deconstrucción

12
de Construccion (SECTOR CHOLA CUENCANA) email:[email protected] !"#$%&’( !"#$%&’( Serie Suplementos Especiales JUEVES, 26 DE MARZO 2009 !"#$ $%&’$()* %)+,’- La función que cumple el constructor Antes de construir deberíamos tomar en cuenta los consejos que se publican en revistas, libros de arquitec- tura, fotografías y más, para obtener ideas que podrían servirnos para aplicarlos en la casa o departamento que queremos para nuestra familia. !)*&"(*$ Nuevas opciones de vivienda Edificaciones & Constructores Construir fincas fuera de la ciudad Urbanizaciones para vivir en comunidad . / &01234566701

Upload: wwweltiempocomec

Post on 08-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Suplemento deConstrucción. Circula con Diario EL TIEMPO, Cuenca - Ecuador.

TRANSCRIPT

Page 1: deConstrucción

deConstruccion

(SECTOR CHOLA CUENCANA)email:[email protected]

!"#$%&'(!"#$%&'(

Serie Suplementos Especiales JUEVES, 26 DE MARZO 2009

!"#$

$%&'$()*

%)+,'-

La función que cumple el constructor

Antes de construir deberíamos tomar en cuenta los consejos que se publican en revistas, libros de arquitec-tura, fotografías y más, para obtener ideas que podrían servirnos para aplicarlos en la casa o departamento que queremos para nuestra familia.

!)*&"(*$

Nuevas opcionesde vivienda

Edificaciones & Constructores

Construir fincasfuera de la ciudad

Urbanizaciones para vivir en comunidad

./&01234566701

Page 2: deConstrucción

deConstruccion

CONSEJOS ¿Qué debo tomar en cuenta antes de construir?

lgunos tips que podemos utili-zar para concretar lo que vamos a diseñar podrían ser revistas,

fotografías, libros de arquitectura etc. para tener una idea del estilo de la casa, tipo de materiales, texturas, colores, iluminación, etc. y que valdría la pena que me los mostraran cuando nos vea-mos en el despacho, además nosotros podemos mostrarles nuestros catálogos de construcción, aquí algunos detalles que complementarán y enriquecerán el diseño de tu casa...Estamos de acuerdo que el obje-tivo es te-ner nuestra casa, pero para realizarlo debemos de tomar en cuenta que la construcción se divide en 2 partes: planeación y obra, que tra-taremos de explicarlas brevemente.

Si tengo un terreno debo considerar para su diseño, si es plano o accidentado, su orientación, co-lindancias, vistas agradables y no apro-vechables, vialidades, servicios (agua, drenaje, luz, teléfono etc.)

Son las necesidades o requerimientos de la familia, que los traduciremos en los lugares a habitar (sala, cocina, recámara principal, salón juegos, etc.)

Corresponde a las po-sibilidades económicas con que cuenta para la realización de su construcción.

Se realiza un diseño que cumpla con los puntos anteriores (1,2,3)

Se dise-ñan los planos necesarios para la ejecución de la obra, Arquitectónicos (plantas, cortes, fachadas), Electricidad (apagadores, contactos, alarmas, telefono, tv. ), Plo-mería (agua caliente, fría y drenaje), Es-tructurales (cimentación, armado losas, columnas, trabes etc.). además le entre-

gamos la maqueta virtual para que con su computadora pueda recorrerla y dis-frutarla desde todos los ángulos y vistas posibles, cuando quiera.

Se entrega junto con el proyecto ejecutivo.

Contrato: Dentro de los aspectos que observamos principalmente son:

Tiempo de entrega

Materiales a usar.

Programa de obra y pagos. Recuer-de que puede ver el desarrollo de la

construcción de su casa dando un se-guimiento continuo de la obra desde la comodidad de su oficina, hogar etc.

Entrega obra terminada. Además puede ver el desarrollo de los acabados de su casa dando un seguimiento con-tinuo desde de su oficina, hogar etc. y logrando una comunicación importan-tísima entre el cliente y el arquitecto.

Claro, cuando uno ve todos los tramites y gastos extras que se tienen que hacer,

nos asustamos, pero realmente al precio total incluyendo

los pagos adicio-nales de

l a c o n s -

t r u c c i ó n van en pro-

porción a lo gran-de o pequeña superfi-

cie de construcción que vamos a realizar.

Esta es otra razón para contratar-nos, pues previo a la construcción y

proyecto, le damos un costo aproximado y no tendrá pagos inesperados y adicio-nales a su presupuesto por falta de una planeación profesional.

Cuando terminamos su casa no debe-mos olvidar, que su mantenimiento hará que siempre se vea como nueva, recordemos que a nuestro coche debe-mos hacerle cada cierto tiempo sus ser-vicios, lavado, pintado, para lograr dis-frutarlo sin problemas de fallas y que el día de mañana, si se requiere, podamos tener un buen precio de reventa, lo mis-mo pasa con nuestra casa.

EDICIÓN: Margarita Toral TEXTOS: Mariuxi Lituma / Ana Machuca / Fernando Parra

FOTOGRAFÍA: AFP / Internet PORTADA: Foto Internet DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: Santiago Merchán - Anita Baculima

DISEÑO DE PUBLICIDAD: Juan Carlos Rivas IMPRESIÓN: Diario EL TIEMPO

PUBLICIDAD: Departamento de Publicidad y Ventas Diario EL TIEMPO / 2882551 Ext. 103

Page 3: deConstrucción

!"#$%&'()**+$%Jueves, 26 de marzo 2009

,-./01

3

Para el arquitecto Boris Piedra, de la constructora

ARQTE, la función de un constructor es principal-

mente optimizar los recursos económicos y ofrecer

un diseño exclusivo y funcional.

Problemas

En nuestro medio aún la gente no confía en un constructor

porque considera que los valores de la construcción de su

inmueble aumentan, sin embargo, enfatizó que hacer el tra-

bajo con una persona que no tiene el conocimiento adecuado

hará que se enfrente a algunos problemas, como retraso en

la construcción, que se emplee materiales de mala calidad y

que la edifi cación no tenga una estética agradable y que no

sea funcional.

Piedra manifestó que un profesional siempre deberá partir

de la cantidad de terreno y del presupuesto que disponga el

cliente, con lo que le ofrecerá un diseño acorde a su presu-

puesto, el que deberá ser lo sufi cientemente claro para que

sea entendido, es decir el plano no debe ser presentado a ni-

vel general, sino por detalle, esto permitirá que se conozca

con exactitud cómo va a quedar cada espacio del inmueble.

Diseño

Según el profesional, lo que le hace diferente a su trabajo es

que se crea un diseño para cada casa, esto hace que el cliente

se siente satisfecho y que confíe en lo que se está realizando,

agregando que en nuestro medio aún se mantiene que las ca-

sas sean hechas de ladrillo, más no de bloque, con cimientos

de cemento y no de hierro, a la vez hizo referencia a que de

alguna manera se están innovando los diseños.

Tiempo

Alrededor de siete meses es el tiempo que le toma a la cons-

tructora ARQTE, en construir una casa, con un presupuesto

desde 45 mil dólares.

Planifi cación

Boris Piedra, explicó que las construcciones de la ciudad se

caracterizan por realizarse bajo una planifi cación que está

regulada por la Municipalidad.

Ubicación

La constructora ARQTE, está ubicada en la Remigio Romero

4-66 y Remigio Crespo. Teléfono 281-8927.

Construir una casa o cualquier edifi cación requiere de varios

factores, uno de ellos la asesoría de un constructor. ¿Pero cuán útil es?.

Page 4: deConstrucción

deConstruccion

a seguridad y el confort se pueden encontrar viviendo dentro de una urbanización, la que debe ofrecer

ante todo una vida en comunidad. La arquitecta diseñadora María del Car-men Zambrano expone que el vivir den-tro de una urbanización es también com-partir, además de sentirse más seguros. El poder compartir vivencias con los ve-cinos y tener la tranquilidad de que los hijos se encuentren a buen recaudo y sin peligro, indica. “Las ventajas de vivir dentro de una ur-banización, es saber que se puede salir de casa o ir de vacaciones y que nada malo va a suceder, estar protegidos y además contar con la suerte de ayudarnos entre vecinos”, indica.

El valor de la vivienda depende del tama-ño de los lotes de terreno y el lugar don-de se ubicará la urbanización además de los servicios que posea.

-La seguridad, debido a que cuenta con guardianía privada.

-Vivir en comunidad, se forma una di-

rectiva que trata de reunir a las familias,

las cuales se ayudarán en situaciones de

emergencia.

-Poseer vecinos positivos

La profesional señala que al momento

de adquirir la vivienda se debe tomar en

cuenta la ubicación de la misma, calles

pavimentadas o adoquinadas , veredas,

alcantarillado, luz, agua potable, telefo-

nía, banda ancha, etc.

“En estos últimos años se han incremen-

tado el número de urbanizaciones, ahora

hay muchísimas lotizaciones privadas

pequeñas, pero que atraen a la gente

que prefiere este tipo de espacio para vi-

vir”, señala la profesional.

Arquitecta María del Carmen Zambra-

no, oficina 319, del edificio del Colegio

de Ingenieros.

OPCIONES Urbanizaciones paravivir en comunidad

Page 5: deConstrucción

deConstruccion

Page 6: deConstrucción

deConstruccion

CRITERIO

l arquitecto Esteban Malo indica que se ha in-crementado en estos años la prioridad por la adquisición de los departamentos que, a su pa-

recer por algunas circunstancias pueden disminuir la calidad de vida. Sin embargo esto tiene sus compensa-ciones, como la seguridad, indica. “Antes, la gente quería que el diseño de su casa vaya acorde a su gusto, buscando la mayor comodidad posi-ble, actualmente muchos han optado por comprarlas hechas, o por los departamentos. Creo que esto se debe a la comodidad en cuanto a la cercanía con la ciudad, además de los servicios básicos, que muchas veces no existen en zonas lejanas”, dice. A su parecer el Municipio es quien debe facilitar los servicios que la gente necesita, para que la ciudad de Cuenca conserve el estilo arquitectónico, pues es una pena crecer en altura, ya que irán desapareciendo los barrios que han hecho de esta urbe un lugar especial.

Se cree que vivir en espacios reducidos genera estrés, si el departamento es muy pequeño, quien habita en él, se sentirá encerra-do, para ello el profesional aconse-ja que al momento de elegirlo se consideren algunos as-pectos como:

- Que haya sufi-ciente visibili-dad hacia afuera.- Que cerca del edificio o dentro del área donde se ubica, existan espacios verdes de recrea-ción, ya que en la ciudad actualmente existen pocas áreas verdes.- Que posea buena iluminación y ventilación.

- Que sean departa-mentos funcionales.

- Conocer el vecindario.- El edificio debe tener

personalidad.

ArquitectoEsteban Malo

Planificación y cons-trucción, arquitectura y urbanismo

Benigno Malo 12-27

ALTERNATIVAS

Una opción de vivienda

Construcciones modulares

as ofici-

nas y edificios mo-

dulares ofrecen numerosas soluciones

para las empresas y los dueños de casa. Estos son

de gran utilidad en cualquier lugar donde se necesite más

espacio, sin importar si se trata de un pequeño cuarto o una

edificación construida para albergar a cientos de trabajado-

res, las construcciones modulares puede proporcionar solu-

ciones a sus necesidades por una fracción del costo y tiempo

de las construcciones tradicionales.

En el momento que usted decida iniciar un trabajo de cons-

trucción, hay muchas

cosas que debe tener en

consideración,

por supues-

to la calidad

y el precio

siempre son

e l e m e n t o s

de peso. Las

p e r s o n a s

s i e m p r e

buscan alta

calidad por

los mejores pre-

cios, es por eso

que las construcciones modulares son tan atractivas, ya

que combinan alta calidad con precios que no son similares

a los de construcción tradicional.

Muchas veces, empresas y consumidores particulares, nece-

sitan de estructuras nuevas o agregar espacios adicionales

a estructuras existentes, éstas deben ser hechas en el menor

tiempo posible. Esta es otra de las características principa-

les de las construcciones modulares, ya que su proceso de

construcción es más de la mitad del necesario en construc-

ciones tradicionales. Otra de las razones por la que las cons-

trucciones modulares son tan populares, es su cualidad de

ser personalizadas de manera fácil y rápida. Usted puede

tomar el papel de diseñador, mientras otros construyen en

base a sus necesidades.

Los edificios modulares presentan un serie de ventajas so-

bre las construcciones tradicionales, y el costo es sólo un de

ellas, los edificios modulares cuestan una fracción del cos-

to de un edificio tradicional, esto sin incluir los costos de

amoblado, es más, un edificio modular puede llegar a costar

hasta un 50% menos que una construcción tradicional del

mismo tamaño, otra de las grandes ventajas es la facilidad

de modificación, en cuanto a tamaño y diseño, usted puede

integrar muchas oficinas si así lo necesitara, dentro de una

sola estructura modular, por otro lado las estructuras modu-

lares son portátiles y éstas pueden llegar a ser cambiada de

ubicación, si fuera necesario.

Page 7: deConstrucción

deConstruccion

Construcciones modulares

OPCIONES Las casas personalizadas

n a

c a s a

perso-

nalizada es una

casa que usted

construye por

sí mismo. Naturalmente la construye

usted, físicamente hablando, ¡eso se-

ria pedir mucho de nosotros! Pero es-

tas casas son construidas a partir de

cero y se construyen de acuerdo con

sus especificaciones. Según el nivel de

personalización que usted elija contra-

tar, esto puede ir desde la selección de

su diseño y parcela de tierra, hasta la

creación de un alojamiento a medida

para usted y su familia, completamen-

te desde cero. La construcción de una

casa personalizada, puede también

abarcar la búsqueda de su parcela de

tierra ideal, colaborar con un arqui-

tecto en el diseño de una casa en base

a sus necesidades y deseos, construida

con los materiales de su elección, así

como la toma de decisiones de mobilia-

rio y decoración para su hogar.

La construcción de casa a la medida, es

una costumbre cada vez más popular, a

medida que los dueños de casa se han

visto afectados por la falta de opciones

que se ofrecen. El atractivo de modifi-

car su propia casa, con su propia vi-

sión de cómo quiere vivir, es evidente.

La construcción de una casa a la medi-

da, le dá la oportunidad de construir la

casa perfecta para su familia – a pesar

de sus limitaciones presupuestarias.

¿Cuántos de nosotros hemos pensado

que hay algunos aspectos de nuestras

casas que nos gustaría cambiar, pero

no puede?

Tal vez le gustaría una cocina más

grande, con espacio para toda la fami-

lia y poder tener su desayuno alrede-

dor de la mesa.

O un segundo baño para los niños a fin

de que el suyo pueda mantenerse lim-

pio y ordenado cada vez que entre. Por

supuesto, todos tenemos limitaciones

en el espacio disponible para nosotros,

incluso en tiempos de incertidumbre,

las propiedades no son baratas. Pero

eso no significa que tenga que con-

formarse con segundas opciones, a la

hora de elegir cómo vivir. En lugar de

hacer pequeñas reformas a su espacio

vital, tome la decisión de construir su

propio hogar a partir de cero y así to-

mará sus propias decisiones, por pri-

mera vez.

Page 8: deConstrucción

deConstruccion

odos tienen una habitación favorita en sus hogares.

Para muchos, las habitaciones solares encabezan la

lista. Pueden ser habitaciones de tres estaciones, o

habitaciones que puedes utilizar en cualquier momento du-

rante el año. La única estipulación es que son habitaciones

con muchas ventanas, mucha luz, y un lugar donde disfrutar.

Éstas son habitaciones que están diseñadas a permitir que en-

tre la mayor cantidad de luz posible. La mayoría de las habita-

ciones solares tendrán ventanas en por lo menos ambos lados,

y la mayoría de ellas tendrán ventanas en tres lados, o más. El

punto de una habitación solar es de tener una habitación en la

cual siempre habrá luz, sin importar la estación del año o la

hora del día.Muchas personas utilizan las habitaciones sola-

res para relajamiento y lectura. Quizá pongan plantas en sus

habitaciones solares, porque las plantas tienen más tendencia

a crecer con la luz de la habitación solar. Por esto, muchas

veces las habitaciones solares son llamadas “habitaciones de

plantas” o “solárium”. A menudo podrían ser referidas como

“pórtico” o “patio”. Por definición, una habitación solar es

una habitación que permite que entre suficiente luz y es una

habitación adicional en la casa. Una habitación solar podría

ser utilizada para muchas cosas. Muchas personas disfrutan

leer en la habitación solar, debido a la gran cantidad de luz

que entra. Algunas personas la utilizan como habitación de

ESPACIOS Habitaciones solares

juegos para sus hijos, cuando el clima de afuera es inclemente.

A otros les gusta tener sus habitaciones solares como lugares

para relajarse y desenredarse. Otras personas los utilizan

para recibir a sus invitados. Sea para lo que sea que lo utilices,

verás que tu habitación solar podría ser la luz de tu casa.

Cuando compras una casa, una habitación solar podría ser

una de las habitaciones que ya está en la casa. Cuando cons-

truyes una casa, podrías decidir construir una habitación

solar. La habitación solar puede estar localizada en la esqui-

na de la casa, o podría ser agregada a un lado de ella. Sea la

que sea la posición exacta de la habitación solar, deberían de

haber por lo menos dos paredes que están localizadas en la

parte exterior de la casa, para que tenga varias ventanas. Las

habitaciones solares son usualmente encontradas en la parte

de atrás de la casa, no en la parte de enfrente.Las habitaciones

solares son, la mayoría de las veces, encontradas en el primer

piso de la casa, porque son comparadas a una terraza. Sin

embargo, a veces las habitaciones solares son encontradas

en pisos más altos. Usualmente, son comparadas a cubiertas

en niveles más altos de una casa. Estas son habitaciones so-

lares que son encontradas en casas muy caras, por el tipo de

costo de energía que te ocasionará tener una habitación solar

en un nivel alto de la casa. Sin embargo, es posible encontrar

habitaciones solares en un segundo o tercer piso de una casa,

siempre y cuando estén a un lado de la casa, atrás, o en una

esquina.

Page 9: deConstrucción

!"#$%&'()**+$%Jueves, 26 de marzo 2009 9

Page 10: deConstrucción

deConstruccion

DESCANSO

e da frecuentemente por el estilo de vida de quienes viven en departa-

mentos o edificios y buscan alternativas para descansar el fin de sema-

na o mayormente en temporada de vacaciones.

Lo que buscan en este tipo de viviendas es la misma comodidad de las casas o

departamentos de la ciudad, pero con el agregado de entretenimiento y recrea-

ción; que puede ser una piscina, canchas de fútbol o una amplia área verde.

Son destinadas en su gran mayoría para compar-

tir tiempo con la familia o amigos.

Una finca fuera de la ciudad tiene los siguientes

requerimientos básicos: tres dormitorios, sala,

comedor, cocina y área para la barbacoa.

La tendencia de quienes vivimos en Cuenca, es

la construcción de fincas en la zona de Yunguilla,

que además es muy recomendada por los arqui-

tectos especializados. Aunque existen alternati-

vas que no han sido muy explotadas en nuestro

medio y son la zona de Paute y Gualaceo, y como

curiosidad se puede agregar que acá, no hay mos-

quitos.

El porcentaje de construcciones fuera de la ciu-

dad se dividen, un 60 por ciento para Yunquilla y el 40 por ciento restante para

Paute y Gualaceo, manifestó Diego Crespo, arquitecto especializado. (FPT)

Antes de optar por construir y de idear, incluso su quinta, es importante buscar

a arquitectos que tengan experiencia en obras de este tipo. Si posee un terre-

no en cualquiera de los lugares mencionados y decide construir su finca, es

necesaria la valoración del suelo antes de construir su vivienda, para evitar

contratiempos y gasto innecesario de dinero.

Construcción de fincas fuera de la ciudad

Page 11: deConstrucción

deConstruccion

“Necesito un arquitecto”

PERSONAJE

menudo los arquitectos parecen ser un misterio. Lo que el públi-co ve es que un arquitecto tira

ideas directamente de su cabeza, y las se-ñala a ellos y, a continuación, aparece un edificio de acuerdo a sus especificaciones. Pero en realidad, el trabajo de un arquitec-to es mucho más complicado que eso. Un arquitecto debe entender el propósito del edificio, y debe ser capaz de ver todos los usos y los problemas para poder diseñar

un edificio funcional. Para que esto ocurra efectivamente, el arquitec-to y el cliente deben comunicar

claramente sus necesidades.

El cliente debe ser capaz de dar su visión para el arquitecto, de manera que él o ella, puedan entonces diseñar un edificio que esté a la altura de las expectativas del cliente.

La respuesta a esta pregunta se basa en sus necesidades individuales, la experien-cia y la confianza en su propio diseño y la construcción de capacidades. Ciertamen-te, pocas personas que aspiran a diseñar y construir a gran escala un edificio de oficinas, pero es común que los dueños de casas individuales para la gestión de la re-modelación y pequeños complementos, lo necesiten. Es importante entender que in-cluso el más pequeño proyecto puede ser complicado intensamente. Por ejemplo, si la remodelación de una habitación en su casa, donde participan de una alteración estructural de un muro, entonces podría ser arriesgado sin al menos consultar a un arquitecto sobre la mejor manera de abordar el proyecto. En muchos casos, el único aspecto evidente del proyecto es el actual problema del proyecto. Por ejem-plo, tal vez su oficina sea demasiado pe-queña y tenga necesidades de espacio de

almacenamiento adicional, pero no tenga el espacio sobre el cual construir un aña-dido, etc. Un arquitecto puede ayudarle a formar una solución a su problema

La respuesta es simple - lo antes posible. Como se mencionó anteriormente, un ar-quitecto puede ser útil, desde el momento en que han identificado el problema. En función de sus necesidades específicas, el arquitecto puede ayudar haciendo es-tudios al lugar, garantizando la zonifica-ción y planificación de los créditos apro-bados, así como muchos otros temas que deben producirse antes de que el diseño se termine. Es importante darse cuenta que un proyecto de construcción, puede tomar años en completarse. No es raro que sea por dos años, en ese tiempo uno decide la construcción que sea necesaria. Las aprobaciones deben obtenerse, los diseños deberán ser formulados, la tierra debe estar al alcance, etc. La mayoría de los arquitectos están familiarizados con el proceso de pre-construcción y le ayu-darán a llegar a la fase pionera más rápi-do, si contrata el arquitecto correcto para el inicio de proyecto.

Page 12: deConstrucción

Jueves, 26 de marzo 2009!"#$%&'()**+$% 12