTICULACIOacuteN COXO-FEMORAL EN EXTENSIOacuteN ndash RESTRICCIOacuteN DE MOVIMIENTO Extensioacuten hacia atraacutes desde la posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadosDeficiencia extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm30ordm0ordm51 10ordm20ordm10ordm41 20ordm10ordm20ordm205 30ordm0ordm30ordm00 1414 Anquilosis Articulacioacuten coxo femoral- Extensioacuten TABLA No 152 ARTICULACIOacuteN COXO-FEMORAL ANQUILOSIS EN EXTENSIOacuteN Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm7014 10ordm8016 20ordm9018 30ordm(extensioacuten completa hacia atraacutes)10020 1415 Abduccioacuten ndash Aduccioacuten Articulacioacuten coxo femoral ndash Restriccioacuten de movimiento TABLA No 153 ARTICULACIOacuteN COXO FEMORAL - ABDUCCIOacuteN Y ADUCCIOacuteN - RESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la ABDUCCIOacuteN - ADUCCIOacuteN = 60 grados Abduccioacuten desde la posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadosDeficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm40ordm0ordm1630 10ordm30ordm10ordm1225 20ordm20ordm20ordm815 30ordm10ordm30ordm410 40ordm0ordm40ordm000 Aduccioacuten desde la posicioacuten neutra 0ordm hasta 0ordm20ordm0ordm815 10ordm10ordm10ordm410 20ordm0ordm20ordm000 1416 Abduccioacuten ndash Aduccioacuten Articulacioacuten coxo femoral ndash Anquilosis TABLA No 154 ARTICULACIOacuteN COXO FEMORAL - ABDUCCIOacuteN Y ADUCCIOacuteN - ANQUILOSIS

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Extremidad Inferior()Deficiencia Global() 0ordm (posicioacuten neutra)70140 10ordm78155 20ordm85170 30ordm93185 40ordm (Abduccioacuten completa)100200 0ordm (posicioacuten neutra)70140 10ordm85170 20ordm (Aduccioacuten completa)100200 1417 Rotacioacuten Articulacioacuten coxo femoral ndash Restriccioacuten de Movimiento TABLA No 155 ARTICULACIOacuteN COXO FEMORAL ndash ROTACIOacuteN ndashRESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la ROTACIOacuteN = 90 grados El movimiento de rotacioacuten de la articulacioacuten coxo-femoral corresponde al 33 del movimiento de la misma Rotacioacuten Interna desde la posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadosDeficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm40ordm0ordm10020 10ordm30ordm10ordm8015 20ordm20ordm20ordm5010 30ordm10ordm30ordm3005 40ordm0ordm40ordm0000 Rotacioacuten Externa desde posicioacuten neutra 0ordm hasta 0ordm50ordm0ordm13025 10ordm40ordm10ordm10020 20ordm30ordm20ordm8015 30ordm20ordm30ordm5010 40ordm10ordm40ordm3005 50ordm0ordm50ordm0000 1418 Rotacioacuten Articulacioacuten coxo femoral ndash Anquilosis TABLA No 156 ARTICULACIOacuteN COXO FEMORAL ndash ROTACIOacuteN ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Extremidad inferior()Deficiencia Global() 0ordm (posicioacuten neutra)70140

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

10ordm78155 20ordm85170 30ordm93185 40ordm (rotacioacuten interna completa)100200 0ordm (posicioacuten neutra)70140 10ordm76155 20ordm82165 30ordm88175 40ordm94190 50ordm (rotacioacuten externa completa)100200 142Articulacioacuten de la rodilla 1421 Restriccioacuten de movimiento enFlexioacuten y Extensioacuten de la rodilla Si existe imposibilidad de extensioacuten de la rodilla para soportar el peso del cuerpo maacutes allaacute de 50 grados la deficiencia es equivalente a una amputacioacuten y no se debe agregar ninguacuten porcentaje adicional por peacuterdida de la flexioacuten TABLA No 157 ARTICULACIOacuteN DE LA RODILLA - FLEXIOacuteN EXTENSIOacuteN ndash RESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la FLEXIOacuteN EXTENSIOacuteN = 150 grados El movimiento de flexioacuten y extensioacuten de la rodilla corresponde al 100 del movimiento de la misma Flexioacuten activa retenida de extremidadDeficiencia Extremidad inferior()Deficiencia Global() 0ordm53105 10ordm49100 20ordm4690 30ordm4285 40ordm3980 50ordm3570 60ordm3265 70ordm2855 80ordm2550 90ordm2140 100ordm1835 110ordm1430 120ordm1120 130ordm715 140ordm410 150ordm000 Extensioacuten hasta 0ordm posicioacuten neutra000 10ordm100 20ordm715 30ordm1735

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

40ordm2755 50-150ordm90180 1422 Anquilosis en Flexioacuten y Extensioacuten de la rodilla TABLA No 158 ARTICULACIOacuteN DE LA RODILLA - FLEXIOacuteN EXTENSIOacuteN ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Extremidad inferior()Deficiencia Global() 0ordm posicioacuten neutra53105 10ordm50100 20ordm60120 30ordm70140 40ordm80160 50ordm90180 143Articulacioacuten del tobillo 1431 Restriccioacuten de Movimiento de Flexioacuten dorsi-plantar TABLA No 159 ARTICULACIOacuteN DEL TOBILLO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR RESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR = 60 grados El movimiento de flexioacuten dorsi-plantar corresponde al 70 del movimiento del tobillo Flexioacuten dorsal desde posicioacuten neutra (0ordm) hastaPerdidosConservadosDeficiencia Extremidad inferior()Deficiencia Global() 0ordm20ordm0ordm715 10ordm10ordm10ordm410 20ordm0ordm20ordm000 Flexioacuten plantar desde posicioacuten neutra 0ordm hasta 0ordm40ordm0ordm1430 10ordm30ordm10ordm1120 20ordm20ordm20ordm715 30ordm10ordm30ordm410 40ordm0ordm40ordm000 1432 Anquilosis Flexioacuten dorsi-plantar TABLA No 160 ARTICULACIOacuteN DEL TOBILLO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR - ANQUILOSIS AnquilosisDeficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () Articulacioacuten anquilosada en 0ordm (posicioacuten neutra)306 10ordm5010

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

20ordm (flexioacuten dorsal completa)7014 0ordm (posicioacuten neutra)306 10ordm408 20ordm5010 30ordm6012 40ordm (flexioacuten plantar completa)7014 1433 Restriccioacuten de movimiento Inversioacuten ndash eversioacuten del tobillo TABLA No 161 ARTICULACIOacuteN DEL TOBILLO EVERSIOacuteN ndash INVERSION RESTRICCIOacuteN DE MOVIMIENTO Amplitud media de la INVERSIOacuteN - EVERSIOacuteN = 50 grados El movimiento de inversioacuten ndash eversioacuten corresponde al 30 del movimiento del tobillo Inversioacuten desde posicioacuten neutra 0deg hastaPerdidosConservadosDeficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm30ordm0ordm510 10ordm20ordm10ordm410 20ordm10ordm20ordm205 30ordm0ordm30ordm000 Eversioacuten desde posicioacuten neutra 0ordm hasta 0ordm20ordm0ordm410 10ordm10ordm10ordm205 20ordm0ordm20ordm000 1434 Anquilosis Inversioacuten ndash eversioacuten del tobillo TABLA No 162 ARTICULACIOacuteN DEL TOBILLO EVERSIOacuteN ndash INVERSION - ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm (posicioacuten neutra)3060 10ordm4385 20ordm57115 0ordm (inversioacuten completa)70140 0ordm (posicioacuten neutra)3060 10ordm50100 20ordm (eversioacuten completa)70140 144Restriccioacuten de los movimientos articulares de los artejos 1441 Articulacioacuten interfalaacutengica distal del segundo al quinto artejo del pie restriccioacuten de movimiento

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Restriccioacuten de movimiento Carece de valor 1442 Articulacioacuten interfalaacutengica distal del segundo al quinto artejo del pie Anquilosis TABLA No 163 ARTICULACIOacuteN INTERFALAacuteNGICA DISTAL DEL SEGUNDO AL QUINTO ARTEJO DEL PIE ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Dedos()Deficiencia Pie()Deficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () Flexioacuten dorsal45110 Posicioacuten neutra30110 Flexioacuten plantar (dedo en martillo)45110 1443 Articulacioacuten interfalaacutengica proximal del segundo al quinto artejo del pie restriccioacuten de movimiento Restriccioacuten de movimiento Carece de valor funcional 1444 Articulacioacuten interfalaacutengica proximal del segundo al quinto artejo del pie Anquilosis TABLA No 164 ARTICULACIOacuteN INTERFALAacuteNGICA PROXIMAL DEL SEGUNDO AL QUINTO ARTEJO DEL PIE ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Dedos()Deficiencia Pie()Deficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () Flexioacuten dorsal80210 Posicioacuten neutra45110 Flexioacuten plantar80210 1445 Articulacioacuten metartarsofalaacutengica del segundo artejo del pie Flexioacuten dorsi-plantar TABLA No 165 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL SEGUNDO ARTEJO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR ndash RESTRICCION DEL MOVIMIENTO Amplitud media de la FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR = 70 grados El movimiento de flexioacuten dorsi-plantar corresponde al 100 del movimiento del segundo artejo Flexioacuten dorsal desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadoDeficiencia Segundo dedo ()Deficien-cia Pie()Deficiencia Extremidad inferior()Deficien-cia Global() 0ordm40ordm0ordm29110 10ordm30ordm10ordm21110 20ordm20ordm20ordm14000 30ordm10ordm30ordm7000

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

40ordm0ordm40ordm0000 Flexioacuten plantar desde posicioacuten neutra 0ordm hasta 0ordm30ordm0ordm21110 10ordm20ordm10ordm14000 20ordm10ordm20ordm7000 30ordm0ordm30ordm0000 1446 Articulacioacuten metartarsofalaacutengica del segundo artejo del pie Flexioacuten dorsi-plantar TABLA No 166 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL SEGUNDO ARTEJO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Dedos ()Deficiencia Pie ()Deficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm (posicioacuten neutra)502100 10ordm632100 20ordm752100 30ordm883205 40ordm(flexioacuten dorsal comp)1003205 0ordm (posicioacuten neutra)502100 10ordm672100 20ordm832100 30ordm(flexioacuten plantar comp)1003205 1447 Articulacioacuten metartarsofalaacutengica del tercer artejo del pie Flexioacuten dorsi-plantar TABLA No 167 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL TERCER ARTEJO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR ndash RESTRICCION DE MOVIMIENTO Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de la FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR = 50 grados El movimiento de flexioacuten dorsi-plantar corresponde al 100 del movimiento del tercer artejo Flexioacuten dorsal desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadoDeficiencia Tercer dedo ()Deficien-cia Pie()Deficiencia Extremidad inferior()Deficien-cia Global() 0ordm30ordm0ordm30110 10ordm20ordm10ordm20110 20ordm10ordm20ordm10000 30ordm0ordm30ordm0000 Flexioacuten plantar desde posicioacuten neutra 0ordm hasta 0ordm20ordm0ordm20110 10ordm10ordm10ordm10000 20ordm0ordm20ordm0000 1448 Articulacioacuten metartarsofalaacutengica del tercer artejo del pie Flexioacuten dorsi-plantar anquilosis

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA No 168 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL TERCER ARTEJO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Dedos ()Deficiencia Pie ()Deficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm (posicioacuten neutra)502100 10ordm672100 20ordm832100 30ordm(flexioacuten dorsal comp)1003205 0ordm (posicioacuten neutra)502100 10ordm752100 20ordm(flexioacuten plantar comp)1003205 1449 Articulacioacuten metartarsofalaacutengica del cuarto artejo del pie Flexioacuten dorsi-plantar TABLA No 169 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL CUARTO ARTEJO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR ndash RESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR = 30 grados El movimiento de flexioacuten dorsi-plantar corresponde al 100 del movimiento del cuarto artejo Flexioacuten dorsal desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadoDeficiencia Cuarto dedo ()Deficien-cia Pie()Deficiencia Extremidad inferior()Deficien-cia Global() 0ordm20ordm0ordm33110 10ordm10ordm10ordm17110 20ordm0ordm20ordm0000 Flexioacuten plantar desde posicioacuten neutra 0ordm hasta 0ordm10ordm0ordm17110 10ordm0ordm10ordm0000 14410 Articulacioacuten metartarsofalaacutengica del cuarto artejo del pie Flexioacuten dorsi-plantar anquilosis TABLA No 170 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL CUARTO ARTEJO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Dedos ()Deficiencia Pie ()Deficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm (posicioacuten neutra)502100 10ordm752100 20ordm(flexioacuten dorsal comp)1003205 0ordm (posicioacuten neutra)502100 10ordm(flexioacuten plantar comp)1003205

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

14411 Articulacioacuten metartarsofalaacutengica del Quinto artejo del pie Flexioacuten dorsi-plantar TABLA No 171 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL QUINTO ARTEJO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR ndash RESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR = 20 grados El movimiento de flexioacuten dorsi-plantar corresponde al 100 del movimiento del quinto artejo Flexioacuten dorsal desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadoDeficiencia Quinto dedo ()Deficien-cia Pie()Deficiencia Extremidad inferior()Deficien-cia Global() 0ordm10ordm0ordm50210 10ordm0ordm10ordm0000 Flexioacuten plantarDesde posicioacutenNeutra 0ordm hasta 0ordm10ordm0ordm50210 10ordm0ordm10ordm0000 14412 Articulacioacuten metartarsofalaacutengica del quinto artejo del pie Flexioacuten dorsi-plantar anquilosis TABLA No 172 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL QUINTO ARTEJO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Dedos ()Deficiencia Pie ()Deficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm (posicioacuten neutra)502100 10ordm(flexioacuten dorsal comp)1003205 0ordm (posicioacuten neutra)502100 10ordm(flexioacuten plantar comp)1003205 TABLA No 173 DEFICIENCIA DEL SEGUNDO AL QUINTO ARTEJO EN RELACIOacuteN CON EL PIE Deficiencia de cada artejo ()Deficiencia del pie () 0 - 160 17 - 491 50 - 832 84 - 1003 14413 Articulacioacuten interfalaacutengica del artejo mayor del pie Flexioacuten - Extensioacuten TABLA No 174 ARTICULACIOacuteN INTERFALAacuteNGICA DEL ARTEJO MAYOR FLEXIOacuteN ndash EXTENSION - RESTRICCION DE MOVIMIENTO

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Amplitud media de la FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR = 30 grados El movimiento de flexioacuten dorsi-plantar corresponde al 100 del movimiento del artejo mayor Flexioacuten dorsal desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadoDeficiencia Artejo Mayor ()Deficien-cia Pie()Deficiencia Extremidad inferior()Deficien-cia Global() 0ordm30ordm0ordm458610 10ordm20ordm10ordm305410 20ordm10ordm20ordm153205 30ordm0ordm30ordm00000 14414 Articulacioacuten interfalaacutengica del artejo mayor del pie Flexioacuten - extensioacuten anquilosis TABLA No 175 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL ARTEJO MAYOR FLEXIOacuteN - EXTENSION ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Dedos ()Deficiencia Pie ()Deficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm (posicioacuten neutra)458610 10ordm5510715 20ordm6512815 30ordm(flexioacuten completa)75141020 14415 Articulacioacuten metatarsofalaacutengica del artejo mayor del pie Flexioacuten dorsal TABLA No 176 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL ARTEJO MAYOR FLEXIOacuteN DORSAL - RESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la FLEXIOacuteN DORSAL = 50 grados El movimiento de flexioacuten dorsal corresponde al 100 del movimiento del artejo mayor Flexioacuten dorsal desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadoDeficiencia Artejo Mayor ()Deficien-cia Pie()Deficiencia Extremidad inferior()Deficien-cia Global() 0ordm50ordm0ordm346410 10ordm40ordm10ordm285410 20ordm30ordm20ordm214305 30ordm20ordm30ordm143205 40ordm10ordm40ordm71100 50ordm0ordm50ordm00000 14416 Articulacioacuten interfalaacutengica del artejo mayor del pie Flexioacuten - dorsal anquilosis

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA No 177 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL ARTEJO MAYOR FLEXIOacuteN - EXTENSION ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Dedos ()Deficiencia Pie ()Deficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm (posicioacuten neutra)5510715 10ordm6412815 20ordm7313920 30ordm82151120 40ordm91171225 50ordm(flexioacuten dorsal comp)100181325 14417 Articulacioacuten metatarsofalaacutengica del artejo mayor del pie Flexioacuten plantar TABLA No 178 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL ARTEJO MAYOR FLEXIOacuteN PLANTAR - RESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la FLEXIOacuteN PLANTAR = 30 grados El movimiento de flexioacuten plantar corresponde al 100 del movimiento del artejo mayor Flexioacuten plantar desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadoDeficiencia Artejo Mayor ()Deficien-cia Pie()Deficiencia Extremidad inferior()Deficien-cia Global() 0ordm30ordm0ordm214305 10ordm20ordm10ordm143205 20ordm10ordm20ordm71100 30ordm0ordm30ordm00000 14418 Articulacioacuten interfalaacutengica del artejo mayor del pie Flexioacuten - plantar anquilosis TABLA No 179 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL ARTEJO MAYOR FLEXIOacuteN - PLANTAR ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Dedos ()Deficiencia Pie ()Deficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm (posicioacuten neutra)5510715 10ordm7013920 20ordm85161120 30ordm(flexioacuten plantar comp)100181325

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA NO 180 DEFICIENCIA DE CADA ARTEJO (SEGUNDO AL QUINTO) RESPECTO AL PIE Y A LA EXTREMIDAD INFERIOR DEFICIENCIA CADA ARTEJO ()DEFICIENCIA PIE ()DEFICIENCIA EXTREMIDAD INFERIOR () DEFICIENCIA GLOBAL() 0-16000 17 ndash 49110 50 ndash 83210 84-100321 TABLA No 181DEFICIENCIA DEL PIE EN RELACIOacuteN CON EL ARTEJO MAYOR Deficiencia artejo mayor ()Deficiencia Pie()Deficiencia artejo mayor()Deficiencia Pie() 0 - 2053 ndash 5710 3 - 8158 ndash 6211 9 - 13263 ndash 6812 14 ndash 19369 ndash 7313 20 - 24474 ndash 7914 25 ndash 30580 ndash 8415 31 ndash 35685 ndash 9016 36 ndash 41791 ndash 9517 42 ndash 46896-10018 47 ndash 529 TABLA No 182 DEFICIENCIA EXTREMIDAD INFERIOR EN RELACIOacuteN CON EL PIE Deficiencia del Pie ()Extremidad inferior ()Deficiencia Pie ()Extremidad inferior ()Deficiencia Pie ()Extremidad inferior () 0035257049 1136257149 2137267250 3238277351 4339277452 5440287553 6441297653 7542297754 8643307855 9644317955 10745328056 11846328157 12847338257 13948348358 141049348459 151150358560 161151368660 171252368761

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

181353378862 191354388962 201455399063 211556399164 221557409264 231658419365 241759419466 251860429567 261861439667 271962439768 282063449869 292064459969 3021654610070 31226646 32226747 33236848 34246948 Para determinar la deficiencia global consulta la tabla 183 TABLA No 183 DEFICIENCIA DE LA PERSONA GLOBAL EN RELACIOacuteN CON LA EXTREMIDAD INFERIOR Deficiencia de Extremidad Inferior ()Deficiencia Global ()Deficiencia de Extremidad Inferior ()Deficiencia Global ()Deficiencia de Extremidad Inferior ()Deficiencia Global () 000357070140 100367071140 205377572145 305387573145 410398074150 510408075150 610418076155 715428577155 815438578155 920449079160 1020459080160 1120469081160 1225479582165 1325489583165 14304910084170 15305010085170 16305110086170 17355210587175 18355310588175 19405411089180 20405511090180 21405611091180 22455711592185

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

23455811593185 24505912094190 25506012095190 26506112096190 27556212597195 28556312598195 29606413099200 306065130100200 316066130 326567135 336568135 347069140 145 Fracturas luxo-fracturas y deformidades o secuelas funcionales No obstante las Tablas referentes a los porcentajes de deficiencia por amputacioacuten o restriccioacuten en el movimiento de las distintas articulaciones o segmentos existen situaciones especiales que requieren de una evaluacioacuten diferente a las ya mencionadas 1451 Acortamiento extremidad inferior En caso de acortamiento debido a falta de alineacioacuten deformidad o fractura secundaria se deben sumar los siguientes valores a las secuelas funcionales TABLA No 184 ACORTAMIENTO DE LA EXTREMIDAD INFERIOR Acortamiento (En centiacutemetros)Ponderacioacuten 0 a 1425 de la extremidad inferior 150 a 295 de la extremidad inferior 30 a 3975 de la extremidad inferior 40 a 4510 de la extremidad inferior 1452 Lesiones de tejidos blandos de una extremidad superior o inferior Cuando se requiere de muacuteltiples procedimientos quiruacutergicos por etapas dentro de los doce meses posteriores a su iniciacioacuten para recuperar yo restaurar la funcioacuten mayor de la extremidad y si dicha funcioacuten no se ha conseguido restaurar en el tiempo mencionado y no existen posibilidades de conseguirlo en el plazo de 12 meses se debe considerar un deficiencia igual a como siacute estuviera amputado por este concepto 1453 Osteomielitis (Diagnosticada radioloacutegicamente) La Osteomielitis se valoraraacute seguacuten las secuelas que genere en el individuo 15AMPUTACIONES

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Para el caso de la evaluacioacuten de los dedos y la aplicacioacuten de este manual se entiende por amputacioacuten cuando la peacuterdida compromete el tejido oacuteseo Aquellas amputaciones que sean menores del 50 del tamantildeo de la falange se les asignaraacute el valor del 50 de la peacuterdida de la capacidad laboral correspondiente Si son mayores o iguales al 50 del tamantildeo de la falange se les asignaraacute el valor total de la deficiencia global correspondiente a ella En los casos anteriores cuando una nueva lesioacuten afecte el nivel de amputacioacuten que involucre lo ya calificado no tendraacuten caraacutecter sumatorio Es decir no seraacute considerado como factor que aumente el porcentaje de peacuterdida de la capacidad laboral TABLA No 185 AMPUTACIONES EN EXTREMIDADES SUPERIORES Deficiencia extremidad ()Deficiencia global () Amputacioacuten de un cuarto anterior100300 Desarticulacioacuten del hombro97290 Amputacioacuten del brazo por encima de la insercioacuten del deltoides97290 Amputacioacuten por encima del codo y desarticulacioacuten del codo95285 Amputacioacuten 13 proximal antebrazo95285 Amputacioacuten 13 medio y distal antebrazo y desarticulacioacuten muntildeeca90270 Amputacioacuten transmetacarpiana90270 Amputacioacuten todos dedos excepto pulgar54160 Amputacioacuten pulgar36110 Amputacioacuten pulgar en IF2780 Amputacioacuten iacutendice2370 Amputacioacuten iacutendice IFP1855 Amputacioacuten iacutendice IFD 1030 Amputacioacuten dedo medio 1855 Amputacioacuten dedo medio en IFP 1440 Amputacioacuten dedo medio en IFD 825 Amputacioacuten anular925 Amputacioacuten anular en IFP720 Amputacioacuten anular en IFD515 Amputacioacuten mentildeique515 Amputacioacuten mentildeique en IFP 410 Amputacioacuten mentildeique en IFD205 Amputacioacuten anular y mentildeique75 152Amputaciones Extremidades Inferiores TABLA No 186 AMPUTACIONES EN EXTREMIDADES INFERIORES Deficiencia extremidad Inferior ()Deficiencia Global() Hemipelvectomiacutea----250 Desarticulacioacuten cadera100200 Amputacioacuten 13 proximal muslo100200 Amputacioacuten 13 medio y distal90180 Desarticulacioacuten rodilla90180

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Amputacioacuten bajo rodilla muntildeoacuten Funcional70140 Amputacioacuten tobillo70140 Amputacioacuten pie ndash Chopart53105 Amputacioacuten medio tarso3570 Amputacioacuten todos artejos2140 Amputacioacuten 1o Artejo en MTT2140 Amputacioacuten 1o Artejo en MTF1325 Amputacioacuten 1o Artejo IF1020 Amputacioacuten 2o A 5o Artejos815 TABLA NO 187 DEFICIENCIA DEL PIE POR AMPUTACION DE UNO O MULTIPLES ARTEJOS Amputacioacuten deDeficiencia del pie () Primer artejo18 Primero y segundo21 Primero segundo y tercero24 Primero segundo y cuarto24 Primero segundo y quinto 24 Primero segundo tercero y cuarto27 Primero segundo tercero y quinto27 Primero segundo cuarto y quinto27 Primero segundo tercero cuarto y quinto 30 Primero y tercero21 Primero tercero y cuarto24 Primero tercero y quinto24 Primero tercero cuarto y quinto27 Primero y cuarto21 Primero cuarto y quinto24 Primero y quinto21 Segundo3 Segundo y tercero6 Segundo tercero y cuarto9 Segundo tercero y quinto9 Segundo tercero cuarto y quinto12 Segundo y cuarto6 Segundo cuarto y quinto9 Segundo y quinto6 Tercero3 Tercero y cuarto6 Tercero cuarto y quinto9 Tercero y quinto6 Cuarto3 Cuarto y quinto6 Quinto3 CAPITULO II 2 SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

21 Generalidades Estas normas establecen los criterios a utilizar para evaluar la deficiencia permanente derivada de la alteracioacuten de los nervios espinales perifeacutericos Es importante anotar que dicha evaluacioacuten debe fundamentarse en un examen neuroloacutegico completo Para evaluar la deficiencia es preciso determinar el grado de disfuncioacuten por concepto de 211Dolor El dolor es una sensacioacuten subjetiva individual e inmensurable de agoniacutea disconfort y angustia que afecta a la persona en forma variable Para evaluar el dolor asociado con trastornos nerviosos espinales perifeacutericos se deberaacute tener en cuenta a) Coacutemo el dolor interfiere con el desempentildeo de las labores cotidianas del individuo b) Cuaacutel es la extensioacuten del dolor siguiendo la distribucioacuten del dermatoma comprometido c) Hasta queacute punto la descripcioacuten del dolor indica que es causado por una neuropatiacutea perifeacuterica como el hecho de que se asocie con otros siacutentomas o signos de la raiacutez o nervio comprometido El dolor neuraacutelgico en las extremidades secundario a lesiones nerviosas de caraacutecter intenso constante y variacioacuten considerable conocido tambieacuten como causalgia puede llegar a ser tan extremo que el individuo puede quedar completamente incapacitado Se asocia ocasionalmente con neuropatiacutea perifeacuterica particularmente de los nervios mediano ciaacutetico y tibial Cuando la causalgia persiste a pesar de un tratamiento apropiado la peacuterdida de la funcioacuten puede llevar al 100 de la deficiencia de extremidad asignada para ese nervio Si la distrofia simpaacutetica refleja se acompantildea de causalgia se aplica el mismo criterio antes descrito 212Peacuterdida de fuerza muscular Las pruebas musculares ayudan a evaluar la lesioacuten del nervio especiacutefico e incluyen fuerza duracioacuten y repeticioacuten de la contraccioacuten muscular La peacuterdida de fuerza no simulada se mide de acuerdo con el rango de movilidad completo contra gravedad y resistencia que determinaraacuten la deficiencia del oacutergano de conformidad con el esquema de la siguiente Tabla TABLA No 21 DEFICIENCIA POR PERDIDAD DE FUERZA MUSCULAR Rango de movilidadDeficiencia del oacutergano () Completo contra gravedad y resistencia fuerte0 Contra resistencia leve75 Solamente contra gravedad19

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Con gravedad eliminada33 Trazas de movilidad45 Cero movilidad50 En lo posible hay que diferenciar la peacuterdida de fuerza por dolor de la peacuterdida de la funcioacuten por compromiso motor y calificar por separado con las tablas correspondientes Para ello se debe tener en cuenta lo siguiente 2121 Alteraciones sensitivas Al evaluarlas se deberaacute considerar a) Dolor y disestesias b) Alteraciones en el conocimiento de las medidas forma y calidad de los objetos (estereognosis) c) Alteraciones en el sentido de la posicioacuten y en la percepcioacuten de dos puntos d) Parestesias de origen cerebral e) Alteraciones que se pueden descubrir con otras pruebas maacutes complejas como los desoacuterdenes en la imagen del cuerpo 2122 Alteraciones motoras Estos desoacuterdenes incluyen la hemiparesia y la hemiplejiacutea que son limitantes Ademaacutes se considera otra sintomatologiacutea no tan limitante a saber a) Movimientos involuntarios como temblor atetosis corea o hemibalismo b) Alteraciones en el tono y postura c) Varias formas de aquinesia y disquinesia en las cuales el movimiento puede ser gravemente afectado como en la Enfermedad de Parkinson d) Deficiencia de movimientos asociados y cooperativos Alteraciones complejas de la manualidad y el porte incluyendo ataxias 213Exaacutemenes de ayuda diagnoacutestica Dentro de las pruebas de ayuda diagnostica que pueden contribuir a determinar el compromiso nervioso se destacan las electrodiagnoacutesticas que incluyen la electromiografiacutea el tiempo de conduccioacuten nerviosa y los potenciales evocados Estos exaacutemenes soacutelo deben realizarse en centros especializados y por profesionales de comprobada idoneidad y capacidad teacutecnica 22LOS NERVIOS ESPINALES El orden recomendado y descrito para determinar la deficiencia permanente causada por el dantildeo de un nervio espinal perifeacuterico es a) Las raiacuteces nerviosas espinales

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

b) Los plejos nerviosos espinales c) Los nervios espinales especiacuteficos 221 Plexos nerviosos espinales La deficiencia por lesiones o enfermedades de los plexos nerviosos debe determinarse evaluando la peacuterdida de sus variadas funciones A traveacutes de anastomosis de las raiacuteces nerviosas se forman los troncos nerviosos principales cuya importancia cliacutenica reside en el hecho de que sus respectivas lesiones son faacutecilmente reconocibles por dar origen a siacutendromes precisos a) Plexo Braquial o tronco superior b) Plexo lumbosacro o tronco medio o inferior 2211 Plexo Braquial o Tronco Superior Inerva el hombro y la extremidad superior y estaacute formado por las divisiones anteriores de la C5 - C6 - C7 y C8 de las raiacuteces cervicales y de la primera raiacutez toraacutecica Figura No 1 PLEJO BRAQUIAL TABLA No22 DEFICIENCIA DEL PLEXO BRAQUIAL UNILATERAL Deficiencia Global Por deacuteficit sensitivo dolor o disconfort ()Por peacuterdida de fuerza ()Maacuteximo valor por peacuterdida total () Tronco superior (C-5 C-6)0 ndash150 ndash 150 - 30 (Duchenne ndash Erb)0 ndash 70 - 1550 - 235 Tronco medio (C-7)0 - 150 - 100 - 115 Tronco inferior(C-8 T-1)(Klum-pke-Deacutejerime)0 ndash 50 - 180 - 23 NOTA La suma de las deficiencias originadas por el deacuteficit sensitivo dolor o disconfort y las de peacuterdida de fuerza equivale al maacuteximo valor de deficiencia global Por tanto dicha suma no puede sobrepasar ese valor 2212Plexo Lumbosacro

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Los principales nervios de la extremidad inferior y de la pelvis nacen del plexo lumbosacro Las alteraciones de este plexo no soacutelo involucran la extremidad inferior sino tambieacuten el intestino vejiga y oacuterganos sexuales maacutes la estabilidad del tronco FIGURA No 2 PLEJO LUMBOSACRO Tabla Nordm 23 DEFICIENCIA DEL PLEJO LUMBOSACRO UNILATERAL Deficiencia Global Por deacuteficit sensitivo dolor o disconfort ()Por peacuterdida de fuerza ()Maacuteximo valor por peacuterdida total () 0 - 160 ndash 190 - 35 NOTA La suma de las deficiencias originadas por el deacuteficit sensitivo dolor o disconfort y las de peacuterdida de fuerza equivale al maacuteximo valor de deficiencia global Por tanto dicha suma no puede sobrepasar ese valor 23RAIacuteCES DE NERVIOS ESPINALES TABLA No24 DEFICIENCIA UNILATERAL POR RAIacuteZ DE NERVIO ESPINAL Deficiencia de Extremidad () Raiz de nervioPor deacuteficit sensitivo dolor o disconfort ()Por Peacuterdida de Fuerza ()Por Peacuterdida Total () C-50-50-120-170 C-60-50-150-200 C-70-40-150-185 C-80-40-200-240 T-10-50-70-120 L-30-50-70-120 L-40-40-140-185 L-50-40-160-200 S-10-50-70-120 La conversioacuten a deficiencia global deberaacute hacerse solamente cuando hayan sido combinadas todas las deficiencias de la extremidad estudiada Cuando existan varios nervios espinales comprometidos primero se deberaacute combinar los valores de sus deficiencias de extremidad y ponderarlos a la tabla de deficiencia global 231NERVIOS ESPINALES NOMINADOS 2311 Cabeza Cuello y Diafragma

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA No25 DEFICIENCIA ESPECIFICA UNILATERAL DEL NERVIO ESPINAL QUE AFECTA A LA CABEZA Y AL CUELLO Deficiencia Global Por Deacuteficit sensitivo dolor o disconfort ()Por Peacuterdida de Fuerza ()Por Peacuterdida Total () Occipital mayor0 ndash2500 - 25 Occipital menor0 ndash 1500 - 15 Gran auricular0 ndash 1500 - 15 Sec Accesorio (Sec Espinal)00 ndash 50 - 50 Un trastorno unilateral del nervio freacutenico dariacutea lugar a una deficiencia miacutenima dado que la persona lo puede compensar y continuar realizando sus actividades cotidianas La deficiencia global de la persona por complicacioacuten freacutenica unilateral seraacute del 10 Por otra parte una complicacioacuten freacutenica bilateral podriacutea dar lugar a una reduccioacuten de la funcioacuten ventilatoria la cual tendraacute que ser evaluada de acuerdo con los criterios fijados en el capiacutetulo del sistema respiratorio 2312Extremidad Superior TABLA No26 DEFICIENCIA UNILATERAL DEL NERVIO ESPINAL QUE AFECTA A LA EXTREMIDAD SUPERIOR Deficiencia de la extremidad() NervioPor Deacuteficit sensitivo dolor o disconfort ()Por Peacuterdida de Fuerza ()Por Peacuterdida Total () Toraacutecico Anterior00 - 50 - 5 Axilar (circunflejo)0-50-330 - 38 Escapular Dorsal00-50 - 5 Toraacutecico Largo00-150 - 15 Cutaacuteneo Antebranquial Medio0-500-5 Cutaacuteneo Braquial Medio0-500-5 Mediano (Por encima del antebrazo medio)0-310-420-73 Mediano (Por debajo del antebrazo medio)330-280-61 Rama lado radial del pulgar0-400-4 Rama lado cubital del pulgar0-800-8 Rama lado radial del iacutendice0-800-8 Rama lado cubital iacutendice0-300-3 Rama lado radial del dedo corazoacuten o medio0-700-7 Rama lado cubital del dedo corazoacuten o medio0-200-2 Rama lado radial del anular0-300-3 Musculocutaacuteneo0-50-240-29 Radial(musculo espinal) (Parte superior del brazo con peacuterdida del triacuteceps) muntildeeca en posicioacuten funcional0-50-520-57 Radial ndash musculoespinal en posicioacuten funcional0-50-380-43 Subescapular-superior e Inferior00-50-5 Supraescapular0-50-140-19 Toracicodorsal ndashSubescapular00-100-10 Cubital ndash por encima del anteb Medio0-70-260-33

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Cubital ndash por debajo del anteb Medio0-90-240-33 Rama lado cubital del dedo anular0-200-2 Rama lado radial del mentildeique0-200-2 Rama lado cubital mentildeique0-400-4 NOTA Consultar la TABLA No 29 para convertir la deficiencia de la extremidad superior en deficiencia global soacutelo despueacutes de combinar todas las deficiencias de la extremidad superior estudiada TABLA No27 DEFICIENCIA POR SINDROME TUNEL DEL CARPO CLASEDescripcioacuten de criteriosDeficiencia de mano ()Deficiencia de Extremidad Superior ()Deficiencia Global () ILeve Existe compromiso de la sensibilidad505030 IIModerado Existe compromiso motor y de la sensibilidad1009050 IIISevero Existe compromiso motor de la sensibilidad y denervacioacuten15014080 FIGURA 3 - INERVACION MOTORA EXTREMIDAD SUPERIOR TABLA No 28 CONVERSION DE LA DEFICIENCIA DE LOS DEDOS EN DEFICIENCIA DE LA MANO Y DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR DEFICIENCIA DEDEFICIENCIA DE Dedo Pulgar()Mano ()Extremidad Superior ()Dedo Iacutendice()Mano ()Extremidad Superior() 0 ndash1000 ndash100 2-3112-511 4-6226-922 7-83310-1333 9 ndash 114414 ndash 1744 12 ndash 135518 ndash 2155 14 ndash 166522 ndash 2565 17 ndash 187626 ndash 2976 19 ndash 218730 ndash 3387 22 ndash 239834 ndash 3798 24 - 2610938 - 41109 27 ndash 28111042 ndash 451110 29 - 31121146 ndash491211 Dedo Corazoacuten()Mano ()Extremidad Superior ()Dedo Anular()Mano ()Extremidad Superior() 0 - 2000 ndash 400 3 - 7115 ndash 1411 8 ndash 122215 ndash 2422 13 ndash 173325 ndash 3433 18 ndash 224435 ndash 4444 23 ndash 275545 ndash 5455 28 ndash3265Dedo Mentildeique 33 - 37760 ndash 900 38 ndash 428710 ndash 2911 43 ndash 479830 ndash 4922

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

48 - 5210950 ndash 6933 70 ndash 8944 TABLA No29CONVERSIOacuteN DE LA DEFICIENCIA DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR EN DEFICIENCIA GLOBAL EXTRE SUPER()PERSONA GLOBAL ()EXTRE SUPER()PERSONA GLOBAL ()EXTRE SUPER()PERSONA GLOBAL ()EXTRE SUPER()PERSONA GLOBAL ()EXTRE SUPER()PERSONA GLOBAL () 0002060401206018080230 1052165411256118581245 2052265421256218582245 3102370431306319083250 4102470441306419084250 5152575451356519585255 6202680461406620086260 7202780471406720087260 8252885481456820588265 9252985491456920589265 10303090501507021090270 11353195511557121591275 12353295521557221592275 134033100531607322093280 144034100541607422094280 154535105551657522595285 165036110561707623096290 175037110571707723097290 185538115581757823598295 195539115591757923599295 100300 Los porcentajes de esta tabla vienen expresados en forma unilateral Cuando haya compromiso bilateral las deficiencias unilaterales deberaacuten ser determinadas en forma individual y convertidas cada una en deficiencia global Finalmente los valores se combinan empleando la tabla de valores combinados Para el caso de la extremidad dominante se aplica el criterio sentildealado en el capiacutetulo 1 2313 Extremidad Inferior TABLA No210DEFICIENCIA DEL NERVIO ESPINAL UNILATERAL ESPECIacuteFICO QUE AFECTA LA EXTREMIDAD INFERIOR Deficiencia de la extremidad inferior()

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

NervioPor Deacuteficit sensitivo dolor o disconfort ()Por Peacuterdida de Fuerza ()Por Peacuterdida Total () Femoral0-480-3320-38 Femoral (por debajo del nervio Iliaco)0-480-1920-34 Genito ndash Femoral0-500-5 Inferior gluacuteteo00-250-25 Femorocutaacuteneo0-1000-10 Nervio del muacutesculo Obturador interno00-100-10 Nervio del muacutesculo Piriforme00-100-10 Obturador00-100-10 Posterior cutaacuteneo del muslo0-500-5 Superior gluacuteteo00-200-20 Ciaacutetico (inervacioacuten por encima del hueco popliteo)0-2020-6080-81 Comuacuten peroneo (popliteo lateral externo)0-480-3320-38 Profundo (por encima de la tibia media)00-250-25 Profundo (por debajo de la tibia media00-50-5 Superficial0-260-940-14 Nervio tibial(popliteo Medio o interno) Por encima de rodilla00-450-45 Tibia posterior(pantorrilla media y rodilla)0-1240-2060-33 Por debajo de la pantorrilla media0-140-140-28 Rama plantar lateral0-50-50-10 Rama plantar medial 0-50-50-10 Crural(safeno externo)0-500-5 Notas 1 Ver TABLA No211 para convertir la deficiencia de la extremidad inferior en deficiencia global de la persona 2 La conversioacuten a deficiencia global desde la deficiencia parcial soacutelo se hace cuando todas las deficiencias que afectan a la extremidad inferior estudiada hayan sido combinadas TABLA No211 DEFICIENCIA DE LA EXTREMIDAD INFERIOR EN RELACIOacuteN CON LA DEFICIENCIA GLOBAL EXTRE INFERIOR()PERSONA GLOBAL ()EXTRE INFERIOR()PERSONA GLOBAL ()EXTRE INFERIOR()PERSONA GLOBAL ()EXTRE INFERIOR()PERSONA GLOBAL ()EXTRE INFERIOR()PERSONA GLOBAL () 000204040806012080160 100214041806112081160 205224542856212582165 305234543856312583165 410245044906413084170 510255045906513085170 610265046906613086170 715275547956713587175 815285548956813588175 9202960491006914089180 10203060501007014090180

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

11203160511007114091180 12253265521057214592185 13253365531057314593185 14303470541107415094190 15303570551107515095190 16303670561107615096190 17353775571157715597195 18353875581157815598195 1940398591207916099200 100200 TABLA No212 DEFICIENCIA POR RAIacuteCES TORAacuteCICAS Raiacuteces toraacutecicasDeficiencia Global Unilateral ()Deficiencia Global Bilateral() De dos raiacuteces toraacutecicas0 - 240 - 49 De cinco raiacuteces toraacutecicas25 - 7450 ndash 139 Cualquiera de cinco o maacutes raiacuteces toraacutecicas75 ndash 175140 ndash 290 CAPITULO III 3 REUMATOLOGIacuteA 31 GENERALIDADES Las patologiacuteas reumatoloacutegicas que trata este capiacutetulo comprometen fundamentalmente el aparato locomotor asociado o no a compromiso del pareacutenquima de otros oacuterganos o sistemas tales como rintildeoacuten pulmoacuten corazoacuten sistema nervioso central y perifeacuterico cuyas deficiencias se deben evaluar en los capiacutetulos respectivos a cada uno de ellos Las diversas deficiencias del aparato locomotor se analizaraacuten considerando cuidadosamente lo siguiente 1 Tipo de patologiacutea 2 Terapia meacutedico-quiruacutergica aplicada 3 Programa de medicina fiacutesica y rehabilitacioacuten 4 Tiempo de evolucioacuten de la enfermedad y posible recuperacioacuten 5 Grado de alteracioacuten funcional permanente 311 Clasificacioacuten de las patologiacuteas reumatoloacutegicas Si bien la clasificacioacuten internacional de las patologiacuteas reumatoloacutegicas hace distinciones maacutes especiacuteficas con fines praacutecticos podemos agruparlas en cuatro grandes tipos de patologiacuteas 1 Inflamatorias 2 Degenerativas 3 Metaboacutelicas 4 Extraarticulares

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

3111INFLAMATORIAS AEtiologiacutea Conocida a) Artritis seacuteptica b) Artritis traumaacutetica BDe Etiologiacutea Desconocida a) Artritis reumatoidea b) Artritis reumatoidea juvenil c) Espondiloartropatiacuteas seronegativas dentro de las cuales se incluye espondilitis anquilosante artritis psoriaacutesica y Siacutendrome de Reiter d) Enfermedades del tejido conectivo 1 Lupus eritematoso sisteacutemico 2 Esclerosis sisteacutemica progresiva 3 Dermatomiositis 4 Vasculitis (PAN ETC) 5 Enfermedad mixta del tejido conectivo 6 Siacutendrome de Sjoumlgren 3112DEGENERATIVAS a) Artrosis de manos b) Artrosis de columna cervical c) Artrosis de columna lumbar d) Artrosis de caderas e) Artrosis de rodillas f) Otras 3113METABOacuteLICAS a) Gota b) Condrocalcinosis c) Osteoporosis d) Por depoacutesito de hidroxiapatita 3114EXTRA-ARTICULARES a) Bursitis b) Tendinitis c) Periartritis d) Siacutendrome de atrapamientos neurales (Ej Siacutendrome tuacutenel carpiano) e) Fibromialgia primaria o secundaria

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

32 EVALUACION DE LA DEFICIENCIA POR PATOLOGIAS REUMATOLOGICAS 321 CRITERIOS DE EVALUACION Para la evaluacioacuten de la deficiencia por causas reumatoloacutegicas es fundamental que se tenga en cuenta que el diagnoacutestico de estas patologiacuteas se debe realizar con base en criterios cliacutenicos de laboratorio e imagenoloacutegicos entre otros aseguraacutendose que el interesado haya recibido una terapia suficiente y adecuada 322 EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA POR AFECCIONES REUMAacuteTICAS ARTICULARES INFLAMATORIAS TABLA 31 EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA POR AFECCIONES REUMAacuteTICAS ARTICULARES INFLAMATORIAS ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existe una patologiacutea posible o probable de Artritis Reumatoidea o afecciones similares consistentes en artralgias migratorias rigidez articular matinal sin signos de sinovitis ni deformaciones ni compromiso del estado generalmiddot Los exaacutemenes de laboratorio o radiografiacuteas no tienen alteraciones significativasmiddot Las artralgias artritis o ambas deben presentarse por lo menos durante tres meses middot No hay limitacioacuten de la actividad de la vida diaria ni laboral 1-49 IImiddot Existen siacutentomas y signos evidentes de enfermedad inflamatoria Articular consistentes en Poliartralgias poliartritis simeacutetricas o migratorias rigidez matinal de las articulaciones por lo menos durante una hora middot Elementos de Sinovitis articulares sin deformaciones ni desviacionesmiddot Los rangos de movimiento articulares aunque dolorosos son normales middot Los exaacutemenes de laboratorio comprueban la existencia de una enfermedad articular inflamatoriamiddot Las radiografiacuteas pueden mostrar existencia de osteoporosis yuxtaarticular pinzamiento articular o pequentildeas erosiones articularesmiddot La capacidad funcional estaacute restringida en forma leve o moderada que no impide las actividades de la vida diaria5-174 IIImiddot Existe una enfermedad inflamatoria poliarticular definida a los siacutentomas y signos de la clase anterior se agregan la existencia de deformaciones desviaciones articulares o ambas middot Los exaacutemenes de Laboratorio e imagenoloacutegicos son concluyentes de patologiacutea articularmiddot Las medidas terapeacuteuticas que modificariacutean favorablemente el curso de la enfermedad son de eacutexito relativomiddot Existe una moderada o acentuada limitacioacuten de la capacidad funcional para realizar las actividades de la vida diariamiddot Si existe compromiso de los pareacutenquimas de otros organos o sistemas (rintildeoacuten pulmoacuten corazoacuten piel SNC y perifeacuterico) deben evaluarse en los capiacutetulos respectivos y combinarse 175-299 IVmiddot Enfermedad inflamatoria poliarticular activa o inactiva tipo claacutesica con severas secuelas osteoarticulares musculares o cutaacuteneas (artrosis secundaria subluxaciones anquilosis fibrosa u oacutesea atrofia muscular fibrosis cutaacutenea etc) que provoca una incapacidad absoluta y soacutelo permite el desarrollo miacutenimo

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

de las actividades personales de la vida diariamiddot El estudio radiograacutefico debe demostrar por lo menos la existencia de estas lesiones articulares30-45 323EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA POR AFECCIONES REUMAacuteTICAS DEGENERATIVAS Si bien se trata de degradacioacuten del cartiacutelago independientemente de la edad del individuo en liacuteneas generales se considera que no es una enfermedad que provoque por siacute sola una incapacidad absoluta y permanente excepto cuando existe una poliartrosis en las articulaciones que soportan peso La artrosis por si sola es dolorosa en periacuteodos agudos y por las reacciones inflamatorias de vecindad que provoca o bien por los procesos neuroloacutegicos compresivos que se observan a nivel de la columna Vertebral De tal manera que la ponderacioacuten de las deficiencias por artrosis no debe basarse en la existencia propia de la enfermedad sino en las limitaciones funcionales de las articulaciones que provoca la misma y los procesos neuroloacutegicos compresivos neurales de vecindad Con tal objetivo hay que remitirse a las tablas de evaluacioacuten de los rangos de movimiento articulares y al compromiso de los Nervios Espinales Perifeacutericos sentildealados en los capiacutetulos correspondientes TABLA No32DEFICIENCIA GLOBAL DERIVADA DE LA ARTROSIS DE MANOS ClaseDescripcioacuten criterioExtremidad dominante()Extremidad no dominante()Ambas manos() IAlguna dificultad en la destreza de los dedos Fuerza de garra y pinza lt de 5025 - 740 - 2425 - 99 IINo tiene destreza en los dedos Fuerza de garra y pinza lt de 2075 - 12525 - 75100 ndash 200 Mencioacuten especial merecen las artrosis de cadera rodillas o ambas en las cuales a los rangos de movimiento articulares ponderados debe agregarse la peacuterdida capacidad funcional TABLA No 33 DEFICIENCIA GLOBAL DERIVADA DE ARTROSIS DE CADERAS RODILLAS O AMBAS ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () IPuede sostenerse de pie pero camina con dificultad en todos los terrenos25-99 IIPuede sostenerse de pie y caminar soacutelo en terreno llano10-174 IIIPuede sostenerse de pie y caminar soacutelo con aditamentos (muletas o bastones) y en terreno llano175-299

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

IVPuede sostenerse de pie pero no puede caminar30-45 En todos los casos debe considerarse previamente a la evaluacioacuten la posibilidad de tratamientos quiruacutergicos (endoproacutetesis) teniendo en cuenta el acceso de la persona a este tipo de tratamientos 324EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA POR ENFERMEDADES REUMAacuteTICAS METABOacuteLICAS 3241Gota En ocasiones por tratamientos mal llevados se producen crisis inflamatorias articulares a repeticioacuten que pueden provocar severas deformaciones osteolisis formacioacuten de tofos periarticulares dantildeo renal por depoacutesito de uratos En estos casos puede producirse una incapacidad fiacutesica asimilable a las clases II III o IV de los reumatismos inflamatorios El dantildeo renal se evaluaraacute seguacuten lo establecido en el capiacutetulo respectivo 3242Condrocalcinosis Compromete con mayor frecuencia las rodillas ocasionalmente las articulaciones de los hombros muntildeecas y tobillos Las crisis repetidas pueden determinar una artrosis secundaria que se evaluaraacute seguacuten los rangos de movimiento articulares y capacidad funcional 3243Osteoporosis Generalizada Es una patologiacutea de etiologiacutea primario o secundario que se caracteriza por la peacuterdida de masa oacutesea especialmente en la columna dorsolumbar la pelvis las caderas y las muntildeecas que cuando son asintomaacuteticas no producen deficiencia Cuando existe dolor o espasmo muscular sin deformidad del esqueleto y se consigue una completa remisioacuten de estos siacutentomas mediante una terapia continua a base de hormonas y minerales se puede considerar una deficiencia global de 1 - 5 Cuando se necesita terapia continua para aliviar el dolor sin conseguir su remisioacuten total se consideraraacute una deficiencia global de 5 - 10 Para cualquier caso el caacutelculo del deacuteficit de la densidad mineral oacutesea (DMO) se haraacute de conformidad con la biotecnologiacutea disponible en el territorio nacional 325EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA POR REUMATISMOS EXTRA-ARTICULARES

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Las alteraciones por reumatismos extraarticulares corresponden a Bursitis Tendinitis o periartritis de origen microtraumaacutetico repetitivo Las localizaciones maacutes comunes son Hombros (bursitis tendinitis del supraespinoso bicipital etc) epicondilitis tendinitis del extensor del pulgar tendinitis de los flexores de los dedos de las manos (dedo en resorte) bursitis peritrocanteacuterica bursitis de la pata de ganso En general se trata de patologiacuteas que responden muy bien al tratamiento meacutedico y ocasionalmente quiruacutergico de tal manera que no provocan deficiencia Sin embargo en pocas oportunidades quedan secuelas que deberaacuten evaluarse seguacuten lo establecido en el capiacutetulo que comprende la tabla de los rangos de movimiento articulares Atrapamientos neurales el principal es el siacutendrome del tuacutenel carpiano para cuyo diagnoacutestico es indispensable efectuar un electromiograma y una cuantificacioacuten de la velocidad de conduccioacuten nerviosa de los nervios medianos Si bien con tratamiento quiruacutergico habitualmente se logra una recuperacioacuten completa en ocasiones con terapia efectuada tardiacuteamente puede dejar secuelas que se deberaacuten evaluar seguacuten la tabla de compromiso de los nervios espinales perifeacutericos Es necesario realizar un electromiograma y velocidad de conduccioacuten nerviosa en un tiempo postoperatorio no menor de 6 meses antes de evaluar esta patologiacutea Cuando se habla de fibrositis se incluye en ella a aquellos pacientes que presentan mialgias artralgias parestesias contracturas musculares etc sin una base orgaacutenica evidente y que habitualmente corresponden a trastornos funcionales no psicoacuteticos Su evaluacioacuten cae dentro del campo de la psiquiatriacutea dado que siempre el examen fiacutesico osteoarticular y de laboratorio resulta normal y si existieran alteraciones radiograacuteficas eacutestas no seriacutean de significacioacuten cliacutenica CAPITULO IV 4 APARATO RESPIRATORIO 41GENERALIDADES El propoacutesito de eacuteste capiacutetulo es realizar la evaluacioacuten de la disfuncioacuten permanente del aparato respiratorio y sus efectos en el desempentildeo del individuo Debe recordarse que este tipo de disfuncioacuten croacutenica no es estaacutetica si no que por el contrario puede ser la manifestacioacuten de procesos cambiantes de manera que se deben realizar evaluaciones perioacutedicas seguacuten al historia natural de la enfermedad diagnosticada El grado de disfuncioacuten pulmonar cuantificado no se correlacionan en forma directa con la extensioacuten la severidad de la lesioacuten tisular o anatoacutemica ni con los siacutentomas Por tanto la calificacioacuten de la deficiencia hacerse con base en los criterios sentildealados en el presente capiacutetulo

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Se considera insuficiencia respiratoria croacutenica cuando la presioacuten baromeacutetrica arterial de oxiacutegeno (PO2) es inferior a 60mm Hg con o sin elevacioacuten de la presioacuten baromeacutetrica arterial de dioacutexido de carbono (PCO2) mayor de 45 mm Hg En este caso se trata de una condicioacuten avanzada de la patologiacutea respiratoria y la deficiencia global corresponde a 40 Las pruebas funcionales tienen valor para la evaluacioacuten de la deficiencia respiratoria soacutelo si se han efectuado cuando el paciente se encuentra en una condicioacuten estable alejado de un episodio agudo o recurrente y siempre que se hayan agotado los recursos terapeacuteuticos pertinentes 42CLASIFICACION La clasificacioacuten de la deficiencia del aparato respiratorio se basa en 1 Grado de disnea 2 Signos radioloacutegicos 3 Grado de deficiencia funcional (pruebas de funcioacuten respiratoria y saturacioacuten de oxiacutegeno arterial) Para clasificar una patologiacutea respiratoria en una determinada categoriacutea de deficiencia se deberaacuten cumplir por lo menos dos de los criterios establecidos en cada una de ellas Se debe tener presente que los pacientes con siacutentomas que estaacuten dentro de los criterios de la Clase I debe tener una deficiencia global del 0 aunque haya anormalidad anatoacutemica demostrable en el aparato respiratorio 43PROCEDIMIENTOS PARA EVALUAR LA DEFICIENCIA DE ORIGEN RESPIRATORIO Se debe realizar una anamnesis y un cuidadoso examen cliacutenico completo con especial eacutenfasis en los siacutentomas y signos de tipo respiratorio Se debe contar con una serie de ayudas diagnoacutesticas tales como 1 Radiografiacuteas del toacuterax en inspiracioacuten profunda en proyecciones postero-anterior y lateral y demaacutes imaacutegenes diagnoacutesticas respiratorias que se consideren necesarias seguacuten la patologiacutea 2 Espirometriacutea completa basal y con broncodilatador 3 Gases arteriales en reposo y en ejercicio curva de oxiacutegeno y demaacutes pruebas de gases pertinentes 4 Difusioacuten de monoacutexido de carbono pletismografiacutea pulmonar voluacutemenes pulmonares y demaacutes pruebas funcionales necesarias 5 Tambieacuten pueden ser necesarias otras pruebas tales como electrocardiograma hematocrito y determinacioacuten de la hemoglobina 431 HISTORIA CLINICA EXAMENES FIacuteSICO Y DE AYUDA DIAGNOSTICA

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

4311 Evaluacioacuten en Clases Funcionales de la Disnea TABLA No 41 GRADOS DE LA DISNEA GRADO DE DISNEACRITERIOS CLINICOS 0Normal no hay disnea 1El paciente puede caminar al paso de la persona sana de su misma edad y constitucioacuten en terreno plano pero presenta disnea al subir una cuesta o una escalera 2El paciente puede caminar varias cuadras a su propia velocidad y presenta disnea al caminar raacutepido en lo plano 3El paciente presenta disnea al caminar despacio en lo plano 4El paciente tiene disnea en reposo e incluso la presenta al vestirse bantildearse o lavarse 4312 Espirometriacutea Una vez realizado el examen debe informarse por lo menos la Capacidad Vital Forzada CVF el Volumen Espiratorio Forzado en el primer segundo VEF1 la proporcioacuten de relacioacuten entre estos dos paraacutemetros o Indice de Tiffeneau (VEF1CVF x 100) el flujo espiratorio forzado 25-75 de la CVF (FEF25-75) tambieacuten llamado flujo espiratorio medio maacuteximo FEMM y el Flujo Pico PF Los valores deben expresarse en teacuterminos absolutos y en el porcentaje del valor normal esperado Debido a la variabilidad de los valores normales el liacutemite inferior de normalidad de cada uno de los iacutendices anteriores se ha fijado en el percentil 95 del valor teoacuterico promedio esperado es decir en el valor sobre el cual se distribuye el 95 de los sujetos normales La TABLA No 41 resume los liacutemites inferiores normales de la CVF VEF Iacutendice de Tiffeneau y FEF25 -75 expresados como porcentaje del valor teoacuterico esperado TABLA No 42 VALORES ESPIROMETRICOS NORMALES SEXOHOMBRESMUJERES EDAD12 a 2425 a 3940 a 8520 a 3940 a 88 PORCENTAJE CVF7988818073407690718 VEF18120781072207030726 TIFFENAU72-7672-7367-7273-7674-72 FEF25 ndash7558805530403044805690 Estos valores corresponden al percentil 95 de los valores promedios normales expresados como porcentaje del valor teoacuterico esperado

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Los anaacutelisis de la funcioacuten pulmonar no se deben realizar en presencia de crisis asmaacuteticas u otra evidencia de broncoespasmo Cuando esto ha sucedido los resultados no deben tenerse en cuenta para la calificacioacuten de la deficiencia Tampoco deberaacuten realizarse durante o poco despueacutes de una enfermedad respiratoria aguda y se debe considerar la capacidad del examinado para comprender las instrucciones y su cooperacioacuten en la realizacioacuten de la prueba Los gases arteriales son menos uacutetiles en la evaluacioacuten de la deficiencia y soacutelo tienen valor cuando representan una condicioacuten permanente Los cambios agudos en los valores de PO2 PCO2 y saturacioacuten de oxiacutegeno no deben considerarse para calificar la deficiencia y tampoco deben ser de muestras tomadas durante una crisis de broncoespasmo o en el curso de una enfermedad respiratoria aguda TABLA No 43 DEFICIENCIA GLOBAL DE LA PERSONA POR PATOLOGIacuteAS DEL SISTEMA RESPIRATORIO CLASECRITERIOS A EVALUAR DEFICIENCIA GLOBAL RADIOGRAFIADISNEAFUNCIOacuteN PULMONARGASIMETRIA() INormales con evidencia de cicatrices o enfermedad inactiva Ej cicatrices pleurales1VEF1 o CVF corresponde a 90 del normal esperadoNormal0 IIPueden ser normales o con cierto grado de alteraciones2VEF1 o CVF alteradas dentro del rango que va desde el liacutemite inferior de la normalidad hasta 65 del valor esperadoNormal5-124 IIIPor regla general presentan alteraciones3VEF1 o CVF alteradas en un rango de 64 ndash 55 del valor teoacuterico normal esperadoSaturacioacuten de O2 igual o mayor a 88 en reposo o ejercicio 125-249 IVUsualmente hay anomaliacuteas4VEF1 o CVF son menores del 55 del valor teoacuterico esperado normalSaturacioacuten de O2 menor a 88 en reposo o ejercicio25-35 Para la calificacioacuten de la deficiencia global debe tenerse en cuenta los criterios y valores establecidos en las Tablas No 41 y 42 para la disnea y los valores espiromeacutetricos respectivamente 44 EVALUACIOacuteN DE ALGUNAS ENFERMEDADES PULMONARES 441Asma Por tratarse de una enfermedad que tiene diferentes cuadros cliacutenicos con grandes variaciones funcionales en su evolucioacuten las pruebas de funcioacuten pulmonar no pueden considerarse como base uacutenica de evaluacioacuten de la deficiencia Hay pacientes con pruebas normales o aceptables que tienen una evolucioacuten muy inestable grave e incluso letal Otros que exhiben pruebas muy alteradas pueden tener una buena respuesta al tratamiento adecuado o tener una evolucioacuten maacutes estable

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Por tanto soacutelo debe considerarse una deficiencia 40 a los pacientes con crisis persistentes o siacutentomas permanentes que impiden la actividad durante el diacutea o perturben el suentildeo nocturno despueacutes de haber agotado las posibilidades terapeacuteuticas reales incluyendo los corticoesteroides cuando no estaacuten contraindicados En ninguacuten caso podraacute hacerse una evaluacioacuten definitiva antes de 6 meses de observacioacuten con tratamiento adecuado Debe prestarse especial atencioacuten a la dosis de los medicamentos y la regularidad de los intervalos con que se recibe De igual manera deberaacuten considerarse las hospitalizaciones las consultas de emergencia y la historia de sus crisis con tratamiento completo durante un periacuteodo previo no menor de seis meses 442Bronquiectasias En pacientes con episodios de bronquitis aguda neumoniacutea o hemoptisis frecuente que se presenten por lo menos cada dos meses o con un dantildeo de la funcioacuten pulmonar debido a una enfermedad severa deben ser evaluados seguacuten el criterio aplicado en la TABLA No 43 Seraacuten factores adicionales a tener en cuenta el volumen diario de expectoracioacuten el caraacutecter y la frecuencia de las hemoptisis Cuando el tratamiento meacutedico suficiente y bien llevado ha fracasado y se encuentra contraindicada la intervencioacuten quiruacutergica pero persiste expectoracioacuten purulenta mayor de 50 ml por periacuteodos mayores de 6 meses se origina una deficiencia del 40 443Tuberculosis Pulmonar La evidencia de tuberculosis pulmonar activa con cultivos positivos lesiones en aumento o la formacioacuten de cavernas no son por siacute mismas una base para determinar que una persona tiene un dantildeo severo definitivo de la funcioacuten pulmonar Por tanto el dantildeo seraacute evaluado basaacutendose en las alteraciones anatoacutemicas y funcionales resultantes de la enfermedad La evaluacioacuten debe realizarse siempre al terminar la terapia especiacutefica a menos que se trate de una enfermedad poliresistente a diferentes drogas anti-TBC y sin posibilidades ciertas de quimioterapia en cuyo caso debe considerarse que la deficiencia es del 40 En todo caso se evaluaraacute el dantildeo permanente de la funcioacuten pulmonar debido a una enfermedad extensa y deberaacute ser evaluado seguacuten los criterios aplicados en la TABLA No 43 454Fiacutestulas Pleurocutaacuteneas Un fiacutestula Pleurocutaacutenea con drenaje purulento persistente no susceptible de correccioacuten quiruacutergica debe ser calificada en la clase IV de la TABLA No 43

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

455Corpulmonale Esta lesioacuten constituye en una hipertrofia ventricular derecha secundaria a enfermedad pulmonar croacutenica y su diagnoacutestico confiere a la patologiacutea croacutenica una deficiencia superior al 40 La hipertrofia ventricular derecha se diagnostica con base en el ECG que muestra onda R de 5 mm o maacutes en V1 y disminucioacuten progresiva de la amplitud RS de V1 a V6 ecocardiograma y estudio radioloacutegico en proyecciones frontal (corazoacuten en zueco) y lateral disminucioacuten del espacio retroesternal (Ver capiacutetulo correspondiente a patologiacutea cardiovascular) 456Fibrosis Pulmonar Debe considerarse que muchas veces estos pacientes tienen PO2 normal o poco alterada en reposo pero tienen una importante desaturacioacuten con el ejercicio En estos casos deben medirse gases arteriales en reposo y en ejercicio difusioacuten de monoacutexido de carbono que generalmente se encuentra disminuida y las demaacutes pruebas indicadas por el neumoacutelogo Una caiacuteda de la Presioacuten Arterial de Oxiacutegeno mayor de 10 mm Hg es indicativa de insuficiencia respiratoria aunque la PO2 de reposo sea normal determinando una deficiencia del 40 Para el diagnoacutestico de las Neumoconiosis se aceptaraacute como criterio de diagnoacutestico los paraacutemetros establecidos por la Clasificacioacuten Internacional de Radiografiacuteas de Toacuterax de la Organizacioacuten Internacional del Trabajo CAPITULO V 5 APARATO DIGESTIVO 51 GENERALIDADES El criterio seguido para evaluar el aparato digestivo se basa en los efectos que la lesioacuten permanente del mismo puede tener en la capacidad del individuo para llevar a cabo las tareas de su vida diaria Las conclusiones de los evaluadores deberaacuten ser compatibles con el estado fiacutesico del paciente y corroboradas por los exaacutemenes de ayuda diagnoacutestica La irrecuperabilidad de estas enfermedades usualmente se demuestra despueacutes de observacioacuten y tratamiento prolongados Muchos de estos exaacutemenes son difiacuteciles o imposibles de repetir o efectuar ya sea porque son caros son muacuteltiples complicados de realizar correctamente por ejemplo el Van de Kammer para determinar la esteatorrea o biopsias de oacuterganos intra abdominales Esta dificultad se puede suplir si se dan las siguientes alternativas probatorias a) Concordancia coherencia y coincidencia entre la cliacutenica el examen fiacutesico y la documentacioacuten objetiva aportada b) Tiempo de evolucioacuten razonablemente adecuado

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

c) Verificacioacuten de documentos cuando sea necesario d) Utilizacioacuten de gastroenteroacutelogos y patoacutelogos interconsultores para revisar la cliacutenica y los hallazgos histopatoloacutegicos Cabe sentildealar que casos de caacutenceres digestivos por su extensioacuten y existencia de metaacutestasis locales y regionales o a distancia generan una deficiencia del 40 La calificacioacuten de la deficiencia por caacutencer del aparato digestivo se encuentra en el capiacutetulo de Enfermedad Neoplaacutesica Maligna Sin embargo en este capiacutetulo se analizan aquellas neoplasias que se consideran extirpadas radicalmente sin metaacutestasis y que al momento del estudio no tienen patologiacutea atribuible a la enfermedad neoplaacutesica despueacutes de un cuidadoso examen fiacutesico y exaacutemenes auxiliares como ecografiacutea TAC estudios radiograacuteficos etc que permitan descartar en forma irrefutable una invasioacuten tumoral En estos casos la evaluacioacuten deberaacute basarse exclusivamente en las secuelas provenientes del acto quiruacutergico y en el compromiso digestivo derivado de la ausencia total o parcial de un oacutergano o segmento del tracto digestivo gastrectomiacutea radical gastrectomiacutea ampliada colectomiacutea y de la existencia o no de estomas quiruacutergicos Los trastornos del Sistema Digestivo dan como resultado un dantildeo severo que generalmente altera la nutricioacuten y por ende el peso del individuo o bien provocan lesiones inflamatorias recurrentes cuyas complicaciones generan fiacutestulas abscesos u obstrucciones del tracto digestivo Estas complicaciones en general responden al tratamiento En caso contrario deberaacute demostrarse que persisten en exaacutemenes repetidos y que agotados los recursos diagnoacutesticos y terapeacuteuticos presumiblemente el dantildeo seraacute permanente En general estos trastornos son de dos tipos a Desnutricioacuten o Peacuterdida de Peso debidas a trastornos gastrointestinales Una vez establecido el trastorno primario del tracto digestivo enterocolitis pancreatitis croacutenica reseccioacuten gastrointestinal estenosis u obstruccioacuten la interferencia de eacutestos con la nutricioacuten seraacute considerada seguacuten lo establecido maacutes adelante para cada lesioacuten del tracto digestivo Para este fin se aplicaraacuten las tablas de peso de valores de referencia validadas cientiacuteficamente en el paiacutes siempre y cuando la peacuterdida de peso se deba a alteraciones primarias o secundarias del aparato digestivo malabsorcioacuten mala asimilacioacuten u obstruccioacuten irreversibles La peacuterdida de peso causada por trastornos psiquiaacutetricos endocrinos etc deberaacute ser evaluada seguacuten el criterio establecido para estas patologiacuteas en los capiacutetulos correspondientes b Cirugiacuteas y Derivaciones Quiruacutergicas del Tracto intestinal Las cirugiacuteas del tracto gastrointestinal incluyendo colostomiacutea o Ilestomiacutea estaacuten contempladas en estas normas a pesar de no representar un dantildeo que impida la actividad laboral por si solo si el individuo es capaz de mantener una

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

nutricioacuten adecuada y el estoma funcional El siacutendrome de vaciamiento raacutepido posterior a gastrectomiacutea rara vez representa un dantildeo severo La uacutelcera peacuteptica recurrente en general responde a tratamiento meacutedico Se consideran como procedimientos quiruacutergicos definitivos aquellos planeados para controlar el proceso ulceroso es decir vagotomiacutea piloroplastia gastrectomiacutea subtotal etc Las grandes eventraciones post-cirugiacutea abdominal con peacuterdida de la pared anterior del abdomen e irreparables quiruacutergicamente generan una deficiencia global entre el 15 y el 28 siendo en la mayoriacutea de los casos de 15 El cierre de una uacutelcera perforada no constituye un tratamiento quiruacutergico definitivo En este capiacutetulo la deficiencia del aparato digestivo se referiraacute a 1 Boca Esoacutefago estoacutemago primera porcioacuten del duodeno intestino delgado y paacutencreas 2 Colon y recto 3 Conducto anal 4 Estomas quiruacutergicos 5 Hiacutegado y viacuteas biliares 6 Sobrepeso 7 Otras patologiacuteas de pared abdominal Para los efectos de la evaluacioacuten y seguacuten el cuadro cliacutenico cada uno de estos grupos se ha dividido en varias clases de acuerdo al porcentaje de deficiencia global de la persona 52BOCA ESOacuteFAGO ESTOacuteMAGO PRIMERA PORCIOacuteN DEL DUODENO INTESTINO DELGADO Y PAacuteNCREAS 521Boca TABLA NO 51 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL DE LA BOCA Descripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () a) Peacuterdida traumaacutetica de piezas dentariacuteas 1 ndash 3 b) Maloclusioacuten por consolidaciones viciosas deformidades peacuterdidas parciales o totales de los maxilares 5 ndash 8 c) Peacuterdida de boacuteveda palatina 10 ndash 15 d) Trastornos de la masticacioacuten por lesiones de maxilar Articulacioacuten temporo-maxilar 1 ndash 5 e) Amputacioacuten parcial de la lengua 10 f) Amputacioacuten total de la lengua20 522Esoacutefago

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA NONO 52 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL DEL ESOFAGO ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Se presentan siacutentomas o signos de patologiacutea esofaacutegica middot Existen alteraciones anatoacutemicas pero no requieren tratamiento continuo y se mantiene el peso 10-49 IImiddot Pertenecen a este grupo aquellos individuos con signos y siacutentomas de afeccioacuten orgaacutenica del esoacutefago que ademaacutes presentan alteraciones anatoacutemicasmiddot El control de sus molestias requiere medicamentos y reacutegimen alimenticio middot La peacuterdida de peso no sobrepasa el rango normal 50-149 IIImiddot Se incluyen en esta clase aquellos pacientes con signos siacutentomas y alteracioacuten anatoacutemica del esoacutefagomiddot La dieta y las drogas no controlan los siacutentomas y signos Hay compromiso del estado general con una peacuterdida de peso moderada debida a las alteraciones esofaacutegicas 15-249 IVmiddot Presenta siacutentomas marcados y alteraciones del esoacutefago middot Los siacutentomas y signos no son controlados con el tratamiento y hay una peacuterdida de peso de un rango severo pero estable debido a sus problemas esofaacutegicos25-375 523Estoacutemago y primera porcioacuten del duodeno Cuando las funciones del estoacutemago y la primera porcioacuten del duodeno se alteran se origina deficiencia de la persona Los siacutentomas y signos incluyen nauseas voacutemitos dolor sangrado obstruccioacuten diarrea mal absorcioacuten y peacuterdida de peso Las deficiencias nutricionales pueden producir manifestaciones hematoloacutegicas y neuroloacutegicas que se evaluacutean en el capiacutetulo correspondiente a estos sistemas orgaacutenicos en general reversibles con tratamiento adecuado Hay siacutentomas que suelen ser permanentes y difiacuteciles de corregir tales como el Dumping precoz el Dumping tardiacuteo y la diarrea croacutenica con disminucioacuten de peso de hasta el 20 del ideal TABLA NO 53 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL DEL ESTOMAGO Y PRIMERA PORCION DEL DUODENO ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot En esta categoriacutea se presentan siacutentomas y signos sin que necesariamente haya una alteracioacuten anatoacutemica 10-49 IImiddot Se incluyen enfermos con siacutentomas signos y alteracioacuten anatoacutemica middot Requieren dieta y medicamentos para controlar sus siacutentomas y presentan trastornos nutricionales pero el peso se mantiene en el rango normal 50-149 IIImiddot Incluye enfermos con siacutentomas y signos severos y alteraciones anatoacutemicasmiddot La dieta y los medicamentos no controlan completamente las molestias se presenta peacuterdida de peso moderada 15-249 IVmiddot Los pacientes de este grupo presentan signos y siacutentomas de lesioacuten orgaacutenica del estoacutemago o duodeno con alteracioacuten anatoacutemica middot Las molestias no logran ser controladas con tratamiento la peacuterdida de peso es moderada25-375

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

524Paacutencreas Las patologiacuteas croacutenicas irrecuperables maacutes frecuentes del paacutencreas son la ausencia total o parcial de la glaacutendula de origen quiruacutergico la pancreatitis recurrente y la pancreatitis croacutenica usualmente de origen alcohoacutelico Como siacutentomas cardinales se tienen el dolor ocasionalmente intratable y la mal absorcioacuten con diarreas de alto volumen a veces de maacutes de un litro al diacutea a diferencia de la mala absorcioacuten de origen intestinal que se presenta con diarreas entre 300 y 1000 ml al diacutea Usualmente son personas con varias intervenciones quiruacutergicas y fiacutestulas de alto volumen TABLA NO 54 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL DEL PANCREAS ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Se detectan siacutentomas y signos de origen pancreaacutetico y existe alteracioacuten anatoacutemica middot No se requiere tratamiento continuo el peso se mantiene en niveles aceptables 10-49 IImiddot Se presentan siacutentomas y signos de lesioacuten orgaacutenica del paacutencreas y alteracioacuten anatoacutemicamiddot Se requiere tratamiento permanente y limitaciones dieteacuteticas para el control de los siacutentomasmiddot Se mantiene el peso o bien eacuteste no es inferior al normal para la persona 50-149 IIImiddot Se presentan siacutentomas y signos de lesioacuten pancreaacutetica que se acompantildean de alteraciones anatoacutemicasmiddot Ni la dieta ni los medicamentos controlan las molestias hay desnutricioacuten y peacuterdida de peso moderadas 15-249 IVmiddot Se presentan severos siacutentomas y signos de falla pancreaacutetica y lesioacuten anatoacutemica que no se controlan con el tratamientomiddot La peacuterdida de peso es severamiddot Deben incluirse en este grupo a las personas sometidas a pancreatectomiacutea total25-375 525Intestino Delgado Los principales siacutentomas y signos de las alteraciones del intestino delgado son dolor abdominal distensioacuten hemorragia diarrea peacuterdida de peso debilidad voacutemito fiebre y anemia entre otros TABLA No 55 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL DEL INTESTINO DELGADO ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Hay siacutentomas atribuibles a este segmento intestinal pero no requiere de tratamiento continuo y no hay peacuterdida de peso 10-49 IImiddot Se presentan siacutentomas y signos de lesioacuten orgaacutenica intestinal middot Requieren de dieta y medicamentos para regular sus siacutentomas la peacuterdida de peso no sobrepasa el 10 del normal 50-149

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

IIImiddot Se presentan siacutentomas y signos de lesioacuten intestinal con dantildeo orgaacutenico de este segmentomiddot Ni los medicamentos ni la dieta mejoran totalmente los siacutentomas y signos middot La peacuterdida de peso es moderada 15-249 IVmiddot Existen marcados siacutentomas y signos por lesioacuten anatoacutemica del intestino delgado que no son controlados por el tratamiento y hay peacuterdida de peso severa25-375 TABLA No 56 RESUMEN DE CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL DEL TRACTO DIGESTIVO SUPERIOR ESOacuteFAGO ESTOacuteMAGO DUODENO INTESTINO DELGADO Y PAacuteNCREAS Clase IClase IIClase IIIClase IV Deficiencia 10-49Deficiencia 50 -99Deficiencia 100-224Deficiencia 225-375 Existen siacutentomas y signos de enfermedad en la parte superior del aparato del aparatodigestivo o hay alteracioacuten o perdida anatoacutemicaExisten siacutentomas y signos de enfermedad en la parte superior del aparato del aparato digestivo o hay alteracioacuten o perdida anatoacutemicaExisten siacutentomas y signos de enfermedad en la parte superior del aparato del aparato digestivo o hay alteracioacuten operdida anatoacutemicaExisten siacutentomas y signos de enfermedad en la parte superior del aparato del aparato digestivo o hay alteracioacuten o perdida anatoacutemica YYYY No se requiere tratamiento continuoSe necesita guardar dieta y medicacioacuten para controlar los siacutentomas signos la desnutricioacuten o estos dos uacuteltimosLa dieta y medicacioacuten controlan completamente los siacutentomas signos la desnutricioacuten o estos dos uacuteltimosLos siacutentomas no se pueden controlar con el tratamiento YYOO El peso normal se mantieneLa peacuterdida de peso no excede el rango normalLa peacuterdida de peso es en rango moderado y se atribuye a un desorden de la parte superior del aparato digestivoLa peacuterdida de peso es en rango severo y se atribuye a un desorden de la parte superior del aparato digestivo O No hay secuelas despueacutes de laoperacioacuten Los siguientes son algunos ejemplos de patologiacuteas que se incluyen en clase IV middot Hemorragia gastrointestinal recurrente e causa indeterminada con anemia (hematocrito menor o igual a 30) middot Estrechez estenosis u obstruccioacuten del esoacutefago con severa peacuterdida de peso middot Ulcera peacuteptica con ulceracioacuten recurrente cirugiacutea definitiva y persistente a pesar de la terapia o fiacutestula inoperable u obstruccioacuten demostrada por R-X y endoscopia a pesar de cirugiacutea o inoperable o peacuterdida de peso severa middot Enteritis regional cuando hay obstruccioacuten intestinal recurrente o persistente evidenciada por dolor abdominal distensioacuten naacuteuseas voacutemito y acompantildeada por zonas de estenosis del intestino delgado y dilatacioacuten intestinal proximal o manifestaciones sistemaacuteticas persistentes tales como artritis iritis fiebre o disfuncioacuten hepaacutetica no atribuible a otras causa u oclusioacuten intestinal intermitente debida a absceso intratable o formacioacuten de fiacutestula o peacuterdida de peso severa o requerimiento de nutricioacuten parenteral permanente

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

53Colon y recto TABLA No 57 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL DE COLON Y RECTO ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Los siacutentomas y signos de enfermedad del colon o del recto son infrecuentes y de corta duracioacuten middot No existe limitacioacuten funciona del individuo ni se requiere de dieta o medicamentos middot No hay manifestaciones sistemaacuteticas ni cambios en el peso o el estado nutricional middot No han quedado secuelas postquiruacutergicas 10-49 IImiddot Existe alteracioacuten evidente funcional o anatoacutemicamiddot Existen siacutentomas y signos leves de alteracioacuten de la funcioacuten intestinal y moderado dolor middot Se requiere restriccioacuten miacutenima en la dieta y terapia sistemaacutetica middot No hay peacuterdida de peso 50-99 IIImiddot Hay evidencia de patologiacutea coloacutenica o rectal o alteracioacuten anatoacutemica middot Tiene periodos de exacerbacioacuten de siacutentomas que oscilan entre moderados y severos con alteraciones en funciones intestinales acompantildeadas de dolor perioacutedico o continuomiddot Durante los ataques es necesario restringir sus actividades dieta especial y medicacioacutenmiddot Hay manifestaciones generales como fiebre anemia y peacuterdida de peso moderado 100-199 IVmiddot Hay evidencia objetiva de enfermedad del colon o del recto y persistentes molestias dolor intenso limitacioacuten de la actividad fiacutesica middot Se requiere de severas restricciones dieteacuteticas y medicacioacuten continua que no controlan totalmente el cuadromiddot Hay manifestaciones generales como fiebre anemia y peacuterdida de peso severa no hay periacuteodos de remisioacuten prolongadosmiddot Alteraciones de las funciones intestinales que persisten en reposo y se acompantildean de dolor200-300 A manera de ejemplo pertenece a la Clase IV la Colitis ulcerosa o granulomatosa confirmada con ausencia de mejoriacutea despueacutes de colectomiacutea total o deposiciones sanguinolentas a repeticioacuten o persistentes y anemia confirmada en exaacutemenes seriados con hematocrito de 30 o menos o manifestaciones sistemaacuteticas recurrentes o persistentes tales como artritis iritis fiebre disfuncioacuten hepaacutetica no atribuibles a otras causas U obstrucciones intestinales intermitentes debidas a abscesos intratables formacioacuten de fiacutestulas o estenosis o peacuterdida de peso severa 54 Conducto anal Los siacutentomas y signos maacutes frecuentes de las alteraciones del conducto anal son alteraciones en la continencia urgencia para defecar dolor tenesmo rectorragia diarrea o constipacioacuten La incontinencia de origen neuroloacutegico se discute en el capiacutetulo correspondiente

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA No 58 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL DEL CONDUCTO ANAL Clase IClase IIClase III Deficiencia 10-24Deficiencia 25-74Deficiencia 75-125 Existen sentildeales de enfermedad del conducto anal o hay peacuterdida o alteracioacuten anatoacutemicaExisten sentildeales enfermedad del conducto anal o hay peacuterdida o alteracioacuten anatoacutemicaExisten sentildeales de enfermedad del conducto anal o hay peacuterdida o alteracioacuten anatoacutemica OYY Existe ligera incontinencia de excrementos soacutelidos liacutequidos o ambosHay incontinencia fecal moderada pero parcial la cual requiere tratamiento continuoHay incontinencia fecal completa que requiere tratamiento continuo OOO Los siacutentomas patoloacutegicos en el conducto anal son leves intermitentes y ceden al tratamientoLos siacutentomas persisten y no ceden completamente al tratamientoLos siacutentomas de enfermedad en el conducto anal persisten y no se pueden mejorar con el tratamiento 55Estomas quiruacutergicos Los estomas quiruacutergicos permanentes ordinariamente se crean para compensar una peacuterdida anatoacutemica y permitir el ingreso o egreso de materias por el tracto digestivo Si un paciente tiene un estoma quiruacutergico permanente los valores siguientes deberaacuten combinarse con los valores determinados por el sistema involucrado TABLA No 59 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR ESTOMAS QUIRURGICOS Estomas quiruacutergicosPorcentaje de deficiencia () Esofagostomiacutea10 Gastrostomiacutea10 Yeyunostomiacutea15 Ileosostomiacutea15 Colostomiacutea10 56Hiacutegado y viacuteas biliares Los siacutentomas y signos principales ocasionados de la patologiacutea hepaacutetica y de las viacuteas biliares son dolor ictericia anorexia naacuteuseas voacutemito astenia adinamia peacuterdida de peso hematemesis ascitis y alteraciones de la conciencia

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

561Deficiencia global de la persona por lesiones del hiacutegado TABLA No 510 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR LESIONES DE HIGADO Clase IClase IIClase IIIClase IV Deficiencia 10-49Deficiencia 5-124Deficiencia 125-249Deficiencia 25-45 Existe evidencia objetiva de enfermedad persistente del hiacutegado aunque no haya siacutentomas presentes o historia de ascitis ictericia vaacuterices sangrantes de esoacutefago durante tres antildeosExiste evidencia objetiva de enfermedad persistente del hiacutegado aunque no haya siacutentomas presentes o historia de ascitis ictericia vaacuterices sangrantes de esoacutefago durante tres antildeosExiste evidencia objetiva de enfermedad croacutenica progresiva del hiacutegado con historia de ictericia ascitis vaacuterices esofaacutegicas o gaacutestricas sangrantes por lo menos dos episodios en el uacuteltimo antildeoExiste evidencia objetiva de enfermedad progresiva de hiacutegado con historia de ictericia ascitis vaacuterices esofaacutegicas ogaacutestricas sangrantes y recurrentes y con sintomas encefalopatiacutea hepaacutetica YYYY La nutricioacuten es buena y no hay astenia ni adinamiaNo hay desnutricioacuten ni astenia ni adinamiaPuede haber desnutricioacuten astenia y adinamiaHay desnutricioacuten YYO Las pruebas bioquiacutemicas muestran alteracioacuten leve de la funcioacuten hepaacuteticaLas pruebas bioquiacutemicas muestran alteracioacuten leve con mayor dantildeo hepaacutetico que en la clase IIntoxicaciones intermitentes por amonio o carne o encefalopatiacutea hepaacutetica intermitente O Hay desordenes elementales en el metabolismo de la bilirrubina 561Deficiencia global de la persona por lesioacuten de Viacuteas biliares TABLA No 511 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR LESIONES DE LAS VIAS BILIARES Clase IClase IIClase IIIClase IV Deficiencia 1- 49Deficiencia 5-124Deficiencia 125-249Deficiencia 25-45 Episodios ocasionales de mal funcionamiento de las viacuteas biliaresHay deficiencia recurrente de las viacuteas biliares a pesar del tratamientoHay obstruccioacuten irreparable de las vias biliares con colangitis recidivanteHay ictericia persistente y progresiva y enfermedad del hiacutegado progresiva debido a una obstruccioacuten del conducto biliar comuacuten A manera de ejemplo la Deficiencia clase IV corresponde a las patologiacuteas del hiacutegado y viacuteas biliares tales como Enfermedad Croacutenica del Hiacutegado como cirrosis portal postnecroacutetica o biliar hepatitis croacutenica activa y enfermedad de Wilson

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

acompantildeadas de Vaacuterices esofaacutegicas demostradas endoscoacutepica y radioloacutegicamente con una historia de hemorragia masiva o derivacioacuten quiruacutergica de estas vaacuterices o bilirrubinemia de 25 mg o maacutes en exaacutemenes seriados por lo menos durante 5 meses o encefalopatiacutea que se debe evaluar seguacuten los criterios aplicados en el capiacutetulo de Enfermedades Mentales o confirmacioacuten de la existencia de enfermedad croacutenica del hiacutegado mediante biopsia y uno de los siguientes criterios middot Ascitis no atribuible a otras causas recurrente o persistente por lo menos durante 3 meses demostrada por cliacutenica o ultrasonido abdominal o asociada a hipoalbuminemia de 30 gr o menos middot Necrosis de las ceacutelulas hepaacuteticas o inflamacioacuten de por lo menos 3 meses documentada por hipoprotrombinemia (40) y alteracioacuten de las enzimas que indican disfuncioacuten hepaacutetica 57 Sobrepeso El sobrepeso es un estado de anormalidad fiacutesica que puede ser causado por alguna enfermedad Puede acompantildearse de trastornos fisioloacutegicos proporcionales a la magnitud de la anormalidad y puede condicionar un empeoramiento o una irrecuperabilidad de otras enfermedades El sobrepeso o la obesidad por siacute mismos no generan deficiencia Solo se asignaraacuten deficiencias de acuerdo con la patologiacutea de base que lo genera o sus secuelas en los capiacutetulos correspondientes y deben combinarse para obtener la deficiencia total definitiva o consultar la tabla de valores combinados 58Otras patologiacuteas de la pared abdominal En este grupo se quiere destacar el grupo de hernias de la pared y la cavidad abdominal no susceptibles de correccioacuten quiruacutergica por contraindicaciones de esta en cuyo caso la deficiencia seraacute TABLA No 512 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR OTRAS PATOLOGIAS DE LA PARED ABDOMINAL Hernias simplesDeficiencia global () Inguinal umbilical crural y otras menos frecuentes10 - 25 Hernia diafragmaacutetica24 - 49 Hernia inguinal bilateral50 - 75 Hernia Inguino-escrotal25 - 150 Hernia recidivante75 Otras hernias complejas Eventracioacuten abdominal150 - 200 Hernia Hiatal con sintomatologiacutea y repercusioacuten somaacutetica200 - 250

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

CAPITULO VI 6SISTEMA GENITAL Y URINARIO 61 GENERALIDADES Este capiacutetulo define los criterios para evaluar las deficiencias en el organismo de las personas por el dantildeo permanente ocasionado por las patologiacuteas de los sistemas genital urinario o ambos El anaacutelisis de este sistema comprende el tracto urinario superior la vejiga la uretra los oacuterganos genitales masculinos y los oacuterganos genitales femeninos Se requiere un periacuteodo de observacioacuten de por lo menos un antildeo posterior al transplante para determinar razonablemente si el paciente ha alcanzado el punto de mejoriacutea deseado y estable 621Criterios de evaluacioacuten de la deficiencia del Tracto Urinario Superior TABLA No 61 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR PATOLOGIAS DEL TRACTO URINARIO SUPERIOR ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existe una disminucioacuten de la funcioacuten del tracto urinario superior definida por una depuracioacuten de creatinina de 75 ndash 90 litros24 horas (entre 52-625 mlmin) y presenta una excrecioacuten de Fenolsulfonoftaleiacutena (PSP) de 15 a 20 en 15 minutosmiddot Existen siacutentomas y signos intermitentes de disfuncioacuten del tracto urinario superior que no requieren de un tratamiento o vigilancia continuos 10-49 IImiddot Existe una disminucioacuten de la funcioacuten del tracto urinario superior definida por una depuracioacuten de creatinina de 60 - 75 litros24 horas (entre 42-52 mlmin) y presenta una excrecioacuten de PSP de 10 ndash 15 en 15 minutosmiddot Aunque la depuracioacuten de creatinina sea mayor de 75 litros24 horas (52 mlmin) y la excrecioacuten de PSP sea superior a 15 en 15 minutos los siacutentomas y sentildeales de enfermedad o de disfuncioacuten del tracto urinario superior requieren de una vigilancia continua y un tratamiento frecuente 50-149 IIImiddot Aparece una disminucioacuten de la funcioacuten del tracto urinario superior determinada por una depuracioacuten de creatinina de 40 - 60 litros24 horas (28 a 42 mlmin) y por excrecioacuten PSP de 5 a 10 en 15 minutosmiddot Aunque la depuracioacuten de creatinina sea de 60 - 75 litros24 horas (42 a 52 mlmin) y la excrecioacuten de PSP de 10 - 15 en 15 minutos los siacutentomas y signos de la enfermedad o de la disfuncioacuten del tracto urinario superior se controlan en forma incompleta con tratamiento quiruacutergico o meacutedico constante 150-299 IVmiddot Existe una disminucioacuten de la funcioacuten del tracto urinario superior determinada por la depuracioacuten de creatinina inferior a 40 litros24 horas (28 mlmin) y excrecioacuten de PSP inferior a 5 en 15 minutosmiddot Aunque la depuracioacuten de creatinina sea de 40 a 60 litros24 horas (28 - 42 mlmin) y la secrecioacuten de PSP sea de 5 ndash 10 en 15 minutos los siacutentomas y signos de enfermedad o

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

disfuncioacuten del tracto urinario superior persisten pese al tratamiento quiruacutergico o meacutedico constante300-450 NOTA A la persona con rintildeoacuten uacutenico por cualquier causa debe asignaacutersele 50 de deficiencia global ya que ha tenido una peacuterdida estructural de un oacutergano esencial Ese valor tiene que ser combinado con cualquier deficiencia permanente (incluyendo la deficiencia en el rintildeoacuten restante) que sea relevante en el caso considerado Existen dantildeos de la funcioacuten renal que generan un impedimento del tipo Clase IV debido a patologiacutea renal croacutenica tales como enfermedad vascular hipertensiva de origen renal nefritis croacutenica nefrolitiasis enfermedad poliquiacutestica hidronefrosis croacutenica etc asociadas a las siguientes alteraciones a Diaacutelisis peritoneal o hemodiaacutelisis croacutenica indispensable para la supervivencia debido a falla renal irreversible o trasplante renal evaluado un antildeo despueacutes de efectuado en que persiste una insuficiencia renal o complicaciones graves derivadas de eacuteste b Elevacioacuten persistente de la creatinemia en el curso de 4 meses o maacutes o reduccioacuten de la eliminacioacuten de la creatinina de 20 mlmin (29 l24 horas) o menos durante 6 meses con uno de los siguientes problemas a) Osteodistrofia renal manifestada por ostealgias severas y trastornos radioloacutegicos como osteiacutetis fibrosa osteoporosis severa y fracturas patoloacutegicas o b) Neuropatiacuteas sensoriales o motoras persistentes c) Pruacuterigo intratable o d) Siacutendrome de Sobrecarga Hiacutedrica dando por resultado hipertensioacuten diastoacutelica igual o uperior a 110 mm Hg o congestioacuten vascular pulmonar o e) Anorexia marcada y persistente con peacuterdida de peso de acuerdo con los valores de la Tabla 1 en el capiacutetulo Digestivo f) Anemia persistente con Hematocrito de 30 o menos c Siacutendrome Nefroacutetico con anasarca importante que persiste a lo menos 6 meses a pesar de la terapia descrita albuminemia de 30 g100 cc o menos y proteinuria de 35 g24 horas o maacutes o proteinuria de 100 g24 horas o maacutes 622Criterios de evaluacioacuten de la deficiencia de derivaciones permanentes del Tracto Urinario Superior Los siguientes valores de la deficiencia por derivaciones permanentes deben ser combinados con los determinados bajo los criterios dados en el numeral anterior sin tener en cuenta como funcionan en la preservacioacuten de la integridad renal y en la eliminacioacuten de la orina TABLA No 62 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

POR DERIVACIONES PERMANENTES DEL TRACTO URINARIO SUPERIOR DERIVACIONES DEFICIENCIA GLOBAL( ) Derivaciones uretero-intestinales50 ndash 10 Ureterostomiacutea cutaacutenea sin intubacioacuten50 ndash 10 Nefrostomiacutea o ureterostomiacutea intubada75 ndash 15 63VEJIGA Los siacutentomas y signos de las alteraciones de vejiga incluyen alteraciones de la frecuencia urinaria (poliuria polaquiuria oliguria o nicturia) disuria de dolor o de ardor urgencia urinaria incontinencia retencioacuten involuntaria hematuria piuria cristaluria excrecioacuten de caacutelculos urinarios y masas suprapuacutebicas entre otros TABLA No 63 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR PATOLOGIAS DE LA VEJIGA ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existen siacutentomas y signos de trastornos en la vejiga que requieren de tratamiento pero sin existir un mal funcionamiento de ella 10-49 IImiddot Hay siacutentomas y signos de trastornos de la vejiga que requieren de un tratamiento constantemiddot Existe buena actividad refleja de la vejiga pero no hay control voluntario 50-99 IIImiddot La vejiga posee una pobre actividad refleja (goteo intermitente) y no hay control voluntario 100-175 IVmiddot No hay un control reflejo ni voluntario de la vejiga y se presenta goteo constantemiddot La extirpacioacuten de la vejiga por cualquier razoacuten con la consiguiente derivacioacuten urinaria debe tener asignado un tipo similar de deficiencia176-300 64URETRA Los siacutentomas y Signos de las alteraciones de la uretra incluyen disuria disminucioacuten del chorro y el calibre urinario retencioacuten incontinencia epi o hipospadias masas periuretrales y estenosis uretrales entre otras TABLA No 64 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR PATOLOGIAS DE LA URETRA ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () IExisten siacutentomas y signos de patologiacutea uretral los cuales requieren terapia intermitente para con su control 10-49 IIHay siacutentomas y signos de patologiacutea uretral que no pueden ser controlados efectivamente mediante tratamiento50-100 65OacuteRGANOS GENITALES MASCULINOS

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Los oacuterganos genitales masculinos comprenden el pene escroto testiacuteculos epidiacutedimo cordones espermaacuteticos proacutestata y vesiacuteculas seminales 651Pene Los siacutentomas y signos de las alteraciones del pene incluyen anormalidades de ereccioacuten sensacioacuten y peacuterdida parcial o completa del pene Cuando se evaluacutea la funcioacuten del pene es necesario considerar tanto la deficiencia de la funcioacuten sexual como la deficiencia de la uretra las cuales deben combinarse para la calificacioacuten final TABLA No 65 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR PATOLOGIAS DEL PENE ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () IEs posible la funcioacuten sexual pero con diversos grados de dificultad en la ereccioacuten eyaculacioacuten la conciencia de eacutesta o ambas25-49 IIEs posible la funcioacuten sexual con ereccioacuten suficiente pero sin eyaculacioacuten o conciencia de eacutesta50-74 IIINo es posible la funcioacuten sexual75-100 652Escroto Los siacutentomas y signos de las alteraciones del escroto incluyen dolor aumento de tamantildeo peacuterdida de la movilidad y ubicacioacuten inapropiada de testiacuteculo TABLA No 66 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR LATERACIONES DEL ESCROTO ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existen siacutentomas y signos de peacuterdida o de enfermedad de escroto y no hay prueba de mala funcioacuten testicular aunque pueda haber mala posicioacuten de los testiacuteculos 1-24 IImiddot Existen siacutentomas y signos de alteracioacuten estructural o de enfermedad del escroto que requieren reubicar los testiacuteculos en otra posicioacuten distinta a la escrotal para preservar su funcioacuten y exista dolor o incomodidad con actividad o bien middot Existe peacuterdida total del escroto la que en general corresponde a absceso escrotal diabeacutetico por lo que debe ponderarse con el deterioro correspondiente a la Diabetes Mellitus25-75 653Testiacuteculos Epidiacutedimo y los Cordones Espermaacuteticos Los siacutentomas y signos de las alteraciones de los testiacuteculos epidiacutedimo y los cordones espermaacuteticos son dolor referido alteraciones de los caracteres sexuales secundarios cambios en el tamantildeo contorno posicioacuten y textura de estas estructuras y anormalidades del semen y de las hormonas testiculares entre otros

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA No 67 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR PATOLOGIAS DE LOS TESTICULOS EPIDIDIMOS Y CORDONES ESPERMATICOS ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Siacutentomas y signos de enfermedad de los testiacuteculos los epidiacutedimos los cordones espermaacuteticos o de todos registraacutendose alteraciones anatoacutemicasmiddot No requiere tratamiento constantemiddot No existen anomaliacuteas de la funcioacuten seminal o bien existe un solo testiacuteculo 10-24 IImiddot Existen siacutentomas y signos de enfermedad de los testiacuteculos los epidiacutedimos del cordoacuten espermaacutetico o de todos y existe una alteracioacuten anatoacutemicamiddot Requiere de tratamiento frecuente o constantemiddot Existen anomaliacuteas seminales y hormonales detectables 25-74 IIImiddot El trauma o la enfermedad produce peacuterdida anatoacutemica bilateral o no existe funcioacuten seminal y hormonal detectable de los testiacuteculos los epidiacutedimos los cordones espermaacuteticos o de todos75-100 654 Proacutestata y vesiacuteculas seminales Los siacutentomas y signos de las alteraciones de la proacutestata y las vesiacuteculas seminales pueden incluir dolor local o referido cambios de la consistencia tamantildeo y textura detectables por el examinador trastornos de la funcioacuten de los cordones espermaacuteticos epidiacutedimos y testiacuteculos oligospermia hemospermia y siacutentomas urinarios entre otros TABLA No 68 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR PATOLOGIAS DE PROSTATA Y VESICULAS SEMINALES ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existen siacutentomas y signos de disfuncioacuten o enfermedad prostaacutetica vesicular seminal o ambasmiddot Existe alteracioacuten anatoacutemicamiddot No se requiere tratamiento constante 10-24 IImiddot Existen siacutentomas y signos frecuentes de disfuncioacuten o de enfermedad prostaacutetica vesicular seminal o ambasmiddot Existe alteracioacuten anatoacutemicamiddot Requiere de tratamiento constante 25-74 IIImiddot Hay ablacioacuten de la proacutestata vesiacuteculas seminales o ambas75-100 66OacuteRGANOS GENITALES FEMENINOS Los oacuterganos genitales femeninos son la vulva vagina uacutetero trompas de Falopio y ovarios Para determinar la deficiencia se reconoce que la edad influye mientras la mujer se encuentra en edad reproductiva 661Vulva y Vagina

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Los siacutentomas y signos de las alteraciones de vulva y vagina incluyen peacuterdida o alteraciones de la sensibilidad o sensaciones sexuales agenesia parcial o completa signos de inflamacioacuten leucorrea eritemas dispareunia cicatrices y uacutelceras entre otros TABLA No 69 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR PATOLOGIAS DE LA VULVA Y VAGINA ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existen siacutentomas y signos de enfermedad o deformidad de la vulva de la vagina o de ambas que no requieren tratamiento constantemiddot Es posible el coitomiddot La vagina estaacute preparada para el parto vaginal durante los antildeos premenopaacuteusicos 10-49 IImiddot Existen siacutentomas y signos de enfermedad o deformidad de la vulva de la vagina o de ambas que requieren de tratamiento constantemiddot El coito es posible aunque con diferentes grados de dificultad middot Durante los antildeos premenopaacuteusicos estaacute limitada la adecuacioacuten para el parto vaginal 5-124 IIImiddot Existen siacutentomas y signos de enfermedad o deformidad de la vulva de la vagina o de ambas que no se controlan con tratamientomiddot No es posible el coitomiddot Durante los antildeos premenopaacuteusicos no es posible el parto vaginal125-200 662Cuello y Uacutetero Los siacutentomas y signos de las alteraciones del cuello y uacutetero incluyen trastornos menstruales de la fertilidad del embarazo o el trabajo de parto estenosis o atresia del canal cervical incompetencia cervical hemorragias genitales desplazamientos y masas uterinas entre otros TABLA No 610 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR PATOLOGIAS DE CUELLO Y UTERO ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existen siacutentomas y signos de enfermedad o deformidad del cuello del uacutetero o de ambos que no requieren tratamiento permanente middot Si existe estenosis cervical no requiere tratamiento middot Existe peacuterdida anatoacutemica del cuello del uacutetero o de ambos en los antildeos postmenopaacuteusicos 10-49 IImiddot Existen siacutentomas y signos de enfermedad o deformidad del cuello del uacutetero o de ambos que requieren tratamiento continuomiddot Existe estenosis cervical que requiere de tratamiento continuo 5-124 IIImiddot Existen siacutentomas o signos de enfermedad o deformidad del cuello del uacutetero o de ambos que no son controlados con tratamiento middot La estenosis cervical es completa middot En los antildeos premenopaacuteusicos tiene lugar peacuterdidas completas funcional anatoacutemica o ambas del cuello del uacutetero o de ambos125-175

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

663Trompas de Falopio y Ovarios Los siacutentomas y signos de las alteraciones de las Trompas de Falopio y ovarios incluyensangrado vaginal alteraciones de morfologiacutea siacutendrome febril trastornos de fertilidad dismenorreas disfunciones hormonales hirsutismo disfunciones menstruales y masas peacutelvicas entre otras Para evaluar las alteraciones de tipo hormonal deben tenerse en cuenta los criterios de evaluacioacuten del sistema endocrino y combinarlos TABLA No 611 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR PATOLOGIAS DE TROMPAS DE FALOPIO Y LOS OVARIOS ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existen siacutentomas o signos de enfermedad o deformidad de las Trompas de Falopio de los ovarios o de ambos que no requieren de tratamiento middot Soacutelo una Trompa de Falopio un ovario o ambos estaacute funcionando en los antildeos premenopaacuteusicosmiddot Existe peacuterdida bilateral de la funcioacuten de las trompas de Falopio de los ovarios o de ambos en los antildeos postmenopaacuteusicos 10-49 IImiddot Existen siacutentomas y signos de enfermedad o deformidad de las trompas de Falopio ovarios o de ambos que requieren tratamiento constante pero subsiste la permeabilidad de las trompas y es posible la ovulacioacuten y fertilizacioacuten 5-149 IIImiddot Existen siacutentomas y signos de enfermedad o deformidad de las trompas de Falopio de los ovarios o ambosmiddot Hay peacuterdida total de la permeablidad de trompas o falla total para producir oacutevulos en los antildeos premenopaacuteusicos u ooforectomiacutea bilateral150-175 CAPITULO VII 7 SISTEMA CARDIOVASCULAR 71GENERALIDADES Los diversos grados de deficiencia permanente del Sistema Cardiovascular son el resultado de cualquier anormalidad anatoacutemica o funcional del mismo En este Capiacutetulo se definen los criterios y meacutetodos para determinar el grado de deficiencia permanente de las personas por alteraciones cardiovasculares La evaluacioacuten de la deficiencia del Sistema Cardiovascular presenta ciertas caracteriacutesticas y consideraciones diferentes a las de otros sistemas orgaacutenicos Se debe considerar que la lesioacuten genera una deficiencia permanente soacutelo despueacutes de agotar las medidas terapeacuteuticas quiruacutergicas o de rehabilitacioacuten o despueacutes de un tiempo prudencial de ocurrido un episodio agudo como por ejemplo el tiempo necesario para el desarrollo de circulacioacuten colateral posterior a una oclusioacuten coronaria Se requiere un periacuteodo de por lo menos 6 meses

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

antes de evaluar la deficiencia permanente ocasionada por un infarto agudo del miocardio Cualquier solicitud de calificacioacuten de invalidez antes de este plazo deberaacute ser rechazada Si se ha realizado una intervencioacuten quiruacutergica el periacuteodo de observacioacuten deberaacute ser por lo menos de un antildeo Uno de los problemas que presenta la evaluacioacuten cardiovascular es la frecuente disparidad entre los signos fiacutesicos encontrados y la sintomatologiacutea Un paciente croacutenico puede presentar un examen fiacutesico normal incluyendo ECG y estudio radioloacutegico y estar severamente limitado por angina de pecho Por razones praacutecticas se han establecido cuatro grupos de patologiacuteas que afectan este sistema 1 Enfermedades del corazoacuten 2 Enfermedad vascular hipertensiva 3 Enfermedades vasculares arteriales que afectan a las extremidades 4 Enfermedades del sistema venoso Cuando los hallazgos cliacutenicos son tales que un paciente no puede ser calificado en uno soacutelo de dichos grupos o sus patologiacuteas van maacutes allaacute de dicha clasificacioacuten la evaluacioacuten de la deficiencia deberaacute combinarse de acuerdo con cada una de las patologiacuteas 72ENFERMEDADES DEL CORAZOacuteN La anamnesis y el examen fiacutesico del corazoacuten puede dar manifestaciones positivas en la mayoriacutea de los casos sin embargo los exaacutemenes de ayuda diagnoacutestica deben confirmarlos Existen diferentes tipos de cardiopatiacutea congeacutenitas o adquiridas asiacute como la necrosis del mismo por enfermedad isqueacutemica del miocardio Todas estas lesiones miocaacuterdicas especialmente la miocardiopatiacutea hipertroacutefica y las estenosis valvulares pueden ocasionar dantildeos importantes como insuficiencia cardiacuteaca siacutencope de esfuerzo y trastornos del ritmo sin que exista evidencia de crecimiento de cavidades en el estudio radioloacutegico 721Cardiopatiacuteas Adquiridas Para su evaluacioacuten se debe tener en cuenta que el electrocardiograma y sobre todo el ECO-Doppler pueden mostrar alteraciones significativas reflejando anormalidades morfoloacutegicas del engrosamiento de las paredes y alteraciones en los flujos (Doppler) asiacute como las vaacutelvulas Un Eco-Doppler normal praacutecticamente excluye la presencia de valvulopatiacutea significativa del adulto y tambieacuten la presencia de una miocardiopatiacutea hipertroacutefica 722Enfermedad isqueacutemica del miocardio La enfermedad coronaria puede producir severa incapacidad por la angina que produce Este dolor que se describe claacutesicamente como el dolor aplastante de tipo ardor o quemazoacuten localizado en la regioacuten retroesternal causado por el

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

esfuerzo deberaacute ser descrito especiacuteficamente en relacioacuten con los factores desencadenantes tipo grado cuantiacutea de intensidad caraacutecter ubicacioacuten duracioacuten y su respuesta a los nitratos o al reposo Las manifestaciones irradiadas del dolor tales como dolor de garganta maxilar inferior hombros brazos y manos tienen igual validez para ser consideradas como angina lo mismo que el dolor retroesternal tiacutepico La presencia del dolor en reposo o bien que sea evolutivo en el tiempo con disminucioacuten de la capacidad funcional aumento de los requerimientos de nitratos de reciente comienzo con capacidad funcional 3-4 debe hacer sospechar una angina inestable y por lo tanto la evaluacioacuten de la invalidez debe diferirse hasta que no se haya completado la aproximacioacuten diagnoacutestica por el meacutedico tratante y naturalmente hasta que el cuadro se haya estabilizado Este uacuteltimo grupo de personas deben considerarse bajo observacioacuten y tratamiento Muchos pacientes con angina croacutenica estable se comportan como inestables cuando se les agrega un factor agravante como la anemia infecciones intercurrentes o patologiacutea tiroidea 723Cardiopatiacuteas congeacutenitas La presencia del dantildeo conbgeacutenito debe ser establecida mediante signos fiacutesicos y exaacutemenes de ayuda diagnoacutestica Pueden producir diferentes consecuencias entre las que se puede mencionar la obstruccioacuten del tracto de salida ventricular ya sea derecho o izquierdo como son las estenosis del infundiacutebulo y pueden llevar a la claudicacioacuten del ventriacuteculo respectivo Otras producen un sobrecarga de la circulacioacuten menor por aumento del flujo pulmonar al existir un corto circuito de izquierda a derecha lo que puede repercutir en la edad adulta TABLA No 71 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR ENFERMEDAD ORGAacuteNICA DEL CORAZOacuteN ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existe enfermedad orgaacutenica del corazoacuten pero no hay siacutentomas middot Camina y sube escaleras libremente y lleva a cabo las actividades diarias sin limitaciones middot Los esfuerzos prolongados las tensiones emocionales el apresuramiento la subida de cuestas los deportes o las actividades similares no desencadenan siacutentomasmiddot No hay signos de insuficiencia cardiacuteaca congestiva 10-74 IImiddot Existe enfermedad orgaacutenica del corazoacuten pero no presenta siacutentomas en reposo middot Camina libremente sobre llano sube por lo menos un piso por escaleras y lleva a cabo las actividades cotidianas sin siacutentomas middot Los esfuerzos prolongados las tensiones emocionales el apresuramiento la subida de cuestas los deportes o actividades similares desencadenan siacutentomas middot No hay signos de insuficiencia cardiacuteaca congestiva 75-224 IIImiddot Existe enfermedad orgaacutenica del corazoacuten sin siacutentomas en reposo Siacutentomas al caminar maacutes de una o dos manzanas sobre terreno llano subir un tramo normal de escalera y llevar a cabo las actividades diarias Siacutentomas con la tensioacuten emocional el correr el subir cuestas los deportes o las actividades

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

similares middot Puede haber signos de insuficiencia cardiacuteaca congestiva que ceden con el tratamiento 225-374 IVmiddot Existe enfermedad orgaacutenica del corazoacuten con siacutentomas en reposomiddot Cualquier actividad que vaya mas allaacute de la personal o su equivalente le produce malestar crecientemiddot Los siacutentomas de insuficiencia cardiacuteaca o el siacutendrome anginoso pueden aparecer incluso en reposomiddot Los signos de insuficiencia cardiacuteaca congestiva son normalmente resistentes a la terapeacuteutica375-495 Los siguientes son ejemplos de Enfermedades del Corazoacuten que Producen una deficiencia Clase IV 1 Valvulopatiacuteas reumaacuteticas o no reumaacuteticas tales como lesiones aoacuterticas estenoacuteticas o insuficiencias severas si presentan antecedentes de siacutencope edema pulmonar o insuficiencia cardiacuteaca y el diagnoacutestico se ha confirmado al menos por ecocardiografiacutea-Doppler Las lesiones Miacutetrales tanto estenosis como insuficiencias croacutenicas y severas 2 Miocardiopatiacuteas particularmente la miocardiopatiacutea hipertroacutefica en su forma dilatada se consideraraacute en la clase IV en aquellos individuos con dilatacioacuten marcada persistente y eventualmente progresiva de los diaacutemetros ventriculares asiacute como en el individuo joven con arritmias siacutencope y antecedentes familiares de muerte suacutebita se incluyen en este grupo 3 Pericardiopatiacuteas Incluyen las lesiones croacutenicas constrictivas del Pericardio tratables con cirugiacutea y que producen congestioacuten venosa importante 4 Enfermedad Isqueacutemica del Miocardio con Angina que cumpla con los siguientes requisitos middot Angina croacutenica estable de mal pronoacutestico y alto riesgo Esto puede demostrarse a traveacutes de Ergometriacutea positiva pero con infradesnivel de ST igual o mayor a 20 mm caiacuteda significativa de la presioacuten con el esfuerzo asociada a otras evidencias de falla de bomba aparicioacuten de arritmias peligrosas con el esfuerzo y trastornos electrocardiograacuteficos significativos a baja frecuencia o baja carga middot Angina croacutenica con baja capacidad funcional y cuando se han agotado las medidas terapeacuteuticas middot Angina croacutenica donde la cinecoronariografiacutea muestra lesiones de alto riesgo o mala funcioacuten ventricular global y fraccioacuten de eyeccioacuten deprimida en 30 o maacutes middot Infarto antiguo del miocardio donde se cumplen algunas de las condiciones sentildealadas para la angina o insuficiencia cardiacuteaca con congestioacuten y arritmias peligrosas middot Niveles de insuficiencia miocaacuterdica que tengan insuficiencia cardiacuteaca congestiva persistente con hepatomegalia congestioacuten pulmonar y edema perifeacuterico en el examen fiacutesico a pesar de una terapia suficiente y bien llevada Dilatacioacuten o hipertrofia ventricular izquierda persistente o corazoacuten pulmonar croacutenico middot Arritmias Cardiacuteacas recurrentes no generadas por la digital que ocasionen episodios repetidos o incontrolables de siacutencope cardiacuteaco documentados por Holter y refractarias al tratamiento

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

middot Aneurisma de la Aorta o de sus Ramas Mayores con Diseccioacuten croacutenica o aguda no controlada con el tratamiento meacutedico o quiruacutergico o insuficiencia cardiacuteaca congestiva seguacuten lo descrito o Insuficiencia Renal O episodios sincopales 73ENFERMEDAD VASCULAR HIPERTENSIVA La Enfermedad Vascular Hipertensiva por siacute misma no produce alteraciones severas a menos que cause dantildeo anatoacutemico en uno o maacutes de los siguientes cuatro oacuterganos blanco corazoacuten cerebro rintildeoacuten y ojos Tambieacuten produce este mismo dantildeo si hay secuelas de alteraciones vasculares en el Sistema Nervioso Central o en las extremidades u otros oacuterganos El criterio para evaluar el dantildeo resultante de una enfermedad o afeccioacuten cardiovascular hipertensiva estaacute basado en siacutentomas signos fiacutesicos exaacutemenes de ayuda diagnoacutestica electrocardiograma prueba de esfuerzo ecocardiografiacutea y otros procedimientos TABLA No 72 DEFICIENCIA GLOBAL POR HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Presioacuten DiastoacutelicaSignos adicionales con tratamiento antihipertensivo Global () IPaciente asintomaacutetico con Presioacuten Diastoacutelica es repetidamente mayor de 90 mm Hgmiddot No se encuentran anormalidades en los anaacutelisis y pruebas de orinamiddot No hay historia de lesioacuten cerebro vascular por hipertensioacutenmiddot No hay evidencia de hipertrofia del ventriacuteculo izquierdomiddot El fondo de ojo puede ser normal o con miacutenimo estrechamiento de las arteriolas10-74 IIPaciente asintomaacutetico con Presioacuten Diastoacutelica es repetidamente mayor de 90 mm Hgmiddot Se puede encontrar proteinuria o anormalidades en el sedimento de la orina sin deficiencia de la funcioacuten renalmiddot Puede tener antecedentes de lesioacuten cerebro vascular por hipertensioacutenmiddot Al Fondo de Ojo puede haber cruces arteriales y exudados viejos 75-224 III Paciente asintomaacutetico con Presioacuten Diastoacutelica estaacute claramente por entre 90 mmHgmiddot Presioacuten diastoacutelica frecuente con lecturas por encima de 120 mmHgmiddot Existe proteinuria y anormalidades en el sedimento de la orina con deficiencia de la funcioacuten renal manifiesta por incremento del BUN y la creatininemia y la depuracioacuten de creatinina menor de 50middot Existe una lesioacuten cerebro-vascular residual por hipertensioacuten con secuelas neuroloacutegicas permanentesmiddot Existe hipertrofia del ventriacuteculo izquierdo evidente al examen fiacutesico en el electrocardiograma y radiografiacutea de toacuterax sin signos de insuficiencia cardiacuteaca congestivamiddot Al Fondo de Ojo hay hilos de cobre o de plata vasos tortuosos cruces arterio-venosos con o sin hemorragias y exudados 225-374 IV La Presioacuten Diastoacutelica estaacute claramente por entre 90 mmHg middot Presioacuten diastoacutelica frecuente con lecturas por encima de 120 mmHgmiddot Existe proteinuria y anormalidades en el sedimento de la orina con deficiencia de la funcioacuten renal manifiesta por incremento del BUN y la creatininemia y la depuracioacuten de creatinina menor de 50middot Lesioacuten cerebro-vascular por hipertensioacuten con deacuteficit por secuelas neuroloacutegicas permanentes e importantesmiddot Hipertrofia del

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

ventriacuteculo izquierdo middot Historia de Insuficiencia Cardiacuteaca Congestivamiddot Retinopatiacutea manifiesta por alteraciones en las arteriolas la retina o el nervio oacutepticomiddot O el paciente tiene hipertrofia con o si Insuficiencia Cardiacuteaca Congestiva auacuten en presencia de digitales y dureacuteticos375-495 74ENFERMEDADES VASCULARES QUE AFECTAN A LAS EXTREMIDADES Las enfermedades vasculares que afectan a las extremidades se refieren a aquellas que comprometen el territorio arterial y el sistema venoso La evaluacioacuten en ambos casos considera tres aspectos 1 Severidad del cuadro cliacutenico 2 Hallazgos en estudios no invasivos Doppler Duacuteplex que registra presiones segmentarias pulso flujo e imaacutegenes iacutendice brazo-tobillo estudios contrastados como la angiografiacutea y la flebografiacutea que precisan la localizacioacuten y extensioacuten de la obstruccioacuten vasos comprometidos lecho distal etc 3 Tratamiento meacutedico y quiruacutergico realizados (ver Tablas No73 y 74) TABLA No 73 DEFICIENCIA GLOBAL PRODUCIDA POR ENFERMEDADES VASCULARES ARTERIALES QUE AFECTAN LAS EXTREMIDADES ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existe enfermedad o enfermedades vascularesmiddot No hay claudicacioacuten intermitente ni dolor en reposomiddot Existe edema transitorio 0 II Existe enfermedad o enfermedades vasculares y uno o varios de los siacutentomas siguientesmiddot Claudicacioacuten intermitente cuando camina por menos 100 metros a paso normalmiddot Evidencia fiacutesica de deterioro Vascular como la presencia de muntildeoacuten indoloro de uacutenico dedo amputado evaluado por lo menos 6 meses despueacutes de la cirugiacuteamiddot Presencia de edema moderado no controlado con soporte elaacutestico 25 ndash 99 III Existe enfermedad o Enfermedades Vasculares con uno o varios de los siacutentomas siguientesmiddot Dolor intermitente cuando camina entre 25 y 100 metros a paso normalmiddot Evidencia fiacutesica de deterioro vascular como la amputacioacuten de dos o maacutes dedos de una de las extremidades con enfermedad vascular que persistemiddot Manifestaciones de claudicacioacuten intermitente y de deterioro vascular en la extremidad contralateral despueacutes de cirugiacutea de revascularizacioacuten del otro ladomiddot Presencia de edema marcado que se controla parcialmente con soporte elaacutestico100- 224 IVExiste enfermedad o Enfermedades vasculares con uno o varios de los siacutentomas siguientesmiddot Claudicacioacuten intermitente cuando camina menos de 25 metros o tiene dolor auacuten cuando estaacute en reposo Cualquier actividad que vaya mas allaacute de la personal o su equivalente le produce malestar crecientemiddot Evidencia fiacutesica de deterioro vascular como amputacioacuten a nivel de tobillo o maacutes arriba o de dos o maacutes dedos extremidades con persistencia de la enfermedad vascularmiddot Fracaso de cirugiacutea de revascularizacioacuten arterial de la extremidad comprometidamiddot Presencia de marcado edema sin mejoriacutea con soporte elaacutestico225 - 374 VExiste enfermedad o enfermedades vasculares con uno o varios de los siacutentomas siguientesmiddot Dolor fuerte y constante auacuten en reposomiddot Evidencia fiacutesica

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

de deterioro vascular como una amputacioacuten a nivel del tobillo de ambas extremidades o amputacioacuten de todos los dedos de dos o maacutes extremidades con persistencia de la enfermedad vascular Sin posibilidad de cirugiacutea o ante fracaso de ella375 ndash 475 Ejemplos de Enfermedades Vasculares Arteriales que Producen una Incapacidad Clase IV o V a) Claudicacioacuten intermitente sin poder visualizar la arteria femoral comuacuten o la profunda de una extremidad en una arteriografiacutea b) Claudicacioacuten intermitente o ausencia de latidos femorales popliacuteteas tibial posterior o pedia mediante Doppler o pletismografiacutea en una extremidad c) Amputacioacuten a nivel o por encima del tarso debido a enfermedad vascular perifeacuterica d) Fracaso de cirugiacutea de revascularizacioacuten arterial perifeacuterica TABLA No 74DEFICIENCIA POR AMPUTACIOacuteN DEBIDAS A PATOLOGIacuteA ARTERIAL Deficiencia global Extremidad Superior Tipo Amputacioacuten del cuarto anterior del tronco350 Desarticulacioacuten a nivel del hombro300 Amputacioacuten del brazo por encima de la insercioacuten deltoidea300 Amputacioacuten del brazo entre la insercioacuten Deltoidea y la articulacioacuten del codo275 Desarticulacioacuten a nivel codo275 Amputacioacuten del antebrazo por debajo de la articulacioacuten del codo junto a la insercioacuten del tendoacuten del biacuteceps275 Amputacioacuten del antebrazo por debajo del codo270 Desarticulacioacuten a nivel de la muntildeeca270 Amputacioacuten mediocarpiana o mediometacarpiana de la mano270 Amputacioacuten de todos los dedos de la mano exceptoel pulgar a nivel de las articulaciones metacarpofalaacutengicas160 Amputacioacuten del Pulgar a nivel de la articulacioacuten meta- carpo falaacutengica o con reseccioacuten del hueso carpometa- carpiano125 A nivel de la articulacioacuten interfalaacutengica75 Extremidad inferior Hemipelvectomiacutea400 Desarticulacioacuten a nivel de la articulacioacuten de la cadera350 Amputacioacuten por encima de la articulacioacuten de la rodilla con muntildeoacuten pequentildeo (3 pulgadas o menos por debajo de la tuberosidad de isquioacuten)300 Amputacioacuten por encima de la articulacioacuten de la rodilla con muntildeoacuten funcional250 Desarticulacioacuten a nivel de la articulacioacuten de la rodilla200 Amputacioacuten de Gritti-Stokes175 Amputacioacuten por debajo de la articulacioacuten de la rodilla con muntildeoacuten pequentildeo (3 pulgadas o menos por debajo del noacutedulo intercondilar)175 Amputacioacuten por debajo de la articulacioacuten de la rodilla con muntildeoacuten funcional175 Amputacioacuten a nivel tobillo (o de Syne)150 Amputacioacuten parcial del pie (o de Chopart)125

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Amputacioacuten mediometatarsiana125 Amputacioacuten de todos los artejos105 Amputacioacuten del artejo mayor con reseccioacuten del hueso metatarso75 Amputacioacuten del artejo mayor a nivel de la articulacioacuten metatarsofalaacutengica65 A nivel de la articulacioacuten metatarsofalaacutengica proximal35 A nivel de la articulacioacuten interfalaacutengica35 Amputacioacuten de los restantes dedos del pie(del 2ordm al 5ordm) con reseccioacuten del hueso metatarsiano15 A nivel de la articulacioacuten metatarsofalaacutengica05 A nivel de la articulacioacuten interfalaacutengica proximal00 A nivel de la articulacioacuten interfalaacutengica distal00 TABLA No 75 DEFICIENCIA GLOBAL POR OBSTRUCCIOacuteN DEL SISTEMA VENOSO DE EXTREMIDADES INFERIORES ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Solamente se experimenta edema ocasionalmente 1 - 49 IImiddot Existe uacutelcera cicatrizada middot Existe un persistente edema en grado moderado que no se controla completamente con medias con gradiente de presioacuten50 ndash 119 IIImiddot Existe una ulceracioacuten superficial persistentemiddot Existe edema marcado controlado parcialmente con medias con gradiente de presioacuten120- 224 IVmiddot Existe edema marcado que no se controla con medias con gradiente demiddot presioacuten y hay trastornos troacuteficos en una o ambas extremidadesmiddot Y hay ulceraciones persistentes y muy extendidas o profundas en unamiddot las dos extremidadesmiddot Fracaso de cirugiacutea de revascularizacioacuten arterial de la extremidad comprometidamiddot O hay ulceraciones recidivantes y fracaso de los procedimientos quiruacutergicos indicados y bien realizados que consideran la etiopatogenia de la lesioacuten225 - 375 Ejemplos de enfermedades Vasculares que Afectan a las Extremidades y Producen un Deficiencia global Superior del 40 a) Insuficiencia Venosa Croacutenica de las Extremidades Inferiores con insuficiencia u obstruccioacuten del retorno venoso profundo asociado a vaacuterices superficiales con edema duro extenso con dermatitis por estasis venosa y ulceracioacuten persistente o recurrente que no cicatriza despueacutes de 6 meses de terapia meacutedica o quiruacutergica prescrita y bien llevada b) Ulceracioacuten de una o ambas piernas que no cura con tratamiento bien llevado despueacutes de 6 meses CAPITULO VIII 8 ENFERMEDAD NEOPLAacuteSICA 81 GENERALIDADES Debe destacarse que gracias a los nuevos conocimientos de este tipo de patologiacuteas el portador de una neoplasia o el antecedente de haberla tenido no es sinoacutenimo de invalidez Se deberaacuten reunir los requisitos y condiciones que se detallan en el presente capiacutetulo para considerar que el caacutencer del paciente es invalidante

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

La determinacioacuten del porcentaje de deficiencia resultante de los tumores malignos se basa en middot La ubicacioacuten y el tamantildeo del tumor middot La invasioacuten tumoral a los oacuterganos vecinos middot La extensioacuten a ganglios linfaacuteticos regionales middot Las metaacutestasis a distancia middot La histologiacutea middot El grado de respuesta al tratamiento (cirugiacutea radiacioacuten hormonas quimioterapia) y middot La magnitud de las secuelas post-tratamiento 82CONSIDERACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN En los tumores malignos el diagnoacutestico deberaacute establecerse con base en los signos y siacutentomas los informes de los exaacutemenes de ayuda diagnoacutestica y de anatomiacutea patoloacutegica entre otros Ademaacutes debe considerarse lo siguiente a) El sitio de la lesioacuten primaria recurrente o metastaacutesica deben documentarse en todos los casos de enfermedad neoplaacutesica maligna Si se ha practicado cirugiacutea se deberaacute incluir una copia confiable del protocolo operatorio y del informe histopatoloacutegico de la pieza o biopsia Si no se pueden obtener estos documentos la epicrisis de la hospitalizacioacuten maacutes el informe del meacutedico tratante deberaacuten incluir detalles de los hallazgos quiruacutergicos y los resultados de los exaacutemenes (macro y microscoacutepico) realizados por el patoacutelogo b) Si existe avance de la enfermedad seguacuten el meacutedico tratante eacuteste deberaacute enviar un informe meacutedico actualizado incluyendo exaacutemenes recientes especialmente orientados a determinar la recurrencia local compromiso ganglionar metaacutestasis a otros oacuterganos y probables secuelas importantes posteriores al tratamiento c) Para efectos de la calificacioacuten o dictamen el concepto de metaacutestasis ganglionares a distancia se refiere a la invasioacuten tumoral de ganglios maacutes allaacute de los liacutemites de la reseccioacuten radical en bloque d) La recidiva local o regional posterior a la cirugiacutea radical o la evidencia anatomo-patoloacutegica de una extirpacioacuten incompleta en una cirugiacutea radical se consideraraacute igual a las lesiones inoperables y para efecto de la calificacioacuten debe ser evaluado como tales excepto para el caacutencer de mama e) La recurrencia local o regional luego de extirpacioacuten completa de un tumor localizado no debe ser considerada igual a la recurrencia despueacutes de cirugiacutea radical f) El diagnoacutestico del caacutencer es histoloacutegico y debe documentarse con la presentacioacuten del informe en original emitido por un meacutedico patoacutelogo en caso de no haber concordancia entre lo informado y los hallazgos cliacutenicos de laboratorio o exaacutemenes complementarios se debe recurrir a la interconsulta de otro patoacutelogo solicitando el enviacuteo de placas y bloques de la muestra que originoacute el diagnoacutestico El informe del estudio citoloacutegico ya sea de liacutequidos o masas seraacute considerado cuando se trate de pacientes con enfermedad diseminada como es el caso de ceacutelulas neoplaacutesicas en liacutequido asciacutetico pleural etc Es fundamental que el evaluador cuente ademaacutes con el estudios de diseminacioacuten del caacutencer tales como imagenologiacutea (R-X ECO TAC etc) y de

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

radionucleoacutetidos en los pacientes asintomaacuteticos Por otra parte en un paciente con Caacutencer gaacutestrico y masa palpable a nivel de hipocondrio derecho bastaraacute soacutelo con la endoscopia y el informe histoloacutegico para dictaminar una deficiencia de 40 En los linfomas el tipo histoloacutegico y los sitios comprometidos no son necesariamente indicadores de incapacidad total Cuando el compromiso tumoral se extiende maacutes allaacute de los ganglios regionales el dantildeo generalmente seraacute considerado como severo 83EVALUACIOacuteN DE LA ENFERMEDAD NEOPLASICA Estas pautas proporcionan los criterios para evaluar y cuantificar a deficiencia causada por la presencia de una enfermedad neoplaacutesica las secuelas que se pudieran derivar del tratamiento o de ambas a) En los casos en que una neoplasia yo sus metaacutestasis sean hormonodependientes isoacutetopo- sensibles o ambos o exista desaparicioacuten del tumor primitivo o de sus metaacutestasis en un periodo de seguimiento no inferior a 3 antildeos la deficiencia se determinaraacute de acuerdo con la valoracioacuten del dantildeo producido en el sistema orgaacutenico correspondiente Ejemplo en un seminoma operado y tratado la deficiencia se define con base en la existencia o no de problemas sexuales debiendo catalogarse de acuerdo con lo establecido en el capiacutetulo VI b) Cuando el tumor maligno es localizado o compromete soacutelo noacutedulos linfaacuteticos regionales que aparentemente fueron extirpados por completo con o sin radioterapia complementaria y no se espera la aparicioacuten de metaacutestasis o recurrencia a corto plazo la deficiencia debe ser considerada igual que la descrito en el literal a) evaluando el dantildeo resultante en el sistema orgaacutenico involucrado por el tumor Las excepciones a estos casos se encuentran sentildealadas en el numeral 84 c) Efectos de la terapia quiruacutergica Las secuelas postoperatorias importantes deberaacuten ser evaluadas de acuerdo con el estado del sistema orgaacutenico afectado Si se realizoacute una gastrectomiacutea ampliada una colostomiacutea o una nefrectomiacutea la deficiencia dependeraacute de la gastrectomiacutea como tal o sus complicaciones como el Siacutendrome de Dumping desnutricioacuten etc la colostomiacutea deberaacute considerarse con el porcentaje de deficiencia correspondiente a una ostomiacutea y la nefrectomiacutea al porcentaje otorgado en el capiacutetulo para esta patologiacutea d) Efectos de la quimio y radioterapia El impacto causado por estas tipo de procedimientos debe ser considerado como el resultado del tratamiento y la respuesta adversa a la terapia Estos pueden variar considerablemente por lo que cada caso debe ser estudiado individualmente Es importante obtener del meacutedico tratante el plan de tratamiento completo que incluya los medicamentos dosis frecuencia de administracioacuten y duracioacuten del mismo Es necesario obtener una descripcioacuten de las complicaciones o respuestas adversas a la terapia tales como naacuteuseas voacutemitos diarrea debilidad trastornos dermatoloacutegicos o desoacuterdenes mentales reactivos ya que la severidad de estos efectos en la quimioterapia anticanceriacutegena pueden cambiar durante el periacuteodo de

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

administracioacuten de la droga La evaluacioacuten del paciente en lo referente al impacto de la terapia con drogas o radiaciones deberaacute basarse en la observacioacuten durante un periacuteodo suficiente que permita una apropiada determinacioacuten de la deficiencia por esta causal e) Se puede presentar un paciente con antecedentes de haber sido portador de un caacutencer que en el momento de evaluarlo estaacute soacutelo en controles perioacutedicos y sin evidencia de enfermedad tumoral activa En este caso el porcentaje de deficiencia estaraacute dado por las secuelas del tratamiento si las hubiera como por ejemplo Laringectomiacutea total nefrectomiacutea amputacioacuten de un miembro gastrectomiacutea total etc y no por el pronoacutestico estadiacutestico f) Cuando un paciente con caacutencer rechaza cualquier tipo de tratamiento se debe informar al paciente del riesgo de su decisioacuten se debe calificar el estado actual y hacer revisiones perioacutedicas de acuerdo con la evolucioacuten cliacutenica del caacutencer para modificar el porcentaje de deficiencia cuando sea del caso g) En el caso de pacientes en tratamiento considerado curativo se dictaminaraacute bajo Observacioacuten y Tratamiento y se haraacuten revisiones perioacutedicas de acuerdo con la evolucioacuten cliacutenica del caacutencer para modificar el porcentaje de deficiencia cuando sea del caso 84CARACTERIacuteSTICAS DE NEOPLASIAS CON DEFICIENCIA DEL 40 Las neoplasias que por el tipo histoloacutegico ubicacioacuten o extensioacuten de la lesioacuten son inoperables o estaacuten fuera de control por otras terapias tienen una deficiencia global de 400 841Cabeza y Cuello Las neoplasias de cabeza y cuello excepto las de glaacutendulas salivales tiroides maxilar superior e inferior oacuterbita y fosa temporal corresponden a eacutesta calificacioacuten cuando son a) Inoperables b) No controlados por el tratamiento efectuado c) Recidivan despueacutes de cirugiacutea irradiacioacuten o ambas d) Tienen metaacutestasis a distancia e) Carcinoma epidermoide de seno piriforme o tercio posterior de lengua (No incluye carcinoma de amiacutegdalas) 842Sarcoma De Piel a) Angiosarcoma con metaacutestasis ganglionares regionales b) Micosis sisteacutemica con compromiso hepaacutetico o visceral 843Sarcoma de Partes Blandas a) Inoperables b) Metaacutestasis a distancia c) Caacutencer Recidivante despueacutes de cirugiacutea radical seguida o no de radioterapia

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

844Melanoma Maligno a) Recidiva despueacutes de cirugiacutea radical b) Metaacutestasis a la piel adyacente o a otros oacuterganos 845Linfoma Enfermedad de Hodgkin y linfoma no Hodgkin con enfermedad progresiva a pesar del tratamiento adecuado 846Noacutedulos Linfaacuteticos a) Adenopatiacutea metastaacutesica de primario desconocido b) Carcinoma epidermoide de un noacutedulo linfaacutetico en el cuello que no responde al tratamiento 847Glandulas Salivales a) Carcinoma o sarcoma con metaacutestasis maacutes allaacute de los ganglios regionales b) Recidiva despueacutes de tratamiento radical 848Tiroides a) Carcinoma con metaacutestasis maacutes allaacute de los ganglios regionales no controlada por el tratamiento efectuado b) Recidiva local no controlada con terapia prescrita 849Mama a) Caacutencer inoperable b) Caacutencer inflamatorio c) Recidiva local y regional no controlada d) Metaacutestasis a distancia o Caacutencer bilateral de mama e) Sarcoma con metaacutestasis a cualquier sitio 8410Sistema Oseo (Se excluye maxilar inferior) a) Tumores primarios malignos con evidencia de metaacutestasis o no controlados con la terapia prescrita b) Metaacutestasis oacuteseas de origen desconocido despueacutes de una buacutesqueda adecuada 8411Maxilar Superior E Inferior Oacuterbita O Fosa Temporal a) Sarcoma de cualquier tipo con metaacutestasis b) Carcinoma de la cavidad con extensioacuten a la oacuterbita o etmoides o esfenoides con o sin metaacutestasis regionales c) Tumores orbitales con extensioacuten intracraneal

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

d) Tumor de la fosa temporal con perforacioacuten del craacuteneo o complicacioacuten meningea e) Adantinoma con infiltracioacuten intracraneal y orbital f) Tumores del saco de Rathke con infiltracioacuten de la base del craacuteneo o metaacutestasis 8412 Tumores Cerebrales y de Meacutedula Espinal a) Gliomas malignos Astrocitomas grado III-IV glioblastoma multiforme Meduloblastoma ependimoblastoma y sarcoma primario b) O Astrocitomas grado I-II meningioma tumores de hipoacutefisis oligodendrogliomas ependimoma y tumores benignos Estos deben ser evaluados por los dantildeos secundarios que producen como epilepsia dantildeo orgaacutenico cerebral o deacuteficit neuroloacutegico 8413Pulmones a) Inextirpable b) Metaacutestasis c) Recidiva despueacutes del tratamiento d) Tumor extirpado en forma incompleta e) Carcinoma de ceacutelulas pequentildeas 8414Pleura o Mediastino a) Mesotelioma maligno de la pleura b) Tumor maligno con metaacutestasis a la pleura c) Tumor primario maligno del mediastino no controlado con la terapia prescrita 8415Abdomen a) Carcinomatosis peritoneal b) Tumor maligno retroperitoneal no controlado con terapia prescrita c) Ascitis con ceacutelulas malignas demostradas 8416Esoacutefago a) Carcinoma o sarcoma de los dos tercios superiores del esoacutefago b) Carcinoma o sarcoma del tercio distal del esoacutefago con metaacutestasis a los ganglios regionales o infiltracioacuten de estructuras vecinas 8417Estoacutemago a) Carcinoma de estoacutemago con metaacutestasis a ganglios regionales o invasioacuten tumoral a oacuterganos vecinos b) Sarcoma no controlado por terapia adecuada c) Inoperables d) Recidivas o metaacutestasis despueacutes de la cirugiacutea radical e) Linfomas de acuerdo con la progresioacuten de enfermedad

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

8418Intestino Delgado a) Carcinoma sarcoma o tumor carcinoide con metaacutestasis maacutes allaacute de los ganglios linfaacuteticos regionales b) Recurrencia de los anteriores despueacutes de la extirpacioacuten c) Sarcoma no controlado por la terapia descrita 8419Intestino Grueso a) Inextirpable b) Metaacutestasis maacutes allaacute de los noacutedulos linfaacuteticos regionales c) Recidiva o metaacutestasis luego de la extirpacioacuten 8420Hiacutegado o Vesiacutecula Biliar a) Tumores malignos primarios o metastaacutesicos b) Carcinoma invasor de la vesiacutecula biliar c) Carcinoma de viacutea biliar inextirpable o con metaacutestasis 8421Paacutencreas a) Carcinoma excepto el Caacutencer de la celislote b) Carcinoma de la ceacutelula en islote inextirpable o fisioloacutegicamente activo 8422Rintildeones Gandulas Suprarrenales o Ureteres a) Inextirpable b) Con metaacutestasis 8423Vejiga a) Infiltracioacuten maacutes allaacute de la pared de la vejiga b) Inextirpable c) Metaacutestasis d) Evaluar la alteracioacuten renal luego de la cistectomiacutea total seguacuten criterio aplicado en el capiacutetulo correspondiente 8424Prostata Carcinoma no controlado con terapia prescrita y bien llevada 8425Testiacuteculo a) Coriocarcinoma no controlado mediante la terapia adecuada b) Otros tumores malignos primarios con enfermedad progresiva no controlada con la terapia indicada 8426Uacutetero Carcinoma - Adenocarcinoma o Sarcoma

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

a) Inoperable y no controlado con tratamiento adecuado b) Recidiva despueacutes de la histerectomiacutea total o radioterapia c) Exenteracioacuten peacutelvica total 8427Ovario a) Ascitis con ceacutelulas malignas demostradas b) Tumor inextirpable o parcialmente extirpado c) Metaacutestasis inextirpable de la cavidad abdominal d) Metaacutestasis a distancia 8428Trompas de Falopio Carcinoma o sarcoma inextirpable o con metaacutestasis 8429Leucemia a) Leucemia aguda linfaacutetica o no linfaacutetica que no responde completamente refractaria a tratamiento inicial b) Leucemia aguda que recae durante el periacuteodo de terapia de mantenimiento o estando fuera de tratamiento c) Leucemia mieloide croacutenica que no responde al tratamiento o que se encuentra en etapa de transformacioacuten o crisis blaacutestica d) Leucemia linfaacutetica croacutenica en etapa avanzada con manifestaciones de anemia y trombocitopenia o que no responde al tratamiento 8430Mieloma Confirmado mediante electroforesis de proteiacutenas en orina o suero y examen meacutedula oacutesea pertinentes Con a) Evidencia radioloacutegica de complicaciones oacuteseas con osteoalgias intratables o fracturas patoloacutegicas b) O evidencia de dantildeo renal c) O Hipercalcemia con niveles en el suero persistentes de 11 mg100 ml durante por lo menos 1 mes a pesar de la terapia prescrita d) O ceacutelulas plasmaacuteticas 100 o maacutes ceacutelulas por ml en sangre perifeacuterica 85SIacuteNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA Los criterios para la evaluacioacuten del paciente infectado con VIH o el enfermo de SIDA estaacuten dados en teacuterminos de la restriccioacuten ausencia o carencias funcionales Deben considerarse tres criterios para llegar a un diagnoacutestico por VIH y SIDA de la siguiente manera

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

1 Criterio epidemioloacutegico El criterio epidemioloacutegico constituye el punto de partida del diagnoacutestico y comprende las diversas formas de transmisioacuten y los antecedentes de riesgo y contactos positivos 2 Criterio de laboratorio El criterio de laboratorio se basa en la demostracioacuten del virus sus productos o los anticuerpos que producen contra las distintas proteiacutenas virales Los meacutetodos de diagnoacutestico se categorizan en a) Deteccioacuten de anticuerpos pruebas presuntivas (ELISA) pruebas suplementarias (Western-Blood inmunofluorescencia pruebas raacutepidas o inmuno-blot) entre otros b) Deteccioacuten del virus o sus productos Aislamiento del virus deteccioacuten del antiacutegeno P24 reaccioacuten en cadena de la polimerasa (PCR) entre otros c) Pruebas de laboratorio complementarias perfil inmunoloacutegico cuadro hemaacutetico y velocidad de sedimentacioacuten globular poblacioacuten linfocitaria relacioacuten CD4CD8 pruebas inmunoloacutegicas de hipersensibilidad retardada entre otras 3 Criterio cliacutenico El criterio cliacutenico estaacute dado por la deteccioacuten de signos y siacutentomas descritos en relacioacuten con el SIDA Siempre se debe tener en cuenta que el periacuteodo de incubacioacuten puede durar varios antildeos y que no todas las manifestaciones cliacutenicas se daraacuten en todos los pacientes ya que una misma alteracioacuten puede tener caracteriacutesticas diferentes en las personas El VIH puede afectar directamente al organismo al disminuir significativamente el nivel de las defensas inmunoloacutegicas o puede desencadenar una serie de patologiacuteas secundarias a esto Para la evaluacioacuten de la deficiencia se utiliza la clasificacioacuten VIHSIDA del CDCAtlanta93 que incluye la consideracioacuten de un paraacutemetro de evaluacioacuten cliacutenica y otro de laboratorio basado en el recuento de linfocitos T4 o ceacutelulas CD4 La calificacioacuten se aplica a quienes ya tienen el diagnoacutestico positivo para el VIH (2 pruebas presuntivas y una suplementaria positivas) El porcentaje de deficiencia global generado por la infeccioacuten con VIH se define seguacuten la Clasificacioacuten del CDC para Adolescentes y Adultos de 1993 en tres categoriacuteas cliacutenicas (A B C) con rangos de CD4 1 2 y 3 como se ilustra en la TABLA No 8 1 TABLA No 81CLASIFICACIOacuteN DEL CDC PARA ADOLESCENTES Y ADULTOS Rango de CD4Categoriacuteas cliacutenicas ABC Asintomaacutetico infeccioacuten aguda linfadenopatiacuteaSintomaacutetico no condicioacuten(A) o (C)Condiciones indicadorasde SIDA 1) gt 500 mm3A1B1C1 2) 200-499mm3A2B2C2 3) lt 200 mm3A3B3C3

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Para una mejor orientacioacuten de los calificadores se recomienda revisar cuidadosamente los criterios de la clasificacioacuten del CDCAtlanta93 para Adolescentes y Adultos TABLA No 82 DEFICIENCIA GLOBAL POR INFECCIOacuteN CON VIHSIDA CategoriacuteaDeficiencia Global () A1100 A2150 A3200 B1270 B2340 B3400 C1440 C2470 C3500 CAPITULO IX 9 SISTEMA ENDOCRINO 91GENERALIDADES Este capitulo define los criterios para la evaluacioacuten de la deficiencia global por patologiacutea de las glaacutendulas endocrinas Estaacute dividido en middot Eje hipoacutefisis-hipotaacutelamo middot Tiroides middot Suprarrenales middot Goacutenadas middot Paratiroides middot Tejido de los islotes del paacutencreas 92CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA PERMANENTE DE HIPOFISIS-HIPOTAacuteLAMO Las alteraciones hormonales hipotaacutelamo-hipofisiarias se estudian mediante medicioacuten basal de las hormonas involucradas y con pruebas de estiacutemulo o de supresioacuten de las mismas Tambieacuten se estudia la regioacuten hipotaacutelamo-hipofisiaria mediante imagenologiacutea del craacuteneo y campimetriacutea visual entre otras para determinar el origen de las alteraciones y su efecto sobre las estructuras vecinas 921 Evaluacioacuten de la deficiencia por alteraciones de la hipoacutefisis anterior TABLA No 91 EVALUACION DE LA DEFICIENCIA OCASIONADA POR LAS ALTERACIONES DE LA HIPOFISIS ANTERIOR

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

CLASECRITERIODEFICIENCIA GLOBAL () I-La enfermedad se controla con un tratamiento continuoEn caso de tumor se clasifica en esta clase si se logra controlar con tratamiento meacutedico yo quiruacutergico y en cuanto a tamantildeo y sintomatologiacutea1 - 490 IICuando los siacutentomas no pueden controlarse adecuadamente con el tratamiento50 - 149 IIICuando los siacutentomas y los signos persisten a pesar del tratamiento150 - 250 Ejemplo Mujer de 51 antildeos que desarrolloacute gradualmente una acromegalia desde los 16 antildeos presentando ademaacutes amenorrea cefalea y acneacute En los uacuteltimos meses se intensificaron las cefaleas y refieriacutea cambios en la visioacuten Se encontroacute hiperglicemia con glucosuria los campos visuales demostraron un campo tubular en el ojo izquierdo y defecto temporal en el ojo derecho La radiografiacutea de craacuteneo demostroacute crecimiento de la silla turca Se intervino quiruacutergicamente extirpaacutendose parcialmente un tumor hipofisiario Despueacutes de la intervencioacuten presentoacute alteraciones de los campos visuales y requirioacute de una dieta estricta y 40 unidades de insulina lenta para el control de su diabetes Adicionalmente requiere reemplazo hormonal por hipopituitarismo Se hizo un diagnoacutestico de acromegalia por adenoma de la hipoacutefisis con gran hipopituitarismo diabetes Mellitus y campos visuales alterados secundarios Se considera una deficiencia del 150 por la disfuncioacuten hipofisiaria Debieacutendose combinar un 130 por la diabetes inestable y 170 por las alteraciones visuales Ponderadas estas patologiacuteas significan una deficiencia global del 2553 922 Evaluacioacuten de la deficiencia por alteraciones de la hipoacutefisis posterior 9221Insuficiencia Neurohipofisiaria o Diabetes Insiacutepida El estudio de la hipofuncioacuten del loacutebulo posterior de la hipoacutefisis incluye a) Imaacutegenes diagnoacutesticas del aacuterea hipotaacutelamo - hipofisiaria b) Determinacioacuten de los campos visuales c) Determinacioacuten de la densidad urinaria y osmolaridad del plasma y orina en condiciones basales y durante prueba de restriccioacuten hiacutedrica TABLA No 92 EVALUACION DE LA DEFICIENCIA OCASIONADA POR LAS ALTERACIONES DE LA HIPOFISIS POSTERIOR CLASECRITERIODEFICIENCIA GLOBAL () I-La afeccioacuten puede ser efectivamente controlada con tratamiento continuo1 - 490 IIEl tratamiento continuo controla en forma parcial los siacutentomas y signos de la enfermedad50 - 149 IIIA pesar de un tratamiento adecuado y bien llevado los siacutentomas y signos persisten150 - 250

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

9222Evaluacioacuten de la deficiencia por Enanismo Hipofisiario Para la valoracioacuten de dicha deficiencia debe considerarse que casi todos los casos de enanismo hipofisiario pertenecen a la clase III de deficiencia de hipoacutefisis-hipotaacutelamo que corresponde a 15 a 25 cuando los siacutentomas persisten a pesar del tratamiento 93CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA DEL TIROIDES El hipertiroidismo no se considera una causa de deficiencia porque el estado hipermetaboacutelico se puede corregir en forma permanente mediante tratamiento en casi todos los pacientes Despueacutes de la remisioacuten del hipertiroidismo puede haber deficiencia en el sistema visual o cardiovascular que deberaacute evaluarse seguacuten las normas correspondientes Asiacute mismo el hipotiroidismo en la mayoriacutea de los casos puede controlarse satisfactoriamente con la administracioacuten de hormona tiroidea Para la evaluacioacuten del tiroides se deben realizar las pruebas funcionales tiroideas que determine el endocrinoacutelogo 931Evaluacioacuten de la deficiencia por Hipertiroidismo Como se mencionoacute el hipertiroidismo en siacute mismo no produce deficiencia en ocasiones la tirotoxicosis maligna lleva a la aparicioacuten de un exoftalmo progresivo que puede llegar hasta la oftalmoplejiacutea la que se evaluacutea en el capiacutetulo de oftalmologiacutea 932Evaluacioacuten de la deficiencia por Hipotiroidismo TABLA No 93 EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA POR HIPOTIROIDISMO CLASECRITERIODEFICIENCIA GLOBAL () I-middot Basta una terapia continua para la correccioacuten de la insuficiencia tiroidea ymiddot no existen contraindicaciones fiacutesicas o de laboratorio para esta terapeacuteutica 1 - 49 IImiddot Hay siacutentomas de enfermedad de tiroides o alteraciones anatoacutemicas middot Es necesaria una terapia de tiroides continua middot Pero padece otras enfermedades que permiten el reemplazo de la hormona tiroidea soacutelo de manera parcial50 - 150 NOTA Cuando la suplencia tiroidea se inicioacute tardiacuteamente y ocurrieron secuelas permanentes de hipotiroidismo que conforman el cuadro de cretinismo se deberaacute calcular la deficiencia de conformidad con el capiacutetulo correspondiente a deacuteficit mental 94CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA POR ALTERACIONES DE LAS GLAacuteNDULAS SUPRARRENALES 941Alteraciones de la Corteza Suprarrenal

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

La hiper o hiposecrecioacuten de esta porcioacuten de las suprarrenales puede producir deficiencia En ocasiones se asocia a alteraciones de otras glaacutendulas endocrinas o de otros sistemas orgaacutenicos lo que obliga a combinar estas anomaliacuteas de acuerdo con lo expuesto en otros capiacutetulos La hipersecrecioacuten puede ser ocasionada por hiperplasia de la corteza exceso de ACTH hipofisiaria o ectopias o bien tumores benignos o malignos Entre las enfermedades causadas por hipersecrecioacuten se encuentra el siacutendrome de Cushing el siacutendrome adrenogenital y el aldosteronismo primario

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Page 6: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,

Teniendo en cuenta que el valor de la deficiencia de extremidad puede alcanzar el 100 se deberaacute utilizar la siguiente foacutermula cuando haya que combinar deficiencias de extremidad

1 A + (100-A)B 100

Se deberaacute calcular la deficiencia global correspondiente a cada capiacutetulo y soacutelo despueacutes se haraacute combinacioacuten de valores de deficiencia global entre capiacutetulos para hallar la deficiencia global final Quienes legalmente pueden o deben determinar la peacuterdida de la capacidad laboral de una persona deben tener en cuenta que la deficiencia debe ser demostrable anatoacutemica fisioloacutegica y psicoloacutegicamente o en forma combinada Tales anormalidades podraacuten ser determinadas por pruebas de ayuda diagnoacutestica del afiliado referidas a sus signos y siacutentomas Las patologiacuteas que soacutelo se manifiestan con siacutentomas no son posibles de definir faacutecilmente por quien califica Por tanto las decisiones sobre los porcentajes de deficiencia deben ser respaldadas con la historia cliacutenica del paciente y las pruebas de ayuda diagnoacutestica complementando asiacute el criterio cliacutenico Los resultados obtenidos con las pruebas complementarias de diagnoacutestico deben corresponder a las alteraciones anatoacutemicas fisioloacutegicas yo psiacutequicas detectables por tales pruebas y confirmar los signos encontrados durante el examen meacutedico Las afirmaciones del paciente que soacutelo consideran la descripcioacuten de sus molestias sin respaldo de signos o exaacutemenes complementarios no tienen valor para establecer una deficiencia Cuando sea del caso se deberaacute sustentar el dictamen con el concepto de Salud Ocupacional para determinar el origen de la lesioacuten Hay otros casos en los cuales siguiendo las instrucciones especiacuteficas para cada lesioacuten se podraacute sumar las deficiencias de extremidad o como en la evaluacioacuten de los dantildeos a nivel cerebral se escoge entre los diferentes grados de deficiencia el mayor valor como la deficiencia global final b) Para las Discapacidades para el caso de la determinacioacuten del valor de la discapacidad se procede a realizar una suma aritmeacutetica de todas las discapacidades con que se tipifique la lesioacuten El resultado de dicha sumatoria corresponde al valor final de la discapacidad que debe registrarse c) Para las Minusvaliacuteas para la determinacioacuten del valor de la minusvaliacutea se deberaacute evaluar el estado del paciente en cada una de las categoriacuteas de escala asignadas a cada una de la Minusvaliacuteas En cada una de ellas se registra el mayor valor (son excluyentes) y luego se suma cada una de ellas El resultado de dicha sumatoria corresponde al valor final de la minusvaliacutea que debe registrarse d) Para la calificacioacuten integral Para obtener la calificacioacuten integral final del grado de peacuterdida de la capacidad laboral de la persona de conformidad con las especificaciones de este manual y sus tablas se suman aritmeacuteticamente aquellos porcentajes correspondientes a los valores de la deficiencia la discapacidad y la minusvaliacutea que el calificador legal asignoacute a cada una de ellas ARTICULO 10 INSTRUCCIONES PARA MEDICOS INTERCONSULTORES

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Para la determinacioacuten de la peacuterdida de la capacidad laboral los calificadores deberaacuten disponer de los antecedentes teacutecnico-meacutedicos objetivos sobre las patologiacuteas en estudio Estos antecedentes los proporcionan los meacutedicos tratantes o interconsultores de las IPS a la cual se encuentre afiliado el paciente Para efecto de cumplir con este requisito los calificadores deben requerir a los interconsultores el concepto teacutecnico-meacutedico correspondiente cumpliendo los siguientes requisitos 1 El meacutedico tratante o interconsultor que realiza un peritazgo de su especialidad (reconocimiento y determinacioacuten del diagnoacutestico y estado cliacutenico de determinada patologiacutea que presenta un afiliado) debe considerar que su informe seraacute utilizado por el calificador para determinar la peacuterdida de la capacidad laboral que presenta dicho individuo 2 Por tanto debe considerar que el peritaje se solicita con el objeto de que el profesional consultor determine exclusivamente y en la forma maacutes precisa posible la magnitud y el compromiso de la patologiacutea presentada por el paciente Debe evitar consignar juicios o conceptos personales sobre el grado de invalidez del individuo estudiado pues tal apreciacioacuten es materia que soacutelo corresponde a quien legalmente puede determinarla 3 El meacutedico interconsultor debe pronunciarse exclusivamente sobre el diagnoacutestico del afiliado utilizando un lenguaje similar al del Manual 4 Ante la presencia de situaciones de difiacutecil evaluacioacuten se debe informar al calificador sobre los exaacutemenes o pruebas de ayuda de diagnoacutestico adicionales que se deben realizar para poder emitir un informe exacto En ninguacuten caso pueden tenerse en cuenta los exaacutemenes proporcionados por los pacientes o propios interesados 5 Debe haber consistencia entre la anamnesis relatada por el trabajador los exaacutemenes legalmente aportados y las conclusiones del meacutedico interconsultor Cualquier incoherencia debe ser objeto de revisioacuten y aclaracioacuten e informar al calificador y a la autoridad competente 6 El meacutedico interconsultor deberaacute pronunciarse exclusivamente en materia de su especialidad sobre los puntos solicitados por el Calificador entre los cuales pueden contenerse por lo menos los siguientes Fecha de atencioacuten diagnoacutestico tratamientos recibidos o sugeridos concepto y pronoacutestico ARTICULO 11 DE LAS NORMAS DE INTERPRETACION DEL MANUAL Para la comprensioacuten del presente Manual se aplicaraacuten las siguientes normas de interpretacioacuten 1 Las palabras se utilizaraacuten en su sentido natural y obvio o con el significado que se tenga en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua 2 Los teacuterminos de contenido teacutecnico se utilizaraacuten con el sentido que tienen en su respectiva disciplina 3 Las definiciones y conceptos establecidos en el manual se interpretaraacute dentro del contexto y con el propio sentido definidos en eacutel 4 Cuando una patologiacutea o diagnoacutestico no aparezca en el texto del presente Manual o no se pueda homologar al mismo se acudiraacute a la interpretacioacuten dada en instrumentos similares de otros paiacuteses o de organismos internacionales tales como la Comisioacuten de Expertos de la OIT el Manual de Consecuencias de la Enfermedad de la OMS y el Manual de Discapacidades de la Asociacioacuten Meacutedica Americana AMA ARTICULO 12 LIBRO PRIMERO- DE LAS DEFICIENCIAS

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

CAPITULO I 1 SISTEMA MUacuteSCULO ESQUELETICO 11GENERALIDADES Dado que un alto porcentaje de solicitudes para la calificacioacuten de la invalidez corresponden a patologiacuteas articulares o de la columna vertebral es importante realizar una correcta evaluacioacuten de las afecciones de este sistema Este capiacutetulo comprende el estudio de los porcentajes de la deficiencia relacionados con middot Columna Vertebral middot Extremidades superiores middot Extremidades inferiores middot Amputaciones La peacuterdida de funcioacuten puede deberse a limitacioacuten de la movilidad ocasionada por lesioacuten dolor anquilosis deformidades amputaciones o coexistencia de dos o maacutes de estas patologiacuteas En todos los casos es importante tener presente el hemisferio dominante del individuo dado que las funciones de la vida cotidiana son maacutes dependientes de la extremidad superior dominante (diestro o zurdo) La disfuncioacuten de la extremidad superior no dominante se traduce en una menor deficiencia que la disfuncioacuten de la extremidad dominante Para la valoracioacuten de la mano dominante una vez se obtenga el valor de la deficiencia global resultante de dicho segmento debe agregarse proporcionalmente un 20 de dicho valor mediante combinacioacuten de valores sin que sobrepase el maacuteximo valor asignado a la deficiencia global de dicho segmento de la lesioacuten evaluada Para la valoracioacuten de los segmentos restantes del miembro superior dominante se agregaraacute un valor proporcional del 10 Pasos para obtener el valor final de la deficiencia global de la mano dominante 1 Deficiencia global del segmento X 02 = Valor para sumar en forma combinada a la deficiencia global del segmento 2 Deficiencia global final = Suma combinada de la deficiencia global del segmento + valor para agregar obtenido mediante la formula del numeral anterior Cuando hay dantildeo de varios ejes articulaciones o segmentos se deben tener en cuenta los criterios de valoracioacuten que a continuacioacuten se describen TABLA No 10 TABLA DE CRITERIOS DE VALORACION OSTEOARTICULAR

Concepto Segmento Restriccioacuten de Anquilosis

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

evaluado movimiento

1 Articulacioacuten con alteracioacuten de sus arcos de movimiento en varios ejes

Columna vertebral

Calcular deficiencias de cada eje luego sumar aritmeacuteticamente los valores de todos los ejes lo cual corresponde a la deficiencia global

Calcular deficiencias en cada eje luego tomar el mayor valor de todos y este seraacute la deficiencia global

Extremidades superiores e inferiores

Calcular deficiencias de extremidad de cada eje luego sumarlos aritmeacuteticamente luego ponderar a deficiencia global

Calcular deficiencias de extremidad de cada eje luego elegir el mayor valor y ponderarlo a deficiencia global

2Varias articulaciones en el mismo segmento

Columna vertebral

Combinacioacuten de valores de las deficiencias globales de cada articulacioacuten

Combinacioacuten de valores de las deficiencias globales de cada articulacioacuten

Extremidades superiores e inferiores

Combinacioacuten de valores Excepto en dedos

Combinacioacuten de valores

Dedos

Calcular la deficiencia de dedo de cada articulacioacuten sumarlas y luego ponderar hasta Deficiencia global

Calcular la deficiencia de dedo de cada articulacioacuten sumarlas y luego ponderar hasta Deficiencia global

3 Varias lesiones en diferentes segmentos

Columna vertebral

Combinacioacuten de valores

Combinacioacuten de valores

Extremidades superiores

Combinacioacuten de valores

Combinacioacuten de valores

Extremidades inferiores

Combinar valores excepto en artejos Calcular la deficiencia de cada artejo y luego sumar la deficiencia de extremidad y ponderar a global

Combinacioacuten de valores

12COLUMNA VERTEBRAL Por razones praacutecticas las lesiones de columna se estudiaraacuten distribuidas en la siguiente forma

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

middot Regioacuten Cervical middot Regioacuten Dorsolumbar Otras lesiones de columna middot Escoliosis middot Fracturas middot Hernias middot Osteoporosis middot Luxaciones Si existen problemas neuroloacutegicos eacutestos deben ser considerados y analizados de acuerdo con lo sentildealado en el capiacutetulo de trastornos neuroloacutegicos 121Regioacuten Cervical 1211 Restriccioacuten de movimiento inclinacioacuten lateral derecha o izquierda TABLA No 11 REGIOacuteN CERVICAL - INCLINACIOacuteN LATERAL DERECHA O IZQUIERDA

Inclinacioacuten lateral desde la posicioacuten

neutra hasta Perdidos Conservados Deficiencia Global ()

0ordm 40ordm 0ordm 10 10ordm 30ordm 10ordm 10 20ordm 20ordm 20ordm 05 30ordm 10ordm 30ordm 05 40ordm 0ordm 40ordm 00

Restriccioacuten de movimiento Amplitud de la inclinacioacuten lateral = 80 grados El movimiento de inclinacioacuten lateral derecha o izquierda corresponde al 25 del movimiento cervical completo 1212 Anquilosis inclinacioacuten lateral derecha o izquierda TABLA No 12 REGIOacuteN CERVICAL - INCLINACIOacuteN LATERAL DERECHA O IZQUIERDA ANQUILOSIS

Regioacuten anquilosada en Deficiencia global () 0 (posicioacuten neutra) 100

10ordm 130 20ordm 150 30ordm 180

40ordm (flexioacuten lateral derecha izquierda Completa) 200

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

1213 Restriccioacuten de movimiento rotacioacuten derecha o izquierda Restriccioacuten de movimiento Se debe utilizar la TABLA No 113 para determinar la deficiencia asociada a la anquilosis de varias veacutertebras TABLA No 13 REGIOacuteN CERVICAL - ROTACIOacuteN DERECHA O IZQUIERDA

Inclinacioacuten lateral desde posicioacuten neutra

hasta Perdidos Conservados Deficiencia

Global ()

0ordm 30ordm 0ordm 20 10ordm 20ordm 10ordm 10 20ordm 10ordm 20ordm 05 30ordm 0ordm 30ordm 00

Restriccioacuten de movimiento Amplitud de la rotacioacuten lateral = 60 grados El movimiento de rotacioacuten derecha o izquierda corresponde al 35 del movimiento cervical completo 1214 Anquilosis rotacioacuten derecha o izquierda TABLA No 14 REGIOacuteN CERVICAL - ROTACIOacuteN DERECHA IZQUIERDA -ANQUILOSIS

Regioacuten anquilosada en Deficiencia global () 0 (posicioacuten neutra) 10

10ordm 13 20ordm 16

30ordm(rotacioacuten lateral der izq Completa) 20

1215 Restriccioacuten de movimiento flexioacuten o extensioacuten TABLA No15 REGIOacuteN CERVICAL - FLEXIOacuteN O EXTENSIOacuteN Restriccioacuten de movimiento Amplitud de la Flexioacuten Extensioacuten = 60 grados El movimiento de flexioacuten o extensioacuten corresponde al 40 del movimiento cervical completo

Flexioacuten o extensioacuten desde posicioacuten neutra

hasta Perdidos Conservados Deficiencia Global

()

0ordm 30 ordm 0 ordm 20

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

10 ordm 20 ordm 10 ordm 15 20 ordm 10 ordm 20 ordm 05 30 ordm 0 ordm 30 ordm 00

1216 Anquilosis flexioacuten o extensioacuten TABLA NO16 REGIOacuteN CERVICAL FLEXIOacuteN O EXTENSIOacuteNndash ANQUILOSIS

Regioacuten anquilosada en Deficiencia global () 0ordm (posicioacuten neutra) 10

10ordm 13 20ordm 16

30ordm(flexioacuten o extensioacuten completa) 20

Se aplica a una veacutertebra cervical en caso de ser maacutes de dos veacutertebras se debe remitir a la tabla 113 122 Regioacuten Dorsolumbar Se debe consultar la TABLA No113 para determinar la correspondiente deficiencia global por anquilosis de varias veacutertebras 1221 Restriccioacuten de movimiento flexioacuten o extensioacuten TABLA No17 REGIOacuteN DORSOLUMBAR - FLEXIOacuteN O EXTENSIOacuteN Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de la Flexioacuten - Extensioacuten = 120 grados El movimiento de flexioacuten o extensioacuten corresponde al 40 del movimiento dorsolumbar completo

Flexioacuten desde la posicioacuten neutra 0deg

hasta Perdidos Conservado Deficiencia

global ()

0ordm 90ordm 0ordm 45 10ordm 80ordm 10ordm 40 20ordm 70ordm 20ordm 35 30ordm 60ordm 30ordm 30 40ordm 50ordm 40ordm 25 50ordm 40ordm 50ordm 20 60ordm 30ordm 60ordm 15

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

70ordm 20ordm 70ordm 10 80ordm 10ordm 80ordm 05 90ordm 0ordm 90ordm 00

Extensioacuten

desde posicioacuten

neutra hasta Perdidos Conservados Deficiencia

Global ()

0ordm 30ordm 0ordm 15 10 ordm 20ordm 10ordm 10 20 ordm 10ordm 20ordm 05 30 ordm 0ordm 30ordm 00

1222 Anquilosis flexioacuten o extensioacuten TABLA NO18 REGIOacuteN DORSOLUMBAR ndash FLEXIOacuteN O EXTENSIOacuteN -ANQUILOSIS

Regioacuten anquilosada en Deficiencia global () 0ordm (posicioacuten neutra) 150

10ordm 170 20ordm 180 30ordm 200 40ordm 215 50ordm 235 60ordm 250 70 265 80ordm 285

90ordm(flexioacuten completa) 300 Regioacuten anquilosada en

0ordm (posicioacuten neutra) 150 10ordm 200 20ordm 250

30ordm(Extensioacuten completa) 300 1223 Inclinacioacuten lateral La sumatoria de estos valores es la deficiencia global producto de la restriccioacuten del movimiento en la inclinacioacuten lateral de la regioacuten dorsolumbar AAA TABLA No19 REGIOacuteN DORSOLUMBAR - INCLINACIOacuteN LATERAL DERECHA O IZQUIERDA Restriccioacuten de movimiento Amplitud de la Inclinacioacuten Lateral derecha o izquierda = 40 grados

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

El movimiento de inclinacioacuten lateral derecha o izquierda corresponde al 25 del dorsolumbar completo Inclinacioacuten lateral desde la posicioacuten neutraPerdidosConservadosDeficiencia Global () 0ordm30ordm0ordm20 10ordm20ordm10ordm15 20ordm10ordm20ordm05 1224 Anquilosis inclinacioacuten lateral Consultar Anquilosis TABLA No110 para la correspondiente deficiencia global Consultar la TABLA No113 correspondiente a varias veacutertebras anquilosadas para calcular la deficiencia global TABLA No110 REGIOacuteN DORSOLUMBAR - INCLINACIOacuteN DERECHA O IZQUIERDA- ANQUILOSIS Regioacuten anquilosada enDeficiencia global() 0ordm (posicioacuten neutra)15 10ordm23 20ordm (flexioacuten lateral derecha izquierda completo)30 1225 Restriccioacuten de movimiento rotacioacuten derecha o izquierda TABLA No111 REGIOacuteN DORSOLUMBAR - ROTACIOacuteN DERECHA O IZQUIERDA Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de la rotacioacuten = 60 grados El movimiento de rotacioacuten derecha o izquierda corresponde al 35 del movimiento dorsolumbar completo Rotacioacuten desde la posicioacuten neutra (0ordm) hastaPerdidosConservadosDeficiencia Global () 0ordm30ordm0ordm25 10ordm20 ordm10 ordm20 20ordm10 ordm20ordm10 30ordm0 ordm30ordm00 1226 Anquilosis rotacioacuten derecha o izquierda Consultar la TABLA No113 corresponde a varias veacutertebras anquilosadas para calcular la deficiencia global de la persona

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA No112 REGIOacuteN DORSOLUMBAR -ROTACIOacuteN DERECHA O IZQUIERDA-ANQUILOSIS Regioacuten anquilosada enDeficiencia global () 0ordm (posicioacuten neutra)150 10ordm200 20ordm250 30ordm(Rotacioacuten derecha o izquierda completa)300 1227 Listesis de disco regioacuten cervical y dorso lumbar Para la valoracioacuten de listesis de disco de regioacuten cervical y dorso lumbar consultar la TABLA No116 TABLA No 113 VERTEBRAS MUacuteLTIPLES Anquilosis - Regioacuten cervical y dorsolumbar Posicioacuten favorable (neutral) ()Deficiencia Global()Posicioacuten desfavorableDeficienciaGlobal () 2 Cervicales cualquiera0752 Cervicales cualquiera175 3 Cervicales cualquiera1753 Cervicales cualquiera325 4 Cervicales cual254 Cervicales cualquiera50 5 Cervicales cualquiera3255 Cervicales cualquiera678 6 Cervicales cualquiera356 Cervicales cualquiera825 7 Cervicales 507 Cervicales100 C7 y D1 05C7 D1 10 2 Dorsales cualquiera052 Dorsales cualquiera05 3 Dorsales cualquiera053 Dorsales cualquiera10 4 Dorsales cualquiera0754 Dorsales cualquiera125 5 Dorsales cualquiera105 Dorsales cualquiera175 6 Dorsales cualquiera1256 Dorsales cualquiera225 7 Dorsales cualquiera1257 Dorsales cualquiera275 8 Dorsales cualquiera158 Dorsales cualquiera325 9 Dorsales cualquiera1759 Dorsales cualquiera375 10 Dorsales cualquiera2010 Dorsales cualquiera40 11 Dorsales cualquiera22511 Dorsales cualquiera45 12 Dorsales2512 Dorsales50 D12 y L1 075D12 y L1 15 2 Lumbares cualquiera1252 Lumbares cualquiera25 3 Lumbares cualquiera253 Lumbares cualquiera50 4 Lumbares cualquiera3754 Lumbares cualquiera75 5 Lumbares505 Lumbares10 C1-C750C1-C7100 D1-D1225D1-D1250 L1-L550L1-L5100 C1-D1270C1-D1130 D1-L570D1-L5130 C1-L5105C1-L5175

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

123OTRAS LESIONES DE LA COLUMNA 1231 Escoliosis La magnitud gravedad y repercusiones sistemicas de la escoliosis dependen de la intensidad de sus curvaturas La deficiencia por este concepto se indica en la siguiente tabla TABLA No 114 Escoliosis Deficiencia Global CURVATURADORSAL()DORSO LUMBAR ()LUMBAR() De 20ordm458530 20ordm a 30ordm7512060 30ordm a 40ordm120185100 40ordm a 50ordm150225135 + de 50ordm180245165 1232 Fracturas de Veacutertebras TABLA No 115 Fractura de una Veacutertebra Compresioacuten del cuerpo de una veacutertebraDeficiencia() 0 compresioacuten (curada)00 25 compresioacuten25 50 compresioacuten50 + 50 compresioacuten100 Fractura de elementos posteriores25 La solucioacuten de continuidad de una apoacutefisis espinosa resultaraacute en un 0 de deficiencia global Los pediacuteculos laacuteminas apoacutefisis articulares y apoacutefisis transversas se incluyen todos bajo la consideracioacuten de deficiencia debido a la fractura de elementos posteriores de una veacutertebra Las deficiencias producidas por la compresioacuten del cuerpo de una veacutertebra y la fractura de los elementos posteriores se combinan no se suman Fractura de dos o maacutes veacutertebras 1 Calcular por separado y registrar la deficiencia global de la persona producida por la fractura de cada veacutertebra 2 Para determinar la deficiencia producida por la fractura de dos o maacutes veacutertebras se debe utilizar la foacutermula para combinacioacuten de valores 1233 Siacutendromes dolorosos de Columna TABLA No 116 Siacutendromes dolorosos de columna

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

SIacuteNDROMES DOLOROSOS DE COLUMNADeficiencia () Cervicobraquialgia post-traumaacutetica sin alteraciones cliacutenicas radiograacuteficas ni electromiograacuteficas00 Cervicobraquialgia post-traumaacutetica sin alteraciones cliacutenicas radiograacuteficas ni electromiograacuteficas leves a moderadas125 Hernia de disco operada sin secuelas25 Hernia de disco inoperable seguacuten criterios meacutedicos150 Hernia de disco operada con secuelas cliacutenicas y electromiograacuteficas leves75 Hernia de disco operada con secuelas cliacutenicas y electromiograacuteficas moderadas100 Hernia de disco operada con secuelas cliacutenicas y electromiograacuteficas severas200 Espondilolistesis traumaacutetica sin repercusioacuten electromiograacuteficaGrado IGrado IIGrado IIIGrado IV10203050 Espondilolistesis traumaacutetica con repercusioacuten electromiograacutefica leve a moderada75 Espondilolistesis traumaacutetica con repercusioacuten electromiograacutefica severa200 Espondilolistesis traumaacutetica operada sin secuela electromiograacutefica00 Espondilolistesis traumaacutetica operada con secuela electromiograacutefica leve a moderada75 Espondilolistesis traumaacutetica operada con secuela electromiograacutefica severa200 Lumbalgia post-traumaacutetica sin alteraciones cliacutenicas radiograacuteficas ni electromiograacuteficas00 Lumbalgia post-traumaacutetica con moderadas alteraciones cliacutenicas y radiograacuteficas sin alteraciones electromiograacuteficas25 Lumbalgia post-traumaacutetica con severas alteraciones cliacutenicas y radiograacuteficas sin alteraciones electromiograacuteficas50 Lumbociatalgias sin alteraciones cliacutenicas radiograacuteficas ni electromiograacuteficas00 Lumbociatalgias con alteraciones cliacutenicas y radiograacuteficas yo electromiograacuteficas leves a moderadas50 1234 Osteoporosis generalizada de la columna En caso de siacutentomas y signos confirmados de 1Compresioacuten fractura de un cuerpo vertebral con peacuterdida de por lo menos 50 del tamantildeo estimado de dicho cuerpo no causado por traumatismo directo o indirecto fractura espontaacutenea o por traumatismo miacutenimo 2Fracturas vertebrales muacuteltiples de origen no traumaacutetico directo o indirecto En cualquiera de estos dos casos la deficiencia global corresponde a 40 13 EXTREMIDADES SUPERIORES

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Para efectos de la determinacioacuten del porcentaje de deficiencia global se debe relacionar la deficiencia de cada componente de la extremidad con el de mayor relevancia Para la calificacioacuten de deficiencias de extremidad superior se entiende comprometido el segmento en su distribucioacuten anatoacutemica Debe tenerse en consideracioacuten si la extremidad en estudio es la dominante o no de acuerdo con lo establecido en el numeral 11 de eacuteste capiacutetulo En los casos de Amputacioacuten deformidad anatoacutemica y peacuterdida funcional total de acuerdo con la causa etioloacutegica de ambas manos ambos pies o una mano y un pie se otorgaraacute un valor para la deficiencia global de 40 sin necesidad de aplicar la tabla Las tablas de este capiacutetulo hacen referencia a deficiencia unilateral 131 Articulacioacuten del Hombro 1311 Restriccioacuten de movimiento Elevacioacuten anterior y posterior TABLA No 117 ARTICULACIOacuteN DEL HOMBRO - ELEVACIOacuteN ANTERIOR Y POSTERIOR Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de la elevacioacuten hacia adelante y hacia atraacutes = 190 grados Elevacioacuten hacia delante desde posicioacuten neutra 0deg hastaPerdidosConservadosDeficiencia ExtremidadSuperior ()Deficiencia Global () 0ordm150ordm0ordm16050 10deg140deg10deg15045 201302014040 301203013040 401104012035 501005011035 6090609020 7080708025 8070807020 9060906020 100501005015 110401104010 120301203010 130201302005 140101401005 15001500000 Elevacioacuten hacia atraacutes desde la posicioacuten Neutra (0deg) hasta 0ordm40ordm0ordm4010 10ordm30ordm10ordm3010 20ordm20ordm20ordm2005 30ordm10ordm30ordm1005 40ordm0ordm40ordm0000

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

1312 Anquilosis Elevacioacuten anterior y posterior TABLA No118 ARTICULACIOacuteN DEL HOMBRO - ELEVACIOacuteN ANTERIOR Y POSTERIOR- ANQUILOSIS Elevacioacuten anterior articulacioacuten anquilosada enDeficiencia extremidad ()Deficiencia global () 0ordm (posicioacuten neutra)600180 10ordm530160 20ordm470140 30ordm400120 40ordm450135 50ordm500150 60ordm550165 70ordm600180 80ordm650195 90ordm700210 100ordm750225 110ordm800240 120ordm850255 130ordm900270 140ordm950285 150ordm(elevacioacuten completa hacia adelante)1000300 Elevacioacuten posterior articulacioacuten anquilosada en 0ordm (posicioacuten neutra)30090 10ordm350105 20ordm400120 30ordm450135 40ordm (elevacioacuten completa hacia atraacutes)500150 1313 Restriccioacuten de movimiento Abduccioacuten - Aduccioacuten TABLA No 119 ARTICULACIOacuteN DEL HOMBRO - ABDUCCIOacuteN Y ADUCCIOacuteN Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de ABDUCCIOacuteN-ADUCCIOacuteN = 180 grados Abduccioacuten desde la posicioacuten neutra 0degPerdidosConservadosDeficiencia Extremidad superior ()Deficiencia global () 0ordm150ordm0ordm17050 10ordm140ordm10ordm16050 20ordm130ordm20ordm14040 30ordm120ordm30ordm13040 40ordm110ordm40ordm12035 50ordm100ordm50ordm11035 60ordm90ordm60ordm10030 70ordm80ordm70ordm9030 80ordm70ordm80ordm8025

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

90ordm60ordm90ordm7020 100ordm50ordm100ordm6020 110ordm40ordm110ordm4010 120ordm30ordm120ordm3010 130ordm20ordm130ordm2005 140ordm10ordm140ordm1005 150ordm0ordm150ordm0000 Aduccioacuten desde posicioacuten neutra 0ordm hasta 0ordm30ordm0ordm3010 10ordm20ordm10ordm2005 20ordm10ordm20ordm1005 30ordm0ordm30ordm0000 1314 Anquilosis abduccioacuten o aduccioacuten TABLA No 120 ARTICULACIOacuteN DEL HOMBRO - ABDUCCIOacuteN Y ADUCCIOacuteN ANQUILOSIS Anquilosada enDeficiencia extremidad superior ()Deficiencia global () 0ordm600180 10ordm560170 20ordm510155 30ordm470140 40ordm420125 45ordm40012 50ordm430130 60ordm490145 70ordm540160 80ordm600180 90ordm660200 100ordm710215 110ordm770230 120ordm830250 130ordm890265 140ordm940280 150ordm1000300 0ordm600180 10ordm730220 20ordm870260 30ordm1000300 1315 Restriccioacuten de movimiento Rotacioacuten Interna y Externa TABLA No 121 ARTICULACIOacuteN DEL HOMBRO - ROTACIOacuteN INTERNA Y EXTERNA Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de Rotacioacuten = 130 grados

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Rotacioacuten interna desde posicioacuten neutra 0ordmPerdidosConservadosDeficiencia extremidad superior ()Deficiencia Global () 0ordm40ordm0ordm6010 10ordm30ordm10ordm5010 20ordm20ordm20ordm3005 30ordm10ordm30ordm2005 40ordm0ordm40ordm0000 Rotacioacuten externa desde posicioacuten neutra 0ordmPerdidosConservadosDeficiencia extremidad superior ()Deficiencia Global () 0ordm90ordm0ordm14040 10ordm80ordm10ordm12035 20ordm70ordm20ordm11035 30ordm60ordm30ordm9030 40ordm50ordm40ordm8025 50ordm40ordm50ordm6020 60ordm30ordm60ordm5015 70ordm20ordm70ordm3010 80ordm10ordm80ordm2005 90ordm0ordm90ordm0000 1316 Anquilosis Rotacioacuten Interna y Externa TABLA No 122 ARTICULACIOacuteN DEL HOMBRO - ROTACIOacuteN INTERNA Y EXTERNA-ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada en rotacioacuten internaDeficiencia de extremidad superior ()Deficiencia Global () 0ordm600180 10ordm700210 20ordm800240 30ordm900270 40ordm1000300 Rotacioacuten externa 0ordm600180 10ordm500150 20ordm400120 30ordm490145 40ordm570170 50ordm660200 60ordm740220 70ordm830250 80ordm910275 90ordm1000300 132 Articulacioacuten del codo 1321 Restriccioacuten de movimiento Flexioacuten - Extensioacuten

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Amplitud de movimiento 150 grados Valor arco movimiento 60 Posicioacuten neutra 0ordm en extensioacuten completa TABLA No 123 ARTICULACIOacuteN DEL CODO - FLEXIOacuteN Y EXTENSIOacuteN Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de Rotacioacuten = 150 grados Flexioacuten activa retenida deDeficiencia extremidad ()Deficiencia Global () 0ordm39115 10ordm360110 20ordm340100 30ordm31095 40ordm29085 50ordm26080 60ordm23070 70ordm21065 80ordm18055 90ordm16050 100ordm13040 110ordm10030 120ordm8025 130ordm5015 140ordm3010 150ordm0000 Extensioacuten hastaDeficiencia extremidad ()Deficiencia Global() 0ordm(posicioacuten neutra)0000 10ordm2005 20ordm4010 30ordm6020 40ordm8025 50ordm10030 60ordm12035 70ordm14040 80ordm16050 90ordm18055 100ordm 20060 110ordm22065 120ordm24070 130ordm26080 140ordm28085 150ordm30090 1322 Anquilosis Flexioacuten o extensioacuten TABLA No 124 ARTICULACION DE CODO FLEXION O EXTENSION - ANQUILOSIS

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Extremidad superior ()Deficiencia global() 0 (posicioacuten neutra)650195 10ordm640190 20ordm620185 30ordm610185 40ordm590175 50ordm580175 60ordm560170 70ordm550165 80ordm530160 90ordm520155 100ordm 500150 110ordm590175 120ordm680205 130ordm770230 140ordm860266 150ordm(flexioacuten completa)950285 Posicioacuten funcional (1) (1) En caso de anquilosis bilateral de los codos la posicioacuten funcional no seraacute necesariamente la misma para ambos sin embargo la deficiencia global correspondiente puede calcularse utilizando las cifras de la tabla anterior y las cifras de conversioacuten de la TABLA No 148 1323 Restriccioacuten de movimiento rotacioacuten supinacioacuten-pronacioacuten Amplitud de movimiento 160 grados (80o de supinacioacuten + 80o de pronacioacuten) El movimiento de rotacioacuten supinacioacuten-pronacioacuten corresponde al 40 del movimiento del codo TABLA No 125 ARTICULACIOacuteN DEL CODO - ROTACIOacuteN PRONACION Y SUPINACIOacuteN Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de Rotacioacuten = 160 grados Rotacioacuten desde la posicioacuten neutra 0deg hasta PerdidosConservadosDeficiencia extremidad superior()Deficiencia global() 0ordm80ordm0ordm13040 10ordm70ordm10ordm11035 20ordm60ordm20ordm10030 30ordm50ordm30ordm8025 40ordm40ordm40ordm7020 50ordm30ordm50ordm5015 60ordm20ordm60ordm3010 70ordm10ordm70ordm2005 80ordm0ordm80ordm0000

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

1324 Anquilosis pronacioacuten-supinacioacuten del codo TABLA No 126 ARTICULACION DEL CODO - PRONACION SUPINACIOacuteN - ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Extremidad Superior()Deficiencia global () 0ordm (posicioacuten neutra)650195 10ordm690205 20ordm730220 30ordm760230 40ordm800240 50ordm840250 60ordm880265 70ordm910275 80ordm(supinacioacuten o pronacioacuten completa)950285 133 Articulacioacuten de la Muntildeeca 1331 Restriccioacuten de movimiento Dorsiflexioacuten de la muntildeeca TABLA No 127 ARTICULACIOacuteN DE LA MUNtildeECA - FLEXIOacuteN DORSAL Amplitud media de LA FLEXIOacuteN DORSO-PALMAR = 130 grados Flexioacuten dorsal desde posicioacuten neutra 0deg hastaPerdidosConservadosDeficiencia extremidad Superior ()Deficiencia global () 0ordm60ordm0ordm10030 10ordm50ordm10ordm8025 20ordm40ordm20ordm6020 30ordm30ordm30ordm5015 40ordm20ordm40ordm3010 50ordm10ordm50ordm2005 60ordm0ordm60ordm0000 1332 Anquilosis flexioacuten dorsal de la muntildeeca TABLA No 128 ARTICULACION DE LA MUNtildeECA FLEXIOacuteN DORSAL - ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia extremidad superior ()Deficiencia Global ()

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

0ordm (posicioacuten neutra)30090 10ordm28085 20ordm27080 30ordm25075 40ordm470140 50ordm680205 60ordm (flexioacuten dorsal completa)900270 1333 Restriccioacuten de movimiento flexioacuten palmar de la muntildeeca TABLA No 129 ARTICULACION DE LA MUNtildeECA FLEXIOacuteN PLAMAR RESTRICCION DE MOVIMIENTO Flexioacuten palmar desde posicioacuten neutra 0deg hastaPerdidosConservadosDeficiencia extremidad Superior ()Deficiencia global () 0ordm70ordm0ordm11035 10ordm60ordm10ordm10030 20ordm50ordm20ordm8025 30ordm40ordm30ordm6020 40ordm30ordm40ordm5015 50ordm20ordm50ordm3010 60ordm10ordm60ordm2005 70ordm0ordm70ordm0000 1334 Anquilosis flexioacuten palmar de la muntildeeca TABLA No 130 ARTICULACION DE LA MUNtildeECA FLEXIOacuteN PLAMAR - ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Extremidad ()Deficiencia Global() 0ordm30090 10ordm390115 20ordm470140 30ordm560170 40ordm640190 50ordm730220 60ordm810245 70ordm900270 1335 Restriccioacuten de movimiento Desviacioacuten radial y cubital TABLA No 131 ARTICULACIOacuteN DE LA MUNtildeECA - RADIALIZACION Y CUBITALIZACION Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de la DESVIACIOacuteN RADIAL - CUBITAL = 50 grados

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

El movimiento de radializacioacuten y cubitalizacioacuten corresponde al 30 del movimiento del codo Desviacioacuten radial desde posicioacuten neutra 0deg hastaPerdidosConservadosDeficiencia Superior()Deficiencia global() 0ordm20ordm04010 10ordm10ordm102005 20ordm0ordm200000 Desviacioacuten cubital desde posicioacuten neutra 0deg hasta 0ordm30ordm05015 10ordm20ordm104010 20ordm10ordm202005 30ordm0ordm300000 1336 Anquilosis desviacioacuten radial y cubital TABLA No 132 ARTICULACION DE LA MUNtildeECA DESVIACIOacuteN RADIAL Y CUBITAL - ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada desviacioacuten radial enDeficiencia Superior()Deficiencia Global() 0ordm (posicioacuten neutra)30090 10ordm600180 20ordm (desviacioacuten radial completa)900270 Articulacioacuten anquilosada desviacioacuten cubital en 0ordm (posicioacuten neutra)30090 10ordm500150 20ordm700210 30ordm (desviacioacuten cubital completa)900270 134ALTERACIONES EN EL MOVIMIENTO DE LOS DEDOS La deficiencia debida a alteraciones en el movimiento de los dedos de la mano debe relacionarse con la deficiencia referida a la mano y eacutesta en relacioacuten con la extremidad superior la que a su vez debe ser referida a la persona global 1341 Articulacioacuten interfalaacutengica del Pulgar Amplitud media de la flexioacuten - extensioacuten 80 grados TABLA No 133 ARTICULACIOacuteN INTERFALANGICA DEL PULGAR ndash FLEXIOacuteN - EXTENSIOacuteN RESTRICCION DE MOVIMIENTO MovilidadPeacuterdidaDeficiencia del pulgar()Deficiencia mano()Deficiencia Extremidad Superior ()Deficiencia Global() 80ordm0ordm00000000 60ordm20ordm55202005 40ordm40ordm115403510

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

20ordm60ordm170656020 0ordm80ordm225908025 1342 Anquilosis interfalaacutengica del pulgar TABLA No 134 ARTICULACIOacuteN INTERFALANGICA DEL PULGAR ndash ANQUILOSIS Deficiencia del Pulgar ()Deficiencia mano ()Deficiencia Extremidad superior ()Deficiencia global() 80deg (Flexioacuten completa)37515013540 60ordm27511010030 40ordm175706520 20ordm(posicioacuten neutra)200807020 0deg (posicioacuten neutra)225908025 1343 Articulacioacuten Metacarpofalaacutengica del Pulgar flexioacuten - extensioacuten Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de la flexioacuten - extensioacuten 60 grados TABLA No135 ARTICULACIOacuteN METACARPOFALANGICA DEL PULGAR ndash RESTRICCION DE MOVIMIENTO MovilidadPeacuterdidaDeficiencia del pulgar()Deficiencia mano()Deficiencia Extremidad Superior ()Deficiencia Global() 60ordm0ordm00000000 40ordm20ordm90353010 20ordm40ordm185757020 0ordm60ordm27511010030 1344 Anquilosis Metacarpofalaacutengica del Pulgar TABLA No136 ARTICULACIOacuteN METACARPOFALANGICA DEL PULGAR - ANQUILOSIS Articulacioacuten Anquilosada enDefpulgar()Defmano()DefExtSupDefGlobal 60ordm(flexioacuten completa)40016014545 40ordm30512011035 20ordm215857525 0ordm(posicioacuten neutra)27511010030 1345 Articulacioacuten Carpometacarpiana del Pulgar restriccioacuten del movimiento

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA No 137 ARTICULACIOacuteN CARPOMETACARPIANA DEL PULGAR - RESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la flexioacuten - extensioacuten 45 grados Flexioacuten desde posicioacuten neutraDeficiencias (0deg) hastaPerdidosConservadoPulgar()Mano()ExtrSup ()Global 0ordm15ordm0ordm75302510 10ordm10ordm10ordm25101005 15ordm0ordm15ordm00000000 Extensioacuten desde posicioacuten neutra 0deg hasta 0ordm30ordm0ordm75302510 10ordm20ordm10ordm50202005 20ordm10ordm20ordm25101005 30ordm0ordm30ordm00000000 1346 Articulacioacuten Carpometacarpiana del Pulgar anquilosis La abduccioacuten y adduccioacuten de la articulacioacuten carpometacarpiana del pulgar se considera asociada con la habilidad de flexioacuten y extensioacuten de la articulacioacuten Esta asociacioacuten ha sido tomada en consideracioacuten al establecer los porcentajes de deficiencia para flexioacuten-extensioacuten TABLA No 138 ARTICULACIOacuteN CARPOMETACARPIANA DEL PULGAR - ANQUILOSIS Articulacioacuten Anquilosada en FlexioacutenDEFICIENCIAS Pulgar()Mano()Extr sup ()Global() 0ordm (posicioacuten neutra)150605520 10ordm27511010030 15ordm (flexioacuten completa)40015514040 Extensioacuten 0ordm (posicioacuten neutra)150605520 10ordm235958520 20ordm31512511535 30ordm (extensioacuten completa)40015514040 TABLA No 139 DEFICIENCIA DE LA MANO EN RELACIOacuteN CON EL DEDO PULGAR DeficienciaDeficienciaDeficienciaDeficiencia Pulgar()Mano()Pulgar()Mano()Pulgar()Mano()Pulgar()Mano() 00-0500120-13050245-255100370-380150 10-1505135-14055260-265105385-390155 20-3010145-15560270-280110395-405160 35-4015160-16565285-290115410-415165 45-5520170-18070295-305120420-430170 60-6525185-19075310-315125435-440175 70-8030195-20580320-330130445-460180

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

85-9035210-21585335-340135460-465185 95 ndash10540220-23090345-355140470-480190 110-11545235-24095360-365145485-490195 495-500200 1348 Articulacioacuten de los dedos excepto pulgar anular y mentildeique restriccioacuten de movimiento Para determinar la deficiencia de las articulaciones metacarpofalaacutengicas e interfalaacutengicas proximales se debe aplicar el valor correspondiente a cada uno de los dedos En la anquilosis soacutelo se dan los valores para el iacutendice y el dedo medio El dedo anular y mentildeique con anquilosis metarcarpofalaacutengica en cualquier posicioacuten soacutelo ocasionan 05 de deficiencia del dedo TABLA No 140 ARTICULACIONES DE OTROS DEDOS- RESTRICCION DE MOVIMIENTO AArticulacioacuten metacarpofalaacutengica de los dedos menos pulgar Amplitud media de la FLEXIOacuteN - EXTENSIOacuteN = 90 grados Flexioacuten desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadosDeficiencia dedo ()Deficiencia global () 0ordm90ordm0ordm27520 10ordm80ordm10ordm24515 20ordm70ordm20ordm21515 30ordm60ordm30ordm16510 40ordm50ordm40ordm15510 50ordm40ordm50ordm12010 60ordm30ordm60ordm9005 70ordm20ordm70ordm6005 80ordm10ordm80ordm3005 90ordm0ordm90ordm0000 TABLA No 141 ARTICULACIONES DE OTROS DEDOS ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Global 0ordm(posicioacuten neutra)20 10ordm20 20ordm15 30ordm15 40ordm20 50ordm20 60ordm25 70ordm25 80ordm30 90ordm(flexioacuten completa)30

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA No 142 ARTICULACIONES DE OTROS DEDOS- INTERFALANGICA PROXIMAL DE LOS DEDOS MENOS EL PULGAR ndash RESTRICCIONDE MOVIMIENTO B Articulacioacuten interfalaacutengica proximal de los dedos menos pulgar Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de la FLEXIOacuteN - EXTENSIOacuteN = 100 grados Flexioacuten desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadosDeficiencia dedo ()Deficiencia global () 0ordm100ordm0ordm30020 10ordm90ordm10ordm27020 20ordm80ordm20ordm24015 30ordm70ordm30ordm21015 40ordm60ordm40ordm18015 50ordm50ordm50ordm15010 60ordm40ordm60ordm12010 70ordm30ordm70ordm9005 80ordm20ordm80ordm6005 90ordm10ordm90ordm3005 100ordm0ordm100ordm0000 TABLA No 143 ARTICULACIONES DE OTROS DEDOS- INTERFALANGICA PROXIMAL DE LOS DEDOS MENOS EL PULGAR ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia dedo ()Deficiencia global() 0ordm(posicioacuten neutra)30020 10ordm29020 20ordm27520 30ordm26520 40ordm25015 50ordm27520 60ordm30020 70ordm32520 80ordm35025 90ordm37525 100ordm(flexioacuten completa)40025 1349 Articulacioacuten interfalaacutengica distal de los dedos menos pulgar restriccioacuten de movimiento Amplitud media de la FLEXIOacuteN - EXTENSIOacuteN = 70 grados TABLA No 144 ARTICULACIONES DE OTROS DEDOS- INTERFALANGICA DISTAL DE LOS DEDOS MENOS EL PULGAR ndash RESTRICCION DE MOVIMIENTO

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Flexioacuten desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadosDeficiencia dedo ()Deficiencia global () 0ordm70ordm0ordm22515 10ordm60ordm10ordm19015 20ordm50ordm20ordm16010 30ordm40ordm30ordm13010 40ordm30ordm40ordm9510 50ordm20ordm50ordm6505 60ordm10ordm60ordm3005 70ordm0ordm70ordm0000 TABLA No 145 ARTICULACIONES DE OTROS DEDOS- INTERFALANGICA DISTAL DE LOS DEDOS MENOS EL PULGAR ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia dedo ()Deficiencia global() 0ordm(posicioacuten neutra)22515 10ordm20515 20ordm19015 30ordm17010 40ordm15010 50ordm17515 60ordm20015 70ordm22515 TABLA No146 DEFICIENCIA DE LA MANO EN RELACIOacuteN CON LOS DEDOS Deficiencia Dedo Indice ()Deficiencia Mano ()Deficiencia Dedo Mediano ()Deficiencia Mano () 0 - 100 - 20 2 - 513 - 71 6 - 928 - 122 10 ndash 13313 ndash 173 14 ndash 17418 - 224 18 ndash 21523 - 275 22 ndash 25628 - 326 26 ndash 29733 - 377 30 ndash 33838 - 428 34 ndash 37943 - 479 38 ndash 411048 - 5210 42 ndash 451153 - 5711 46 ndash 491258 - 6212 50 ndash 531363 - 6713 54 ndash 571468 - 7214 58 ndash 611573 - 7715 62 ndash 651678 - 8216 66 ndash 691783 - 8717 70 ndash 731888 - 9218

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

74 ndash 771993 - 9719 78 ndash 812098 ndash10020 82 ndash 8521 86 - 8922Dedo anular 90 - 9323 94- 97240 - 40 98 ndash 100255 - 141 15 ndash 242 Dedo Mentildeique25 ndash 343 35 ndash 444 0 - 9045 ndash 545 10 - 29155 ndash 646 30 - 49265 ndash 747 50 - 69375 ndash 848 70 - 89485 ndash 949 90 - 100595 ndash10010 TABLA No 147 DEFICIENCIA DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR EN RELACIOacuteN CON LA MANO Deficiencia Mano ()Extremidad superior ()Deficiencia Mano ()Extremidad superior ()Deficiencia Mano ()Extremidad superior () 0035327063 1136327164 2237337265 3338347366 4439357467 5540367568 6541377668 7642387769 8743397870 9844407971 101045418072 111046418173 121147428274 131248438375 141349448476 151450458577 161451468677 171552478778 181653488879 191754498980 201855509081 211956509182 222057519283 232158529384 242259539485 252360549586 262361559686

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

272462569787 282563579888 292664589989 3027655910090 31286659 32296760 33306861 34316962 TABLA No148DEFICIENCIA GLOBAL DE LA PERSONA EN RELACIOacuteN CON LA EXTREMIDAD SUPERIOR DeficienciaExtremidad Superior ()Persona Global ()DeficienciaExtremidad Superior ()Persona Global()DeficienciaExtremidad Superior ()Persona Global() 00351057021 105361171215 205371172215 31381157322 41391157422 515401275225 62411257623 72421257723 825431378235 92441379235 103451358024 1135461481245 1235471482245 134481458325 144491458425 1545501585255 165511558626 175521558726 1855531688265 1955541689265 206551659027 2165561791275 2265571792275 237581759328 247591759428 2575601895285 268611859629 278621859729 2885631998295 2985641999295 3096519510030 31956620 32956720 331068205 341069205

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

14EXTREMIDADES INFERIORES 141Articulacioacuten coxo - femoral o de la cadera 1411 Restriccioacuten de movimiento Flexioacuten TABLA No 149 ARTICULACIOacuteN COXO-FEMORAL FLEXIOacuteN ndash RESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la FLEXIOacuteN - EXTENSIOacuteN = 130 grados Flexioacuten hacia adelante desde posicioacuten neutra0ordm hastaPerdidosConservadosDeficiencia extremidadInferior ()Deficiencia Global () 0ordm100ordm0ordm18035 10ordm90ordm10ordm16030 20ordm80ordm20ordm14030 30ordm70ordm30ordm12025 40ordm60ordm40ordm11020 50ordm50ordm50ordm9020 60ordm40ordm60ordm7015 70ordm30ordm70ordm5015 80ordm20ordm80ordm4010 90ordm10ordm90ordm2005 100ordm0ordm100ordm0000 1412 Anquilosis Articulacioacuten coxo femoral- Flexioacuten TABLA No 150 ARTICULACIOacuteN COXO-FEMORAL ANQUILOSIS EN FLEXION Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Extremidad Inferior ()Deficiencia Global () 0ordm7014 10ordm62125 20ordm5411 25ordm5010 30ordm53105 40ordm6012 50ordm67185 60ordm73195 70ordm8016 80ordm87325 90ordm93185 100ordm(flexioacuten completa hacia adelante)10020 1413 Restriccioacuten de Movimiento Articulacioacuten coxo femoral- Extensioacuten

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA No 151 ARTICULACIOacuteN COXO-FEMORAL EN EXTENSIOacuteN ndash RESTRICCIOacuteN DE MOVIMIENTO Extensioacuten hacia atraacutes desde la posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadosDeficiencia extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm30ordm0ordm51 10ordm20ordm10ordm41 20ordm10ordm20ordm205 30ordm0ordm30ordm00 1414 Anquilosis Articulacioacuten coxo femoral- Extensioacuten TABLA No 152 ARTICULACIOacuteN COXO-FEMORAL ANQUILOSIS EN EXTENSIOacuteN Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm7014 10ordm8016 20ordm9018 30ordm(extensioacuten completa hacia atraacutes)10020 1415 Abduccioacuten ndash Aduccioacuten Articulacioacuten coxo femoral ndash Restriccioacuten de movimiento TABLA No 153 ARTICULACIOacuteN COXO FEMORAL - ABDUCCIOacuteN Y ADUCCIOacuteN - RESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la ABDUCCIOacuteN - ADUCCIOacuteN = 60 grados Abduccioacuten desde la posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadosDeficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm40ordm0ordm1630 10ordm30ordm10ordm1225 20ordm20ordm20ordm815 30ordm10ordm30ordm410 40ordm0ordm40ordm000 Aduccioacuten desde la posicioacuten neutra 0ordm hasta 0ordm20ordm0ordm815 10ordm10ordm10ordm410 20ordm0ordm20ordm000 1416 Abduccioacuten ndash Aduccioacuten Articulacioacuten coxo femoral ndash Anquilosis TABLA No 154 ARTICULACIOacuteN COXO FEMORAL - ABDUCCIOacuteN Y ADUCCIOacuteN - ANQUILOSIS

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Extremidad Inferior()Deficiencia Global() 0ordm (posicioacuten neutra)70140 10ordm78155 20ordm85170 30ordm93185 40ordm (Abduccioacuten completa)100200 0ordm (posicioacuten neutra)70140 10ordm85170 20ordm (Aduccioacuten completa)100200 1417 Rotacioacuten Articulacioacuten coxo femoral ndash Restriccioacuten de Movimiento TABLA No 155 ARTICULACIOacuteN COXO FEMORAL ndash ROTACIOacuteN ndashRESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la ROTACIOacuteN = 90 grados El movimiento de rotacioacuten de la articulacioacuten coxo-femoral corresponde al 33 del movimiento de la misma Rotacioacuten Interna desde la posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadosDeficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm40ordm0ordm10020 10ordm30ordm10ordm8015 20ordm20ordm20ordm5010 30ordm10ordm30ordm3005 40ordm0ordm40ordm0000 Rotacioacuten Externa desde posicioacuten neutra 0ordm hasta 0ordm50ordm0ordm13025 10ordm40ordm10ordm10020 20ordm30ordm20ordm8015 30ordm20ordm30ordm5010 40ordm10ordm40ordm3005 50ordm0ordm50ordm0000 1418 Rotacioacuten Articulacioacuten coxo femoral ndash Anquilosis TABLA No 156 ARTICULACIOacuteN COXO FEMORAL ndash ROTACIOacuteN ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Extremidad inferior()Deficiencia Global() 0ordm (posicioacuten neutra)70140

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

10ordm78155 20ordm85170 30ordm93185 40ordm (rotacioacuten interna completa)100200 0ordm (posicioacuten neutra)70140 10ordm76155 20ordm82165 30ordm88175 40ordm94190 50ordm (rotacioacuten externa completa)100200 142Articulacioacuten de la rodilla 1421 Restriccioacuten de movimiento enFlexioacuten y Extensioacuten de la rodilla Si existe imposibilidad de extensioacuten de la rodilla para soportar el peso del cuerpo maacutes allaacute de 50 grados la deficiencia es equivalente a una amputacioacuten y no se debe agregar ninguacuten porcentaje adicional por peacuterdida de la flexioacuten TABLA No 157 ARTICULACIOacuteN DE LA RODILLA - FLEXIOacuteN EXTENSIOacuteN ndash RESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la FLEXIOacuteN EXTENSIOacuteN = 150 grados El movimiento de flexioacuten y extensioacuten de la rodilla corresponde al 100 del movimiento de la misma Flexioacuten activa retenida de extremidadDeficiencia Extremidad inferior()Deficiencia Global() 0ordm53105 10ordm49100 20ordm4690 30ordm4285 40ordm3980 50ordm3570 60ordm3265 70ordm2855 80ordm2550 90ordm2140 100ordm1835 110ordm1430 120ordm1120 130ordm715 140ordm410 150ordm000 Extensioacuten hasta 0ordm posicioacuten neutra000 10ordm100 20ordm715 30ordm1735

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

40ordm2755 50-150ordm90180 1422 Anquilosis en Flexioacuten y Extensioacuten de la rodilla TABLA No 158 ARTICULACIOacuteN DE LA RODILLA - FLEXIOacuteN EXTENSIOacuteN ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Extremidad inferior()Deficiencia Global() 0ordm posicioacuten neutra53105 10ordm50100 20ordm60120 30ordm70140 40ordm80160 50ordm90180 143Articulacioacuten del tobillo 1431 Restriccioacuten de Movimiento de Flexioacuten dorsi-plantar TABLA No 159 ARTICULACIOacuteN DEL TOBILLO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR RESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR = 60 grados El movimiento de flexioacuten dorsi-plantar corresponde al 70 del movimiento del tobillo Flexioacuten dorsal desde posicioacuten neutra (0ordm) hastaPerdidosConservadosDeficiencia Extremidad inferior()Deficiencia Global() 0ordm20ordm0ordm715 10ordm10ordm10ordm410 20ordm0ordm20ordm000 Flexioacuten plantar desde posicioacuten neutra 0ordm hasta 0ordm40ordm0ordm1430 10ordm30ordm10ordm1120 20ordm20ordm20ordm715 30ordm10ordm30ordm410 40ordm0ordm40ordm000 1432 Anquilosis Flexioacuten dorsi-plantar TABLA No 160 ARTICULACIOacuteN DEL TOBILLO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR - ANQUILOSIS AnquilosisDeficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () Articulacioacuten anquilosada en 0ordm (posicioacuten neutra)306 10ordm5010

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

20ordm (flexioacuten dorsal completa)7014 0ordm (posicioacuten neutra)306 10ordm408 20ordm5010 30ordm6012 40ordm (flexioacuten plantar completa)7014 1433 Restriccioacuten de movimiento Inversioacuten ndash eversioacuten del tobillo TABLA No 161 ARTICULACIOacuteN DEL TOBILLO EVERSIOacuteN ndash INVERSION RESTRICCIOacuteN DE MOVIMIENTO Amplitud media de la INVERSIOacuteN - EVERSIOacuteN = 50 grados El movimiento de inversioacuten ndash eversioacuten corresponde al 30 del movimiento del tobillo Inversioacuten desde posicioacuten neutra 0deg hastaPerdidosConservadosDeficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm30ordm0ordm510 10ordm20ordm10ordm410 20ordm10ordm20ordm205 30ordm0ordm30ordm000 Eversioacuten desde posicioacuten neutra 0ordm hasta 0ordm20ordm0ordm410 10ordm10ordm10ordm205 20ordm0ordm20ordm000 1434 Anquilosis Inversioacuten ndash eversioacuten del tobillo TABLA No 162 ARTICULACIOacuteN DEL TOBILLO EVERSIOacuteN ndash INVERSION - ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm (posicioacuten neutra)3060 10ordm4385 20ordm57115 0ordm (inversioacuten completa)70140 0ordm (posicioacuten neutra)3060 10ordm50100 20ordm (eversioacuten completa)70140 144Restriccioacuten de los movimientos articulares de los artejos 1441 Articulacioacuten interfalaacutengica distal del segundo al quinto artejo del pie restriccioacuten de movimiento

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Restriccioacuten de movimiento Carece de valor 1442 Articulacioacuten interfalaacutengica distal del segundo al quinto artejo del pie Anquilosis TABLA No 163 ARTICULACIOacuteN INTERFALAacuteNGICA DISTAL DEL SEGUNDO AL QUINTO ARTEJO DEL PIE ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Dedos()Deficiencia Pie()Deficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () Flexioacuten dorsal45110 Posicioacuten neutra30110 Flexioacuten plantar (dedo en martillo)45110 1443 Articulacioacuten interfalaacutengica proximal del segundo al quinto artejo del pie restriccioacuten de movimiento Restriccioacuten de movimiento Carece de valor funcional 1444 Articulacioacuten interfalaacutengica proximal del segundo al quinto artejo del pie Anquilosis TABLA No 164 ARTICULACIOacuteN INTERFALAacuteNGICA PROXIMAL DEL SEGUNDO AL QUINTO ARTEJO DEL PIE ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Dedos()Deficiencia Pie()Deficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () Flexioacuten dorsal80210 Posicioacuten neutra45110 Flexioacuten plantar80210 1445 Articulacioacuten metartarsofalaacutengica del segundo artejo del pie Flexioacuten dorsi-plantar TABLA No 165 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL SEGUNDO ARTEJO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR ndash RESTRICCION DEL MOVIMIENTO Amplitud media de la FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR = 70 grados El movimiento de flexioacuten dorsi-plantar corresponde al 100 del movimiento del segundo artejo Flexioacuten dorsal desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadoDeficiencia Segundo dedo ()Deficien-cia Pie()Deficiencia Extremidad inferior()Deficien-cia Global() 0ordm40ordm0ordm29110 10ordm30ordm10ordm21110 20ordm20ordm20ordm14000 30ordm10ordm30ordm7000

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

40ordm0ordm40ordm0000 Flexioacuten plantar desde posicioacuten neutra 0ordm hasta 0ordm30ordm0ordm21110 10ordm20ordm10ordm14000 20ordm10ordm20ordm7000 30ordm0ordm30ordm0000 1446 Articulacioacuten metartarsofalaacutengica del segundo artejo del pie Flexioacuten dorsi-plantar TABLA No 166 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL SEGUNDO ARTEJO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Dedos ()Deficiencia Pie ()Deficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm (posicioacuten neutra)502100 10ordm632100 20ordm752100 30ordm883205 40ordm(flexioacuten dorsal comp)1003205 0ordm (posicioacuten neutra)502100 10ordm672100 20ordm832100 30ordm(flexioacuten plantar comp)1003205 1447 Articulacioacuten metartarsofalaacutengica del tercer artejo del pie Flexioacuten dorsi-plantar TABLA No 167 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL TERCER ARTEJO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR ndash RESTRICCION DE MOVIMIENTO Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de la FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR = 50 grados El movimiento de flexioacuten dorsi-plantar corresponde al 100 del movimiento del tercer artejo Flexioacuten dorsal desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadoDeficiencia Tercer dedo ()Deficien-cia Pie()Deficiencia Extremidad inferior()Deficien-cia Global() 0ordm30ordm0ordm30110 10ordm20ordm10ordm20110 20ordm10ordm20ordm10000 30ordm0ordm30ordm0000 Flexioacuten plantar desde posicioacuten neutra 0ordm hasta 0ordm20ordm0ordm20110 10ordm10ordm10ordm10000 20ordm0ordm20ordm0000 1448 Articulacioacuten metartarsofalaacutengica del tercer artejo del pie Flexioacuten dorsi-plantar anquilosis

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA No 168 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL TERCER ARTEJO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Dedos ()Deficiencia Pie ()Deficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm (posicioacuten neutra)502100 10ordm672100 20ordm832100 30ordm(flexioacuten dorsal comp)1003205 0ordm (posicioacuten neutra)502100 10ordm752100 20ordm(flexioacuten plantar comp)1003205 1449 Articulacioacuten metartarsofalaacutengica del cuarto artejo del pie Flexioacuten dorsi-plantar TABLA No 169 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL CUARTO ARTEJO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR ndash RESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR = 30 grados El movimiento de flexioacuten dorsi-plantar corresponde al 100 del movimiento del cuarto artejo Flexioacuten dorsal desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadoDeficiencia Cuarto dedo ()Deficien-cia Pie()Deficiencia Extremidad inferior()Deficien-cia Global() 0ordm20ordm0ordm33110 10ordm10ordm10ordm17110 20ordm0ordm20ordm0000 Flexioacuten plantar desde posicioacuten neutra 0ordm hasta 0ordm10ordm0ordm17110 10ordm0ordm10ordm0000 14410 Articulacioacuten metartarsofalaacutengica del cuarto artejo del pie Flexioacuten dorsi-plantar anquilosis TABLA No 170 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL CUARTO ARTEJO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Dedos ()Deficiencia Pie ()Deficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm (posicioacuten neutra)502100 10ordm752100 20ordm(flexioacuten dorsal comp)1003205 0ordm (posicioacuten neutra)502100 10ordm(flexioacuten plantar comp)1003205

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

14411 Articulacioacuten metartarsofalaacutengica del Quinto artejo del pie Flexioacuten dorsi-plantar TABLA No 171 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL QUINTO ARTEJO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR ndash RESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR = 20 grados El movimiento de flexioacuten dorsi-plantar corresponde al 100 del movimiento del quinto artejo Flexioacuten dorsal desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadoDeficiencia Quinto dedo ()Deficien-cia Pie()Deficiencia Extremidad inferior()Deficien-cia Global() 0ordm10ordm0ordm50210 10ordm0ordm10ordm0000 Flexioacuten plantarDesde posicioacutenNeutra 0ordm hasta 0ordm10ordm0ordm50210 10ordm0ordm10ordm0000 14412 Articulacioacuten metartarsofalaacutengica del quinto artejo del pie Flexioacuten dorsi-plantar anquilosis TABLA No 172 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL QUINTO ARTEJO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Dedos ()Deficiencia Pie ()Deficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm (posicioacuten neutra)502100 10ordm(flexioacuten dorsal comp)1003205 0ordm (posicioacuten neutra)502100 10ordm(flexioacuten plantar comp)1003205 TABLA No 173 DEFICIENCIA DEL SEGUNDO AL QUINTO ARTEJO EN RELACIOacuteN CON EL PIE Deficiencia de cada artejo ()Deficiencia del pie () 0 - 160 17 - 491 50 - 832 84 - 1003 14413 Articulacioacuten interfalaacutengica del artejo mayor del pie Flexioacuten - Extensioacuten TABLA No 174 ARTICULACIOacuteN INTERFALAacuteNGICA DEL ARTEJO MAYOR FLEXIOacuteN ndash EXTENSION - RESTRICCION DE MOVIMIENTO

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Amplitud media de la FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR = 30 grados El movimiento de flexioacuten dorsi-plantar corresponde al 100 del movimiento del artejo mayor Flexioacuten dorsal desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadoDeficiencia Artejo Mayor ()Deficien-cia Pie()Deficiencia Extremidad inferior()Deficien-cia Global() 0ordm30ordm0ordm458610 10ordm20ordm10ordm305410 20ordm10ordm20ordm153205 30ordm0ordm30ordm00000 14414 Articulacioacuten interfalaacutengica del artejo mayor del pie Flexioacuten - extensioacuten anquilosis TABLA No 175 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL ARTEJO MAYOR FLEXIOacuteN - EXTENSION ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Dedos ()Deficiencia Pie ()Deficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm (posicioacuten neutra)458610 10ordm5510715 20ordm6512815 30ordm(flexioacuten completa)75141020 14415 Articulacioacuten metatarsofalaacutengica del artejo mayor del pie Flexioacuten dorsal TABLA No 176 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL ARTEJO MAYOR FLEXIOacuteN DORSAL - RESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la FLEXIOacuteN DORSAL = 50 grados El movimiento de flexioacuten dorsal corresponde al 100 del movimiento del artejo mayor Flexioacuten dorsal desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadoDeficiencia Artejo Mayor ()Deficien-cia Pie()Deficiencia Extremidad inferior()Deficien-cia Global() 0ordm50ordm0ordm346410 10ordm40ordm10ordm285410 20ordm30ordm20ordm214305 30ordm20ordm30ordm143205 40ordm10ordm40ordm71100 50ordm0ordm50ordm00000 14416 Articulacioacuten interfalaacutengica del artejo mayor del pie Flexioacuten - dorsal anquilosis

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA No 177 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL ARTEJO MAYOR FLEXIOacuteN - EXTENSION ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Dedos ()Deficiencia Pie ()Deficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm (posicioacuten neutra)5510715 10ordm6412815 20ordm7313920 30ordm82151120 40ordm91171225 50ordm(flexioacuten dorsal comp)100181325 14417 Articulacioacuten metatarsofalaacutengica del artejo mayor del pie Flexioacuten plantar TABLA No 178 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL ARTEJO MAYOR FLEXIOacuteN PLANTAR - RESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la FLEXIOacuteN PLANTAR = 30 grados El movimiento de flexioacuten plantar corresponde al 100 del movimiento del artejo mayor Flexioacuten plantar desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadoDeficiencia Artejo Mayor ()Deficien-cia Pie()Deficiencia Extremidad inferior()Deficien-cia Global() 0ordm30ordm0ordm214305 10ordm20ordm10ordm143205 20ordm10ordm20ordm71100 30ordm0ordm30ordm00000 14418 Articulacioacuten interfalaacutengica del artejo mayor del pie Flexioacuten - plantar anquilosis TABLA No 179 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL ARTEJO MAYOR FLEXIOacuteN - PLANTAR ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Dedos ()Deficiencia Pie ()Deficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm (posicioacuten neutra)5510715 10ordm7013920 20ordm85161120 30ordm(flexioacuten plantar comp)100181325

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA NO 180 DEFICIENCIA DE CADA ARTEJO (SEGUNDO AL QUINTO) RESPECTO AL PIE Y A LA EXTREMIDAD INFERIOR DEFICIENCIA CADA ARTEJO ()DEFICIENCIA PIE ()DEFICIENCIA EXTREMIDAD INFERIOR () DEFICIENCIA GLOBAL() 0-16000 17 ndash 49110 50 ndash 83210 84-100321 TABLA No 181DEFICIENCIA DEL PIE EN RELACIOacuteN CON EL ARTEJO MAYOR Deficiencia artejo mayor ()Deficiencia Pie()Deficiencia artejo mayor()Deficiencia Pie() 0 - 2053 ndash 5710 3 - 8158 ndash 6211 9 - 13263 ndash 6812 14 ndash 19369 ndash 7313 20 - 24474 ndash 7914 25 ndash 30580 ndash 8415 31 ndash 35685 ndash 9016 36 ndash 41791 ndash 9517 42 ndash 46896-10018 47 ndash 529 TABLA No 182 DEFICIENCIA EXTREMIDAD INFERIOR EN RELACIOacuteN CON EL PIE Deficiencia del Pie ()Extremidad inferior ()Deficiencia Pie ()Extremidad inferior ()Deficiencia Pie ()Extremidad inferior () 0035257049 1136257149 2137267250 3238277351 4339277452 5440287553 6441297653 7542297754 8643307855 9644317955 10745328056 11846328157 12847338257 13948348358 141049348459 151150358560 161151368660 171252368761

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

181353378862 191354388962 201455399063 211556399164 221557409264 231658419365 241759419466 251860429567 261861439667 271962439768 282063449869 292064459969 3021654610070 31226646 32226747 33236848 34246948 Para determinar la deficiencia global consulta la tabla 183 TABLA No 183 DEFICIENCIA DE LA PERSONA GLOBAL EN RELACIOacuteN CON LA EXTREMIDAD INFERIOR Deficiencia de Extremidad Inferior ()Deficiencia Global ()Deficiencia de Extremidad Inferior ()Deficiencia Global ()Deficiencia de Extremidad Inferior ()Deficiencia Global () 000357070140 100367071140 205377572145 305387573145 410398074150 510408075150 610418076155 715428577155 815438578155 920449079160 1020459080160 1120469081160 1225479582165 1325489583165 14304910084170 15305010085170 16305110086170 17355210587175 18355310588175 19405411089180 20405511090180 21405611091180 22455711592185

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

23455811593185 24505912094190 25506012095190 26506112096190 27556212597195 28556312598195 29606413099200 306065130100200 316066130 326567135 336568135 347069140 145 Fracturas luxo-fracturas y deformidades o secuelas funcionales No obstante las Tablas referentes a los porcentajes de deficiencia por amputacioacuten o restriccioacuten en el movimiento de las distintas articulaciones o segmentos existen situaciones especiales que requieren de una evaluacioacuten diferente a las ya mencionadas 1451 Acortamiento extremidad inferior En caso de acortamiento debido a falta de alineacioacuten deformidad o fractura secundaria se deben sumar los siguientes valores a las secuelas funcionales TABLA No 184 ACORTAMIENTO DE LA EXTREMIDAD INFERIOR Acortamiento (En centiacutemetros)Ponderacioacuten 0 a 1425 de la extremidad inferior 150 a 295 de la extremidad inferior 30 a 3975 de la extremidad inferior 40 a 4510 de la extremidad inferior 1452 Lesiones de tejidos blandos de una extremidad superior o inferior Cuando se requiere de muacuteltiples procedimientos quiruacutergicos por etapas dentro de los doce meses posteriores a su iniciacioacuten para recuperar yo restaurar la funcioacuten mayor de la extremidad y si dicha funcioacuten no se ha conseguido restaurar en el tiempo mencionado y no existen posibilidades de conseguirlo en el plazo de 12 meses se debe considerar un deficiencia igual a como siacute estuviera amputado por este concepto 1453 Osteomielitis (Diagnosticada radioloacutegicamente) La Osteomielitis se valoraraacute seguacuten las secuelas que genere en el individuo 15AMPUTACIONES

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Para el caso de la evaluacioacuten de los dedos y la aplicacioacuten de este manual se entiende por amputacioacuten cuando la peacuterdida compromete el tejido oacuteseo Aquellas amputaciones que sean menores del 50 del tamantildeo de la falange se les asignaraacute el valor del 50 de la peacuterdida de la capacidad laboral correspondiente Si son mayores o iguales al 50 del tamantildeo de la falange se les asignaraacute el valor total de la deficiencia global correspondiente a ella En los casos anteriores cuando una nueva lesioacuten afecte el nivel de amputacioacuten que involucre lo ya calificado no tendraacuten caraacutecter sumatorio Es decir no seraacute considerado como factor que aumente el porcentaje de peacuterdida de la capacidad laboral TABLA No 185 AMPUTACIONES EN EXTREMIDADES SUPERIORES Deficiencia extremidad ()Deficiencia global () Amputacioacuten de un cuarto anterior100300 Desarticulacioacuten del hombro97290 Amputacioacuten del brazo por encima de la insercioacuten del deltoides97290 Amputacioacuten por encima del codo y desarticulacioacuten del codo95285 Amputacioacuten 13 proximal antebrazo95285 Amputacioacuten 13 medio y distal antebrazo y desarticulacioacuten muntildeeca90270 Amputacioacuten transmetacarpiana90270 Amputacioacuten todos dedos excepto pulgar54160 Amputacioacuten pulgar36110 Amputacioacuten pulgar en IF2780 Amputacioacuten iacutendice2370 Amputacioacuten iacutendice IFP1855 Amputacioacuten iacutendice IFD 1030 Amputacioacuten dedo medio 1855 Amputacioacuten dedo medio en IFP 1440 Amputacioacuten dedo medio en IFD 825 Amputacioacuten anular925 Amputacioacuten anular en IFP720 Amputacioacuten anular en IFD515 Amputacioacuten mentildeique515 Amputacioacuten mentildeique en IFP 410 Amputacioacuten mentildeique en IFD205 Amputacioacuten anular y mentildeique75 152Amputaciones Extremidades Inferiores TABLA No 186 AMPUTACIONES EN EXTREMIDADES INFERIORES Deficiencia extremidad Inferior ()Deficiencia Global() Hemipelvectomiacutea----250 Desarticulacioacuten cadera100200 Amputacioacuten 13 proximal muslo100200 Amputacioacuten 13 medio y distal90180 Desarticulacioacuten rodilla90180

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Amputacioacuten bajo rodilla muntildeoacuten Funcional70140 Amputacioacuten tobillo70140 Amputacioacuten pie ndash Chopart53105 Amputacioacuten medio tarso3570 Amputacioacuten todos artejos2140 Amputacioacuten 1o Artejo en MTT2140 Amputacioacuten 1o Artejo en MTF1325 Amputacioacuten 1o Artejo IF1020 Amputacioacuten 2o A 5o Artejos815 TABLA NO 187 DEFICIENCIA DEL PIE POR AMPUTACION DE UNO O MULTIPLES ARTEJOS Amputacioacuten deDeficiencia del pie () Primer artejo18 Primero y segundo21 Primero segundo y tercero24 Primero segundo y cuarto24 Primero segundo y quinto 24 Primero segundo tercero y cuarto27 Primero segundo tercero y quinto27 Primero segundo cuarto y quinto27 Primero segundo tercero cuarto y quinto 30 Primero y tercero21 Primero tercero y cuarto24 Primero tercero y quinto24 Primero tercero cuarto y quinto27 Primero y cuarto21 Primero cuarto y quinto24 Primero y quinto21 Segundo3 Segundo y tercero6 Segundo tercero y cuarto9 Segundo tercero y quinto9 Segundo tercero cuarto y quinto12 Segundo y cuarto6 Segundo cuarto y quinto9 Segundo y quinto6 Tercero3 Tercero y cuarto6 Tercero cuarto y quinto9 Tercero y quinto6 Cuarto3 Cuarto y quinto6 Quinto3 CAPITULO II 2 SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

21 Generalidades Estas normas establecen los criterios a utilizar para evaluar la deficiencia permanente derivada de la alteracioacuten de los nervios espinales perifeacutericos Es importante anotar que dicha evaluacioacuten debe fundamentarse en un examen neuroloacutegico completo Para evaluar la deficiencia es preciso determinar el grado de disfuncioacuten por concepto de 211Dolor El dolor es una sensacioacuten subjetiva individual e inmensurable de agoniacutea disconfort y angustia que afecta a la persona en forma variable Para evaluar el dolor asociado con trastornos nerviosos espinales perifeacutericos se deberaacute tener en cuenta a) Coacutemo el dolor interfiere con el desempentildeo de las labores cotidianas del individuo b) Cuaacutel es la extensioacuten del dolor siguiendo la distribucioacuten del dermatoma comprometido c) Hasta queacute punto la descripcioacuten del dolor indica que es causado por una neuropatiacutea perifeacuterica como el hecho de que se asocie con otros siacutentomas o signos de la raiacutez o nervio comprometido El dolor neuraacutelgico en las extremidades secundario a lesiones nerviosas de caraacutecter intenso constante y variacioacuten considerable conocido tambieacuten como causalgia puede llegar a ser tan extremo que el individuo puede quedar completamente incapacitado Se asocia ocasionalmente con neuropatiacutea perifeacuterica particularmente de los nervios mediano ciaacutetico y tibial Cuando la causalgia persiste a pesar de un tratamiento apropiado la peacuterdida de la funcioacuten puede llevar al 100 de la deficiencia de extremidad asignada para ese nervio Si la distrofia simpaacutetica refleja se acompantildea de causalgia se aplica el mismo criterio antes descrito 212Peacuterdida de fuerza muscular Las pruebas musculares ayudan a evaluar la lesioacuten del nervio especiacutefico e incluyen fuerza duracioacuten y repeticioacuten de la contraccioacuten muscular La peacuterdida de fuerza no simulada se mide de acuerdo con el rango de movilidad completo contra gravedad y resistencia que determinaraacuten la deficiencia del oacutergano de conformidad con el esquema de la siguiente Tabla TABLA No 21 DEFICIENCIA POR PERDIDAD DE FUERZA MUSCULAR Rango de movilidadDeficiencia del oacutergano () Completo contra gravedad y resistencia fuerte0 Contra resistencia leve75 Solamente contra gravedad19

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Con gravedad eliminada33 Trazas de movilidad45 Cero movilidad50 En lo posible hay que diferenciar la peacuterdida de fuerza por dolor de la peacuterdida de la funcioacuten por compromiso motor y calificar por separado con las tablas correspondientes Para ello se debe tener en cuenta lo siguiente 2121 Alteraciones sensitivas Al evaluarlas se deberaacute considerar a) Dolor y disestesias b) Alteraciones en el conocimiento de las medidas forma y calidad de los objetos (estereognosis) c) Alteraciones en el sentido de la posicioacuten y en la percepcioacuten de dos puntos d) Parestesias de origen cerebral e) Alteraciones que se pueden descubrir con otras pruebas maacutes complejas como los desoacuterdenes en la imagen del cuerpo 2122 Alteraciones motoras Estos desoacuterdenes incluyen la hemiparesia y la hemiplejiacutea que son limitantes Ademaacutes se considera otra sintomatologiacutea no tan limitante a saber a) Movimientos involuntarios como temblor atetosis corea o hemibalismo b) Alteraciones en el tono y postura c) Varias formas de aquinesia y disquinesia en las cuales el movimiento puede ser gravemente afectado como en la Enfermedad de Parkinson d) Deficiencia de movimientos asociados y cooperativos Alteraciones complejas de la manualidad y el porte incluyendo ataxias 213Exaacutemenes de ayuda diagnoacutestica Dentro de las pruebas de ayuda diagnostica que pueden contribuir a determinar el compromiso nervioso se destacan las electrodiagnoacutesticas que incluyen la electromiografiacutea el tiempo de conduccioacuten nerviosa y los potenciales evocados Estos exaacutemenes soacutelo deben realizarse en centros especializados y por profesionales de comprobada idoneidad y capacidad teacutecnica 22LOS NERVIOS ESPINALES El orden recomendado y descrito para determinar la deficiencia permanente causada por el dantildeo de un nervio espinal perifeacuterico es a) Las raiacuteces nerviosas espinales

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

b) Los plejos nerviosos espinales c) Los nervios espinales especiacuteficos 221 Plexos nerviosos espinales La deficiencia por lesiones o enfermedades de los plexos nerviosos debe determinarse evaluando la peacuterdida de sus variadas funciones A traveacutes de anastomosis de las raiacuteces nerviosas se forman los troncos nerviosos principales cuya importancia cliacutenica reside en el hecho de que sus respectivas lesiones son faacutecilmente reconocibles por dar origen a siacutendromes precisos a) Plexo Braquial o tronco superior b) Plexo lumbosacro o tronco medio o inferior 2211 Plexo Braquial o Tronco Superior Inerva el hombro y la extremidad superior y estaacute formado por las divisiones anteriores de la C5 - C6 - C7 y C8 de las raiacuteces cervicales y de la primera raiacutez toraacutecica Figura No 1 PLEJO BRAQUIAL TABLA No22 DEFICIENCIA DEL PLEXO BRAQUIAL UNILATERAL Deficiencia Global Por deacuteficit sensitivo dolor o disconfort ()Por peacuterdida de fuerza ()Maacuteximo valor por peacuterdida total () Tronco superior (C-5 C-6)0 ndash150 ndash 150 - 30 (Duchenne ndash Erb)0 ndash 70 - 1550 - 235 Tronco medio (C-7)0 - 150 - 100 - 115 Tronco inferior(C-8 T-1)(Klum-pke-Deacutejerime)0 ndash 50 - 180 - 23 NOTA La suma de las deficiencias originadas por el deacuteficit sensitivo dolor o disconfort y las de peacuterdida de fuerza equivale al maacuteximo valor de deficiencia global Por tanto dicha suma no puede sobrepasar ese valor 2212Plexo Lumbosacro

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Los principales nervios de la extremidad inferior y de la pelvis nacen del plexo lumbosacro Las alteraciones de este plexo no soacutelo involucran la extremidad inferior sino tambieacuten el intestino vejiga y oacuterganos sexuales maacutes la estabilidad del tronco FIGURA No 2 PLEJO LUMBOSACRO Tabla Nordm 23 DEFICIENCIA DEL PLEJO LUMBOSACRO UNILATERAL Deficiencia Global Por deacuteficit sensitivo dolor o disconfort ()Por peacuterdida de fuerza ()Maacuteximo valor por peacuterdida total () 0 - 160 ndash 190 - 35 NOTA La suma de las deficiencias originadas por el deacuteficit sensitivo dolor o disconfort y las de peacuterdida de fuerza equivale al maacuteximo valor de deficiencia global Por tanto dicha suma no puede sobrepasar ese valor 23RAIacuteCES DE NERVIOS ESPINALES TABLA No24 DEFICIENCIA UNILATERAL POR RAIacuteZ DE NERVIO ESPINAL Deficiencia de Extremidad () Raiz de nervioPor deacuteficit sensitivo dolor o disconfort ()Por Peacuterdida de Fuerza ()Por Peacuterdida Total () C-50-50-120-170 C-60-50-150-200 C-70-40-150-185 C-80-40-200-240 T-10-50-70-120 L-30-50-70-120 L-40-40-140-185 L-50-40-160-200 S-10-50-70-120 La conversioacuten a deficiencia global deberaacute hacerse solamente cuando hayan sido combinadas todas las deficiencias de la extremidad estudiada Cuando existan varios nervios espinales comprometidos primero se deberaacute combinar los valores de sus deficiencias de extremidad y ponderarlos a la tabla de deficiencia global 231NERVIOS ESPINALES NOMINADOS 2311 Cabeza Cuello y Diafragma

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA No25 DEFICIENCIA ESPECIFICA UNILATERAL DEL NERVIO ESPINAL QUE AFECTA A LA CABEZA Y AL CUELLO Deficiencia Global Por Deacuteficit sensitivo dolor o disconfort ()Por Peacuterdida de Fuerza ()Por Peacuterdida Total () Occipital mayor0 ndash2500 - 25 Occipital menor0 ndash 1500 - 15 Gran auricular0 ndash 1500 - 15 Sec Accesorio (Sec Espinal)00 ndash 50 - 50 Un trastorno unilateral del nervio freacutenico dariacutea lugar a una deficiencia miacutenima dado que la persona lo puede compensar y continuar realizando sus actividades cotidianas La deficiencia global de la persona por complicacioacuten freacutenica unilateral seraacute del 10 Por otra parte una complicacioacuten freacutenica bilateral podriacutea dar lugar a una reduccioacuten de la funcioacuten ventilatoria la cual tendraacute que ser evaluada de acuerdo con los criterios fijados en el capiacutetulo del sistema respiratorio 2312Extremidad Superior TABLA No26 DEFICIENCIA UNILATERAL DEL NERVIO ESPINAL QUE AFECTA A LA EXTREMIDAD SUPERIOR Deficiencia de la extremidad() NervioPor Deacuteficit sensitivo dolor o disconfort ()Por Peacuterdida de Fuerza ()Por Peacuterdida Total () Toraacutecico Anterior00 - 50 - 5 Axilar (circunflejo)0-50-330 - 38 Escapular Dorsal00-50 - 5 Toraacutecico Largo00-150 - 15 Cutaacuteneo Antebranquial Medio0-500-5 Cutaacuteneo Braquial Medio0-500-5 Mediano (Por encima del antebrazo medio)0-310-420-73 Mediano (Por debajo del antebrazo medio)330-280-61 Rama lado radial del pulgar0-400-4 Rama lado cubital del pulgar0-800-8 Rama lado radial del iacutendice0-800-8 Rama lado cubital iacutendice0-300-3 Rama lado radial del dedo corazoacuten o medio0-700-7 Rama lado cubital del dedo corazoacuten o medio0-200-2 Rama lado radial del anular0-300-3 Musculocutaacuteneo0-50-240-29 Radial(musculo espinal) (Parte superior del brazo con peacuterdida del triacuteceps) muntildeeca en posicioacuten funcional0-50-520-57 Radial ndash musculoespinal en posicioacuten funcional0-50-380-43 Subescapular-superior e Inferior00-50-5 Supraescapular0-50-140-19 Toracicodorsal ndashSubescapular00-100-10 Cubital ndash por encima del anteb Medio0-70-260-33

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Cubital ndash por debajo del anteb Medio0-90-240-33 Rama lado cubital del dedo anular0-200-2 Rama lado radial del mentildeique0-200-2 Rama lado cubital mentildeique0-400-4 NOTA Consultar la TABLA No 29 para convertir la deficiencia de la extremidad superior en deficiencia global soacutelo despueacutes de combinar todas las deficiencias de la extremidad superior estudiada TABLA No27 DEFICIENCIA POR SINDROME TUNEL DEL CARPO CLASEDescripcioacuten de criteriosDeficiencia de mano ()Deficiencia de Extremidad Superior ()Deficiencia Global () ILeve Existe compromiso de la sensibilidad505030 IIModerado Existe compromiso motor y de la sensibilidad1009050 IIISevero Existe compromiso motor de la sensibilidad y denervacioacuten15014080 FIGURA 3 - INERVACION MOTORA EXTREMIDAD SUPERIOR TABLA No 28 CONVERSION DE LA DEFICIENCIA DE LOS DEDOS EN DEFICIENCIA DE LA MANO Y DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR DEFICIENCIA DEDEFICIENCIA DE Dedo Pulgar()Mano ()Extremidad Superior ()Dedo Iacutendice()Mano ()Extremidad Superior() 0 ndash1000 ndash100 2-3112-511 4-6226-922 7-83310-1333 9 ndash 114414 ndash 1744 12 ndash 135518 ndash 2155 14 ndash 166522 ndash 2565 17 ndash 187626 ndash 2976 19 ndash 218730 ndash 3387 22 ndash 239834 ndash 3798 24 - 2610938 - 41109 27 ndash 28111042 ndash 451110 29 - 31121146 ndash491211 Dedo Corazoacuten()Mano ()Extremidad Superior ()Dedo Anular()Mano ()Extremidad Superior() 0 - 2000 ndash 400 3 - 7115 ndash 1411 8 ndash 122215 ndash 2422 13 ndash 173325 ndash 3433 18 ndash 224435 ndash 4444 23 ndash 275545 ndash 5455 28 ndash3265Dedo Mentildeique 33 - 37760 ndash 900 38 ndash 428710 ndash 2911 43 ndash 479830 ndash 4922

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

48 - 5210950 ndash 6933 70 ndash 8944 TABLA No29CONVERSIOacuteN DE LA DEFICIENCIA DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR EN DEFICIENCIA GLOBAL EXTRE SUPER()PERSONA GLOBAL ()EXTRE SUPER()PERSONA GLOBAL ()EXTRE SUPER()PERSONA GLOBAL ()EXTRE SUPER()PERSONA GLOBAL ()EXTRE SUPER()PERSONA GLOBAL () 0002060401206018080230 1052165411256118581245 2052265421256218582245 3102370431306319083250 4102470441306419084250 5152575451356519585255 6202680461406620086260 7202780471406720087260 8252885481456820588265 9252985491456920589265 10303090501507021090270 11353195511557121591275 12353295521557221592275 134033100531607322093280 144034100541607422094280 154535105551657522595285 165036110561707623096290 175037110571707723097290 185538115581757823598295 195539115591757923599295 100300 Los porcentajes de esta tabla vienen expresados en forma unilateral Cuando haya compromiso bilateral las deficiencias unilaterales deberaacuten ser determinadas en forma individual y convertidas cada una en deficiencia global Finalmente los valores se combinan empleando la tabla de valores combinados Para el caso de la extremidad dominante se aplica el criterio sentildealado en el capiacutetulo 1 2313 Extremidad Inferior TABLA No210DEFICIENCIA DEL NERVIO ESPINAL UNILATERAL ESPECIacuteFICO QUE AFECTA LA EXTREMIDAD INFERIOR Deficiencia de la extremidad inferior()

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

NervioPor Deacuteficit sensitivo dolor o disconfort ()Por Peacuterdida de Fuerza ()Por Peacuterdida Total () Femoral0-480-3320-38 Femoral (por debajo del nervio Iliaco)0-480-1920-34 Genito ndash Femoral0-500-5 Inferior gluacuteteo00-250-25 Femorocutaacuteneo0-1000-10 Nervio del muacutesculo Obturador interno00-100-10 Nervio del muacutesculo Piriforme00-100-10 Obturador00-100-10 Posterior cutaacuteneo del muslo0-500-5 Superior gluacuteteo00-200-20 Ciaacutetico (inervacioacuten por encima del hueco popliteo)0-2020-6080-81 Comuacuten peroneo (popliteo lateral externo)0-480-3320-38 Profundo (por encima de la tibia media)00-250-25 Profundo (por debajo de la tibia media00-50-5 Superficial0-260-940-14 Nervio tibial(popliteo Medio o interno) Por encima de rodilla00-450-45 Tibia posterior(pantorrilla media y rodilla)0-1240-2060-33 Por debajo de la pantorrilla media0-140-140-28 Rama plantar lateral0-50-50-10 Rama plantar medial 0-50-50-10 Crural(safeno externo)0-500-5 Notas 1 Ver TABLA No211 para convertir la deficiencia de la extremidad inferior en deficiencia global de la persona 2 La conversioacuten a deficiencia global desde la deficiencia parcial soacutelo se hace cuando todas las deficiencias que afectan a la extremidad inferior estudiada hayan sido combinadas TABLA No211 DEFICIENCIA DE LA EXTREMIDAD INFERIOR EN RELACIOacuteN CON LA DEFICIENCIA GLOBAL EXTRE INFERIOR()PERSONA GLOBAL ()EXTRE INFERIOR()PERSONA GLOBAL ()EXTRE INFERIOR()PERSONA GLOBAL ()EXTRE INFERIOR()PERSONA GLOBAL ()EXTRE INFERIOR()PERSONA GLOBAL () 000204040806012080160 100214041806112081160 205224542856212582165 305234543856312583165 410245044906413084170 510255045906513085170 610265046906613086170 715275547956713587175 815285548956813588175 9202960491006914089180 10203060501007014090180

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

11203160511007114091180 12253265521057214592185 13253365531057314593185 14303470541107415094190 15303570551107515095190 16303670561107615096190 17353775571157715597195 18353875581157815598195 1940398591207916099200 100200 TABLA No212 DEFICIENCIA POR RAIacuteCES TORAacuteCICAS Raiacuteces toraacutecicasDeficiencia Global Unilateral ()Deficiencia Global Bilateral() De dos raiacuteces toraacutecicas0 - 240 - 49 De cinco raiacuteces toraacutecicas25 - 7450 ndash 139 Cualquiera de cinco o maacutes raiacuteces toraacutecicas75 ndash 175140 ndash 290 CAPITULO III 3 REUMATOLOGIacuteA 31 GENERALIDADES Las patologiacuteas reumatoloacutegicas que trata este capiacutetulo comprometen fundamentalmente el aparato locomotor asociado o no a compromiso del pareacutenquima de otros oacuterganos o sistemas tales como rintildeoacuten pulmoacuten corazoacuten sistema nervioso central y perifeacuterico cuyas deficiencias se deben evaluar en los capiacutetulos respectivos a cada uno de ellos Las diversas deficiencias del aparato locomotor se analizaraacuten considerando cuidadosamente lo siguiente 1 Tipo de patologiacutea 2 Terapia meacutedico-quiruacutergica aplicada 3 Programa de medicina fiacutesica y rehabilitacioacuten 4 Tiempo de evolucioacuten de la enfermedad y posible recuperacioacuten 5 Grado de alteracioacuten funcional permanente 311 Clasificacioacuten de las patologiacuteas reumatoloacutegicas Si bien la clasificacioacuten internacional de las patologiacuteas reumatoloacutegicas hace distinciones maacutes especiacuteficas con fines praacutecticos podemos agruparlas en cuatro grandes tipos de patologiacuteas 1 Inflamatorias 2 Degenerativas 3 Metaboacutelicas 4 Extraarticulares

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

3111INFLAMATORIAS AEtiologiacutea Conocida a) Artritis seacuteptica b) Artritis traumaacutetica BDe Etiologiacutea Desconocida a) Artritis reumatoidea b) Artritis reumatoidea juvenil c) Espondiloartropatiacuteas seronegativas dentro de las cuales se incluye espondilitis anquilosante artritis psoriaacutesica y Siacutendrome de Reiter d) Enfermedades del tejido conectivo 1 Lupus eritematoso sisteacutemico 2 Esclerosis sisteacutemica progresiva 3 Dermatomiositis 4 Vasculitis (PAN ETC) 5 Enfermedad mixta del tejido conectivo 6 Siacutendrome de Sjoumlgren 3112DEGENERATIVAS a) Artrosis de manos b) Artrosis de columna cervical c) Artrosis de columna lumbar d) Artrosis de caderas e) Artrosis de rodillas f) Otras 3113METABOacuteLICAS a) Gota b) Condrocalcinosis c) Osteoporosis d) Por depoacutesito de hidroxiapatita 3114EXTRA-ARTICULARES a) Bursitis b) Tendinitis c) Periartritis d) Siacutendrome de atrapamientos neurales (Ej Siacutendrome tuacutenel carpiano) e) Fibromialgia primaria o secundaria

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

32 EVALUACION DE LA DEFICIENCIA POR PATOLOGIAS REUMATOLOGICAS 321 CRITERIOS DE EVALUACION Para la evaluacioacuten de la deficiencia por causas reumatoloacutegicas es fundamental que se tenga en cuenta que el diagnoacutestico de estas patologiacuteas se debe realizar con base en criterios cliacutenicos de laboratorio e imagenoloacutegicos entre otros aseguraacutendose que el interesado haya recibido una terapia suficiente y adecuada 322 EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA POR AFECCIONES REUMAacuteTICAS ARTICULARES INFLAMATORIAS TABLA 31 EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA POR AFECCIONES REUMAacuteTICAS ARTICULARES INFLAMATORIAS ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existe una patologiacutea posible o probable de Artritis Reumatoidea o afecciones similares consistentes en artralgias migratorias rigidez articular matinal sin signos de sinovitis ni deformaciones ni compromiso del estado generalmiddot Los exaacutemenes de laboratorio o radiografiacuteas no tienen alteraciones significativasmiddot Las artralgias artritis o ambas deben presentarse por lo menos durante tres meses middot No hay limitacioacuten de la actividad de la vida diaria ni laboral 1-49 IImiddot Existen siacutentomas y signos evidentes de enfermedad inflamatoria Articular consistentes en Poliartralgias poliartritis simeacutetricas o migratorias rigidez matinal de las articulaciones por lo menos durante una hora middot Elementos de Sinovitis articulares sin deformaciones ni desviacionesmiddot Los rangos de movimiento articulares aunque dolorosos son normales middot Los exaacutemenes de laboratorio comprueban la existencia de una enfermedad articular inflamatoriamiddot Las radiografiacuteas pueden mostrar existencia de osteoporosis yuxtaarticular pinzamiento articular o pequentildeas erosiones articularesmiddot La capacidad funcional estaacute restringida en forma leve o moderada que no impide las actividades de la vida diaria5-174 IIImiddot Existe una enfermedad inflamatoria poliarticular definida a los siacutentomas y signos de la clase anterior se agregan la existencia de deformaciones desviaciones articulares o ambas middot Los exaacutemenes de Laboratorio e imagenoloacutegicos son concluyentes de patologiacutea articularmiddot Las medidas terapeacuteuticas que modificariacutean favorablemente el curso de la enfermedad son de eacutexito relativomiddot Existe una moderada o acentuada limitacioacuten de la capacidad funcional para realizar las actividades de la vida diariamiddot Si existe compromiso de los pareacutenquimas de otros organos o sistemas (rintildeoacuten pulmoacuten corazoacuten piel SNC y perifeacuterico) deben evaluarse en los capiacutetulos respectivos y combinarse 175-299 IVmiddot Enfermedad inflamatoria poliarticular activa o inactiva tipo claacutesica con severas secuelas osteoarticulares musculares o cutaacuteneas (artrosis secundaria subluxaciones anquilosis fibrosa u oacutesea atrofia muscular fibrosis cutaacutenea etc) que provoca una incapacidad absoluta y soacutelo permite el desarrollo miacutenimo

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

de las actividades personales de la vida diariamiddot El estudio radiograacutefico debe demostrar por lo menos la existencia de estas lesiones articulares30-45 323EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA POR AFECCIONES REUMAacuteTICAS DEGENERATIVAS Si bien se trata de degradacioacuten del cartiacutelago independientemente de la edad del individuo en liacuteneas generales se considera que no es una enfermedad que provoque por siacute sola una incapacidad absoluta y permanente excepto cuando existe una poliartrosis en las articulaciones que soportan peso La artrosis por si sola es dolorosa en periacuteodos agudos y por las reacciones inflamatorias de vecindad que provoca o bien por los procesos neuroloacutegicos compresivos que se observan a nivel de la columna Vertebral De tal manera que la ponderacioacuten de las deficiencias por artrosis no debe basarse en la existencia propia de la enfermedad sino en las limitaciones funcionales de las articulaciones que provoca la misma y los procesos neuroloacutegicos compresivos neurales de vecindad Con tal objetivo hay que remitirse a las tablas de evaluacioacuten de los rangos de movimiento articulares y al compromiso de los Nervios Espinales Perifeacutericos sentildealados en los capiacutetulos correspondientes TABLA No32DEFICIENCIA GLOBAL DERIVADA DE LA ARTROSIS DE MANOS ClaseDescripcioacuten criterioExtremidad dominante()Extremidad no dominante()Ambas manos() IAlguna dificultad en la destreza de los dedos Fuerza de garra y pinza lt de 5025 - 740 - 2425 - 99 IINo tiene destreza en los dedos Fuerza de garra y pinza lt de 2075 - 12525 - 75100 ndash 200 Mencioacuten especial merecen las artrosis de cadera rodillas o ambas en las cuales a los rangos de movimiento articulares ponderados debe agregarse la peacuterdida capacidad funcional TABLA No 33 DEFICIENCIA GLOBAL DERIVADA DE ARTROSIS DE CADERAS RODILLAS O AMBAS ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () IPuede sostenerse de pie pero camina con dificultad en todos los terrenos25-99 IIPuede sostenerse de pie y caminar soacutelo en terreno llano10-174 IIIPuede sostenerse de pie y caminar soacutelo con aditamentos (muletas o bastones) y en terreno llano175-299

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

IVPuede sostenerse de pie pero no puede caminar30-45 En todos los casos debe considerarse previamente a la evaluacioacuten la posibilidad de tratamientos quiruacutergicos (endoproacutetesis) teniendo en cuenta el acceso de la persona a este tipo de tratamientos 324EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA POR ENFERMEDADES REUMAacuteTICAS METABOacuteLICAS 3241Gota En ocasiones por tratamientos mal llevados se producen crisis inflamatorias articulares a repeticioacuten que pueden provocar severas deformaciones osteolisis formacioacuten de tofos periarticulares dantildeo renal por depoacutesito de uratos En estos casos puede producirse una incapacidad fiacutesica asimilable a las clases II III o IV de los reumatismos inflamatorios El dantildeo renal se evaluaraacute seguacuten lo establecido en el capiacutetulo respectivo 3242Condrocalcinosis Compromete con mayor frecuencia las rodillas ocasionalmente las articulaciones de los hombros muntildeecas y tobillos Las crisis repetidas pueden determinar una artrosis secundaria que se evaluaraacute seguacuten los rangos de movimiento articulares y capacidad funcional 3243Osteoporosis Generalizada Es una patologiacutea de etiologiacutea primario o secundario que se caracteriza por la peacuterdida de masa oacutesea especialmente en la columna dorsolumbar la pelvis las caderas y las muntildeecas que cuando son asintomaacuteticas no producen deficiencia Cuando existe dolor o espasmo muscular sin deformidad del esqueleto y se consigue una completa remisioacuten de estos siacutentomas mediante una terapia continua a base de hormonas y minerales se puede considerar una deficiencia global de 1 - 5 Cuando se necesita terapia continua para aliviar el dolor sin conseguir su remisioacuten total se consideraraacute una deficiencia global de 5 - 10 Para cualquier caso el caacutelculo del deacuteficit de la densidad mineral oacutesea (DMO) se haraacute de conformidad con la biotecnologiacutea disponible en el territorio nacional 325EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA POR REUMATISMOS EXTRA-ARTICULARES

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Las alteraciones por reumatismos extraarticulares corresponden a Bursitis Tendinitis o periartritis de origen microtraumaacutetico repetitivo Las localizaciones maacutes comunes son Hombros (bursitis tendinitis del supraespinoso bicipital etc) epicondilitis tendinitis del extensor del pulgar tendinitis de los flexores de los dedos de las manos (dedo en resorte) bursitis peritrocanteacuterica bursitis de la pata de ganso En general se trata de patologiacuteas que responden muy bien al tratamiento meacutedico y ocasionalmente quiruacutergico de tal manera que no provocan deficiencia Sin embargo en pocas oportunidades quedan secuelas que deberaacuten evaluarse seguacuten lo establecido en el capiacutetulo que comprende la tabla de los rangos de movimiento articulares Atrapamientos neurales el principal es el siacutendrome del tuacutenel carpiano para cuyo diagnoacutestico es indispensable efectuar un electromiograma y una cuantificacioacuten de la velocidad de conduccioacuten nerviosa de los nervios medianos Si bien con tratamiento quiruacutergico habitualmente se logra una recuperacioacuten completa en ocasiones con terapia efectuada tardiacuteamente puede dejar secuelas que se deberaacuten evaluar seguacuten la tabla de compromiso de los nervios espinales perifeacutericos Es necesario realizar un electromiograma y velocidad de conduccioacuten nerviosa en un tiempo postoperatorio no menor de 6 meses antes de evaluar esta patologiacutea Cuando se habla de fibrositis se incluye en ella a aquellos pacientes que presentan mialgias artralgias parestesias contracturas musculares etc sin una base orgaacutenica evidente y que habitualmente corresponden a trastornos funcionales no psicoacuteticos Su evaluacioacuten cae dentro del campo de la psiquiatriacutea dado que siempre el examen fiacutesico osteoarticular y de laboratorio resulta normal y si existieran alteraciones radiograacuteficas eacutestas no seriacutean de significacioacuten cliacutenica CAPITULO IV 4 APARATO RESPIRATORIO 41GENERALIDADES El propoacutesito de eacuteste capiacutetulo es realizar la evaluacioacuten de la disfuncioacuten permanente del aparato respiratorio y sus efectos en el desempentildeo del individuo Debe recordarse que este tipo de disfuncioacuten croacutenica no es estaacutetica si no que por el contrario puede ser la manifestacioacuten de procesos cambiantes de manera que se deben realizar evaluaciones perioacutedicas seguacuten al historia natural de la enfermedad diagnosticada El grado de disfuncioacuten pulmonar cuantificado no se correlacionan en forma directa con la extensioacuten la severidad de la lesioacuten tisular o anatoacutemica ni con los siacutentomas Por tanto la calificacioacuten de la deficiencia hacerse con base en los criterios sentildealados en el presente capiacutetulo

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Se considera insuficiencia respiratoria croacutenica cuando la presioacuten baromeacutetrica arterial de oxiacutegeno (PO2) es inferior a 60mm Hg con o sin elevacioacuten de la presioacuten baromeacutetrica arterial de dioacutexido de carbono (PCO2) mayor de 45 mm Hg En este caso se trata de una condicioacuten avanzada de la patologiacutea respiratoria y la deficiencia global corresponde a 40 Las pruebas funcionales tienen valor para la evaluacioacuten de la deficiencia respiratoria soacutelo si se han efectuado cuando el paciente se encuentra en una condicioacuten estable alejado de un episodio agudo o recurrente y siempre que se hayan agotado los recursos terapeacuteuticos pertinentes 42CLASIFICACION La clasificacioacuten de la deficiencia del aparato respiratorio se basa en 1 Grado de disnea 2 Signos radioloacutegicos 3 Grado de deficiencia funcional (pruebas de funcioacuten respiratoria y saturacioacuten de oxiacutegeno arterial) Para clasificar una patologiacutea respiratoria en una determinada categoriacutea de deficiencia se deberaacuten cumplir por lo menos dos de los criterios establecidos en cada una de ellas Se debe tener presente que los pacientes con siacutentomas que estaacuten dentro de los criterios de la Clase I debe tener una deficiencia global del 0 aunque haya anormalidad anatoacutemica demostrable en el aparato respiratorio 43PROCEDIMIENTOS PARA EVALUAR LA DEFICIENCIA DE ORIGEN RESPIRATORIO Se debe realizar una anamnesis y un cuidadoso examen cliacutenico completo con especial eacutenfasis en los siacutentomas y signos de tipo respiratorio Se debe contar con una serie de ayudas diagnoacutesticas tales como 1 Radiografiacuteas del toacuterax en inspiracioacuten profunda en proyecciones postero-anterior y lateral y demaacutes imaacutegenes diagnoacutesticas respiratorias que se consideren necesarias seguacuten la patologiacutea 2 Espirometriacutea completa basal y con broncodilatador 3 Gases arteriales en reposo y en ejercicio curva de oxiacutegeno y demaacutes pruebas de gases pertinentes 4 Difusioacuten de monoacutexido de carbono pletismografiacutea pulmonar voluacutemenes pulmonares y demaacutes pruebas funcionales necesarias 5 Tambieacuten pueden ser necesarias otras pruebas tales como electrocardiograma hematocrito y determinacioacuten de la hemoglobina 431 HISTORIA CLINICA EXAMENES FIacuteSICO Y DE AYUDA DIAGNOSTICA

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

4311 Evaluacioacuten en Clases Funcionales de la Disnea TABLA No 41 GRADOS DE LA DISNEA GRADO DE DISNEACRITERIOS CLINICOS 0Normal no hay disnea 1El paciente puede caminar al paso de la persona sana de su misma edad y constitucioacuten en terreno plano pero presenta disnea al subir una cuesta o una escalera 2El paciente puede caminar varias cuadras a su propia velocidad y presenta disnea al caminar raacutepido en lo plano 3El paciente presenta disnea al caminar despacio en lo plano 4El paciente tiene disnea en reposo e incluso la presenta al vestirse bantildearse o lavarse 4312 Espirometriacutea Una vez realizado el examen debe informarse por lo menos la Capacidad Vital Forzada CVF el Volumen Espiratorio Forzado en el primer segundo VEF1 la proporcioacuten de relacioacuten entre estos dos paraacutemetros o Indice de Tiffeneau (VEF1CVF x 100) el flujo espiratorio forzado 25-75 de la CVF (FEF25-75) tambieacuten llamado flujo espiratorio medio maacuteximo FEMM y el Flujo Pico PF Los valores deben expresarse en teacuterminos absolutos y en el porcentaje del valor normal esperado Debido a la variabilidad de los valores normales el liacutemite inferior de normalidad de cada uno de los iacutendices anteriores se ha fijado en el percentil 95 del valor teoacuterico promedio esperado es decir en el valor sobre el cual se distribuye el 95 de los sujetos normales La TABLA No 41 resume los liacutemites inferiores normales de la CVF VEF Iacutendice de Tiffeneau y FEF25 -75 expresados como porcentaje del valor teoacuterico esperado TABLA No 42 VALORES ESPIROMETRICOS NORMALES SEXOHOMBRESMUJERES EDAD12 a 2425 a 3940 a 8520 a 3940 a 88 PORCENTAJE CVF7988818073407690718 VEF18120781072207030726 TIFFENAU72-7672-7367-7273-7674-72 FEF25 ndash7558805530403044805690 Estos valores corresponden al percentil 95 de los valores promedios normales expresados como porcentaje del valor teoacuterico esperado

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Los anaacutelisis de la funcioacuten pulmonar no se deben realizar en presencia de crisis asmaacuteticas u otra evidencia de broncoespasmo Cuando esto ha sucedido los resultados no deben tenerse en cuenta para la calificacioacuten de la deficiencia Tampoco deberaacuten realizarse durante o poco despueacutes de una enfermedad respiratoria aguda y se debe considerar la capacidad del examinado para comprender las instrucciones y su cooperacioacuten en la realizacioacuten de la prueba Los gases arteriales son menos uacutetiles en la evaluacioacuten de la deficiencia y soacutelo tienen valor cuando representan una condicioacuten permanente Los cambios agudos en los valores de PO2 PCO2 y saturacioacuten de oxiacutegeno no deben considerarse para calificar la deficiencia y tampoco deben ser de muestras tomadas durante una crisis de broncoespasmo o en el curso de una enfermedad respiratoria aguda TABLA No 43 DEFICIENCIA GLOBAL DE LA PERSONA POR PATOLOGIacuteAS DEL SISTEMA RESPIRATORIO CLASECRITERIOS A EVALUAR DEFICIENCIA GLOBAL RADIOGRAFIADISNEAFUNCIOacuteN PULMONARGASIMETRIA() INormales con evidencia de cicatrices o enfermedad inactiva Ej cicatrices pleurales1VEF1 o CVF corresponde a 90 del normal esperadoNormal0 IIPueden ser normales o con cierto grado de alteraciones2VEF1 o CVF alteradas dentro del rango que va desde el liacutemite inferior de la normalidad hasta 65 del valor esperadoNormal5-124 IIIPor regla general presentan alteraciones3VEF1 o CVF alteradas en un rango de 64 ndash 55 del valor teoacuterico normal esperadoSaturacioacuten de O2 igual o mayor a 88 en reposo o ejercicio 125-249 IVUsualmente hay anomaliacuteas4VEF1 o CVF son menores del 55 del valor teoacuterico esperado normalSaturacioacuten de O2 menor a 88 en reposo o ejercicio25-35 Para la calificacioacuten de la deficiencia global debe tenerse en cuenta los criterios y valores establecidos en las Tablas No 41 y 42 para la disnea y los valores espiromeacutetricos respectivamente 44 EVALUACIOacuteN DE ALGUNAS ENFERMEDADES PULMONARES 441Asma Por tratarse de una enfermedad que tiene diferentes cuadros cliacutenicos con grandes variaciones funcionales en su evolucioacuten las pruebas de funcioacuten pulmonar no pueden considerarse como base uacutenica de evaluacioacuten de la deficiencia Hay pacientes con pruebas normales o aceptables que tienen una evolucioacuten muy inestable grave e incluso letal Otros que exhiben pruebas muy alteradas pueden tener una buena respuesta al tratamiento adecuado o tener una evolucioacuten maacutes estable

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Por tanto soacutelo debe considerarse una deficiencia 40 a los pacientes con crisis persistentes o siacutentomas permanentes que impiden la actividad durante el diacutea o perturben el suentildeo nocturno despueacutes de haber agotado las posibilidades terapeacuteuticas reales incluyendo los corticoesteroides cuando no estaacuten contraindicados En ninguacuten caso podraacute hacerse una evaluacioacuten definitiva antes de 6 meses de observacioacuten con tratamiento adecuado Debe prestarse especial atencioacuten a la dosis de los medicamentos y la regularidad de los intervalos con que se recibe De igual manera deberaacuten considerarse las hospitalizaciones las consultas de emergencia y la historia de sus crisis con tratamiento completo durante un periacuteodo previo no menor de seis meses 442Bronquiectasias En pacientes con episodios de bronquitis aguda neumoniacutea o hemoptisis frecuente que se presenten por lo menos cada dos meses o con un dantildeo de la funcioacuten pulmonar debido a una enfermedad severa deben ser evaluados seguacuten el criterio aplicado en la TABLA No 43 Seraacuten factores adicionales a tener en cuenta el volumen diario de expectoracioacuten el caraacutecter y la frecuencia de las hemoptisis Cuando el tratamiento meacutedico suficiente y bien llevado ha fracasado y se encuentra contraindicada la intervencioacuten quiruacutergica pero persiste expectoracioacuten purulenta mayor de 50 ml por periacuteodos mayores de 6 meses se origina una deficiencia del 40 443Tuberculosis Pulmonar La evidencia de tuberculosis pulmonar activa con cultivos positivos lesiones en aumento o la formacioacuten de cavernas no son por siacute mismas una base para determinar que una persona tiene un dantildeo severo definitivo de la funcioacuten pulmonar Por tanto el dantildeo seraacute evaluado basaacutendose en las alteraciones anatoacutemicas y funcionales resultantes de la enfermedad La evaluacioacuten debe realizarse siempre al terminar la terapia especiacutefica a menos que se trate de una enfermedad poliresistente a diferentes drogas anti-TBC y sin posibilidades ciertas de quimioterapia en cuyo caso debe considerarse que la deficiencia es del 40 En todo caso se evaluaraacute el dantildeo permanente de la funcioacuten pulmonar debido a una enfermedad extensa y deberaacute ser evaluado seguacuten los criterios aplicados en la TABLA No 43 454Fiacutestulas Pleurocutaacuteneas Un fiacutestula Pleurocutaacutenea con drenaje purulento persistente no susceptible de correccioacuten quiruacutergica debe ser calificada en la clase IV de la TABLA No 43

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

455Corpulmonale Esta lesioacuten constituye en una hipertrofia ventricular derecha secundaria a enfermedad pulmonar croacutenica y su diagnoacutestico confiere a la patologiacutea croacutenica una deficiencia superior al 40 La hipertrofia ventricular derecha se diagnostica con base en el ECG que muestra onda R de 5 mm o maacutes en V1 y disminucioacuten progresiva de la amplitud RS de V1 a V6 ecocardiograma y estudio radioloacutegico en proyecciones frontal (corazoacuten en zueco) y lateral disminucioacuten del espacio retroesternal (Ver capiacutetulo correspondiente a patologiacutea cardiovascular) 456Fibrosis Pulmonar Debe considerarse que muchas veces estos pacientes tienen PO2 normal o poco alterada en reposo pero tienen una importante desaturacioacuten con el ejercicio En estos casos deben medirse gases arteriales en reposo y en ejercicio difusioacuten de monoacutexido de carbono que generalmente se encuentra disminuida y las demaacutes pruebas indicadas por el neumoacutelogo Una caiacuteda de la Presioacuten Arterial de Oxiacutegeno mayor de 10 mm Hg es indicativa de insuficiencia respiratoria aunque la PO2 de reposo sea normal determinando una deficiencia del 40 Para el diagnoacutestico de las Neumoconiosis se aceptaraacute como criterio de diagnoacutestico los paraacutemetros establecidos por la Clasificacioacuten Internacional de Radiografiacuteas de Toacuterax de la Organizacioacuten Internacional del Trabajo CAPITULO V 5 APARATO DIGESTIVO 51 GENERALIDADES El criterio seguido para evaluar el aparato digestivo se basa en los efectos que la lesioacuten permanente del mismo puede tener en la capacidad del individuo para llevar a cabo las tareas de su vida diaria Las conclusiones de los evaluadores deberaacuten ser compatibles con el estado fiacutesico del paciente y corroboradas por los exaacutemenes de ayuda diagnoacutestica La irrecuperabilidad de estas enfermedades usualmente se demuestra despueacutes de observacioacuten y tratamiento prolongados Muchos de estos exaacutemenes son difiacuteciles o imposibles de repetir o efectuar ya sea porque son caros son muacuteltiples complicados de realizar correctamente por ejemplo el Van de Kammer para determinar la esteatorrea o biopsias de oacuterganos intra abdominales Esta dificultad se puede suplir si se dan las siguientes alternativas probatorias a) Concordancia coherencia y coincidencia entre la cliacutenica el examen fiacutesico y la documentacioacuten objetiva aportada b) Tiempo de evolucioacuten razonablemente adecuado

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

c) Verificacioacuten de documentos cuando sea necesario d) Utilizacioacuten de gastroenteroacutelogos y patoacutelogos interconsultores para revisar la cliacutenica y los hallazgos histopatoloacutegicos Cabe sentildealar que casos de caacutenceres digestivos por su extensioacuten y existencia de metaacutestasis locales y regionales o a distancia generan una deficiencia del 40 La calificacioacuten de la deficiencia por caacutencer del aparato digestivo se encuentra en el capiacutetulo de Enfermedad Neoplaacutesica Maligna Sin embargo en este capiacutetulo se analizan aquellas neoplasias que se consideran extirpadas radicalmente sin metaacutestasis y que al momento del estudio no tienen patologiacutea atribuible a la enfermedad neoplaacutesica despueacutes de un cuidadoso examen fiacutesico y exaacutemenes auxiliares como ecografiacutea TAC estudios radiograacuteficos etc que permitan descartar en forma irrefutable una invasioacuten tumoral En estos casos la evaluacioacuten deberaacute basarse exclusivamente en las secuelas provenientes del acto quiruacutergico y en el compromiso digestivo derivado de la ausencia total o parcial de un oacutergano o segmento del tracto digestivo gastrectomiacutea radical gastrectomiacutea ampliada colectomiacutea y de la existencia o no de estomas quiruacutergicos Los trastornos del Sistema Digestivo dan como resultado un dantildeo severo que generalmente altera la nutricioacuten y por ende el peso del individuo o bien provocan lesiones inflamatorias recurrentes cuyas complicaciones generan fiacutestulas abscesos u obstrucciones del tracto digestivo Estas complicaciones en general responden al tratamiento En caso contrario deberaacute demostrarse que persisten en exaacutemenes repetidos y que agotados los recursos diagnoacutesticos y terapeacuteuticos presumiblemente el dantildeo seraacute permanente En general estos trastornos son de dos tipos a Desnutricioacuten o Peacuterdida de Peso debidas a trastornos gastrointestinales Una vez establecido el trastorno primario del tracto digestivo enterocolitis pancreatitis croacutenica reseccioacuten gastrointestinal estenosis u obstruccioacuten la interferencia de eacutestos con la nutricioacuten seraacute considerada seguacuten lo establecido maacutes adelante para cada lesioacuten del tracto digestivo Para este fin se aplicaraacuten las tablas de peso de valores de referencia validadas cientiacuteficamente en el paiacutes siempre y cuando la peacuterdida de peso se deba a alteraciones primarias o secundarias del aparato digestivo malabsorcioacuten mala asimilacioacuten u obstruccioacuten irreversibles La peacuterdida de peso causada por trastornos psiquiaacutetricos endocrinos etc deberaacute ser evaluada seguacuten el criterio establecido para estas patologiacuteas en los capiacutetulos correspondientes b Cirugiacuteas y Derivaciones Quiruacutergicas del Tracto intestinal Las cirugiacuteas del tracto gastrointestinal incluyendo colostomiacutea o Ilestomiacutea estaacuten contempladas en estas normas a pesar de no representar un dantildeo que impida la actividad laboral por si solo si el individuo es capaz de mantener una

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

nutricioacuten adecuada y el estoma funcional El siacutendrome de vaciamiento raacutepido posterior a gastrectomiacutea rara vez representa un dantildeo severo La uacutelcera peacuteptica recurrente en general responde a tratamiento meacutedico Se consideran como procedimientos quiruacutergicos definitivos aquellos planeados para controlar el proceso ulceroso es decir vagotomiacutea piloroplastia gastrectomiacutea subtotal etc Las grandes eventraciones post-cirugiacutea abdominal con peacuterdida de la pared anterior del abdomen e irreparables quiruacutergicamente generan una deficiencia global entre el 15 y el 28 siendo en la mayoriacutea de los casos de 15 El cierre de una uacutelcera perforada no constituye un tratamiento quiruacutergico definitivo En este capiacutetulo la deficiencia del aparato digestivo se referiraacute a 1 Boca Esoacutefago estoacutemago primera porcioacuten del duodeno intestino delgado y paacutencreas 2 Colon y recto 3 Conducto anal 4 Estomas quiruacutergicos 5 Hiacutegado y viacuteas biliares 6 Sobrepeso 7 Otras patologiacuteas de pared abdominal Para los efectos de la evaluacioacuten y seguacuten el cuadro cliacutenico cada uno de estos grupos se ha dividido en varias clases de acuerdo al porcentaje de deficiencia global de la persona 52BOCA ESOacuteFAGO ESTOacuteMAGO PRIMERA PORCIOacuteN DEL DUODENO INTESTINO DELGADO Y PAacuteNCREAS 521Boca TABLA NO 51 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL DE LA BOCA Descripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () a) Peacuterdida traumaacutetica de piezas dentariacuteas 1 ndash 3 b) Maloclusioacuten por consolidaciones viciosas deformidades peacuterdidas parciales o totales de los maxilares 5 ndash 8 c) Peacuterdida de boacuteveda palatina 10 ndash 15 d) Trastornos de la masticacioacuten por lesiones de maxilar Articulacioacuten temporo-maxilar 1 ndash 5 e) Amputacioacuten parcial de la lengua 10 f) Amputacioacuten total de la lengua20 522Esoacutefago

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA NONO 52 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL DEL ESOFAGO ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Se presentan siacutentomas o signos de patologiacutea esofaacutegica middot Existen alteraciones anatoacutemicas pero no requieren tratamiento continuo y se mantiene el peso 10-49 IImiddot Pertenecen a este grupo aquellos individuos con signos y siacutentomas de afeccioacuten orgaacutenica del esoacutefago que ademaacutes presentan alteraciones anatoacutemicasmiddot El control de sus molestias requiere medicamentos y reacutegimen alimenticio middot La peacuterdida de peso no sobrepasa el rango normal 50-149 IIImiddot Se incluyen en esta clase aquellos pacientes con signos siacutentomas y alteracioacuten anatoacutemica del esoacutefagomiddot La dieta y las drogas no controlan los siacutentomas y signos Hay compromiso del estado general con una peacuterdida de peso moderada debida a las alteraciones esofaacutegicas 15-249 IVmiddot Presenta siacutentomas marcados y alteraciones del esoacutefago middot Los siacutentomas y signos no son controlados con el tratamiento y hay una peacuterdida de peso de un rango severo pero estable debido a sus problemas esofaacutegicos25-375 523Estoacutemago y primera porcioacuten del duodeno Cuando las funciones del estoacutemago y la primera porcioacuten del duodeno se alteran se origina deficiencia de la persona Los siacutentomas y signos incluyen nauseas voacutemitos dolor sangrado obstruccioacuten diarrea mal absorcioacuten y peacuterdida de peso Las deficiencias nutricionales pueden producir manifestaciones hematoloacutegicas y neuroloacutegicas que se evaluacutean en el capiacutetulo correspondiente a estos sistemas orgaacutenicos en general reversibles con tratamiento adecuado Hay siacutentomas que suelen ser permanentes y difiacuteciles de corregir tales como el Dumping precoz el Dumping tardiacuteo y la diarrea croacutenica con disminucioacuten de peso de hasta el 20 del ideal TABLA NO 53 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL DEL ESTOMAGO Y PRIMERA PORCION DEL DUODENO ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot En esta categoriacutea se presentan siacutentomas y signos sin que necesariamente haya una alteracioacuten anatoacutemica 10-49 IImiddot Se incluyen enfermos con siacutentomas signos y alteracioacuten anatoacutemica middot Requieren dieta y medicamentos para controlar sus siacutentomas y presentan trastornos nutricionales pero el peso se mantiene en el rango normal 50-149 IIImiddot Incluye enfermos con siacutentomas y signos severos y alteraciones anatoacutemicasmiddot La dieta y los medicamentos no controlan completamente las molestias se presenta peacuterdida de peso moderada 15-249 IVmiddot Los pacientes de este grupo presentan signos y siacutentomas de lesioacuten orgaacutenica del estoacutemago o duodeno con alteracioacuten anatoacutemica middot Las molestias no logran ser controladas con tratamiento la peacuterdida de peso es moderada25-375

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

524Paacutencreas Las patologiacuteas croacutenicas irrecuperables maacutes frecuentes del paacutencreas son la ausencia total o parcial de la glaacutendula de origen quiruacutergico la pancreatitis recurrente y la pancreatitis croacutenica usualmente de origen alcohoacutelico Como siacutentomas cardinales se tienen el dolor ocasionalmente intratable y la mal absorcioacuten con diarreas de alto volumen a veces de maacutes de un litro al diacutea a diferencia de la mala absorcioacuten de origen intestinal que se presenta con diarreas entre 300 y 1000 ml al diacutea Usualmente son personas con varias intervenciones quiruacutergicas y fiacutestulas de alto volumen TABLA NO 54 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL DEL PANCREAS ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Se detectan siacutentomas y signos de origen pancreaacutetico y existe alteracioacuten anatoacutemica middot No se requiere tratamiento continuo el peso se mantiene en niveles aceptables 10-49 IImiddot Se presentan siacutentomas y signos de lesioacuten orgaacutenica del paacutencreas y alteracioacuten anatoacutemicamiddot Se requiere tratamiento permanente y limitaciones dieteacuteticas para el control de los siacutentomasmiddot Se mantiene el peso o bien eacuteste no es inferior al normal para la persona 50-149 IIImiddot Se presentan siacutentomas y signos de lesioacuten pancreaacutetica que se acompantildean de alteraciones anatoacutemicasmiddot Ni la dieta ni los medicamentos controlan las molestias hay desnutricioacuten y peacuterdida de peso moderadas 15-249 IVmiddot Se presentan severos siacutentomas y signos de falla pancreaacutetica y lesioacuten anatoacutemica que no se controlan con el tratamientomiddot La peacuterdida de peso es severamiddot Deben incluirse en este grupo a las personas sometidas a pancreatectomiacutea total25-375 525Intestino Delgado Los principales siacutentomas y signos de las alteraciones del intestino delgado son dolor abdominal distensioacuten hemorragia diarrea peacuterdida de peso debilidad voacutemito fiebre y anemia entre otros TABLA No 55 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL DEL INTESTINO DELGADO ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Hay siacutentomas atribuibles a este segmento intestinal pero no requiere de tratamiento continuo y no hay peacuterdida de peso 10-49 IImiddot Se presentan siacutentomas y signos de lesioacuten orgaacutenica intestinal middot Requieren de dieta y medicamentos para regular sus siacutentomas la peacuterdida de peso no sobrepasa el 10 del normal 50-149

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

IIImiddot Se presentan siacutentomas y signos de lesioacuten intestinal con dantildeo orgaacutenico de este segmentomiddot Ni los medicamentos ni la dieta mejoran totalmente los siacutentomas y signos middot La peacuterdida de peso es moderada 15-249 IVmiddot Existen marcados siacutentomas y signos por lesioacuten anatoacutemica del intestino delgado que no son controlados por el tratamiento y hay peacuterdida de peso severa25-375 TABLA No 56 RESUMEN DE CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL DEL TRACTO DIGESTIVO SUPERIOR ESOacuteFAGO ESTOacuteMAGO DUODENO INTESTINO DELGADO Y PAacuteNCREAS Clase IClase IIClase IIIClase IV Deficiencia 10-49Deficiencia 50 -99Deficiencia 100-224Deficiencia 225-375 Existen siacutentomas y signos de enfermedad en la parte superior del aparato del aparatodigestivo o hay alteracioacuten o perdida anatoacutemicaExisten siacutentomas y signos de enfermedad en la parte superior del aparato del aparato digestivo o hay alteracioacuten o perdida anatoacutemicaExisten siacutentomas y signos de enfermedad en la parte superior del aparato del aparato digestivo o hay alteracioacuten operdida anatoacutemicaExisten siacutentomas y signos de enfermedad en la parte superior del aparato del aparato digestivo o hay alteracioacuten o perdida anatoacutemica YYYY No se requiere tratamiento continuoSe necesita guardar dieta y medicacioacuten para controlar los siacutentomas signos la desnutricioacuten o estos dos uacuteltimosLa dieta y medicacioacuten controlan completamente los siacutentomas signos la desnutricioacuten o estos dos uacuteltimosLos siacutentomas no se pueden controlar con el tratamiento YYOO El peso normal se mantieneLa peacuterdida de peso no excede el rango normalLa peacuterdida de peso es en rango moderado y se atribuye a un desorden de la parte superior del aparato digestivoLa peacuterdida de peso es en rango severo y se atribuye a un desorden de la parte superior del aparato digestivo O No hay secuelas despueacutes de laoperacioacuten Los siguientes son algunos ejemplos de patologiacuteas que se incluyen en clase IV middot Hemorragia gastrointestinal recurrente e causa indeterminada con anemia (hematocrito menor o igual a 30) middot Estrechez estenosis u obstruccioacuten del esoacutefago con severa peacuterdida de peso middot Ulcera peacuteptica con ulceracioacuten recurrente cirugiacutea definitiva y persistente a pesar de la terapia o fiacutestula inoperable u obstruccioacuten demostrada por R-X y endoscopia a pesar de cirugiacutea o inoperable o peacuterdida de peso severa middot Enteritis regional cuando hay obstruccioacuten intestinal recurrente o persistente evidenciada por dolor abdominal distensioacuten naacuteuseas voacutemito y acompantildeada por zonas de estenosis del intestino delgado y dilatacioacuten intestinal proximal o manifestaciones sistemaacuteticas persistentes tales como artritis iritis fiebre o disfuncioacuten hepaacutetica no atribuible a otras causa u oclusioacuten intestinal intermitente debida a absceso intratable o formacioacuten de fiacutestula o peacuterdida de peso severa o requerimiento de nutricioacuten parenteral permanente

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

53Colon y recto TABLA No 57 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL DE COLON Y RECTO ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Los siacutentomas y signos de enfermedad del colon o del recto son infrecuentes y de corta duracioacuten middot No existe limitacioacuten funciona del individuo ni se requiere de dieta o medicamentos middot No hay manifestaciones sistemaacuteticas ni cambios en el peso o el estado nutricional middot No han quedado secuelas postquiruacutergicas 10-49 IImiddot Existe alteracioacuten evidente funcional o anatoacutemicamiddot Existen siacutentomas y signos leves de alteracioacuten de la funcioacuten intestinal y moderado dolor middot Se requiere restriccioacuten miacutenima en la dieta y terapia sistemaacutetica middot No hay peacuterdida de peso 50-99 IIImiddot Hay evidencia de patologiacutea coloacutenica o rectal o alteracioacuten anatoacutemica middot Tiene periodos de exacerbacioacuten de siacutentomas que oscilan entre moderados y severos con alteraciones en funciones intestinales acompantildeadas de dolor perioacutedico o continuomiddot Durante los ataques es necesario restringir sus actividades dieta especial y medicacioacutenmiddot Hay manifestaciones generales como fiebre anemia y peacuterdida de peso moderado 100-199 IVmiddot Hay evidencia objetiva de enfermedad del colon o del recto y persistentes molestias dolor intenso limitacioacuten de la actividad fiacutesica middot Se requiere de severas restricciones dieteacuteticas y medicacioacuten continua que no controlan totalmente el cuadromiddot Hay manifestaciones generales como fiebre anemia y peacuterdida de peso severa no hay periacuteodos de remisioacuten prolongadosmiddot Alteraciones de las funciones intestinales que persisten en reposo y se acompantildean de dolor200-300 A manera de ejemplo pertenece a la Clase IV la Colitis ulcerosa o granulomatosa confirmada con ausencia de mejoriacutea despueacutes de colectomiacutea total o deposiciones sanguinolentas a repeticioacuten o persistentes y anemia confirmada en exaacutemenes seriados con hematocrito de 30 o menos o manifestaciones sistemaacuteticas recurrentes o persistentes tales como artritis iritis fiebre disfuncioacuten hepaacutetica no atribuibles a otras causas U obstrucciones intestinales intermitentes debidas a abscesos intratables formacioacuten de fiacutestulas o estenosis o peacuterdida de peso severa 54 Conducto anal Los siacutentomas y signos maacutes frecuentes de las alteraciones del conducto anal son alteraciones en la continencia urgencia para defecar dolor tenesmo rectorragia diarrea o constipacioacuten La incontinencia de origen neuroloacutegico se discute en el capiacutetulo correspondiente

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA No 58 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL DEL CONDUCTO ANAL Clase IClase IIClase III Deficiencia 10-24Deficiencia 25-74Deficiencia 75-125 Existen sentildeales de enfermedad del conducto anal o hay peacuterdida o alteracioacuten anatoacutemicaExisten sentildeales enfermedad del conducto anal o hay peacuterdida o alteracioacuten anatoacutemicaExisten sentildeales de enfermedad del conducto anal o hay peacuterdida o alteracioacuten anatoacutemica OYY Existe ligera incontinencia de excrementos soacutelidos liacutequidos o ambosHay incontinencia fecal moderada pero parcial la cual requiere tratamiento continuoHay incontinencia fecal completa que requiere tratamiento continuo OOO Los siacutentomas patoloacutegicos en el conducto anal son leves intermitentes y ceden al tratamientoLos siacutentomas persisten y no ceden completamente al tratamientoLos siacutentomas de enfermedad en el conducto anal persisten y no se pueden mejorar con el tratamiento 55Estomas quiruacutergicos Los estomas quiruacutergicos permanentes ordinariamente se crean para compensar una peacuterdida anatoacutemica y permitir el ingreso o egreso de materias por el tracto digestivo Si un paciente tiene un estoma quiruacutergico permanente los valores siguientes deberaacuten combinarse con los valores determinados por el sistema involucrado TABLA No 59 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR ESTOMAS QUIRURGICOS Estomas quiruacutergicosPorcentaje de deficiencia () Esofagostomiacutea10 Gastrostomiacutea10 Yeyunostomiacutea15 Ileosostomiacutea15 Colostomiacutea10 56Hiacutegado y viacuteas biliares Los siacutentomas y signos principales ocasionados de la patologiacutea hepaacutetica y de las viacuteas biliares son dolor ictericia anorexia naacuteuseas voacutemito astenia adinamia peacuterdida de peso hematemesis ascitis y alteraciones de la conciencia

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

561Deficiencia global de la persona por lesiones del hiacutegado TABLA No 510 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR LESIONES DE HIGADO Clase IClase IIClase IIIClase IV Deficiencia 10-49Deficiencia 5-124Deficiencia 125-249Deficiencia 25-45 Existe evidencia objetiva de enfermedad persistente del hiacutegado aunque no haya siacutentomas presentes o historia de ascitis ictericia vaacuterices sangrantes de esoacutefago durante tres antildeosExiste evidencia objetiva de enfermedad persistente del hiacutegado aunque no haya siacutentomas presentes o historia de ascitis ictericia vaacuterices sangrantes de esoacutefago durante tres antildeosExiste evidencia objetiva de enfermedad croacutenica progresiva del hiacutegado con historia de ictericia ascitis vaacuterices esofaacutegicas o gaacutestricas sangrantes por lo menos dos episodios en el uacuteltimo antildeoExiste evidencia objetiva de enfermedad progresiva de hiacutegado con historia de ictericia ascitis vaacuterices esofaacutegicas ogaacutestricas sangrantes y recurrentes y con sintomas encefalopatiacutea hepaacutetica YYYY La nutricioacuten es buena y no hay astenia ni adinamiaNo hay desnutricioacuten ni astenia ni adinamiaPuede haber desnutricioacuten astenia y adinamiaHay desnutricioacuten YYO Las pruebas bioquiacutemicas muestran alteracioacuten leve de la funcioacuten hepaacuteticaLas pruebas bioquiacutemicas muestran alteracioacuten leve con mayor dantildeo hepaacutetico que en la clase IIntoxicaciones intermitentes por amonio o carne o encefalopatiacutea hepaacutetica intermitente O Hay desordenes elementales en el metabolismo de la bilirrubina 561Deficiencia global de la persona por lesioacuten de Viacuteas biliares TABLA No 511 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR LESIONES DE LAS VIAS BILIARES Clase IClase IIClase IIIClase IV Deficiencia 1- 49Deficiencia 5-124Deficiencia 125-249Deficiencia 25-45 Episodios ocasionales de mal funcionamiento de las viacuteas biliaresHay deficiencia recurrente de las viacuteas biliares a pesar del tratamientoHay obstruccioacuten irreparable de las vias biliares con colangitis recidivanteHay ictericia persistente y progresiva y enfermedad del hiacutegado progresiva debido a una obstruccioacuten del conducto biliar comuacuten A manera de ejemplo la Deficiencia clase IV corresponde a las patologiacuteas del hiacutegado y viacuteas biliares tales como Enfermedad Croacutenica del Hiacutegado como cirrosis portal postnecroacutetica o biliar hepatitis croacutenica activa y enfermedad de Wilson

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

acompantildeadas de Vaacuterices esofaacutegicas demostradas endoscoacutepica y radioloacutegicamente con una historia de hemorragia masiva o derivacioacuten quiruacutergica de estas vaacuterices o bilirrubinemia de 25 mg o maacutes en exaacutemenes seriados por lo menos durante 5 meses o encefalopatiacutea que se debe evaluar seguacuten los criterios aplicados en el capiacutetulo de Enfermedades Mentales o confirmacioacuten de la existencia de enfermedad croacutenica del hiacutegado mediante biopsia y uno de los siguientes criterios middot Ascitis no atribuible a otras causas recurrente o persistente por lo menos durante 3 meses demostrada por cliacutenica o ultrasonido abdominal o asociada a hipoalbuminemia de 30 gr o menos middot Necrosis de las ceacutelulas hepaacuteticas o inflamacioacuten de por lo menos 3 meses documentada por hipoprotrombinemia (40) y alteracioacuten de las enzimas que indican disfuncioacuten hepaacutetica 57 Sobrepeso El sobrepeso es un estado de anormalidad fiacutesica que puede ser causado por alguna enfermedad Puede acompantildearse de trastornos fisioloacutegicos proporcionales a la magnitud de la anormalidad y puede condicionar un empeoramiento o una irrecuperabilidad de otras enfermedades El sobrepeso o la obesidad por siacute mismos no generan deficiencia Solo se asignaraacuten deficiencias de acuerdo con la patologiacutea de base que lo genera o sus secuelas en los capiacutetulos correspondientes y deben combinarse para obtener la deficiencia total definitiva o consultar la tabla de valores combinados 58Otras patologiacuteas de la pared abdominal En este grupo se quiere destacar el grupo de hernias de la pared y la cavidad abdominal no susceptibles de correccioacuten quiruacutergica por contraindicaciones de esta en cuyo caso la deficiencia seraacute TABLA No 512 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR OTRAS PATOLOGIAS DE LA PARED ABDOMINAL Hernias simplesDeficiencia global () Inguinal umbilical crural y otras menos frecuentes10 - 25 Hernia diafragmaacutetica24 - 49 Hernia inguinal bilateral50 - 75 Hernia Inguino-escrotal25 - 150 Hernia recidivante75 Otras hernias complejas Eventracioacuten abdominal150 - 200 Hernia Hiatal con sintomatologiacutea y repercusioacuten somaacutetica200 - 250

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

CAPITULO VI 6SISTEMA GENITAL Y URINARIO 61 GENERALIDADES Este capiacutetulo define los criterios para evaluar las deficiencias en el organismo de las personas por el dantildeo permanente ocasionado por las patologiacuteas de los sistemas genital urinario o ambos El anaacutelisis de este sistema comprende el tracto urinario superior la vejiga la uretra los oacuterganos genitales masculinos y los oacuterganos genitales femeninos Se requiere un periacuteodo de observacioacuten de por lo menos un antildeo posterior al transplante para determinar razonablemente si el paciente ha alcanzado el punto de mejoriacutea deseado y estable 621Criterios de evaluacioacuten de la deficiencia del Tracto Urinario Superior TABLA No 61 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR PATOLOGIAS DEL TRACTO URINARIO SUPERIOR ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existe una disminucioacuten de la funcioacuten del tracto urinario superior definida por una depuracioacuten de creatinina de 75 ndash 90 litros24 horas (entre 52-625 mlmin) y presenta una excrecioacuten de Fenolsulfonoftaleiacutena (PSP) de 15 a 20 en 15 minutosmiddot Existen siacutentomas y signos intermitentes de disfuncioacuten del tracto urinario superior que no requieren de un tratamiento o vigilancia continuos 10-49 IImiddot Existe una disminucioacuten de la funcioacuten del tracto urinario superior definida por una depuracioacuten de creatinina de 60 - 75 litros24 horas (entre 42-52 mlmin) y presenta una excrecioacuten de PSP de 10 ndash 15 en 15 minutosmiddot Aunque la depuracioacuten de creatinina sea mayor de 75 litros24 horas (52 mlmin) y la excrecioacuten de PSP sea superior a 15 en 15 minutos los siacutentomas y sentildeales de enfermedad o de disfuncioacuten del tracto urinario superior requieren de una vigilancia continua y un tratamiento frecuente 50-149 IIImiddot Aparece una disminucioacuten de la funcioacuten del tracto urinario superior determinada por una depuracioacuten de creatinina de 40 - 60 litros24 horas (28 a 42 mlmin) y por excrecioacuten PSP de 5 a 10 en 15 minutosmiddot Aunque la depuracioacuten de creatinina sea de 60 - 75 litros24 horas (42 a 52 mlmin) y la excrecioacuten de PSP de 10 - 15 en 15 minutos los siacutentomas y signos de la enfermedad o de la disfuncioacuten del tracto urinario superior se controlan en forma incompleta con tratamiento quiruacutergico o meacutedico constante 150-299 IVmiddot Existe una disminucioacuten de la funcioacuten del tracto urinario superior determinada por la depuracioacuten de creatinina inferior a 40 litros24 horas (28 mlmin) y excrecioacuten de PSP inferior a 5 en 15 minutosmiddot Aunque la depuracioacuten de creatinina sea de 40 a 60 litros24 horas (28 - 42 mlmin) y la secrecioacuten de PSP sea de 5 ndash 10 en 15 minutos los siacutentomas y signos de enfermedad o

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

disfuncioacuten del tracto urinario superior persisten pese al tratamiento quiruacutergico o meacutedico constante300-450 NOTA A la persona con rintildeoacuten uacutenico por cualquier causa debe asignaacutersele 50 de deficiencia global ya que ha tenido una peacuterdida estructural de un oacutergano esencial Ese valor tiene que ser combinado con cualquier deficiencia permanente (incluyendo la deficiencia en el rintildeoacuten restante) que sea relevante en el caso considerado Existen dantildeos de la funcioacuten renal que generan un impedimento del tipo Clase IV debido a patologiacutea renal croacutenica tales como enfermedad vascular hipertensiva de origen renal nefritis croacutenica nefrolitiasis enfermedad poliquiacutestica hidronefrosis croacutenica etc asociadas a las siguientes alteraciones a Diaacutelisis peritoneal o hemodiaacutelisis croacutenica indispensable para la supervivencia debido a falla renal irreversible o trasplante renal evaluado un antildeo despueacutes de efectuado en que persiste una insuficiencia renal o complicaciones graves derivadas de eacuteste b Elevacioacuten persistente de la creatinemia en el curso de 4 meses o maacutes o reduccioacuten de la eliminacioacuten de la creatinina de 20 mlmin (29 l24 horas) o menos durante 6 meses con uno de los siguientes problemas a) Osteodistrofia renal manifestada por ostealgias severas y trastornos radioloacutegicos como osteiacutetis fibrosa osteoporosis severa y fracturas patoloacutegicas o b) Neuropatiacuteas sensoriales o motoras persistentes c) Pruacuterigo intratable o d) Siacutendrome de Sobrecarga Hiacutedrica dando por resultado hipertensioacuten diastoacutelica igual o uperior a 110 mm Hg o congestioacuten vascular pulmonar o e) Anorexia marcada y persistente con peacuterdida de peso de acuerdo con los valores de la Tabla 1 en el capiacutetulo Digestivo f) Anemia persistente con Hematocrito de 30 o menos c Siacutendrome Nefroacutetico con anasarca importante que persiste a lo menos 6 meses a pesar de la terapia descrita albuminemia de 30 g100 cc o menos y proteinuria de 35 g24 horas o maacutes o proteinuria de 100 g24 horas o maacutes 622Criterios de evaluacioacuten de la deficiencia de derivaciones permanentes del Tracto Urinario Superior Los siguientes valores de la deficiencia por derivaciones permanentes deben ser combinados con los determinados bajo los criterios dados en el numeral anterior sin tener en cuenta como funcionan en la preservacioacuten de la integridad renal y en la eliminacioacuten de la orina TABLA No 62 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

POR DERIVACIONES PERMANENTES DEL TRACTO URINARIO SUPERIOR DERIVACIONES DEFICIENCIA GLOBAL( ) Derivaciones uretero-intestinales50 ndash 10 Ureterostomiacutea cutaacutenea sin intubacioacuten50 ndash 10 Nefrostomiacutea o ureterostomiacutea intubada75 ndash 15 63VEJIGA Los siacutentomas y signos de las alteraciones de vejiga incluyen alteraciones de la frecuencia urinaria (poliuria polaquiuria oliguria o nicturia) disuria de dolor o de ardor urgencia urinaria incontinencia retencioacuten involuntaria hematuria piuria cristaluria excrecioacuten de caacutelculos urinarios y masas suprapuacutebicas entre otros TABLA No 63 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR PATOLOGIAS DE LA VEJIGA ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existen siacutentomas y signos de trastornos en la vejiga que requieren de tratamiento pero sin existir un mal funcionamiento de ella 10-49 IImiddot Hay siacutentomas y signos de trastornos de la vejiga que requieren de un tratamiento constantemiddot Existe buena actividad refleja de la vejiga pero no hay control voluntario 50-99 IIImiddot La vejiga posee una pobre actividad refleja (goteo intermitente) y no hay control voluntario 100-175 IVmiddot No hay un control reflejo ni voluntario de la vejiga y se presenta goteo constantemiddot La extirpacioacuten de la vejiga por cualquier razoacuten con la consiguiente derivacioacuten urinaria debe tener asignado un tipo similar de deficiencia176-300 64URETRA Los siacutentomas y Signos de las alteraciones de la uretra incluyen disuria disminucioacuten del chorro y el calibre urinario retencioacuten incontinencia epi o hipospadias masas periuretrales y estenosis uretrales entre otras TABLA No 64 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR PATOLOGIAS DE LA URETRA ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () IExisten siacutentomas y signos de patologiacutea uretral los cuales requieren terapia intermitente para con su control 10-49 IIHay siacutentomas y signos de patologiacutea uretral que no pueden ser controlados efectivamente mediante tratamiento50-100 65OacuteRGANOS GENITALES MASCULINOS

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Los oacuterganos genitales masculinos comprenden el pene escroto testiacuteculos epidiacutedimo cordones espermaacuteticos proacutestata y vesiacuteculas seminales 651Pene Los siacutentomas y signos de las alteraciones del pene incluyen anormalidades de ereccioacuten sensacioacuten y peacuterdida parcial o completa del pene Cuando se evaluacutea la funcioacuten del pene es necesario considerar tanto la deficiencia de la funcioacuten sexual como la deficiencia de la uretra las cuales deben combinarse para la calificacioacuten final TABLA No 65 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR PATOLOGIAS DEL PENE ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () IEs posible la funcioacuten sexual pero con diversos grados de dificultad en la ereccioacuten eyaculacioacuten la conciencia de eacutesta o ambas25-49 IIEs posible la funcioacuten sexual con ereccioacuten suficiente pero sin eyaculacioacuten o conciencia de eacutesta50-74 IIINo es posible la funcioacuten sexual75-100 652Escroto Los siacutentomas y signos de las alteraciones del escroto incluyen dolor aumento de tamantildeo peacuterdida de la movilidad y ubicacioacuten inapropiada de testiacuteculo TABLA No 66 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR LATERACIONES DEL ESCROTO ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existen siacutentomas y signos de peacuterdida o de enfermedad de escroto y no hay prueba de mala funcioacuten testicular aunque pueda haber mala posicioacuten de los testiacuteculos 1-24 IImiddot Existen siacutentomas y signos de alteracioacuten estructural o de enfermedad del escroto que requieren reubicar los testiacuteculos en otra posicioacuten distinta a la escrotal para preservar su funcioacuten y exista dolor o incomodidad con actividad o bien middot Existe peacuterdida total del escroto la que en general corresponde a absceso escrotal diabeacutetico por lo que debe ponderarse con el deterioro correspondiente a la Diabetes Mellitus25-75 653Testiacuteculos Epidiacutedimo y los Cordones Espermaacuteticos Los siacutentomas y signos de las alteraciones de los testiacuteculos epidiacutedimo y los cordones espermaacuteticos son dolor referido alteraciones de los caracteres sexuales secundarios cambios en el tamantildeo contorno posicioacuten y textura de estas estructuras y anormalidades del semen y de las hormonas testiculares entre otros

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA No 67 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR PATOLOGIAS DE LOS TESTICULOS EPIDIDIMOS Y CORDONES ESPERMATICOS ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Siacutentomas y signos de enfermedad de los testiacuteculos los epidiacutedimos los cordones espermaacuteticos o de todos registraacutendose alteraciones anatoacutemicasmiddot No requiere tratamiento constantemiddot No existen anomaliacuteas de la funcioacuten seminal o bien existe un solo testiacuteculo 10-24 IImiddot Existen siacutentomas y signos de enfermedad de los testiacuteculos los epidiacutedimos del cordoacuten espermaacutetico o de todos y existe una alteracioacuten anatoacutemicamiddot Requiere de tratamiento frecuente o constantemiddot Existen anomaliacuteas seminales y hormonales detectables 25-74 IIImiddot El trauma o la enfermedad produce peacuterdida anatoacutemica bilateral o no existe funcioacuten seminal y hormonal detectable de los testiacuteculos los epidiacutedimos los cordones espermaacuteticos o de todos75-100 654 Proacutestata y vesiacuteculas seminales Los siacutentomas y signos de las alteraciones de la proacutestata y las vesiacuteculas seminales pueden incluir dolor local o referido cambios de la consistencia tamantildeo y textura detectables por el examinador trastornos de la funcioacuten de los cordones espermaacuteticos epidiacutedimos y testiacuteculos oligospermia hemospermia y siacutentomas urinarios entre otros TABLA No 68 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR PATOLOGIAS DE PROSTATA Y VESICULAS SEMINALES ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existen siacutentomas y signos de disfuncioacuten o enfermedad prostaacutetica vesicular seminal o ambasmiddot Existe alteracioacuten anatoacutemicamiddot No se requiere tratamiento constante 10-24 IImiddot Existen siacutentomas y signos frecuentes de disfuncioacuten o de enfermedad prostaacutetica vesicular seminal o ambasmiddot Existe alteracioacuten anatoacutemicamiddot Requiere de tratamiento constante 25-74 IIImiddot Hay ablacioacuten de la proacutestata vesiacuteculas seminales o ambas75-100 66OacuteRGANOS GENITALES FEMENINOS Los oacuterganos genitales femeninos son la vulva vagina uacutetero trompas de Falopio y ovarios Para determinar la deficiencia se reconoce que la edad influye mientras la mujer se encuentra en edad reproductiva 661Vulva y Vagina

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Los siacutentomas y signos de las alteraciones de vulva y vagina incluyen peacuterdida o alteraciones de la sensibilidad o sensaciones sexuales agenesia parcial o completa signos de inflamacioacuten leucorrea eritemas dispareunia cicatrices y uacutelceras entre otros TABLA No 69 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR PATOLOGIAS DE LA VULVA Y VAGINA ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existen siacutentomas y signos de enfermedad o deformidad de la vulva de la vagina o de ambas que no requieren tratamiento constantemiddot Es posible el coitomiddot La vagina estaacute preparada para el parto vaginal durante los antildeos premenopaacuteusicos 10-49 IImiddot Existen siacutentomas y signos de enfermedad o deformidad de la vulva de la vagina o de ambas que requieren de tratamiento constantemiddot El coito es posible aunque con diferentes grados de dificultad middot Durante los antildeos premenopaacuteusicos estaacute limitada la adecuacioacuten para el parto vaginal 5-124 IIImiddot Existen siacutentomas y signos de enfermedad o deformidad de la vulva de la vagina o de ambas que no se controlan con tratamientomiddot No es posible el coitomiddot Durante los antildeos premenopaacuteusicos no es posible el parto vaginal125-200 662Cuello y Uacutetero Los siacutentomas y signos de las alteraciones del cuello y uacutetero incluyen trastornos menstruales de la fertilidad del embarazo o el trabajo de parto estenosis o atresia del canal cervical incompetencia cervical hemorragias genitales desplazamientos y masas uterinas entre otros TABLA No 610 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR PATOLOGIAS DE CUELLO Y UTERO ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existen siacutentomas y signos de enfermedad o deformidad del cuello del uacutetero o de ambos que no requieren tratamiento permanente middot Si existe estenosis cervical no requiere tratamiento middot Existe peacuterdida anatoacutemica del cuello del uacutetero o de ambos en los antildeos postmenopaacuteusicos 10-49 IImiddot Existen siacutentomas y signos de enfermedad o deformidad del cuello del uacutetero o de ambos que requieren tratamiento continuomiddot Existe estenosis cervical que requiere de tratamiento continuo 5-124 IIImiddot Existen siacutentomas o signos de enfermedad o deformidad del cuello del uacutetero o de ambos que no son controlados con tratamiento middot La estenosis cervical es completa middot En los antildeos premenopaacuteusicos tiene lugar peacuterdidas completas funcional anatoacutemica o ambas del cuello del uacutetero o de ambos125-175

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

663Trompas de Falopio y Ovarios Los siacutentomas y signos de las alteraciones de las Trompas de Falopio y ovarios incluyensangrado vaginal alteraciones de morfologiacutea siacutendrome febril trastornos de fertilidad dismenorreas disfunciones hormonales hirsutismo disfunciones menstruales y masas peacutelvicas entre otras Para evaluar las alteraciones de tipo hormonal deben tenerse en cuenta los criterios de evaluacioacuten del sistema endocrino y combinarlos TABLA No 611 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR PATOLOGIAS DE TROMPAS DE FALOPIO Y LOS OVARIOS ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existen siacutentomas o signos de enfermedad o deformidad de las Trompas de Falopio de los ovarios o de ambos que no requieren de tratamiento middot Soacutelo una Trompa de Falopio un ovario o ambos estaacute funcionando en los antildeos premenopaacuteusicosmiddot Existe peacuterdida bilateral de la funcioacuten de las trompas de Falopio de los ovarios o de ambos en los antildeos postmenopaacuteusicos 10-49 IImiddot Existen siacutentomas y signos de enfermedad o deformidad de las trompas de Falopio ovarios o de ambos que requieren tratamiento constante pero subsiste la permeabilidad de las trompas y es posible la ovulacioacuten y fertilizacioacuten 5-149 IIImiddot Existen siacutentomas y signos de enfermedad o deformidad de las trompas de Falopio de los ovarios o ambosmiddot Hay peacuterdida total de la permeablidad de trompas o falla total para producir oacutevulos en los antildeos premenopaacuteusicos u ooforectomiacutea bilateral150-175 CAPITULO VII 7 SISTEMA CARDIOVASCULAR 71GENERALIDADES Los diversos grados de deficiencia permanente del Sistema Cardiovascular son el resultado de cualquier anormalidad anatoacutemica o funcional del mismo En este Capiacutetulo se definen los criterios y meacutetodos para determinar el grado de deficiencia permanente de las personas por alteraciones cardiovasculares La evaluacioacuten de la deficiencia del Sistema Cardiovascular presenta ciertas caracteriacutesticas y consideraciones diferentes a las de otros sistemas orgaacutenicos Se debe considerar que la lesioacuten genera una deficiencia permanente soacutelo despueacutes de agotar las medidas terapeacuteuticas quiruacutergicas o de rehabilitacioacuten o despueacutes de un tiempo prudencial de ocurrido un episodio agudo como por ejemplo el tiempo necesario para el desarrollo de circulacioacuten colateral posterior a una oclusioacuten coronaria Se requiere un periacuteodo de por lo menos 6 meses

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

antes de evaluar la deficiencia permanente ocasionada por un infarto agudo del miocardio Cualquier solicitud de calificacioacuten de invalidez antes de este plazo deberaacute ser rechazada Si se ha realizado una intervencioacuten quiruacutergica el periacuteodo de observacioacuten deberaacute ser por lo menos de un antildeo Uno de los problemas que presenta la evaluacioacuten cardiovascular es la frecuente disparidad entre los signos fiacutesicos encontrados y la sintomatologiacutea Un paciente croacutenico puede presentar un examen fiacutesico normal incluyendo ECG y estudio radioloacutegico y estar severamente limitado por angina de pecho Por razones praacutecticas se han establecido cuatro grupos de patologiacuteas que afectan este sistema 1 Enfermedades del corazoacuten 2 Enfermedad vascular hipertensiva 3 Enfermedades vasculares arteriales que afectan a las extremidades 4 Enfermedades del sistema venoso Cuando los hallazgos cliacutenicos son tales que un paciente no puede ser calificado en uno soacutelo de dichos grupos o sus patologiacuteas van maacutes allaacute de dicha clasificacioacuten la evaluacioacuten de la deficiencia deberaacute combinarse de acuerdo con cada una de las patologiacuteas 72ENFERMEDADES DEL CORAZOacuteN La anamnesis y el examen fiacutesico del corazoacuten puede dar manifestaciones positivas en la mayoriacutea de los casos sin embargo los exaacutemenes de ayuda diagnoacutestica deben confirmarlos Existen diferentes tipos de cardiopatiacutea congeacutenitas o adquiridas asiacute como la necrosis del mismo por enfermedad isqueacutemica del miocardio Todas estas lesiones miocaacuterdicas especialmente la miocardiopatiacutea hipertroacutefica y las estenosis valvulares pueden ocasionar dantildeos importantes como insuficiencia cardiacuteaca siacutencope de esfuerzo y trastornos del ritmo sin que exista evidencia de crecimiento de cavidades en el estudio radioloacutegico 721Cardiopatiacuteas Adquiridas Para su evaluacioacuten se debe tener en cuenta que el electrocardiograma y sobre todo el ECO-Doppler pueden mostrar alteraciones significativas reflejando anormalidades morfoloacutegicas del engrosamiento de las paredes y alteraciones en los flujos (Doppler) asiacute como las vaacutelvulas Un Eco-Doppler normal praacutecticamente excluye la presencia de valvulopatiacutea significativa del adulto y tambieacuten la presencia de una miocardiopatiacutea hipertroacutefica 722Enfermedad isqueacutemica del miocardio La enfermedad coronaria puede producir severa incapacidad por la angina que produce Este dolor que se describe claacutesicamente como el dolor aplastante de tipo ardor o quemazoacuten localizado en la regioacuten retroesternal causado por el

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

esfuerzo deberaacute ser descrito especiacuteficamente en relacioacuten con los factores desencadenantes tipo grado cuantiacutea de intensidad caraacutecter ubicacioacuten duracioacuten y su respuesta a los nitratos o al reposo Las manifestaciones irradiadas del dolor tales como dolor de garganta maxilar inferior hombros brazos y manos tienen igual validez para ser consideradas como angina lo mismo que el dolor retroesternal tiacutepico La presencia del dolor en reposo o bien que sea evolutivo en el tiempo con disminucioacuten de la capacidad funcional aumento de los requerimientos de nitratos de reciente comienzo con capacidad funcional 3-4 debe hacer sospechar una angina inestable y por lo tanto la evaluacioacuten de la invalidez debe diferirse hasta que no se haya completado la aproximacioacuten diagnoacutestica por el meacutedico tratante y naturalmente hasta que el cuadro se haya estabilizado Este uacuteltimo grupo de personas deben considerarse bajo observacioacuten y tratamiento Muchos pacientes con angina croacutenica estable se comportan como inestables cuando se les agrega un factor agravante como la anemia infecciones intercurrentes o patologiacutea tiroidea 723Cardiopatiacuteas congeacutenitas La presencia del dantildeo conbgeacutenito debe ser establecida mediante signos fiacutesicos y exaacutemenes de ayuda diagnoacutestica Pueden producir diferentes consecuencias entre las que se puede mencionar la obstruccioacuten del tracto de salida ventricular ya sea derecho o izquierdo como son las estenosis del infundiacutebulo y pueden llevar a la claudicacioacuten del ventriacuteculo respectivo Otras producen un sobrecarga de la circulacioacuten menor por aumento del flujo pulmonar al existir un corto circuito de izquierda a derecha lo que puede repercutir en la edad adulta TABLA No 71 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR ENFERMEDAD ORGAacuteNICA DEL CORAZOacuteN ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existe enfermedad orgaacutenica del corazoacuten pero no hay siacutentomas middot Camina y sube escaleras libremente y lleva a cabo las actividades diarias sin limitaciones middot Los esfuerzos prolongados las tensiones emocionales el apresuramiento la subida de cuestas los deportes o las actividades similares no desencadenan siacutentomasmiddot No hay signos de insuficiencia cardiacuteaca congestiva 10-74 IImiddot Existe enfermedad orgaacutenica del corazoacuten pero no presenta siacutentomas en reposo middot Camina libremente sobre llano sube por lo menos un piso por escaleras y lleva a cabo las actividades cotidianas sin siacutentomas middot Los esfuerzos prolongados las tensiones emocionales el apresuramiento la subida de cuestas los deportes o actividades similares desencadenan siacutentomas middot No hay signos de insuficiencia cardiacuteaca congestiva 75-224 IIImiddot Existe enfermedad orgaacutenica del corazoacuten sin siacutentomas en reposo Siacutentomas al caminar maacutes de una o dos manzanas sobre terreno llano subir un tramo normal de escalera y llevar a cabo las actividades diarias Siacutentomas con la tensioacuten emocional el correr el subir cuestas los deportes o las actividades

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

similares middot Puede haber signos de insuficiencia cardiacuteaca congestiva que ceden con el tratamiento 225-374 IVmiddot Existe enfermedad orgaacutenica del corazoacuten con siacutentomas en reposomiddot Cualquier actividad que vaya mas allaacute de la personal o su equivalente le produce malestar crecientemiddot Los siacutentomas de insuficiencia cardiacuteaca o el siacutendrome anginoso pueden aparecer incluso en reposomiddot Los signos de insuficiencia cardiacuteaca congestiva son normalmente resistentes a la terapeacuteutica375-495 Los siguientes son ejemplos de Enfermedades del Corazoacuten que Producen una deficiencia Clase IV 1 Valvulopatiacuteas reumaacuteticas o no reumaacuteticas tales como lesiones aoacuterticas estenoacuteticas o insuficiencias severas si presentan antecedentes de siacutencope edema pulmonar o insuficiencia cardiacuteaca y el diagnoacutestico se ha confirmado al menos por ecocardiografiacutea-Doppler Las lesiones Miacutetrales tanto estenosis como insuficiencias croacutenicas y severas 2 Miocardiopatiacuteas particularmente la miocardiopatiacutea hipertroacutefica en su forma dilatada se consideraraacute en la clase IV en aquellos individuos con dilatacioacuten marcada persistente y eventualmente progresiva de los diaacutemetros ventriculares asiacute como en el individuo joven con arritmias siacutencope y antecedentes familiares de muerte suacutebita se incluyen en este grupo 3 Pericardiopatiacuteas Incluyen las lesiones croacutenicas constrictivas del Pericardio tratables con cirugiacutea y que producen congestioacuten venosa importante 4 Enfermedad Isqueacutemica del Miocardio con Angina que cumpla con los siguientes requisitos middot Angina croacutenica estable de mal pronoacutestico y alto riesgo Esto puede demostrarse a traveacutes de Ergometriacutea positiva pero con infradesnivel de ST igual o mayor a 20 mm caiacuteda significativa de la presioacuten con el esfuerzo asociada a otras evidencias de falla de bomba aparicioacuten de arritmias peligrosas con el esfuerzo y trastornos electrocardiograacuteficos significativos a baja frecuencia o baja carga middot Angina croacutenica con baja capacidad funcional y cuando se han agotado las medidas terapeacuteuticas middot Angina croacutenica donde la cinecoronariografiacutea muestra lesiones de alto riesgo o mala funcioacuten ventricular global y fraccioacuten de eyeccioacuten deprimida en 30 o maacutes middot Infarto antiguo del miocardio donde se cumplen algunas de las condiciones sentildealadas para la angina o insuficiencia cardiacuteaca con congestioacuten y arritmias peligrosas middot Niveles de insuficiencia miocaacuterdica que tengan insuficiencia cardiacuteaca congestiva persistente con hepatomegalia congestioacuten pulmonar y edema perifeacuterico en el examen fiacutesico a pesar de una terapia suficiente y bien llevada Dilatacioacuten o hipertrofia ventricular izquierda persistente o corazoacuten pulmonar croacutenico middot Arritmias Cardiacuteacas recurrentes no generadas por la digital que ocasionen episodios repetidos o incontrolables de siacutencope cardiacuteaco documentados por Holter y refractarias al tratamiento

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

middot Aneurisma de la Aorta o de sus Ramas Mayores con Diseccioacuten croacutenica o aguda no controlada con el tratamiento meacutedico o quiruacutergico o insuficiencia cardiacuteaca congestiva seguacuten lo descrito o Insuficiencia Renal O episodios sincopales 73ENFERMEDAD VASCULAR HIPERTENSIVA La Enfermedad Vascular Hipertensiva por siacute misma no produce alteraciones severas a menos que cause dantildeo anatoacutemico en uno o maacutes de los siguientes cuatro oacuterganos blanco corazoacuten cerebro rintildeoacuten y ojos Tambieacuten produce este mismo dantildeo si hay secuelas de alteraciones vasculares en el Sistema Nervioso Central o en las extremidades u otros oacuterganos El criterio para evaluar el dantildeo resultante de una enfermedad o afeccioacuten cardiovascular hipertensiva estaacute basado en siacutentomas signos fiacutesicos exaacutemenes de ayuda diagnoacutestica electrocardiograma prueba de esfuerzo ecocardiografiacutea y otros procedimientos TABLA No 72 DEFICIENCIA GLOBAL POR HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Presioacuten DiastoacutelicaSignos adicionales con tratamiento antihipertensivo Global () IPaciente asintomaacutetico con Presioacuten Diastoacutelica es repetidamente mayor de 90 mm Hgmiddot No se encuentran anormalidades en los anaacutelisis y pruebas de orinamiddot No hay historia de lesioacuten cerebro vascular por hipertensioacutenmiddot No hay evidencia de hipertrofia del ventriacuteculo izquierdomiddot El fondo de ojo puede ser normal o con miacutenimo estrechamiento de las arteriolas10-74 IIPaciente asintomaacutetico con Presioacuten Diastoacutelica es repetidamente mayor de 90 mm Hgmiddot Se puede encontrar proteinuria o anormalidades en el sedimento de la orina sin deficiencia de la funcioacuten renalmiddot Puede tener antecedentes de lesioacuten cerebro vascular por hipertensioacutenmiddot Al Fondo de Ojo puede haber cruces arteriales y exudados viejos 75-224 III Paciente asintomaacutetico con Presioacuten Diastoacutelica estaacute claramente por entre 90 mmHgmiddot Presioacuten diastoacutelica frecuente con lecturas por encima de 120 mmHgmiddot Existe proteinuria y anormalidades en el sedimento de la orina con deficiencia de la funcioacuten renal manifiesta por incremento del BUN y la creatininemia y la depuracioacuten de creatinina menor de 50middot Existe una lesioacuten cerebro-vascular residual por hipertensioacuten con secuelas neuroloacutegicas permanentesmiddot Existe hipertrofia del ventriacuteculo izquierdo evidente al examen fiacutesico en el electrocardiograma y radiografiacutea de toacuterax sin signos de insuficiencia cardiacuteaca congestivamiddot Al Fondo de Ojo hay hilos de cobre o de plata vasos tortuosos cruces arterio-venosos con o sin hemorragias y exudados 225-374 IV La Presioacuten Diastoacutelica estaacute claramente por entre 90 mmHg middot Presioacuten diastoacutelica frecuente con lecturas por encima de 120 mmHgmiddot Existe proteinuria y anormalidades en el sedimento de la orina con deficiencia de la funcioacuten renal manifiesta por incremento del BUN y la creatininemia y la depuracioacuten de creatinina menor de 50middot Lesioacuten cerebro-vascular por hipertensioacuten con deacuteficit por secuelas neuroloacutegicas permanentes e importantesmiddot Hipertrofia del

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

ventriacuteculo izquierdo middot Historia de Insuficiencia Cardiacuteaca Congestivamiddot Retinopatiacutea manifiesta por alteraciones en las arteriolas la retina o el nervio oacutepticomiddot O el paciente tiene hipertrofia con o si Insuficiencia Cardiacuteaca Congestiva auacuten en presencia de digitales y dureacuteticos375-495 74ENFERMEDADES VASCULARES QUE AFECTAN A LAS EXTREMIDADES Las enfermedades vasculares que afectan a las extremidades se refieren a aquellas que comprometen el territorio arterial y el sistema venoso La evaluacioacuten en ambos casos considera tres aspectos 1 Severidad del cuadro cliacutenico 2 Hallazgos en estudios no invasivos Doppler Duacuteplex que registra presiones segmentarias pulso flujo e imaacutegenes iacutendice brazo-tobillo estudios contrastados como la angiografiacutea y la flebografiacutea que precisan la localizacioacuten y extensioacuten de la obstruccioacuten vasos comprometidos lecho distal etc 3 Tratamiento meacutedico y quiruacutergico realizados (ver Tablas No73 y 74) TABLA No 73 DEFICIENCIA GLOBAL PRODUCIDA POR ENFERMEDADES VASCULARES ARTERIALES QUE AFECTAN LAS EXTREMIDADES ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existe enfermedad o enfermedades vascularesmiddot No hay claudicacioacuten intermitente ni dolor en reposomiddot Existe edema transitorio 0 II Existe enfermedad o enfermedades vasculares y uno o varios de los siacutentomas siguientesmiddot Claudicacioacuten intermitente cuando camina por menos 100 metros a paso normalmiddot Evidencia fiacutesica de deterioro Vascular como la presencia de muntildeoacuten indoloro de uacutenico dedo amputado evaluado por lo menos 6 meses despueacutes de la cirugiacuteamiddot Presencia de edema moderado no controlado con soporte elaacutestico 25 ndash 99 III Existe enfermedad o Enfermedades Vasculares con uno o varios de los siacutentomas siguientesmiddot Dolor intermitente cuando camina entre 25 y 100 metros a paso normalmiddot Evidencia fiacutesica de deterioro vascular como la amputacioacuten de dos o maacutes dedos de una de las extremidades con enfermedad vascular que persistemiddot Manifestaciones de claudicacioacuten intermitente y de deterioro vascular en la extremidad contralateral despueacutes de cirugiacutea de revascularizacioacuten del otro ladomiddot Presencia de edema marcado que se controla parcialmente con soporte elaacutestico100- 224 IVExiste enfermedad o Enfermedades vasculares con uno o varios de los siacutentomas siguientesmiddot Claudicacioacuten intermitente cuando camina menos de 25 metros o tiene dolor auacuten cuando estaacute en reposo Cualquier actividad que vaya mas allaacute de la personal o su equivalente le produce malestar crecientemiddot Evidencia fiacutesica de deterioro vascular como amputacioacuten a nivel de tobillo o maacutes arriba o de dos o maacutes dedos extremidades con persistencia de la enfermedad vascularmiddot Fracaso de cirugiacutea de revascularizacioacuten arterial de la extremidad comprometidamiddot Presencia de marcado edema sin mejoriacutea con soporte elaacutestico225 - 374 VExiste enfermedad o enfermedades vasculares con uno o varios de los siacutentomas siguientesmiddot Dolor fuerte y constante auacuten en reposomiddot Evidencia fiacutesica

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

de deterioro vascular como una amputacioacuten a nivel del tobillo de ambas extremidades o amputacioacuten de todos los dedos de dos o maacutes extremidades con persistencia de la enfermedad vascular Sin posibilidad de cirugiacutea o ante fracaso de ella375 ndash 475 Ejemplos de Enfermedades Vasculares Arteriales que Producen una Incapacidad Clase IV o V a) Claudicacioacuten intermitente sin poder visualizar la arteria femoral comuacuten o la profunda de una extremidad en una arteriografiacutea b) Claudicacioacuten intermitente o ausencia de latidos femorales popliacuteteas tibial posterior o pedia mediante Doppler o pletismografiacutea en una extremidad c) Amputacioacuten a nivel o por encima del tarso debido a enfermedad vascular perifeacuterica d) Fracaso de cirugiacutea de revascularizacioacuten arterial perifeacuterica TABLA No 74DEFICIENCIA POR AMPUTACIOacuteN DEBIDAS A PATOLOGIacuteA ARTERIAL Deficiencia global Extremidad Superior Tipo Amputacioacuten del cuarto anterior del tronco350 Desarticulacioacuten a nivel del hombro300 Amputacioacuten del brazo por encima de la insercioacuten deltoidea300 Amputacioacuten del brazo entre la insercioacuten Deltoidea y la articulacioacuten del codo275 Desarticulacioacuten a nivel codo275 Amputacioacuten del antebrazo por debajo de la articulacioacuten del codo junto a la insercioacuten del tendoacuten del biacuteceps275 Amputacioacuten del antebrazo por debajo del codo270 Desarticulacioacuten a nivel de la muntildeeca270 Amputacioacuten mediocarpiana o mediometacarpiana de la mano270 Amputacioacuten de todos los dedos de la mano exceptoel pulgar a nivel de las articulaciones metacarpofalaacutengicas160 Amputacioacuten del Pulgar a nivel de la articulacioacuten meta- carpo falaacutengica o con reseccioacuten del hueso carpometa- carpiano125 A nivel de la articulacioacuten interfalaacutengica75 Extremidad inferior Hemipelvectomiacutea400 Desarticulacioacuten a nivel de la articulacioacuten de la cadera350 Amputacioacuten por encima de la articulacioacuten de la rodilla con muntildeoacuten pequentildeo (3 pulgadas o menos por debajo de la tuberosidad de isquioacuten)300 Amputacioacuten por encima de la articulacioacuten de la rodilla con muntildeoacuten funcional250 Desarticulacioacuten a nivel de la articulacioacuten de la rodilla200 Amputacioacuten de Gritti-Stokes175 Amputacioacuten por debajo de la articulacioacuten de la rodilla con muntildeoacuten pequentildeo (3 pulgadas o menos por debajo del noacutedulo intercondilar)175 Amputacioacuten por debajo de la articulacioacuten de la rodilla con muntildeoacuten funcional175 Amputacioacuten a nivel tobillo (o de Syne)150 Amputacioacuten parcial del pie (o de Chopart)125

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Amputacioacuten mediometatarsiana125 Amputacioacuten de todos los artejos105 Amputacioacuten del artejo mayor con reseccioacuten del hueso metatarso75 Amputacioacuten del artejo mayor a nivel de la articulacioacuten metatarsofalaacutengica65 A nivel de la articulacioacuten metatarsofalaacutengica proximal35 A nivel de la articulacioacuten interfalaacutengica35 Amputacioacuten de los restantes dedos del pie(del 2ordm al 5ordm) con reseccioacuten del hueso metatarsiano15 A nivel de la articulacioacuten metatarsofalaacutengica05 A nivel de la articulacioacuten interfalaacutengica proximal00 A nivel de la articulacioacuten interfalaacutengica distal00 TABLA No 75 DEFICIENCIA GLOBAL POR OBSTRUCCIOacuteN DEL SISTEMA VENOSO DE EXTREMIDADES INFERIORES ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Solamente se experimenta edema ocasionalmente 1 - 49 IImiddot Existe uacutelcera cicatrizada middot Existe un persistente edema en grado moderado que no se controla completamente con medias con gradiente de presioacuten50 ndash 119 IIImiddot Existe una ulceracioacuten superficial persistentemiddot Existe edema marcado controlado parcialmente con medias con gradiente de presioacuten120- 224 IVmiddot Existe edema marcado que no se controla con medias con gradiente demiddot presioacuten y hay trastornos troacuteficos en una o ambas extremidadesmiddot Y hay ulceraciones persistentes y muy extendidas o profundas en unamiddot las dos extremidadesmiddot Fracaso de cirugiacutea de revascularizacioacuten arterial de la extremidad comprometidamiddot O hay ulceraciones recidivantes y fracaso de los procedimientos quiruacutergicos indicados y bien realizados que consideran la etiopatogenia de la lesioacuten225 - 375 Ejemplos de enfermedades Vasculares que Afectan a las Extremidades y Producen un Deficiencia global Superior del 40 a) Insuficiencia Venosa Croacutenica de las Extremidades Inferiores con insuficiencia u obstruccioacuten del retorno venoso profundo asociado a vaacuterices superficiales con edema duro extenso con dermatitis por estasis venosa y ulceracioacuten persistente o recurrente que no cicatriza despueacutes de 6 meses de terapia meacutedica o quiruacutergica prescrita y bien llevada b) Ulceracioacuten de una o ambas piernas que no cura con tratamiento bien llevado despueacutes de 6 meses CAPITULO VIII 8 ENFERMEDAD NEOPLAacuteSICA 81 GENERALIDADES Debe destacarse que gracias a los nuevos conocimientos de este tipo de patologiacuteas el portador de una neoplasia o el antecedente de haberla tenido no es sinoacutenimo de invalidez Se deberaacuten reunir los requisitos y condiciones que se detallan en el presente capiacutetulo para considerar que el caacutencer del paciente es invalidante

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

La determinacioacuten del porcentaje de deficiencia resultante de los tumores malignos se basa en middot La ubicacioacuten y el tamantildeo del tumor middot La invasioacuten tumoral a los oacuterganos vecinos middot La extensioacuten a ganglios linfaacuteticos regionales middot Las metaacutestasis a distancia middot La histologiacutea middot El grado de respuesta al tratamiento (cirugiacutea radiacioacuten hormonas quimioterapia) y middot La magnitud de las secuelas post-tratamiento 82CONSIDERACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN En los tumores malignos el diagnoacutestico deberaacute establecerse con base en los signos y siacutentomas los informes de los exaacutemenes de ayuda diagnoacutestica y de anatomiacutea patoloacutegica entre otros Ademaacutes debe considerarse lo siguiente a) El sitio de la lesioacuten primaria recurrente o metastaacutesica deben documentarse en todos los casos de enfermedad neoplaacutesica maligna Si se ha practicado cirugiacutea se deberaacute incluir una copia confiable del protocolo operatorio y del informe histopatoloacutegico de la pieza o biopsia Si no se pueden obtener estos documentos la epicrisis de la hospitalizacioacuten maacutes el informe del meacutedico tratante deberaacuten incluir detalles de los hallazgos quiruacutergicos y los resultados de los exaacutemenes (macro y microscoacutepico) realizados por el patoacutelogo b) Si existe avance de la enfermedad seguacuten el meacutedico tratante eacuteste deberaacute enviar un informe meacutedico actualizado incluyendo exaacutemenes recientes especialmente orientados a determinar la recurrencia local compromiso ganglionar metaacutestasis a otros oacuterganos y probables secuelas importantes posteriores al tratamiento c) Para efectos de la calificacioacuten o dictamen el concepto de metaacutestasis ganglionares a distancia se refiere a la invasioacuten tumoral de ganglios maacutes allaacute de los liacutemites de la reseccioacuten radical en bloque d) La recidiva local o regional posterior a la cirugiacutea radical o la evidencia anatomo-patoloacutegica de una extirpacioacuten incompleta en una cirugiacutea radical se consideraraacute igual a las lesiones inoperables y para efecto de la calificacioacuten debe ser evaluado como tales excepto para el caacutencer de mama e) La recurrencia local o regional luego de extirpacioacuten completa de un tumor localizado no debe ser considerada igual a la recurrencia despueacutes de cirugiacutea radical f) El diagnoacutestico del caacutencer es histoloacutegico y debe documentarse con la presentacioacuten del informe en original emitido por un meacutedico patoacutelogo en caso de no haber concordancia entre lo informado y los hallazgos cliacutenicos de laboratorio o exaacutemenes complementarios se debe recurrir a la interconsulta de otro patoacutelogo solicitando el enviacuteo de placas y bloques de la muestra que originoacute el diagnoacutestico El informe del estudio citoloacutegico ya sea de liacutequidos o masas seraacute considerado cuando se trate de pacientes con enfermedad diseminada como es el caso de ceacutelulas neoplaacutesicas en liacutequido asciacutetico pleural etc Es fundamental que el evaluador cuente ademaacutes con el estudios de diseminacioacuten del caacutencer tales como imagenologiacutea (R-X ECO TAC etc) y de

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

radionucleoacutetidos en los pacientes asintomaacuteticos Por otra parte en un paciente con Caacutencer gaacutestrico y masa palpable a nivel de hipocondrio derecho bastaraacute soacutelo con la endoscopia y el informe histoloacutegico para dictaminar una deficiencia de 40 En los linfomas el tipo histoloacutegico y los sitios comprometidos no son necesariamente indicadores de incapacidad total Cuando el compromiso tumoral se extiende maacutes allaacute de los ganglios regionales el dantildeo generalmente seraacute considerado como severo 83EVALUACIOacuteN DE LA ENFERMEDAD NEOPLASICA Estas pautas proporcionan los criterios para evaluar y cuantificar a deficiencia causada por la presencia de una enfermedad neoplaacutesica las secuelas que se pudieran derivar del tratamiento o de ambas a) En los casos en que una neoplasia yo sus metaacutestasis sean hormonodependientes isoacutetopo- sensibles o ambos o exista desaparicioacuten del tumor primitivo o de sus metaacutestasis en un periodo de seguimiento no inferior a 3 antildeos la deficiencia se determinaraacute de acuerdo con la valoracioacuten del dantildeo producido en el sistema orgaacutenico correspondiente Ejemplo en un seminoma operado y tratado la deficiencia se define con base en la existencia o no de problemas sexuales debiendo catalogarse de acuerdo con lo establecido en el capiacutetulo VI b) Cuando el tumor maligno es localizado o compromete soacutelo noacutedulos linfaacuteticos regionales que aparentemente fueron extirpados por completo con o sin radioterapia complementaria y no se espera la aparicioacuten de metaacutestasis o recurrencia a corto plazo la deficiencia debe ser considerada igual que la descrito en el literal a) evaluando el dantildeo resultante en el sistema orgaacutenico involucrado por el tumor Las excepciones a estos casos se encuentran sentildealadas en el numeral 84 c) Efectos de la terapia quiruacutergica Las secuelas postoperatorias importantes deberaacuten ser evaluadas de acuerdo con el estado del sistema orgaacutenico afectado Si se realizoacute una gastrectomiacutea ampliada una colostomiacutea o una nefrectomiacutea la deficiencia dependeraacute de la gastrectomiacutea como tal o sus complicaciones como el Siacutendrome de Dumping desnutricioacuten etc la colostomiacutea deberaacute considerarse con el porcentaje de deficiencia correspondiente a una ostomiacutea y la nefrectomiacutea al porcentaje otorgado en el capiacutetulo para esta patologiacutea d) Efectos de la quimio y radioterapia El impacto causado por estas tipo de procedimientos debe ser considerado como el resultado del tratamiento y la respuesta adversa a la terapia Estos pueden variar considerablemente por lo que cada caso debe ser estudiado individualmente Es importante obtener del meacutedico tratante el plan de tratamiento completo que incluya los medicamentos dosis frecuencia de administracioacuten y duracioacuten del mismo Es necesario obtener una descripcioacuten de las complicaciones o respuestas adversas a la terapia tales como naacuteuseas voacutemitos diarrea debilidad trastornos dermatoloacutegicos o desoacuterdenes mentales reactivos ya que la severidad de estos efectos en la quimioterapia anticanceriacutegena pueden cambiar durante el periacuteodo de

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

administracioacuten de la droga La evaluacioacuten del paciente en lo referente al impacto de la terapia con drogas o radiaciones deberaacute basarse en la observacioacuten durante un periacuteodo suficiente que permita una apropiada determinacioacuten de la deficiencia por esta causal e) Se puede presentar un paciente con antecedentes de haber sido portador de un caacutencer que en el momento de evaluarlo estaacute soacutelo en controles perioacutedicos y sin evidencia de enfermedad tumoral activa En este caso el porcentaje de deficiencia estaraacute dado por las secuelas del tratamiento si las hubiera como por ejemplo Laringectomiacutea total nefrectomiacutea amputacioacuten de un miembro gastrectomiacutea total etc y no por el pronoacutestico estadiacutestico f) Cuando un paciente con caacutencer rechaza cualquier tipo de tratamiento se debe informar al paciente del riesgo de su decisioacuten se debe calificar el estado actual y hacer revisiones perioacutedicas de acuerdo con la evolucioacuten cliacutenica del caacutencer para modificar el porcentaje de deficiencia cuando sea del caso g) En el caso de pacientes en tratamiento considerado curativo se dictaminaraacute bajo Observacioacuten y Tratamiento y se haraacuten revisiones perioacutedicas de acuerdo con la evolucioacuten cliacutenica del caacutencer para modificar el porcentaje de deficiencia cuando sea del caso 84CARACTERIacuteSTICAS DE NEOPLASIAS CON DEFICIENCIA DEL 40 Las neoplasias que por el tipo histoloacutegico ubicacioacuten o extensioacuten de la lesioacuten son inoperables o estaacuten fuera de control por otras terapias tienen una deficiencia global de 400 841Cabeza y Cuello Las neoplasias de cabeza y cuello excepto las de glaacutendulas salivales tiroides maxilar superior e inferior oacuterbita y fosa temporal corresponden a eacutesta calificacioacuten cuando son a) Inoperables b) No controlados por el tratamiento efectuado c) Recidivan despueacutes de cirugiacutea irradiacioacuten o ambas d) Tienen metaacutestasis a distancia e) Carcinoma epidermoide de seno piriforme o tercio posterior de lengua (No incluye carcinoma de amiacutegdalas) 842Sarcoma De Piel a) Angiosarcoma con metaacutestasis ganglionares regionales b) Micosis sisteacutemica con compromiso hepaacutetico o visceral 843Sarcoma de Partes Blandas a) Inoperables b) Metaacutestasis a distancia c) Caacutencer Recidivante despueacutes de cirugiacutea radical seguida o no de radioterapia

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

844Melanoma Maligno a) Recidiva despueacutes de cirugiacutea radical b) Metaacutestasis a la piel adyacente o a otros oacuterganos 845Linfoma Enfermedad de Hodgkin y linfoma no Hodgkin con enfermedad progresiva a pesar del tratamiento adecuado 846Noacutedulos Linfaacuteticos a) Adenopatiacutea metastaacutesica de primario desconocido b) Carcinoma epidermoide de un noacutedulo linfaacutetico en el cuello que no responde al tratamiento 847Glandulas Salivales a) Carcinoma o sarcoma con metaacutestasis maacutes allaacute de los ganglios regionales b) Recidiva despueacutes de tratamiento radical 848Tiroides a) Carcinoma con metaacutestasis maacutes allaacute de los ganglios regionales no controlada por el tratamiento efectuado b) Recidiva local no controlada con terapia prescrita 849Mama a) Caacutencer inoperable b) Caacutencer inflamatorio c) Recidiva local y regional no controlada d) Metaacutestasis a distancia o Caacutencer bilateral de mama e) Sarcoma con metaacutestasis a cualquier sitio 8410Sistema Oseo (Se excluye maxilar inferior) a) Tumores primarios malignos con evidencia de metaacutestasis o no controlados con la terapia prescrita b) Metaacutestasis oacuteseas de origen desconocido despueacutes de una buacutesqueda adecuada 8411Maxilar Superior E Inferior Oacuterbita O Fosa Temporal a) Sarcoma de cualquier tipo con metaacutestasis b) Carcinoma de la cavidad con extensioacuten a la oacuterbita o etmoides o esfenoides con o sin metaacutestasis regionales c) Tumores orbitales con extensioacuten intracraneal

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

d) Tumor de la fosa temporal con perforacioacuten del craacuteneo o complicacioacuten meningea e) Adantinoma con infiltracioacuten intracraneal y orbital f) Tumores del saco de Rathke con infiltracioacuten de la base del craacuteneo o metaacutestasis 8412 Tumores Cerebrales y de Meacutedula Espinal a) Gliomas malignos Astrocitomas grado III-IV glioblastoma multiforme Meduloblastoma ependimoblastoma y sarcoma primario b) O Astrocitomas grado I-II meningioma tumores de hipoacutefisis oligodendrogliomas ependimoma y tumores benignos Estos deben ser evaluados por los dantildeos secundarios que producen como epilepsia dantildeo orgaacutenico cerebral o deacuteficit neuroloacutegico 8413Pulmones a) Inextirpable b) Metaacutestasis c) Recidiva despueacutes del tratamiento d) Tumor extirpado en forma incompleta e) Carcinoma de ceacutelulas pequentildeas 8414Pleura o Mediastino a) Mesotelioma maligno de la pleura b) Tumor maligno con metaacutestasis a la pleura c) Tumor primario maligno del mediastino no controlado con la terapia prescrita 8415Abdomen a) Carcinomatosis peritoneal b) Tumor maligno retroperitoneal no controlado con terapia prescrita c) Ascitis con ceacutelulas malignas demostradas 8416Esoacutefago a) Carcinoma o sarcoma de los dos tercios superiores del esoacutefago b) Carcinoma o sarcoma del tercio distal del esoacutefago con metaacutestasis a los ganglios regionales o infiltracioacuten de estructuras vecinas 8417Estoacutemago a) Carcinoma de estoacutemago con metaacutestasis a ganglios regionales o invasioacuten tumoral a oacuterganos vecinos b) Sarcoma no controlado por terapia adecuada c) Inoperables d) Recidivas o metaacutestasis despueacutes de la cirugiacutea radical e) Linfomas de acuerdo con la progresioacuten de enfermedad

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

8418Intestino Delgado a) Carcinoma sarcoma o tumor carcinoide con metaacutestasis maacutes allaacute de los ganglios linfaacuteticos regionales b) Recurrencia de los anteriores despueacutes de la extirpacioacuten c) Sarcoma no controlado por la terapia descrita 8419Intestino Grueso a) Inextirpable b) Metaacutestasis maacutes allaacute de los noacutedulos linfaacuteticos regionales c) Recidiva o metaacutestasis luego de la extirpacioacuten 8420Hiacutegado o Vesiacutecula Biliar a) Tumores malignos primarios o metastaacutesicos b) Carcinoma invasor de la vesiacutecula biliar c) Carcinoma de viacutea biliar inextirpable o con metaacutestasis 8421Paacutencreas a) Carcinoma excepto el Caacutencer de la celislote b) Carcinoma de la ceacutelula en islote inextirpable o fisioloacutegicamente activo 8422Rintildeones Gandulas Suprarrenales o Ureteres a) Inextirpable b) Con metaacutestasis 8423Vejiga a) Infiltracioacuten maacutes allaacute de la pared de la vejiga b) Inextirpable c) Metaacutestasis d) Evaluar la alteracioacuten renal luego de la cistectomiacutea total seguacuten criterio aplicado en el capiacutetulo correspondiente 8424Prostata Carcinoma no controlado con terapia prescrita y bien llevada 8425Testiacuteculo a) Coriocarcinoma no controlado mediante la terapia adecuada b) Otros tumores malignos primarios con enfermedad progresiva no controlada con la terapia indicada 8426Uacutetero Carcinoma - Adenocarcinoma o Sarcoma

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

a) Inoperable y no controlado con tratamiento adecuado b) Recidiva despueacutes de la histerectomiacutea total o radioterapia c) Exenteracioacuten peacutelvica total 8427Ovario a) Ascitis con ceacutelulas malignas demostradas b) Tumor inextirpable o parcialmente extirpado c) Metaacutestasis inextirpable de la cavidad abdominal d) Metaacutestasis a distancia 8428Trompas de Falopio Carcinoma o sarcoma inextirpable o con metaacutestasis 8429Leucemia a) Leucemia aguda linfaacutetica o no linfaacutetica que no responde completamente refractaria a tratamiento inicial b) Leucemia aguda que recae durante el periacuteodo de terapia de mantenimiento o estando fuera de tratamiento c) Leucemia mieloide croacutenica que no responde al tratamiento o que se encuentra en etapa de transformacioacuten o crisis blaacutestica d) Leucemia linfaacutetica croacutenica en etapa avanzada con manifestaciones de anemia y trombocitopenia o que no responde al tratamiento 8430Mieloma Confirmado mediante electroforesis de proteiacutenas en orina o suero y examen meacutedula oacutesea pertinentes Con a) Evidencia radioloacutegica de complicaciones oacuteseas con osteoalgias intratables o fracturas patoloacutegicas b) O evidencia de dantildeo renal c) O Hipercalcemia con niveles en el suero persistentes de 11 mg100 ml durante por lo menos 1 mes a pesar de la terapia prescrita d) O ceacutelulas plasmaacuteticas 100 o maacutes ceacutelulas por ml en sangre perifeacuterica 85SIacuteNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA Los criterios para la evaluacioacuten del paciente infectado con VIH o el enfermo de SIDA estaacuten dados en teacuterminos de la restriccioacuten ausencia o carencias funcionales Deben considerarse tres criterios para llegar a un diagnoacutestico por VIH y SIDA de la siguiente manera

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

1 Criterio epidemioloacutegico El criterio epidemioloacutegico constituye el punto de partida del diagnoacutestico y comprende las diversas formas de transmisioacuten y los antecedentes de riesgo y contactos positivos 2 Criterio de laboratorio El criterio de laboratorio se basa en la demostracioacuten del virus sus productos o los anticuerpos que producen contra las distintas proteiacutenas virales Los meacutetodos de diagnoacutestico se categorizan en a) Deteccioacuten de anticuerpos pruebas presuntivas (ELISA) pruebas suplementarias (Western-Blood inmunofluorescencia pruebas raacutepidas o inmuno-blot) entre otros b) Deteccioacuten del virus o sus productos Aislamiento del virus deteccioacuten del antiacutegeno P24 reaccioacuten en cadena de la polimerasa (PCR) entre otros c) Pruebas de laboratorio complementarias perfil inmunoloacutegico cuadro hemaacutetico y velocidad de sedimentacioacuten globular poblacioacuten linfocitaria relacioacuten CD4CD8 pruebas inmunoloacutegicas de hipersensibilidad retardada entre otras 3 Criterio cliacutenico El criterio cliacutenico estaacute dado por la deteccioacuten de signos y siacutentomas descritos en relacioacuten con el SIDA Siempre se debe tener en cuenta que el periacuteodo de incubacioacuten puede durar varios antildeos y que no todas las manifestaciones cliacutenicas se daraacuten en todos los pacientes ya que una misma alteracioacuten puede tener caracteriacutesticas diferentes en las personas El VIH puede afectar directamente al organismo al disminuir significativamente el nivel de las defensas inmunoloacutegicas o puede desencadenar una serie de patologiacuteas secundarias a esto Para la evaluacioacuten de la deficiencia se utiliza la clasificacioacuten VIHSIDA del CDCAtlanta93 que incluye la consideracioacuten de un paraacutemetro de evaluacioacuten cliacutenica y otro de laboratorio basado en el recuento de linfocitos T4 o ceacutelulas CD4 La calificacioacuten se aplica a quienes ya tienen el diagnoacutestico positivo para el VIH (2 pruebas presuntivas y una suplementaria positivas) El porcentaje de deficiencia global generado por la infeccioacuten con VIH se define seguacuten la Clasificacioacuten del CDC para Adolescentes y Adultos de 1993 en tres categoriacuteas cliacutenicas (A B C) con rangos de CD4 1 2 y 3 como se ilustra en la TABLA No 8 1 TABLA No 81CLASIFICACIOacuteN DEL CDC PARA ADOLESCENTES Y ADULTOS Rango de CD4Categoriacuteas cliacutenicas ABC Asintomaacutetico infeccioacuten aguda linfadenopatiacuteaSintomaacutetico no condicioacuten(A) o (C)Condiciones indicadorasde SIDA 1) gt 500 mm3A1B1C1 2) 200-499mm3A2B2C2 3) lt 200 mm3A3B3C3

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Para una mejor orientacioacuten de los calificadores se recomienda revisar cuidadosamente los criterios de la clasificacioacuten del CDCAtlanta93 para Adolescentes y Adultos TABLA No 82 DEFICIENCIA GLOBAL POR INFECCIOacuteN CON VIHSIDA CategoriacuteaDeficiencia Global () A1100 A2150 A3200 B1270 B2340 B3400 C1440 C2470 C3500 CAPITULO IX 9 SISTEMA ENDOCRINO 91GENERALIDADES Este capitulo define los criterios para la evaluacioacuten de la deficiencia global por patologiacutea de las glaacutendulas endocrinas Estaacute dividido en middot Eje hipoacutefisis-hipotaacutelamo middot Tiroides middot Suprarrenales middot Goacutenadas middot Paratiroides middot Tejido de los islotes del paacutencreas 92CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA PERMANENTE DE HIPOFISIS-HIPOTAacuteLAMO Las alteraciones hormonales hipotaacutelamo-hipofisiarias se estudian mediante medicioacuten basal de las hormonas involucradas y con pruebas de estiacutemulo o de supresioacuten de las mismas Tambieacuten se estudia la regioacuten hipotaacutelamo-hipofisiaria mediante imagenologiacutea del craacuteneo y campimetriacutea visual entre otras para determinar el origen de las alteraciones y su efecto sobre las estructuras vecinas 921 Evaluacioacuten de la deficiencia por alteraciones de la hipoacutefisis anterior TABLA No 91 EVALUACION DE LA DEFICIENCIA OCASIONADA POR LAS ALTERACIONES DE LA HIPOFISIS ANTERIOR

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

CLASECRITERIODEFICIENCIA GLOBAL () I-La enfermedad se controla con un tratamiento continuoEn caso de tumor se clasifica en esta clase si se logra controlar con tratamiento meacutedico yo quiruacutergico y en cuanto a tamantildeo y sintomatologiacutea1 - 490 IICuando los siacutentomas no pueden controlarse adecuadamente con el tratamiento50 - 149 IIICuando los siacutentomas y los signos persisten a pesar del tratamiento150 - 250 Ejemplo Mujer de 51 antildeos que desarrolloacute gradualmente una acromegalia desde los 16 antildeos presentando ademaacutes amenorrea cefalea y acneacute En los uacuteltimos meses se intensificaron las cefaleas y refieriacutea cambios en la visioacuten Se encontroacute hiperglicemia con glucosuria los campos visuales demostraron un campo tubular en el ojo izquierdo y defecto temporal en el ojo derecho La radiografiacutea de craacuteneo demostroacute crecimiento de la silla turca Se intervino quiruacutergicamente extirpaacutendose parcialmente un tumor hipofisiario Despueacutes de la intervencioacuten presentoacute alteraciones de los campos visuales y requirioacute de una dieta estricta y 40 unidades de insulina lenta para el control de su diabetes Adicionalmente requiere reemplazo hormonal por hipopituitarismo Se hizo un diagnoacutestico de acromegalia por adenoma de la hipoacutefisis con gran hipopituitarismo diabetes Mellitus y campos visuales alterados secundarios Se considera una deficiencia del 150 por la disfuncioacuten hipofisiaria Debieacutendose combinar un 130 por la diabetes inestable y 170 por las alteraciones visuales Ponderadas estas patologiacuteas significan una deficiencia global del 2553 922 Evaluacioacuten de la deficiencia por alteraciones de la hipoacutefisis posterior 9221Insuficiencia Neurohipofisiaria o Diabetes Insiacutepida El estudio de la hipofuncioacuten del loacutebulo posterior de la hipoacutefisis incluye a) Imaacutegenes diagnoacutesticas del aacuterea hipotaacutelamo - hipofisiaria b) Determinacioacuten de los campos visuales c) Determinacioacuten de la densidad urinaria y osmolaridad del plasma y orina en condiciones basales y durante prueba de restriccioacuten hiacutedrica TABLA No 92 EVALUACION DE LA DEFICIENCIA OCASIONADA POR LAS ALTERACIONES DE LA HIPOFISIS POSTERIOR CLASECRITERIODEFICIENCIA GLOBAL () I-La afeccioacuten puede ser efectivamente controlada con tratamiento continuo1 - 490 IIEl tratamiento continuo controla en forma parcial los siacutentomas y signos de la enfermedad50 - 149 IIIA pesar de un tratamiento adecuado y bien llevado los siacutentomas y signos persisten150 - 250

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

9222Evaluacioacuten de la deficiencia por Enanismo Hipofisiario Para la valoracioacuten de dicha deficiencia debe considerarse que casi todos los casos de enanismo hipofisiario pertenecen a la clase III de deficiencia de hipoacutefisis-hipotaacutelamo que corresponde a 15 a 25 cuando los siacutentomas persisten a pesar del tratamiento 93CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA DEL TIROIDES El hipertiroidismo no se considera una causa de deficiencia porque el estado hipermetaboacutelico se puede corregir en forma permanente mediante tratamiento en casi todos los pacientes Despueacutes de la remisioacuten del hipertiroidismo puede haber deficiencia en el sistema visual o cardiovascular que deberaacute evaluarse seguacuten las normas correspondientes Asiacute mismo el hipotiroidismo en la mayoriacutea de los casos puede controlarse satisfactoriamente con la administracioacuten de hormona tiroidea Para la evaluacioacuten del tiroides se deben realizar las pruebas funcionales tiroideas que determine el endocrinoacutelogo 931Evaluacioacuten de la deficiencia por Hipertiroidismo Como se mencionoacute el hipertiroidismo en siacute mismo no produce deficiencia en ocasiones la tirotoxicosis maligna lleva a la aparicioacuten de un exoftalmo progresivo que puede llegar hasta la oftalmoplejiacutea la que se evaluacutea en el capiacutetulo de oftalmologiacutea 932Evaluacioacuten de la deficiencia por Hipotiroidismo TABLA No 93 EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA POR HIPOTIROIDISMO CLASECRITERIODEFICIENCIA GLOBAL () I-middot Basta una terapia continua para la correccioacuten de la insuficiencia tiroidea ymiddot no existen contraindicaciones fiacutesicas o de laboratorio para esta terapeacuteutica 1 - 49 IImiddot Hay siacutentomas de enfermedad de tiroides o alteraciones anatoacutemicas middot Es necesaria una terapia de tiroides continua middot Pero padece otras enfermedades que permiten el reemplazo de la hormona tiroidea soacutelo de manera parcial50 - 150 NOTA Cuando la suplencia tiroidea se inicioacute tardiacuteamente y ocurrieron secuelas permanentes de hipotiroidismo que conforman el cuadro de cretinismo se deberaacute calcular la deficiencia de conformidad con el capiacutetulo correspondiente a deacuteficit mental 94CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA POR ALTERACIONES DE LAS GLAacuteNDULAS SUPRARRENALES 941Alteraciones de la Corteza Suprarrenal

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

La hiper o hiposecrecioacuten de esta porcioacuten de las suprarrenales puede producir deficiencia En ocasiones se asocia a alteraciones de otras glaacutendulas endocrinas o de otros sistemas orgaacutenicos lo que obliga a combinar estas anomaliacuteas de acuerdo con lo expuesto en otros capiacutetulos La hipersecrecioacuten puede ser ocasionada por hiperplasia de la corteza exceso de ACTH hipofisiaria o ectopias o bien tumores benignos o malignos Entre las enfermedades causadas por hipersecrecioacuten se encuentra el siacutendrome de Cushing el siacutendrome adrenogenital y el aldosteronismo primario

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Page 7: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,

Para la determinacioacuten de la peacuterdida de la capacidad laboral los calificadores deberaacuten disponer de los antecedentes teacutecnico-meacutedicos objetivos sobre las patologiacuteas en estudio Estos antecedentes los proporcionan los meacutedicos tratantes o interconsultores de las IPS a la cual se encuentre afiliado el paciente Para efecto de cumplir con este requisito los calificadores deben requerir a los interconsultores el concepto teacutecnico-meacutedico correspondiente cumpliendo los siguientes requisitos 1 El meacutedico tratante o interconsultor que realiza un peritazgo de su especialidad (reconocimiento y determinacioacuten del diagnoacutestico y estado cliacutenico de determinada patologiacutea que presenta un afiliado) debe considerar que su informe seraacute utilizado por el calificador para determinar la peacuterdida de la capacidad laboral que presenta dicho individuo 2 Por tanto debe considerar que el peritaje se solicita con el objeto de que el profesional consultor determine exclusivamente y en la forma maacutes precisa posible la magnitud y el compromiso de la patologiacutea presentada por el paciente Debe evitar consignar juicios o conceptos personales sobre el grado de invalidez del individuo estudiado pues tal apreciacioacuten es materia que soacutelo corresponde a quien legalmente puede determinarla 3 El meacutedico interconsultor debe pronunciarse exclusivamente sobre el diagnoacutestico del afiliado utilizando un lenguaje similar al del Manual 4 Ante la presencia de situaciones de difiacutecil evaluacioacuten se debe informar al calificador sobre los exaacutemenes o pruebas de ayuda de diagnoacutestico adicionales que se deben realizar para poder emitir un informe exacto En ninguacuten caso pueden tenerse en cuenta los exaacutemenes proporcionados por los pacientes o propios interesados 5 Debe haber consistencia entre la anamnesis relatada por el trabajador los exaacutemenes legalmente aportados y las conclusiones del meacutedico interconsultor Cualquier incoherencia debe ser objeto de revisioacuten y aclaracioacuten e informar al calificador y a la autoridad competente 6 El meacutedico interconsultor deberaacute pronunciarse exclusivamente en materia de su especialidad sobre los puntos solicitados por el Calificador entre los cuales pueden contenerse por lo menos los siguientes Fecha de atencioacuten diagnoacutestico tratamientos recibidos o sugeridos concepto y pronoacutestico ARTICULO 11 DE LAS NORMAS DE INTERPRETACION DEL MANUAL Para la comprensioacuten del presente Manual se aplicaraacuten las siguientes normas de interpretacioacuten 1 Las palabras se utilizaraacuten en su sentido natural y obvio o con el significado que se tenga en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua 2 Los teacuterminos de contenido teacutecnico se utilizaraacuten con el sentido que tienen en su respectiva disciplina 3 Las definiciones y conceptos establecidos en el manual se interpretaraacute dentro del contexto y con el propio sentido definidos en eacutel 4 Cuando una patologiacutea o diagnoacutestico no aparezca en el texto del presente Manual o no se pueda homologar al mismo se acudiraacute a la interpretacioacuten dada en instrumentos similares de otros paiacuteses o de organismos internacionales tales como la Comisioacuten de Expertos de la OIT el Manual de Consecuencias de la Enfermedad de la OMS y el Manual de Discapacidades de la Asociacioacuten Meacutedica Americana AMA ARTICULO 12 LIBRO PRIMERO- DE LAS DEFICIENCIAS

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

CAPITULO I 1 SISTEMA MUacuteSCULO ESQUELETICO 11GENERALIDADES Dado que un alto porcentaje de solicitudes para la calificacioacuten de la invalidez corresponden a patologiacuteas articulares o de la columna vertebral es importante realizar una correcta evaluacioacuten de las afecciones de este sistema Este capiacutetulo comprende el estudio de los porcentajes de la deficiencia relacionados con middot Columna Vertebral middot Extremidades superiores middot Extremidades inferiores middot Amputaciones La peacuterdida de funcioacuten puede deberse a limitacioacuten de la movilidad ocasionada por lesioacuten dolor anquilosis deformidades amputaciones o coexistencia de dos o maacutes de estas patologiacuteas En todos los casos es importante tener presente el hemisferio dominante del individuo dado que las funciones de la vida cotidiana son maacutes dependientes de la extremidad superior dominante (diestro o zurdo) La disfuncioacuten de la extremidad superior no dominante se traduce en una menor deficiencia que la disfuncioacuten de la extremidad dominante Para la valoracioacuten de la mano dominante una vez se obtenga el valor de la deficiencia global resultante de dicho segmento debe agregarse proporcionalmente un 20 de dicho valor mediante combinacioacuten de valores sin que sobrepase el maacuteximo valor asignado a la deficiencia global de dicho segmento de la lesioacuten evaluada Para la valoracioacuten de los segmentos restantes del miembro superior dominante se agregaraacute un valor proporcional del 10 Pasos para obtener el valor final de la deficiencia global de la mano dominante 1 Deficiencia global del segmento X 02 = Valor para sumar en forma combinada a la deficiencia global del segmento 2 Deficiencia global final = Suma combinada de la deficiencia global del segmento + valor para agregar obtenido mediante la formula del numeral anterior Cuando hay dantildeo de varios ejes articulaciones o segmentos se deben tener en cuenta los criterios de valoracioacuten que a continuacioacuten se describen TABLA No 10 TABLA DE CRITERIOS DE VALORACION OSTEOARTICULAR

Concepto Segmento Restriccioacuten de Anquilosis

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

evaluado movimiento

1 Articulacioacuten con alteracioacuten de sus arcos de movimiento en varios ejes

Columna vertebral

Calcular deficiencias de cada eje luego sumar aritmeacuteticamente los valores de todos los ejes lo cual corresponde a la deficiencia global

Calcular deficiencias en cada eje luego tomar el mayor valor de todos y este seraacute la deficiencia global

Extremidades superiores e inferiores

Calcular deficiencias de extremidad de cada eje luego sumarlos aritmeacuteticamente luego ponderar a deficiencia global

Calcular deficiencias de extremidad de cada eje luego elegir el mayor valor y ponderarlo a deficiencia global

2Varias articulaciones en el mismo segmento

Columna vertebral

Combinacioacuten de valores de las deficiencias globales de cada articulacioacuten

Combinacioacuten de valores de las deficiencias globales de cada articulacioacuten

Extremidades superiores e inferiores

Combinacioacuten de valores Excepto en dedos

Combinacioacuten de valores

Dedos

Calcular la deficiencia de dedo de cada articulacioacuten sumarlas y luego ponderar hasta Deficiencia global

Calcular la deficiencia de dedo de cada articulacioacuten sumarlas y luego ponderar hasta Deficiencia global

3 Varias lesiones en diferentes segmentos

Columna vertebral

Combinacioacuten de valores

Combinacioacuten de valores

Extremidades superiores

Combinacioacuten de valores

Combinacioacuten de valores

Extremidades inferiores

Combinar valores excepto en artejos Calcular la deficiencia de cada artejo y luego sumar la deficiencia de extremidad y ponderar a global

Combinacioacuten de valores

12COLUMNA VERTEBRAL Por razones praacutecticas las lesiones de columna se estudiaraacuten distribuidas en la siguiente forma

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

middot Regioacuten Cervical middot Regioacuten Dorsolumbar Otras lesiones de columna middot Escoliosis middot Fracturas middot Hernias middot Osteoporosis middot Luxaciones Si existen problemas neuroloacutegicos eacutestos deben ser considerados y analizados de acuerdo con lo sentildealado en el capiacutetulo de trastornos neuroloacutegicos 121Regioacuten Cervical 1211 Restriccioacuten de movimiento inclinacioacuten lateral derecha o izquierda TABLA No 11 REGIOacuteN CERVICAL - INCLINACIOacuteN LATERAL DERECHA O IZQUIERDA

Inclinacioacuten lateral desde la posicioacuten

neutra hasta Perdidos Conservados Deficiencia Global ()

0ordm 40ordm 0ordm 10 10ordm 30ordm 10ordm 10 20ordm 20ordm 20ordm 05 30ordm 10ordm 30ordm 05 40ordm 0ordm 40ordm 00

Restriccioacuten de movimiento Amplitud de la inclinacioacuten lateral = 80 grados El movimiento de inclinacioacuten lateral derecha o izquierda corresponde al 25 del movimiento cervical completo 1212 Anquilosis inclinacioacuten lateral derecha o izquierda TABLA No 12 REGIOacuteN CERVICAL - INCLINACIOacuteN LATERAL DERECHA O IZQUIERDA ANQUILOSIS

Regioacuten anquilosada en Deficiencia global () 0 (posicioacuten neutra) 100

10ordm 130 20ordm 150 30ordm 180

40ordm (flexioacuten lateral derecha izquierda Completa) 200

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

1213 Restriccioacuten de movimiento rotacioacuten derecha o izquierda Restriccioacuten de movimiento Se debe utilizar la TABLA No 113 para determinar la deficiencia asociada a la anquilosis de varias veacutertebras TABLA No 13 REGIOacuteN CERVICAL - ROTACIOacuteN DERECHA O IZQUIERDA

Inclinacioacuten lateral desde posicioacuten neutra

hasta Perdidos Conservados Deficiencia

Global ()

0ordm 30ordm 0ordm 20 10ordm 20ordm 10ordm 10 20ordm 10ordm 20ordm 05 30ordm 0ordm 30ordm 00

Restriccioacuten de movimiento Amplitud de la rotacioacuten lateral = 60 grados El movimiento de rotacioacuten derecha o izquierda corresponde al 35 del movimiento cervical completo 1214 Anquilosis rotacioacuten derecha o izquierda TABLA No 14 REGIOacuteN CERVICAL - ROTACIOacuteN DERECHA IZQUIERDA -ANQUILOSIS

Regioacuten anquilosada en Deficiencia global () 0 (posicioacuten neutra) 10

10ordm 13 20ordm 16

30ordm(rotacioacuten lateral der izq Completa) 20

1215 Restriccioacuten de movimiento flexioacuten o extensioacuten TABLA No15 REGIOacuteN CERVICAL - FLEXIOacuteN O EXTENSIOacuteN Restriccioacuten de movimiento Amplitud de la Flexioacuten Extensioacuten = 60 grados El movimiento de flexioacuten o extensioacuten corresponde al 40 del movimiento cervical completo

Flexioacuten o extensioacuten desde posicioacuten neutra

hasta Perdidos Conservados Deficiencia Global

()

0ordm 30 ordm 0 ordm 20

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

10 ordm 20 ordm 10 ordm 15 20 ordm 10 ordm 20 ordm 05 30 ordm 0 ordm 30 ordm 00

1216 Anquilosis flexioacuten o extensioacuten TABLA NO16 REGIOacuteN CERVICAL FLEXIOacuteN O EXTENSIOacuteNndash ANQUILOSIS

Regioacuten anquilosada en Deficiencia global () 0ordm (posicioacuten neutra) 10

10ordm 13 20ordm 16

30ordm(flexioacuten o extensioacuten completa) 20

Se aplica a una veacutertebra cervical en caso de ser maacutes de dos veacutertebras se debe remitir a la tabla 113 122 Regioacuten Dorsolumbar Se debe consultar la TABLA No113 para determinar la correspondiente deficiencia global por anquilosis de varias veacutertebras 1221 Restriccioacuten de movimiento flexioacuten o extensioacuten TABLA No17 REGIOacuteN DORSOLUMBAR - FLEXIOacuteN O EXTENSIOacuteN Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de la Flexioacuten - Extensioacuten = 120 grados El movimiento de flexioacuten o extensioacuten corresponde al 40 del movimiento dorsolumbar completo

Flexioacuten desde la posicioacuten neutra 0deg

hasta Perdidos Conservado Deficiencia

global ()

0ordm 90ordm 0ordm 45 10ordm 80ordm 10ordm 40 20ordm 70ordm 20ordm 35 30ordm 60ordm 30ordm 30 40ordm 50ordm 40ordm 25 50ordm 40ordm 50ordm 20 60ordm 30ordm 60ordm 15

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

70ordm 20ordm 70ordm 10 80ordm 10ordm 80ordm 05 90ordm 0ordm 90ordm 00

Extensioacuten

desde posicioacuten

neutra hasta Perdidos Conservados Deficiencia

Global ()

0ordm 30ordm 0ordm 15 10 ordm 20ordm 10ordm 10 20 ordm 10ordm 20ordm 05 30 ordm 0ordm 30ordm 00

1222 Anquilosis flexioacuten o extensioacuten TABLA NO18 REGIOacuteN DORSOLUMBAR ndash FLEXIOacuteN O EXTENSIOacuteN -ANQUILOSIS

Regioacuten anquilosada en Deficiencia global () 0ordm (posicioacuten neutra) 150

10ordm 170 20ordm 180 30ordm 200 40ordm 215 50ordm 235 60ordm 250 70 265 80ordm 285

90ordm(flexioacuten completa) 300 Regioacuten anquilosada en

0ordm (posicioacuten neutra) 150 10ordm 200 20ordm 250

30ordm(Extensioacuten completa) 300 1223 Inclinacioacuten lateral La sumatoria de estos valores es la deficiencia global producto de la restriccioacuten del movimiento en la inclinacioacuten lateral de la regioacuten dorsolumbar AAA TABLA No19 REGIOacuteN DORSOLUMBAR - INCLINACIOacuteN LATERAL DERECHA O IZQUIERDA Restriccioacuten de movimiento Amplitud de la Inclinacioacuten Lateral derecha o izquierda = 40 grados

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

El movimiento de inclinacioacuten lateral derecha o izquierda corresponde al 25 del dorsolumbar completo Inclinacioacuten lateral desde la posicioacuten neutraPerdidosConservadosDeficiencia Global () 0ordm30ordm0ordm20 10ordm20ordm10ordm15 20ordm10ordm20ordm05 1224 Anquilosis inclinacioacuten lateral Consultar Anquilosis TABLA No110 para la correspondiente deficiencia global Consultar la TABLA No113 correspondiente a varias veacutertebras anquilosadas para calcular la deficiencia global TABLA No110 REGIOacuteN DORSOLUMBAR - INCLINACIOacuteN DERECHA O IZQUIERDA- ANQUILOSIS Regioacuten anquilosada enDeficiencia global() 0ordm (posicioacuten neutra)15 10ordm23 20ordm (flexioacuten lateral derecha izquierda completo)30 1225 Restriccioacuten de movimiento rotacioacuten derecha o izquierda TABLA No111 REGIOacuteN DORSOLUMBAR - ROTACIOacuteN DERECHA O IZQUIERDA Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de la rotacioacuten = 60 grados El movimiento de rotacioacuten derecha o izquierda corresponde al 35 del movimiento dorsolumbar completo Rotacioacuten desde la posicioacuten neutra (0ordm) hastaPerdidosConservadosDeficiencia Global () 0ordm30ordm0ordm25 10ordm20 ordm10 ordm20 20ordm10 ordm20ordm10 30ordm0 ordm30ordm00 1226 Anquilosis rotacioacuten derecha o izquierda Consultar la TABLA No113 corresponde a varias veacutertebras anquilosadas para calcular la deficiencia global de la persona

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA No112 REGIOacuteN DORSOLUMBAR -ROTACIOacuteN DERECHA O IZQUIERDA-ANQUILOSIS Regioacuten anquilosada enDeficiencia global () 0ordm (posicioacuten neutra)150 10ordm200 20ordm250 30ordm(Rotacioacuten derecha o izquierda completa)300 1227 Listesis de disco regioacuten cervical y dorso lumbar Para la valoracioacuten de listesis de disco de regioacuten cervical y dorso lumbar consultar la TABLA No116 TABLA No 113 VERTEBRAS MUacuteLTIPLES Anquilosis - Regioacuten cervical y dorsolumbar Posicioacuten favorable (neutral) ()Deficiencia Global()Posicioacuten desfavorableDeficienciaGlobal () 2 Cervicales cualquiera0752 Cervicales cualquiera175 3 Cervicales cualquiera1753 Cervicales cualquiera325 4 Cervicales cual254 Cervicales cualquiera50 5 Cervicales cualquiera3255 Cervicales cualquiera678 6 Cervicales cualquiera356 Cervicales cualquiera825 7 Cervicales 507 Cervicales100 C7 y D1 05C7 D1 10 2 Dorsales cualquiera052 Dorsales cualquiera05 3 Dorsales cualquiera053 Dorsales cualquiera10 4 Dorsales cualquiera0754 Dorsales cualquiera125 5 Dorsales cualquiera105 Dorsales cualquiera175 6 Dorsales cualquiera1256 Dorsales cualquiera225 7 Dorsales cualquiera1257 Dorsales cualquiera275 8 Dorsales cualquiera158 Dorsales cualquiera325 9 Dorsales cualquiera1759 Dorsales cualquiera375 10 Dorsales cualquiera2010 Dorsales cualquiera40 11 Dorsales cualquiera22511 Dorsales cualquiera45 12 Dorsales2512 Dorsales50 D12 y L1 075D12 y L1 15 2 Lumbares cualquiera1252 Lumbares cualquiera25 3 Lumbares cualquiera253 Lumbares cualquiera50 4 Lumbares cualquiera3754 Lumbares cualquiera75 5 Lumbares505 Lumbares10 C1-C750C1-C7100 D1-D1225D1-D1250 L1-L550L1-L5100 C1-D1270C1-D1130 D1-L570D1-L5130 C1-L5105C1-L5175

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

123OTRAS LESIONES DE LA COLUMNA 1231 Escoliosis La magnitud gravedad y repercusiones sistemicas de la escoliosis dependen de la intensidad de sus curvaturas La deficiencia por este concepto se indica en la siguiente tabla TABLA No 114 Escoliosis Deficiencia Global CURVATURADORSAL()DORSO LUMBAR ()LUMBAR() De 20ordm458530 20ordm a 30ordm7512060 30ordm a 40ordm120185100 40ordm a 50ordm150225135 + de 50ordm180245165 1232 Fracturas de Veacutertebras TABLA No 115 Fractura de una Veacutertebra Compresioacuten del cuerpo de una veacutertebraDeficiencia() 0 compresioacuten (curada)00 25 compresioacuten25 50 compresioacuten50 + 50 compresioacuten100 Fractura de elementos posteriores25 La solucioacuten de continuidad de una apoacutefisis espinosa resultaraacute en un 0 de deficiencia global Los pediacuteculos laacuteminas apoacutefisis articulares y apoacutefisis transversas se incluyen todos bajo la consideracioacuten de deficiencia debido a la fractura de elementos posteriores de una veacutertebra Las deficiencias producidas por la compresioacuten del cuerpo de una veacutertebra y la fractura de los elementos posteriores se combinan no se suman Fractura de dos o maacutes veacutertebras 1 Calcular por separado y registrar la deficiencia global de la persona producida por la fractura de cada veacutertebra 2 Para determinar la deficiencia producida por la fractura de dos o maacutes veacutertebras se debe utilizar la foacutermula para combinacioacuten de valores 1233 Siacutendromes dolorosos de Columna TABLA No 116 Siacutendromes dolorosos de columna

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

SIacuteNDROMES DOLOROSOS DE COLUMNADeficiencia () Cervicobraquialgia post-traumaacutetica sin alteraciones cliacutenicas radiograacuteficas ni electromiograacuteficas00 Cervicobraquialgia post-traumaacutetica sin alteraciones cliacutenicas radiograacuteficas ni electromiograacuteficas leves a moderadas125 Hernia de disco operada sin secuelas25 Hernia de disco inoperable seguacuten criterios meacutedicos150 Hernia de disco operada con secuelas cliacutenicas y electromiograacuteficas leves75 Hernia de disco operada con secuelas cliacutenicas y electromiograacuteficas moderadas100 Hernia de disco operada con secuelas cliacutenicas y electromiograacuteficas severas200 Espondilolistesis traumaacutetica sin repercusioacuten electromiograacuteficaGrado IGrado IIGrado IIIGrado IV10203050 Espondilolistesis traumaacutetica con repercusioacuten electromiograacutefica leve a moderada75 Espondilolistesis traumaacutetica con repercusioacuten electromiograacutefica severa200 Espondilolistesis traumaacutetica operada sin secuela electromiograacutefica00 Espondilolistesis traumaacutetica operada con secuela electromiograacutefica leve a moderada75 Espondilolistesis traumaacutetica operada con secuela electromiograacutefica severa200 Lumbalgia post-traumaacutetica sin alteraciones cliacutenicas radiograacuteficas ni electromiograacuteficas00 Lumbalgia post-traumaacutetica con moderadas alteraciones cliacutenicas y radiograacuteficas sin alteraciones electromiograacuteficas25 Lumbalgia post-traumaacutetica con severas alteraciones cliacutenicas y radiograacuteficas sin alteraciones electromiograacuteficas50 Lumbociatalgias sin alteraciones cliacutenicas radiograacuteficas ni electromiograacuteficas00 Lumbociatalgias con alteraciones cliacutenicas y radiograacuteficas yo electromiograacuteficas leves a moderadas50 1234 Osteoporosis generalizada de la columna En caso de siacutentomas y signos confirmados de 1Compresioacuten fractura de un cuerpo vertebral con peacuterdida de por lo menos 50 del tamantildeo estimado de dicho cuerpo no causado por traumatismo directo o indirecto fractura espontaacutenea o por traumatismo miacutenimo 2Fracturas vertebrales muacuteltiples de origen no traumaacutetico directo o indirecto En cualquiera de estos dos casos la deficiencia global corresponde a 40 13 EXTREMIDADES SUPERIORES

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Para efectos de la determinacioacuten del porcentaje de deficiencia global se debe relacionar la deficiencia de cada componente de la extremidad con el de mayor relevancia Para la calificacioacuten de deficiencias de extremidad superior se entiende comprometido el segmento en su distribucioacuten anatoacutemica Debe tenerse en consideracioacuten si la extremidad en estudio es la dominante o no de acuerdo con lo establecido en el numeral 11 de eacuteste capiacutetulo En los casos de Amputacioacuten deformidad anatoacutemica y peacuterdida funcional total de acuerdo con la causa etioloacutegica de ambas manos ambos pies o una mano y un pie se otorgaraacute un valor para la deficiencia global de 40 sin necesidad de aplicar la tabla Las tablas de este capiacutetulo hacen referencia a deficiencia unilateral 131 Articulacioacuten del Hombro 1311 Restriccioacuten de movimiento Elevacioacuten anterior y posterior TABLA No 117 ARTICULACIOacuteN DEL HOMBRO - ELEVACIOacuteN ANTERIOR Y POSTERIOR Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de la elevacioacuten hacia adelante y hacia atraacutes = 190 grados Elevacioacuten hacia delante desde posicioacuten neutra 0deg hastaPerdidosConservadosDeficiencia ExtremidadSuperior ()Deficiencia Global () 0ordm150ordm0ordm16050 10deg140deg10deg15045 201302014040 301203013040 401104012035 501005011035 6090609020 7080708025 8070807020 9060906020 100501005015 110401104010 120301203010 130201302005 140101401005 15001500000 Elevacioacuten hacia atraacutes desde la posicioacuten Neutra (0deg) hasta 0ordm40ordm0ordm4010 10ordm30ordm10ordm3010 20ordm20ordm20ordm2005 30ordm10ordm30ordm1005 40ordm0ordm40ordm0000

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

1312 Anquilosis Elevacioacuten anterior y posterior TABLA No118 ARTICULACIOacuteN DEL HOMBRO - ELEVACIOacuteN ANTERIOR Y POSTERIOR- ANQUILOSIS Elevacioacuten anterior articulacioacuten anquilosada enDeficiencia extremidad ()Deficiencia global () 0ordm (posicioacuten neutra)600180 10ordm530160 20ordm470140 30ordm400120 40ordm450135 50ordm500150 60ordm550165 70ordm600180 80ordm650195 90ordm700210 100ordm750225 110ordm800240 120ordm850255 130ordm900270 140ordm950285 150ordm(elevacioacuten completa hacia adelante)1000300 Elevacioacuten posterior articulacioacuten anquilosada en 0ordm (posicioacuten neutra)30090 10ordm350105 20ordm400120 30ordm450135 40ordm (elevacioacuten completa hacia atraacutes)500150 1313 Restriccioacuten de movimiento Abduccioacuten - Aduccioacuten TABLA No 119 ARTICULACIOacuteN DEL HOMBRO - ABDUCCIOacuteN Y ADUCCIOacuteN Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de ABDUCCIOacuteN-ADUCCIOacuteN = 180 grados Abduccioacuten desde la posicioacuten neutra 0degPerdidosConservadosDeficiencia Extremidad superior ()Deficiencia global () 0ordm150ordm0ordm17050 10ordm140ordm10ordm16050 20ordm130ordm20ordm14040 30ordm120ordm30ordm13040 40ordm110ordm40ordm12035 50ordm100ordm50ordm11035 60ordm90ordm60ordm10030 70ordm80ordm70ordm9030 80ordm70ordm80ordm8025

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

90ordm60ordm90ordm7020 100ordm50ordm100ordm6020 110ordm40ordm110ordm4010 120ordm30ordm120ordm3010 130ordm20ordm130ordm2005 140ordm10ordm140ordm1005 150ordm0ordm150ordm0000 Aduccioacuten desde posicioacuten neutra 0ordm hasta 0ordm30ordm0ordm3010 10ordm20ordm10ordm2005 20ordm10ordm20ordm1005 30ordm0ordm30ordm0000 1314 Anquilosis abduccioacuten o aduccioacuten TABLA No 120 ARTICULACIOacuteN DEL HOMBRO - ABDUCCIOacuteN Y ADUCCIOacuteN ANQUILOSIS Anquilosada enDeficiencia extremidad superior ()Deficiencia global () 0ordm600180 10ordm560170 20ordm510155 30ordm470140 40ordm420125 45ordm40012 50ordm430130 60ordm490145 70ordm540160 80ordm600180 90ordm660200 100ordm710215 110ordm770230 120ordm830250 130ordm890265 140ordm940280 150ordm1000300 0ordm600180 10ordm730220 20ordm870260 30ordm1000300 1315 Restriccioacuten de movimiento Rotacioacuten Interna y Externa TABLA No 121 ARTICULACIOacuteN DEL HOMBRO - ROTACIOacuteN INTERNA Y EXTERNA Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de Rotacioacuten = 130 grados

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Rotacioacuten interna desde posicioacuten neutra 0ordmPerdidosConservadosDeficiencia extremidad superior ()Deficiencia Global () 0ordm40ordm0ordm6010 10ordm30ordm10ordm5010 20ordm20ordm20ordm3005 30ordm10ordm30ordm2005 40ordm0ordm40ordm0000 Rotacioacuten externa desde posicioacuten neutra 0ordmPerdidosConservadosDeficiencia extremidad superior ()Deficiencia Global () 0ordm90ordm0ordm14040 10ordm80ordm10ordm12035 20ordm70ordm20ordm11035 30ordm60ordm30ordm9030 40ordm50ordm40ordm8025 50ordm40ordm50ordm6020 60ordm30ordm60ordm5015 70ordm20ordm70ordm3010 80ordm10ordm80ordm2005 90ordm0ordm90ordm0000 1316 Anquilosis Rotacioacuten Interna y Externa TABLA No 122 ARTICULACIOacuteN DEL HOMBRO - ROTACIOacuteN INTERNA Y EXTERNA-ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada en rotacioacuten internaDeficiencia de extremidad superior ()Deficiencia Global () 0ordm600180 10ordm700210 20ordm800240 30ordm900270 40ordm1000300 Rotacioacuten externa 0ordm600180 10ordm500150 20ordm400120 30ordm490145 40ordm570170 50ordm660200 60ordm740220 70ordm830250 80ordm910275 90ordm1000300 132 Articulacioacuten del codo 1321 Restriccioacuten de movimiento Flexioacuten - Extensioacuten

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Amplitud de movimiento 150 grados Valor arco movimiento 60 Posicioacuten neutra 0ordm en extensioacuten completa TABLA No 123 ARTICULACIOacuteN DEL CODO - FLEXIOacuteN Y EXTENSIOacuteN Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de Rotacioacuten = 150 grados Flexioacuten activa retenida deDeficiencia extremidad ()Deficiencia Global () 0ordm39115 10ordm360110 20ordm340100 30ordm31095 40ordm29085 50ordm26080 60ordm23070 70ordm21065 80ordm18055 90ordm16050 100ordm13040 110ordm10030 120ordm8025 130ordm5015 140ordm3010 150ordm0000 Extensioacuten hastaDeficiencia extremidad ()Deficiencia Global() 0ordm(posicioacuten neutra)0000 10ordm2005 20ordm4010 30ordm6020 40ordm8025 50ordm10030 60ordm12035 70ordm14040 80ordm16050 90ordm18055 100ordm 20060 110ordm22065 120ordm24070 130ordm26080 140ordm28085 150ordm30090 1322 Anquilosis Flexioacuten o extensioacuten TABLA No 124 ARTICULACION DE CODO FLEXION O EXTENSION - ANQUILOSIS

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Extremidad superior ()Deficiencia global() 0 (posicioacuten neutra)650195 10ordm640190 20ordm620185 30ordm610185 40ordm590175 50ordm580175 60ordm560170 70ordm550165 80ordm530160 90ordm520155 100ordm 500150 110ordm590175 120ordm680205 130ordm770230 140ordm860266 150ordm(flexioacuten completa)950285 Posicioacuten funcional (1) (1) En caso de anquilosis bilateral de los codos la posicioacuten funcional no seraacute necesariamente la misma para ambos sin embargo la deficiencia global correspondiente puede calcularse utilizando las cifras de la tabla anterior y las cifras de conversioacuten de la TABLA No 148 1323 Restriccioacuten de movimiento rotacioacuten supinacioacuten-pronacioacuten Amplitud de movimiento 160 grados (80o de supinacioacuten + 80o de pronacioacuten) El movimiento de rotacioacuten supinacioacuten-pronacioacuten corresponde al 40 del movimiento del codo TABLA No 125 ARTICULACIOacuteN DEL CODO - ROTACIOacuteN PRONACION Y SUPINACIOacuteN Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de Rotacioacuten = 160 grados Rotacioacuten desde la posicioacuten neutra 0deg hasta PerdidosConservadosDeficiencia extremidad superior()Deficiencia global() 0ordm80ordm0ordm13040 10ordm70ordm10ordm11035 20ordm60ordm20ordm10030 30ordm50ordm30ordm8025 40ordm40ordm40ordm7020 50ordm30ordm50ordm5015 60ordm20ordm60ordm3010 70ordm10ordm70ordm2005 80ordm0ordm80ordm0000

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

1324 Anquilosis pronacioacuten-supinacioacuten del codo TABLA No 126 ARTICULACION DEL CODO - PRONACION SUPINACIOacuteN - ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Extremidad Superior()Deficiencia global () 0ordm (posicioacuten neutra)650195 10ordm690205 20ordm730220 30ordm760230 40ordm800240 50ordm840250 60ordm880265 70ordm910275 80ordm(supinacioacuten o pronacioacuten completa)950285 133 Articulacioacuten de la Muntildeeca 1331 Restriccioacuten de movimiento Dorsiflexioacuten de la muntildeeca TABLA No 127 ARTICULACIOacuteN DE LA MUNtildeECA - FLEXIOacuteN DORSAL Amplitud media de LA FLEXIOacuteN DORSO-PALMAR = 130 grados Flexioacuten dorsal desde posicioacuten neutra 0deg hastaPerdidosConservadosDeficiencia extremidad Superior ()Deficiencia global () 0ordm60ordm0ordm10030 10ordm50ordm10ordm8025 20ordm40ordm20ordm6020 30ordm30ordm30ordm5015 40ordm20ordm40ordm3010 50ordm10ordm50ordm2005 60ordm0ordm60ordm0000 1332 Anquilosis flexioacuten dorsal de la muntildeeca TABLA No 128 ARTICULACION DE LA MUNtildeECA FLEXIOacuteN DORSAL - ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia extremidad superior ()Deficiencia Global ()

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

0ordm (posicioacuten neutra)30090 10ordm28085 20ordm27080 30ordm25075 40ordm470140 50ordm680205 60ordm (flexioacuten dorsal completa)900270 1333 Restriccioacuten de movimiento flexioacuten palmar de la muntildeeca TABLA No 129 ARTICULACION DE LA MUNtildeECA FLEXIOacuteN PLAMAR RESTRICCION DE MOVIMIENTO Flexioacuten palmar desde posicioacuten neutra 0deg hastaPerdidosConservadosDeficiencia extremidad Superior ()Deficiencia global () 0ordm70ordm0ordm11035 10ordm60ordm10ordm10030 20ordm50ordm20ordm8025 30ordm40ordm30ordm6020 40ordm30ordm40ordm5015 50ordm20ordm50ordm3010 60ordm10ordm60ordm2005 70ordm0ordm70ordm0000 1334 Anquilosis flexioacuten palmar de la muntildeeca TABLA No 130 ARTICULACION DE LA MUNtildeECA FLEXIOacuteN PLAMAR - ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Extremidad ()Deficiencia Global() 0ordm30090 10ordm390115 20ordm470140 30ordm560170 40ordm640190 50ordm730220 60ordm810245 70ordm900270 1335 Restriccioacuten de movimiento Desviacioacuten radial y cubital TABLA No 131 ARTICULACIOacuteN DE LA MUNtildeECA - RADIALIZACION Y CUBITALIZACION Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de la DESVIACIOacuteN RADIAL - CUBITAL = 50 grados

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

El movimiento de radializacioacuten y cubitalizacioacuten corresponde al 30 del movimiento del codo Desviacioacuten radial desde posicioacuten neutra 0deg hastaPerdidosConservadosDeficiencia Superior()Deficiencia global() 0ordm20ordm04010 10ordm10ordm102005 20ordm0ordm200000 Desviacioacuten cubital desde posicioacuten neutra 0deg hasta 0ordm30ordm05015 10ordm20ordm104010 20ordm10ordm202005 30ordm0ordm300000 1336 Anquilosis desviacioacuten radial y cubital TABLA No 132 ARTICULACION DE LA MUNtildeECA DESVIACIOacuteN RADIAL Y CUBITAL - ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada desviacioacuten radial enDeficiencia Superior()Deficiencia Global() 0ordm (posicioacuten neutra)30090 10ordm600180 20ordm (desviacioacuten radial completa)900270 Articulacioacuten anquilosada desviacioacuten cubital en 0ordm (posicioacuten neutra)30090 10ordm500150 20ordm700210 30ordm (desviacioacuten cubital completa)900270 134ALTERACIONES EN EL MOVIMIENTO DE LOS DEDOS La deficiencia debida a alteraciones en el movimiento de los dedos de la mano debe relacionarse con la deficiencia referida a la mano y eacutesta en relacioacuten con la extremidad superior la que a su vez debe ser referida a la persona global 1341 Articulacioacuten interfalaacutengica del Pulgar Amplitud media de la flexioacuten - extensioacuten 80 grados TABLA No 133 ARTICULACIOacuteN INTERFALANGICA DEL PULGAR ndash FLEXIOacuteN - EXTENSIOacuteN RESTRICCION DE MOVIMIENTO MovilidadPeacuterdidaDeficiencia del pulgar()Deficiencia mano()Deficiencia Extremidad Superior ()Deficiencia Global() 80ordm0ordm00000000 60ordm20ordm55202005 40ordm40ordm115403510

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

20ordm60ordm170656020 0ordm80ordm225908025 1342 Anquilosis interfalaacutengica del pulgar TABLA No 134 ARTICULACIOacuteN INTERFALANGICA DEL PULGAR ndash ANQUILOSIS Deficiencia del Pulgar ()Deficiencia mano ()Deficiencia Extremidad superior ()Deficiencia global() 80deg (Flexioacuten completa)37515013540 60ordm27511010030 40ordm175706520 20ordm(posicioacuten neutra)200807020 0deg (posicioacuten neutra)225908025 1343 Articulacioacuten Metacarpofalaacutengica del Pulgar flexioacuten - extensioacuten Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de la flexioacuten - extensioacuten 60 grados TABLA No135 ARTICULACIOacuteN METACARPOFALANGICA DEL PULGAR ndash RESTRICCION DE MOVIMIENTO MovilidadPeacuterdidaDeficiencia del pulgar()Deficiencia mano()Deficiencia Extremidad Superior ()Deficiencia Global() 60ordm0ordm00000000 40ordm20ordm90353010 20ordm40ordm185757020 0ordm60ordm27511010030 1344 Anquilosis Metacarpofalaacutengica del Pulgar TABLA No136 ARTICULACIOacuteN METACARPOFALANGICA DEL PULGAR - ANQUILOSIS Articulacioacuten Anquilosada enDefpulgar()Defmano()DefExtSupDefGlobal 60ordm(flexioacuten completa)40016014545 40ordm30512011035 20ordm215857525 0ordm(posicioacuten neutra)27511010030 1345 Articulacioacuten Carpometacarpiana del Pulgar restriccioacuten del movimiento

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA No 137 ARTICULACIOacuteN CARPOMETACARPIANA DEL PULGAR - RESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la flexioacuten - extensioacuten 45 grados Flexioacuten desde posicioacuten neutraDeficiencias (0deg) hastaPerdidosConservadoPulgar()Mano()ExtrSup ()Global 0ordm15ordm0ordm75302510 10ordm10ordm10ordm25101005 15ordm0ordm15ordm00000000 Extensioacuten desde posicioacuten neutra 0deg hasta 0ordm30ordm0ordm75302510 10ordm20ordm10ordm50202005 20ordm10ordm20ordm25101005 30ordm0ordm30ordm00000000 1346 Articulacioacuten Carpometacarpiana del Pulgar anquilosis La abduccioacuten y adduccioacuten de la articulacioacuten carpometacarpiana del pulgar se considera asociada con la habilidad de flexioacuten y extensioacuten de la articulacioacuten Esta asociacioacuten ha sido tomada en consideracioacuten al establecer los porcentajes de deficiencia para flexioacuten-extensioacuten TABLA No 138 ARTICULACIOacuteN CARPOMETACARPIANA DEL PULGAR - ANQUILOSIS Articulacioacuten Anquilosada en FlexioacutenDEFICIENCIAS Pulgar()Mano()Extr sup ()Global() 0ordm (posicioacuten neutra)150605520 10ordm27511010030 15ordm (flexioacuten completa)40015514040 Extensioacuten 0ordm (posicioacuten neutra)150605520 10ordm235958520 20ordm31512511535 30ordm (extensioacuten completa)40015514040 TABLA No 139 DEFICIENCIA DE LA MANO EN RELACIOacuteN CON EL DEDO PULGAR DeficienciaDeficienciaDeficienciaDeficiencia Pulgar()Mano()Pulgar()Mano()Pulgar()Mano()Pulgar()Mano() 00-0500120-13050245-255100370-380150 10-1505135-14055260-265105385-390155 20-3010145-15560270-280110395-405160 35-4015160-16565285-290115410-415165 45-5520170-18070295-305120420-430170 60-6525185-19075310-315125435-440175 70-8030195-20580320-330130445-460180

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

85-9035210-21585335-340135460-465185 95 ndash10540220-23090345-355140470-480190 110-11545235-24095360-365145485-490195 495-500200 1348 Articulacioacuten de los dedos excepto pulgar anular y mentildeique restriccioacuten de movimiento Para determinar la deficiencia de las articulaciones metacarpofalaacutengicas e interfalaacutengicas proximales se debe aplicar el valor correspondiente a cada uno de los dedos En la anquilosis soacutelo se dan los valores para el iacutendice y el dedo medio El dedo anular y mentildeique con anquilosis metarcarpofalaacutengica en cualquier posicioacuten soacutelo ocasionan 05 de deficiencia del dedo TABLA No 140 ARTICULACIONES DE OTROS DEDOS- RESTRICCION DE MOVIMIENTO AArticulacioacuten metacarpofalaacutengica de los dedos menos pulgar Amplitud media de la FLEXIOacuteN - EXTENSIOacuteN = 90 grados Flexioacuten desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadosDeficiencia dedo ()Deficiencia global () 0ordm90ordm0ordm27520 10ordm80ordm10ordm24515 20ordm70ordm20ordm21515 30ordm60ordm30ordm16510 40ordm50ordm40ordm15510 50ordm40ordm50ordm12010 60ordm30ordm60ordm9005 70ordm20ordm70ordm6005 80ordm10ordm80ordm3005 90ordm0ordm90ordm0000 TABLA No 141 ARTICULACIONES DE OTROS DEDOS ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Global 0ordm(posicioacuten neutra)20 10ordm20 20ordm15 30ordm15 40ordm20 50ordm20 60ordm25 70ordm25 80ordm30 90ordm(flexioacuten completa)30

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA No 142 ARTICULACIONES DE OTROS DEDOS- INTERFALANGICA PROXIMAL DE LOS DEDOS MENOS EL PULGAR ndash RESTRICCIONDE MOVIMIENTO B Articulacioacuten interfalaacutengica proximal de los dedos menos pulgar Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de la FLEXIOacuteN - EXTENSIOacuteN = 100 grados Flexioacuten desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadosDeficiencia dedo ()Deficiencia global () 0ordm100ordm0ordm30020 10ordm90ordm10ordm27020 20ordm80ordm20ordm24015 30ordm70ordm30ordm21015 40ordm60ordm40ordm18015 50ordm50ordm50ordm15010 60ordm40ordm60ordm12010 70ordm30ordm70ordm9005 80ordm20ordm80ordm6005 90ordm10ordm90ordm3005 100ordm0ordm100ordm0000 TABLA No 143 ARTICULACIONES DE OTROS DEDOS- INTERFALANGICA PROXIMAL DE LOS DEDOS MENOS EL PULGAR ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia dedo ()Deficiencia global() 0ordm(posicioacuten neutra)30020 10ordm29020 20ordm27520 30ordm26520 40ordm25015 50ordm27520 60ordm30020 70ordm32520 80ordm35025 90ordm37525 100ordm(flexioacuten completa)40025 1349 Articulacioacuten interfalaacutengica distal de los dedos menos pulgar restriccioacuten de movimiento Amplitud media de la FLEXIOacuteN - EXTENSIOacuteN = 70 grados TABLA No 144 ARTICULACIONES DE OTROS DEDOS- INTERFALANGICA DISTAL DE LOS DEDOS MENOS EL PULGAR ndash RESTRICCION DE MOVIMIENTO

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Flexioacuten desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadosDeficiencia dedo ()Deficiencia global () 0ordm70ordm0ordm22515 10ordm60ordm10ordm19015 20ordm50ordm20ordm16010 30ordm40ordm30ordm13010 40ordm30ordm40ordm9510 50ordm20ordm50ordm6505 60ordm10ordm60ordm3005 70ordm0ordm70ordm0000 TABLA No 145 ARTICULACIONES DE OTROS DEDOS- INTERFALANGICA DISTAL DE LOS DEDOS MENOS EL PULGAR ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia dedo ()Deficiencia global() 0ordm(posicioacuten neutra)22515 10ordm20515 20ordm19015 30ordm17010 40ordm15010 50ordm17515 60ordm20015 70ordm22515 TABLA No146 DEFICIENCIA DE LA MANO EN RELACIOacuteN CON LOS DEDOS Deficiencia Dedo Indice ()Deficiencia Mano ()Deficiencia Dedo Mediano ()Deficiencia Mano () 0 - 100 - 20 2 - 513 - 71 6 - 928 - 122 10 ndash 13313 ndash 173 14 ndash 17418 - 224 18 ndash 21523 - 275 22 ndash 25628 - 326 26 ndash 29733 - 377 30 ndash 33838 - 428 34 ndash 37943 - 479 38 ndash 411048 - 5210 42 ndash 451153 - 5711 46 ndash 491258 - 6212 50 ndash 531363 - 6713 54 ndash 571468 - 7214 58 ndash 611573 - 7715 62 ndash 651678 - 8216 66 ndash 691783 - 8717 70 ndash 731888 - 9218

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

74 ndash 771993 - 9719 78 ndash 812098 ndash10020 82 ndash 8521 86 - 8922Dedo anular 90 - 9323 94- 97240 - 40 98 ndash 100255 - 141 15 ndash 242 Dedo Mentildeique25 ndash 343 35 ndash 444 0 - 9045 ndash 545 10 - 29155 ndash 646 30 - 49265 ndash 747 50 - 69375 ndash 848 70 - 89485 ndash 949 90 - 100595 ndash10010 TABLA No 147 DEFICIENCIA DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR EN RELACIOacuteN CON LA MANO Deficiencia Mano ()Extremidad superior ()Deficiencia Mano ()Extremidad superior ()Deficiencia Mano ()Extremidad superior () 0035327063 1136327164 2237337265 3338347366 4439357467 5540367568 6541377668 7642387769 8743397870 9844407971 101045418072 111046418173 121147428274 131248438375 141349448476 151450458577 161451468677 171552478778 181653488879 191754498980 201855509081 211956509182 222057519283 232158529384 242259539485 252360549586 262361559686

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

272462569787 282563579888 292664589989 3027655910090 31286659 32296760 33306861 34316962 TABLA No148DEFICIENCIA GLOBAL DE LA PERSONA EN RELACIOacuteN CON LA EXTREMIDAD SUPERIOR DeficienciaExtremidad Superior ()Persona Global ()DeficienciaExtremidad Superior ()Persona Global()DeficienciaExtremidad Superior ()Persona Global() 00351057021 105361171215 205371172215 31381157322 41391157422 515401275225 62411257623 72421257723 825431378235 92441379235 103451358024 1135461481245 1235471482245 134481458325 144491458425 1545501585255 165511558626 175521558726 1855531688265 1955541689265 206551659027 2165561791275 2265571792275 237581759328 247591759428 2575601895285 268611859629 278621859729 2885631998295 2985641999295 3096519510030 31956620 32956720 331068205 341069205

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

14EXTREMIDADES INFERIORES 141Articulacioacuten coxo - femoral o de la cadera 1411 Restriccioacuten de movimiento Flexioacuten TABLA No 149 ARTICULACIOacuteN COXO-FEMORAL FLEXIOacuteN ndash RESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la FLEXIOacuteN - EXTENSIOacuteN = 130 grados Flexioacuten hacia adelante desde posicioacuten neutra0ordm hastaPerdidosConservadosDeficiencia extremidadInferior ()Deficiencia Global () 0ordm100ordm0ordm18035 10ordm90ordm10ordm16030 20ordm80ordm20ordm14030 30ordm70ordm30ordm12025 40ordm60ordm40ordm11020 50ordm50ordm50ordm9020 60ordm40ordm60ordm7015 70ordm30ordm70ordm5015 80ordm20ordm80ordm4010 90ordm10ordm90ordm2005 100ordm0ordm100ordm0000 1412 Anquilosis Articulacioacuten coxo femoral- Flexioacuten TABLA No 150 ARTICULACIOacuteN COXO-FEMORAL ANQUILOSIS EN FLEXION Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Extremidad Inferior ()Deficiencia Global () 0ordm7014 10ordm62125 20ordm5411 25ordm5010 30ordm53105 40ordm6012 50ordm67185 60ordm73195 70ordm8016 80ordm87325 90ordm93185 100ordm(flexioacuten completa hacia adelante)10020 1413 Restriccioacuten de Movimiento Articulacioacuten coxo femoral- Extensioacuten

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA No 151 ARTICULACIOacuteN COXO-FEMORAL EN EXTENSIOacuteN ndash RESTRICCIOacuteN DE MOVIMIENTO Extensioacuten hacia atraacutes desde la posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadosDeficiencia extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm30ordm0ordm51 10ordm20ordm10ordm41 20ordm10ordm20ordm205 30ordm0ordm30ordm00 1414 Anquilosis Articulacioacuten coxo femoral- Extensioacuten TABLA No 152 ARTICULACIOacuteN COXO-FEMORAL ANQUILOSIS EN EXTENSIOacuteN Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm7014 10ordm8016 20ordm9018 30ordm(extensioacuten completa hacia atraacutes)10020 1415 Abduccioacuten ndash Aduccioacuten Articulacioacuten coxo femoral ndash Restriccioacuten de movimiento TABLA No 153 ARTICULACIOacuteN COXO FEMORAL - ABDUCCIOacuteN Y ADUCCIOacuteN - RESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la ABDUCCIOacuteN - ADUCCIOacuteN = 60 grados Abduccioacuten desde la posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadosDeficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm40ordm0ordm1630 10ordm30ordm10ordm1225 20ordm20ordm20ordm815 30ordm10ordm30ordm410 40ordm0ordm40ordm000 Aduccioacuten desde la posicioacuten neutra 0ordm hasta 0ordm20ordm0ordm815 10ordm10ordm10ordm410 20ordm0ordm20ordm000 1416 Abduccioacuten ndash Aduccioacuten Articulacioacuten coxo femoral ndash Anquilosis TABLA No 154 ARTICULACIOacuteN COXO FEMORAL - ABDUCCIOacuteN Y ADUCCIOacuteN - ANQUILOSIS

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Extremidad Inferior()Deficiencia Global() 0ordm (posicioacuten neutra)70140 10ordm78155 20ordm85170 30ordm93185 40ordm (Abduccioacuten completa)100200 0ordm (posicioacuten neutra)70140 10ordm85170 20ordm (Aduccioacuten completa)100200 1417 Rotacioacuten Articulacioacuten coxo femoral ndash Restriccioacuten de Movimiento TABLA No 155 ARTICULACIOacuteN COXO FEMORAL ndash ROTACIOacuteN ndashRESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la ROTACIOacuteN = 90 grados El movimiento de rotacioacuten de la articulacioacuten coxo-femoral corresponde al 33 del movimiento de la misma Rotacioacuten Interna desde la posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadosDeficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm40ordm0ordm10020 10ordm30ordm10ordm8015 20ordm20ordm20ordm5010 30ordm10ordm30ordm3005 40ordm0ordm40ordm0000 Rotacioacuten Externa desde posicioacuten neutra 0ordm hasta 0ordm50ordm0ordm13025 10ordm40ordm10ordm10020 20ordm30ordm20ordm8015 30ordm20ordm30ordm5010 40ordm10ordm40ordm3005 50ordm0ordm50ordm0000 1418 Rotacioacuten Articulacioacuten coxo femoral ndash Anquilosis TABLA No 156 ARTICULACIOacuteN COXO FEMORAL ndash ROTACIOacuteN ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Extremidad inferior()Deficiencia Global() 0ordm (posicioacuten neutra)70140

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

10ordm78155 20ordm85170 30ordm93185 40ordm (rotacioacuten interna completa)100200 0ordm (posicioacuten neutra)70140 10ordm76155 20ordm82165 30ordm88175 40ordm94190 50ordm (rotacioacuten externa completa)100200 142Articulacioacuten de la rodilla 1421 Restriccioacuten de movimiento enFlexioacuten y Extensioacuten de la rodilla Si existe imposibilidad de extensioacuten de la rodilla para soportar el peso del cuerpo maacutes allaacute de 50 grados la deficiencia es equivalente a una amputacioacuten y no se debe agregar ninguacuten porcentaje adicional por peacuterdida de la flexioacuten TABLA No 157 ARTICULACIOacuteN DE LA RODILLA - FLEXIOacuteN EXTENSIOacuteN ndash RESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la FLEXIOacuteN EXTENSIOacuteN = 150 grados El movimiento de flexioacuten y extensioacuten de la rodilla corresponde al 100 del movimiento de la misma Flexioacuten activa retenida de extremidadDeficiencia Extremidad inferior()Deficiencia Global() 0ordm53105 10ordm49100 20ordm4690 30ordm4285 40ordm3980 50ordm3570 60ordm3265 70ordm2855 80ordm2550 90ordm2140 100ordm1835 110ordm1430 120ordm1120 130ordm715 140ordm410 150ordm000 Extensioacuten hasta 0ordm posicioacuten neutra000 10ordm100 20ordm715 30ordm1735

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

40ordm2755 50-150ordm90180 1422 Anquilosis en Flexioacuten y Extensioacuten de la rodilla TABLA No 158 ARTICULACIOacuteN DE LA RODILLA - FLEXIOacuteN EXTENSIOacuteN ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Extremidad inferior()Deficiencia Global() 0ordm posicioacuten neutra53105 10ordm50100 20ordm60120 30ordm70140 40ordm80160 50ordm90180 143Articulacioacuten del tobillo 1431 Restriccioacuten de Movimiento de Flexioacuten dorsi-plantar TABLA No 159 ARTICULACIOacuteN DEL TOBILLO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR RESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR = 60 grados El movimiento de flexioacuten dorsi-plantar corresponde al 70 del movimiento del tobillo Flexioacuten dorsal desde posicioacuten neutra (0ordm) hastaPerdidosConservadosDeficiencia Extremidad inferior()Deficiencia Global() 0ordm20ordm0ordm715 10ordm10ordm10ordm410 20ordm0ordm20ordm000 Flexioacuten plantar desde posicioacuten neutra 0ordm hasta 0ordm40ordm0ordm1430 10ordm30ordm10ordm1120 20ordm20ordm20ordm715 30ordm10ordm30ordm410 40ordm0ordm40ordm000 1432 Anquilosis Flexioacuten dorsi-plantar TABLA No 160 ARTICULACIOacuteN DEL TOBILLO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR - ANQUILOSIS AnquilosisDeficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () Articulacioacuten anquilosada en 0ordm (posicioacuten neutra)306 10ordm5010

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

20ordm (flexioacuten dorsal completa)7014 0ordm (posicioacuten neutra)306 10ordm408 20ordm5010 30ordm6012 40ordm (flexioacuten plantar completa)7014 1433 Restriccioacuten de movimiento Inversioacuten ndash eversioacuten del tobillo TABLA No 161 ARTICULACIOacuteN DEL TOBILLO EVERSIOacuteN ndash INVERSION RESTRICCIOacuteN DE MOVIMIENTO Amplitud media de la INVERSIOacuteN - EVERSIOacuteN = 50 grados El movimiento de inversioacuten ndash eversioacuten corresponde al 30 del movimiento del tobillo Inversioacuten desde posicioacuten neutra 0deg hastaPerdidosConservadosDeficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm30ordm0ordm510 10ordm20ordm10ordm410 20ordm10ordm20ordm205 30ordm0ordm30ordm000 Eversioacuten desde posicioacuten neutra 0ordm hasta 0ordm20ordm0ordm410 10ordm10ordm10ordm205 20ordm0ordm20ordm000 1434 Anquilosis Inversioacuten ndash eversioacuten del tobillo TABLA No 162 ARTICULACIOacuteN DEL TOBILLO EVERSIOacuteN ndash INVERSION - ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm (posicioacuten neutra)3060 10ordm4385 20ordm57115 0ordm (inversioacuten completa)70140 0ordm (posicioacuten neutra)3060 10ordm50100 20ordm (eversioacuten completa)70140 144Restriccioacuten de los movimientos articulares de los artejos 1441 Articulacioacuten interfalaacutengica distal del segundo al quinto artejo del pie restriccioacuten de movimiento

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Restriccioacuten de movimiento Carece de valor 1442 Articulacioacuten interfalaacutengica distal del segundo al quinto artejo del pie Anquilosis TABLA No 163 ARTICULACIOacuteN INTERFALAacuteNGICA DISTAL DEL SEGUNDO AL QUINTO ARTEJO DEL PIE ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Dedos()Deficiencia Pie()Deficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () Flexioacuten dorsal45110 Posicioacuten neutra30110 Flexioacuten plantar (dedo en martillo)45110 1443 Articulacioacuten interfalaacutengica proximal del segundo al quinto artejo del pie restriccioacuten de movimiento Restriccioacuten de movimiento Carece de valor funcional 1444 Articulacioacuten interfalaacutengica proximal del segundo al quinto artejo del pie Anquilosis TABLA No 164 ARTICULACIOacuteN INTERFALAacuteNGICA PROXIMAL DEL SEGUNDO AL QUINTO ARTEJO DEL PIE ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Dedos()Deficiencia Pie()Deficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () Flexioacuten dorsal80210 Posicioacuten neutra45110 Flexioacuten plantar80210 1445 Articulacioacuten metartarsofalaacutengica del segundo artejo del pie Flexioacuten dorsi-plantar TABLA No 165 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL SEGUNDO ARTEJO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR ndash RESTRICCION DEL MOVIMIENTO Amplitud media de la FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR = 70 grados El movimiento de flexioacuten dorsi-plantar corresponde al 100 del movimiento del segundo artejo Flexioacuten dorsal desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadoDeficiencia Segundo dedo ()Deficien-cia Pie()Deficiencia Extremidad inferior()Deficien-cia Global() 0ordm40ordm0ordm29110 10ordm30ordm10ordm21110 20ordm20ordm20ordm14000 30ordm10ordm30ordm7000

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

40ordm0ordm40ordm0000 Flexioacuten plantar desde posicioacuten neutra 0ordm hasta 0ordm30ordm0ordm21110 10ordm20ordm10ordm14000 20ordm10ordm20ordm7000 30ordm0ordm30ordm0000 1446 Articulacioacuten metartarsofalaacutengica del segundo artejo del pie Flexioacuten dorsi-plantar TABLA No 166 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL SEGUNDO ARTEJO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Dedos ()Deficiencia Pie ()Deficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm (posicioacuten neutra)502100 10ordm632100 20ordm752100 30ordm883205 40ordm(flexioacuten dorsal comp)1003205 0ordm (posicioacuten neutra)502100 10ordm672100 20ordm832100 30ordm(flexioacuten plantar comp)1003205 1447 Articulacioacuten metartarsofalaacutengica del tercer artejo del pie Flexioacuten dorsi-plantar TABLA No 167 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL TERCER ARTEJO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR ndash RESTRICCION DE MOVIMIENTO Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de la FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR = 50 grados El movimiento de flexioacuten dorsi-plantar corresponde al 100 del movimiento del tercer artejo Flexioacuten dorsal desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadoDeficiencia Tercer dedo ()Deficien-cia Pie()Deficiencia Extremidad inferior()Deficien-cia Global() 0ordm30ordm0ordm30110 10ordm20ordm10ordm20110 20ordm10ordm20ordm10000 30ordm0ordm30ordm0000 Flexioacuten plantar desde posicioacuten neutra 0ordm hasta 0ordm20ordm0ordm20110 10ordm10ordm10ordm10000 20ordm0ordm20ordm0000 1448 Articulacioacuten metartarsofalaacutengica del tercer artejo del pie Flexioacuten dorsi-plantar anquilosis

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA No 168 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL TERCER ARTEJO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Dedos ()Deficiencia Pie ()Deficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm (posicioacuten neutra)502100 10ordm672100 20ordm832100 30ordm(flexioacuten dorsal comp)1003205 0ordm (posicioacuten neutra)502100 10ordm752100 20ordm(flexioacuten plantar comp)1003205 1449 Articulacioacuten metartarsofalaacutengica del cuarto artejo del pie Flexioacuten dorsi-plantar TABLA No 169 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL CUARTO ARTEJO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR ndash RESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR = 30 grados El movimiento de flexioacuten dorsi-plantar corresponde al 100 del movimiento del cuarto artejo Flexioacuten dorsal desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadoDeficiencia Cuarto dedo ()Deficien-cia Pie()Deficiencia Extremidad inferior()Deficien-cia Global() 0ordm20ordm0ordm33110 10ordm10ordm10ordm17110 20ordm0ordm20ordm0000 Flexioacuten plantar desde posicioacuten neutra 0ordm hasta 0ordm10ordm0ordm17110 10ordm0ordm10ordm0000 14410 Articulacioacuten metartarsofalaacutengica del cuarto artejo del pie Flexioacuten dorsi-plantar anquilosis TABLA No 170 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL CUARTO ARTEJO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Dedos ()Deficiencia Pie ()Deficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm (posicioacuten neutra)502100 10ordm752100 20ordm(flexioacuten dorsal comp)1003205 0ordm (posicioacuten neutra)502100 10ordm(flexioacuten plantar comp)1003205

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

14411 Articulacioacuten metartarsofalaacutengica del Quinto artejo del pie Flexioacuten dorsi-plantar TABLA No 171 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL QUINTO ARTEJO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR ndash RESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR = 20 grados El movimiento de flexioacuten dorsi-plantar corresponde al 100 del movimiento del quinto artejo Flexioacuten dorsal desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadoDeficiencia Quinto dedo ()Deficien-cia Pie()Deficiencia Extremidad inferior()Deficien-cia Global() 0ordm10ordm0ordm50210 10ordm0ordm10ordm0000 Flexioacuten plantarDesde posicioacutenNeutra 0ordm hasta 0ordm10ordm0ordm50210 10ordm0ordm10ordm0000 14412 Articulacioacuten metartarsofalaacutengica del quinto artejo del pie Flexioacuten dorsi-plantar anquilosis TABLA No 172 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL QUINTO ARTEJO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Dedos ()Deficiencia Pie ()Deficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm (posicioacuten neutra)502100 10ordm(flexioacuten dorsal comp)1003205 0ordm (posicioacuten neutra)502100 10ordm(flexioacuten plantar comp)1003205 TABLA No 173 DEFICIENCIA DEL SEGUNDO AL QUINTO ARTEJO EN RELACIOacuteN CON EL PIE Deficiencia de cada artejo ()Deficiencia del pie () 0 - 160 17 - 491 50 - 832 84 - 1003 14413 Articulacioacuten interfalaacutengica del artejo mayor del pie Flexioacuten - Extensioacuten TABLA No 174 ARTICULACIOacuteN INTERFALAacuteNGICA DEL ARTEJO MAYOR FLEXIOacuteN ndash EXTENSION - RESTRICCION DE MOVIMIENTO

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Amplitud media de la FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR = 30 grados El movimiento de flexioacuten dorsi-plantar corresponde al 100 del movimiento del artejo mayor Flexioacuten dorsal desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadoDeficiencia Artejo Mayor ()Deficien-cia Pie()Deficiencia Extremidad inferior()Deficien-cia Global() 0ordm30ordm0ordm458610 10ordm20ordm10ordm305410 20ordm10ordm20ordm153205 30ordm0ordm30ordm00000 14414 Articulacioacuten interfalaacutengica del artejo mayor del pie Flexioacuten - extensioacuten anquilosis TABLA No 175 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL ARTEJO MAYOR FLEXIOacuteN - EXTENSION ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Dedos ()Deficiencia Pie ()Deficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm (posicioacuten neutra)458610 10ordm5510715 20ordm6512815 30ordm(flexioacuten completa)75141020 14415 Articulacioacuten metatarsofalaacutengica del artejo mayor del pie Flexioacuten dorsal TABLA No 176 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL ARTEJO MAYOR FLEXIOacuteN DORSAL - RESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la FLEXIOacuteN DORSAL = 50 grados El movimiento de flexioacuten dorsal corresponde al 100 del movimiento del artejo mayor Flexioacuten dorsal desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadoDeficiencia Artejo Mayor ()Deficien-cia Pie()Deficiencia Extremidad inferior()Deficien-cia Global() 0ordm50ordm0ordm346410 10ordm40ordm10ordm285410 20ordm30ordm20ordm214305 30ordm20ordm30ordm143205 40ordm10ordm40ordm71100 50ordm0ordm50ordm00000 14416 Articulacioacuten interfalaacutengica del artejo mayor del pie Flexioacuten - dorsal anquilosis

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA No 177 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL ARTEJO MAYOR FLEXIOacuteN - EXTENSION ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Dedos ()Deficiencia Pie ()Deficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm (posicioacuten neutra)5510715 10ordm6412815 20ordm7313920 30ordm82151120 40ordm91171225 50ordm(flexioacuten dorsal comp)100181325 14417 Articulacioacuten metatarsofalaacutengica del artejo mayor del pie Flexioacuten plantar TABLA No 178 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL ARTEJO MAYOR FLEXIOacuteN PLANTAR - RESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la FLEXIOacuteN PLANTAR = 30 grados El movimiento de flexioacuten plantar corresponde al 100 del movimiento del artejo mayor Flexioacuten plantar desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadoDeficiencia Artejo Mayor ()Deficien-cia Pie()Deficiencia Extremidad inferior()Deficien-cia Global() 0ordm30ordm0ordm214305 10ordm20ordm10ordm143205 20ordm10ordm20ordm71100 30ordm0ordm30ordm00000 14418 Articulacioacuten interfalaacutengica del artejo mayor del pie Flexioacuten - plantar anquilosis TABLA No 179 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL ARTEJO MAYOR FLEXIOacuteN - PLANTAR ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Dedos ()Deficiencia Pie ()Deficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm (posicioacuten neutra)5510715 10ordm7013920 20ordm85161120 30ordm(flexioacuten plantar comp)100181325

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA NO 180 DEFICIENCIA DE CADA ARTEJO (SEGUNDO AL QUINTO) RESPECTO AL PIE Y A LA EXTREMIDAD INFERIOR DEFICIENCIA CADA ARTEJO ()DEFICIENCIA PIE ()DEFICIENCIA EXTREMIDAD INFERIOR () DEFICIENCIA GLOBAL() 0-16000 17 ndash 49110 50 ndash 83210 84-100321 TABLA No 181DEFICIENCIA DEL PIE EN RELACIOacuteN CON EL ARTEJO MAYOR Deficiencia artejo mayor ()Deficiencia Pie()Deficiencia artejo mayor()Deficiencia Pie() 0 - 2053 ndash 5710 3 - 8158 ndash 6211 9 - 13263 ndash 6812 14 ndash 19369 ndash 7313 20 - 24474 ndash 7914 25 ndash 30580 ndash 8415 31 ndash 35685 ndash 9016 36 ndash 41791 ndash 9517 42 ndash 46896-10018 47 ndash 529 TABLA No 182 DEFICIENCIA EXTREMIDAD INFERIOR EN RELACIOacuteN CON EL PIE Deficiencia del Pie ()Extremidad inferior ()Deficiencia Pie ()Extremidad inferior ()Deficiencia Pie ()Extremidad inferior () 0035257049 1136257149 2137267250 3238277351 4339277452 5440287553 6441297653 7542297754 8643307855 9644317955 10745328056 11846328157 12847338257 13948348358 141049348459 151150358560 161151368660 171252368761

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

181353378862 191354388962 201455399063 211556399164 221557409264 231658419365 241759419466 251860429567 261861439667 271962439768 282063449869 292064459969 3021654610070 31226646 32226747 33236848 34246948 Para determinar la deficiencia global consulta la tabla 183 TABLA No 183 DEFICIENCIA DE LA PERSONA GLOBAL EN RELACIOacuteN CON LA EXTREMIDAD INFERIOR Deficiencia de Extremidad Inferior ()Deficiencia Global ()Deficiencia de Extremidad Inferior ()Deficiencia Global ()Deficiencia de Extremidad Inferior ()Deficiencia Global () 000357070140 100367071140 205377572145 305387573145 410398074150 510408075150 610418076155 715428577155 815438578155 920449079160 1020459080160 1120469081160 1225479582165 1325489583165 14304910084170 15305010085170 16305110086170 17355210587175 18355310588175 19405411089180 20405511090180 21405611091180 22455711592185

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

23455811593185 24505912094190 25506012095190 26506112096190 27556212597195 28556312598195 29606413099200 306065130100200 316066130 326567135 336568135 347069140 145 Fracturas luxo-fracturas y deformidades o secuelas funcionales No obstante las Tablas referentes a los porcentajes de deficiencia por amputacioacuten o restriccioacuten en el movimiento de las distintas articulaciones o segmentos existen situaciones especiales que requieren de una evaluacioacuten diferente a las ya mencionadas 1451 Acortamiento extremidad inferior En caso de acortamiento debido a falta de alineacioacuten deformidad o fractura secundaria se deben sumar los siguientes valores a las secuelas funcionales TABLA No 184 ACORTAMIENTO DE LA EXTREMIDAD INFERIOR Acortamiento (En centiacutemetros)Ponderacioacuten 0 a 1425 de la extremidad inferior 150 a 295 de la extremidad inferior 30 a 3975 de la extremidad inferior 40 a 4510 de la extremidad inferior 1452 Lesiones de tejidos blandos de una extremidad superior o inferior Cuando se requiere de muacuteltiples procedimientos quiruacutergicos por etapas dentro de los doce meses posteriores a su iniciacioacuten para recuperar yo restaurar la funcioacuten mayor de la extremidad y si dicha funcioacuten no se ha conseguido restaurar en el tiempo mencionado y no existen posibilidades de conseguirlo en el plazo de 12 meses se debe considerar un deficiencia igual a como siacute estuviera amputado por este concepto 1453 Osteomielitis (Diagnosticada radioloacutegicamente) La Osteomielitis se valoraraacute seguacuten las secuelas que genere en el individuo 15AMPUTACIONES

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Para el caso de la evaluacioacuten de los dedos y la aplicacioacuten de este manual se entiende por amputacioacuten cuando la peacuterdida compromete el tejido oacuteseo Aquellas amputaciones que sean menores del 50 del tamantildeo de la falange se les asignaraacute el valor del 50 de la peacuterdida de la capacidad laboral correspondiente Si son mayores o iguales al 50 del tamantildeo de la falange se les asignaraacute el valor total de la deficiencia global correspondiente a ella En los casos anteriores cuando una nueva lesioacuten afecte el nivel de amputacioacuten que involucre lo ya calificado no tendraacuten caraacutecter sumatorio Es decir no seraacute considerado como factor que aumente el porcentaje de peacuterdida de la capacidad laboral TABLA No 185 AMPUTACIONES EN EXTREMIDADES SUPERIORES Deficiencia extremidad ()Deficiencia global () Amputacioacuten de un cuarto anterior100300 Desarticulacioacuten del hombro97290 Amputacioacuten del brazo por encima de la insercioacuten del deltoides97290 Amputacioacuten por encima del codo y desarticulacioacuten del codo95285 Amputacioacuten 13 proximal antebrazo95285 Amputacioacuten 13 medio y distal antebrazo y desarticulacioacuten muntildeeca90270 Amputacioacuten transmetacarpiana90270 Amputacioacuten todos dedos excepto pulgar54160 Amputacioacuten pulgar36110 Amputacioacuten pulgar en IF2780 Amputacioacuten iacutendice2370 Amputacioacuten iacutendice IFP1855 Amputacioacuten iacutendice IFD 1030 Amputacioacuten dedo medio 1855 Amputacioacuten dedo medio en IFP 1440 Amputacioacuten dedo medio en IFD 825 Amputacioacuten anular925 Amputacioacuten anular en IFP720 Amputacioacuten anular en IFD515 Amputacioacuten mentildeique515 Amputacioacuten mentildeique en IFP 410 Amputacioacuten mentildeique en IFD205 Amputacioacuten anular y mentildeique75 152Amputaciones Extremidades Inferiores TABLA No 186 AMPUTACIONES EN EXTREMIDADES INFERIORES Deficiencia extremidad Inferior ()Deficiencia Global() Hemipelvectomiacutea----250 Desarticulacioacuten cadera100200 Amputacioacuten 13 proximal muslo100200 Amputacioacuten 13 medio y distal90180 Desarticulacioacuten rodilla90180

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Amputacioacuten bajo rodilla muntildeoacuten Funcional70140 Amputacioacuten tobillo70140 Amputacioacuten pie ndash Chopart53105 Amputacioacuten medio tarso3570 Amputacioacuten todos artejos2140 Amputacioacuten 1o Artejo en MTT2140 Amputacioacuten 1o Artejo en MTF1325 Amputacioacuten 1o Artejo IF1020 Amputacioacuten 2o A 5o Artejos815 TABLA NO 187 DEFICIENCIA DEL PIE POR AMPUTACION DE UNO O MULTIPLES ARTEJOS Amputacioacuten deDeficiencia del pie () Primer artejo18 Primero y segundo21 Primero segundo y tercero24 Primero segundo y cuarto24 Primero segundo y quinto 24 Primero segundo tercero y cuarto27 Primero segundo tercero y quinto27 Primero segundo cuarto y quinto27 Primero segundo tercero cuarto y quinto 30 Primero y tercero21 Primero tercero y cuarto24 Primero tercero y quinto24 Primero tercero cuarto y quinto27 Primero y cuarto21 Primero cuarto y quinto24 Primero y quinto21 Segundo3 Segundo y tercero6 Segundo tercero y cuarto9 Segundo tercero y quinto9 Segundo tercero cuarto y quinto12 Segundo y cuarto6 Segundo cuarto y quinto9 Segundo y quinto6 Tercero3 Tercero y cuarto6 Tercero cuarto y quinto9 Tercero y quinto6 Cuarto3 Cuarto y quinto6 Quinto3 CAPITULO II 2 SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

21 Generalidades Estas normas establecen los criterios a utilizar para evaluar la deficiencia permanente derivada de la alteracioacuten de los nervios espinales perifeacutericos Es importante anotar que dicha evaluacioacuten debe fundamentarse en un examen neuroloacutegico completo Para evaluar la deficiencia es preciso determinar el grado de disfuncioacuten por concepto de 211Dolor El dolor es una sensacioacuten subjetiva individual e inmensurable de agoniacutea disconfort y angustia que afecta a la persona en forma variable Para evaluar el dolor asociado con trastornos nerviosos espinales perifeacutericos se deberaacute tener en cuenta a) Coacutemo el dolor interfiere con el desempentildeo de las labores cotidianas del individuo b) Cuaacutel es la extensioacuten del dolor siguiendo la distribucioacuten del dermatoma comprometido c) Hasta queacute punto la descripcioacuten del dolor indica que es causado por una neuropatiacutea perifeacuterica como el hecho de que se asocie con otros siacutentomas o signos de la raiacutez o nervio comprometido El dolor neuraacutelgico en las extremidades secundario a lesiones nerviosas de caraacutecter intenso constante y variacioacuten considerable conocido tambieacuten como causalgia puede llegar a ser tan extremo que el individuo puede quedar completamente incapacitado Se asocia ocasionalmente con neuropatiacutea perifeacuterica particularmente de los nervios mediano ciaacutetico y tibial Cuando la causalgia persiste a pesar de un tratamiento apropiado la peacuterdida de la funcioacuten puede llevar al 100 de la deficiencia de extremidad asignada para ese nervio Si la distrofia simpaacutetica refleja se acompantildea de causalgia se aplica el mismo criterio antes descrito 212Peacuterdida de fuerza muscular Las pruebas musculares ayudan a evaluar la lesioacuten del nervio especiacutefico e incluyen fuerza duracioacuten y repeticioacuten de la contraccioacuten muscular La peacuterdida de fuerza no simulada se mide de acuerdo con el rango de movilidad completo contra gravedad y resistencia que determinaraacuten la deficiencia del oacutergano de conformidad con el esquema de la siguiente Tabla TABLA No 21 DEFICIENCIA POR PERDIDAD DE FUERZA MUSCULAR Rango de movilidadDeficiencia del oacutergano () Completo contra gravedad y resistencia fuerte0 Contra resistencia leve75 Solamente contra gravedad19

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Con gravedad eliminada33 Trazas de movilidad45 Cero movilidad50 En lo posible hay que diferenciar la peacuterdida de fuerza por dolor de la peacuterdida de la funcioacuten por compromiso motor y calificar por separado con las tablas correspondientes Para ello se debe tener en cuenta lo siguiente 2121 Alteraciones sensitivas Al evaluarlas se deberaacute considerar a) Dolor y disestesias b) Alteraciones en el conocimiento de las medidas forma y calidad de los objetos (estereognosis) c) Alteraciones en el sentido de la posicioacuten y en la percepcioacuten de dos puntos d) Parestesias de origen cerebral e) Alteraciones que se pueden descubrir con otras pruebas maacutes complejas como los desoacuterdenes en la imagen del cuerpo 2122 Alteraciones motoras Estos desoacuterdenes incluyen la hemiparesia y la hemiplejiacutea que son limitantes Ademaacutes se considera otra sintomatologiacutea no tan limitante a saber a) Movimientos involuntarios como temblor atetosis corea o hemibalismo b) Alteraciones en el tono y postura c) Varias formas de aquinesia y disquinesia en las cuales el movimiento puede ser gravemente afectado como en la Enfermedad de Parkinson d) Deficiencia de movimientos asociados y cooperativos Alteraciones complejas de la manualidad y el porte incluyendo ataxias 213Exaacutemenes de ayuda diagnoacutestica Dentro de las pruebas de ayuda diagnostica que pueden contribuir a determinar el compromiso nervioso se destacan las electrodiagnoacutesticas que incluyen la electromiografiacutea el tiempo de conduccioacuten nerviosa y los potenciales evocados Estos exaacutemenes soacutelo deben realizarse en centros especializados y por profesionales de comprobada idoneidad y capacidad teacutecnica 22LOS NERVIOS ESPINALES El orden recomendado y descrito para determinar la deficiencia permanente causada por el dantildeo de un nervio espinal perifeacuterico es a) Las raiacuteces nerviosas espinales

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

b) Los plejos nerviosos espinales c) Los nervios espinales especiacuteficos 221 Plexos nerviosos espinales La deficiencia por lesiones o enfermedades de los plexos nerviosos debe determinarse evaluando la peacuterdida de sus variadas funciones A traveacutes de anastomosis de las raiacuteces nerviosas se forman los troncos nerviosos principales cuya importancia cliacutenica reside en el hecho de que sus respectivas lesiones son faacutecilmente reconocibles por dar origen a siacutendromes precisos a) Plexo Braquial o tronco superior b) Plexo lumbosacro o tronco medio o inferior 2211 Plexo Braquial o Tronco Superior Inerva el hombro y la extremidad superior y estaacute formado por las divisiones anteriores de la C5 - C6 - C7 y C8 de las raiacuteces cervicales y de la primera raiacutez toraacutecica Figura No 1 PLEJO BRAQUIAL TABLA No22 DEFICIENCIA DEL PLEXO BRAQUIAL UNILATERAL Deficiencia Global Por deacuteficit sensitivo dolor o disconfort ()Por peacuterdida de fuerza ()Maacuteximo valor por peacuterdida total () Tronco superior (C-5 C-6)0 ndash150 ndash 150 - 30 (Duchenne ndash Erb)0 ndash 70 - 1550 - 235 Tronco medio (C-7)0 - 150 - 100 - 115 Tronco inferior(C-8 T-1)(Klum-pke-Deacutejerime)0 ndash 50 - 180 - 23 NOTA La suma de las deficiencias originadas por el deacuteficit sensitivo dolor o disconfort y las de peacuterdida de fuerza equivale al maacuteximo valor de deficiencia global Por tanto dicha suma no puede sobrepasar ese valor 2212Plexo Lumbosacro

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Los principales nervios de la extremidad inferior y de la pelvis nacen del plexo lumbosacro Las alteraciones de este plexo no soacutelo involucran la extremidad inferior sino tambieacuten el intestino vejiga y oacuterganos sexuales maacutes la estabilidad del tronco FIGURA No 2 PLEJO LUMBOSACRO Tabla Nordm 23 DEFICIENCIA DEL PLEJO LUMBOSACRO UNILATERAL Deficiencia Global Por deacuteficit sensitivo dolor o disconfort ()Por peacuterdida de fuerza ()Maacuteximo valor por peacuterdida total () 0 - 160 ndash 190 - 35 NOTA La suma de las deficiencias originadas por el deacuteficit sensitivo dolor o disconfort y las de peacuterdida de fuerza equivale al maacuteximo valor de deficiencia global Por tanto dicha suma no puede sobrepasar ese valor 23RAIacuteCES DE NERVIOS ESPINALES TABLA No24 DEFICIENCIA UNILATERAL POR RAIacuteZ DE NERVIO ESPINAL Deficiencia de Extremidad () Raiz de nervioPor deacuteficit sensitivo dolor o disconfort ()Por Peacuterdida de Fuerza ()Por Peacuterdida Total () C-50-50-120-170 C-60-50-150-200 C-70-40-150-185 C-80-40-200-240 T-10-50-70-120 L-30-50-70-120 L-40-40-140-185 L-50-40-160-200 S-10-50-70-120 La conversioacuten a deficiencia global deberaacute hacerse solamente cuando hayan sido combinadas todas las deficiencias de la extremidad estudiada Cuando existan varios nervios espinales comprometidos primero se deberaacute combinar los valores de sus deficiencias de extremidad y ponderarlos a la tabla de deficiencia global 231NERVIOS ESPINALES NOMINADOS 2311 Cabeza Cuello y Diafragma

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA No25 DEFICIENCIA ESPECIFICA UNILATERAL DEL NERVIO ESPINAL QUE AFECTA A LA CABEZA Y AL CUELLO Deficiencia Global Por Deacuteficit sensitivo dolor o disconfort ()Por Peacuterdida de Fuerza ()Por Peacuterdida Total () Occipital mayor0 ndash2500 - 25 Occipital menor0 ndash 1500 - 15 Gran auricular0 ndash 1500 - 15 Sec Accesorio (Sec Espinal)00 ndash 50 - 50 Un trastorno unilateral del nervio freacutenico dariacutea lugar a una deficiencia miacutenima dado que la persona lo puede compensar y continuar realizando sus actividades cotidianas La deficiencia global de la persona por complicacioacuten freacutenica unilateral seraacute del 10 Por otra parte una complicacioacuten freacutenica bilateral podriacutea dar lugar a una reduccioacuten de la funcioacuten ventilatoria la cual tendraacute que ser evaluada de acuerdo con los criterios fijados en el capiacutetulo del sistema respiratorio 2312Extremidad Superior TABLA No26 DEFICIENCIA UNILATERAL DEL NERVIO ESPINAL QUE AFECTA A LA EXTREMIDAD SUPERIOR Deficiencia de la extremidad() NervioPor Deacuteficit sensitivo dolor o disconfort ()Por Peacuterdida de Fuerza ()Por Peacuterdida Total () Toraacutecico Anterior00 - 50 - 5 Axilar (circunflejo)0-50-330 - 38 Escapular Dorsal00-50 - 5 Toraacutecico Largo00-150 - 15 Cutaacuteneo Antebranquial Medio0-500-5 Cutaacuteneo Braquial Medio0-500-5 Mediano (Por encima del antebrazo medio)0-310-420-73 Mediano (Por debajo del antebrazo medio)330-280-61 Rama lado radial del pulgar0-400-4 Rama lado cubital del pulgar0-800-8 Rama lado radial del iacutendice0-800-8 Rama lado cubital iacutendice0-300-3 Rama lado radial del dedo corazoacuten o medio0-700-7 Rama lado cubital del dedo corazoacuten o medio0-200-2 Rama lado radial del anular0-300-3 Musculocutaacuteneo0-50-240-29 Radial(musculo espinal) (Parte superior del brazo con peacuterdida del triacuteceps) muntildeeca en posicioacuten funcional0-50-520-57 Radial ndash musculoespinal en posicioacuten funcional0-50-380-43 Subescapular-superior e Inferior00-50-5 Supraescapular0-50-140-19 Toracicodorsal ndashSubescapular00-100-10 Cubital ndash por encima del anteb Medio0-70-260-33

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Cubital ndash por debajo del anteb Medio0-90-240-33 Rama lado cubital del dedo anular0-200-2 Rama lado radial del mentildeique0-200-2 Rama lado cubital mentildeique0-400-4 NOTA Consultar la TABLA No 29 para convertir la deficiencia de la extremidad superior en deficiencia global soacutelo despueacutes de combinar todas las deficiencias de la extremidad superior estudiada TABLA No27 DEFICIENCIA POR SINDROME TUNEL DEL CARPO CLASEDescripcioacuten de criteriosDeficiencia de mano ()Deficiencia de Extremidad Superior ()Deficiencia Global () ILeve Existe compromiso de la sensibilidad505030 IIModerado Existe compromiso motor y de la sensibilidad1009050 IIISevero Existe compromiso motor de la sensibilidad y denervacioacuten15014080 FIGURA 3 - INERVACION MOTORA EXTREMIDAD SUPERIOR TABLA No 28 CONVERSION DE LA DEFICIENCIA DE LOS DEDOS EN DEFICIENCIA DE LA MANO Y DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR DEFICIENCIA DEDEFICIENCIA DE Dedo Pulgar()Mano ()Extremidad Superior ()Dedo Iacutendice()Mano ()Extremidad Superior() 0 ndash1000 ndash100 2-3112-511 4-6226-922 7-83310-1333 9 ndash 114414 ndash 1744 12 ndash 135518 ndash 2155 14 ndash 166522 ndash 2565 17 ndash 187626 ndash 2976 19 ndash 218730 ndash 3387 22 ndash 239834 ndash 3798 24 - 2610938 - 41109 27 ndash 28111042 ndash 451110 29 - 31121146 ndash491211 Dedo Corazoacuten()Mano ()Extremidad Superior ()Dedo Anular()Mano ()Extremidad Superior() 0 - 2000 ndash 400 3 - 7115 ndash 1411 8 ndash 122215 ndash 2422 13 ndash 173325 ndash 3433 18 ndash 224435 ndash 4444 23 ndash 275545 ndash 5455 28 ndash3265Dedo Mentildeique 33 - 37760 ndash 900 38 ndash 428710 ndash 2911 43 ndash 479830 ndash 4922

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

48 - 5210950 ndash 6933 70 ndash 8944 TABLA No29CONVERSIOacuteN DE LA DEFICIENCIA DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR EN DEFICIENCIA GLOBAL EXTRE SUPER()PERSONA GLOBAL ()EXTRE SUPER()PERSONA GLOBAL ()EXTRE SUPER()PERSONA GLOBAL ()EXTRE SUPER()PERSONA GLOBAL ()EXTRE SUPER()PERSONA GLOBAL () 0002060401206018080230 1052165411256118581245 2052265421256218582245 3102370431306319083250 4102470441306419084250 5152575451356519585255 6202680461406620086260 7202780471406720087260 8252885481456820588265 9252985491456920589265 10303090501507021090270 11353195511557121591275 12353295521557221592275 134033100531607322093280 144034100541607422094280 154535105551657522595285 165036110561707623096290 175037110571707723097290 185538115581757823598295 195539115591757923599295 100300 Los porcentajes de esta tabla vienen expresados en forma unilateral Cuando haya compromiso bilateral las deficiencias unilaterales deberaacuten ser determinadas en forma individual y convertidas cada una en deficiencia global Finalmente los valores se combinan empleando la tabla de valores combinados Para el caso de la extremidad dominante se aplica el criterio sentildealado en el capiacutetulo 1 2313 Extremidad Inferior TABLA No210DEFICIENCIA DEL NERVIO ESPINAL UNILATERAL ESPECIacuteFICO QUE AFECTA LA EXTREMIDAD INFERIOR Deficiencia de la extremidad inferior()

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

NervioPor Deacuteficit sensitivo dolor o disconfort ()Por Peacuterdida de Fuerza ()Por Peacuterdida Total () Femoral0-480-3320-38 Femoral (por debajo del nervio Iliaco)0-480-1920-34 Genito ndash Femoral0-500-5 Inferior gluacuteteo00-250-25 Femorocutaacuteneo0-1000-10 Nervio del muacutesculo Obturador interno00-100-10 Nervio del muacutesculo Piriforme00-100-10 Obturador00-100-10 Posterior cutaacuteneo del muslo0-500-5 Superior gluacuteteo00-200-20 Ciaacutetico (inervacioacuten por encima del hueco popliteo)0-2020-6080-81 Comuacuten peroneo (popliteo lateral externo)0-480-3320-38 Profundo (por encima de la tibia media)00-250-25 Profundo (por debajo de la tibia media00-50-5 Superficial0-260-940-14 Nervio tibial(popliteo Medio o interno) Por encima de rodilla00-450-45 Tibia posterior(pantorrilla media y rodilla)0-1240-2060-33 Por debajo de la pantorrilla media0-140-140-28 Rama plantar lateral0-50-50-10 Rama plantar medial 0-50-50-10 Crural(safeno externo)0-500-5 Notas 1 Ver TABLA No211 para convertir la deficiencia de la extremidad inferior en deficiencia global de la persona 2 La conversioacuten a deficiencia global desde la deficiencia parcial soacutelo se hace cuando todas las deficiencias que afectan a la extremidad inferior estudiada hayan sido combinadas TABLA No211 DEFICIENCIA DE LA EXTREMIDAD INFERIOR EN RELACIOacuteN CON LA DEFICIENCIA GLOBAL EXTRE INFERIOR()PERSONA GLOBAL ()EXTRE INFERIOR()PERSONA GLOBAL ()EXTRE INFERIOR()PERSONA GLOBAL ()EXTRE INFERIOR()PERSONA GLOBAL ()EXTRE INFERIOR()PERSONA GLOBAL () 000204040806012080160 100214041806112081160 205224542856212582165 305234543856312583165 410245044906413084170 510255045906513085170 610265046906613086170 715275547956713587175 815285548956813588175 9202960491006914089180 10203060501007014090180

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

11203160511007114091180 12253265521057214592185 13253365531057314593185 14303470541107415094190 15303570551107515095190 16303670561107615096190 17353775571157715597195 18353875581157815598195 1940398591207916099200 100200 TABLA No212 DEFICIENCIA POR RAIacuteCES TORAacuteCICAS Raiacuteces toraacutecicasDeficiencia Global Unilateral ()Deficiencia Global Bilateral() De dos raiacuteces toraacutecicas0 - 240 - 49 De cinco raiacuteces toraacutecicas25 - 7450 ndash 139 Cualquiera de cinco o maacutes raiacuteces toraacutecicas75 ndash 175140 ndash 290 CAPITULO III 3 REUMATOLOGIacuteA 31 GENERALIDADES Las patologiacuteas reumatoloacutegicas que trata este capiacutetulo comprometen fundamentalmente el aparato locomotor asociado o no a compromiso del pareacutenquima de otros oacuterganos o sistemas tales como rintildeoacuten pulmoacuten corazoacuten sistema nervioso central y perifeacuterico cuyas deficiencias se deben evaluar en los capiacutetulos respectivos a cada uno de ellos Las diversas deficiencias del aparato locomotor se analizaraacuten considerando cuidadosamente lo siguiente 1 Tipo de patologiacutea 2 Terapia meacutedico-quiruacutergica aplicada 3 Programa de medicina fiacutesica y rehabilitacioacuten 4 Tiempo de evolucioacuten de la enfermedad y posible recuperacioacuten 5 Grado de alteracioacuten funcional permanente 311 Clasificacioacuten de las patologiacuteas reumatoloacutegicas Si bien la clasificacioacuten internacional de las patologiacuteas reumatoloacutegicas hace distinciones maacutes especiacuteficas con fines praacutecticos podemos agruparlas en cuatro grandes tipos de patologiacuteas 1 Inflamatorias 2 Degenerativas 3 Metaboacutelicas 4 Extraarticulares

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

3111INFLAMATORIAS AEtiologiacutea Conocida a) Artritis seacuteptica b) Artritis traumaacutetica BDe Etiologiacutea Desconocida a) Artritis reumatoidea b) Artritis reumatoidea juvenil c) Espondiloartropatiacuteas seronegativas dentro de las cuales se incluye espondilitis anquilosante artritis psoriaacutesica y Siacutendrome de Reiter d) Enfermedades del tejido conectivo 1 Lupus eritematoso sisteacutemico 2 Esclerosis sisteacutemica progresiva 3 Dermatomiositis 4 Vasculitis (PAN ETC) 5 Enfermedad mixta del tejido conectivo 6 Siacutendrome de Sjoumlgren 3112DEGENERATIVAS a) Artrosis de manos b) Artrosis de columna cervical c) Artrosis de columna lumbar d) Artrosis de caderas e) Artrosis de rodillas f) Otras 3113METABOacuteLICAS a) Gota b) Condrocalcinosis c) Osteoporosis d) Por depoacutesito de hidroxiapatita 3114EXTRA-ARTICULARES a) Bursitis b) Tendinitis c) Periartritis d) Siacutendrome de atrapamientos neurales (Ej Siacutendrome tuacutenel carpiano) e) Fibromialgia primaria o secundaria

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

32 EVALUACION DE LA DEFICIENCIA POR PATOLOGIAS REUMATOLOGICAS 321 CRITERIOS DE EVALUACION Para la evaluacioacuten de la deficiencia por causas reumatoloacutegicas es fundamental que se tenga en cuenta que el diagnoacutestico de estas patologiacuteas se debe realizar con base en criterios cliacutenicos de laboratorio e imagenoloacutegicos entre otros aseguraacutendose que el interesado haya recibido una terapia suficiente y adecuada 322 EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA POR AFECCIONES REUMAacuteTICAS ARTICULARES INFLAMATORIAS TABLA 31 EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA POR AFECCIONES REUMAacuteTICAS ARTICULARES INFLAMATORIAS ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existe una patologiacutea posible o probable de Artritis Reumatoidea o afecciones similares consistentes en artralgias migratorias rigidez articular matinal sin signos de sinovitis ni deformaciones ni compromiso del estado generalmiddot Los exaacutemenes de laboratorio o radiografiacuteas no tienen alteraciones significativasmiddot Las artralgias artritis o ambas deben presentarse por lo menos durante tres meses middot No hay limitacioacuten de la actividad de la vida diaria ni laboral 1-49 IImiddot Existen siacutentomas y signos evidentes de enfermedad inflamatoria Articular consistentes en Poliartralgias poliartritis simeacutetricas o migratorias rigidez matinal de las articulaciones por lo menos durante una hora middot Elementos de Sinovitis articulares sin deformaciones ni desviacionesmiddot Los rangos de movimiento articulares aunque dolorosos son normales middot Los exaacutemenes de laboratorio comprueban la existencia de una enfermedad articular inflamatoriamiddot Las radiografiacuteas pueden mostrar existencia de osteoporosis yuxtaarticular pinzamiento articular o pequentildeas erosiones articularesmiddot La capacidad funcional estaacute restringida en forma leve o moderada que no impide las actividades de la vida diaria5-174 IIImiddot Existe una enfermedad inflamatoria poliarticular definida a los siacutentomas y signos de la clase anterior se agregan la existencia de deformaciones desviaciones articulares o ambas middot Los exaacutemenes de Laboratorio e imagenoloacutegicos son concluyentes de patologiacutea articularmiddot Las medidas terapeacuteuticas que modificariacutean favorablemente el curso de la enfermedad son de eacutexito relativomiddot Existe una moderada o acentuada limitacioacuten de la capacidad funcional para realizar las actividades de la vida diariamiddot Si existe compromiso de los pareacutenquimas de otros organos o sistemas (rintildeoacuten pulmoacuten corazoacuten piel SNC y perifeacuterico) deben evaluarse en los capiacutetulos respectivos y combinarse 175-299 IVmiddot Enfermedad inflamatoria poliarticular activa o inactiva tipo claacutesica con severas secuelas osteoarticulares musculares o cutaacuteneas (artrosis secundaria subluxaciones anquilosis fibrosa u oacutesea atrofia muscular fibrosis cutaacutenea etc) que provoca una incapacidad absoluta y soacutelo permite el desarrollo miacutenimo

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

de las actividades personales de la vida diariamiddot El estudio radiograacutefico debe demostrar por lo menos la existencia de estas lesiones articulares30-45 323EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA POR AFECCIONES REUMAacuteTICAS DEGENERATIVAS Si bien se trata de degradacioacuten del cartiacutelago independientemente de la edad del individuo en liacuteneas generales se considera que no es una enfermedad que provoque por siacute sola una incapacidad absoluta y permanente excepto cuando existe una poliartrosis en las articulaciones que soportan peso La artrosis por si sola es dolorosa en periacuteodos agudos y por las reacciones inflamatorias de vecindad que provoca o bien por los procesos neuroloacutegicos compresivos que se observan a nivel de la columna Vertebral De tal manera que la ponderacioacuten de las deficiencias por artrosis no debe basarse en la existencia propia de la enfermedad sino en las limitaciones funcionales de las articulaciones que provoca la misma y los procesos neuroloacutegicos compresivos neurales de vecindad Con tal objetivo hay que remitirse a las tablas de evaluacioacuten de los rangos de movimiento articulares y al compromiso de los Nervios Espinales Perifeacutericos sentildealados en los capiacutetulos correspondientes TABLA No32DEFICIENCIA GLOBAL DERIVADA DE LA ARTROSIS DE MANOS ClaseDescripcioacuten criterioExtremidad dominante()Extremidad no dominante()Ambas manos() IAlguna dificultad en la destreza de los dedos Fuerza de garra y pinza lt de 5025 - 740 - 2425 - 99 IINo tiene destreza en los dedos Fuerza de garra y pinza lt de 2075 - 12525 - 75100 ndash 200 Mencioacuten especial merecen las artrosis de cadera rodillas o ambas en las cuales a los rangos de movimiento articulares ponderados debe agregarse la peacuterdida capacidad funcional TABLA No 33 DEFICIENCIA GLOBAL DERIVADA DE ARTROSIS DE CADERAS RODILLAS O AMBAS ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () IPuede sostenerse de pie pero camina con dificultad en todos los terrenos25-99 IIPuede sostenerse de pie y caminar soacutelo en terreno llano10-174 IIIPuede sostenerse de pie y caminar soacutelo con aditamentos (muletas o bastones) y en terreno llano175-299

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

IVPuede sostenerse de pie pero no puede caminar30-45 En todos los casos debe considerarse previamente a la evaluacioacuten la posibilidad de tratamientos quiruacutergicos (endoproacutetesis) teniendo en cuenta el acceso de la persona a este tipo de tratamientos 324EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA POR ENFERMEDADES REUMAacuteTICAS METABOacuteLICAS 3241Gota En ocasiones por tratamientos mal llevados se producen crisis inflamatorias articulares a repeticioacuten que pueden provocar severas deformaciones osteolisis formacioacuten de tofos periarticulares dantildeo renal por depoacutesito de uratos En estos casos puede producirse una incapacidad fiacutesica asimilable a las clases II III o IV de los reumatismos inflamatorios El dantildeo renal se evaluaraacute seguacuten lo establecido en el capiacutetulo respectivo 3242Condrocalcinosis Compromete con mayor frecuencia las rodillas ocasionalmente las articulaciones de los hombros muntildeecas y tobillos Las crisis repetidas pueden determinar una artrosis secundaria que se evaluaraacute seguacuten los rangos de movimiento articulares y capacidad funcional 3243Osteoporosis Generalizada Es una patologiacutea de etiologiacutea primario o secundario que se caracteriza por la peacuterdida de masa oacutesea especialmente en la columna dorsolumbar la pelvis las caderas y las muntildeecas que cuando son asintomaacuteticas no producen deficiencia Cuando existe dolor o espasmo muscular sin deformidad del esqueleto y se consigue una completa remisioacuten de estos siacutentomas mediante una terapia continua a base de hormonas y minerales se puede considerar una deficiencia global de 1 - 5 Cuando se necesita terapia continua para aliviar el dolor sin conseguir su remisioacuten total se consideraraacute una deficiencia global de 5 - 10 Para cualquier caso el caacutelculo del deacuteficit de la densidad mineral oacutesea (DMO) se haraacute de conformidad con la biotecnologiacutea disponible en el territorio nacional 325EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA POR REUMATISMOS EXTRA-ARTICULARES

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Las alteraciones por reumatismos extraarticulares corresponden a Bursitis Tendinitis o periartritis de origen microtraumaacutetico repetitivo Las localizaciones maacutes comunes son Hombros (bursitis tendinitis del supraespinoso bicipital etc) epicondilitis tendinitis del extensor del pulgar tendinitis de los flexores de los dedos de las manos (dedo en resorte) bursitis peritrocanteacuterica bursitis de la pata de ganso En general se trata de patologiacuteas que responden muy bien al tratamiento meacutedico y ocasionalmente quiruacutergico de tal manera que no provocan deficiencia Sin embargo en pocas oportunidades quedan secuelas que deberaacuten evaluarse seguacuten lo establecido en el capiacutetulo que comprende la tabla de los rangos de movimiento articulares Atrapamientos neurales el principal es el siacutendrome del tuacutenel carpiano para cuyo diagnoacutestico es indispensable efectuar un electromiograma y una cuantificacioacuten de la velocidad de conduccioacuten nerviosa de los nervios medianos Si bien con tratamiento quiruacutergico habitualmente se logra una recuperacioacuten completa en ocasiones con terapia efectuada tardiacuteamente puede dejar secuelas que se deberaacuten evaluar seguacuten la tabla de compromiso de los nervios espinales perifeacutericos Es necesario realizar un electromiograma y velocidad de conduccioacuten nerviosa en un tiempo postoperatorio no menor de 6 meses antes de evaluar esta patologiacutea Cuando se habla de fibrositis se incluye en ella a aquellos pacientes que presentan mialgias artralgias parestesias contracturas musculares etc sin una base orgaacutenica evidente y que habitualmente corresponden a trastornos funcionales no psicoacuteticos Su evaluacioacuten cae dentro del campo de la psiquiatriacutea dado que siempre el examen fiacutesico osteoarticular y de laboratorio resulta normal y si existieran alteraciones radiograacuteficas eacutestas no seriacutean de significacioacuten cliacutenica CAPITULO IV 4 APARATO RESPIRATORIO 41GENERALIDADES El propoacutesito de eacuteste capiacutetulo es realizar la evaluacioacuten de la disfuncioacuten permanente del aparato respiratorio y sus efectos en el desempentildeo del individuo Debe recordarse que este tipo de disfuncioacuten croacutenica no es estaacutetica si no que por el contrario puede ser la manifestacioacuten de procesos cambiantes de manera que se deben realizar evaluaciones perioacutedicas seguacuten al historia natural de la enfermedad diagnosticada El grado de disfuncioacuten pulmonar cuantificado no se correlacionan en forma directa con la extensioacuten la severidad de la lesioacuten tisular o anatoacutemica ni con los siacutentomas Por tanto la calificacioacuten de la deficiencia hacerse con base en los criterios sentildealados en el presente capiacutetulo

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Se considera insuficiencia respiratoria croacutenica cuando la presioacuten baromeacutetrica arterial de oxiacutegeno (PO2) es inferior a 60mm Hg con o sin elevacioacuten de la presioacuten baromeacutetrica arterial de dioacutexido de carbono (PCO2) mayor de 45 mm Hg En este caso se trata de una condicioacuten avanzada de la patologiacutea respiratoria y la deficiencia global corresponde a 40 Las pruebas funcionales tienen valor para la evaluacioacuten de la deficiencia respiratoria soacutelo si se han efectuado cuando el paciente se encuentra en una condicioacuten estable alejado de un episodio agudo o recurrente y siempre que se hayan agotado los recursos terapeacuteuticos pertinentes 42CLASIFICACION La clasificacioacuten de la deficiencia del aparato respiratorio se basa en 1 Grado de disnea 2 Signos radioloacutegicos 3 Grado de deficiencia funcional (pruebas de funcioacuten respiratoria y saturacioacuten de oxiacutegeno arterial) Para clasificar una patologiacutea respiratoria en una determinada categoriacutea de deficiencia se deberaacuten cumplir por lo menos dos de los criterios establecidos en cada una de ellas Se debe tener presente que los pacientes con siacutentomas que estaacuten dentro de los criterios de la Clase I debe tener una deficiencia global del 0 aunque haya anormalidad anatoacutemica demostrable en el aparato respiratorio 43PROCEDIMIENTOS PARA EVALUAR LA DEFICIENCIA DE ORIGEN RESPIRATORIO Se debe realizar una anamnesis y un cuidadoso examen cliacutenico completo con especial eacutenfasis en los siacutentomas y signos de tipo respiratorio Se debe contar con una serie de ayudas diagnoacutesticas tales como 1 Radiografiacuteas del toacuterax en inspiracioacuten profunda en proyecciones postero-anterior y lateral y demaacutes imaacutegenes diagnoacutesticas respiratorias que se consideren necesarias seguacuten la patologiacutea 2 Espirometriacutea completa basal y con broncodilatador 3 Gases arteriales en reposo y en ejercicio curva de oxiacutegeno y demaacutes pruebas de gases pertinentes 4 Difusioacuten de monoacutexido de carbono pletismografiacutea pulmonar voluacutemenes pulmonares y demaacutes pruebas funcionales necesarias 5 Tambieacuten pueden ser necesarias otras pruebas tales como electrocardiograma hematocrito y determinacioacuten de la hemoglobina 431 HISTORIA CLINICA EXAMENES FIacuteSICO Y DE AYUDA DIAGNOSTICA

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

4311 Evaluacioacuten en Clases Funcionales de la Disnea TABLA No 41 GRADOS DE LA DISNEA GRADO DE DISNEACRITERIOS CLINICOS 0Normal no hay disnea 1El paciente puede caminar al paso de la persona sana de su misma edad y constitucioacuten en terreno plano pero presenta disnea al subir una cuesta o una escalera 2El paciente puede caminar varias cuadras a su propia velocidad y presenta disnea al caminar raacutepido en lo plano 3El paciente presenta disnea al caminar despacio en lo plano 4El paciente tiene disnea en reposo e incluso la presenta al vestirse bantildearse o lavarse 4312 Espirometriacutea Una vez realizado el examen debe informarse por lo menos la Capacidad Vital Forzada CVF el Volumen Espiratorio Forzado en el primer segundo VEF1 la proporcioacuten de relacioacuten entre estos dos paraacutemetros o Indice de Tiffeneau (VEF1CVF x 100) el flujo espiratorio forzado 25-75 de la CVF (FEF25-75) tambieacuten llamado flujo espiratorio medio maacuteximo FEMM y el Flujo Pico PF Los valores deben expresarse en teacuterminos absolutos y en el porcentaje del valor normal esperado Debido a la variabilidad de los valores normales el liacutemite inferior de normalidad de cada uno de los iacutendices anteriores se ha fijado en el percentil 95 del valor teoacuterico promedio esperado es decir en el valor sobre el cual se distribuye el 95 de los sujetos normales La TABLA No 41 resume los liacutemites inferiores normales de la CVF VEF Iacutendice de Tiffeneau y FEF25 -75 expresados como porcentaje del valor teoacuterico esperado TABLA No 42 VALORES ESPIROMETRICOS NORMALES SEXOHOMBRESMUJERES EDAD12 a 2425 a 3940 a 8520 a 3940 a 88 PORCENTAJE CVF7988818073407690718 VEF18120781072207030726 TIFFENAU72-7672-7367-7273-7674-72 FEF25 ndash7558805530403044805690 Estos valores corresponden al percentil 95 de los valores promedios normales expresados como porcentaje del valor teoacuterico esperado

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Los anaacutelisis de la funcioacuten pulmonar no se deben realizar en presencia de crisis asmaacuteticas u otra evidencia de broncoespasmo Cuando esto ha sucedido los resultados no deben tenerse en cuenta para la calificacioacuten de la deficiencia Tampoco deberaacuten realizarse durante o poco despueacutes de una enfermedad respiratoria aguda y se debe considerar la capacidad del examinado para comprender las instrucciones y su cooperacioacuten en la realizacioacuten de la prueba Los gases arteriales son menos uacutetiles en la evaluacioacuten de la deficiencia y soacutelo tienen valor cuando representan una condicioacuten permanente Los cambios agudos en los valores de PO2 PCO2 y saturacioacuten de oxiacutegeno no deben considerarse para calificar la deficiencia y tampoco deben ser de muestras tomadas durante una crisis de broncoespasmo o en el curso de una enfermedad respiratoria aguda TABLA No 43 DEFICIENCIA GLOBAL DE LA PERSONA POR PATOLOGIacuteAS DEL SISTEMA RESPIRATORIO CLASECRITERIOS A EVALUAR DEFICIENCIA GLOBAL RADIOGRAFIADISNEAFUNCIOacuteN PULMONARGASIMETRIA() INormales con evidencia de cicatrices o enfermedad inactiva Ej cicatrices pleurales1VEF1 o CVF corresponde a 90 del normal esperadoNormal0 IIPueden ser normales o con cierto grado de alteraciones2VEF1 o CVF alteradas dentro del rango que va desde el liacutemite inferior de la normalidad hasta 65 del valor esperadoNormal5-124 IIIPor regla general presentan alteraciones3VEF1 o CVF alteradas en un rango de 64 ndash 55 del valor teoacuterico normal esperadoSaturacioacuten de O2 igual o mayor a 88 en reposo o ejercicio 125-249 IVUsualmente hay anomaliacuteas4VEF1 o CVF son menores del 55 del valor teoacuterico esperado normalSaturacioacuten de O2 menor a 88 en reposo o ejercicio25-35 Para la calificacioacuten de la deficiencia global debe tenerse en cuenta los criterios y valores establecidos en las Tablas No 41 y 42 para la disnea y los valores espiromeacutetricos respectivamente 44 EVALUACIOacuteN DE ALGUNAS ENFERMEDADES PULMONARES 441Asma Por tratarse de una enfermedad que tiene diferentes cuadros cliacutenicos con grandes variaciones funcionales en su evolucioacuten las pruebas de funcioacuten pulmonar no pueden considerarse como base uacutenica de evaluacioacuten de la deficiencia Hay pacientes con pruebas normales o aceptables que tienen una evolucioacuten muy inestable grave e incluso letal Otros que exhiben pruebas muy alteradas pueden tener una buena respuesta al tratamiento adecuado o tener una evolucioacuten maacutes estable

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Por tanto soacutelo debe considerarse una deficiencia 40 a los pacientes con crisis persistentes o siacutentomas permanentes que impiden la actividad durante el diacutea o perturben el suentildeo nocturno despueacutes de haber agotado las posibilidades terapeacuteuticas reales incluyendo los corticoesteroides cuando no estaacuten contraindicados En ninguacuten caso podraacute hacerse una evaluacioacuten definitiva antes de 6 meses de observacioacuten con tratamiento adecuado Debe prestarse especial atencioacuten a la dosis de los medicamentos y la regularidad de los intervalos con que se recibe De igual manera deberaacuten considerarse las hospitalizaciones las consultas de emergencia y la historia de sus crisis con tratamiento completo durante un periacuteodo previo no menor de seis meses 442Bronquiectasias En pacientes con episodios de bronquitis aguda neumoniacutea o hemoptisis frecuente que se presenten por lo menos cada dos meses o con un dantildeo de la funcioacuten pulmonar debido a una enfermedad severa deben ser evaluados seguacuten el criterio aplicado en la TABLA No 43 Seraacuten factores adicionales a tener en cuenta el volumen diario de expectoracioacuten el caraacutecter y la frecuencia de las hemoptisis Cuando el tratamiento meacutedico suficiente y bien llevado ha fracasado y se encuentra contraindicada la intervencioacuten quiruacutergica pero persiste expectoracioacuten purulenta mayor de 50 ml por periacuteodos mayores de 6 meses se origina una deficiencia del 40 443Tuberculosis Pulmonar La evidencia de tuberculosis pulmonar activa con cultivos positivos lesiones en aumento o la formacioacuten de cavernas no son por siacute mismas una base para determinar que una persona tiene un dantildeo severo definitivo de la funcioacuten pulmonar Por tanto el dantildeo seraacute evaluado basaacutendose en las alteraciones anatoacutemicas y funcionales resultantes de la enfermedad La evaluacioacuten debe realizarse siempre al terminar la terapia especiacutefica a menos que se trate de una enfermedad poliresistente a diferentes drogas anti-TBC y sin posibilidades ciertas de quimioterapia en cuyo caso debe considerarse que la deficiencia es del 40 En todo caso se evaluaraacute el dantildeo permanente de la funcioacuten pulmonar debido a una enfermedad extensa y deberaacute ser evaluado seguacuten los criterios aplicados en la TABLA No 43 454Fiacutestulas Pleurocutaacuteneas Un fiacutestula Pleurocutaacutenea con drenaje purulento persistente no susceptible de correccioacuten quiruacutergica debe ser calificada en la clase IV de la TABLA No 43

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

455Corpulmonale Esta lesioacuten constituye en una hipertrofia ventricular derecha secundaria a enfermedad pulmonar croacutenica y su diagnoacutestico confiere a la patologiacutea croacutenica una deficiencia superior al 40 La hipertrofia ventricular derecha se diagnostica con base en el ECG que muestra onda R de 5 mm o maacutes en V1 y disminucioacuten progresiva de la amplitud RS de V1 a V6 ecocardiograma y estudio radioloacutegico en proyecciones frontal (corazoacuten en zueco) y lateral disminucioacuten del espacio retroesternal (Ver capiacutetulo correspondiente a patologiacutea cardiovascular) 456Fibrosis Pulmonar Debe considerarse que muchas veces estos pacientes tienen PO2 normal o poco alterada en reposo pero tienen una importante desaturacioacuten con el ejercicio En estos casos deben medirse gases arteriales en reposo y en ejercicio difusioacuten de monoacutexido de carbono que generalmente se encuentra disminuida y las demaacutes pruebas indicadas por el neumoacutelogo Una caiacuteda de la Presioacuten Arterial de Oxiacutegeno mayor de 10 mm Hg es indicativa de insuficiencia respiratoria aunque la PO2 de reposo sea normal determinando una deficiencia del 40 Para el diagnoacutestico de las Neumoconiosis se aceptaraacute como criterio de diagnoacutestico los paraacutemetros establecidos por la Clasificacioacuten Internacional de Radiografiacuteas de Toacuterax de la Organizacioacuten Internacional del Trabajo CAPITULO V 5 APARATO DIGESTIVO 51 GENERALIDADES El criterio seguido para evaluar el aparato digestivo se basa en los efectos que la lesioacuten permanente del mismo puede tener en la capacidad del individuo para llevar a cabo las tareas de su vida diaria Las conclusiones de los evaluadores deberaacuten ser compatibles con el estado fiacutesico del paciente y corroboradas por los exaacutemenes de ayuda diagnoacutestica La irrecuperabilidad de estas enfermedades usualmente se demuestra despueacutes de observacioacuten y tratamiento prolongados Muchos de estos exaacutemenes son difiacuteciles o imposibles de repetir o efectuar ya sea porque son caros son muacuteltiples complicados de realizar correctamente por ejemplo el Van de Kammer para determinar la esteatorrea o biopsias de oacuterganos intra abdominales Esta dificultad se puede suplir si se dan las siguientes alternativas probatorias a) Concordancia coherencia y coincidencia entre la cliacutenica el examen fiacutesico y la documentacioacuten objetiva aportada b) Tiempo de evolucioacuten razonablemente adecuado

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

c) Verificacioacuten de documentos cuando sea necesario d) Utilizacioacuten de gastroenteroacutelogos y patoacutelogos interconsultores para revisar la cliacutenica y los hallazgos histopatoloacutegicos Cabe sentildealar que casos de caacutenceres digestivos por su extensioacuten y existencia de metaacutestasis locales y regionales o a distancia generan una deficiencia del 40 La calificacioacuten de la deficiencia por caacutencer del aparato digestivo se encuentra en el capiacutetulo de Enfermedad Neoplaacutesica Maligna Sin embargo en este capiacutetulo se analizan aquellas neoplasias que se consideran extirpadas radicalmente sin metaacutestasis y que al momento del estudio no tienen patologiacutea atribuible a la enfermedad neoplaacutesica despueacutes de un cuidadoso examen fiacutesico y exaacutemenes auxiliares como ecografiacutea TAC estudios radiograacuteficos etc que permitan descartar en forma irrefutable una invasioacuten tumoral En estos casos la evaluacioacuten deberaacute basarse exclusivamente en las secuelas provenientes del acto quiruacutergico y en el compromiso digestivo derivado de la ausencia total o parcial de un oacutergano o segmento del tracto digestivo gastrectomiacutea radical gastrectomiacutea ampliada colectomiacutea y de la existencia o no de estomas quiruacutergicos Los trastornos del Sistema Digestivo dan como resultado un dantildeo severo que generalmente altera la nutricioacuten y por ende el peso del individuo o bien provocan lesiones inflamatorias recurrentes cuyas complicaciones generan fiacutestulas abscesos u obstrucciones del tracto digestivo Estas complicaciones en general responden al tratamiento En caso contrario deberaacute demostrarse que persisten en exaacutemenes repetidos y que agotados los recursos diagnoacutesticos y terapeacuteuticos presumiblemente el dantildeo seraacute permanente En general estos trastornos son de dos tipos a Desnutricioacuten o Peacuterdida de Peso debidas a trastornos gastrointestinales Una vez establecido el trastorno primario del tracto digestivo enterocolitis pancreatitis croacutenica reseccioacuten gastrointestinal estenosis u obstruccioacuten la interferencia de eacutestos con la nutricioacuten seraacute considerada seguacuten lo establecido maacutes adelante para cada lesioacuten del tracto digestivo Para este fin se aplicaraacuten las tablas de peso de valores de referencia validadas cientiacuteficamente en el paiacutes siempre y cuando la peacuterdida de peso se deba a alteraciones primarias o secundarias del aparato digestivo malabsorcioacuten mala asimilacioacuten u obstruccioacuten irreversibles La peacuterdida de peso causada por trastornos psiquiaacutetricos endocrinos etc deberaacute ser evaluada seguacuten el criterio establecido para estas patologiacuteas en los capiacutetulos correspondientes b Cirugiacuteas y Derivaciones Quiruacutergicas del Tracto intestinal Las cirugiacuteas del tracto gastrointestinal incluyendo colostomiacutea o Ilestomiacutea estaacuten contempladas en estas normas a pesar de no representar un dantildeo que impida la actividad laboral por si solo si el individuo es capaz de mantener una

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

nutricioacuten adecuada y el estoma funcional El siacutendrome de vaciamiento raacutepido posterior a gastrectomiacutea rara vez representa un dantildeo severo La uacutelcera peacuteptica recurrente en general responde a tratamiento meacutedico Se consideran como procedimientos quiruacutergicos definitivos aquellos planeados para controlar el proceso ulceroso es decir vagotomiacutea piloroplastia gastrectomiacutea subtotal etc Las grandes eventraciones post-cirugiacutea abdominal con peacuterdida de la pared anterior del abdomen e irreparables quiruacutergicamente generan una deficiencia global entre el 15 y el 28 siendo en la mayoriacutea de los casos de 15 El cierre de una uacutelcera perforada no constituye un tratamiento quiruacutergico definitivo En este capiacutetulo la deficiencia del aparato digestivo se referiraacute a 1 Boca Esoacutefago estoacutemago primera porcioacuten del duodeno intestino delgado y paacutencreas 2 Colon y recto 3 Conducto anal 4 Estomas quiruacutergicos 5 Hiacutegado y viacuteas biliares 6 Sobrepeso 7 Otras patologiacuteas de pared abdominal Para los efectos de la evaluacioacuten y seguacuten el cuadro cliacutenico cada uno de estos grupos se ha dividido en varias clases de acuerdo al porcentaje de deficiencia global de la persona 52BOCA ESOacuteFAGO ESTOacuteMAGO PRIMERA PORCIOacuteN DEL DUODENO INTESTINO DELGADO Y PAacuteNCREAS 521Boca TABLA NO 51 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL DE LA BOCA Descripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () a) Peacuterdida traumaacutetica de piezas dentariacuteas 1 ndash 3 b) Maloclusioacuten por consolidaciones viciosas deformidades peacuterdidas parciales o totales de los maxilares 5 ndash 8 c) Peacuterdida de boacuteveda palatina 10 ndash 15 d) Trastornos de la masticacioacuten por lesiones de maxilar Articulacioacuten temporo-maxilar 1 ndash 5 e) Amputacioacuten parcial de la lengua 10 f) Amputacioacuten total de la lengua20 522Esoacutefago

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA NONO 52 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL DEL ESOFAGO ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Se presentan siacutentomas o signos de patologiacutea esofaacutegica middot Existen alteraciones anatoacutemicas pero no requieren tratamiento continuo y se mantiene el peso 10-49 IImiddot Pertenecen a este grupo aquellos individuos con signos y siacutentomas de afeccioacuten orgaacutenica del esoacutefago que ademaacutes presentan alteraciones anatoacutemicasmiddot El control de sus molestias requiere medicamentos y reacutegimen alimenticio middot La peacuterdida de peso no sobrepasa el rango normal 50-149 IIImiddot Se incluyen en esta clase aquellos pacientes con signos siacutentomas y alteracioacuten anatoacutemica del esoacutefagomiddot La dieta y las drogas no controlan los siacutentomas y signos Hay compromiso del estado general con una peacuterdida de peso moderada debida a las alteraciones esofaacutegicas 15-249 IVmiddot Presenta siacutentomas marcados y alteraciones del esoacutefago middot Los siacutentomas y signos no son controlados con el tratamiento y hay una peacuterdida de peso de un rango severo pero estable debido a sus problemas esofaacutegicos25-375 523Estoacutemago y primera porcioacuten del duodeno Cuando las funciones del estoacutemago y la primera porcioacuten del duodeno se alteran se origina deficiencia de la persona Los siacutentomas y signos incluyen nauseas voacutemitos dolor sangrado obstruccioacuten diarrea mal absorcioacuten y peacuterdida de peso Las deficiencias nutricionales pueden producir manifestaciones hematoloacutegicas y neuroloacutegicas que se evaluacutean en el capiacutetulo correspondiente a estos sistemas orgaacutenicos en general reversibles con tratamiento adecuado Hay siacutentomas que suelen ser permanentes y difiacuteciles de corregir tales como el Dumping precoz el Dumping tardiacuteo y la diarrea croacutenica con disminucioacuten de peso de hasta el 20 del ideal TABLA NO 53 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL DEL ESTOMAGO Y PRIMERA PORCION DEL DUODENO ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot En esta categoriacutea se presentan siacutentomas y signos sin que necesariamente haya una alteracioacuten anatoacutemica 10-49 IImiddot Se incluyen enfermos con siacutentomas signos y alteracioacuten anatoacutemica middot Requieren dieta y medicamentos para controlar sus siacutentomas y presentan trastornos nutricionales pero el peso se mantiene en el rango normal 50-149 IIImiddot Incluye enfermos con siacutentomas y signos severos y alteraciones anatoacutemicasmiddot La dieta y los medicamentos no controlan completamente las molestias se presenta peacuterdida de peso moderada 15-249 IVmiddot Los pacientes de este grupo presentan signos y siacutentomas de lesioacuten orgaacutenica del estoacutemago o duodeno con alteracioacuten anatoacutemica middot Las molestias no logran ser controladas con tratamiento la peacuterdida de peso es moderada25-375

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

524Paacutencreas Las patologiacuteas croacutenicas irrecuperables maacutes frecuentes del paacutencreas son la ausencia total o parcial de la glaacutendula de origen quiruacutergico la pancreatitis recurrente y la pancreatitis croacutenica usualmente de origen alcohoacutelico Como siacutentomas cardinales se tienen el dolor ocasionalmente intratable y la mal absorcioacuten con diarreas de alto volumen a veces de maacutes de un litro al diacutea a diferencia de la mala absorcioacuten de origen intestinal que se presenta con diarreas entre 300 y 1000 ml al diacutea Usualmente son personas con varias intervenciones quiruacutergicas y fiacutestulas de alto volumen TABLA NO 54 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL DEL PANCREAS ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Se detectan siacutentomas y signos de origen pancreaacutetico y existe alteracioacuten anatoacutemica middot No se requiere tratamiento continuo el peso se mantiene en niveles aceptables 10-49 IImiddot Se presentan siacutentomas y signos de lesioacuten orgaacutenica del paacutencreas y alteracioacuten anatoacutemicamiddot Se requiere tratamiento permanente y limitaciones dieteacuteticas para el control de los siacutentomasmiddot Se mantiene el peso o bien eacuteste no es inferior al normal para la persona 50-149 IIImiddot Se presentan siacutentomas y signos de lesioacuten pancreaacutetica que se acompantildean de alteraciones anatoacutemicasmiddot Ni la dieta ni los medicamentos controlan las molestias hay desnutricioacuten y peacuterdida de peso moderadas 15-249 IVmiddot Se presentan severos siacutentomas y signos de falla pancreaacutetica y lesioacuten anatoacutemica que no se controlan con el tratamientomiddot La peacuterdida de peso es severamiddot Deben incluirse en este grupo a las personas sometidas a pancreatectomiacutea total25-375 525Intestino Delgado Los principales siacutentomas y signos de las alteraciones del intestino delgado son dolor abdominal distensioacuten hemorragia diarrea peacuterdida de peso debilidad voacutemito fiebre y anemia entre otros TABLA No 55 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL DEL INTESTINO DELGADO ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Hay siacutentomas atribuibles a este segmento intestinal pero no requiere de tratamiento continuo y no hay peacuterdida de peso 10-49 IImiddot Se presentan siacutentomas y signos de lesioacuten orgaacutenica intestinal middot Requieren de dieta y medicamentos para regular sus siacutentomas la peacuterdida de peso no sobrepasa el 10 del normal 50-149

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

IIImiddot Se presentan siacutentomas y signos de lesioacuten intestinal con dantildeo orgaacutenico de este segmentomiddot Ni los medicamentos ni la dieta mejoran totalmente los siacutentomas y signos middot La peacuterdida de peso es moderada 15-249 IVmiddot Existen marcados siacutentomas y signos por lesioacuten anatoacutemica del intestino delgado que no son controlados por el tratamiento y hay peacuterdida de peso severa25-375 TABLA No 56 RESUMEN DE CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL DEL TRACTO DIGESTIVO SUPERIOR ESOacuteFAGO ESTOacuteMAGO DUODENO INTESTINO DELGADO Y PAacuteNCREAS Clase IClase IIClase IIIClase IV Deficiencia 10-49Deficiencia 50 -99Deficiencia 100-224Deficiencia 225-375 Existen siacutentomas y signos de enfermedad en la parte superior del aparato del aparatodigestivo o hay alteracioacuten o perdida anatoacutemicaExisten siacutentomas y signos de enfermedad en la parte superior del aparato del aparato digestivo o hay alteracioacuten o perdida anatoacutemicaExisten siacutentomas y signos de enfermedad en la parte superior del aparato del aparato digestivo o hay alteracioacuten operdida anatoacutemicaExisten siacutentomas y signos de enfermedad en la parte superior del aparato del aparato digestivo o hay alteracioacuten o perdida anatoacutemica YYYY No se requiere tratamiento continuoSe necesita guardar dieta y medicacioacuten para controlar los siacutentomas signos la desnutricioacuten o estos dos uacuteltimosLa dieta y medicacioacuten controlan completamente los siacutentomas signos la desnutricioacuten o estos dos uacuteltimosLos siacutentomas no se pueden controlar con el tratamiento YYOO El peso normal se mantieneLa peacuterdida de peso no excede el rango normalLa peacuterdida de peso es en rango moderado y se atribuye a un desorden de la parte superior del aparato digestivoLa peacuterdida de peso es en rango severo y se atribuye a un desorden de la parte superior del aparato digestivo O No hay secuelas despueacutes de laoperacioacuten Los siguientes son algunos ejemplos de patologiacuteas que se incluyen en clase IV middot Hemorragia gastrointestinal recurrente e causa indeterminada con anemia (hematocrito menor o igual a 30) middot Estrechez estenosis u obstruccioacuten del esoacutefago con severa peacuterdida de peso middot Ulcera peacuteptica con ulceracioacuten recurrente cirugiacutea definitiva y persistente a pesar de la terapia o fiacutestula inoperable u obstruccioacuten demostrada por R-X y endoscopia a pesar de cirugiacutea o inoperable o peacuterdida de peso severa middot Enteritis regional cuando hay obstruccioacuten intestinal recurrente o persistente evidenciada por dolor abdominal distensioacuten naacuteuseas voacutemito y acompantildeada por zonas de estenosis del intestino delgado y dilatacioacuten intestinal proximal o manifestaciones sistemaacuteticas persistentes tales como artritis iritis fiebre o disfuncioacuten hepaacutetica no atribuible a otras causa u oclusioacuten intestinal intermitente debida a absceso intratable o formacioacuten de fiacutestula o peacuterdida de peso severa o requerimiento de nutricioacuten parenteral permanente

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

53Colon y recto TABLA No 57 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL DE COLON Y RECTO ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Los siacutentomas y signos de enfermedad del colon o del recto son infrecuentes y de corta duracioacuten middot No existe limitacioacuten funciona del individuo ni se requiere de dieta o medicamentos middot No hay manifestaciones sistemaacuteticas ni cambios en el peso o el estado nutricional middot No han quedado secuelas postquiruacutergicas 10-49 IImiddot Existe alteracioacuten evidente funcional o anatoacutemicamiddot Existen siacutentomas y signos leves de alteracioacuten de la funcioacuten intestinal y moderado dolor middot Se requiere restriccioacuten miacutenima en la dieta y terapia sistemaacutetica middot No hay peacuterdida de peso 50-99 IIImiddot Hay evidencia de patologiacutea coloacutenica o rectal o alteracioacuten anatoacutemica middot Tiene periodos de exacerbacioacuten de siacutentomas que oscilan entre moderados y severos con alteraciones en funciones intestinales acompantildeadas de dolor perioacutedico o continuomiddot Durante los ataques es necesario restringir sus actividades dieta especial y medicacioacutenmiddot Hay manifestaciones generales como fiebre anemia y peacuterdida de peso moderado 100-199 IVmiddot Hay evidencia objetiva de enfermedad del colon o del recto y persistentes molestias dolor intenso limitacioacuten de la actividad fiacutesica middot Se requiere de severas restricciones dieteacuteticas y medicacioacuten continua que no controlan totalmente el cuadromiddot Hay manifestaciones generales como fiebre anemia y peacuterdida de peso severa no hay periacuteodos de remisioacuten prolongadosmiddot Alteraciones de las funciones intestinales que persisten en reposo y se acompantildean de dolor200-300 A manera de ejemplo pertenece a la Clase IV la Colitis ulcerosa o granulomatosa confirmada con ausencia de mejoriacutea despueacutes de colectomiacutea total o deposiciones sanguinolentas a repeticioacuten o persistentes y anemia confirmada en exaacutemenes seriados con hematocrito de 30 o menos o manifestaciones sistemaacuteticas recurrentes o persistentes tales como artritis iritis fiebre disfuncioacuten hepaacutetica no atribuibles a otras causas U obstrucciones intestinales intermitentes debidas a abscesos intratables formacioacuten de fiacutestulas o estenosis o peacuterdida de peso severa 54 Conducto anal Los siacutentomas y signos maacutes frecuentes de las alteraciones del conducto anal son alteraciones en la continencia urgencia para defecar dolor tenesmo rectorragia diarrea o constipacioacuten La incontinencia de origen neuroloacutegico se discute en el capiacutetulo correspondiente

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA No 58 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL DEL CONDUCTO ANAL Clase IClase IIClase III Deficiencia 10-24Deficiencia 25-74Deficiencia 75-125 Existen sentildeales de enfermedad del conducto anal o hay peacuterdida o alteracioacuten anatoacutemicaExisten sentildeales enfermedad del conducto anal o hay peacuterdida o alteracioacuten anatoacutemicaExisten sentildeales de enfermedad del conducto anal o hay peacuterdida o alteracioacuten anatoacutemica OYY Existe ligera incontinencia de excrementos soacutelidos liacutequidos o ambosHay incontinencia fecal moderada pero parcial la cual requiere tratamiento continuoHay incontinencia fecal completa que requiere tratamiento continuo OOO Los siacutentomas patoloacutegicos en el conducto anal son leves intermitentes y ceden al tratamientoLos siacutentomas persisten y no ceden completamente al tratamientoLos siacutentomas de enfermedad en el conducto anal persisten y no se pueden mejorar con el tratamiento 55Estomas quiruacutergicos Los estomas quiruacutergicos permanentes ordinariamente se crean para compensar una peacuterdida anatoacutemica y permitir el ingreso o egreso de materias por el tracto digestivo Si un paciente tiene un estoma quiruacutergico permanente los valores siguientes deberaacuten combinarse con los valores determinados por el sistema involucrado TABLA No 59 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR ESTOMAS QUIRURGICOS Estomas quiruacutergicosPorcentaje de deficiencia () Esofagostomiacutea10 Gastrostomiacutea10 Yeyunostomiacutea15 Ileosostomiacutea15 Colostomiacutea10 56Hiacutegado y viacuteas biliares Los siacutentomas y signos principales ocasionados de la patologiacutea hepaacutetica y de las viacuteas biliares son dolor ictericia anorexia naacuteuseas voacutemito astenia adinamia peacuterdida de peso hematemesis ascitis y alteraciones de la conciencia

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

561Deficiencia global de la persona por lesiones del hiacutegado TABLA No 510 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR LESIONES DE HIGADO Clase IClase IIClase IIIClase IV Deficiencia 10-49Deficiencia 5-124Deficiencia 125-249Deficiencia 25-45 Existe evidencia objetiva de enfermedad persistente del hiacutegado aunque no haya siacutentomas presentes o historia de ascitis ictericia vaacuterices sangrantes de esoacutefago durante tres antildeosExiste evidencia objetiva de enfermedad persistente del hiacutegado aunque no haya siacutentomas presentes o historia de ascitis ictericia vaacuterices sangrantes de esoacutefago durante tres antildeosExiste evidencia objetiva de enfermedad croacutenica progresiva del hiacutegado con historia de ictericia ascitis vaacuterices esofaacutegicas o gaacutestricas sangrantes por lo menos dos episodios en el uacuteltimo antildeoExiste evidencia objetiva de enfermedad progresiva de hiacutegado con historia de ictericia ascitis vaacuterices esofaacutegicas ogaacutestricas sangrantes y recurrentes y con sintomas encefalopatiacutea hepaacutetica YYYY La nutricioacuten es buena y no hay astenia ni adinamiaNo hay desnutricioacuten ni astenia ni adinamiaPuede haber desnutricioacuten astenia y adinamiaHay desnutricioacuten YYO Las pruebas bioquiacutemicas muestran alteracioacuten leve de la funcioacuten hepaacuteticaLas pruebas bioquiacutemicas muestran alteracioacuten leve con mayor dantildeo hepaacutetico que en la clase IIntoxicaciones intermitentes por amonio o carne o encefalopatiacutea hepaacutetica intermitente O Hay desordenes elementales en el metabolismo de la bilirrubina 561Deficiencia global de la persona por lesioacuten de Viacuteas biliares TABLA No 511 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR LESIONES DE LAS VIAS BILIARES Clase IClase IIClase IIIClase IV Deficiencia 1- 49Deficiencia 5-124Deficiencia 125-249Deficiencia 25-45 Episodios ocasionales de mal funcionamiento de las viacuteas biliaresHay deficiencia recurrente de las viacuteas biliares a pesar del tratamientoHay obstruccioacuten irreparable de las vias biliares con colangitis recidivanteHay ictericia persistente y progresiva y enfermedad del hiacutegado progresiva debido a una obstruccioacuten del conducto biliar comuacuten A manera de ejemplo la Deficiencia clase IV corresponde a las patologiacuteas del hiacutegado y viacuteas biliares tales como Enfermedad Croacutenica del Hiacutegado como cirrosis portal postnecroacutetica o biliar hepatitis croacutenica activa y enfermedad de Wilson

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

acompantildeadas de Vaacuterices esofaacutegicas demostradas endoscoacutepica y radioloacutegicamente con una historia de hemorragia masiva o derivacioacuten quiruacutergica de estas vaacuterices o bilirrubinemia de 25 mg o maacutes en exaacutemenes seriados por lo menos durante 5 meses o encefalopatiacutea que se debe evaluar seguacuten los criterios aplicados en el capiacutetulo de Enfermedades Mentales o confirmacioacuten de la existencia de enfermedad croacutenica del hiacutegado mediante biopsia y uno de los siguientes criterios middot Ascitis no atribuible a otras causas recurrente o persistente por lo menos durante 3 meses demostrada por cliacutenica o ultrasonido abdominal o asociada a hipoalbuminemia de 30 gr o menos middot Necrosis de las ceacutelulas hepaacuteticas o inflamacioacuten de por lo menos 3 meses documentada por hipoprotrombinemia (40) y alteracioacuten de las enzimas que indican disfuncioacuten hepaacutetica 57 Sobrepeso El sobrepeso es un estado de anormalidad fiacutesica que puede ser causado por alguna enfermedad Puede acompantildearse de trastornos fisioloacutegicos proporcionales a la magnitud de la anormalidad y puede condicionar un empeoramiento o una irrecuperabilidad de otras enfermedades El sobrepeso o la obesidad por siacute mismos no generan deficiencia Solo se asignaraacuten deficiencias de acuerdo con la patologiacutea de base que lo genera o sus secuelas en los capiacutetulos correspondientes y deben combinarse para obtener la deficiencia total definitiva o consultar la tabla de valores combinados 58Otras patologiacuteas de la pared abdominal En este grupo se quiere destacar el grupo de hernias de la pared y la cavidad abdominal no susceptibles de correccioacuten quiruacutergica por contraindicaciones de esta en cuyo caso la deficiencia seraacute TABLA No 512 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR OTRAS PATOLOGIAS DE LA PARED ABDOMINAL Hernias simplesDeficiencia global () Inguinal umbilical crural y otras menos frecuentes10 - 25 Hernia diafragmaacutetica24 - 49 Hernia inguinal bilateral50 - 75 Hernia Inguino-escrotal25 - 150 Hernia recidivante75 Otras hernias complejas Eventracioacuten abdominal150 - 200 Hernia Hiatal con sintomatologiacutea y repercusioacuten somaacutetica200 - 250

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

CAPITULO VI 6SISTEMA GENITAL Y URINARIO 61 GENERALIDADES Este capiacutetulo define los criterios para evaluar las deficiencias en el organismo de las personas por el dantildeo permanente ocasionado por las patologiacuteas de los sistemas genital urinario o ambos El anaacutelisis de este sistema comprende el tracto urinario superior la vejiga la uretra los oacuterganos genitales masculinos y los oacuterganos genitales femeninos Se requiere un periacuteodo de observacioacuten de por lo menos un antildeo posterior al transplante para determinar razonablemente si el paciente ha alcanzado el punto de mejoriacutea deseado y estable 621Criterios de evaluacioacuten de la deficiencia del Tracto Urinario Superior TABLA No 61 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR PATOLOGIAS DEL TRACTO URINARIO SUPERIOR ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existe una disminucioacuten de la funcioacuten del tracto urinario superior definida por una depuracioacuten de creatinina de 75 ndash 90 litros24 horas (entre 52-625 mlmin) y presenta una excrecioacuten de Fenolsulfonoftaleiacutena (PSP) de 15 a 20 en 15 minutosmiddot Existen siacutentomas y signos intermitentes de disfuncioacuten del tracto urinario superior que no requieren de un tratamiento o vigilancia continuos 10-49 IImiddot Existe una disminucioacuten de la funcioacuten del tracto urinario superior definida por una depuracioacuten de creatinina de 60 - 75 litros24 horas (entre 42-52 mlmin) y presenta una excrecioacuten de PSP de 10 ndash 15 en 15 minutosmiddot Aunque la depuracioacuten de creatinina sea mayor de 75 litros24 horas (52 mlmin) y la excrecioacuten de PSP sea superior a 15 en 15 minutos los siacutentomas y sentildeales de enfermedad o de disfuncioacuten del tracto urinario superior requieren de una vigilancia continua y un tratamiento frecuente 50-149 IIImiddot Aparece una disminucioacuten de la funcioacuten del tracto urinario superior determinada por una depuracioacuten de creatinina de 40 - 60 litros24 horas (28 a 42 mlmin) y por excrecioacuten PSP de 5 a 10 en 15 minutosmiddot Aunque la depuracioacuten de creatinina sea de 60 - 75 litros24 horas (42 a 52 mlmin) y la excrecioacuten de PSP de 10 - 15 en 15 minutos los siacutentomas y signos de la enfermedad o de la disfuncioacuten del tracto urinario superior se controlan en forma incompleta con tratamiento quiruacutergico o meacutedico constante 150-299 IVmiddot Existe una disminucioacuten de la funcioacuten del tracto urinario superior determinada por la depuracioacuten de creatinina inferior a 40 litros24 horas (28 mlmin) y excrecioacuten de PSP inferior a 5 en 15 minutosmiddot Aunque la depuracioacuten de creatinina sea de 40 a 60 litros24 horas (28 - 42 mlmin) y la secrecioacuten de PSP sea de 5 ndash 10 en 15 minutos los siacutentomas y signos de enfermedad o

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

disfuncioacuten del tracto urinario superior persisten pese al tratamiento quiruacutergico o meacutedico constante300-450 NOTA A la persona con rintildeoacuten uacutenico por cualquier causa debe asignaacutersele 50 de deficiencia global ya que ha tenido una peacuterdida estructural de un oacutergano esencial Ese valor tiene que ser combinado con cualquier deficiencia permanente (incluyendo la deficiencia en el rintildeoacuten restante) que sea relevante en el caso considerado Existen dantildeos de la funcioacuten renal que generan un impedimento del tipo Clase IV debido a patologiacutea renal croacutenica tales como enfermedad vascular hipertensiva de origen renal nefritis croacutenica nefrolitiasis enfermedad poliquiacutestica hidronefrosis croacutenica etc asociadas a las siguientes alteraciones a Diaacutelisis peritoneal o hemodiaacutelisis croacutenica indispensable para la supervivencia debido a falla renal irreversible o trasplante renal evaluado un antildeo despueacutes de efectuado en que persiste una insuficiencia renal o complicaciones graves derivadas de eacuteste b Elevacioacuten persistente de la creatinemia en el curso de 4 meses o maacutes o reduccioacuten de la eliminacioacuten de la creatinina de 20 mlmin (29 l24 horas) o menos durante 6 meses con uno de los siguientes problemas a) Osteodistrofia renal manifestada por ostealgias severas y trastornos radioloacutegicos como osteiacutetis fibrosa osteoporosis severa y fracturas patoloacutegicas o b) Neuropatiacuteas sensoriales o motoras persistentes c) Pruacuterigo intratable o d) Siacutendrome de Sobrecarga Hiacutedrica dando por resultado hipertensioacuten diastoacutelica igual o uperior a 110 mm Hg o congestioacuten vascular pulmonar o e) Anorexia marcada y persistente con peacuterdida de peso de acuerdo con los valores de la Tabla 1 en el capiacutetulo Digestivo f) Anemia persistente con Hematocrito de 30 o menos c Siacutendrome Nefroacutetico con anasarca importante que persiste a lo menos 6 meses a pesar de la terapia descrita albuminemia de 30 g100 cc o menos y proteinuria de 35 g24 horas o maacutes o proteinuria de 100 g24 horas o maacutes 622Criterios de evaluacioacuten de la deficiencia de derivaciones permanentes del Tracto Urinario Superior Los siguientes valores de la deficiencia por derivaciones permanentes deben ser combinados con los determinados bajo los criterios dados en el numeral anterior sin tener en cuenta como funcionan en la preservacioacuten de la integridad renal y en la eliminacioacuten de la orina TABLA No 62 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

POR DERIVACIONES PERMANENTES DEL TRACTO URINARIO SUPERIOR DERIVACIONES DEFICIENCIA GLOBAL( ) Derivaciones uretero-intestinales50 ndash 10 Ureterostomiacutea cutaacutenea sin intubacioacuten50 ndash 10 Nefrostomiacutea o ureterostomiacutea intubada75 ndash 15 63VEJIGA Los siacutentomas y signos de las alteraciones de vejiga incluyen alteraciones de la frecuencia urinaria (poliuria polaquiuria oliguria o nicturia) disuria de dolor o de ardor urgencia urinaria incontinencia retencioacuten involuntaria hematuria piuria cristaluria excrecioacuten de caacutelculos urinarios y masas suprapuacutebicas entre otros TABLA No 63 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR PATOLOGIAS DE LA VEJIGA ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existen siacutentomas y signos de trastornos en la vejiga que requieren de tratamiento pero sin existir un mal funcionamiento de ella 10-49 IImiddot Hay siacutentomas y signos de trastornos de la vejiga que requieren de un tratamiento constantemiddot Existe buena actividad refleja de la vejiga pero no hay control voluntario 50-99 IIImiddot La vejiga posee una pobre actividad refleja (goteo intermitente) y no hay control voluntario 100-175 IVmiddot No hay un control reflejo ni voluntario de la vejiga y se presenta goteo constantemiddot La extirpacioacuten de la vejiga por cualquier razoacuten con la consiguiente derivacioacuten urinaria debe tener asignado un tipo similar de deficiencia176-300 64URETRA Los siacutentomas y Signos de las alteraciones de la uretra incluyen disuria disminucioacuten del chorro y el calibre urinario retencioacuten incontinencia epi o hipospadias masas periuretrales y estenosis uretrales entre otras TABLA No 64 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR PATOLOGIAS DE LA URETRA ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () IExisten siacutentomas y signos de patologiacutea uretral los cuales requieren terapia intermitente para con su control 10-49 IIHay siacutentomas y signos de patologiacutea uretral que no pueden ser controlados efectivamente mediante tratamiento50-100 65OacuteRGANOS GENITALES MASCULINOS

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Los oacuterganos genitales masculinos comprenden el pene escroto testiacuteculos epidiacutedimo cordones espermaacuteticos proacutestata y vesiacuteculas seminales 651Pene Los siacutentomas y signos de las alteraciones del pene incluyen anormalidades de ereccioacuten sensacioacuten y peacuterdida parcial o completa del pene Cuando se evaluacutea la funcioacuten del pene es necesario considerar tanto la deficiencia de la funcioacuten sexual como la deficiencia de la uretra las cuales deben combinarse para la calificacioacuten final TABLA No 65 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR PATOLOGIAS DEL PENE ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () IEs posible la funcioacuten sexual pero con diversos grados de dificultad en la ereccioacuten eyaculacioacuten la conciencia de eacutesta o ambas25-49 IIEs posible la funcioacuten sexual con ereccioacuten suficiente pero sin eyaculacioacuten o conciencia de eacutesta50-74 IIINo es posible la funcioacuten sexual75-100 652Escroto Los siacutentomas y signos de las alteraciones del escroto incluyen dolor aumento de tamantildeo peacuterdida de la movilidad y ubicacioacuten inapropiada de testiacuteculo TABLA No 66 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR LATERACIONES DEL ESCROTO ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existen siacutentomas y signos de peacuterdida o de enfermedad de escroto y no hay prueba de mala funcioacuten testicular aunque pueda haber mala posicioacuten de los testiacuteculos 1-24 IImiddot Existen siacutentomas y signos de alteracioacuten estructural o de enfermedad del escroto que requieren reubicar los testiacuteculos en otra posicioacuten distinta a la escrotal para preservar su funcioacuten y exista dolor o incomodidad con actividad o bien middot Existe peacuterdida total del escroto la que en general corresponde a absceso escrotal diabeacutetico por lo que debe ponderarse con el deterioro correspondiente a la Diabetes Mellitus25-75 653Testiacuteculos Epidiacutedimo y los Cordones Espermaacuteticos Los siacutentomas y signos de las alteraciones de los testiacuteculos epidiacutedimo y los cordones espermaacuteticos son dolor referido alteraciones de los caracteres sexuales secundarios cambios en el tamantildeo contorno posicioacuten y textura de estas estructuras y anormalidades del semen y de las hormonas testiculares entre otros

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA No 67 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR PATOLOGIAS DE LOS TESTICULOS EPIDIDIMOS Y CORDONES ESPERMATICOS ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Siacutentomas y signos de enfermedad de los testiacuteculos los epidiacutedimos los cordones espermaacuteticos o de todos registraacutendose alteraciones anatoacutemicasmiddot No requiere tratamiento constantemiddot No existen anomaliacuteas de la funcioacuten seminal o bien existe un solo testiacuteculo 10-24 IImiddot Existen siacutentomas y signos de enfermedad de los testiacuteculos los epidiacutedimos del cordoacuten espermaacutetico o de todos y existe una alteracioacuten anatoacutemicamiddot Requiere de tratamiento frecuente o constantemiddot Existen anomaliacuteas seminales y hormonales detectables 25-74 IIImiddot El trauma o la enfermedad produce peacuterdida anatoacutemica bilateral o no existe funcioacuten seminal y hormonal detectable de los testiacuteculos los epidiacutedimos los cordones espermaacuteticos o de todos75-100 654 Proacutestata y vesiacuteculas seminales Los siacutentomas y signos de las alteraciones de la proacutestata y las vesiacuteculas seminales pueden incluir dolor local o referido cambios de la consistencia tamantildeo y textura detectables por el examinador trastornos de la funcioacuten de los cordones espermaacuteticos epidiacutedimos y testiacuteculos oligospermia hemospermia y siacutentomas urinarios entre otros TABLA No 68 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR PATOLOGIAS DE PROSTATA Y VESICULAS SEMINALES ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existen siacutentomas y signos de disfuncioacuten o enfermedad prostaacutetica vesicular seminal o ambasmiddot Existe alteracioacuten anatoacutemicamiddot No se requiere tratamiento constante 10-24 IImiddot Existen siacutentomas y signos frecuentes de disfuncioacuten o de enfermedad prostaacutetica vesicular seminal o ambasmiddot Existe alteracioacuten anatoacutemicamiddot Requiere de tratamiento constante 25-74 IIImiddot Hay ablacioacuten de la proacutestata vesiacuteculas seminales o ambas75-100 66OacuteRGANOS GENITALES FEMENINOS Los oacuterganos genitales femeninos son la vulva vagina uacutetero trompas de Falopio y ovarios Para determinar la deficiencia se reconoce que la edad influye mientras la mujer se encuentra en edad reproductiva 661Vulva y Vagina

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Los siacutentomas y signos de las alteraciones de vulva y vagina incluyen peacuterdida o alteraciones de la sensibilidad o sensaciones sexuales agenesia parcial o completa signos de inflamacioacuten leucorrea eritemas dispareunia cicatrices y uacutelceras entre otros TABLA No 69 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR PATOLOGIAS DE LA VULVA Y VAGINA ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existen siacutentomas y signos de enfermedad o deformidad de la vulva de la vagina o de ambas que no requieren tratamiento constantemiddot Es posible el coitomiddot La vagina estaacute preparada para el parto vaginal durante los antildeos premenopaacuteusicos 10-49 IImiddot Existen siacutentomas y signos de enfermedad o deformidad de la vulva de la vagina o de ambas que requieren de tratamiento constantemiddot El coito es posible aunque con diferentes grados de dificultad middot Durante los antildeos premenopaacuteusicos estaacute limitada la adecuacioacuten para el parto vaginal 5-124 IIImiddot Existen siacutentomas y signos de enfermedad o deformidad de la vulva de la vagina o de ambas que no se controlan con tratamientomiddot No es posible el coitomiddot Durante los antildeos premenopaacuteusicos no es posible el parto vaginal125-200 662Cuello y Uacutetero Los siacutentomas y signos de las alteraciones del cuello y uacutetero incluyen trastornos menstruales de la fertilidad del embarazo o el trabajo de parto estenosis o atresia del canal cervical incompetencia cervical hemorragias genitales desplazamientos y masas uterinas entre otros TABLA No 610 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR PATOLOGIAS DE CUELLO Y UTERO ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existen siacutentomas y signos de enfermedad o deformidad del cuello del uacutetero o de ambos que no requieren tratamiento permanente middot Si existe estenosis cervical no requiere tratamiento middot Existe peacuterdida anatoacutemica del cuello del uacutetero o de ambos en los antildeos postmenopaacuteusicos 10-49 IImiddot Existen siacutentomas y signos de enfermedad o deformidad del cuello del uacutetero o de ambos que requieren tratamiento continuomiddot Existe estenosis cervical que requiere de tratamiento continuo 5-124 IIImiddot Existen siacutentomas o signos de enfermedad o deformidad del cuello del uacutetero o de ambos que no son controlados con tratamiento middot La estenosis cervical es completa middot En los antildeos premenopaacuteusicos tiene lugar peacuterdidas completas funcional anatoacutemica o ambas del cuello del uacutetero o de ambos125-175

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

663Trompas de Falopio y Ovarios Los siacutentomas y signos de las alteraciones de las Trompas de Falopio y ovarios incluyensangrado vaginal alteraciones de morfologiacutea siacutendrome febril trastornos de fertilidad dismenorreas disfunciones hormonales hirsutismo disfunciones menstruales y masas peacutelvicas entre otras Para evaluar las alteraciones de tipo hormonal deben tenerse en cuenta los criterios de evaluacioacuten del sistema endocrino y combinarlos TABLA No 611 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR PATOLOGIAS DE TROMPAS DE FALOPIO Y LOS OVARIOS ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existen siacutentomas o signos de enfermedad o deformidad de las Trompas de Falopio de los ovarios o de ambos que no requieren de tratamiento middot Soacutelo una Trompa de Falopio un ovario o ambos estaacute funcionando en los antildeos premenopaacuteusicosmiddot Existe peacuterdida bilateral de la funcioacuten de las trompas de Falopio de los ovarios o de ambos en los antildeos postmenopaacuteusicos 10-49 IImiddot Existen siacutentomas y signos de enfermedad o deformidad de las trompas de Falopio ovarios o de ambos que requieren tratamiento constante pero subsiste la permeabilidad de las trompas y es posible la ovulacioacuten y fertilizacioacuten 5-149 IIImiddot Existen siacutentomas y signos de enfermedad o deformidad de las trompas de Falopio de los ovarios o ambosmiddot Hay peacuterdida total de la permeablidad de trompas o falla total para producir oacutevulos en los antildeos premenopaacuteusicos u ooforectomiacutea bilateral150-175 CAPITULO VII 7 SISTEMA CARDIOVASCULAR 71GENERALIDADES Los diversos grados de deficiencia permanente del Sistema Cardiovascular son el resultado de cualquier anormalidad anatoacutemica o funcional del mismo En este Capiacutetulo se definen los criterios y meacutetodos para determinar el grado de deficiencia permanente de las personas por alteraciones cardiovasculares La evaluacioacuten de la deficiencia del Sistema Cardiovascular presenta ciertas caracteriacutesticas y consideraciones diferentes a las de otros sistemas orgaacutenicos Se debe considerar que la lesioacuten genera una deficiencia permanente soacutelo despueacutes de agotar las medidas terapeacuteuticas quiruacutergicas o de rehabilitacioacuten o despueacutes de un tiempo prudencial de ocurrido un episodio agudo como por ejemplo el tiempo necesario para el desarrollo de circulacioacuten colateral posterior a una oclusioacuten coronaria Se requiere un periacuteodo de por lo menos 6 meses

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

antes de evaluar la deficiencia permanente ocasionada por un infarto agudo del miocardio Cualquier solicitud de calificacioacuten de invalidez antes de este plazo deberaacute ser rechazada Si se ha realizado una intervencioacuten quiruacutergica el periacuteodo de observacioacuten deberaacute ser por lo menos de un antildeo Uno de los problemas que presenta la evaluacioacuten cardiovascular es la frecuente disparidad entre los signos fiacutesicos encontrados y la sintomatologiacutea Un paciente croacutenico puede presentar un examen fiacutesico normal incluyendo ECG y estudio radioloacutegico y estar severamente limitado por angina de pecho Por razones praacutecticas se han establecido cuatro grupos de patologiacuteas que afectan este sistema 1 Enfermedades del corazoacuten 2 Enfermedad vascular hipertensiva 3 Enfermedades vasculares arteriales que afectan a las extremidades 4 Enfermedades del sistema venoso Cuando los hallazgos cliacutenicos son tales que un paciente no puede ser calificado en uno soacutelo de dichos grupos o sus patologiacuteas van maacutes allaacute de dicha clasificacioacuten la evaluacioacuten de la deficiencia deberaacute combinarse de acuerdo con cada una de las patologiacuteas 72ENFERMEDADES DEL CORAZOacuteN La anamnesis y el examen fiacutesico del corazoacuten puede dar manifestaciones positivas en la mayoriacutea de los casos sin embargo los exaacutemenes de ayuda diagnoacutestica deben confirmarlos Existen diferentes tipos de cardiopatiacutea congeacutenitas o adquiridas asiacute como la necrosis del mismo por enfermedad isqueacutemica del miocardio Todas estas lesiones miocaacuterdicas especialmente la miocardiopatiacutea hipertroacutefica y las estenosis valvulares pueden ocasionar dantildeos importantes como insuficiencia cardiacuteaca siacutencope de esfuerzo y trastornos del ritmo sin que exista evidencia de crecimiento de cavidades en el estudio radioloacutegico 721Cardiopatiacuteas Adquiridas Para su evaluacioacuten se debe tener en cuenta que el electrocardiograma y sobre todo el ECO-Doppler pueden mostrar alteraciones significativas reflejando anormalidades morfoloacutegicas del engrosamiento de las paredes y alteraciones en los flujos (Doppler) asiacute como las vaacutelvulas Un Eco-Doppler normal praacutecticamente excluye la presencia de valvulopatiacutea significativa del adulto y tambieacuten la presencia de una miocardiopatiacutea hipertroacutefica 722Enfermedad isqueacutemica del miocardio La enfermedad coronaria puede producir severa incapacidad por la angina que produce Este dolor que se describe claacutesicamente como el dolor aplastante de tipo ardor o quemazoacuten localizado en la regioacuten retroesternal causado por el

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

esfuerzo deberaacute ser descrito especiacuteficamente en relacioacuten con los factores desencadenantes tipo grado cuantiacutea de intensidad caraacutecter ubicacioacuten duracioacuten y su respuesta a los nitratos o al reposo Las manifestaciones irradiadas del dolor tales como dolor de garganta maxilar inferior hombros brazos y manos tienen igual validez para ser consideradas como angina lo mismo que el dolor retroesternal tiacutepico La presencia del dolor en reposo o bien que sea evolutivo en el tiempo con disminucioacuten de la capacidad funcional aumento de los requerimientos de nitratos de reciente comienzo con capacidad funcional 3-4 debe hacer sospechar una angina inestable y por lo tanto la evaluacioacuten de la invalidez debe diferirse hasta que no se haya completado la aproximacioacuten diagnoacutestica por el meacutedico tratante y naturalmente hasta que el cuadro se haya estabilizado Este uacuteltimo grupo de personas deben considerarse bajo observacioacuten y tratamiento Muchos pacientes con angina croacutenica estable se comportan como inestables cuando se les agrega un factor agravante como la anemia infecciones intercurrentes o patologiacutea tiroidea 723Cardiopatiacuteas congeacutenitas La presencia del dantildeo conbgeacutenito debe ser establecida mediante signos fiacutesicos y exaacutemenes de ayuda diagnoacutestica Pueden producir diferentes consecuencias entre las que se puede mencionar la obstruccioacuten del tracto de salida ventricular ya sea derecho o izquierdo como son las estenosis del infundiacutebulo y pueden llevar a la claudicacioacuten del ventriacuteculo respectivo Otras producen un sobrecarga de la circulacioacuten menor por aumento del flujo pulmonar al existir un corto circuito de izquierda a derecha lo que puede repercutir en la edad adulta TABLA No 71 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR ENFERMEDAD ORGAacuteNICA DEL CORAZOacuteN ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existe enfermedad orgaacutenica del corazoacuten pero no hay siacutentomas middot Camina y sube escaleras libremente y lleva a cabo las actividades diarias sin limitaciones middot Los esfuerzos prolongados las tensiones emocionales el apresuramiento la subida de cuestas los deportes o las actividades similares no desencadenan siacutentomasmiddot No hay signos de insuficiencia cardiacuteaca congestiva 10-74 IImiddot Existe enfermedad orgaacutenica del corazoacuten pero no presenta siacutentomas en reposo middot Camina libremente sobre llano sube por lo menos un piso por escaleras y lleva a cabo las actividades cotidianas sin siacutentomas middot Los esfuerzos prolongados las tensiones emocionales el apresuramiento la subida de cuestas los deportes o actividades similares desencadenan siacutentomas middot No hay signos de insuficiencia cardiacuteaca congestiva 75-224 IIImiddot Existe enfermedad orgaacutenica del corazoacuten sin siacutentomas en reposo Siacutentomas al caminar maacutes de una o dos manzanas sobre terreno llano subir un tramo normal de escalera y llevar a cabo las actividades diarias Siacutentomas con la tensioacuten emocional el correr el subir cuestas los deportes o las actividades

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

similares middot Puede haber signos de insuficiencia cardiacuteaca congestiva que ceden con el tratamiento 225-374 IVmiddot Existe enfermedad orgaacutenica del corazoacuten con siacutentomas en reposomiddot Cualquier actividad que vaya mas allaacute de la personal o su equivalente le produce malestar crecientemiddot Los siacutentomas de insuficiencia cardiacuteaca o el siacutendrome anginoso pueden aparecer incluso en reposomiddot Los signos de insuficiencia cardiacuteaca congestiva son normalmente resistentes a la terapeacuteutica375-495 Los siguientes son ejemplos de Enfermedades del Corazoacuten que Producen una deficiencia Clase IV 1 Valvulopatiacuteas reumaacuteticas o no reumaacuteticas tales como lesiones aoacuterticas estenoacuteticas o insuficiencias severas si presentan antecedentes de siacutencope edema pulmonar o insuficiencia cardiacuteaca y el diagnoacutestico se ha confirmado al menos por ecocardiografiacutea-Doppler Las lesiones Miacutetrales tanto estenosis como insuficiencias croacutenicas y severas 2 Miocardiopatiacuteas particularmente la miocardiopatiacutea hipertroacutefica en su forma dilatada se consideraraacute en la clase IV en aquellos individuos con dilatacioacuten marcada persistente y eventualmente progresiva de los diaacutemetros ventriculares asiacute como en el individuo joven con arritmias siacutencope y antecedentes familiares de muerte suacutebita se incluyen en este grupo 3 Pericardiopatiacuteas Incluyen las lesiones croacutenicas constrictivas del Pericardio tratables con cirugiacutea y que producen congestioacuten venosa importante 4 Enfermedad Isqueacutemica del Miocardio con Angina que cumpla con los siguientes requisitos middot Angina croacutenica estable de mal pronoacutestico y alto riesgo Esto puede demostrarse a traveacutes de Ergometriacutea positiva pero con infradesnivel de ST igual o mayor a 20 mm caiacuteda significativa de la presioacuten con el esfuerzo asociada a otras evidencias de falla de bomba aparicioacuten de arritmias peligrosas con el esfuerzo y trastornos electrocardiograacuteficos significativos a baja frecuencia o baja carga middot Angina croacutenica con baja capacidad funcional y cuando se han agotado las medidas terapeacuteuticas middot Angina croacutenica donde la cinecoronariografiacutea muestra lesiones de alto riesgo o mala funcioacuten ventricular global y fraccioacuten de eyeccioacuten deprimida en 30 o maacutes middot Infarto antiguo del miocardio donde se cumplen algunas de las condiciones sentildealadas para la angina o insuficiencia cardiacuteaca con congestioacuten y arritmias peligrosas middot Niveles de insuficiencia miocaacuterdica que tengan insuficiencia cardiacuteaca congestiva persistente con hepatomegalia congestioacuten pulmonar y edema perifeacuterico en el examen fiacutesico a pesar de una terapia suficiente y bien llevada Dilatacioacuten o hipertrofia ventricular izquierda persistente o corazoacuten pulmonar croacutenico middot Arritmias Cardiacuteacas recurrentes no generadas por la digital que ocasionen episodios repetidos o incontrolables de siacutencope cardiacuteaco documentados por Holter y refractarias al tratamiento

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

middot Aneurisma de la Aorta o de sus Ramas Mayores con Diseccioacuten croacutenica o aguda no controlada con el tratamiento meacutedico o quiruacutergico o insuficiencia cardiacuteaca congestiva seguacuten lo descrito o Insuficiencia Renal O episodios sincopales 73ENFERMEDAD VASCULAR HIPERTENSIVA La Enfermedad Vascular Hipertensiva por siacute misma no produce alteraciones severas a menos que cause dantildeo anatoacutemico en uno o maacutes de los siguientes cuatro oacuterganos blanco corazoacuten cerebro rintildeoacuten y ojos Tambieacuten produce este mismo dantildeo si hay secuelas de alteraciones vasculares en el Sistema Nervioso Central o en las extremidades u otros oacuterganos El criterio para evaluar el dantildeo resultante de una enfermedad o afeccioacuten cardiovascular hipertensiva estaacute basado en siacutentomas signos fiacutesicos exaacutemenes de ayuda diagnoacutestica electrocardiograma prueba de esfuerzo ecocardiografiacutea y otros procedimientos TABLA No 72 DEFICIENCIA GLOBAL POR HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Presioacuten DiastoacutelicaSignos adicionales con tratamiento antihipertensivo Global () IPaciente asintomaacutetico con Presioacuten Diastoacutelica es repetidamente mayor de 90 mm Hgmiddot No se encuentran anormalidades en los anaacutelisis y pruebas de orinamiddot No hay historia de lesioacuten cerebro vascular por hipertensioacutenmiddot No hay evidencia de hipertrofia del ventriacuteculo izquierdomiddot El fondo de ojo puede ser normal o con miacutenimo estrechamiento de las arteriolas10-74 IIPaciente asintomaacutetico con Presioacuten Diastoacutelica es repetidamente mayor de 90 mm Hgmiddot Se puede encontrar proteinuria o anormalidades en el sedimento de la orina sin deficiencia de la funcioacuten renalmiddot Puede tener antecedentes de lesioacuten cerebro vascular por hipertensioacutenmiddot Al Fondo de Ojo puede haber cruces arteriales y exudados viejos 75-224 III Paciente asintomaacutetico con Presioacuten Diastoacutelica estaacute claramente por entre 90 mmHgmiddot Presioacuten diastoacutelica frecuente con lecturas por encima de 120 mmHgmiddot Existe proteinuria y anormalidades en el sedimento de la orina con deficiencia de la funcioacuten renal manifiesta por incremento del BUN y la creatininemia y la depuracioacuten de creatinina menor de 50middot Existe una lesioacuten cerebro-vascular residual por hipertensioacuten con secuelas neuroloacutegicas permanentesmiddot Existe hipertrofia del ventriacuteculo izquierdo evidente al examen fiacutesico en el electrocardiograma y radiografiacutea de toacuterax sin signos de insuficiencia cardiacuteaca congestivamiddot Al Fondo de Ojo hay hilos de cobre o de plata vasos tortuosos cruces arterio-venosos con o sin hemorragias y exudados 225-374 IV La Presioacuten Diastoacutelica estaacute claramente por entre 90 mmHg middot Presioacuten diastoacutelica frecuente con lecturas por encima de 120 mmHgmiddot Existe proteinuria y anormalidades en el sedimento de la orina con deficiencia de la funcioacuten renal manifiesta por incremento del BUN y la creatininemia y la depuracioacuten de creatinina menor de 50middot Lesioacuten cerebro-vascular por hipertensioacuten con deacuteficit por secuelas neuroloacutegicas permanentes e importantesmiddot Hipertrofia del

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

ventriacuteculo izquierdo middot Historia de Insuficiencia Cardiacuteaca Congestivamiddot Retinopatiacutea manifiesta por alteraciones en las arteriolas la retina o el nervio oacutepticomiddot O el paciente tiene hipertrofia con o si Insuficiencia Cardiacuteaca Congestiva auacuten en presencia de digitales y dureacuteticos375-495 74ENFERMEDADES VASCULARES QUE AFECTAN A LAS EXTREMIDADES Las enfermedades vasculares que afectan a las extremidades se refieren a aquellas que comprometen el territorio arterial y el sistema venoso La evaluacioacuten en ambos casos considera tres aspectos 1 Severidad del cuadro cliacutenico 2 Hallazgos en estudios no invasivos Doppler Duacuteplex que registra presiones segmentarias pulso flujo e imaacutegenes iacutendice brazo-tobillo estudios contrastados como la angiografiacutea y la flebografiacutea que precisan la localizacioacuten y extensioacuten de la obstruccioacuten vasos comprometidos lecho distal etc 3 Tratamiento meacutedico y quiruacutergico realizados (ver Tablas No73 y 74) TABLA No 73 DEFICIENCIA GLOBAL PRODUCIDA POR ENFERMEDADES VASCULARES ARTERIALES QUE AFECTAN LAS EXTREMIDADES ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existe enfermedad o enfermedades vascularesmiddot No hay claudicacioacuten intermitente ni dolor en reposomiddot Existe edema transitorio 0 II Existe enfermedad o enfermedades vasculares y uno o varios de los siacutentomas siguientesmiddot Claudicacioacuten intermitente cuando camina por menos 100 metros a paso normalmiddot Evidencia fiacutesica de deterioro Vascular como la presencia de muntildeoacuten indoloro de uacutenico dedo amputado evaluado por lo menos 6 meses despueacutes de la cirugiacuteamiddot Presencia de edema moderado no controlado con soporte elaacutestico 25 ndash 99 III Existe enfermedad o Enfermedades Vasculares con uno o varios de los siacutentomas siguientesmiddot Dolor intermitente cuando camina entre 25 y 100 metros a paso normalmiddot Evidencia fiacutesica de deterioro vascular como la amputacioacuten de dos o maacutes dedos de una de las extremidades con enfermedad vascular que persistemiddot Manifestaciones de claudicacioacuten intermitente y de deterioro vascular en la extremidad contralateral despueacutes de cirugiacutea de revascularizacioacuten del otro ladomiddot Presencia de edema marcado que se controla parcialmente con soporte elaacutestico100- 224 IVExiste enfermedad o Enfermedades vasculares con uno o varios de los siacutentomas siguientesmiddot Claudicacioacuten intermitente cuando camina menos de 25 metros o tiene dolor auacuten cuando estaacute en reposo Cualquier actividad que vaya mas allaacute de la personal o su equivalente le produce malestar crecientemiddot Evidencia fiacutesica de deterioro vascular como amputacioacuten a nivel de tobillo o maacutes arriba o de dos o maacutes dedos extremidades con persistencia de la enfermedad vascularmiddot Fracaso de cirugiacutea de revascularizacioacuten arterial de la extremidad comprometidamiddot Presencia de marcado edema sin mejoriacutea con soporte elaacutestico225 - 374 VExiste enfermedad o enfermedades vasculares con uno o varios de los siacutentomas siguientesmiddot Dolor fuerte y constante auacuten en reposomiddot Evidencia fiacutesica

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

de deterioro vascular como una amputacioacuten a nivel del tobillo de ambas extremidades o amputacioacuten de todos los dedos de dos o maacutes extremidades con persistencia de la enfermedad vascular Sin posibilidad de cirugiacutea o ante fracaso de ella375 ndash 475 Ejemplos de Enfermedades Vasculares Arteriales que Producen una Incapacidad Clase IV o V a) Claudicacioacuten intermitente sin poder visualizar la arteria femoral comuacuten o la profunda de una extremidad en una arteriografiacutea b) Claudicacioacuten intermitente o ausencia de latidos femorales popliacuteteas tibial posterior o pedia mediante Doppler o pletismografiacutea en una extremidad c) Amputacioacuten a nivel o por encima del tarso debido a enfermedad vascular perifeacuterica d) Fracaso de cirugiacutea de revascularizacioacuten arterial perifeacuterica TABLA No 74DEFICIENCIA POR AMPUTACIOacuteN DEBIDAS A PATOLOGIacuteA ARTERIAL Deficiencia global Extremidad Superior Tipo Amputacioacuten del cuarto anterior del tronco350 Desarticulacioacuten a nivel del hombro300 Amputacioacuten del brazo por encima de la insercioacuten deltoidea300 Amputacioacuten del brazo entre la insercioacuten Deltoidea y la articulacioacuten del codo275 Desarticulacioacuten a nivel codo275 Amputacioacuten del antebrazo por debajo de la articulacioacuten del codo junto a la insercioacuten del tendoacuten del biacuteceps275 Amputacioacuten del antebrazo por debajo del codo270 Desarticulacioacuten a nivel de la muntildeeca270 Amputacioacuten mediocarpiana o mediometacarpiana de la mano270 Amputacioacuten de todos los dedos de la mano exceptoel pulgar a nivel de las articulaciones metacarpofalaacutengicas160 Amputacioacuten del Pulgar a nivel de la articulacioacuten meta- carpo falaacutengica o con reseccioacuten del hueso carpometa- carpiano125 A nivel de la articulacioacuten interfalaacutengica75 Extremidad inferior Hemipelvectomiacutea400 Desarticulacioacuten a nivel de la articulacioacuten de la cadera350 Amputacioacuten por encima de la articulacioacuten de la rodilla con muntildeoacuten pequentildeo (3 pulgadas o menos por debajo de la tuberosidad de isquioacuten)300 Amputacioacuten por encima de la articulacioacuten de la rodilla con muntildeoacuten funcional250 Desarticulacioacuten a nivel de la articulacioacuten de la rodilla200 Amputacioacuten de Gritti-Stokes175 Amputacioacuten por debajo de la articulacioacuten de la rodilla con muntildeoacuten pequentildeo (3 pulgadas o menos por debajo del noacutedulo intercondilar)175 Amputacioacuten por debajo de la articulacioacuten de la rodilla con muntildeoacuten funcional175 Amputacioacuten a nivel tobillo (o de Syne)150 Amputacioacuten parcial del pie (o de Chopart)125

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Amputacioacuten mediometatarsiana125 Amputacioacuten de todos los artejos105 Amputacioacuten del artejo mayor con reseccioacuten del hueso metatarso75 Amputacioacuten del artejo mayor a nivel de la articulacioacuten metatarsofalaacutengica65 A nivel de la articulacioacuten metatarsofalaacutengica proximal35 A nivel de la articulacioacuten interfalaacutengica35 Amputacioacuten de los restantes dedos del pie(del 2ordm al 5ordm) con reseccioacuten del hueso metatarsiano15 A nivel de la articulacioacuten metatarsofalaacutengica05 A nivel de la articulacioacuten interfalaacutengica proximal00 A nivel de la articulacioacuten interfalaacutengica distal00 TABLA No 75 DEFICIENCIA GLOBAL POR OBSTRUCCIOacuteN DEL SISTEMA VENOSO DE EXTREMIDADES INFERIORES ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Solamente se experimenta edema ocasionalmente 1 - 49 IImiddot Existe uacutelcera cicatrizada middot Existe un persistente edema en grado moderado que no se controla completamente con medias con gradiente de presioacuten50 ndash 119 IIImiddot Existe una ulceracioacuten superficial persistentemiddot Existe edema marcado controlado parcialmente con medias con gradiente de presioacuten120- 224 IVmiddot Existe edema marcado que no se controla con medias con gradiente demiddot presioacuten y hay trastornos troacuteficos en una o ambas extremidadesmiddot Y hay ulceraciones persistentes y muy extendidas o profundas en unamiddot las dos extremidadesmiddot Fracaso de cirugiacutea de revascularizacioacuten arterial de la extremidad comprometidamiddot O hay ulceraciones recidivantes y fracaso de los procedimientos quiruacutergicos indicados y bien realizados que consideran la etiopatogenia de la lesioacuten225 - 375 Ejemplos de enfermedades Vasculares que Afectan a las Extremidades y Producen un Deficiencia global Superior del 40 a) Insuficiencia Venosa Croacutenica de las Extremidades Inferiores con insuficiencia u obstruccioacuten del retorno venoso profundo asociado a vaacuterices superficiales con edema duro extenso con dermatitis por estasis venosa y ulceracioacuten persistente o recurrente que no cicatriza despueacutes de 6 meses de terapia meacutedica o quiruacutergica prescrita y bien llevada b) Ulceracioacuten de una o ambas piernas que no cura con tratamiento bien llevado despueacutes de 6 meses CAPITULO VIII 8 ENFERMEDAD NEOPLAacuteSICA 81 GENERALIDADES Debe destacarse que gracias a los nuevos conocimientos de este tipo de patologiacuteas el portador de una neoplasia o el antecedente de haberla tenido no es sinoacutenimo de invalidez Se deberaacuten reunir los requisitos y condiciones que se detallan en el presente capiacutetulo para considerar que el caacutencer del paciente es invalidante

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

La determinacioacuten del porcentaje de deficiencia resultante de los tumores malignos se basa en middot La ubicacioacuten y el tamantildeo del tumor middot La invasioacuten tumoral a los oacuterganos vecinos middot La extensioacuten a ganglios linfaacuteticos regionales middot Las metaacutestasis a distancia middot La histologiacutea middot El grado de respuesta al tratamiento (cirugiacutea radiacioacuten hormonas quimioterapia) y middot La magnitud de las secuelas post-tratamiento 82CONSIDERACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN En los tumores malignos el diagnoacutestico deberaacute establecerse con base en los signos y siacutentomas los informes de los exaacutemenes de ayuda diagnoacutestica y de anatomiacutea patoloacutegica entre otros Ademaacutes debe considerarse lo siguiente a) El sitio de la lesioacuten primaria recurrente o metastaacutesica deben documentarse en todos los casos de enfermedad neoplaacutesica maligna Si se ha practicado cirugiacutea se deberaacute incluir una copia confiable del protocolo operatorio y del informe histopatoloacutegico de la pieza o biopsia Si no se pueden obtener estos documentos la epicrisis de la hospitalizacioacuten maacutes el informe del meacutedico tratante deberaacuten incluir detalles de los hallazgos quiruacutergicos y los resultados de los exaacutemenes (macro y microscoacutepico) realizados por el patoacutelogo b) Si existe avance de la enfermedad seguacuten el meacutedico tratante eacuteste deberaacute enviar un informe meacutedico actualizado incluyendo exaacutemenes recientes especialmente orientados a determinar la recurrencia local compromiso ganglionar metaacutestasis a otros oacuterganos y probables secuelas importantes posteriores al tratamiento c) Para efectos de la calificacioacuten o dictamen el concepto de metaacutestasis ganglionares a distancia se refiere a la invasioacuten tumoral de ganglios maacutes allaacute de los liacutemites de la reseccioacuten radical en bloque d) La recidiva local o regional posterior a la cirugiacutea radical o la evidencia anatomo-patoloacutegica de una extirpacioacuten incompleta en una cirugiacutea radical se consideraraacute igual a las lesiones inoperables y para efecto de la calificacioacuten debe ser evaluado como tales excepto para el caacutencer de mama e) La recurrencia local o regional luego de extirpacioacuten completa de un tumor localizado no debe ser considerada igual a la recurrencia despueacutes de cirugiacutea radical f) El diagnoacutestico del caacutencer es histoloacutegico y debe documentarse con la presentacioacuten del informe en original emitido por un meacutedico patoacutelogo en caso de no haber concordancia entre lo informado y los hallazgos cliacutenicos de laboratorio o exaacutemenes complementarios se debe recurrir a la interconsulta de otro patoacutelogo solicitando el enviacuteo de placas y bloques de la muestra que originoacute el diagnoacutestico El informe del estudio citoloacutegico ya sea de liacutequidos o masas seraacute considerado cuando se trate de pacientes con enfermedad diseminada como es el caso de ceacutelulas neoplaacutesicas en liacutequido asciacutetico pleural etc Es fundamental que el evaluador cuente ademaacutes con el estudios de diseminacioacuten del caacutencer tales como imagenologiacutea (R-X ECO TAC etc) y de

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

radionucleoacutetidos en los pacientes asintomaacuteticos Por otra parte en un paciente con Caacutencer gaacutestrico y masa palpable a nivel de hipocondrio derecho bastaraacute soacutelo con la endoscopia y el informe histoloacutegico para dictaminar una deficiencia de 40 En los linfomas el tipo histoloacutegico y los sitios comprometidos no son necesariamente indicadores de incapacidad total Cuando el compromiso tumoral se extiende maacutes allaacute de los ganglios regionales el dantildeo generalmente seraacute considerado como severo 83EVALUACIOacuteN DE LA ENFERMEDAD NEOPLASICA Estas pautas proporcionan los criterios para evaluar y cuantificar a deficiencia causada por la presencia de una enfermedad neoplaacutesica las secuelas que se pudieran derivar del tratamiento o de ambas a) En los casos en que una neoplasia yo sus metaacutestasis sean hormonodependientes isoacutetopo- sensibles o ambos o exista desaparicioacuten del tumor primitivo o de sus metaacutestasis en un periodo de seguimiento no inferior a 3 antildeos la deficiencia se determinaraacute de acuerdo con la valoracioacuten del dantildeo producido en el sistema orgaacutenico correspondiente Ejemplo en un seminoma operado y tratado la deficiencia se define con base en la existencia o no de problemas sexuales debiendo catalogarse de acuerdo con lo establecido en el capiacutetulo VI b) Cuando el tumor maligno es localizado o compromete soacutelo noacutedulos linfaacuteticos regionales que aparentemente fueron extirpados por completo con o sin radioterapia complementaria y no se espera la aparicioacuten de metaacutestasis o recurrencia a corto plazo la deficiencia debe ser considerada igual que la descrito en el literal a) evaluando el dantildeo resultante en el sistema orgaacutenico involucrado por el tumor Las excepciones a estos casos se encuentran sentildealadas en el numeral 84 c) Efectos de la terapia quiruacutergica Las secuelas postoperatorias importantes deberaacuten ser evaluadas de acuerdo con el estado del sistema orgaacutenico afectado Si se realizoacute una gastrectomiacutea ampliada una colostomiacutea o una nefrectomiacutea la deficiencia dependeraacute de la gastrectomiacutea como tal o sus complicaciones como el Siacutendrome de Dumping desnutricioacuten etc la colostomiacutea deberaacute considerarse con el porcentaje de deficiencia correspondiente a una ostomiacutea y la nefrectomiacutea al porcentaje otorgado en el capiacutetulo para esta patologiacutea d) Efectos de la quimio y radioterapia El impacto causado por estas tipo de procedimientos debe ser considerado como el resultado del tratamiento y la respuesta adversa a la terapia Estos pueden variar considerablemente por lo que cada caso debe ser estudiado individualmente Es importante obtener del meacutedico tratante el plan de tratamiento completo que incluya los medicamentos dosis frecuencia de administracioacuten y duracioacuten del mismo Es necesario obtener una descripcioacuten de las complicaciones o respuestas adversas a la terapia tales como naacuteuseas voacutemitos diarrea debilidad trastornos dermatoloacutegicos o desoacuterdenes mentales reactivos ya que la severidad de estos efectos en la quimioterapia anticanceriacutegena pueden cambiar durante el periacuteodo de

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

administracioacuten de la droga La evaluacioacuten del paciente en lo referente al impacto de la terapia con drogas o radiaciones deberaacute basarse en la observacioacuten durante un periacuteodo suficiente que permita una apropiada determinacioacuten de la deficiencia por esta causal e) Se puede presentar un paciente con antecedentes de haber sido portador de un caacutencer que en el momento de evaluarlo estaacute soacutelo en controles perioacutedicos y sin evidencia de enfermedad tumoral activa En este caso el porcentaje de deficiencia estaraacute dado por las secuelas del tratamiento si las hubiera como por ejemplo Laringectomiacutea total nefrectomiacutea amputacioacuten de un miembro gastrectomiacutea total etc y no por el pronoacutestico estadiacutestico f) Cuando un paciente con caacutencer rechaza cualquier tipo de tratamiento se debe informar al paciente del riesgo de su decisioacuten se debe calificar el estado actual y hacer revisiones perioacutedicas de acuerdo con la evolucioacuten cliacutenica del caacutencer para modificar el porcentaje de deficiencia cuando sea del caso g) En el caso de pacientes en tratamiento considerado curativo se dictaminaraacute bajo Observacioacuten y Tratamiento y se haraacuten revisiones perioacutedicas de acuerdo con la evolucioacuten cliacutenica del caacutencer para modificar el porcentaje de deficiencia cuando sea del caso 84CARACTERIacuteSTICAS DE NEOPLASIAS CON DEFICIENCIA DEL 40 Las neoplasias que por el tipo histoloacutegico ubicacioacuten o extensioacuten de la lesioacuten son inoperables o estaacuten fuera de control por otras terapias tienen una deficiencia global de 400 841Cabeza y Cuello Las neoplasias de cabeza y cuello excepto las de glaacutendulas salivales tiroides maxilar superior e inferior oacuterbita y fosa temporal corresponden a eacutesta calificacioacuten cuando son a) Inoperables b) No controlados por el tratamiento efectuado c) Recidivan despueacutes de cirugiacutea irradiacioacuten o ambas d) Tienen metaacutestasis a distancia e) Carcinoma epidermoide de seno piriforme o tercio posterior de lengua (No incluye carcinoma de amiacutegdalas) 842Sarcoma De Piel a) Angiosarcoma con metaacutestasis ganglionares regionales b) Micosis sisteacutemica con compromiso hepaacutetico o visceral 843Sarcoma de Partes Blandas a) Inoperables b) Metaacutestasis a distancia c) Caacutencer Recidivante despueacutes de cirugiacutea radical seguida o no de radioterapia

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

844Melanoma Maligno a) Recidiva despueacutes de cirugiacutea radical b) Metaacutestasis a la piel adyacente o a otros oacuterganos 845Linfoma Enfermedad de Hodgkin y linfoma no Hodgkin con enfermedad progresiva a pesar del tratamiento adecuado 846Noacutedulos Linfaacuteticos a) Adenopatiacutea metastaacutesica de primario desconocido b) Carcinoma epidermoide de un noacutedulo linfaacutetico en el cuello que no responde al tratamiento 847Glandulas Salivales a) Carcinoma o sarcoma con metaacutestasis maacutes allaacute de los ganglios regionales b) Recidiva despueacutes de tratamiento radical 848Tiroides a) Carcinoma con metaacutestasis maacutes allaacute de los ganglios regionales no controlada por el tratamiento efectuado b) Recidiva local no controlada con terapia prescrita 849Mama a) Caacutencer inoperable b) Caacutencer inflamatorio c) Recidiva local y regional no controlada d) Metaacutestasis a distancia o Caacutencer bilateral de mama e) Sarcoma con metaacutestasis a cualquier sitio 8410Sistema Oseo (Se excluye maxilar inferior) a) Tumores primarios malignos con evidencia de metaacutestasis o no controlados con la terapia prescrita b) Metaacutestasis oacuteseas de origen desconocido despueacutes de una buacutesqueda adecuada 8411Maxilar Superior E Inferior Oacuterbita O Fosa Temporal a) Sarcoma de cualquier tipo con metaacutestasis b) Carcinoma de la cavidad con extensioacuten a la oacuterbita o etmoides o esfenoides con o sin metaacutestasis regionales c) Tumores orbitales con extensioacuten intracraneal

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

d) Tumor de la fosa temporal con perforacioacuten del craacuteneo o complicacioacuten meningea e) Adantinoma con infiltracioacuten intracraneal y orbital f) Tumores del saco de Rathke con infiltracioacuten de la base del craacuteneo o metaacutestasis 8412 Tumores Cerebrales y de Meacutedula Espinal a) Gliomas malignos Astrocitomas grado III-IV glioblastoma multiforme Meduloblastoma ependimoblastoma y sarcoma primario b) O Astrocitomas grado I-II meningioma tumores de hipoacutefisis oligodendrogliomas ependimoma y tumores benignos Estos deben ser evaluados por los dantildeos secundarios que producen como epilepsia dantildeo orgaacutenico cerebral o deacuteficit neuroloacutegico 8413Pulmones a) Inextirpable b) Metaacutestasis c) Recidiva despueacutes del tratamiento d) Tumor extirpado en forma incompleta e) Carcinoma de ceacutelulas pequentildeas 8414Pleura o Mediastino a) Mesotelioma maligno de la pleura b) Tumor maligno con metaacutestasis a la pleura c) Tumor primario maligno del mediastino no controlado con la terapia prescrita 8415Abdomen a) Carcinomatosis peritoneal b) Tumor maligno retroperitoneal no controlado con terapia prescrita c) Ascitis con ceacutelulas malignas demostradas 8416Esoacutefago a) Carcinoma o sarcoma de los dos tercios superiores del esoacutefago b) Carcinoma o sarcoma del tercio distal del esoacutefago con metaacutestasis a los ganglios regionales o infiltracioacuten de estructuras vecinas 8417Estoacutemago a) Carcinoma de estoacutemago con metaacutestasis a ganglios regionales o invasioacuten tumoral a oacuterganos vecinos b) Sarcoma no controlado por terapia adecuada c) Inoperables d) Recidivas o metaacutestasis despueacutes de la cirugiacutea radical e) Linfomas de acuerdo con la progresioacuten de enfermedad

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

8418Intestino Delgado a) Carcinoma sarcoma o tumor carcinoide con metaacutestasis maacutes allaacute de los ganglios linfaacuteticos regionales b) Recurrencia de los anteriores despueacutes de la extirpacioacuten c) Sarcoma no controlado por la terapia descrita 8419Intestino Grueso a) Inextirpable b) Metaacutestasis maacutes allaacute de los noacutedulos linfaacuteticos regionales c) Recidiva o metaacutestasis luego de la extirpacioacuten 8420Hiacutegado o Vesiacutecula Biliar a) Tumores malignos primarios o metastaacutesicos b) Carcinoma invasor de la vesiacutecula biliar c) Carcinoma de viacutea biliar inextirpable o con metaacutestasis 8421Paacutencreas a) Carcinoma excepto el Caacutencer de la celislote b) Carcinoma de la ceacutelula en islote inextirpable o fisioloacutegicamente activo 8422Rintildeones Gandulas Suprarrenales o Ureteres a) Inextirpable b) Con metaacutestasis 8423Vejiga a) Infiltracioacuten maacutes allaacute de la pared de la vejiga b) Inextirpable c) Metaacutestasis d) Evaluar la alteracioacuten renal luego de la cistectomiacutea total seguacuten criterio aplicado en el capiacutetulo correspondiente 8424Prostata Carcinoma no controlado con terapia prescrita y bien llevada 8425Testiacuteculo a) Coriocarcinoma no controlado mediante la terapia adecuada b) Otros tumores malignos primarios con enfermedad progresiva no controlada con la terapia indicada 8426Uacutetero Carcinoma - Adenocarcinoma o Sarcoma

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

a) Inoperable y no controlado con tratamiento adecuado b) Recidiva despueacutes de la histerectomiacutea total o radioterapia c) Exenteracioacuten peacutelvica total 8427Ovario a) Ascitis con ceacutelulas malignas demostradas b) Tumor inextirpable o parcialmente extirpado c) Metaacutestasis inextirpable de la cavidad abdominal d) Metaacutestasis a distancia 8428Trompas de Falopio Carcinoma o sarcoma inextirpable o con metaacutestasis 8429Leucemia a) Leucemia aguda linfaacutetica o no linfaacutetica que no responde completamente refractaria a tratamiento inicial b) Leucemia aguda que recae durante el periacuteodo de terapia de mantenimiento o estando fuera de tratamiento c) Leucemia mieloide croacutenica que no responde al tratamiento o que se encuentra en etapa de transformacioacuten o crisis blaacutestica d) Leucemia linfaacutetica croacutenica en etapa avanzada con manifestaciones de anemia y trombocitopenia o que no responde al tratamiento 8430Mieloma Confirmado mediante electroforesis de proteiacutenas en orina o suero y examen meacutedula oacutesea pertinentes Con a) Evidencia radioloacutegica de complicaciones oacuteseas con osteoalgias intratables o fracturas patoloacutegicas b) O evidencia de dantildeo renal c) O Hipercalcemia con niveles en el suero persistentes de 11 mg100 ml durante por lo menos 1 mes a pesar de la terapia prescrita d) O ceacutelulas plasmaacuteticas 100 o maacutes ceacutelulas por ml en sangre perifeacuterica 85SIacuteNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA Los criterios para la evaluacioacuten del paciente infectado con VIH o el enfermo de SIDA estaacuten dados en teacuterminos de la restriccioacuten ausencia o carencias funcionales Deben considerarse tres criterios para llegar a un diagnoacutestico por VIH y SIDA de la siguiente manera

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

1 Criterio epidemioloacutegico El criterio epidemioloacutegico constituye el punto de partida del diagnoacutestico y comprende las diversas formas de transmisioacuten y los antecedentes de riesgo y contactos positivos 2 Criterio de laboratorio El criterio de laboratorio se basa en la demostracioacuten del virus sus productos o los anticuerpos que producen contra las distintas proteiacutenas virales Los meacutetodos de diagnoacutestico se categorizan en a) Deteccioacuten de anticuerpos pruebas presuntivas (ELISA) pruebas suplementarias (Western-Blood inmunofluorescencia pruebas raacutepidas o inmuno-blot) entre otros b) Deteccioacuten del virus o sus productos Aislamiento del virus deteccioacuten del antiacutegeno P24 reaccioacuten en cadena de la polimerasa (PCR) entre otros c) Pruebas de laboratorio complementarias perfil inmunoloacutegico cuadro hemaacutetico y velocidad de sedimentacioacuten globular poblacioacuten linfocitaria relacioacuten CD4CD8 pruebas inmunoloacutegicas de hipersensibilidad retardada entre otras 3 Criterio cliacutenico El criterio cliacutenico estaacute dado por la deteccioacuten de signos y siacutentomas descritos en relacioacuten con el SIDA Siempre se debe tener en cuenta que el periacuteodo de incubacioacuten puede durar varios antildeos y que no todas las manifestaciones cliacutenicas se daraacuten en todos los pacientes ya que una misma alteracioacuten puede tener caracteriacutesticas diferentes en las personas El VIH puede afectar directamente al organismo al disminuir significativamente el nivel de las defensas inmunoloacutegicas o puede desencadenar una serie de patologiacuteas secundarias a esto Para la evaluacioacuten de la deficiencia se utiliza la clasificacioacuten VIHSIDA del CDCAtlanta93 que incluye la consideracioacuten de un paraacutemetro de evaluacioacuten cliacutenica y otro de laboratorio basado en el recuento de linfocitos T4 o ceacutelulas CD4 La calificacioacuten se aplica a quienes ya tienen el diagnoacutestico positivo para el VIH (2 pruebas presuntivas y una suplementaria positivas) El porcentaje de deficiencia global generado por la infeccioacuten con VIH se define seguacuten la Clasificacioacuten del CDC para Adolescentes y Adultos de 1993 en tres categoriacuteas cliacutenicas (A B C) con rangos de CD4 1 2 y 3 como se ilustra en la TABLA No 8 1 TABLA No 81CLASIFICACIOacuteN DEL CDC PARA ADOLESCENTES Y ADULTOS Rango de CD4Categoriacuteas cliacutenicas ABC Asintomaacutetico infeccioacuten aguda linfadenopatiacuteaSintomaacutetico no condicioacuten(A) o (C)Condiciones indicadorasde SIDA 1) gt 500 mm3A1B1C1 2) 200-499mm3A2B2C2 3) lt 200 mm3A3B3C3

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Para una mejor orientacioacuten de los calificadores se recomienda revisar cuidadosamente los criterios de la clasificacioacuten del CDCAtlanta93 para Adolescentes y Adultos TABLA No 82 DEFICIENCIA GLOBAL POR INFECCIOacuteN CON VIHSIDA CategoriacuteaDeficiencia Global () A1100 A2150 A3200 B1270 B2340 B3400 C1440 C2470 C3500 CAPITULO IX 9 SISTEMA ENDOCRINO 91GENERALIDADES Este capitulo define los criterios para la evaluacioacuten de la deficiencia global por patologiacutea de las glaacutendulas endocrinas Estaacute dividido en middot Eje hipoacutefisis-hipotaacutelamo middot Tiroides middot Suprarrenales middot Goacutenadas middot Paratiroides middot Tejido de los islotes del paacutencreas 92CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA PERMANENTE DE HIPOFISIS-HIPOTAacuteLAMO Las alteraciones hormonales hipotaacutelamo-hipofisiarias se estudian mediante medicioacuten basal de las hormonas involucradas y con pruebas de estiacutemulo o de supresioacuten de las mismas Tambieacuten se estudia la regioacuten hipotaacutelamo-hipofisiaria mediante imagenologiacutea del craacuteneo y campimetriacutea visual entre otras para determinar el origen de las alteraciones y su efecto sobre las estructuras vecinas 921 Evaluacioacuten de la deficiencia por alteraciones de la hipoacutefisis anterior TABLA No 91 EVALUACION DE LA DEFICIENCIA OCASIONADA POR LAS ALTERACIONES DE LA HIPOFISIS ANTERIOR

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

CLASECRITERIODEFICIENCIA GLOBAL () I-La enfermedad se controla con un tratamiento continuoEn caso de tumor se clasifica en esta clase si se logra controlar con tratamiento meacutedico yo quiruacutergico y en cuanto a tamantildeo y sintomatologiacutea1 - 490 IICuando los siacutentomas no pueden controlarse adecuadamente con el tratamiento50 - 149 IIICuando los siacutentomas y los signos persisten a pesar del tratamiento150 - 250 Ejemplo Mujer de 51 antildeos que desarrolloacute gradualmente una acromegalia desde los 16 antildeos presentando ademaacutes amenorrea cefalea y acneacute En los uacuteltimos meses se intensificaron las cefaleas y refieriacutea cambios en la visioacuten Se encontroacute hiperglicemia con glucosuria los campos visuales demostraron un campo tubular en el ojo izquierdo y defecto temporal en el ojo derecho La radiografiacutea de craacuteneo demostroacute crecimiento de la silla turca Se intervino quiruacutergicamente extirpaacutendose parcialmente un tumor hipofisiario Despueacutes de la intervencioacuten presentoacute alteraciones de los campos visuales y requirioacute de una dieta estricta y 40 unidades de insulina lenta para el control de su diabetes Adicionalmente requiere reemplazo hormonal por hipopituitarismo Se hizo un diagnoacutestico de acromegalia por adenoma de la hipoacutefisis con gran hipopituitarismo diabetes Mellitus y campos visuales alterados secundarios Se considera una deficiencia del 150 por la disfuncioacuten hipofisiaria Debieacutendose combinar un 130 por la diabetes inestable y 170 por las alteraciones visuales Ponderadas estas patologiacuteas significan una deficiencia global del 2553 922 Evaluacioacuten de la deficiencia por alteraciones de la hipoacutefisis posterior 9221Insuficiencia Neurohipofisiaria o Diabetes Insiacutepida El estudio de la hipofuncioacuten del loacutebulo posterior de la hipoacutefisis incluye a) Imaacutegenes diagnoacutesticas del aacuterea hipotaacutelamo - hipofisiaria b) Determinacioacuten de los campos visuales c) Determinacioacuten de la densidad urinaria y osmolaridad del plasma y orina en condiciones basales y durante prueba de restriccioacuten hiacutedrica TABLA No 92 EVALUACION DE LA DEFICIENCIA OCASIONADA POR LAS ALTERACIONES DE LA HIPOFISIS POSTERIOR CLASECRITERIODEFICIENCIA GLOBAL () I-La afeccioacuten puede ser efectivamente controlada con tratamiento continuo1 - 490 IIEl tratamiento continuo controla en forma parcial los siacutentomas y signos de la enfermedad50 - 149 IIIA pesar de un tratamiento adecuado y bien llevado los siacutentomas y signos persisten150 - 250

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

9222Evaluacioacuten de la deficiencia por Enanismo Hipofisiario Para la valoracioacuten de dicha deficiencia debe considerarse que casi todos los casos de enanismo hipofisiario pertenecen a la clase III de deficiencia de hipoacutefisis-hipotaacutelamo que corresponde a 15 a 25 cuando los siacutentomas persisten a pesar del tratamiento 93CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA DEL TIROIDES El hipertiroidismo no se considera una causa de deficiencia porque el estado hipermetaboacutelico se puede corregir en forma permanente mediante tratamiento en casi todos los pacientes Despueacutes de la remisioacuten del hipertiroidismo puede haber deficiencia en el sistema visual o cardiovascular que deberaacute evaluarse seguacuten las normas correspondientes Asiacute mismo el hipotiroidismo en la mayoriacutea de los casos puede controlarse satisfactoriamente con la administracioacuten de hormona tiroidea Para la evaluacioacuten del tiroides se deben realizar las pruebas funcionales tiroideas que determine el endocrinoacutelogo 931Evaluacioacuten de la deficiencia por Hipertiroidismo Como se mencionoacute el hipertiroidismo en siacute mismo no produce deficiencia en ocasiones la tirotoxicosis maligna lleva a la aparicioacuten de un exoftalmo progresivo que puede llegar hasta la oftalmoplejiacutea la que se evaluacutea en el capiacutetulo de oftalmologiacutea 932Evaluacioacuten de la deficiencia por Hipotiroidismo TABLA No 93 EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA POR HIPOTIROIDISMO CLASECRITERIODEFICIENCIA GLOBAL () I-middot Basta una terapia continua para la correccioacuten de la insuficiencia tiroidea ymiddot no existen contraindicaciones fiacutesicas o de laboratorio para esta terapeacuteutica 1 - 49 IImiddot Hay siacutentomas de enfermedad de tiroides o alteraciones anatoacutemicas middot Es necesaria una terapia de tiroides continua middot Pero padece otras enfermedades que permiten el reemplazo de la hormona tiroidea soacutelo de manera parcial50 - 150 NOTA Cuando la suplencia tiroidea se inicioacute tardiacuteamente y ocurrieron secuelas permanentes de hipotiroidismo que conforman el cuadro de cretinismo se deberaacute calcular la deficiencia de conformidad con el capiacutetulo correspondiente a deacuteficit mental 94CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA POR ALTERACIONES DE LAS GLAacuteNDULAS SUPRARRENALES 941Alteraciones de la Corteza Suprarrenal

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

La hiper o hiposecrecioacuten de esta porcioacuten de las suprarrenales puede producir deficiencia En ocasiones se asocia a alteraciones de otras glaacutendulas endocrinas o de otros sistemas orgaacutenicos lo que obliga a combinar estas anomaliacuteas de acuerdo con lo expuesto en otros capiacutetulos La hipersecrecioacuten puede ser ocasionada por hiperplasia de la corteza exceso de ACTH hipofisiaria o ectopias o bien tumores benignos o malignos Entre las enfermedades causadas por hipersecrecioacuten se encuentra el siacutendrome de Cushing el siacutendrome adrenogenital y el aldosteronismo primario

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Page 8: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,

CAPITULO I 1 SISTEMA MUacuteSCULO ESQUELETICO 11GENERALIDADES Dado que un alto porcentaje de solicitudes para la calificacioacuten de la invalidez corresponden a patologiacuteas articulares o de la columna vertebral es importante realizar una correcta evaluacioacuten de las afecciones de este sistema Este capiacutetulo comprende el estudio de los porcentajes de la deficiencia relacionados con middot Columna Vertebral middot Extremidades superiores middot Extremidades inferiores middot Amputaciones La peacuterdida de funcioacuten puede deberse a limitacioacuten de la movilidad ocasionada por lesioacuten dolor anquilosis deformidades amputaciones o coexistencia de dos o maacutes de estas patologiacuteas En todos los casos es importante tener presente el hemisferio dominante del individuo dado que las funciones de la vida cotidiana son maacutes dependientes de la extremidad superior dominante (diestro o zurdo) La disfuncioacuten de la extremidad superior no dominante se traduce en una menor deficiencia que la disfuncioacuten de la extremidad dominante Para la valoracioacuten de la mano dominante una vez se obtenga el valor de la deficiencia global resultante de dicho segmento debe agregarse proporcionalmente un 20 de dicho valor mediante combinacioacuten de valores sin que sobrepase el maacuteximo valor asignado a la deficiencia global de dicho segmento de la lesioacuten evaluada Para la valoracioacuten de los segmentos restantes del miembro superior dominante se agregaraacute un valor proporcional del 10 Pasos para obtener el valor final de la deficiencia global de la mano dominante 1 Deficiencia global del segmento X 02 = Valor para sumar en forma combinada a la deficiencia global del segmento 2 Deficiencia global final = Suma combinada de la deficiencia global del segmento + valor para agregar obtenido mediante la formula del numeral anterior Cuando hay dantildeo de varios ejes articulaciones o segmentos se deben tener en cuenta los criterios de valoracioacuten que a continuacioacuten se describen TABLA No 10 TABLA DE CRITERIOS DE VALORACION OSTEOARTICULAR

Concepto Segmento Restriccioacuten de Anquilosis

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

evaluado movimiento

1 Articulacioacuten con alteracioacuten de sus arcos de movimiento en varios ejes

Columna vertebral

Calcular deficiencias de cada eje luego sumar aritmeacuteticamente los valores de todos los ejes lo cual corresponde a la deficiencia global

Calcular deficiencias en cada eje luego tomar el mayor valor de todos y este seraacute la deficiencia global

Extremidades superiores e inferiores

Calcular deficiencias de extremidad de cada eje luego sumarlos aritmeacuteticamente luego ponderar a deficiencia global

Calcular deficiencias de extremidad de cada eje luego elegir el mayor valor y ponderarlo a deficiencia global

2Varias articulaciones en el mismo segmento

Columna vertebral

Combinacioacuten de valores de las deficiencias globales de cada articulacioacuten

Combinacioacuten de valores de las deficiencias globales de cada articulacioacuten

Extremidades superiores e inferiores

Combinacioacuten de valores Excepto en dedos

Combinacioacuten de valores

Dedos

Calcular la deficiencia de dedo de cada articulacioacuten sumarlas y luego ponderar hasta Deficiencia global

Calcular la deficiencia de dedo de cada articulacioacuten sumarlas y luego ponderar hasta Deficiencia global

3 Varias lesiones en diferentes segmentos

Columna vertebral

Combinacioacuten de valores

Combinacioacuten de valores

Extremidades superiores

Combinacioacuten de valores

Combinacioacuten de valores

Extremidades inferiores

Combinar valores excepto en artejos Calcular la deficiencia de cada artejo y luego sumar la deficiencia de extremidad y ponderar a global

Combinacioacuten de valores

12COLUMNA VERTEBRAL Por razones praacutecticas las lesiones de columna se estudiaraacuten distribuidas en la siguiente forma

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

middot Regioacuten Cervical middot Regioacuten Dorsolumbar Otras lesiones de columna middot Escoliosis middot Fracturas middot Hernias middot Osteoporosis middot Luxaciones Si existen problemas neuroloacutegicos eacutestos deben ser considerados y analizados de acuerdo con lo sentildealado en el capiacutetulo de trastornos neuroloacutegicos 121Regioacuten Cervical 1211 Restriccioacuten de movimiento inclinacioacuten lateral derecha o izquierda TABLA No 11 REGIOacuteN CERVICAL - INCLINACIOacuteN LATERAL DERECHA O IZQUIERDA

Inclinacioacuten lateral desde la posicioacuten

neutra hasta Perdidos Conservados Deficiencia Global ()

0ordm 40ordm 0ordm 10 10ordm 30ordm 10ordm 10 20ordm 20ordm 20ordm 05 30ordm 10ordm 30ordm 05 40ordm 0ordm 40ordm 00

Restriccioacuten de movimiento Amplitud de la inclinacioacuten lateral = 80 grados El movimiento de inclinacioacuten lateral derecha o izquierda corresponde al 25 del movimiento cervical completo 1212 Anquilosis inclinacioacuten lateral derecha o izquierda TABLA No 12 REGIOacuteN CERVICAL - INCLINACIOacuteN LATERAL DERECHA O IZQUIERDA ANQUILOSIS

Regioacuten anquilosada en Deficiencia global () 0 (posicioacuten neutra) 100

10ordm 130 20ordm 150 30ordm 180

40ordm (flexioacuten lateral derecha izquierda Completa) 200

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

1213 Restriccioacuten de movimiento rotacioacuten derecha o izquierda Restriccioacuten de movimiento Se debe utilizar la TABLA No 113 para determinar la deficiencia asociada a la anquilosis de varias veacutertebras TABLA No 13 REGIOacuteN CERVICAL - ROTACIOacuteN DERECHA O IZQUIERDA

Inclinacioacuten lateral desde posicioacuten neutra

hasta Perdidos Conservados Deficiencia

Global ()

0ordm 30ordm 0ordm 20 10ordm 20ordm 10ordm 10 20ordm 10ordm 20ordm 05 30ordm 0ordm 30ordm 00

Restriccioacuten de movimiento Amplitud de la rotacioacuten lateral = 60 grados El movimiento de rotacioacuten derecha o izquierda corresponde al 35 del movimiento cervical completo 1214 Anquilosis rotacioacuten derecha o izquierda TABLA No 14 REGIOacuteN CERVICAL - ROTACIOacuteN DERECHA IZQUIERDA -ANQUILOSIS

Regioacuten anquilosada en Deficiencia global () 0 (posicioacuten neutra) 10

10ordm 13 20ordm 16

30ordm(rotacioacuten lateral der izq Completa) 20

1215 Restriccioacuten de movimiento flexioacuten o extensioacuten TABLA No15 REGIOacuteN CERVICAL - FLEXIOacuteN O EXTENSIOacuteN Restriccioacuten de movimiento Amplitud de la Flexioacuten Extensioacuten = 60 grados El movimiento de flexioacuten o extensioacuten corresponde al 40 del movimiento cervical completo

Flexioacuten o extensioacuten desde posicioacuten neutra

hasta Perdidos Conservados Deficiencia Global

()

0ordm 30 ordm 0 ordm 20

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

10 ordm 20 ordm 10 ordm 15 20 ordm 10 ordm 20 ordm 05 30 ordm 0 ordm 30 ordm 00

1216 Anquilosis flexioacuten o extensioacuten TABLA NO16 REGIOacuteN CERVICAL FLEXIOacuteN O EXTENSIOacuteNndash ANQUILOSIS

Regioacuten anquilosada en Deficiencia global () 0ordm (posicioacuten neutra) 10

10ordm 13 20ordm 16

30ordm(flexioacuten o extensioacuten completa) 20

Se aplica a una veacutertebra cervical en caso de ser maacutes de dos veacutertebras se debe remitir a la tabla 113 122 Regioacuten Dorsolumbar Se debe consultar la TABLA No113 para determinar la correspondiente deficiencia global por anquilosis de varias veacutertebras 1221 Restriccioacuten de movimiento flexioacuten o extensioacuten TABLA No17 REGIOacuteN DORSOLUMBAR - FLEXIOacuteN O EXTENSIOacuteN Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de la Flexioacuten - Extensioacuten = 120 grados El movimiento de flexioacuten o extensioacuten corresponde al 40 del movimiento dorsolumbar completo

Flexioacuten desde la posicioacuten neutra 0deg

hasta Perdidos Conservado Deficiencia

global ()

0ordm 90ordm 0ordm 45 10ordm 80ordm 10ordm 40 20ordm 70ordm 20ordm 35 30ordm 60ordm 30ordm 30 40ordm 50ordm 40ordm 25 50ordm 40ordm 50ordm 20 60ordm 30ordm 60ordm 15

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

70ordm 20ordm 70ordm 10 80ordm 10ordm 80ordm 05 90ordm 0ordm 90ordm 00

Extensioacuten

desde posicioacuten

neutra hasta Perdidos Conservados Deficiencia

Global ()

0ordm 30ordm 0ordm 15 10 ordm 20ordm 10ordm 10 20 ordm 10ordm 20ordm 05 30 ordm 0ordm 30ordm 00

1222 Anquilosis flexioacuten o extensioacuten TABLA NO18 REGIOacuteN DORSOLUMBAR ndash FLEXIOacuteN O EXTENSIOacuteN -ANQUILOSIS

Regioacuten anquilosada en Deficiencia global () 0ordm (posicioacuten neutra) 150

10ordm 170 20ordm 180 30ordm 200 40ordm 215 50ordm 235 60ordm 250 70 265 80ordm 285

90ordm(flexioacuten completa) 300 Regioacuten anquilosada en

0ordm (posicioacuten neutra) 150 10ordm 200 20ordm 250

30ordm(Extensioacuten completa) 300 1223 Inclinacioacuten lateral La sumatoria de estos valores es la deficiencia global producto de la restriccioacuten del movimiento en la inclinacioacuten lateral de la regioacuten dorsolumbar AAA TABLA No19 REGIOacuteN DORSOLUMBAR - INCLINACIOacuteN LATERAL DERECHA O IZQUIERDA Restriccioacuten de movimiento Amplitud de la Inclinacioacuten Lateral derecha o izquierda = 40 grados

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

El movimiento de inclinacioacuten lateral derecha o izquierda corresponde al 25 del dorsolumbar completo Inclinacioacuten lateral desde la posicioacuten neutraPerdidosConservadosDeficiencia Global () 0ordm30ordm0ordm20 10ordm20ordm10ordm15 20ordm10ordm20ordm05 1224 Anquilosis inclinacioacuten lateral Consultar Anquilosis TABLA No110 para la correspondiente deficiencia global Consultar la TABLA No113 correspondiente a varias veacutertebras anquilosadas para calcular la deficiencia global TABLA No110 REGIOacuteN DORSOLUMBAR - INCLINACIOacuteN DERECHA O IZQUIERDA- ANQUILOSIS Regioacuten anquilosada enDeficiencia global() 0ordm (posicioacuten neutra)15 10ordm23 20ordm (flexioacuten lateral derecha izquierda completo)30 1225 Restriccioacuten de movimiento rotacioacuten derecha o izquierda TABLA No111 REGIOacuteN DORSOLUMBAR - ROTACIOacuteN DERECHA O IZQUIERDA Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de la rotacioacuten = 60 grados El movimiento de rotacioacuten derecha o izquierda corresponde al 35 del movimiento dorsolumbar completo Rotacioacuten desde la posicioacuten neutra (0ordm) hastaPerdidosConservadosDeficiencia Global () 0ordm30ordm0ordm25 10ordm20 ordm10 ordm20 20ordm10 ordm20ordm10 30ordm0 ordm30ordm00 1226 Anquilosis rotacioacuten derecha o izquierda Consultar la TABLA No113 corresponde a varias veacutertebras anquilosadas para calcular la deficiencia global de la persona

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA No112 REGIOacuteN DORSOLUMBAR -ROTACIOacuteN DERECHA O IZQUIERDA-ANQUILOSIS Regioacuten anquilosada enDeficiencia global () 0ordm (posicioacuten neutra)150 10ordm200 20ordm250 30ordm(Rotacioacuten derecha o izquierda completa)300 1227 Listesis de disco regioacuten cervical y dorso lumbar Para la valoracioacuten de listesis de disco de regioacuten cervical y dorso lumbar consultar la TABLA No116 TABLA No 113 VERTEBRAS MUacuteLTIPLES Anquilosis - Regioacuten cervical y dorsolumbar Posicioacuten favorable (neutral) ()Deficiencia Global()Posicioacuten desfavorableDeficienciaGlobal () 2 Cervicales cualquiera0752 Cervicales cualquiera175 3 Cervicales cualquiera1753 Cervicales cualquiera325 4 Cervicales cual254 Cervicales cualquiera50 5 Cervicales cualquiera3255 Cervicales cualquiera678 6 Cervicales cualquiera356 Cervicales cualquiera825 7 Cervicales 507 Cervicales100 C7 y D1 05C7 D1 10 2 Dorsales cualquiera052 Dorsales cualquiera05 3 Dorsales cualquiera053 Dorsales cualquiera10 4 Dorsales cualquiera0754 Dorsales cualquiera125 5 Dorsales cualquiera105 Dorsales cualquiera175 6 Dorsales cualquiera1256 Dorsales cualquiera225 7 Dorsales cualquiera1257 Dorsales cualquiera275 8 Dorsales cualquiera158 Dorsales cualquiera325 9 Dorsales cualquiera1759 Dorsales cualquiera375 10 Dorsales cualquiera2010 Dorsales cualquiera40 11 Dorsales cualquiera22511 Dorsales cualquiera45 12 Dorsales2512 Dorsales50 D12 y L1 075D12 y L1 15 2 Lumbares cualquiera1252 Lumbares cualquiera25 3 Lumbares cualquiera253 Lumbares cualquiera50 4 Lumbares cualquiera3754 Lumbares cualquiera75 5 Lumbares505 Lumbares10 C1-C750C1-C7100 D1-D1225D1-D1250 L1-L550L1-L5100 C1-D1270C1-D1130 D1-L570D1-L5130 C1-L5105C1-L5175

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

123OTRAS LESIONES DE LA COLUMNA 1231 Escoliosis La magnitud gravedad y repercusiones sistemicas de la escoliosis dependen de la intensidad de sus curvaturas La deficiencia por este concepto se indica en la siguiente tabla TABLA No 114 Escoliosis Deficiencia Global CURVATURADORSAL()DORSO LUMBAR ()LUMBAR() De 20ordm458530 20ordm a 30ordm7512060 30ordm a 40ordm120185100 40ordm a 50ordm150225135 + de 50ordm180245165 1232 Fracturas de Veacutertebras TABLA No 115 Fractura de una Veacutertebra Compresioacuten del cuerpo de una veacutertebraDeficiencia() 0 compresioacuten (curada)00 25 compresioacuten25 50 compresioacuten50 + 50 compresioacuten100 Fractura de elementos posteriores25 La solucioacuten de continuidad de una apoacutefisis espinosa resultaraacute en un 0 de deficiencia global Los pediacuteculos laacuteminas apoacutefisis articulares y apoacutefisis transversas se incluyen todos bajo la consideracioacuten de deficiencia debido a la fractura de elementos posteriores de una veacutertebra Las deficiencias producidas por la compresioacuten del cuerpo de una veacutertebra y la fractura de los elementos posteriores se combinan no se suman Fractura de dos o maacutes veacutertebras 1 Calcular por separado y registrar la deficiencia global de la persona producida por la fractura de cada veacutertebra 2 Para determinar la deficiencia producida por la fractura de dos o maacutes veacutertebras se debe utilizar la foacutermula para combinacioacuten de valores 1233 Siacutendromes dolorosos de Columna TABLA No 116 Siacutendromes dolorosos de columna

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

SIacuteNDROMES DOLOROSOS DE COLUMNADeficiencia () Cervicobraquialgia post-traumaacutetica sin alteraciones cliacutenicas radiograacuteficas ni electromiograacuteficas00 Cervicobraquialgia post-traumaacutetica sin alteraciones cliacutenicas radiograacuteficas ni electromiograacuteficas leves a moderadas125 Hernia de disco operada sin secuelas25 Hernia de disco inoperable seguacuten criterios meacutedicos150 Hernia de disco operada con secuelas cliacutenicas y electromiograacuteficas leves75 Hernia de disco operada con secuelas cliacutenicas y electromiograacuteficas moderadas100 Hernia de disco operada con secuelas cliacutenicas y electromiograacuteficas severas200 Espondilolistesis traumaacutetica sin repercusioacuten electromiograacuteficaGrado IGrado IIGrado IIIGrado IV10203050 Espondilolistesis traumaacutetica con repercusioacuten electromiograacutefica leve a moderada75 Espondilolistesis traumaacutetica con repercusioacuten electromiograacutefica severa200 Espondilolistesis traumaacutetica operada sin secuela electromiograacutefica00 Espondilolistesis traumaacutetica operada con secuela electromiograacutefica leve a moderada75 Espondilolistesis traumaacutetica operada con secuela electromiograacutefica severa200 Lumbalgia post-traumaacutetica sin alteraciones cliacutenicas radiograacuteficas ni electromiograacuteficas00 Lumbalgia post-traumaacutetica con moderadas alteraciones cliacutenicas y radiograacuteficas sin alteraciones electromiograacuteficas25 Lumbalgia post-traumaacutetica con severas alteraciones cliacutenicas y radiograacuteficas sin alteraciones electromiograacuteficas50 Lumbociatalgias sin alteraciones cliacutenicas radiograacuteficas ni electromiograacuteficas00 Lumbociatalgias con alteraciones cliacutenicas y radiograacuteficas yo electromiograacuteficas leves a moderadas50 1234 Osteoporosis generalizada de la columna En caso de siacutentomas y signos confirmados de 1Compresioacuten fractura de un cuerpo vertebral con peacuterdida de por lo menos 50 del tamantildeo estimado de dicho cuerpo no causado por traumatismo directo o indirecto fractura espontaacutenea o por traumatismo miacutenimo 2Fracturas vertebrales muacuteltiples de origen no traumaacutetico directo o indirecto En cualquiera de estos dos casos la deficiencia global corresponde a 40 13 EXTREMIDADES SUPERIORES

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Para efectos de la determinacioacuten del porcentaje de deficiencia global se debe relacionar la deficiencia de cada componente de la extremidad con el de mayor relevancia Para la calificacioacuten de deficiencias de extremidad superior se entiende comprometido el segmento en su distribucioacuten anatoacutemica Debe tenerse en consideracioacuten si la extremidad en estudio es la dominante o no de acuerdo con lo establecido en el numeral 11 de eacuteste capiacutetulo En los casos de Amputacioacuten deformidad anatoacutemica y peacuterdida funcional total de acuerdo con la causa etioloacutegica de ambas manos ambos pies o una mano y un pie se otorgaraacute un valor para la deficiencia global de 40 sin necesidad de aplicar la tabla Las tablas de este capiacutetulo hacen referencia a deficiencia unilateral 131 Articulacioacuten del Hombro 1311 Restriccioacuten de movimiento Elevacioacuten anterior y posterior TABLA No 117 ARTICULACIOacuteN DEL HOMBRO - ELEVACIOacuteN ANTERIOR Y POSTERIOR Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de la elevacioacuten hacia adelante y hacia atraacutes = 190 grados Elevacioacuten hacia delante desde posicioacuten neutra 0deg hastaPerdidosConservadosDeficiencia ExtremidadSuperior ()Deficiencia Global () 0ordm150ordm0ordm16050 10deg140deg10deg15045 201302014040 301203013040 401104012035 501005011035 6090609020 7080708025 8070807020 9060906020 100501005015 110401104010 120301203010 130201302005 140101401005 15001500000 Elevacioacuten hacia atraacutes desde la posicioacuten Neutra (0deg) hasta 0ordm40ordm0ordm4010 10ordm30ordm10ordm3010 20ordm20ordm20ordm2005 30ordm10ordm30ordm1005 40ordm0ordm40ordm0000

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

1312 Anquilosis Elevacioacuten anterior y posterior TABLA No118 ARTICULACIOacuteN DEL HOMBRO - ELEVACIOacuteN ANTERIOR Y POSTERIOR- ANQUILOSIS Elevacioacuten anterior articulacioacuten anquilosada enDeficiencia extremidad ()Deficiencia global () 0ordm (posicioacuten neutra)600180 10ordm530160 20ordm470140 30ordm400120 40ordm450135 50ordm500150 60ordm550165 70ordm600180 80ordm650195 90ordm700210 100ordm750225 110ordm800240 120ordm850255 130ordm900270 140ordm950285 150ordm(elevacioacuten completa hacia adelante)1000300 Elevacioacuten posterior articulacioacuten anquilosada en 0ordm (posicioacuten neutra)30090 10ordm350105 20ordm400120 30ordm450135 40ordm (elevacioacuten completa hacia atraacutes)500150 1313 Restriccioacuten de movimiento Abduccioacuten - Aduccioacuten TABLA No 119 ARTICULACIOacuteN DEL HOMBRO - ABDUCCIOacuteN Y ADUCCIOacuteN Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de ABDUCCIOacuteN-ADUCCIOacuteN = 180 grados Abduccioacuten desde la posicioacuten neutra 0degPerdidosConservadosDeficiencia Extremidad superior ()Deficiencia global () 0ordm150ordm0ordm17050 10ordm140ordm10ordm16050 20ordm130ordm20ordm14040 30ordm120ordm30ordm13040 40ordm110ordm40ordm12035 50ordm100ordm50ordm11035 60ordm90ordm60ordm10030 70ordm80ordm70ordm9030 80ordm70ordm80ordm8025

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

90ordm60ordm90ordm7020 100ordm50ordm100ordm6020 110ordm40ordm110ordm4010 120ordm30ordm120ordm3010 130ordm20ordm130ordm2005 140ordm10ordm140ordm1005 150ordm0ordm150ordm0000 Aduccioacuten desde posicioacuten neutra 0ordm hasta 0ordm30ordm0ordm3010 10ordm20ordm10ordm2005 20ordm10ordm20ordm1005 30ordm0ordm30ordm0000 1314 Anquilosis abduccioacuten o aduccioacuten TABLA No 120 ARTICULACIOacuteN DEL HOMBRO - ABDUCCIOacuteN Y ADUCCIOacuteN ANQUILOSIS Anquilosada enDeficiencia extremidad superior ()Deficiencia global () 0ordm600180 10ordm560170 20ordm510155 30ordm470140 40ordm420125 45ordm40012 50ordm430130 60ordm490145 70ordm540160 80ordm600180 90ordm660200 100ordm710215 110ordm770230 120ordm830250 130ordm890265 140ordm940280 150ordm1000300 0ordm600180 10ordm730220 20ordm870260 30ordm1000300 1315 Restriccioacuten de movimiento Rotacioacuten Interna y Externa TABLA No 121 ARTICULACIOacuteN DEL HOMBRO - ROTACIOacuteN INTERNA Y EXTERNA Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de Rotacioacuten = 130 grados

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Rotacioacuten interna desde posicioacuten neutra 0ordmPerdidosConservadosDeficiencia extremidad superior ()Deficiencia Global () 0ordm40ordm0ordm6010 10ordm30ordm10ordm5010 20ordm20ordm20ordm3005 30ordm10ordm30ordm2005 40ordm0ordm40ordm0000 Rotacioacuten externa desde posicioacuten neutra 0ordmPerdidosConservadosDeficiencia extremidad superior ()Deficiencia Global () 0ordm90ordm0ordm14040 10ordm80ordm10ordm12035 20ordm70ordm20ordm11035 30ordm60ordm30ordm9030 40ordm50ordm40ordm8025 50ordm40ordm50ordm6020 60ordm30ordm60ordm5015 70ordm20ordm70ordm3010 80ordm10ordm80ordm2005 90ordm0ordm90ordm0000 1316 Anquilosis Rotacioacuten Interna y Externa TABLA No 122 ARTICULACIOacuteN DEL HOMBRO - ROTACIOacuteN INTERNA Y EXTERNA-ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada en rotacioacuten internaDeficiencia de extremidad superior ()Deficiencia Global () 0ordm600180 10ordm700210 20ordm800240 30ordm900270 40ordm1000300 Rotacioacuten externa 0ordm600180 10ordm500150 20ordm400120 30ordm490145 40ordm570170 50ordm660200 60ordm740220 70ordm830250 80ordm910275 90ordm1000300 132 Articulacioacuten del codo 1321 Restriccioacuten de movimiento Flexioacuten - Extensioacuten

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Amplitud de movimiento 150 grados Valor arco movimiento 60 Posicioacuten neutra 0ordm en extensioacuten completa TABLA No 123 ARTICULACIOacuteN DEL CODO - FLEXIOacuteN Y EXTENSIOacuteN Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de Rotacioacuten = 150 grados Flexioacuten activa retenida deDeficiencia extremidad ()Deficiencia Global () 0ordm39115 10ordm360110 20ordm340100 30ordm31095 40ordm29085 50ordm26080 60ordm23070 70ordm21065 80ordm18055 90ordm16050 100ordm13040 110ordm10030 120ordm8025 130ordm5015 140ordm3010 150ordm0000 Extensioacuten hastaDeficiencia extremidad ()Deficiencia Global() 0ordm(posicioacuten neutra)0000 10ordm2005 20ordm4010 30ordm6020 40ordm8025 50ordm10030 60ordm12035 70ordm14040 80ordm16050 90ordm18055 100ordm 20060 110ordm22065 120ordm24070 130ordm26080 140ordm28085 150ordm30090 1322 Anquilosis Flexioacuten o extensioacuten TABLA No 124 ARTICULACION DE CODO FLEXION O EXTENSION - ANQUILOSIS

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Extremidad superior ()Deficiencia global() 0 (posicioacuten neutra)650195 10ordm640190 20ordm620185 30ordm610185 40ordm590175 50ordm580175 60ordm560170 70ordm550165 80ordm530160 90ordm520155 100ordm 500150 110ordm590175 120ordm680205 130ordm770230 140ordm860266 150ordm(flexioacuten completa)950285 Posicioacuten funcional (1) (1) En caso de anquilosis bilateral de los codos la posicioacuten funcional no seraacute necesariamente la misma para ambos sin embargo la deficiencia global correspondiente puede calcularse utilizando las cifras de la tabla anterior y las cifras de conversioacuten de la TABLA No 148 1323 Restriccioacuten de movimiento rotacioacuten supinacioacuten-pronacioacuten Amplitud de movimiento 160 grados (80o de supinacioacuten + 80o de pronacioacuten) El movimiento de rotacioacuten supinacioacuten-pronacioacuten corresponde al 40 del movimiento del codo TABLA No 125 ARTICULACIOacuteN DEL CODO - ROTACIOacuteN PRONACION Y SUPINACIOacuteN Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de Rotacioacuten = 160 grados Rotacioacuten desde la posicioacuten neutra 0deg hasta PerdidosConservadosDeficiencia extremidad superior()Deficiencia global() 0ordm80ordm0ordm13040 10ordm70ordm10ordm11035 20ordm60ordm20ordm10030 30ordm50ordm30ordm8025 40ordm40ordm40ordm7020 50ordm30ordm50ordm5015 60ordm20ordm60ordm3010 70ordm10ordm70ordm2005 80ordm0ordm80ordm0000

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

1324 Anquilosis pronacioacuten-supinacioacuten del codo TABLA No 126 ARTICULACION DEL CODO - PRONACION SUPINACIOacuteN - ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Extremidad Superior()Deficiencia global () 0ordm (posicioacuten neutra)650195 10ordm690205 20ordm730220 30ordm760230 40ordm800240 50ordm840250 60ordm880265 70ordm910275 80ordm(supinacioacuten o pronacioacuten completa)950285 133 Articulacioacuten de la Muntildeeca 1331 Restriccioacuten de movimiento Dorsiflexioacuten de la muntildeeca TABLA No 127 ARTICULACIOacuteN DE LA MUNtildeECA - FLEXIOacuteN DORSAL Amplitud media de LA FLEXIOacuteN DORSO-PALMAR = 130 grados Flexioacuten dorsal desde posicioacuten neutra 0deg hastaPerdidosConservadosDeficiencia extremidad Superior ()Deficiencia global () 0ordm60ordm0ordm10030 10ordm50ordm10ordm8025 20ordm40ordm20ordm6020 30ordm30ordm30ordm5015 40ordm20ordm40ordm3010 50ordm10ordm50ordm2005 60ordm0ordm60ordm0000 1332 Anquilosis flexioacuten dorsal de la muntildeeca TABLA No 128 ARTICULACION DE LA MUNtildeECA FLEXIOacuteN DORSAL - ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia extremidad superior ()Deficiencia Global ()

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

0ordm (posicioacuten neutra)30090 10ordm28085 20ordm27080 30ordm25075 40ordm470140 50ordm680205 60ordm (flexioacuten dorsal completa)900270 1333 Restriccioacuten de movimiento flexioacuten palmar de la muntildeeca TABLA No 129 ARTICULACION DE LA MUNtildeECA FLEXIOacuteN PLAMAR RESTRICCION DE MOVIMIENTO Flexioacuten palmar desde posicioacuten neutra 0deg hastaPerdidosConservadosDeficiencia extremidad Superior ()Deficiencia global () 0ordm70ordm0ordm11035 10ordm60ordm10ordm10030 20ordm50ordm20ordm8025 30ordm40ordm30ordm6020 40ordm30ordm40ordm5015 50ordm20ordm50ordm3010 60ordm10ordm60ordm2005 70ordm0ordm70ordm0000 1334 Anquilosis flexioacuten palmar de la muntildeeca TABLA No 130 ARTICULACION DE LA MUNtildeECA FLEXIOacuteN PLAMAR - ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Extremidad ()Deficiencia Global() 0ordm30090 10ordm390115 20ordm470140 30ordm560170 40ordm640190 50ordm730220 60ordm810245 70ordm900270 1335 Restriccioacuten de movimiento Desviacioacuten radial y cubital TABLA No 131 ARTICULACIOacuteN DE LA MUNtildeECA - RADIALIZACION Y CUBITALIZACION Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de la DESVIACIOacuteN RADIAL - CUBITAL = 50 grados

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

El movimiento de radializacioacuten y cubitalizacioacuten corresponde al 30 del movimiento del codo Desviacioacuten radial desde posicioacuten neutra 0deg hastaPerdidosConservadosDeficiencia Superior()Deficiencia global() 0ordm20ordm04010 10ordm10ordm102005 20ordm0ordm200000 Desviacioacuten cubital desde posicioacuten neutra 0deg hasta 0ordm30ordm05015 10ordm20ordm104010 20ordm10ordm202005 30ordm0ordm300000 1336 Anquilosis desviacioacuten radial y cubital TABLA No 132 ARTICULACION DE LA MUNtildeECA DESVIACIOacuteN RADIAL Y CUBITAL - ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada desviacioacuten radial enDeficiencia Superior()Deficiencia Global() 0ordm (posicioacuten neutra)30090 10ordm600180 20ordm (desviacioacuten radial completa)900270 Articulacioacuten anquilosada desviacioacuten cubital en 0ordm (posicioacuten neutra)30090 10ordm500150 20ordm700210 30ordm (desviacioacuten cubital completa)900270 134ALTERACIONES EN EL MOVIMIENTO DE LOS DEDOS La deficiencia debida a alteraciones en el movimiento de los dedos de la mano debe relacionarse con la deficiencia referida a la mano y eacutesta en relacioacuten con la extremidad superior la que a su vez debe ser referida a la persona global 1341 Articulacioacuten interfalaacutengica del Pulgar Amplitud media de la flexioacuten - extensioacuten 80 grados TABLA No 133 ARTICULACIOacuteN INTERFALANGICA DEL PULGAR ndash FLEXIOacuteN - EXTENSIOacuteN RESTRICCION DE MOVIMIENTO MovilidadPeacuterdidaDeficiencia del pulgar()Deficiencia mano()Deficiencia Extremidad Superior ()Deficiencia Global() 80ordm0ordm00000000 60ordm20ordm55202005 40ordm40ordm115403510

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

20ordm60ordm170656020 0ordm80ordm225908025 1342 Anquilosis interfalaacutengica del pulgar TABLA No 134 ARTICULACIOacuteN INTERFALANGICA DEL PULGAR ndash ANQUILOSIS Deficiencia del Pulgar ()Deficiencia mano ()Deficiencia Extremidad superior ()Deficiencia global() 80deg (Flexioacuten completa)37515013540 60ordm27511010030 40ordm175706520 20ordm(posicioacuten neutra)200807020 0deg (posicioacuten neutra)225908025 1343 Articulacioacuten Metacarpofalaacutengica del Pulgar flexioacuten - extensioacuten Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de la flexioacuten - extensioacuten 60 grados TABLA No135 ARTICULACIOacuteN METACARPOFALANGICA DEL PULGAR ndash RESTRICCION DE MOVIMIENTO MovilidadPeacuterdidaDeficiencia del pulgar()Deficiencia mano()Deficiencia Extremidad Superior ()Deficiencia Global() 60ordm0ordm00000000 40ordm20ordm90353010 20ordm40ordm185757020 0ordm60ordm27511010030 1344 Anquilosis Metacarpofalaacutengica del Pulgar TABLA No136 ARTICULACIOacuteN METACARPOFALANGICA DEL PULGAR - ANQUILOSIS Articulacioacuten Anquilosada enDefpulgar()Defmano()DefExtSupDefGlobal 60ordm(flexioacuten completa)40016014545 40ordm30512011035 20ordm215857525 0ordm(posicioacuten neutra)27511010030 1345 Articulacioacuten Carpometacarpiana del Pulgar restriccioacuten del movimiento

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA No 137 ARTICULACIOacuteN CARPOMETACARPIANA DEL PULGAR - RESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la flexioacuten - extensioacuten 45 grados Flexioacuten desde posicioacuten neutraDeficiencias (0deg) hastaPerdidosConservadoPulgar()Mano()ExtrSup ()Global 0ordm15ordm0ordm75302510 10ordm10ordm10ordm25101005 15ordm0ordm15ordm00000000 Extensioacuten desde posicioacuten neutra 0deg hasta 0ordm30ordm0ordm75302510 10ordm20ordm10ordm50202005 20ordm10ordm20ordm25101005 30ordm0ordm30ordm00000000 1346 Articulacioacuten Carpometacarpiana del Pulgar anquilosis La abduccioacuten y adduccioacuten de la articulacioacuten carpometacarpiana del pulgar se considera asociada con la habilidad de flexioacuten y extensioacuten de la articulacioacuten Esta asociacioacuten ha sido tomada en consideracioacuten al establecer los porcentajes de deficiencia para flexioacuten-extensioacuten TABLA No 138 ARTICULACIOacuteN CARPOMETACARPIANA DEL PULGAR - ANQUILOSIS Articulacioacuten Anquilosada en FlexioacutenDEFICIENCIAS Pulgar()Mano()Extr sup ()Global() 0ordm (posicioacuten neutra)150605520 10ordm27511010030 15ordm (flexioacuten completa)40015514040 Extensioacuten 0ordm (posicioacuten neutra)150605520 10ordm235958520 20ordm31512511535 30ordm (extensioacuten completa)40015514040 TABLA No 139 DEFICIENCIA DE LA MANO EN RELACIOacuteN CON EL DEDO PULGAR DeficienciaDeficienciaDeficienciaDeficiencia Pulgar()Mano()Pulgar()Mano()Pulgar()Mano()Pulgar()Mano() 00-0500120-13050245-255100370-380150 10-1505135-14055260-265105385-390155 20-3010145-15560270-280110395-405160 35-4015160-16565285-290115410-415165 45-5520170-18070295-305120420-430170 60-6525185-19075310-315125435-440175 70-8030195-20580320-330130445-460180

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

85-9035210-21585335-340135460-465185 95 ndash10540220-23090345-355140470-480190 110-11545235-24095360-365145485-490195 495-500200 1348 Articulacioacuten de los dedos excepto pulgar anular y mentildeique restriccioacuten de movimiento Para determinar la deficiencia de las articulaciones metacarpofalaacutengicas e interfalaacutengicas proximales se debe aplicar el valor correspondiente a cada uno de los dedos En la anquilosis soacutelo se dan los valores para el iacutendice y el dedo medio El dedo anular y mentildeique con anquilosis metarcarpofalaacutengica en cualquier posicioacuten soacutelo ocasionan 05 de deficiencia del dedo TABLA No 140 ARTICULACIONES DE OTROS DEDOS- RESTRICCION DE MOVIMIENTO AArticulacioacuten metacarpofalaacutengica de los dedos menos pulgar Amplitud media de la FLEXIOacuteN - EXTENSIOacuteN = 90 grados Flexioacuten desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadosDeficiencia dedo ()Deficiencia global () 0ordm90ordm0ordm27520 10ordm80ordm10ordm24515 20ordm70ordm20ordm21515 30ordm60ordm30ordm16510 40ordm50ordm40ordm15510 50ordm40ordm50ordm12010 60ordm30ordm60ordm9005 70ordm20ordm70ordm6005 80ordm10ordm80ordm3005 90ordm0ordm90ordm0000 TABLA No 141 ARTICULACIONES DE OTROS DEDOS ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Global 0ordm(posicioacuten neutra)20 10ordm20 20ordm15 30ordm15 40ordm20 50ordm20 60ordm25 70ordm25 80ordm30 90ordm(flexioacuten completa)30

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA No 142 ARTICULACIONES DE OTROS DEDOS- INTERFALANGICA PROXIMAL DE LOS DEDOS MENOS EL PULGAR ndash RESTRICCIONDE MOVIMIENTO B Articulacioacuten interfalaacutengica proximal de los dedos menos pulgar Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de la FLEXIOacuteN - EXTENSIOacuteN = 100 grados Flexioacuten desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadosDeficiencia dedo ()Deficiencia global () 0ordm100ordm0ordm30020 10ordm90ordm10ordm27020 20ordm80ordm20ordm24015 30ordm70ordm30ordm21015 40ordm60ordm40ordm18015 50ordm50ordm50ordm15010 60ordm40ordm60ordm12010 70ordm30ordm70ordm9005 80ordm20ordm80ordm6005 90ordm10ordm90ordm3005 100ordm0ordm100ordm0000 TABLA No 143 ARTICULACIONES DE OTROS DEDOS- INTERFALANGICA PROXIMAL DE LOS DEDOS MENOS EL PULGAR ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia dedo ()Deficiencia global() 0ordm(posicioacuten neutra)30020 10ordm29020 20ordm27520 30ordm26520 40ordm25015 50ordm27520 60ordm30020 70ordm32520 80ordm35025 90ordm37525 100ordm(flexioacuten completa)40025 1349 Articulacioacuten interfalaacutengica distal de los dedos menos pulgar restriccioacuten de movimiento Amplitud media de la FLEXIOacuteN - EXTENSIOacuteN = 70 grados TABLA No 144 ARTICULACIONES DE OTROS DEDOS- INTERFALANGICA DISTAL DE LOS DEDOS MENOS EL PULGAR ndash RESTRICCION DE MOVIMIENTO

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Flexioacuten desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadosDeficiencia dedo ()Deficiencia global () 0ordm70ordm0ordm22515 10ordm60ordm10ordm19015 20ordm50ordm20ordm16010 30ordm40ordm30ordm13010 40ordm30ordm40ordm9510 50ordm20ordm50ordm6505 60ordm10ordm60ordm3005 70ordm0ordm70ordm0000 TABLA No 145 ARTICULACIONES DE OTROS DEDOS- INTERFALANGICA DISTAL DE LOS DEDOS MENOS EL PULGAR ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia dedo ()Deficiencia global() 0ordm(posicioacuten neutra)22515 10ordm20515 20ordm19015 30ordm17010 40ordm15010 50ordm17515 60ordm20015 70ordm22515 TABLA No146 DEFICIENCIA DE LA MANO EN RELACIOacuteN CON LOS DEDOS Deficiencia Dedo Indice ()Deficiencia Mano ()Deficiencia Dedo Mediano ()Deficiencia Mano () 0 - 100 - 20 2 - 513 - 71 6 - 928 - 122 10 ndash 13313 ndash 173 14 ndash 17418 - 224 18 ndash 21523 - 275 22 ndash 25628 - 326 26 ndash 29733 - 377 30 ndash 33838 - 428 34 ndash 37943 - 479 38 ndash 411048 - 5210 42 ndash 451153 - 5711 46 ndash 491258 - 6212 50 ndash 531363 - 6713 54 ndash 571468 - 7214 58 ndash 611573 - 7715 62 ndash 651678 - 8216 66 ndash 691783 - 8717 70 ndash 731888 - 9218

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

74 ndash 771993 - 9719 78 ndash 812098 ndash10020 82 ndash 8521 86 - 8922Dedo anular 90 - 9323 94- 97240 - 40 98 ndash 100255 - 141 15 ndash 242 Dedo Mentildeique25 ndash 343 35 ndash 444 0 - 9045 ndash 545 10 - 29155 ndash 646 30 - 49265 ndash 747 50 - 69375 ndash 848 70 - 89485 ndash 949 90 - 100595 ndash10010 TABLA No 147 DEFICIENCIA DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR EN RELACIOacuteN CON LA MANO Deficiencia Mano ()Extremidad superior ()Deficiencia Mano ()Extremidad superior ()Deficiencia Mano ()Extremidad superior () 0035327063 1136327164 2237337265 3338347366 4439357467 5540367568 6541377668 7642387769 8743397870 9844407971 101045418072 111046418173 121147428274 131248438375 141349448476 151450458577 161451468677 171552478778 181653488879 191754498980 201855509081 211956509182 222057519283 232158529384 242259539485 252360549586 262361559686

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

272462569787 282563579888 292664589989 3027655910090 31286659 32296760 33306861 34316962 TABLA No148DEFICIENCIA GLOBAL DE LA PERSONA EN RELACIOacuteN CON LA EXTREMIDAD SUPERIOR DeficienciaExtremidad Superior ()Persona Global ()DeficienciaExtremidad Superior ()Persona Global()DeficienciaExtremidad Superior ()Persona Global() 00351057021 105361171215 205371172215 31381157322 41391157422 515401275225 62411257623 72421257723 825431378235 92441379235 103451358024 1135461481245 1235471482245 134481458325 144491458425 1545501585255 165511558626 175521558726 1855531688265 1955541689265 206551659027 2165561791275 2265571792275 237581759328 247591759428 2575601895285 268611859629 278621859729 2885631998295 2985641999295 3096519510030 31956620 32956720 331068205 341069205

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

14EXTREMIDADES INFERIORES 141Articulacioacuten coxo - femoral o de la cadera 1411 Restriccioacuten de movimiento Flexioacuten TABLA No 149 ARTICULACIOacuteN COXO-FEMORAL FLEXIOacuteN ndash RESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la FLEXIOacuteN - EXTENSIOacuteN = 130 grados Flexioacuten hacia adelante desde posicioacuten neutra0ordm hastaPerdidosConservadosDeficiencia extremidadInferior ()Deficiencia Global () 0ordm100ordm0ordm18035 10ordm90ordm10ordm16030 20ordm80ordm20ordm14030 30ordm70ordm30ordm12025 40ordm60ordm40ordm11020 50ordm50ordm50ordm9020 60ordm40ordm60ordm7015 70ordm30ordm70ordm5015 80ordm20ordm80ordm4010 90ordm10ordm90ordm2005 100ordm0ordm100ordm0000 1412 Anquilosis Articulacioacuten coxo femoral- Flexioacuten TABLA No 150 ARTICULACIOacuteN COXO-FEMORAL ANQUILOSIS EN FLEXION Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Extremidad Inferior ()Deficiencia Global () 0ordm7014 10ordm62125 20ordm5411 25ordm5010 30ordm53105 40ordm6012 50ordm67185 60ordm73195 70ordm8016 80ordm87325 90ordm93185 100ordm(flexioacuten completa hacia adelante)10020 1413 Restriccioacuten de Movimiento Articulacioacuten coxo femoral- Extensioacuten

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA No 151 ARTICULACIOacuteN COXO-FEMORAL EN EXTENSIOacuteN ndash RESTRICCIOacuteN DE MOVIMIENTO Extensioacuten hacia atraacutes desde la posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadosDeficiencia extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm30ordm0ordm51 10ordm20ordm10ordm41 20ordm10ordm20ordm205 30ordm0ordm30ordm00 1414 Anquilosis Articulacioacuten coxo femoral- Extensioacuten TABLA No 152 ARTICULACIOacuteN COXO-FEMORAL ANQUILOSIS EN EXTENSIOacuteN Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm7014 10ordm8016 20ordm9018 30ordm(extensioacuten completa hacia atraacutes)10020 1415 Abduccioacuten ndash Aduccioacuten Articulacioacuten coxo femoral ndash Restriccioacuten de movimiento TABLA No 153 ARTICULACIOacuteN COXO FEMORAL - ABDUCCIOacuteN Y ADUCCIOacuteN - RESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la ABDUCCIOacuteN - ADUCCIOacuteN = 60 grados Abduccioacuten desde la posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadosDeficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm40ordm0ordm1630 10ordm30ordm10ordm1225 20ordm20ordm20ordm815 30ordm10ordm30ordm410 40ordm0ordm40ordm000 Aduccioacuten desde la posicioacuten neutra 0ordm hasta 0ordm20ordm0ordm815 10ordm10ordm10ordm410 20ordm0ordm20ordm000 1416 Abduccioacuten ndash Aduccioacuten Articulacioacuten coxo femoral ndash Anquilosis TABLA No 154 ARTICULACIOacuteN COXO FEMORAL - ABDUCCIOacuteN Y ADUCCIOacuteN - ANQUILOSIS

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Extremidad Inferior()Deficiencia Global() 0ordm (posicioacuten neutra)70140 10ordm78155 20ordm85170 30ordm93185 40ordm (Abduccioacuten completa)100200 0ordm (posicioacuten neutra)70140 10ordm85170 20ordm (Aduccioacuten completa)100200 1417 Rotacioacuten Articulacioacuten coxo femoral ndash Restriccioacuten de Movimiento TABLA No 155 ARTICULACIOacuteN COXO FEMORAL ndash ROTACIOacuteN ndashRESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la ROTACIOacuteN = 90 grados El movimiento de rotacioacuten de la articulacioacuten coxo-femoral corresponde al 33 del movimiento de la misma Rotacioacuten Interna desde la posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadosDeficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm40ordm0ordm10020 10ordm30ordm10ordm8015 20ordm20ordm20ordm5010 30ordm10ordm30ordm3005 40ordm0ordm40ordm0000 Rotacioacuten Externa desde posicioacuten neutra 0ordm hasta 0ordm50ordm0ordm13025 10ordm40ordm10ordm10020 20ordm30ordm20ordm8015 30ordm20ordm30ordm5010 40ordm10ordm40ordm3005 50ordm0ordm50ordm0000 1418 Rotacioacuten Articulacioacuten coxo femoral ndash Anquilosis TABLA No 156 ARTICULACIOacuteN COXO FEMORAL ndash ROTACIOacuteN ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Extremidad inferior()Deficiencia Global() 0ordm (posicioacuten neutra)70140

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

10ordm78155 20ordm85170 30ordm93185 40ordm (rotacioacuten interna completa)100200 0ordm (posicioacuten neutra)70140 10ordm76155 20ordm82165 30ordm88175 40ordm94190 50ordm (rotacioacuten externa completa)100200 142Articulacioacuten de la rodilla 1421 Restriccioacuten de movimiento enFlexioacuten y Extensioacuten de la rodilla Si existe imposibilidad de extensioacuten de la rodilla para soportar el peso del cuerpo maacutes allaacute de 50 grados la deficiencia es equivalente a una amputacioacuten y no se debe agregar ninguacuten porcentaje adicional por peacuterdida de la flexioacuten TABLA No 157 ARTICULACIOacuteN DE LA RODILLA - FLEXIOacuteN EXTENSIOacuteN ndash RESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la FLEXIOacuteN EXTENSIOacuteN = 150 grados El movimiento de flexioacuten y extensioacuten de la rodilla corresponde al 100 del movimiento de la misma Flexioacuten activa retenida de extremidadDeficiencia Extremidad inferior()Deficiencia Global() 0ordm53105 10ordm49100 20ordm4690 30ordm4285 40ordm3980 50ordm3570 60ordm3265 70ordm2855 80ordm2550 90ordm2140 100ordm1835 110ordm1430 120ordm1120 130ordm715 140ordm410 150ordm000 Extensioacuten hasta 0ordm posicioacuten neutra000 10ordm100 20ordm715 30ordm1735

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

40ordm2755 50-150ordm90180 1422 Anquilosis en Flexioacuten y Extensioacuten de la rodilla TABLA No 158 ARTICULACIOacuteN DE LA RODILLA - FLEXIOacuteN EXTENSIOacuteN ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Extremidad inferior()Deficiencia Global() 0ordm posicioacuten neutra53105 10ordm50100 20ordm60120 30ordm70140 40ordm80160 50ordm90180 143Articulacioacuten del tobillo 1431 Restriccioacuten de Movimiento de Flexioacuten dorsi-plantar TABLA No 159 ARTICULACIOacuteN DEL TOBILLO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR RESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR = 60 grados El movimiento de flexioacuten dorsi-plantar corresponde al 70 del movimiento del tobillo Flexioacuten dorsal desde posicioacuten neutra (0ordm) hastaPerdidosConservadosDeficiencia Extremidad inferior()Deficiencia Global() 0ordm20ordm0ordm715 10ordm10ordm10ordm410 20ordm0ordm20ordm000 Flexioacuten plantar desde posicioacuten neutra 0ordm hasta 0ordm40ordm0ordm1430 10ordm30ordm10ordm1120 20ordm20ordm20ordm715 30ordm10ordm30ordm410 40ordm0ordm40ordm000 1432 Anquilosis Flexioacuten dorsi-plantar TABLA No 160 ARTICULACIOacuteN DEL TOBILLO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR - ANQUILOSIS AnquilosisDeficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () Articulacioacuten anquilosada en 0ordm (posicioacuten neutra)306 10ordm5010

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

20ordm (flexioacuten dorsal completa)7014 0ordm (posicioacuten neutra)306 10ordm408 20ordm5010 30ordm6012 40ordm (flexioacuten plantar completa)7014 1433 Restriccioacuten de movimiento Inversioacuten ndash eversioacuten del tobillo TABLA No 161 ARTICULACIOacuteN DEL TOBILLO EVERSIOacuteN ndash INVERSION RESTRICCIOacuteN DE MOVIMIENTO Amplitud media de la INVERSIOacuteN - EVERSIOacuteN = 50 grados El movimiento de inversioacuten ndash eversioacuten corresponde al 30 del movimiento del tobillo Inversioacuten desde posicioacuten neutra 0deg hastaPerdidosConservadosDeficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm30ordm0ordm510 10ordm20ordm10ordm410 20ordm10ordm20ordm205 30ordm0ordm30ordm000 Eversioacuten desde posicioacuten neutra 0ordm hasta 0ordm20ordm0ordm410 10ordm10ordm10ordm205 20ordm0ordm20ordm000 1434 Anquilosis Inversioacuten ndash eversioacuten del tobillo TABLA No 162 ARTICULACIOacuteN DEL TOBILLO EVERSIOacuteN ndash INVERSION - ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm (posicioacuten neutra)3060 10ordm4385 20ordm57115 0ordm (inversioacuten completa)70140 0ordm (posicioacuten neutra)3060 10ordm50100 20ordm (eversioacuten completa)70140 144Restriccioacuten de los movimientos articulares de los artejos 1441 Articulacioacuten interfalaacutengica distal del segundo al quinto artejo del pie restriccioacuten de movimiento

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Restriccioacuten de movimiento Carece de valor 1442 Articulacioacuten interfalaacutengica distal del segundo al quinto artejo del pie Anquilosis TABLA No 163 ARTICULACIOacuteN INTERFALAacuteNGICA DISTAL DEL SEGUNDO AL QUINTO ARTEJO DEL PIE ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Dedos()Deficiencia Pie()Deficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () Flexioacuten dorsal45110 Posicioacuten neutra30110 Flexioacuten plantar (dedo en martillo)45110 1443 Articulacioacuten interfalaacutengica proximal del segundo al quinto artejo del pie restriccioacuten de movimiento Restriccioacuten de movimiento Carece de valor funcional 1444 Articulacioacuten interfalaacutengica proximal del segundo al quinto artejo del pie Anquilosis TABLA No 164 ARTICULACIOacuteN INTERFALAacuteNGICA PROXIMAL DEL SEGUNDO AL QUINTO ARTEJO DEL PIE ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Dedos()Deficiencia Pie()Deficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () Flexioacuten dorsal80210 Posicioacuten neutra45110 Flexioacuten plantar80210 1445 Articulacioacuten metartarsofalaacutengica del segundo artejo del pie Flexioacuten dorsi-plantar TABLA No 165 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL SEGUNDO ARTEJO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR ndash RESTRICCION DEL MOVIMIENTO Amplitud media de la FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR = 70 grados El movimiento de flexioacuten dorsi-plantar corresponde al 100 del movimiento del segundo artejo Flexioacuten dorsal desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadoDeficiencia Segundo dedo ()Deficien-cia Pie()Deficiencia Extremidad inferior()Deficien-cia Global() 0ordm40ordm0ordm29110 10ordm30ordm10ordm21110 20ordm20ordm20ordm14000 30ordm10ordm30ordm7000

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

40ordm0ordm40ordm0000 Flexioacuten plantar desde posicioacuten neutra 0ordm hasta 0ordm30ordm0ordm21110 10ordm20ordm10ordm14000 20ordm10ordm20ordm7000 30ordm0ordm30ordm0000 1446 Articulacioacuten metartarsofalaacutengica del segundo artejo del pie Flexioacuten dorsi-plantar TABLA No 166 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL SEGUNDO ARTEJO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Dedos ()Deficiencia Pie ()Deficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm (posicioacuten neutra)502100 10ordm632100 20ordm752100 30ordm883205 40ordm(flexioacuten dorsal comp)1003205 0ordm (posicioacuten neutra)502100 10ordm672100 20ordm832100 30ordm(flexioacuten plantar comp)1003205 1447 Articulacioacuten metartarsofalaacutengica del tercer artejo del pie Flexioacuten dorsi-plantar TABLA No 167 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL TERCER ARTEJO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR ndash RESTRICCION DE MOVIMIENTO Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de la FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR = 50 grados El movimiento de flexioacuten dorsi-plantar corresponde al 100 del movimiento del tercer artejo Flexioacuten dorsal desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadoDeficiencia Tercer dedo ()Deficien-cia Pie()Deficiencia Extremidad inferior()Deficien-cia Global() 0ordm30ordm0ordm30110 10ordm20ordm10ordm20110 20ordm10ordm20ordm10000 30ordm0ordm30ordm0000 Flexioacuten plantar desde posicioacuten neutra 0ordm hasta 0ordm20ordm0ordm20110 10ordm10ordm10ordm10000 20ordm0ordm20ordm0000 1448 Articulacioacuten metartarsofalaacutengica del tercer artejo del pie Flexioacuten dorsi-plantar anquilosis

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA No 168 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL TERCER ARTEJO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Dedos ()Deficiencia Pie ()Deficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm (posicioacuten neutra)502100 10ordm672100 20ordm832100 30ordm(flexioacuten dorsal comp)1003205 0ordm (posicioacuten neutra)502100 10ordm752100 20ordm(flexioacuten plantar comp)1003205 1449 Articulacioacuten metartarsofalaacutengica del cuarto artejo del pie Flexioacuten dorsi-plantar TABLA No 169 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL CUARTO ARTEJO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR ndash RESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR = 30 grados El movimiento de flexioacuten dorsi-plantar corresponde al 100 del movimiento del cuarto artejo Flexioacuten dorsal desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadoDeficiencia Cuarto dedo ()Deficien-cia Pie()Deficiencia Extremidad inferior()Deficien-cia Global() 0ordm20ordm0ordm33110 10ordm10ordm10ordm17110 20ordm0ordm20ordm0000 Flexioacuten plantar desde posicioacuten neutra 0ordm hasta 0ordm10ordm0ordm17110 10ordm0ordm10ordm0000 14410 Articulacioacuten metartarsofalaacutengica del cuarto artejo del pie Flexioacuten dorsi-plantar anquilosis TABLA No 170 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL CUARTO ARTEJO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Dedos ()Deficiencia Pie ()Deficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm (posicioacuten neutra)502100 10ordm752100 20ordm(flexioacuten dorsal comp)1003205 0ordm (posicioacuten neutra)502100 10ordm(flexioacuten plantar comp)1003205

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

14411 Articulacioacuten metartarsofalaacutengica del Quinto artejo del pie Flexioacuten dorsi-plantar TABLA No 171 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL QUINTO ARTEJO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR ndash RESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR = 20 grados El movimiento de flexioacuten dorsi-plantar corresponde al 100 del movimiento del quinto artejo Flexioacuten dorsal desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadoDeficiencia Quinto dedo ()Deficien-cia Pie()Deficiencia Extremidad inferior()Deficien-cia Global() 0ordm10ordm0ordm50210 10ordm0ordm10ordm0000 Flexioacuten plantarDesde posicioacutenNeutra 0ordm hasta 0ordm10ordm0ordm50210 10ordm0ordm10ordm0000 14412 Articulacioacuten metartarsofalaacutengica del quinto artejo del pie Flexioacuten dorsi-plantar anquilosis TABLA No 172 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL QUINTO ARTEJO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Dedos ()Deficiencia Pie ()Deficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm (posicioacuten neutra)502100 10ordm(flexioacuten dorsal comp)1003205 0ordm (posicioacuten neutra)502100 10ordm(flexioacuten plantar comp)1003205 TABLA No 173 DEFICIENCIA DEL SEGUNDO AL QUINTO ARTEJO EN RELACIOacuteN CON EL PIE Deficiencia de cada artejo ()Deficiencia del pie () 0 - 160 17 - 491 50 - 832 84 - 1003 14413 Articulacioacuten interfalaacutengica del artejo mayor del pie Flexioacuten - Extensioacuten TABLA No 174 ARTICULACIOacuteN INTERFALAacuteNGICA DEL ARTEJO MAYOR FLEXIOacuteN ndash EXTENSION - RESTRICCION DE MOVIMIENTO

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Amplitud media de la FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR = 30 grados El movimiento de flexioacuten dorsi-plantar corresponde al 100 del movimiento del artejo mayor Flexioacuten dorsal desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadoDeficiencia Artejo Mayor ()Deficien-cia Pie()Deficiencia Extremidad inferior()Deficien-cia Global() 0ordm30ordm0ordm458610 10ordm20ordm10ordm305410 20ordm10ordm20ordm153205 30ordm0ordm30ordm00000 14414 Articulacioacuten interfalaacutengica del artejo mayor del pie Flexioacuten - extensioacuten anquilosis TABLA No 175 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL ARTEJO MAYOR FLEXIOacuteN - EXTENSION ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Dedos ()Deficiencia Pie ()Deficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm (posicioacuten neutra)458610 10ordm5510715 20ordm6512815 30ordm(flexioacuten completa)75141020 14415 Articulacioacuten metatarsofalaacutengica del artejo mayor del pie Flexioacuten dorsal TABLA No 176 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL ARTEJO MAYOR FLEXIOacuteN DORSAL - RESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la FLEXIOacuteN DORSAL = 50 grados El movimiento de flexioacuten dorsal corresponde al 100 del movimiento del artejo mayor Flexioacuten dorsal desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadoDeficiencia Artejo Mayor ()Deficien-cia Pie()Deficiencia Extremidad inferior()Deficien-cia Global() 0ordm50ordm0ordm346410 10ordm40ordm10ordm285410 20ordm30ordm20ordm214305 30ordm20ordm30ordm143205 40ordm10ordm40ordm71100 50ordm0ordm50ordm00000 14416 Articulacioacuten interfalaacutengica del artejo mayor del pie Flexioacuten - dorsal anquilosis

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA No 177 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL ARTEJO MAYOR FLEXIOacuteN - EXTENSION ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Dedos ()Deficiencia Pie ()Deficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm (posicioacuten neutra)5510715 10ordm6412815 20ordm7313920 30ordm82151120 40ordm91171225 50ordm(flexioacuten dorsal comp)100181325 14417 Articulacioacuten metatarsofalaacutengica del artejo mayor del pie Flexioacuten plantar TABLA No 178 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL ARTEJO MAYOR FLEXIOacuteN PLANTAR - RESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la FLEXIOacuteN PLANTAR = 30 grados El movimiento de flexioacuten plantar corresponde al 100 del movimiento del artejo mayor Flexioacuten plantar desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadoDeficiencia Artejo Mayor ()Deficien-cia Pie()Deficiencia Extremidad inferior()Deficien-cia Global() 0ordm30ordm0ordm214305 10ordm20ordm10ordm143205 20ordm10ordm20ordm71100 30ordm0ordm30ordm00000 14418 Articulacioacuten interfalaacutengica del artejo mayor del pie Flexioacuten - plantar anquilosis TABLA No 179 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL ARTEJO MAYOR FLEXIOacuteN - PLANTAR ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Dedos ()Deficiencia Pie ()Deficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm (posicioacuten neutra)5510715 10ordm7013920 20ordm85161120 30ordm(flexioacuten plantar comp)100181325

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA NO 180 DEFICIENCIA DE CADA ARTEJO (SEGUNDO AL QUINTO) RESPECTO AL PIE Y A LA EXTREMIDAD INFERIOR DEFICIENCIA CADA ARTEJO ()DEFICIENCIA PIE ()DEFICIENCIA EXTREMIDAD INFERIOR () DEFICIENCIA GLOBAL() 0-16000 17 ndash 49110 50 ndash 83210 84-100321 TABLA No 181DEFICIENCIA DEL PIE EN RELACIOacuteN CON EL ARTEJO MAYOR Deficiencia artejo mayor ()Deficiencia Pie()Deficiencia artejo mayor()Deficiencia Pie() 0 - 2053 ndash 5710 3 - 8158 ndash 6211 9 - 13263 ndash 6812 14 ndash 19369 ndash 7313 20 - 24474 ndash 7914 25 ndash 30580 ndash 8415 31 ndash 35685 ndash 9016 36 ndash 41791 ndash 9517 42 ndash 46896-10018 47 ndash 529 TABLA No 182 DEFICIENCIA EXTREMIDAD INFERIOR EN RELACIOacuteN CON EL PIE Deficiencia del Pie ()Extremidad inferior ()Deficiencia Pie ()Extremidad inferior ()Deficiencia Pie ()Extremidad inferior () 0035257049 1136257149 2137267250 3238277351 4339277452 5440287553 6441297653 7542297754 8643307855 9644317955 10745328056 11846328157 12847338257 13948348358 141049348459 151150358560 161151368660 171252368761

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

181353378862 191354388962 201455399063 211556399164 221557409264 231658419365 241759419466 251860429567 261861439667 271962439768 282063449869 292064459969 3021654610070 31226646 32226747 33236848 34246948 Para determinar la deficiencia global consulta la tabla 183 TABLA No 183 DEFICIENCIA DE LA PERSONA GLOBAL EN RELACIOacuteN CON LA EXTREMIDAD INFERIOR Deficiencia de Extremidad Inferior ()Deficiencia Global ()Deficiencia de Extremidad Inferior ()Deficiencia Global ()Deficiencia de Extremidad Inferior ()Deficiencia Global () 000357070140 100367071140 205377572145 305387573145 410398074150 510408075150 610418076155 715428577155 815438578155 920449079160 1020459080160 1120469081160 1225479582165 1325489583165 14304910084170 15305010085170 16305110086170 17355210587175 18355310588175 19405411089180 20405511090180 21405611091180 22455711592185

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

23455811593185 24505912094190 25506012095190 26506112096190 27556212597195 28556312598195 29606413099200 306065130100200 316066130 326567135 336568135 347069140 145 Fracturas luxo-fracturas y deformidades o secuelas funcionales No obstante las Tablas referentes a los porcentajes de deficiencia por amputacioacuten o restriccioacuten en el movimiento de las distintas articulaciones o segmentos existen situaciones especiales que requieren de una evaluacioacuten diferente a las ya mencionadas 1451 Acortamiento extremidad inferior En caso de acortamiento debido a falta de alineacioacuten deformidad o fractura secundaria se deben sumar los siguientes valores a las secuelas funcionales TABLA No 184 ACORTAMIENTO DE LA EXTREMIDAD INFERIOR Acortamiento (En centiacutemetros)Ponderacioacuten 0 a 1425 de la extremidad inferior 150 a 295 de la extremidad inferior 30 a 3975 de la extremidad inferior 40 a 4510 de la extremidad inferior 1452 Lesiones de tejidos blandos de una extremidad superior o inferior Cuando se requiere de muacuteltiples procedimientos quiruacutergicos por etapas dentro de los doce meses posteriores a su iniciacioacuten para recuperar yo restaurar la funcioacuten mayor de la extremidad y si dicha funcioacuten no se ha conseguido restaurar en el tiempo mencionado y no existen posibilidades de conseguirlo en el plazo de 12 meses se debe considerar un deficiencia igual a como siacute estuviera amputado por este concepto 1453 Osteomielitis (Diagnosticada radioloacutegicamente) La Osteomielitis se valoraraacute seguacuten las secuelas que genere en el individuo 15AMPUTACIONES

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Para el caso de la evaluacioacuten de los dedos y la aplicacioacuten de este manual se entiende por amputacioacuten cuando la peacuterdida compromete el tejido oacuteseo Aquellas amputaciones que sean menores del 50 del tamantildeo de la falange se les asignaraacute el valor del 50 de la peacuterdida de la capacidad laboral correspondiente Si son mayores o iguales al 50 del tamantildeo de la falange se les asignaraacute el valor total de la deficiencia global correspondiente a ella En los casos anteriores cuando una nueva lesioacuten afecte el nivel de amputacioacuten que involucre lo ya calificado no tendraacuten caraacutecter sumatorio Es decir no seraacute considerado como factor que aumente el porcentaje de peacuterdida de la capacidad laboral TABLA No 185 AMPUTACIONES EN EXTREMIDADES SUPERIORES Deficiencia extremidad ()Deficiencia global () Amputacioacuten de un cuarto anterior100300 Desarticulacioacuten del hombro97290 Amputacioacuten del brazo por encima de la insercioacuten del deltoides97290 Amputacioacuten por encima del codo y desarticulacioacuten del codo95285 Amputacioacuten 13 proximal antebrazo95285 Amputacioacuten 13 medio y distal antebrazo y desarticulacioacuten muntildeeca90270 Amputacioacuten transmetacarpiana90270 Amputacioacuten todos dedos excepto pulgar54160 Amputacioacuten pulgar36110 Amputacioacuten pulgar en IF2780 Amputacioacuten iacutendice2370 Amputacioacuten iacutendice IFP1855 Amputacioacuten iacutendice IFD 1030 Amputacioacuten dedo medio 1855 Amputacioacuten dedo medio en IFP 1440 Amputacioacuten dedo medio en IFD 825 Amputacioacuten anular925 Amputacioacuten anular en IFP720 Amputacioacuten anular en IFD515 Amputacioacuten mentildeique515 Amputacioacuten mentildeique en IFP 410 Amputacioacuten mentildeique en IFD205 Amputacioacuten anular y mentildeique75 152Amputaciones Extremidades Inferiores TABLA No 186 AMPUTACIONES EN EXTREMIDADES INFERIORES Deficiencia extremidad Inferior ()Deficiencia Global() Hemipelvectomiacutea----250 Desarticulacioacuten cadera100200 Amputacioacuten 13 proximal muslo100200 Amputacioacuten 13 medio y distal90180 Desarticulacioacuten rodilla90180

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Amputacioacuten bajo rodilla muntildeoacuten Funcional70140 Amputacioacuten tobillo70140 Amputacioacuten pie ndash Chopart53105 Amputacioacuten medio tarso3570 Amputacioacuten todos artejos2140 Amputacioacuten 1o Artejo en MTT2140 Amputacioacuten 1o Artejo en MTF1325 Amputacioacuten 1o Artejo IF1020 Amputacioacuten 2o A 5o Artejos815 TABLA NO 187 DEFICIENCIA DEL PIE POR AMPUTACION DE UNO O MULTIPLES ARTEJOS Amputacioacuten deDeficiencia del pie () Primer artejo18 Primero y segundo21 Primero segundo y tercero24 Primero segundo y cuarto24 Primero segundo y quinto 24 Primero segundo tercero y cuarto27 Primero segundo tercero y quinto27 Primero segundo cuarto y quinto27 Primero segundo tercero cuarto y quinto 30 Primero y tercero21 Primero tercero y cuarto24 Primero tercero y quinto24 Primero tercero cuarto y quinto27 Primero y cuarto21 Primero cuarto y quinto24 Primero y quinto21 Segundo3 Segundo y tercero6 Segundo tercero y cuarto9 Segundo tercero y quinto9 Segundo tercero cuarto y quinto12 Segundo y cuarto6 Segundo cuarto y quinto9 Segundo y quinto6 Tercero3 Tercero y cuarto6 Tercero cuarto y quinto9 Tercero y quinto6 Cuarto3 Cuarto y quinto6 Quinto3 CAPITULO II 2 SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

21 Generalidades Estas normas establecen los criterios a utilizar para evaluar la deficiencia permanente derivada de la alteracioacuten de los nervios espinales perifeacutericos Es importante anotar que dicha evaluacioacuten debe fundamentarse en un examen neuroloacutegico completo Para evaluar la deficiencia es preciso determinar el grado de disfuncioacuten por concepto de 211Dolor El dolor es una sensacioacuten subjetiva individual e inmensurable de agoniacutea disconfort y angustia que afecta a la persona en forma variable Para evaluar el dolor asociado con trastornos nerviosos espinales perifeacutericos se deberaacute tener en cuenta a) Coacutemo el dolor interfiere con el desempentildeo de las labores cotidianas del individuo b) Cuaacutel es la extensioacuten del dolor siguiendo la distribucioacuten del dermatoma comprometido c) Hasta queacute punto la descripcioacuten del dolor indica que es causado por una neuropatiacutea perifeacuterica como el hecho de que se asocie con otros siacutentomas o signos de la raiacutez o nervio comprometido El dolor neuraacutelgico en las extremidades secundario a lesiones nerviosas de caraacutecter intenso constante y variacioacuten considerable conocido tambieacuten como causalgia puede llegar a ser tan extremo que el individuo puede quedar completamente incapacitado Se asocia ocasionalmente con neuropatiacutea perifeacuterica particularmente de los nervios mediano ciaacutetico y tibial Cuando la causalgia persiste a pesar de un tratamiento apropiado la peacuterdida de la funcioacuten puede llevar al 100 de la deficiencia de extremidad asignada para ese nervio Si la distrofia simpaacutetica refleja se acompantildea de causalgia se aplica el mismo criterio antes descrito 212Peacuterdida de fuerza muscular Las pruebas musculares ayudan a evaluar la lesioacuten del nervio especiacutefico e incluyen fuerza duracioacuten y repeticioacuten de la contraccioacuten muscular La peacuterdida de fuerza no simulada se mide de acuerdo con el rango de movilidad completo contra gravedad y resistencia que determinaraacuten la deficiencia del oacutergano de conformidad con el esquema de la siguiente Tabla TABLA No 21 DEFICIENCIA POR PERDIDAD DE FUERZA MUSCULAR Rango de movilidadDeficiencia del oacutergano () Completo contra gravedad y resistencia fuerte0 Contra resistencia leve75 Solamente contra gravedad19

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Con gravedad eliminada33 Trazas de movilidad45 Cero movilidad50 En lo posible hay que diferenciar la peacuterdida de fuerza por dolor de la peacuterdida de la funcioacuten por compromiso motor y calificar por separado con las tablas correspondientes Para ello se debe tener en cuenta lo siguiente 2121 Alteraciones sensitivas Al evaluarlas se deberaacute considerar a) Dolor y disestesias b) Alteraciones en el conocimiento de las medidas forma y calidad de los objetos (estereognosis) c) Alteraciones en el sentido de la posicioacuten y en la percepcioacuten de dos puntos d) Parestesias de origen cerebral e) Alteraciones que se pueden descubrir con otras pruebas maacutes complejas como los desoacuterdenes en la imagen del cuerpo 2122 Alteraciones motoras Estos desoacuterdenes incluyen la hemiparesia y la hemiplejiacutea que son limitantes Ademaacutes se considera otra sintomatologiacutea no tan limitante a saber a) Movimientos involuntarios como temblor atetosis corea o hemibalismo b) Alteraciones en el tono y postura c) Varias formas de aquinesia y disquinesia en las cuales el movimiento puede ser gravemente afectado como en la Enfermedad de Parkinson d) Deficiencia de movimientos asociados y cooperativos Alteraciones complejas de la manualidad y el porte incluyendo ataxias 213Exaacutemenes de ayuda diagnoacutestica Dentro de las pruebas de ayuda diagnostica que pueden contribuir a determinar el compromiso nervioso se destacan las electrodiagnoacutesticas que incluyen la electromiografiacutea el tiempo de conduccioacuten nerviosa y los potenciales evocados Estos exaacutemenes soacutelo deben realizarse en centros especializados y por profesionales de comprobada idoneidad y capacidad teacutecnica 22LOS NERVIOS ESPINALES El orden recomendado y descrito para determinar la deficiencia permanente causada por el dantildeo de un nervio espinal perifeacuterico es a) Las raiacuteces nerviosas espinales

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

b) Los plejos nerviosos espinales c) Los nervios espinales especiacuteficos 221 Plexos nerviosos espinales La deficiencia por lesiones o enfermedades de los plexos nerviosos debe determinarse evaluando la peacuterdida de sus variadas funciones A traveacutes de anastomosis de las raiacuteces nerviosas se forman los troncos nerviosos principales cuya importancia cliacutenica reside en el hecho de que sus respectivas lesiones son faacutecilmente reconocibles por dar origen a siacutendromes precisos a) Plexo Braquial o tronco superior b) Plexo lumbosacro o tronco medio o inferior 2211 Plexo Braquial o Tronco Superior Inerva el hombro y la extremidad superior y estaacute formado por las divisiones anteriores de la C5 - C6 - C7 y C8 de las raiacuteces cervicales y de la primera raiacutez toraacutecica Figura No 1 PLEJO BRAQUIAL TABLA No22 DEFICIENCIA DEL PLEXO BRAQUIAL UNILATERAL Deficiencia Global Por deacuteficit sensitivo dolor o disconfort ()Por peacuterdida de fuerza ()Maacuteximo valor por peacuterdida total () Tronco superior (C-5 C-6)0 ndash150 ndash 150 - 30 (Duchenne ndash Erb)0 ndash 70 - 1550 - 235 Tronco medio (C-7)0 - 150 - 100 - 115 Tronco inferior(C-8 T-1)(Klum-pke-Deacutejerime)0 ndash 50 - 180 - 23 NOTA La suma de las deficiencias originadas por el deacuteficit sensitivo dolor o disconfort y las de peacuterdida de fuerza equivale al maacuteximo valor de deficiencia global Por tanto dicha suma no puede sobrepasar ese valor 2212Plexo Lumbosacro

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Los principales nervios de la extremidad inferior y de la pelvis nacen del plexo lumbosacro Las alteraciones de este plexo no soacutelo involucran la extremidad inferior sino tambieacuten el intestino vejiga y oacuterganos sexuales maacutes la estabilidad del tronco FIGURA No 2 PLEJO LUMBOSACRO Tabla Nordm 23 DEFICIENCIA DEL PLEJO LUMBOSACRO UNILATERAL Deficiencia Global Por deacuteficit sensitivo dolor o disconfort ()Por peacuterdida de fuerza ()Maacuteximo valor por peacuterdida total () 0 - 160 ndash 190 - 35 NOTA La suma de las deficiencias originadas por el deacuteficit sensitivo dolor o disconfort y las de peacuterdida de fuerza equivale al maacuteximo valor de deficiencia global Por tanto dicha suma no puede sobrepasar ese valor 23RAIacuteCES DE NERVIOS ESPINALES TABLA No24 DEFICIENCIA UNILATERAL POR RAIacuteZ DE NERVIO ESPINAL Deficiencia de Extremidad () Raiz de nervioPor deacuteficit sensitivo dolor o disconfort ()Por Peacuterdida de Fuerza ()Por Peacuterdida Total () C-50-50-120-170 C-60-50-150-200 C-70-40-150-185 C-80-40-200-240 T-10-50-70-120 L-30-50-70-120 L-40-40-140-185 L-50-40-160-200 S-10-50-70-120 La conversioacuten a deficiencia global deberaacute hacerse solamente cuando hayan sido combinadas todas las deficiencias de la extremidad estudiada Cuando existan varios nervios espinales comprometidos primero se deberaacute combinar los valores de sus deficiencias de extremidad y ponderarlos a la tabla de deficiencia global 231NERVIOS ESPINALES NOMINADOS 2311 Cabeza Cuello y Diafragma

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA No25 DEFICIENCIA ESPECIFICA UNILATERAL DEL NERVIO ESPINAL QUE AFECTA A LA CABEZA Y AL CUELLO Deficiencia Global Por Deacuteficit sensitivo dolor o disconfort ()Por Peacuterdida de Fuerza ()Por Peacuterdida Total () Occipital mayor0 ndash2500 - 25 Occipital menor0 ndash 1500 - 15 Gran auricular0 ndash 1500 - 15 Sec Accesorio (Sec Espinal)00 ndash 50 - 50 Un trastorno unilateral del nervio freacutenico dariacutea lugar a una deficiencia miacutenima dado que la persona lo puede compensar y continuar realizando sus actividades cotidianas La deficiencia global de la persona por complicacioacuten freacutenica unilateral seraacute del 10 Por otra parte una complicacioacuten freacutenica bilateral podriacutea dar lugar a una reduccioacuten de la funcioacuten ventilatoria la cual tendraacute que ser evaluada de acuerdo con los criterios fijados en el capiacutetulo del sistema respiratorio 2312Extremidad Superior TABLA No26 DEFICIENCIA UNILATERAL DEL NERVIO ESPINAL QUE AFECTA A LA EXTREMIDAD SUPERIOR Deficiencia de la extremidad() NervioPor Deacuteficit sensitivo dolor o disconfort ()Por Peacuterdida de Fuerza ()Por Peacuterdida Total () Toraacutecico Anterior00 - 50 - 5 Axilar (circunflejo)0-50-330 - 38 Escapular Dorsal00-50 - 5 Toraacutecico Largo00-150 - 15 Cutaacuteneo Antebranquial Medio0-500-5 Cutaacuteneo Braquial Medio0-500-5 Mediano (Por encima del antebrazo medio)0-310-420-73 Mediano (Por debajo del antebrazo medio)330-280-61 Rama lado radial del pulgar0-400-4 Rama lado cubital del pulgar0-800-8 Rama lado radial del iacutendice0-800-8 Rama lado cubital iacutendice0-300-3 Rama lado radial del dedo corazoacuten o medio0-700-7 Rama lado cubital del dedo corazoacuten o medio0-200-2 Rama lado radial del anular0-300-3 Musculocutaacuteneo0-50-240-29 Radial(musculo espinal) (Parte superior del brazo con peacuterdida del triacuteceps) muntildeeca en posicioacuten funcional0-50-520-57 Radial ndash musculoespinal en posicioacuten funcional0-50-380-43 Subescapular-superior e Inferior00-50-5 Supraescapular0-50-140-19 Toracicodorsal ndashSubescapular00-100-10 Cubital ndash por encima del anteb Medio0-70-260-33

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Cubital ndash por debajo del anteb Medio0-90-240-33 Rama lado cubital del dedo anular0-200-2 Rama lado radial del mentildeique0-200-2 Rama lado cubital mentildeique0-400-4 NOTA Consultar la TABLA No 29 para convertir la deficiencia de la extremidad superior en deficiencia global soacutelo despueacutes de combinar todas las deficiencias de la extremidad superior estudiada TABLA No27 DEFICIENCIA POR SINDROME TUNEL DEL CARPO CLASEDescripcioacuten de criteriosDeficiencia de mano ()Deficiencia de Extremidad Superior ()Deficiencia Global () ILeve Existe compromiso de la sensibilidad505030 IIModerado Existe compromiso motor y de la sensibilidad1009050 IIISevero Existe compromiso motor de la sensibilidad y denervacioacuten15014080 FIGURA 3 - INERVACION MOTORA EXTREMIDAD SUPERIOR TABLA No 28 CONVERSION DE LA DEFICIENCIA DE LOS DEDOS EN DEFICIENCIA DE LA MANO Y DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR DEFICIENCIA DEDEFICIENCIA DE Dedo Pulgar()Mano ()Extremidad Superior ()Dedo Iacutendice()Mano ()Extremidad Superior() 0 ndash1000 ndash100 2-3112-511 4-6226-922 7-83310-1333 9 ndash 114414 ndash 1744 12 ndash 135518 ndash 2155 14 ndash 166522 ndash 2565 17 ndash 187626 ndash 2976 19 ndash 218730 ndash 3387 22 ndash 239834 ndash 3798 24 - 2610938 - 41109 27 ndash 28111042 ndash 451110 29 - 31121146 ndash491211 Dedo Corazoacuten()Mano ()Extremidad Superior ()Dedo Anular()Mano ()Extremidad Superior() 0 - 2000 ndash 400 3 - 7115 ndash 1411 8 ndash 122215 ndash 2422 13 ndash 173325 ndash 3433 18 ndash 224435 ndash 4444 23 ndash 275545 ndash 5455 28 ndash3265Dedo Mentildeique 33 - 37760 ndash 900 38 ndash 428710 ndash 2911 43 ndash 479830 ndash 4922

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

48 - 5210950 ndash 6933 70 ndash 8944 TABLA No29CONVERSIOacuteN DE LA DEFICIENCIA DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR EN DEFICIENCIA GLOBAL EXTRE SUPER()PERSONA GLOBAL ()EXTRE SUPER()PERSONA GLOBAL ()EXTRE SUPER()PERSONA GLOBAL ()EXTRE SUPER()PERSONA GLOBAL ()EXTRE SUPER()PERSONA GLOBAL () 0002060401206018080230 1052165411256118581245 2052265421256218582245 3102370431306319083250 4102470441306419084250 5152575451356519585255 6202680461406620086260 7202780471406720087260 8252885481456820588265 9252985491456920589265 10303090501507021090270 11353195511557121591275 12353295521557221592275 134033100531607322093280 144034100541607422094280 154535105551657522595285 165036110561707623096290 175037110571707723097290 185538115581757823598295 195539115591757923599295 100300 Los porcentajes de esta tabla vienen expresados en forma unilateral Cuando haya compromiso bilateral las deficiencias unilaterales deberaacuten ser determinadas en forma individual y convertidas cada una en deficiencia global Finalmente los valores se combinan empleando la tabla de valores combinados Para el caso de la extremidad dominante se aplica el criterio sentildealado en el capiacutetulo 1 2313 Extremidad Inferior TABLA No210DEFICIENCIA DEL NERVIO ESPINAL UNILATERAL ESPECIacuteFICO QUE AFECTA LA EXTREMIDAD INFERIOR Deficiencia de la extremidad inferior()

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

NervioPor Deacuteficit sensitivo dolor o disconfort ()Por Peacuterdida de Fuerza ()Por Peacuterdida Total () Femoral0-480-3320-38 Femoral (por debajo del nervio Iliaco)0-480-1920-34 Genito ndash Femoral0-500-5 Inferior gluacuteteo00-250-25 Femorocutaacuteneo0-1000-10 Nervio del muacutesculo Obturador interno00-100-10 Nervio del muacutesculo Piriforme00-100-10 Obturador00-100-10 Posterior cutaacuteneo del muslo0-500-5 Superior gluacuteteo00-200-20 Ciaacutetico (inervacioacuten por encima del hueco popliteo)0-2020-6080-81 Comuacuten peroneo (popliteo lateral externo)0-480-3320-38 Profundo (por encima de la tibia media)00-250-25 Profundo (por debajo de la tibia media00-50-5 Superficial0-260-940-14 Nervio tibial(popliteo Medio o interno) Por encima de rodilla00-450-45 Tibia posterior(pantorrilla media y rodilla)0-1240-2060-33 Por debajo de la pantorrilla media0-140-140-28 Rama plantar lateral0-50-50-10 Rama plantar medial 0-50-50-10 Crural(safeno externo)0-500-5 Notas 1 Ver TABLA No211 para convertir la deficiencia de la extremidad inferior en deficiencia global de la persona 2 La conversioacuten a deficiencia global desde la deficiencia parcial soacutelo se hace cuando todas las deficiencias que afectan a la extremidad inferior estudiada hayan sido combinadas TABLA No211 DEFICIENCIA DE LA EXTREMIDAD INFERIOR EN RELACIOacuteN CON LA DEFICIENCIA GLOBAL EXTRE INFERIOR()PERSONA GLOBAL ()EXTRE INFERIOR()PERSONA GLOBAL ()EXTRE INFERIOR()PERSONA GLOBAL ()EXTRE INFERIOR()PERSONA GLOBAL ()EXTRE INFERIOR()PERSONA GLOBAL () 000204040806012080160 100214041806112081160 205224542856212582165 305234543856312583165 410245044906413084170 510255045906513085170 610265046906613086170 715275547956713587175 815285548956813588175 9202960491006914089180 10203060501007014090180

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

11203160511007114091180 12253265521057214592185 13253365531057314593185 14303470541107415094190 15303570551107515095190 16303670561107615096190 17353775571157715597195 18353875581157815598195 1940398591207916099200 100200 TABLA No212 DEFICIENCIA POR RAIacuteCES TORAacuteCICAS Raiacuteces toraacutecicasDeficiencia Global Unilateral ()Deficiencia Global Bilateral() De dos raiacuteces toraacutecicas0 - 240 - 49 De cinco raiacuteces toraacutecicas25 - 7450 ndash 139 Cualquiera de cinco o maacutes raiacuteces toraacutecicas75 ndash 175140 ndash 290 CAPITULO III 3 REUMATOLOGIacuteA 31 GENERALIDADES Las patologiacuteas reumatoloacutegicas que trata este capiacutetulo comprometen fundamentalmente el aparato locomotor asociado o no a compromiso del pareacutenquima de otros oacuterganos o sistemas tales como rintildeoacuten pulmoacuten corazoacuten sistema nervioso central y perifeacuterico cuyas deficiencias se deben evaluar en los capiacutetulos respectivos a cada uno de ellos Las diversas deficiencias del aparato locomotor se analizaraacuten considerando cuidadosamente lo siguiente 1 Tipo de patologiacutea 2 Terapia meacutedico-quiruacutergica aplicada 3 Programa de medicina fiacutesica y rehabilitacioacuten 4 Tiempo de evolucioacuten de la enfermedad y posible recuperacioacuten 5 Grado de alteracioacuten funcional permanente 311 Clasificacioacuten de las patologiacuteas reumatoloacutegicas Si bien la clasificacioacuten internacional de las patologiacuteas reumatoloacutegicas hace distinciones maacutes especiacuteficas con fines praacutecticos podemos agruparlas en cuatro grandes tipos de patologiacuteas 1 Inflamatorias 2 Degenerativas 3 Metaboacutelicas 4 Extraarticulares

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

3111INFLAMATORIAS AEtiologiacutea Conocida a) Artritis seacuteptica b) Artritis traumaacutetica BDe Etiologiacutea Desconocida a) Artritis reumatoidea b) Artritis reumatoidea juvenil c) Espondiloartropatiacuteas seronegativas dentro de las cuales se incluye espondilitis anquilosante artritis psoriaacutesica y Siacutendrome de Reiter d) Enfermedades del tejido conectivo 1 Lupus eritematoso sisteacutemico 2 Esclerosis sisteacutemica progresiva 3 Dermatomiositis 4 Vasculitis (PAN ETC) 5 Enfermedad mixta del tejido conectivo 6 Siacutendrome de Sjoumlgren 3112DEGENERATIVAS a) Artrosis de manos b) Artrosis de columna cervical c) Artrosis de columna lumbar d) Artrosis de caderas e) Artrosis de rodillas f) Otras 3113METABOacuteLICAS a) Gota b) Condrocalcinosis c) Osteoporosis d) Por depoacutesito de hidroxiapatita 3114EXTRA-ARTICULARES a) Bursitis b) Tendinitis c) Periartritis d) Siacutendrome de atrapamientos neurales (Ej Siacutendrome tuacutenel carpiano) e) Fibromialgia primaria o secundaria

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

32 EVALUACION DE LA DEFICIENCIA POR PATOLOGIAS REUMATOLOGICAS 321 CRITERIOS DE EVALUACION Para la evaluacioacuten de la deficiencia por causas reumatoloacutegicas es fundamental que se tenga en cuenta que el diagnoacutestico de estas patologiacuteas se debe realizar con base en criterios cliacutenicos de laboratorio e imagenoloacutegicos entre otros aseguraacutendose que el interesado haya recibido una terapia suficiente y adecuada 322 EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA POR AFECCIONES REUMAacuteTICAS ARTICULARES INFLAMATORIAS TABLA 31 EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA POR AFECCIONES REUMAacuteTICAS ARTICULARES INFLAMATORIAS ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existe una patologiacutea posible o probable de Artritis Reumatoidea o afecciones similares consistentes en artralgias migratorias rigidez articular matinal sin signos de sinovitis ni deformaciones ni compromiso del estado generalmiddot Los exaacutemenes de laboratorio o radiografiacuteas no tienen alteraciones significativasmiddot Las artralgias artritis o ambas deben presentarse por lo menos durante tres meses middot No hay limitacioacuten de la actividad de la vida diaria ni laboral 1-49 IImiddot Existen siacutentomas y signos evidentes de enfermedad inflamatoria Articular consistentes en Poliartralgias poliartritis simeacutetricas o migratorias rigidez matinal de las articulaciones por lo menos durante una hora middot Elementos de Sinovitis articulares sin deformaciones ni desviacionesmiddot Los rangos de movimiento articulares aunque dolorosos son normales middot Los exaacutemenes de laboratorio comprueban la existencia de una enfermedad articular inflamatoriamiddot Las radiografiacuteas pueden mostrar existencia de osteoporosis yuxtaarticular pinzamiento articular o pequentildeas erosiones articularesmiddot La capacidad funcional estaacute restringida en forma leve o moderada que no impide las actividades de la vida diaria5-174 IIImiddot Existe una enfermedad inflamatoria poliarticular definida a los siacutentomas y signos de la clase anterior se agregan la existencia de deformaciones desviaciones articulares o ambas middot Los exaacutemenes de Laboratorio e imagenoloacutegicos son concluyentes de patologiacutea articularmiddot Las medidas terapeacuteuticas que modificariacutean favorablemente el curso de la enfermedad son de eacutexito relativomiddot Existe una moderada o acentuada limitacioacuten de la capacidad funcional para realizar las actividades de la vida diariamiddot Si existe compromiso de los pareacutenquimas de otros organos o sistemas (rintildeoacuten pulmoacuten corazoacuten piel SNC y perifeacuterico) deben evaluarse en los capiacutetulos respectivos y combinarse 175-299 IVmiddot Enfermedad inflamatoria poliarticular activa o inactiva tipo claacutesica con severas secuelas osteoarticulares musculares o cutaacuteneas (artrosis secundaria subluxaciones anquilosis fibrosa u oacutesea atrofia muscular fibrosis cutaacutenea etc) que provoca una incapacidad absoluta y soacutelo permite el desarrollo miacutenimo

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

de las actividades personales de la vida diariamiddot El estudio radiograacutefico debe demostrar por lo menos la existencia de estas lesiones articulares30-45 323EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA POR AFECCIONES REUMAacuteTICAS DEGENERATIVAS Si bien se trata de degradacioacuten del cartiacutelago independientemente de la edad del individuo en liacuteneas generales se considera que no es una enfermedad que provoque por siacute sola una incapacidad absoluta y permanente excepto cuando existe una poliartrosis en las articulaciones que soportan peso La artrosis por si sola es dolorosa en periacuteodos agudos y por las reacciones inflamatorias de vecindad que provoca o bien por los procesos neuroloacutegicos compresivos que se observan a nivel de la columna Vertebral De tal manera que la ponderacioacuten de las deficiencias por artrosis no debe basarse en la existencia propia de la enfermedad sino en las limitaciones funcionales de las articulaciones que provoca la misma y los procesos neuroloacutegicos compresivos neurales de vecindad Con tal objetivo hay que remitirse a las tablas de evaluacioacuten de los rangos de movimiento articulares y al compromiso de los Nervios Espinales Perifeacutericos sentildealados en los capiacutetulos correspondientes TABLA No32DEFICIENCIA GLOBAL DERIVADA DE LA ARTROSIS DE MANOS ClaseDescripcioacuten criterioExtremidad dominante()Extremidad no dominante()Ambas manos() IAlguna dificultad en la destreza de los dedos Fuerza de garra y pinza lt de 5025 - 740 - 2425 - 99 IINo tiene destreza en los dedos Fuerza de garra y pinza lt de 2075 - 12525 - 75100 ndash 200 Mencioacuten especial merecen las artrosis de cadera rodillas o ambas en las cuales a los rangos de movimiento articulares ponderados debe agregarse la peacuterdida capacidad funcional TABLA No 33 DEFICIENCIA GLOBAL DERIVADA DE ARTROSIS DE CADERAS RODILLAS O AMBAS ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () IPuede sostenerse de pie pero camina con dificultad en todos los terrenos25-99 IIPuede sostenerse de pie y caminar soacutelo en terreno llano10-174 IIIPuede sostenerse de pie y caminar soacutelo con aditamentos (muletas o bastones) y en terreno llano175-299

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

IVPuede sostenerse de pie pero no puede caminar30-45 En todos los casos debe considerarse previamente a la evaluacioacuten la posibilidad de tratamientos quiruacutergicos (endoproacutetesis) teniendo en cuenta el acceso de la persona a este tipo de tratamientos 324EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA POR ENFERMEDADES REUMAacuteTICAS METABOacuteLICAS 3241Gota En ocasiones por tratamientos mal llevados se producen crisis inflamatorias articulares a repeticioacuten que pueden provocar severas deformaciones osteolisis formacioacuten de tofos periarticulares dantildeo renal por depoacutesito de uratos En estos casos puede producirse una incapacidad fiacutesica asimilable a las clases II III o IV de los reumatismos inflamatorios El dantildeo renal se evaluaraacute seguacuten lo establecido en el capiacutetulo respectivo 3242Condrocalcinosis Compromete con mayor frecuencia las rodillas ocasionalmente las articulaciones de los hombros muntildeecas y tobillos Las crisis repetidas pueden determinar una artrosis secundaria que se evaluaraacute seguacuten los rangos de movimiento articulares y capacidad funcional 3243Osteoporosis Generalizada Es una patologiacutea de etiologiacutea primario o secundario que se caracteriza por la peacuterdida de masa oacutesea especialmente en la columna dorsolumbar la pelvis las caderas y las muntildeecas que cuando son asintomaacuteticas no producen deficiencia Cuando existe dolor o espasmo muscular sin deformidad del esqueleto y se consigue una completa remisioacuten de estos siacutentomas mediante una terapia continua a base de hormonas y minerales se puede considerar una deficiencia global de 1 - 5 Cuando se necesita terapia continua para aliviar el dolor sin conseguir su remisioacuten total se consideraraacute una deficiencia global de 5 - 10 Para cualquier caso el caacutelculo del deacuteficit de la densidad mineral oacutesea (DMO) se haraacute de conformidad con la biotecnologiacutea disponible en el territorio nacional 325EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA POR REUMATISMOS EXTRA-ARTICULARES

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Las alteraciones por reumatismos extraarticulares corresponden a Bursitis Tendinitis o periartritis de origen microtraumaacutetico repetitivo Las localizaciones maacutes comunes son Hombros (bursitis tendinitis del supraespinoso bicipital etc) epicondilitis tendinitis del extensor del pulgar tendinitis de los flexores de los dedos de las manos (dedo en resorte) bursitis peritrocanteacuterica bursitis de la pata de ganso En general se trata de patologiacuteas que responden muy bien al tratamiento meacutedico y ocasionalmente quiruacutergico de tal manera que no provocan deficiencia Sin embargo en pocas oportunidades quedan secuelas que deberaacuten evaluarse seguacuten lo establecido en el capiacutetulo que comprende la tabla de los rangos de movimiento articulares Atrapamientos neurales el principal es el siacutendrome del tuacutenel carpiano para cuyo diagnoacutestico es indispensable efectuar un electromiograma y una cuantificacioacuten de la velocidad de conduccioacuten nerviosa de los nervios medianos Si bien con tratamiento quiruacutergico habitualmente se logra una recuperacioacuten completa en ocasiones con terapia efectuada tardiacuteamente puede dejar secuelas que se deberaacuten evaluar seguacuten la tabla de compromiso de los nervios espinales perifeacutericos Es necesario realizar un electromiograma y velocidad de conduccioacuten nerviosa en un tiempo postoperatorio no menor de 6 meses antes de evaluar esta patologiacutea Cuando se habla de fibrositis se incluye en ella a aquellos pacientes que presentan mialgias artralgias parestesias contracturas musculares etc sin una base orgaacutenica evidente y que habitualmente corresponden a trastornos funcionales no psicoacuteticos Su evaluacioacuten cae dentro del campo de la psiquiatriacutea dado que siempre el examen fiacutesico osteoarticular y de laboratorio resulta normal y si existieran alteraciones radiograacuteficas eacutestas no seriacutean de significacioacuten cliacutenica CAPITULO IV 4 APARATO RESPIRATORIO 41GENERALIDADES El propoacutesito de eacuteste capiacutetulo es realizar la evaluacioacuten de la disfuncioacuten permanente del aparato respiratorio y sus efectos en el desempentildeo del individuo Debe recordarse que este tipo de disfuncioacuten croacutenica no es estaacutetica si no que por el contrario puede ser la manifestacioacuten de procesos cambiantes de manera que se deben realizar evaluaciones perioacutedicas seguacuten al historia natural de la enfermedad diagnosticada El grado de disfuncioacuten pulmonar cuantificado no se correlacionan en forma directa con la extensioacuten la severidad de la lesioacuten tisular o anatoacutemica ni con los siacutentomas Por tanto la calificacioacuten de la deficiencia hacerse con base en los criterios sentildealados en el presente capiacutetulo

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Se considera insuficiencia respiratoria croacutenica cuando la presioacuten baromeacutetrica arterial de oxiacutegeno (PO2) es inferior a 60mm Hg con o sin elevacioacuten de la presioacuten baromeacutetrica arterial de dioacutexido de carbono (PCO2) mayor de 45 mm Hg En este caso se trata de una condicioacuten avanzada de la patologiacutea respiratoria y la deficiencia global corresponde a 40 Las pruebas funcionales tienen valor para la evaluacioacuten de la deficiencia respiratoria soacutelo si se han efectuado cuando el paciente se encuentra en una condicioacuten estable alejado de un episodio agudo o recurrente y siempre que se hayan agotado los recursos terapeacuteuticos pertinentes 42CLASIFICACION La clasificacioacuten de la deficiencia del aparato respiratorio se basa en 1 Grado de disnea 2 Signos radioloacutegicos 3 Grado de deficiencia funcional (pruebas de funcioacuten respiratoria y saturacioacuten de oxiacutegeno arterial) Para clasificar una patologiacutea respiratoria en una determinada categoriacutea de deficiencia se deberaacuten cumplir por lo menos dos de los criterios establecidos en cada una de ellas Se debe tener presente que los pacientes con siacutentomas que estaacuten dentro de los criterios de la Clase I debe tener una deficiencia global del 0 aunque haya anormalidad anatoacutemica demostrable en el aparato respiratorio 43PROCEDIMIENTOS PARA EVALUAR LA DEFICIENCIA DE ORIGEN RESPIRATORIO Se debe realizar una anamnesis y un cuidadoso examen cliacutenico completo con especial eacutenfasis en los siacutentomas y signos de tipo respiratorio Se debe contar con una serie de ayudas diagnoacutesticas tales como 1 Radiografiacuteas del toacuterax en inspiracioacuten profunda en proyecciones postero-anterior y lateral y demaacutes imaacutegenes diagnoacutesticas respiratorias que se consideren necesarias seguacuten la patologiacutea 2 Espirometriacutea completa basal y con broncodilatador 3 Gases arteriales en reposo y en ejercicio curva de oxiacutegeno y demaacutes pruebas de gases pertinentes 4 Difusioacuten de monoacutexido de carbono pletismografiacutea pulmonar voluacutemenes pulmonares y demaacutes pruebas funcionales necesarias 5 Tambieacuten pueden ser necesarias otras pruebas tales como electrocardiograma hematocrito y determinacioacuten de la hemoglobina 431 HISTORIA CLINICA EXAMENES FIacuteSICO Y DE AYUDA DIAGNOSTICA

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

4311 Evaluacioacuten en Clases Funcionales de la Disnea TABLA No 41 GRADOS DE LA DISNEA GRADO DE DISNEACRITERIOS CLINICOS 0Normal no hay disnea 1El paciente puede caminar al paso de la persona sana de su misma edad y constitucioacuten en terreno plano pero presenta disnea al subir una cuesta o una escalera 2El paciente puede caminar varias cuadras a su propia velocidad y presenta disnea al caminar raacutepido en lo plano 3El paciente presenta disnea al caminar despacio en lo plano 4El paciente tiene disnea en reposo e incluso la presenta al vestirse bantildearse o lavarse 4312 Espirometriacutea Una vez realizado el examen debe informarse por lo menos la Capacidad Vital Forzada CVF el Volumen Espiratorio Forzado en el primer segundo VEF1 la proporcioacuten de relacioacuten entre estos dos paraacutemetros o Indice de Tiffeneau (VEF1CVF x 100) el flujo espiratorio forzado 25-75 de la CVF (FEF25-75) tambieacuten llamado flujo espiratorio medio maacuteximo FEMM y el Flujo Pico PF Los valores deben expresarse en teacuterminos absolutos y en el porcentaje del valor normal esperado Debido a la variabilidad de los valores normales el liacutemite inferior de normalidad de cada uno de los iacutendices anteriores se ha fijado en el percentil 95 del valor teoacuterico promedio esperado es decir en el valor sobre el cual se distribuye el 95 de los sujetos normales La TABLA No 41 resume los liacutemites inferiores normales de la CVF VEF Iacutendice de Tiffeneau y FEF25 -75 expresados como porcentaje del valor teoacuterico esperado TABLA No 42 VALORES ESPIROMETRICOS NORMALES SEXOHOMBRESMUJERES EDAD12 a 2425 a 3940 a 8520 a 3940 a 88 PORCENTAJE CVF7988818073407690718 VEF18120781072207030726 TIFFENAU72-7672-7367-7273-7674-72 FEF25 ndash7558805530403044805690 Estos valores corresponden al percentil 95 de los valores promedios normales expresados como porcentaje del valor teoacuterico esperado

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Los anaacutelisis de la funcioacuten pulmonar no se deben realizar en presencia de crisis asmaacuteticas u otra evidencia de broncoespasmo Cuando esto ha sucedido los resultados no deben tenerse en cuenta para la calificacioacuten de la deficiencia Tampoco deberaacuten realizarse durante o poco despueacutes de una enfermedad respiratoria aguda y se debe considerar la capacidad del examinado para comprender las instrucciones y su cooperacioacuten en la realizacioacuten de la prueba Los gases arteriales son menos uacutetiles en la evaluacioacuten de la deficiencia y soacutelo tienen valor cuando representan una condicioacuten permanente Los cambios agudos en los valores de PO2 PCO2 y saturacioacuten de oxiacutegeno no deben considerarse para calificar la deficiencia y tampoco deben ser de muestras tomadas durante una crisis de broncoespasmo o en el curso de una enfermedad respiratoria aguda TABLA No 43 DEFICIENCIA GLOBAL DE LA PERSONA POR PATOLOGIacuteAS DEL SISTEMA RESPIRATORIO CLASECRITERIOS A EVALUAR DEFICIENCIA GLOBAL RADIOGRAFIADISNEAFUNCIOacuteN PULMONARGASIMETRIA() INormales con evidencia de cicatrices o enfermedad inactiva Ej cicatrices pleurales1VEF1 o CVF corresponde a 90 del normal esperadoNormal0 IIPueden ser normales o con cierto grado de alteraciones2VEF1 o CVF alteradas dentro del rango que va desde el liacutemite inferior de la normalidad hasta 65 del valor esperadoNormal5-124 IIIPor regla general presentan alteraciones3VEF1 o CVF alteradas en un rango de 64 ndash 55 del valor teoacuterico normal esperadoSaturacioacuten de O2 igual o mayor a 88 en reposo o ejercicio 125-249 IVUsualmente hay anomaliacuteas4VEF1 o CVF son menores del 55 del valor teoacuterico esperado normalSaturacioacuten de O2 menor a 88 en reposo o ejercicio25-35 Para la calificacioacuten de la deficiencia global debe tenerse en cuenta los criterios y valores establecidos en las Tablas No 41 y 42 para la disnea y los valores espiromeacutetricos respectivamente 44 EVALUACIOacuteN DE ALGUNAS ENFERMEDADES PULMONARES 441Asma Por tratarse de una enfermedad que tiene diferentes cuadros cliacutenicos con grandes variaciones funcionales en su evolucioacuten las pruebas de funcioacuten pulmonar no pueden considerarse como base uacutenica de evaluacioacuten de la deficiencia Hay pacientes con pruebas normales o aceptables que tienen una evolucioacuten muy inestable grave e incluso letal Otros que exhiben pruebas muy alteradas pueden tener una buena respuesta al tratamiento adecuado o tener una evolucioacuten maacutes estable

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Por tanto soacutelo debe considerarse una deficiencia 40 a los pacientes con crisis persistentes o siacutentomas permanentes que impiden la actividad durante el diacutea o perturben el suentildeo nocturno despueacutes de haber agotado las posibilidades terapeacuteuticas reales incluyendo los corticoesteroides cuando no estaacuten contraindicados En ninguacuten caso podraacute hacerse una evaluacioacuten definitiva antes de 6 meses de observacioacuten con tratamiento adecuado Debe prestarse especial atencioacuten a la dosis de los medicamentos y la regularidad de los intervalos con que se recibe De igual manera deberaacuten considerarse las hospitalizaciones las consultas de emergencia y la historia de sus crisis con tratamiento completo durante un periacuteodo previo no menor de seis meses 442Bronquiectasias En pacientes con episodios de bronquitis aguda neumoniacutea o hemoptisis frecuente que se presenten por lo menos cada dos meses o con un dantildeo de la funcioacuten pulmonar debido a una enfermedad severa deben ser evaluados seguacuten el criterio aplicado en la TABLA No 43 Seraacuten factores adicionales a tener en cuenta el volumen diario de expectoracioacuten el caraacutecter y la frecuencia de las hemoptisis Cuando el tratamiento meacutedico suficiente y bien llevado ha fracasado y se encuentra contraindicada la intervencioacuten quiruacutergica pero persiste expectoracioacuten purulenta mayor de 50 ml por periacuteodos mayores de 6 meses se origina una deficiencia del 40 443Tuberculosis Pulmonar La evidencia de tuberculosis pulmonar activa con cultivos positivos lesiones en aumento o la formacioacuten de cavernas no son por siacute mismas una base para determinar que una persona tiene un dantildeo severo definitivo de la funcioacuten pulmonar Por tanto el dantildeo seraacute evaluado basaacutendose en las alteraciones anatoacutemicas y funcionales resultantes de la enfermedad La evaluacioacuten debe realizarse siempre al terminar la terapia especiacutefica a menos que se trate de una enfermedad poliresistente a diferentes drogas anti-TBC y sin posibilidades ciertas de quimioterapia en cuyo caso debe considerarse que la deficiencia es del 40 En todo caso se evaluaraacute el dantildeo permanente de la funcioacuten pulmonar debido a una enfermedad extensa y deberaacute ser evaluado seguacuten los criterios aplicados en la TABLA No 43 454Fiacutestulas Pleurocutaacuteneas Un fiacutestula Pleurocutaacutenea con drenaje purulento persistente no susceptible de correccioacuten quiruacutergica debe ser calificada en la clase IV de la TABLA No 43

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

455Corpulmonale Esta lesioacuten constituye en una hipertrofia ventricular derecha secundaria a enfermedad pulmonar croacutenica y su diagnoacutestico confiere a la patologiacutea croacutenica una deficiencia superior al 40 La hipertrofia ventricular derecha se diagnostica con base en el ECG que muestra onda R de 5 mm o maacutes en V1 y disminucioacuten progresiva de la amplitud RS de V1 a V6 ecocardiograma y estudio radioloacutegico en proyecciones frontal (corazoacuten en zueco) y lateral disminucioacuten del espacio retroesternal (Ver capiacutetulo correspondiente a patologiacutea cardiovascular) 456Fibrosis Pulmonar Debe considerarse que muchas veces estos pacientes tienen PO2 normal o poco alterada en reposo pero tienen una importante desaturacioacuten con el ejercicio En estos casos deben medirse gases arteriales en reposo y en ejercicio difusioacuten de monoacutexido de carbono que generalmente se encuentra disminuida y las demaacutes pruebas indicadas por el neumoacutelogo Una caiacuteda de la Presioacuten Arterial de Oxiacutegeno mayor de 10 mm Hg es indicativa de insuficiencia respiratoria aunque la PO2 de reposo sea normal determinando una deficiencia del 40 Para el diagnoacutestico de las Neumoconiosis se aceptaraacute como criterio de diagnoacutestico los paraacutemetros establecidos por la Clasificacioacuten Internacional de Radiografiacuteas de Toacuterax de la Organizacioacuten Internacional del Trabajo CAPITULO V 5 APARATO DIGESTIVO 51 GENERALIDADES El criterio seguido para evaluar el aparato digestivo se basa en los efectos que la lesioacuten permanente del mismo puede tener en la capacidad del individuo para llevar a cabo las tareas de su vida diaria Las conclusiones de los evaluadores deberaacuten ser compatibles con el estado fiacutesico del paciente y corroboradas por los exaacutemenes de ayuda diagnoacutestica La irrecuperabilidad de estas enfermedades usualmente se demuestra despueacutes de observacioacuten y tratamiento prolongados Muchos de estos exaacutemenes son difiacuteciles o imposibles de repetir o efectuar ya sea porque son caros son muacuteltiples complicados de realizar correctamente por ejemplo el Van de Kammer para determinar la esteatorrea o biopsias de oacuterganos intra abdominales Esta dificultad se puede suplir si se dan las siguientes alternativas probatorias a) Concordancia coherencia y coincidencia entre la cliacutenica el examen fiacutesico y la documentacioacuten objetiva aportada b) Tiempo de evolucioacuten razonablemente adecuado

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

c) Verificacioacuten de documentos cuando sea necesario d) Utilizacioacuten de gastroenteroacutelogos y patoacutelogos interconsultores para revisar la cliacutenica y los hallazgos histopatoloacutegicos Cabe sentildealar que casos de caacutenceres digestivos por su extensioacuten y existencia de metaacutestasis locales y regionales o a distancia generan una deficiencia del 40 La calificacioacuten de la deficiencia por caacutencer del aparato digestivo se encuentra en el capiacutetulo de Enfermedad Neoplaacutesica Maligna Sin embargo en este capiacutetulo se analizan aquellas neoplasias que se consideran extirpadas radicalmente sin metaacutestasis y que al momento del estudio no tienen patologiacutea atribuible a la enfermedad neoplaacutesica despueacutes de un cuidadoso examen fiacutesico y exaacutemenes auxiliares como ecografiacutea TAC estudios radiograacuteficos etc que permitan descartar en forma irrefutable una invasioacuten tumoral En estos casos la evaluacioacuten deberaacute basarse exclusivamente en las secuelas provenientes del acto quiruacutergico y en el compromiso digestivo derivado de la ausencia total o parcial de un oacutergano o segmento del tracto digestivo gastrectomiacutea radical gastrectomiacutea ampliada colectomiacutea y de la existencia o no de estomas quiruacutergicos Los trastornos del Sistema Digestivo dan como resultado un dantildeo severo que generalmente altera la nutricioacuten y por ende el peso del individuo o bien provocan lesiones inflamatorias recurrentes cuyas complicaciones generan fiacutestulas abscesos u obstrucciones del tracto digestivo Estas complicaciones en general responden al tratamiento En caso contrario deberaacute demostrarse que persisten en exaacutemenes repetidos y que agotados los recursos diagnoacutesticos y terapeacuteuticos presumiblemente el dantildeo seraacute permanente En general estos trastornos son de dos tipos a Desnutricioacuten o Peacuterdida de Peso debidas a trastornos gastrointestinales Una vez establecido el trastorno primario del tracto digestivo enterocolitis pancreatitis croacutenica reseccioacuten gastrointestinal estenosis u obstruccioacuten la interferencia de eacutestos con la nutricioacuten seraacute considerada seguacuten lo establecido maacutes adelante para cada lesioacuten del tracto digestivo Para este fin se aplicaraacuten las tablas de peso de valores de referencia validadas cientiacuteficamente en el paiacutes siempre y cuando la peacuterdida de peso se deba a alteraciones primarias o secundarias del aparato digestivo malabsorcioacuten mala asimilacioacuten u obstruccioacuten irreversibles La peacuterdida de peso causada por trastornos psiquiaacutetricos endocrinos etc deberaacute ser evaluada seguacuten el criterio establecido para estas patologiacuteas en los capiacutetulos correspondientes b Cirugiacuteas y Derivaciones Quiruacutergicas del Tracto intestinal Las cirugiacuteas del tracto gastrointestinal incluyendo colostomiacutea o Ilestomiacutea estaacuten contempladas en estas normas a pesar de no representar un dantildeo que impida la actividad laboral por si solo si el individuo es capaz de mantener una

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

nutricioacuten adecuada y el estoma funcional El siacutendrome de vaciamiento raacutepido posterior a gastrectomiacutea rara vez representa un dantildeo severo La uacutelcera peacuteptica recurrente en general responde a tratamiento meacutedico Se consideran como procedimientos quiruacutergicos definitivos aquellos planeados para controlar el proceso ulceroso es decir vagotomiacutea piloroplastia gastrectomiacutea subtotal etc Las grandes eventraciones post-cirugiacutea abdominal con peacuterdida de la pared anterior del abdomen e irreparables quiruacutergicamente generan una deficiencia global entre el 15 y el 28 siendo en la mayoriacutea de los casos de 15 El cierre de una uacutelcera perforada no constituye un tratamiento quiruacutergico definitivo En este capiacutetulo la deficiencia del aparato digestivo se referiraacute a 1 Boca Esoacutefago estoacutemago primera porcioacuten del duodeno intestino delgado y paacutencreas 2 Colon y recto 3 Conducto anal 4 Estomas quiruacutergicos 5 Hiacutegado y viacuteas biliares 6 Sobrepeso 7 Otras patologiacuteas de pared abdominal Para los efectos de la evaluacioacuten y seguacuten el cuadro cliacutenico cada uno de estos grupos se ha dividido en varias clases de acuerdo al porcentaje de deficiencia global de la persona 52BOCA ESOacuteFAGO ESTOacuteMAGO PRIMERA PORCIOacuteN DEL DUODENO INTESTINO DELGADO Y PAacuteNCREAS 521Boca TABLA NO 51 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL DE LA BOCA Descripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () a) Peacuterdida traumaacutetica de piezas dentariacuteas 1 ndash 3 b) Maloclusioacuten por consolidaciones viciosas deformidades peacuterdidas parciales o totales de los maxilares 5 ndash 8 c) Peacuterdida de boacuteveda palatina 10 ndash 15 d) Trastornos de la masticacioacuten por lesiones de maxilar Articulacioacuten temporo-maxilar 1 ndash 5 e) Amputacioacuten parcial de la lengua 10 f) Amputacioacuten total de la lengua20 522Esoacutefago

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA NONO 52 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL DEL ESOFAGO ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Se presentan siacutentomas o signos de patologiacutea esofaacutegica middot Existen alteraciones anatoacutemicas pero no requieren tratamiento continuo y se mantiene el peso 10-49 IImiddot Pertenecen a este grupo aquellos individuos con signos y siacutentomas de afeccioacuten orgaacutenica del esoacutefago que ademaacutes presentan alteraciones anatoacutemicasmiddot El control de sus molestias requiere medicamentos y reacutegimen alimenticio middot La peacuterdida de peso no sobrepasa el rango normal 50-149 IIImiddot Se incluyen en esta clase aquellos pacientes con signos siacutentomas y alteracioacuten anatoacutemica del esoacutefagomiddot La dieta y las drogas no controlan los siacutentomas y signos Hay compromiso del estado general con una peacuterdida de peso moderada debida a las alteraciones esofaacutegicas 15-249 IVmiddot Presenta siacutentomas marcados y alteraciones del esoacutefago middot Los siacutentomas y signos no son controlados con el tratamiento y hay una peacuterdida de peso de un rango severo pero estable debido a sus problemas esofaacutegicos25-375 523Estoacutemago y primera porcioacuten del duodeno Cuando las funciones del estoacutemago y la primera porcioacuten del duodeno se alteran se origina deficiencia de la persona Los siacutentomas y signos incluyen nauseas voacutemitos dolor sangrado obstruccioacuten diarrea mal absorcioacuten y peacuterdida de peso Las deficiencias nutricionales pueden producir manifestaciones hematoloacutegicas y neuroloacutegicas que se evaluacutean en el capiacutetulo correspondiente a estos sistemas orgaacutenicos en general reversibles con tratamiento adecuado Hay siacutentomas que suelen ser permanentes y difiacuteciles de corregir tales como el Dumping precoz el Dumping tardiacuteo y la diarrea croacutenica con disminucioacuten de peso de hasta el 20 del ideal TABLA NO 53 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL DEL ESTOMAGO Y PRIMERA PORCION DEL DUODENO ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot En esta categoriacutea se presentan siacutentomas y signos sin que necesariamente haya una alteracioacuten anatoacutemica 10-49 IImiddot Se incluyen enfermos con siacutentomas signos y alteracioacuten anatoacutemica middot Requieren dieta y medicamentos para controlar sus siacutentomas y presentan trastornos nutricionales pero el peso se mantiene en el rango normal 50-149 IIImiddot Incluye enfermos con siacutentomas y signos severos y alteraciones anatoacutemicasmiddot La dieta y los medicamentos no controlan completamente las molestias se presenta peacuterdida de peso moderada 15-249 IVmiddot Los pacientes de este grupo presentan signos y siacutentomas de lesioacuten orgaacutenica del estoacutemago o duodeno con alteracioacuten anatoacutemica middot Las molestias no logran ser controladas con tratamiento la peacuterdida de peso es moderada25-375

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

524Paacutencreas Las patologiacuteas croacutenicas irrecuperables maacutes frecuentes del paacutencreas son la ausencia total o parcial de la glaacutendula de origen quiruacutergico la pancreatitis recurrente y la pancreatitis croacutenica usualmente de origen alcohoacutelico Como siacutentomas cardinales se tienen el dolor ocasionalmente intratable y la mal absorcioacuten con diarreas de alto volumen a veces de maacutes de un litro al diacutea a diferencia de la mala absorcioacuten de origen intestinal que se presenta con diarreas entre 300 y 1000 ml al diacutea Usualmente son personas con varias intervenciones quiruacutergicas y fiacutestulas de alto volumen TABLA NO 54 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL DEL PANCREAS ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Se detectan siacutentomas y signos de origen pancreaacutetico y existe alteracioacuten anatoacutemica middot No se requiere tratamiento continuo el peso se mantiene en niveles aceptables 10-49 IImiddot Se presentan siacutentomas y signos de lesioacuten orgaacutenica del paacutencreas y alteracioacuten anatoacutemicamiddot Se requiere tratamiento permanente y limitaciones dieteacuteticas para el control de los siacutentomasmiddot Se mantiene el peso o bien eacuteste no es inferior al normal para la persona 50-149 IIImiddot Se presentan siacutentomas y signos de lesioacuten pancreaacutetica que se acompantildean de alteraciones anatoacutemicasmiddot Ni la dieta ni los medicamentos controlan las molestias hay desnutricioacuten y peacuterdida de peso moderadas 15-249 IVmiddot Se presentan severos siacutentomas y signos de falla pancreaacutetica y lesioacuten anatoacutemica que no se controlan con el tratamientomiddot La peacuterdida de peso es severamiddot Deben incluirse en este grupo a las personas sometidas a pancreatectomiacutea total25-375 525Intestino Delgado Los principales siacutentomas y signos de las alteraciones del intestino delgado son dolor abdominal distensioacuten hemorragia diarrea peacuterdida de peso debilidad voacutemito fiebre y anemia entre otros TABLA No 55 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL DEL INTESTINO DELGADO ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Hay siacutentomas atribuibles a este segmento intestinal pero no requiere de tratamiento continuo y no hay peacuterdida de peso 10-49 IImiddot Se presentan siacutentomas y signos de lesioacuten orgaacutenica intestinal middot Requieren de dieta y medicamentos para regular sus siacutentomas la peacuterdida de peso no sobrepasa el 10 del normal 50-149

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

IIImiddot Se presentan siacutentomas y signos de lesioacuten intestinal con dantildeo orgaacutenico de este segmentomiddot Ni los medicamentos ni la dieta mejoran totalmente los siacutentomas y signos middot La peacuterdida de peso es moderada 15-249 IVmiddot Existen marcados siacutentomas y signos por lesioacuten anatoacutemica del intestino delgado que no son controlados por el tratamiento y hay peacuterdida de peso severa25-375 TABLA No 56 RESUMEN DE CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL DEL TRACTO DIGESTIVO SUPERIOR ESOacuteFAGO ESTOacuteMAGO DUODENO INTESTINO DELGADO Y PAacuteNCREAS Clase IClase IIClase IIIClase IV Deficiencia 10-49Deficiencia 50 -99Deficiencia 100-224Deficiencia 225-375 Existen siacutentomas y signos de enfermedad en la parte superior del aparato del aparatodigestivo o hay alteracioacuten o perdida anatoacutemicaExisten siacutentomas y signos de enfermedad en la parte superior del aparato del aparato digestivo o hay alteracioacuten o perdida anatoacutemicaExisten siacutentomas y signos de enfermedad en la parte superior del aparato del aparato digestivo o hay alteracioacuten operdida anatoacutemicaExisten siacutentomas y signos de enfermedad en la parte superior del aparato del aparato digestivo o hay alteracioacuten o perdida anatoacutemica YYYY No se requiere tratamiento continuoSe necesita guardar dieta y medicacioacuten para controlar los siacutentomas signos la desnutricioacuten o estos dos uacuteltimosLa dieta y medicacioacuten controlan completamente los siacutentomas signos la desnutricioacuten o estos dos uacuteltimosLos siacutentomas no se pueden controlar con el tratamiento YYOO El peso normal se mantieneLa peacuterdida de peso no excede el rango normalLa peacuterdida de peso es en rango moderado y se atribuye a un desorden de la parte superior del aparato digestivoLa peacuterdida de peso es en rango severo y se atribuye a un desorden de la parte superior del aparato digestivo O No hay secuelas despueacutes de laoperacioacuten Los siguientes son algunos ejemplos de patologiacuteas que se incluyen en clase IV middot Hemorragia gastrointestinal recurrente e causa indeterminada con anemia (hematocrito menor o igual a 30) middot Estrechez estenosis u obstruccioacuten del esoacutefago con severa peacuterdida de peso middot Ulcera peacuteptica con ulceracioacuten recurrente cirugiacutea definitiva y persistente a pesar de la terapia o fiacutestula inoperable u obstruccioacuten demostrada por R-X y endoscopia a pesar de cirugiacutea o inoperable o peacuterdida de peso severa middot Enteritis regional cuando hay obstruccioacuten intestinal recurrente o persistente evidenciada por dolor abdominal distensioacuten naacuteuseas voacutemito y acompantildeada por zonas de estenosis del intestino delgado y dilatacioacuten intestinal proximal o manifestaciones sistemaacuteticas persistentes tales como artritis iritis fiebre o disfuncioacuten hepaacutetica no atribuible a otras causa u oclusioacuten intestinal intermitente debida a absceso intratable o formacioacuten de fiacutestula o peacuterdida de peso severa o requerimiento de nutricioacuten parenteral permanente

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

53Colon y recto TABLA No 57 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL DE COLON Y RECTO ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Los siacutentomas y signos de enfermedad del colon o del recto son infrecuentes y de corta duracioacuten middot No existe limitacioacuten funciona del individuo ni se requiere de dieta o medicamentos middot No hay manifestaciones sistemaacuteticas ni cambios en el peso o el estado nutricional middot No han quedado secuelas postquiruacutergicas 10-49 IImiddot Existe alteracioacuten evidente funcional o anatoacutemicamiddot Existen siacutentomas y signos leves de alteracioacuten de la funcioacuten intestinal y moderado dolor middot Se requiere restriccioacuten miacutenima en la dieta y terapia sistemaacutetica middot No hay peacuterdida de peso 50-99 IIImiddot Hay evidencia de patologiacutea coloacutenica o rectal o alteracioacuten anatoacutemica middot Tiene periodos de exacerbacioacuten de siacutentomas que oscilan entre moderados y severos con alteraciones en funciones intestinales acompantildeadas de dolor perioacutedico o continuomiddot Durante los ataques es necesario restringir sus actividades dieta especial y medicacioacutenmiddot Hay manifestaciones generales como fiebre anemia y peacuterdida de peso moderado 100-199 IVmiddot Hay evidencia objetiva de enfermedad del colon o del recto y persistentes molestias dolor intenso limitacioacuten de la actividad fiacutesica middot Se requiere de severas restricciones dieteacuteticas y medicacioacuten continua que no controlan totalmente el cuadromiddot Hay manifestaciones generales como fiebre anemia y peacuterdida de peso severa no hay periacuteodos de remisioacuten prolongadosmiddot Alteraciones de las funciones intestinales que persisten en reposo y se acompantildean de dolor200-300 A manera de ejemplo pertenece a la Clase IV la Colitis ulcerosa o granulomatosa confirmada con ausencia de mejoriacutea despueacutes de colectomiacutea total o deposiciones sanguinolentas a repeticioacuten o persistentes y anemia confirmada en exaacutemenes seriados con hematocrito de 30 o menos o manifestaciones sistemaacuteticas recurrentes o persistentes tales como artritis iritis fiebre disfuncioacuten hepaacutetica no atribuibles a otras causas U obstrucciones intestinales intermitentes debidas a abscesos intratables formacioacuten de fiacutestulas o estenosis o peacuterdida de peso severa 54 Conducto anal Los siacutentomas y signos maacutes frecuentes de las alteraciones del conducto anal son alteraciones en la continencia urgencia para defecar dolor tenesmo rectorragia diarrea o constipacioacuten La incontinencia de origen neuroloacutegico se discute en el capiacutetulo correspondiente

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA No 58 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL DEL CONDUCTO ANAL Clase IClase IIClase III Deficiencia 10-24Deficiencia 25-74Deficiencia 75-125 Existen sentildeales de enfermedad del conducto anal o hay peacuterdida o alteracioacuten anatoacutemicaExisten sentildeales enfermedad del conducto anal o hay peacuterdida o alteracioacuten anatoacutemicaExisten sentildeales de enfermedad del conducto anal o hay peacuterdida o alteracioacuten anatoacutemica OYY Existe ligera incontinencia de excrementos soacutelidos liacutequidos o ambosHay incontinencia fecal moderada pero parcial la cual requiere tratamiento continuoHay incontinencia fecal completa que requiere tratamiento continuo OOO Los siacutentomas patoloacutegicos en el conducto anal son leves intermitentes y ceden al tratamientoLos siacutentomas persisten y no ceden completamente al tratamientoLos siacutentomas de enfermedad en el conducto anal persisten y no se pueden mejorar con el tratamiento 55Estomas quiruacutergicos Los estomas quiruacutergicos permanentes ordinariamente se crean para compensar una peacuterdida anatoacutemica y permitir el ingreso o egreso de materias por el tracto digestivo Si un paciente tiene un estoma quiruacutergico permanente los valores siguientes deberaacuten combinarse con los valores determinados por el sistema involucrado TABLA No 59 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR ESTOMAS QUIRURGICOS Estomas quiruacutergicosPorcentaje de deficiencia () Esofagostomiacutea10 Gastrostomiacutea10 Yeyunostomiacutea15 Ileosostomiacutea15 Colostomiacutea10 56Hiacutegado y viacuteas biliares Los siacutentomas y signos principales ocasionados de la patologiacutea hepaacutetica y de las viacuteas biliares son dolor ictericia anorexia naacuteuseas voacutemito astenia adinamia peacuterdida de peso hematemesis ascitis y alteraciones de la conciencia

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

561Deficiencia global de la persona por lesiones del hiacutegado TABLA No 510 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR LESIONES DE HIGADO Clase IClase IIClase IIIClase IV Deficiencia 10-49Deficiencia 5-124Deficiencia 125-249Deficiencia 25-45 Existe evidencia objetiva de enfermedad persistente del hiacutegado aunque no haya siacutentomas presentes o historia de ascitis ictericia vaacuterices sangrantes de esoacutefago durante tres antildeosExiste evidencia objetiva de enfermedad persistente del hiacutegado aunque no haya siacutentomas presentes o historia de ascitis ictericia vaacuterices sangrantes de esoacutefago durante tres antildeosExiste evidencia objetiva de enfermedad croacutenica progresiva del hiacutegado con historia de ictericia ascitis vaacuterices esofaacutegicas o gaacutestricas sangrantes por lo menos dos episodios en el uacuteltimo antildeoExiste evidencia objetiva de enfermedad progresiva de hiacutegado con historia de ictericia ascitis vaacuterices esofaacutegicas ogaacutestricas sangrantes y recurrentes y con sintomas encefalopatiacutea hepaacutetica YYYY La nutricioacuten es buena y no hay astenia ni adinamiaNo hay desnutricioacuten ni astenia ni adinamiaPuede haber desnutricioacuten astenia y adinamiaHay desnutricioacuten YYO Las pruebas bioquiacutemicas muestran alteracioacuten leve de la funcioacuten hepaacuteticaLas pruebas bioquiacutemicas muestran alteracioacuten leve con mayor dantildeo hepaacutetico que en la clase IIntoxicaciones intermitentes por amonio o carne o encefalopatiacutea hepaacutetica intermitente O Hay desordenes elementales en el metabolismo de la bilirrubina 561Deficiencia global de la persona por lesioacuten de Viacuteas biliares TABLA No 511 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR LESIONES DE LAS VIAS BILIARES Clase IClase IIClase IIIClase IV Deficiencia 1- 49Deficiencia 5-124Deficiencia 125-249Deficiencia 25-45 Episodios ocasionales de mal funcionamiento de las viacuteas biliaresHay deficiencia recurrente de las viacuteas biliares a pesar del tratamientoHay obstruccioacuten irreparable de las vias biliares con colangitis recidivanteHay ictericia persistente y progresiva y enfermedad del hiacutegado progresiva debido a una obstruccioacuten del conducto biliar comuacuten A manera de ejemplo la Deficiencia clase IV corresponde a las patologiacuteas del hiacutegado y viacuteas biliares tales como Enfermedad Croacutenica del Hiacutegado como cirrosis portal postnecroacutetica o biliar hepatitis croacutenica activa y enfermedad de Wilson

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

acompantildeadas de Vaacuterices esofaacutegicas demostradas endoscoacutepica y radioloacutegicamente con una historia de hemorragia masiva o derivacioacuten quiruacutergica de estas vaacuterices o bilirrubinemia de 25 mg o maacutes en exaacutemenes seriados por lo menos durante 5 meses o encefalopatiacutea que se debe evaluar seguacuten los criterios aplicados en el capiacutetulo de Enfermedades Mentales o confirmacioacuten de la existencia de enfermedad croacutenica del hiacutegado mediante biopsia y uno de los siguientes criterios middot Ascitis no atribuible a otras causas recurrente o persistente por lo menos durante 3 meses demostrada por cliacutenica o ultrasonido abdominal o asociada a hipoalbuminemia de 30 gr o menos middot Necrosis de las ceacutelulas hepaacuteticas o inflamacioacuten de por lo menos 3 meses documentada por hipoprotrombinemia (40) y alteracioacuten de las enzimas que indican disfuncioacuten hepaacutetica 57 Sobrepeso El sobrepeso es un estado de anormalidad fiacutesica que puede ser causado por alguna enfermedad Puede acompantildearse de trastornos fisioloacutegicos proporcionales a la magnitud de la anormalidad y puede condicionar un empeoramiento o una irrecuperabilidad de otras enfermedades El sobrepeso o la obesidad por siacute mismos no generan deficiencia Solo se asignaraacuten deficiencias de acuerdo con la patologiacutea de base que lo genera o sus secuelas en los capiacutetulos correspondientes y deben combinarse para obtener la deficiencia total definitiva o consultar la tabla de valores combinados 58Otras patologiacuteas de la pared abdominal En este grupo se quiere destacar el grupo de hernias de la pared y la cavidad abdominal no susceptibles de correccioacuten quiruacutergica por contraindicaciones de esta en cuyo caso la deficiencia seraacute TABLA No 512 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR OTRAS PATOLOGIAS DE LA PARED ABDOMINAL Hernias simplesDeficiencia global () Inguinal umbilical crural y otras menos frecuentes10 - 25 Hernia diafragmaacutetica24 - 49 Hernia inguinal bilateral50 - 75 Hernia Inguino-escrotal25 - 150 Hernia recidivante75 Otras hernias complejas Eventracioacuten abdominal150 - 200 Hernia Hiatal con sintomatologiacutea y repercusioacuten somaacutetica200 - 250

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

CAPITULO VI 6SISTEMA GENITAL Y URINARIO 61 GENERALIDADES Este capiacutetulo define los criterios para evaluar las deficiencias en el organismo de las personas por el dantildeo permanente ocasionado por las patologiacuteas de los sistemas genital urinario o ambos El anaacutelisis de este sistema comprende el tracto urinario superior la vejiga la uretra los oacuterganos genitales masculinos y los oacuterganos genitales femeninos Se requiere un periacuteodo de observacioacuten de por lo menos un antildeo posterior al transplante para determinar razonablemente si el paciente ha alcanzado el punto de mejoriacutea deseado y estable 621Criterios de evaluacioacuten de la deficiencia del Tracto Urinario Superior TABLA No 61 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR PATOLOGIAS DEL TRACTO URINARIO SUPERIOR ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existe una disminucioacuten de la funcioacuten del tracto urinario superior definida por una depuracioacuten de creatinina de 75 ndash 90 litros24 horas (entre 52-625 mlmin) y presenta una excrecioacuten de Fenolsulfonoftaleiacutena (PSP) de 15 a 20 en 15 minutosmiddot Existen siacutentomas y signos intermitentes de disfuncioacuten del tracto urinario superior que no requieren de un tratamiento o vigilancia continuos 10-49 IImiddot Existe una disminucioacuten de la funcioacuten del tracto urinario superior definida por una depuracioacuten de creatinina de 60 - 75 litros24 horas (entre 42-52 mlmin) y presenta una excrecioacuten de PSP de 10 ndash 15 en 15 minutosmiddot Aunque la depuracioacuten de creatinina sea mayor de 75 litros24 horas (52 mlmin) y la excrecioacuten de PSP sea superior a 15 en 15 minutos los siacutentomas y sentildeales de enfermedad o de disfuncioacuten del tracto urinario superior requieren de una vigilancia continua y un tratamiento frecuente 50-149 IIImiddot Aparece una disminucioacuten de la funcioacuten del tracto urinario superior determinada por una depuracioacuten de creatinina de 40 - 60 litros24 horas (28 a 42 mlmin) y por excrecioacuten PSP de 5 a 10 en 15 minutosmiddot Aunque la depuracioacuten de creatinina sea de 60 - 75 litros24 horas (42 a 52 mlmin) y la excrecioacuten de PSP de 10 - 15 en 15 minutos los siacutentomas y signos de la enfermedad o de la disfuncioacuten del tracto urinario superior se controlan en forma incompleta con tratamiento quiruacutergico o meacutedico constante 150-299 IVmiddot Existe una disminucioacuten de la funcioacuten del tracto urinario superior determinada por la depuracioacuten de creatinina inferior a 40 litros24 horas (28 mlmin) y excrecioacuten de PSP inferior a 5 en 15 minutosmiddot Aunque la depuracioacuten de creatinina sea de 40 a 60 litros24 horas (28 - 42 mlmin) y la secrecioacuten de PSP sea de 5 ndash 10 en 15 minutos los siacutentomas y signos de enfermedad o

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

disfuncioacuten del tracto urinario superior persisten pese al tratamiento quiruacutergico o meacutedico constante300-450 NOTA A la persona con rintildeoacuten uacutenico por cualquier causa debe asignaacutersele 50 de deficiencia global ya que ha tenido una peacuterdida estructural de un oacutergano esencial Ese valor tiene que ser combinado con cualquier deficiencia permanente (incluyendo la deficiencia en el rintildeoacuten restante) que sea relevante en el caso considerado Existen dantildeos de la funcioacuten renal que generan un impedimento del tipo Clase IV debido a patologiacutea renal croacutenica tales como enfermedad vascular hipertensiva de origen renal nefritis croacutenica nefrolitiasis enfermedad poliquiacutestica hidronefrosis croacutenica etc asociadas a las siguientes alteraciones a Diaacutelisis peritoneal o hemodiaacutelisis croacutenica indispensable para la supervivencia debido a falla renal irreversible o trasplante renal evaluado un antildeo despueacutes de efectuado en que persiste una insuficiencia renal o complicaciones graves derivadas de eacuteste b Elevacioacuten persistente de la creatinemia en el curso de 4 meses o maacutes o reduccioacuten de la eliminacioacuten de la creatinina de 20 mlmin (29 l24 horas) o menos durante 6 meses con uno de los siguientes problemas a) Osteodistrofia renal manifestada por ostealgias severas y trastornos radioloacutegicos como osteiacutetis fibrosa osteoporosis severa y fracturas patoloacutegicas o b) Neuropatiacuteas sensoriales o motoras persistentes c) Pruacuterigo intratable o d) Siacutendrome de Sobrecarga Hiacutedrica dando por resultado hipertensioacuten diastoacutelica igual o uperior a 110 mm Hg o congestioacuten vascular pulmonar o e) Anorexia marcada y persistente con peacuterdida de peso de acuerdo con los valores de la Tabla 1 en el capiacutetulo Digestivo f) Anemia persistente con Hematocrito de 30 o menos c Siacutendrome Nefroacutetico con anasarca importante que persiste a lo menos 6 meses a pesar de la terapia descrita albuminemia de 30 g100 cc o menos y proteinuria de 35 g24 horas o maacutes o proteinuria de 100 g24 horas o maacutes 622Criterios de evaluacioacuten de la deficiencia de derivaciones permanentes del Tracto Urinario Superior Los siguientes valores de la deficiencia por derivaciones permanentes deben ser combinados con los determinados bajo los criterios dados en el numeral anterior sin tener en cuenta como funcionan en la preservacioacuten de la integridad renal y en la eliminacioacuten de la orina TABLA No 62 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

POR DERIVACIONES PERMANENTES DEL TRACTO URINARIO SUPERIOR DERIVACIONES DEFICIENCIA GLOBAL( ) Derivaciones uretero-intestinales50 ndash 10 Ureterostomiacutea cutaacutenea sin intubacioacuten50 ndash 10 Nefrostomiacutea o ureterostomiacutea intubada75 ndash 15 63VEJIGA Los siacutentomas y signos de las alteraciones de vejiga incluyen alteraciones de la frecuencia urinaria (poliuria polaquiuria oliguria o nicturia) disuria de dolor o de ardor urgencia urinaria incontinencia retencioacuten involuntaria hematuria piuria cristaluria excrecioacuten de caacutelculos urinarios y masas suprapuacutebicas entre otros TABLA No 63 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR PATOLOGIAS DE LA VEJIGA ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existen siacutentomas y signos de trastornos en la vejiga que requieren de tratamiento pero sin existir un mal funcionamiento de ella 10-49 IImiddot Hay siacutentomas y signos de trastornos de la vejiga que requieren de un tratamiento constantemiddot Existe buena actividad refleja de la vejiga pero no hay control voluntario 50-99 IIImiddot La vejiga posee una pobre actividad refleja (goteo intermitente) y no hay control voluntario 100-175 IVmiddot No hay un control reflejo ni voluntario de la vejiga y se presenta goteo constantemiddot La extirpacioacuten de la vejiga por cualquier razoacuten con la consiguiente derivacioacuten urinaria debe tener asignado un tipo similar de deficiencia176-300 64URETRA Los siacutentomas y Signos de las alteraciones de la uretra incluyen disuria disminucioacuten del chorro y el calibre urinario retencioacuten incontinencia epi o hipospadias masas periuretrales y estenosis uretrales entre otras TABLA No 64 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR PATOLOGIAS DE LA URETRA ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () IExisten siacutentomas y signos de patologiacutea uretral los cuales requieren terapia intermitente para con su control 10-49 IIHay siacutentomas y signos de patologiacutea uretral que no pueden ser controlados efectivamente mediante tratamiento50-100 65OacuteRGANOS GENITALES MASCULINOS

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Los oacuterganos genitales masculinos comprenden el pene escroto testiacuteculos epidiacutedimo cordones espermaacuteticos proacutestata y vesiacuteculas seminales 651Pene Los siacutentomas y signos de las alteraciones del pene incluyen anormalidades de ereccioacuten sensacioacuten y peacuterdida parcial o completa del pene Cuando se evaluacutea la funcioacuten del pene es necesario considerar tanto la deficiencia de la funcioacuten sexual como la deficiencia de la uretra las cuales deben combinarse para la calificacioacuten final TABLA No 65 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR PATOLOGIAS DEL PENE ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () IEs posible la funcioacuten sexual pero con diversos grados de dificultad en la ereccioacuten eyaculacioacuten la conciencia de eacutesta o ambas25-49 IIEs posible la funcioacuten sexual con ereccioacuten suficiente pero sin eyaculacioacuten o conciencia de eacutesta50-74 IIINo es posible la funcioacuten sexual75-100 652Escroto Los siacutentomas y signos de las alteraciones del escroto incluyen dolor aumento de tamantildeo peacuterdida de la movilidad y ubicacioacuten inapropiada de testiacuteculo TABLA No 66 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR LATERACIONES DEL ESCROTO ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existen siacutentomas y signos de peacuterdida o de enfermedad de escroto y no hay prueba de mala funcioacuten testicular aunque pueda haber mala posicioacuten de los testiacuteculos 1-24 IImiddot Existen siacutentomas y signos de alteracioacuten estructural o de enfermedad del escroto que requieren reubicar los testiacuteculos en otra posicioacuten distinta a la escrotal para preservar su funcioacuten y exista dolor o incomodidad con actividad o bien middot Existe peacuterdida total del escroto la que en general corresponde a absceso escrotal diabeacutetico por lo que debe ponderarse con el deterioro correspondiente a la Diabetes Mellitus25-75 653Testiacuteculos Epidiacutedimo y los Cordones Espermaacuteticos Los siacutentomas y signos de las alteraciones de los testiacuteculos epidiacutedimo y los cordones espermaacuteticos son dolor referido alteraciones de los caracteres sexuales secundarios cambios en el tamantildeo contorno posicioacuten y textura de estas estructuras y anormalidades del semen y de las hormonas testiculares entre otros

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA No 67 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR PATOLOGIAS DE LOS TESTICULOS EPIDIDIMOS Y CORDONES ESPERMATICOS ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Siacutentomas y signos de enfermedad de los testiacuteculos los epidiacutedimos los cordones espermaacuteticos o de todos registraacutendose alteraciones anatoacutemicasmiddot No requiere tratamiento constantemiddot No existen anomaliacuteas de la funcioacuten seminal o bien existe un solo testiacuteculo 10-24 IImiddot Existen siacutentomas y signos de enfermedad de los testiacuteculos los epidiacutedimos del cordoacuten espermaacutetico o de todos y existe una alteracioacuten anatoacutemicamiddot Requiere de tratamiento frecuente o constantemiddot Existen anomaliacuteas seminales y hormonales detectables 25-74 IIImiddot El trauma o la enfermedad produce peacuterdida anatoacutemica bilateral o no existe funcioacuten seminal y hormonal detectable de los testiacuteculos los epidiacutedimos los cordones espermaacuteticos o de todos75-100 654 Proacutestata y vesiacuteculas seminales Los siacutentomas y signos de las alteraciones de la proacutestata y las vesiacuteculas seminales pueden incluir dolor local o referido cambios de la consistencia tamantildeo y textura detectables por el examinador trastornos de la funcioacuten de los cordones espermaacuteticos epidiacutedimos y testiacuteculos oligospermia hemospermia y siacutentomas urinarios entre otros TABLA No 68 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR PATOLOGIAS DE PROSTATA Y VESICULAS SEMINALES ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existen siacutentomas y signos de disfuncioacuten o enfermedad prostaacutetica vesicular seminal o ambasmiddot Existe alteracioacuten anatoacutemicamiddot No se requiere tratamiento constante 10-24 IImiddot Existen siacutentomas y signos frecuentes de disfuncioacuten o de enfermedad prostaacutetica vesicular seminal o ambasmiddot Existe alteracioacuten anatoacutemicamiddot Requiere de tratamiento constante 25-74 IIImiddot Hay ablacioacuten de la proacutestata vesiacuteculas seminales o ambas75-100 66OacuteRGANOS GENITALES FEMENINOS Los oacuterganos genitales femeninos son la vulva vagina uacutetero trompas de Falopio y ovarios Para determinar la deficiencia se reconoce que la edad influye mientras la mujer se encuentra en edad reproductiva 661Vulva y Vagina

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Los siacutentomas y signos de las alteraciones de vulva y vagina incluyen peacuterdida o alteraciones de la sensibilidad o sensaciones sexuales agenesia parcial o completa signos de inflamacioacuten leucorrea eritemas dispareunia cicatrices y uacutelceras entre otros TABLA No 69 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR PATOLOGIAS DE LA VULVA Y VAGINA ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existen siacutentomas y signos de enfermedad o deformidad de la vulva de la vagina o de ambas que no requieren tratamiento constantemiddot Es posible el coitomiddot La vagina estaacute preparada para el parto vaginal durante los antildeos premenopaacuteusicos 10-49 IImiddot Existen siacutentomas y signos de enfermedad o deformidad de la vulva de la vagina o de ambas que requieren de tratamiento constantemiddot El coito es posible aunque con diferentes grados de dificultad middot Durante los antildeos premenopaacuteusicos estaacute limitada la adecuacioacuten para el parto vaginal 5-124 IIImiddot Existen siacutentomas y signos de enfermedad o deformidad de la vulva de la vagina o de ambas que no se controlan con tratamientomiddot No es posible el coitomiddot Durante los antildeos premenopaacuteusicos no es posible el parto vaginal125-200 662Cuello y Uacutetero Los siacutentomas y signos de las alteraciones del cuello y uacutetero incluyen trastornos menstruales de la fertilidad del embarazo o el trabajo de parto estenosis o atresia del canal cervical incompetencia cervical hemorragias genitales desplazamientos y masas uterinas entre otros TABLA No 610 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR PATOLOGIAS DE CUELLO Y UTERO ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existen siacutentomas y signos de enfermedad o deformidad del cuello del uacutetero o de ambos que no requieren tratamiento permanente middot Si existe estenosis cervical no requiere tratamiento middot Existe peacuterdida anatoacutemica del cuello del uacutetero o de ambos en los antildeos postmenopaacuteusicos 10-49 IImiddot Existen siacutentomas y signos de enfermedad o deformidad del cuello del uacutetero o de ambos que requieren tratamiento continuomiddot Existe estenosis cervical que requiere de tratamiento continuo 5-124 IIImiddot Existen siacutentomas o signos de enfermedad o deformidad del cuello del uacutetero o de ambos que no son controlados con tratamiento middot La estenosis cervical es completa middot En los antildeos premenopaacuteusicos tiene lugar peacuterdidas completas funcional anatoacutemica o ambas del cuello del uacutetero o de ambos125-175

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

663Trompas de Falopio y Ovarios Los siacutentomas y signos de las alteraciones de las Trompas de Falopio y ovarios incluyensangrado vaginal alteraciones de morfologiacutea siacutendrome febril trastornos de fertilidad dismenorreas disfunciones hormonales hirsutismo disfunciones menstruales y masas peacutelvicas entre otras Para evaluar las alteraciones de tipo hormonal deben tenerse en cuenta los criterios de evaluacioacuten del sistema endocrino y combinarlos TABLA No 611 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR PATOLOGIAS DE TROMPAS DE FALOPIO Y LOS OVARIOS ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existen siacutentomas o signos de enfermedad o deformidad de las Trompas de Falopio de los ovarios o de ambos que no requieren de tratamiento middot Soacutelo una Trompa de Falopio un ovario o ambos estaacute funcionando en los antildeos premenopaacuteusicosmiddot Existe peacuterdida bilateral de la funcioacuten de las trompas de Falopio de los ovarios o de ambos en los antildeos postmenopaacuteusicos 10-49 IImiddot Existen siacutentomas y signos de enfermedad o deformidad de las trompas de Falopio ovarios o de ambos que requieren tratamiento constante pero subsiste la permeabilidad de las trompas y es posible la ovulacioacuten y fertilizacioacuten 5-149 IIImiddot Existen siacutentomas y signos de enfermedad o deformidad de las trompas de Falopio de los ovarios o ambosmiddot Hay peacuterdida total de la permeablidad de trompas o falla total para producir oacutevulos en los antildeos premenopaacuteusicos u ooforectomiacutea bilateral150-175 CAPITULO VII 7 SISTEMA CARDIOVASCULAR 71GENERALIDADES Los diversos grados de deficiencia permanente del Sistema Cardiovascular son el resultado de cualquier anormalidad anatoacutemica o funcional del mismo En este Capiacutetulo se definen los criterios y meacutetodos para determinar el grado de deficiencia permanente de las personas por alteraciones cardiovasculares La evaluacioacuten de la deficiencia del Sistema Cardiovascular presenta ciertas caracteriacutesticas y consideraciones diferentes a las de otros sistemas orgaacutenicos Se debe considerar que la lesioacuten genera una deficiencia permanente soacutelo despueacutes de agotar las medidas terapeacuteuticas quiruacutergicas o de rehabilitacioacuten o despueacutes de un tiempo prudencial de ocurrido un episodio agudo como por ejemplo el tiempo necesario para el desarrollo de circulacioacuten colateral posterior a una oclusioacuten coronaria Se requiere un periacuteodo de por lo menos 6 meses

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

antes de evaluar la deficiencia permanente ocasionada por un infarto agudo del miocardio Cualquier solicitud de calificacioacuten de invalidez antes de este plazo deberaacute ser rechazada Si se ha realizado una intervencioacuten quiruacutergica el periacuteodo de observacioacuten deberaacute ser por lo menos de un antildeo Uno de los problemas que presenta la evaluacioacuten cardiovascular es la frecuente disparidad entre los signos fiacutesicos encontrados y la sintomatologiacutea Un paciente croacutenico puede presentar un examen fiacutesico normal incluyendo ECG y estudio radioloacutegico y estar severamente limitado por angina de pecho Por razones praacutecticas se han establecido cuatro grupos de patologiacuteas que afectan este sistema 1 Enfermedades del corazoacuten 2 Enfermedad vascular hipertensiva 3 Enfermedades vasculares arteriales que afectan a las extremidades 4 Enfermedades del sistema venoso Cuando los hallazgos cliacutenicos son tales que un paciente no puede ser calificado en uno soacutelo de dichos grupos o sus patologiacuteas van maacutes allaacute de dicha clasificacioacuten la evaluacioacuten de la deficiencia deberaacute combinarse de acuerdo con cada una de las patologiacuteas 72ENFERMEDADES DEL CORAZOacuteN La anamnesis y el examen fiacutesico del corazoacuten puede dar manifestaciones positivas en la mayoriacutea de los casos sin embargo los exaacutemenes de ayuda diagnoacutestica deben confirmarlos Existen diferentes tipos de cardiopatiacutea congeacutenitas o adquiridas asiacute como la necrosis del mismo por enfermedad isqueacutemica del miocardio Todas estas lesiones miocaacuterdicas especialmente la miocardiopatiacutea hipertroacutefica y las estenosis valvulares pueden ocasionar dantildeos importantes como insuficiencia cardiacuteaca siacutencope de esfuerzo y trastornos del ritmo sin que exista evidencia de crecimiento de cavidades en el estudio radioloacutegico 721Cardiopatiacuteas Adquiridas Para su evaluacioacuten se debe tener en cuenta que el electrocardiograma y sobre todo el ECO-Doppler pueden mostrar alteraciones significativas reflejando anormalidades morfoloacutegicas del engrosamiento de las paredes y alteraciones en los flujos (Doppler) asiacute como las vaacutelvulas Un Eco-Doppler normal praacutecticamente excluye la presencia de valvulopatiacutea significativa del adulto y tambieacuten la presencia de una miocardiopatiacutea hipertroacutefica 722Enfermedad isqueacutemica del miocardio La enfermedad coronaria puede producir severa incapacidad por la angina que produce Este dolor que se describe claacutesicamente como el dolor aplastante de tipo ardor o quemazoacuten localizado en la regioacuten retroesternal causado por el

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

esfuerzo deberaacute ser descrito especiacuteficamente en relacioacuten con los factores desencadenantes tipo grado cuantiacutea de intensidad caraacutecter ubicacioacuten duracioacuten y su respuesta a los nitratos o al reposo Las manifestaciones irradiadas del dolor tales como dolor de garganta maxilar inferior hombros brazos y manos tienen igual validez para ser consideradas como angina lo mismo que el dolor retroesternal tiacutepico La presencia del dolor en reposo o bien que sea evolutivo en el tiempo con disminucioacuten de la capacidad funcional aumento de los requerimientos de nitratos de reciente comienzo con capacidad funcional 3-4 debe hacer sospechar una angina inestable y por lo tanto la evaluacioacuten de la invalidez debe diferirse hasta que no se haya completado la aproximacioacuten diagnoacutestica por el meacutedico tratante y naturalmente hasta que el cuadro se haya estabilizado Este uacuteltimo grupo de personas deben considerarse bajo observacioacuten y tratamiento Muchos pacientes con angina croacutenica estable se comportan como inestables cuando se les agrega un factor agravante como la anemia infecciones intercurrentes o patologiacutea tiroidea 723Cardiopatiacuteas congeacutenitas La presencia del dantildeo conbgeacutenito debe ser establecida mediante signos fiacutesicos y exaacutemenes de ayuda diagnoacutestica Pueden producir diferentes consecuencias entre las que se puede mencionar la obstruccioacuten del tracto de salida ventricular ya sea derecho o izquierdo como son las estenosis del infundiacutebulo y pueden llevar a la claudicacioacuten del ventriacuteculo respectivo Otras producen un sobrecarga de la circulacioacuten menor por aumento del flujo pulmonar al existir un corto circuito de izquierda a derecha lo que puede repercutir en la edad adulta TABLA No 71 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR ENFERMEDAD ORGAacuteNICA DEL CORAZOacuteN ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existe enfermedad orgaacutenica del corazoacuten pero no hay siacutentomas middot Camina y sube escaleras libremente y lleva a cabo las actividades diarias sin limitaciones middot Los esfuerzos prolongados las tensiones emocionales el apresuramiento la subida de cuestas los deportes o las actividades similares no desencadenan siacutentomasmiddot No hay signos de insuficiencia cardiacuteaca congestiva 10-74 IImiddot Existe enfermedad orgaacutenica del corazoacuten pero no presenta siacutentomas en reposo middot Camina libremente sobre llano sube por lo menos un piso por escaleras y lleva a cabo las actividades cotidianas sin siacutentomas middot Los esfuerzos prolongados las tensiones emocionales el apresuramiento la subida de cuestas los deportes o actividades similares desencadenan siacutentomas middot No hay signos de insuficiencia cardiacuteaca congestiva 75-224 IIImiddot Existe enfermedad orgaacutenica del corazoacuten sin siacutentomas en reposo Siacutentomas al caminar maacutes de una o dos manzanas sobre terreno llano subir un tramo normal de escalera y llevar a cabo las actividades diarias Siacutentomas con la tensioacuten emocional el correr el subir cuestas los deportes o las actividades

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

similares middot Puede haber signos de insuficiencia cardiacuteaca congestiva que ceden con el tratamiento 225-374 IVmiddot Existe enfermedad orgaacutenica del corazoacuten con siacutentomas en reposomiddot Cualquier actividad que vaya mas allaacute de la personal o su equivalente le produce malestar crecientemiddot Los siacutentomas de insuficiencia cardiacuteaca o el siacutendrome anginoso pueden aparecer incluso en reposomiddot Los signos de insuficiencia cardiacuteaca congestiva son normalmente resistentes a la terapeacuteutica375-495 Los siguientes son ejemplos de Enfermedades del Corazoacuten que Producen una deficiencia Clase IV 1 Valvulopatiacuteas reumaacuteticas o no reumaacuteticas tales como lesiones aoacuterticas estenoacuteticas o insuficiencias severas si presentan antecedentes de siacutencope edema pulmonar o insuficiencia cardiacuteaca y el diagnoacutestico se ha confirmado al menos por ecocardiografiacutea-Doppler Las lesiones Miacutetrales tanto estenosis como insuficiencias croacutenicas y severas 2 Miocardiopatiacuteas particularmente la miocardiopatiacutea hipertroacutefica en su forma dilatada se consideraraacute en la clase IV en aquellos individuos con dilatacioacuten marcada persistente y eventualmente progresiva de los diaacutemetros ventriculares asiacute como en el individuo joven con arritmias siacutencope y antecedentes familiares de muerte suacutebita se incluyen en este grupo 3 Pericardiopatiacuteas Incluyen las lesiones croacutenicas constrictivas del Pericardio tratables con cirugiacutea y que producen congestioacuten venosa importante 4 Enfermedad Isqueacutemica del Miocardio con Angina que cumpla con los siguientes requisitos middot Angina croacutenica estable de mal pronoacutestico y alto riesgo Esto puede demostrarse a traveacutes de Ergometriacutea positiva pero con infradesnivel de ST igual o mayor a 20 mm caiacuteda significativa de la presioacuten con el esfuerzo asociada a otras evidencias de falla de bomba aparicioacuten de arritmias peligrosas con el esfuerzo y trastornos electrocardiograacuteficos significativos a baja frecuencia o baja carga middot Angina croacutenica con baja capacidad funcional y cuando se han agotado las medidas terapeacuteuticas middot Angina croacutenica donde la cinecoronariografiacutea muestra lesiones de alto riesgo o mala funcioacuten ventricular global y fraccioacuten de eyeccioacuten deprimida en 30 o maacutes middot Infarto antiguo del miocardio donde se cumplen algunas de las condiciones sentildealadas para la angina o insuficiencia cardiacuteaca con congestioacuten y arritmias peligrosas middot Niveles de insuficiencia miocaacuterdica que tengan insuficiencia cardiacuteaca congestiva persistente con hepatomegalia congestioacuten pulmonar y edema perifeacuterico en el examen fiacutesico a pesar de una terapia suficiente y bien llevada Dilatacioacuten o hipertrofia ventricular izquierda persistente o corazoacuten pulmonar croacutenico middot Arritmias Cardiacuteacas recurrentes no generadas por la digital que ocasionen episodios repetidos o incontrolables de siacutencope cardiacuteaco documentados por Holter y refractarias al tratamiento

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

middot Aneurisma de la Aorta o de sus Ramas Mayores con Diseccioacuten croacutenica o aguda no controlada con el tratamiento meacutedico o quiruacutergico o insuficiencia cardiacuteaca congestiva seguacuten lo descrito o Insuficiencia Renal O episodios sincopales 73ENFERMEDAD VASCULAR HIPERTENSIVA La Enfermedad Vascular Hipertensiva por siacute misma no produce alteraciones severas a menos que cause dantildeo anatoacutemico en uno o maacutes de los siguientes cuatro oacuterganos blanco corazoacuten cerebro rintildeoacuten y ojos Tambieacuten produce este mismo dantildeo si hay secuelas de alteraciones vasculares en el Sistema Nervioso Central o en las extremidades u otros oacuterganos El criterio para evaluar el dantildeo resultante de una enfermedad o afeccioacuten cardiovascular hipertensiva estaacute basado en siacutentomas signos fiacutesicos exaacutemenes de ayuda diagnoacutestica electrocardiograma prueba de esfuerzo ecocardiografiacutea y otros procedimientos TABLA No 72 DEFICIENCIA GLOBAL POR HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Presioacuten DiastoacutelicaSignos adicionales con tratamiento antihipertensivo Global () IPaciente asintomaacutetico con Presioacuten Diastoacutelica es repetidamente mayor de 90 mm Hgmiddot No se encuentran anormalidades en los anaacutelisis y pruebas de orinamiddot No hay historia de lesioacuten cerebro vascular por hipertensioacutenmiddot No hay evidencia de hipertrofia del ventriacuteculo izquierdomiddot El fondo de ojo puede ser normal o con miacutenimo estrechamiento de las arteriolas10-74 IIPaciente asintomaacutetico con Presioacuten Diastoacutelica es repetidamente mayor de 90 mm Hgmiddot Se puede encontrar proteinuria o anormalidades en el sedimento de la orina sin deficiencia de la funcioacuten renalmiddot Puede tener antecedentes de lesioacuten cerebro vascular por hipertensioacutenmiddot Al Fondo de Ojo puede haber cruces arteriales y exudados viejos 75-224 III Paciente asintomaacutetico con Presioacuten Diastoacutelica estaacute claramente por entre 90 mmHgmiddot Presioacuten diastoacutelica frecuente con lecturas por encima de 120 mmHgmiddot Existe proteinuria y anormalidades en el sedimento de la orina con deficiencia de la funcioacuten renal manifiesta por incremento del BUN y la creatininemia y la depuracioacuten de creatinina menor de 50middot Existe una lesioacuten cerebro-vascular residual por hipertensioacuten con secuelas neuroloacutegicas permanentesmiddot Existe hipertrofia del ventriacuteculo izquierdo evidente al examen fiacutesico en el electrocardiograma y radiografiacutea de toacuterax sin signos de insuficiencia cardiacuteaca congestivamiddot Al Fondo de Ojo hay hilos de cobre o de plata vasos tortuosos cruces arterio-venosos con o sin hemorragias y exudados 225-374 IV La Presioacuten Diastoacutelica estaacute claramente por entre 90 mmHg middot Presioacuten diastoacutelica frecuente con lecturas por encima de 120 mmHgmiddot Existe proteinuria y anormalidades en el sedimento de la orina con deficiencia de la funcioacuten renal manifiesta por incremento del BUN y la creatininemia y la depuracioacuten de creatinina menor de 50middot Lesioacuten cerebro-vascular por hipertensioacuten con deacuteficit por secuelas neuroloacutegicas permanentes e importantesmiddot Hipertrofia del

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

ventriacuteculo izquierdo middot Historia de Insuficiencia Cardiacuteaca Congestivamiddot Retinopatiacutea manifiesta por alteraciones en las arteriolas la retina o el nervio oacutepticomiddot O el paciente tiene hipertrofia con o si Insuficiencia Cardiacuteaca Congestiva auacuten en presencia de digitales y dureacuteticos375-495 74ENFERMEDADES VASCULARES QUE AFECTAN A LAS EXTREMIDADES Las enfermedades vasculares que afectan a las extremidades se refieren a aquellas que comprometen el territorio arterial y el sistema venoso La evaluacioacuten en ambos casos considera tres aspectos 1 Severidad del cuadro cliacutenico 2 Hallazgos en estudios no invasivos Doppler Duacuteplex que registra presiones segmentarias pulso flujo e imaacutegenes iacutendice brazo-tobillo estudios contrastados como la angiografiacutea y la flebografiacutea que precisan la localizacioacuten y extensioacuten de la obstruccioacuten vasos comprometidos lecho distal etc 3 Tratamiento meacutedico y quiruacutergico realizados (ver Tablas No73 y 74) TABLA No 73 DEFICIENCIA GLOBAL PRODUCIDA POR ENFERMEDADES VASCULARES ARTERIALES QUE AFECTAN LAS EXTREMIDADES ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existe enfermedad o enfermedades vascularesmiddot No hay claudicacioacuten intermitente ni dolor en reposomiddot Existe edema transitorio 0 II Existe enfermedad o enfermedades vasculares y uno o varios de los siacutentomas siguientesmiddot Claudicacioacuten intermitente cuando camina por menos 100 metros a paso normalmiddot Evidencia fiacutesica de deterioro Vascular como la presencia de muntildeoacuten indoloro de uacutenico dedo amputado evaluado por lo menos 6 meses despueacutes de la cirugiacuteamiddot Presencia de edema moderado no controlado con soporte elaacutestico 25 ndash 99 III Existe enfermedad o Enfermedades Vasculares con uno o varios de los siacutentomas siguientesmiddot Dolor intermitente cuando camina entre 25 y 100 metros a paso normalmiddot Evidencia fiacutesica de deterioro vascular como la amputacioacuten de dos o maacutes dedos de una de las extremidades con enfermedad vascular que persistemiddot Manifestaciones de claudicacioacuten intermitente y de deterioro vascular en la extremidad contralateral despueacutes de cirugiacutea de revascularizacioacuten del otro ladomiddot Presencia de edema marcado que se controla parcialmente con soporte elaacutestico100- 224 IVExiste enfermedad o Enfermedades vasculares con uno o varios de los siacutentomas siguientesmiddot Claudicacioacuten intermitente cuando camina menos de 25 metros o tiene dolor auacuten cuando estaacute en reposo Cualquier actividad que vaya mas allaacute de la personal o su equivalente le produce malestar crecientemiddot Evidencia fiacutesica de deterioro vascular como amputacioacuten a nivel de tobillo o maacutes arriba o de dos o maacutes dedos extremidades con persistencia de la enfermedad vascularmiddot Fracaso de cirugiacutea de revascularizacioacuten arterial de la extremidad comprometidamiddot Presencia de marcado edema sin mejoriacutea con soporte elaacutestico225 - 374 VExiste enfermedad o enfermedades vasculares con uno o varios de los siacutentomas siguientesmiddot Dolor fuerte y constante auacuten en reposomiddot Evidencia fiacutesica

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

de deterioro vascular como una amputacioacuten a nivel del tobillo de ambas extremidades o amputacioacuten de todos los dedos de dos o maacutes extremidades con persistencia de la enfermedad vascular Sin posibilidad de cirugiacutea o ante fracaso de ella375 ndash 475 Ejemplos de Enfermedades Vasculares Arteriales que Producen una Incapacidad Clase IV o V a) Claudicacioacuten intermitente sin poder visualizar la arteria femoral comuacuten o la profunda de una extremidad en una arteriografiacutea b) Claudicacioacuten intermitente o ausencia de latidos femorales popliacuteteas tibial posterior o pedia mediante Doppler o pletismografiacutea en una extremidad c) Amputacioacuten a nivel o por encima del tarso debido a enfermedad vascular perifeacuterica d) Fracaso de cirugiacutea de revascularizacioacuten arterial perifeacuterica TABLA No 74DEFICIENCIA POR AMPUTACIOacuteN DEBIDAS A PATOLOGIacuteA ARTERIAL Deficiencia global Extremidad Superior Tipo Amputacioacuten del cuarto anterior del tronco350 Desarticulacioacuten a nivel del hombro300 Amputacioacuten del brazo por encima de la insercioacuten deltoidea300 Amputacioacuten del brazo entre la insercioacuten Deltoidea y la articulacioacuten del codo275 Desarticulacioacuten a nivel codo275 Amputacioacuten del antebrazo por debajo de la articulacioacuten del codo junto a la insercioacuten del tendoacuten del biacuteceps275 Amputacioacuten del antebrazo por debajo del codo270 Desarticulacioacuten a nivel de la muntildeeca270 Amputacioacuten mediocarpiana o mediometacarpiana de la mano270 Amputacioacuten de todos los dedos de la mano exceptoel pulgar a nivel de las articulaciones metacarpofalaacutengicas160 Amputacioacuten del Pulgar a nivel de la articulacioacuten meta- carpo falaacutengica o con reseccioacuten del hueso carpometa- carpiano125 A nivel de la articulacioacuten interfalaacutengica75 Extremidad inferior Hemipelvectomiacutea400 Desarticulacioacuten a nivel de la articulacioacuten de la cadera350 Amputacioacuten por encima de la articulacioacuten de la rodilla con muntildeoacuten pequentildeo (3 pulgadas o menos por debajo de la tuberosidad de isquioacuten)300 Amputacioacuten por encima de la articulacioacuten de la rodilla con muntildeoacuten funcional250 Desarticulacioacuten a nivel de la articulacioacuten de la rodilla200 Amputacioacuten de Gritti-Stokes175 Amputacioacuten por debajo de la articulacioacuten de la rodilla con muntildeoacuten pequentildeo (3 pulgadas o menos por debajo del noacutedulo intercondilar)175 Amputacioacuten por debajo de la articulacioacuten de la rodilla con muntildeoacuten funcional175 Amputacioacuten a nivel tobillo (o de Syne)150 Amputacioacuten parcial del pie (o de Chopart)125

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Amputacioacuten mediometatarsiana125 Amputacioacuten de todos los artejos105 Amputacioacuten del artejo mayor con reseccioacuten del hueso metatarso75 Amputacioacuten del artejo mayor a nivel de la articulacioacuten metatarsofalaacutengica65 A nivel de la articulacioacuten metatarsofalaacutengica proximal35 A nivel de la articulacioacuten interfalaacutengica35 Amputacioacuten de los restantes dedos del pie(del 2ordm al 5ordm) con reseccioacuten del hueso metatarsiano15 A nivel de la articulacioacuten metatarsofalaacutengica05 A nivel de la articulacioacuten interfalaacutengica proximal00 A nivel de la articulacioacuten interfalaacutengica distal00 TABLA No 75 DEFICIENCIA GLOBAL POR OBSTRUCCIOacuteN DEL SISTEMA VENOSO DE EXTREMIDADES INFERIORES ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Solamente se experimenta edema ocasionalmente 1 - 49 IImiddot Existe uacutelcera cicatrizada middot Existe un persistente edema en grado moderado que no se controla completamente con medias con gradiente de presioacuten50 ndash 119 IIImiddot Existe una ulceracioacuten superficial persistentemiddot Existe edema marcado controlado parcialmente con medias con gradiente de presioacuten120- 224 IVmiddot Existe edema marcado que no se controla con medias con gradiente demiddot presioacuten y hay trastornos troacuteficos en una o ambas extremidadesmiddot Y hay ulceraciones persistentes y muy extendidas o profundas en unamiddot las dos extremidadesmiddot Fracaso de cirugiacutea de revascularizacioacuten arterial de la extremidad comprometidamiddot O hay ulceraciones recidivantes y fracaso de los procedimientos quiruacutergicos indicados y bien realizados que consideran la etiopatogenia de la lesioacuten225 - 375 Ejemplos de enfermedades Vasculares que Afectan a las Extremidades y Producen un Deficiencia global Superior del 40 a) Insuficiencia Venosa Croacutenica de las Extremidades Inferiores con insuficiencia u obstruccioacuten del retorno venoso profundo asociado a vaacuterices superficiales con edema duro extenso con dermatitis por estasis venosa y ulceracioacuten persistente o recurrente que no cicatriza despueacutes de 6 meses de terapia meacutedica o quiruacutergica prescrita y bien llevada b) Ulceracioacuten de una o ambas piernas que no cura con tratamiento bien llevado despueacutes de 6 meses CAPITULO VIII 8 ENFERMEDAD NEOPLAacuteSICA 81 GENERALIDADES Debe destacarse que gracias a los nuevos conocimientos de este tipo de patologiacuteas el portador de una neoplasia o el antecedente de haberla tenido no es sinoacutenimo de invalidez Se deberaacuten reunir los requisitos y condiciones que se detallan en el presente capiacutetulo para considerar que el caacutencer del paciente es invalidante

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

La determinacioacuten del porcentaje de deficiencia resultante de los tumores malignos se basa en middot La ubicacioacuten y el tamantildeo del tumor middot La invasioacuten tumoral a los oacuterganos vecinos middot La extensioacuten a ganglios linfaacuteticos regionales middot Las metaacutestasis a distancia middot La histologiacutea middot El grado de respuesta al tratamiento (cirugiacutea radiacioacuten hormonas quimioterapia) y middot La magnitud de las secuelas post-tratamiento 82CONSIDERACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN En los tumores malignos el diagnoacutestico deberaacute establecerse con base en los signos y siacutentomas los informes de los exaacutemenes de ayuda diagnoacutestica y de anatomiacutea patoloacutegica entre otros Ademaacutes debe considerarse lo siguiente a) El sitio de la lesioacuten primaria recurrente o metastaacutesica deben documentarse en todos los casos de enfermedad neoplaacutesica maligna Si se ha practicado cirugiacutea se deberaacute incluir una copia confiable del protocolo operatorio y del informe histopatoloacutegico de la pieza o biopsia Si no se pueden obtener estos documentos la epicrisis de la hospitalizacioacuten maacutes el informe del meacutedico tratante deberaacuten incluir detalles de los hallazgos quiruacutergicos y los resultados de los exaacutemenes (macro y microscoacutepico) realizados por el patoacutelogo b) Si existe avance de la enfermedad seguacuten el meacutedico tratante eacuteste deberaacute enviar un informe meacutedico actualizado incluyendo exaacutemenes recientes especialmente orientados a determinar la recurrencia local compromiso ganglionar metaacutestasis a otros oacuterganos y probables secuelas importantes posteriores al tratamiento c) Para efectos de la calificacioacuten o dictamen el concepto de metaacutestasis ganglionares a distancia se refiere a la invasioacuten tumoral de ganglios maacutes allaacute de los liacutemites de la reseccioacuten radical en bloque d) La recidiva local o regional posterior a la cirugiacutea radical o la evidencia anatomo-patoloacutegica de una extirpacioacuten incompleta en una cirugiacutea radical se consideraraacute igual a las lesiones inoperables y para efecto de la calificacioacuten debe ser evaluado como tales excepto para el caacutencer de mama e) La recurrencia local o regional luego de extirpacioacuten completa de un tumor localizado no debe ser considerada igual a la recurrencia despueacutes de cirugiacutea radical f) El diagnoacutestico del caacutencer es histoloacutegico y debe documentarse con la presentacioacuten del informe en original emitido por un meacutedico patoacutelogo en caso de no haber concordancia entre lo informado y los hallazgos cliacutenicos de laboratorio o exaacutemenes complementarios se debe recurrir a la interconsulta de otro patoacutelogo solicitando el enviacuteo de placas y bloques de la muestra que originoacute el diagnoacutestico El informe del estudio citoloacutegico ya sea de liacutequidos o masas seraacute considerado cuando se trate de pacientes con enfermedad diseminada como es el caso de ceacutelulas neoplaacutesicas en liacutequido asciacutetico pleural etc Es fundamental que el evaluador cuente ademaacutes con el estudios de diseminacioacuten del caacutencer tales como imagenologiacutea (R-X ECO TAC etc) y de

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

radionucleoacutetidos en los pacientes asintomaacuteticos Por otra parte en un paciente con Caacutencer gaacutestrico y masa palpable a nivel de hipocondrio derecho bastaraacute soacutelo con la endoscopia y el informe histoloacutegico para dictaminar una deficiencia de 40 En los linfomas el tipo histoloacutegico y los sitios comprometidos no son necesariamente indicadores de incapacidad total Cuando el compromiso tumoral se extiende maacutes allaacute de los ganglios regionales el dantildeo generalmente seraacute considerado como severo 83EVALUACIOacuteN DE LA ENFERMEDAD NEOPLASICA Estas pautas proporcionan los criterios para evaluar y cuantificar a deficiencia causada por la presencia de una enfermedad neoplaacutesica las secuelas que se pudieran derivar del tratamiento o de ambas a) En los casos en que una neoplasia yo sus metaacutestasis sean hormonodependientes isoacutetopo- sensibles o ambos o exista desaparicioacuten del tumor primitivo o de sus metaacutestasis en un periodo de seguimiento no inferior a 3 antildeos la deficiencia se determinaraacute de acuerdo con la valoracioacuten del dantildeo producido en el sistema orgaacutenico correspondiente Ejemplo en un seminoma operado y tratado la deficiencia se define con base en la existencia o no de problemas sexuales debiendo catalogarse de acuerdo con lo establecido en el capiacutetulo VI b) Cuando el tumor maligno es localizado o compromete soacutelo noacutedulos linfaacuteticos regionales que aparentemente fueron extirpados por completo con o sin radioterapia complementaria y no se espera la aparicioacuten de metaacutestasis o recurrencia a corto plazo la deficiencia debe ser considerada igual que la descrito en el literal a) evaluando el dantildeo resultante en el sistema orgaacutenico involucrado por el tumor Las excepciones a estos casos se encuentran sentildealadas en el numeral 84 c) Efectos de la terapia quiruacutergica Las secuelas postoperatorias importantes deberaacuten ser evaluadas de acuerdo con el estado del sistema orgaacutenico afectado Si se realizoacute una gastrectomiacutea ampliada una colostomiacutea o una nefrectomiacutea la deficiencia dependeraacute de la gastrectomiacutea como tal o sus complicaciones como el Siacutendrome de Dumping desnutricioacuten etc la colostomiacutea deberaacute considerarse con el porcentaje de deficiencia correspondiente a una ostomiacutea y la nefrectomiacutea al porcentaje otorgado en el capiacutetulo para esta patologiacutea d) Efectos de la quimio y radioterapia El impacto causado por estas tipo de procedimientos debe ser considerado como el resultado del tratamiento y la respuesta adversa a la terapia Estos pueden variar considerablemente por lo que cada caso debe ser estudiado individualmente Es importante obtener del meacutedico tratante el plan de tratamiento completo que incluya los medicamentos dosis frecuencia de administracioacuten y duracioacuten del mismo Es necesario obtener una descripcioacuten de las complicaciones o respuestas adversas a la terapia tales como naacuteuseas voacutemitos diarrea debilidad trastornos dermatoloacutegicos o desoacuterdenes mentales reactivos ya que la severidad de estos efectos en la quimioterapia anticanceriacutegena pueden cambiar durante el periacuteodo de

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

administracioacuten de la droga La evaluacioacuten del paciente en lo referente al impacto de la terapia con drogas o radiaciones deberaacute basarse en la observacioacuten durante un periacuteodo suficiente que permita una apropiada determinacioacuten de la deficiencia por esta causal e) Se puede presentar un paciente con antecedentes de haber sido portador de un caacutencer que en el momento de evaluarlo estaacute soacutelo en controles perioacutedicos y sin evidencia de enfermedad tumoral activa En este caso el porcentaje de deficiencia estaraacute dado por las secuelas del tratamiento si las hubiera como por ejemplo Laringectomiacutea total nefrectomiacutea amputacioacuten de un miembro gastrectomiacutea total etc y no por el pronoacutestico estadiacutestico f) Cuando un paciente con caacutencer rechaza cualquier tipo de tratamiento se debe informar al paciente del riesgo de su decisioacuten se debe calificar el estado actual y hacer revisiones perioacutedicas de acuerdo con la evolucioacuten cliacutenica del caacutencer para modificar el porcentaje de deficiencia cuando sea del caso g) En el caso de pacientes en tratamiento considerado curativo se dictaminaraacute bajo Observacioacuten y Tratamiento y se haraacuten revisiones perioacutedicas de acuerdo con la evolucioacuten cliacutenica del caacutencer para modificar el porcentaje de deficiencia cuando sea del caso 84CARACTERIacuteSTICAS DE NEOPLASIAS CON DEFICIENCIA DEL 40 Las neoplasias que por el tipo histoloacutegico ubicacioacuten o extensioacuten de la lesioacuten son inoperables o estaacuten fuera de control por otras terapias tienen una deficiencia global de 400 841Cabeza y Cuello Las neoplasias de cabeza y cuello excepto las de glaacutendulas salivales tiroides maxilar superior e inferior oacuterbita y fosa temporal corresponden a eacutesta calificacioacuten cuando son a) Inoperables b) No controlados por el tratamiento efectuado c) Recidivan despueacutes de cirugiacutea irradiacioacuten o ambas d) Tienen metaacutestasis a distancia e) Carcinoma epidermoide de seno piriforme o tercio posterior de lengua (No incluye carcinoma de amiacutegdalas) 842Sarcoma De Piel a) Angiosarcoma con metaacutestasis ganglionares regionales b) Micosis sisteacutemica con compromiso hepaacutetico o visceral 843Sarcoma de Partes Blandas a) Inoperables b) Metaacutestasis a distancia c) Caacutencer Recidivante despueacutes de cirugiacutea radical seguida o no de radioterapia

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

844Melanoma Maligno a) Recidiva despueacutes de cirugiacutea radical b) Metaacutestasis a la piel adyacente o a otros oacuterganos 845Linfoma Enfermedad de Hodgkin y linfoma no Hodgkin con enfermedad progresiva a pesar del tratamiento adecuado 846Noacutedulos Linfaacuteticos a) Adenopatiacutea metastaacutesica de primario desconocido b) Carcinoma epidermoide de un noacutedulo linfaacutetico en el cuello que no responde al tratamiento 847Glandulas Salivales a) Carcinoma o sarcoma con metaacutestasis maacutes allaacute de los ganglios regionales b) Recidiva despueacutes de tratamiento radical 848Tiroides a) Carcinoma con metaacutestasis maacutes allaacute de los ganglios regionales no controlada por el tratamiento efectuado b) Recidiva local no controlada con terapia prescrita 849Mama a) Caacutencer inoperable b) Caacutencer inflamatorio c) Recidiva local y regional no controlada d) Metaacutestasis a distancia o Caacutencer bilateral de mama e) Sarcoma con metaacutestasis a cualquier sitio 8410Sistema Oseo (Se excluye maxilar inferior) a) Tumores primarios malignos con evidencia de metaacutestasis o no controlados con la terapia prescrita b) Metaacutestasis oacuteseas de origen desconocido despueacutes de una buacutesqueda adecuada 8411Maxilar Superior E Inferior Oacuterbita O Fosa Temporal a) Sarcoma de cualquier tipo con metaacutestasis b) Carcinoma de la cavidad con extensioacuten a la oacuterbita o etmoides o esfenoides con o sin metaacutestasis regionales c) Tumores orbitales con extensioacuten intracraneal

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

d) Tumor de la fosa temporal con perforacioacuten del craacuteneo o complicacioacuten meningea e) Adantinoma con infiltracioacuten intracraneal y orbital f) Tumores del saco de Rathke con infiltracioacuten de la base del craacuteneo o metaacutestasis 8412 Tumores Cerebrales y de Meacutedula Espinal a) Gliomas malignos Astrocitomas grado III-IV glioblastoma multiforme Meduloblastoma ependimoblastoma y sarcoma primario b) O Astrocitomas grado I-II meningioma tumores de hipoacutefisis oligodendrogliomas ependimoma y tumores benignos Estos deben ser evaluados por los dantildeos secundarios que producen como epilepsia dantildeo orgaacutenico cerebral o deacuteficit neuroloacutegico 8413Pulmones a) Inextirpable b) Metaacutestasis c) Recidiva despueacutes del tratamiento d) Tumor extirpado en forma incompleta e) Carcinoma de ceacutelulas pequentildeas 8414Pleura o Mediastino a) Mesotelioma maligno de la pleura b) Tumor maligno con metaacutestasis a la pleura c) Tumor primario maligno del mediastino no controlado con la terapia prescrita 8415Abdomen a) Carcinomatosis peritoneal b) Tumor maligno retroperitoneal no controlado con terapia prescrita c) Ascitis con ceacutelulas malignas demostradas 8416Esoacutefago a) Carcinoma o sarcoma de los dos tercios superiores del esoacutefago b) Carcinoma o sarcoma del tercio distal del esoacutefago con metaacutestasis a los ganglios regionales o infiltracioacuten de estructuras vecinas 8417Estoacutemago a) Carcinoma de estoacutemago con metaacutestasis a ganglios regionales o invasioacuten tumoral a oacuterganos vecinos b) Sarcoma no controlado por terapia adecuada c) Inoperables d) Recidivas o metaacutestasis despueacutes de la cirugiacutea radical e) Linfomas de acuerdo con la progresioacuten de enfermedad

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

8418Intestino Delgado a) Carcinoma sarcoma o tumor carcinoide con metaacutestasis maacutes allaacute de los ganglios linfaacuteticos regionales b) Recurrencia de los anteriores despueacutes de la extirpacioacuten c) Sarcoma no controlado por la terapia descrita 8419Intestino Grueso a) Inextirpable b) Metaacutestasis maacutes allaacute de los noacutedulos linfaacuteticos regionales c) Recidiva o metaacutestasis luego de la extirpacioacuten 8420Hiacutegado o Vesiacutecula Biliar a) Tumores malignos primarios o metastaacutesicos b) Carcinoma invasor de la vesiacutecula biliar c) Carcinoma de viacutea biliar inextirpable o con metaacutestasis 8421Paacutencreas a) Carcinoma excepto el Caacutencer de la celislote b) Carcinoma de la ceacutelula en islote inextirpable o fisioloacutegicamente activo 8422Rintildeones Gandulas Suprarrenales o Ureteres a) Inextirpable b) Con metaacutestasis 8423Vejiga a) Infiltracioacuten maacutes allaacute de la pared de la vejiga b) Inextirpable c) Metaacutestasis d) Evaluar la alteracioacuten renal luego de la cistectomiacutea total seguacuten criterio aplicado en el capiacutetulo correspondiente 8424Prostata Carcinoma no controlado con terapia prescrita y bien llevada 8425Testiacuteculo a) Coriocarcinoma no controlado mediante la terapia adecuada b) Otros tumores malignos primarios con enfermedad progresiva no controlada con la terapia indicada 8426Uacutetero Carcinoma - Adenocarcinoma o Sarcoma

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

a) Inoperable y no controlado con tratamiento adecuado b) Recidiva despueacutes de la histerectomiacutea total o radioterapia c) Exenteracioacuten peacutelvica total 8427Ovario a) Ascitis con ceacutelulas malignas demostradas b) Tumor inextirpable o parcialmente extirpado c) Metaacutestasis inextirpable de la cavidad abdominal d) Metaacutestasis a distancia 8428Trompas de Falopio Carcinoma o sarcoma inextirpable o con metaacutestasis 8429Leucemia a) Leucemia aguda linfaacutetica o no linfaacutetica que no responde completamente refractaria a tratamiento inicial b) Leucemia aguda que recae durante el periacuteodo de terapia de mantenimiento o estando fuera de tratamiento c) Leucemia mieloide croacutenica que no responde al tratamiento o que se encuentra en etapa de transformacioacuten o crisis blaacutestica d) Leucemia linfaacutetica croacutenica en etapa avanzada con manifestaciones de anemia y trombocitopenia o que no responde al tratamiento 8430Mieloma Confirmado mediante electroforesis de proteiacutenas en orina o suero y examen meacutedula oacutesea pertinentes Con a) Evidencia radioloacutegica de complicaciones oacuteseas con osteoalgias intratables o fracturas patoloacutegicas b) O evidencia de dantildeo renal c) O Hipercalcemia con niveles en el suero persistentes de 11 mg100 ml durante por lo menos 1 mes a pesar de la terapia prescrita d) O ceacutelulas plasmaacuteticas 100 o maacutes ceacutelulas por ml en sangre perifeacuterica 85SIacuteNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA Los criterios para la evaluacioacuten del paciente infectado con VIH o el enfermo de SIDA estaacuten dados en teacuterminos de la restriccioacuten ausencia o carencias funcionales Deben considerarse tres criterios para llegar a un diagnoacutestico por VIH y SIDA de la siguiente manera

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

1 Criterio epidemioloacutegico El criterio epidemioloacutegico constituye el punto de partida del diagnoacutestico y comprende las diversas formas de transmisioacuten y los antecedentes de riesgo y contactos positivos 2 Criterio de laboratorio El criterio de laboratorio se basa en la demostracioacuten del virus sus productos o los anticuerpos que producen contra las distintas proteiacutenas virales Los meacutetodos de diagnoacutestico se categorizan en a) Deteccioacuten de anticuerpos pruebas presuntivas (ELISA) pruebas suplementarias (Western-Blood inmunofluorescencia pruebas raacutepidas o inmuno-blot) entre otros b) Deteccioacuten del virus o sus productos Aislamiento del virus deteccioacuten del antiacutegeno P24 reaccioacuten en cadena de la polimerasa (PCR) entre otros c) Pruebas de laboratorio complementarias perfil inmunoloacutegico cuadro hemaacutetico y velocidad de sedimentacioacuten globular poblacioacuten linfocitaria relacioacuten CD4CD8 pruebas inmunoloacutegicas de hipersensibilidad retardada entre otras 3 Criterio cliacutenico El criterio cliacutenico estaacute dado por la deteccioacuten de signos y siacutentomas descritos en relacioacuten con el SIDA Siempre se debe tener en cuenta que el periacuteodo de incubacioacuten puede durar varios antildeos y que no todas las manifestaciones cliacutenicas se daraacuten en todos los pacientes ya que una misma alteracioacuten puede tener caracteriacutesticas diferentes en las personas El VIH puede afectar directamente al organismo al disminuir significativamente el nivel de las defensas inmunoloacutegicas o puede desencadenar una serie de patologiacuteas secundarias a esto Para la evaluacioacuten de la deficiencia se utiliza la clasificacioacuten VIHSIDA del CDCAtlanta93 que incluye la consideracioacuten de un paraacutemetro de evaluacioacuten cliacutenica y otro de laboratorio basado en el recuento de linfocitos T4 o ceacutelulas CD4 La calificacioacuten se aplica a quienes ya tienen el diagnoacutestico positivo para el VIH (2 pruebas presuntivas y una suplementaria positivas) El porcentaje de deficiencia global generado por la infeccioacuten con VIH se define seguacuten la Clasificacioacuten del CDC para Adolescentes y Adultos de 1993 en tres categoriacuteas cliacutenicas (A B C) con rangos de CD4 1 2 y 3 como se ilustra en la TABLA No 8 1 TABLA No 81CLASIFICACIOacuteN DEL CDC PARA ADOLESCENTES Y ADULTOS Rango de CD4Categoriacuteas cliacutenicas ABC Asintomaacutetico infeccioacuten aguda linfadenopatiacuteaSintomaacutetico no condicioacuten(A) o (C)Condiciones indicadorasde SIDA 1) gt 500 mm3A1B1C1 2) 200-499mm3A2B2C2 3) lt 200 mm3A3B3C3

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Para una mejor orientacioacuten de los calificadores se recomienda revisar cuidadosamente los criterios de la clasificacioacuten del CDCAtlanta93 para Adolescentes y Adultos TABLA No 82 DEFICIENCIA GLOBAL POR INFECCIOacuteN CON VIHSIDA CategoriacuteaDeficiencia Global () A1100 A2150 A3200 B1270 B2340 B3400 C1440 C2470 C3500 CAPITULO IX 9 SISTEMA ENDOCRINO 91GENERALIDADES Este capitulo define los criterios para la evaluacioacuten de la deficiencia global por patologiacutea de las glaacutendulas endocrinas Estaacute dividido en middot Eje hipoacutefisis-hipotaacutelamo middot Tiroides middot Suprarrenales middot Goacutenadas middot Paratiroides middot Tejido de los islotes del paacutencreas 92CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA PERMANENTE DE HIPOFISIS-HIPOTAacuteLAMO Las alteraciones hormonales hipotaacutelamo-hipofisiarias se estudian mediante medicioacuten basal de las hormonas involucradas y con pruebas de estiacutemulo o de supresioacuten de las mismas Tambieacuten se estudia la regioacuten hipotaacutelamo-hipofisiaria mediante imagenologiacutea del craacuteneo y campimetriacutea visual entre otras para determinar el origen de las alteraciones y su efecto sobre las estructuras vecinas 921 Evaluacioacuten de la deficiencia por alteraciones de la hipoacutefisis anterior TABLA No 91 EVALUACION DE LA DEFICIENCIA OCASIONADA POR LAS ALTERACIONES DE LA HIPOFISIS ANTERIOR

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

CLASECRITERIODEFICIENCIA GLOBAL () I-La enfermedad se controla con un tratamiento continuoEn caso de tumor se clasifica en esta clase si se logra controlar con tratamiento meacutedico yo quiruacutergico y en cuanto a tamantildeo y sintomatologiacutea1 - 490 IICuando los siacutentomas no pueden controlarse adecuadamente con el tratamiento50 - 149 IIICuando los siacutentomas y los signos persisten a pesar del tratamiento150 - 250 Ejemplo Mujer de 51 antildeos que desarrolloacute gradualmente una acromegalia desde los 16 antildeos presentando ademaacutes amenorrea cefalea y acneacute En los uacuteltimos meses se intensificaron las cefaleas y refieriacutea cambios en la visioacuten Se encontroacute hiperglicemia con glucosuria los campos visuales demostraron un campo tubular en el ojo izquierdo y defecto temporal en el ojo derecho La radiografiacutea de craacuteneo demostroacute crecimiento de la silla turca Se intervino quiruacutergicamente extirpaacutendose parcialmente un tumor hipofisiario Despueacutes de la intervencioacuten presentoacute alteraciones de los campos visuales y requirioacute de una dieta estricta y 40 unidades de insulina lenta para el control de su diabetes Adicionalmente requiere reemplazo hormonal por hipopituitarismo Se hizo un diagnoacutestico de acromegalia por adenoma de la hipoacutefisis con gran hipopituitarismo diabetes Mellitus y campos visuales alterados secundarios Se considera una deficiencia del 150 por la disfuncioacuten hipofisiaria Debieacutendose combinar un 130 por la diabetes inestable y 170 por las alteraciones visuales Ponderadas estas patologiacuteas significan una deficiencia global del 2553 922 Evaluacioacuten de la deficiencia por alteraciones de la hipoacutefisis posterior 9221Insuficiencia Neurohipofisiaria o Diabetes Insiacutepida El estudio de la hipofuncioacuten del loacutebulo posterior de la hipoacutefisis incluye a) Imaacutegenes diagnoacutesticas del aacuterea hipotaacutelamo - hipofisiaria b) Determinacioacuten de los campos visuales c) Determinacioacuten de la densidad urinaria y osmolaridad del plasma y orina en condiciones basales y durante prueba de restriccioacuten hiacutedrica TABLA No 92 EVALUACION DE LA DEFICIENCIA OCASIONADA POR LAS ALTERACIONES DE LA HIPOFISIS POSTERIOR CLASECRITERIODEFICIENCIA GLOBAL () I-La afeccioacuten puede ser efectivamente controlada con tratamiento continuo1 - 490 IIEl tratamiento continuo controla en forma parcial los siacutentomas y signos de la enfermedad50 - 149 IIIA pesar de un tratamiento adecuado y bien llevado los siacutentomas y signos persisten150 - 250

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

9222Evaluacioacuten de la deficiencia por Enanismo Hipofisiario Para la valoracioacuten de dicha deficiencia debe considerarse que casi todos los casos de enanismo hipofisiario pertenecen a la clase III de deficiencia de hipoacutefisis-hipotaacutelamo que corresponde a 15 a 25 cuando los siacutentomas persisten a pesar del tratamiento 93CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA DEL TIROIDES El hipertiroidismo no se considera una causa de deficiencia porque el estado hipermetaboacutelico se puede corregir en forma permanente mediante tratamiento en casi todos los pacientes Despueacutes de la remisioacuten del hipertiroidismo puede haber deficiencia en el sistema visual o cardiovascular que deberaacute evaluarse seguacuten las normas correspondientes Asiacute mismo el hipotiroidismo en la mayoriacutea de los casos puede controlarse satisfactoriamente con la administracioacuten de hormona tiroidea Para la evaluacioacuten del tiroides se deben realizar las pruebas funcionales tiroideas que determine el endocrinoacutelogo 931Evaluacioacuten de la deficiencia por Hipertiroidismo Como se mencionoacute el hipertiroidismo en siacute mismo no produce deficiencia en ocasiones la tirotoxicosis maligna lleva a la aparicioacuten de un exoftalmo progresivo que puede llegar hasta la oftalmoplejiacutea la que se evaluacutea en el capiacutetulo de oftalmologiacutea 932Evaluacioacuten de la deficiencia por Hipotiroidismo TABLA No 93 EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA POR HIPOTIROIDISMO CLASECRITERIODEFICIENCIA GLOBAL () I-middot Basta una terapia continua para la correccioacuten de la insuficiencia tiroidea ymiddot no existen contraindicaciones fiacutesicas o de laboratorio para esta terapeacuteutica 1 - 49 IImiddot Hay siacutentomas de enfermedad de tiroides o alteraciones anatoacutemicas middot Es necesaria una terapia de tiroides continua middot Pero padece otras enfermedades que permiten el reemplazo de la hormona tiroidea soacutelo de manera parcial50 - 150 NOTA Cuando la suplencia tiroidea se inicioacute tardiacuteamente y ocurrieron secuelas permanentes de hipotiroidismo que conforman el cuadro de cretinismo se deberaacute calcular la deficiencia de conformidad con el capiacutetulo correspondiente a deacuteficit mental 94CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA POR ALTERACIONES DE LAS GLAacuteNDULAS SUPRARRENALES 941Alteraciones de la Corteza Suprarrenal

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

La hiper o hiposecrecioacuten de esta porcioacuten de las suprarrenales puede producir deficiencia En ocasiones se asocia a alteraciones de otras glaacutendulas endocrinas o de otros sistemas orgaacutenicos lo que obliga a combinar estas anomaliacuteas de acuerdo con lo expuesto en otros capiacutetulos La hipersecrecioacuten puede ser ocasionada por hiperplasia de la corteza exceso de ACTH hipofisiaria o ectopias o bien tumores benignos o malignos Entre las enfermedades causadas por hipersecrecioacuten se encuentra el siacutendrome de Cushing el siacutendrome adrenogenital y el aldosteronismo primario

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Page 9: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,

evaluado movimiento

1 Articulacioacuten con alteracioacuten de sus arcos de movimiento en varios ejes

Columna vertebral

Calcular deficiencias de cada eje luego sumar aritmeacuteticamente los valores de todos los ejes lo cual corresponde a la deficiencia global

Calcular deficiencias en cada eje luego tomar el mayor valor de todos y este seraacute la deficiencia global

Extremidades superiores e inferiores

Calcular deficiencias de extremidad de cada eje luego sumarlos aritmeacuteticamente luego ponderar a deficiencia global

Calcular deficiencias de extremidad de cada eje luego elegir el mayor valor y ponderarlo a deficiencia global

2Varias articulaciones en el mismo segmento

Columna vertebral

Combinacioacuten de valores de las deficiencias globales de cada articulacioacuten

Combinacioacuten de valores de las deficiencias globales de cada articulacioacuten

Extremidades superiores e inferiores

Combinacioacuten de valores Excepto en dedos

Combinacioacuten de valores

Dedos

Calcular la deficiencia de dedo de cada articulacioacuten sumarlas y luego ponderar hasta Deficiencia global

Calcular la deficiencia de dedo de cada articulacioacuten sumarlas y luego ponderar hasta Deficiencia global

3 Varias lesiones en diferentes segmentos

Columna vertebral

Combinacioacuten de valores

Combinacioacuten de valores

Extremidades superiores

Combinacioacuten de valores

Combinacioacuten de valores

Extremidades inferiores

Combinar valores excepto en artejos Calcular la deficiencia de cada artejo y luego sumar la deficiencia de extremidad y ponderar a global

Combinacioacuten de valores

12COLUMNA VERTEBRAL Por razones praacutecticas las lesiones de columna se estudiaraacuten distribuidas en la siguiente forma

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

middot Regioacuten Cervical middot Regioacuten Dorsolumbar Otras lesiones de columna middot Escoliosis middot Fracturas middot Hernias middot Osteoporosis middot Luxaciones Si existen problemas neuroloacutegicos eacutestos deben ser considerados y analizados de acuerdo con lo sentildealado en el capiacutetulo de trastornos neuroloacutegicos 121Regioacuten Cervical 1211 Restriccioacuten de movimiento inclinacioacuten lateral derecha o izquierda TABLA No 11 REGIOacuteN CERVICAL - INCLINACIOacuteN LATERAL DERECHA O IZQUIERDA

Inclinacioacuten lateral desde la posicioacuten

neutra hasta Perdidos Conservados Deficiencia Global ()

0ordm 40ordm 0ordm 10 10ordm 30ordm 10ordm 10 20ordm 20ordm 20ordm 05 30ordm 10ordm 30ordm 05 40ordm 0ordm 40ordm 00

Restriccioacuten de movimiento Amplitud de la inclinacioacuten lateral = 80 grados El movimiento de inclinacioacuten lateral derecha o izquierda corresponde al 25 del movimiento cervical completo 1212 Anquilosis inclinacioacuten lateral derecha o izquierda TABLA No 12 REGIOacuteN CERVICAL - INCLINACIOacuteN LATERAL DERECHA O IZQUIERDA ANQUILOSIS

Regioacuten anquilosada en Deficiencia global () 0 (posicioacuten neutra) 100

10ordm 130 20ordm 150 30ordm 180

40ordm (flexioacuten lateral derecha izquierda Completa) 200

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

1213 Restriccioacuten de movimiento rotacioacuten derecha o izquierda Restriccioacuten de movimiento Se debe utilizar la TABLA No 113 para determinar la deficiencia asociada a la anquilosis de varias veacutertebras TABLA No 13 REGIOacuteN CERVICAL - ROTACIOacuteN DERECHA O IZQUIERDA

Inclinacioacuten lateral desde posicioacuten neutra

hasta Perdidos Conservados Deficiencia

Global ()

0ordm 30ordm 0ordm 20 10ordm 20ordm 10ordm 10 20ordm 10ordm 20ordm 05 30ordm 0ordm 30ordm 00

Restriccioacuten de movimiento Amplitud de la rotacioacuten lateral = 60 grados El movimiento de rotacioacuten derecha o izquierda corresponde al 35 del movimiento cervical completo 1214 Anquilosis rotacioacuten derecha o izquierda TABLA No 14 REGIOacuteN CERVICAL - ROTACIOacuteN DERECHA IZQUIERDA -ANQUILOSIS

Regioacuten anquilosada en Deficiencia global () 0 (posicioacuten neutra) 10

10ordm 13 20ordm 16

30ordm(rotacioacuten lateral der izq Completa) 20

1215 Restriccioacuten de movimiento flexioacuten o extensioacuten TABLA No15 REGIOacuteN CERVICAL - FLEXIOacuteN O EXTENSIOacuteN Restriccioacuten de movimiento Amplitud de la Flexioacuten Extensioacuten = 60 grados El movimiento de flexioacuten o extensioacuten corresponde al 40 del movimiento cervical completo

Flexioacuten o extensioacuten desde posicioacuten neutra

hasta Perdidos Conservados Deficiencia Global

()

0ordm 30 ordm 0 ordm 20

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

10 ordm 20 ordm 10 ordm 15 20 ordm 10 ordm 20 ordm 05 30 ordm 0 ordm 30 ordm 00

1216 Anquilosis flexioacuten o extensioacuten TABLA NO16 REGIOacuteN CERVICAL FLEXIOacuteN O EXTENSIOacuteNndash ANQUILOSIS

Regioacuten anquilosada en Deficiencia global () 0ordm (posicioacuten neutra) 10

10ordm 13 20ordm 16

30ordm(flexioacuten o extensioacuten completa) 20

Se aplica a una veacutertebra cervical en caso de ser maacutes de dos veacutertebras se debe remitir a la tabla 113 122 Regioacuten Dorsolumbar Se debe consultar la TABLA No113 para determinar la correspondiente deficiencia global por anquilosis de varias veacutertebras 1221 Restriccioacuten de movimiento flexioacuten o extensioacuten TABLA No17 REGIOacuteN DORSOLUMBAR - FLEXIOacuteN O EXTENSIOacuteN Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de la Flexioacuten - Extensioacuten = 120 grados El movimiento de flexioacuten o extensioacuten corresponde al 40 del movimiento dorsolumbar completo

Flexioacuten desde la posicioacuten neutra 0deg

hasta Perdidos Conservado Deficiencia

global ()

0ordm 90ordm 0ordm 45 10ordm 80ordm 10ordm 40 20ordm 70ordm 20ordm 35 30ordm 60ordm 30ordm 30 40ordm 50ordm 40ordm 25 50ordm 40ordm 50ordm 20 60ordm 30ordm 60ordm 15

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

70ordm 20ordm 70ordm 10 80ordm 10ordm 80ordm 05 90ordm 0ordm 90ordm 00

Extensioacuten

desde posicioacuten

neutra hasta Perdidos Conservados Deficiencia

Global ()

0ordm 30ordm 0ordm 15 10 ordm 20ordm 10ordm 10 20 ordm 10ordm 20ordm 05 30 ordm 0ordm 30ordm 00

1222 Anquilosis flexioacuten o extensioacuten TABLA NO18 REGIOacuteN DORSOLUMBAR ndash FLEXIOacuteN O EXTENSIOacuteN -ANQUILOSIS

Regioacuten anquilosada en Deficiencia global () 0ordm (posicioacuten neutra) 150

10ordm 170 20ordm 180 30ordm 200 40ordm 215 50ordm 235 60ordm 250 70 265 80ordm 285

90ordm(flexioacuten completa) 300 Regioacuten anquilosada en

0ordm (posicioacuten neutra) 150 10ordm 200 20ordm 250

30ordm(Extensioacuten completa) 300 1223 Inclinacioacuten lateral La sumatoria de estos valores es la deficiencia global producto de la restriccioacuten del movimiento en la inclinacioacuten lateral de la regioacuten dorsolumbar AAA TABLA No19 REGIOacuteN DORSOLUMBAR - INCLINACIOacuteN LATERAL DERECHA O IZQUIERDA Restriccioacuten de movimiento Amplitud de la Inclinacioacuten Lateral derecha o izquierda = 40 grados

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

El movimiento de inclinacioacuten lateral derecha o izquierda corresponde al 25 del dorsolumbar completo Inclinacioacuten lateral desde la posicioacuten neutraPerdidosConservadosDeficiencia Global () 0ordm30ordm0ordm20 10ordm20ordm10ordm15 20ordm10ordm20ordm05 1224 Anquilosis inclinacioacuten lateral Consultar Anquilosis TABLA No110 para la correspondiente deficiencia global Consultar la TABLA No113 correspondiente a varias veacutertebras anquilosadas para calcular la deficiencia global TABLA No110 REGIOacuteN DORSOLUMBAR - INCLINACIOacuteN DERECHA O IZQUIERDA- ANQUILOSIS Regioacuten anquilosada enDeficiencia global() 0ordm (posicioacuten neutra)15 10ordm23 20ordm (flexioacuten lateral derecha izquierda completo)30 1225 Restriccioacuten de movimiento rotacioacuten derecha o izquierda TABLA No111 REGIOacuteN DORSOLUMBAR - ROTACIOacuteN DERECHA O IZQUIERDA Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de la rotacioacuten = 60 grados El movimiento de rotacioacuten derecha o izquierda corresponde al 35 del movimiento dorsolumbar completo Rotacioacuten desde la posicioacuten neutra (0ordm) hastaPerdidosConservadosDeficiencia Global () 0ordm30ordm0ordm25 10ordm20 ordm10 ordm20 20ordm10 ordm20ordm10 30ordm0 ordm30ordm00 1226 Anquilosis rotacioacuten derecha o izquierda Consultar la TABLA No113 corresponde a varias veacutertebras anquilosadas para calcular la deficiencia global de la persona

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA No112 REGIOacuteN DORSOLUMBAR -ROTACIOacuteN DERECHA O IZQUIERDA-ANQUILOSIS Regioacuten anquilosada enDeficiencia global () 0ordm (posicioacuten neutra)150 10ordm200 20ordm250 30ordm(Rotacioacuten derecha o izquierda completa)300 1227 Listesis de disco regioacuten cervical y dorso lumbar Para la valoracioacuten de listesis de disco de regioacuten cervical y dorso lumbar consultar la TABLA No116 TABLA No 113 VERTEBRAS MUacuteLTIPLES Anquilosis - Regioacuten cervical y dorsolumbar Posicioacuten favorable (neutral) ()Deficiencia Global()Posicioacuten desfavorableDeficienciaGlobal () 2 Cervicales cualquiera0752 Cervicales cualquiera175 3 Cervicales cualquiera1753 Cervicales cualquiera325 4 Cervicales cual254 Cervicales cualquiera50 5 Cervicales cualquiera3255 Cervicales cualquiera678 6 Cervicales cualquiera356 Cervicales cualquiera825 7 Cervicales 507 Cervicales100 C7 y D1 05C7 D1 10 2 Dorsales cualquiera052 Dorsales cualquiera05 3 Dorsales cualquiera053 Dorsales cualquiera10 4 Dorsales cualquiera0754 Dorsales cualquiera125 5 Dorsales cualquiera105 Dorsales cualquiera175 6 Dorsales cualquiera1256 Dorsales cualquiera225 7 Dorsales cualquiera1257 Dorsales cualquiera275 8 Dorsales cualquiera158 Dorsales cualquiera325 9 Dorsales cualquiera1759 Dorsales cualquiera375 10 Dorsales cualquiera2010 Dorsales cualquiera40 11 Dorsales cualquiera22511 Dorsales cualquiera45 12 Dorsales2512 Dorsales50 D12 y L1 075D12 y L1 15 2 Lumbares cualquiera1252 Lumbares cualquiera25 3 Lumbares cualquiera253 Lumbares cualquiera50 4 Lumbares cualquiera3754 Lumbares cualquiera75 5 Lumbares505 Lumbares10 C1-C750C1-C7100 D1-D1225D1-D1250 L1-L550L1-L5100 C1-D1270C1-D1130 D1-L570D1-L5130 C1-L5105C1-L5175

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

123OTRAS LESIONES DE LA COLUMNA 1231 Escoliosis La magnitud gravedad y repercusiones sistemicas de la escoliosis dependen de la intensidad de sus curvaturas La deficiencia por este concepto se indica en la siguiente tabla TABLA No 114 Escoliosis Deficiencia Global CURVATURADORSAL()DORSO LUMBAR ()LUMBAR() De 20ordm458530 20ordm a 30ordm7512060 30ordm a 40ordm120185100 40ordm a 50ordm150225135 + de 50ordm180245165 1232 Fracturas de Veacutertebras TABLA No 115 Fractura de una Veacutertebra Compresioacuten del cuerpo de una veacutertebraDeficiencia() 0 compresioacuten (curada)00 25 compresioacuten25 50 compresioacuten50 + 50 compresioacuten100 Fractura de elementos posteriores25 La solucioacuten de continuidad de una apoacutefisis espinosa resultaraacute en un 0 de deficiencia global Los pediacuteculos laacuteminas apoacutefisis articulares y apoacutefisis transversas se incluyen todos bajo la consideracioacuten de deficiencia debido a la fractura de elementos posteriores de una veacutertebra Las deficiencias producidas por la compresioacuten del cuerpo de una veacutertebra y la fractura de los elementos posteriores se combinan no se suman Fractura de dos o maacutes veacutertebras 1 Calcular por separado y registrar la deficiencia global de la persona producida por la fractura de cada veacutertebra 2 Para determinar la deficiencia producida por la fractura de dos o maacutes veacutertebras se debe utilizar la foacutermula para combinacioacuten de valores 1233 Siacutendromes dolorosos de Columna TABLA No 116 Siacutendromes dolorosos de columna

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

SIacuteNDROMES DOLOROSOS DE COLUMNADeficiencia () Cervicobraquialgia post-traumaacutetica sin alteraciones cliacutenicas radiograacuteficas ni electromiograacuteficas00 Cervicobraquialgia post-traumaacutetica sin alteraciones cliacutenicas radiograacuteficas ni electromiograacuteficas leves a moderadas125 Hernia de disco operada sin secuelas25 Hernia de disco inoperable seguacuten criterios meacutedicos150 Hernia de disco operada con secuelas cliacutenicas y electromiograacuteficas leves75 Hernia de disco operada con secuelas cliacutenicas y electromiograacuteficas moderadas100 Hernia de disco operada con secuelas cliacutenicas y electromiograacuteficas severas200 Espondilolistesis traumaacutetica sin repercusioacuten electromiograacuteficaGrado IGrado IIGrado IIIGrado IV10203050 Espondilolistesis traumaacutetica con repercusioacuten electromiograacutefica leve a moderada75 Espondilolistesis traumaacutetica con repercusioacuten electromiograacutefica severa200 Espondilolistesis traumaacutetica operada sin secuela electromiograacutefica00 Espondilolistesis traumaacutetica operada con secuela electromiograacutefica leve a moderada75 Espondilolistesis traumaacutetica operada con secuela electromiograacutefica severa200 Lumbalgia post-traumaacutetica sin alteraciones cliacutenicas radiograacuteficas ni electromiograacuteficas00 Lumbalgia post-traumaacutetica con moderadas alteraciones cliacutenicas y radiograacuteficas sin alteraciones electromiograacuteficas25 Lumbalgia post-traumaacutetica con severas alteraciones cliacutenicas y radiograacuteficas sin alteraciones electromiograacuteficas50 Lumbociatalgias sin alteraciones cliacutenicas radiograacuteficas ni electromiograacuteficas00 Lumbociatalgias con alteraciones cliacutenicas y radiograacuteficas yo electromiograacuteficas leves a moderadas50 1234 Osteoporosis generalizada de la columna En caso de siacutentomas y signos confirmados de 1Compresioacuten fractura de un cuerpo vertebral con peacuterdida de por lo menos 50 del tamantildeo estimado de dicho cuerpo no causado por traumatismo directo o indirecto fractura espontaacutenea o por traumatismo miacutenimo 2Fracturas vertebrales muacuteltiples de origen no traumaacutetico directo o indirecto En cualquiera de estos dos casos la deficiencia global corresponde a 40 13 EXTREMIDADES SUPERIORES

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Para efectos de la determinacioacuten del porcentaje de deficiencia global se debe relacionar la deficiencia de cada componente de la extremidad con el de mayor relevancia Para la calificacioacuten de deficiencias de extremidad superior se entiende comprometido el segmento en su distribucioacuten anatoacutemica Debe tenerse en consideracioacuten si la extremidad en estudio es la dominante o no de acuerdo con lo establecido en el numeral 11 de eacuteste capiacutetulo En los casos de Amputacioacuten deformidad anatoacutemica y peacuterdida funcional total de acuerdo con la causa etioloacutegica de ambas manos ambos pies o una mano y un pie se otorgaraacute un valor para la deficiencia global de 40 sin necesidad de aplicar la tabla Las tablas de este capiacutetulo hacen referencia a deficiencia unilateral 131 Articulacioacuten del Hombro 1311 Restriccioacuten de movimiento Elevacioacuten anterior y posterior TABLA No 117 ARTICULACIOacuteN DEL HOMBRO - ELEVACIOacuteN ANTERIOR Y POSTERIOR Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de la elevacioacuten hacia adelante y hacia atraacutes = 190 grados Elevacioacuten hacia delante desde posicioacuten neutra 0deg hastaPerdidosConservadosDeficiencia ExtremidadSuperior ()Deficiencia Global () 0ordm150ordm0ordm16050 10deg140deg10deg15045 201302014040 301203013040 401104012035 501005011035 6090609020 7080708025 8070807020 9060906020 100501005015 110401104010 120301203010 130201302005 140101401005 15001500000 Elevacioacuten hacia atraacutes desde la posicioacuten Neutra (0deg) hasta 0ordm40ordm0ordm4010 10ordm30ordm10ordm3010 20ordm20ordm20ordm2005 30ordm10ordm30ordm1005 40ordm0ordm40ordm0000

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

1312 Anquilosis Elevacioacuten anterior y posterior TABLA No118 ARTICULACIOacuteN DEL HOMBRO - ELEVACIOacuteN ANTERIOR Y POSTERIOR- ANQUILOSIS Elevacioacuten anterior articulacioacuten anquilosada enDeficiencia extremidad ()Deficiencia global () 0ordm (posicioacuten neutra)600180 10ordm530160 20ordm470140 30ordm400120 40ordm450135 50ordm500150 60ordm550165 70ordm600180 80ordm650195 90ordm700210 100ordm750225 110ordm800240 120ordm850255 130ordm900270 140ordm950285 150ordm(elevacioacuten completa hacia adelante)1000300 Elevacioacuten posterior articulacioacuten anquilosada en 0ordm (posicioacuten neutra)30090 10ordm350105 20ordm400120 30ordm450135 40ordm (elevacioacuten completa hacia atraacutes)500150 1313 Restriccioacuten de movimiento Abduccioacuten - Aduccioacuten TABLA No 119 ARTICULACIOacuteN DEL HOMBRO - ABDUCCIOacuteN Y ADUCCIOacuteN Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de ABDUCCIOacuteN-ADUCCIOacuteN = 180 grados Abduccioacuten desde la posicioacuten neutra 0degPerdidosConservadosDeficiencia Extremidad superior ()Deficiencia global () 0ordm150ordm0ordm17050 10ordm140ordm10ordm16050 20ordm130ordm20ordm14040 30ordm120ordm30ordm13040 40ordm110ordm40ordm12035 50ordm100ordm50ordm11035 60ordm90ordm60ordm10030 70ordm80ordm70ordm9030 80ordm70ordm80ordm8025

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

90ordm60ordm90ordm7020 100ordm50ordm100ordm6020 110ordm40ordm110ordm4010 120ordm30ordm120ordm3010 130ordm20ordm130ordm2005 140ordm10ordm140ordm1005 150ordm0ordm150ordm0000 Aduccioacuten desde posicioacuten neutra 0ordm hasta 0ordm30ordm0ordm3010 10ordm20ordm10ordm2005 20ordm10ordm20ordm1005 30ordm0ordm30ordm0000 1314 Anquilosis abduccioacuten o aduccioacuten TABLA No 120 ARTICULACIOacuteN DEL HOMBRO - ABDUCCIOacuteN Y ADUCCIOacuteN ANQUILOSIS Anquilosada enDeficiencia extremidad superior ()Deficiencia global () 0ordm600180 10ordm560170 20ordm510155 30ordm470140 40ordm420125 45ordm40012 50ordm430130 60ordm490145 70ordm540160 80ordm600180 90ordm660200 100ordm710215 110ordm770230 120ordm830250 130ordm890265 140ordm940280 150ordm1000300 0ordm600180 10ordm730220 20ordm870260 30ordm1000300 1315 Restriccioacuten de movimiento Rotacioacuten Interna y Externa TABLA No 121 ARTICULACIOacuteN DEL HOMBRO - ROTACIOacuteN INTERNA Y EXTERNA Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de Rotacioacuten = 130 grados

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Rotacioacuten interna desde posicioacuten neutra 0ordmPerdidosConservadosDeficiencia extremidad superior ()Deficiencia Global () 0ordm40ordm0ordm6010 10ordm30ordm10ordm5010 20ordm20ordm20ordm3005 30ordm10ordm30ordm2005 40ordm0ordm40ordm0000 Rotacioacuten externa desde posicioacuten neutra 0ordmPerdidosConservadosDeficiencia extremidad superior ()Deficiencia Global () 0ordm90ordm0ordm14040 10ordm80ordm10ordm12035 20ordm70ordm20ordm11035 30ordm60ordm30ordm9030 40ordm50ordm40ordm8025 50ordm40ordm50ordm6020 60ordm30ordm60ordm5015 70ordm20ordm70ordm3010 80ordm10ordm80ordm2005 90ordm0ordm90ordm0000 1316 Anquilosis Rotacioacuten Interna y Externa TABLA No 122 ARTICULACIOacuteN DEL HOMBRO - ROTACIOacuteN INTERNA Y EXTERNA-ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada en rotacioacuten internaDeficiencia de extremidad superior ()Deficiencia Global () 0ordm600180 10ordm700210 20ordm800240 30ordm900270 40ordm1000300 Rotacioacuten externa 0ordm600180 10ordm500150 20ordm400120 30ordm490145 40ordm570170 50ordm660200 60ordm740220 70ordm830250 80ordm910275 90ordm1000300 132 Articulacioacuten del codo 1321 Restriccioacuten de movimiento Flexioacuten - Extensioacuten

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Amplitud de movimiento 150 grados Valor arco movimiento 60 Posicioacuten neutra 0ordm en extensioacuten completa TABLA No 123 ARTICULACIOacuteN DEL CODO - FLEXIOacuteN Y EXTENSIOacuteN Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de Rotacioacuten = 150 grados Flexioacuten activa retenida deDeficiencia extremidad ()Deficiencia Global () 0ordm39115 10ordm360110 20ordm340100 30ordm31095 40ordm29085 50ordm26080 60ordm23070 70ordm21065 80ordm18055 90ordm16050 100ordm13040 110ordm10030 120ordm8025 130ordm5015 140ordm3010 150ordm0000 Extensioacuten hastaDeficiencia extremidad ()Deficiencia Global() 0ordm(posicioacuten neutra)0000 10ordm2005 20ordm4010 30ordm6020 40ordm8025 50ordm10030 60ordm12035 70ordm14040 80ordm16050 90ordm18055 100ordm 20060 110ordm22065 120ordm24070 130ordm26080 140ordm28085 150ordm30090 1322 Anquilosis Flexioacuten o extensioacuten TABLA No 124 ARTICULACION DE CODO FLEXION O EXTENSION - ANQUILOSIS

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Extremidad superior ()Deficiencia global() 0 (posicioacuten neutra)650195 10ordm640190 20ordm620185 30ordm610185 40ordm590175 50ordm580175 60ordm560170 70ordm550165 80ordm530160 90ordm520155 100ordm 500150 110ordm590175 120ordm680205 130ordm770230 140ordm860266 150ordm(flexioacuten completa)950285 Posicioacuten funcional (1) (1) En caso de anquilosis bilateral de los codos la posicioacuten funcional no seraacute necesariamente la misma para ambos sin embargo la deficiencia global correspondiente puede calcularse utilizando las cifras de la tabla anterior y las cifras de conversioacuten de la TABLA No 148 1323 Restriccioacuten de movimiento rotacioacuten supinacioacuten-pronacioacuten Amplitud de movimiento 160 grados (80o de supinacioacuten + 80o de pronacioacuten) El movimiento de rotacioacuten supinacioacuten-pronacioacuten corresponde al 40 del movimiento del codo TABLA No 125 ARTICULACIOacuteN DEL CODO - ROTACIOacuteN PRONACION Y SUPINACIOacuteN Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de Rotacioacuten = 160 grados Rotacioacuten desde la posicioacuten neutra 0deg hasta PerdidosConservadosDeficiencia extremidad superior()Deficiencia global() 0ordm80ordm0ordm13040 10ordm70ordm10ordm11035 20ordm60ordm20ordm10030 30ordm50ordm30ordm8025 40ordm40ordm40ordm7020 50ordm30ordm50ordm5015 60ordm20ordm60ordm3010 70ordm10ordm70ordm2005 80ordm0ordm80ordm0000

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

1324 Anquilosis pronacioacuten-supinacioacuten del codo TABLA No 126 ARTICULACION DEL CODO - PRONACION SUPINACIOacuteN - ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Extremidad Superior()Deficiencia global () 0ordm (posicioacuten neutra)650195 10ordm690205 20ordm730220 30ordm760230 40ordm800240 50ordm840250 60ordm880265 70ordm910275 80ordm(supinacioacuten o pronacioacuten completa)950285 133 Articulacioacuten de la Muntildeeca 1331 Restriccioacuten de movimiento Dorsiflexioacuten de la muntildeeca TABLA No 127 ARTICULACIOacuteN DE LA MUNtildeECA - FLEXIOacuteN DORSAL Amplitud media de LA FLEXIOacuteN DORSO-PALMAR = 130 grados Flexioacuten dorsal desde posicioacuten neutra 0deg hastaPerdidosConservadosDeficiencia extremidad Superior ()Deficiencia global () 0ordm60ordm0ordm10030 10ordm50ordm10ordm8025 20ordm40ordm20ordm6020 30ordm30ordm30ordm5015 40ordm20ordm40ordm3010 50ordm10ordm50ordm2005 60ordm0ordm60ordm0000 1332 Anquilosis flexioacuten dorsal de la muntildeeca TABLA No 128 ARTICULACION DE LA MUNtildeECA FLEXIOacuteN DORSAL - ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia extremidad superior ()Deficiencia Global ()

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

0ordm (posicioacuten neutra)30090 10ordm28085 20ordm27080 30ordm25075 40ordm470140 50ordm680205 60ordm (flexioacuten dorsal completa)900270 1333 Restriccioacuten de movimiento flexioacuten palmar de la muntildeeca TABLA No 129 ARTICULACION DE LA MUNtildeECA FLEXIOacuteN PLAMAR RESTRICCION DE MOVIMIENTO Flexioacuten palmar desde posicioacuten neutra 0deg hastaPerdidosConservadosDeficiencia extremidad Superior ()Deficiencia global () 0ordm70ordm0ordm11035 10ordm60ordm10ordm10030 20ordm50ordm20ordm8025 30ordm40ordm30ordm6020 40ordm30ordm40ordm5015 50ordm20ordm50ordm3010 60ordm10ordm60ordm2005 70ordm0ordm70ordm0000 1334 Anquilosis flexioacuten palmar de la muntildeeca TABLA No 130 ARTICULACION DE LA MUNtildeECA FLEXIOacuteN PLAMAR - ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Extremidad ()Deficiencia Global() 0ordm30090 10ordm390115 20ordm470140 30ordm560170 40ordm640190 50ordm730220 60ordm810245 70ordm900270 1335 Restriccioacuten de movimiento Desviacioacuten radial y cubital TABLA No 131 ARTICULACIOacuteN DE LA MUNtildeECA - RADIALIZACION Y CUBITALIZACION Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de la DESVIACIOacuteN RADIAL - CUBITAL = 50 grados

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

El movimiento de radializacioacuten y cubitalizacioacuten corresponde al 30 del movimiento del codo Desviacioacuten radial desde posicioacuten neutra 0deg hastaPerdidosConservadosDeficiencia Superior()Deficiencia global() 0ordm20ordm04010 10ordm10ordm102005 20ordm0ordm200000 Desviacioacuten cubital desde posicioacuten neutra 0deg hasta 0ordm30ordm05015 10ordm20ordm104010 20ordm10ordm202005 30ordm0ordm300000 1336 Anquilosis desviacioacuten radial y cubital TABLA No 132 ARTICULACION DE LA MUNtildeECA DESVIACIOacuteN RADIAL Y CUBITAL - ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada desviacioacuten radial enDeficiencia Superior()Deficiencia Global() 0ordm (posicioacuten neutra)30090 10ordm600180 20ordm (desviacioacuten radial completa)900270 Articulacioacuten anquilosada desviacioacuten cubital en 0ordm (posicioacuten neutra)30090 10ordm500150 20ordm700210 30ordm (desviacioacuten cubital completa)900270 134ALTERACIONES EN EL MOVIMIENTO DE LOS DEDOS La deficiencia debida a alteraciones en el movimiento de los dedos de la mano debe relacionarse con la deficiencia referida a la mano y eacutesta en relacioacuten con la extremidad superior la que a su vez debe ser referida a la persona global 1341 Articulacioacuten interfalaacutengica del Pulgar Amplitud media de la flexioacuten - extensioacuten 80 grados TABLA No 133 ARTICULACIOacuteN INTERFALANGICA DEL PULGAR ndash FLEXIOacuteN - EXTENSIOacuteN RESTRICCION DE MOVIMIENTO MovilidadPeacuterdidaDeficiencia del pulgar()Deficiencia mano()Deficiencia Extremidad Superior ()Deficiencia Global() 80ordm0ordm00000000 60ordm20ordm55202005 40ordm40ordm115403510

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

20ordm60ordm170656020 0ordm80ordm225908025 1342 Anquilosis interfalaacutengica del pulgar TABLA No 134 ARTICULACIOacuteN INTERFALANGICA DEL PULGAR ndash ANQUILOSIS Deficiencia del Pulgar ()Deficiencia mano ()Deficiencia Extremidad superior ()Deficiencia global() 80deg (Flexioacuten completa)37515013540 60ordm27511010030 40ordm175706520 20ordm(posicioacuten neutra)200807020 0deg (posicioacuten neutra)225908025 1343 Articulacioacuten Metacarpofalaacutengica del Pulgar flexioacuten - extensioacuten Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de la flexioacuten - extensioacuten 60 grados TABLA No135 ARTICULACIOacuteN METACARPOFALANGICA DEL PULGAR ndash RESTRICCION DE MOVIMIENTO MovilidadPeacuterdidaDeficiencia del pulgar()Deficiencia mano()Deficiencia Extremidad Superior ()Deficiencia Global() 60ordm0ordm00000000 40ordm20ordm90353010 20ordm40ordm185757020 0ordm60ordm27511010030 1344 Anquilosis Metacarpofalaacutengica del Pulgar TABLA No136 ARTICULACIOacuteN METACARPOFALANGICA DEL PULGAR - ANQUILOSIS Articulacioacuten Anquilosada enDefpulgar()Defmano()DefExtSupDefGlobal 60ordm(flexioacuten completa)40016014545 40ordm30512011035 20ordm215857525 0ordm(posicioacuten neutra)27511010030 1345 Articulacioacuten Carpometacarpiana del Pulgar restriccioacuten del movimiento

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA No 137 ARTICULACIOacuteN CARPOMETACARPIANA DEL PULGAR - RESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la flexioacuten - extensioacuten 45 grados Flexioacuten desde posicioacuten neutraDeficiencias (0deg) hastaPerdidosConservadoPulgar()Mano()ExtrSup ()Global 0ordm15ordm0ordm75302510 10ordm10ordm10ordm25101005 15ordm0ordm15ordm00000000 Extensioacuten desde posicioacuten neutra 0deg hasta 0ordm30ordm0ordm75302510 10ordm20ordm10ordm50202005 20ordm10ordm20ordm25101005 30ordm0ordm30ordm00000000 1346 Articulacioacuten Carpometacarpiana del Pulgar anquilosis La abduccioacuten y adduccioacuten de la articulacioacuten carpometacarpiana del pulgar se considera asociada con la habilidad de flexioacuten y extensioacuten de la articulacioacuten Esta asociacioacuten ha sido tomada en consideracioacuten al establecer los porcentajes de deficiencia para flexioacuten-extensioacuten TABLA No 138 ARTICULACIOacuteN CARPOMETACARPIANA DEL PULGAR - ANQUILOSIS Articulacioacuten Anquilosada en FlexioacutenDEFICIENCIAS Pulgar()Mano()Extr sup ()Global() 0ordm (posicioacuten neutra)150605520 10ordm27511010030 15ordm (flexioacuten completa)40015514040 Extensioacuten 0ordm (posicioacuten neutra)150605520 10ordm235958520 20ordm31512511535 30ordm (extensioacuten completa)40015514040 TABLA No 139 DEFICIENCIA DE LA MANO EN RELACIOacuteN CON EL DEDO PULGAR DeficienciaDeficienciaDeficienciaDeficiencia Pulgar()Mano()Pulgar()Mano()Pulgar()Mano()Pulgar()Mano() 00-0500120-13050245-255100370-380150 10-1505135-14055260-265105385-390155 20-3010145-15560270-280110395-405160 35-4015160-16565285-290115410-415165 45-5520170-18070295-305120420-430170 60-6525185-19075310-315125435-440175 70-8030195-20580320-330130445-460180

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

85-9035210-21585335-340135460-465185 95 ndash10540220-23090345-355140470-480190 110-11545235-24095360-365145485-490195 495-500200 1348 Articulacioacuten de los dedos excepto pulgar anular y mentildeique restriccioacuten de movimiento Para determinar la deficiencia de las articulaciones metacarpofalaacutengicas e interfalaacutengicas proximales se debe aplicar el valor correspondiente a cada uno de los dedos En la anquilosis soacutelo se dan los valores para el iacutendice y el dedo medio El dedo anular y mentildeique con anquilosis metarcarpofalaacutengica en cualquier posicioacuten soacutelo ocasionan 05 de deficiencia del dedo TABLA No 140 ARTICULACIONES DE OTROS DEDOS- RESTRICCION DE MOVIMIENTO AArticulacioacuten metacarpofalaacutengica de los dedos menos pulgar Amplitud media de la FLEXIOacuteN - EXTENSIOacuteN = 90 grados Flexioacuten desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadosDeficiencia dedo ()Deficiencia global () 0ordm90ordm0ordm27520 10ordm80ordm10ordm24515 20ordm70ordm20ordm21515 30ordm60ordm30ordm16510 40ordm50ordm40ordm15510 50ordm40ordm50ordm12010 60ordm30ordm60ordm9005 70ordm20ordm70ordm6005 80ordm10ordm80ordm3005 90ordm0ordm90ordm0000 TABLA No 141 ARTICULACIONES DE OTROS DEDOS ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Global 0ordm(posicioacuten neutra)20 10ordm20 20ordm15 30ordm15 40ordm20 50ordm20 60ordm25 70ordm25 80ordm30 90ordm(flexioacuten completa)30

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA No 142 ARTICULACIONES DE OTROS DEDOS- INTERFALANGICA PROXIMAL DE LOS DEDOS MENOS EL PULGAR ndash RESTRICCIONDE MOVIMIENTO B Articulacioacuten interfalaacutengica proximal de los dedos menos pulgar Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de la FLEXIOacuteN - EXTENSIOacuteN = 100 grados Flexioacuten desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadosDeficiencia dedo ()Deficiencia global () 0ordm100ordm0ordm30020 10ordm90ordm10ordm27020 20ordm80ordm20ordm24015 30ordm70ordm30ordm21015 40ordm60ordm40ordm18015 50ordm50ordm50ordm15010 60ordm40ordm60ordm12010 70ordm30ordm70ordm9005 80ordm20ordm80ordm6005 90ordm10ordm90ordm3005 100ordm0ordm100ordm0000 TABLA No 143 ARTICULACIONES DE OTROS DEDOS- INTERFALANGICA PROXIMAL DE LOS DEDOS MENOS EL PULGAR ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia dedo ()Deficiencia global() 0ordm(posicioacuten neutra)30020 10ordm29020 20ordm27520 30ordm26520 40ordm25015 50ordm27520 60ordm30020 70ordm32520 80ordm35025 90ordm37525 100ordm(flexioacuten completa)40025 1349 Articulacioacuten interfalaacutengica distal de los dedos menos pulgar restriccioacuten de movimiento Amplitud media de la FLEXIOacuteN - EXTENSIOacuteN = 70 grados TABLA No 144 ARTICULACIONES DE OTROS DEDOS- INTERFALANGICA DISTAL DE LOS DEDOS MENOS EL PULGAR ndash RESTRICCION DE MOVIMIENTO

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Flexioacuten desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadosDeficiencia dedo ()Deficiencia global () 0ordm70ordm0ordm22515 10ordm60ordm10ordm19015 20ordm50ordm20ordm16010 30ordm40ordm30ordm13010 40ordm30ordm40ordm9510 50ordm20ordm50ordm6505 60ordm10ordm60ordm3005 70ordm0ordm70ordm0000 TABLA No 145 ARTICULACIONES DE OTROS DEDOS- INTERFALANGICA DISTAL DE LOS DEDOS MENOS EL PULGAR ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia dedo ()Deficiencia global() 0ordm(posicioacuten neutra)22515 10ordm20515 20ordm19015 30ordm17010 40ordm15010 50ordm17515 60ordm20015 70ordm22515 TABLA No146 DEFICIENCIA DE LA MANO EN RELACIOacuteN CON LOS DEDOS Deficiencia Dedo Indice ()Deficiencia Mano ()Deficiencia Dedo Mediano ()Deficiencia Mano () 0 - 100 - 20 2 - 513 - 71 6 - 928 - 122 10 ndash 13313 ndash 173 14 ndash 17418 - 224 18 ndash 21523 - 275 22 ndash 25628 - 326 26 ndash 29733 - 377 30 ndash 33838 - 428 34 ndash 37943 - 479 38 ndash 411048 - 5210 42 ndash 451153 - 5711 46 ndash 491258 - 6212 50 ndash 531363 - 6713 54 ndash 571468 - 7214 58 ndash 611573 - 7715 62 ndash 651678 - 8216 66 ndash 691783 - 8717 70 ndash 731888 - 9218

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

74 ndash 771993 - 9719 78 ndash 812098 ndash10020 82 ndash 8521 86 - 8922Dedo anular 90 - 9323 94- 97240 - 40 98 ndash 100255 - 141 15 ndash 242 Dedo Mentildeique25 ndash 343 35 ndash 444 0 - 9045 ndash 545 10 - 29155 ndash 646 30 - 49265 ndash 747 50 - 69375 ndash 848 70 - 89485 ndash 949 90 - 100595 ndash10010 TABLA No 147 DEFICIENCIA DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR EN RELACIOacuteN CON LA MANO Deficiencia Mano ()Extremidad superior ()Deficiencia Mano ()Extremidad superior ()Deficiencia Mano ()Extremidad superior () 0035327063 1136327164 2237337265 3338347366 4439357467 5540367568 6541377668 7642387769 8743397870 9844407971 101045418072 111046418173 121147428274 131248438375 141349448476 151450458577 161451468677 171552478778 181653488879 191754498980 201855509081 211956509182 222057519283 232158529384 242259539485 252360549586 262361559686

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

272462569787 282563579888 292664589989 3027655910090 31286659 32296760 33306861 34316962 TABLA No148DEFICIENCIA GLOBAL DE LA PERSONA EN RELACIOacuteN CON LA EXTREMIDAD SUPERIOR DeficienciaExtremidad Superior ()Persona Global ()DeficienciaExtremidad Superior ()Persona Global()DeficienciaExtremidad Superior ()Persona Global() 00351057021 105361171215 205371172215 31381157322 41391157422 515401275225 62411257623 72421257723 825431378235 92441379235 103451358024 1135461481245 1235471482245 134481458325 144491458425 1545501585255 165511558626 175521558726 1855531688265 1955541689265 206551659027 2165561791275 2265571792275 237581759328 247591759428 2575601895285 268611859629 278621859729 2885631998295 2985641999295 3096519510030 31956620 32956720 331068205 341069205

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

14EXTREMIDADES INFERIORES 141Articulacioacuten coxo - femoral o de la cadera 1411 Restriccioacuten de movimiento Flexioacuten TABLA No 149 ARTICULACIOacuteN COXO-FEMORAL FLEXIOacuteN ndash RESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la FLEXIOacuteN - EXTENSIOacuteN = 130 grados Flexioacuten hacia adelante desde posicioacuten neutra0ordm hastaPerdidosConservadosDeficiencia extremidadInferior ()Deficiencia Global () 0ordm100ordm0ordm18035 10ordm90ordm10ordm16030 20ordm80ordm20ordm14030 30ordm70ordm30ordm12025 40ordm60ordm40ordm11020 50ordm50ordm50ordm9020 60ordm40ordm60ordm7015 70ordm30ordm70ordm5015 80ordm20ordm80ordm4010 90ordm10ordm90ordm2005 100ordm0ordm100ordm0000 1412 Anquilosis Articulacioacuten coxo femoral- Flexioacuten TABLA No 150 ARTICULACIOacuteN COXO-FEMORAL ANQUILOSIS EN FLEXION Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Extremidad Inferior ()Deficiencia Global () 0ordm7014 10ordm62125 20ordm5411 25ordm5010 30ordm53105 40ordm6012 50ordm67185 60ordm73195 70ordm8016 80ordm87325 90ordm93185 100ordm(flexioacuten completa hacia adelante)10020 1413 Restriccioacuten de Movimiento Articulacioacuten coxo femoral- Extensioacuten

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA No 151 ARTICULACIOacuteN COXO-FEMORAL EN EXTENSIOacuteN ndash RESTRICCIOacuteN DE MOVIMIENTO Extensioacuten hacia atraacutes desde la posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadosDeficiencia extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm30ordm0ordm51 10ordm20ordm10ordm41 20ordm10ordm20ordm205 30ordm0ordm30ordm00 1414 Anquilosis Articulacioacuten coxo femoral- Extensioacuten TABLA No 152 ARTICULACIOacuteN COXO-FEMORAL ANQUILOSIS EN EXTENSIOacuteN Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm7014 10ordm8016 20ordm9018 30ordm(extensioacuten completa hacia atraacutes)10020 1415 Abduccioacuten ndash Aduccioacuten Articulacioacuten coxo femoral ndash Restriccioacuten de movimiento TABLA No 153 ARTICULACIOacuteN COXO FEMORAL - ABDUCCIOacuteN Y ADUCCIOacuteN - RESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la ABDUCCIOacuteN - ADUCCIOacuteN = 60 grados Abduccioacuten desde la posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadosDeficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm40ordm0ordm1630 10ordm30ordm10ordm1225 20ordm20ordm20ordm815 30ordm10ordm30ordm410 40ordm0ordm40ordm000 Aduccioacuten desde la posicioacuten neutra 0ordm hasta 0ordm20ordm0ordm815 10ordm10ordm10ordm410 20ordm0ordm20ordm000 1416 Abduccioacuten ndash Aduccioacuten Articulacioacuten coxo femoral ndash Anquilosis TABLA No 154 ARTICULACIOacuteN COXO FEMORAL - ABDUCCIOacuteN Y ADUCCIOacuteN - ANQUILOSIS

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Extremidad Inferior()Deficiencia Global() 0ordm (posicioacuten neutra)70140 10ordm78155 20ordm85170 30ordm93185 40ordm (Abduccioacuten completa)100200 0ordm (posicioacuten neutra)70140 10ordm85170 20ordm (Aduccioacuten completa)100200 1417 Rotacioacuten Articulacioacuten coxo femoral ndash Restriccioacuten de Movimiento TABLA No 155 ARTICULACIOacuteN COXO FEMORAL ndash ROTACIOacuteN ndashRESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la ROTACIOacuteN = 90 grados El movimiento de rotacioacuten de la articulacioacuten coxo-femoral corresponde al 33 del movimiento de la misma Rotacioacuten Interna desde la posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadosDeficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm40ordm0ordm10020 10ordm30ordm10ordm8015 20ordm20ordm20ordm5010 30ordm10ordm30ordm3005 40ordm0ordm40ordm0000 Rotacioacuten Externa desde posicioacuten neutra 0ordm hasta 0ordm50ordm0ordm13025 10ordm40ordm10ordm10020 20ordm30ordm20ordm8015 30ordm20ordm30ordm5010 40ordm10ordm40ordm3005 50ordm0ordm50ordm0000 1418 Rotacioacuten Articulacioacuten coxo femoral ndash Anquilosis TABLA No 156 ARTICULACIOacuteN COXO FEMORAL ndash ROTACIOacuteN ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Extremidad inferior()Deficiencia Global() 0ordm (posicioacuten neutra)70140

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

10ordm78155 20ordm85170 30ordm93185 40ordm (rotacioacuten interna completa)100200 0ordm (posicioacuten neutra)70140 10ordm76155 20ordm82165 30ordm88175 40ordm94190 50ordm (rotacioacuten externa completa)100200 142Articulacioacuten de la rodilla 1421 Restriccioacuten de movimiento enFlexioacuten y Extensioacuten de la rodilla Si existe imposibilidad de extensioacuten de la rodilla para soportar el peso del cuerpo maacutes allaacute de 50 grados la deficiencia es equivalente a una amputacioacuten y no se debe agregar ninguacuten porcentaje adicional por peacuterdida de la flexioacuten TABLA No 157 ARTICULACIOacuteN DE LA RODILLA - FLEXIOacuteN EXTENSIOacuteN ndash RESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la FLEXIOacuteN EXTENSIOacuteN = 150 grados El movimiento de flexioacuten y extensioacuten de la rodilla corresponde al 100 del movimiento de la misma Flexioacuten activa retenida de extremidadDeficiencia Extremidad inferior()Deficiencia Global() 0ordm53105 10ordm49100 20ordm4690 30ordm4285 40ordm3980 50ordm3570 60ordm3265 70ordm2855 80ordm2550 90ordm2140 100ordm1835 110ordm1430 120ordm1120 130ordm715 140ordm410 150ordm000 Extensioacuten hasta 0ordm posicioacuten neutra000 10ordm100 20ordm715 30ordm1735

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

40ordm2755 50-150ordm90180 1422 Anquilosis en Flexioacuten y Extensioacuten de la rodilla TABLA No 158 ARTICULACIOacuteN DE LA RODILLA - FLEXIOacuteN EXTENSIOacuteN ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Extremidad inferior()Deficiencia Global() 0ordm posicioacuten neutra53105 10ordm50100 20ordm60120 30ordm70140 40ordm80160 50ordm90180 143Articulacioacuten del tobillo 1431 Restriccioacuten de Movimiento de Flexioacuten dorsi-plantar TABLA No 159 ARTICULACIOacuteN DEL TOBILLO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR RESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR = 60 grados El movimiento de flexioacuten dorsi-plantar corresponde al 70 del movimiento del tobillo Flexioacuten dorsal desde posicioacuten neutra (0ordm) hastaPerdidosConservadosDeficiencia Extremidad inferior()Deficiencia Global() 0ordm20ordm0ordm715 10ordm10ordm10ordm410 20ordm0ordm20ordm000 Flexioacuten plantar desde posicioacuten neutra 0ordm hasta 0ordm40ordm0ordm1430 10ordm30ordm10ordm1120 20ordm20ordm20ordm715 30ordm10ordm30ordm410 40ordm0ordm40ordm000 1432 Anquilosis Flexioacuten dorsi-plantar TABLA No 160 ARTICULACIOacuteN DEL TOBILLO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR - ANQUILOSIS AnquilosisDeficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () Articulacioacuten anquilosada en 0ordm (posicioacuten neutra)306 10ordm5010

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

20ordm (flexioacuten dorsal completa)7014 0ordm (posicioacuten neutra)306 10ordm408 20ordm5010 30ordm6012 40ordm (flexioacuten plantar completa)7014 1433 Restriccioacuten de movimiento Inversioacuten ndash eversioacuten del tobillo TABLA No 161 ARTICULACIOacuteN DEL TOBILLO EVERSIOacuteN ndash INVERSION RESTRICCIOacuteN DE MOVIMIENTO Amplitud media de la INVERSIOacuteN - EVERSIOacuteN = 50 grados El movimiento de inversioacuten ndash eversioacuten corresponde al 30 del movimiento del tobillo Inversioacuten desde posicioacuten neutra 0deg hastaPerdidosConservadosDeficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm30ordm0ordm510 10ordm20ordm10ordm410 20ordm10ordm20ordm205 30ordm0ordm30ordm000 Eversioacuten desde posicioacuten neutra 0ordm hasta 0ordm20ordm0ordm410 10ordm10ordm10ordm205 20ordm0ordm20ordm000 1434 Anquilosis Inversioacuten ndash eversioacuten del tobillo TABLA No 162 ARTICULACIOacuteN DEL TOBILLO EVERSIOacuteN ndash INVERSION - ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm (posicioacuten neutra)3060 10ordm4385 20ordm57115 0ordm (inversioacuten completa)70140 0ordm (posicioacuten neutra)3060 10ordm50100 20ordm (eversioacuten completa)70140 144Restriccioacuten de los movimientos articulares de los artejos 1441 Articulacioacuten interfalaacutengica distal del segundo al quinto artejo del pie restriccioacuten de movimiento

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Restriccioacuten de movimiento Carece de valor 1442 Articulacioacuten interfalaacutengica distal del segundo al quinto artejo del pie Anquilosis TABLA No 163 ARTICULACIOacuteN INTERFALAacuteNGICA DISTAL DEL SEGUNDO AL QUINTO ARTEJO DEL PIE ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Dedos()Deficiencia Pie()Deficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () Flexioacuten dorsal45110 Posicioacuten neutra30110 Flexioacuten plantar (dedo en martillo)45110 1443 Articulacioacuten interfalaacutengica proximal del segundo al quinto artejo del pie restriccioacuten de movimiento Restriccioacuten de movimiento Carece de valor funcional 1444 Articulacioacuten interfalaacutengica proximal del segundo al quinto artejo del pie Anquilosis TABLA No 164 ARTICULACIOacuteN INTERFALAacuteNGICA PROXIMAL DEL SEGUNDO AL QUINTO ARTEJO DEL PIE ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Dedos()Deficiencia Pie()Deficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () Flexioacuten dorsal80210 Posicioacuten neutra45110 Flexioacuten plantar80210 1445 Articulacioacuten metartarsofalaacutengica del segundo artejo del pie Flexioacuten dorsi-plantar TABLA No 165 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL SEGUNDO ARTEJO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR ndash RESTRICCION DEL MOVIMIENTO Amplitud media de la FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR = 70 grados El movimiento de flexioacuten dorsi-plantar corresponde al 100 del movimiento del segundo artejo Flexioacuten dorsal desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadoDeficiencia Segundo dedo ()Deficien-cia Pie()Deficiencia Extremidad inferior()Deficien-cia Global() 0ordm40ordm0ordm29110 10ordm30ordm10ordm21110 20ordm20ordm20ordm14000 30ordm10ordm30ordm7000

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

40ordm0ordm40ordm0000 Flexioacuten plantar desde posicioacuten neutra 0ordm hasta 0ordm30ordm0ordm21110 10ordm20ordm10ordm14000 20ordm10ordm20ordm7000 30ordm0ordm30ordm0000 1446 Articulacioacuten metartarsofalaacutengica del segundo artejo del pie Flexioacuten dorsi-plantar TABLA No 166 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL SEGUNDO ARTEJO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Dedos ()Deficiencia Pie ()Deficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm (posicioacuten neutra)502100 10ordm632100 20ordm752100 30ordm883205 40ordm(flexioacuten dorsal comp)1003205 0ordm (posicioacuten neutra)502100 10ordm672100 20ordm832100 30ordm(flexioacuten plantar comp)1003205 1447 Articulacioacuten metartarsofalaacutengica del tercer artejo del pie Flexioacuten dorsi-plantar TABLA No 167 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL TERCER ARTEJO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR ndash RESTRICCION DE MOVIMIENTO Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de la FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR = 50 grados El movimiento de flexioacuten dorsi-plantar corresponde al 100 del movimiento del tercer artejo Flexioacuten dorsal desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadoDeficiencia Tercer dedo ()Deficien-cia Pie()Deficiencia Extremidad inferior()Deficien-cia Global() 0ordm30ordm0ordm30110 10ordm20ordm10ordm20110 20ordm10ordm20ordm10000 30ordm0ordm30ordm0000 Flexioacuten plantar desde posicioacuten neutra 0ordm hasta 0ordm20ordm0ordm20110 10ordm10ordm10ordm10000 20ordm0ordm20ordm0000 1448 Articulacioacuten metartarsofalaacutengica del tercer artejo del pie Flexioacuten dorsi-plantar anquilosis

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA No 168 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL TERCER ARTEJO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Dedos ()Deficiencia Pie ()Deficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm (posicioacuten neutra)502100 10ordm672100 20ordm832100 30ordm(flexioacuten dorsal comp)1003205 0ordm (posicioacuten neutra)502100 10ordm752100 20ordm(flexioacuten plantar comp)1003205 1449 Articulacioacuten metartarsofalaacutengica del cuarto artejo del pie Flexioacuten dorsi-plantar TABLA No 169 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL CUARTO ARTEJO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR ndash RESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR = 30 grados El movimiento de flexioacuten dorsi-plantar corresponde al 100 del movimiento del cuarto artejo Flexioacuten dorsal desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadoDeficiencia Cuarto dedo ()Deficien-cia Pie()Deficiencia Extremidad inferior()Deficien-cia Global() 0ordm20ordm0ordm33110 10ordm10ordm10ordm17110 20ordm0ordm20ordm0000 Flexioacuten plantar desde posicioacuten neutra 0ordm hasta 0ordm10ordm0ordm17110 10ordm0ordm10ordm0000 14410 Articulacioacuten metartarsofalaacutengica del cuarto artejo del pie Flexioacuten dorsi-plantar anquilosis TABLA No 170 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL CUARTO ARTEJO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Dedos ()Deficiencia Pie ()Deficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm (posicioacuten neutra)502100 10ordm752100 20ordm(flexioacuten dorsal comp)1003205 0ordm (posicioacuten neutra)502100 10ordm(flexioacuten plantar comp)1003205

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

14411 Articulacioacuten metartarsofalaacutengica del Quinto artejo del pie Flexioacuten dorsi-plantar TABLA No 171 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL QUINTO ARTEJO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR ndash RESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR = 20 grados El movimiento de flexioacuten dorsi-plantar corresponde al 100 del movimiento del quinto artejo Flexioacuten dorsal desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadoDeficiencia Quinto dedo ()Deficien-cia Pie()Deficiencia Extremidad inferior()Deficien-cia Global() 0ordm10ordm0ordm50210 10ordm0ordm10ordm0000 Flexioacuten plantarDesde posicioacutenNeutra 0ordm hasta 0ordm10ordm0ordm50210 10ordm0ordm10ordm0000 14412 Articulacioacuten metartarsofalaacutengica del quinto artejo del pie Flexioacuten dorsi-plantar anquilosis TABLA No 172 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL QUINTO ARTEJO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Dedos ()Deficiencia Pie ()Deficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm (posicioacuten neutra)502100 10ordm(flexioacuten dorsal comp)1003205 0ordm (posicioacuten neutra)502100 10ordm(flexioacuten plantar comp)1003205 TABLA No 173 DEFICIENCIA DEL SEGUNDO AL QUINTO ARTEJO EN RELACIOacuteN CON EL PIE Deficiencia de cada artejo ()Deficiencia del pie () 0 - 160 17 - 491 50 - 832 84 - 1003 14413 Articulacioacuten interfalaacutengica del artejo mayor del pie Flexioacuten - Extensioacuten TABLA No 174 ARTICULACIOacuteN INTERFALAacuteNGICA DEL ARTEJO MAYOR FLEXIOacuteN ndash EXTENSION - RESTRICCION DE MOVIMIENTO

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Amplitud media de la FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR = 30 grados El movimiento de flexioacuten dorsi-plantar corresponde al 100 del movimiento del artejo mayor Flexioacuten dorsal desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadoDeficiencia Artejo Mayor ()Deficien-cia Pie()Deficiencia Extremidad inferior()Deficien-cia Global() 0ordm30ordm0ordm458610 10ordm20ordm10ordm305410 20ordm10ordm20ordm153205 30ordm0ordm30ordm00000 14414 Articulacioacuten interfalaacutengica del artejo mayor del pie Flexioacuten - extensioacuten anquilosis TABLA No 175 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL ARTEJO MAYOR FLEXIOacuteN - EXTENSION ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Dedos ()Deficiencia Pie ()Deficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm (posicioacuten neutra)458610 10ordm5510715 20ordm6512815 30ordm(flexioacuten completa)75141020 14415 Articulacioacuten metatarsofalaacutengica del artejo mayor del pie Flexioacuten dorsal TABLA No 176 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL ARTEJO MAYOR FLEXIOacuteN DORSAL - RESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la FLEXIOacuteN DORSAL = 50 grados El movimiento de flexioacuten dorsal corresponde al 100 del movimiento del artejo mayor Flexioacuten dorsal desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadoDeficiencia Artejo Mayor ()Deficien-cia Pie()Deficiencia Extremidad inferior()Deficien-cia Global() 0ordm50ordm0ordm346410 10ordm40ordm10ordm285410 20ordm30ordm20ordm214305 30ordm20ordm30ordm143205 40ordm10ordm40ordm71100 50ordm0ordm50ordm00000 14416 Articulacioacuten interfalaacutengica del artejo mayor del pie Flexioacuten - dorsal anquilosis

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA No 177 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL ARTEJO MAYOR FLEXIOacuteN - EXTENSION ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Dedos ()Deficiencia Pie ()Deficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm (posicioacuten neutra)5510715 10ordm6412815 20ordm7313920 30ordm82151120 40ordm91171225 50ordm(flexioacuten dorsal comp)100181325 14417 Articulacioacuten metatarsofalaacutengica del artejo mayor del pie Flexioacuten plantar TABLA No 178 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL ARTEJO MAYOR FLEXIOacuteN PLANTAR - RESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la FLEXIOacuteN PLANTAR = 30 grados El movimiento de flexioacuten plantar corresponde al 100 del movimiento del artejo mayor Flexioacuten plantar desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadoDeficiencia Artejo Mayor ()Deficien-cia Pie()Deficiencia Extremidad inferior()Deficien-cia Global() 0ordm30ordm0ordm214305 10ordm20ordm10ordm143205 20ordm10ordm20ordm71100 30ordm0ordm30ordm00000 14418 Articulacioacuten interfalaacutengica del artejo mayor del pie Flexioacuten - plantar anquilosis TABLA No 179 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL ARTEJO MAYOR FLEXIOacuteN - PLANTAR ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Dedos ()Deficiencia Pie ()Deficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm (posicioacuten neutra)5510715 10ordm7013920 20ordm85161120 30ordm(flexioacuten plantar comp)100181325

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA NO 180 DEFICIENCIA DE CADA ARTEJO (SEGUNDO AL QUINTO) RESPECTO AL PIE Y A LA EXTREMIDAD INFERIOR DEFICIENCIA CADA ARTEJO ()DEFICIENCIA PIE ()DEFICIENCIA EXTREMIDAD INFERIOR () DEFICIENCIA GLOBAL() 0-16000 17 ndash 49110 50 ndash 83210 84-100321 TABLA No 181DEFICIENCIA DEL PIE EN RELACIOacuteN CON EL ARTEJO MAYOR Deficiencia artejo mayor ()Deficiencia Pie()Deficiencia artejo mayor()Deficiencia Pie() 0 - 2053 ndash 5710 3 - 8158 ndash 6211 9 - 13263 ndash 6812 14 ndash 19369 ndash 7313 20 - 24474 ndash 7914 25 ndash 30580 ndash 8415 31 ndash 35685 ndash 9016 36 ndash 41791 ndash 9517 42 ndash 46896-10018 47 ndash 529 TABLA No 182 DEFICIENCIA EXTREMIDAD INFERIOR EN RELACIOacuteN CON EL PIE Deficiencia del Pie ()Extremidad inferior ()Deficiencia Pie ()Extremidad inferior ()Deficiencia Pie ()Extremidad inferior () 0035257049 1136257149 2137267250 3238277351 4339277452 5440287553 6441297653 7542297754 8643307855 9644317955 10745328056 11846328157 12847338257 13948348358 141049348459 151150358560 161151368660 171252368761

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

181353378862 191354388962 201455399063 211556399164 221557409264 231658419365 241759419466 251860429567 261861439667 271962439768 282063449869 292064459969 3021654610070 31226646 32226747 33236848 34246948 Para determinar la deficiencia global consulta la tabla 183 TABLA No 183 DEFICIENCIA DE LA PERSONA GLOBAL EN RELACIOacuteN CON LA EXTREMIDAD INFERIOR Deficiencia de Extremidad Inferior ()Deficiencia Global ()Deficiencia de Extremidad Inferior ()Deficiencia Global ()Deficiencia de Extremidad Inferior ()Deficiencia Global () 000357070140 100367071140 205377572145 305387573145 410398074150 510408075150 610418076155 715428577155 815438578155 920449079160 1020459080160 1120469081160 1225479582165 1325489583165 14304910084170 15305010085170 16305110086170 17355210587175 18355310588175 19405411089180 20405511090180 21405611091180 22455711592185

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

23455811593185 24505912094190 25506012095190 26506112096190 27556212597195 28556312598195 29606413099200 306065130100200 316066130 326567135 336568135 347069140 145 Fracturas luxo-fracturas y deformidades o secuelas funcionales No obstante las Tablas referentes a los porcentajes de deficiencia por amputacioacuten o restriccioacuten en el movimiento de las distintas articulaciones o segmentos existen situaciones especiales que requieren de una evaluacioacuten diferente a las ya mencionadas 1451 Acortamiento extremidad inferior En caso de acortamiento debido a falta de alineacioacuten deformidad o fractura secundaria se deben sumar los siguientes valores a las secuelas funcionales TABLA No 184 ACORTAMIENTO DE LA EXTREMIDAD INFERIOR Acortamiento (En centiacutemetros)Ponderacioacuten 0 a 1425 de la extremidad inferior 150 a 295 de la extremidad inferior 30 a 3975 de la extremidad inferior 40 a 4510 de la extremidad inferior 1452 Lesiones de tejidos blandos de una extremidad superior o inferior Cuando se requiere de muacuteltiples procedimientos quiruacutergicos por etapas dentro de los doce meses posteriores a su iniciacioacuten para recuperar yo restaurar la funcioacuten mayor de la extremidad y si dicha funcioacuten no se ha conseguido restaurar en el tiempo mencionado y no existen posibilidades de conseguirlo en el plazo de 12 meses se debe considerar un deficiencia igual a como siacute estuviera amputado por este concepto 1453 Osteomielitis (Diagnosticada radioloacutegicamente) La Osteomielitis se valoraraacute seguacuten las secuelas que genere en el individuo 15AMPUTACIONES

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Para el caso de la evaluacioacuten de los dedos y la aplicacioacuten de este manual se entiende por amputacioacuten cuando la peacuterdida compromete el tejido oacuteseo Aquellas amputaciones que sean menores del 50 del tamantildeo de la falange se les asignaraacute el valor del 50 de la peacuterdida de la capacidad laboral correspondiente Si son mayores o iguales al 50 del tamantildeo de la falange se les asignaraacute el valor total de la deficiencia global correspondiente a ella En los casos anteriores cuando una nueva lesioacuten afecte el nivel de amputacioacuten que involucre lo ya calificado no tendraacuten caraacutecter sumatorio Es decir no seraacute considerado como factor que aumente el porcentaje de peacuterdida de la capacidad laboral TABLA No 185 AMPUTACIONES EN EXTREMIDADES SUPERIORES Deficiencia extremidad ()Deficiencia global () Amputacioacuten de un cuarto anterior100300 Desarticulacioacuten del hombro97290 Amputacioacuten del brazo por encima de la insercioacuten del deltoides97290 Amputacioacuten por encima del codo y desarticulacioacuten del codo95285 Amputacioacuten 13 proximal antebrazo95285 Amputacioacuten 13 medio y distal antebrazo y desarticulacioacuten muntildeeca90270 Amputacioacuten transmetacarpiana90270 Amputacioacuten todos dedos excepto pulgar54160 Amputacioacuten pulgar36110 Amputacioacuten pulgar en IF2780 Amputacioacuten iacutendice2370 Amputacioacuten iacutendice IFP1855 Amputacioacuten iacutendice IFD 1030 Amputacioacuten dedo medio 1855 Amputacioacuten dedo medio en IFP 1440 Amputacioacuten dedo medio en IFD 825 Amputacioacuten anular925 Amputacioacuten anular en IFP720 Amputacioacuten anular en IFD515 Amputacioacuten mentildeique515 Amputacioacuten mentildeique en IFP 410 Amputacioacuten mentildeique en IFD205 Amputacioacuten anular y mentildeique75 152Amputaciones Extremidades Inferiores TABLA No 186 AMPUTACIONES EN EXTREMIDADES INFERIORES Deficiencia extremidad Inferior ()Deficiencia Global() Hemipelvectomiacutea----250 Desarticulacioacuten cadera100200 Amputacioacuten 13 proximal muslo100200 Amputacioacuten 13 medio y distal90180 Desarticulacioacuten rodilla90180

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Amputacioacuten bajo rodilla muntildeoacuten Funcional70140 Amputacioacuten tobillo70140 Amputacioacuten pie ndash Chopart53105 Amputacioacuten medio tarso3570 Amputacioacuten todos artejos2140 Amputacioacuten 1o Artejo en MTT2140 Amputacioacuten 1o Artejo en MTF1325 Amputacioacuten 1o Artejo IF1020 Amputacioacuten 2o A 5o Artejos815 TABLA NO 187 DEFICIENCIA DEL PIE POR AMPUTACION DE UNO O MULTIPLES ARTEJOS Amputacioacuten deDeficiencia del pie () Primer artejo18 Primero y segundo21 Primero segundo y tercero24 Primero segundo y cuarto24 Primero segundo y quinto 24 Primero segundo tercero y cuarto27 Primero segundo tercero y quinto27 Primero segundo cuarto y quinto27 Primero segundo tercero cuarto y quinto 30 Primero y tercero21 Primero tercero y cuarto24 Primero tercero y quinto24 Primero tercero cuarto y quinto27 Primero y cuarto21 Primero cuarto y quinto24 Primero y quinto21 Segundo3 Segundo y tercero6 Segundo tercero y cuarto9 Segundo tercero y quinto9 Segundo tercero cuarto y quinto12 Segundo y cuarto6 Segundo cuarto y quinto9 Segundo y quinto6 Tercero3 Tercero y cuarto6 Tercero cuarto y quinto9 Tercero y quinto6 Cuarto3 Cuarto y quinto6 Quinto3 CAPITULO II 2 SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

21 Generalidades Estas normas establecen los criterios a utilizar para evaluar la deficiencia permanente derivada de la alteracioacuten de los nervios espinales perifeacutericos Es importante anotar que dicha evaluacioacuten debe fundamentarse en un examen neuroloacutegico completo Para evaluar la deficiencia es preciso determinar el grado de disfuncioacuten por concepto de 211Dolor El dolor es una sensacioacuten subjetiva individual e inmensurable de agoniacutea disconfort y angustia que afecta a la persona en forma variable Para evaluar el dolor asociado con trastornos nerviosos espinales perifeacutericos se deberaacute tener en cuenta a) Coacutemo el dolor interfiere con el desempentildeo de las labores cotidianas del individuo b) Cuaacutel es la extensioacuten del dolor siguiendo la distribucioacuten del dermatoma comprometido c) Hasta queacute punto la descripcioacuten del dolor indica que es causado por una neuropatiacutea perifeacuterica como el hecho de que se asocie con otros siacutentomas o signos de la raiacutez o nervio comprometido El dolor neuraacutelgico en las extremidades secundario a lesiones nerviosas de caraacutecter intenso constante y variacioacuten considerable conocido tambieacuten como causalgia puede llegar a ser tan extremo que el individuo puede quedar completamente incapacitado Se asocia ocasionalmente con neuropatiacutea perifeacuterica particularmente de los nervios mediano ciaacutetico y tibial Cuando la causalgia persiste a pesar de un tratamiento apropiado la peacuterdida de la funcioacuten puede llevar al 100 de la deficiencia de extremidad asignada para ese nervio Si la distrofia simpaacutetica refleja se acompantildea de causalgia se aplica el mismo criterio antes descrito 212Peacuterdida de fuerza muscular Las pruebas musculares ayudan a evaluar la lesioacuten del nervio especiacutefico e incluyen fuerza duracioacuten y repeticioacuten de la contraccioacuten muscular La peacuterdida de fuerza no simulada se mide de acuerdo con el rango de movilidad completo contra gravedad y resistencia que determinaraacuten la deficiencia del oacutergano de conformidad con el esquema de la siguiente Tabla TABLA No 21 DEFICIENCIA POR PERDIDAD DE FUERZA MUSCULAR Rango de movilidadDeficiencia del oacutergano () Completo contra gravedad y resistencia fuerte0 Contra resistencia leve75 Solamente contra gravedad19

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Con gravedad eliminada33 Trazas de movilidad45 Cero movilidad50 En lo posible hay que diferenciar la peacuterdida de fuerza por dolor de la peacuterdida de la funcioacuten por compromiso motor y calificar por separado con las tablas correspondientes Para ello se debe tener en cuenta lo siguiente 2121 Alteraciones sensitivas Al evaluarlas se deberaacute considerar a) Dolor y disestesias b) Alteraciones en el conocimiento de las medidas forma y calidad de los objetos (estereognosis) c) Alteraciones en el sentido de la posicioacuten y en la percepcioacuten de dos puntos d) Parestesias de origen cerebral e) Alteraciones que se pueden descubrir con otras pruebas maacutes complejas como los desoacuterdenes en la imagen del cuerpo 2122 Alteraciones motoras Estos desoacuterdenes incluyen la hemiparesia y la hemiplejiacutea que son limitantes Ademaacutes se considera otra sintomatologiacutea no tan limitante a saber a) Movimientos involuntarios como temblor atetosis corea o hemibalismo b) Alteraciones en el tono y postura c) Varias formas de aquinesia y disquinesia en las cuales el movimiento puede ser gravemente afectado como en la Enfermedad de Parkinson d) Deficiencia de movimientos asociados y cooperativos Alteraciones complejas de la manualidad y el porte incluyendo ataxias 213Exaacutemenes de ayuda diagnoacutestica Dentro de las pruebas de ayuda diagnostica que pueden contribuir a determinar el compromiso nervioso se destacan las electrodiagnoacutesticas que incluyen la electromiografiacutea el tiempo de conduccioacuten nerviosa y los potenciales evocados Estos exaacutemenes soacutelo deben realizarse en centros especializados y por profesionales de comprobada idoneidad y capacidad teacutecnica 22LOS NERVIOS ESPINALES El orden recomendado y descrito para determinar la deficiencia permanente causada por el dantildeo de un nervio espinal perifeacuterico es a) Las raiacuteces nerviosas espinales

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

b) Los plejos nerviosos espinales c) Los nervios espinales especiacuteficos 221 Plexos nerviosos espinales La deficiencia por lesiones o enfermedades de los plexos nerviosos debe determinarse evaluando la peacuterdida de sus variadas funciones A traveacutes de anastomosis de las raiacuteces nerviosas se forman los troncos nerviosos principales cuya importancia cliacutenica reside en el hecho de que sus respectivas lesiones son faacutecilmente reconocibles por dar origen a siacutendromes precisos a) Plexo Braquial o tronco superior b) Plexo lumbosacro o tronco medio o inferior 2211 Plexo Braquial o Tronco Superior Inerva el hombro y la extremidad superior y estaacute formado por las divisiones anteriores de la C5 - C6 - C7 y C8 de las raiacuteces cervicales y de la primera raiacutez toraacutecica Figura No 1 PLEJO BRAQUIAL TABLA No22 DEFICIENCIA DEL PLEXO BRAQUIAL UNILATERAL Deficiencia Global Por deacuteficit sensitivo dolor o disconfort ()Por peacuterdida de fuerza ()Maacuteximo valor por peacuterdida total () Tronco superior (C-5 C-6)0 ndash150 ndash 150 - 30 (Duchenne ndash Erb)0 ndash 70 - 1550 - 235 Tronco medio (C-7)0 - 150 - 100 - 115 Tronco inferior(C-8 T-1)(Klum-pke-Deacutejerime)0 ndash 50 - 180 - 23 NOTA La suma de las deficiencias originadas por el deacuteficit sensitivo dolor o disconfort y las de peacuterdida de fuerza equivale al maacuteximo valor de deficiencia global Por tanto dicha suma no puede sobrepasar ese valor 2212Plexo Lumbosacro

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Los principales nervios de la extremidad inferior y de la pelvis nacen del plexo lumbosacro Las alteraciones de este plexo no soacutelo involucran la extremidad inferior sino tambieacuten el intestino vejiga y oacuterganos sexuales maacutes la estabilidad del tronco FIGURA No 2 PLEJO LUMBOSACRO Tabla Nordm 23 DEFICIENCIA DEL PLEJO LUMBOSACRO UNILATERAL Deficiencia Global Por deacuteficit sensitivo dolor o disconfort ()Por peacuterdida de fuerza ()Maacuteximo valor por peacuterdida total () 0 - 160 ndash 190 - 35 NOTA La suma de las deficiencias originadas por el deacuteficit sensitivo dolor o disconfort y las de peacuterdida de fuerza equivale al maacuteximo valor de deficiencia global Por tanto dicha suma no puede sobrepasar ese valor 23RAIacuteCES DE NERVIOS ESPINALES TABLA No24 DEFICIENCIA UNILATERAL POR RAIacuteZ DE NERVIO ESPINAL Deficiencia de Extremidad () Raiz de nervioPor deacuteficit sensitivo dolor o disconfort ()Por Peacuterdida de Fuerza ()Por Peacuterdida Total () C-50-50-120-170 C-60-50-150-200 C-70-40-150-185 C-80-40-200-240 T-10-50-70-120 L-30-50-70-120 L-40-40-140-185 L-50-40-160-200 S-10-50-70-120 La conversioacuten a deficiencia global deberaacute hacerse solamente cuando hayan sido combinadas todas las deficiencias de la extremidad estudiada Cuando existan varios nervios espinales comprometidos primero se deberaacute combinar los valores de sus deficiencias de extremidad y ponderarlos a la tabla de deficiencia global 231NERVIOS ESPINALES NOMINADOS 2311 Cabeza Cuello y Diafragma

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA No25 DEFICIENCIA ESPECIFICA UNILATERAL DEL NERVIO ESPINAL QUE AFECTA A LA CABEZA Y AL CUELLO Deficiencia Global Por Deacuteficit sensitivo dolor o disconfort ()Por Peacuterdida de Fuerza ()Por Peacuterdida Total () Occipital mayor0 ndash2500 - 25 Occipital menor0 ndash 1500 - 15 Gran auricular0 ndash 1500 - 15 Sec Accesorio (Sec Espinal)00 ndash 50 - 50 Un trastorno unilateral del nervio freacutenico dariacutea lugar a una deficiencia miacutenima dado que la persona lo puede compensar y continuar realizando sus actividades cotidianas La deficiencia global de la persona por complicacioacuten freacutenica unilateral seraacute del 10 Por otra parte una complicacioacuten freacutenica bilateral podriacutea dar lugar a una reduccioacuten de la funcioacuten ventilatoria la cual tendraacute que ser evaluada de acuerdo con los criterios fijados en el capiacutetulo del sistema respiratorio 2312Extremidad Superior TABLA No26 DEFICIENCIA UNILATERAL DEL NERVIO ESPINAL QUE AFECTA A LA EXTREMIDAD SUPERIOR Deficiencia de la extremidad() NervioPor Deacuteficit sensitivo dolor o disconfort ()Por Peacuterdida de Fuerza ()Por Peacuterdida Total () Toraacutecico Anterior00 - 50 - 5 Axilar (circunflejo)0-50-330 - 38 Escapular Dorsal00-50 - 5 Toraacutecico Largo00-150 - 15 Cutaacuteneo Antebranquial Medio0-500-5 Cutaacuteneo Braquial Medio0-500-5 Mediano (Por encima del antebrazo medio)0-310-420-73 Mediano (Por debajo del antebrazo medio)330-280-61 Rama lado radial del pulgar0-400-4 Rama lado cubital del pulgar0-800-8 Rama lado radial del iacutendice0-800-8 Rama lado cubital iacutendice0-300-3 Rama lado radial del dedo corazoacuten o medio0-700-7 Rama lado cubital del dedo corazoacuten o medio0-200-2 Rama lado radial del anular0-300-3 Musculocutaacuteneo0-50-240-29 Radial(musculo espinal) (Parte superior del brazo con peacuterdida del triacuteceps) muntildeeca en posicioacuten funcional0-50-520-57 Radial ndash musculoespinal en posicioacuten funcional0-50-380-43 Subescapular-superior e Inferior00-50-5 Supraescapular0-50-140-19 Toracicodorsal ndashSubescapular00-100-10 Cubital ndash por encima del anteb Medio0-70-260-33

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Cubital ndash por debajo del anteb Medio0-90-240-33 Rama lado cubital del dedo anular0-200-2 Rama lado radial del mentildeique0-200-2 Rama lado cubital mentildeique0-400-4 NOTA Consultar la TABLA No 29 para convertir la deficiencia de la extremidad superior en deficiencia global soacutelo despueacutes de combinar todas las deficiencias de la extremidad superior estudiada TABLA No27 DEFICIENCIA POR SINDROME TUNEL DEL CARPO CLASEDescripcioacuten de criteriosDeficiencia de mano ()Deficiencia de Extremidad Superior ()Deficiencia Global () ILeve Existe compromiso de la sensibilidad505030 IIModerado Existe compromiso motor y de la sensibilidad1009050 IIISevero Existe compromiso motor de la sensibilidad y denervacioacuten15014080 FIGURA 3 - INERVACION MOTORA EXTREMIDAD SUPERIOR TABLA No 28 CONVERSION DE LA DEFICIENCIA DE LOS DEDOS EN DEFICIENCIA DE LA MANO Y DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR DEFICIENCIA DEDEFICIENCIA DE Dedo Pulgar()Mano ()Extremidad Superior ()Dedo Iacutendice()Mano ()Extremidad Superior() 0 ndash1000 ndash100 2-3112-511 4-6226-922 7-83310-1333 9 ndash 114414 ndash 1744 12 ndash 135518 ndash 2155 14 ndash 166522 ndash 2565 17 ndash 187626 ndash 2976 19 ndash 218730 ndash 3387 22 ndash 239834 ndash 3798 24 - 2610938 - 41109 27 ndash 28111042 ndash 451110 29 - 31121146 ndash491211 Dedo Corazoacuten()Mano ()Extremidad Superior ()Dedo Anular()Mano ()Extremidad Superior() 0 - 2000 ndash 400 3 - 7115 ndash 1411 8 ndash 122215 ndash 2422 13 ndash 173325 ndash 3433 18 ndash 224435 ndash 4444 23 ndash 275545 ndash 5455 28 ndash3265Dedo Mentildeique 33 - 37760 ndash 900 38 ndash 428710 ndash 2911 43 ndash 479830 ndash 4922

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

48 - 5210950 ndash 6933 70 ndash 8944 TABLA No29CONVERSIOacuteN DE LA DEFICIENCIA DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR EN DEFICIENCIA GLOBAL EXTRE SUPER()PERSONA GLOBAL ()EXTRE SUPER()PERSONA GLOBAL ()EXTRE SUPER()PERSONA GLOBAL ()EXTRE SUPER()PERSONA GLOBAL ()EXTRE SUPER()PERSONA GLOBAL () 0002060401206018080230 1052165411256118581245 2052265421256218582245 3102370431306319083250 4102470441306419084250 5152575451356519585255 6202680461406620086260 7202780471406720087260 8252885481456820588265 9252985491456920589265 10303090501507021090270 11353195511557121591275 12353295521557221592275 134033100531607322093280 144034100541607422094280 154535105551657522595285 165036110561707623096290 175037110571707723097290 185538115581757823598295 195539115591757923599295 100300 Los porcentajes de esta tabla vienen expresados en forma unilateral Cuando haya compromiso bilateral las deficiencias unilaterales deberaacuten ser determinadas en forma individual y convertidas cada una en deficiencia global Finalmente los valores se combinan empleando la tabla de valores combinados Para el caso de la extremidad dominante se aplica el criterio sentildealado en el capiacutetulo 1 2313 Extremidad Inferior TABLA No210DEFICIENCIA DEL NERVIO ESPINAL UNILATERAL ESPECIacuteFICO QUE AFECTA LA EXTREMIDAD INFERIOR Deficiencia de la extremidad inferior()

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

NervioPor Deacuteficit sensitivo dolor o disconfort ()Por Peacuterdida de Fuerza ()Por Peacuterdida Total () Femoral0-480-3320-38 Femoral (por debajo del nervio Iliaco)0-480-1920-34 Genito ndash Femoral0-500-5 Inferior gluacuteteo00-250-25 Femorocutaacuteneo0-1000-10 Nervio del muacutesculo Obturador interno00-100-10 Nervio del muacutesculo Piriforme00-100-10 Obturador00-100-10 Posterior cutaacuteneo del muslo0-500-5 Superior gluacuteteo00-200-20 Ciaacutetico (inervacioacuten por encima del hueco popliteo)0-2020-6080-81 Comuacuten peroneo (popliteo lateral externo)0-480-3320-38 Profundo (por encima de la tibia media)00-250-25 Profundo (por debajo de la tibia media00-50-5 Superficial0-260-940-14 Nervio tibial(popliteo Medio o interno) Por encima de rodilla00-450-45 Tibia posterior(pantorrilla media y rodilla)0-1240-2060-33 Por debajo de la pantorrilla media0-140-140-28 Rama plantar lateral0-50-50-10 Rama plantar medial 0-50-50-10 Crural(safeno externo)0-500-5 Notas 1 Ver TABLA No211 para convertir la deficiencia de la extremidad inferior en deficiencia global de la persona 2 La conversioacuten a deficiencia global desde la deficiencia parcial soacutelo se hace cuando todas las deficiencias que afectan a la extremidad inferior estudiada hayan sido combinadas TABLA No211 DEFICIENCIA DE LA EXTREMIDAD INFERIOR EN RELACIOacuteN CON LA DEFICIENCIA GLOBAL EXTRE INFERIOR()PERSONA GLOBAL ()EXTRE INFERIOR()PERSONA GLOBAL ()EXTRE INFERIOR()PERSONA GLOBAL ()EXTRE INFERIOR()PERSONA GLOBAL ()EXTRE INFERIOR()PERSONA GLOBAL () 000204040806012080160 100214041806112081160 205224542856212582165 305234543856312583165 410245044906413084170 510255045906513085170 610265046906613086170 715275547956713587175 815285548956813588175 9202960491006914089180 10203060501007014090180

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

11203160511007114091180 12253265521057214592185 13253365531057314593185 14303470541107415094190 15303570551107515095190 16303670561107615096190 17353775571157715597195 18353875581157815598195 1940398591207916099200 100200 TABLA No212 DEFICIENCIA POR RAIacuteCES TORAacuteCICAS Raiacuteces toraacutecicasDeficiencia Global Unilateral ()Deficiencia Global Bilateral() De dos raiacuteces toraacutecicas0 - 240 - 49 De cinco raiacuteces toraacutecicas25 - 7450 ndash 139 Cualquiera de cinco o maacutes raiacuteces toraacutecicas75 ndash 175140 ndash 290 CAPITULO III 3 REUMATOLOGIacuteA 31 GENERALIDADES Las patologiacuteas reumatoloacutegicas que trata este capiacutetulo comprometen fundamentalmente el aparato locomotor asociado o no a compromiso del pareacutenquima de otros oacuterganos o sistemas tales como rintildeoacuten pulmoacuten corazoacuten sistema nervioso central y perifeacuterico cuyas deficiencias se deben evaluar en los capiacutetulos respectivos a cada uno de ellos Las diversas deficiencias del aparato locomotor se analizaraacuten considerando cuidadosamente lo siguiente 1 Tipo de patologiacutea 2 Terapia meacutedico-quiruacutergica aplicada 3 Programa de medicina fiacutesica y rehabilitacioacuten 4 Tiempo de evolucioacuten de la enfermedad y posible recuperacioacuten 5 Grado de alteracioacuten funcional permanente 311 Clasificacioacuten de las patologiacuteas reumatoloacutegicas Si bien la clasificacioacuten internacional de las patologiacuteas reumatoloacutegicas hace distinciones maacutes especiacuteficas con fines praacutecticos podemos agruparlas en cuatro grandes tipos de patologiacuteas 1 Inflamatorias 2 Degenerativas 3 Metaboacutelicas 4 Extraarticulares

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

3111INFLAMATORIAS AEtiologiacutea Conocida a) Artritis seacuteptica b) Artritis traumaacutetica BDe Etiologiacutea Desconocida a) Artritis reumatoidea b) Artritis reumatoidea juvenil c) Espondiloartropatiacuteas seronegativas dentro de las cuales se incluye espondilitis anquilosante artritis psoriaacutesica y Siacutendrome de Reiter d) Enfermedades del tejido conectivo 1 Lupus eritematoso sisteacutemico 2 Esclerosis sisteacutemica progresiva 3 Dermatomiositis 4 Vasculitis (PAN ETC) 5 Enfermedad mixta del tejido conectivo 6 Siacutendrome de Sjoumlgren 3112DEGENERATIVAS a) Artrosis de manos b) Artrosis de columna cervical c) Artrosis de columna lumbar d) Artrosis de caderas e) Artrosis de rodillas f) Otras 3113METABOacuteLICAS a) Gota b) Condrocalcinosis c) Osteoporosis d) Por depoacutesito de hidroxiapatita 3114EXTRA-ARTICULARES a) Bursitis b) Tendinitis c) Periartritis d) Siacutendrome de atrapamientos neurales (Ej Siacutendrome tuacutenel carpiano) e) Fibromialgia primaria o secundaria

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

32 EVALUACION DE LA DEFICIENCIA POR PATOLOGIAS REUMATOLOGICAS 321 CRITERIOS DE EVALUACION Para la evaluacioacuten de la deficiencia por causas reumatoloacutegicas es fundamental que se tenga en cuenta que el diagnoacutestico de estas patologiacuteas se debe realizar con base en criterios cliacutenicos de laboratorio e imagenoloacutegicos entre otros aseguraacutendose que el interesado haya recibido una terapia suficiente y adecuada 322 EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA POR AFECCIONES REUMAacuteTICAS ARTICULARES INFLAMATORIAS TABLA 31 EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA POR AFECCIONES REUMAacuteTICAS ARTICULARES INFLAMATORIAS ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existe una patologiacutea posible o probable de Artritis Reumatoidea o afecciones similares consistentes en artralgias migratorias rigidez articular matinal sin signos de sinovitis ni deformaciones ni compromiso del estado generalmiddot Los exaacutemenes de laboratorio o radiografiacuteas no tienen alteraciones significativasmiddot Las artralgias artritis o ambas deben presentarse por lo menos durante tres meses middot No hay limitacioacuten de la actividad de la vida diaria ni laboral 1-49 IImiddot Existen siacutentomas y signos evidentes de enfermedad inflamatoria Articular consistentes en Poliartralgias poliartritis simeacutetricas o migratorias rigidez matinal de las articulaciones por lo menos durante una hora middot Elementos de Sinovitis articulares sin deformaciones ni desviacionesmiddot Los rangos de movimiento articulares aunque dolorosos son normales middot Los exaacutemenes de laboratorio comprueban la existencia de una enfermedad articular inflamatoriamiddot Las radiografiacuteas pueden mostrar existencia de osteoporosis yuxtaarticular pinzamiento articular o pequentildeas erosiones articularesmiddot La capacidad funcional estaacute restringida en forma leve o moderada que no impide las actividades de la vida diaria5-174 IIImiddot Existe una enfermedad inflamatoria poliarticular definida a los siacutentomas y signos de la clase anterior se agregan la existencia de deformaciones desviaciones articulares o ambas middot Los exaacutemenes de Laboratorio e imagenoloacutegicos son concluyentes de patologiacutea articularmiddot Las medidas terapeacuteuticas que modificariacutean favorablemente el curso de la enfermedad son de eacutexito relativomiddot Existe una moderada o acentuada limitacioacuten de la capacidad funcional para realizar las actividades de la vida diariamiddot Si existe compromiso de los pareacutenquimas de otros organos o sistemas (rintildeoacuten pulmoacuten corazoacuten piel SNC y perifeacuterico) deben evaluarse en los capiacutetulos respectivos y combinarse 175-299 IVmiddot Enfermedad inflamatoria poliarticular activa o inactiva tipo claacutesica con severas secuelas osteoarticulares musculares o cutaacuteneas (artrosis secundaria subluxaciones anquilosis fibrosa u oacutesea atrofia muscular fibrosis cutaacutenea etc) que provoca una incapacidad absoluta y soacutelo permite el desarrollo miacutenimo

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

de las actividades personales de la vida diariamiddot El estudio radiograacutefico debe demostrar por lo menos la existencia de estas lesiones articulares30-45 323EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA POR AFECCIONES REUMAacuteTICAS DEGENERATIVAS Si bien se trata de degradacioacuten del cartiacutelago independientemente de la edad del individuo en liacuteneas generales se considera que no es una enfermedad que provoque por siacute sola una incapacidad absoluta y permanente excepto cuando existe una poliartrosis en las articulaciones que soportan peso La artrosis por si sola es dolorosa en periacuteodos agudos y por las reacciones inflamatorias de vecindad que provoca o bien por los procesos neuroloacutegicos compresivos que se observan a nivel de la columna Vertebral De tal manera que la ponderacioacuten de las deficiencias por artrosis no debe basarse en la existencia propia de la enfermedad sino en las limitaciones funcionales de las articulaciones que provoca la misma y los procesos neuroloacutegicos compresivos neurales de vecindad Con tal objetivo hay que remitirse a las tablas de evaluacioacuten de los rangos de movimiento articulares y al compromiso de los Nervios Espinales Perifeacutericos sentildealados en los capiacutetulos correspondientes TABLA No32DEFICIENCIA GLOBAL DERIVADA DE LA ARTROSIS DE MANOS ClaseDescripcioacuten criterioExtremidad dominante()Extremidad no dominante()Ambas manos() IAlguna dificultad en la destreza de los dedos Fuerza de garra y pinza lt de 5025 - 740 - 2425 - 99 IINo tiene destreza en los dedos Fuerza de garra y pinza lt de 2075 - 12525 - 75100 ndash 200 Mencioacuten especial merecen las artrosis de cadera rodillas o ambas en las cuales a los rangos de movimiento articulares ponderados debe agregarse la peacuterdida capacidad funcional TABLA No 33 DEFICIENCIA GLOBAL DERIVADA DE ARTROSIS DE CADERAS RODILLAS O AMBAS ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () IPuede sostenerse de pie pero camina con dificultad en todos los terrenos25-99 IIPuede sostenerse de pie y caminar soacutelo en terreno llano10-174 IIIPuede sostenerse de pie y caminar soacutelo con aditamentos (muletas o bastones) y en terreno llano175-299

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

IVPuede sostenerse de pie pero no puede caminar30-45 En todos los casos debe considerarse previamente a la evaluacioacuten la posibilidad de tratamientos quiruacutergicos (endoproacutetesis) teniendo en cuenta el acceso de la persona a este tipo de tratamientos 324EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA POR ENFERMEDADES REUMAacuteTICAS METABOacuteLICAS 3241Gota En ocasiones por tratamientos mal llevados se producen crisis inflamatorias articulares a repeticioacuten que pueden provocar severas deformaciones osteolisis formacioacuten de tofos periarticulares dantildeo renal por depoacutesito de uratos En estos casos puede producirse una incapacidad fiacutesica asimilable a las clases II III o IV de los reumatismos inflamatorios El dantildeo renal se evaluaraacute seguacuten lo establecido en el capiacutetulo respectivo 3242Condrocalcinosis Compromete con mayor frecuencia las rodillas ocasionalmente las articulaciones de los hombros muntildeecas y tobillos Las crisis repetidas pueden determinar una artrosis secundaria que se evaluaraacute seguacuten los rangos de movimiento articulares y capacidad funcional 3243Osteoporosis Generalizada Es una patologiacutea de etiologiacutea primario o secundario que se caracteriza por la peacuterdida de masa oacutesea especialmente en la columna dorsolumbar la pelvis las caderas y las muntildeecas que cuando son asintomaacuteticas no producen deficiencia Cuando existe dolor o espasmo muscular sin deformidad del esqueleto y se consigue una completa remisioacuten de estos siacutentomas mediante una terapia continua a base de hormonas y minerales se puede considerar una deficiencia global de 1 - 5 Cuando se necesita terapia continua para aliviar el dolor sin conseguir su remisioacuten total se consideraraacute una deficiencia global de 5 - 10 Para cualquier caso el caacutelculo del deacuteficit de la densidad mineral oacutesea (DMO) se haraacute de conformidad con la biotecnologiacutea disponible en el territorio nacional 325EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA POR REUMATISMOS EXTRA-ARTICULARES

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Las alteraciones por reumatismos extraarticulares corresponden a Bursitis Tendinitis o periartritis de origen microtraumaacutetico repetitivo Las localizaciones maacutes comunes son Hombros (bursitis tendinitis del supraespinoso bicipital etc) epicondilitis tendinitis del extensor del pulgar tendinitis de los flexores de los dedos de las manos (dedo en resorte) bursitis peritrocanteacuterica bursitis de la pata de ganso En general se trata de patologiacuteas que responden muy bien al tratamiento meacutedico y ocasionalmente quiruacutergico de tal manera que no provocan deficiencia Sin embargo en pocas oportunidades quedan secuelas que deberaacuten evaluarse seguacuten lo establecido en el capiacutetulo que comprende la tabla de los rangos de movimiento articulares Atrapamientos neurales el principal es el siacutendrome del tuacutenel carpiano para cuyo diagnoacutestico es indispensable efectuar un electromiograma y una cuantificacioacuten de la velocidad de conduccioacuten nerviosa de los nervios medianos Si bien con tratamiento quiruacutergico habitualmente se logra una recuperacioacuten completa en ocasiones con terapia efectuada tardiacuteamente puede dejar secuelas que se deberaacuten evaluar seguacuten la tabla de compromiso de los nervios espinales perifeacutericos Es necesario realizar un electromiograma y velocidad de conduccioacuten nerviosa en un tiempo postoperatorio no menor de 6 meses antes de evaluar esta patologiacutea Cuando se habla de fibrositis se incluye en ella a aquellos pacientes que presentan mialgias artralgias parestesias contracturas musculares etc sin una base orgaacutenica evidente y que habitualmente corresponden a trastornos funcionales no psicoacuteticos Su evaluacioacuten cae dentro del campo de la psiquiatriacutea dado que siempre el examen fiacutesico osteoarticular y de laboratorio resulta normal y si existieran alteraciones radiograacuteficas eacutestas no seriacutean de significacioacuten cliacutenica CAPITULO IV 4 APARATO RESPIRATORIO 41GENERALIDADES El propoacutesito de eacuteste capiacutetulo es realizar la evaluacioacuten de la disfuncioacuten permanente del aparato respiratorio y sus efectos en el desempentildeo del individuo Debe recordarse que este tipo de disfuncioacuten croacutenica no es estaacutetica si no que por el contrario puede ser la manifestacioacuten de procesos cambiantes de manera que se deben realizar evaluaciones perioacutedicas seguacuten al historia natural de la enfermedad diagnosticada El grado de disfuncioacuten pulmonar cuantificado no se correlacionan en forma directa con la extensioacuten la severidad de la lesioacuten tisular o anatoacutemica ni con los siacutentomas Por tanto la calificacioacuten de la deficiencia hacerse con base en los criterios sentildealados en el presente capiacutetulo

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Se considera insuficiencia respiratoria croacutenica cuando la presioacuten baromeacutetrica arterial de oxiacutegeno (PO2) es inferior a 60mm Hg con o sin elevacioacuten de la presioacuten baromeacutetrica arterial de dioacutexido de carbono (PCO2) mayor de 45 mm Hg En este caso se trata de una condicioacuten avanzada de la patologiacutea respiratoria y la deficiencia global corresponde a 40 Las pruebas funcionales tienen valor para la evaluacioacuten de la deficiencia respiratoria soacutelo si se han efectuado cuando el paciente se encuentra en una condicioacuten estable alejado de un episodio agudo o recurrente y siempre que se hayan agotado los recursos terapeacuteuticos pertinentes 42CLASIFICACION La clasificacioacuten de la deficiencia del aparato respiratorio se basa en 1 Grado de disnea 2 Signos radioloacutegicos 3 Grado de deficiencia funcional (pruebas de funcioacuten respiratoria y saturacioacuten de oxiacutegeno arterial) Para clasificar una patologiacutea respiratoria en una determinada categoriacutea de deficiencia se deberaacuten cumplir por lo menos dos de los criterios establecidos en cada una de ellas Se debe tener presente que los pacientes con siacutentomas que estaacuten dentro de los criterios de la Clase I debe tener una deficiencia global del 0 aunque haya anormalidad anatoacutemica demostrable en el aparato respiratorio 43PROCEDIMIENTOS PARA EVALUAR LA DEFICIENCIA DE ORIGEN RESPIRATORIO Se debe realizar una anamnesis y un cuidadoso examen cliacutenico completo con especial eacutenfasis en los siacutentomas y signos de tipo respiratorio Se debe contar con una serie de ayudas diagnoacutesticas tales como 1 Radiografiacuteas del toacuterax en inspiracioacuten profunda en proyecciones postero-anterior y lateral y demaacutes imaacutegenes diagnoacutesticas respiratorias que se consideren necesarias seguacuten la patologiacutea 2 Espirometriacutea completa basal y con broncodilatador 3 Gases arteriales en reposo y en ejercicio curva de oxiacutegeno y demaacutes pruebas de gases pertinentes 4 Difusioacuten de monoacutexido de carbono pletismografiacutea pulmonar voluacutemenes pulmonares y demaacutes pruebas funcionales necesarias 5 Tambieacuten pueden ser necesarias otras pruebas tales como electrocardiograma hematocrito y determinacioacuten de la hemoglobina 431 HISTORIA CLINICA EXAMENES FIacuteSICO Y DE AYUDA DIAGNOSTICA

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

4311 Evaluacioacuten en Clases Funcionales de la Disnea TABLA No 41 GRADOS DE LA DISNEA GRADO DE DISNEACRITERIOS CLINICOS 0Normal no hay disnea 1El paciente puede caminar al paso de la persona sana de su misma edad y constitucioacuten en terreno plano pero presenta disnea al subir una cuesta o una escalera 2El paciente puede caminar varias cuadras a su propia velocidad y presenta disnea al caminar raacutepido en lo plano 3El paciente presenta disnea al caminar despacio en lo plano 4El paciente tiene disnea en reposo e incluso la presenta al vestirse bantildearse o lavarse 4312 Espirometriacutea Una vez realizado el examen debe informarse por lo menos la Capacidad Vital Forzada CVF el Volumen Espiratorio Forzado en el primer segundo VEF1 la proporcioacuten de relacioacuten entre estos dos paraacutemetros o Indice de Tiffeneau (VEF1CVF x 100) el flujo espiratorio forzado 25-75 de la CVF (FEF25-75) tambieacuten llamado flujo espiratorio medio maacuteximo FEMM y el Flujo Pico PF Los valores deben expresarse en teacuterminos absolutos y en el porcentaje del valor normal esperado Debido a la variabilidad de los valores normales el liacutemite inferior de normalidad de cada uno de los iacutendices anteriores se ha fijado en el percentil 95 del valor teoacuterico promedio esperado es decir en el valor sobre el cual se distribuye el 95 de los sujetos normales La TABLA No 41 resume los liacutemites inferiores normales de la CVF VEF Iacutendice de Tiffeneau y FEF25 -75 expresados como porcentaje del valor teoacuterico esperado TABLA No 42 VALORES ESPIROMETRICOS NORMALES SEXOHOMBRESMUJERES EDAD12 a 2425 a 3940 a 8520 a 3940 a 88 PORCENTAJE CVF7988818073407690718 VEF18120781072207030726 TIFFENAU72-7672-7367-7273-7674-72 FEF25 ndash7558805530403044805690 Estos valores corresponden al percentil 95 de los valores promedios normales expresados como porcentaje del valor teoacuterico esperado

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Los anaacutelisis de la funcioacuten pulmonar no se deben realizar en presencia de crisis asmaacuteticas u otra evidencia de broncoespasmo Cuando esto ha sucedido los resultados no deben tenerse en cuenta para la calificacioacuten de la deficiencia Tampoco deberaacuten realizarse durante o poco despueacutes de una enfermedad respiratoria aguda y se debe considerar la capacidad del examinado para comprender las instrucciones y su cooperacioacuten en la realizacioacuten de la prueba Los gases arteriales son menos uacutetiles en la evaluacioacuten de la deficiencia y soacutelo tienen valor cuando representan una condicioacuten permanente Los cambios agudos en los valores de PO2 PCO2 y saturacioacuten de oxiacutegeno no deben considerarse para calificar la deficiencia y tampoco deben ser de muestras tomadas durante una crisis de broncoespasmo o en el curso de una enfermedad respiratoria aguda TABLA No 43 DEFICIENCIA GLOBAL DE LA PERSONA POR PATOLOGIacuteAS DEL SISTEMA RESPIRATORIO CLASECRITERIOS A EVALUAR DEFICIENCIA GLOBAL RADIOGRAFIADISNEAFUNCIOacuteN PULMONARGASIMETRIA() INormales con evidencia de cicatrices o enfermedad inactiva Ej cicatrices pleurales1VEF1 o CVF corresponde a 90 del normal esperadoNormal0 IIPueden ser normales o con cierto grado de alteraciones2VEF1 o CVF alteradas dentro del rango que va desde el liacutemite inferior de la normalidad hasta 65 del valor esperadoNormal5-124 IIIPor regla general presentan alteraciones3VEF1 o CVF alteradas en un rango de 64 ndash 55 del valor teoacuterico normal esperadoSaturacioacuten de O2 igual o mayor a 88 en reposo o ejercicio 125-249 IVUsualmente hay anomaliacuteas4VEF1 o CVF son menores del 55 del valor teoacuterico esperado normalSaturacioacuten de O2 menor a 88 en reposo o ejercicio25-35 Para la calificacioacuten de la deficiencia global debe tenerse en cuenta los criterios y valores establecidos en las Tablas No 41 y 42 para la disnea y los valores espiromeacutetricos respectivamente 44 EVALUACIOacuteN DE ALGUNAS ENFERMEDADES PULMONARES 441Asma Por tratarse de una enfermedad que tiene diferentes cuadros cliacutenicos con grandes variaciones funcionales en su evolucioacuten las pruebas de funcioacuten pulmonar no pueden considerarse como base uacutenica de evaluacioacuten de la deficiencia Hay pacientes con pruebas normales o aceptables que tienen una evolucioacuten muy inestable grave e incluso letal Otros que exhiben pruebas muy alteradas pueden tener una buena respuesta al tratamiento adecuado o tener una evolucioacuten maacutes estable

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Por tanto soacutelo debe considerarse una deficiencia 40 a los pacientes con crisis persistentes o siacutentomas permanentes que impiden la actividad durante el diacutea o perturben el suentildeo nocturno despueacutes de haber agotado las posibilidades terapeacuteuticas reales incluyendo los corticoesteroides cuando no estaacuten contraindicados En ninguacuten caso podraacute hacerse una evaluacioacuten definitiva antes de 6 meses de observacioacuten con tratamiento adecuado Debe prestarse especial atencioacuten a la dosis de los medicamentos y la regularidad de los intervalos con que se recibe De igual manera deberaacuten considerarse las hospitalizaciones las consultas de emergencia y la historia de sus crisis con tratamiento completo durante un periacuteodo previo no menor de seis meses 442Bronquiectasias En pacientes con episodios de bronquitis aguda neumoniacutea o hemoptisis frecuente que se presenten por lo menos cada dos meses o con un dantildeo de la funcioacuten pulmonar debido a una enfermedad severa deben ser evaluados seguacuten el criterio aplicado en la TABLA No 43 Seraacuten factores adicionales a tener en cuenta el volumen diario de expectoracioacuten el caraacutecter y la frecuencia de las hemoptisis Cuando el tratamiento meacutedico suficiente y bien llevado ha fracasado y se encuentra contraindicada la intervencioacuten quiruacutergica pero persiste expectoracioacuten purulenta mayor de 50 ml por periacuteodos mayores de 6 meses se origina una deficiencia del 40 443Tuberculosis Pulmonar La evidencia de tuberculosis pulmonar activa con cultivos positivos lesiones en aumento o la formacioacuten de cavernas no son por siacute mismas una base para determinar que una persona tiene un dantildeo severo definitivo de la funcioacuten pulmonar Por tanto el dantildeo seraacute evaluado basaacutendose en las alteraciones anatoacutemicas y funcionales resultantes de la enfermedad La evaluacioacuten debe realizarse siempre al terminar la terapia especiacutefica a menos que se trate de una enfermedad poliresistente a diferentes drogas anti-TBC y sin posibilidades ciertas de quimioterapia en cuyo caso debe considerarse que la deficiencia es del 40 En todo caso se evaluaraacute el dantildeo permanente de la funcioacuten pulmonar debido a una enfermedad extensa y deberaacute ser evaluado seguacuten los criterios aplicados en la TABLA No 43 454Fiacutestulas Pleurocutaacuteneas Un fiacutestula Pleurocutaacutenea con drenaje purulento persistente no susceptible de correccioacuten quiruacutergica debe ser calificada en la clase IV de la TABLA No 43

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

455Corpulmonale Esta lesioacuten constituye en una hipertrofia ventricular derecha secundaria a enfermedad pulmonar croacutenica y su diagnoacutestico confiere a la patologiacutea croacutenica una deficiencia superior al 40 La hipertrofia ventricular derecha se diagnostica con base en el ECG que muestra onda R de 5 mm o maacutes en V1 y disminucioacuten progresiva de la amplitud RS de V1 a V6 ecocardiograma y estudio radioloacutegico en proyecciones frontal (corazoacuten en zueco) y lateral disminucioacuten del espacio retroesternal (Ver capiacutetulo correspondiente a patologiacutea cardiovascular) 456Fibrosis Pulmonar Debe considerarse que muchas veces estos pacientes tienen PO2 normal o poco alterada en reposo pero tienen una importante desaturacioacuten con el ejercicio En estos casos deben medirse gases arteriales en reposo y en ejercicio difusioacuten de monoacutexido de carbono que generalmente se encuentra disminuida y las demaacutes pruebas indicadas por el neumoacutelogo Una caiacuteda de la Presioacuten Arterial de Oxiacutegeno mayor de 10 mm Hg es indicativa de insuficiencia respiratoria aunque la PO2 de reposo sea normal determinando una deficiencia del 40 Para el diagnoacutestico de las Neumoconiosis se aceptaraacute como criterio de diagnoacutestico los paraacutemetros establecidos por la Clasificacioacuten Internacional de Radiografiacuteas de Toacuterax de la Organizacioacuten Internacional del Trabajo CAPITULO V 5 APARATO DIGESTIVO 51 GENERALIDADES El criterio seguido para evaluar el aparato digestivo se basa en los efectos que la lesioacuten permanente del mismo puede tener en la capacidad del individuo para llevar a cabo las tareas de su vida diaria Las conclusiones de los evaluadores deberaacuten ser compatibles con el estado fiacutesico del paciente y corroboradas por los exaacutemenes de ayuda diagnoacutestica La irrecuperabilidad de estas enfermedades usualmente se demuestra despueacutes de observacioacuten y tratamiento prolongados Muchos de estos exaacutemenes son difiacuteciles o imposibles de repetir o efectuar ya sea porque son caros son muacuteltiples complicados de realizar correctamente por ejemplo el Van de Kammer para determinar la esteatorrea o biopsias de oacuterganos intra abdominales Esta dificultad se puede suplir si se dan las siguientes alternativas probatorias a) Concordancia coherencia y coincidencia entre la cliacutenica el examen fiacutesico y la documentacioacuten objetiva aportada b) Tiempo de evolucioacuten razonablemente adecuado

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

c) Verificacioacuten de documentos cuando sea necesario d) Utilizacioacuten de gastroenteroacutelogos y patoacutelogos interconsultores para revisar la cliacutenica y los hallazgos histopatoloacutegicos Cabe sentildealar que casos de caacutenceres digestivos por su extensioacuten y existencia de metaacutestasis locales y regionales o a distancia generan una deficiencia del 40 La calificacioacuten de la deficiencia por caacutencer del aparato digestivo se encuentra en el capiacutetulo de Enfermedad Neoplaacutesica Maligna Sin embargo en este capiacutetulo se analizan aquellas neoplasias que se consideran extirpadas radicalmente sin metaacutestasis y que al momento del estudio no tienen patologiacutea atribuible a la enfermedad neoplaacutesica despueacutes de un cuidadoso examen fiacutesico y exaacutemenes auxiliares como ecografiacutea TAC estudios radiograacuteficos etc que permitan descartar en forma irrefutable una invasioacuten tumoral En estos casos la evaluacioacuten deberaacute basarse exclusivamente en las secuelas provenientes del acto quiruacutergico y en el compromiso digestivo derivado de la ausencia total o parcial de un oacutergano o segmento del tracto digestivo gastrectomiacutea radical gastrectomiacutea ampliada colectomiacutea y de la existencia o no de estomas quiruacutergicos Los trastornos del Sistema Digestivo dan como resultado un dantildeo severo que generalmente altera la nutricioacuten y por ende el peso del individuo o bien provocan lesiones inflamatorias recurrentes cuyas complicaciones generan fiacutestulas abscesos u obstrucciones del tracto digestivo Estas complicaciones en general responden al tratamiento En caso contrario deberaacute demostrarse que persisten en exaacutemenes repetidos y que agotados los recursos diagnoacutesticos y terapeacuteuticos presumiblemente el dantildeo seraacute permanente En general estos trastornos son de dos tipos a Desnutricioacuten o Peacuterdida de Peso debidas a trastornos gastrointestinales Una vez establecido el trastorno primario del tracto digestivo enterocolitis pancreatitis croacutenica reseccioacuten gastrointestinal estenosis u obstruccioacuten la interferencia de eacutestos con la nutricioacuten seraacute considerada seguacuten lo establecido maacutes adelante para cada lesioacuten del tracto digestivo Para este fin se aplicaraacuten las tablas de peso de valores de referencia validadas cientiacuteficamente en el paiacutes siempre y cuando la peacuterdida de peso se deba a alteraciones primarias o secundarias del aparato digestivo malabsorcioacuten mala asimilacioacuten u obstruccioacuten irreversibles La peacuterdida de peso causada por trastornos psiquiaacutetricos endocrinos etc deberaacute ser evaluada seguacuten el criterio establecido para estas patologiacuteas en los capiacutetulos correspondientes b Cirugiacuteas y Derivaciones Quiruacutergicas del Tracto intestinal Las cirugiacuteas del tracto gastrointestinal incluyendo colostomiacutea o Ilestomiacutea estaacuten contempladas en estas normas a pesar de no representar un dantildeo que impida la actividad laboral por si solo si el individuo es capaz de mantener una

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

nutricioacuten adecuada y el estoma funcional El siacutendrome de vaciamiento raacutepido posterior a gastrectomiacutea rara vez representa un dantildeo severo La uacutelcera peacuteptica recurrente en general responde a tratamiento meacutedico Se consideran como procedimientos quiruacutergicos definitivos aquellos planeados para controlar el proceso ulceroso es decir vagotomiacutea piloroplastia gastrectomiacutea subtotal etc Las grandes eventraciones post-cirugiacutea abdominal con peacuterdida de la pared anterior del abdomen e irreparables quiruacutergicamente generan una deficiencia global entre el 15 y el 28 siendo en la mayoriacutea de los casos de 15 El cierre de una uacutelcera perforada no constituye un tratamiento quiruacutergico definitivo En este capiacutetulo la deficiencia del aparato digestivo se referiraacute a 1 Boca Esoacutefago estoacutemago primera porcioacuten del duodeno intestino delgado y paacutencreas 2 Colon y recto 3 Conducto anal 4 Estomas quiruacutergicos 5 Hiacutegado y viacuteas biliares 6 Sobrepeso 7 Otras patologiacuteas de pared abdominal Para los efectos de la evaluacioacuten y seguacuten el cuadro cliacutenico cada uno de estos grupos se ha dividido en varias clases de acuerdo al porcentaje de deficiencia global de la persona 52BOCA ESOacuteFAGO ESTOacuteMAGO PRIMERA PORCIOacuteN DEL DUODENO INTESTINO DELGADO Y PAacuteNCREAS 521Boca TABLA NO 51 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL DE LA BOCA Descripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () a) Peacuterdida traumaacutetica de piezas dentariacuteas 1 ndash 3 b) Maloclusioacuten por consolidaciones viciosas deformidades peacuterdidas parciales o totales de los maxilares 5 ndash 8 c) Peacuterdida de boacuteveda palatina 10 ndash 15 d) Trastornos de la masticacioacuten por lesiones de maxilar Articulacioacuten temporo-maxilar 1 ndash 5 e) Amputacioacuten parcial de la lengua 10 f) Amputacioacuten total de la lengua20 522Esoacutefago

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA NONO 52 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL DEL ESOFAGO ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Se presentan siacutentomas o signos de patologiacutea esofaacutegica middot Existen alteraciones anatoacutemicas pero no requieren tratamiento continuo y se mantiene el peso 10-49 IImiddot Pertenecen a este grupo aquellos individuos con signos y siacutentomas de afeccioacuten orgaacutenica del esoacutefago que ademaacutes presentan alteraciones anatoacutemicasmiddot El control de sus molestias requiere medicamentos y reacutegimen alimenticio middot La peacuterdida de peso no sobrepasa el rango normal 50-149 IIImiddot Se incluyen en esta clase aquellos pacientes con signos siacutentomas y alteracioacuten anatoacutemica del esoacutefagomiddot La dieta y las drogas no controlan los siacutentomas y signos Hay compromiso del estado general con una peacuterdida de peso moderada debida a las alteraciones esofaacutegicas 15-249 IVmiddot Presenta siacutentomas marcados y alteraciones del esoacutefago middot Los siacutentomas y signos no son controlados con el tratamiento y hay una peacuterdida de peso de un rango severo pero estable debido a sus problemas esofaacutegicos25-375 523Estoacutemago y primera porcioacuten del duodeno Cuando las funciones del estoacutemago y la primera porcioacuten del duodeno se alteran se origina deficiencia de la persona Los siacutentomas y signos incluyen nauseas voacutemitos dolor sangrado obstruccioacuten diarrea mal absorcioacuten y peacuterdida de peso Las deficiencias nutricionales pueden producir manifestaciones hematoloacutegicas y neuroloacutegicas que se evaluacutean en el capiacutetulo correspondiente a estos sistemas orgaacutenicos en general reversibles con tratamiento adecuado Hay siacutentomas que suelen ser permanentes y difiacuteciles de corregir tales como el Dumping precoz el Dumping tardiacuteo y la diarrea croacutenica con disminucioacuten de peso de hasta el 20 del ideal TABLA NO 53 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL DEL ESTOMAGO Y PRIMERA PORCION DEL DUODENO ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot En esta categoriacutea se presentan siacutentomas y signos sin que necesariamente haya una alteracioacuten anatoacutemica 10-49 IImiddot Se incluyen enfermos con siacutentomas signos y alteracioacuten anatoacutemica middot Requieren dieta y medicamentos para controlar sus siacutentomas y presentan trastornos nutricionales pero el peso se mantiene en el rango normal 50-149 IIImiddot Incluye enfermos con siacutentomas y signos severos y alteraciones anatoacutemicasmiddot La dieta y los medicamentos no controlan completamente las molestias se presenta peacuterdida de peso moderada 15-249 IVmiddot Los pacientes de este grupo presentan signos y siacutentomas de lesioacuten orgaacutenica del estoacutemago o duodeno con alteracioacuten anatoacutemica middot Las molestias no logran ser controladas con tratamiento la peacuterdida de peso es moderada25-375

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

524Paacutencreas Las patologiacuteas croacutenicas irrecuperables maacutes frecuentes del paacutencreas son la ausencia total o parcial de la glaacutendula de origen quiruacutergico la pancreatitis recurrente y la pancreatitis croacutenica usualmente de origen alcohoacutelico Como siacutentomas cardinales se tienen el dolor ocasionalmente intratable y la mal absorcioacuten con diarreas de alto volumen a veces de maacutes de un litro al diacutea a diferencia de la mala absorcioacuten de origen intestinal que se presenta con diarreas entre 300 y 1000 ml al diacutea Usualmente son personas con varias intervenciones quiruacutergicas y fiacutestulas de alto volumen TABLA NO 54 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL DEL PANCREAS ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Se detectan siacutentomas y signos de origen pancreaacutetico y existe alteracioacuten anatoacutemica middot No se requiere tratamiento continuo el peso se mantiene en niveles aceptables 10-49 IImiddot Se presentan siacutentomas y signos de lesioacuten orgaacutenica del paacutencreas y alteracioacuten anatoacutemicamiddot Se requiere tratamiento permanente y limitaciones dieteacuteticas para el control de los siacutentomasmiddot Se mantiene el peso o bien eacuteste no es inferior al normal para la persona 50-149 IIImiddot Se presentan siacutentomas y signos de lesioacuten pancreaacutetica que se acompantildean de alteraciones anatoacutemicasmiddot Ni la dieta ni los medicamentos controlan las molestias hay desnutricioacuten y peacuterdida de peso moderadas 15-249 IVmiddot Se presentan severos siacutentomas y signos de falla pancreaacutetica y lesioacuten anatoacutemica que no se controlan con el tratamientomiddot La peacuterdida de peso es severamiddot Deben incluirse en este grupo a las personas sometidas a pancreatectomiacutea total25-375 525Intestino Delgado Los principales siacutentomas y signos de las alteraciones del intestino delgado son dolor abdominal distensioacuten hemorragia diarrea peacuterdida de peso debilidad voacutemito fiebre y anemia entre otros TABLA No 55 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL DEL INTESTINO DELGADO ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Hay siacutentomas atribuibles a este segmento intestinal pero no requiere de tratamiento continuo y no hay peacuterdida de peso 10-49 IImiddot Se presentan siacutentomas y signos de lesioacuten orgaacutenica intestinal middot Requieren de dieta y medicamentos para regular sus siacutentomas la peacuterdida de peso no sobrepasa el 10 del normal 50-149

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

IIImiddot Se presentan siacutentomas y signos de lesioacuten intestinal con dantildeo orgaacutenico de este segmentomiddot Ni los medicamentos ni la dieta mejoran totalmente los siacutentomas y signos middot La peacuterdida de peso es moderada 15-249 IVmiddot Existen marcados siacutentomas y signos por lesioacuten anatoacutemica del intestino delgado que no son controlados por el tratamiento y hay peacuterdida de peso severa25-375 TABLA No 56 RESUMEN DE CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL DEL TRACTO DIGESTIVO SUPERIOR ESOacuteFAGO ESTOacuteMAGO DUODENO INTESTINO DELGADO Y PAacuteNCREAS Clase IClase IIClase IIIClase IV Deficiencia 10-49Deficiencia 50 -99Deficiencia 100-224Deficiencia 225-375 Existen siacutentomas y signos de enfermedad en la parte superior del aparato del aparatodigestivo o hay alteracioacuten o perdida anatoacutemicaExisten siacutentomas y signos de enfermedad en la parte superior del aparato del aparato digestivo o hay alteracioacuten o perdida anatoacutemicaExisten siacutentomas y signos de enfermedad en la parte superior del aparato del aparato digestivo o hay alteracioacuten operdida anatoacutemicaExisten siacutentomas y signos de enfermedad en la parte superior del aparato del aparato digestivo o hay alteracioacuten o perdida anatoacutemica YYYY No se requiere tratamiento continuoSe necesita guardar dieta y medicacioacuten para controlar los siacutentomas signos la desnutricioacuten o estos dos uacuteltimosLa dieta y medicacioacuten controlan completamente los siacutentomas signos la desnutricioacuten o estos dos uacuteltimosLos siacutentomas no se pueden controlar con el tratamiento YYOO El peso normal se mantieneLa peacuterdida de peso no excede el rango normalLa peacuterdida de peso es en rango moderado y se atribuye a un desorden de la parte superior del aparato digestivoLa peacuterdida de peso es en rango severo y se atribuye a un desorden de la parte superior del aparato digestivo O No hay secuelas despueacutes de laoperacioacuten Los siguientes son algunos ejemplos de patologiacuteas que se incluyen en clase IV middot Hemorragia gastrointestinal recurrente e causa indeterminada con anemia (hematocrito menor o igual a 30) middot Estrechez estenosis u obstruccioacuten del esoacutefago con severa peacuterdida de peso middot Ulcera peacuteptica con ulceracioacuten recurrente cirugiacutea definitiva y persistente a pesar de la terapia o fiacutestula inoperable u obstruccioacuten demostrada por R-X y endoscopia a pesar de cirugiacutea o inoperable o peacuterdida de peso severa middot Enteritis regional cuando hay obstruccioacuten intestinal recurrente o persistente evidenciada por dolor abdominal distensioacuten naacuteuseas voacutemito y acompantildeada por zonas de estenosis del intestino delgado y dilatacioacuten intestinal proximal o manifestaciones sistemaacuteticas persistentes tales como artritis iritis fiebre o disfuncioacuten hepaacutetica no atribuible a otras causa u oclusioacuten intestinal intermitente debida a absceso intratable o formacioacuten de fiacutestula o peacuterdida de peso severa o requerimiento de nutricioacuten parenteral permanente

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

53Colon y recto TABLA No 57 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL DE COLON Y RECTO ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Los siacutentomas y signos de enfermedad del colon o del recto son infrecuentes y de corta duracioacuten middot No existe limitacioacuten funciona del individuo ni se requiere de dieta o medicamentos middot No hay manifestaciones sistemaacuteticas ni cambios en el peso o el estado nutricional middot No han quedado secuelas postquiruacutergicas 10-49 IImiddot Existe alteracioacuten evidente funcional o anatoacutemicamiddot Existen siacutentomas y signos leves de alteracioacuten de la funcioacuten intestinal y moderado dolor middot Se requiere restriccioacuten miacutenima en la dieta y terapia sistemaacutetica middot No hay peacuterdida de peso 50-99 IIImiddot Hay evidencia de patologiacutea coloacutenica o rectal o alteracioacuten anatoacutemica middot Tiene periodos de exacerbacioacuten de siacutentomas que oscilan entre moderados y severos con alteraciones en funciones intestinales acompantildeadas de dolor perioacutedico o continuomiddot Durante los ataques es necesario restringir sus actividades dieta especial y medicacioacutenmiddot Hay manifestaciones generales como fiebre anemia y peacuterdida de peso moderado 100-199 IVmiddot Hay evidencia objetiva de enfermedad del colon o del recto y persistentes molestias dolor intenso limitacioacuten de la actividad fiacutesica middot Se requiere de severas restricciones dieteacuteticas y medicacioacuten continua que no controlan totalmente el cuadromiddot Hay manifestaciones generales como fiebre anemia y peacuterdida de peso severa no hay periacuteodos de remisioacuten prolongadosmiddot Alteraciones de las funciones intestinales que persisten en reposo y se acompantildean de dolor200-300 A manera de ejemplo pertenece a la Clase IV la Colitis ulcerosa o granulomatosa confirmada con ausencia de mejoriacutea despueacutes de colectomiacutea total o deposiciones sanguinolentas a repeticioacuten o persistentes y anemia confirmada en exaacutemenes seriados con hematocrito de 30 o menos o manifestaciones sistemaacuteticas recurrentes o persistentes tales como artritis iritis fiebre disfuncioacuten hepaacutetica no atribuibles a otras causas U obstrucciones intestinales intermitentes debidas a abscesos intratables formacioacuten de fiacutestulas o estenosis o peacuterdida de peso severa 54 Conducto anal Los siacutentomas y signos maacutes frecuentes de las alteraciones del conducto anal son alteraciones en la continencia urgencia para defecar dolor tenesmo rectorragia diarrea o constipacioacuten La incontinencia de origen neuroloacutegico se discute en el capiacutetulo correspondiente

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA No 58 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL DEL CONDUCTO ANAL Clase IClase IIClase III Deficiencia 10-24Deficiencia 25-74Deficiencia 75-125 Existen sentildeales de enfermedad del conducto anal o hay peacuterdida o alteracioacuten anatoacutemicaExisten sentildeales enfermedad del conducto anal o hay peacuterdida o alteracioacuten anatoacutemicaExisten sentildeales de enfermedad del conducto anal o hay peacuterdida o alteracioacuten anatoacutemica OYY Existe ligera incontinencia de excrementos soacutelidos liacutequidos o ambosHay incontinencia fecal moderada pero parcial la cual requiere tratamiento continuoHay incontinencia fecal completa que requiere tratamiento continuo OOO Los siacutentomas patoloacutegicos en el conducto anal son leves intermitentes y ceden al tratamientoLos siacutentomas persisten y no ceden completamente al tratamientoLos siacutentomas de enfermedad en el conducto anal persisten y no se pueden mejorar con el tratamiento 55Estomas quiruacutergicos Los estomas quiruacutergicos permanentes ordinariamente se crean para compensar una peacuterdida anatoacutemica y permitir el ingreso o egreso de materias por el tracto digestivo Si un paciente tiene un estoma quiruacutergico permanente los valores siguientes deberaacuten combinarse con los valores determinados por el sistema involucrado TABLA No 59 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR ESTOMAS QUIRURGICOS Estomas quiruacutergicosPorcentaje de deficiencia () Esofagostomiacutea10 Gastrostomiacutea10 Yeyunostomiacutea15 Ileosostomiacutea15 Colostomiacutea10 56Hiacutegado y viacuteas biliares Los siacutentomas y signos principales ocasionados de la patologiacutea hepaacutetica y de las viacuteas biliares son dolor ictericia anorexia naacuteuseas voacutemito astenia adinamia peacuterdida de peso hematemesis ascitis y alteraciones de la conciencia

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

561Deficiencia global de la persona por lesiones del hiacutegado TABLA No 510 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR LESIONES DE HIGADO Clase IClase IIClase IIIClase IV Deficiencia 10-49Deficiencia 5-124Deficiencia 125-249Deficiencia 25-45 Existe evidencia objetiva de enfermedad persistente del hiacutegado aunque no haya siacutentomas presentes o historia de ascitis ictericia vaacuterices sangrantes de esoacutefago durante tres antildeosExiste evidencia objetiva de enfermedad persistente del hiacutegado aunque no haya siacutentomas presentes o historia de ascitis ictericia vaacuterices sangrantes de esoacutefago durante tres antildeosExiste evidencia objetiva de enfermedad croacutenica progresiva del hiacutegado con historia de ictericia ascitis vaacuterices esofaacutegicas o gaacutestricas sangrantes por lo menos dos episodios en el uacuteltimo antildeoExiste evidencia objetiva de enfermedad progresiva de hiacutegado con historia de ictericia ascitis vaacuterices esofaacutegicas ogaacutestricas sangrantes y recurrentes y con sintomas encefalopatiacutea hepaacutetica YYYY La nutricioacuten es buena y no hay astenia ni adinamiaNo hay desnutricioacuten ni astenia ni adinamiaPuede haber desnutricioacuten astenia y adinamiaHay desnutricioacuten YYO Las pruebas bioquiacutemicas muestran alteracioacuten leve de la funcioacuten hepaacuteticaLas pruebas bioquiacutemicas muestran alteracioacuten leve con mayor dantildeo hepaacutetico que en la clase IIntoxicaciones intermitentes por amonio o carne o encefalopatiacutea hepaacutetica intermitente O Hay desordenes elementales en el metabolismo de la bilirrubina 561Deficiencia global de la persona por lesioacuten de Viacuteas biliares TABLA No 511 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR LESIONES DE LAS VIAS BILIARES Clase IClase IIClase IIIClase IV Deficiencia 1- 49Deficiencia 5-124Deficiencia 125-249Deficiencia 25-45 Episodios ocasionales de mal funcionamiento de las viacuteas biliaresHay deficiencia recurrente de las viacuteas biliares a pesar del tratamientoHay obstruccioacuten irreparable de las vias biliares con colangitis recidivanteHay ictericia persistente y progresiva y enfermedad del hiacutegado progresiva debido a una obstruccioacuten del conducto biliar comuacuten A manera de ejemplo la Deficiencia clase IV corresponde a las patologiacuteas del hiacutegado y viacuteas biliares tales como Enfermedad Croacutenica del Hiacutegado como cirrosis portal postnecroacutetica o biliar hepatitis croacutenica activa y enfermedad de Wilson

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

acompantildeadas de Vaacuterices esofaacutegicas demostradas endoscoacutepica y radioloacutegicamente con una historia de hemorragia masiva o derivacioacuten quiruacutergica de estas vaacuterices o bilirrubinemia de 25 mg o maacutes en exaacutemenes seriados por lo menos durante 5 meses o encefalopatiacutea que se debe evaluar seguacuten los criterios aplicados en el capiacutetulo de Enfermedades Mentales o confirmacioacuten de la existencia de enfermedad croacutenica del hiacutegado mediante biopsia y uno de los siguientes criterios middot Ascitis no atribuible a otras causas recurrente o persistente por lo menos durante 3 meses demostrada por cliacutenica o ultrasonido abdominal o asociada a hipoalbuminemia de 30 gr o menos middot Necrosis de las ceacutelulas hepaacuteticas o inflamacioacuten de por lo menos 3 meses documentada por hipoprotrombinemia (40) y alteracioacuten de las enzimas que indican disfuncioacuten hepaacutetica 57 Sobrepeso El sobrepeso es un estado de anormalidad fiacutesica que puede ser causado por alguna enfermedad Puede acompantildearse de trastornos fisioloacutegicos proporcionales a la magnitud de la anormalidad y puede condicionar un empeoramiento o una irrecuperabilidad de otras enfermedades El sobrepeso o la obesidad por siacute mismos no generan deficiencia Solo se asignaraacuten deficiencias de acuerdo con la patologiacutea de base que lo genera o sus secuelas en los capiacutetulos correspondientes y deben combinarse para obtener la deficiencia total definitiva o consultar la tabla de valores combinados 58Otras patologiacuteas de la pared abdominal En este grupo se quiere destacar el grupo de hernias de la pared y la cavidad abdominal no susceptibles de correccioacuten quiruacutergica por contraindicaciones de esta en cuyo caso la deficiencia seraacute TABLA No 512 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR OTRAS PATOLOGIAS DE LA PARED ABDOMINAL Hernias simplesDeficiencia global () Inguinal umbilical crural y otras menos frecuentes10 - 25 Hernia diafragmaacutetica24 - 49 Hernia inguinal bilateral50 - 75 Hernia Inguino-escrotal25 - 150 Hernia recidivante75 Otras hernias complejas Eventracioacuten abdominal150 - 200 Hernia Hiatal con sintomatologiacutea y repercusioacuten somaacutetica200 - 250

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

CAPITULO VI 6SISTEMA GENITAL Y URINARIO 61 GENERALIDADES Este capiacutetulo define los criterios para evaluar las deficiencias en el organismo de las personas por el dantildeo permanente ocasionado por las patologiacuteas de los sistemas genital urinario o ambos El anaacutelisis de este sistema comprende el tracto urinario superior la vejiga la uretra los oacuterganos genitales masculinos y los oacuterganos genitales femeninos Se requiere un periacuteodo de observacioacuten de por lo menos un antildeo posterior al transplante para determinar razonablemente si el paciente ha alcanzado el punto de mejoriacutea deseado y estable 621Criterios de evaluacioacuten de la deficiencia del Tracto Urinario Superior TABLA No 61 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR PATOLOGIAS DEL TRACTO URINARIO SUPERIOR ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existe una disminucioacuten de la funcioacuten del tracto urinario superior definida por una depuracioacuten de creatinina de 75 ndash 90 litros24 horas (entre 52-625 mlmin) y presenta una excrecioacuten de Fenolsulfonoftaleiacutena (PSP) de 15 a 20 en 15 minutosmiddot Existen siacutentomas y signos intermitentes de disfuncioacuten del tracto urinario superior que no requieren de un tratamiento o vigilancia continuos 10-49 IImiddot Existe una disminucioacuten de la funcioacuten del tracto urinario superior definida por una depuracioacuten de creatinina de 60 - 75 litros24 horas (entre 42-52 mlmin) y presenta una excrecioacuten de PSP de 10 ndash 15 en 15 minutosmiddot Aunque la depuracioacuten de creatinina sea mayor de 75 litros24 horas (52 mlmin) y la excrecioacuten de PSP sea superior a 15 en 15 minutos los siacutentomas y sentildeales de enfermedad o de disfuncioacuten del tracto urinario superior requieren de una vigilancia continua y un tratamiento frecuente 50-149 IIImiddot Aparece una disminucioacuten de la funcioacuten del tracto urinario superior determinada por una depuracioacuten de creatinina de 40 - 60 litros24 horas (28 a 42 mlmin) y por excrecioacuten PSP de 5 a 10 en 15 minutosmiddot Aunque la depuracioacuten de creatinina sea de 60 - 75 litros24 horas (42 a 52 mlmin) y la excrecioacuten de PSP de 10 - 15 en 15 minutos los siacutentomas y signos de la enfermedad o de la disfuncioacuten del tracto urinario superior se controlan en forma incompleta con tratamiento quiruacutergico o meacutedico constante 150-299 IVmiddot Existe una disminucioacuten de la funcioacuten del tracto urinario superior determinada por la depuracioacuten de creatinina inferior a 40 litros24 horas (28 mlmin) y excrecioacuten de PSP inferior a 5 en 15 minutosmiddot Aunque la depuracioacuten de creatinina sea de 40 a 60 litros24 horas (28 - 42 mlmin) y la secrecioacuten de PSP sea de 5 ndash 10 en 15 minutos los siacutentomas y signos de enfermedad o

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

disfuncioacuten del tracto urinario superior persisten pese al tratamiento quiruacutergico o meacutedico constante300-450 NOTA A la persona con rintildeoacuten uacutenico por cualquier causa debe asignaacutersele 50 de deficiencia global ya que ha tenido una peacuterdida estructural de un oacutergano esencial Ese valor tiene que ser combinado con cualquier deficiencia permanente (incluyendo la deficiencia en el rintildeoacuten restante) que sea relevante en el caso considerado Existen dantildeos de la funcioacuten renal que generan un impedimento del tipo Clase IV debido a patologiacutea renal croacutenica tales como enfermedad vascular hipertensiva de origen renal nefritis croacutenica nefrolitiasis enfermedad poliquiacutestica hidronefrosis croacutenica etc asociadas a las siguientes alteraciones a Diaacutelisis peritoneal o hemodiaacutelisis croacutenica indispensable para la supervivencia debido a falla renal irreversible o trasplante renal evaluado un antildeo despueacutes de efectuado en que persiste una insuficiencia renal o complicaciones graves derivadas de eacuteste b Elevacioacuten persistente de la creatinemia en el curso de 4 meses o maacutes o reduccioacuten de la eliminacioacuten de la creatinina de 20 mlmin (29 l24 horas) o menos durante 6 meses con uno de los siguientes problemas a) Osteodistrofia renal manifestada por ostealgias severas y trastornos radioloacutegicos como osteiacutetis fibrosa osteoporosis severa y fracturas patoloacutegicas o b) Neuropatiacuteas sensoriales o motoras persistentes c) Pruacuterigo intratable o d) Siacutendrome de Sobrecarga Hiacutedrica dando por resultado hipertensioacuten diastoacutelica igual o uperior a 110 mm Hg o congestioacuten vascular pulmonar o e) Anorexia marcada y persistente con peacuterdida de peso de acuerdo con los valores de la Tabla 1 en el capiacutetulo Digestivo f) Anemia persistente con Hematocrito de 30 o menos c Siacutendrome Nefroacutetico con anasarca importante que persiste a lo menos 6 meses a pesar de la terapia descrita albuminemia de 30 g100 cc o menos y proteinuria de 35 g24 horas o maacutes o proteinuria de 100 g24 horas o maacutes 622Criterios de evaluacioacuten de la deficiencia de derivaciones permanentes del Tracto Urinario Superior Los siguientes valores de la deficiencia por derivaciones permanentes deben ser combinados con los determinados bajo los criterios dados en el numeral anterior sin tener en cuenta como funcionan en la preservacioacuten de la integridad renal y en la eliminacioacuten de la orina TABLA No 62 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

POR DERIVACIONES PERMANENTES DEL TRACTO URINARIO SUPERIOR DERIVACIONES DEFICIENCIA GLOBAL( ) Derivaciones uretero-intestinales50 ndash 10 Ureterostomiacutea cutaacutenea sin intubacioacuten50 ndash 10 Nefrostomiacutea o ureterostomiacutea intubada75 ndash 15 63VEJIGA Los siacutentomas y signos de las alteraciones de vejiga incluyen alteraciones de la frecuencia urinaria (poliuria polaquiuria oliguria o nicturia) disuria de dolor o de ardor urgencia urinaria incontinencia retencioacuten involuntaria hematuria piuria cristaluria excrecioacuten de caacutelculos urinarios y masas suprapuacutebicas entre otros TABLA No 63 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR PATOLOGIAS DE LA VEJIGA ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existen siacutentomas y signos de trastornos en la vejiga que requieren de tratamiento pero sin existir un mal funcionamiento de ella 10-49 IImiddot Hay siacutentomas y signos de trastornos de la vejiga que requieren de un tratamiento constantemiddot Existe buena actividad refleja de la vejiga pero no hay control voluntario 50-99 IIImiddot La vejiga posee una pobre actividad refleja (goteo intermitente) y no hay control voluntario 100-175 IVmiddot No hay un control reflejo ni voluntario de la vejiga y se presenta goteo constantemiddot La extirpacioacuten de la vejiga por cualquier razoacuten con la consiguiente derivacioacuten urinaria debe tener asignado un tipo similar de deficiencia176-300 64URETRA Los siacutentomas y Signos de las alteraciones de la uretra incluyen disuria disminucioacuten del chorro y el calibre urinario retencioacuten incontinencia epi o hipospadias masas periuretrales y estenosis uretrales entre otras TABLA No 64 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR PATOLOGIAS DE LA URETRA ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () IExisten siacutentomas y signos de patologiacutea uretral los cuales requieren terapia intermitente para con su control 10-49 IIHay siacutentomas y signos de patologiacutea uretral que no pueden ser controlados efectivamente mediante tratamiento50-100 65OacuteRGANOS GENITALES MASCULINOS

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Los oacuterganos genitales masculinos comprenden el pene escroto testiacuteculos epidiacutedimo cordones espermaacuteticos proacutestata y vesiacuteculas seminales 651Pene Los siacutentomas y signos de las alteraciones del pene incluyen anormalidades de ereccioacuten sensacioacuten y peacuterdida parcial o completa del pene Cuando se evaluacutea la funcioacuten del pene es necesario considerar tanto la deficiencia de la funcioacuten sexual como la deficiencia de la uretra las cuales deben combinarse para la calificacioacuten final TABLA No 65 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR PATOLOGIAS DEL PENE ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () IEs posible la funcioacuten sexual pero con diversos grados de dificultad en la ereccioacuten eyaculacioacuten la conciencia de eacutesta o ambas25-49 IIEs posible la funcioacuten sexual con ereccioacuten suficiente pero sin eyaculacioacuten o conciencia de eacutesta50-74 IIINo es posible la funcioacuten sexual75-100 652Escroto Los siacutentomas y signos de las alteraciones del escroto incluyen dolor aumento de tamantildeo peacuterdida de la movilidad y ubicacioacuten inapropiada de testiacuteculo TABLA No 66 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR LATERACIONES DEL ESCROTO ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existen siacutentomas y signos de peacuterdida o de enfermedad de escroto y no hay prueba de mala funcioacuten testicular aunque pueda haber mala posicioacuten de los testiacuteculos 1-24 IImiddot Existen siacutentomas y signos de alteracioacuten estructural o de enfermedad del escroto que requieren reubicar los testiacuteculos en otra posicioacuten distinta a la escrotal para preservar su funcioacuten y exista dolor o incomodidad con actividad o bien middot Existe peacuterdida total del escroto la que en general corresponde a absceso escrotal diabeacutetico por lo que debe ponderarse con el deterioro correspondiente a la Diabetes Mellitus25-75 653Testiacuteculos Epidiacutedimo y los Cordones Espermaacuteticos Los siacutentomas y signos de las alteraciones de los testiacuteculos epidiacutedimo y los cordones espermaacuteticos son dolor referido alteraciones de los caracteres sexuales secundarios cambios en el tamantildeo contorno posicioacuten y textura de estas estructuras y anormalidades del semen y de las hormonas testiculares entre otros

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA No 67 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR PATOLOGIAS DE LOS TESTICULOS EPIDIDIMOS Y CORDONES ESPERMATICOS ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Siacutentomas y signos de enfermedad de los testiacuteculos los epidiacutedimos los cordones espermaacuteticos o de todos registraacutendose alteraciones anatoacutemicasmiddot No requiere tratamiento constantemiddot No existen anomaliacuteas de la funcioacuten seminal o bien existe un solo testiacuteculo 10-24 IImiddot Existen siacutentomas y signos de enfermedad de los testiacuteculos los epidiacutedimos del cordoacuten espermaacutetico o de todos y existe una alteracioacuten anatoacutemicamiddot Requiere de tratamiento frecuente o constantemiddot Existen anomaliacuteas seminales y hormonales detectables 25-74 IIImiddot El trauma o la enfermedad produce peacuterdida anatoacutemica bilateral o no existe funcioacuten seminal y hormonal detectable de los testiacuteculos los epidiacutedimos los cordones espermaacuteticos o de todos75-100 654 Proacutestata y vesiacuteculas seminales Los siacutentomas y signos de las alteraciones de la proacutestata y las vesiacuteculas seminales pueden incluir dolor local o referido cambios de la consistencia tamantildeo y textura detectables por el examinador trastornos de la funcioacuten de los cordones espermaacuteticos epidiacutedimos y testiacuteculos oligospermia hemospermia y siacutentomas urinarios entre otros TABLA No 68 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR PATOLOGIAS DE PROSTATA Y VESICULAS SEMINALES ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existen siacutentomas y signos de disfuncioacuten o enfermedad prostaacutetica vesicular seminal o ambasmiddot Existe alteracioacuten anatoacutemicamiddot No se requiere tratamiento constante 10-24 IImiddot Existen siacutentomas y signos frecuentes de disfuncioacuten o de enfermedad prostaacutetica vesicular seminal o ambasmiddot Existe alteracioacuten anatoacutemicamiddot Requiere de tratamiento constante 25-74 IIImiddot Hay ablacioacuten de la proacutestata vesiacuteculas seminales o ambas75-100 66OacuteRGANOS GENITALES FEMENINOS Los oacuterganos genitales femeninos son la vulva vagina uacutetero trompas de Falopio y ovarios Para determinar la deficiencia se reconoce que la edad influye mientras la mujer se encuentra en edad reproductiva 661Vulva y Vagina

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Los siacutentomas y signos de las alteraciones de vulva y vagina incluyen peacuterdida o alteraciones de la sensibilidad o sensaciones sexuales agenesia parcial o completa signos de inflamacioacuten leucorrea eritemas dispareunia cicatrices y uacutelceras entre otros TABLA No 69 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR PATOLOGIAS DE LA VULVA Y VAGINA ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existen siacutentomas y signos de enfermedad o deformidad de la vulva de la vagina o de ambas que no requieren tratamiento constantemiddot Es posible el coitomiddot La vagina estaacute preparada para el parto vaginal durante los antildeos premenopaacuteusicos 10-49 IImiddot Existen siacutentomas y signos de enfermedad o deformidad de la vulva de la vagina o de ambas que requieren de tratamiento constantemiddot El coito es posible aunque con diferentes grados de dificultad middot Durante los antildeos premenopaacuteusicos estaacute limitada la adecuacioacuten para el parto vaginal 5-124 IIImiddot Existen siacutentomas y signos de enfermedad o deformidad de la vulva de la vagina o de ambas que no se controlan con tratamientomiddot No es posible el coitomiddot Durante los antildeos premenopaacuteusicos no es posible el parto vaginal125-200 662Cuello y Uacutetero Los siacutentomas y signos de las alteraciones del cuello y uacutetero incluyen trastornos menstruales de la fertilidad del embarazo o el trabajo de parto estenosis o atresia del canal cervical incompetencia cervical hemorragias genitales desplazamientos y masas uterinas entre otros TABLA No 610 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR PATOLOGIAS DE CUELLO Y UTERO ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existen siacutentomas y signos de enfermedad o deformidad del cuello del uacutetero o de ambos que no requieren tratamiento permanente middot Si existe estenosis cervical no requiere tratamiento middot Existe peacuterdida anatoacutemica del cuello del uacutetero o de ambos en los antildeos postmenopaacuteusicos 10-49 IImiddot Existen siacutentomas y signos de enfermedad o deformidad del cuello del uacutetero o de ambos que requieren tratamiento continuomiddot Existe estenosis cervical que requiere de tratamiento continuo 5-124 IIImiddot Existen siacutentomas o signos de enfermedad o deformidad del cuello del uacutetero o de ambos que no son controlados con tratamiento middot La estenosis cervical es completa middot En los antildeos premenopaacuteusicos tiene lugar peacuterdidas completas funcional anatoacutemica o ambas del cuello del uacutetero o de ambos125-175

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

663Trompas de Falopio y Ovarios Los siacutentomas y signos de las alteraciones de las Trompas de Falopio y ovarios incluyensangrado vaginal alteraciones de morfologiacutea siacutendrome febril trastornos de fertilidad dismenorreas disfunciones hormonales hirsutismo disfunciones menstruales y masas peacutelvicas entre otras Para evaluar las alteraciones de tipo hormonal deben tenerse en cuenta los criterios de evaluacioacuten del sistema endocrino y combinarlos TABLA No 611 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR PATOLOGIAS DE TROMPAS DE FALOPIO Y LOS OVARIOS ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existen siacutentomas o signos de enfermedad o deformidad de las Trompas de Falopio de los ovarios o de ambos que no requieren de tratamiento middot Soacutelo una Trompa de Falopio un ovario o ambos estaacute funcionando en los antildeos premenopaacuteusicosmiddot Existe peacuterdida bilateral de la funcioacuten de las trompas de Falopio de los ovarios o de ambos en los antildeos postmenopaacuteusicos 10-49 IImiddot Existen siacutentomas y signos de enfermedad o deformidad de las trompas de Falopio ovarios o de ambos que requieren tratamiento constante pero subsiste la permeabilidad de las trompas y es posible la ovulacioacuten y fertilizacioacuten 5-149 IIImiddot Existen siacutentomas y signos de enfermedad o deformidad de las trompas de Falopio de los ovarios o ambosmiddot Hay peacuterdida total de la permeablidad de trompas o falla total para producir oacutevulos en los antildeos premenopaacuteusicos u ooforectomiacutea bilateral150-175 CAPITULO VII 7 SISTEMA CARDIOVASCULAR 71GENERALIDADES Los diversos grados de deficiencia permanente del Sistema Cardiovascular son el resultado de cualquier anormalidad anatoacutemica o funcional del mismo En este Capiacutetulo se definen los criterios y meacutetodos para determinar el grado de deficiencia permanente de las personas por alteraciones cardiovasculares La evaluacioacuten de la deficiencia del Sistema Cardiovascular presenta ciertas caracteriacutesticas y consideraciones diferentes a las de otros sistemas orgaacutenicos Se debe considerar que la lesioacuten genera una deficiencia permanente soacutelo despueacutes de agotar las medidas terapeacuteuticas quiruacutergicas o de rehabilitacioacuten o despueacutes de un tiempo prudencial de ocurrido un episodio agudo como por ejemplo el tiempo necesario para el desarrollo de circulacioacuten colateral posterior a una oclusioacuten coronaria Se requiere un periacuteodo de por lo menos 6 meses

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

antes de evaluar la deficiencia permanente ocasionada por un infarto agudo del miocardio Cualquier solicitud de calificacioacuten de invalidez antes de este plazo deberaacute ser rechazada Si se ha realizado una intervencioacuten quiruacutergica el periacuteodo de observacioacuten deberaacute ser por lo menos de un antildeo Uno de los problemas que presenta la evaluacioacuten cardiovascular es la frecuente disparidad entre los signos fiacutesicos encontrados y la sintomatologiacutea Un paciente croacutenico puede presentar un examen fiacutesico normal incluyendo ECG y estudio radioloacutegico y estar severamente limitado por angina de pecho Por razones praacutecticas se han establecido cuatro grupos de patologiacuteas que afectan este sistema 1 Enfermedades del corazoacuten 2 Enfermedad vascular hipertensiva 3 Enfermedades vasculares arteriales que afectan a las extremidades 4 Enfermedades del sistema venoso Cuando los hallazgos cliacutenicos son tales que un paciente no puede ser calificado en uno soacutelo de dichos grupos o sus patologiacuteas van maacutes allaacute de dicha clasificacioacuten la evaluacioacuten de la deficiencia deberaacute combinarse de acuerdo con cada una de las patologiacuteas 72ENFERMEDADES DEL CORAZOacuteN La anamnesis y el examen fiacutesico del corazoacuten puede dar manifestaciones positivas en la mayoriacutea de los casos sin embargo los exaacutemenes de ayuda diagnoacutestica deben confirmarlos Existen diferentes tipos de cardiopatiacutea congeacutenitas o adquiridas asiacute como la necrosis del mismo por enfermedad isqueacutemica del miocardio Todas estas lesiones miocaacuterdicas especialmente la miocardiopatiacutea hipertroacutefica y las estenosis valvulares pueden ocasionar dantildeos importantes como insuficiencia cardiacuteaca siacutencope de esfuerzo y trastornos del ritmo sin que exista evidencia de crecimiento de cavidades en el estudio radioloacutegico 721Cardiopatiacuteas Adquiridas Para su evaluacioacuten se debe tener en cuenta que el electrocardiograma y sobre todo el ECO-Doppler pueden mostrar alteraciones significativas reflejando anormalidades morfoloacutegicas del engrosamiento de las paredes y alteraciones en los flujos (Doppler) asiacute como las vaacutelvulas Un Eco-Doppler normal praacutecticamente excluye la presencia de valvulopatiacutea significativa del adulto y tambieacuten la presencia de una miocardiopatiacutea hipertroacutefica 722Enfermedad isqueacutemica del miocardio La enfermedad coronaria puede producir severa incapacidad por la angina que produce Este dolor que se describe claacutesicamente como el dolor aplastante de tipo ardor o quemazoacuten localizado en la regioacuten retroesternal causado por el

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

esfuerzo deberaacute ser descrito especiacuteficamente en relacioacuten con los factores desencadenantes tipo grado cuantiacutea de intensidad caraacutecter ubicacioacuten duracioacuten y su respuesta a los nitratos o al reposo Las manifestaciones irradiadas del dolor tales como dolor de garganta maxilar inferior hombros brazos y manos tienen igual validez para ser consideradas como angina lo mismo que el dolor retroesternal tiacutepico La presencia del dolor en reposo o bien que sea evolutivo en el tiempo con disminucioacuten de la capacidad funcional aumento de los requerimientos de nitratos de reciente comienzo con capacidad funcional 3-4 debe hacer sospechar una angina inestable y por lo tanto la evaluacioacuten de la invalidez debe diferirse hasta que no se haya completado la aproximacioacuten diagnoacutestica por el meacutedico tratante y naturalmente hasta que el cuadro se haya estabilizado Este uacuteltimo grupo de personas deben considerarse bajo observacioacuten y tratamiento Muchos pacientes con angina croacutenica estable se comportan como inestables cuando se les agrega un factor agravante como la anemia infecciones intercurrentes o patologiacutea tiroidea 723Cardiopatiacuteas congeacutenitas La presencia del dantildeo conbgeacutenito debe ser establecida mediante signos fiacutesicos y exaacutemenes de ayuda diagnoacutestica Pueden producir diferentes consecuencias entre las que se puede mencionar la obstruccioacuten del tracto de salida ventricular ya sea derecho o izquierdo como son las estenosis del infundiacutebulo y pueden llevar a la claudicacioacuten del ventriacuteculo respectivo Otras producen un sobrecarga de la circulacioacuten menor por aumento del flujo pulmonar al existir un corto circuito de izquierda a derecha lo que puede repercutir en la edad adulta TABLA No 71 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR ENFERMEDAD ORGAacuteNICA DEL CORAZOacuteN ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existe enfermedad orgaacutenica del corazoacuten pero no hay siacutentomas middot Camina y sube escaleras libremente y lleva a cabo las actividades diarias sin limitaciones middot Los esfuerzos prolongados las tensiones emocionales el apresuramiento la subida de cuestas los deportes o las actividades similares no desencadenan siacutentomasmiddot No hay signos de insuficiencia cardiacuteaca congestiva 10-74 IImiddot Existe enfermedad orgaacutenica del corazoacuten pero no presenta siacutentomas en reposo middot Camina libremente sobre llano sube por lo menos un piso por escaleras y lleva a cabo las actividades cotidianas sin siacutentomas middot Los esfuerzos prolongados las tensiones emocionales el apresuramiento la subida de cuestas los deportes o actividades similares desencadenan siacutentomas middot No hay signos de insuficiencia cardiacuteaca congestiva 75-224 IIImiddot Existe enfermedad orgaacutenica del corazoacuten sin siacutentomas en reposo Siacutentomas al caminar maacutes de una o dos manzanas sobre terreno llano subir un tramo normal de escalera y llevar a cabo las actividades diarias Siacutentomas con la tensioacuten emocional el correr el subir cuestas los deportes o las actividades

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

similares middot Puede haber signos de insuficiencia cardiacuteaca congestiva que ceden con el tratamiento 225-374 IVmiddot Existe enfermedad orgaacutenica del corazoacuten con siacutentomas en reposomiddot Cualquier actividad que vaya mas allaacute de la personal o su equivalente le produce malestar crecientemiddot Los siacutentomas de insuficiencia cardiacuteaca o el siacutendrome anginoso pueden aparecer incluso en reposomiddot Los signos de insuficiencia cardiacuteaca congestiva son normalmente resistentes a la terapeacuteutica375-495 Los siguientes son ejemplos de Enfermedades del Corazoacuten que Producen una deficiencia Clase IV 1 Valvulopatiacuteas reumaacuteticas o no reumaacuteticas tales como lesiones aoacuterticas estenoacuteticas o insuficiencias severas si presentan antecedentes de siacutencope edema pulmonar o insuficiencia cardiacuteaca y el diagnoacutestico se ha confirmado al menos por ecocardiografiacutea-Doppler Las lesiones Miacutetrales tanto estenosis como insuficiencias croacutenicas y severas 2 Miocardiopatiacuteas particularmente la miocardiopatiacutea hipertroacutefica en su forma dilatada se consideraraacute en la clase IV en aquellos individuos con dilatacioacuten marcada persistente y eventualmente progresiva de los diaacutemetros ventriculares asiacute como en el individuo joven con arritmias siacutencope y antecedentes familiares de muerte suacutebita se incluyen en este grupo 3 Pericardiopatiacuteas Incluyen las lesiones croacutenicas constrictivas del Pericardio tratables con cirugiacutea y que producen congestioacuten venosa importante 4 Enfermedad Isqueacutemica del Miocardio con Angina que cumpla con los siguientes requisitos middot Angina croacutenica estable de mal pronoacutestico y alto riesgo Esto puede demostrarse a traveacutes de Ergometriacutea positiva pero con infradesnivel de ST igual o mayor a 20 mm caiacuteda significativa de la presioacuten con el esfuerzo asociada a otras evidencias de falla de bomba aparicioacuten de arritmias peligrosas con el esfuerzo y trastornos electrocardiograacuteficos significativos a baja frecuencia o baja carga middot Angina croacutenica con baja capacidad funcional y cuando se han agotado las medidas terapeacuteuticas middot Angina croacutenica donde la cinecoronariografiacutea muestra lesiones de alto riesgo o mala funcioacuten ventricular global y fraccioacuten de eyeccioacuten deprimida en 30 o maacutes middot Infarto antiguo del miocardio donde se cumplen algunas de las condiciones sentildealadas para la angina o insuficiencia cardiacuteaca con congestioacuten y arritmias peligrosas middot Niveles de insuficiencia miocaacuterdica que tengan insuficiencia cardiacuteaca congestiva persistente con hepatomegalia congestioacuten pulmonar y edema perifeacuterico en el examen fiacutesico a pesar de una terapia suficiente y bien llevada Dilatacioacuten o hipertrofia ventricular izquierda persistente o corazoacuten pulmonar croacutenico middot Arritmias Cardiacuteacas recurrentes no generadas por la digital que ocasionen episodios repetidos o incontrolables de siacutencope cardiacuteaco documentados por Holter y refractarias al tratamiento

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

middot Aneurisma de la Aorta o de sus Ramas Mayores con Diseccioacuten croacutenica o aguda no controlada con el tratamiento meacutedico o quiruacutergico o insuficiencia cardiacuteaca congestiva seguacuten lo descrito o Insuficiencia Renal O episodios sincopales 73ENFERMEDAD VASCULAR HIPERTENSIVA La Enfermedad Vascular Hipertensiva por siacute misma no produce alteraciones severas a menos que cause dantildeo anatoacutemico en uno o maacutes de los siguientes cuatro oacuterganos blanco corazoacuten cerebro rintildeoacuten y ojos Tambieacuten produce este mismo dantildeo si hay secuelas de alteraciones vasculares en el Sistema Nervioso Central o en las extremidades u otros oacuterganos El criterio para evaluar el dantildeo resultante de una enfermedad o afeccioacuten cardiovascular hipertensiva estaacute basado en siacutentomas signos fiacutesicos exaacutemenes de ayuda diagnoacutestica electrocardiograma prueba de esfuerzo ecocardiografiacutea y otros procedimientos TABLA No 72 DEFICIENCIA GLOBAL POR HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Presioacuten DiastoacutelicaSignos adicionales con tratamiento antihipertensivo Global () IPaciente asintomaacutetico con Presioacuten Diastoacutelica es repetidamente mayor de 90 mm Hgmiddot No se encuentran anormalidades en los anaacutelisis y pruebas de orinamiddot No hay historia de lesioacuten cerebro vascular por hipertensioacutenmiddot No hay evidencia de hipertrofia del ventriacuteculo izquierdomiddot El fondo de ojo puede ser normal o con miacutenimo estrechamiento de las arteriolas10-74 IIPaciente asintomaacutetico con Presioacuten Diastoacutelica es repetidamente mayor de 90 mm Hgmiddot Se puede encontrar proteinuria o anormalidades en el sedimento de la orina sin deficiencia de la funcioacuten renalmiddot Puede tener antecedentes de lesioacuten cerebro vascular por hipertensioacutenmiddot Al Fondo de Ojo puede haber cruces arteriales y exudados viejos 75-224 III Paciente asintomaacutetico con Presioacuten Diastoacutelica estaacute claramente por entre 90 mmHgmiddot Presioacuten diastoacutelica frecuente con lecturas por encima de 120 mmHgmiddot Existe proteinuria y anormalidades en el sedimento de la orina con deficiencia de la funcioacuten renal manifiesta por incremento del BUN y la creatininemia y la depuracioacuten de creatinina menor de 50middot Existe una lesioacuten cerebro-vascular residual por hipertensioacuten con secuelas neuroloacutegicas permanentesmiddot Existe hipertrofia del ventriacuteculo izquierdo evidente al examen fiacutesico en el electrocardiograma y radiografiacutea de toacuterax sin signos de insuficiencia cardiacuteaca congestivamiddot Al Fondo de Ojo hay hilos de cobre o de plata vasos tortuosos cruces arterio-venosos con o sin hemorragias y exudados 225-374 IV La Presioacuten Diastoacutelica estaacute claramente por entre 90 mmHg middot Presioacuten diastoacutelica frecuente con lecturas por encima de 120 mmHgmiddot Existe proteinuria y anormalidades en el sedimento de la orina con deficiencia de la funcioacuten renal manifiesta por incremento del BUN y la creatininemia y la depuracioacuten de creatinina menor de 50middot Lesioacuten cerebro-vascular por hipertensioacuten con deacuteficit por secuelas neuroloacutegicas permanentes e importantesmiddot Hipertrofia del

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

ventriacuteculo izquierdo middot Historia de Insuficiencia Cardiacuteaca Congestivamiddot Retinopatiacutea manifiesta por alteraciones en las arteriolas la retina o el nervio oacutepticomiddot O el paciente tiene hipertrofia con o si Insuficiencia Cardiacuteaca Congestiva auacuten en presencia de digitales y dureacuteticos375-495 74ENFERMEDADES VASCULARES QUE AFECTAN A LAS EXTREMIDADES Las enfermedades vasculares que afectan a las extremidades se refieren a aquellas que comprometen el territorio arterial y el sistema venoso La evaluacioacuten en ambos casos considera tres aspectos 1 Severidad del cuadro cliacutenico 2 Hallazgos en estudios no invasivos Doppler Duacuteplex que registra presiones segmentarias pulso flujo e imaacutegenes iacutendice brazo-tobillo estudios contrastados como la angiografiacutea y la flebografiacutea que precisan la localizacioacuten y extensioacuten de la obstruccioacuten vasos comprometidos lecho distal etc 3 Tratamiento meacutedico y quiruacutergico realizados (ver Tablas No73 y 74) TABLA No 73 DEFICIENCIA GLOBAL PRODUCIDA POR ENFERMEDADES VASCULARES ARTERIALES QUE AFECTAN LAS EXTREMIDADES ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existe enfermedad o enfermedades vascularesmiddot No hay claudicacioacuten intermitente ni dolor en reposomiddot Existe edema transitorio 0 II Existe enfermedad o enfermedades vasculares y uno o varios de los siacutentomas siguientesmiddot Claudicacioacuten intermitente cuando camina por menos 100 metros a paso normalmiddot Evidencia fiacutesica de deterioro Vascular como la presencia de muntildeoacuten indoloro de uacutenico dedo amputado evaluado por lo menos 6 meses despueacutes de la cirugiacuteamiddot Presencia de edema moderado no controlado con soporte elaacutestico 25 ndash 99 III Existe enfermedad o Enfermedades Vasculares con uno o varios de los siacutentomas siguientesmiddot Dolor intermitente cuando camina entre 25 y 100 metros a paso normalmiddot Evidencia fiacutesica de deterioro vascular como la amputacioacuten de dos o maacutes dedos de una de las extremidades con enfermedad vascular que persistemiddot Manifestaciones de claudicacioacuten intermitente y de deterioro vascular en la extremidad contralateral despueacutes de cirugiacutea de revascularizacioacuten del otro ladomiddot Presencia de edema marcado que se controla parcialmente con soporte elaacutestico100- 224 IVExiste enfermedad o Enfermedades vasculares con uno o varios de los siacutentomas siguientesmiddot Claudicacioacuten intermitente cuando camina menos de 25 metros o tiene dolor auacuten cuando estaacute en reposo Cualquier actividad que vaya mas allaacute de la personal o su equivalente le produce malestar crecientemiddot Evidencia fiacutesica de deterioro vascular como amputacioacuten a nivel de tobillo o maacutes arriba o de dos o maacutes dedos extremidades con persistencia de la enfermedad vascularmiddot Fracaso de cirugiacutea de revascularizacioacuten arterial de la extremidad comprometidamiddot Presencia de marcado edema sin mejoriacutea con soporte elaacutestico225 - 374 VExiste enfermedad o enfermedades vasculares con uno o varios de los siacutentomas siguientesmiddot Dolor fuerte y constante auacuten en reposomiddot Evidencia fiacutesica

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

de deterioro vascular como una amputacioacuten a nivel del tobillo de ambas extremidades o amputacioacuten de todos los dedos de dos o maacutes extremidades con persistencia de la enfermedad vascular Sin posibilidad de cirugiacutea o ante fracaso de ella375 ndash 475 Ejemplos de Enfermedades Vasculares Arteriales que Producen una Incapacidad Clase IV o V a) Claudicacioacuten intermitente sin poder visualizar la arteria femoral comuacuten o la profunda de una extremidad en una arteriografiacutea b) Claudicacioacuten intermitente o ausencia de latidos femorales popliacuteteas tibial posterior o pedia mediante Doppler o pletismografiacutea en una extremidad c) Amputacioacuten a nivel o por encima del tarso debido a enfermedad vascular perifeacuterica d) Fracaso de cirugiacutea de revascularizacioacuten arterial perifeacuterica TABLA No 74DEFICIENCIA POR AMPUTACIOacuteN DEBIDAS A PATOLOGIacuteA ARTERIAL Deficiencia global Extremidad Superior Tipo Amputacioacuten del cuarto anterior del tronco350 Desarticulacioacuten a nivel del hombro300 Amputacioacuten del brazo por encima de la insercioacuten deltoidea300 Amputacioacuten del brazo entre la insercioacuten Deltoidea y la articulacioacuten del codo275 Desarticulacioacuten a nivel codo275 Amputacioacuten del antebrazo por debajo de la articulacioacuten del codo junto a la insercioacuten del tendoacuten del biacuteceps275 Amputacioacuten del antebrazo por debajo del codo270 Desarticulacioacuten a nivel de la muntildeeca270 Amputacioacuten mediocarpiana o mediometacarpiana de la mano270 Amputacioacuten de todos los dedos de la mano exceptoel pulgar a nivel de las articulaciones metacarpofalaacutengicas160 Amputacioacuten del Pulgar a nivel de la articulacioacuten meta- carpo falaacutengica o con reseccioacuten del hueso carpometa- carpiano125 A nivel de la articulacioacuten interfalaacutengica75 Extremidad inferior Hemipelvectomiacutea400 Desarticulacioacuten a nivel de la articulacioacuten de la cadera350 Amputacioacuten por encima de la articulacioacuten de la rodilla con muntildeoacuten pequentildeo (3 pulgadas o menos por debajo de la tuberosidad de isquioacuten)300 Amputacioacuten por encima de la articulacioacuten de la rodilla con muntildeoacuten funcional250 Desarticulacioacuten a nivel de la articulacioacuten de la rodilla200 Amputacioacuten de Gritti-Stokes175 Amputacioacuten por debajo de la articulacioacuten de la rodilla con muntildeoacuten pequentildeo (3 pulgadas o menos por debajo del noacutedulo intercondilar)175 Amputacioacuten por debajo de la articulacioacuten de la rodilla con muntildeoacuten funcional175 Amputacioacuten a nivel tobillo (o de Syne)150 Amputacioacuten parcial del pie (o de Chopart)125

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Amputacioacuten mediometatarsiana125 Amputacioacuten de todos los artejos105 Amputacioacuten del artejo mayor con reseccioacuten del hueso metatarso75 Amputacioacuten del artejo mayor a nivel de la articulacioacuten metatarsofalaacutengica65 A nivel de la articulacioacuten metatarsofalaacutengica proximal35 A nivel de la articulacioacuten interfalaacutengica35 Amputacioacuten de los restantes dedos del pie(del 2ordm al 5ordm) con reseccioacuten del hueso metatarsiano15 A nivel de la articulacioacuten metatarsofalaacutengica05 A nivel de la articulacioacuten interfalaacutengica proximal00 A nivel de la articulacioacuten interfalaacutengica distal00 TABLA No 75 DEFICIENCIA GLOBAL POR OBSTRUCCIOacuteN DEL SISTEMA VENOSO DE EXTREMIDADES INFERIORES ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Solamente se experimenta edema ocasionalmente 1 - 49 IImiddot Existe uacutelcera cicatrizada middot Existe un persistente edema en grado moderado que no se controla completamente con medias con gradiente de presioacuten50 ndash 119 IIImiddot Existe una ulceracioacuten superficial persistentemiddot Existe edema marcado controlado parcialmente con medias con gradiente de presioacuten120- 224 IVmiddot Existe edema marcado que no se controla con medias con gradiente demiddot presioacuten y hay trastornos troacuteficos en una o ambas extremidadesmiddot Y hay ulceraciones persistentes y muy extendidas o profundas en unamiddot las dos extremidadesmiddot Fracaso de cirugiacutea de revascularizacioacuten arterial de la extremidad comprometidamiddot O hay ulceraciones recidivantes y fracaso de los procedimientos quiruacutergicos indicados y bien realizados que consideran la etiopatogenia de la lesioacuten225 - 375 Ejemplos de enfermedades Vasculares que Afectan a las Extremidades y Producen un Deficiencia global Superior del 40 a) Insuficiencia Venosa Croacutenica de las Extremidades Inferiores con insuficiencia u obstruccioacuten del retorno venoso profundo asociado a vaacuterices superficiales con edema duro extenso con dermatitis por estasis venosa y ulceracioacuten persistente o recurrente que no cicatriza despueacutes de 6 meses de terapia meacutedica o quiruacutergica prescrita y bien llevada b) Ulceracioacuten de una o ambas piernas que no cura con tratamiento bien llevado despueacutes de 6 meses CAPITULO VIII 8 ENFERMEDAD NEOPLAacuteSICA 81 GENERALIDADES Debe destacarse que gracias a los nuevos conocimientos de este tipo de patologiacuteas el portador de una neoplasia o el antecedente de haberla tenido no es sinoacutenimo de invalidez Se deberaacuten reunir los requisitos y condiciones que se detallan en el presente capiacutetulo para considerar que el caacutencer del paciente es invalidante

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

La determinacioacuten del porcentaje de deficiencia resultante de los tumores malignos se basa en middot La ubicacioacuten y el tamantildeo del tumor middot La invasioacuten tumoral a los oacuterganos vecinos middot La extensioacuten a ganglios linfaacuteticos regionales middot Las metaacutestasis a distancia middot La histologiacutea middot El grado de respuesta al tratamiento (cirugiacutea radiacioacuten hormonas quimioterapia) y middot La magnitud de las secuelas post-tratamiento 82CONSIDERACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN En los tumores malignos el diagnoacutestico deberaacute establecerse con base en los signos y siacutentomas los informes de los exaacutemenes de ayuda diagnoacutestica y de anatomiacutea patoloacutegica entre otros Ademaacutes debe considerarse lo siguiente a) El sitio de la lesioacuten primaria recurrente o metastaacutesica deben documentarse en todos los casos de enfermedad neoplaacutesica maligna Si se ha practicado cirugiacutea se deberaacute incluir una copia confiable del protocolo operatorio y del informe histopatoloacutegico de la pieza o biopsia Si no se pueden obtener estos documentos la epicrisis de la hospitalizacioacuten maacutes el informe del meacutedico tratante deberaacuten incluir detalles de los hallazgos quiruacutergicos y los resultados de los exaacutemenes (macro y microscoacutepico) realizados por el patoacutelogo b) Si existe avance de la enfermedad seguacuten el meacutedico tratante eacuteste deberaacute enviar un informe meacutedico actualizado incluyendo exaacutemenes recientes especialmente orientados a determinar la recurrencia local compromiso ganglionar metaacutestasis a otros oacuterganos y probables secuelas importantes posteriores al tratamiento c) Para efectos de la calificacioacuten o dictamen el concepto de metaacutestasis ganglionares a distancia se refiere a la invasioacuten tumoral de ganglios maacutes allaacute de los liacutemites de la reseccioacuten radical en bloque d) La recidiva local o regional posterior a la cirugiacutea radical o la evidencia anatomo-patoloacutegica de una extirpacioacuten incompleta en una cirugiacutea radical se consideraraacute igual a las lesiones inoperables y para efecto de la calificacioacuten debe ser evaluado como tales excepto para el caacutencer de mama e) La recurrencia local o regional luego de extirpacioacuten completa de un tumor localizado no debe ser considerada igual a la recurrencia despueacutes de cirugiacutea radical f) El diagnoacutestico del caacutencer es histoloacutegico y debe documentarse con la presentacioacuten del informe en original emitido por un meacutedico patoacutelogo en caso de no haber concordancia entre lo informado y los hallazgos cliacutenicos de laboratorio o exaacutemenes complementarios se debe recurrir a la interconsulta de otro patoacutelogo solicitando el enviacuteo de placas y bloques de la muestra que originoacute el diagnoacutestico El informe del estudio citoloacutegico ya sea de liacutequidos o masas seraacute considerado cuando se trate de pacientes con enfermedad diseminada como es el caso de ceacutelulas neoplaacutesicas en liacutequido asciacutetico pleural etc Es fundamental que el evaluador cuente ademaacutes con el estudios de diseminacioacuten del caacutencer tales como imagenologiacutea (R-X ECO TAC etc) y de

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

radionucleoacutetidos en los pacientes asintomaacuteticos Por otra parte en un paciente con Caacutencer gaacutestrico y masa palpable a nivel de hipocondrio derecho bastaraacute soacutelo con la endoscopia y el informe histoloacutegico para dictaminar una deficiencia de 40 En los linfomas el tipo histoloacutegico y los sitios comprometidos no son necesariamente indicadores de incapacidad total Cuando el compromiso tumoral se extiende maacutes allaacute de los ganglios regionales el dantildeo generalmente seraacute considerado como severo 83EVALUACIOacuteN DE LA ENFERMEDAD NEOPLASICA Estas pautas proporcionan los criterios para evaluar y cuantificar a deficiencia causada por la presencia de una enfermedad neoplaacutesica las secuelas que se pudieran derivar del tratamiento o de ambas a) En los casos en que una neoplasia yo sus metaacutestasis sean hormonodependientes isoacutetopo- sensibles o ambos o exista desaparicioacuten del tumor primitivo o de sus metaacutestasis en un periodo de seguimiento no inferior a 3 antildeos la deficiencia se determinaraacute de acuerdo con la valoracioacuten del dantildeo producido en el sistema orgaacutenico correspondiente Ejemplo en un seminoma operado y tratado la deficiencia se define con base en la existencia o no de problemas sexuales debiendo catalogarse de acuerdo con lo establecido en el capiacutetulo VI b) Cuando el tumor maligno es localizado o compromete soacutelo noacutedulos linfaacuteticos regionales que aparentemente fueron extirpados por completo con o sin radioterapia complementaria y no se espera la aparicioacuten de metaacutestasis o recurrencia a corto plazo la deficiencia debe ser considerada igual que la descrito en el literal a) evaluando el dantildeo resultante en el sistema orgaacutenico involucrado por el tumor Las excepciones a estos casos se encuentran sentildealadas en el numeral 84 c) Efectos de la terapia quiruacutergica Las secuelas postoperatorias importantes deberaacuten ser evaluadas de acuerdo con el estado del sistema orgaacutenico afectado Si se realizoacute una gastrectomiacutea ampliada una colostomiacutea o una nefrectomiacutea la deficiencia dependeraacute de la gastrectomiacutea como tal o sus complicaciones como el Siacutendrome de Dumping desnutricioacuten etc la colostomiacutea deberaacute considerarse con el porcentaje de deficiencia correspondiente a una ostomiacutea y la nefrectomiacutea al porcentaje otorgado en el capiacutetulo para esta patologiacutea d) Efectos de la quimio y radioterapia El impacto causado por estas tipo de procedimientos debe ser considerado como el resultado del tratamiento y la respuesta adversa a la terapia Estos pueden variar considerablemente por lo que cada caso debe ser estudiado individualmente Es importante obtener del meacutedico tratante el plan de tratamiento completo que incluya los medicamentos dosis frecuencia de administracioacuten y duracioacuten del mismo Es necesario obtener una descripcioacuten de las complicaciones o respuestas adversas a la terapia tales como naacuteuseas voacutemitos diarrea debilidad trastornos dermatoloacutegicos o desoacuterdenes mentales reactivos ya que la severidad de estos efectos en la quimioterapia anticanceriacutegena pueden cambiar durante el periacuteodo de

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

administracioacuten de la droga La evaluacioacuten del paciente en lo referente al impacto de la terapia con drogas o radiaciones deberaacute basarse en la observacioacuten durante un periacuteodo suficiente que permita una apropiada determinacioacuten de la deficiencia por esta causal e) Se puede presentar un paciente con antecedentes de haber sido portador de un caacutencer que en el momento de evaluarlo estaacute soacutelo en controles perioacutedicos y sin evidencia de enfermedad tumoral activa En este caso el porcentaje de deficiencia estaraacute dado por las secuelas del tratamiento si las hubiera como por ejemplo Laringectomiacutea total nefrectomiacutea amputacioacuten de un miembro gastrectomiacutea total etc y no por el pronoacutestico estadiacutestico f) Cuando un paciente con caacutencer rechaza cualquier tipo de tratamiento se debe informar al paciente del riesgo de su decisioacuten se debe calificar el estado actual y hacer revisiones perioacutedicas de acuerdo con la evolucioacuten cliacutenica del caacutencer para modificar el porcentaje de deficiencia cuando sea del caso g) En el caso de pacientes en tratamiento considerado curativo se dictaminaraacute bajo Observacioacuten y Tratamiento y se haraacuten revisiones perioacutedicas de acuerdo con la evolucioacuten cliacutenica del caacutencer para modificar el porcentaje de deficiencia cuando sea del caso 84CARACTERIacuteSTICAS DE NEOPLASIAS CON DEFICIENCIA DEL 40 Las neoplasias que por el tipo histoloacutegico ubicacioacuten o extensioacuten de la lesioacuten son inoperables o estaacuten fuera de control por otras terapias tienen una deficiencia global de 400 841Cabeza y Cuello Las neoplasias de cabeza y cuello excepto las de glaacutendulas salivales tiroides maxilar superior e inferior oacuterbita y fosa temporal corresponden a eacutesta calificacioacuten cuando son a) Inoperables b) No controlados por el tratamiento efectuado c) Recidivan despueacutes de cirugiacutea irradiacioacuten o ambas d) Tienen metaacutestasis a distancia e) Carcinoma epidermoide de seno piriforme o tercio posterior de lengua (No incluye carcinoma de amiacutegdalas) 842Sarcoma De Piel a) Angiosarcoma con metaacutestasis ganglionares regionales b) Micosis sisteacutemica con compromiso hepaacutetico o visceral 843Sarcoma de Partes Blandas a) Inoperables b) Metaacutestasis a distancia c) Caacutencer Recidivante despueacutes de cirugiacutea radical seguida o no de radioterapia

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

844Melanoma Maligno a) Recidiva despueacutes de cirugiacutea radical b) Metaacutestasis a la piel adyacente o a otros oacuterganos 845Linfoma Enfermedad de Hodgkin y linfoma no Hodgkin con enfermedad progresiva a pesar del tratamiento adecuado 846Noacutedulos Linfaacuteticos a) Adenopatiacutea metastaacutesica de primario desconocido b) Carcinoma epidermoide de un noacutedulo linfaacutetico en el cuello que no responde al tratamiento 847Glandulas Salivales a) Carcinoma o sarcoma con metaacutestasis maacutes allaacute de los ganglios regionales b) Recidiva despueacutes de tratamiento radical 848Tiroides a) Carcinoma con metaacutestasis maacutes allaacute de los ganglios regionales no controlada por el tratamiento efectuado b) Recidiva local no controlada con terapia prescrita 849Mama a) Caacutencer inoperable b) Caacutencer inflamatorio c) Recidiva local y regional no controlada d) Metaacutestasis a distancia o Caacutencer bilateral de mama e) Sarcoma con metaacutestasis a cualquier sitio 8410Sistema Oseo (Se excluye maxilar inferior) a) Tumores primarios malignos con evidencia de metaacutestasis o no controlados con la terapia prescrita b) Metaacutestasis oacuteseas de origen desconocido despueacutes de una buacutesqueda adecuada 8411Maxilar Superior E Inferior Oacuterbita O Fosa Temporal a) Sarcoma de cualquier tipo con metaacutestasis b) Carcinoma de la cavidad con extensioacuten a la oacuterbita o etmoides o esfenoides con o sin metaacutestasis regionales c) Tumores orbitales con extensioacuten intracraneal

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

d) Tumor de la fosa temporal con perforacioacuten del craacuteneo o complicacioacuten meningea e) Adantinoma con infiltracioacuten intracraneal y orbital f) Tumores del saco de Rathke con infiltracioacuten de la base del craacuteneo o metaacutestasis 8412 Tumores Cerebrales y de Meacutedula Espinal a) Gliomas malignos Astrocitomas grado III-IV glioblastoma multiforme Meduloblastoma ependimoblastoma y sarcoma primario b) O Astrocitomas grado I-II meningioma tumores de hipoacutefisis oligodendrogliomas ependimoma y tumores benignos Estos deben ser evaluados por los dantildeos secundarios que producen como epilepsia dantildeo orgaacutenico cerebral o deacuteficit neuroloacutegico 8413Pulmones a) Inextirpable b) Metaacutestasis c) Recidiva despueacutes del tratamiento d) Tumor extirpado en forma incompleta e) Carcinoma de ceacutelulas pequentildeas 8414Pleura o Mediastino a) Mesotelioma maligno de la pleura b) Tumor maligno con metaacutestasis a la pleura c) Tumor primario maligno del mediastino no controlado con la terapia prescrita 8415Abdomen a) Carcinomatosis peritoneal b) Tumor maligno retroperitoneal no controlado con terapia prescrita c) Ascitis con ceacutelulas malignas demostradas 8416Esoacutefago a) Carcinoma o sarcoma de los dos tercios superiores del esoacutefago b) Carcinoma o sarcoma del tercio distal del esoacutefago con metaacutestasis a los ganglios regionales o infiltracioacuten de estructuras vecinas 8417Estoacutemago a) Carcinoma de estoacutemago con metaacutestasis a ganglios regionales o invasioacuten tumoral a oacuterganos vecinos b) Sarcoma no controlado por terapia adecuada c) Inoperables d) Recidivas o metaacutestasis despueacutes de la cirugiacutea radical e) Linfomas de acuerdo con la progresioacuten de enfermedad

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

8418Intestino Delgado a) Carcinoma sarcoma o tumor carcinoide con metaacutestasis maacutes allaacute de los ganglios linfaacuteticos regionales b) Recurrencia de los anteriores despueacutes de la extirpacioacuten c) Sarcoma no controlado por la terapia descrita 8419Intestino Grueso a) Inextirpable b) Metaacutestasis maacutes allaacute de los noacutedulos linfaacuteticos regionales c) Recidiva o metaacutestasis luego de la extirpacioacuten 8420Hiacutegado o Vesiacutecula Biliar a) Tumores malignos primarios o metastaacutesicos b) Carcinoma invasor de la vesiacutecula biliar c) Carcinoma de viacutea biliar inextirpable o con metaacutestasis 8421Paacutencreas a) Carcinoma excepto el Caacutencer de la celislote b) Carcinoma de la ceacutelula en islote inextirpable o fisioloacutegicamente activo 8422Rintildeones Gandulas Suprarrenales o Ureteres a) Inextirpable b) Con metaacutestasis 8423Vejiga a) Infiltracioacuten maacutes allaacute de la pared de la vejiga b) Inextirpable c) Metaacutestasis d) Evaluar la alteracioacuten renal luego de la cistectomiacutea total seguacuten criterio aplicado en el capiacutetulo correspondiente 8424Prostata Carcinoma no controlado con terapia prescrita y bien llevada 8425Testiacuteculo a) Coriocarcinoma no controlado mediante la terapia adecuada b) Otros tumores malignos primarios con enfermedad progresiva no controlada con la terapia indicada 8426Uacutetero Carcinoma - Adenocarcinoma o Sarcoma

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

a) Inoperable y no controlado con tratamiento adecuado b) Recidiva despueacutes de la histerectomiacutea total o radioterapia c) Exenteracioacuten peacutelvica total 8427Ovario a) Ascitis con ceacutelulas malignas demostradas b) Tumor inextirpable o parcialmente extirpado c) Metaacutestasis inextirpable de la cavidad abdominal d) Metaacutestasis a distancia 8428Trompas de Falopio Carcinoma o sarcoma inextirpable o con metaacutestasis 8429Leucemia a) Leucemia aguda linfaacutetica o no linfaacutetica que no responde completamente refractaria a tratamiento inicial b) Leucemia aguda que recae durante el periacuteodo de terapia de mantenimiento o estando fuera de tratamiento c) Leucemia mieloide croacutenica que no responde al tratamiento o que se encuentra en etapa de transformacioacuten o crisis blaacutestica d) Leucemia linfaacutetica croacutenica en etapa avanzada con manifestaciones de anemia y trombocitopenia o que no responde al tratamiento 8430Mieloma Confirmado mediante electroforesis de proteiacutenas en orina o suero y examen meacutedula oacutesea pertinentes Con a) Evidencia radioloacutegica de complicaciones oacuteseas con osteoalgias intratables o fracturas patoloacutegicas b) O evidencia de dantildeo renal c) O Hipercalcemia con niveles en el suero persistentes de 11 mg100 ml durante por lo menos 1 mes a pesar de la terapia prescrita d) O ceacutelulas plasmaacuteticas 100 o maacutes ceacutelulas por ml en sangre perifeacuterica 85SIacuteNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA Los criterios para la evaluacioacuten del paciente infectado con VIH o el enfermo de SIDA estaacuten dados en teacuterminos de la restriccioacuten ausencia o carencias funcionales Deben considerarse tres criterios para llegar a un diagnoacutestico por VIH y SIDA de la siguiente manera

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

1 Criterio epidemioloacutegico El criterio epidemioloacutegico constituye el punto de partida del diagnoacutestico y comprende las diversas formas de transmisioacuten y los antecedentes de riesgo y contactos positivos 2 Criterio de laboratorio El criterio de laboratorio se basa en la demostracioacuten del virus sus productos o los anticuerpos que producen contra las distintas proteiacutenas virales Los meacutetodos de diagnoacutestico se categorizan en a) Deteccioacuten de anticuerpos pruebas presuntivas (ELISA) pruebas suplementarias (Western-Blood inmunofluorescencia pruebas raacutepidas o inmuno-blot) entre otros b) Deteccioacuten del virus o sus productos Aislamiento del virus deteccioacuten del antiacutegeno P24 reaccioacuten en cadena de la polimerasa (PCR) entre otros c) Pruebas de laboratorio complementarias perfil inmunoloacutegico cuadro hemaacutetico y velocidad de sedimentacioacuten globular poblacioacuten linfocitaria relacioacuten CD4CD8 pruebas inmunoloacutegicas de hipersensibilidad retardada entre otras 3 Criterio cliacutenico El criterio cliacutenico estaacute dado por la deteccioacuten de signos y siacutentomas descritos en relacioacuten con el SIDA Siempre se debe tener en cuenta que el periacuteodo de incubacioacuten puede durar varios antildeos y que no todas las manifestaciones cliacutenicas se daraacuten en todos los pacientes ya que una misma alteracioacuten puede tener caracteriacutesticas diferentes en las personas El VIH puede afectar directamente al organismo al disminuir significativamente el nivel de las defensas inmunoloacutegicas o puede desencadenar una serie de patologiacuteas secundarias a esto Para la evaluacioacuten de la deficiencia se utiliza la clasificacioacuten VIHSIDA del CDCAtlanta93 que incluye la consideracioacuten de un paraacutemetro de evaluacioacuten cliacutenica y otro de laboratorio basado en el recuento de linfocitos T4 o ceacutelulas CD4 La calificacioacuten se aplica a quienes ya tienen el diagnoacutestico positivo para el VIH (2 pruebas presuntivas y una suplementaria positivas) El porcentaje de deficiencia global generado por la infeccioacuten con VIH se define seguacuten la Clasificacioacuten del CDC para Adolescentes y Adultos de 1993 en tres categoriacuteas cliacutenicas (A B C) con rangos de CD4 1 2 y 3 como se ilustra en la TABLA No 8 1 TABLA No 81CLASIFICACIOacuteN DEL CDC PARA ADOLESCENTES Y ADULTOS Rango de CD4Categoriacuteas cliacutenicas ABC Asintomaacutetico infeccioacuten aguda linfadenopatiacuteaSintomaacutetico no condicioacuten(A) o (C)Condiciones indicadorasde SIDA 1) gt 500 mm3A1B1C1 2) 200-499mm3A2B2C2 3) lt 200 mm3A3B3C3

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Para una mejor orientacioacuten de los calificadores se recomienda revisar cuidadosamente los criterios de la clasificacioacuten del CDCAtlanta93 para Adolescentes y Adultos TABLA No 82 DEFICIENCIA GLOBAL POR INFECCIOacuteN CON VIHSIDA CategoriacuteaDeficiencia Global () A1100 A2150 A3200 B1270 B2340 B3400 C1440 C2470 C3500 CAPITULO IX 9 SISTEMA ENDOCRINO 91GENERALIDADES Este capitulo define los criterios para la evaluacioacuten de la deficiencia global por patologiacutea de las glaacutendulas endocrinas Estaacute dividido en middot Eje hipoacutefisis-hipotaacutelamo middot Tiroides middot Suprarrenales middot Goacutenadas middot Paratiroides middot Tejido de los islotes del paacutencreas 92CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA PERMANENTE DE HIPOFISIS-HIPOTAacuteLAMO Las alteraciones hormonales hipotaacutelamo-hipofisiarias se estudian mediante medicioacuten basal de las hormonas involucradas y con pruebas de estiacutemulo o de supresioacuten de las mismas Tambieacuten se estudia la regioacuten hipotaacutelamo-hipofisiaria mediante imagenologiacutea del craacuteneo y campimetriacutea visual entre otras para determinar el origen de las alteraciones y su efecto sobre las estructuras vecinas 921 Evaluacioacuten de la deficiencia por alteraciones de la hipoacutefisis anterior TABLA No 91 EVALUACION DE LA DEFICIENCIA OCASIONADA POR LAS ALTERACIONES DE LA HIPOFISIS ANTERIOR

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

CLASECRITERIODEFICIENCIA GLOBAL () I-La enfermedad se controla con un tratamiento continuoEn caso de tumor se clasifica en esta clase si se logra controlar con tratamiento meacutedico yo quiruacutergico y en cuanto a tamantildeo y sintomatologiacutea1 - 490 IICuando los siacutentomas no pueden controlarse adecuadamente con el tratamiento50 - 149 IIICuando los siacutentomas y los signos persisten a pesar del tratamiento150 - 250 Ejemplo Mujer de 51 antildeos que desarrolloacute gradualmente una acromegalia desde los 16 antildeos presentando ademaacutes amenorrea cefalea y acneacute En los uacuteltimos meses se intensificaron las cefaleas y refieriacutea cambios en la visioacuten Se encontroacute hiperglicemia con glucosuria los campos visuales demostraron un campo tubular en el ojo izquierdo y defecto temporal en el ojo derecho La radiografiacutea de craacuteneo demostroacute crecimiento de la silla turca Se intervino quiruacutergicamente extirpaacutendose parcialmente un tumor hipofisiario Despueacutes de la intervencioacuten presentoacute alteraciones de los campos visuales y requirioacute de una dieta estricta y 40 unidades de insulina lenta para el control de su diabetes Adicionalmente requiere reemplazo hormonal por hipopituitarismo Se hizo un diagnoacutestico de acromegalia por adenoma de la hipoacutefisis con gran hipopituitarismo diabetes Mellitus y campos visuales alterados secundarios Se considera una deficiencia del 150 por la disfuncioacuten hipofisiaria Debieacutendose combinar un 130 por la diabetes inestable y 170 por las alteraciones visuales Ponderadas estas patologiacuteas significan una deficiencia global del 2553 922 Evaluacioacuten de la deficiencia por alteraciones de la hipoacutefisis posterior 9221Insuficiencia Neurohipofisiaria o Diabetes Insiacutepida El estudio de la hipofuncioacuten del loacutebulo posterior de la hipoacutefisis incluye a) Imaacutegenes diagnoacutesticas del aacuterea hipotaacutelamo - hipofisiaria b) Determinacioacuten de los campos visuales c) Determinacioacuten de la densidad urinaria y osmolaridad del plasma y orina en condiciones basales y durante prueba de restriccioacuten hiacutedrica TABLA No 92 EVALUACION DE LA DEFICIENCIA OCASIONADA POR LAS ALTERACIONES DE LA HIPOFISIS POSTERIOR CLASECRITERIODEFICIENCIA GLOBAL () I-La afeccioacuten puede ser efectivamente controlada con tratamiento continuo1 - 490 IIEl tratamiento continuo controla en forma parcial los siacutentomas y signos de la enfermedad50 - 149 IIIA pesar de un tratamiento adecuado y bien llevado los siacutentomas y signos persisten150 - 250

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

9222Evaluacioacuten de la deficiencia por Enanismo Hipofisiario Para la valoracioacuten de dicha deficiencia debe considerarse que casi todos los casos de enanismo hipofisiario pertenecen a la clase III de deficiencia de hipoacutefisis-hipotaacutelamo que corresponde a 15 a 25 cuando los siacutentomas persisten a pesar del tratamiento 93CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA DEL TIROIDES El hipertiroidismo no se considera una causa de deficiencia porque el estado hipermetaboacutelico se puede corregir en forma permanente mediante tratamiento en casi todos los pacientes Despueacutes de la remisioacuten del hipertiroidismo puede haber deficiencia en el sistema visual o cardiovascular que deberaacute evaluarse seguacuten las normas correspondientes Asiacute mismo el hipotiroidismo en la mayoriacutea de los casos puede controlarse satisfactoriamente con la administracioacuten de hormona tiroidea Para la evaluacioacuten del tiroides se deben realizar las pruebas funcionales tiroideas que determine el endocrinoacutelogo 931Evaluacioacuten de la deficiencia por Hipertiroidismo Como se mencionoacute el hipertiroidismo en siacute mismo no produce deficiencia en ocasiones la tirotoxicosis maligna lleva a la aparicioacuten de un exoftalmo progresivo que puede llegar hasta la oftalmoplejiacutea la que se evaluacutea en el capiacutetulo de oftalmologiacutea 932Evaluacioacuten de la deficiencia por Hipotiroidismo TABLA No 93 EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA POR HIPOTIROIDISMO CLASECRITERIODEFICIENCIA GLOBAL () I-middot Basta una terapia continua para la correccioacuten de la insuficiencia tiroidea ymiddot no existen contraindicaciones fiacutesicas o de laboratorio para esta terapeacuteutica 1 - 49 IImiddot Hay siacutentomas de enfermedad de tiroides o alteraciones anatoacutemicas middot Es necesaria una terapia de tiroides continua middot Pero padece otras enfermedades que permiten el reemplazo de la hormona tiroidea soacutelo de manera parcial50 - 150 NOTA Cuando la suplencia tiroidea se inicioacute tardiacuteamente y ocurrieron secuelas permanentes de hipotiroidismo que conforman el cuadro de cretinismo se deberaacute calcular la deficiencia de conformidad con el capiacutetulo correspondiente a deacuteficit mental 94CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA POR ALTERACIONES DE LAS GLAacuteNDULAS SUPRARRENALES 941Alteraciones de la Corteza Suprarrenal

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

La hiper o hiposecrecioacuten de esta porcioacuten de las suprarrenales puede producir deficiencia En ocasiones se asocia a alteraciones de otras glaacutendulas endocrinas o de otros sistemas orgaacutenicos lo que obliga a combinar estas anomaliacuteas de acuerdo con lo expuesto en otros capiacutetulos La hipersecrecioacuten puede ser ocasionada por hiperplasia de la corteza exceso de ACTH hipofisiaria o ectopias o bien tumores benignos o malignos Entre las enfermedades causadas por hipersecrecioacuten se encuentra el siacutendrome de Cushing el siacutendrome adrenogenital y el aldosteronismo primario

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Page 10: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,

middot Regioacuten Cervical middot Regioacuten Dorsolumbar Otras lesiones de columna middot Escoliosis middot Fracturas middot Hernias middot Osteoporosis middot Luxaciones Si existen problemas neuroloacutegicos eacutestos deben ser considerados y analizados de acuerdo con lo sentildealado en el capiacutetulo de trastornos neuroloacutegicos 121Regioacuten Cervical 1211 Restriccioacuten de movimiento inclinacioacuten lateral derecha o izquierda TABLA No 11 REGIOacuteN CERVICAL - INCLINACIOacuteN LATERAL DERECHA O IZQUIERDA

Inclinacioacuten lateral desde la posicioacuten

neutra hasta Perdidos Conservados Deficiencia Global ()

0ordm 40ordm 0ordm 10 10ordm 30ordm 10ordm 10 20ordm 20ordm 20ordm 05 30ordm 10ordm 30ordm 05 40ordm 0ordm 40ordm 00

Restriccioacuten de movimiento Amplitud de la inclinacioacuten lateral = 80 grados El movimiento de inclinacioacuten lateral derecha o izquierda corresponde al 25 del movimiento cervical completo 1212 Anquilosis inclinacioacuten lateral derecha o izquierda TABLA No 12 REGIOacuteN CERVICAL - INCLINACIOacuteN LATERAL DERECHA O IZQUIERDA ANQUILOSIS

Regioacuten anquilosada en Deficiencia global () 0 (posicioacuten neutra) 100

10ordm 130 20ordm 150 30ordm 180

40ordm (flexioacuten lateral derecha izquierda Completa) 200

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

1213 Restriccioacuten de movimiento rotacioacuten derecha o izquierda Restriccioacuten de movimiento Se debe utilizar la TABLA No 113 para determinar la deficiencia asociada a la anquilosis de varias veacutertebras TABLA No 13 REGIOacuteN CERVICAL - ROTACIOacuteN DERECHA O IZQUIERDA

Inclinacioacuten lateral desde posicioacuten neutra

hasta Perdidos Conservados Deficiencia

Global ()

0ordm 30ordm 0ordm 20 10ordm 20ordm 10ordm 10 20ordm 10ordm 20ordm 05 30ordm 0ordm 30ordm 00

Restriccioacuten de movimiento Amplitud de la rotacioacuten lateral = 60 grados El movimiento de rotacioacuten derecha o izquierda corresponde al 35 del movimiento cervical completo 1214 Anquilosis rotacioacuten derecha o izquierda TABLA No 14 REGIOacuteN CERVICAL - ROTACIOacuteN DERECHA IZQUIERDA -ANQUILOSIS

Regioacuten anquilosada en Deficiencia global () 0 (posicioacuten neutra) 10

10ordm 13 20ordm 16

30ordm(rotacioacuten lateral der izq Completa) 20

1215 Restriccioacuten de movimiento flexioacuten o extensioacuten TABLA No15 REGIOacuteN CERVICAL - FLEXIOacuteN O EXTENSIOacuteN Restriccioacuten de movimiento Amplitud de la Flexioacuten Extensioacuten = 60 grados El movimiento de flexioacuten o extensioacuten corresponde al 40 del movimiento cervical completo

Flexioacuten o extensioacuten desde posicioacuten neutra

hasta Perdidos Conservados Deficiencia Global

()

0ordm 30 ordm 0 ordm 20

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

10 ordm 20 ordm 10 ordm 15 20 ordm 10 ordm 20 ordm 05 30 ordm 0 ordm 30 ordm 00

1216 Anquilosis flexioacuten o extensioacuten TABLA NO16 REGIOacuteN CERVICAL FLEXIOacuteN O EXTENSIOacuteNndash ANQUILOSIS

Regioacuten anquilosada en Deficiencia global () 0ordm (posicioacuten neutra) 10

10ordm 13 20ordm 16

30ordm(flexioacuten o extensioacuten completa) 20

Se aplica a una veacutertebra cervical en caso de ser maacutes de dos veacutertebras se debe remitir a la tabla 113 122 Regioacuten Dorsolumbar Se debe consultar la TABLA No113 para determinar la correspondiente deficiencia global por anquilosis de varias veacutertebras 1221 Restriccioacuten de movimiento flexioacuten o extensioacuten TABLA No17 REGIOacuteN DORSOLUMBAR - FLEXIOacuteN O EXTENSIOacuteN Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de la Flexioacuten - Extensioacuten = 120 grados El movimiento de flexioacuten o extensioacuten corresponde al 40 del movimiento dorsolumbar completo

Flexioacuten desde la posicioacuten neutra 0deg

hasta Perdidos Conservado Deficiencia

global ()

0ordm 90ordm 0ordm 45 10ordm 80ordm 10ordm 40 20ordm 70ordm 20ordm 35 30ordm 60ordm 30ordm 30 40ordm 50ordm 40ordm 25 50ordm 40ordm 50ordm 20 60ordm 30ordm 60ordm 15

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

70ordm 20ordm 70ordm 10 80ordm 10ordm 80ordm 05 90ordm 0ordm 90ordm 00

Extensioacuten

desde posicioacuten

neutra hasta Perdidos Conservados Deficiencia

Global ()

0ordm 30ordm 0ordm 15 10 ordm 20ordm 10ordm 10 20 ordm 10ordm 20ordm 05 30 ordm 0ordm 30ordm 00

1222 Anquilosis flexioacuten o extensioacuten TABLA NO18 REGIOacuteN DORSOLUMBAR ndash FLEXIOacuteN O EXTENSIOacuteN -ANQUILOSIS

Regioacuten anquilosada en Deficiencia global () 0ordm (posicioacuten neutra) 150

10ordm 170 20ordm 180 30ordm 200 40ordm 215 50ordm 235 60ordm 250 70 265 80ordm 285

90ordm(flexioacuten completa) 300 Regioacuten anquilosada en

0ordm (posicioacuten neutra) 150 10ordm 200 20ordm 250

30ordm(Extensioacuten completa) 300 1223 Inclinacioacuten lateral La sumatoria de estos valores es la deficiencia global producto de la restriccioacuten del movimiento en la inclinacioacuten lateral de la regioacuten dorsolumbar AAA TABLA No19 REGIOacuteN DORSOLUMBAR - INCLINACIOacuteN LATERAL DERECHA O IZQUIERDA Restriccioacuten de movimiento Amplitud de la Inclinacioacuten Lateral derecha o izquierda = 40 grados

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

El movimiento de inclinacioacuten lateral derecha o izquierda corresponde al 25 del dorsolumbar completo Inclinacioacuten lateral desde la posicioacuten neutraPerdidosConservadosDeficiencia Global () 0ordm30ordm0ordm20 10ordm20ordm10ordm15 20ordm10ordm20ordm05 1224 Anquilosis inclinacioacuten lateral Consultar Anquilosis TABLA No110 para la correspondiente deficiencia global Consultar la TABLA No113 correspondiente a varias veacutertebras anquilosadas para calcular la deficiencia global TABLA No110 REGIOacuteN DORSOLUMBAR - INCLINACIOacuteN DERECHA O IZQUIERDA- ANQUILOSIS Regioacuten anquilosada enDeficiencia global() 0ordm (posicioacuten neutra)15 10ordm23 20ordm (flexioacuten lateral derecha izquierda completo)30 1225 Restriccioacuten de movimiento rotacioacuten derecha o izquierda TABLA No111 REGIOacuteN DORSOLUMBAR - ROTACIOacuteN DERECHA O IZQUIERDA Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de la rotacioacuten = 60 grados El movimiento de rotacioacuten derecha o izquierda corresponde al 35 del movimiento dorsolumbar completo Rotacioacuten desde la posicioacuten neutra (0ordm) hastaPerdidosConservadosDeficiencia Global () 0ordm30ordm0ordm25 10ordm20 ordm10 ordm20 20ordm10 ordm20ordm10 30ordm0 ordm30ordm00 1226 Anquilosis rotacioacuten derecha o izquierda Consultar la TABLA No113 corresponde a varias veacutertebras anquilosadas para calcular la deficiencia global de la persona

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA No112 REGIOacuteN DORSOLUMBAR -ROTACIOacuteN DERECHA O IZQUIERDA-ANQUILOSIS Regioacuten anquilosada enDeficiencia global () 0ordm (posicioacuten neutra)150 10ordm200 20ordm250 30ordm(Rotacioacuten derecha o izquierda completa)300 1227 Listesis de disco regioacuten cervical y dorso lumbar Para la valoracioacuten de listesis de disco de regioacuten cervical y dorso lumbar consultar la TABLA No116 TABLA No 113 VERTEBRAS MUacuteLTIPLES Anquilosis - Regioacuten cervical y dorsolumbar Posicioacuten favorable (neutral) ()Deficiencia Global()Posicioacuten desfavorableDeficienciaGlobal () 2 Cervicales cualquiera0752 Cervicales cualquiera175 3 Cervicales cualquiera1753 Cervicales cualquiera325 4 Cervicales cual254 Cervicales cualquiera50 5 Cervicales cualquiera3255 Cervicales cualquiera678 6 Cervicales cualquiera356 Cervicales cualquiera825 7 Cervicales 507 Cervicales100 C7 y D1 05C7 D1 10 2 Dorsales cualquiera052 Dorsales cualquiera05 3 Dorsales cualquiera053 Dorsales cualquiera10 4 Dorsales cualquiera0754 Dorsales cualquiera125 5 Dorsales cualquiera105 Dorsales cualquiera175 6 Dorsales cualquiera1256 Dorsales cualquiera225 7 Dorsales cualquiera1257 Dorsales cualquiera275 8 Dorsales cualquiera158 Dorsales cualquiera325 9 Dorsales cualquiera1759 Dorsales cualquiera375 10 Dorsales cualquiera2010 Dorsales cualquiera40 11 Dorsales cualquiera22511 Dorsales cualquiera45 12 Dorsales2512 Dorsales50 D12 y L1 075D12 y L1 15 2 Lumbares cualquiera1252 Lumbares cualquiera25 3 Lumbares cualquiera253 Lumbares cualquiera50 4 Lumbares cualquiera3754 Lumbares cualquiera75 5 Lumbares505 Lumbares10 C1-C750C1-C7100 D1-D1225D1-D1250 L1-L550L1-L5100 C1-D1270C1-D1130 D1-L570D1-L5130 C1-L5105C1-L5175

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

123OTRAS LESIONES DE LA COLUMNA 1231 Escoliosis La magnitud gravedad y repercusiones sistemicas de la escoliosis dependen de la intensidad de sus curvaturas La deficiencia por este concepto se indica en la siguiente tabla TABLA No 114 Escoliosis Deficiencia Global CURVATURADORSAL()DORSO LUMBAR ()LUMBAR() De 20ordm458530 20ordm a 30ordm7512060 30ordm a 40ordm120185100 40ordm a 50ordm150225135 + de 50ordm180245165 1232 Fracturas de Veacutertebras TABLA No 115 Fractura de una Veacutertebra Compresioacuten del cuerpo de una veacutertebraDeficiencia() 0 compresioacuten (curada)00 25 compresioacuten25 50 compresioacuten50 + 50 compresioacuten100 Fractura de elementos posteriores25 La solucioacuten de continuidad de una apoacutefisis espinosa resultaraacute en un 0 de deficiencia global Los pediacuteculos laacuteminas apoacutefisis articulares y apoacutefisis transversas se incluyen todos bajo la consideracioacuten de deficiencia debido a la fractura de elementos posteriores de una veacutertebra Las deficiencias producidas por la compresioacuten del cuerpo de una veacutertebra y la fractura de los elementos posteriores se combinan no se suman Fractura de dos o maacutes veacutertebras 1 Calcular por separado y registrar la deficiencia global de la persona producida por la fractura de cada veacutertebra 2 Para determinar la deficiencia producida por la fractura de dos o maacutes veacutertebras se debe utilizar la foacutermula para combinacioacuten de valores 1233 Siacutendromes dolorosos de Columna TABLA No 116 Siacutendromes dolorosos de columna

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

SIacuteNDROMES DOLOROSOS DE COLUMNADeficiencia () Cervicobraquialgia post-traumaacutetica sin alteraciones cliacutenicas radiograacuteficas ni electromiograacuteficas00 Cervicobraquialgia post-traumaacutetica sin alteraciones cliacutenicas radiograacuteficas ni electromiograacuteficas leves a moderadas125 Hernia de disco operada sin secuelas25 Hernia de disco inoperable seguacuten criterios meacutedicos150 Hernia de disco operada con secuelas cliacutenicas y electromiograacuteficas leves75 Hernia de disco operada con secuelas cliacutenicas y electromiograacuteficas moderadas100 Hernia de disco operada con secuelas cliacutenicas y electromiograacuteficas severas200 Espondilolistesis traumaacutetica sin repercusioacuten electromiograacuteficaGrado IGrado IIGrado IIIGrado IV10203050 Espondilolistesis traumaacutetica con repercusioacuten electromiograacutefica leve a moderada75 Espondilolistesis traumaacutetica con repercusioacuten electromiograacutefica severa200 Espondilolistesis traumaacutetica operada sin secuela electromiograacutefica00 Espondilolistesis traumaacutetica operada con secuela electromiograacutefica leve a moderada75 Espondilolistesis traumaacutetica operada con secuela electromiograacutefica severa200 Lumbalgia post-traumaacutetica sin alteraciones cliacutenicas radiograacuteficas ni electromiograacuteficas00 Lumbalgia post-traumaacutetica con moderadas alteraciones cliacutenicas y radiograacuteficas sin alteraciones electromiograacuteficas25 Lumbalgia post-traumaacutetica con severas alteraciones cliacutenicas y radiograacuteficas sin alteraciones electromiograacuteficas50 Lumbociatalgias sin alteraciones cliacutenicas radiograacuteficas ni electromiograacuteficas00 Lumbociatalgias con alteraciones cliacutenicas y radiograacuteficas yo electromiograacuteficas leves a moderadas50 1234 Osteoporosis generalizada de la columna En caso de siacutentomas y signos confirmados de 1Compresioacuten fractura de un cuerpo vertebral con peacuterdida de por lo menos 50 del tamantildeo estimado de dicho cuerpo no causado por traumatismo directo o indirecto fractura espontaacutenea o por traumatismo miacutenimo 2Fracturas vertebrales muacuteltiples de origen no traumaacutetico directo o indirecto En cualquiera de estos dos casos la deficiencia global corresponde a 40 13 EXTREMIDADES SUPERIORES

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Para efectos de la determinacioacuten del porcentaje de deficiencia global se debe relacionar la deficiencia de cada componente de la extremidad con el de mayor relevancia Para la calificacioacuten de deficiencias de extremidad superior se entiende comprometido el segmento en su distribucioacuten anatoacutemica Debe tenerse en consideracioacuten si la extremidad en estudio es la dominante o no de acuerdo con lo establecido en el numeral 11 de eacuteste capiacutetulo En los casos de Amputacioacuten deformidad anatoacutemica y peacuterdida funcional total de acuerdo con la causa etioloacutegica de ambas manos ambos pies o una mano y un pie se otorgaraacute un valor para la deficiencia global de 40 sin necesidad de aplicar la tabla Las tablas de este capiacutetulo hacen referencia a deficiencia unilateral 131 Articulacioacuten del Hombro 1311 Restriccioacuten de movimiento Elevacioacuten anterior y posterior TABLA No 117 ARTICULACIOacuteN DEL HOMBRO - ELEVACIOacuteN ANTERIOR Y POSTERIOR Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de la elevacioacuten hacia adelante y hacia atraacutes = 190 grados Elevacioacuten hacia delante desde posicioacuten neutra 0deg hastaPerdidosConservadosDeficiencia ExtremidadSuperior ()Deficiencia Global () 0ordm150ordm0ordm16050 10deg140deg10deg15045 201302014040 301203013040 401104012035 501005011035 6090609020 7080708025 8070807020 9060906020 100501005015 110401104010 120301203010 130201302005 140101401005 15001500000 Elevacioacuten hacia atraacutes desde la posicioacuten Neutra (0deg) hasta 0ordm40ordm0ordm4010 10ordm30ordm10ordm3010 20ordm20ordm20ordm2005 30ordm10ordm30ordm1005 40ordm0ordm40ordm0000

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

1312 Anquilosis Elevacioacuten anterior y posterior TABLA No118 ARTICULACIOacuteN DEL HOMBRO - ELEVACIOacuteN ANTERIOR Y POSTERIOR- ANQUILOSIS Elevacioacuten anterior articulacioacuten anquilosada enDeficiencia extremidad ()Deficiencia global () 0ordm (posicioacuten neutra)600180 10ordm530160 20ordm470140 30ordm400120 40ordm450135 50ordm500150 60ordm550165 70ordm600180 80ordm650195 90ordm700210 100ordm750225 110ordm800240 120ordm850255 130ordm900270 140ordm950285 150ordm(elevacioacuten completa hacia adelante)1000300 Elevacioacuten posterior articulacioacuten anquilosada en 0ordm (posicioacuten neutra)30090 10ordm350105 20ordm400120 30ordm450135 40ordm (elevacioacuten completa hacia atraacutes)500150 1313 Restriccioacuten de movimiento Abduccioacuten - Aduccioacuten TABLA No 119 ARTICULACIOacuteN DEL HOMBRO - ABDUCCIOacuteN Y ADUCCIOacuteN Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de ABDUCCIOacuteN-ADUCCIOacuteN = 180 grados Abduccioacuten desde la posicioacuten neutra 0degPerdidosConservadosDeficiencia Extremidad superior ()Deficiencia global () 0ordm150ordm0ordm17050 10ordm140ordm10ordm16050 20ordm130ordm20ordm14040 30ordm120ordm30ordm13040 40ordm110ordm40ordm12035 50ordm100ordm50ordm11035 60ordm90ordm60ordm10030 70ordm80ordm70ordm9030 80ordm70ordm80ordm8025

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

90ordm60ordm90ordm7020 100ordm50ordm100ordm6020 110ordm40ordm110ordm4010 120ordm30ordm120ordm3010 130ordm20ordm130ordm2005 140ordm10ordm140ordm1005 150ordm0ordm150ordm0000 Aduccioacuten desde posicioacuten neutra 0ordm hasta 0ordm30ordm0ordm3010 10ordm20ordm10ordm2005 20ordm10ordm20ordm1005 30ordm0ordm30ordm0000 1314 Anquilosis abduccioacuten o aduccioacuten TABLA No 120 ARTICULACIOacuteN DEL HOMBRO - ABDUCCIOacuteN Y ADUCCIOacuteN ANQUILOSIS Anquilosada enDeficiencia extremidad superior ()Deficiencia global () 0ordm600180 10ordm560170 20ordm510155 30ordm470140 40ordm420125 45ordm40012 50ordm430130 60ordm490145 70ordm540160 80ordm600180 90ordm660200 100ordm710215 110ordm770230 120ordm830250 130ordm890265 140ordm940280 150ordm1000300 0ordm600180 10ordm730220 20ordm870260 30ordm1000300 1315 Restriccioacuten de movimiento Rotacioacuten Interna y Externa TABLA No 121 ARTICULACIOacuteN DEL HOMBRO - ROTACIOacuteN INTERNA Y EXTERNA Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de Rotacioacuten = 130 grados

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Rotacioacuten interna desde posicioacuten neutra 0ordmPerdidosConservadosDeficiencia extremidad superior ()Deficiencia Global () 0ordm40ordm0ordm6010 10ordm30ordm10ordm5010 20ordm20ordm20ordm3005 30ordm10ordm30ordm2005 40ordm0ordm40ordm0000 Rotacioacuten externa desde posicioacuten neutra 0ordmPerdidosConservadosDeficiencia extremidad superior ()Deficiencia Global () 0ordm90ordm0ordm14040 10ordm80ordm10ordm12035 20ordm70ordm20ordm11035 30ordm60ordm30ordm9030 40ordm50ordm40ordm8025 50ordm40ordm50ordm6020 60ordm30ordm60ordm5015 70ordm20ordm70ordm3010 80ordm10ordm80ordm2005 90ordm0ordm90ordm0000 1316 Anquilosis Rotacioacuten Interna y Externa TABLA No 122 ARTICULACIOacuteN DEL HOMBRO - ROTACIOacuteN INTERNA Y EXTERNA-ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada en rotacioacuten internaDeficiencia de extremidad superior ()Deficiencia Global () 0ordm600180 10ordm700210 20ordm800240 30ordm900270 40ordm1000300 Rotacioacuten externa 0ordm600180 10ordm500150 20ordm400120 30ordm490145 40ordm570170 50ordm660200 60ordm740220 70ordm830250 80ordm910275 90ordm1000300 132 Articulacioacuten del codo 1321 Restriccioacuten de movimiento Flexioacuten - Extensioacuten

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Amplitud de movimiento 150 grados Valor arco movimiento 60 Posicioacuten neutra 0ordm en extensioacuten completa TABLA No 123 ARTICULACIOacuteN DEL CODO - FLEXIOacuteN Y EXTENSIOacuteN Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de Rotacioacuten = 150 grados Flexioacuten activa retenida deDeficiencia extremidad ()Deficiencia Global () 0ordm39115 10ordm360110 20ordm340100 30ordm31095 40ordm29085 50ordm26080 60ordm23070 70ordm21065 80ordm18055 90ordm16050 100ordm13040 110ordm10030 120ordm8025 130ordm5015 140ordm3010 150ordm0000 Extensioacuten hastaDeficiencia extremidad ()Deficiencia Global() 0ordm(posicioacuten neutra)0000 10ordm2005 20ordm4010 30ordm6020 40ordm8025 50ordm10030 60ordm12035 70ordm14040 80ordm16050 90ordm18055 100ordm 20060 110ordm22065 120ordm24070 130ordm26080 140ordm28085 150ordm30090 1322 Anquilosis Flexioacuten o extensioacuten TABLA No 124 ARTICULACION DE CODO FLEXION O EXTENSION - ANQUILOSIS

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Extremidad superior ()Deficiencia global() 0 (posicioacuten neutra)650195 10ordm640190 20ordm620185 30ordm610185 40ordm590175 50ordm580175 60ordm560170 70ordm550165 80ordm530160 90ordm520155 100ordm 500150 110ordm590175 120ordm680205 130ordm770230 140ordm860266 150ordm(flexioacuten completa)950285 Posicioacuten funcional (1) (1) En caso de anquilosis bilateral de los codos la posicioacuten funcional no seraacute necesariamente la misma para ambos sin embargo la deficiencia global correspondiente puede calcularse utilizando las cifras de la tabla anterior y las cifras de conversioacuten de la TABLA No 148 1323 Restriccioacuten de movimiento rotacioacuten supinacioacuten-pronacioacuten Amplitud de movimiento 160 grados (80o de supinacioacuten + 80o de pronacioacuten) El movimiento de rotacioacuten supinacioacuten-pronacioacuten corresponde al 40 del movimiento del codo TABLA No 125 ARTICULACIOacuteN DEL CODO - ROTACIOacuteN PRONACION Y SUPINACIOacuteN Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de Rotacioacuten = 160 grados Rotacioacuten desde la posicioacuten neutra 0deg hasta PerdidosConservadosDeficiencia extremidad superior()Deficiencia global() 0ordm80ordm0ordm13040 10ordm70ordm10ordm11035 20ordm60ordm20ordm10030 30ordm50ordm30ordm8025 40ordm40ordm40ordm7020 50ordm30ordm50ordm5015 60ordm20ordm60ordm3010 70ordm10ordm70ordm2005 80ordm0ordm80ordm0000

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

1324 Anquilosis pronacioacuten-supinacioacuten del codo TABLA No 126 ARTICULACION DEL CODO - PRONACION SUPINACIOacuteN - ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Extremidad Superior()Deficiencia global () 0ordm (posicioacuten neutra)650195 10ordm690205 20ordm730220 30ordm760230 40ordm800240 50ordm840250 60ordm880265 70ordm910275 80ordm(supinacioacuten o pronacioacuten completa)950285 133 Articulacioacuten de la Muntildeeca 1331 Restriccioacuten de movimiento Dorsiflexioacuten de la muntildeeca TABLA No 127 ARTICULACIOacuteN DE LA MUNtildeECA - FLEXIOacuteN DORSAL Amplitud media de LA FLEXIOacuteN DORSO-PALMAR = 130 grados Flexioacuten dorsal desde posicioacuten neutra 0deg hastaPerdidosConservadosDeficiencia extremidad Superior ()Deficiencia global () 0ordm60ordm0ordm10030 10ordm50ordm10ordm8025 20ordm40ordm20ordm6020 30ordm30ordm30ordm5015 40ordm20ordm40ordm3010 50ordm10ordm50ordm2005 60ordm0ordm60ordm0000 1332 Anquilosis flexioacuten dorsal de la muntildeeca TABLA No 128 ARTICULACION DE LA MUNtildeECA FLEXIOacuteN DORSAL - ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia extremidad superior ()Deficiencia Global ()

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

0ordm (posicioacuten neutra)30090 10ordm28085 20ordm27080 30ordm25075 40ordm470140 50ordm680205 60ordm (flexioacuten dorsal completa)900270 1333 Restriccioacuten de movimiento flexioacuten palmar de la muntildeeca TABLA No 129 ARTICULACION DE LA MUNtildeECA FLEXIOacuteN PLAMAR RESTRICCION DE MOVIMIENTO Flexioacuten palmar desde posicioacuten neutra 0deg hastaPerdidosConservadosDeficiencia extremidad Superior ()Deficiencia global () 0ordm70ordm0ordm11035 10ordm60ordm10ordm10030 20ordm50ordm20ordm8025 30ordm40ordm30ordm6020 40ordm30ordm40ordm5015 50ordm20ordm50ordm3010 60ordm10ordm60ordm2005 70ordm0ordm70ordm0000 1334 Anquilosis flexioacuten palmar de la muntildeeca TABLA No 130 ARTICULACION DE LA MUNtildeECA FLEXIOacuteN PLAMAR - ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Extremidad ()Deficiencia Global() 0ordm30090 10ordm390115 20ordm470140 30ordm560170 40ordm640190 50ordm730220 60ordm810245 70ordm900270 1335 Restriccioacuten de movimiento Desviacioacuten radial y cubital TABLA No 131 ARTICULACIOacuteN DE LA MUNtildeECA - RADIALIZACION Y CUBITALIZACION Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de la DESVIACIOacuteN RADIAL - CUBITAL = 50 grados

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

El movimiento de radializacioacuten y cubitalizacioacuten corresponde al 30 del movimiento del codo Desviacioacuten radial desde posicioacuten neutra 0deg hastaPerdidosConservadosDeficiencia Superior()Deficiencia global() 0ordm20ordm04010 10ordm10ordm102005 20ordm0ordm200000 Desviacioacuten cubital desde posicioacuten neutra 0deg hasta 0ordm30ordm05015 10ordm20ordm104010 20ordm10ordm202005 30ordm0ordm300000 1336 Anquilosis desviacioacuten radial y cubital TABLA No 132 ARTICULACION DE LA MUNtildeECA DESVIACIOacuteN RADIAL Y CUBITAL - ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada desviacioacuten radial enDeficiencia Superior()Deficiencia Global() 0ordm (posicioacuten neutra)30090 10ordm600180 20ordm (desviacioacuten radial completa)900270 Articulacioacuten anquilosada desviacioacuten cubital en 0ordm (posicioacuten neutra)30090 10ordm500150 20ordm700210 30ordm (desviacioacuten cubital completa)900270 134ALTERACIONES EN EL MOVIMIENTO DE LOS DEDOS La deficiencia debida a alteraciones en el movimiento de los dedos de la mano debe relacionarse con la deficiencia referida a la mano y eacutesta en relacioacuten con la extremidad superior la que a su vez debe ser referida a la persona global 1341 Articulacioacuten interfalaacutengica del Pulgar Amplitud media de la flexioacuten - extensioacuten 80 grados TABLA No 133 ARTICULACIOacuteN INTERFALANGICA DEL PULGAR ndash FLEXIOacuteN - EXTENSIOacuteN RESTRICCION DE MOVIMIENTO MovilidadPeacuterdidaDeficiencia del pulgar()Deficiencia mano()Deficiencia Extremidad Superior ()Deficiencia Global() 80ordm0ordm00000000 60ordm20ordm55202005 40ordm40ordm115403510

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

20ordm60ordm170656020 0ordm80ordm225908025 1342 Anquilosis interfalaacutengica del pulgar TABLA No 134 ARTICULACIOacuteN INTERFALANGICA DEL PULGAR ndash ANQUILOSIS Deficiencia del Pulgar ()Deficiencia mano ()Deficiencia Extremidad superior ()Deficiencia global() 80deg (Flexioacuten completa)37515013540 60ordm27511010030 40ordm175706520 20ordm(posicioacuten neutra)200807020 0deg (posicioacuten neutra)225908025 1343 Articulacioacuten Metacarpofalaacutengica del Pulgar flexioacuten - extensioacuten Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de la flexioacuten - extensioacuten 60 grados TABLA No135 ARTICULACIOacuteN METACARPOFALANGICA DEL PULGAR ndash RESTRICCION DE MOVIMIENTO MovilidadPeacuterdidaDeficiencia del pulgar()Deficiencia mano()Deficiencia Extremidad Superior ()Deficiencia Global() 60ordm0ordm00000000 40ordm20ordm90353010 20ordm40ordm185757020 0ordm60ordm27511010030 1344 Anquilosis Metacarpofalaacutengica del Pulgar TABLA No136 ARTICULACIOacuteN METACARPOFALANGICA DEL PULGAR - ANQUILOSIS Articulacioacuten Anquilosada enDefpulgar()Defmano()DefExtSupDefGlobal 60ordm(flexioacuten completa)40016014545 40ordm30512011035 20ordm215857525 0ordm(posicioacuten neutra)27511010030 1345 Articulacioacuten Carpometacarpiana del Pulgar restriccioacuten del movimiento

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA No 137 ARTICULACIOacuteN CARPOMETACARPIANA DEL PULGAR - RESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la flexioacuten - extensioacuten 45 grados Flexioacuten desde posicioacuten neutraDeficiencias (0deg) hastaPerdidosConservadoPulgar()Mano()ExtrSup ()Global 0ordm15ordm0ordm75302510 10ordm10ordm10ordm25101005 15ordm0ordm15ordm00000000 Extensioacuten desde posicioacuten neutra 0deg hasta 0ordm30ordm0ordm75302510 10ordm20ordm10ordm50202005 20ordm10ordm20ordm25101005 30ordm0ordm30ordm00000000 1346 Articulacioacuten Carpometacarpiana del Pulgar anquilosis La abduccioacuten y adduccioacuten de la articulacioacuten carpometacarpiana del pulgar se considera asociada con la habilidad de flexioacuten y extensioacuten de la articulacioacuten Esta asociacioacuten ha sido tomada en consideracioacuten al establecer los porcentajes de deficiencia para flexioacuten-extensioacuten TABLA No 138 ARTICULACIOacuteN CARPOMETACARPIANA DEL PULGAR - ANQUILOSIS Articulacioacuten Anquilosada en FlexioacutenDEFICIENCIAS Pulgar()Mano()Extr sup ()Global() 0ordm (posicioacuten neutra)150605520 10ordm27511010030 15ordm (flexioacuten completa)40015514040 Extensioacuten 0ordm (posicioacuten neutra)150605520 10ordm235958520 20ordm31512511535 30ordm (extensioacuten completa)40015514040 TABLA No 139 DEFICIENCIA DE LA MANO EN RELACIOacuteN CON EL DEDO PULGAR DeficienciaDeficienciaDeficienciaDeficiencia Pulgar()Mano()Pulgar()Mano()Pulgar()Mano()Pulgar()Mano() 00-0500120-13050245-255100370-380150 10-1505135-14055260-265105385-390155 20-3010145-15560270-280110395-405160 35-4015160-16565285-290115410-415165 45-5520170-18070295-305120420-430170 60-6525185-19075310-315125435-440175 70-8030195-20580320-330130445-460180

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

85-9035210-21585335-340135460-465185 95 ndash10540220-23090345-355140470-480190 110-11545235-24095360-365145485-490195 495-500200 1348 Articulacioacuten de los dedos excepto pulgar anular y mentildeique restriccioacuten de movimiento Para determinar la deficiencia de las articulaciones metacarpofalaacutengicas e interfalaacutengicas proximales se debe aplicar el valor correspondiente a cada uno de los dedos En la anquilosis soacutelo se dan los valores para el iacutendice y el dedo medio El dedo anular y mentildeique con anquilosis metarcarpofalaacutengica en cualquier posicioacuten soacutelo ocasionan 05 de deficiencia del dedo TABLA No 140 ARTICULACIONES DE OTROS DEDOS- RESTRICCION DE MOVIMIENTO AArticulacioacuten metacarpofalaacutengica de los dedos menos pulgar Amplitud media de la FLEXIOacuteN - EXTENSIOacuteN = 90 grados Flexioacuten desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadosDeficiencia dedo ()Deficiencia global () 0ordm90ordm0ordm27520 10ordm80ordm10ordm24515 20ordm70ordm20ordm21515 30ordm60ordm30ordm16510 40ordm50ordm40ordm15510 50ordm40ordm50ordm12010 60ordm30ordm60ordm9005 70ordm20ordm70ordm6005 80ordm10ordm80ordm3005 90ordm0ordm90ordm0000 TABLA No 141 ARTICULACIONES DE OTROS DEDOS ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Global 0ordm(posicioacuten neutra)20 10ordm20 20ordm15 30ordm15 40ordm20 50ordm20 60ordm25 70ordm25 80ordm30 90ordm(flexioacuten completa)30

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA No 142 ARTICULACIONES DE OTROS DEDOS- INTERFALANGICA PROXIMAL DE LOS DEDOS MENOS EL PULGAR ndash RESTRICCIONDE MOVIMIENTO B Articulacioacuten interfalaacutengica proximal de los dedos menos pulgar Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de la FLEXIOacuteN - EXTENSIOacuteN = 100 grados Flexioacuten desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadosDeficiencia dedo ()Deficiencia global () 0ordm100ordm0ordm30020 10ordm90ordm10ordm27020 20ordm80ordm20ordm24015 30ordm70ordm30ordm21015 40ordm60ordm40ordm18015 50ordm50ordm50ordm15010 60ordm40ordm60ordm12010 70ordm30ordm70ordm9005 80ordm20ordm80ordm6005 90ordm10ordm90ordm3005 100ordm0ordm100ordm0000 TABLA No 143 ARTICULACIONES DE OTROS DEDOS- INTERFALANGICA PROXIMAL DE LOS DEDOS MENOS EL PULGAR ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia dedo ()Deficiencia global() 0ordm(posicioacuten neutra)30020 10ordm29020 20ordm27520 30ordm26520 40ordm25015 50ordm27520 60ordm30020 70ordm32520 80ordm35025 90ordm37525 100ordm(flexioacuten completa)40025 1349 Articulacioacuten interfalaacutengica distal de los dedos menos pulgar restriccioacuten de movimiento Amplitud media de la FLEXIOacuteN - EXTENSIOacuteN = 70 grados TABLA No 144 ARTICULACIONES DE OTROS DEDOS- INTERFALANGICA DISTAL DE LOS DEDOS MENOS EL PULGAR ndash RESTRICCION DE MOVIMIENTO

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Flexioacuten desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadosDeficiencia dedo ()Deficiencia global () 0ordm70ordm0ordm22515 10ordm60ordm10ordm19015 20ordm50ordm20ordm16010 30ordm40ordm30ordm13010 40ordm30ordm40ordm9510 50ordm20ordm50ordm6505 60ordm10ordm60ordm3005 70ordm0ordm70ordm0000 TABLA No 145 ARTICULACIONES DE OTROS DEDOS- INTERFALANGICA DISTAL DE LOS DEDOS MENOS EL PULGAR ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia dedo ()Deficiencia global() 0ordm(posicioacuten neutra)22515 10ordm20515 20ordm19015 30ordm17010 40ordm15010 50ordm17515 60ordm20015 70ordm22515 TABLA No146 DEFICIENCIA DE LA MANO EN RELACIOacuteN CON LOS DEDOS Deficiencia Dedo Indice ()Deficiencia Mano ()Deficiencia Dedo Mediano ()Deficiencia Mano () 0 - 100 - 20 2 - 513 - 71 6 - 928 - 122 10 ndash 13313 ndash 173 14 ndash 17418 - 224 18 ndash 21523 - 275 22 ndash 25628 - 326 26 ndash 29733 - 377 30 ndash 33838 - 428 34 ndash 37943 - 479 38 ndash 411048 - 5210 42 ndash 451153 - 5711 46 ndash 491258 - 6212 50 ndash 531363 - 6713 54 ndash 571468 - 7214 58 ndash 611573 - 7715 62 ndash 651678 - 8216 66 ndash 691783 - 8717 70 ndash 731888 - 9218

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

74 ndash 771993 - 9719 78 ndash 812098 ndash10020 82 ndash 8521 86 - 8922Dedo anular 90 - 9323 94- 97240 - 40 98 ndash 100255 - 141 15 ndash 242 Dedo Mentildeique25 ndash 343 35 ndash 444 0 - 9045 ndash 545 10 - 29155 ndash 646 30 - 49265 ndash 747 50 - 69375 ndash 848 70 - 89485 ndash 949 90 - 100595 ndash10010 TABLA No 147 DEFICIENCIA DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR EN RELACIOacuteN CON LA MANO Deficiencia Mano ()Extremidad superior ()Deficiencia Mano ()Extremidad superior ()Deficiencia Mano ()Extremidad superior () 0035327063 1136327164 2237337265 3338347366 4439357467 5540367568 6541377668 7642387769 8743397870 9844407971 101045418072 111046418173 121147428274 131248438375 141349448476 151450458577 161451468677 171552478778 181653488879 191754498980 201855509081 211956509182 222057519283 232158529384 242259539485 252360549586 262361559686

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

272462569787 282563579888 292664589989 3027655910090 31286659 32296760 33306861 34316962 TABLA No148DEFICIENCIA GLOBAL DE LA PERSONA EN RELACIOacuteN CON LA EXTREMIDAD SUPERIOR DeficienciaExtremidad Superior ()Persona Global ()DeficienciaExtremidad Superior ()Persona Global()DeficienciaExtremidad Superior ()Persona Global() 00351057021 105361171215 205371172215 31381157322 41391157422 515401275225 62411257623 72421257723 825431378235 92441379235 103451358024 1135461481245 1235471482245 134481458325 144491458425 1545501585255 165511558626 175521558726 1855531688265 1955541689265 206551659027 2165561791275 2265571792275 237581759328 247591759428 2575601895285 268611859629 278621859729 2885631998295 2985641999295 3096519510030 31956620 32956720 331068205 341069205

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

14EXTREMIDADES INFERIORES 141Articulacioacuten coxo - femoral o de la cadera 1411 Restriccioacuten de movimiento Flexioacuten TABLA No 149 ARTICULACIOacuteN COXO-FEMORAL FLEXIOacuteN ndash RESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la FLEXIOacuteN - EXTENSIOacuteN = 130 grados Flexioacuten hacia adelante desde posicioacuten neutra0ordm hastaPerdidosConservadosDeficiencia extremidadInferior ()Deficiencia Global () 0ordm100ordm0ordm18035 10ordm90ordm10ordm16030 20ordm80ordm20ordm14030 30ordm70ordm30ordm12025 40ordm60ordm40ordm11020 50ordm50ordm50ordm9020 60ordm40ordm60ordm7015 70ordm30ordm70ordm5015 80ordm20ordm80ordm4010 90ordm10ordm90ordm2005 100ordm0ordm100ordm0000 1412 Anquilosis Articulacioacuten coxo femoral- Flexioacuten TABLA No 150 ARTICULACIOacuteN COXO-FEMORAL ANQUILOSIS EN FLEXION Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Extremidad Inferior ()Deficiencia Global () 0ordm7014 10ordm62125 20ordm5411 25ordm5010 30ordm53105 40ordm6012 50ordm67185 60ordm73195 70ordm8016 80ordm87325 90ordm93185 100ordm(flexioacuten completa hacia adelante)10020 1413 Restriccioacuten de Movimiento Articulacioacuten coxo femoral- Extensioacuten

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA No 151 ARTICULACIOacuteN COXO-FEMORAL EN EXTENSIOacuteN ndash RESTRICCIOacuteN DE MOVIMIENTO Extensioacuten hacia atraacutes desde la posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadosDeficiencia extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm30ordm0ordm51 10ordm20ordm10ordm41 20ordm10ordm20ordm205 30ordm0ordm30ordm00 1414 Anquilosis Articulacioacuten coxo femoral- Extensioacuten TABLA No 152 ARTICULACIOacuteN COXO-FEMORAL ANQUILOSIS EN EXTENSIOacuteN Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm7014 10ordm8016 20ordm9018 30ordm(extensioacuten completa hacia atraacutes)10020 1415 Abduccioacuten ndash Aduccioacuten Articulacioacuten coxo femoral ndash Restriccioacuten de movimiento TABLA No 153 ARTICULACIOacuteN COXO FEMORAL - ABDUCCIOacuteN Y ADUCCIOacuteN - RESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la ABDUCCIOacuteN - ADUCCIOacuteN = 60 grados Abduccioacuten desde la posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadosDeficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm40ordm0ordm1630 10ordm30ordm10ordm1225 20ordm20ordm20ordm815 30ordm10ordm30ordm410 40ordm0ordm40ordm000 Aduccioacuten desde la posicioacuten neutra 0ordm hasta 0ordm20ordm0ordm815 10ordm10ordm10ordm410 20ordm0ordm20ordm000 1416 Abduccioacuten ndash Aduccioacuten Articulacioacuten coxo femoral ndash Anquilosis TABLA No 154 ARTICULACIOacuteN COXO FEMORAL - ABDUCCIOacuteN Y ADUCCIOacuteN - ANQUILOSIS

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Extremidad Inferior()Deficiencia Global() 0ordm (posicioacuten neutra)70140 10ordm78155 20ordm85170 30ordm93185 40ordm (Abduccioacuten completa)100200 0ordm (posicioacuten neutra)70140 10ordm85170 20ordm (Aduccioacuten completa)100200 1417 Rotacioacuten Articulacioacuten coxo femoral ndash Restriccioacuten de Movimiento TABLA No 155 ARTICULACIOacuteN COXO FEMORAL ndash ROTACIOacuteN ndashRESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la ROTACIOacuteN = 90 grados El movimiento de rotacioacuten de la articulacioacuten coxo-femoral corresponde al 33 del movimiento de la misma Rotacioacuten Interna desde la posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadosDeficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm40ordm0ordm10020 10ordm30ordm10ordm8015 20ordm20ordm20ordm5010 30ordm10ordm30ordm3005 40ordm0ordm40ordm0000 Rotacioacuten Externa desde posicioacuten neutra 0ordm hasta 0ordm50ordm0ordm13025 10ordm40ordm10ordm10020 20ordm30ordm20ordm8015 30ordm20ordm30ordm5010 40ordm10ordm40ordm3005 50ordm0ordm50ordm0000 1418 Rotacioacuten Articulacioacuten coxo femoral ndash Anquilosis TABLA No 156 ARTICULACIOacuteN COXO FEMORAL ndash ROTACIOacuteN ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Extremidad inferior()Deficiencia Global() 0ordm (posicioacuten neutra)70140

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

10ordm78155 20ordm85170 30ordm93185 40ordm (rotacioacuten interna completa)100200 0ordm (posicioacuten neutra)70140 10ordm76155 20ordm82165 30ordm88175 40ordm94190 50ordm (rotacioacuten externa completa)100200 142Articulacioacuten de la rodilla 1421 Restriccioacuten de movimiento enFlexioacuten y Extensioacuten de la rodilla Si existe imposibilidad de extensioacuten de la rodilla para soportar el peso del cuerpo maacutes allaacute de 50 grados la deficiencia es equivalente a una amputacioacuten y no se debe agregar ninguacuten porcentaje adicional por peacuterdida de la flexioacuten TABLA No 157 ARTICULACIOacuteN DE LA RODILLA - FLEXIOacuteN EXTENSIOacuteN ndash RESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la FLEXIOacuteN EXTENSIOacuteN = 150 grados El movimiento de flexioacuten y extensioacuten de la rodilla corresponde al 100 del movimiento de la misma Flexioacuten activa retenida de extremidadDeficiencia Extremidad inferior()Deficiencia Global() 0ordm53105 10ordm49100 20ordm4690 30ordm4285 40ordm3980 50ordm3570 60ordm3265 70ordm2855 80ordm2550 90ordm2140 100ordm1835 110ordm1430 120ordm1120 130ordm715 140ordm410 150ordm000 Extensioacuten hasta 0ordm posicioacuten neutra000 10ordm100 20ordm715 30ordm1735

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

40ordm2755 50-150ordm90180 1422 Anquilosis en Flexioacuten y Extensioacuten de la rodilla TABLA No 158 ARTICULACIOacuteN DE LA RODILLA - FLEXIOacuteN EXTENSIOacuteN ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Extremidad inferior()Deficiencia Global() 0ordm posicioacuten neutra53105 10ordm50100 20ordm60120 30ordm70140 40ordm80160 50ordm90180 143Articulacioacuten del tobillo 1431 Restriccioacuten de Movimiento de Flexioacuten dorsi-plantar TABLA No 159 ARTICULACIOacuteN DEL TOBILLO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR RESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR = 60 grados El movimiento de flexioacuten dorsi-plantar corresponde al 70 del movimiento del tobillo Flexioacuten dorsal desde posicioacuten neutra (0ordm) hastaPerdidosConservadosDeficiencia Extremidad inferior()Deficiencia Global() 0ordm20ordm0ordm715 10ordm10ordm10ordm410 20ordm0ordm20ordm000 Flexioacuten plantar desde posicioacuten neutra 0ordm hasta 0ordm40ordm0ordm1430 10ordm30ordm10ordm1120 20ordm20ordm20ordm715 30ordm10ordm30ordm410 40ordm0ordm40ordm000 1432 Anquilosis Flexioacuten dorsi-plantar TABLA No 160 ARTICULACIOacuteN DEL TOBILLO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR - ANQUILOSIS AnquilosisDeficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () Articulacioacuten anquilosada en 0ordm (posicioacuten neutra)306 10ordm5010

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

20ordm (flexioacuten dorsal completa)7014 0ordm (posicioacuten neutra)306 10ordm408 20ordm5010 30ordm6012 40ordm (flexioacuten plantar completa)7014 1433 Restriccioacuten de movimiento Inversioacuten ndash eversioacuten del tobillo TABLA No 161 ARTICULACIOacuteN DEL TOBILLO EVERSIOacuteN ndash INVERSION RESTRICCIOacuteN DE MOVIMIENTO Amplitud media de la INVERSIOacuteN - EVERSIOacuteN = 50 grados El movimiento de inversioacuten ndash eversioacuten corresponde al 30 del movimiento del tobillo Inversioacuten desde posicioacuten neutra 0deg hastaPerdidosConservadosDeficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm30ordm0ordm510 10ordm20ordm10ordm410 20ordm10ordm20ordm205 30ordm0ordm30ordm000 Eversioacuten desde posicioacuten neutra 0ordm hasta 0ordm20ordm0ordm410 10ordm10ordm10ordm205 20ordm0ordm20ordm000 1434 Anquilosis Inversioacuten ndash eversioacuten del tobillo TABLA No 162 ARTICULACIOacuteN DEL TOBILLO EVERSIOacuteN ndash INVERSION - ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm (posicioacuten neutra)3060 10ordm4385 20ordm57115 0ordm (inversioacuten completa)70140 0ordm (posicioacuten neutra)3060 10ordm50100 20ordm (eversioacuten completa)70140 144Restriccioacuten de los movimientos articulares de los artejos 1441 Articulacioacuten interfalaacutengica distal del segundo al quinto artejo del pie restriccioacuten de movimiento

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Restriccioacuten de movimiento Carece de valor 1442 Articulacioacuten interfalaacutengica distal del segundo al quinto artejo del pie Anquilosis TABLA No 163 ARTICULACIOacuteN INTERFALAacuteNGICA DISTAL DEL SEGUNDO AL QUINTO ARTEJO DEL PIE ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Dedos()Deficiencia Pie()Deficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () Flexioacuten dorsal45110 Posicioacuten neutra30110 Flexioacuten plantar (dedo en martillo)45110 1443 Articulacioacuten interfalaacutengica proximal del segundo al quinto artejo del pie restriccioacuten de movimiento Restriccioacuten de movimiento Carece de valor funcional 1444 Articulacioacuten interfalaacutengica proximal del segundo al quinto artejo del pie Anquilosis TABLA No 164 ARTICULACIOacuteN INTERFALAacuteNGICA PROXIMAL DEL SEGUNDO AL QUINTO ARTEJO DEL PIE ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Dedos()Deficiencia Pie()Deficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () Flexioacuten dorsal80210 Posicioacuten neutra45110 Flexioacuten plantar80210 1445 Articulacioacuten metartarsofalaacutengica del segundo artejo del pie Flexioacuten dorsi-plantar TABLA No 165 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL SEGUNDO ARTEJO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR ndash RESTRICCION DEL MOVIMIENTO Amplitud media de la FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR = 70 grados El movimiento de flexioacuten dorsi-plantar corresponde al 100 del movimiento del segundo artejo Flexioacuten dorsal desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadoDeficiencia Segundo dedo ()Deficien-cia Pie()Deficiencia Extremidad inferior()Deficien-cia Global() 0ordm40ordm0ordm29110 10ordm30ordm10ordm21110 20ordm20ordm20ordm14000 30ordm10ordm30ordm7000

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

40ordm0ordm40ordm0000 Flexioacuten plantar desde posicioacuten neutra 0ordm hasta 0ordm30ordm0ordm21110 10ordm20ordm10ordm14000 20ordm10ordm20ordm7000 30ordm0ordm30ordm0000 1446 Articulacioacuten metartarsofalaacutengica del segundo artejo del pie Flexioacuten dorsi-plantar TABLA No 166 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL SEGUNDO ARTEJO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Dedos ()Deficiencia Pie ()Deficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm (posicioacuten neutra)502100 10ordm632100 20ordm752100 30ordm883205 40ordm(flexioacuten dorsal comp)1003205 0ordm (posicioacuten neutra)502100 10ordm672100 20ordm832100 30ordm(flexioacuten plantar comp)1003205 1447 Articulacioacuten metartarsofalaacutengica del tercer artejo del pie Flexioacuten dorsi-plantar TABLA No 167 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL TERCER ARTEJO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR ndash RESTRICCION DE MOVIMIENTO Restriccioacuten de movimiento Amplitud media de la FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR = 50 grados El movimiento de flexioacuten dorsi-plantar corresponde al 100 del movimiento del tercer artejo Flexioacuten dorsal desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadoDeficiencia Tercer dedo ()Deficien-cia Pie()Deficiencia Extremidad inferior()Deficien-cia Global() 0ordm30ordm0ordm30110 10ordm20ordm10ordm20110 20ordm10ordm20ordm10000 30ordm0ordm30ordm0000 Flexioacuten plantar desde posicioacuten neutra 0ordm hasta 0ordm20ordm0ordm20110 10ordm10ordm10ordm10000 20ordm0ordm20ordm0000 1448 Articulacioacuten metartarsofalaacutengica del tercer artejo del pie Flexioacuten dorsi-plantar anquilosis

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA No 168 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL TERCER ARTEJO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Dedos ()Deficiencia Pie ()Deficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm (posicioacuten neutra)502100 10ordm672100 20ordm832100 30ordm(flexioacuten dorsal comp)1003205 0ordm (posicioacuten neutra)502100 10ordm752100 20ordm(flexioacuten plantar comp)1003205 1449 Articulacioacuten metartarsofalaacutengica del cuarto artejo del pie Flexioacuten dorsi-plantar TABLA No 169 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL CUARTO ARTEJO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR ndash RESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR = 30 grados El movimiento de flexioacuten dorsi-plantar corresponde al 100 del movimiento del cuarto artejo Flexioacuten dorsal desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadoDeficiencia Cuarto dedo ()Deficien-cia Pie()Deficiencia Extremidad inferior()Deficien-cia Global() 0ordm20ordm0ordm33110 10ordm10ordm10ordm17110 20ordm0ordm20ordm0000 Flexioacuten plantar desde posicioacuten neutra 0ordm hasta 0ordm10ordm0ordm17110 10ordm0ordm10ordm0000 14410 Articulacioacuten metartarsofalaacutengica del cuarto artejo del pie Flexioacuten dorsi-plantar anquilosis TABLA No 170 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL CUARTO ARTEJO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Dedos ()Deficiencia Pie ()Deficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm (posicioacuten neutra)502100 10ordm752100 20ordm(flexioacuten dorsal comp)1003205 0ordm (posicioacuten neutra)502100 10ordm(flexioacuten plantar comp)1003205

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

14411 Articulacioacuten metartarsofalaacutengica del Quinto artejo del pie Flexioacuten dorsi-plantar TABLA No 171 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL QUINTO ARTEJO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR ndash RESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR = 20 grados El movimiento de flexioacuten dorsi-plantar corresponde al 100 del movimiento del quinto artejo Flexioacuten dorsal desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadoDeficiencia Quinto dedo ()Deficien-cia Pie()Deficiencia Extremidad inferior()Deficien-cia Global() 0ordm10ordm0ordm50210 10ordm0ordm10ordm0000 Flexioacuten plantarDesde posicioacutenNeutra 0ordm hasta 0ordm10ordm0ordm50210 10ordm0ordm10ordm0000 14412 Articulacioacuten metartarsofalaacutengica del quinto artejo del pie Flexioacuten dorsi-plantar anquilosis TABLA No 172 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL QUINTO ARTEJO FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Dedos ()Deficiencia Pie ()Deficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm (posicioacuten neutra)502100 10ordm(flexioacuten dorsal comp)1003205 0ordm (posicioacuten neutra)502100 10ordm(flexioacuten plantar comp)1003205 TABLA No 173 DEFICIENCIA DEL SEGUNDO AL QUINTO ARTEJO EN RELACIOacuteN CON EL PIE Deficiencia de cada artejo ()Deficiencia del pie () 0 - 160 17 - 491 50 - 832 84 - 1003 14413 Articulacioacuten interfalaacutengica del artejo mayor del pie Flexioacuten - Extensioacuten TABLA No 174 ARTICULACIOacuteN INTERFALAacuteNGICA DEL ARTEJO MAYOR FLEXIOacuteN ndash EXTENSION - RESTRICCION DE MOVIMIENTO

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Amplitud media de la FLEXIOacuteN DORSI-PLANTAR = 30 grados El movimiento de flexioacuten dorsi-plantar corresponde al 100 del movimiento del artejo mayor Flexioacuten dorsal desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadoDeficiencia Artejo Mayor ()Deficien-cia Pie()Deficiencia Extremidad inferior()Deficien-cia Global() 0ordm30ordm0ordm458610 10ordm20ordm10ordm305410 20ordm10ordm20ordm153205 30ordm0ordm30ordm00000 14414 Articulacioacuten interfalaacutengica del artejo mayor del pie Flexioacuten - extensioacuten anquilosis TABLA No 175 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL ARTEJO MAYOR FLEXIOacuteN - EXTENSION ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Dedos ()Deficiencia Pie ()Deficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm (posicioacuten neutra)458610 10ordm5510715 20ordm6512815 30ordm(flexioacuten completa)75141020 14415 Articulacioacuten metatarsofalaacutengica del artejo mayor del pie Flexioacuten dorsal TABLA No 176 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL ARTEJO MAYOR FLEXIOacuteN DORSAL - RESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la FLEXIOacuteN DORSAL = 50 grados El movimiento de flexioacuten dorsal corresponde al 100 del movimiento del artejo mayor Flexioacuten dorsal desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadoDeficiencia Artejo Mayor ()Deficien-cia Pie()Deficiencia Extremidad inferior()Deficien-cia Global() 0ordm50ordm0ordm346410 10ordm40ordm10ordm285410 20ordm30ordm20ordm214305 30ordm20ordm30ordm143205 40ordm10ordm40ordm71100 50ordm0ordm50ordm00000 14416 Articulacioacuten interfalaacutengica del artejo mayor del pie Flexioacuten - dorsal anquilosis

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA No 177 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL ARTEJO MAYOR FLEXIOacuteN - EXTENSION ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Dedos ()Deficiencia Pie ()Deficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm (posicioacuten neutra)5510715 10ordm6412815 20ordm7313920 30ordm82151120 40ordm91171225 50ordm(flexioacuten dorsal comp)100181325 14417 Articulacioacuten metatarsofalaacutengica del artejo mayor del pie Flexioacuten plantar TABLA No 178 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL ARTEJO MAYOR FLEXIOacuteN PLANTAR - RESTRICCION DE MOVIMIENTO Amplitud media de la FLEXIOacuteN PLANTAR = 30 grados El movimiento de flexioacuten plantar corresponde al 100 del movimiento del artejo mayor Flexioacuten plantar desde posicioacuten neutra 0ordm hastaPerdidosConservadoDeficiencia Artejo Mayor ()Deficien-cia Pie()Deficiencia Extremidad inferior()Deficien-cia Global() 0ordm30ordm0ordm214305 10ordm20ordm10ordm143205 20ordm10ordm20ordm71100 30ordm0ordm30ordm00000 14418 Articulacioacuten interfalaacutengica del artejo mayor del pie Flexioacuten - plantar anquilosis TABLA No 179 ARTICULACIOacuteN METATARSOFALAacuteNGICA DEL ARTEJO MAYOR FLEXIOacuteN - PLANTAR ndash ANQUILOSIS Articulacioacuten anquilosada enDeficiencia Dedos ()Deficiencia Pie ()Deficiencia Extremidad inferior ()Deficiencia Global () 0ordm (posicioacuten neutra)5510715 10ordm7013920 20ordm85161120 30ordm(flexioacuten plantar comp)100181325

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA NO 180 DEFICIENCIA DE CADA ARTEJO (SEGUNDO AL QUINTO) RESPECTO AL PIE Y A LA EXTREMIDAD INFERIOR DEFICIENCIA CADA ARTEJO ()DEFICIENCIA PIE ()DEFICIENCIA EXTREMIDAD INFERIOR () DEFICIENCIA GLOBAL() 0-16000 17 ndash 49110 50 ndash 83210 84-100321 TABLA No 181DEFICIENCIA DEL PIE EN RELACIOacuteN CON EL ARTEJO MAYOR Deficiencia artejo mayor ()Deficiencia Pie()Deficiencia artejo mayor()Deficiencia Pie() 0 - 2053 ndash 5710 3 - 8158 ndash 6211 9 - 13263 ndash 6812 14 ndash 19369 ndash 7313 20 - 24474 ndash 7914 25 ndash 30580 ndash 8415 31 ndash 35685 ndash 9016 36 ndash 41791 ndash 9517 42 ndash 46896-10018 47 ndash 529 TABLA No 182 DEFICIENCIA EXTREMIDAD INFERIOR EN RELACIOacuteN CON EL PIE Deficiencia del Pie ()Extremidad inferior ()Deficiencia Pie ()Extremidad inferior ()Deficiencia Pie ()Extremidad inferior () 0035257049 1136257149 2137267250 3238277351 4339277452 5440287553 6441297653 7542297754 8643307855 9644317955 10745328056 11846328157 12847338257 13948348358 141049348459 151150358560 161151368660 171252368761

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

181353378862 191354388962 201455399063 211556399164 221557409264 231658419365 241759419466 251860429567 261861439667 271962439768 282063449869 292064459969 3021654610070 31226646 32226747 33236848 34246948 Para determinar la deficiencia global consulta la tabla 183 TABLA No 183 DEFICIENCIA DE LA PERSONA GLOBAL EN RELACIOacuteN CON LA EXTREMIDAD INFERIOR Deficiencia de Extremidad Inferior ()Deficiencia Global ()Deficiencia de Extremidad Inferior ()Deficiencia Global ()Deficiencia de Extremidad Inferior ()Deficiencia Global () 000357070140 100367071140 205377572145 305387573145 410398074150 510408075150 610418076155 715428577155 815438578155 920449079160 1020459080160 1120469081160 1225479582165 1325489583165 14304910084170 15305010085170 16305110086170 17355210587175 18355310588175 19405411089180 20405511090180 21405611091180 22455711592185

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

23455811593185 24505912094190 25506012095190 26506112096190 27556212597195 28556312598195 29606413099200 306065130100200 316066130 326567135 336568135 347069140 145 Fracturas luxo-fracturas y deformidades o secuelas funcionales No obstante las Tablas referentes a los porcentajes de deficiencia por amputacioacuten o restriccioacuten en el movimiento de las distintas articulaciones o segmentos existen situaciones especiales que requieren de una evaluacioacuten diferente a las ya mencionadas 1451 Acortamiento extremidad inferior En caso de acortamiento debido a falta de alineacioacuten deformidad o fractura secundaria se deben sumar los siguientes valores a las secuelas funcionales TABLA No 184 ACORTAMIENTO DE LA EXTREMIDAD INFERIOR Acortamiento (En centiacutemetros)Ponderacioacuten 0 a 1425 de la extremidad inferior 150 a 295 de la extremidad inferior 30 a 3975 de la extremidad inferior 40 a 4510 de la extremidad inferior 1452 Lesiones de tejidos blandos de una extremidad superior o inferior Cuando se requiere de muacuteltiples procedimientos quiruacutergicos por etapas dentro de los doce meses posteriores a su iniciacioacuten para recuperar yo restaurar la funcioacuten mayor de la extremidad y si dicha funcioacuten no se ha conseguido restaurar en el tiempo mencionado y no existen posibilidades de conseguirlo en el plazo de 12 meses se debe considerar un deficiencia igual a como siacute estuviera amputado por este concepto 1453 Osteomielitis (Diagnosticada radioloacutegicamente) La Osteomielitis se valoraraacute seguacuten las secuelas que genere en el individuo 15AMPUTACIONES

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Para el caso de la evaluacioacuten de los dedos y la aplicacioacuten de este manual se entiende por amputacioacuten cuando la peacuterdida compromete el tejido oacuteseo Aquellas amputaciones que sean menores del 50 del tamantildeo de la falange se les asignaraacute el valor del 50 de la peacuterdida de la capacidad laboral correspondiente Si son mayores o iguales al 50 del tamantildeo de la falange se les asignaraacute el valor total de la deficiencia global correspondiente a ella En los casos anteriores cuando una nueva lesioacuten afecte el nivel de amputacioacuten que involucre lo ya calificado no tendraacuten caraacutecter sumatorio Es decir no seraacute considerado como factor que aumente el porcentaje de peacuterdida de la capacidad laboral TABLA No 185 AMPUTACIONES EN EXTREMIDADES SUPERIORES Deficiencia extremidad ()Deficiencia global () Amputacioacuten de un cuarto anterior100300 Desarticulacioacuten del hombro97290 Amputacioacuten del brazo por encima de la insercioacuten del deltoides97290 Amputacioacuten por encima del codo y desarticulacioacuten del codo95285 Amputacioacuten 13 proximal antebrazo95285 Amputacioacuten 13 medio y distal antebrazo y desarticulacioacuten muntildeeca90270 Amputacioacuten transmetacarpiana90270 Amputacioacuten todos dedos excepto pulgar54160 Amputacioacuten pulgar36110 Amputacioacuten pulgar en IF2780 Amputacioacuten iacutendice2370 Amputacioacuten iacutendice IFP1855 Amputacioacuten iacutendice IFD 1030 Amputacioacuten dedo medio 1855 Amputacioacuten dedo medio en IFP 1440 Amputacioacuten dedo medio en IFD 825 Amputacioacuten anular925 Amputacioacuten anular en IFP720 Amputacioacuten anular en IFD515 Amputacioacuten mentildeique515 Amputacioacuten mentildeique en IFP 410 Amputacioacuten mentildeique en IFD205 Amputacioacuten anular y mentildeique75 152Amputaciones Extremidades Inferiores TABLA No 186 AMPUTACIONES EN EXTREMIDADES INFERIORES Deficiencia extremidad Inferior ()Deficiencia Global() Hemipelvectomiacutea----250 Desarticulacioacuten cadera100200 Amputacioacuten 13 proximal muslo100200 Amputacioacuten 13 medio y distal90180 Desarticulacioacuten rodilla90180

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Amputacioacuten bajo rodilla muntildeoacuten Funcional70140 Amputacioacuten tobillo70140 Amputacioacuten pie ndash Chopart53105 Amputacioacuten medio tarso3570 Amputacioacuten todos artejos2140 Amputacioacuten 1o Artejo en MTT2140 Amputacioacuten 1o Artejo en MTF1325 Amputacioacuten 1o Artejo IF1020 Amputacioacuten 2o A 5o Artejos815 TABLA NO 187 DEFICIENCIA DEL PIE POR AMPUTACION DE UNO O MULTIPLES ARTEJOS Amputacioacuten deDeficiencia del pie () Primer artejo18 Primero y segundo21 Primero segundo y tercero24 Primero segundo y cuarto24 Primero segundo y quinto 24 Primero segundo tercero y cuarto27 Primero segundo tercero y quinto27 Primero segundo cuarto y quinto27 Primero segundo tercero cuarto y quinto 30 Primero y tercero21 Primero tercero y cuarto24 Primero tercero y quinto24 Primero tercero cuarto y quinto27 Primero y cuarto21 Primero cuarto y quinto24 Primero y quinto21 Segundo3 Segundo y tercero6 Segundo tercero y cuarto9 Segundo tercero y quinto9 Segundo tercero cuarto y quinto12 Segundo y cuarto6 Segundo cuarto y quinto9 Segundo y quinto6 Tercero3 Tercero y cuarto6 Tercero cuarto y quinto9 Tercero y quinto6 Cuarto3 Cuarto y quinto6 Quinto3 CAPITULO II 2 SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

21 Generalidades Estas normas establecen los criterios a utilizar para evaluar la deficiencia permanente derivada de la alteracioacuten de los nervios espinales perifeacutericos Es importante anotar que dicha evaluacioacuten debe fundamentarse en un examen neuroloacutegico completo Para evaluar la deficiencia es preciso determinar el grado de disfuncioacuten por concepto de 211Dolor El dolor es una sensacioacuten subjetiva individual e inmensurable de agoniacutea disconfort y angustia que afecta a la persona en forma variable Para evaluar el dolor asociado con trastornos nerviosos espinales perifeacutericos se deberaacute tener en cuenta a) Coacutemo el dolor interfiere con el desempentildeo de las labores cotidianas del individuo b) Cuaacutel es la extensioacuten del dolor siguiendo la distribucioacuten del dermatoma comprometido c) Hasta queacute punto la descripcioacuten del dolor indica que es causado por una neuropatiacutea perifeacuterica como el hecho de que se asocie con otros siacutentomas o signos de la raiacutez o nervio comprometido El dolor neuraacutelgico en las extremidades secundario a lesiones nerviosas de caraacutecter intenso constante y variacioacuten considerable conocido tambieacuten como causalgia puede llegar a ser tan extremo que el individuo puede quedar completamente incapacitado Se asocia ocasionalmente con neuropatiacutea perifeacuterica particularmente de los nervios mediano ciaacutetico y tibial Cuando la causalgia persiste a pesar de un tratamiento apropiado la peacuterdida de la funcioacuten puede llevar al 100 de la deficiencia de extremidad asignada para ese nervio Si la distrofia simpaacutetica refleja se acompantildea de causalgia se aplica el mismo criterio antes descrito 212Peacuterdida de fuerza muscular Las pruebas musculares ayudan a evaluar la lesioacuten del nervio especiacutefico e incluyen fuerza duracioacuten y repeticioacuten de la contraccioacuten muscular La peacuterdida de fuerza no simulada se mide de acuerdo con el rango de movilidad completo contra gravedad y resistencia que determinaraacuten la deficiencia del oacutergano de conformidad con el esquema de la siguiente Tabla TABLA No 21 DEFICIENCIA POR PERDIDAD DE FUERZA MUSCULAR Rango de movilidadDeficiencia del oacutergano () Completo contra gravedad y resistencia fuerte0 Contra resistencia leve75 Solamente contra gravedad19

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Con gravedad eliminada33 Trazas de movilidad45 Cero movilidad50 En lo posible hay que diferenciar la peacuterdida de fuerza por dolor de la peacuterdida de la funcioacuten por compromiso motor y calificar por separado con las tablas correspondientes Para ello se debe tener en cuenta lo siguiente 2121 Alteraciones sensitivas Al evaluarlas se deberaacute considerar a) Dolor y disestesias b) Alteraciones en el conocimiento de las medidas forma y calidad de los objetos (estereognosis) c) Alteraciones en el sentido de la posicioacuten y en la percepcioacuten de dos puntos d) Parestesias de origen cerebral e) Alteraciones que se pueden descubrir con otras pruebas maacutes complejas como los desoacuterdenes en la imagen del cuerpo 2122 Alteraciones motoras Estos desoacuterdenes incluyen la hemiparesia y la hemiplejiacutea que son limitantes Ademaacutes se considera otra sintomatologiacutea no tan limitante a saber a) Movimientos involuntarios como temblor atetosis corea o hemibalismo b) Alteraciones en el tono y postura c) Varias formas de aquinesia y disquinesia en las cuales el movimiento puede ser gravemente afectado como en la Enfermedad de Parkinson d) Deficiencia de movimientos asociados y cooperativos Alteraciones complejas de la manualidad y el porte incluyendo ataxias 213Exaacutemenes de ayuda diagnoacutestica Dentro de las pruebas de ayuda diagnostica que pueden contribuir a determinar el compromiso nervioso se destacan las electrodiagnoacutesticas que incluyen la electromiografiacutea el tiempo de conduccioacuten nerviosa y los potenciales evocados Estos exaacutemenes soacutelo deben realizarse en centros especializados y por profesionales de comprobada idoneidad y capacidad teacutecnica 22LOS NERVIOS ESPINALES El orden recomendado y descrito para determinar la deficiencia permanente causada por el dantildeo de un nervio espinal perifeacuterico es a) Las raiacuteces nerviosas espinales

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

b) Los plejos nerviosos espinales c) Los nervios espinales especiacuteficos 221 Plexos nerviosos espinales La deficiencia por lesiones o enfermedades de los plexos nerviosos debe determinarse evaluando la peacuterdida de sus variadas funciones A traveacutes de anastomosis de las raiacuteces nerviosas se forman los troncos nerviosos principales cuya importancia cliacutenica reside en el hecho de que sus respectivas lesiones son faacutecilmente reconocibles por dar origen a siacutendromes precisos a) Plexo Braquial o tronco superior b) Plexo lumbosacro o tronco medio o inferior 2211 Plexo Braquial o Tronco Superior Inerva el hombro y la extremidad superior y estaacute formado por las divisiones anteriores de la C5 - C6 - C7 y C8 de las raiacuteces cervicales y de la primera raiacutez toraacutecica Figura No 1 PLEJO BRAQUIAL TABLA No22 DEFICIENCIA DEL PLEXO BRAQUIAL UNILATERAL Deficiencia Global Por deacuteficit sensitivo dolor o disconfort ()Por peacuterdida de fuerza ()Maacuteximo valor por peacuterdida total () Tronco superior (C-5 C-6)0 ndash150 ndash 150 - 30 (Duchenne ndash Erb)0 ndash 70 - 1550 - 235 Tronco medio (C-7)0 - 150 - 100 - 115 Tronco inferior(C-8 T-1)(Klum-pke-Deacutejerime)0 ndash 50 - 180 - 23 NOTA La suma de las deficiencias originadas por el deacuteficit sensitivo dolor o disconfort y las de peacuterdida de fuerza equivale al maacuteximo valor de deficiencia global Por tanto dicha suma no puede sobrepasar ese valor 2212Plexo Lumbosacro

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Los principales nervios de la extremidad inferior y de la pelvis nacen del plexo lumbosacro Las alteraciones de este plexo no soacutelo involucran la extremidad inferior sino tambieacuten el intestino vejiga y oacuterganos sexuales maacutes la estabilidad del tronco FIGURA No 2 PLEJO LUMBOSACRO Tabla Nordm 23 DEFICIENCIA DEL PLEJO LUMBOSACRO UNILATERAL Deficiencia Global Por deacuteficit sensitivo dolor o disconfort ()Por peacuterdida de fuerza ()Maacuteximo valor por peacuterdida total () 0 - 160 ndash 190 - 35 NOTA La suma de las deficiencias originadas por el deacuteficit sensitivo dolor o disconfort y las de peacuterdida de fuerza equivale al maacuteximo valor de deficiencia global Por tanto dicha suma no puede sobrepasar ese valor 23RAIacuteCES DE NERVIOS ESPINALES TABLA No24 DEFICIENCIA UNILATERAL POR RAIacuteZ DE NERVIO ESPINAL Deficiencia de Extremidad () Raiz de nervioPor deacuteficit sensitivo dolor o disconfort ()Por Peacuterdida de Fuerza ()Por Peacuterdida Total () C-50-50-120-170 C-60-50-150-200 C-70-40-150-185 C-80-40-200-240 T-10-50-70-120 L-30-50-70-120 L-40-40-140-185 L-50-40-160-200 S-10-50-70-120 La conversioacuten a deficiencia global deberaacute hacerse solamente cuando hayan sido combinadas todas las deficiencias de la extremidad estudiada Cuando existan varios nervios espinales comprometidos primero se deberaacute combinar los valores de sus deficiencias de extremidad y ponderarlos a la tabla de deficiencia global 231NERVIOS ESPINALES NOMINADOS 2311 Cabeza Cuello y Diafragma

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA No25 DEFICIENCIA ESPECIFICA UNILATERAL DEL NERVIO ESPINAL QUE AFECTA A LA CABEZA Y AL CUELLO Deficiencia Global Por Deacuteficit sensitivo dolor o disconfort ()Por Peacuterdida de Fuerza ()Por Peacuterdida Total () Occipital mayor0 ndash2500 - 25 Occipital menor0 ndash 1500 - 15 Gran auricular0 ndash 1500 - 15 Sec Accesorio (Sec Espinal)00 ndash 50 - 50 Un trastorno unilateral del nervio freacutenico dariacutea lugar a una deficiencia miacutenima dado que la persona lo puede compensar y continuar realizando sus actividades cotidianas La deficiencia global de la persona por complicacioacuten freacutenica unilateral seraacute del 10 Por otra parte una complicacioacuten freacutenica bilateral podriacutea dar lugar a una reduccioacuten de la funcioacuten ventilatoria la cual tendraacute que ser evaluada de acuerdo con los criterios fijados en el capiacutetulo del sistema respiratorio 2312Extremidad Superior TABLA No26 DEFICIENCIA UNILATERAL DEL NERVIO ESPINAL QUE AFECTA A LA EXTREMIDAD SUPERIOR Deficiencia de la extremidad() NervioPor Deacuteficit sensitivo dolor o disconfort ()Por Peacuterdida de Fuerza ()Por Peacuterdida Total () Toraacutecico Anterior00 - 50 - 5 Axilar (circunflejo)0-50-330 - 38 Escapular Dorsal00-50 - 5 Toraacutecico Largo00-150 - 15 Cutaacuteneo Antebranquial Medio0-500-5 Cutaacuteneo Braquial Medio0-500-5 Mediano (Por encima del antebrazo medio)0-310-420-73 Mediano (Por debajo del antebrazo medio)330-280-61 Rama lado radial del pulgar0-400-4 Rama lado cubital del pulgar0-800-8 Rama lado radial del iacutendice0-800-8 Rama lado cubital iacutendice0-300-3 Rama lado radial del dedo corazoacuten o medio0-700-7 Rama lado cubital del dedo corazoacuten o medio0-200-2 Rama lado radial del anular0-300-3 Musculocutaacuteneo0-50-240-29 Radial(musculo espinal) (Parte superior del brazo con peacuterdida del triacuteceps) muntildeeca en posicioacuten funcional0-50-520-57 Radial ndash musculoespinal en posicioacuten funcional0-50-380-43 Subescapular-superior e Inferior00-50-5 Supraescapular0-50-140-19 Toracicodorsal ndashSubescapular00-100-10 Cubital ndash por encima del anteb Medio0-70-260-33

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Cubital ndash por debajo del anteb Medio0-90-240-33 Rama lado cubital del dedo anular0-200-2 Rama lado radial del mentildeique0-200-2 Rama lado cubital mentildeique0-400-4 NOTA Consultar la TABLA No 29 para convertir la deficiencia de la extremidad superior en deficiencia global soacutelo despueacutes de combinar todas las deficiencias de la extremidad superior estudiada TABLA No27 DEFICIENCIA POR SINDROME TUNEL DEL CARPO CLASEDescripcioacuten de criteriosDeficiencia de mano ()Deficiencia de Extremidad Superior ()Deficiencia Global () ILeve Existe compromiso de la sensibilidad505030 IIModerado Existe compromiso motor y de la sensibilidad1009050 IIISevero Existe compromiso motor de la sensibilidad y denervacioacuten15014080 FIGURA 3 - INERVACION MOTORA EXTREMIDAD SUPERIOR TABLA No 28 CONVERSION DE LA DEFICIENCIA DE LOS DEDOS EN DEFICIENCIA DE LA MANO Y DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR DEFICIENCIA DEDEFICIENCIA DE Dedo Pulgar()Mano ()Extremidad Superior ()Dedo Iacutendice()Mano ()Extremidad Superior() 0 ndash1000 ndash100 2-3112-511 4-6226-922 7-83310-1333 9 ndash 114414 ndash 1744 12 ndash 135518 ndash 2155 14 ndash 166522 ndash 2565 17 ndash 187626 ndash 2976 19 ndash 218730 ndash 3387 22 ndash 239834 ndash 3798 24 - 2610938 - 41109 27 ndash 28111042 ndash 451110 29 - 31121146 ndash491211 Dedo Corazoacuten()Mano ()Extremidad Superior ()Dedo Anular()Mano ()Extremidad Superior() 0 - 2000 ndash 400 3 - 7115 ndash 1411 8 ndash 122215 ndash 2422 13 ndash 173325 ndash 3433 18 ndash 224435 ndash 4444 23 ndash 275545 ndash 5455 28 ndash3265Dedo Mentildeique 33 - 37760 ndash 900 38 ndash 428710 ndash 2911 43 ndash 479830 ndash 4922

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

48 - 5210950 ndash 6933 70 ndash 8944 TABLA No29CONVERSIOacuteN DE LA DEFICIENCIA DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR EN DEFICIENCIA GLOBAL EXTRE SUPER()PERSONA GLOBAL ()EXTRE SUPER()PERSONA GLOBAL ()EXTRE SUPER()PERSONA GLOBAL ()EXTRE SUPER()PERSONA GLOBAL ()EXTRE SUPER()PERSONA GLOBAL () 0002060401206018080230 1052165411256118581245 2052265421256218582245 3102370431306319083250 4102470441306419084250 5152575451356519585255 6202680461406620086260 7202780471406720087260 8252885481456820588265 9252985491456920589265 10303090501507021090270 11353195511557121591275 12353295521557221592275 134033100531607322093280 144034100541607422094280 154535105551657522595285 165036110561707623096290 175037110571707723097290 185538115581757823598295 195539115591757923599295 100300 Los porcentajes de esta tabla vienen expresados en forma unilateral Cuando haya compromiso bilateral las deficiencias unilaterales deberaacuten ser determinadas en forma individual y convertidas cada una en deficiencia global Finalmente los valores se combinan empleando la tabla de valores combinados Para el caso de la extremidad dominante se aplica el criterio sentildealado en el capiacutetulo 1 2313 Extremidad Inferior TABLA No210DEFICIENCIA DEL NERVIO ESPINAL UNILATERAL ESPECIacuteFICO QUE AFECTA LA EXTREMIDAD INFERIOR Deficiencia de la extremidad inferior()

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

NervioPor Deacuteficit sensitivo dolor o disconfort ()Por Peacuterdida de Fuerza ()Por Peacuterdida Total () Femoral0-480-3320-38 Femoral (por debajo del nervio Iliaco)0-480-1920-34 Genito ndash Femoral0-500-5 Inferior gluacuteteo00-250-25 Femorocutaacuteneo0-1000-10 Nervio del muacutesculo Obturador interno00-100-10 Nervio del muacutesculo Piriforme00-100-10 Obturador00-100-10 Posterior cutaacuteneo del muslo0-500-5 Superior gluacuteteo00-200-20 Ciaacutetico (inervacioacuten por encima del hueco popliteo)0-2020-6080-81 Comuacuten peroneo (popliteo lateral externo)0-480-3320-38 Profundo (por encima de la tibia media)00-250-25 Profundo (por debajo de la tibia media00-50-5 Superficial0-260-940-14 Nervio tibial(popliteo Medio o interno) Por encima de rodilla00-450-45 Tibia posterior(pantorrilla media y rodilla)0-1240-2060-33 Por debajo de la pantorrilla media0-140-140-28 Rama plantar lateral0-50-50-10 Rama plantar medial 0-50-50-10 Crural(safeno externo)0-500-5 Notas 1 Ver TABLA No211 para convertir la deficiencia de la extremidad inferior en deficiencia global de la persona 2 La conversioacuten a deficiencia global desde la deficiencia parcial soacutelo se hace cuando todas las deficiencias que afectan a la extremidad inferior estudiada hayan sido combinadas TABLA No211 DEFICIENCIA DE LA EXTREMIDAD INFERIOR EN RELACIOacuteN CON LA DEFICIENCIA GLOBAL EXTRE INFERIOR()PERSONA GLOBAL ()EXTRE INFERIOR()PERSONA GLOBAL ()EXTRE INFERIOR()PERSONA GLOBAL ()EXTRE INFERIOR()PERSONA GLOBAL ()EXTRE INFERIOR()PERSONA GLOBAL () 000204040806012080160 100214041806112081160 205224542856212582165 305234543856312583165 410245044906413084170 510255045906513085170 610265046906613086170 715275547956713587175 815285548956813588175 9202960491006914089180 10203060501007014090180

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

11203160511007114091180 12253265521057214592185 13253365531057314593185 14303470541107415094190 15303570551107515095190 16303670561107615096190 17353775571157715597195 18353875581157815598195 1940398591207916099200 100200 TABLA No212 DEFICIENCIA POR RAIacuteCES TORAacuteCICAS Raiacuteces toraacutecicasDeficiencia Global Unilateral ()Deficiencia Global Bilateral() De dos raiacuteces toraacutecicas0 - 240 - 49 De cinco raiacuteces toraacutecicas25 - 7450 ndash 139 Cualquiera de cinco o maacutes raiacuteces toraacutecicas75 ndash 175140 ndash 290 CAPITULO III 3 REUMATOLOGIacuteA 31 GENERALIDADES Las patologiacuteas reumatoloacutegicas que trata este capiacutetulo comprometen fundamentalmente el aparato locomotor asociado o no a compromiso del pareacutenquima de otros oacuterganos o sistemas tales como rintildeoacuten pulmoacuten corazoacuten sistema nervioso central y perifeacuterico cuyas deficiencias se deben evaluar en los capiacutetulos respectivos a cada uno de ellos Las diversas deficiencias del aparato locomotor se analizaraacuten considerando cuidadosamente lo siguiente 1 Tipo de patologiacutea 2 Terapia meacutedico-quiruacutergica aplicada 3 Programa de medicina fiacutesica y rehabilitacioacuten 4 Tiempo de evolucioacuten de la enfermedad y posible recuperacioacuten 5 Grado de alteracioacuten funcional permanente 311 Clasificacioacuten de las patologiacuteas reumatoloacutegicas Si bien la clasificacioacuten internacional de las patologiacuteas reumatoloacutegicas hace distinciones maacutes especiacuteficas con fines praacutecticos podemos agruparlas en cuatro grandes tipos de patologiacuteas 1 Inflamatorias 2 Degenerativas 3 Metaboacutelicas 4 Extraarticulares

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

3111INFLAMATORIAS AEtiologiacutea Conocida a) Artritis seacuteptica b) Artritis traumaacutetica BDe Etiologiacutea Desconocida a) Artritis reumatoidea b) Artritis reumatoidea juvenil c) Espondiloartropatiacuteas seronegativas dentro de las cuales se incluye espondilitis anquilosante artritis psoriaacutesica y Siacutendrome de Reiter d) Enfermedades del tejido conectivo 1 Lupus eritematoso sisteacutemico 2 Esclerosis sisteacutemica progresiva 3 Dermatomiositis 4 Vasculitis (PAN ETC) 5 Enfermedad mixta del tejido conectivo 6 Siacutendrome de Sjoumlgren 3112DEGENERATIVAS a) Artrosis de manos b) Artrosis de columna cervical c) Artrosis de columna lumbar d) Artrosis de caderas e) Artrosis de rodillas f) Otras 3113METABOacuteLICAS a) Gota b) Condrocalcinosis c) Osteoporosis d) Por depoacutesito de hidroxiapatita 3114EXTRA-ARTICULARES a) Bursitis b) Tendinitis c) Periartritis d) Siacutendrome de atrapamientos neurales (Ej Siacutendrome tuacutenel carpiano) e) Fibromialgia primaria o secundaria

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

32 EVALUACION DE LA DEFICIENCIA POR PATOLOGIAS REUMATOLOGICAS 321 CRITERIOS DE EVALUACION Para la evaluacioacuten de la deficiencia por causas reumatoloacutegicas es fundamental que se tenga en cuenta que el diagnoacutestico de estas patologiacuteas se debe realizar con base en criterios cliacutenicos de laboratorio e imagenoloacutegicos entre otros aseguraacutendose que el interesado haya recibido una terapia suficiente y adecuada 322 EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA POR AFECCIONES REUMAacuteTICAS ARTICULARES INFLAMATORIAS TABLA 31 EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA POR AFECCIONES REUMAacuteTICAS ARTICULARES INFLAMATORIAS ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existe una patologiacutea posible o probable de Artritis Reumatoidea o afecciones similares consistentes en artralgias migratorias rigidez articular matinal sin signos de sinovitis ni deformaciones ni compromiso del estado generalmiddot Los exaacutemenes de laboratorio o radiografiacuteas no tienen alteraciones significativasmiddot Las artralgias artritis o ambas deben presentarse por lo menos durante tres meses middot No hay limitacioacuten de la actividad de la vida diaria ni laboral 1-49 IImiddot Existen siacutentomas y signos evidentes de enfermedad inflamatoria Articular consistentes en Poliartralgias poliartritis simeacutetricas o migratorias rigidez matinal de las articulaciones por lo menos durante una hora middot Elementos de Sinovitis articulares sin deformaciones ni desviacionesmiddot Los rangos de movimiento articulares aunque dolorosos son normales middot Los exaacutemenes de laboratorio comprueban la existencia de una enfermedad articular inflamatoriamiddot Las radiografiacuteas pueden mostrar existencia de osteoporosis yuxtaarticular pinzamiento articular o pequentildeas erosiones articularesmiddot La capacidad funcional estaacute restringida en forma leve o moderada que no impide las actividades de la vida diaria5-174 IIImiddot Existe una enfermedad inflamatoria poliarticular definida a los siacutentomas y signos de la clase anterior se agregan la existencia de deformaciones desviaciones articulares o ambas middot Los exaacutemenes de Laboratorio e imagenoloacutegicos son concluyentes de patologiacutea articularmiddot Las medidas terapeacuteuticas que modificariacutean favorablemente el curso de la enfermedad son de eacutexito relativomiddot Existe una moderada o acentuada limitacioacuten de la capacidad funcional para realizar las actividades de la vida diariamiddot Si existe compromiso de los pareacutenquimas de otros organos o sistemas (rintildeoacuten pulmoacuten corazoacuten piel SNC y perifeacuterico) deben evaluarse en los capiacutetulos respectivos y combinarse 175-299 IVmiddot Enfermedad inflamatoria poliarticular activa o inactiva tipo claacutesica con severas secuelas osteoarticulares musculares o cutaacuteneas (artrosis secundaria subluxaciones anquilosis fibrosa u oacutesea atrofia muscular fibrosis cutaacutenea etc) que provoca una incapacidad absoluta y soacutelo permite el desarrollo miacutenimo

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

de las actividades personales de la vida diariamiddot El estudio radiograacutefico debe demostrar por lo menos la existencia de estas lesiones articulares30-45 323EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA POR AFECCIONES REUMAacuteTICAS DEGENERATIVAS Si bien se trata de degradacioacuten del cartiacutelago independientemente de la edad del individuo en liacuteneas generales se considera que no es una enfermedad que provoque por siacute sola una incapacidad absoluta y permanente excepto cuando existe una poliartrosis en las articulaciones que soportan peso La artrosis por si sola es dolorosa en periacuteodos agudos y por las reacciones inflamatorias de vecindad que provoca o bien por los procesos neuroloacutegicos compresivos que se observan a nivel de la columna Vertebral De tal manera que la ponderacioacuten de las deficiencias por artrosis no debe basarse en la existencia propia de la enfermedad sino en las limitaciones funcionales de las articulaciones que provoca la misma y los procesos neuroloacutegicos compresivos neurales de vecindad Con tal objetivo hay que remitirse a las tablas de evaluacioacuten de los rangos de movimiento articulares y al compromiso de los Nervios Espinales Perifeacutericos sentildealados en los capiacutetulos correspondientes TABLA No32DEFICIENCIA GLOBAL DERIVADA DE LA ARTROSIS DE MANOS ClaseDescripcioacuten criterioExtremidad dominante()Extremidad no dominante()Ambas manos() IAlguna dificultad en la destreza de los dedos Fuerza de garra y pinza lt de 5025 - 740 - 2425 - 99 IINo tiene destreza en los dedos Fuerza de garra y pinza lt de 2075 - 12525 - 75100 ndash 200 Mencioacuten especial merecen las artrosis de cadera rodillas o ambas en las cuales a los rangos de movimiento articulares ponderados debe agregarse la peacuterdida capacidad funcional TABLA No 33 DEFICIENCIA GLOBAL DERIVADA DE ARTROSIS DE CADERAS RODILLAS O AMBAS ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () IPuede sostenerse de pie pero camina con dificultad en todos los terrenos25-99 IIPuede sostenerse de pie y caminar soacutelo en terreno llano10-174 IIIPuede sostenerse de pie y caminar soacutelo con aditamentos (muletas o bastones) y en terreno llano175-299

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

IVPuede sostenerse de pie pero no puede caminar30-45 En todos los casos debe considerarse previamente a la evaluacioacuten la posibilidad de tratamientos quiruacutergicos (endoproacutetesis) teniendo en cuenta el acceso de la persona a este tipo de tratamientos 324EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA POR ENFERMEDADES REUMAacuteTICAS METABOacuteLICAS 3241Gota En ocasiones por tratamientos mal llevados se producen crisis inflamatorias articulares a repeticioacuten que pueden provocar severas deformaciones osteolisis formacioacuten de tofos periarticulares dantildeo renal por depoacutesito de uratos En estos casos puede producirse una incapacidad fiacutesica asimilable a las clases II III o IV de los reumatismos inflamatorios El dantildeo renal se evaluaraacute seguacuten lo establecido en el capiacutetulo respectivo 3242Condrocalcinosis Compromete con mayor frecuencia las rodillas ocasionalmente las articulaciones de los hombros muntildeecas y tobillos Las crisis repetidas pueden determinar una artrosis secundaria que se evaluaraacute seguacuten los rangos de movimiento articulares y capacidad funcional 3243Osteoporosis Generalizada Es una patologiacutea de etiologiacutea primario o secundario que se caracteriza por la peacuterdida de masa oacutesea especialmente en la columna dorsolumbar la pelvis las caderas y las muntildeecas que cuando son asintomaacuteticas no producen deficiencia Cuando existe dolor o espasmo muscular sin deformidad del esqueleto y se consigue una completa remisioacuten de estos siacutentomas mediante una terapia continua a base de hormonas y minerales se puede considerar una deficiencia global de 1 - 5 Cuando se necesita terapia continua para aliviar el dolor sin conseguir su remisioacuten total se consideraraacute una deficiencia global de 5 - 10 Para cualquier caso el caacutelculo del deacuteficit de la densidad mineral oacutesea (DMO) se haraacute de conformidad con la biotecnologiacutea disponible en el territorio nacional 325EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA POR REUMATISMOS EXTRA-ARTICULARES

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Las alteraciones por reumatismos extraarticulares corresponden a Bursitis Tendinitis o periartritis de origen microtraumaacutetico repetitivo Las localizaciones maacutes comunes son Hombros (bursitis tendinitis del supraespinoso bicipital etc) epicondilitis tendinitis del extensor del pulgar tendinitis de los flexores de los dedos de las manos (dedo en resorte) bursitis peritrocanteacuterica bursitis de la pata de ganso En general se trata de patologiacuteas que responden muy bien al tratamiento meacutedico y ocasionalmente quiruacutergico de tal manera que no provocan deficiencia Sin embargo en pocas oportunidades quedan secuelas que deberaacuten evaluarse seguacuten lo establecido en el capiacutetulo que comprende la tabla de los rangos de movimiento articulares Atrapamientos neurales el principal es el siacutendrome del tuacutenel carpiano para cuyo diagnoacutestico es indispensable efectuar un electromiograma y una cuantificacioacuten de la velocidad de conduccioacuten nerviosa de los nervios medianos Si bien con tratamiento quiruacutergico habitualmente se logra una recuperacioacuten completa en ocasiones con terapia efectuada tardiacuteamente puede dejar secuelas que se deberaacuten evaluar seguacuten la tabla de compromiso de los nervios espinales perifeacutericos Es necesario realizar un electromiograma y velocidad de conduccioacuten nerviosa en un tiempo postoperatorio no menor de 6 meses antes de evaluar esta patologiacutea Cuando se habla de fibrositis se incluye en ella a aquellos pacientes que presentan mialgias artralgias parestesias contracturas musculares etc sin una base orgaacutenica evidente y que habitualmente corresponden a trastornos funcionales no psicoacuteticos Su evaluacioacuten cae dentro del campo de la psiquiatriacutea dado que siempre el examen fiacutesico osteoarticular y de laboratorio resulta normal y si existieran alteraciones radiograacuteficas eacutestas no seriacutean de significacioacuten cliacutenica CAPITULO IV 4 APARATO RESPIRATORIO 41GENERALIDADES El propoacutesito de eacuteste capiacutetulo es realizar la evaluacioacuten de la disfuncioacuten permanente del aparato respiratorio y sus efectos en el desempentildeo del individuo Debe recordarse que este tipo de disfuncioacuten croacutenica no es estaacutetica si no que por el contrario puede ser la manifestacioacuten de procesos cambiantes de manera que se deben realizar evaluaciones perioacutedicas seguacuten al historia natural de la enfermedad diagnosticada El grado de disfuncioacuten pulmonar cuantificado no se correlacionan en forma directa con la extensioacuten la severidad de la lesioacuten tisular o anatoacutemica ni con los siacutentomas Por tanto la calificacioacuten de la deficiencia hacerse con base en los criterios sentildealados en el presente capiacutetulo

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Se considera insuficiencia respiratoria croacutenica cuando la presioacuten baromeacutetrica arterial de oxiacutegeno (PO2) es inferior a 60mm Hg con o sin elevacioacuten de la presioacuten baromeacutetrica arterial de dioacutexido de carbono (PCO2) mayor de 45 mm Hg En este caso se trata de una condicioacuten avanzada de la patologiacutea respiratoria y la deficiencia global corresponde a 40 Las pruebas funcionales tienen valor para la evaluacioacuten de la deficiencia respiratoria soacutelo si se han efectuado cuando el paciente se encuentra en una condicioacuten estable alejado de un episodio agudo o recurrente y siempre que se hayan agotado los recursos terapeacuteuticos pertinentes 42CLASIFICACION La clasificacioacuten de la deficiencia del aparato respiratorio se basa en 1 Grado de disnea 2 Signos radioloacutegicos 3 Grado de deficiencia funcional (pruebas de funcioacuten respiratoria y saturacioacuten de oxiacutegeno arterial) Para clasificar una patologiacutea respiratoria en una determinada categoriacutea de deficiencia se deberaacuten cumplir por lo menos dos de los criterios establecidos en cada una de ellas Se debe tener presente que los pacientes con siacutentomas que estaacuten dentro de los criterios de la Clase I debe tener una deficiencia global del 0 aunque haya anormalidad anatoacutemica demostrable en el aparato respiratorio 43PROCEDIMIENTOS PARA EVALUAR LA DEFICIENCIA DE ORIGEN RESPIRATORIO Se debe realizar una anamnesis y un cuidadoso examen cliacutenico completo con especial eacutenfasis en los siacutentomas y signos de tipo respiratorio Se debe contar con una serie de ayudas diagnoacutesticas tales como 1 Radiografiacuteas del toacuterax en inspiracioacuten profunda en proyecciones postero-anterior y lateral y demaacutes imaacutegenes diagnoacutesticas respiratorias que se consideren necesarias seguacuten la patologiacutea 2 Espirometriacutea completa basal y con broncodilatador 3 Gases arteriales en reposo y en ejercicio curva de oxiacutegeno y demaacutes pruebas de gases pertinentes 4 Difusioacuten de monoacutexido de carbono pletismografiacutea pulmonar voluacutemenes pulmonares y demaacutes pruebas funcionales necesarias 5 Tambieacuten pueden ser necesarias otras pruebas tales como electrocardiograma hematocrito y determinacioacuten de la hemoglobina 431 HISTORIA CLINICA EXAMENES FIacuteSICO Y DE AYUDA DIAGNOSTICA

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

4311 Evaluacioacuten en Clases Funcionales de la Disnea TABLA No 41 GRADOS DE LA DISNEA GRADO DE DISNEACRITERIOS CLINICOS 0Normal no hay disnea 1El paciente puede caminar al paso de la persona sana de su misma edad y constitucioacuten en terreno plano pero presenta disnea al subir una cuesta o una escalera 2El paciente puede caminar varias cuadras a su propia velocidad y presenta disnea al caminar raacutepido en lo plano 3El paciente presenta disnea al caminar despacio en lo plano 4El paciente tiene disnea en reposo e incluso la presenta al vestirse bantildearse o lavarse 4312 Espirometriacutea Una vez realizado el examen debe informarse por lo menos la Capacidad Vital Forzada CVF el Volumen Espiratorio Forzado en el primer segundo VEF1 la proporcioacuten de relacioacuten entre estos dos paraacutemetros o Indice de Tiffeneau (VEF1CVF x 100) el flujo espiratorio forzado 25-75 de la CVF (FEF25-75) tambieacuten llamado flujo espiratorio medio maacuteximo FEMM y el Flujo Pico PF Los valores deben expresarse en teacuterminos absolutos y en el porcentaje del valor normal esperado Debido a la variabilidad de los valores normales el liacutemite inferior de normalidad de cada uno de los iacutendices anteriores se ha fijado en el percentil 95 del valor teoacuterico promedio esperado es decir en el valor sobre el cual se distribuye el 95 de los sujetos normales La TABLA No 41 resume los liacutemites inferiores normales de la CVF VEF Iacutendice de Tiffeneau y FEF25 -75 expresados como porcentaje del valor teoacuterico esperado TABLA No 42 VALORES ESPIROMETRICOS NORMALES SEXOHOMBRESMUJERES EDAD12 a 2425 a 3940 a 8520 a 3940 a 88 PORCENTAJE CVF7988818073407690718 VEF18120781072207030726 TIFFENAU72-7672-7367-7273-7674-72 FEF25 ndash7558805530403044805690 Estos valores corresponden al percentil 95 de los valores promedios normales expresados como porcentaje del valor teoacuterico esperado

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Los anaacutelisis de la funcioacuten pulmonar no se deben realizar en presencia de crisis asmaacuteticas u otra evidencia de broncoespasmo Cuando esto ha sucedido los resultados no deben tenerse en cuenta para la calificacioacuten de la deficiencia Tampoco deberaacuten realizarse durante o poco despueacutes de una enfermedad respiratoria aguda y se debe considerar la capacidad del examinado para comprender las instrucciones y su cooperacioacuten en la realizacioacuten de la prueba Los gases arteriales son menos uacutetiles en la evaluacioacuten de la deficiencia y soacutelo tienen valor cuando representan una condicioacuten permanente Los cambios agudos en los valores de PO2 PCO2 y saturacioacuten de oxiacutegeno no deben considerarse para calificar la deficiencia y tampoco deben ser de muestras tomadas durante una crisis de broncoespasmo o en el curso de una enfermedad respiratoria aguda TABLA No 43 DEFICIENCIA GLOBAL DE LA PERSONA POR PATOLOGIacuteAS DEL SISTEMA RESPIRATORIO CLASECRITERIOS A EVALUAR DEFICIENCIA GLOBAL RADIOGRAFIADISNEAFUNCIOacuteN PULMONARGASIMETRIA() INormales con evidencia de cicatrices o enfermedad inactiva Ej cicatrices pleurales1VEF1 o CVF corresponde a 90 del normal esperadoNormal0 IIPueden ser normales o con cierto grado de alteraciones2VEF1 o CVF alteradas dentro del rango que va desde el liacutemite inferior de la normalidad hasta 65 del valor esperadoNormal5-124 IIIPor regla general presentan alteraciones3VEF1 o CVF alteradas en un rango de 64 ndash 55 del valor teoacuterico normal esperadoSaturacioacuten de O2 igual o mayor a 88 en reposo o ejercicio 125-249 IVUsualmente hay anomaliacuteas4VEF1 o CVF son menores del 55 del valor teoacuterico esperado normalSaturacioacuten de O2 menor a 88 en reposo o ejercicio25-35 Para la calificacioacuten de la deficiencia global debe tenerse en cuenta los criterios y valores establecidos en las Tablas No 41 y 42 para la disnea y los valores espiromeacutetricos respectivamente 44 EVALUACIOacuteN DE ALGUNAS ENFERMEDADES PULMONARES 441Asma Por tratarse de una enfermedad que tiene diferentes cuadros cliacutenicos con grandes variaciones funcionales en su evolucioacuten las pruebas de funcioacuten pulmonar no pueden considerarse como base uacutenica de evaluacioacuten de la deficiencia Hay pacientes con pruebas normales o aceptables que tienen una evolucioacuten muy inestable grave e incluso letal Otros que exhiben pruebas muy alteradas pueden tener una buena respuesta al tratamiento adecuado o tener una evolucioacuten maacutes estable

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Por tanto soacutelo debe considerarse una deficiencia 40 a los pacientes con crisis persistentes o siacutentomas permanentes que impiden la actividad durante el diacutea o perturben el suentildeo nocturno despueacutes de haber agotado las posibilidades terapeacuteuticas reales incluyendo los corticoesteroides cuando no estaacuten contraindicados En ninguacuten caso podraacute hacerse una evaluacioacuten definitiva antes de 6 meses de observacioacuten con tratamiento adecuado Debe prestarse especial atencioacuten a la dosis de los medicamentos y la regularidad de los intervalos con que se recibe De igual manera deberaacuten considerarse las hospitalizaciones las consultas de emergencia y la historia de sus crisis con tratamiento completo durante un periacuteodo previo no menor de seis meses 442Bronquiectasias En pacientes con episodios de bronquitis aguda neumoniacutea o hemoptisis frecuente que se presenten por lo menos cada dos meses o con un dantildeo de la funcioacuten pulmonar debido a una enfermedad severa deben ser evaluados seguacuten el criterio aplicado en la TABLA No 43 Seraacuten factores adicionales a tener en cuenta el volumen diario de expectoracioacuten el caraacutecter y la frecuencia de las hemoptisis Cuando el tratamiento meacutedico suficiente y bien llevado ha fracasado y se encuentra contraindicada la intervencioacuten quiruacutergica pero persiste expectoracioacuten purulenta mayor de 50 ml por periacuteodos mayores de 6 meses se origina una deficiencia del 40 443Tuberculosis Pulmonar La evidencia de tuberculosis pulmonar activa con cultivos positivos lesiones en aumento o la formacioacuten de cavernas no son por siacute mismas una base para determinar que una persona tiene un dantildeo severo definitivo de la funcioacuten pulmonar Por tanto el dantildeo seraacute evaluado basaacutendose en las alteraciones anatoacutemicas y funcionales resultantes de la enfermedad La evaluacioacuten debe realizarse siempre al terminar la terapia especiacutefica a menos que se trate de una enfermedad poliresistente a diferentes drogas anti-TBC y sin posibilidades ciertas de quimioterapia en cuyo caso debe considerarse que la deficiencia es del 40 En todo caso se evaluaraacute el dantildeo permanente de la funcioacuten pulmonar debido a una enfermedad extensa y deberaacute ser evaluado seguacuten los criterios aplicados en la TABLA No 43 454Fiacutestulas Pleurocutaacuteneas Un fiacutestula Pleurocutaacutenea con drenaje purulento persistente no susceptible de correccioacuten quiruacutergica debe ser calificada en la clase IV de la TABLA No 43

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

455Corpulmonale Esta lesioacuten constituye en una hipertrofia ventricular derecha secundaria a enfermedad pulmonar croacutenica y su diagnoacutestico confiere a la patologiacutea croacutenica una deficiencia superior al 40 La hipertrofia ventricular derecha se diagnostica con base en el ECG que muestra onda R de 5 mm o maacutes en V1 y disminucioacuten progresiva de la amplitud RS de V1 a V6 ecocardiograma y estudio radioloacutegico en proyecciones frontal (corazoacuten en zueco) y lateral disminucioacuten del espacio retroesternal (Ver capiacutetulo correspondiente a patologiacutea cardiovascular) 456Fibrosis Pulmonar Debe considerarse que muchas veces estos pacientes tienen PO2 normal o poco alterada en reposo pero tienen una importante desaturacioacuten con el ejercicio En estos casos deben medirse gases arteriales en reposo y en ejercicio difusioacuten de monoacutexido de carbono que generalmente se encuentra disminuida y las demaacutes pruebas indicadas por el neumoacutelogo Una caiacuteda de la Presioacuten Arterial de Oxiacutegeno mayor de 10 mm Hg es indicativa de insuficiencia respiratoria aunque la PO2 de reposo sea normal determinando una deficiencia del 40 Para el diagnoacutestico de las Neumoconiosis se aceptaraacute como criterio de diagnoacutestico los paraacutemetros establecidos por la Clasificacioacuten Internacional de Radiografiacuteas de Toacuterax de la Organizacioacuten Internacional del Trabajo CAPITULO V 5 APARATO DIGESTIVO 51 GENERALIDADES El criterio seguido para evaluar el aparato digestivo se basa en los efectos que la lesioacuten permanente del mismo puede tener en la capacidad del individuo para llevar a cabo las tareas de su vida diaria Las conclusiones de los evaluadores deberaacuten ser compatibles con el estado fiacutesico del paciente y corroboradas por los exaacutemenes de ayuda diagnoacutestica La irrecuperabilidad de estas enfermedades usualmente se demuestra despueacutes de observacioacuten y tratamiento prolongados Muchos de estos exaacutemenes son difiacuteciles o imposibles de repetir o efectuar ya sea porque son caros son muacuteltiples complicados de realizar correctamente por ejemplo el Van de Kammer para determinar la esteatorrea o biopsias de oacuterganos intra abdominales Esta dificultad se puede suplir si se dan las siguientes alternativas probatorias a) Concordancia coherencia y coincidencia entre la cliacutenica el examen fiacutesico y la documentacioacuten objetiva aportada b) Tiempo de evolucioacuten razonablemente adecuado

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

c) Verificacioacuten de documentos cuando sea necesario d) Utilizacioacuten de gastroenteroacutelogos y patoacutelogos interconsultores para revisar la cliacutenica y los hallazgos histopatoloacutegicos Cabe sentildealar que casos de caacutenceres digestivos por su extensioacuten y existencia de metaacutestasis locales y regionales o a distancia generan una deficiencia del 40 La calificacioacuten de la deficiencia por caacutencer del aparato digestivo se encuentra en el capiacutetulo de Enfermedad Neoplaacutesica Maligna Sin embargo en este capiacutetulo se analizan aquellas neoplasias que se consideran extirpadas radicalmente sin metaacutestasis y que al momento del estudio no tienen patologiacutea atribuible a la enfermedad neoplaacutesica despueacutes de un cuidadoso examen fiacutesico y exaacutemenes auxiliares como ecografiacutea TAC estudios radiograacuteficos etc que permitan descartar en forma irrefutable una invasioacuten tumoral En estos casos la evaluacioacuten deberaacute basarse exclusivamente en las secuelas provenientes del acto quiruacutergico y en el compromiso digestivo derivado de la ausencia total o parcial de un oacutergano o segmento del tracto digestivo gastrectomiacutea radical gastrectomiacutea ampliada colectomiacutea y de la existencia o no de estomas quiruacutergicos Los trastornos del Sistema Digestivo dan como resultado un dantildeo severo que generalmente altera la nutricioacuten y por ende el peso del individuo o bien provocan lesiones inflamatorias recurrentes cuyas complicaciones generan fiacutestulas abscesos u obstrucciones del tracto digestivo Estas complicaciones en general responden al tratamiento En caso contrario deberaacute demostrarse que persisten en exaacutemenes repetidos y que agotados los recursos diagnoacutesticos y terapeacuteuticos presumiblemente el dantildeo seraacute permanente En general estos trastornos son de dos tipos a Desnutricioacuten o Peacuterdida de Peso debidas a trastornos gastrointestinales Una vez establecido el trastorno primario del tracto digestivo enterocolitis pancreatitis croacutenica reseccioacuten gastrointestinal estenosis u obstruccioacuten la interferencia de eacutestos con la nutricioacuten seraacute considerada seguacuten lo establecido maacutes adelante para cada lesioacuten del tracto digestivo Para este fin se aplicaraacuten las tablas de peso de valores de referencia validadas cientiacuteficamente en el paiacutes siempre y cuando la peacuterdida de peso se deba a alteraciones primarias o secundarias del aparato digestivo malabsorcioacuten mala asimilacioacuten u obstruccioacuten irreversibles La peacuterdida de peso causada por trastornos psiquiaacutetricos endocrinos etc deberaacute ser evaluada seguacuten el criterio establecido para estas patologiacuteas en los capiacutetulos correspondientes b Cirugiacuteas y Derivaciones Quiruacutergicas del Tracto intestinal Las cirugiacuteas del tracto gastrointestinal incluyendo colostomiacutea o Ilestomiacutea estaacuten contempladas en estas normas a pesar de no representar un dantildeo que impida la actividad laboral por si solo si el individuo es capaz de mantener una

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

nutricioacuten adecuada y el estoma funcional El siacutendrome de vaciamiento raacutepido posterior a gastrectomiacutea rara vez representa un dantildeo severo La uacutelcera peacuteptica recurrente en general responde a tratamiento meacutedico Se consideran como procedimientos quiruacutergicos definitivos aquellos planeados para controlar el proceso ulceroso es decir vagotomiacutea piloroplastia gastrectomiacutea subtotal etc Las grandes eventraciones post-cirugiacutea abdominal con peacuterdida de la pared anterior del abdomen e irreparables quiruacutergicamente generan una deficiencia global entre el 15 y el 28 siendo en la mayoriacutea de los casos de 15 El cierre de una uacutelcera perforada no constituye un tratamiento quiruacutergico definitivo En este capiacutetulo la deficiencia del aparato digestivo se referiraacute a 1 Boca Esoacutefago estoacutemago primera porcioacuten del duodeno intestino delgado y paacutencreas 2 Colon y recto 3 Conducto anal 4 Estomas quiruacutergicos 5 Hiacutegado y viacuteas biliares 6 Sobrepeso 7 Otras patologiacuteas de pared abdominal Para los efectos de la evaluacioacuten y seguacuten el cuadro cliacutenico cada uno de estos grupos se ha dividido en varias clases de acuerdo al porcentaje de deficiencia global de la persona 52BOCA ESOacuteFAGO ESTOacuteMAGO PRIMERA PORCIOacuteN DEL DUODENO INTESTINO DELGADO Y PAacuteNCREAS 521Boca TABLA NO 51 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL DE LA BOCA Descripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () a) Peacuterdida traumaacutetica de piezas dentariacuteas 1 ndash 3 b) Maloclusioacuten por consolidaciones viciosas deformidades peacuterdidas parciales o totales de los maxilares 5 ndash 8 c) Peacuterdida de boacuteveda palatina 10 ndash 15 d) Trastornos de la masticacioacuten por lesiones de maxilar Articulacioacuten temporo-maxilar 1 ndash 5 e) Amputacioacuten parcial de la lengua 10 f) Amputacioacuten total de la lengua20 522Esoacutefago

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA NONO 52 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL DEL ESOFAGO ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Se presentan siacutentomas o signos de patologiacutea esofaacutegica middot Existen alteraciones anatoacutemicas pero no requieren tratamiento continuo y se mantiene el peso 10-49 IImiddot Pertenecen a este grupo aquellos individuos con signos y siacutentomas de afeccioacuten orgaacutenica del esoacutefago que ademaacutes presentan alteraciones anatoacutemicasmiddot El control de sus molestias requiere medicamentos y reacutegimen alimenticio middot La peacuterdida de peso no sobrepasa el rango normal 50-149 IIImiddot Se incluyen en esta clase aquellos pacientes con signos siacutentomas y alteracioacuten anatoacutemica del esoacutefagomiddot La dieta y las drogas no controlan los siacutentomas y signos Hay compromiso del estado general con una peacuterdida de peso moderada debida a las alteraciones esofaacutegicas 15-249 IVmiddot Presenta siacutentomas marcados y alteraciones del esoacutefago middot Los siacutentomas y signos no son controlados con el tratamiento y hay una peacuterdida de peso de un rango severo pero estable debido a sus problemas esofaacutegicos25-375 523Estoacutemago y primera porcioacuten del duodeno Cuando las funciones del estoacutemago y la primera porcioacuten del duodeno se alteran se origina deficiencia de la persona Los siacutentomas y signos incluyen nauseas voacutemitos dolor sangrado obstruccioacuten diarrea mal absorcioacuten y peacuterdida de peso Las deficiencias nutricionales pueden producir manifestaciones hematoloacutegicas y neuroloacutegicas que se evaluacutean en el capiacutetulo correspondiente a estos sistemas orgaacutenicos en general reversibles con tratamiento adecuado Hay siacutentomas que suelen ser permanentes y difiacuteciles de corregir tales como el Dumping precoz el Dumping tardiacuteo y la diarrea croacutenica con disminucioacuten de peso de hasta el 20 del ideal TABLA NO 53 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL DEL ESTOMAGO Y PRIMERA PORCION DEL DUODENO ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot En esta categoriacutea se presentan siacutentomas y signos sin que necesariamente haya una alteracioacuten anatoacutemica 10-49 IImiddot Se incluyen enfermos con siacutentomas signos y alteracioacuten anatoacutemica middot Requieren dieta y medicamentos para controlar sus siacutentomas y presentan trastornos nutricionales pero el peso se mantiene en el rango normal 50-149 IIImiddot Incluye enfermos con siacutentomas y signos severos y alteraciones anatoacutemicasmiddot La dieta y los medicamentos no controlan completamente las molestias se presenta peacuterdida de peso moderada 15-249 IVmiddot Los pacientes de este grupo presentan signos y siacutentomas de lesioacuten orgaacutenica del estoacutemago o duodeno con alteracioacuten anatoacutemica middot Las molestias no logran ser controladas con tratamiento la peacuterdida de peso es moderada25-375

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

524Paacutencreas Las patologiacuteas croacutenicas irrecuperables maacutes frecuentes del paacutencreas son la ausencia total o parcial de la glaacutendula de origen quiruacutergico la pancreatitis recurrente y la pancreatitis croacutenica usualmente de origen alcohoacutelico Como siacutentomas cardinales se tienen el dolor ocasionalmente intratable y la mal absorcioacuten con diarreas de alto volumen a veces de maacutes de un litro al diacutea a diferencia de la mala absorcioacuten de origen intestinal que se presenta con diarreas entre 300 y 1000 ml al diacutea Usualmente son personas con varias intervenciones quiruacutergicas y fiacutestulas de alto volumen TABLA NO 54 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL DEL PANCREAS ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Se detectan siacutentomas y signos de origen pancreaacutetico y existe alteracioacuten anatoacutemica middot No se requiere tratamiento continuo el peso se mantiene en niveles aceptables 10-49 IImiddot Se presentan siacutentomas y signos de lesioacuten orgaacutenica del paacutencreas y alteracioacuten anatoacutemicamiddot Se requiere tratamiento permanente y limitaciones dieteacuteticas para el control de los siacutentomasmiddot Se mantiene el peso o bien eacuteste no es inferior al normal para la persona 50-149 IIImiddot Se presentan siacutentomas y signos de lesioacuten pancreaacutetica que se acompantildean de alteraciones anatoacutemicasmiddot Ni la dieta ni los medicamentos controlan las molestias hay desnutricioacuten y peacuterdida de peso moderadas 15-249 IVmiddot Se presentan severos siacutentomas y signos de falla pancreaacutetica y lesioacuten anatoacutemica que no se controlan con el tratamientomiddot La peacuterdida de peso es severamiddot Deben incluirse en este grupo a las personas sometidas a pancreatectomiacutea total25-375 525Intestino Delgado Los principales siacutentomas y signos de las alteraciones del intestino delgado son dolor abdominal distensioacuten hemorragia diarrea peacuterdida de peso debilidad voacutemito fiebre y anemia entre otros TABLA No 55 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL DEL INTESTINO DELGADO ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Hay siacutentomas atribuibles a este segmento intestinal pero no requiere de tratamiento continuo y no hay peacuterdida de peso 10-49 IImiddot Se presentan siacutentomas y signos de lesioacuten orgaacutenica intestinal middot Requieren de dieta y medicamentos para regular sus siacutentomas la peacuterdida de peso no sobrepasa el 10 del normal 50-149

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

IIImiddot Se presentan siacutentomas y signos de lesioacuten intestinal con dantildeo orgaacutenico de este segmentomiddot Ni los medicamentos ni la dieta mejoran totalmente los siacutentomas y signos middot La peacuterdida de peso es moderada 15-249 IVmiddot Existen marcados siacutentomas y signos por lesioacuten anatoacutemica del intestino delgado que no son controlados por el tratamiento y hay peacuterdida de peso severa25-375 TABLA No 56 RESUMEN DE CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL DEL TRACTO DIGESTIVO SUPERIOR ESOacuteFAGO ESTOacuteMAGO DUODENO INTESTINO DELGADO Y PAacuteNCREAS Clase IClase IIClase IIIClase IV Deficiencia 10-49Deficiencia 50 -99Deficiencia 100-224Deficiencia 225-375 Existen siacutentomas y signos de enfermedad en la parte superior del aparato del aparatodigestivo o hay alteracioacuten o perdida anatoacutemicaExisten siacutentomas y signos de enfermedad en la parte superior del aparato del aparato digestivo o hay alteracioacuten o perdida anatoacutemicaExisten siacutentomas y signos de enfermedad en la parte superior del aparato del aparato digestivo o hay alteracioacuten operdida anatoacutemicaExisten siacutentomas y signos de enfermedad en la parte superior del aparato del aparato digestivo o hay alteracioacuten o perdida anatoacutemica YYYY No se requiere tratamiento continuoSe necesita guardar dieta y medicacioacuten para controlar los siacutentomas signos la desnutricioacuten o estos dos uacuteltimosLa dieta y medicacioacuten controlan completamente los siacutentomas signos la desnutricioacuten o estos dos uacuteltimosLos siacutentomas no se pueden controlar con el tratamiento YYOO El peso normal se mantieneLa peacuterdida de peso no excede el rango normalLa peacuterdida de peso es en rango moderado y se atribuye a un desorden de la parte superior del aparato digestivoLa peacuterdida de peso es en rango severo y se atribuye a un desorden de la parte superior del aparato digestivo O No hay secuelas despueacutes de laoperacioacuten Los siguientes son algunos ejemplos de patologiacuteas que se incluyen en clase IV middot Hemorragia gastrointestinal recurrente e causa indeterminada con anemia (hematocrito menor o igual a 30) middot Estrechez estenosis u obstruccioacuten del esoacutefago con severa peacuterdida de peso middot Ulcera peacuteptica con ulceracioacuten recurrente cirugiacutea definitiva y persistente a pesar de la terapia o fiacutestula inoperable u obstruccioacuten demostrada por R-X y endoscopia a pesar de cirugiacutea o inoperable o peacuterdida de peso severa middot Enteritis regional cuando hay obstruccioacuten intestinal recurrente o persistente evidenciada por dolor abdominal distensioacuten naacuteuseas voacutemito y acompantildeada por zonas de estenosis del intestino delgado y dilatacioacuten intestinal proximal o manifestaciones sistemaacuteticas persistentes tales como artritis iritis fiebre o disfuncioacuten hepaacutetica no atribuible a otras causa u oclusioacuten intestinal intermitente debida a absceso intratable o formacioacuten de fiacutestula o peacuterdida de peso severa o requerimiento de nutricioacuten parenteral permanente

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

53Colon y recto TABLA No 57 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL DE COLON Y RECTO ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Los siacutentomas y signos de enfermedad del colon o del recto son infrecuentes y de corta duracioacuten middot No existe limitacioacuten funciona del individuo ni se requiere de dieta o medicamentos middot No hay manifestaciones sistemaacuteticas ni cambios en el peso o el estado nutricional middot No han quedado secuelas postquiruacutergicas 10-49 IImiddot Existe alteracioacuten evidente funcional o anatoacutemicamiddot Existen siacutentomas y signos leves de alteracioacuten de la funcioacuten intestinal y moderado dolor middot Se requiere restriccioacuten miacutenima en la dieta y terapia sistemaacutetica middot No hay peacuterdida de peso 50-99 IIImiddot Hay evidencia de patologiacutea coloacutenica o rectal o alteracioacuten anatoacutemica middot Tiene periodos de exacerbacioacuten de siacutentomas que oscilan entre moderados y severos con alteraciones en funciones intestinales acompantildeadas de dolor perioacutedico o continuomiddot Durante los ataques es necesario restringir sus actividades dieta especial y medicacioacutenmiddot Hay manifestaciones generales como fiebre anemia y peacuterdida de peso moderado 100-199 IVmiddot Hay evidencia objetiva de enfermedad del colon o del recto y persistentes molestias dolor intenso limitacioacuten de la actividad fiacutesica middot Se requiere de severas restricciones dieteacuteticas y medicacioacuten continua que no controlan totalmente el cuadromiddot Hay manifestaciones generales como fiebre anemia y peacuterdida de peso severa no hay periacuteodos de remisioacuten prolongadosmiddot Alteraciones de las funciones intestinales que persisten en reposo y se acompantildean de dolor200-300 A manera de ejemplo pertenece a la Clase IV la Colitis ulcerosa o granulomatosa confirmada con ausencia de mejoriacutea despueacutes de colectomiacutea total o deposiciones sanguinolentas a repeticioacuten o persistentes y anemia confirmada en exaacutemenes seriados con hematocrito de 30 o menos o manifestaciones sistemaacuteticas recurrentes o persistentes tales como artritis iritis fiebre disfuncioacuten hepaacutetica no atribuibles a otras causas U obstrucciones intestinales intermitentes debidas a abscesos intratables formacioacuten de fiacutestulas o estenosis o peacuterdida de peso severa 54 Conducto anal Los siacutentomas y signos maacutes frecuentes de las alteraciones del conducto anal son alteraciones en la continencia urgencia para defecar dolor tenesmo rectorragia diarrea o constipacioacuten La incontinencia de origen neuroloacutegico se discute en el capiacutetulo correspondiente

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA No 58 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL DEL CONDUCTO ANAL Clase IClase IIClase III Deficiencia 10-24Deficiencia 25-74Deficiencia 75-125 Existen sentildeales de enfermedad del conducto anal o hay peacuterdida o alteracioacuten anatoacutemicaExisten sentildeales enfermedad del conducto anal o hay peacuterdida o alteracioacuten anatoacutemicaExisten sentildeales de enfermedad del conducto anal o hay peacuterdida o alteracioacuten anatoacutemica OYY Existe ligera incontinencia de excrementos soacutelidos liacutequidos o ambosHay incontinencia fecal moderada pero parcial la cual requiere tratamiento continuoHay incontinencia fecal completa que requiere tratamiento continuo OOO Los siacutentomas patoloacutegicos en el conducto anal son leves intermitentes y ceden al tratamientoLos siacutentomas persisten y no ceden completamente al tratamientoLos siacutentomas de enfermedad en el conducto anal persisten y no se pueden mejorar con el tratamiento 55Estomas quiruacutergicos Los estomas quiruacutergicos permanentes ordinariamente se crean para compensar una peacuterdida anatoacutemica y permitir el ingreso o egreso de materias por el tracto digestivo Si un paciente tiene un estoma quiruacutergico permanente los valores siguientes deberaacuten combinarse con los valores determinados por el sistema involucrado TABLA No 59 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR ESTOMAS QUIRURGICOS Estomas quiruacutergicosPorcentaje de deficiencia () Esofagostomiacutea10 Gastrostomiacutea10 Yeyunostomiacutea15 Ileosostomiacutea15 Colostomiacutea10 56Hiacutegado y viacuteas biliares Los siacutentomas y signos principales ocasionados de la patologiacutea hepaacutetica y de las viacuteas biliares son dolor ictericia anorexia naacuteuseas voacutemito astenia adinamia peacuterdida de peso hematemesis ascitis y alteraciones de la conciencia

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

561Deficiencia global de la persona por lesiones del hiacutegado TABLA No 510 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR LESIONES DE HIGADO Clase IClase IIClase IIIClase IV Deficiencia 10-49Deficiencia 5-124Deficiencia 125-249Deficiencia 25-45 Existe evidencia objetiva de enfermedad persistente del hiacutegado aunque no haya siacutentomas presentes o historia de ascitis ictericia vaacuterices sangrantes de esoacutefago durante tres antildeosExiste evidencia objetiva de enfermedad persistente del hiacutegado aunque no haya siacutentomas presentes o historia de ascitis ictericia vaacuterices sangrantes de esoacutefago durante tres antildeosExiste evidencia objetiva de enfermedad croacutenica progresiva del hiacutegado con historia de ictericia ascitis vaacuterices esofaacutegicas o gaacutestricas sangrantes por lo menos dos episodios en el uacuteltimo antildeoExiste evidencia objetiva de enfermedad progresiva de hiacutegado con historia de ictericia ascitis vaacuterices esofaacutegicas ogaacutestricas sangrantes y recurrentes y con sintomas encefalopatiacutea hepaacutetica YYYY La nutricioacuten es buena y no hay astenia ni adinamiaNo hay desnutricioacuten ni astenia ni adinamiaPuede haber desnutricioacuten astenia y adinamiaHay desnutricioacuten YYO Las pruebas bioquiacutemicas muestran alteracioacuten leve de la funcioacuten hepaacuteticaLas pruebas bioquiacutemicas muestran alteracioacuten leve con mayor dantildeo hepaacutetico que en la clase IIntoxicaciones intermitentes por amonio o carne o encefalopatiacutea hepaacutetica intermitente O Hay desordenes elementales en el metabolismo de la bilirrubina 561Deficiencia global de la persona por lesioacuten de Viacuteas biliares TABLA No 511 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR LESIONES DE LAS VIAS BILIARES Clase IClase IIClase IIIClase IV Deficiencia 1- 49Deficiencia 5-124Deficiencia 125-249Deficiencia 25-45 Episodios ocasionales de mal funcionamiento de las viacuteas biliaresHay deficiencia recurrente de las viacuteas biliares a pesar del tratamientoHay obstruccioacuten irreparable de las vias biliares con colangitis recidivanteHay ictericia persistente y progresiva y enfermedad del hiacutegado progresiva debido a una obstruccioacuten del conducto biliar comuacuten A manera de ejemplo la Deficiencia clase IV corresponde a las patologiacuteas del hiacutegado y viacuteas biliares tales como Enfermedad Croacutenica del Hiacutegado como cirrosis portal postnecroacutetica o biliar hepatitis croacutenica activa y enfermedad de Wilson

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

acompantildeadas de Vaacuterices esofaacutegicas demostradas endoscoacutepica y radioloacutegicamente con una historia de hemorragia masiva o derivacioacuten quiruacutergica de estas vaacuterices o bilirrubinemia de 25 mg o maacutes en exaacutemenes seriados por lo menos durante 5 meses o encefalopatiacutea que se debe evaluar seguacuten los criterios aplicados en el capiacutetulo de Enfermedades Mentales o confirmacioacuten de la existencia de enfermedad croacutenica del hiacutegado mediante biopsia y uno de los siguientes criterios middot Ascitis no atribuible a otras causas recurrente o persistente por lo menos durante 3 meses demostrada por cliacutenica o ultrasonido abdominal o asociada a hipoalbuminemia de 30 gr o menos middot Necrosis de las ceacutelulas hepaacuteticas o inflamacioacuten de por lo menos 3 meses documentada por hipoprotrombinemia (40) y alteracioacuten de las enzimas que indican disfuncioacuten hepaacutetica 57 Sobrepeso El sobrepeso es un estado de anormalidad fiacutesica que puede ser causado por alguna enfermedad Puede acompantildearse de trastornos fisioloacutegicos proporcionales a la magnitud de la anormalidad y puede condicionar un empeoramiento o una irrecuperabilidad de otras enfermedades El sobrepeso o la obesidad por siacute mismos no generan deficiencia Solo se asignaraacuten deficiencias de acuerdo con la patologiacutea de base que lo genera o sus secuelas en los capiacutetulos correspondientes y deben combinarse para obtener la deficiencia total definitiva o consultar la tabla de valores combinados 58Otras patologiacuteas de la pared abdominal En este grupo se quiere destacar el grupo de hernias de la pared y la cavidad abdominal no susceptibles de correccioacuten quiruacutergica por contraindicaciones de esta en cuyo caso la deficiencia seraacute TABLA No 512 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR OTRAS PATOLOGIAS DE LA PARED ABDOMINAL Hernias simplesDeficiencia global () Inguinal umbilical crural y otras menos frecuentes10 - 25 Hernia diafragmaacutetica24 - 49 Hernia inguinal bilateral50 - 75 Hernia Inguino-escrotal25 - 150 Hernia recidivante75 Otras hernias complejas Eventracioacuten abdominal150 - 200 Hernia Hiatal con sintomatologiacutea y repercusioacuten somaacutetica200 - 250

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

CAPITULO VI 6SISTEMA GENITAL Y URINARIO 61 GENERALIDADES Este capiacutetulo define los criterios para evaluar las deficiencias en el organismo de las personas por el dantildeo permanente ocasionado por las patologiacuteas de los sistemas genital urinario o ambos El anaacutelisis de este sistema comprende el tracto urinario superior la vejiga la uretra los oacuterganos genitales masculinos y los oacuterganos genitales femeninos Se requiere un periacuteodo de observacioacuten de por lo menos un antildeo posterior al transplante para determinar razonablemente si el paciente ha alcanzado el punto de mejoriacutea deseado y estable 621Criterios de evaluacioacuten de la deficiencia del Tracto Urinario Superior TABLA No 61 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR PATOLOGIAS DEL TRACTO URINARIO SUPERIOR ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existe una disminucioacuten de la funcioacuten del tracto urinario superior definida por una depuracioacuten de creatinina de 75 ndash 90 litros24 horas (entre 52-625 mlmin) y presenta una excrecioacuten de Fenolsulfonoftaleiacutena (PSP) de 15 a 20 en 15 minutosmiddot Existen siacutentomas y signos intermitentes de disfuncioacuten del tracto urinario superior que no requieren de un tratamiento o vigilancia continuos 10-49 IImiddot Existe una disminucioacuten de la funcioacuten del tracto urinario superior definida por una depuracioacuten de creatinina de 60 - 75 litros24 horas (entre 42-52 mlmin) y presenta una excrecioacuten de PSP de 10 ndash 15 en 15 minutosmiddot Aunque la depuracioacuten de creatinina sea mayor de 75 litros24 horas (52 mlmin) y la excrecioacuten de PSP sea superior a 15 en 15 minutos los siacutentomas y sentildeales de enfermedad o de disfuncioacuten del tracto urinario superior requieren de una vigilancia continua y un tratamiento frecuente 50-149 IIImiddot Aparece una disminucioacuten de la funcioacuten del tracto urinario superior determinada por una depuracioacuten de creatinina de 40 - 60 litros24 horas (28 a 42 mlmin) y por excrecioacuten PSP de 5 a 10 en 15 minutosmiddot Aunque la depuracioacuten de creatinina sea de 60 - 75 litros24 horas (42 a 52 mlmin) y la excrecioacuten de PSP de 10 - 15 en 15 minutos los siacutentomas y signos de la enfermedad o de la disfuncioacuten del tracto urinario superior se controlan en forma incompleta con tratamiento quiruacutergico o meacutedico constante 150-299 IVmiddot Existe una disminucioacuten de la funcioacuten del tracto urinario superior determinada por la depuracioacuten de creatinina inferior a 40 litros24 horas (28 mlmin) y excrecioacuten de PSP inferior a 5 en 15 minutosmiddot Aunque la depuracioacuten de creatinina sea de 40 a 60 litros24 horas (28 - 42 mlmin) y la secrecioacuten de PSP sea de 5 ndash 10 en 15 minutos los siacutentomas y signos de enfermedad o

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

disfuncioacuten del tracto urinario superior persisten pese al tratamiento quiruacutergico o meacutedico constante300-450 NOTA A la persona con rintildeoacuten uacutenico por cualquier causa debe asignaacutersele 50 de deficiencia global ya que ha tenido una peacuterdida estructural de un oacutergano esencial Ese valor tiene que ser combinado con cualquier deficiencia permanente (incluyendo la deficiencia en el rintildeoacuten restante) que sea relevante en el caso considerado Existen dantildeos de la funcioacuten renal que generan un impedimento del tipo Clase IV debido a patologiacutea renal croacutenica tales como enfermedad vascular hipertensiva de origen renal nefritis croacutenica nefrolitiasis enfermedad poliquiacutestica hidronefrosis croacutenica etc asociadas a las siguientes alteraciones a Diaacutelisis peritoneal o hemodiaacutelisis croacutenica indispensable para la supervivencia debido a falla renal irreversible o trasplante renal evaluado un antildeo despueacutes de efectuado en que persiste una insuficiencia renal o complicaciones graves derivadas de eacuteste b Elevacioacuten persistente de la creatinemia en el curso de 4 meses o maacutes o reduccioacuten de la eliminacioacuten de la creatinina de 20 mlmin (29 l24 horas) o menos durante 6 meses con uno de los siguientes problemas a) Osteodistrofia renal manifestada por ostealgias severas y trastornos radioloacutegicos como osteiacutetis fibrosa osteoporosis severa y fracturas patoloacutegicas o b) Neuropatiacuteas sensoriales o motoras persistentes c) Pruacuterigo intratable o d) Siacutendrome de Sobrecarga Hiacutedrica dando por resultado hipertensioacuten diastoacutelica igual o uperior a 110 mm Hg o congestioacuten vascular pulmonar o e) Anorexia marcada y persistente con peacuterdida de peso de acuerdo con los valores de la Tabla 1 en el capiacutetulo Digestivo f) Anemia persistente con Hematocrito de 30 o menos c Siacutendrome Nefroacutetico con anasarca importante que persiste a lo menos 6 meses a pesar de la terapia descrita albuminemia de 30 g100 cc o menos y proteinuria de 35 g24 horas o maacutes o proteinuria de 100 g24 horas o maacutes 622Criterios de evaluacioacuten de la deficiencia de derivaciones permanentes del Tracto Urinario Superior Los siguientes valores de la deficiencia por derivaciones permanentes deben ser combinados con los determinados bajo los criterios dados en el numeral anterior sin tener en cuenta como funcionan en la preservacioacuten de la integridad renal y en la eliminacioacuten de la orina TABLA No 62 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

POR DERIVACIONES PERMANENTES DEL TRACTO URINARIO SUPERIOR DERIVACIONES DEFICIENCIA GLOBAL( ) Derivaciones uretero-intestinales50 ndash 10 Ureterostomiacutea cutaacutenea sin intubacioacuten50 ndash 10 Nefrostomiacutea o ureterostomiacutea intubada75 ndash 15 63VEJIGA Los siacutentomas y signos de las alteraciones de vejiga incluyen alteraciones de la frecuencia urinaria (poliuria polaquiuria oliguria o nicturia) disuria de dolor o de ardor urgencia urinaria incontinencia retencioacuten involuntaria hematuria piuria cristaluria excrecioacuten de caacutelculos urinarios y masas suprapuacutebicas entre otros TABLA No 63 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR PATOLOGIAS DE LA VEJIGA ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existen siacutentomas y signos de trastornos en la vejiga que requieren de tratamiento pero sin existir un mal funcionamiento de ella 10-49 IImiddot Hay siacutentomas y signos de trastornos de la vejiga que requieren de un tratamiento constantemiddot Existe buena actividad refleja de la vejiga pero no hay control voluntario 50-99 IIImiddot La vejiga posee una pobre actividad refleja (goteo intermitente) y no hay control voluntario 100-175 IVmiddot No hay un control reflejo ni voluntario de la vejiga y se presenta goteo constantemiddot La extirpacioacuten de la vejiga por cualquier razoacuten con la consiguiente derivacioacuten urinaria debe tener asignado un tipo similar de deficiencia176-300 64URETRA Los siacutentomas y Signos de las alteraciones de la uretra incluyen disuria disminucioacuten del chorro y el calibre urinario retencioacuten incontinencia epi o hipospadias masas periuretrales y estenosis uretrales entre otras TABLA No 64 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR PATOLOGIAS DE LA URETRA ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () IExisten siacutentomas y signos de patologiacutea uretral los cuales requieren terapia intermitente para con su control 10-49 IIHay siacutentomas y signos de patologiacutea uretral que no pueden ser controlados efectivamente mediante tratamiento50-100 65OacuteRGANOS GENITALES MASCULINOS

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Los oacuterganos genitales masculinos comprenden el pene escroto testiacuteculos epidiacutedimo cordones espermaacuteticos proacutestata y vesiacuteculas seminales 651Pene Los siacutentomas y signos de las alteraciones del pene incluyen anormalidades de ereccioacuten sensacioacuten y peacuterdida parcial o completa del pene Cuando se evaluacutea la funcioacuten del pene es necesario considerar tanto la deficiencia de la funcioacuten sexual como la deficiencia de la uretra las cuales deben combinarse para la calificacioacuten final TABLA No 65 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR PATOLOGIAS DEL PENE ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () IEs posible la funcioacuten sexual pero con diversos grados de dificultad en la ereccioacuten eyaculacioacuten la conciencia de eacutesta o ambas25-49 IIEs posible la funcioacuten sexual con ereccioacuten suficiente pero sin eyaculacioacuten o conciencia de eacutesta50-74 IIINo es posible la funcioacuten sexual75-100 652Escroto Los siacutentomas y signos de las alteraciones del escroto incluyen dolor aumento de tamantildeo peacuterdida de la movilidad y ubicacioacuten inapropiada de testiacuteculo TABLA No 66 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR LATERACIONES DEL ESCROTO ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existen siacutentomas y signos de peacuterdida o de enfermedad de escroto y no hay prueba de mala funcioacuten testicular aunque pueda haber mala posicioacuten de los testiacuteculos 1-24 IImiddot Existen siacutentomas y signos de alteracioacuten estructural o de enfermedad del escroto que requieren reubicar los testiacuteculos en otra posicioacuten distinta a la escrotal para preservar su funcioacuten y exista dolor o incomodidad con actividad o bien middot Existe peacuterdida total del escroto la que en general corresponde a absceso escrotal diabeacutetico por lo que debe ponderarse con el deterioro correspondiente a la Diabetes Mellitus25-75 653Testiacuteculos Epidiacutedimo y los Cordones Espermaacuteticos Los siacutentomas y signos de las alteraciones de los testiacuteculos epidiacutedimo y los cordones espermaacuteticos son dolor referido alteraciones de los caracteres sexuales secundarios cambios en el tamantildeo contorno posicioacuten y textura de estas estructuras y anormalidades del semen y de las hormonas testiculares entre otros

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

TABLA No 67 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR PATOLOGIAS DE LOS TESTICULOS EPIDIDIMOS Y CORDONES ESPERMATICOS ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Siacutentomas y signos de enfermedad de los testiacuteculos los epidiacutedimos los cordones espermaacuteticos o de todos registraacutendose alteraciones anatoacutemicasmiddot No requiere tratamiento constantemiddot No existen anomaliacuteas de la funcioacuten seminal o bien existe un solo testiacuteculo 10-24 IImiddot Existen siacutentomas y signos de enfermedad de los testiacuteculos los epidiacutedimos del cordoacuten espermaacutetico o de todos y existe una alteracioacuten anatoacutemicamiddot Requiere de tratamiento frecuente o constantemiddot Existen anomaliacuteas seminales y hormonales detectables 25-74 IIImiddot El trauma o la enfermedad produce peacuterdida anatoacutemica bilateral o no existe funcioacuten seminal y hormonal detectable de los testiacuteculos los epidiacutedimos los cordones espermaacuteticos o de todos75-100 654 Proacutestata y vesiacuteculas seminales Los siacutentomas y signos de las alteraciones de la proacutestata y las vesiacuteculas seminales pueden incluir dolor local o referido cambios de la consistencia tamantildeo y textura detectables por el examinador trastornos de la funcioacuten de los cordones espermaacuteticos epidiacutedimos y testiacuteculos oligospermia hemospermia y siacutentomas urinarios entre otros TABLA No 68 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR PATOLOGIAS DE PROSTATA Y VESICULAS SEMINALES ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existen siacutentomas y signos de disfuncioacuten o enfermedad prostaacutetica vesicular seminal o ambasmiddot Existe alteracioacuten anatoacutemicamiddot No se requiere tratamiento constante 10-24 IImiddot Existen siacutentomas y signos frecuentes de disfuncioacuten o de enfermedad prostaacutetica vesicular seminal o ambasmiddot Existe alteracioacuten anatoacutemicamiddot Requiere de tratamiento constante 25-74 IIImiddot Hay ablacioacuten de la proacutestata vesiacuteculas seminales o ambas75-100 66OacuteRGANOS GENITALES FEMENINOS Los oacuterganos genitales femeninos son la vulva vagina uacutetero trompas de Falopio y ovarios Para determinar la deficiencia se reconoce que la edad influye mientras la mujer se encuentra en edad reproductiva 661Vulva y Vagina

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Los siacutentomas y signos de las alteraciones de vulva y vagina incluyen peacuterdida o alteraciones de la sensibilidad o sensaciones sexuales agenesia parcial o completa signos de inflamacioacuten leucorrea eritemas dispareunia cicatrices y uacutelceras entre otros TABLA No 69 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR PATOLOGIAS DE LA VULVA Y VAGINA ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existen siacutentomas y signos de enfermedad o deformidad de la vulva de la vagina o de ambas que no requieren tratamiento constantemiddot Es posible el coitomiddot La vagina estaacute preparada para el parto vaginal durante los antildeos premenopaacuteusicos 10-49 IImiddot Existen siacutentomas y signos de enfermedad o deformidad de la vulva de la vagina o de ambas que requieren de tratamiento constantemiddot El coito es posible aunque con diferentes grados de dificultad middot Durante los antildeos premenopaacuteusicos estaacute limitada la adecuacioacuten para el parto vaginal 5-124 IIImiddot Existen siacutentomas y signos de enfermedad o deformidad de la vulva de la vagina o de ambas que no se controlan con tratamientomiddot No es posible el coitomiddot Durante los antildeos premenopaacuteusicos no es posible el parto vaginal125-200 662Cuello y Uacutetero Los siacutentomas y signos de las alteraciones del cuello y uacutetero incluyen trastornos menstruales de la fertilidad del embarazo o el trabajo de parto estenosis o atresia del canal cervical incompetencia cervical hemorragias genitales desplazamientos y masas uterinas entre otros TABLA No 610 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR PATOLOGIAS DE CUELLO Y UTERO ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existen siacutentomas y signos de enfermedad o deformidad del cuello del uacutetero o de ambos que no requieren tratamiento permanente middot Si existe estenosis cervical no requiere tratamiento middot Existe peacuterdida anatoacutemica del cuello del uacutetero o de ambos en los antildeos postmenopaacuteusicos 10-49 IImiddot Existen siacutentomas y signos de enfermedad o deformidad del cuello del uacutetero o de ambos que requieren tratamiento continuomiddot Existe estenosis cervical que requiere de tratamiento continuo 5-124 IIImiddot Existen siacutentomas o signos de enfermedad o deformidad del cuello del uacutetero o de ambos que no son controlados con tratamiento middot La estenosis cervical es completa middot En los antildeos premenopaacuteusicos tiene lugar peacuterdidas completas funcional anatoacutemica o ambas del cuello del uacutetero o de ambos125-175

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

663Trompas de Falopio y Ovarios Los siacutentomas y signos de las alteraciones de las Trompas de Falopio y ovarios incluyensangrado vaginal alteraciones de morfologiacutea siacutendrome febril trastornos de fertilidad dismenorreas disfunciones hormonales hirsutismo disfunciones menstruales y masas peacutelvicas entre otras Para evaluar las alteraciones de tipo hormonal deben tenerse en cuenta los criterios de evaluacioacuten del sistema endocrino y combinarlos TABLA No 611 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR PATOLOGIAS DE TROMPAS DE FALOPIO Y LOS OVARIOS ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existen siacutentomas o signos de enfermedad o deformidad de las Trompas de Falopio de los ovarios o de ambos que no requieren de tratamiento middot Soacutelo una Trompa de Falopio un ovario o ambos estaacute funcionando en los antildeos premenopaacuteusicosmiddot Existe peacuterdida bilateral de la funcioacuten de las trompas de Falopio de los ovarios o de ambos en los antildeos postmenopaacuteusicos 10-49 IImiddot Existen siacutentomas y signos de enfermedad o deformidad de las trompas de Falopio ovarios o de ambos que requieren tratamiento constante pero subsiste la permeabilidad de las trompas y es posible la ovulacioacuten y fertilizacioacuten 5-149 IIImiddot Existen siacutentomas y signos de enfermedad o deformidad de las trompas de Falopio de los ovarios o ambosmiddot Hay peacuterdida total de la permeablidad de trompas o falla total para producir oacutevulos en los antildeos premenopaacuteusicos u ooforectomiacutea bilateral150-175 CAPITULO VII 7 SISTEMA CARDIOVASCULAR 71GENERALIDADES Los diversos grados de deficiencia permanente del Sistema Cardiovascular son el resultado de cualquier anormalidad anatoacutemica o funcional del mismo En este Capiacutetulo se definen los criterios y meacutetodos para determinar el grado de deficiencia permanente de las personas por alteraciones cardiovasculares La evaluacioacuten de la deficiencia del Sistema Cardiovascular presenta ciertas caracteriacutesticas y consideraciones diferentes a las de otros sistemas orgaacutenicos Se debe considerar que la lesioacuten genera una deficiencia permanente soacutelo despueacutes de agotar las medidas terapeacuteuticas quiruacutergicas o de rehabilitacioacuten o despueacutes de un tiempo prudencial de ocurrido un episodio agudo como por ejemplo el tiempo necesario para el desarrollo de circulacioacuten colateral posterior a una oclusioacuten coronaria Se requiere un periacuteodo de por lo menos 6 meses

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

antes de evaluar la deficiencia permanente ocasionada por un infarto agudo del miocardio Cualquier solicitud de calificacioacuten de invalidez antes de este plazo deberaacute ser rechazada Si se ha realizado una intervencioacuten quiruacutergica el periacuteodo de observacioacuten deberaacute ser por lo menos de un antildeo Uno de los problemas que presenta la evaluacioacuten cardiovascular es la frecuente disparidad entre los signos fiacutesicos encontrados y la sintomatologiacutea Un paciente croacutenico puede presentar un examen fiacutesico normal incluyendo ECG y estudio radioloacutegico y estar severamente limitado por angina de pecho Por razones praacutecticas se han establecido cuatro grupos de patologiacuteas que afectan este sistema 1 Enfermedades del corazoacuten 2 Enfermedad vascular hipertensiva 3 Enfermedades vasculares arteriales que afectan a las extremidades 4 Enfermedades del sistema venoso Cuando los hallazgos cliacutenicos son tales que un paciente no puede ser calificado en uno soacutelo de dichos grupos o sus patologiacuteas van maacutes allaacute de dicha clasificacioacuten la evaluacioacuten de la deficiencia deberaacute combinarse de acuerdo con cada una de las patologiacuteas 72ENFERMEDADES DEL CORAZOacuteN La anamnesis y el examen fiacutesico del corazoacuten puede dar manifestaciones positivas en la mayoriacutea de los casos sin embargo los exaacutemenes de ayuda diagnoacutestica deben confirmarlos Existen diferentes tipos de cardiopatiacutea congeacutenitas o adquiridas asiacute como la necrosis del mismo por enfermedad isqueacutemica del miocardio Todas estas lesiones miocaacuterdicas especialmente la miocardiopatiacutea hipertroacutefica y las estenosis valvulares pueden ocasionar dantildeos importantes como insuficiencia cardiacuteaca siacutencope de esfuerzo y trastornos del ritmo sin que exista evidencia de crecimiento de cavidades en el estudio radioloacutegico 721Cardiopatiacuteas Adquiridas Para su evaluacioacuten se debe tener en cuenta que el electrocardiograma y sobre todo el ECO-Doppler pueden mostrar alteraciones significativas reflejando anormalidades morfoloacutegicas del engrosamiento de las paredes y alteraciones en los flujos (Doppler) asiacute como las vaacutelvulas Un Eco-Doppler normal praacutecticamente excluye la presencia de valvulopatiacutea significativa del adulto y tambieacuten la presencia de una miocardiopatiacutea hipertroacutefica 722Enfermedad isqueacutemica del miocardio La enfermedad coronaria puede producir severa incapacidad por la angina que produce Este dolor que se describe claacutesicamente como el dolor aplastante de tipo ardor o quemazoacuten localizado en la regioacuten retroesternal causado por el

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

esfuerzo deberaacute ser descrito especiacuteficamente en relacioacuten con los factores desencadenantes tipo grado cuantiacutea de intensidad caraacutecter ubicacioacuten duracioacuten y su respuesta a los nitratos o al reposo Las manifestaciones irradiadas del dolor tales como dolor de garganta maxilar inferior hombros brazos y manos tienen igual validez para ser consideradas como angina lo mismo que el dolor retroesternal tiacutepico La presencia del dolor en reposo o bien que sea evolutivo en el tiempo con disminucioacuten de la capacidad funcional aumento de los requerimientos de nitratos de reciente comienzo con capacidad funcional 3-4 debe hacer sospechar una angina inestable y por lo tanto la evaluacioacuten de la invalidez debe diferirse hasta que no se haya completado la aproximacioacuten diagnoacutestica por el meacutedico tratante y naturalmente hasta que el cuadro se haya estabilizado Este uacuteltimo grupo de personas deben considerarse bajo observacioacuten y tratamiento Muchos pacientes con angina croacutenica estable se comportan como inestables cuando se les agrega un factor agravante como la anemia infecciones intercurrentes o patologiacutea tiroidea 723Cardiopatiacuteas congeacutenitas La presencia del dantildeo conbgeacutenito debe ser establecida mediante signos fiacutesicos y exaacutemenes de ayuda diagnoacutestica Pueden producir diferentes consecuencias entre las que se puede mencionar la obstruccioacuten del tracto de salida ventricular ya sea derecho o izquierdo como son las estenosis del infundiacutebulo y pueden llevar a la claudicacioacuten del ventriacuteculo respectivo Otras producen un sobrecarga de la circulacioacuten menor por aumento del flujo pulmonar al existir un corto circuito de izquierda a derecha lo que puede repercutir en la edad adulta TABLA No 71 CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA GLOBAL POR ENFERMEDAD ORGAacuteNICA DEL CORAZOacuteN ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existe enfermedad orgaacutenica del corazoacuten pero no hay siacutentomas middot Camina y sube escaleras libremente y lleva a cabo las actividades diarias sin limitaciones middot Los esfuerzos prolongados las tensiones emocionales el apresuramiento la subida de cuestas los deportes o las actividades similares no desencadenan siacutentomasmiddot No hay signos de insuficiencia cardiacuteaca congestiva 10-74 IImiddot Existe enfermedad orgaacutenica del corazoacuten pero no presenta siacutentomas en reposo middot Camina libremente sobre llano sube por lo menos un piso por escaleras y lleva a cabo las actividades cotidianas sin siacutentomas middot Los esfuerzos prolongados las tensiones emocionales el apresuramiento la subida de cuestas los deportes o actividades similares desencadenan siacutentomas middot No hay signos de insuficiencia cardiacuteaca congestiva 75-224 IIImiddot Existe enfermedad orgaacutenica del corazoacuten sin siacutentomas en reposo Siacutentomas al caminar maacutes de una o dos manzanas sobre terreno llano subir un tramo normal de escalera y llevar a cabo las actividades diarias Siacutentomas con la tensioacuten emocional el correr el subir cuestas los deportes o las actividades

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

similares middot Puede haber signos de insuficiencia cardiacuteaca congestiva que ceden con el tratamiento 225-374 IVmiddot Existe enfermedad orgaacutenica del corazoacuten con siacutentomas en reposomiddot Cualquier actividad que vaya mas allaacute de la personal o su equivalente le produce malestar crecientemiddot Los siacutentomas de insuficiencia cardiacuteaca o el siacutendrome anginoso pueden aparecer incluso en reposomiddot Los signos de insuficiencia cardiacuteaca congestiva son normalmente resistentes a la terapeacuteutica375-495 Los siguientes son ejemplos de Enfermedades del Corazoacuten que Producen una deficiencia Clase IV 1 Valvulopatiacuteas reumaacuteticas o no reumaacuteticas tales como lesiones aoacuterticas estenoacuteticas o insuficiencias severas si presentan antecedentes de siacutencope edema pulmonar o insuficiencia cardiacuteaca y el diagnoacutestico se ha confirmado al menos por ecocardiografiacutea-Doppler Las lesiones Miacutetrales tanto estenosis como insuficiencias croacutenicas y severas 2 Miocardiopatiacuteas particularmente la miocardiopatiacutea hipertroacutefica en su forma dilatada se consideraraacute en la clase IV en aquellos individuos con dilatacioacuten marcada persistente y eventualmente progresiva de los diaacutemetros ventriculares asiacute como en el individuo joven con arritmias siacutencope y antecedentes familiares de muerte suacutebita se incluyen en este grupo 3 Pericardiopatiacuteas Incluyen las lesiones croacutenicas constrictivas del Pericardio tratables con cirugiacutea y que producen congestioacuten venosa importante 4 Enfermedad Isqueacutemica del Miocardio con Angina que cumpla con los siguientes requisitos middot Angina croacutenica estable de mal pronoacutestico y alto riesgo Esto puede demostrarse a traveacutes de Ergometriacutea positiva pero con infradesnivel de ST igual o mayor a 20 mm caiacuteda significativa de la presioacuten con el esfuerzo asociada a otras evidencias de falla de bomba aparicioacuten de arritmias peligrosas con el esfuerzo y trastornos electrocardiograacuteficos significativos a baja frecuencia o baja carga middot Angina croacutenica con baja capacidad funcional y cuando se han agotado las medidas terapeacuteuticas middot Angina croacutenica donde la cinecoronariografiacutea muestra lesiones de alto riesgo o mala funcioacuten ventricular global y fraccioacuten de eyeccioacuten deprimida en 30 o maacutes middot Infarto antiguo del miocardio donde se cumplen algunas de las condiciones sentildealadas para la angina o insuficiencia cardiacuteaca con congestioacuten y arritmias peligrosas middot Niveles de insuficiencia miocaacuterdica que tengan insuficiencia cardiacuteaca congestiva persistente con hepatomegalia congestioacuten pulmonar y edema perifeacuterico en el examen fiacutesico a pesar de una terapia suficiente y bien llevada Dilatacioacuten o hipertrofia ventricular izquierda persistente o corazoacuten pulmonar croacutenico middot Arritmias Cardiacuteacas recurrentes no generadas por la digital que ocasionen episodios repetidos o incontrolables de siacutencope cardiacuteaco documentados por Holter y refractarias al tratamiento

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

middot Aneurisma de la Aorta o de sus Ramas Mayores con Diseccioacuten croacutenica o aguda no controlada con el tratamiento meacutedico o quiruacutergico o insuficiencia cardiacuteaca congestiva seguacuten lo descrito o Insuficiencia Renal O episodios sincopales 73ENFERMEDAD VASCULAR HIPERTENSIVA La Enfermedad Vascular Hipertensiva por siacute misma no produce alteraciones severas a menos que cause dantildeo anatoacutemico en uno o maacutes de los siguientes cuatro oacuterganos blanco corazoacuten cerebro rintildeoacuten y ojos Tambieacuten produce este mismo dantildeo si hay secuelas de alteraciones vasculares en el Sistema Nervioso Central o en las extremidades u otros oacuterganos El criterio para evaluar el dantildeo resultante de una enfermedad o afeccioacuten cardiovascular hipertensiva estaacute basado en siacutentomas signos fiacutesicos exaacutemenes de ayuda diagnoacutestica electrocardiograma prueba de esfuerzo ecocardiografiacutea y otros procedimientos TABLA No 72 DEFICIENCIA GLOBAL POR HIPERTENSIOacuteN ARTERIAL ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Presioacuten DiastoacutelicaSignos adicionales con tratamiento antihipertensivo Global () IPaciente asintomaacutetico con Presioacuten Diastoacutelica es repetidamente mayor de 90 mm Hgmiddot No se encuentran anormalidades en los anaacutelisis y pruebas de orinamiddot No hay historia de lesioacuten cerebro vascular por hipertensioacutenmiddot No hay evidencia de hipertrofia del ventriacuteculo izquierdomiddot El fondo de ojo puede ser normal o con miacutenimo estrechamiento de las arteriolas10-74 IIPaciente asintomaacutetico con Presioacuten Diastoacutelica es repetidamente mayor de 90 mm Hgmiddot Se puede encontrar proteinuria o anormalidades en el sedimento de la orina sin deficiencia de la funcioacuten renalmiddot Puede tener antecedentes de lesioacuten cerebro vascular por hipertensioacutenmiddot Al Fondo de Ojo puede haber cruces arteriales y exudados viejos 75-224 III Paciente asintomaacutetico con Presioacuten Diastoacutelica estaacute claramente por entre 90 mmHgmiddot Presioacuten diastoacutelica frecuente con lecturas por encima de 120 mmHgmiddot Existe proteinuria y anormalidades en el sedimento de la orina con deficiencia de la funcioacuten renal manifiesta por incremento del BUN y la creatininemia y la depuracioacuten de creatinina menor de 50middot Existe una lesioacuten cerebro-vascular residual por hipertensioacuten con secuelas neuroloacutegicas permanentesmiddot Existe hipertrofia del ventriacuteculo izquierdo evidente al examen fiacutesico en el electrocardiograma y radiografiacutea de toacuterax sin signos de insuficiencia cardiacuteaca congestivamiddot Al Fondo de Ojo hay hilos de cobre o de plata vasos tortuosos cruces arterio-venosos con o sin hemorragias y exudados 225-374 IV La Presioacuten Diastoacutelica estaacute claramente por entre 90 mmHg middot Presioacuten diastoacutelica frecuente con lecturas por encima de 120 mmHgmiddot Existe proteinuria y anormalidades en el sedimento de la orina con deficiencia de la funcioacuten renal manifiesta por incremento del BUN y la creatininemia y la depuracioacuten de creatinina menor de 50middot Lesioacuten cerebro-vascular por hipertensioacuten con deacuteficit por secuelas neuroloacutegicas permanentes e importantesmiddot Hipertrofia del

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

ventriacuteculo izquierdo middot Historia de Insuficiencia Cardiacuteaca Congestivamiddot Retinopatiacutea manifiesta por alteraciones en las arteriolas la retina o el nervio oacutepticomiddot O el paciente tiene hipertrofia con o si Insuficiencia Cardiacuteaca Congestiva auacuten en presencia de digitales y dureacuteticos375-495 74ENFERMEDADES VASCULARES QUE AFECTAN A LAS EXTREMIDADES Las enfermedades vasculares que afectan a las extremidades se refieren a aquellas que comprometen el territorio arterial y el sistema venoso La evaluacioacuten en ambos casos considera tres aspectos 1 Severidad del cuadro cliacutenico 2 Hallazgos en estudios no invasivos Doppler Duacuteplex que registra presiones segmentarias pulso flujo e imaacutegenes iacutendice brazo-tobillo estudios contrastados como la angiografiacutea y la flebografiacutea que precisan la localizacioacuten y extensioacuten de la obstruccioacuten vasos comprometidos lecho distal etc 3 Tratamiento meacutedico y quiruacutergico realizados (ver Tablas No73 y 74) TABLA No 73 DEFICIENCIA GLOBAL PRODUCIDA POR ENFERMEDADES VASCULARES ARTERIALES QUE AFECTAN LAS EXTREMIDADES ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Existe enfermedad o enfermedades vascularesmiddot No hay claudicacioacuten intermitente ni dolor en reposomiddot Existe edema transitorio 0 II Existe enfermedad o enfermedades vasculares y uno o varios de los siacutentomas siguientesmiddot Claudicacioacuten intermitente cuando camina por menos 100 metros a paso normalmiddot Evidencia fiacutesica de deterioro Vascular como la presencia de muntildeoacuten indoloro de uacutenico dedo amputado evaluado por lo menos 6 meses despueacutes de la cirugiacuteamiddot Presencia de edema moderado no controlado con soporte elaacutestico 25 ndash 99 III Existe enfermedad o Enfermedades Vasculares con uno o varios de los siacutentomas siguientesmiddot Dolor intermitente cuando camina entre 25 y 100 metros a paso normalmiddot Evidencia fiacutesica de deterioro vascular como la amputacioacuten de dos o maacutes dedos de una de las extremidades con enfermedad vascular que persistemiddot Manifestaciones de claudicacioacuten intermitente y de deterioro vascular en la extremidad contralateral despueacutes de cirugiacutea de revascularizacioacuten del otro ladomiddot Presencia de edema marcado que se controla parcialmente con soporte elaacutestico100- 224 IVExiste enfermedad o Enfermedades vasculares con uno o varios de los siacutentomas siguientesmiddot Claudicacioacuten intermitente cuando camina menos de 25 metros o tiene dolor auacuten cuando estaacute en reposo Cualquier actividad que vaya mas allaacute de la personal o su equivalente le produce malestar crecientemiddot Evidencia fiacutesica de deterioro vascular como amputacioacuten a nivel de tobillo o maacutes arriba o de dos o maacutes dedos extremidades con persistencia de la enfermedad vascularmiddot Fracaso de cirugiacutea de revascularizacioacuten arterial de la extremidad comprometidamiddot Presencia de marcado edema sin mejoriacutea con soporte elaacutestico225 - 374 VExiste enfermedad o enfermedades vasculares con uno o varios de los siacutentomas siguientesmiddot Dolor fuerte y constante auacuten en reposomiddot Evidencia fiacutesica

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

de deterioro vascular como una amputacioacuten a nivel del tobillo de ambas extremidades o amputacioacuten de todos los dedos de dos o maacutes extremidades con persistencia de la enfermedad vascular Sin posibilidad de cirugiacutea o ante fracaso de ella375 ndash 475 Ejemplos de Enfermedades Vasculares Arteriales que Producen una Incapacidad Clase IV o V a) Claudicacioacuten intermitente sin poder visualizar la arteria femoral comuacuten o la profunda de una extremidad en una arteriografiacutea b) Claudicacioacuten intermitente o ausencia de latidos femorales popliacuteteas tibial posterior o pedia mediante Doppler o pletismografiacutea en una extremidad c) Amputacioacuten a nivel o por encima del tarso debido a enfermedad vascular perifeacuterica d) Fracaso de cirugiacutea de revascularizacioacuten arterial perifeacuterica TABLA No 74DEFICIENCIA POR AMPUTACIOacuteN DEBIDAS A PATOLOGIacuteA ARTERIAL Deficiencia global Extremidad Superior Tipo Amputacioacuten del cuarto anterior del tronco350 Desarticulacioacuten a nivel del hombro300 Amputacioacuten del brazo por encima de la insercioacuten deltoidea300 Amputacioacuten del brazo entre la insercioacuten Deltoidea y la articulacioacuten del codo275 Desarticulacioacuten a nivel codo275 Amputacioacuten del antebrazo por debajo de la articulacioacuten del codo junto a la insercioacuten del tendoacuten del biacuteceps275 Amputacioacuten del antebrazo por debajo del codo270 Desarticulacioacuten a nivel de la muntildeeca270 Amputacioacuten mediocarpiana o mediometacarpiana de la mano270 Amputacioacuten de todos los dedos de la mano exceptoel pulgar a nivel de las articulaciones metacarpofalaacutengicas160 Amputacioacuten del Pulgar a nivel de la articulacioacuten meta- carpo falaacutengica o con reseccioacuten del hueso carpometa- carpiano125 A nivel de la articulacioacuten interfalaacutengica75 Extremidad inferior Hemipelvectomiacutea400 Desarticulacioacuten a nivel de la articulacioacuten de la cadera350 Amputacioacuten por encima de la articulacioacuten de la rodilla con muntildeoacuten pequentildeo (3 pulgadas o menos por debajo de la tuberosidad de isquioacuten)300 Amputacioacuten por encima de la articulacioacuten de la rodilla con muntildeoacuten funcional250 Desarticulacioacuten a nivel de la articulacioacuten de la rodilla200 Amputacioacuten de Gritti-Stokes175 Amputacioacuten por debajo de la articulacioacuten de la rodilla con muntildeoacuten pequentildeo (3 pulgadas o menos por debajo del noacutedulo intercondilar)175 Amputacioacuten por debajo de la articulacioacuten de la rodilla con muntildeoacuten funcional175 Amputacioacuten a nivel tobillo (o de Syne)150 Amputacioacuten parcial del pie (o de Chopart)125

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Amputacioacuten mediometatarsiana125 Amputacioacuten de todos los artejos105 Amputacioacuten del artejo mayor con reseccioacuten del hueso metatarso75 Amputacioacuten del artejo mayor a nivel de la articulacioacuten metatarsofalaacutengica65 A nivel de la articulacioacuten metatarsofalaacutengica proximal35 A nivel de la articulacioacuten interfalaacutengica35 Amputacioacuten de los restantes dedos del pie(del 2ordm al 5ordm) con reseccioacuten del hueso metatarsiano15 A nivel de la articulacioacuten metatarsofalaacutengica05 A nivel de la articulacioacuten interfalaacutengica proximal00 A nivel de la articulacioacuten interfalaacutengica distal00 TABLA No 75 DEFICIENCIA GLOBAL POR OBSTRUCCIOacuteN DEL SISTEMA VENOSO DE EXTREMIDADES INFERIORES ClaseDescripcioacuten de criteriosDeficiencia Global () Imiddot Solamente se experimenta edema ocasionalmente 1 - 49 IImiddot Existe uacutelcera cicatrizada middot Existe un persistente edema en grado moderado que no se controla completamente con medias con gradiente de presioacuten50 ndash 119 IIImiddot Existe una ulceracioacuten superficial persistentemiddot Existe edema marcado controlado parcialmente con medias con gradiente de presioacuten120- 224 IVmiddot Existe edema marcado que no se controla con medias con gradiente demiddot presioacuten y hay trastornos troacuteficos en una o ambas extremidadesmiddot Y hay ulceraciones persistentes y muy extendidas o profundas en unamiddot las dos extremidadesmiddot Fracaso de cirugiacutea de revascularizacioacuten arterial de la extremidad comprometidamiddot O hay ulceraciones recidivantes y fracaso de los procedimientos quiruacutergicos indicados y bien realizados que consideran la etiopatogenia de la lesioacuten225 - 375 Ejemplos de enfermedades Vasculares que Afectan a las Extremidades y Producen un Deficiencia global Superior del 40 a) Insuficiencia Venosa Croacutenica de las Extremidades Inferiores con insuficiencia u obstruccioacuten del retorno venoso profundo asociado a vaacuterices superficiales con edema duro extenso con dermatitis por estasis venosa y ulceracioacuten persistente o recurrente que no cicatriza despueacutes de 6 meses de terapia meacutedica o quiruacutergica prescrita y bien llevada b) Ulceracioacuten de una o ambas piernas que no cura con tratamiento bien llevado despueacutes de 6 meses CAPITULO VIII 8 ENFERMEDAD NEOPLAacuteSICA 81 GENERALIDADES Debe destacarse que gracias a los nuevos conocimientos de este tipo de patologiacuteas el portador de una neoplasia o el antecedente de haberla tenido no es sinoacutenimo de invalidez Se deberaacuten reunir los requisitos y condiciones que se detallan en el presente capiacutetulo para considerar que el caacutencer del paciente es invalidante

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

La determinacioacuten del porcentaje de deficiencia resultante de los tumores malignos se basa en middot La ubicacioacuten y el tamantildeo del tumor middot La invasioacuten tumoral a los oacuterganos vecinos middot La extensioacuten a ganglios linfaacuteticos regionales middot Las metaacutestasis a distancia middot La histologiacutea middot El grado de respuesta al tratamiento (cirugiacutea radiacioacuten hormonas quimioterapia) y middot La magnitud de las secuelas post-tratamiento 82CONSIDERACIONES PARA LA EVALUACIOacuteN En los tumores malignos el diagnoacutestico deberaacute establecerse con base en los signos y siacutentomas los informes de los exaacutemenes de ayuda diagnoacutestica y de anatomiacutea patoloacutegica entre otros Ademaacutes debe considerarse lo siguiente a) El sitio de la lesioacuten primaria recurrente o metastaacutesica deben documentarse en todos los casos de enfermedad neoplaacutesica maligna Si se ha practicado cirugiacutea se deberaacute incluir una copia confiable del protocolo operatorio y del informe histopatoloacutegico de la pieza o biopsia Si no se pueden obtener estos documentos la epicrisis de la hospitalizacioacuten maacutes el informe del meacutedico tratante deberaacuten incluir detalles de los hallazgos quiruacutergicos y los resultados de los exaacutemenes (macro y microscoacutepico) realizados por el patoacutelogo b) Si existe avance de la enfermedad seguacuten el meacutedico tratante eacuteste deberaacute enviar un informe meacutedico actualizado incluyendo exaacutemenes recientes especialmente orientados a determinar la recurrencia local compromiso ganglionar metaacutestasis a otros oacuterganos y probables secuelas importantes posteriores al tratamiento c) Para efectos de la calificacioacuten o dictamen el concepto de metaacutestasis ganglionares a distancia se refiere a la invasioacuten tumoral de ganglios maacutes allaacute de los liacutemites de la reseccioacuten radical en bloque d) La recidiva local o regional posterior a la cirugiacutea radical o la evidencia anatomo-patoloacutegica de una extirpacioacuten incompleta en una cirugiacutea radical se consideraraacute igual a las lesiones inoperables y para efecto de la calificacioacuten debe ser evaluado como tales excepto para el caacutencer de mama e) La recurrencia local o regional luego de extirpacioacuten completa de un tumor localizado no debe ser considerada igual a la recurrencia despueacutes de cirugiacutea radical f) El diagnoacutestico del caacutencer es histoloacutegico y debe documentarse con la presentacioacuten del informe en original emitido por un meacutedico patoacutelogo en caso de no haber concordancia entre lo informado y los hallazgos cliacutenicos de laboratorio o exaacutemenes complementarios se debe recurrir a la interconsulta de otro patoacutelogo solicitando el enviacuteo de placas y bloques de la muestra que originoacute el diagnoacutestico El informe del estudio citoloacutegico ya sea de liacutequidos o masas seraacute considerado cuando se trate de pacientes con enfermedad diseminada como es el caso de ceacutelulas neoplaacutesicas en liacutequido asciacutetico pleural etc Es fundamental que el evaluador cuente ademaacutes con el estudios de diseminacioacuten del caacutencer tales como imagenologiacutea (R-X ECO TAC etc) y de

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

radionucleoacutetidos en los pacientes asintomaacuteticos Por otra parte en un paciente con Caacutencer gaacutestrico y masa palpable a nivel de hipocondrio derecho bastaraacute soacutelo con la endoscopia y el informe histoloacutegico para dictaminar una deficiencia de 40 En los linfomas el tipo histoloacutegico y los sitios comprometidos no son necesariamente indicadores de incapacidad total Cuando el compromiso tumoral se extiende maacutes allaacute de los ganglios regionales el dantildeo generalmente seraacute considerado como severo 83EVALUACIOacuteN DE LA ENFERMEDAD NEOPLASICA Estas pautas proporcionan los criterios para evaluar y cuantificar a deficiencia causada por la presencia de una enfermedad neoplaacutesica las secuelas que se pudieran derivar del tratamiento o de ambas a) En los casos en que una neoplasia yo sus metaacutestasis sean hormonodependientes isoacutetopo- sensibles o ambos o exista desaparicioacuten del tumor primitivo o de sus metaacutestasis en un periodo de seguimiento no inferior a 3 antildeos la deficiencia se determinaraacute de acuerdo con la valoracioacuten del dantildeo producido en el sistema orgaacutenico correspondiente Ejemplo en un seminoma operado y tratado la deficiencia se define con base en la existencia o no de problemas sexuales debiendo catalogarse de acuerdo con lo establecido en el capiacutetulo VI b) Cuando el tumor maligno es localizado o compromete soacutelo noacutedulos linfaacuteticos regionales que aparentemente fueron extirpados por completo con o sin radioterapia complementaria y no se espera la aparicioacuten de metaacutestasis o recurrencia a corto plazo la deficiencia debe ser considerada igual que la descrito en el literal a) evaluando el dantildeo resultante en el sistema orgaacutenico involucrado por el tumor Las excepciones a estos casos se encuentran sentildealadas en el numeral 84 c) Efectos de la terapia quiruacutergica Las secuelas postoperatorias importantes deberaacuten ser evaluadas de acuerdo con el estado del sistema orgaacutenico afectado Si se realizoacute una gastrectomiacutea ampliada una colostomiacutea o una nefrectomiacutea la deficiencia dependeraacute de la gastrectomiacutea como tal o sus complicaciones como el Siacutendrome de Dumping desnutricioacuten etc la colostomiacutea deberaacute considerarse con el porcentaje de deficiencia correspondiente a una ostomiacutea y la nefrectomiacutea al porcentaje otorgado en el capiacutetulo para esta patologiacutea d) Efectos de la quimio y radioterapia El impacto causado por estas tipo de procedimientos debe ser considerado como el resultado del tratamiento y la respuesta adversa a la terapia Estos pueden variar considerablemente por lo que cada caso debe ser estudiado individualmente Es importante obtener del meacutedico tratante el plan de tratamiento completo que incluya los medicamentos dosis frecuencia de administracioacuten y duracioacuten del mismo Es necesario obtener una descripcioacuten de las complicaciones o respuestas adversas a la terapia tales como naacuteuseas voacutemitos diarrea debilidad trastornos dermatoloacutegicos o desoacuterdenes mentales reactivos ya que la severidad de estos efectos en la quimioterapia anticanceriacutegena pueden cambiar durante el periacuteodo de

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

administracioacuten de la droga La evaluacioacuten del paciente en lo referente al impacto de la terapia con drogas o radiaciones deberaacute basarse en la observacioacuten durante un periacuteodo suficiente que permita una apropiada determinacioacuten de la deficiencia por esta causal e) Se puede presentar un paciente con antecedentes de haber sido portador de un caacutencer que en el momento de evaluarlo estaacute soacutelo en controles perioacutedicos y sin evidencia de enfermedad tumoral activa En este caso el porcentaje de deficiencia estaraacute dado por las secuelas del tratamiento si las hubiera como por ejemplo Laringectomiacutea total nefrectomiacutea amputacioacuten de un miembro gastrectomiacutea total etc y no por el pronoacutestico estadiacutestico f) Cuando un paciente con caacutencer rechaza cualquier tipo de tratamiento se debe informar al paciente del riesgo de su decisioacuten se debe calificar el estado actual y hacer revisiones perioacutedicas de acuerdo con la evolucioacuten cliacutenica del caacutencer para modificar el porcentaje de deficiencia cuando sea del caso g) En el caso de pacientes en tratamiento considerado curativo se dictaminaraacute bajo Observacioacuten y Tratamiento y se haraacuten revisiones perioacutedicas de acuerdo con la evolucioacuten cliacutenica del caacutencer para modificar el porcentaje de deficiencia cuando sea del caso 84CARACTERIacuteSTICAS DE NEOPLASIAS CON DEFICIENCIA DEL 40 Las neoplasias que por el tipo histoloacutegico ubicacioacuten o extensioacuten de la lesioacuten son inoperables o estaacuten fuera de control por otras terapias tienen una deficiencia global de 400 841Cabeza y Cuello Las neoplasias de cabeza y cuello excepto las de glaacutendulas salivales tiroides maxilar superior e inferior oacuterbita y fosa temporal corresponden a eacutesta calificacioacuten cuando son a) Inoperables b) No controlados por el tratamiento efectuado c) Recidivan despueacutes de cirugiacutea irradiacioacuten o ambas d) Tienen metaacutestasis a distancia e) Carcinoma epidermoide de seno piriforme o tercio posterior de lengua (No incluye carcinoma de amiacutegdalas) 842Sarcoma De Piel a) Angiosarcoma con metaacutestasis ganglionares regionales b) Micosis sisteacutemica con compromiso hepaacutetico o visceral 843Sarcoma de Partes Blandas a) Inoperables b) Metaacutestasis a distancia c) Caacutencer Recidivante despueacutes de cirugiacutea radical seguida o no de radioterapia

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

844Melanoma Maligno a) Recidiva despueacutes de cirugiacutea radical b) Metaacutestasis a la piel adyacente o a otros oacuterganos 845Linfoma Enfermedad de Hodgkin y linfoma no Hodgkin con enfermedad progresiva a pesar del tratamiento adecuado 846Noacutedulos Linfaacuteticos a) Adenopatiacutea metastaacutesica de primario desconocido b) Carcinoma epidermoide de un noacutedulo linfaacutetico en el cuello que no responde al tratamiento 847Glandulas Salivales a) Carcinoma o sarcoma con metaacutestasis maacutes allaacute de los ganglios regionales b) Recidiva despueacutes de tratamiento radical 848Tiroides a) Carcinoma con metaacutestasis maacutes allaacute de los ganglios regionales no controlada por el tratamiento efectuado b) Recidiva local no controlada con terapia prescrita 849Mama a) Caacutencer inoperable b) Caacutencer inflamatorio c) Recidiva local y regional no controlada d) Metaacutestasis a distancia o Caacutencer bilateral de mama e) Sarcoma con metaacutestasis a cualquier sitio 8410Sistema Oseo (Se excluye maxilar inferior) a) Tumores primarios malignos con evidencia de metaacutestasis o no controlados con la terapia prescrita b) Metaacutestasis oacuteseas de origen desconocido despueacutes de una buacutesqueda adecuada 8411Maxilar Superior E Inferior Oacuterbita O Fosa Temporal a) Sarcoma de cualquier tipo con metaacutestasis b) Carcinoma de la cavidad con extensioacuten a la oacuterbita o etmoides o esfenoides con o sin metaacutestasis regionales c) Tumores orbitales con extensioacuten intracraneal

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

d) Tumor de la fosa temporal con perforacioacuten del craacuteneo o complicacioacuten meningea e) Adantinoma con infiltracioacuten intracraneal y orbital f) Tumores del saco de Rathke con infiltracioacuten de la base del craacuteneo o metaacutestasis 8412 Tumores Cerebrales y de Meacutedula Espinal a) Gliomas malignos Astrocitomas grado III-IV glioblastoma multiforme Meduloblastoma ependimoblastoma y sarcoma primario b) O Astrocitomas grado I-II meningioma tumores de hipoacutefisis oligodendrogliomas ependimoma y tumores benignos Estos deben ser evaluados por los dantildeos secundarios que producen como epilepsia dantildeo orgaacutenico cerebral o deacuteficit neuroloacutegico 8413Pulmones a) Inextirpable b) Metaacutestasis c) Recidiva despueacutes del tratamiento d) Tumor extirpado en forma incompleta e) Carcinoma de ceacutelulas pequentildeas 8414Pleura o Mediastino a) Mesotelioma maligno de la pleura b) Tumor maligno con metaacutestasis a la pleura c) Tumor primario maligno del mediastino no controlado con la terapia prescrita 8415Abdomen a) Carcinomatosis peritoneal b) Tumor maligno retroperitoneal no controlado con terapia prescrita c) Ascitis con ceacutelulas malignas demostradas 8416Esoacutefago a) Carcinoma o sarcoma de los dos tercios superiores del esoacutefago b) Carcinoma o sarcoma del tercio distal del esoacutefago con metaacutestasis a los ganglios regionales o infiltracioacuten de estructuras vecinas 8417Estoacutemago a) Carcinoma de estoacutemago con metaacutestasis a ganglios regionales o invasioacuten tumoral a oacuterganos vecinos b) Sarcoma no controlado por terapia adecuada c) Inoperables d) Recidivas o metaacutestasis despueacutes de la cirugiacutea radical e) Linfomas de acuerdo con la progresioacuten de enfermedad

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

8418Intestino Delgado a) Carcinoma sarcoma o tumor carcinoide con metaacutestasis maacutes allaacute de los ganglios linfaacuteticos regionales b) Recurrencia de los anteriores despueacutes de la extirpacioacuten c) Sarcoma no controlado por la terapia descrita 8419Intestino Grueso a) Inextirpable b) Metaacutestasis maacutes allaacute de los noacutedulos linfaacuteticos regionales c) Recidiva o metaacutestasis luego de la extirpacioacuten 8420Hiacutegado o Vesiacutecula Biliar a) Tumores malignos primarios o metastaacutesicos b) Carcinoma invasor de la vesiacutecula biliar c) Carcinoma de viacutea biliar inextirpable o con metaacutestasis 8421Paacutencreas a) Carcinoma excepto el Caacutencer de la celislote b) Carcinoma de la ceacutelula en islote inextirpable o fisioloacutegicamente activo 8422Rintildeones Gandulas Suprarrenales o Ureteres a) Inextirpable b) Con metaacutestasis 8423Vejiga a) Infiltracioacuten maacutes allaacute de la pared de la vejiga b) Inextirpable c) Metaacutestasis d) Evaluar la alteracioacuten renal luego de la cistectomiacutea total seguacuten criterio aplicado en el capiacutetulo correspondiente 8424Prostata Carcinoma no controlado con terapia prescrita y bien llevada 8425Testiacuteculo a) Coriocarcinoma no controlado mediante la terapia adecuada b) Otros tumores malignos primarios con enfermedad progresiva no controlada con la terapia indicada 8426Uacutetero Carcinoma - Adenocarcinoma o Sarcoma

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

a) Inoperable y no controlado con tratamiento adecuado b) Recidiva despueacutes de la histerectomiacutea total o radioterapia c) Exenteracioacuten peacutelvica total 8427Ovario a) Ascitis con ceacutelulas malignas demostradas b) Tumor inextirpable o parcialmente extirpado c) Metaacutestasis inextirpable de la cavidad abdominal d) Metaacutestasis a distancia 8428Trompas de Falopio Carcinoma o sarcoma inextirpable o con metaacutestasis 8429Leucemia a) Leucemia aguda linfaacutetica o no linfaacutetica que no responde completamente refractaria a tratamiento inicial b) Leucemia aguda que recae durante el periacuteodo de terapia de mantenimiento o estando fuera de tratamiento c) Leucemia mieloide croacutenica que no responde al tratamiento o que se encuentra en etapa de transformacioacuten o crisis blaacutestica d) Leucemia linfaacutetica croacutenica en etapa avanzada con manifestaciones de anemia y trombocitopenia o que no responde al tratamiento 8430Mieloma Confirmado mediante electroforesis de proteiacutenas en orina o suero y examen meacutedula oacutesea pertinentes Con a) Evidencia radioloacutegica de complicaciones oacuteseas con osteoalgias intratables o fracturas patoloacutegicas b) O evidencia de dantildeo renal c) O Hipercalcemia con niveles en el suero persistentes de 11 mg100 ml durante por lo menos 1 mes a pesar de la terapia prescrita d) O ceacutelulas plasmaacuteticas 100 o maacutes ceacutelulas por ml en sangre perifeacuterica 85SIacuteNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA Los criterios para la evaluacioacuten del paciente infectado con VIH o el enfermo de SIDA estaacuten dados en teacuterminos de la restriccioacuten ausencia o carencias funcionales Deben considerarse tres criterios para llegar a un diagnoacutestico por VIH y SIDA de la siguiente manera

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

1 Criterio epidemioloacutegico El criterio epidemioloacutegico constituye el punto de partida del diagnoacutestico y comprende las diversas formas de transmisioacuten y los antecedentes de riesgo y contactos positivos 2 Criterio de laboratorio El criterio de laboratorio se basa en la demostracioacuten del virus sus productos o los anticuerpos que producen contra las distintas proteiacutenas virales Los meacutetodos de diagnoacutestico se categorizan en a) Deteccioacuten de anticuerpos pruebas presuntivas (ELISA) pruebas suplementarias (Western-Blood inmunofluorescencia pruebas raacutepidas o inmuno-blot) entre otros b) Deteccioacuten del virus o sus productos Aislamiento del virus deteccioacuten del antiacutegeno P24 reaccioacuten en cadena de la polimerasa (PCR) entre otros c) Pruebas de laboratorio complementarias perfil inmunoloacutegico cuadro hemaacutetico y velocidad de sedimentacioacuten globular poblacioacuten linfocitaria relacioacuten CD4CD8 pruebas inmunoloacutegicas de hipersensibilidad retardada entre otras 3 Criterio cliacutenico El criterio cliacutenico estaacute dado por la deteccioacuten de signos y siacutentomas descritos en relacioacuten con el SIDA Siempre se debe tener en cuenta que el periacuteodo de incubacioacuten puede durar varios antildeos y que no todas las manifestaciones cliacutenicas se daraacuten en todos los pacientes ya que una misma alteracioacuten puede tener caracteriacutesticas diferentes en las personas El VIH puede afectar directamente al organismo al disminuir significativamente el nivel de las defensas inmunoloacutegicas o puede desencadenar una serie de patologiacuteas secundarias a esto Para la evaluacioacuten de la deficiencia se utiliza la clasificacioacuten VIHSIDA del CDCAtlanta93 que incluye la consideracioacuten de un paraacutemetro de evaluacioacuten cliacutenica y otro de laboratorio basado en el recuento de linfocitos T4 o ceacutelulas CD4 La calificacioacuten se aplica a quienes ya tienen el diagnoacutestico positivo para el VIH (2 pruebas presuntivas y una suplementaria positivas) El porcentaje de deficiencia global generado por la infeccioacuten con VIH se define seguacuten la Clasificacioacuten del CDC para Adolescentes y Adultos de 1993 en tres categoriacuteas cliacutenicas (A B C) con rangos de CD4 1 2 y 3 como se ilustra en la TABLA No 8 1 TABLA No 81CLASIFICACIOacuteN DEL CDC PARA ADOLESCENTES Y ADULTOS Rango de CD4Categoriacuteas cliacutenicas ABC Asintomaacutetico infeccioacuten aguda linfadenopatiacuteaSintomaacutetico no condicioacuten(A) o (C)Condiciones indicadorasde SIDA 1) gt 500 mm3A1B1C1 2) 200-499mm3A2B2C2 3) lt 200 mm3A3B3C3

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Para una mejor orientacioacuten de los calificadores se recomienda revisar cuidadosamente los criterios de la clasificacioacuten del CDCAtlanta93 para Adolescentes y Adultos TABLA No 82 DEFICIENCIA GLOBAL POR INFECCIOacuteN CON VIHSIDA CategoriacuteaDeficiencia Global () A1100 A2150 A3200 B1270 B2340 B3400 C1440 C2470 C3500 CAPITULO IX 9 SISTEMA ENDOCRINO 91GENERALIDADES Este capitulo define los criterios para la evaluacioacuten de la deficiencia global por patologiacutea de las glaacutendulas endocrinas Estaacute dividido en middot Eje hipoacutefisis-hipotaacutelamo middot Tiroides middot Suprarrenales middot Goacutenadas middot Paratiroides middot Tejido de los islotes del paacutencreas 92CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA PERMANENTE DE HIPOFISIS-HIPOTAacuteLAMO Las alteraciones hormonales hipotaacutelamo-hipofisiarias se estudian mediante medicioacuten basal de las hormonas involucradas y con pruebas de estiacutemulo o de supresioacuten de las mismas Tambieacuten se estudia la regioacuten hipotaacutelamo-hipofisiaria mediante imagenologiacutea del craacuteneo y campimetriacutea visual entre otras para determinar el origen de las alteraciones y su efecto sobre las estructuras vecinas 921 Evaluacioacuten de la deficiencia por alteraciones de la hipoacutefisis anterior TABLA No 91 EVALUACION DE LA DEFICIENCIA OCASIONADA POR LAS ALTERACIONES DE LA HIPOFISIS ANTERIOR

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

CLASECRITERIODEFICIENCIA GLOBAL () I-La enfermedad se controla con un tratamiento continuoEn caso de tumor se clasifica en esta clase si se logra controlar con tratamiento meacutedico yo quiruacutergico y en cuanto a tamantildeo y sintomatologiacutea1 - 490 IICuando los siacutentomas no pueden controlarse adecuadamente con el tratamiento50 - 149 IIICuando los siacutentomas y los signos persisten a pesar del tratamiento150 - 250 Ejemplo Mujer de 51 antildeos que desarrolloacute gradualmente una acromegalia desde los 16 antildeos presentando ademaacutes amenorrea cefalea y acneacute En los uacuteltimos meses se intensificaron las cefaleas y refieriacutea cambios en la visioacuten Se encontroacute hiperglicemia con glucosuria los campos visuales demostraron un campo tubular en el ojo izquierdo y defecto temporal en el ojo derecho La radiografiacutea de craacuteneo demostroacute crecimiento de la silla turca Se intervino quiruacutergicamente extirpaacutendose parcialmente un tumor hipofisiario Despueacutes de la intervencioacuten presentoacute alteraciones de los campos visuales y requirioacute de una dieta estricta y 40 unidades de insulina lenta para el control de su diabetes Adicionalmente requiere reemplazo hormonal por hipopituitarismo Se hizo un diagnoacutestico de acromegalia por adenoma de la hipoacutefisis con gran hipopituitarismo diabetes Mellitus y campos visuales alterados secundarios Se considera una deficiencia del 150 por la disfuncioacuten hipofisiaria Debieacutendose combinar un 130 por la diabetes inestable y 170 por las alteraciones visuales Ponderadas estas patologiacuteas significan una deficiencia global del 2553 922 Evaluacioacuten de la deficiencia por alteraciones de la hipoacutefisis posterior 9221Insuficiencia Neurohipofisiaria o Diabetes Insiacutepida El estudio de la hipofuncioacuten del loacutebulo posterior de la hipoacutefisis incluye a) Imaacutegenes diagnoacutesticas del aacuterea hipotaacutelamo - hipofisiaria b) Determinacioacuten de los campos visuales c) Determinacioacuten de la densidad urinaria y osmolaridad del plasma y orina en condiciones basales y durante prueba de restriccioacuten hiacutedrica TABLA No 92 EVALUACION DE LA DEFICIENCIA OCASIONADA POR LAS ALTERACIONES DE LA HIPOFISIS POSTERIOR CLASECRITERIODEFICIENCIA GLOBAL () I-La afeccioacuten puede ser efectivamente controlada con tratamiento continuo1 - 490 IIEl tratamiento continuo controla en forma parcial los siacutentomas y signos de la enfermedad50 - 149 IIIA pesar de un tratamiento adecuado y bien llevado los siacutentomas y signos persisten150 - 250

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

9222Evaluacioacuten de la deficiencia por Enanismo Hipofisiario Para la valoracioacuten de dicha deficiencia debe considerarse que casi todos los casos de enanismo hipofisiario pertenecen a la clase III de deficiencia de hipoacutefisis-hipotaacutelamo que corresponde a 15 a 25 cuando los siacutentomas persisten a pesar del tratamiento 93CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA DEL TIROIDES El hipertiroidismo no se considera una causa de deficiencia porque el estado hipermetaboacutelico se puede corregir en forma permanente mediante tratamiento en casi todos los pacientes Despueacutes de la remisioacuten del hipertiroidismo puede haber deficiencia en el sistema visual o cardiovascular que deberaacute evaluarse seguacuten las normas correspondientes Asiacute mismo el hipotiroidismo en la mayoriacutea de los casos puede controlarse satisfactoriamente con la administracioacuten de hormona tiroidea Para la evaluacioacuten del tiroides se deben realizar las pruebas funcionales tiroideas que determine el endocrinoacutelogo 931Evaluacioacuten de la deficiencia por Hipertiroidismo Como se mencionoacute el hipertiroidismo en siacute mismo no produce deficiencia en ocasiones la tirotoxicosis maligna lleva a la aparicioacuten de un exoftalmo progresivo que puede llegar hasta la oftalmoplejiacutea la que se evaluacutea en el capiacutetulo de oftalmologiacutea 932Evaluacioacuten de la deficiencia por Hipotiroidismo TABLA No 93 EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA POR HIPOTIROIDISMO CLASECRITERIODEFICIENCIA GLOBAL () I-middot Basta una terapia continua para la correccioacuten de la insuficiencia tiroidea ymiddot no existen contraindicaciones fiacutesicas o de laboratorio para esta terapeacuteutica 1 - 49 IImiddot Hay siacutentomas de enfermedad de tiroides o alteraciones anatoacutemicas middot Es necesaria una terapia de tiroides continua middot Pero padece otras enfermedades que permiten el reemplazo de la hormona tiroidea soacutelo de manera parcial50 - 150 NOTA Cuando la suplencia tiroidea se inicioacute tardiacuteamente y ocurrieron secuelas permanentes de hipotiroidismo que conforman el cuadro de cretinismo se deberaacute calcular la deficiencia de conformidad con el capiacutetulo correspondiente a deacuteficit mental 94CRITERIOS PARA LA EVALUACIOacuteN DE LA DEFICIENCIA POR ALTERACIONES DE LAS GLAacuteNDULAS SUPRARRENALES 941Alteraciones de la Corteza Suprarrenal

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

La hiper o hiposecrecioacuten de esta porcioacuten de las suprarrenales puede producir deficiencia En ocasiones se asocia a alteraciones de otras glaacutendulas endocrinas o de otros sistemas orgaacutenicos lo que obliga a combinar estas anomaliacuteas de acuerdo con lo expuesto en otros capiacutetulos La hipersecrecioacuten puede ser ocasionada por hiperplasia de la corteza exceso de ACTH hipofisiaria o ectopias o bien tumores benignos o malignos Entre las enfermedades causadas por hipersecrecioacuten se encuentra el siacutendrome de Cushing el siacutendrome adrenogenital y el aldosteronismo primario

Created with novaPDF Printer (wwwnovaPDFcom)

Page 11: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,
Page 12: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,
Page 13: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,
Page 14: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,
Page 15: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,
Page 16: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,
Page 17: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,
Page 18: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,
Page 19: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,
Page 20: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,
Page 21: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,
Page 22: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,
Page 23: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,
Page 24: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,
Page 25: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,
Page 26: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,
Page 27: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,
Page 28: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,
Page 29: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,
Page 30: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,
Page 31: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,
Page 32: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,
Page 33: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,
Page 34: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,
Page 35: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,
Page 36: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,
Page 37: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,
Page 38: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,
Page 39: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,
Page 40: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,
Page 41: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,
Page 42: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,
Page 43: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,
Page 44: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,
Page 45: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,
Page 46: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,
Page 47: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,
Page 48: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,
Page 49: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,
Page 50: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,
Page 51: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,
Page 52: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,
Page 53: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,
Page 54: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,
Page 55: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,
Page 56: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,
Page 57: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,
Page 58: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,
Page 59: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,
Page 60: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,
Page 61: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,
Page 62: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,
Page 63: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,
Page 64: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,
Page 65: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,
Page 66: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,
Page 67: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,
Page 68: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,
Page 69: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,
Page 70: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,
Page 71: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,
Page 72: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,
Page 73: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,
Page 74: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,
Page 75: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,
Page 76: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,
Page 77: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,
Page 78: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,
Page 79: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,
Page 80: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,
Page 81: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,
Page 82: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,
Page 83: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,
Page 84: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,
Page 85: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,
Page 86: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,
Page 87: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,
Page 88: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,
Page 89: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,
Page 90: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,
Page 91: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,
Page 92: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,
Page 93: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,
Page 94: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,
Page 95: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,
Page 96: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,
Page 97: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,
Page 98: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,
Page 99: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,
Page 100: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,
Page 101: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,
Page 102: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,
Page 103: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,
Page 104: DECRETO 917 DE 1999 - Fondo de riesgos laborales · 2018. 11. 16. · Decreto-ley 1295 de 1994, para la calificación en el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional,