decreto 147/2002, de 14 de mayo, por el que establece la ordenación de la atención educativa a los...

24
DECRETO 147/2002, de 14 de mayo, por el que establece la ordenación de la atención educativa a los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales asociadas a sus capacidades personales. ORDENES DE 19 DE SEPTIEMBRE de 2002, Período de formación para la transición a la vida adulta y laboral, destinado a los jóvenes con n.e.e. Evaluación psicopedagógi ca y dictamen de escolarizació n. B.O.J.A. nº 125 de 26 de octubre Elaboración del proyecto curricular de los centros específicos de educación especial y de la programación de las aulas específicas de educación especial en los centros ordinarios. BOJA nº. 58 de 18- 05-02

Upload: jimena-pando

Post on 05-Mar-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DECRETO 147/2002, de 14 de mayo, por el que establece la ordenación de la atención educativa a los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales

DECRETO 147/2002, de 14 de mayo, por el que establece la ordenación de la atención educativa a los alumnos y alumnas con

necesidades educativas especiales asociadas a sus capacidades personales.

ORDENES DE 19 DE SEPTIEMBRE de 2002,

Período de formación para la transición a la vida

adulta y laboral, destinado a los

jóvenes con n.e.e.

Evaluación psicopedagógica y

dictamen de escolarización.

B.O.J.A. nº 125 de 26 de octubre

Elaboración del proyecto curricular de los centros específicos de educación

especial y de la programación de las aulas específicas de educación especial en los centros

ordinarios.

BOJA nº. 58 de 18-05-02

Page 2: DECRETO 147/2002, de 14 de mayo, por el que establece la ordenación de la atención educativa a los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales

DECRETO 147/2002, de 14 de mayo, por el que establece la ordenación de la atención educativa a los alumnos y alumnas con

necesidades educativas especiales asociadas a sus capacidades personales.

PREAMBULO

EDUCACIÓN

Elemento esencial para el desarrollo y realización personal y social de los ciudadanos

Transmisión de conocimientos y saberes

Promoción de valores, hábitos y actitudes

Factor de configuración de la Personalidad

Debe procurar el máximo desarrollo de las

capacidades según cada individuo

INCORPORACIÓN A LA VIDA SOCIAL COMO MIEMBRO ACTIVO, CRÍTICO Y

RESPONSABLE

Page 3: DECRETO 147/2002, de 14 de mayo, por el que establece la ordenación de la atención educativa a los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales

Compromiso Autonómico global con la promoción educativa y cultural de los andaluces

Educación no Discriminatoria

A toda la Población

Con los medios y recursos necesarios para aquellas personas con especiales

dificultades en el proceso de enseñanza - aprendizaje

PRINCIPIOS DE:

NORMALIZACIÓN

INTEGRACIÓN

ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA

Page 4: DECRETO 147/2002, de 14 de mayo, por el que establece la ordenación de la atención educativa a los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales

ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS CON N.E.E.: MARCO LEGAL

Ley Orgánica 1/1.990, de 3 de octubre:

L.O.G.S.E.

ARTS. 36 - 37

Establece el modelo de educación especial en el sistema educativo.

Compromiso de aplicar los recursos humanos y materiales necesarios.

Aplicación de las medidas organizativas necesarias en los Centros.

Posibilidad de adaptar el Currículo lo necesario.

Ley Orgánica 9/1.995, de 20 de noviembre: L.O.P.E.G.C.E.

Disp. Adicional 2ª.

Define claramente el concepto de n.e.e.

“Alumnos que, por razón de discapacidad física, psíquica o sensorial, requieren durante su escolarización de apoyos y atenciones educativas específicas”.

Ley 9/1.999, de 18 de noviembre, de

Solidaridad en la Educación

Objetivo general de mejorar y complementar las condiciones de escolarización de los alumnos con n.e.e. por razón de sus capacidades de tipo físico, psíquico o sensorial, o asociadas a condiciones personales de Sobredotación intelectual, desde los principios de la normalización e integración escolar.

Ley 1/1.999, de 31 de marzo, de Atención a las Personas con Discapacidad en Andalucía.

Delimita el marco global de atención: acceso a la educación, vivienda, transporte, comunicación, ocio, trabajo y deporte, así como los derechos y medidas

específicas para la población escolar con discapacidad

DEROGADO POR LA L.O.C.E.

Page 5: DECRETO 147/2002, de 14 de mayo, por el que establece la ordenación de la atención educativa a los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales

LEY ORGÁNICA 10/2.002, DE 23 DE DICIEMBRE, DE

CALIDAD DE LA EDUCACIÓN (L.O.C.E.)

B.O.E.: 24 – 12 – 2.002

TÍTULO I: CAPÍTULO

VII

DE LA ATENCIÓN A LOS ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS

SECCIÓN 1ª: DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD.

SECCIÓN 2ª: DE LOS ALUMNOS EXTRANJEROS.

SECCIÓN 3ª: DE LOS ALUMNOS SUPERDOTADOS INTELECTUALMENTE.

SECCIÓN 4ª: DE LOS ALUMNOS CON N.E.E.

ARTÍCULOS 40 AL 48

Page 6: DECRETO 147/2002, de 14 de mayo, por el que establece la ordenación de la atención educativa a los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales

CAPÍTULO I: PRINCIPIOS Y DISPOSICIONES GENERALES

ART.1: OBJETO

Ordenación de la atención educativa del alumnado con n.e.e.debidas a sus capacidades personales de orden físico, psíquico o sensorial, mediante un conjunto de acciones que desarrollan y concretan lo previsto para este tipo de alumnado en la Ley 9/1.999, de 18 de noviembre, de Solidaridad en la

Educación

ART. 2: ÁMBITO DE APLICACIÓN

CENTROS DOCENTES DE ANDALUCÍA SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS.

ART. 3: DESTINATARIOS

ALUMNOS DE N.E.E. QUE REQUIERAN LA APLICACIÓN DE MEDIDAS ESPECÍFICAS

DE: ESCOLARIZACIÓN.

ADAPTACIÓN DEL CURRÍCULO.

APOYO ESPECIALIZADO.

MEDIOS TÉCNICOS.

Page 7: DECRETO 147/2002, de 14 de mayo, por el que establece la ordenación de la atención educativa a los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales

ART. 4: PRINCIPIOS DE ACTUACIÓN

TENDENCIA A ALCANZAR LOS OBJETIVOS ESTABLECIDOS CON CARÁCTER GENERAL PARA CADA NIVEL DE ENSEÑANZA.

NORMALIZACIÓN.

INTEGRACIÓN ESCOLAR.

FLEXIBILIZACIÓN.

PERSONALIZACIÓN.

SECTORIZACIÓN DE LA RESPUESTA EDUCATIVA.

ART. 5: OBJETIVOS

Establecer las condiciones de escolarización, las enseñanzas y las medidas de apoyo, de adaptación y de acceso al currículo, que contribuyan a mejorar la calidad de la atención educativa que reciben los alumnos con n.e.e. por razón de discapacidad.

Determinar las medidas de atención personalizada que pueden aplicarse a alumnos con sobredotación de sus capacidades intelectuales.

Promover el uso de las nuevas tecnologías de la comunicación e información y de los sistemas de comunicación aumentativos o alternativos.

Impulsar la coordinación entre las diferentes Administraciones.

Establecer un marco de colaboración entre la Administración Educativa y las Entidades sin ánimo de lucro y organizaciones que representan al alumnado con n.e.e. o sus representantes legales.

Planificar la Escolarización de forma equilibrada en cada zona educativa, de acuerdo con el principio de Sectorización.

Page 8: DECRETO 147/2002, de 14 de mayo, por el que establece la ordenación de la atención educativa a los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales

CAPÍTULO II: EVALUACIÓN Y ORIENTACIÓN

ART. 6LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA

DEFINICIÓN

Conjunto de actuaciones encaminadas a recoger, analizar y valorar la información sobre las condiciones personales del alumno, su interacción con el contexto escolar y familiar y su competencia curricular

Momento de Realización

En cualquier momento, especialmente al inicio de la Escolarización, cuando se detecten las n.e.e., para recabar información relevante para delimitarlas y para fundamentar las decisiones que se adopten.

Responsables

E.O.E.s.

Departamentos de orientación de los I.E.S.

Profesionales dedicados a la orientación en los Centros Concertados.

En colaboración con:

Profesorado de las distintas etapas educativas, en lo referente a determinar la competencia curricular del alumno.

Otros profesionales que intervengan con el alumno en el Centro.

Representantes legales del alumno.

Page 9: DECRETO 147/2002, de 14 de mayo, por el que establece la ordenación de la atención educativa a los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales

ARTÍCULO 7

EL DICTÁMEN DE ESCOLARIZACIÓN

Es un INFORME fundamentado en la Evaluación Psicopedagógica, que incluirá, al menos:

Determinación de las n.e.e.:

Valoración de la autonomía personal y social.

Capacidades Comunicativas.

Nivel de Competencia Curricular.

Otros factores que puedan incidir en el proceso de enseñanza – aprendizaje.

Propuesta razonada de las Ayudas, Apoyos y Adaptaciones que el alumno requiera.

Propuesta de la Modalidad de Escolarización más adecuada.

REALIZADO POR: los E.O.E.s.

MOMENTO DE SU REALIZACIÓN :

(Art. 7: Ley 9/1.999, de 18 de noviembre)

Al INICIO DE LA ESCOLARIZACIÓN.

REVISIÓN ORDINARIA AL CONCLUIR CADA ETAPA EDUCATIVA.

REVISIÓN EXTRAORDINARIA SI SE PRODUCE UNA VARIACIÓN SIGNIFICATIVA EN LA SITUACIÓN DEL ALUMNO O SI ES NECESARIO MODIFICAR LA MODALIDAD DE ESCOLARIZACIÓN.

Page 10: DECRETO 147/2002, de 14 de mayo, por el que establece la ordenación de la atención educativa a los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales

ART. 8 . ORIENTACIÓN Y TUTORÍA

• EDUCACIÓN INFANTIL.

•EDUCACIÓN PRIMARIA.

•E.S.O.

• E.O.E.s.

•DEPARTAMENTOS DE ORIENTACIÓN DE LOS I.E.S.

•PROFESIONALES DEDICADOS A LA ORIENTACIÓN EN LOS C. CONCERT.

•FORMACIÓN BÁSICA OBLIGATORIA EN LOS CENTROS ESPECÍFICOS DE E.E.

AL FINALIZAR LAS ETAPAS

INFORME SOBRE EL PROCESO EDUCATIVO.

TUTORES

TRASLADO A SUS REPRESENTANTES LEGALES

• ESPECIAL ATENCIÓN A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DE ESTOS ALUMNOS Y A SU SEGUIMIENTO.

•ASESORAMIENTO AL RESTO DEL PROFESORADO Y A SUS REPRESENTANTES LEGALES

SERÁ EL PROFESOR TUTOR DEL GRUPO

ORDINARIO O EL TITULAR DEL AULA DE E.E.

Page 11: DECRETO 147/2002, de 14 de mayo, por el que establece la ordenación de la atención educativa a los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales

CAPÍTULO III – RECURSOS HUMANOS, MEDIOS MATERIALES Y APOYOS

RECURSOS

HUMANOS

NÚMERO Y CUALIFICACIÓN

NÚMERO DE ALUMNOS (RATIOS QUE ESTABLEZCA LA C.E.C.J.A.)

TIPO Y GRADO DE DISCAPACIDAD

NECESIDADES EDUCATIVAS

FUNCIONES DE APOYO A LA INTEGRACIÓN, EN INFANTIL, PRIMARIA Y SECUNDARIA

MAESTROS ESPECIALISTAS

SEGÚN

MATERIALES

• ELABORACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS

• USOS DE NUEVAS TECNOLOGÍAS POR EL ALUMNADO.

•USO DE MATERIALES Y EQUIPAMIENTO TÉCNICO ESPECÍFICO

LA CECJA IMPULSARÁ

APOYOS PARA LA COMUNICACIÓN

• USO Y ESTUDIO DE SISTEMAS AUMENTATIVOS O ALTERNATIVOS.

•FORMACIÓN DEL PROFESORADO

INTERVENCIÓN DE LOS REPRESENTANTES

LEGALES DEL ALUMNADO

• INFORMACIÓN CONTINUADA.

•ASESORAMIENTO POR LOS SERVICIOS DE ORIENTACIÓN

•SU OPINIÓN SE ADJUNTARÁ AL DICTÁMEN DE ESCOALRIZACIÓN, SOBRE LA MODALIDAD DE ÉSTA.

•PODRÁN ELEGIR CENTRO DOCENTE, PREFERENTEMENTE ENTRE LOS QUE REÚNAN LOS RECURSOS ADECUADOS.

•FAVORECER SU COLABORACIÓN EN LA DETECCIÓN, ACTUACIONES PREVENTIVAS Y ÁMBITO FAMILIAR

FORMACIÓN DEL PROFESORADO

COLABORACIÓN CON OTRAS ENTIDADES

RECURSOS

Page 12: DECRETO 147/2002, de 14 de mayo, por el que establece la ordenación de la atención educativa a los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales

CAPÍTULO IV. ALUMNOS Y ALUMNAS CON DISCAPACIDAD.

SECCIÓN PRIMERA

ASPECTOS GENERALES SOBRE LA ESCOLARIZACIÓN

• CRITERIOS GENERALES.

•ATENCIÓN ESPECIALIZADA EN E. INFANTIL.

SECCIÓN SEGUNDA

ESCOLARIZACIÓN Y ORDENACIÓN DE LA ENSEÑANZA EN AULAS Y CENTROS ORDINARIOS

• LA ESCOLARIZACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL, PRIMARIA Y SECUNDARIA.

•ADAPTACIONES CURRICULARES.

•DURACIÓN DE LA ENSEÑANZA BÁSICA PARA EL ALUMNADO CON DISCAPACIDAD

•LA ESCOLARIZACIÓN EN BACHILLERATO Y F.P..

•MEDIDAS DE APOYO EN ENSEÑANZAS POSTOBLIGATORIAS.

•ADAPTACIÓN EN LAS PRUEBAS ESPECÍFICAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS POSTOBLIGATORIAS Y PARA LA OBTENCIÓN DE TITULACIONES.

•LA ESCOLARIZACIÓN EN LOS P.G.S.

•ESTUDIOS UNIVERSITARIOS Y RESERVA DE PLAZAS EN UNIVERSIDADES.

SECCIÓN TERCERA

ESCOLARIZACIÓN EN AULAS O CENTROS ESPECÍFICOS DE E.E.

Page 13: DECRETO 147/2002, de 14 de mayo, por el que establece la ordenación de la atención educativa a los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales

ASPECTOS GENERALES SOBRE LA ESCOLARIZACIÓNSECCIÓN PRIMERA

ART. 15. CRITERIOS GENERALES

•SEGÚN LO PREVISTO EN EL DECRETO 72/1996: CRITERIOS DE ADMISIÓN DE ALUMNOS.

•LEY 9/1999 DE SOLIDARIDAD EN LA EDUCACIÓN: ESCOLARIZACIÓN PREFERENTE EN CENTROS ORDINARIOS DEL ENTORNO DEL ALUMNO, CON EL MAYOR GRADO DE INTEGRACIÓN POSIBLE Y CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS ESTABLECIDOS CON CARÁCTER GENERAL.

MODALIDADES EN CENTROS ORDINARIOS

GRUPO ORDINARIO A TIEMPO COMPLETO.

GRUPO ORDINARIO CON APOYOS EN PERÍODOS VARIABLES.

EN UN AULA DE EDUCACIÓN ESPECIAL

EL ALUMNADO CON DISCAPACIDAD FÍSICA, PSÍQUICA O SENSORIAL SÓLO SE ESCOLARIZARÁ EN CENTROS ESPECÍFICOS DE E.E. CUANDO, POR SUS ESPECIALES CARACTERÍSTICAS O GRADO DE DISCAPACIDAD, SUS NECESIDADES NO PUEDAN SER SATISFECHAS EN RÉGIMEN DE INTEGRACIÓN.

SE RESPETARÁ UNA IGUAL PROPORCIÓN DE ALUMNOS CON DISCAPACIDAD POR UNIDAD EN LOS CENTROS SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS DE UNA MISMA ZONA, TENIENDO EN CUENTA LOS RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES DE LOS CENTROS.

LA CECJA PODRÁ ORGANIZAR LA ESCOLARIZACIÓN DE ALUMNOS DE N.E.E. ASOCIADAS A UN MISMO TIPO DE DISCAPACIDAD EN DETERMINADOS CENTROS CON CARÁCTER PREFERENTE O ESPECIALIZAR DETERMINADAS AULAS O CENTROS ESPECÍFICOS DE E.E.

DETERMINACIÓN DE PUESTOS ESCOLARES VACANTES: SE PODRÁN RESERVAR HASTA 3 POR UNIDAD PARA ALUMNADO CON DISCAPACIDAD.

Page 14: DECRETO 147/2002, de 14 de mayo, por el que establece la ordenación de la atención educativa a los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales

ART. 16. ATENCIÓN ESPECIALIZADA EN EDUCACIÓN INFANTIL

NIÑOS CON DISCAPACIDAD EN 2º CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL: SERÁN ATENDIDOS POR EL PROFESORADO ESPECIALISTA DEL CENTRO Y POR LOS E.O.E. , EN CUANTO SE ADVIERTAN SUS N.E.E.

COLABORACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA CON EL SISTEMA PÚBLICO DE SALUD EN LOS PROGRAMAS Y CAMPAÑAS DE INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y APOYO FAMILIAR, DIRIGIDOS A ALUMNOS ESCOLARIZADOS EN 2º CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL

COLABORACIÓN EN LA DETECCIÓN DE CASOS DE RIESGO, DERIVÁNDOLOS AL SISTEMA PÚBLICO DE SALUD PARA SU DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO.

SECCIÓN SEGUNDA ESCOLARIZACIÓN Y ORDENACIÓN DE LA ENSEÑANZA EN AULAS Y CENTROS ORDINARIOS

EN EDUCACIÓN INFANTIL, PRIMARIA Y E.S.O., LA ESCOLARIZACIÓN COMENZARÁ Y FINALIZARÁ EN LAS EDADES ESTABLECIDAS POR LA NORMATIVA VIGENTE. EXCEPCIONALMENTE SE PODRÁ AUTORIZAR LA PERMENCIA DE ESTOS ALUMNOS EN CADA ETAPA, DURANTE UN CURSO MÁS.

EN LA E.S.O., PARA ALUMNOS CON N.E.E. PERMANENTES, ESPECIALMENTE POR DISCAPACIDAD PSÍQUICA: PODRÁN ADOPTARSE FORMAS ORGANIZATIVAS EN LAS QUE DESARROLLEN PARTE DE SUS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE, EN UNA UNIDAD ESPECÍFICA, PARA PROMOVER UN ADECUADO DESARROLLO EDUCATIVO O ADAPTACIONES DEL HORARIO LECTIVO DE PERMANENCIA

EN CUALQUIER CASO, SE ASEGURÁ SU PARTICIPACIÓN EN EL MAYOR NÚMERO POSIBLE DE ACTIVIDADES QUE ORGANICE EL CENTRO

ARTS.17-18-19

Page 15: DECRETO 147/2002, de 14 de mayo, por el que establece la ordenación de la atención educativa a los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales

LA LOCE ESTABLECE, EN SU ARTICULO 46, SOBRE ESCOLARIZACIÓN DE LOS ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES, QUE, EXCEPCIONALMENTE, PODRÁ AUTORIZARSE LA FLEXIBILIZACIÓN DEL PERÍODO DE ESCOLARIZACIÓN EN LA ENSEÑANZA OBLIGATORIA

ART. 20-ADAPTACIONES CURRICULARES.

• EN E. INFANTIL, PRIMARIA Y SECUNDARIA.

• PARA GARANTIZAR EL MAYOR GRADO DE DESARROLLO POSIBLE DE LAS CAPACIDADES ESTABLECIDAS EN LOS OBJETIVOS GENERALES DE CADA ETAPA.

•ADAPTACIONES DE MEDIOS Y RECURSOS NECESARIOS PARA SU ACCESO AL CURRÍCULO.

LA LOCE DETERMINA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE ACTUACIÓN SEGÚN LAS NECESIDADES DE CADA ALUMNO, CONTANDO CON EL PARECER DE PADRES, EQUIPO DIRECTIVO Y PROFESORES Y CUYO GRADO DE CONSECUCIÓN SERÁ EVALUADO AL FINALIZAR CADA CURSO POR EL EQUIPO DE EVALUACIÓN, PARA INTRODUCIR LAS ADAPTACIONES NECESARIAS EN EL MISMO.(ART. 45)

ART. 21. DURACIÓN DE LA ENSEÑANZA BÁSICA EN LOS ALUMNOS CON DISCAPACIDAD

LOS ALUMNOS CON DISCAPACIDAD ESCOLARIZADOS EN CENTROS ORDINARIOS, TENDRÁN DERECHO A PERMANECER EN ÉSTOS CURSANDO LA ENSEÑANZA BÁSICA, HASTA LOS 20 AÑOS COMO MÁXIMO

Page 16: DECRETO 147/2002, de 14 de mayo, por el que establece la ordenación de la atención educativa a los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales

ART. 22. ESCOLARIZACIÓN EN BACHILLERATO Y F.P.

LOS ALUMNOS CON N.E.E. QUE HAYAN OBTENIDO EL TÍTULO DE GRADUADO EN E.S.O., TENDRÁN PRIORIDAD PARA OCUPAR PUESTOS ESCOLARES EN LOS NIVELES POSTOBLIGATORIOS, EN CENTROS SOTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS QUE IMPARTAN BACHILLERATO Y F.P. (LEY 1/1999, DE 31 DE MARZO, DE ATENCIÓN A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN ANDALUCÍA).

ART. 23. MEDIDAS DE APOYO EN LAS ENSEÑANZAS POSTOBLIGATORIAS

• ADAPTACIONES DE ACCESO AL CURRÍCULO QUE SEAN NECESARIAS.

• POSIBILIDAD DE CURSAR BACHILLERATO FRACCIONANDO EN DOS BLOQUES LAS MATERIAS QUE COMPONEN EL CURRÍCULO EN CADA CURSO, SEGÚN DETERMINE LA C.E.C.J.A.

• EXENCIÓN DE DETERMINADOS BLOQUES DE CONTENIDOS, ACTIVIDADES PRÁCTICAS O MATERIAS DEL BACHILLERATO, SIEMPRE QUE NO SE IMPIDA LA CONSECUCIÓN DE LOS APRENDIZAJES NECESARIOS PARA OBTENER EL TÍTULO Y SEGÚN PROCEDIMIENTO QUE ESTABLEZCA LA C.E.C.J.A.

• EN F.P.: ADAPTACIONES CURRICULARES QUE PERMITAN ALCANZAR LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES RECOGIDAS EN EL TÍTULO PROFESIONAL CORRESPONDIENTE (SEGÚN CONDICIONES Y PROCEDIMIENTO QUE ESTABLEZCA LA CECJA)

Page 17: DECRETO 147/2002, de 14 de mayo, por el que establece la ordenación de la atención educativa a los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales

ART. 24. ADAPTACIÓN EN LAS PRUEBAS ESPECÍFICAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS POSTOOBLIGATORIAS Y PARA LA OBTENCIÓN DE TITULACIONES

PARA AQUELLOS ALUMNOS QUE EN EL MOMENTO DE SU INSCRIPCIÓN JUSTIFIQUEN DEBIDAMENTE ALGUNA DISCAPACIDAD QUE LES IMPIDA REALIZARLAS CON LOS MEDIOS ORDINARIOS

ART. 25. LA ESCOLARIZACIÓN EN LOS PROGRAMAS DE GARANTÍA SOCIAL

PARA ALUMNOS CON N.E.E. POR RAZÓN DE DISCAPACIDAD, CON 16 AÑOS CUMPLIDOS QUE, A JUICIO DEL EQUIPO EDUCATIVO, NO TENGAN EXPECTATIVAS DE ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE LA E.S.O.

MODIFICADO POR LA L.O.C.E. (ART. 27):

•ALUMNOS CON 15 AÑOS. ESPECIAL ATENCIÓN A LA INSERCIÓN LABORAL

ART. 26. ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

ART. 27. RESERVA DE PLAZAS EN LAS UNIVERSIDADES

MEDIDAS DE ADAPTACIÓN EN LAS PRUEBAS DE ACCESO.

MEDIDAS DE ADPATACIÓN EN LAS PRUEBAS DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS.

ADAPTACIÓN DE MATERIAS O PRÁCTICAS PREVIA SOLICITUD Y SIN MENOSCABO DEL DESARROLLO DE LOS OBJETIVOS GENERALES PARA LOS ESTUDIOS.

RESERVA DE HASTA UN 3 % DE LAS PLAZAS PARA ALUMNOS CON GRADO DE MINUSVALÍA IGUAL O SUPERIOR AL 33 % O MENOSCABO TOTAL DEL HABLA O PÉRDIDA TOTAL DE AUDICIÓN.

Page 18: DECRETO 147/2002, de 14 de mayo, por el que establece la ordenación de la atención educativa a los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales

SECCIÓN TERCERA

ESCOLARIZACIÓN EN AULAS O CENTROS ESPECÍFICOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL

ART. 28. LA ESCOLARIZACIÓN EN AULAS ESPECÍFICAS DE E.E.

SE DESARROLLARÁN LOS MISMOS OBJETIVOS EDUCATIVOS QUE LOS CENTROS ESPECÍFICOS DE E.E., PROCURANDO LA MAYOR INTEGRACIÓN POSIBLE DE LOS ALUMNOS EN LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES DEL CENTRO.

LAS ADAPTACIONES CURRICULARES QUE SE LLEVEN A CABO,SE ORIENTARÁN TENIENDO EN CUENTA LA EDAD DEL ALUMNO Y SU PROCESO EDUCATIVO Y EVOLUTIVO, GARANTIZÁNDOSE LA EXISTENCIA DE ESPACIOS Y TIEMPOS COMPARTIDOS CON EL RESTO DE LA COMUNIDAD ESCOLAR, PARA FACILITAR LA INTEGRACIÓN.

EXCEPCIONALMENTE, EN LOCALIDADES DONDE NO EXISTA OFERTA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA, LA CECJA PODRÁ AUTORIZAR LA CONTINUIDAD DE LA ESCOLARIZACIÓN DE ALUMNOS CON DISCAPACIDAD EN AULAS ESPECÍFICAS DE E.E. DE COLEGIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

ART. 29. LA ESCOLARIZACIÓN EN CENTROS ESPECÍFICOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL.

A PROPUESTA DE LOS E.O.E.s, CUANDO:

• ALUMNOS CON N.E.E. PERMANENTES

•ASOCIADAS A CONDICIONES PERSONALES DE DICAPACIDAD.

•QUE REQUIERAN ADAPTACIONES SIGNIFICATIVAS Y EN GRADO EXTREMO EN LAS ÁREAS DEL CURRÍCULO.

•CONSIDEREN QUE NO SERÍA POSIBLE SU ADAPTACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL EN UN CENTRO ORDINARIO.

•EXCEPCIONALMENTE: ALUMNOS DE E. INFANTIL (2º CICLO)

Page 19: DECRETO 147/2002, de 14 de mayo, por el que establece la ordenación de la atención educativa a los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales

ART. 30 ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS QUE SE IMPARTAN EN AULAS O CENTROS ESPECÍFICOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL:

PERÍODO DE FORMACIÓN BÁSICA OBLIGATORIA

DURACIÓN MÍNIMA: 10 AÑOS.

DE LOS 6 A LOS 16 AÑOS.

PODRÁ AMPLIARSE EN 2 AÑOS A JUICIO DEL EQUIPO EDUCATIVO: HASTA LOS 18 AÑOS

SE ORGANIZARÁ EN CICLOS.

REFERENTES: CURRÍCULOS DE E. INFANTIL Y PRIMARIA, INCLUSO E.S.O.SEGÚN POSIBILIDADES Y NECESIDADES EDUCATIVAS DE CADA ALUMNO.

PERÍDODO DE FORMACIÓN PARA LA TRANSICIÓN A LA VIDA ADULTA Y LABORAL

DURACIÓN MÁXIMA DE 4 CURSOS: DE LOS 16 HASTA LOS 20 AÑOS.

REFERENTE: CAPACIDADES ESTAB LECIDAS EN LOS OBJETIVOS EDUCATIVOS QUE TIENDAN A LA ADQUISICIÓN Y DESARROLLO DE APRENDIZAJES RELACIONADOS CON LA INSERCIÓN LABORAL Y LA TRANSICIÓN A LA VIDA ADULTA.

LAS ENSEÑANZAS PODRÁN SER: P.G.S. ESPECÍFICOS O PROGRAMAS DE FORMACIÓN PARA LA TRANSICIÓN A LA VIDA ADULTA Y LABORAL.

LÍMITE MÁXIMO DE ESCOLARIZACIÓN EN UN AULA O CENTRO ESPECÍFICO DE E.E.: 20 AÑOS LOCE

HASTA LOS 21 AÑOS

LOCE ACCESO A LOS P.I.P.: 15 AÑOS

Page 20: DECRETO 147/2002, de 14 de mayo, por el que establece la ordenación de la atención educativa a los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales

ART. 31. ADAPTACIONES DEL CURRÍCULO EN AULAS O CENTROS ESPECÍFICOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL

ADAPTACIÓN DEL CURRÍCULO EN EL PERÍODO DE FORMACIÓN BÁSICA OBLIGATORIA

DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE COMUNICACIÓN Y LA INTEGRACIÓN SOCIAL.

ADQUISICIÓN DE HABILIDADES RELACIONADAS CON ENTORNOS COMUNITARIOS Y LABORALES.

CONTRIBUIR A LA MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA

MEJORAR LA AUTONOMÍA PERSONAL Y FUNCIONALIDAD EN LAS ACTIVIDADES COTIDIANAS.

INCREMENTAR EL BIENESTAR PSÍQUICO, FÍSICO Y SOCIAL

FINALIDADESORGANIZACIÓN EN

ÁMBITOS

CONOCIMIENTO CORPORAL Y CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD.

CONOCIMIENTO Y PARTICIPACIÓN EN EL MEDIO FÍSICO Y SOCIAL.

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE.

ORGANIZACIÓN DEL CURRÍCULO EN LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN PARA LA TRANSICIÓN A LA VIDA ADULTA Y LABORAL

EN ÁMBITOS DE EXPERIENCIA CON LA MÁXIMA CONTEXTUALIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES.

APRENDIZAJES QUE CONTRIBUYAN A DESARROLLAR LAS CAPACIDADES DE AUTONOMÍA PERSONAL EN LA VIDA DIARIA.

INTEGRACIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA, ORIENTACIÓN Y FORMACIÓN LABORAL

Page 21: DECRETO 147/2002, de 14 de mayo, por el que establece la ordenación de la atención educativa a los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales

AULAS ESPECÍFICAS EN CENTROS ORDINARIOS

PROGRAMACIÓN DE AULA

CONJUNTO DE ADAPTACIONES DEL P.C.C., TENIENDO EN CUENTA LA EDAD DE LOS ALUMNOS Y SU PROCESO EDUCATIVO Y EVOLUTIVO.

INCLUIRÁ EL CONJUNTO DE ACTIVIDADES, COMUNES PARA TODO EL ALUMNADO, QUE HAGAN POSIBLE EL APROVECHAMIENTO DE LAS OPORTUNIDADES DE INTERACCIÓN SOCIAL, QUE OFRECEN LAS CARACTERÍSTICAS DE ESTOS CENTROS

ART. 32. COLABORACIÓN ENTRE LOS CENTROS ESPECÍFICOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL Y CENTROS ORDINARIOS

VINCULACIÓN Y COLABORACIÓN ENTRE CENTROS SITUADOS EN UNA ZONA DETERMINADA: CONOCER LAS EXPERIENCIAS ACUMULADAS, APROVECHAR RFECURSOS MATERIALES, ETC..

LA CECJA PROMOVERÁ EXPERIENCIAS DE ESCOLARIZACIÓN COMBINADA.

PARA COMPLEMENTAR LA ATENCIÓN A ESTOS ALUMNOS: POSIBILIDAD DE ACTUACIÓN DE PERSONAL DE LOS CENTROS ESPECÍFICOS EN LOS CENTROS PÚBLICOS ORDINARIOS O DE PROFESIONALES DE OTROS CENTROS O SERVICIOS EDUCATIVOS PARA ATENDER ALUMNOS EN AULAS O CENTROS ESPECÍFICOS

Page 22: DECRETO 147/2002, de 14 de mayo, por el que establece la ordenación de la atención educativa a los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales

CAPÍTULO V – ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO CON SOBREDOTACIÓN DE SUS CAPACIDADES INTELECTUALES:

ART. 34. ATENCIÓN PERSONALIZADA PODRÁN APLICARSE MEDIDAS ESPECÍFICAS DE ACCIÓN TUTORIAL Y ADAPTACIONES CURRICULARES.

CON EL ASESORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA.

ART. 35. ESCOLARIZACIÓN

• EN CENTROS ORDINARIOS

LA L.O.C.E HABLA EN SU ART. 43 DE QUE LAS ADM. ED. ADOPTARÁN LAS

MEDIDAS NECESARIAS PARA ESCOLARIZARLOS EN CENTROS QUE,

POR SUS CONDICIONES, PUEDAN PRESTARLES UNA ATENCIÓN

ADECUADA.

• MEDIDAS EDUCATIVAS

• FLEXIBILIZACIÓN DEL PERÍODO DE ESCOLARIZACIÓN OBLIGATORIA

• ATENCIÓN EDUCATIVA INDIVIDUALIZADA O EN PEQUEÑOS GRUPOS, EN DIFERENTES MOMENTOS DEL HORARIO LECTIVO, SI ASÍ SE REQUIERE.

• DESARROLLO DE PROGRAMAS DE ENRIQUECIMIENTO Y ADAPTACIÓN CURRICULAR

Page 23: DECRETO 147/2002, de 14 de mayo, por el que establece la ordenación de la atención educativa a los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales

ART. 36. FLEXIBILIZACIÓN DEL PERÍODO DE ESCOLARIZACIÓN OBLIGATORIA

POR EL PROCEDIMIENTO DE AUTORIZACIÓN QUE ESTABLEZCA LA C.E.C.J.A

CONTEMPLARÁ• EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA.

• AUDIENCIA PREVIA A LOS REPRESENTANTES LEGALES DEL ALUMNO

OPCIONES QUE PODRÁN AUTORIZARSE

• ESCOLARIZACIÓN EN 1º DE PRIMARIA UN AÑO ANTES DE LO ESTABLECIDO CON CARÁCTER GENERAL O REDUCCIÓN EN UN AÑO DE LA PERMANENCIA EN LA ETAPA

• REALIZACIÓN EN UN SOLO AÑO DEL PRIMER CICLO DE LA E.S.O., o DEL 2º CICLO, SIEMPRE QUE EN EL PRIMER CICLO NO SE HUBIESE APLICADO LA MEDIDA

REDUCCIÓN MÁXIMA APLICABLE A UNA ETAPA EDUCATIVA: UN CURSO ESCOLAR

L.O.C.E. ART. 43

• EL GOBIERNO, PREVIA CONSULTA A LAS CC.AA., ESTABLECERÁ

• LAS NORMAS DE FLEXIBILIZACIÓN

Page 24: DECRETO 147/2002, de 14 de mayo, por el que establece la ordenación de la atención educativa a los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales

DISPOSICIONES ADICIONALES

1ªDOTACIÓN POR LA CECJA DEL MATERIAL DIDÁCTICO Y TÉCNICO ADECUADO, ASÍ COMO MOBILIARIO Y RECURSOS ESPECÍFICOS DE ADAPTACIÓN.

2ªCONCERTACIÓN DE UNIDADES DE APOYO A LA INTEGRACIÓN O DE E.E. EN LOS CENTROS PRIVADOS CONCERTADOS

3ªACCESIBILIDAD Y MOVILIDAD DE ALUMNOS CON DISCAPACIDAD EN LOS CENTROS: SECCIÓN 1ª DEL CAPÍTULO III DEL TÍTULO VII DE LA LEY 1/1999, DE 31 DE MARZO, PARA LOS EDIFICIOS, ESTABLECIMIENTOS E INSTALACIONES DE CONCURRENCIA PÚBLICA.

4ª ASESORES DE FORMACIÓN: EN LOS C.E.P. SE CREA UNA ASESORÍA PARA LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN N.E.E., EN LAS ETAPAS DE INFANTIL, PRIMARIA Y SECUNDARIA.

5ªEDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS: LA C.E.C.JA. FACILITARÁ LA INCORPORACIÓN AL SISTEMA EDUCATIVO DE ADULTOS CON DISCAPACIDADES SENSORIALES O MOTORAS.

6ªLA CECJA CONCRETARÁ LOS REQUISITOS MÍNIMOS DE LOS CENTROS ESPECÍFICOS DE E.E.

CENTROS CON UNIDADES AUTORIZADAS DE F.P. ESPECIAL: QUEDAN AUTORIZADOS A IMPARTIR P.G.S. ESPECÍFICOS O PROGRAMAS DE TRANSICIÓN A LA VIDA ADULTA Y LABORAL., SIN EXCEDER EL NÚMERO DE UNIDADES AUTORIZADAS PARA F.P. ESPECIAL