decoración al estilo victoriano. paola karina fagil

11
DECORACIÓN AL ESTILO VICTORIANO ECLECTICISMO Y COMBINACIONES

Upload: roxanalombardo

Post on 08-Jun-2015

498 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Decoración al estilo victoriano. paola karina fagil

DECORACIÓN AL ESTILO VICTORIANO

ECLECTICISMO Y COMBINACIONES

Page 2: Decoración al estilo victoriano. paola karina fagil

ESTILO VICTORIANO

El estilo típico de la era victoriana se caracteriza por el eclecticismo, que combina lo más sobresaliente de los estilos anteriores. Los muebles del comedor toman el protagonismo, ya que esta habitación es la principal de la casa porque nuclea a la familia.

Page 3: Decoración al estilo victoriano. paola karina fagil

ESTILO VICTORIANO

Denominado de este modo en honor a la reina Victoria I, quien impuso un estilo de vida donde primaba una férrea moral.

Page 4: Decoración al estilo victoriano. paola karina fagil

ESTILO VICTORIANO

Para la clase media, esta época es sinónimo de prosperidad, el éxito obtenido se reflejaba en la casa. Siendo una sociedad puritana, la familia ocupaba el lugar privilegiado, al mismo tiempo, el hogar era el centro de reunión social y familiar.

Page 5: Decoración al estilo victoriano. paola karina fagil

EL ECLECTICISMO

La decoración victoriana es producto de la mezcla de lo mejor de otros estilos decorativos.

Los salones estaban ricamente ambientados, con alfombras, paredes y cortinas sumamente coloridos. Hay un despliegue de detalles decorativos, como figuras, adornos, lámparas, etc. conformando ambientes íntimos y acogedores en su eclecticismo.

Page 6: Decoración al estilo victoriano. paola karina fagil

MATERIALES

La madera más empleada es la caoba, posteriormente se adoptaría el nogal y el satín. El roble era usado para tallas en réplica de piezas isabelinas y góticas, que se teñían y ennegrecían para darles apariencia de antigüedad. Lo que caracteriza al mueble victoriano es el ornamento y no la forma.

Page 7: Decoración al estilo victoriano. paola karina fagil

MATERIALES

Se pone de moda el cartón piedra en esta época, el cual era laqueado de negro y decorado con nácar.

El comedor es el centro de reunión familiar, que también sirve para rezar. El aparador preside la sala y se coronaba con un enorme espejo tallado.

Page 8: Decoración al estilo victoriano. paola karina fagil

MUEBLES REPRESENTATIVOS

Los juegos de comedor estaban compuestos por mesas rectangulares con ángulos cuadrados y construcción sólida, las patas estaban torneadas.

Las sillas eran de estilo isabelino o gótico, tenía las patas rectas y el respaldo combado.

Page 9: Decoración al estilo victoriano. paola karina fagil

MUEBLES REPRESENTATIVOS

Los escritorios eran pequeños, con cajones al costado.

Las cómodas eran altas y tenían un espejo en el remate.

Page 10: Decoración al estilo victoriano. paola karina fagil

MUEBLES REPRESENTATIVOS

Había una gran variedad de mesas y mesitas, cuadradas, ovaladas, de juego, etc.

Los aparadores en rinconera, eran altos, acristalados y con estantes para exhibir objetos.

Los muebles de vestíbulo adquirieron gran importancia. Eran el sitio ideal para guardar sombreros, bastones y demás complementos.

Page 11: Decoración al estilo victoriano. paola karina fagil

MUEBLES REPRESENTATIVOS

El reloj de pared era generalmente de roble o caoba.

Fueron muy utilizados los muebles tapizados, como la tradicional chaise longue, que brindaba espacio para varias personas. Otros sofás destacables fueron el confidente y el tête-a-tête.

Existían algunos muebles fabricados en hierro forjado