decorando mi fachada

7
PINTANDO MI FACHADA Identificación Nuestro proyecto trata de poder plasmar las ideas de los estudiantes en una de las paredes de la Normal Superior Farallones de Cali, y que cada grupo nos de su aporte y concursar en la elaboración de un mural. Cada estudiante de los grupos sexto elaborara libremente y utilizando alguna técnica un dibujo que tendrá como temática el medio ambiente y la protección de la madre tierra; cada dibujo será plasmado en un gran mural que estará dispuesto para esto y que tendrá como fin decorar una parte de nuestra institución, realizando también una conmemoración al mejor dibujo. Se escogerá un dibujo por aula y los mismos educandos serán los que escojan el mejor dibujo de cada aula. Justificación Toda actividad encaminada a la conservación del medio ambiente desde luego trae muchos beneficios para todos a nivel global. No importa si lo que se hace es lo mínimo, lo importante es crear una cultura entre todos donde cada quien pueda ser consciente de su rol como sujeto activo y que reconozca que toda acción realizada trae unas consecuencias. De esta misma manera el aprovechar de manera adecuada el tiempo motiva a la imaginación, al compañerismo, al respeto y a la innovación de diferentes espacios que es importante para los estudiantes de una institución. Por eso, se plantea que los grados sextos de la Institución educativa escuela Normal superior farallones de Cali, aborde el Proyecto de Aprovechamiento de tiempo “Decorando mi Fachada” con el cual se promueve la recuperación de espacios físicos y estimula la libre imaginación, la conciencia crítica y el respeto por lo

Upload: andres-arango

Post on 03-Aug-2015

69 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: decorando mi fachada

PINTANDO MI FACHADA

Identificación

Nuestro proyecto trata de poder plasmar las ideas de los estudiantes en una de las paredes de la Normal Superior Farallones de Cali, y que cada grupo nos de su aporte y concursar en la elaboración de un mural. Cada estudiante de los grupos sexto elaborara libremente y utilizando alguna técnica un dibujo que tendrá como temática el medio ambiente y la protección de la madre tierra; cada dibujo será plasmado en un gran mural que estará dispuesto para esto y que tendrá como fin decorar una parte de nuestra institución, realizando también una conmemoración al mejor dibujo. Se escogerá un dibujo por aula y los mismos educandos serán los que escojan el mejor dibujo de cada aula.

Justificación

Toda actividad encaminada a la conservación del medio ambiente desde luego trae muchos beneficios para todos a nivel global. No importa si lo que se hace es lo mínimo, lo importante es crear una cultura entre todos donde cada quien pueda ser consciente de su rol como sujeto activo y que reconozca que toda acción realizada trae unas consecuencias. De esta misma manera el aprovechar de manera adecuada el tiempo

motiva a la imaginación, al compañerismo, al respeto y a la innovación de diferentes espacios que es importante para los estudiantes de una institución.Por eso, se plantea que los grados sextos de la Institución educativa escuela Normal superior farallones de Cali, aborde el Proyecto de Aprovechamiento de tiempo “Decorando mi Fachada” con el cual se promueve la recuperación de espacios físicos y estimula la libre imaginación, la conciencia crítica y el respeto por lo natural y el medio ambiente, planteándola como un fortalecimiento de los valores y actitudes de respeto, responsabilidad y compromiso, no solo de los(las) estudiantes, sino proyectando estos a toda la Comunidad Educativa, hacia el Medio Ambiente y los Recursos Naturales.

Marco Institucional

La escuela normal superior farallones de Cali: su trayectoria y su contribución al desarrollo social de la región. Los elementos básicos que singularizan la Escuela Normal Superior Farallones de Cali (Sus espacios, proyectos, actores y formas de acción y de organización), con una trayectoria de 63 años, han sufrido en el tiempo una serie de transformaciones ligadas necesariamente a los cambios sociales, económicos, políticos, culturales y científico–tecnológicos que han

Page 2: decorando mi fachada

presentado la región y el país. Puede decirse que la mayor influencia está dada por cambios relacionados con el papel social de la educación, que se observan no solo en la política estatal sino también en las nuevas representaciones acerca de la función del Estado, la noción de lo público, el sentido de la escuela, el papel del maestro. Reconociendo que es posible que se hayan dejado de lado hechos importantes tanto en el plano de lo social como de lo histórico, se esboza a continuación la trayectoria de la Normal. Esta se realiza sin caer en una simple cronología de los mismos, procurando destacar algunos acontecimientos con profunda significación para sus directivas actuales, para algunos maestros y egresados, evitando al menos caer en la ingenuidad de considerarlos aislados del contexto histórico en que se enmarcaron.

Sus orígenes y trayectoria histórica

La Escuela Normal se creó en 1936 como un “Colegio Público de Enseñanza Secundaria”, a través de la Ordenanza No. 20 de la Asamblea Departamental, que dio nacimiento igualmente a la Escuela Anexa, con el nombre de “República de Panamá”. Un año más tarde, el colegio inició sus labores con 188 alumnas, en su mayoría consideradas como “niñas de clases acomodadas.” Solo aproximadamente tres décadasdespués, por disposición gubernamental, abrió sus puertas a otros sectores sociales de la población. Estas niñas que “sí ingresaban para ser maestras y por lo tanto espejos de la sociedad”, recibían una formación que las habilitaba para un desempeño acorde con la concepción que se tenía en la época del ejercicio magisterial, la cual incluía, por ejemplo, recibir clases de piano y culinaria. La institución se inició con los grados sexto, séptimo y octavo, presentando en el tiempo un aumento sostenido de estudiantes, el cual se acentuó notoriamente en la década de los 60. En los primeros años de los 80 la cifra empezó a estabilizarse y luego inició su descenso, fenómeno que a grandes rasgos reflejaba los cambios que vivían el país e inclusive América Latina, asociados, entre otras, con la masificación y la privatización de la educación. Cuando se definió la relación de la Normal con la Escuela Anexa, se registró una amplia compensación en materia de cobertura, originada al contabilizarse como alumnos suyos los del preescolar y la primaria.

Transformaciones institucionales

Es en este trasegar que la Escuela Normal ha vivido los cambios de su entorno y sus propias transformaciones, por lo cual, más que procurar una identidad puramente preservada en el tiempo, es necesario analizar los hechos que le han

Page 3: decorando mi fachada

dado grandeza y las condiciones que, a manera de hipótesis, marcaron momentos significativos de su historia. En 1978 comenzó y en 1979 se formalizó una mala denominada fusión3 con la Escuela Normal Departamental de Cali.

La creación del preescolar, los logros expresados en triunfos de sus egresadas, premios obtenidos por la Normal en campos como el deporte, la música, la danza, menciones por participación en la realización de estudios sobre la Historia de Cali, reconocimientos en el proyecto “Prensa Escuela”, premios a su Proyecto Educativo Institucional (PEI), honores a su coordinadora como mejor educadora, medalla al mérito a su Directora, participación en eventos y proyectos regionales y nacionales, su ubicación privilegiada en las pruebas del ICFES gracias a los resultados obtenidos por algunos de sus alumnos, han sido hechos que por su significado, más allá del regocijo del momento, han constituido experiencias que, de diversas maneras, son representativas de los cambios, mayores o menores, generados en la institución.

En el marco de estos acontecimientos que dan cuenta de su trayectoria, se construye lo que es hoy la Escuela Normal Superior Farallones de Cali. Teniendo en cuenta las enseñanzas y las marcas que le deja el pasado y todo lo que le aporta su presente, es como la Escuela Normal podrá cimentar el futuro de las próximas generaciones de normalistas superiores.

Fines que se propone la institución

Los fines que persigue nuestra institución educativa, como Escuela Normal formadora de maestros, tienen que tocar necesariamente y de forma expresa e intencional con el establecimiento de acciones que buscan:

La esperanza, el optimismo y la certeza frente a un futuro mejor de nuestra región y de Colombia.

Recuperar la pérdida de credibilidad en la educación como columna vertebral en la formación de los colombianos.

Consolidar la buena imagen del maestro.

Impulsar una cultura ciudadana donde se fortalezcan la tolerancia, el compromiso, la pertenencia, la actitud positiva y demás valores éticos y estéticos.

En síntesis, la capacidad de formularse individual y colectivamente, un proyecto de vida con apego y respeto por el país, la institución donde se estudia y se

Page 4: decorando mi fachada

trabaja, la familia y los conciudadanos.

Políticas de la normal superior

Desarrollar una capacidad institucional autónoma para pensar su realidad, definir sus intereses y necesidades y generar alternativas colectivas para su transformación. Intervenir en procesos que apunten al resurgimiento social, político y económico del Valle del Cauca, mediante un trabajo interinstitucional concertado. Propiciar las condiciones para la realización y revitalización permanentes del modelo pedagógico de la Normal Superior. 27

Trabajar en la recreación de la imagen del maestro y el papel de la educación, propiciando la construcción y valorización de su identidad. Articular alrededor de la tarea pedagógica y en todas las áreas del conocimiento, las diferentes dimensiones de la vida institucional. Propiciar el desarrollo de una cultura investigativa como soporte y producto del quehacer docente.

Finalidad

La finalidad de “Decorando la fachada” es que los estudiantes logren aprender a utilizar su tiempo libre en actividades que sean para su beneficio y crecimiento personal; así mismo, también se pretende despertar en ellos una conciencia ambiental que logre en ellos una inquietud por el cuidado y protección del medio ambiente.

Objetivos

General: Motivar el buen uso del tiempo libre mediante estrategias artísticas que despierten el interés por el cuidado del medio ambiente y la adecuada utilización de recursos naturales.

Específicos:-Emplear el tiempo libre en actividades que favorezcan mis intereses personales y educativos- Participar de actividades artísticas que generen conciencia ambiental-Realizar dibujos utilizando mi conciencia crítica y ambiental-Escuchar con atención las indicaciones realizadas y las opiniones de mis compañeros

Page 5: decorando mi fachada

Destinatarios

Los destinatarios y beneficiaros principales serán los estudiantes de toda la Escuela Normal Superior Farallones de Cali, quienes tendrán la oportunidad de disfrutar de un lindo y adecuado “Mural artístico” que despertara en cada uno de ellos una importancia por cuidar el medio ambiente y todo lo que la bella naturaleza nos ofrece.

Indicadores de evaluación

-Utilizar el tiempo libre de manera adecuada y responsable

- Construir una cultura responsable y ética con el ambiente

-Promover la cultura ambiental, su cuidado y aprovechamiento de recursos.

-Participar en las diferentes actividades ambientales y artísticas que favorecen el entorno físico escolar