decreto 3075 vs resolucion 2674

9
¿QUÉ ES LO ÚLTIMO ESTABLECIDO POR EL GOBIERNO NACIONAL PARA ESTABLECIMIENTOS DE ALIMENTOS? RESOLUCIÓN 2674 VS DECRETO 3075 (DIFERENCIAS). ANDRÉS SALAZAR Aprendiz Procesamiento de alimentos Ficha 433471 Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Centro Nacional de Hotelería, Turismo y Alimentos Una de las búsquedas más populares en materia de alimentos en los últimos días ha sido acerca de la nueva normatividad colombiana para la regulación de producción, comercialización y expendio de alimentos, la Resolución 2674 de 2013 (muy popular últimamente) que viene a modificar el decreto 3075 de 1997 (conocido por todos los que intervienen de alguna forma o en algún proceso alimenticio y practicado por pocos) y que, concretamente, nace para reglamentar el artículo 126 del Decreto Ley 019 de 2012 (ese sí lo desconocemos muchos). A partir de 2014 entrará a regir la nueva normatividad en materia de regulación alimentaria en Colombia. La Resolución 2674 tiene como objeto establecer los requisitos sanitarios que deben cumplir diferentes sectores relacionados con alimentos, así como los requisitos para los permisos o registros sanitarios de alimentos Es mi obligación como Tecnólogo en Proceso de Alimentos conocer lo que la nueva normatividad trae consigo y las modificaciones respectivas que se han realizado al antiguo decreto 3075. Tanto Decreto como Resolución hacen parte del grupo de Normas Jurídicas (rango superior en cuestión de Normas).

Upload: laura-beltran

Post on 19-Jan-2016

161 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Decreto 3075 vs Resolucion 2674

¿QUÉ ES LO ÚLTIMO ESTABLECIDO POR EL GOBIERNO NACIONAL PARA ESTABLECIMIENTOS DE ALIMENTOS?

RESOLUCIÓN 2674 VS DECRETO 3075 (DIFERENCIAS).ANDRÉS SALAZAR

Aprendiz Procesamiento de alimentos Ficha 433471Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

Centro Nacional de Hotelería, Turismo y Alimentos

Una de las búsquedas más populares en materia de alimentos en los últimos días ha sido acerca de la nueva normatividad colombiana para la regulación de producción, comercialización y expendio de alimentos, la Resolución 2674 de 2013 (muy popular últimamente) que viene a modificar el decreto 3075 de 1997 (conocido por todos los que intervienen de alguna forma o en algún proceso alimenticio y practicado por pocos) y que, concretamente, nace para reglamentar el artículo 126 del Decreto Ley 019 de 2012 (ese sí lo desconocemos muchos).

A partir de 2014 entrará a regir la nueva normatividad en materia de regulación alimentaria en Colombia.

La Resolución 2674 tiene como objeto establecer los requisitos sanitarios que deben cumplir diferentes

sectores relacionados con alimentos, así como los requisitos para los permisos o registros sanitarios de alimentos

Es mi obligación como Tecnólogo en Proceso de Alimentos conocer lo que la nueva normatividad trae consigo y las modificaciones respectivas que se han realizado al antiguo decreto 3075.

Tanto Decreto como Resolución hacen parte del grupo de Normas Jurídicas (rango superior en cuestión de Normas).

En orden descendente, la jerarquía de estas normas es la siguiente: Ley, Decreto ley, Decreto, Resolución (Existiendo otras antes, después y entre las anteriores).

SEMEJANZAS:

Ambas constituyen la normatividad de alimentos en Colombia, en materia de salud pública.

TIENEN EL MISMO OBJETO : establecer los requisitos sanitarios que deben cumplir diferentes sectores relacionados con alimentos, así como los requisitos para los permisos o registros sanitarios de alimentos.

Page 2: Decreto 3075 vs Resolucion 2674

¿QUÉ ES LO ÚLTIMO ESTABLECIDO POR EL GOBIERNO NACIONAL PARA ESTABLECIMIENTOS DE ALIMENTOS?

Se habla de la Resolución 2674 de 2013 que modifica el Decreto 3075, aunque una Resolución no reemplaza un Decreto, algo que confunde, creo que esta resolución tiene mucho para aclarar para evitar malas interpretaciones.

No tuvieron en cuenta ciertos aspectos, como las modificaciones que se les hicieron al decreto 3075, como el DECRETO NÚMERO 4764 DE 2005, donde se modifica el literal c) del artículo 41 del Decreto 3075 de 1997 que habla de excepción del cumplimiento de obligación del registro sanitario a cierto tipo de alimentos quedando así:

c) Las materias primas producidas en el país o importadas para su utilización exclusiva por la industria y el sector gastronómico, como precursores de alimentos terminados.

Lo curioso es que la nueva resolución no tuvo en cuenta esto y ponen el literal no modificado como lo dicta el decreto quedando así:

Los alimentos y materias primas producidos en el país o importados, para utilización exclusiva por la industria y el sector gastronómico en la elaboración de alimentos y preparación de comidas.

Lo más curioso es que la aclaración del Decreto 4764 la hace referente al Decreto 3075 no a la resolución nueva, así que este decreto no aplica a la resolución 2674. Mejor dicho antes de mejorar, retrocedieron. Así que acá se da el caso de dos normativas que se contradicen y al mismo tiempo están vigentes y que una no puede anular a la otra.

DECRETO 3075 RESOLUCIÓN 2674Tiene 125 artículos Tiene solo 55 artículosEl Decreto 3075 de 1997 es un decreto reglamentario, y como tal tiene como función la de desarrollar y permitir la ejecución de una ley (en este caso la ley 09 de 1979 de forma parcial) teniendo por lo mismo sus enunciados, fuerza vinculante inferior a la de la ley.

Las resoluciones consisten en ordenes escritas dictadas por los jefes de un servicio público (en nuestro caso lo hizo el Ministro de Salud y Protección Social) que tiene carácter general, obligatorio y permanente, y se refiere al ámbito de competencia del servicio. Se dictan para cumplir las funciones que la Ley encomienda a cada servicio público.

La ley 09 de 1979 dicta medidas sanitarias, y en su Título V contempla lo referente a alimentos (este Título V es el que básicamente reglamenta el Decreto 3075).

El decreto ley 19 de 2012 es la denominada “ley anti trámites” y contempla en su artículo 126 lo relacionado al Registro y Permiso Sanitario (este artículo es el que viene a reglamentar la resolución 2674).introducción de algunas nuevas definiciones comoAlimento de menor riesgo en salud pública.Alimento derivado de un organismo

Page 3: Decreto 3075 vs Resolucion 2674

¿QUÉ ES LO ÚLTIMO ESTABLECIDO POR EL GOBIERNO NACIONAL PARA ESTABLECIMIENTOS DE ALIMENTOS?

genéticamente modificado.Alimento de riesgo medio en salud pública.Biotecnología moderna.Comercialización.Concepto sanitario.Embalaje.Envase primario.Envase secundario.Envase terciario.Inocuidad de los alimentos.Lote.Medio de transporte.Notificación sanitaria.Organismo genéticamente modificado.Permiso sanitario.Plaga.Sistema de análisis y peligros y puntos de control críticos (HACP)GRANDES VENTAJAS:La primera, beneficio para la sociedad en general ya que se estará garantizando mayor seguridad alimentaria. A la fecha, hoy cualquier profesional se toma el derecho a emitir conceptos técnicos en inocuidad alimentaria sin tener la competencia y atentando de manera directa en la salud del consumidor; se espera entonces que con este cambio se regule este aspecto y exija a las empresas tener profesionales que les apoyen de manera real y directa en los sistemas de inocuidad alimentaria que por ley deben cumplir.La segunda, buena noticia para los profesionales del área (y futuros profesionales), pues con la medida se estará ampliando el panorama laboral y mejorando las oportunidades de empleo.La nueva norma modifica el artículo de obligatoriedad de profesional o personal técnico, pasando de ser obligatorio solo para actividades que involucran alimentos de alto riesgo en salud pública, a serlo también para aquellos de riesgo medio y bajo.Se anexaron 2 clausulas con relación al artículo 8 del decreto 3075 diseños y construcción 2,8 y 2,9Aparecen incluidos en la nueva norma los

Page 4: Decreto 3075 vs Resolucion 2674

¿QUÉ ES LO ÚLTIMO ESTABLECIDO POR EL GOBIERNO NACIONAL PARA ESTABLECIMIENTOS DE ALIMENTOS?

términos de Permiso Sanitario y Notificación Sanitaria

Las vigencias de estos certificados también se modificanPermiso sanitario pasa de 3 a 7 añosRegistró Sanitario pasa de 10 a 5 años

ABASTECIMIENTO DE AGUAEn la resolución le dan poder al ministerio de protección social con respecto al decreto 3075 donde no lo tenía.

Se aclaran las condiciones especificas de construcción y material con que se debe elaborar el tanque de almacenamiento de agua3,5,13,5,23,5,33,5,4DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOSSe anexaron los ítems5,15,35,5

El Título III del DECRETO 3075 (Vigilancia y Control) es resumido casi en su totalidad en el artículo 52 de la RESOLUCIÓN 2674 (Procedimiento Sancionatorio) el cual NO especifica cada una de las formas de sanción ni medidas a tomar y solo referencia la ley 1437 de 2011 como herramienta para determinar las medidas necesarias.

En el numeral 6.1 especifica que para el caso de las microempresas que tiene un pequeño número de operarios de no más de 6 se podrá disponer de un baño común para hombre y mujeres.ARTÍCULO 9 CONDICIONES ESPECÍFICAS DEL ÁREA DE ELABORACIÓN:PISOS Y DRENAJES:En el numeral 1.3 habla sobre los drenajes que se encuentran en el interior de las cavas o cuartos fríos, en cuyo caso se debe disponer un mecanismo que garantice el

Page 5: Decreto 3075 vs Resolucion 2674

¿QUÉ ES LO ÚLTIMO ESTABLECIDO POR EL GOBIERNO NACIONAL PARA ESTABLECIMIENTOS DE ALIMENTOS?

sellamiento total del drenaje el cual puede ser removido para propósitos de limpieza y desinfecciónTECHOS:En el numeral 3.3 se establece que en el caso de los techos falsos las láminas deben fijarse de tal manera que no se remuevan fácilmente por cualquier factor externo ajeno a las labores de limpieza desinfección y des infestaciónVENTANAS U OTRAS ABERTURAS:En el numeral 4.2 especifica que las ventanas deben estar diseñadas para evitar el ingreso de plagas en general y no solo insectos y también especifica que las ventanas ubicadas en áreas de proceso deben tener protección para evitar contaminación en caso de rupturaILUMINACIÓN:En este artículo no se especifica de manera puntual la intensidad de la luz para los establecimientos como si lo hacia el decreto originalPERSONAL MANIPULADOR DE ALIMENTOSARTICULO 13. ESTADO DE SALUDEn el numero 1 especifica que la empresa es la responsable de tomar las medidas correspondientes para que el personal manipulador se le practiquen exámenes médicos por lo menos una vez al añoEn el numeral 4 también responsabiliza a la empresa acerca de garantizar el cumplimiento y seguimiento a los tratamientos médicos y a su vez este debe emitir un certificado en el que conste la aptitud o no para la manipulación de alimentos.Los principales cambios tienen que ver con la idoneidad profesional la cual podrá ser revisada desde el INVIMA con respecto a los planes de capacitación los cuales serán específicos, sumando también los especificado a lo relacionado con las profesiones de la ingeniería reguladas por la ley 842 de 2003, y que exige que cualquier persona que emita conceptos técnicos relacionados con la ingeniería (incluyendo el área de alimentos), debe contar con tarjeta

Page 6: Decreto 3075 vs Resolucion 2674

¿QUÉ ES LO ÚLTIMO ESTABLECIDO POR EL GOBIERNO NACIONAL PARA ESTABLECIMIENTOS DE ALIMENTOS?

profesional o certificado de inscripción profesional afín a la ingeniería. Esto se está revisando actualmente con la inscripción de todas las empresas en el INVIMA, lo cual consideramos positivo.En el artículo 24 de la resolución 2674 de 2013, es claro que a partir del año 2012 los empresarios del sector que fabrican alimentos de alto riesgo en salud pública, deben contar de manera obligatoria y de planta con profesionales técnicos en producción y calidad de alimentos, los cuales responderán por el plan de capacitación del personal manipulador de alimentos, el cual también especifica que debe ser acorde a los procesos tecnológicos de la empresa. Para los establecimientos de riesgo medio y bajo deben contar con servicios de un profesional en producción y calidad de alimentos encargados de este mismo aspecto.

Bibliografía

http://alimentosudea.blogspot.com/2013/08/modificado-decreto-3075-por-resolucion.html

http://www.comunidadseiton.org/bitacora/2013/11/06/modificacion-del-decreto-3075-de-1997-con-la-resolucion-2674-de-2013-en-la-industria-de-alimentos-en-colombia/